SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA resúmenes. XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de. Nefrología. 6-9 de octubre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA resúmenes. XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de. Nefrología. 6-9 de octubre de 2017"

Transcripción

1 Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline Volumen 37 - Suplemento SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA resúmenes XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 6-9 de octubre de 207 doi: /Nefrologia.pre207.Sep.n27.vS Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología Versión original íntegra en

2 Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline V olumen Suplemento RESÚMENES RECIBIDOS er Iberoamericano 2.º Iberoamericano. er Iberoamericano DISTRIBUCIÓN ESTADO FINAL RESÚMENES PRESENTADOS AL CONGRESO 207 e-póster 0,2 % ORAL 6,7 % NO ACEPTADOS 4,5 % PÓSTER 58,6 % EVOLUCIÓN ANUAL. RESÚMENES RECIBIDOS POR ESTADO FINAL NO ACEPTADOS PÓSTER ORAL

3 Carta de presentación Queridos amigos: Como es costumbre, en la antesala de nuestro Congreso anual se ha editado el suplemento con los resúmenes de los trabajos enviados al Congreso. El mismo da una idea del esfuerzo realizado en la preparación de nuestro encuentro anual y que es fruto de la estrecha colaboración entre el Comité Organizador y Científico del mismo y la Junta Directiva de la S.E.N. Este compendio de resúmenes es una buena muestra de la investigación nefrológica que actualmente se realiza en nuestro país. Todos los nefrólogos tendremos la oportunidad de exponer públicamente nuestras investigaciones, tanto clínicas como básicas, que aquí quedan reflejadas. Se ha hecho un esfuerzo, a través de la evaluación previa de los resúmenes remitidos, para que la mayoría de los grupos investigadores tengan la palabra en el Congreso. Este año hemos recibido 648 trabajos, de los que se han seleccionado 6,6% para presentarlos como «Comunicaciones orales», 58,6% como «Pósters» y 0,% como «e-pósters». En el programa se recogen los días y horarios en los que un buen número de socios y congresistas podrán exponer los resultados de sus investigaciones. Siempre es imposible, por razones de tiempo y espacio, aceptar todas las comunicaciones enviadas, a pesar de los intentos que se realizan para dar cabida a más trabajos. Comprendemos que el esfuerzo por vuestra parte ha sido grande y esperamos que la lectura de este suplemento con detenimiento, así como en el portal Web de la sociedad, os resulte de interés. Solamente nos falta desearos que tengáis un buen viaje y estancia en Burgos, que os acogerá con los brazos abiertos y donde dispondréis del Palacio de Congresos con todas las facilidades. En nombre de la Junta Directiva de la S.E.N. y del Comité Organizador, os deseamos unas fructíferas jornadas de trabajo de intercambio científico, y entre las que, sin duda, sabréis encontrar un espacio para el disfrute cultural y el cultivo de la amistad. Un abrazo. Mª Dolores del Pino y Pino Pedro Abáigar Luquin Presidenta de la S.E.N. Presidente del Comité Organizador

4 Sumario Incluida en ISI Web of knowledge, Index Medicus y Medline V olumen Suplemento RESÚMENES XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología doi:0.3265/nefrologia.pre207.sep.n27.vs Página Página Número de resumen 5 Genética y biología molecular Enfermedades renales hereditarias Glomerulopatías e inmunopatología Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular Diabetes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC Enfermedad renal crónica - Complicaciones Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis Hemodiálisis - Acceso vascular Hemodiálisis - Complicaciones HD Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal Hemodiálisis - Otros temas HD Diálisis peritoneal Trasplante renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos Trasplante renal - Donación y preservación Trasplante renal - Resultados y estudios epidemiológicos Trasplante renal - Aspectos clínicos y complicaciones Miscelánea Índice de autores Presentación oral E-póster Póster

5 Genética y biología molecular LA QUINASA LIGADA A INTEGRINAS (ILK) REGULA LA TRANSCRIPCIÓN DE AQP2 A TRAVÉS DE LA EXPORTACIÓN NUCLEAR DE NFATC3 MEDIADA POR GSK3BETA M. HATEM-VAQUERO, M. GRIERA, A. LUENGO, W. GIERMAKOWSKA 2, LV. GONZALEZ-BOSC 2, L. CALLEROS, M. RODRÍGUEZ- PUYOL, S. DE FRUTOS BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UAH-FRIAT-IRSIN-REDINREN-ISCIII (MADRID), 2 DEPARTMENT OF CELL BIOLOGY AND PHYSIOLOGY. UNIVERSITY OF NEW MEXICO HEALTH SCIENCES CENTER (ALBUQUERQUE) Introducción: La diabetes insípida nefrogénica (DIN) es una alteración presente en diversas enfermedades renales, caracterizada por la micción de grandes cantidades de orina con una osmolalidad baja. Recientemente, hemos publicado que la deleción de la quinasa ligada a integrinas (ILK) disminuye los niveles totales de Acuaporina-2 (AQP2) y su translocación a membrana, originando un cuadro compatible con la DIN (Cano-Peñalver et al. FASEB J 204; Mamuya et al. AJP 206). Previamente hemos descrito (Albertoni Borghese et al. Nephron Extra 20) la regulación transcripcional de AQP2 por la subfamilia de factores nucleares dependientes de calcineurina NFATc, cuya fosforilación y salida del núcleo es mediada por la quinasa glicógeno sintasa 3-beta (GS- K3beta), un substrato directo de ILK. Aquí estudiamos el papel de ILK en la regulación de la actividad transcripcional de la isoforma NFATc3 sobre el promotor de AQP2. Material y Métodos: Ratones adultos con deleción condicional de ILK (ckd-ilk) o ausentes de NFATc3 (NFATc3-KO). De estos animales y sus respectivos controles se determinaron los volúmenes y osmolalidades de las orinas de 24h y se analizaron los niveles de distintas proteínas en sus extractos medulares. Células de túbulo colector en cultivo (mimcd3) con la ILK delecionada mediante la transfección de RNAs interferentes, transfectadas posteriormente con plásmidos reporteros y tratadas con cloruro de litio (LiCl) fueron procesadas para determinar la actividad transcripcional de NFAT. Resultados: Similar a ckd-ilk, NFATc3-KO resultaron un modelo de DIN, mostrando basalmente poliuria, y baja expresión medular de AQP2. Las médulas renales de ckd-ilk mostraron mayores niveles de NFATc3, sin embargo su presencia en el núcleo estaba disminuida y la actividad de GSK3beta aumentada (expresada como una disminución de la isoforma fosforilada en serina 9) In vitro, la deleción de ILK en mimcd3 disminuye la expresión de AQP2 (Cano-Peñalver et al. FASEB.J 204), la fosforilación de GSK3beta y la actividad del reportero luciferasa de NFAT. El inhibidor de GSK3beta LiCl revirtió la actividad transcripcional. Conclusión: La inactivación de ILK podría aumentar la exportación nuclear de NFAT mediada por GSK, disminuyendo su presencia nuclear y por lo tanto su actividad transcripcional sobre AQP2. 2 EFFECTIVENESS OF MTT IN LIVER PHENOTYPE IN A MODEL OF AUTOSOMAL RE- CESSIVE POLYCYSTIC KIDNEY DISEASE (ARPKD) A. CORDIDO, AM. BARCIA DE LA IGLESIA, J. BAÑALES 2, C. DÍAZ, MA. GARCÍA-GONZÁLEZ LABORATORIO DE XENÉTICA E BIOLOXÍA DO DESENVOLVEMENTO DAS ENFERMIDADES RENAIS. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2 DEPARTMENT OF LIVER AND GASTROINTESTINAL DISEASES. BIODONOSTIA HEALTH RESEARCH INSTITUTE - DONOS- TIA UNIVERSITY HOSPITAL (SAN SEBASTIÁN) Introduction: Polycystic liver disease (PLD) are genetic disorders characterized by progressive bile duct dilatation and cyst development in hepatic parenchyma. PLD are inherited in a dominant or recessive form and can develop alone or in association with polycystic kidney disease (PKD). A number of different mechanisms have been related to the pathogenesis of Polycystic Disease, which we focused on alteration in the extracellular matrix (ECM). MTT is an inhibitor of the metalloproteinases of ECM, previously, we have shown the effectiveness of MTT in models of Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease (ADPKD), both in renal and hepatic phenotype. In this work, we have focused in the PLD associated to Autosomal Recessive Polycystic Disease (ARPKD) and its treatment. Matherial and methods: In this study, we use a model of Autosomal Recessive Polycystic Kidney Disease (ARPKD), Pkhd del3-4/del3-4 (Pkhd-KO), to test the effectiveness of MTT in hepatic cystogenesis. Results: First, we have studied the liver phenotype in our model of ARPKD and we have found difference between males and females, depending on the timing of disease. This fact is crucial for the correct design of futures experiments and for knowledge of the disease. Then we have tested MTT, alone and in combination with Tolvaptan. We probe the therapy MTT in different points of life of the Pkhd-KO model inhibiting the hepatic cystogenesis. Conclusión: In SEN 206, our group showed the effect of MTT in Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease (ADPKD) inhibiting the hepatic cystogeneis and collecting duct cyst (DBA+ cyst). With this work, we have demonstrated the effectiveness of MTT in the inhibition of hepatic phenotype of Autosomal Recessive Polycystic Kidney Disease. Key words: cystogenesis, therapy, PLD, ARPKD, MTT 3 CYTOKINE TWEAK PROMOTES CYSTOGENESIS IN AUTOSOMAL DOMINANT POLY- CYSTIC KIDNEY DISEASE (ADPKD) IN A TIME DEPENDENT MANNER A. CORDIDO, AB. SANZ 2, AM. BARCIA DE LA IGLESIA, C. DÍAZ, A. ORTIZ 2, MA. GARCÍA-GON- ZÁLEZ 3 LABORATORIO DE XENÉTICA E BIOLOXÍA DO DESENVOLVEMENTO DAS ENFERMIDADES RENAIS. INSTI- TUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2 DEPARTAMENTO DE NEFRO- LOGÍA. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3 INSTITUTO DE INVESTIGA- CIÓN SANITARIA (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA) Introduction: Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease (ADPKD) is the most common monogenic disorder in which kidneys develop fluid-filled cyst derived from the tubule epithelial cells. The three causative genes for ADPKD, PKD, PKD2 and GANAβ, encode protein products polycystin- (PC), polycystin-2 (PC2) and glucosidase IIα subunit (GIIα). Several mechanism are associated with cyst initiation and cyst progression, recent findings aim inflammation as one the most important molecular mechanism in the progression of the ADPKD. TWEAK (tumor necrosis factor TNF-like weak inducer of apoptosis) is a TNF-like cytokine and member of the TNF superfamily. TWEAK promotes inflammation, proliferation, cell death and angiogenesis. However, the role of TWEAK in ADPKD is unknown. Matherial and methods: We have studied the effect of proinflammatory cytokine TWEAK in our ADPKD animal model, Pkdcko/cko Tam-Cre. This model presents a cystogenesis developmental switch, because the inactivation of Pkd gene in different points of life determines the cystic phenotype. Based on this, we show that TWEAK promotes the progression of ADPKD. Results: We tested TWEAK in different developmental windows of our animal model (Pkdcko/ cko Tam-Cre) we show that proinflammatory cytokines can be accelerates the progression of ADPKD. The mice that received TWEAK presented higher levels of BUN and worst survival rate than the group of control mice. In addition, TWEAK promotes the progression of hepatic cystic phenotype (associated to ADPKD). These results suggest that TWEAK, a proinflammatory cytokine, not online acts at the kidney level. Conclusión: Doing use of Pkdcko/cko Tam-Cre animal model, we demonstrated that TWEAK promotes the progression of ADPKD in a time dependent manner. We results shown how inflammation may be modulation the severity of ADPKD and the possibility of a treatment with anti-inflammatory therapy. Key words: inflammation, TWEAK, cytokine, cystogenesis, ADPKD. Presentación oral E-póster Póster 5

6 Enfermedades renales hereditarias 4 ALPORT AUTOSÓMICO DOMINANTE: CORRELACIÓN FENOTIPO-GENOTIPO EN UNA COHORTE ESPAÑOLA M. FURLANO, G. BULLICH 2, N. AYASREH, V. MARTÍNEZ 3, X. BARROS 4, I. AGRAZ 5, L. SANS 6, J. BA- LLARIN, E. ARS 2, R. TORRA NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2 GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSEP TRUETA (GIRONA), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALL D HEBRÓN (BARCELONA), 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: El síndrome de Alport autosómico dominante afecta la membrana basal glomerular (MBG) y la utilización de técnicas de secuenciación masiva (NGS) ha facilitado la creciente identificación de mutaciones en heterocigosis en los genes COL4A3-COL4A4. Objetivos: Definir las características clínicas y genéticas de familias con mutaciones en los genes COL4A3-COL4A4. Estudiar la variabilidad intrafamiliar. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 38 familias con mutaciones en heterocigosis en COL4A3 y COL4A4. El análisis genético fue realizado por NGS y MLPA. Resultados: La cohorte incluyó 30 pacientes, 62 hombres y 68 mujeres. Todos los pacientes presentaron hematuria y 8/30 presentaron proteinuria al momento del estudio genético. La mediana de edad al diagnóstico es de 30 años. Evolucionaron a enfermedad renal terminal (ERT) 39 individuos con una mediana de 54 años (rango 20-8), 3 de los cuales antes de los 40 años. Se ha detectado hipoacusia en 2/47 pacientes. De 38 casos ninguno presentó lenticono. La biopsia renal se realizó en 34 pacientes: 2/34 glomeruloesclerosis focal y segmentaria, 6/28 ópticamente normal, 9/28 glomerulonefritis mesangial con depósitos inespecíficos de IgM-C3 y 7/28 glomerulonefritis mesangial con inmunofluorescencia negativa. En 5/34 se realizó microscopía electrónica detectando adelgazamiento difuso de la MBG en todos los casos. De las 38 familias, 4 presentan mutaciones en COL4A3, 9 en COL4A4 y 5 herencia digénica incluyendo variantes en COL4A3-COL4A4. Se observó gran variabilidad intrafamiliar y respecto a la supervivencia no se observaron diferencias significativas entre mutaciones truncantes de las no truncantes. Conclusiones: Se presenta una gran cohorte española con Alport autosómico dominante que nos proporciona una visión global del genotipo-fenotipo de esta enfermedad infradiagnostica. Es muy infrecuente la evolución a ERT antes de los 40 años y la hipoacusia es más frecuente que la reportada en la literatura con alta variabilidad intrafamiliar. La concienciación sobre la enfermedad así como la disponibilidad de técnicas de secuenciación masiva aumentará el número de pacientes diagnosticados mejorando el conocimiento de la enfermedad y facilitando el consejo genético. 5 UTILIDAD DE LA SECUENCIACIÓN MASIVA DE GENES EN EL REFINAMIENTO DIAG- NÓSTICO DE LAS GLOMERULOPATÍAS CON FENOTIPOS FAMILIARES VARIABLES O INCOMPLETOS L. BESADA CERECEDO, A. GARCÍA ENRÍQUEZ, P. REGUEIRO CASUSO, A. BARCIA DE LA IGLESIA, B. SOBRINO 2, J. AMIGO LECHUGA 2, M. FIDALGO 3, F. ARROJO ALONSO 4, C. DÍAZ RODRÍGUEZ 3, M. GARCÍA-GONZÁLEZ LABORATORIO DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES RENALES. INSTI- TUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2 FUNDACIÓN PÚBLICA GA- LEGA DE MEDICINA XENÓMICA. FUNDACIÓN PÚBLICA GALEGA DE MEDICINA XENÓMICA (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL ARQUITECTO MARCIDE-FERROL (FERROL) Introducción: La incorporación de la Secuenciación de Nueva Generación (NGS) en la investigación y en el diagnóstico de las enfermedades renales ha revolucionado el campo de la genética en los últimos años, ya que ha permitido una reducción de los costes y mayor rapidez en la realización de pruebas genéticas, así como aumentar la aplicabilidad de las pruebas genéticas en enfermedades genéticamente heterogéneas. Material y métodos: Nuestro grupo ha desarrollado herramientas para ofrecer un diagnóstico genético panelizado por fenotipos de grupos de genes, que pone de manifiesto la dificultad de proporcionar un diagnóstico clínico certero en ciertas patologías renales, como es el caso de las glomerulopatías hereditarias. Hemos desarrollado un panel que incluye los 26 genes más comunes asociado a enfermedad glomerular y otro panel que incluye, entre otros, los 7 genes conocidos asociados a las glomerulopatías raras y ultra-raras. Resultados: Mediante el diagnóstico genético de una cohorte de pacientes con enfermedad glomerular, estudiamos un total de 3 individuos, pertenecientes a 0 familias, donde los individuos afectos presentaban un diagnóstico clínico histológico de Glomerulosclerosis Focal y Segmentaria que tras el resultado del análisis genético panelizado no portaban mutaciones en ninguno de los genes clásicos asociados a dicha patología. Sin embargo, sí portaban mutaciones en los genes COL4A, asociados a nefropatías del colágeno tipo IV (Síndrome de Alport y Hematuria Familiar), lo que conlleva a la reclasificación del diagnóstico clínico de estos pacientes. Conclusión: Aquí se pone de manifiesto que gracias a la NGS se ha producido un sorprendente cambio en los límites fenotípicos de las enfermedades, conectando fenotipos dentro o entre las distintas categorías de enfermedades actuales. Los genes COL4A3-5, los cuales se asociaban clásicamente con el Síndrome de Alport y Hematuria familiar, también están implicados en la Glomerulosclerosis Focal y Segmentaria, lo que ha permitido ampliar el espectro fenotípico de enfermedades asociadas con COL4A3-5. Todo ello conlleva a nuevos conocimientos sobre la etiología de las enfermedades, con el fin de mejorar el entendimiento de la fisiopatología de las enfermedades renales hereditarias y exponer nuevas dianas para las terapias personalizadas. 6 ACCIÓN ESTRATÉGICA EN GALICIA PARA LA POLIQUISTOSIS RENAL: ESTABLECI- MIENTO DE UN REGISTRO GALLEGO Y DIAGNÓSTICO GENÉTICO COMO UNA ME- DIDA DE PREVENCIÓN COSTE EFICIENTE: RESULTADOS AÑO L. BESADA CERECEDO, P. REGUEIRO CASUSO, A. BARCIA DE LA IGLESIA, N. ARHDA 2, B. SOBRINO 3, J. AMIGO LECHUGA 3, A. CARRACEDO 3, G. INVESTIGADORES GALCYST 4, M. GARCÍA GONZÁLEZ 5 LABORATORIO DE GENÉTICA Y BIOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES RENALES. INS- TITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA (IDIS) (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 3 FUNDACIÓN PÚBLICA GALEGA DE MEDICINA XENÓMICA. FUNDACIÓN PÚBLICA GALEGA DE MEDICINA XENÓMICA (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 4 INVESTIGADORES GALCYST. INVESTIGADORES GALCYST (GALICIA), 5 LABORATORIO DE GENÉTICA Y BIO- LOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES RENALES. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA (SANTIAGO DE COMPOSTELA) Introducción: La Acción Estratégica en Galicia para la Poliquistosis Renal (AEG-PQR) pretende establecer un modelo de estrategia poblacional coordinada entre todos los hospitales de referencia de las áreas sanitarias de la Comunidad Autónoma de Galicia, que facilite la identificación, registro y diagnóstico genético de las familias con enfermedad poliquística renal, y que impliquen un mejor conocimiento de la enfermedad y un mejor seguimiento de nuestros pacientes, todo ello, a un coste reducido. Material y métodos: Desde enero del 206, 455 familias con PQR han sido recogidas en el registro Gallego de Enfermedad Poliquística (ReGEP) en base a la coordinación entre los hospitales pertenecientes a las tres áreas sanitarias gallegas; Coruña-Ferrol (CHUAC, CHUF y CEE), Vigo-Ourense (CHUOU, CHUVI, CHUP, Povisa) y Santiago-Lugo (HULA, HCB,CHUS), el laboratorio de investigación NefroCHUS y la Sociedad Gallega de Nefrología. Cada centro remite al ReGEP una muestra del individuo probando de una familia poliquística junto con un árbol genealógico detallado de la familia. Se realizan estudios de correlación genotipo/fenotipo y se elabora un informe detallado de cada paciente. Resultados: Del total de individuos analizados genéticamente y correlacionado su fenotipo hasta el momento, clasificamos el 40,03% de las familias como RAPIDOS PROGRESADORES. El 8.2% de las familias portan mutaciones en el gen PKD (similar al 82.9% descritos en los dos estudios americanos en conjunto, CRISP y HALT PKD; con 605 familias), de las cuales el 49.3% de las mutaciones son truncantes (frameshift ins/del, nonsense, splicing) y el 50.7% son no truncantes(inframe ins/del,missense, other-splicing), el.5% portan mutaciones en el gen PKD2 (89.5% mutaciones truncantes; 0.5% mutaciones no truncantes) y el 7.3% portamutaciones en otros genes asociados a las formas comunes, raras y ultra-rara de PQR. Ninguna de las familias analizadas hasta el momento porta mutaciones en el nuevo gen GANAB. Se validan conclusiones: ) Los hombres poseen peor pronóstico de enfermedad renal que las mujeres independientemente de la mutación; 2) Mujeres con mutación en PKD tienen peor pronóstico de enfermedad hepática que hombres y mujeres con mutación en PKD2; 3) La posición génica de la mutación no interviene en el pronóstico de progresión de enfermedad, pero sí el tipo de mutación siendo de peor a mejor pronóstico mutaciones truncantes en PKD. Conclusiones: Acción Estratégica en Galicia para la Poliquistosis Renal (AEG-PQR), ha sumado esfuerzos en el establecimiento del mayor registro Español de pacientes genética y clínicamente caracterizados. En el año 2 y 3 del proyecto se centrarán esfuerzos en una mayor caracterización fenotípica de los pacientes, y posibles respuestas a tratamientos. 7 PADRES DIAGNOSTICADOS DE UNA NEFROPATÍA HEREDITARIA POR EL PEDIATRA G. MORENO ABENZA, V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ, JA. PIÑERO FERNÁNDEZ 2, C. VICENTE CALDERÓN 2, A. ALONSO GARCÍA, C. GARCÍA ARNEDO, G. MARTÍNEZ GOMEZ 3, I. LÓPEZ JIMÉNEZ, L. JIMENO GARCÍA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (EL PALMAR, MURCIA), 2 NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (EL PALMAR, MURCIA), 3 UROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (EL PALMAR, MURCIA) Introducción: Las nefropatías hereditarias (NH) deben sospecharse en adultos con antecedentes familiares y alteraciones renales crónicas, para después realizar cribado a los hijos, especialmente en autosómicas dominantes. Sin embargo, existen casos de NH que debutan en la infancia (patrón ligado a X, casos atípicos), y a partir de ellos se podría filiar la etiología correcta en algunos adultos con enfermedad renal crónica (ERC) y diagnóstico erróneo/desconocido e incluso detectar pacientes que deberían ser seguidos en las consultas de nefrología. Objetivos: -Analizar los pacientes derivados a Nefrología por NH diagnosticados a partir de sus hijos en Nefropediatría -Establecer un diagnóstico correcto de pacientes con ERC no filiada Material y método: -Pacientes pediátricos en consulta de nefrología pediátrica con diagnóstico de NH: por cribado neonatal de cistinuria o estudio genético positivo de otra etiología. -Pacientes adultos con NH en consulta de Nefrología, derivados a partir del cribado de sus hijos. -Variables a estudiar: edad y sexo de niños y adultos emparentados con ERC, etiología de NH, estudio genético, perfil clínico (analítica sangre, orina y ecografía renal). Resultados: 68 niños (65% varones) con edad al diagnóstico 0-7 años, 4 con estudio genético positivo. Derivados tras cribado por Pediatría: 76 adultos (58% varones), estando 8 previamente en seguimiento por ERC no filiada. 2 grupos diferenciados: -Diagnosticadas por cribado neonatal: 62 cistinurias -Diagnosticados por estudio genético de hijos: 4 pacientes ( caso con Alport, 3 HNFbeta, Sindrome de Barakat, caso de PQAD, 6 enfermedades de Dent, PAX2, Raquitismo hipofosfatémico), distribuidos en el gráfico. Conclusiones: La consulta de Nefrología Pediátrica puede ser una puerta a la mejoría del diagnóstico de las NH, especialmente en algunos casos de ERC no filiada. Como nefrólogos debemos sospechar estas enfermedades desde el primer momento en el paciente adulto. 6 Presentación oral E-póster Póster

7 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 8 INDENTIFICACIÓN SENCILLA DE RÁPIDOS PROGRESADORES CON POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE CANDIDATOS A TLVAPTÁN C. GARCÍA ARNEDO, V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ, A. ALONSO GARCÍA 2, L. JIMENO GARCÍA, G. MON- TOYA ABENZA, G. MARTÍNEZ GÓMEZ 3, I. LÓPEZ JIMÉNEZ, MJ. GONZÁLEZ SORIANO, V. LÓPEZ 4, M. BALLESTA 4 NEFROLOGÍA. HCUVA (MURCIA), 2 NEFROLOGÍA. HCUVA (MRUCIA), 3 UROLOGÍA. HCUVA (MURCIA), 4 GE- NÉTICA. HCUVA (MURCIA) Introducción: La Poliquistosis Renal Autosómica Dominante (PQRAD) es la nefropatía herediratia (NH) más frecuente, supone un 0% de pacientes con tratamiento renal sustitutivo (TRS) (TV) en pacientes rápidamente progresadores (RP) entre 8-50 años y con ERC estadios de a 3. Objetivos: Identificar los pacientes con PQRAD RP de nuestra consulta Definir de estos cuales podrían ser candidatos a tratamiento. Analizar indicadores específicos de tratamiento en estos pacientes Material y métodos: Pacientes con PQRAD de consulta de NH a fecha de Marzo 207. Variables analizadas: sexo, edad, estudio genético, volumen renal con ecografía, alteraciones hepáticas, antecedentes familiares TRS, ictus previo familiar, creatinina, colesterol, albuminuria, HTA y número de fármacos, crisis quística. Definido RP: Caída de Filtrado Glomerular > 5ml/min/m3 al año o Volumen renal >7cm, valorado mediante ecografía sin uso de Resonancia magnética (RMN). Resultados: 73 pacientes: Varones 42,5%, Mujeres 54,8%. Media RP 37% definidos por Volumen renal y FG Estudio genético en 24,7% En el grupo RP son significativos: Hipertensión Arterial (HTA) (88,89% vs 50%, p:0,00), edad (42,59+/-,84 vs 35,07+/-4,86, p:0,028), FG<70ml/min (85,8% vs 28,26%, p<0,00) Conclusiones: Aunque el 37% son RP, el tratamiento con TV sólo estaría indicado en un 5%. La mayoría de los RP pueden definirse con función renal y Eco renal, reservando RMN para casos dudosos. Es más frecuente ser RP en pacientes más añosos, con HTA así como aquellos tratados con mayor número de fármacos y FG<70ml/min/m 3. 9 Resúmenes Enfermedades renales hereditarias UNIDAD DE ESCLEROSIS TUBEROSA, QUÉ PAPEL OCUPA EL EQUIPO RENAL EN EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR? G. MARTÍNEZ GÓMEZ, V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ 2, C. GARCÍA ARNEDO 2, A. ALONSO GARCÍA 2, G. MO- RENO ABENZA 2, P. LÓPEZ CUBILLANA, D. TORTOSA CONESA 3, P. SÁNCHEZ PEDREÑO 4, C. VICENTE CALDERÓN 5, E. MARTÍNEZ SALCEDO 6 UROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 2 NEFROLOGÍA. HOS- PITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 3 NEUROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 4 DERMATOLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITA- RIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 5 PEDIATRÍA NEFROLÓGICA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 6 PEDIATRÍA NEUROLÓGICA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA) Introducción: La Esclerosis Tuberosa (ET) es una enfermedad hereditaria y multisistémica, caracterizada por tumores cerebrales (tubers corticales y astrocitoma subependimarios de células grandes), angiofibromas cutáneos, angiomiolipomas renales (AML), etcétera. En ocasiones con manifestaciones clínicas atípicas, que precisa un abordaje multidisciplinar del paciente. La hemorragia de AML es una de las principales causas de morbi-mortalidad, siendo el tratamiento con everólimus efectivo en su prevención. Considerándose fundamental el seguimiento de estos pacientes por el especialista renal. Objetivo: - Crear la unidad de ET para identificar las características clínicas de nuestra población. - Destacar la importancia del seguimiento desde el punto de vista renal. Materiales y método: -Estudio descriptivo de la consulta de ET, creada en Febrero Inclusión: todos pacientes con diagnóstico ET (pediátricos y adultos). -Variables: edad, sexo, tumores cerebrales, AML, angiofibromas, fibromas subungueales, rabdomioma cardíaco, linfangioleiomiomatosis. Filtrado glomerular (FG), Proteinuria, Hipertensión, dislipemia, diabetes y estudio genético. Tratamiento con Everólimus y sus complicaciones. Resultados: 25 pacientes (48% mujeres) de 2,5 años (rango 4 74 años). Criterios clínicos (gráfico ). 8 pacientes (72%) seguidos por nefrología: 7 pacientes (28%) por Nefrología de Adultos. En 5 pacientes: FG0,5 g/d. 20% Hipertensos y 8% Diabéticos. Diagnóstico genético en 52%, siendo mutación en gen TSC2 la más frecuente. -6 pacientes (28%) recibieron Everólimus. Reacciones adversas graves: hepatotoxicidad y neumonitis. En 2, deterioro de función renal, pero no proteinuria. Gráfico. Criterios clínicos. Conclusión: - La descripción clínica de los pacientes en ET es importante para su seguimiento y control coordinado por los diferentes especialistas con el fin de evitar la repetición de pruebas innecesarias y anticiparnos a las complicaciones. - La mayoría de los pacientes precisan seguimiento por Nefrología, debido a hallazgos clínicos, deterioro de FG o complicaciones del tratamiento. 0 ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES CON POLIQUIS- TOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE EN NUESTRO CENTRO P. PINTO MARTINS, A. GARCIA-NOBLEJAS 2, A. CUBAS 3, R. VATES 4, J.. MARTINS 3 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD EUROPEA (MADRID), 2 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 4 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID) Introducción: La poliquistosis renal autonómica dominante (PQRAD) es la enfermedad renal hereditaria más frecuente. Su sintomatología fundamental se debe a las complicaciones renales y extarrenales asociadas. El objetivo de nuestro estudio fue estudiar el impacto clínico de la enfermedad en una muestra de pacientes en seguimiento en nuestro hospital. Material y Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de pacientes adultos con diagnóstico de PQRAD en seguimiento en nuestro hospital desde de Enero de 2000 al de Enero al 207. Los resultados se expresan como media ± ds. Las variables se compararon mediante la prueba de la Chi cuadrado (variables cualitativas) o de la t de Student (variables cuantitativas). Resultados: Se incluyeron 0 pacientes, en su mayoría varones (52,4%) con una edad media al diagnóstico de 39,5±6,05 años. La causa del diagnóstico en la mayoría de los casos (46,3%) fue el diagnostico familiar. El Fg al diagnóstico fue 66,2± 3,29 ml/min, y albuminuria de 375,04± 70,06 ml/min. Un 34,3% inició TRS y un 0,8% se trasplantó durante el periodo de seguimiento. Un 72,2 % presentó alguna complicación renal siendo la más frecuente el sangrado quístico (66,5%), precisando hospitalización en un 9% de los casos. Un 9,2% asoció complicaciones extrarrenales siendo los quistes hepáticos la principal asociada (88,2%). Un 82,5% tenía HTA asociada, controlado en un 60,8% con sólo fármaco, siendo el principal los IECA (40,8%).Para analizar el impacto de las distintas manifestaciones clínicas se dividió a los pacientes por grupos de edad (años): 60 (40,8%). Se observó una asociación estadísticamente significativa de la edad con: las complicaciones renales (p=0,00); HTA asociada (p<0,00) ; necesidad de TRS (p<0,00), siendo en todos los casos más frecuentes en grupo > 60 años. No se observó asociación entre la edad y la presencia de manifestaciones extrarrenales, salvo para las manifestaciones cardiovasculares (hipertrofia ventrículo izquierdo) (p=0,042) y para la presencia de bronquiectasias (p=0,04), siendo en ambos caso más frecuentes en el grupo de edad > 60 años. También se observaron diferencias significativas entre el sexo y la asociación de HTA (p=0,02), trasplante renal(p=0,042), siendo en ambos casos más frecuente en varones. En cuanto al estadio de ERC, se asoció de forma significativa con la HTA (p=0,00), y las complicaciones renales(p=0,07), siendo en ambos casos más frecuente en estadios 4-5. Conclusión: La PQRAD es una enfermedad con complicaciones renales y extrarrenales, siendo éstas más freceuntes en pacientes mayores de 60 años. UNA INFRECUENTE PRESENTACIÓN DE SÍNDROME NEFRÓTICO: SÍNDROME DE SCHIMKE D. BARRACA NÚÑEZ, D. CLARAMUNT TABERNER, O. ÁLVAREZ BLANCO, JJ. TEJADO BALSERA, AB. MARTÍNEZ LÓPEZ, A. LUQUE DE PABLOS NEFROLOGÍA INFANTIL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La displasia inmuno ósea de Schimke (SIOD) es un transtorno multisistémico autosómico recesivo caracterizado por una displasia espondiloepifisaria e inmunodeficiencia de células T, asociado a enfermedad renal progresiva secundaria a un síndrome nefrótico cortico-resistente, junto a otras posibles anomalías como hipotiroidismo y dismorfismo facial. El objetivo de esta comunicación es informar de un caso de síndrome de Schimke, su proceso diagnóstico y terapéutico. Material y métodos: Se trata de un varón de 2 años traído a urgencias por edema palpebral de 3 semanas de evolución y ganancia de kg de peso. Antecedentes obstétricos: CIR severo armónico, cesárea por nalgas, oligoamnios/anhidramnios y prematuridad (30+ SEG). Seguimiento multidisciplinar incluyendo Traumatología por hemivértebra dorsal y Genética por rasgos peculiares y displasia espondiloepifisaria. Hasta los 2 años sólo había presentado infecciones comunes de la infancia. Resultados: A su ingreso importante retraso de crecimiento y baja ganancia ponderal (8.9 kg, DE y 75 cm, DE). Presentaba un síndrome nefrótico con hipertensión e hipotiroidismo, sin alteración de la función renal. Se inició tratamiento con esteroides durante 4 semanas comportándose como un síndrome nefrótico cortico-resistente. La biopsia renal mostró glomerulopatía colapsante con afectación severa del intersticio. En estudios complementarios se demostró inmunodeficiencia de células T. Se mantuvo en tratamiento con perfusiones de albúmina e inmunoglobulinas, inhibidores de la enzima convertidora angiotensina, diuréticos (espironolactona y tiazida), levotiroxina, antagonistas del calcio, ácido acetilsalicílico y estatinas. Durante la evolución presentó rápido empeoramiento del filtrado glomerular desarrollando enfermedad renal crónica terminal en febrero de 207. Resultados preliminares del estudio genético han hallado una variante de significado incierto en el exón del gen SMARCA con heterocigosis de dos polimorfismos en los exones 4 y 5. Conclusiones: El fenotipo del SIOD puede variar de leve a grave. La única causa conocida es la mutación en el gen SMARCAL, la cual hasta en el 50% de los pacientes puede no estar presente. Por lo tanto, el diagnóstico de SIOD debe estar sustentado en la sospecha clínica ante un paciente con displasia ósea que asocia síndrome nefrótico cortico-resistente e inmunodeficiencia de células T. Presentación oral E-póster Póster 7

8 Resúmenes Enfermedades renales hereditarias XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE LA POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DOMI- 2 NANTE (PQAD) EN CÁDIZ. QUÉ PACIENTES SON SUBSIDIARIOS A TRATAMIENTO 3 CON TOLVAPTÁN? J. NARANJO MUÑOZ, C. MINGUEZ MAÑANES, J. TORRADO MASERO, M. CEBALLOS GUERRERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL PUERTA DEL MAR (CÁDIZ) Introducción: La PQAD es la enfermedad renal hereditaria más frecuente. Es la responsable del 0% de los pacientes que se encuentran en tratamiento renal sustitutivo (TRS). Recientemente ha sido aprobado Tolvaptán como tratamiento para enlentecimiento del deterioro de función renal. Objetivo: Conocer la prevalencia de PQAD en nuestra área sanitaria y objetivar que porcentaje de pacientes serian subsidiarios a tratamiento con tolváptan. Material y Métodos: Se ha registrado los pacientes vivos con diagnóstico de PQAD en seguimiento por nuestras consultas. Se ha analizado las variables de edad, creatinina sérica y filtrado glomerular (CKD-EPI) de los últimos cinco años y ecografías renales. Se ha utilizado el algoritmo recomendado en la EDTA-WGIKD 206 para ver que pacientes serian subsidiarios a tolvaptan. Resultados: El número de pacientes vivos diagnosticados de PQAD fue de 50, de los cuales 92 (6.3%) se encuentran en TRS y 6 (4%) se encuentran en situación de enfermedad renal crónica (ERC) avanzada. De los 52 pacientes en seguimiento en consulta general 37 (7.5%) no cumplen criterios de ERC según edad para recibir tratamiento con tolvaptan y una paciente se encuentra excluida por presentar gestación activa. De los 4 pacientes restantes, 6 tenían menos de 30 años y una ERC estadio. Dichos pacientes tenían unos riñones medidos mediante ecografía renal de menos de 6.5 cm por lo que no serían subsidiarios a tratamiento en la actualidad. Finalmente 8 pacientes (5.38%) del total de la consulta general cumplirían criterios de progresadores rápidos y serían subsidiarios a tratamiento con tolvaptan Conclusión: Debido a la existencia de cuatro servicios de nefrología en la provincia de Cádiz es complicado analizar la prevalencia de la enfermedad. La existencia de un registro regional facilitaría el estudio poblacional y la creación de árboles genealógicos más completos. El tolvaptán es el único tratamiento que ha demostrado enlentecer la progresión de la ERC hasta un 30%, por lo que es necesario que los pacientes sean conocedores de si son subsidiarios a dicho tratamiento. El 5.38% de los pacientes con PQAD en seguimiento en consulta general serían subsidiarios actualmente de recibir tratamiento con tolvaptan. Este porcentaje es menor que en otros centros. EL VALOR DE LA PREVENCIÓN DE LA POLIQUISTOSIS RENAL AUTOSÓMICA DO- MINANTE A TRAVÉS DEL EMPLEO DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA R. PALMA, AI. MORALES GARCÍA, JL. NAVARRO ESPIGARES 2, M. MARTÍNEZ ATIENZA 3, JA. BRAVO SOTO 4, RJ. ESTEBAN DE LA ROSA NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALRIO DE GRANADA (GRANADA), 2 DEPARTAMANTO DE ECONOMÍA INTERNACIONAL. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES (GRANADA), 3 LABORATORIO DE GENÉTICA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA (GRANADA), 4 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPI- TALARIO DE GRANADA (GRANADA) Introducción: La PQRAD es la enfermedad renal hereditaria que con mayor frecuencia ocasiona fallo renal. Aún no disponemos de tratamiento curativo y el tratamiento renal sustitutivo (TRS) supone un elevado costo humano y sanitario. Impedir su transmisión empleando técnicas de reproducción asistida (diagnóstico genético preimplantacional: D.P.G.) es una realidad incluida en nuestra sanidad pública recientemente. Objetivos: Comparar el coste-efectividad del paciente con PQRAD que precisa TRS frente al coste de impedir la transmisión de la enfermedad a la descendencia mediante D.G.P. Métodos: Se comparan los costes del TRS, en sus distintas modalidades, frente al coste del DGP. El coste del TRS se obtiene de la literatura. Se ha estimado el coste promedio de un paciente tipo con PQRAD durante el curso de la historia natural de su enfermedad. El coste del DGP se calcula sumando a un ciclo de reproducción humana asistida, en un hospital público, el coste que supone el DGP. Resultados: El coste de un año de TRS es de si el paciente está en diálisis peritoneal, si está en HD y 4736 el primer año de trasplante renal. Teniendo en cuenta la distribución de pacientes con PQRAD entre los distintos TRS, obtenemos un coste esperado de /paciente poliquístico/año, muy superior al de un ciclo de DGP La diferencia a favor de la estrategia preventiva se mantendría igualmente aunque se precisen varios ciclos de DGP hasta alcanzar el objetivo de conseguir un recién nacido libre de enfermedad. Conclusiones: Dado que la PQRAD no dispone de tratamiento curativo, la estrategia de potenciar el DGP es fundamental para im- Tabla. pedir la transmisión de la enfermedad a las siguientes generaciones y además puede contribuir positivamente al sostenimiento del sistema de salud público. 8 Presentación oral E-póster Póster

9 Glomerulopatías e inmunopatología 4 SIGNIFICADO DE LA HEMATURIA EN HIALINOSIS FOCAL Y SEGMENTARIA (GSFS). CORRELACCIÓN CLINICA E HISTOLÓGICA AL DIAGNÓSTICO Y TRAS AÑO DE SE- GUIMIENTO E. RODRÍGUEZ GARCÍA, J. GIMENO BELTRÁN 2, JL. AVALOS ESQUIVEL, A. RODA SAFONT 3, O. IBRIK 3, A. SIERRA OCHOA, M. SOLER ROMEO, C. BARRIOS BARRERA, J. PASCUAL SANTOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 PATOLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 3 NE- FROLOGÍA. HOSPITAL DE MOLLET (BARCELONA) Introducción: El 50% de los pacientes GSFS pueden presentar hematuria al diagnóstico. Nuestro objetivo es determinar si la hematuria se relaciona con características clínicas y/o histológicas tanto al diagnóstico como año después. Material y métodos: Incluimos pacientes diagnosticados GSFS ( ), comparando variables clínicas, analíticas e histológicas de pacientes con hematuria vs no hematuria, al diagnóstico y año después. Resultados: Incluimos 50 pacientes, al diagnóstico (Tabla), 22 (44%) pacientes presentaban hematuria; en estos, observamos más IRA (77.8% vs 22.2%, p<0.05), mayor creatinina (.8±.6 mg vs 0.9±0.3 mg/dl, p=0.00) y mayor proteinuria ( ±234 mg/24h vs 3973±643 mg/ orina24h, p =0.00). En los pacientes con hematuria >20 hematíes*campo, la membrana basal glomerular estaba adelgazada (MBG) (<250 nm) (83.3% vs 6.7%, p <0.05). Al año, obtuvimos datos de 43 pacientes (85%), sin observarse cambios en la función renal de los pacientes con hematuria (creat-diagnóstico.6 ± 0.5 mg/dl vs creat-año.4 ± 0.6 mg/dl, p=0.5), en 8 (36%) pacientes la hematuria desapareció, observándose que en ellos la remisión fue más frecuente (87.5% vs 4.7%, p=0.03) y la proteinuria al año menor (5.5 ±.3 gr/24h vs.6 ±0.3 gr/24h, p=0.004). 6 Tabla. HEMATURIA NO HEMATURIA p (n=7) (n=22) Edad (años) 52 ±4.5 55± Sexo Etiología GSFS Primaria GSFS Secundaria 6 (35.3%) (64.7%) 7 (3.8%) 5 (68.2%) 0.5 Histología [NOS] Perihiliar Otras Proteinuria diagnóstico Rango nefrótico No nefrótica (64.7%) 5 (29.4%) (5.9%) 4 (63.6%) 4 (8.2%) 4 (8.2%) 7 (53.8%) 7 (50%) (46.2%) 7 (50%) Grosor MBG (nm) (±93) (±82) 0.06 Insuficiencia renal aguda 7 (4.2%) 2 (9.%) 0.00 Conclusiones: En nuestro estudio, la presencia de hematuria al diagnóstico de GSFS, se relaciona con parámetros de mal pronóstico como IRA y proteinuria; mientras que la negativización de la misma al año, se relaciona con mayor remisión y disminución de proteinuria. Además, los pacientes con hematuria severa al diagnóstico muestran una MBG adelgazada. RECURRENCIA DE LAS GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVAS EN EL TRASPLANTE RENAL F. CARAVACA-FONTÁN, P. AUÑÓN, N. POLANCO, E. GONZÁLEZ, T. CAVERO, E. GUTIÉRREZ, E. MO- RALES, A. SEVILLANO, A. ANDRÉS, M. PRAGA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MADRID) Introducción: Las recurrencias de glomerulonefritis (GN) son complicaciones no infrecuentes en el trasplante renal (Tx). Las GN membranoproliferativas (GNMP) son unas de las que con más frecuencia recurren, pero debido a su heterogeneidad patogénica, existen todavía numerosos aspectos que merecen ser investigados. Objetivos: Describir las características clínico-patológicas de las GNMP recurrentes en pacientes Tx, y analizar los factores asociados con la recurrencia y evolución más desfavorable. Material y métodos: Estudio retrospectivo de observación en el que se incluyeron todos los pacientes que habían sido diagnosticados de GNMP y que posteriormente recibieron un Tx durante el periodo comprendido entre en un único centro. La información relevante sobre aspectos clínicos, patológicos, y evolutivos se obtuvo a través de la historia clínica. Las GNMP se clasificaron según criterios patológicos clásicos (tipo I, II, y III), o patogénicos: origen incierto (OI), por inmunocomplejos (IC), o mediada por complemento (MC). Resultados: Se incluyeron 88 pacientes Tx (edad media 45±5 años, 52% hombres), diagnosticados de GNMP según clasificación clásica: tipo I 54 pacientes (6%), tipo II 3 pacientes (3%), tipo III 24 pacientes (27%), o no clasificable 7 pacientes (8%). Según clasificación patogénica: OI 8 pacientes (9%), IC 66 pacientes (75%); MC 4 pacientes (6%). Numerosos pacientes presentaban otros procesos con vínculos patogénicos con GNMP: infección VHC (30%), VHB (3%), gammapatía monoclonal (2%), tiroiditis (%). En 2 pacientes (24%) se diagnosticó recurrencia de GNMP en el Tx (mediana 2 meses). El 22% de GNMP por IC y el 43% MC recurrieron, mientras que ninguno de los 8 casos OI lo hizo (p=0,08; Chi-cuadrado). No hubo diferencias significativas en el sexo, edad o procesos asociados entre los que recurrieron o no, aunque es reseñable que los 2 pacientes con gammapatía monoclonal sí lo hicieron. Aunque no se observaron diferencias en las complicaciones inherentes al Tx (retraso función del injerto, rechazos, etc.) entre recurrentes y no recurrentes, tanto la mortalidad (33% vs 2%, p=0,02) como la pérdida del injerto (67% vs. 2%, p<0,000) fueron significativamente superiores entre los que recurrieron. Mediante curvas de Kaplan- Meier, la probabilidad de supervivencia con injerto funcionante fue significativamente menor en los recurrentes (rango logarítmico = 5,8; p<0,000). Conclusiones: Casi una cuarta parte de los pacientes con GNMP que se trasplantan sufren recurrencia de la enfermedad, y el origen patogénico podría influir en la frecuencia de esta complicación. Las recurrencias GNMP se asocian a un significativo peor pronóstico vital y del injerto SHUa ASOCIADO AL EMBARAZO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL REGISTRO ES- PAÑOL DE SHUa A. HUERTA, E. ARJONA 2, J. PORTOLES, C. RABASCO 3, M. ESPINOSA 3, T. CAVERO 4, M. PRAGA 4, M. BLASCO 5, M. CAO 6, S. RODRIGUEZ DE CORDOBA 2 NEFROLOGÍA. HU PUERTA DE HIERRO; REDINREN RD 06/009/009 ISCIII (MADRID), 2 DEPT. MEDICINA CE- LULAR Y MOLECULAR. CENTRO DE. INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS (CIB-CSIC) (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HU REINA SOFIA (CORDOBA), 4 NEFROLOGÍA. HU 2 DE OCTUBRE (MADRID), 5 NEFROLOGÍA. HU CLINIC (BARCELONA), 6 NEFROLOGÍA. HU A CORUÑA (A CORUÑA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de Trabajo Introducción: Se define síndrome hemolítico urémico asociado al embarazo (SHUa-E) como aquella microangiopatía trombótica (MAT) resultante de la activación descontrolada del complemento que aparece durante el embarazo o el puerperio. Aunque rara, es una enfermedad grave con una elevada morbilidad asociada. Hasta la actualidad disponemos de muy poca información sobre esta entidad en cuanto a presentación clínica, evolución y pronóstico. Así mismo tan sólo disponemos de casos aislados que demuestran la eficacia del tratamiento con Eculizumab en este tipo de pacientes. Material y Métodos: En el registro español de SHUa identificamos 242 pacientes mujeres adultas, de las cuales 22 cumplían criterios de SHUa-E. Procedían de 3 hospitales españoles. Se realizó estudio funcional y genético del sistema del complemento en todas ellas. De forma retrospectiva recogimos las características clínicas, analíticas, el tratamiento recibido y la evolución de estas pacientes. Presentamos los datos en forma de mediana y rango intercuartil. Resultados: La edad de presentación fue 34 años. En el 8% se trataba de una recurrencia de SHUa. En el 73% de la cohorte ocurrió en su primer embarazo. De las pacientes con embarazos a término previos, todos habían finalizado mediante parto vaginal. En el 73% de la cohorte el evento ocurrió en el periodo postparto. De ellas el 8% habían precisado cesárea. El 4% de las pacientes precisaron hemodiálisis aguda. 9 pacientes asociaban HTA, 7 alteraciones neurológicas, 4 clínica gastrointestinal y 3 cardiaca. En pacientes se pudo realizar biopsia renal: 0 presentaban datos de MAT y 3 una glomerulonefritis asociada. En sólo el 4% de la cohorte se detectó anomalía en los genes relacionados con el sistema del complemento. Tratamiento: en 6 pacientes se realizaron recambios plasmáticos, lográndose respuesta hematológica en 5 y respuesta renal en 2. 3 pacientes recibieron tratamiento con infusión de plasma fresco congelado, existiendo respuesta hematológica en 3 y respuesta renal en 2. 0 de las 22 pacientes (45%) recibieron tratamiento con Eculizumab, lográndose respuesta hematológica y renal en el 00% de las pacientes. 3 de las pacientes tratadas con Eculizumab habían precisado hemodiálisis aguda, pero ninguna de ellas requirió tratamiento renal sustitutivo a lo largo del seguimiento. El 27% de la cohorte requirió tratamiento renal sustitutivo al final del seguimiento. En 7 pacientes existío recidiva del SHUa: 3 no eran portadoras de mutación y 4 de estas 7 pacientes recayeron durante el trasplante renal. Conclusiones: El SHUa-E parece tener características similares a otros tipos de SHUa. Parece existir asociación entre la realización de cesárea y el desarrollo de SHUa-E. El tratamiento con Eculizumab fue eficaz en el 00% de nuestra cohorte. Se precisan más estudios que confirmen nuestros hallazgos. 7 HERRAMIENTAS PRONOSTICAS EN LA EVALUACIÓN DE NEFROPATÍA IGA. CLASI- FICACIÓN DE OXFORD (MEST SCORE) Y CALCULADORA DE PROGRESIÓN DE IGA L. MARTÍN-PENAGOS, E. RODRIGO CALABIA, G. FERNANDEZ FRESNEDO, V. OVIEDO 2, L. BELMAR, J. BADA, L. GALVAN, J. GÓMEZ ROMÁN 3, A. BENITO, AL. MARTÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. HUMV (SANTANDER), 2 NEFROLOGÍA. RIO CARRIÓN (PALENCIA), 3 ANATOMÍA PATOLÓGI- CA. HUMV (SANTANDER) Introducción: La nefropatía IgA (NIgA) es la enfermedad glomerular más frecuente. Su curso clínico es muy dispar. Hay estrategias histológicas y clínicas para determinar la progresión a ESRD. El método de predicción más estandarizado es Oxford classification/mest score (histología). Últimamente se ha desarrollado una calculadora de progresión de la NIgA (IgANPC), basado en hallazgos clínicos y analíticos al diagnóstico y validado únicamente en la población china. Evaluamos estos dos métodos en nuestra población. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo de biopsias NIgA de 995 hasta 205. Todas las biopsias fueron reclasificadas de acuerdo con los criterios de Oxford/MEST. También se calculó el riesgo de progresión mediante la calculadora online IgANPC ( columbiamedicine.org/divisions/gharavi/calc_progression.php). Resultados: Se analizaron 48 biopsias, 83 % varones. La edad media de 40,8 años. La distribución de los grupos de riesgo fue 25% para el grupo riesgo bajo, del 27,% medio y de 47,9% alto. La correlación entre el MEST y el IgANPC a la biopsia mostró una concordancia entre pacientes con un score IgANPC alto y E (p:0,02). La Correlación de Pearson para el porcentaje de semilunas y el IgAPC es estadísticamente significativo (p: 0,04) con r: 0,357. El 00% de los pacientes clasificados en el grupo de riesgo bajo de IgAPC, mantienen un FGe>30ml/min a los 0 años, los de riesgo medio solo el 68,6% tiene FGe>30ml/min a los 0 años, y ninguno de los del grupo de riesgo alto presenta un FGe>30ml/min a los 0 años (p:0.00). Cuando aplicamos la comparación de Log Rank para variables del MEST score, vemos resultados estadísticamente significativos entre E (p:0,036) y S (p:0,022) y el tiempo a ESRD. El análisis estadístico con la regresión de Cox para ESRD es significativa (p:0,028) entre IgANPC y ESRD, con un HR:,864 (95% con IC,27-3,083). También se observa una relación estadísticamente significativa entre T y ESRD (HR: 4, % con IC,79-6,905). El análisis multivariante con la regresión de Cox para IgANPC y FGe<30ml/min muestra una fuerte correlación (p:0,06) entre el grupo de riesgo y el FGe<30ml/min (HR: 3,70, 95% con IC de,644-4,209). Conclusión: En la población del estudio, IgANP predice el tiempo hasta FGe<30ml/min, y añade información independiente del MEST. Las semilunas no están incluidas en el MEST, aunque se relacionan con el grupo de alto riesgo del IgANPC.La clasificación de MEST score, y la IgAPC score son herramientas útiles e independientes para la predicción pronóstica, queda validar su uso en la población general. Presentación oral E-póster Póster 9

10 Resúmenes Glomerulopatías e inmunopatología 8 C4d Y NEFROPATÍA MEMBRANOSA, MÁS ALLÁ DE UNA HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA C. RABASCO RUIZ, M. ESPINOSA HERNÁDEZ, R. ORTEGA SALAS 2, M. LÓPEZ ANDREU, P. ALJAMA GARCÍA UGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 2 UGC ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL REINA SOFÍA (CÓRDOBA) Introducción: La nefropatía membranosa (NM) es una de las causas mas frecuente de síndrome nefrótico en adultos. El diagnóstico se basa en los hallazgos típicos observados con el microscopio electrónico (ME) y el estudio de inmunofluorescencia (IF). Estudios recientes muestran que la NM idiopática es una enfermedad autoinmune provocada por autoanticuerpos contra antígenos podocitarios. El sistema del complemento juega un papel trascendental en la fisiopatología de esta entidad, aunque los mecanismos de activación no están aún aclarados. El C4d es un fragmento de C4 que se produce durante la activación del complemento por la vía clásica o de las lectivas. Existe muy poca información sobre el depósito de C4d en la NM. El objetivo del estudio fue analizar si el depósito de C4d realizado en la muestra en parafina podría ser útil en el diagnóstico de NM. Material y métodos: Estudio retrospectivo que incluyó a todos los pacientes diagnosticados de NM mediante biopsia renal en nuestra unidad entre Enero 200-Diciembre 206. Se incluyeron solo adultos con un diagnóstico certero de NM idiopática y enfermedad de cambios mínimos (ECM) idiopática que dispusieran de estudios con MO, IF y ME. En Octubre de 2008, secciones de 3 µm de tejido renal fijado en formaldehído fueron deparafinadas y rehidratadas. Después se tiñeron mediante inmunohistoquímica con C4d usando un anticuerpo policlonal anti humano obtenido de conejo. Resultados: Biopsias renales de 5 pacientes con ECM y 9 con NM fueron finalmente incluidas. No se observó depósito de C4d en ninguno de los glomérulos de los pacientes con ECM, y el 00% de estos pacientes (n = 5) fueron clasificados como negativo. Sin embargo, el C4d se detectó en el 00% de los pacientes (n = 9) con NM en forma de depósito con una distribución uniforme y granular dibujando todas las asas capilares. La presencia de Cq por IF fue encontrada en solo 2 de los 9 pacientes con NM (2%). Conclusiones: El depósito de C4d mediante inmunohistoquímica es una herramienta muy útil en el diagnóstico de NM, estando presente en el 00% de los pacientes. El depósito de C4d y la ausencia de depósito de Cq en pacientes con NM iría a favor de la activación de las lectinas. 9 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología AFECTACIÓN RENAL EN LA AMILOIDOSIS HEREDITARIA POR TTR A. FERRER-NADAL, T. RIPOLL 2, J. NUÑEZ 2, M. USÓN 3, A. FIGUEROLA 3, M. RAYA 4, H. ANDREU 5, E. CISNEROS-BARROSO 6, J. BUADES 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA), 2 CARDIOLOGÍA. HOSPITAL SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA), 3 NEUROLOGÍA. HOSPITAL SON LLÀTZER (PALMA DE MALLOR- CA), 4 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA), 5 DIGESTIVO. HOSPITAL SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA), 6 COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO AHTTR. HOSPITAL SON LLÀTZER (PALMA DE MALLORCA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de Estudio de AhTTR HSLL. Introducción: La Amiloidosis hereditaria por Transtirretina (AhTTR) es la amiloidosis hereditaria más frecuente en Europa. Conocida previamente como Enf. de Andrade o Polineuropatía Amiloidótica Familiar, es una enfermedad autosómica dominante asociada a la mutación Val30Met. Las manifestaciones iniciales de esta enfermedad rara son la polineuropatía periférica y la disfunción autonómica. En numerosos estudios se describe una progresión lenta (de aproximadamente 0 años) hacia la invalidez o la muerte. La afectación renal producida por el depósito amiloide ha sido recientemente estudiada por el grupo de Portugal. Este grupo ha publicado que el 0% desarrolla Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Tratamiento Renal Sustitutivo y un tercio proteinuria, en la seria actual más numerosa. Mallorca representa actualmente el foco más importante de esta enfermedad en España y el 4º foco en Europa, detrás de Portugal, Suecia y Francia. Métodos: Estudio transversal descriptivo de la cohorte de AhTTR de Mallorca. Periodo de recogida de datos entre enero del 2002 y diciembre 205. Objetivo: estudiar la prevalencia de la ERC y la forma de presentación de la enfermedad renal. Visita Nefrológica: datos clínicos y de laboratorio. Resultados: Fueron estudiados 32 casos con Val30Met en el Hospital Son Llàtzer. El 52% fueron hombres. La mediana de edad de debut de AhTTR fue de 46,5 años (RIC 35,2-62,7). 53 pacientes (40,5%) recibieron un trasplante hepático y 62 pacientes (46,9%) no recibieron ningún tratamiento. 9 pacientes (4,4%) fallecieron durante el periodo de estudio. 26 pacientes (9,7%) presentaron ERC < 60 ml/min, calculado por MDRD de 6 variables y 2 pacientes (9%) < 30 ml/min. 8 pacientes (3,6%) desarrollaron microalbuminuria y pacientes (8,3%) proteinuria > 0,5 g/24h. Sólo 2 pacientes presentaron proteinuria en rango nefrótico (PRN). 4 pacientes requieron TRS (2 PRN y 2 no proteinúricos). Conclusiones: Se observan 2 fenotipos de ERC bien diferenciados en el estudio basal realizado en nuestra población Val30Met, uno proteinúrico y otro no proteinúrico. Lo que sugiere que la afectación renal se produce por 2 mecanismos fisiopatológicos diferentes. Estimamos en los próximos años un aumento de la prevalencia de ERC y TSR en nuestras consultas, por la aparición de nuevos tratamientos que estabilizan la enfermedad. 20 TACROLIMUS EN MONOTERAPIA PARA LA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA IDIOPÁTICA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL S. MARIÑO LÓPEZ, I. ROMANIUK, C. BARNES, E. MONFA, J. ESTIFAN, B. DE LEON, A. SASTRE, C. LUCAS, M. PRIETO NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON (LEÓN) Introducción: La nefropatía membranosa idiopática es una glomerulonefritis mediada por autoanticuerpos, con la formación deagregados inmunitarios subepiteliales de IgG y C3.En el 80% de los casos se presenta con síndrome nefrótico. Según las recomendaciones de las guías de Práctica Clínica para Glomerulonefritis KDIGO (202), se indica el tratamiento inmunosupresor cuando persiste una proteinuria >4 g/día a pesar detratamiento con IECA/ARA II durante 6 meses. Una opción válida es el tacrolimus en monoterapia (0,05 mg/kg/día)e iniciar pauta descendente a los 6 meses si existe remisión, con una reducción de un 50% de la dosis inicial y continuar otros 6 meses hasta suspender (2 meses de tratamiento). En este estudio evaluamos nuestra experiencia con tacrolimus en dicha entidad, y los factores que pueden influir en la respuesta. Material y Método: Analizamoslos pacientes de nuestro Centro con el diagnóstico por biopsia de nefropatía membranosa idiopática desde el año 2006 hasta 206, y tratados con tacrolimus en monoterapia según las recomendaciones de las guías KDIGO (n=5 pacientes). Resultados: 2 pacientes (80%) tuvieron remisión de los cuales, 3 (25%) fueron remisión completa. El tiempo de tratamiento con tacrolimus hasta remisión ha sido de unos 4,5 meses (±,5 meses). 6 pacientes (50%) tuvieron recaida durante la pauta descendente, con un tiempo medio desde el inicio de tacrolimus de 0 meses (± 3 meses). Dado el pequeño tamaño muestral no hemos encontrado resultados estadísticamente significativos que se relacionen con la respuesta (ingesta de sal, función renal, proteinuria inicial, etc) Conclusión: De acuerdo con otros estudios, nuestra experiencia confirma la alta tasa de remisión con tacrolimus en monoterapia en pacientes con glomerulonefritis membranosa idiopática. No obstante, la tasa de recaidas es alto al hacer la pauta descendente a los 6 meses, por lo que, de acuerdo con otros estudios, parece adecuado prolongar el tratamiento con las mismas dosis al menos 2 meses y luego realizar la pauta descendente hasta los 24 meses. Tabla. Resultados TOTAL (n= 5) REMISIÓN NO REMISIÓN p (n=2) (n=3) Edad años (±SD) 55 (±0) 54 (±0) 58 (+/-) 9 NS Sexo (hombre/mujer) 3/2 / 2/ NS Creatinina mg/dl (±SD),08 (± 0,07),07 (± 0,08) (±0,02) NS CKD-EPI ml/min/,73m2 (±SD) 87,5 (± 2 ) 77 (± 0) 76 (±0) NS Proteinuria g/día (±SD) 7 (± 0,4) 6 (±0,5) 8 (± 3) NS Albumina sérica g/dl (±SD) 2,5 (±0,35) 2,24 (± 0,4) 2,7 (± 0,7) NS Tratamiento IECAS/ARA2 (%) 7 (47) 6 (50) (33) NS Niveles de Tacrolimus mg/dl (±SD) 4,8 (± 0,8) 4,47 (±0,9) 4 (±) NS Nao24h < 20 mmol/24h (%) 3 (20) 3 (20) 0 (0) NS Na024h > 20 mmol/24h (%) 2(80) 9(60) 3 (00) NS Tratamiento inmunosupresor previo (%) 9 (60) 7 (59) 2( 67) NS 2 LA CARDIOTROFINA- TIENE UN EFECTO PROTECTOR EN LA GLOMERULONEFRITIS N. PERRETTA-TEJEDOR, E. VASILOPOULOU 2, C. CUESTA, M. PANIAGUA, I. FUENTES-CALVO, N. ELENO, D. LONG 3, JM. LOPEZ- NOVOA, C. MARTINEZ-SALGADO 4 DEPT. FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (SALAMANCA), 2 MEDWAY SCHOOL OF PHARMACY. UNIVERSITIES OF KENT AND GREENWICH (CHATHAM, UK), 3 DEVELOP- MENTAL BIOLOGY AND CANCER. INSTITUTE OF CHILD HEALTH (LONDON, UK), 4 INSTITUTO DE IN- VESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE SALAMANCA. 2 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (SALAMANCA) Introducción: Durante el desarrollo de glomerulonefritis, se producen en las células glomerulares una serie de procesos que dan lugar a proteinuria, acompañada por una marcada inflamación y fibrosis. Por tanto, terapias que modulen la respuesta inflamatoria y fibrótica podrían mejorar la función renal y disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas a la enfermedad glomerular. La cardiotrofina- (CT-) es una citocina de la familia de la interleuquina-6, que activa distintas vías de señalización mediante la unión a los receptores glicoproteína 30 (gp 30) y receptor del factor LIF (LIFR). En estudios previos en ratones hemos demostrado el efecto antiinflamatorio y antifibrótico de CT- en modelos de daño renal agudo y en un modelo de fibrosis tubulointersticial inducida por obstrucción ureteral unilateral. Sin embargo, su efecto en la glomerulonefritis no se ha estudiado. Por ello, nos hemos propuesto analizar el papel de la CT- en un modelo experimental de glomerulonefritis inducida con suero nefrotóxico (SNT). Métodos: Evaluamos la expresión de CT- en riñones de ratones controles y de ratones con glomerulonefritis. Transfectamos podocitos de ratón en cultivo con sirna contra CT- y medimos migración, proliferación, citoesqueleto de actina y activación de Cdc42 en estas células. Por último, evaluamos el efecto de la administración de CT- (400 µg/kg) en la progresión de la glomerulonefritis valorando la función renal y las alteraciones histológicas, ncluida la fibrosis glomerular evaluada mediante tinción de rojo sirio. Resultados: CT-, LIFR y GP30 se expresan en glomérulos in vivo y en podocitos in vitro. El silenciamiento de CT- endógena en podocitos de ratón en cultivo aumentó significativamente la migración, redujo la actividad de Cdc42 y alteró la organización de las fibras de actina. Tras 7 y 2 días de administración de SNT en ratones, se redujo la expresión de CT-. Los ratones tratados con CT- tenían menos albuminuria que los ratones no tratados, que se acompañó de una reducción en el número de células inflamatorias (F4/80 positivas) en el área periglomerular y una reducción de la fibrosis en el área glomerular. Conclusión: La CT- se expresa en los podocitos, pudiendo modular su forma y migración. La administración de CT- puede ser una terapia prometedora en el tratamiento de la glomerulonefritis. 0 Presentación oral E-póster Póster

11 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 22 PROTEINURIA COMO POTENCIAL MARCADOR DEL CURSO RENAL EN LAS GAM- MAPATÍAS RENALES DE SIGNIFICADO RENAL: UNA SERIE DE CASOS J. ROJAS-RIVERA, R. ESTERAS, S. PIZARRO-SÁNCHEZ, R. FERNÁNDEZ-PRADO, E. CASTILLO-RO- DRÍGUEZ, E. GONZÁLEZ- PARRA, A. ORTIZ, J. EGIDO NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID) Introducción: Las gammapatías monoclonales de significado renal (GMSR) comprenden un amplio espectro de enfermedades renales agudas y/o crónicas, asociadas al depósito masivo de proteínas monoclonales, cadenas ligeras (CL) y/o pesadas. Presentan diferentes patrones histológicos y pronóstico variable. El tratamiento no está definido y la clasificación continua en desarrollo. Presentamos la experiencia de nuestro servicio. Material y métodos: Estudio observacional, tipo cohorte histórica-retrospectiva, en 5 pacientes con biopsia renal y parámetros clínicos de GMSR entre Objetivo: describir formas de presentación clínica, patrones histológicos, tratamiento y curso de la enfermedad hemato-renal. Resultados: Quince pacientes fueron evaluados entre , con biopsia renal. Edad 57,9±2,6 años, predominio masculino (2/5, 80%), diagnósticos hematológicos: mieloma múltiple 5 (33,3%, incluyendo 2 casos de riñón de mieloma), no especificado 5 (33,3%), gammapatía monoclonal de significado incierto 3 (20%), amiloidosis-al (6,7%) y macroglobulinemia de Waldenstrom (6,7%). Síndromes nefrológicos: anormalidades urinarias asintomáticas 6 (40%), síndrome nefrótico 4 (26,7%), síndrome nefrítico 3 (20%), fracaso renal agudo 2 (3,3%). Presión arterial sistólica 24,9±20,3 mmhg, diastólica 76,0±0,3 mmhg. La creatinina sérica, filtración glomerular y proteinuria fueron respectivamente, 3,0±3,4 mg/dl (mediana,8), 50,4±34,8 ml/min/.73m2 (CKD-EPI, mediana 40,4) y 4,7±4, g/24h (mediana 3,7). Niveles séricos elevados de CL kappa y/o lambda y relación kappa/lambda, sugestivas de monoclonalidad, estuvieron presentes en 54,5% de pacientes. La inmunofijación en orina fue positiva 58,3% de casos. Los hallazgos histológicos más frecuentes fueron: depósito de una CL (4 casos, 26.7%), glomerulonefritis membranoproliferativa (3 casos, 20%) y mesangial (3 casos, 20%). Los tratamientos: diversas combinaciones de corticoides, bortezomib y ciclofosfamida (4 pacientes, 93,3%) y paciente sólo antiproteinúrico (6.7%). Seguimiento de 27,6±7,2 meses (mediana 25,9). Once pacientes lograron remisión hematológica (73,3%) y 0 remisión renal [66,7%, 7 completa (46,7%) y 3 parcial (20%)]. Ocho pacientes (53,3%) tuvieron respuesta hematológica y renal, todos con quimioterapia. Los pacientes con respuesta renal limitada/no remisión, tuvieron mayor proteinuria inicial que los casos de remisión parcial/completa (7,9±4,5 g/día vs 3,±3,0g/día, p=0,0287). Esta diferencia fue más marcada a los 3 meses de seguimiento (8,7±5,5 g/24h vs,4±0,5 g/24h, p=0,003). Dos pacientes requirieron sustitución renal ( trasplante renal y hemodiálisis crónica, 3,3%), ambos con mieloma múltiple. Conclusiones: El espectro histológico y clínico de las gammapatías renales es amplio. Las anormalidades urinarias asintomáticas y el síndrome nefrótico, con normotensión, fueron las presentaciones más frecuentes. El grado de proteinuria inicial y a 3 meses, así como el mieloma múltiple, parecen ser factores de peor pronóstico renal. 24 NEUTROPENIA SEVERA ASOCIADA AL USO DE RITUXIMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL SECUNDARIA A GLOMERULOPATÍAS A. RAMOS GALÍ, M. QUIJADA-MANUITT 2, JF. ANAGUA MELENDRES, M. SANCHEZ-BAYA, VA. LÓPEZ-BÁEZ, S. BENITO GARCÍA, I. DASILVA SANTOS, JA. BALLARÍN CASTAN, MM. DÍAZ-EN- CARNACIÓN NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA (BARCELONA), 2 NE- FROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, UNIVERSIDAD DE BAR- CELONA (BARCELONA) Introducción: Rituximab es un anticuerpo monoclonal anti-cd20 que se utiliza para tratar las glomerulopatías. La neutropenia es uno de los efectos adversos asociados con rituximab. Objetivos: Analizar la neutropenia severa (<.000 mm 3 ) asociada al uso de rituximab en pacientes con glomerulopatías. Métodos: Todos los casos se identificaron a partir de una cohorte de pacientes con glomerulopatías tratados con rituximab desde 2006 hasta enero de 207 en la Fundació Puigvert (Barcelona, España). Se analizaron características de los pacientes, del uso de rituximab, la medicación concomitante, la necesidad de ingreso hospitalario. Resultados: Se identificaron 8 casos de neutropenia severa de los 98 sujetos tratados con rituximab y las 24 dosis correspondientes administradas. La edad media (desviación estándar) de los casos fue 65,5 (3,5) años, la mitad eran mujeres. La glomerulopatía más frecuente fue la vasculitis ANCA positiva (n=5). Los casos recibieron mínimo un gramo y máximo doce, una media de 4,0 (3,7). La medicación concomitante para la glomerulopatía más frecuente fue corticoides (n=6). La latencia desde la administración de rituximab media fue 80,0 (03,9) días, dos casos presentaron una neutropenia tardía (> 4 meses). La media del recuento más bajo de neutrofilos fue 28,3 (274,0) mm3. La fiebre (n=4) y la sepsis (n=2) fueron la presentación clínica y la complicación más frecuente, respectivamente. La duración media de la neutropenia fue 9, (6,6) días. Se administró filgrastim en cinco de los casos y antibioticoerapia en seis de ellos. Un caso presentó reexposición positiva. Sólo requirieron ingreso hospitalario tres casos. Todos se recuperaron por completo, excepto un caso que fue mortal. Conclusiones: Se ha objetivado una incidencia de neutropenia similar a la descrita en la ficha técnica (/0). La incidencia de neutropenia descrita incluye todos los grados de neutropenia, nosotros sólo hemos incluido la neutropenia severa. Asimismo, la neutropenia tardía ocurre con mayor frecuencia (/00) respecto a la descrita (/0.000). Tabla. Características de los pacientes con neutropenia severa PAC/ Sexo/ Edad /M/59 2/M/63 3/M/87 4/M/58 5/H/6 6/H/70 7/H/45 Diagnóstico Vasculitis ANCA MPO + Nefropatía lúpica III+V / Vasculitis ANCA MPO + Vasculitis ANCA MPO + Nefropatía lúpica IV+V Vasculitis ANCA MPO + Vasculitis ANCA MPO + Nefropatía membranosa Medicación concomitante Micofenolato, PDN PDN, TMP/SMZ, aciclovir Dosis total de RTX Latencia de aparición Recuento más bajo de Ne Presentación clínicaw Complicaciones Tratamiento G-CSF/ATB 3 g 207 d 200 mm 3 Fiebre Cefalea Sí/Sí 6 d No Sí 2 g 50 d 30 mm 3 Asintomática Metilprednisolona g d 490 mm 3 Fiebre y neumonía Ciclofosfamida, PDN, TMP/ SMZ, aciclovir, alopurinol Ciclofosfamida TMP/SMZ, PDN 2 g 45 d 00 mm 3 Toxicodermia Ninguna Sí/No 2 d No Sí Shock No/Sí d No No séptico Muerte Ninguna Sí /Sí 9 d No Sí 3 g 8 d 300 mm 3 Fiebre Hipotensión Sí/Sí 8 d Positiva Sí PDN 2g 49 d 0 mm 3 Fiebre Sepsis Sí/Sí 2 d No Sí abdominal Tacrolimus 7 g 280 d 860 mm Ninguna Ninguna No/No 6 d No Sí 3 Duración de la neutropenia Reexposición Recuperación 8/H/8 GNMP - 2 g 20 d 60 mm 3 ND ND No/No ND No ND PAC: paciente, H: hombres; M: Mujer; ANCA MPO +: anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo mieloperoxidasa positivo; GNP: glomerulonefritis proliferativa; GN FyS: glomerulonefritis focal y segmentaria; GN MP: glomerulonefritis membranoproliferativa; TMP/SMZ: trimetropima/sulfametoxazol; PDN: prednisona; RTX: rituximab; Ne: neutrofilos; ND: no disponible; G-CSF: Granulocyte-colony stimulating factor; ATB: antibioticoterapia 23 Resúmenes Glomerulopatías e inmunopatología LA HIPOCOMPLEMENTEMIA C3 SE ASOCIA A MAYOR SEVERIDAD Y PEOR PRO- NÓSTICO EN LAS VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA A. BAYONA, L. FERNANDEZ LORENTE, N. GÓMEZ-LARRAMBE, J. MANRIQUE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA (PAMPLONA) Introducción: El complemento se ha definido como un elemento clave en la patogenia de las vasculitis asociadas a ANCA (AAV). Estudios recientes implican la activación del complemento por vía alterna como mecanismo de daño endotelial mediada por la activación de los neutrófilos por los ANCAs circulantes. No está definido el papel de C3 en sangre en la severidad o el pronóstico de las AAV. Métodos: Revisión retrospectiva de 35 pacientes diagnosticados de AAV (panca, n= 28, canca= 7) entre los años 2007 y 207. Se recogieron los niveles basales de C3 y ANCA (MPO o PR3, medidos por ELISA) de la AAV para relacionarlos con severidad (limitada riñón o sistémica), midiendo función renal, proteinuria y necesidad de diálisis al diagnóstico, y supervivencia. Resultados: La función renal media medida por pcr del global las AAV al debut fue de 4,7±3,2mg/d. 4 de ellos (4%) requirieron diálisis al debut (todos panca). El 73,6% de los casos fue limitada a riñón y el 7,6% asoció hemorragia pulmonar. Los niveles de ANCA medios al diagnóstico fueron 465,6±555,5UI (MPO=434,2±552,6 ypr3= 6,8±597,4 UI) Se observaron diferencias no significativas de pcr al debut en función de PR3 o MPO (3,±,9 vs 5,8 ±3,4 mg/dl, ns). El título de ANCAs no se correlaciona con la función renal al debut. Los niveles medios de C3 al diagnóstico fueron 5,3±33,0 mg/dl (panca=09,6±39,8; canca=40,8 ±27,9, p<0,05) y se observó que se asociaban significativamente con el nivel de creatinina (r2:-0,56, p<0,00), pero no con el C3 en sangre. Observamos una peor función renal al debut de los pacientes con niveles de C3 bajos (C3<90= 8,±3, mg/dl vs C3 90= 3,8 ±2,5 mg/dl, p<0,00). En el seguimiento de los pacientes con C3 disminuido observamos una supervivencia significativamente menor que aquellos pacientes con C3 normal al diagnóstico (p<0,05). Conclusiones: La hipocomplementemia C3 se relaciona de manera significativa con la función renal al diagnóstico y se ha relacionado con una peor supervivencia global en nuestra población. Las AAV asociadas a MPO, presentaron mayor severidad al debut, con niveles más bajos de C3 y más mortalidad en la cohorte presentada. 25 MÍNIMA AFECTACIÓN RENAL EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMI- CO: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN E. RODRÍGUEZ GARCÍA, TC. SALMAN MONTES 2, JL. AVALOS ESQUIVEL, MJ. SOLER ROMEO, C. BARRIOS BARRERA, J. CARBONELL ABELLÓ 2, J. PASCUAL SANTOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 REUMATOLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BAR- CELONA) Introducción: Nefritis lúpica (NL) es la afectación orgánica más frecuente del Lupus Eritematoso Sistémico (LES). Indicaciones de biopsia renal (BR) son deterioro de función renal y/o actividad en sedimento y/o proteinuria>0.5g/24h ó cociente creatinina/proteínas (PCOR)>0.5 (consenso SEN 202). Existen pacientes que muestran datos de mínima afectación renal (MAR) sin indicación de BR. Objetivo es determinar si estos pacientes presentan características clínicas y analíticas que permitan diferenciarlos de pacientes con NL. Métodos: Revisamos 7 pacientes diagnosticados de LES, clasificándolos como MAR si mostraban en >3 ocasiones al menos año, determinaciones de proteinuria 0.3 g/24h ó PCOR 0.3, descartando patología urológica. Hemos comparado variables clínicas y analíticas de pacientes MAR vs NL al diagnóstico LES, diagnóstico afectación renal y última visita. Resultados: Identificamos 38 (8.7%) pacientes con MAR y 4 (24%) pacientes con NL. Al diagnóstico Tabla. NEFROPATIA LUPICA (n=4) MÍNIMA AFECTACIÓN RENAL (MAR) n=38 Sexo (Mujer/Varón) 30/ 29/ Edad (años) 38 ± 6 45 ± Evolución LES (años) 3.4 ± ± Creat (mg/dl).3 ± ± SEDIMENTO Negativo Hematuria Leucocituria Alteraciones sedimento 4 (35%) 3 (7,5%) 9 (22.5%) 4 (35%) p 32 (00%) NA Proteinuria (mg/24h) 2044 ± ± 7.6 NA PCOR (mg/gr) 76,7 ± ± 72 NA HTA (n, %) 3 (3%) 2 (6%) 0.6 DM2 (n, %) 2 (8%) 2 (6%) 0.7 ADN-crithidia 26 (74.3) 9 (37.5) Anti-RO (IA) 3 (38.2%) 2 (38.7%) 0.5 Anti-La (IA) 8 (23.5%) 5 (6.%) 0.3 Anti-RNP (IA) 3 (39.4%) 7 (24.%) 0. Anti-Sm (IA) 3 (39.4%) 4 (4.3%) C3 (mg/dl) 70±2.9 30± C4 (mg/dl) 6.±3.9 26± Cq (mg/dl) 6.5± 26± CH50 (U/mL) 34± ± Inmunosupresor Micofenólico Azatriopina Dolquine 5 (38.5%) 20% 3% 20% 25 (78,%) 4% 88% 32% Corticoides previo 9 (50%) 5 (46.9%) 0.4 de LES, el grupo MAR presentaba menor titulación de: anti-dna (4.8% vs 42.%, p=0.0, anti-sm (2% vs 32.2%, p=0.04), presencia de anticoagulante lúpico (7% vs 38%, p=0.0) y anticardiolipina IgG (% vs 38%, p=0.0), hipocomplementemia menos intensa C3 (70±34 vs 86.9±32.7 mg/dl, p=0.04), C4 (4±0 vs 7±9.3 mg/dl, p=0.04), CH50 (33.3±5 vs 49.6±7.4mg/dl, p=0.04) y menores parámetros inflamatorios VSG (23.±20 vs 58.9±42 mg/dl, p=0.0); PCR (2.7±.8 vs 27.3±7 mg/dl, p=0.02). Al diagnóstico de afectación renal se confirman estos resultados (Tabla) y observamos, que en pacientes-mar la proteinuria aparece a mayor edad, con mayor evolución del LES y en ausencia de inmunosupresor previo. Tras media de seguimiento de 0±6.6 años, ningún paciente MAR presentó brote renal manteniendo función renal estable. Conclusiones: Nuestros resultados muestran que los paciente con MAR presentan menor actividad clínica y biológica de LES, tanto al diagnóstico de LES como al diagnóstico de afectación renal, ningún paciente MAR presentó brote de NL en el seguimiento aunque es difícil saber el papel que jugaron los inmunosupresores. Presentación oral E-póster Póster

12 Resúmenes Glomerulopatías e inmunopatología 26 GLOMERULOPATÍA FIBRILAR: UNA SERIE DE CASOS P. GARCÍA-FRÍAS, M. MARTÍN VELAZQUEZ, M. JIMENEZ VILLODRES, I. VALERA CORTES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA) Introducción: La glomerulonefritis fibrilar es una entidad poco frecuente, identificada en, aproximadamente, 0,5% a % de las biopsias de riñones nativos. La mayoría de ellas son idiopáticas, habiéndose descripto, sin embargo, su asociación con síndrome de Sjögren y coinfección con HIV y VHC, enfermedades linfoproliferativos, mieloma entre otras entidades. Patogenia es desconocida. Suele manifestarse por una insuficiencia renal progresiva con síndrome nefrótico-nefrítico e hipertensión arterial sistémica. No tiene tratamiento claramente establecido y su pronóstico es malo. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de GNF fibrilar en nuestro centro desde 993 hasta 206. Se incluyeron 7 pacientes. Resultados: La mayoría eran de sexo masculino (85%). Edad media 58 años (43-68). Todos eran de raza blanca. En el momento del diagnóstico menos un paciente todos tenían deterioro de la función renal, los siete pacientes presentaban proteinuria, siendo la media de la relación albúmina/creatinina de 3.7 g/g, con síndrome nefrótico en el 7 % de los casos. Uno presentaba VHC positivo, otro era VHI positivo con VHC negativo, también destacar que uno presentaba MPO anca positivo a dosis muy bajas, sin afectación en la biopsia por ANCA. Tiempo de seguimiento se sitúa entre 3-32 meses. Tres pacientes desarrollaron insuficiencia renal terminal uno de ellos fue remitido a la consulta en situación muy avanzada precisando hemodiálisis los 6 meses de seguimiento, otro paciente preciso diálisis a los 8 meses de seguimiento y el tercero a los 68 meses. De los otros cuatros, dos de ellos el tiempo de seguimiento es poco, siendo inferior a 6 meses, de los otros dos, un paciente tras doce años presenta creatinina.7 mg/ dl y proteinuria con relación albumina/creatinina (RAC.5 g/g),el ultimo paciente tras nueve años presenta creatinina.5 mg/dl con RAC de 00 mg/g. Todos recibieron tratamiento doble bloqueo con IECAS-ARA, no recibieron ningún tratamiento inmunosupresor. Conclusión: La baja incidencia de esta enfermedad hace preciso la colaboración de diferentes centros para la realización de estudios que nos permitan ahondar en el conocimiento acerca de la patogenia y tratamiento de esta enfermedad. 27 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología GLOMERULOPATÍAS ASOCIADAS A VIH: NUESTRA EXPERIENCIA P. GARCÍA FRÍAS, M. MARTÍN VELAZQUEZ, M. JIMENEZ VILLODRES, I. VALERA CORTES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA) Introducción: La afectación renal en enfermos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se está desarrollando con una prevalencia cada vez más alta. La nefropatía asociada al VIH es la principal causa de enfermedad renal crónica en los pacientes infectados con el VIH, sin embargo, en los últimos años la prevalencia de otras glomerulopatías asociadas a inmunocomplejos ha ido en aumento. El curso y pronóstico de los enfermos con infección por VIH está cambiando radicalmente tras la introducción del TARGA con una mayor supervivencia del paciente y disminución de la morbilidad. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes VIH con afectación glomerular confirmada mediante biopsia renal desde 993 hasta 206 en nuestro hospital. Se incluyeron 4 pacientes Resultados: La mayoría eran de raza blanca (92.8 %) y de sexo masculino (92.8%). Edad media de 42 años. La principal causa de contagio era la ADVP. Se diagnosticaron las siguientes glomerulonefritis: membranoproliferativa en 5 pacientes (35%), glomeruloesclerosis focal y segmentaria en 2 (4.2 %) glomeruloesclerosis colapsante (HIVAN) en 2 (4.2 %), nefropatía mesangial IgA, Nefritis tubulointerticial aguda, amilodosis y fibrilar en un paciente respectivamente. Un alto porcentaje de nuestros pacientes presentan coinfección por el VHC (7 %). Solo una paciente presento confección VHB.En el momento del diagnóstico todos los pacientes presentaban proteinuria, con síndrome nefrótico en el 35% de los casos. pacientes (78,5 %) presentaron deterioro de la función renal. De 4 pacientes, 5 evolucionaron a insuficiencia renal terminal precisando hemodiálisis. Perdieron el seguimiento 5 pacientes. Conclusión: Las glomerulopatías más frecuentes en nuestra población VIH son las asociadas a inmunocomplejos, sobre todo la GNMP asociada a la infección por el VHC 28 GLOMERULOPATÍA NO AMILOIDÓTICA EN LA HEMATOLOGÍA. ASOCIACIÓN CON PARAPROTEINEMIAS, MACROGLOBULINEMIA DE WALDESTRÖM Y AGAMMAG- LOBULINEMIA SEVERA. EXPERIENCIA DE UN CENTRO. COMPORTAMIENTO Y CON- CLUSIONES CLÍNICAS A CONSIDERAR M. FIDALGO DÍAZ, V. BECERRA MOSQUERA, S. PUELLO MARTÍNEZ, R. ALONSO VALENTE, N. ARHDA, I. ABUWARD, D. NOVOA GARCÍA, T. CORDAL MARTÍNEZ, D. GÜIMIL CARBAJAL, C. DÍAZ RODRÍGUEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO (SANTIAGO DE COMPOSTELA) Introducción: La reciente comprensión de la asociación de un gran espectro de enfermedades renales con trastornos tipo paraproteinemias está generando un creciente interés en la nefrología. Avanzar en el conocimiento y comprensión del comportamiento y fisiopatología de estas entidades es fundamental para poder proporcionar un marco que ayude al clínico al diagnóstico y tratamiento apropiado de estos pacientes. Las enfermedades renales asociadas incluyen, además de la amiloidosis, depósito de Inmunoglobulina (Ig) monoclonal tanto de cadenas ligeras o de cadenas pesadas, glomerulopatía inmunotactoide, glomerulopatía fibrilar (GPF), glomerulonefritis proliferativa (GNP) con depósitos de Ig monoclonal y/o C3 (C3GN) y crioglobulinemia tipo. No se conoce tratamiento específico, solamente recomendación de ciclos de corticoides y ciclofosfamida fundamentalmente, para la paratroteinemia. Otra entidad incluida en el análisis es la Macroglobulinemia de Waldeström (WM): linfoma linfoplasmocítico en médula ósea más gammapatía monoclonal IgM. Su espectro de glomerulopatías es diferente, menos frecuente y conocido, incluye: amiloidosis, GNP y Síndrome Nefrótico no amiloide. Por último comentaremos un caso con agammaglobulinemia severa (AS). Material y métodos: Se describen 7 pacientes glomerulares de nuestro hospital: 3 linfomas asociados a MW, 3 con gammapatía monoclonal de significación renal (GMSR) y con AS. Resultados: En los 3 casos de MW el espectro ha sido GNP, C3GN y Nefropatía membranosa (NM); los dos primeros se trataron con Rituximab con respuesta satisfactoria, apareciendo meses después de la mejoría del linfoma; la NM se manejó conservadoramente y no presentó progresión. En los 3 casos de GMSR el espectro ha sido GPF, C3GN y GPF en co-existencia con C3GN; los tratamientos hematológicos empleados no han sido satisfactorios. Los dos primeros han evolucionado a terapia renal sustitutiva (TRS); progresión a MM y mal control de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como características diferenciales sobre el tercer paciente que se mantiene estable y con manejo conservador. El caso de AS ha presentado GNP y ha evolucionado a TRS Conclusiones: Las glomerulopatías del MW presentan buena respuesta a Rituximab, ésta puede demorarse hasta varios meses, la C3GN y NM no descritas hasta ahora, deberían incluirse en su espectro.la GMSR no tiene tratamiento eficaz. Se adivina un patrón de poca agresividad donde el manejo conservador puede ser una buena opción que permite evitar secundarismos de la quimioterapia; la progresión a MM y el mal control de FRCV parecen marcar la progresion a TRS. La agammaglobulinemia ha conllevado mal pronóstico renal y resistencia al tratamiento. Más estudios son necesarios para confirmar estos hallazgos. 29 GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE UNA SERIE DE CASOS M. SERAS, C. GARCÍA-MONTEAVARO, L. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, L. MOZO 2, B. VIVANCO 3, JM. BALTAR NEFROLOGÍA. HU. SAN AGUSTÍN (AVILÉS), 2 INMUNOLOGÍA. HU. CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HU. CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO) Introducción: El uso de anti-fosfolipasa A2 receptor (antipla2r) se ha generalizado, siendo útil en el diagnóstico de la Glomerulonefritis memebranosa primaria (GNM). Este anticuerpo (tipo IgG4) puede ser detectado en la biopsia renal, siendo un marcador diagnóstico y pronóstico. Asimismo está aumentado el uso de rituximab (RTX) como tratamiento de mantenimiento en formas recidivantes. El antipla2r parece un buen marcador de respuesta a este tratamiento. Material y Método: Seleccionamos pacientes con GNM de una base de datos prospectivamente actualizada (Años ). Registramos la creatinina plasmática y la proteinuria al diagnóstico y en la ultima fecha de seguimiento, tratamiento, uso de rituximab, respuesta y recidiva y el uso de IECA/ARA-II. Registramos aquellos pacientes con antipla2r en suero (ELISA). Realizamos inmunohistoquímica de las biopsias para IgG4 y antipla2r. Resultados: Registramos 8 pacientes con GNM, 6 primarias y 2 secundarias (AINE y VHC). Hombres 6%/mujeres 39%. Edad media 63,7±2,52 años. Seguimiento 70,6±53,46 meses. Creatinina media inicial,43±,66 mg/dl y a seguimiento,29±0,72 mg/dl, siendo mas elevada en GNM secundaria al diagnóstico (p<0,000) y al seguimiento (p=0,003). Presentaron peor función renal al diagnóstico las mujeres (p=0,02), sin diferencias al seguimiento. Proteinuria media inicial 6226,±432,2 mg/24h y a seguimiento 407,86±965,46, sin diferencias por grupos. En el modelo de regresión lineal la proteinuria se asocio a peor función renal (r2=0,3; p=0,09). Se emplearon IECA/ARA-II en 88,9% siendo la proteinuria y la fx renal a seguimiento iguales en ambos grupos. Presentaron antipla2r positivo en suero el 6,67% y en biopsia el 50% (Ninguna GNM secundaria). La IgG4 fue positiva en el 22%. Encontramos asociación entre antipla2r tisular e IgG4 (p=0,04). Presentaron respuesta completa 6,%, parcial en 27,78% y nula en,%. Recidivaron el 44%. Se decidió inicialmente actitud expectante en 38,9% (esteroides 44,4%, anticalcineurínicos 5,8% y ciclofosfamida,%). El 38,89 % no precisó segunda línea (esteroides 5,56%, anticalcineurínicos 33,33%, RTX 5,56%, ciclofosfamida 6,67%). El 72,22% no precisó tercera línea y rituximab 27,78%. Globalmente recibieron RTX 22% (todos formas recidivantes): Remisión completa 25%, parcial 50%. Recidivaron 50%. Conclusiones: En nuestra experiencia, el uso de antipla2r no fue capaz de predecir la respuesta al tratamiento, ni la evolución de la GNM. Asimismo, el empleo de RTX obtuvo resultados dispares. Sin embargo, dadas las limitaciones métodológicas, serían precisos estudios diseñados al efecto y con mayor tamaño muestral. 2 Presentación oral E-póster Póster

13 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 30 LA CICLOSPORINA A REDUCE A CORTO PLAZO LA PROTEINURIA EN PACIENTES CON NEFROPATIA IGA. FJ. BORREGO-UTIEL, E. MERINO, M. POLAINA, C. MORIANA, J. BORREGO-HINOJOSA, MP. PEREZ DEL BARRIO S.NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN (JAÉN) Introducción: La nefropatía IgA (N.IgA) tiene muy lenta evolución y su tratamiento no está bien establecido. Algunos autores han empleado ciclosporina-a con/sin esteroides logrando reducción de proteinuria a corto plazo. Material y métodos: Estudio retrospectivo en pacientes con N.IgA con biopsia renal. Revisamos evolución a los 6m y 2m tras administrar CsA (75 mg/2h inicial) con ajuste de dosis para conseguir niveles de ng/ml. Resultados: 29 Pacientes, 44±2 años, 9 (65,5%) Varones. Meses desde la biopsia: 60±62 (mediana 29 m). Score Clasificación Oxford: M 74,%, E 37%, S 66,7%, T 5,9% y T2 7.4%, Ext 4,8%. IECA 6 (55,2%) pacientes, ARA2 9 (3%) pacientes y IECA+ARA2 4 (3,8%) pacientes. Alopurinol 4 pacientes (48,3%). Ciclosporina-A fue administrada como tratamiento único en 6 pacs (55,2%), en 8 (26,7%) añadido a esteroides que ya tomaban previamente, la mayoría en fase descendente, y en 5 pacs (7,2%) se administró acompañando a bolus IV de metilprednisolona. Seguimiento: 29 pacientes con >6 meses y 23 pacientes con >2m. Evolución: Cr: Basal,47±0,47 mg/dl, 6m,6±0,53 mg/dl (p< 0,00), 2m,63±0,60 (p= 0,02). FG-MDRD: Basal 58±24, 6m 52±2 (p=0,002), 2m 52±22 (p= 0,007. Proteinuria: B 588±49 mg/gcr, 6m 824±838 mg/gcr (p<0,00), 2m 079±07 mg/ gcr (p=0,05). La proteinuria a los 6m fue 50% del valor basal en 5,7% pacientes y en >30% en 75,9% a los 6m. Albuminuria: B 08±084 mg/gcr; 6m 596±70 mg/gcr (p=0,002), 2m 804±860 (p=0,08). La albuminuria era a los 6m 50% de su valor basal en 58,6% de pacientes y >30% en 79,3% de los pacientes. No observamos modificaciones en glucosa, ácido úrico, colesterol ni triglicéridos ni en TAS y TAD. La reducción en proteinuria y albuminuria fue similar comparando grupos según puntuación MEST de Oxford. La reducción de proteinuria fue mayor en pacientes con mayor proteinuria aunque en porcentaje fue similar. No observamos diferencias significativas según se administrara con esteroides o sin ellos. Observamos correlación significativa entre niveles CsA a los 6m y reducción de proteinuria (r= -0,4, p=0,037) y albuminuria (r= -0,38, p=0,053) que se perdió a los 2m. Conclusiones: El tratamiento con ciclosporina-a en pacientes con N.IgA reduce los niveles de proteinuria y albuminuria de forma significativa. La reducción fue alcanzada con independencia del score histológico MEST. No observamos modificaciones del perfil lipídico ni ácido úrico, ni tampoco modificaciones en presión arterial. No sabemos si este efecto antiproteinúrico se mantendrá a largo plazo y si es puramente hemodinámico o si tiene algún efecto sobre la inmunopatogenia de la enfermedad. 32 EFECTO DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR EN EL MANEJO DE LA MICROANGIO- PATÍA TROMBÓTICA M. URIOL, S. CABELLO 2, C. ALLESTER 3, A. PÉREZ 4, M. FERRERUELA 5, A. MAS 6, MJ. PICADO 7, O. DELGADO 8, B. LÓPEZ 9, L. PALLARES 0 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITRIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 3 HEMATOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 4 HEMATOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 5 MEDICINA INTESIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLOR- CA), 6 RADIOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 7 RADIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 8 FARMACIA. HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 9 HEMATOLOGÍA DIAGNÓSTICO. HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 0 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA) Introducción: La microangiopatía trombótica (MAT), es una enfermedad o complicación grave que precisa de un diagnóstico y tratamiento precoz. La implementación de un equipo multidisciplinar (EM) podría mejorar los resultados en esta grave entidad. Objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de un EM en la capacidad diagnóstica de la MAT, el tiempo desde el ingreso hasta el diagnóstico de la MAT(T-Rpta), el riesgo de fallecimiento, de necesidad de terapia renal sustitutiva crónica (TRSC), sobre la estancia hospitalaria total (EHT) y en la Unidad de Cuidados Intensivos (E- UCI). Métodos: Se establecieron como parámetros de screening: anemia, plaquetopenia y deterioro de función renal. En los casos sospechosos se evaluó la presencia de esquistocitos y se ampliaron determinaciones analíticas para confirmar hemólisis. Los casos probables fueron evaluados conjuntamente por nefrología y hematología. Se informó de los casos confirmados de MAT al EM por medio de una aplicación chat on-line para ingreso en UCI, resonancia magnética cerebral y elección de terapia dirigida. Se evaluaron los periodos pre-em(enero 2008 hasta mayo 206) y post-em (mayo 206 hasta diciembre de 206). Resultados: Se incluyeron 30 pacientes [8(60%) periodo pre-mt=2,3 pacientes/año versus 2(40%) post-em=2 pacientes/año]. Edad media 34 años. Mujeres: 9(63%). El T-Rpta(mediana): disminuyó de a 0 días (P<0,0). 2 pacientes fallecieron en los periodos pre y post-mt. 7(39%) precisaron TRSC en el periodo pre-em y 0 en el post-em(p=0,02). La E-UCI (mediana) y la EHT pasaron de 6 a días (P=0,02) y de 34 a 9 días (P<0.0) en los periodos pre y post-em respectivamente. Conclusiones: La implementación del EM aumentó la capacidad diagnóstica de casos de MAT, disminuyó el tiempo de respuesta; así como el número de pacientes que precisaron TRSC, la EHT y la E-UCI. 3 Resúmenes Glomerulopatías e inmunopatología NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA) Introducción: El uso de los inhibidores anticalcineurínicos se ha mostrado eficaz en la disminución de la proteinuria en las enfermedades glomerulares (EG); sin embargo su utilización puede asociarse al desarrollo de nefrotoxicidad. El fármaco Envarsus (ENV: tacrolimus de liberación retardada) indicado para la prevención de rechazos de órgano sólidos podría asociarse a una disminución de las dosis de tacrolimus en pacientes con EG. Objetivo: Evaluar la eficacia de la conversión a ENV en pacientes con EG tratados previamente con tacrolimus (Prograf ) en fase de mantenimiento a razón de :0,7(mg/mg). Métodos: Es un estudio retrospectivo de 6 meses de seguimiento en el que evaluaron los cambios en los niveles de creatinina plasmática (Cr), proteinuria en orina de 24h (Prot-o24h) en el momento del cambio (M0) y tres meses previos (M-3) y posteriores (M+3) al cambio a ENV. Resultados: Se incluyeron 5 pacientes consecutivos, edad 43±22 años, hombres: (73%). Las GN más frecuentes fueron: Segmentaria y Focal 5(33%), Cambios Mínimos: 4(27%), Nefropatía Lúpica IV: 2(3%) y Membranosa: 2(3%). Los niveles de Cr en los momentos M-3, M0 y M+3 fueron:,2±0,4mg/dl;,22±0.5mg/dl y,26±0,5mg/dl (P =0,30) y los niveles de Prot-o24h fueron de: 3,6±3,9g/24h; 2,6±,9g/24h y 2,2±.8g/24h (P=0,29). Tras el cambio a ENV, 9(60%) pacientes mantuvieron o disminuyeron los niveles de Prot-o24 (P<0,0); mientras que en 8(53%) mantuvieron o disminuyeron los niveles de Cr (P<0,0). Las dosis medias de tacrólimus disminuyeron de 4,6 mg/día a 3.2mg/dl (30% disminución de dosis, P<0,0). Conclusiones: La conversión a ENV se asoció una disminución del 30% de dosis de tacrólimus. No se observó cambio en los niveles medios de Cr ni de Prot-o24 tras el cambio a ENV; sin embargo, un mayor porcentaje de pacientes mantuvieron o disminuyeron los niveles de Cr y de la Prot-o24h. 33 BENEFICIO DEL USO DE ENVARSUS EN ENFERMEDADES GLOMERULARES S. CABELLO, M. URIOL 2, M. MONTANER 2, A. PÉREZ-ARAGÓN 2 UTILIDAD DE LA INMUNOGLOBULINA E COMO MARCADOR DE PROGRESIÓN EN LA NEFROPATÍA POR INMUNOGLOBULINA A MA. SOLÍS, A. MUIJSENBERG, C. RAMOS, J. CASAS, JJ. GUZMAN, A. PEREZ, I. TORREGROSA NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO (VALENCIA) Introducción: La nefropatía por inmunoglobulina A (NIgA) representa la glomerulonefritis primaria más frecuente, con una importante progresión a enfermedad renal crónica (ERC). Los últimos trabajos demuestran la falta de tratamientos eficaces que eviten su progresión y la necesidad de marcadores que identifiquen los pacientes con mayor riesgo. La inmunoglobulina E (IgE) se ha relacionado con procesos inmunoalérgicos y se estudió su posible relación con recaídas en nefropatías proteinúricas. Un estudio reciente relaciona el nivel sérico de IgE y progresión de NIgA. Objetivo del estudio: Analizar los pacientes con diagnóstico de NIgA y establecer la posible relación de los niveles séricos de IgE y de otras variables en el momento de la biopsia con progresión a ERC. Material y método: Estudio observacional y retrospectivo. Pacientes con NIgA en las biopsias entre 200 y 205. Progresión en aquellos pacientes que cumplieron la definición actual de ERC Resultados: Veinticuatro pacientes (2 hombres y 3 mujeres, rango de edad 8-68 años, media de 37,04), caucasianos excepto uno asiático. Diez pacientes (4,7%) con HTA. Todos sedimento activo y 6 (66,7%) con ratio proteinuria/creatinuria >. La inmensa mayoría, 22 pacientes (9,7%) tratamiento con IECA o ARA II. Tras la biopsia, la mitad recibió tratamiento inmunosupresor: 9 pacientes sólo corticoides, 2 corticoides y micofenolato de mofetilo y un paciente corticoides y pulsos de ciclofosfamida. Los datos de la biopsia renal mostraron una mediana de glomérulos de 0. En 6 pacientes el diagnóstico de NIgA coincidió con otra entidad: 2 púrpura de Schönlein-Henoch, colitis ulcerosa, hepatopatía por virus B, artritis reumatoide y artritis psoriásica. Progresión a ERC en 3 pacientes (54,2%), TSR en 6. Analisis de IgE sérica en pacientes. La presencia de HTA, ratio proteinuria/creatinuria >, creatinina plasmática superior a,3mg/dl, tratamiento inmunosupresor y niveles elevados de IgE, más frecuente en el grupo de progresión a ERC, significativamente. Conclusión: Se ha analizado las características de nuestra cohorte de NIgA, observando una mayor frecuencia de pacientes con HTA, proteinuria y creatinina plasmáticas más elevadas, el uso de tratamiento inmunosupresor y niveles elevados de IgE en el grupo que progresa a ERC. La mayor debilidad de este estudio es el pequeño tamaño de la muestra que hace que tengamos que interpretar con cautela los resultados. Presentación oral E-póster Póster 3

14 Resúmenes Glomerulopatías e inmunopatología 34 GLOMERULOPATIA C3 (GC3): RECLASIFICACIÓN DE UNA SERIE DE CASOS DE GLO- MERULONEFRITIS MEMBRANO PROLIFERATIVAS (GNMP) Y EVOLUCIÓN CLÍNICA A. ARMINDA FARIÑA, R. ROSA MIQUEL RODRÍGUEZ, S. SAGRARIO GARCÍA REBOLLO, N. NAYARA ZAMORA RODRÍGUEZ, P. PATRICIA DELGADO MALLEN, M. M ANGELES COBO CASO, S. SARA ES- TUPIÑAN TORRES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA) Introducción: La GC3 es una entidad ultra rara descrita recientemente con un patrón de GNMP en la microscopía óptica (MO) y depósitos de C3 predominantes en la inmunofluorescencia (IF), implicando una hiperactividad de la vía alternativa del complemento. Según la características de los depósitos en el microscopio electrónico (ME) se subdividen en Enfermedad de depósitos densos (EDD) o Glomerulonefritis C3 (C3GN) Objetivo: Descripción de la evolución clínica de una serie de pacientes previamente diagnosticados de GNMP, en función la clasificación actual. Material y métodos: Revisamos la histología y evolución clínica de 2 pacientes diagnosticados de GNMP (clasificación clásica) entre 992 y 206. Variables analizadas: sexo, edad, creatinina, sedimento y proteinuria basal y cada 6 meses, niveles de complemento, forma de presentación, estudio de causas secundarias (infecciosas, autoinmunes, disproteinemias), tratamiento recibido y Anatomía Patológica (revisión de las biopsias renales) Resultados: 4 de 2 pacientes cumplieron criterios de GC3 por IF vs al resto con criterios de GNMP. En la siguiente tabla se describen las características clínicas y evolución de ambos grupos además del tratamiento inmunosupresor recibido. Conclusiones: En nuestra serie de pacientes con GMMP sólo el 9% cumplió criterios de GNC3 Los niveles complemento C3 fueron bajos en la mayoría de los casos de GNC3 Inmunosupresores como micofenolato y tacrolimus se muestran como una buena opción de tratamiento tanto en las GMMP idiopáticas como en las GNC3 que no muestran alteración genética de la vía alternativa del complemento. Por lo que se deberá profundizar más en el estudio funcional y genético del complemento. La mayoría de las GMMP secundarias presentaron buena evolución al tratar su enfermedad de base. Tabla. Clasificación Actual n=2 GRUPO GC3 (n= 4) Edad/ 33.8± 9 años sexo 3V/M GRUPO 2 GNMP (n= 7) Edad/ 52.8± 0 años sexo 0V/7M Presentación/ Cr (mg/dl) Prot (g/24h) HTA: 2 IR: 4 SN: 2 Hem: 4 Cro = 2 (IC ) Pro =.2.5 (IC.4-6.4) HTA: 3 IR: SN: 5 Hem: 7 Cro = 0.95 (IC ) Pr = 2. (IC: ) Causas secundarias Niveles C3 C4 (nº2) GMSI C3 bajo (coincidente, sin (3/4) respuesta a tto) Estudio genético: sin haplotipo de riesgo con haplotipo de riesgo en gen CFH (nº 2) -3 VHC (2 crioglobulinas) - VIH - VHC + crioglob+ linfoma - Waldenstrom - GMSI - linfoma -4 Autoinmune - vasculitis -4 No identificado C3 bajo (4/7) C4 bajo (5/7) Histología renal MO PM: 4 PL: 3 DC: 4 LC: 3 IF: C3 +++ No otras Ig MO PM: 7 PL: DC: 5 DSE: EH: 3 S: 4 Microtrombos 4 LC: 3 IF C3+ IgG+: 2 C3, IgG, IgM: 8 Tratamiento IS 3 pacientes nº = Pred+ MMF + FK nº2 = Pred+ Bortezomib (tto GMSI sin respuesta) nº3 = Pred+ MMF nº 4 = no tto (*) todos recibieron tto BSRA Evolución/FR Tpo seguimiento (meses) RP 2 RC HD (nº 2) Cr = 0.95 (0.8-.4) Pr =.25 ( ) 84 meses (IC: 44-48) IS: 3/7 5 RP Antivíricos en VHC, VHB, 4RC VIH +/- IS 2NR/ Pred+ MMF (4) 4HD ( GNMP, Pred+ Bortezomib () vasculitis, idopática, Rituximab (4) GMSI) 2 recidiva Pred+ Bortezomib () Cr=. ( ) PF + IS Pr = 0.6 ( ) (*) todos recibieron tto BSRA 76 meses (IC: 43-28) HTA: hipertensión arterial; IR: insuficiencia renal; HEM: hematuria; SN: síndrome nefrótico; Cro: Creatinina inicial; Pro: proteinuria; GMSI: gammapatía monoclonal de significado incierto; Pred: prednisona; MMF: micofenolato; FK: tacrolimus; BSRA: bloqueo del sistema renina-angitensina; PM: Proliferación mesangial; PL: patrón lobular; DC: doble contorno; DSE: depósito subepitelial; EH: engrosamiento capilar; S: semilunas ; EH: depósito hialino arteriola; LC: lesiones crónicas; RIC: rango intercuartílico. IS: inmunosupresión; RP: remisión parcial; RC: remisión completa; HD: hemodiálisis: NR: no respuesta. GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA ASOCIADA A ANCA EN EL PA- 36 CIENTE DE EDAD AVANZADA. SERIE DE CASOS M. UGARTE CÁMARA, FJ. ROCA OPORTO, E. MORENO MENDEZ, M. TORO RAMOS, PM. BATHALA CAETANO, JM. MUÑOZ TEROL, M. NARANJO ARELLANO NEFROLOGÍA. UNIDAD DE NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA) Introducción: El resultado de la vasculitis asociada a ANCA (VAA) ha mejorado significativamente desde la introducción de la terapia inmunosupresora. Sin embargo, tanto la enfermedad como las opciones terapéuticas están asociadas con morbimortalidad y pueden añadir un riesgo al paciente de edad avanzada y con comorbilidades basales, donde las estrategias terapéuticas no están bien definidas. Material y Método: Muestra de 25 pacientes biopsiados en 206 con diagnóstico de glomerulonefritis rápidamente progresiva pauciinmune asociado a ANCA en 8 de ellos. Realizamos un estudio descriptivo analizando; parámetros bioquímicos, inmunológicos con determinación de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) por método de microscopía con inmunofluorescencia indirecta, proteinograma, complemento y orina de 24h. Se analizó tratamiento recibido y tasa de remisión y supervivencia (TS) a los 3 y 2 meses. Resultados: La mediana de edad fue 73 años, el 28,5% mayor 80 años. El 87% fue ANCA positivo. Todos se presentaron con HTA y fracaso renal agudo con hematuria y proteinuria en rango no nefrótico. El 50% precisó terapia renal sustitutiva (TRS). La afectación renal aislada se dio en el 37.5%. Las manifestaciones extrarenales diagnosticadas fueron; digestivas (), pulmonar (3) y NRL-ORL () con hipereosinofilia asociada. Ninguno de los casos presento hipocomplementemia. Los pacientes recibieron terapia protocolizada según recomendaciones de la Sociedad Canadiense de Nefrología (CanVasc 205) con terapia de inducción con esteroides mas ciclofosfamida (CFM) ajustado a edad y filtrado glomerular. Cuatro pacientes recibieron tratamiento con plasmaferesis por indicación de severidad de lesiones renales potencialmente reversibles y/o afectación pulmonar. Hubo complicaciones infecciosas en el 62% (el 80% mayor 70 años). Dos casos de trombopenia asociada a farmacos y uno de hepatitis tóxica asociada a CFM. La remisión fue del 37.5%, definida por desaparición de actividad clinica y estabilización o mejoria de función renal. La hematuria como criterio de remisión se negativizó en el 50% y los ANCA en el 62%. El 37.5% quedo dependiente de TRS. La TS a los 3 y 2 meses fue del 75%. Las causas de muerte fueron; infecciosa (neumonía) y vascular (fenómenos hemorrágicos cerebrales). Conclusiones: La evaluación de comorbilidades basales junto a índices clínicos que caracterizan la gravedad y extensión del AAV podrían ayudar a los clínicos en la estratificación del riesgo de los pacientes. Por lo tanto, para optimizar los resultados, estos factores serían importantes a considerar cuando se planifica el programa de tratamiento. Aun así, se necesitan futuros estudios para investigar si las terapias basadas en la estratificación del riesgo podrían mejorar la supervivencia a corto y largo plazo XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PATRONES EVOLUTIVOS DE ANCA Y PRONÓSTICO RENAL EN VASCULITIS ANCA POSITIVAS MP. VALENZUELA MUJICA, J. ORISTRELL SALVA 2, C. TOLOSA VILELLA 2, MJ. AMENGUAL GUEDAN 3, C. FEIJOO MASSO 2, A. RODRIGUEZ JORNET, J. ALMIRALL DALY SERVICIO DE NEFROLOGÍA. PARC TAULÍ SABADELL, HOSPITAL UNIVERSITARIO. INSTITUTO UNIVERSITA- RIO (UAB) (BARCELONA), 2 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. PARC TAULÍ SABADELL, HOSPITAL UNIVERSI- TARIO. INSTITUTO UNIVERSITARIO (UAB) (BARCELONA), 3LABORATORIO-UDIAT. PARC TAULÍ SABADELL, HOSPITAL UNIVERSITARIO. INSTITUTO UNIVERSITARIO (UAB) (BARCELONA) Introducción: Los anticuerpos anticitoplasma del neutrófilo (ANCA) tienen un papel primordial en el diagnóstico y clasificación de las vasculitis de pequeño vaso. No obstante, continúa existiendo controversia acerca de su papel en la monitorización de la recidiva. Analizamos retrospectivamente los pacientes con diagnóstico de vasculitis ANCA positiva de nuestro hospital, con el objetivo de evaluar el valor pronóstico de los títulos seriados de ANCA sobre la evolución de la enfermedad en nuestro ámbito. Material y Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas que reunían las 3 condiciones entre enero-2008 y agosto-206: )Disponer de 5 o más determinaciones de ANCA; 2)Títulos de anti-mpo o anti-pr3 superior o igual a 20U/l en o más ocasiones y 3) Disponer de biopsia compatible con poliangeítis microscópica (PAM), granulomatosis con poliangeítis (GP) o granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEP) o, en su defecto, presentar criterios de clasificación de GP o GEP sin diagnóstico alternativo. Se recogieron los síntomas, tratamientos, determinaciones de ANCA y evolución clínica. Se valoró como significativo un incremento del 00% del título de anti-mpo o anti-pr3. Resultados: 5 pacientes reunieron los criterios de inclusión (64,7% PAM y 80,4% anti-mpo). El 47% evolucionó con patrón monofásico (pico inicial y negativización en El PA se asoció de forma independiente con menor edad (56,0vs66,3años, p=0,0) y mayor presencia de nódulos pulmonares (37vs8%, p=0,02). Tuvieron mayor número de recidivas (7vs 8%, p<0.00), peor pronóstico renal y mayor mortalidad, sin alcanzar significación estadística para éstos últimos. Analizando por separado los anti-mpo, cobra significación estadística el peor pronóstico renal para el PA: insuficiencia renal progresiva (IRP) 57vs2%, p=0,008, e insuficiencia renal terminal (IRT) 36%vs4%, p=0,02. Los pacientes con PA anti-mpo presentaron peor pronóstico renal que los pacientes con PA anti-pr3 (IRP 57vs0%, p=0,008). El valor predictivo positivo (VPP) y la razón de verosimilitud positiva (RV+) para detectar recidiva ante un incremento del 00% del título de ANCA fue: 6% y 7,08 para anti-mpo, y 73% y,3 para anti-pr3 respectivamente. Conclusiones: El PA se asoció a menor edad y presencia de nódulos pulmonares, y a mayor número de recidivas. El PA anti-mpo se asoció a peor pronóstico renal que el anti-mpo monofásico y que el PA anti-pr3. La presencia de un PA debe advertirnos de un posible curso evolutivo más agresivo de la enfermedad. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA Y RESPUESTA EL TRATAMIENTO EN LA GLOMERU- LONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (EXTRACAPILAR) EN LA U.G.C DE CÁDIZ - PERIODO ENERO ENERO 207 J. WU, C. ORELLANA CHÁVEZ, A. MORENO SALAZAR, A. GARCIA GARCIA-DONCEL, L. ATIENZA CUEVA 2, A. MAZUECOS BLANCA, T. GARCÍA ALVAREZ, C. MINGUEZ MAÑANES, C. NARVAEZ ME- JÍA, J. CAZORLA LÓPEZ UGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ), 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ) Introducción: La Glomerulonefritis Rápidamente progresiva se caracteriza por deterioro de la función renal que cursa en días o semanas y que evoluciona a ERCT en la mayoría de pacientes llegando a tener una mortalidad hasta del 25% en 5 años. Existen 4 tipos: : Anti-MBG, 2: Inmunocomplejos, 3: Pauciinmune, 4: combinación -3. Existe proliferación extracapilar por ruptura MBG con formación de semilunas. En mayores de 65 años son la primera causa de biopsia renal. La tipo 3 debuta entre la 5ta 7ma década de la vida. Más frecuentes en varones y raza blanca. Objetivos y métodos: Análisis descriptivo y análisis de supervivencia de los pacientes con GNRP biopsiados y tratados en la U.G.C de Nefrología de Cádiz (Hospital de Cádiz, Puerto Real, Algeciras, La Línea y Ceuta) desde el Revisión de H.C: Aportamos datos demográficos, Índice de charlson, FRCV, parámetros bioquímicos evolutivos, hallazgos anatomopatológicos e inmunohistológicos, tipo y respuesta al tratamiento de inducción, mantenimiento y plasmaféresis así como su relación con evolución a enfermedad renal crónica, pronóstico y supervivencia de cada uno de estas variables. Resultados: N:37 pacientes (48,6% mujeres) de 63,3±2,59 años. Tipo I: 4 (0.8%), Tipo III: 3 (83,8%)El tiempo medio de seguimiento por grupo fue 683 días (23;729) en HD y de 820 días no-hd [04;425] (p=0,83). Plasmaféresis 8(2.6%). De los 35 incluidos en el estudio comparativo, 22 (62,9%) quedaron libre de HD tras instaurar trata- Gráfico. miento. La supervivencia global de los enfermos fue del 82,2% al año del diagnóstico y del 77,8% a los 5 años. Trasplante renal 2 (5.4%).El tiempo libre de diálisis en el grupo HD es de 27 días [9;76]. La supervivencia el grupo HD obtuvo 90% al año y 77,% a los 5 años y en el grupo no-hd fue de 84,4% tanto al año como a los 5 años (p=0,977). Grado de esclerosis se relaciona con mal pronóstico. Depósitos de C3 en 5 casos (3.5%). La plasmaféresis mejora la supervivencia. 4 Presentación oral E-póster Póster

15 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 38 DIAGNÓSTICO Y EN EL SEGUIMIENTO DE LA NEFROPATÍA MEMBRANOSA: VALOR DE LOS ANTICUERPOS ANTI FOSFOLIPASA A2 R EN SUERO Y BIOPSIA RENAL A. VILAR GIMENO, AM. GARCIA MARTINEZ 2, G. USECHE BONILLA, J. HENAO VASQUEZ, J. SAN- CHIS ALDAS, IJ. MOGOLLON SALGADO, A. GALAN SERRANO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO (VALENCIA), 2 ANATOMIA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSIARIO LA FE (VALENCIA) Introducción: La Nefropatía membranosa primaria o idiopática (NMI) se asocia > 70% de los casos con la presencia de anticuerpos antirreceptor tipo M de la fosfolipasa A2 (anti-pla2r). Pueden tener un valor diagnóstico importante en estadios de actividad y monitorización en posteriores remisiones. Los datos en cuanto a sensibilidad y especificidad son limitados. Existen casos de NM secundaria a lupus, cáncer, sarcoidosis y Virus Hepatitis B con ac-anti PLA2R positivos. Podría explicarse si se trata de dos entidades que coinciden en el tiempo. La tinción de la muestra histológica para PLA2R (inmunofluorescencia o inmunohistoquímica) proporciona otro dato que aumenta la sensibilidad y especificidad correlacionado con la positividad serológica. Material y métodos: Análisis descriptivo retrospectivo ( ). Pacientes biopsiados con petición de anticuerpos anti-pla2r en suero por sospecha de nefropatía membranosa (NM). Casos biopsiados con tinción histológica para PLA2R. Objetivos: Analizar: asociación de anti-pla2r con NMI, correlación serológica/ histológica de PLA2R, validez como marcador en evolución de las NMI. Resultados: 82 Biopsias renales 20 casos: determinación anticuerpos anti-pla2r por sospecha NM: - 4 pacientes: Ac antipla2r negativos:ninguno con dignóstico histológico de NM. Diagnósticos: segmentaria y focal, cambios mínimos, amiloidosis y nefroangioesclerosis. - 6 pacientes: Ac antipla2r positivos: 5 diagnóstico histológico de NM / nefropatía diabética + nefroangioesclerosis muy avanzada sin poder descartar NM. En los cinco casos de NM antipla2r positivos: - tinción histológica antipla2r positiva 00%. - determinaciones en el estadio agudo + monitorizaron de tres casos con determinaciones periódicas de ac anti-pla2r, coincidiendo la negativización del anticuerpo con descenso de proteinuria significativa. Dos de estos tratados con corticoides e inmunosupresión 6 meses antes de negativizar el ac-anti PLA2R. - Un caso VHB (carga viral indetectable con antígeno positivo). Se trató con antirretrovirales y proteinuria ha disminuido progresivamente. Podríamos asumir secundarismo (hasta 8% asociados a anti PLA2R). Conclusiones:. En nuestro caso asociación entre positividad de Ac-Anti PLA2R y NMI presenta un 00% de sensibilidad / 93% de especificidad (asumiendo falso positivo el caso con nefroangioesclerosis avanzada). 2. Existe una correspondencia del 00% en la tinción positiva para ac-anti PLA2R material histológico con la positividad serológica. 3. Existe correspondencia entre niveles de proteinuria y negativización del ac-anti PLA2R, por lo tanto puede ser útil para monitorizar evolución en NM. 4. Puede tener valor diagnóstico en la NMI a pesar de la complejidad patogénica. 40 NEFROPATÍA IgA. EXPERIENCIA DE UN CENTRO L. SOBRINO DÍAZ, L. ALCURIA LEDO, E. ASTUDILLO CORTÉS, M. GAGO FRAILE AGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO) Introducción: La Nefropatía Ig A es la glomerulonefritis (GN) más frecuente en el adulto. Factores predictores clínicos de mala evolución son edad avanzada, hipertensión arterial (HTA), presencia de insuficiencia renal (IR) al diagnóstico, sexo masculino y proteinuria persistente. Las puntuaciones elevadas en la clasificación de Oxford (MEST: proliferación mesangial (M) y endocapilar (E), la glomeruloesclerosis segmentaria (S) y la atrofia tubular/fibrosis intersticial (T) son los hallazgos histológicos de mala progresión. Recientemente se ha sugerido que la hematuria persistente podría ser un signo de mala evolución no contemplado en la clasificación Oxford, al igual que la proliferación extracapilar. Objetivo: Describir la posible asociación entre hematuria persistente y progresión a IR. Métodos: Estudio observacional de todos los casos diagnosticados de Nefropatía Ig A en el Hospital Universitario Central de Asturias en el periodo enero de 202 a diciembre de 206. Se tuvieron en cuenta variables clínicas e histológicas. Resultados: En el período citado se incluyeron un total de 9 pacientes, de los cuales 3 eran pediátricos. Cinco diagnósticos de Nefropatía Ig A fueron en trasplantados renales, catalogados como recidiva de enfermedad de base. Diez pacientes (52,6%) presentaban un filtrado glomerular (FG) >60 ml/min al diagnóstico de la nefropatía IgA. Ocho tenían un FG entre 5-60 ml/min y sólo uno tenía un FG Tabla. FG (ml/ min/,73m 2 ) >60 FG (ml/ min/,73m 2 ) 5-60 FG (ml/ min/,73m 2 ) <5 Sexo Hombre (78,9%) 7 7 Mujer (2,%) 3 0 Edad 30. (3,9-73,7) 45.5(5,9-77,2) 66,8 Presión arterial Normal (47,4%) 6 2 Proteinuria al diagnóstico HTA (52,6%) <300 mg/24h mg/24h 5 7 >3000 mg/24h Hematuria al 5-0 hematies/ diagnóstico campo 0-25 hematies/ 0 campo hematies/ 0 0 campo Macrohematuria 8 4 Hipercelularidad M0 0 mesangial (M) M 8 7 Hipercelularidad E endocapilar (E) E 5 4 Glomerulosclerosis S segmentaria (S) S 6 2 Atrofia tubular / T Fibrosis Intersticial (T) T2 0 2 T 0 0 Hematuria persistente Proteinuria persistente No Sí 5 3 No Sí 3 5 La proteinuria moderada y la hematuria intensa al diagnóstico son los hallazgos analíticos más frecuentes. La hematuria persistente asociada a deterioro de función renal aparece en el 2,05% de los casos. Conclusiones: En nuestra muestra, aún sin tener potencia estadística, la hematuria persistente no parece estar asociada con la progresión a enfermedad renal crónica. La proteinuria persistente tiene más asociación a IR que la hematuria persistente. La variable del índice MEST que más se asocia a la IR es la Fibrosis intersticial y atrofia tubular. 39 Resúmenes Glomerulopatías e inmunopatología FACTORES PRONÓSTICOS EN LA NEFROPATÍA IgA JP. MARÍN ÁLVAREZ, S. POLANCO CANDELARIO, E. DAVÍN CARRERO, L. PIQUERO CALLEJA, JC. AGUILAR AGUILAR, S. GALLEGO DOMÍNGUEZ, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN, PJ. LABRADOR GÓ- MEZ, J. DEIRA LORENZO, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO NEFROLOGÍA. HSPA (CACERES) Introducción: La nefropatía IgA es la patología glomerular más frecuente en nuestro medio. Presenta un curso clínico muy variable, desde formas con rápido deterioro de función renal hasta formas benignas. Hasta un 40% de pacientes pueden alcanzar ERCT en un plazo medio de 20 años. El objetivo de nuestro trabajo es analizar las nefropatías IgA biopsiadas en nuestro centro en los últimos 5 años estudiando los factores que influyen en el pronóstico renal. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Analizamos variables demográficas (sexo, edad), datos analíticos basales (Creatinina (Cr) (mg/dl), Filtrado glomerular (FG) (MDRD- 4), Proteinuria (Pr)( g/24 h), TA media (mmhg). Analizamos las variables predictoras de alcanzar ERCT o doblar creatinina sérica. Incluimos las variables histológicas de la clasificación de Oxford (Score MEST), Según recomendaciones de trabajos recientes, incluimos la proliferación extracapilar añadiendo el porcentaje de semilunas (C). Expresamos los datos cuantitativos como media ± desviación estándar. Se realiza un análisis de regresión logística multivariable de Cox. Se expresan los resultados como Exp (β) con intervalos de confianza al 95 %. Consideramos significativa una p Utilizamos el paquete estadístico SPSS 8.0. Resultados: En los últimos 5 años presentamos un total de 59 pacientes biopsiados con nefropatía mesangial IgA. (2.%).Edad media 48 ± 7 años. 44 varones (75%). Presentan Cr media de 2.03 ±.88 y un FG basal de 59.3 ± 33.6 ml/min, Pr 2.5 ±2.7 g/24 h. Cifras de PA media 4/78 ± 22/ mmhg. En la tabla adjunta presentamos los resultados del análisis de regresión logística multivariable. Conclusiones: La única variable predictora de riesgo de alcanzar ERCT o doblar creatinina de manera independiente es la atrofia tubular/fibrosis intersticial (T). Al añadir al score MEST la variable (C), tampoco resulta predictora independiente de pronóstico renal. La combinación de datos clínicos e histológicos puede ayudarnos a predecir la evolución de nuestros pacientes. Tabla. Factores predictores de ERCT Exp (β) IC 95 % Exp (β) P M (M vs M0) S (S vs S0) E (E vs E0) T (T2,T vs T0) C (C2,C vs C0) FG< Pr(o) g % Glomérulos esclerosados ANÁLISIS REGRESIÓN LOGÍSTICA DE COX. M: Hipercelularidad mesangial; S: Esclerosis segmentaria, E: Hipercelularidad endocapilat T: Fibrosis intersticial /Atrofia tubular C:Proliferación extracapilar- Semilunas (C0,C,C2: 0,0-25%, 25%) PRONÓSTICO RENAL EN VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA 4 JP. MARÍN ÁLVAREZ, S. POLANCO CANDELARIO, E. DAVÍN CARRERO, L. PIQUERO CALLEJA, JC. AGUILAR AGUILAR, JM. SÁNCHEZ MONTALBÁN, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN, S. GALLEGO DO- MÍNGUEZ NEFROLOGÍA. HSPA (CACERES) Introducción: Las vasculitis asociadas a ANCA (VAA) son la principal causa de glomerulonefritis rápidamente progresiva. Determinados factores, como la edad al diagnóstico, la necesidad de hemodiálisis inicial (HD) y la inmunosupresión son puntos determinantes en el pronóstico renal. Además se han desarrollado escalas histológicas que ayudan a establecer el pronóstico según diferentes publicaciones. El objetivo de nuestro estudio es describir las características de las VAA biopsiadas en nuestro centro y evaluar los factores clínicos e histológicos de pronóstico renal. Material y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Describimos edad, sexo, Filtrado glomerular basal (CKD-EPI), porcentaje de pacientes que necesitaron hemodiálisis (HD) y plasmaféresis (PF). Describimos la clase histológica según la publicación de Berden et al (focal, crescéntica, mixta y esclerótica). Las variables cuantitativas se expresan como media ± desviación estándar. Se realiza análisis multivariable para valorar el valor predictivo de diferentes parámetros clínicos e histológicos en el pronóstico renal. Se ha realizado un análisis ANOVA para evaluar el FG, necesidad de Hemodiálisis (HD) y Plasmaféresis (PF) inicial y de tratamiento renal sustitutivo a largo plazo Resultados: Desde el año 99 se han biopsiado en nuestro centro 8 pacientes con diagnóstico de VAA. De ellos 69 hombres (56%). Tienen una edad media de 64 ± 3. c-anca+ 7 %. 27 pacientes (33,3 %) pertenecen a la clase focal, 24 (29.6 %) clase crescéntica, 3 (6%) mixta y 7(2%) esclerótica. En el análisis multivariable las variables que resultaron pronósticas de modo independiente de alcanzar ERCT con necesidad de TRS fueron la necesidad de HD al diagnóstico Exp(β) (IC 95% ), y aquellos que recibieron tratamiento de inducción Exp(β) (IC 95% ). En la tabla presentamos el análisis comparativo entre las diferentes clases histológicas. Conclusiones: Los pacientes de clase esclerótica tienen mayor probabilidad de iniciar TRS respecto a los de clase mixta, crescéntica y focal. El predictor más potente de necesidad de TRS a largo plazo es la necesidad inicial de Hemodiálisis. Tabla. Parámetros según clase histológica FOCAL (27) CRESCÉNTICA (24) MIXTA (3) ESCLERÓTICA p (7) EDAD (años) 64 ± 4 60 ± 2 69 ± 9 64 ± 4 NS GÉNERO (Varón) 4% 58 % 77% 59% NS Cr b 3.2 ± ± ± ± FGb (CKD-EPI)ml/min 30.8 ± ± ± ± HDi (SI/NO) 29% 73 % 27 % 47 % 0.02 PFi (SI/NO) 28 % 38% 22% 44% NS TRS (SI/NO) 26% 38% 38% 7% ANOVA Crb: Creatinina basal; FGb: Filtrado glomerular basal (CKDEPI). HDi: Hemodiálisis inicial; PFi: Plasmaféresis inicial; TRS: Terapia renal sustitutiva crónica. Presentación oral E-póster Póster 5

16 Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 42 PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON HTA RE- SISTENTE SOMETIDOS A DOS ESTRATEGIAS TERAPEÚTICAS: INTENSIFICACIÓN CON DIURÉTICOS DE ASA VS ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA VERDALLES GUZMÁN, M. GOICOECHEA DIEZHANDINO, S. GARCÍA DE VINUESA, E. TORRES AGUI- LERA, A. HERNANDEZ CORONADO, E. VERDE MORENO, A. PEREZ DE JOSE, J. LUÑO FERNANDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) A pesar de la asociación entre HTA y progresión de la enfermedad renal crónica (ERC), hay muy pocos datos sobre la caída del filtrado glomerular (FGe) en pacientes con HTA resistente. En un trabajo previo estudiamos 30 pacientes con HTA resistente sometidos a 2 estrategias de optimización del tratamiento (añadir espironolactona o furosemida), y observamos que a corto plazo la espironolactona reducía más la PA y la proteinuria (Nephrology 205;20:567-7). El objetivo de este estudio fue evaluar la progresión de la ERC en estos pacientes a largo plazo. Incluimos a los 30 pacientes del estudio previo sometidos a las dos opciones terapéuticas (5 pacientes recibieron espironolactona y 5 furosemida) y realizamos un seguimiento con una mediana de 32 meses (28-4). Los 30 pacientes tenían una edad media de 66,3±9, años, 70% varones, FGe 55,8±6,5 ml/ min/,73m², PAS 62,8±8,2 y PAD 90,2±6,2 mmhg. El descenso medio anual del FGe fue de -2,8±5,4 ml/min/,73 m². En el grupo de espironolactona fue de -2,±4,8 ml/min/,73 m² y en el de furosemida -3,2±5,6 ml/min/,73 m², p<0,0. En los pacientes con espironolactona la PAS disminuyó 23 ± 9 mmhg (de 63 ± 8 a 40 ± 8 mmhg), y 6 ± 3 mmhg (de 62 ± 8 a 46 ± 7 mmhg) en el grupo de furosemida (p <0,0). La PAD se redujo 0 ± 8 mmhg y 6 ± 2 mmhg respectivamente (p <0,0) en ambos grupos. El tratamiento con espironolactona redujo el índice albúmina / creatina en orina de 73 ± 268 mg/g a 75 ± 35 mg/g al final del seguimiento, p <0,0. En el grupo de furosemida no hubo cambios significativos en el índice albumina/creatinina, el basal era de 44±584 mg/dl y 690±487 mg/dl al finalizar el estudio, p 0,24. 6 pacientes presentaron un descenso del FGe más lento de la media (caída FGe < -2,8±5,4 ml/min/,73 m²). Estos pacientes tenían menor PAS (59±8 vs 68±0 mmhg), mayor FGe (63±6 vs 45±4 ml/ min/m²), menor albuminuria (80±280 vs 549±32 mg/g), menos DM (37,5 vs 78,5%) y recibieron espironolactona (64,2 vs 37,5%). En un modelo de regresión logística los factores que se asociaron al descenso más lento del FGe, fueron menor albuminuria (OR 0,98 IC 0,97-0,99) y recibir espironolatona (OR 2,3 IC,89-2,29) Conclusiones: El tratamiento con espironolactona reduce más la PA y la albuminuria en pacientes con HTA resistente comparado con la furosemida y esto se asocia con una progresión más lenta de la ERC a largo plazo. 43 EFECTO DE LA DELECIÓN DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA 2 (ECA2) SOBRE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA, EL SISTEMA RENINA ANGIO- TENSINA Y LA NECROSIS PALAU, M. RIERA, H. ROCA-HO, D. BENITO, J. GIMENO 2, J. PASCUAL, MJ. SOLER SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR-INSTITUT HOSPITAL DEL MAR D INVESTIGACIONS MÈ- DIQUES (BARCELONA), 2 SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL DEL MAR-INSTITUT HOSPITAL DEL MAR D INVESTIGACIONS MÈDIQUES (BARCELONA) Introducción: La enzima convertidora de angiotensina(eca)2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA). La pérdida del ECA2 empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El efecto de la deleción del ECA2 a nivel pancreático en los ratones diabéticos no obesos (NOD) no ha sido estudiado previamente. Nos proponemos estudiar el efecto de la deleción del ECA2 en ratones NOD(NOD- ECA2-/-) en un estadio pre-diabético sobre la homeostasis de glucosa, la secreción de insulina, el SRA, el estrés oxidativo y la necroptosis. Materiales y métodos: Comparamos ratones hembra NOD-ECA2-/- con ratones NOD- ECA2+/+ de 2 semanas de edad. Realizamos test de tolerancia a la glucosa por bolus i.p. de D-glucosa determinando de glicemia a los 0,5,30,60y 20 minutos. Determinamos la secreción de insulina por ELISA a los minutos 0,2y5 tras bolus de glucosa. Realizamos tinciones inmunohistoquímicas para insulina, ECA, receptor de angiotensina II (ATR), nitrotirosina y RIP- en páncreas. Resultados: Los animales NOD-ECA2-/- presentan menor tolerancia al bolus de glucosa entre los minutos 0 y 60, menor secreción de insulina y producción de insulina y menor tamaño de islote. En relación el SRA, los animales NOD-ECA2-/- presentan niveles de ECA y ATR más elevados que los NOD-ECA2+/+. Los ratones NOD-ECA2-/- presentan mayor expresión de RIP en el islote (Tabla). A nivel de estrés oxidativo, los ratones NOD-ECA2-/- presentan un aumento de nitrotirosina. Conclusiones: Los animales con deleción del ECA2 presentan mayor intolerancia a la glucosa, alteraciones en la síntesis y secreción de insulina así como en el tamaño del islote pancreático. La ausencia del ECA2 conduce a un empeoramiento de la homeostasis de la glucosa en animales sanos que se acompaña de una estimulación del SRA con un incremento en la expresión de ECA y ATR, un incremento en los niveles de estrés oxidativo y mayor necroptosis. Tabla. 44 VARIABILIDAD DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ANÁ- LISIS DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PA. SARAFIDIS, M. GOROSTIDI 2, LM. RUILOPE 3, C. CHARALAMPOS, A. DE LA SIERRA 4, JJ. DE LA CRUZ 5, E. VINYOLES 6, JA. DIVISÓN- GARROTE 7, J. SEGURA 8, JR. BANEGAS 5 NEFROLOGÍA. HIPPOKRATION HOSPITAL, ARISTOTLE UNIVERSITY OF THESSALONIKI (TESALÓNICA, GRE- CIA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, RED DE INVESTIGACIÓN RENAL (RE- DINREN) (OVIEDO), 3 NEFROLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN I+2, HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE, ESCUELA DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN, UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID (MADRID), 4 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL MUTUA TERRASSA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 5 DEPAR- TAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, IDIPAZ AND CIBER IN EPIDEMIOLOGY AND PUBLIC HEALTH (CIBERESP) (MADRID), 6 ATENCIÓN PRIMARIA. CENTRE D ATENCIÓ PRIMÀRIA LA MINA, UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 7 ATENCIÓN PRIMARIA. CEN- TRO DE SALUD CASAS IBÁÑEZ, ALBACETE, UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO, MURCIA (ALBACETE), 8 UNIDAD DE HIPERTENSIÓN, NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCE DE OCTUBRE (MADRID). Introducción: La variabilidad aumentada de la presión arterial (PA) se ha relacionado con el daño de órgano diana y con la morbimortalidad cardiovascular asociados a la hipertensión arterial (HTA). El objetivo del estudio fue evaluar la relación de variabilidad de la PA a corto plazo medida por monitorización ambulatoria de la PA (MAPA) con la función renal. Material y Métodos: La muestra fueron pacientes incluidos en el Registro Nacional de MAPA del Proyecto Cardiorisc, de los cuales (38.9%) presentaban enfermedad renal crónica (ERC), estadios a 5, definida según criterios actuales de las guías KDIGO. El filtrado glomerular se estimó mediante la fórmula CKD-EPI y la albuminuria se determinó mediante el cociente albúmina/creatinina en una muestra aislada de orina. La variabilidad de la PA se evaluó mediante los siguientes parámetros: variabilidad día/noche según porcentaje de pacientes con perfil dipper / no dipper / riser, desviación estándar (DE), DE ponderada (weighted SD, wsd), coeficiente de variación (CV) y variabilidad real media (average real variability, ARV). Resultados: La prevalencia del perfil dipper fue menor en los pacientes con ERC frente a los pacientes sin ERC (39,6% y 5,9%, respectivamente; p<0,00). La prevalencia del perfil dipper disminuyó progresivamente en relación con los estadios de ERC (desde 39,% en ERC estadio a 20,4% en estadio 5; p<0,00) y la prevalencia del perfil riser aumentó (desde 2,3% a 36,7%, respectivamente; p<0,00). La DE de la PA sistólica, la wsd, el CV y la ARV fueron más elevadas en los pacientes con ERC. Con respecto a los estadios de ERC, se observaron incrementos continuos de la DE de la PA sistólica (desde 3,8±3,7 en ERC estadio a 5,6±5,4 mmhg en estadio 5; p<0,00), de la wsd (desde 2,0±3,2 a 3,9±5, mmhg, respectivamente; p<0,00), del CV (desde 0,4±2,7 a,5±4, mmhg; p<0,00) y en la ARV (desde 9,9±2,3 to,4±3,2 mmhg, respectivamente; p<0,00). En el análisis multivariante, las variables relacionadas de forma independiente con la ARV en los pacientes con ERC fueron el sexo masculino, la edad, la obesidad abdominal, la presencia de diabetes, el número de fármacos antihipertensivos utilizados y la PA sistólica clínica. Conclusiones: La ERC se asoció con un aumento progresivo de los parámetros de variabilidad a corto plazo de la PA sistólica. Este hecho podría estar relacionado con el marcado aumento del riesgo cardiovascular observado con el empeoramiento de la función renal en pacientes hipertensos. 45 TRATAMIENTO CON SACUBITRIL/VALSARTAN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIO 3b-4 B. DIEZ OJEA, A. CABEZAS MARTIN-CARO, C. CERDA VILAPLANA, CP. GUTIERREZ RIVAS, C. SILLE- RO LOPEZ, CL. ZAPATA VIZCAINO, EM. BARO SALVADOR NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREVIEJA. TORREVIEJA, ALICANTE Sacubitril (inhibidor de Neprilisina), combinado con Valsartan, está indicado para reducir el riesgo de hospitalización y muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida, sintomáticos pese a tratamiento óptimo. La experiencia clínica en enfermedad renal crónica (ERC) grave es limitada. El objetivo de nuestro estudio es analizar su tolerancia y seguridad en ERC estadios 3b-4. Material y Métodos: Estudio observacional de pacientes con egfr menor de 45 ml/min/,73m2 tratados con Sacubitril/Valsartan en nuestro centro. Se realizó seguimiento analítico, y se registró la evolución y presencia de eventos adversos. Resultados: Entre octubre/206 y abril/207 se prescribió Sacubitril/Valsartan a 24 pacientes con egfr menor de 45 ml/min/,73m2, de 72,3±8,3 años, 83,3% varones, 50,0% diabéticos, con fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) 29,3±9,2%, 37,5% portadores de DAI y 2,5% de marcapasos. El 70,8% prescritos por Cardiología, el 20,8% por Medicina Interna, paciente por Nefrología y otro por Atención Primaria. Todos ellos recibieron de inicio la dosis de 24/26 mg dos veces al día, menos el tratamiento desde Primaria, iniciado con 49/5 mg dos veces al día. El 54,2% asociaron Eplerrenona y el 83,3% betabloqueantes. Ninguno llevaba concomitantemente IECA-ARA2. La función renal no varió significativamente en el primer control analítico (Cr sérica 2,00±0,56 vs. 2,7±,4 mg/dl, p=0,404, egfr 33,2±8,0 vs. 32,8±9,2 ml/min/,73m2, p=0,724), aunque el potasio sérico aumentó ligeramente: 4,2±0,6 vs. 4,7±0,7 meq/l, p=0,002. Y al final del periodo de seguimiento (4,42±,89 meses), tampoco se observaron cambios: Cr sérica 2,05±0,57 vs.,95±0,62 mg/dl, p=0,388, egfr 3,9±7,6 vs. 34,7±9,5 ml/min/,73m2, p=0,27, potasio sérico 4,3±0,6 vs. 4,7±0,6 meq/l, p=0,04. El péptido natriurético cerebral (BNP) plasmático no mejoró significativamente, ni precozmente ni al finalizar el seguimiento, si bien presentó importante variabilidad: 039,5 (8,5-2729,0) vs. 08,2 (7,8->5000) pg/ml, p=0,86 en el primer control, y 328,2 (8,5-2729,0) vs. 80,2 (37,6->5000) pg/ml, p=0,286 al final del periodo. 5 pacientes fallecieron, 2 durante el primer mes, todos por ICC. El resto mejoraron su grado funcional. Se suspendió un tratamiento por diarrea, paciente ingresó por ICC y 2 pacientes por otras causas (ictus e infección urinaria). Ningún tratamiento se retiró por hipotensión. Conclusiones: En nuestra experiencia, Sacubitril/Valsartan en ERC avanzada parece seguro, aunque debe utilizarse con precaución y realizando un seguimiento clínico y analítico estrecho. 6 Presentación oral E-póster Póster

17 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 46 REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL CENTRAL Y PERIFÉRICA EN PACIENTES OBE- SOS MES DESPUÉS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA A. OLIVERAS, AM. GRANADOS, L. SANS, S. VAZQUEZ, TM. HO, S. ALVAREZ, C. ARIAS, D. BE- NAIGES 2, A. GODAY 2, J. PASCUAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR. (BARCELONA), 2 ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR. (BARCE- LONA) Introducción: La obesidad es un factor predisponente para la HTA. Los pacientes obesos presentan mayor riesgo cardiovascular y este riesgo disminuye con la reducción de peso. La presión arterial (PA) periférica clínica parece disminuir tras la cirugía bariátrica (CxB), pero se desconocen los cambios en la monitorización ambulatoria de PA-24h y en la PA central (PAC). Objetivo: evaluar los cambios en la PA clínica y ambulatoria, tanto central como periférica, en pacientes obesos mes después de ser sometidos a cirugía CxB. Material y Métodos: Estudio prospectivo en el que se incluyeron de forma consecutiva los pacientes programados para CxB que aceptaron entrar en el estudio. Mediante dispositivo Mobile-O-Graph, se obtuvieron los parámetros de PA clínica (promedio de 4 primeras determinaciones manuales) y ambulatoria de 24h, tanto periférica como central, pre-cxb y mes después de CxB. Se analizaron los cambios en todos los parámetros, en el total de la muestra y también según fueran normotensos o hipertensos. Resultados: Se incluyeron 35 pacientes sometidos a CxB, 77% mujeres; edad (media±de): 4.5±9.7a; índice de masa corporal (media±de): 42.3±5.5 Kg/m2; 49% hipertensos. Un mes después de CxB, se observó un descenso significativo en todos los parámetros de PA tanto central como periférica (sistólica y diastólica), tanto clínica como en la PA-24h y en el período diurno, pero no durante el período nocturno (Tabla). Estos cambios fueron mayoritariamente significativos en los pacientes normotensos tras ajustar por PA basal, edad y variación de peso. Conclusiones: En pacientes obesos se produce un descenso a corto plazo de la PA tanto central como periférica tras la cirugía bariátrica, más evidente en PA ambulatoria y sobretodo en los sujetos normotensos. 48 Tabla. Variación PA (mmhg) mes post-cxb Media (IC95%) Hipertensos (n=7) p Variación PA (mmhg) mes post-cxb Media (IC95%) Normotensos (n=8) ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH: PRE- VALENCIA Y COMORBILIDADES ASOCIADAS A. NAVA REBOLLO, A. GONZÁLEZ LÓPEZ, J. GRANDE VILLROIA, A. CHOCARRO MARTÍNEZ 2, H. SANTANA ZAPATERO, C. ESCAJA MUGA, JV. DIEGO MARTÍN, B. ANDRÉS MARTÍN, JM. RAMOS MURIEL, F. CASQUERO FERNÁNDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA CONCHA (ZAMORA), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL VIRGEN DE LA CONCHA (ZAMORA) Introducción: La enfermedad arterial periférica (EAP) de origen ateroesclerótico forma parte de la ateroesclerosis sistémica y se considera un importante predictor de morbimortalidad cardiovascular. Su prevalencia en la población general española es del 4,5-8,5%. La expresión clínica es la claudicación intermitente, pero puede ser asintomática hasta en el 75% de los casos. El Índice Tobillo-Brazo (ITB), es una herramienta muy útil para su diagnóstico. La población VIH presenta un mayor riesgo cardiovascular (RCV), y en ella se considera prioritario la estratificación del RCV. Para ello puede resultar útil el diagnóstico de la EAP. Sin embargo, los estudios sobre la prevalencia y características de la EAP en este grupo, son escasos y con resultados discordantes. Métodología: Estudio transversal, observacional, prospectivo, centrado en los pacientes infectados por el VIH, seguidos en la Unidad de Infectología (92 enfermos). A todos ellos se les ofreció la realización de un cribado clínico sistematizado de claudicación vascular intermitente (Cuestionario de Edimburgo) y de ITB, calculado por el método de la triple toma. Resultados: Ambas pruebas fueron llevadas a cabo con éxito en 7 pacientes. Su edad media fue de 48,8 ± 9,35 años, y 97 eran varones (82,9%). Se observó que el 32,5% presentaba IMC > 25 kg/m² y el 8,5% enfermedad renal crónica. En cuanto a los FRCV clásicos, el 6,5% presentaba dislipemia, el 58,% tabaquismo, el 34,2% HTA y el 0,3% diabetes mellitus. La prevalencia de EAP según ITB, fue del,% (3 pacientes), y del 5,4% (8 enfermos) según los criterios clínicos (Cuestionario de Edimburgo). En cuanto a los pacientes con ITB patológico, en los valores eran < de 0,9, y en 2 > de,3. Con mayor frecuencia se observó un ITB anómalo en los pacientes con HTA enmascarada (22,2 frente a 8,%; p:0,077) y en aquellos con enfermedad renal (30% frente a 9,3%; p:0,047). La sensibilidad del Cuestionario de Edimburgo para predecir un ITB patológico fue del 46% y su especificad del 88%, con un valor predictivo positivo del 33,3% y un valor predictivo negativo del 93%. Conclusiones: La prevalencia de EAP en los pacientes infectados por el VIH fue del 9,4%, posiblemente, mayor que la estimada en la población general. Se observó mayor prevalencia de EAP en aquellos con HTA enmascarada y/o enfermedad renal. El 45% de los pacientes con ITB patológico no presentan clínica de EAP. El Cuestionario de Edimburgo ofrece una sensibilidad baja para predecir EAP pero un elevado VPN. p Variación PA (mmhg) mes post-cxb Media (IC95%) p Variación PA (mmhg) mes post-cxb Media (IC95%) PERIFÉRICA CENTRAL PERIFÉRICA CENTRAL PAS-clínica -3.9 (-20.9 a -6.9) < (-30.2 a -3.6) < (-3. a -.8) (-2.0 a -9.87) <0.00 PAD-clínica -6.5 (-. a -2.0) (-.9 a -.7) (-9.5 a -2.0) (-9.6 a -2.3) 0.00 PAS-24h -7.4 (-. a -2.0) (-2.7 a -.6) (-8.8 a -2.8) (-9.5 a -4.) <0.00 PAD-24h -4. (-7.8 a -0.3) NS -3.8 (-7.7 a -0.0) (-3.6 a -0.3) (-4.3 a -0.8) PAS-diurna -8.9 (-5.2 a -2.7) (-4.6 a -2.8) (-9. a -.8) (-9.4 a -3.2) 0.00 PAD-diurna -4.6 (-8.6 a -0.6) (-9.2 a -0.80) (-4.3 a -0.6) (-5.6 a -.3) PAS-nocturna -0.6 (-8.3 a 7.) (-9.5 a 6.3) (-7.9 a 2.0) (-0.4 a 0.) 0.24 PAD-nocturna 0.9 (-4.7 a 6.5) (-5.3 a 5.8) (-2.0 a 3.7) (-2.6 a 3.5) 0.64 P ajustada por edad, PA basal y variación de peso. p 47 LA PRESIÓN ARTERIAL AMBULATORIA DURANTE EL SUEÑO ES UN OBJETIVO TE- RAPÉUTICO INDEPENDIENTE PARA REDUCCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR: EL PROYECTO HYGIA. RC. HERMIDA, JJ. CRESPO 2, A. OTERO 3, PA. CALLEJAS 4, L. POUSA 5, JL. SALGADO 6, C. DURAN 7, A. MOJON, JR. FERNANDEZ, DE. AYALA LAB. BIOINGENIERIA Y CRONOBIOLOGIA. UNIVERSIDAD DE VIGO (VIGO), 2 CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 3 NEFROLOGÍA. SERGAS (OURENSE), 4 CS TEIS. SERGAS (VIGO), 5 CS BAIONA. SERGAS (BAIONA), 6 CS PANXON. SERGAS (PANXON), 7 CS LAVADORES. SERGAS (VIGO) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Investigadores del Proyecto Hygia Introducción: Los estudios sobre el valor pronóstico de la monitorización ambulatoria (MAPA) de la presión arterial (PA) se han basado mayoritariamente en un único registro de MAPA de 24h basal y poco reproducible por participante. Este diseño ha impedido explorar la posible reducción de riesgo cardiovascular (CV) asociada a la modificación terapéutica de la PA ambulatoria. El Proyecto Hygia, una red de investigación compuesta actualmente por 292 investigadores de 40 centros clínicos, se diseñó, entre otros objetivos, para investigar prospectivamente si los cambios inducidos por el tratamiento antihipertensivo en parámetros derivados de la MAPA reducen el riesgo de eventos CV. Métodos: En este estudio prospectivo evaluamos individuos, hombres/8.309 mujeres, de 59,±4,3 años de edad, con PA ambulatoria basal entre la normotensión y la hipertensión. En el momento de inclusión y en cada visita clínica programada para MAPA (al menos anualmente), la PA se monitorizó a intervalos de 20-min entre las 07:00 y las 23:00h y de 30-min en la noche durante 48h consecutivas. La variable evento-cv-principal incluyó los casos de muerte CV, infarto, revascularización coronaria, insuficiencia cardiaca e ictus isquémico y hemorrágico certificados por un Comité de Eventos independiente. Resultados: Durante una mediana de 5, años de seguimiento se documentaron.209 eventos CV principales. El análisis de los cambios inducidos en la PA por el tratamiento antihipertensivo durante los años de seguimiento reveló que la disminución progresiva de la media de PA sistólica (PAS) durante el sueño (ajustada por las variables de influencia significativas de edad, sexo, diabetes, enfermedad renal crónica, tabaquismo, colesterol-hdl, hora de tratamiento antihipertensivo, PA basal, e historia de evento CV previo) fue el marcador pronóstico más significativo de supervivencia sin evento CV (hazard ratio 0,73 [IC95% 0,65-0,83] por DT de disminución en media de descanso de la PAS, P<0,00), con independencia de los cambios observados en PAS clínica (0,96 [0,87-,06], P=0,44) o en media de actividad de la PAS (0,92 [0,78-,09], P=0,326). Sólo el aumento progresivo en profundidad de la PAS fue un marcador de supervivencia conjuntamente con la media de descanso de la PAS (0,87 [0,77-0,99], P=0,035). Conclusiones: La disminución inducida por el tratamiento antihipertensivo en la media de descanso de la PAS y el aumento en profundidad hacia un perfil cada vez más dipper, dos nuevas dianas terapéuticas que requieren de la valoración de los pacientes mediante MAPA, son los predictores más significativos e independientes de reducción de morbilidad y mortalidad CV. 49 PRESIÓN ARTERIAL DURANTE EL SUEÑO COMO PATRÓN ORO PARA DIAGNÓSTI- CO DE HIPERTENSIÓN: EL PROYECTO HYGIA. RC. HERMIDA, JJ. CRESPO 2, A. MOYA 3, A. OTERO 4, M. DOMINGUEZ 5, C. CASTIÑEIRA 6, MT. RIOS 7, A. MOJON, JR. FERNANDEZ, DE. AYALA LAB. BIOINGENIERIA Y CRONOBIOLOGIA. UNIVERSIDAD DE VIGO (VIGO), 2 CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 3 CS LEREZ. SERGAS (PONTEVEDRA), 4 NEFROLOGÍA. SERGAS (OURENSE), 5 CS SARDOMA. SERGAS (VIGO), 6 CS FINGOI. SERGAS (LUGO), 7 CS A DOBLADA. SERGAS (VIGO) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Investigadores del Proyecto Hygia Introducción: En función de la evidencia sustancial que demuestra que la presión arterial (PA) ambulatoria (MAPA) predice riesgo cardiovascular (CV) independientemente del valor de la PA clínica (PAC), varias guías internacionales recomiendan la MAPA como requisito para confirmar el diagnóstico de hipertensión en adultos. Sin embargo, sigue sin dilucidarse si dicho diagnóstico debe basarse en la media de actividad, descanso, o de 24h. El Proyecto Hygia, una red de investigación compuesta actualmente por 292 investigadores de 40 centros clínicos, se diseñó, entre otros objetivos, para comparar prospectivamente el valor pronóstico de la PAC y MAPA para predicción de morbilidad y mortalidad CV. Métodos: En este estudio prospectivo evaluamos individuos, hombres/8.309 mujeres, de 59,±4,3 años de edad, con PA ambulatoria basal entre la normotensión y la hipertensión. En el momento de inclusión y en cada visita clínica programada para MAPA (al menos anualmente), la PA se monitorizó a intervalos de 20-min entre las 07:00 y las 23:00h y de 30-min en la noche durante 48h consecutivas. Durante cada MAPA, los participantes cubrieron un diario apuntando su horario de actividad y descanso. La variable evento-cv-principal incluyó los casos de muerte CV, infarto, revascularización coronaria, insuficiencia cardiaca e ictus isquémico y hemorrágico, certificados por un Comité de Eventos independiente. Resultados: Durante una mediana de 5, años de seguimiento se documentaron 2.3 eventos CV totales, incluyendo.209 eventos principales. La media durante el sueño de la PA sistólica (PAS) (ajustada por edad, sexo, diabetes, enfermedad renal crónica, tabaquismo, colesterol-hdl, hora de tratamiento antihipertensivo, e historia de evento CV previo) fue el marcador pronóstico más significativo de evento-cv-principal (hazard ratio:,3 [IC95%,25-,37] por DT de elevación, P<0,00), con independencia de que la PAS clínica (,03 [0,97-,09], P=0,35) o la media de actividad de la PAS (,02 [0,94-,0], P=0,682) fuese normal o elevada. Conclusiones: La media de descanso de la PAS, pero no la PAC ni las medias de actividad o de 24h derivadas de la MAPA, es el marcador pronóstico más significativo e independiente de morbilidad y mortalidad CV. Los resultados de este estudio prospectivo de MAPA, el mayor reportado hasta la fecha, indican: (i) la hipertensión (alto riesgo CV) se debería diagnosticar sólo en función de la elevada PAS durante el sueño; y (ii) la MAPA es una necesidad clínica para la correcta detección de anomalías en la PA durate el sueño y la correcta valoración individualizada de riesgo CV. Presentación oral E-póster Póster 7

18 Resúmenes Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 50 EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO AL ACOSTARSE, EN LUGAR DE AL LEVAN- TARSE, REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO CARDIOVASCULAR: EL PROYEC- TO HYGIA RC. HERMIDA, JJ. CRESPO 2, A. MOYA 3, A. OTERO 4, M. DOMINGUEZ 5, E. SINEIRO 6, SM. GOMARA 7, JJ. SANCHEZ 8, A. MOJON, DE. AYALA LAB. BIOINGENIERIA Y CRONOBIOLOGIA. UNIVERSIDAD DE VIGO (VIGO), 2 CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 3 CS LEREZ. SERGAS (PONTEVEDRA), 4 NEFROLOGÍA. SERGAS (OURENSE), 5 CS SARDOMA. SERGAS (VIGO), 6 CS SAN PEDRO. SERGAS (VILLAGARCÍA), 7 CS VILABOA. SERGAS (VILABOA), 8 CS A ESTRADA. SERGAS (A ESTRADA) Introducción: En pacientes hipertensos, la ingesta de antihipertensivos al acostarse, en comparación con su ingesta al levantarse, se asocia generalmente con una reducción significativamente mayor de la media de presión arterial (PA) durante el sueño, un marcador pronóstico independiente de riesgo cardiovascular (CV). El Proyecto Hygia, una red de investigación compuesta actualmente por 292 investigadores de 40 centros clínicos, se diseñó, entre otros objetivos primarios, para evaluar prospectivamente la hipótesis de que la cronoterapia con la dosis diaria completa de al menos un antihipertensivo al acostarse aumenta el control de la PA ambulatoria y reduce el riesgo CV en comparación con la ingesta tradicional de toda la medicación al levantarse. Métodos: En este estudio prospectivo, aleatorizado, abierto y con variable de observación ciega se evaluaron pacientes hipertensos de acuerdo a criterios de MAPA (8.682 hombres/6.992 mujeres, de 60,4±3,7 años de edad), asignados a ingerir toda la medicación antihipertensiva al levantarse (n=7.848) o la dosis completa de al menos un fármaco al acostarse (n=7.826). De estos últimos, 3.98 pacientes ingerían toda la medicación al acostarse y los restantes tomaban algún fármaco al acostarse y el resto al levantarse. En el momento de inclusión y en cada visita clínica programada para MAPA (al menos anualmente), la PA se monitorizó durante 48h consecutivas. La variable evento-cv-principal incluyó los casos de muerte CV, infarto, revascularización coronaria, insuficiencia cardiaca e ictus isquémico y hemorrágico certificados por un Comité de Eventos independiente. Resultados: Durante una mediana de 5, años de seguimiento se documentaron.54 eventos CV principales. Los pacientes que tomaban al menos un antihipertensivo al acostarse, en comparación con los que tomaban todos al levantarse, tuvieron un hazard ratio de eventos CV significativamente menor (0,47 [IC95% 0,42-0,54], P<0,00, ajustado por las variables de influencia significativas de edad, sexo, diabetes, enfermedad renal crónica, tabaquismo, colesterol-hdl, media de descanso y profundidad de la PA sistólica (PAS), e historia de evento CV previo). El riesgo de eventos CV se redujo todavía más entre los pacientes que ingerían toda la medicación al acostarse (0,27 [0,2-0,34], P<0,00, en comparación con la ingesta de toda la medicación al levantarse). Conclusiones: En pacientes hipertensos, la ingesta de la dosis completa de al menos un antihipertensivo al acostarse (preferentemente todos) mejora el grado de control de la PA ambulatoria y, lo que es más importante, reduce de forma significativa el riesgo de eventos CV. 52 RELACIÓN ENTRE ANTECEDENTES DE HTA Y ELEVACIÓN DEESTANCIA HOSPITALA- RIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON DESCOMPENSACIONES MÉDICAS INGRE- SADOS EN CIRUGÍA VASCULAR M. MARTÍN VELÁZQUEZ, A. GARRIDO CASTRO 2, P. LOSADA MORA 3, P. GARCÍA FRÍAS, JL. CARRI- LLO LINARES 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 3 CARDIOLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA) Analizar la influencia de la HTA sobre la estancia media (EM) y la mortalidad (M) de los pacientes ingresados en la planta de Cirugía Vascular (CV). Material y métodos: Análisis descriptivo de pacientes ingresados en CV que sufrieron algún tipo de descompensación médica que precisó avisar a un equipo (E) de Medicina Interna y Cardiología. Se calcularon la EM y la M de los pacientes con HTA conocida y documentada. Resultados: Desde febrero de 20 a diciembre de 204 se realizan 73 hojas de interconsulta a E respecto a pacientes ingresados en el área de CV que sufrieron algún tipo de descompensación médica durante el ingreso. De estos pacientes, 39 (80,34%) presentaban antecedentes documentados de HTA. Su EM fue de 2,4 días. La EM del total de pacientes descompensados fue de 20,2 días. Su M fue del 5,%. La M de los descompensados fue del 6,76%. Documentación aportó los datos de la EM de todos los pacientes ingresados en CV durante ese periodo: 2, días. Además, se comparó con el standard del Servicio Andaluz de Salud. La EM de los tres años previos a la participación del equipo fue respectivamente de 3,8, 6,03 y 3,34 días. Conclusiones: Aunque deben tenerse en cuenta otras variables, existe una disminución progresiva de la EM desde que se forma un E para control y seguimiento médico de pacientes en unidades quirúrgicas. 4 de cada 5 pacientes que sufren alguna descompensación médica durante un ingreso en CV tenían antecedentes de HTA. Su EM es mayor que la del conjunto de descompensados y muy superior a la global del Servicio. Sin embargo, los pacientes con antecedentes de HTA, presentan una M ligeramente inferior a la global de pacientes descompensados en esta área, contrariamente a la M observada en el mismo subgrupo de pacientes que presentan otros antecedentes vasculares (diabetes y fibrilación auricular). Una evaluación precoz de las cifras de TA y una estricta vigilancia a los pacientes con patología vascular concomitante que sufren alguna descompensación médica en CV, por parte de Cardiología y Medicina Interna podría ser beneficioso en términos de morbi-mortalidad. 5 RELACIÓN ENTRE ANTECEDENTES DE HTA Y ELEVACIÓN DE ESTANCIA HOSPITA- LARIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON DESCOMPENSACIONES MÉDICAS IN- GRESADOS EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA M. MARTÍN VELÁZQUEZ, A. GARRIDO CASTRO 2, P. LOSADA MORA 3, P. GARCÍA FRÍAS, JL. CARRI- LLO LINARES 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA), 3 CARDIOLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA (MÁLAGA) Objetivos: Analizar la influencia de la HTA sobre la estancia media (EM) y la mortalidad (M) de los pacientes ingresados en la planta de Cirugía Ortopédica (COT). Material y métodos: Análisis descriptivo de pacientes ingresados en (COT) que sufrieron algún tipo de descompensación médica que precisó avisar a un equipo (E) de Medicina Interna y Cardiología. Se calcularon la EM y la M de los pacientes con HTA conocida y documentada. Resultados: Desde junio de 2008 diciembre de 204 se realizan 486 hojas de interconsulta a E respecto a pacientes ingresados en el área de COT que sufrieron algun tipo de descompensación médica durante el ingreso. De estos pacientes, 976 (65,7%) presentaban antecedentes documentados de HTA. Su EM fue de 4,5 días. La EM del total de pacientes descompensados fue del 4,0 días. Su M fue del,7%. La M de los descompensados fue del 0,3%. Documentación aportó los datos de la EM de todos los pacientes ingresados en COT durante ese periodo: 8,03 días. Además, se comparó con el standard del Servicio Andaluz de Salud. En 2009 la EM es un 28% superior a la media de otros servicios de COT del SAS. Desde 2009 la EM disminuye progresivamente hasta que los datos de 204 y 205 muestran una EM del 3% inferior a la media. Conclusiones: Aunque deben tenerse en cuenta otras variables, existe una disminución progresiva de la EM desde que se forma un E para control y seguimiento médico de pacientes en unidades quirúrgicas. Dos de cada tres pacientes por los que se consultó presentan antecedentes de HTA. Su EM es mayor que la del conjunto de descompensados y muy superior a la global del Servicio. Su M es también mayor que la del resto de descompensados. Los datos parecen sugerir una relación entre el antecedente de HTA y un aumento de la EM y M. La evaluación al ingreso de estos pacientes podría ser beneficiosa en términos de disminución de la EM y M. 53 FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA. ESTUDIO OBSERVACIONAL EN POBLA- CIÓN CÁNTABRA L. BELMAR VEGA, G. FERNÁNDEZ-FRESNEDO, E. RODRIGO CALABIA, M. LÓPEZ HOYOS 2, L. MAR- TÍN PENAGOS, AL. MARTÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo de etiología multifactorial, que frecuentemente se asocia a graves complicaciones maternas y perinatales. Nuestro objetivo es analizar la prevalencia y los factores tradicionales de riesgo en la población de Cantabria a lo largo de los últimos 5 años. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de casos con diagnóstico de preeclampsia en el H.U. Marqués de Valdecilla. Para el cálculo de la prevalencia fueron utilizados los microdatos de partos del I.N.E. tomándose como variable Tabla. Características de la población. de comparación los partos habidos en Cantabria. ANTECEDENTES PERSONALES Resultados: Durante los 5 años analizados tuvieron lugar 42 casos de preeclampsia. La preva- Diabetes mellitus n (%) (2,6%) Tabaquismo n (%) 3 (7,4%) Abortos n (%) 9 (2,6%) lencia de la enfermedad fue: en 20=,6%; en ERC previa n (%) (0,2%) 202=,4%; en 203=,5%; en 204=,9% y Preeclampsia previa n (%) 25 (5,9%) ANTECEDENTES FAMILIARES en 205= 2,8%. La edad media de las pacientes HTA n (%) 04 (24,7%) fue de 33,3 ± 5,4 años, sus antecedentes personales, Preeclampsia n (%) 7 (,7%) antecedentes familiares, datos de la gesta- Enfermedad cardiovascular n (%) 27 (6,4%) DATOS DEL LA GESTACIÓN ción, complicaciones y datos analíticos, figura en Técnicas de reproducción asistida n (%) 57 (3,5%) la tabla. Embarazo múltiple n (%) 5 (2,%) Conclusiones: La preeclampsia es uno de los Primigestas n (%) 255 (60,6%) trastornos hipertensivos del embarazo, que en DM gestacional n (%) 23 (5,5%) Semana inicio HTA 35,0 ± 4, ocasiones lleva asociada graves complicaciones Semana del parto 36,3 ± 3, maternas y perinatales, normalmente transitorias, Tipo de parto Cesarea n (%) 233 (55,3%) aunque en determinadas ocasiones pueden originar en la madre graves complicaciones neuroló- COMPLICACIONES Síndrome de Hellp n (%) 6 (,4%) Eclampsia n (%) 0 (2,4%) gicas, hepáticas, hematológicas o renales y en el CIR n (%) 50 (,9%) feto un retraso del crecimiento intrauterino, con Oligoamnios n (%) 20 (4,8%) DPPNI n (%) 0 (2,4%) potencial riesgo de muerte fetal y obligar a finalizar Fallecimiento fetal n (%) 6 (,4%) la gestación antes de término. Hasta el mo- DATOS ANALÍTICOS mento en la práctica clínica diaria la identificación Creatinina previa al embarazo mg/dl 0,7 ± 0, Creatinina º Trimestre embarazo mg/dl 0,6 ± 0, de gestantes con riesgo de preeclampsia se basa Ácido úrico previo al embarazo mg/dl 4,2 ±, en la existencia de factores de riesgo. En nuestro Ácido útico º trimestre embarazo mg/dl 3,8 ± estudio, la mayoría de las pacientes eran primigestas, Proteinuría máxima mg/24h.606,4 ±.873,7 sin una especial acumulación de factores NÚMERO DE CASOS DE PREECLAMPSIA de riesgo, lo que viene a poner de manifiesto que este método de cribado es ineficiente. Por ello, se precisan estudios adicionales que identifiquen nuevos factores capaces de predecir la enfermedad en fases preclínicas. 8 Presentación oral E-póster Póster

19 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 54 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR. NOS AJUSTAMOS A LOS DIFERENTES OBJETIVOS TERAPÉUTICOS? L. BELMAR VEGA, G. FERNÁNDEZ-FRESNEDO, E. RODRIGO CALABIA, L. GALVÁN ESPINOZA, J. BADA DA SILVA, C. PIÑERA HACES, R. PALOMAR FONTANET, AL. MARTÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: Las complicaciones cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en pacientes con ERC crónica. Nuesto propósito es conocer el perfil de riesgo CV en pacientes con ERC estadio 4, evaluar el cumplimiento de objetivos terapéuticos así como el tratamiento farmacológico recibido. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal sobre pacientes con ERC estadio 4. Los FRCV analizados fueron: edad, sexo, obesidad, HTA, DM, dislipemia, tabaquismo, obesidad abdominal e historia familiar de ECV prematura. Como objetivos terapéuticos se establecieron: cldl. Resultados: Se analizaron 74 pacientes. El 9,2% de los varones tenía 55 o más años y el 85,7% de las mujeres 65 o más años. Como principales enfermedades de base figuraban: nefroangioesclerosis (5,%) y nefropatía diabética (2,3%). El FGe medio fue de 9,6 ± 4, ml/ min. El 36,2% de los pacientes presentaba obesidad, el 44,8% obesidad abdominal, el 34,5% eran fumadores, el 0,9% tenían antecedentes familiares de ECV prematura, el 48,3% diabetes, el 73,6% dislipemia y el 96,6% hipertensión. El promedio de FRCV fue de 5 ±,5. Las cifras medias de TAS y TAD fueron 37,6 ± 3,6 mmhg y 75,9 ± 9,7 mmhg, respectivamente. Los tratamientos antihipertensivos más frecuentes fueron: diuréticos (79,3%), calcioantagonistas (55,7%), alfabloqueantes (38,5%), betabloqueantes (3,0%) y IECA/ARAII (28,2%), siendo el número medio de fármacos antihipertensivos 2,5 ±,2. Las cifras medias de HbAC en los diabéticos fueron de 6,8 ±,2%, recibiendo insulina el 44,0% de los casos y antidiabéticos orales el 43,6%. Las cifras medias de cldl fueron de 97,5 ± 35,6 mg/dl. El tratamiento hipolipemiante consistió en estatinas (77,3%), ezetimiba (4,%) y ésteres etílicos de ácidos grasos omega-3 (4,7%). Los objetivos terapéuticos se cumplieron en el 75,9% de los pacientes en relación al control de la HTA, en un 26,6% en relación al control del LDL en pacientes dislipémicos, y en un 65,5% en relación al control de HbAC en pacientes diabéticos. Conclusiones: Se observa una elevada prevalencia de FRCV en la ERC estadio 4. El control de la PA en dichos pacientes, requiere frecuentemente la combinación de varios fármacos antihipertensivos. En nuestro estudio, los factores de riesgo CV mejor controlados fueron la TA, seguida de la diabetes y en menor medida la dislipemia. 56 LA TERAPIA CON OLMESARTAN MEDOXOMIL EN PACIENTES CON SÍNDROME ME- TABÓLICO PUEDE MEJORAR LA FUNCIÓN ARTERIAL V. RUIZ GARCÍA, R. FERRÉ VALLÉS 2, N. PLANAS 2, D. IBARRETXE 2, C. RODRÍGUEZ 2, J. MERINO 2, L. MASANA 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL U. SANT JOAN DE REUS (REUS), 2 UNIDAD DE MEDICINA VASCULAR Y METABO- LISMO. MEDICINA INTERNA.. HOSPITAL U. SANT JOAN DE REUS (REUS) Objetivo: analizar la función endotelial y los cambios de elasticidad arterial en pacientes con síndrome metabólico tratados con olmesartan medoxomil. Pacientes y métodos: se asignaron 32 pacientes con síndrome metabólico con intolerancia a inhibidores de la ECA o naïve para inhibidores del SRA a recibir olmesartan medoxomil 20 a 40mg/día más tiazida, antagonistas del calcio y/o alfa-bloqueantes, cuando precisaran, para alcanzar un control óptimo de la presión arterial. Las medidas de cimt, rigidez arterial (seguimiento ecográfico QIMTÒ y QASÒ, Esaote), y función endotelial (EndoPATÒ, Itamar Medical) se llevaron a cabo antes de la terapia y al año. Se aconsejaron cambios terapéuticos de estilo de vida. Se observaron equitativamente un grupo control de 40 sujetos emparejados por edad, género, síndrome metabólico que fueron tratados con inhibidores de la ECA. Resultados: la presión arterial media se redujo significativamente en ambos grupos (-24.8±2.6 mmhg, p<0.00). El cimt mostró cambios no significativos tras un año de tratamiento. La función endotelial mejoró, con cambios estadísticamente significativos en el grupo tratado con olmesartan vs el grupo control (D0.46±0., p=0.02 en RHI) y también la elasticidad arterial (D- 3.±. m/sec de PWV p>0.00, D-5.7±0.6 % para AIx p=0.002). El ratio albúmina/creatinina se redujo tanto en el grupo olmesartan como el grupo control pero el diferencial de año sólo se correlacionó estadísticamente con los parámetros de función vascular en los pacientes tratados con olmesartan (r=-0.45 para PWV y r=-0.37 para RHI). El análisis multivariable demostró un efecto beneficioso de la terapia con olmesartan al mejorar la función vascular comparado con otros inhibidores del SRA. Los principales determinantes para una mejor función endotelial y elasticidad arterial fueron el tratamiento con olmesartan, el incremento de la actividad física y la pérdida de peso. Conclusiones: el tratamiento con olmesartan medoxomil en pacientes con síndrome metabólico mostró una mejoría sobre la elasticidad vascular y la función endotelial, además de la adherencia a cambios en el estilo de vida o los efectos de otras terapias antihipertensivas. 55 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE ZAFRA (ZAFRA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE LLERENA (LLERENA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE ZAFRA (ZAFRA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE LLERENA (LLERENA) Introducción: La Hipotensión Ortostática es una situación común cuya prevalencia en pacientes en hemodiálisis desconocemos. Es causa de caídas, fracturas y de hospitalizaciones. Nuestro objetivo fue evaluar la prevalencia de HO en estos pacientes conforme a medidas secuenciales de la presión arterial (PA). Definiendo HO como el descenso de la PAS mayor o igual de 20 mmhg y /o mayor o igual 0 mmhg de la PAD, pasando del decúbito a bipedestación. Material y método: Estudio de los pacientes en hemodiálisis de los hospitales de Llerena y Zafra. No se incluyeron pacientes inestables. Determinación de la PA mediante aparato de presión oscilométrico, normativa (CE), incorporado a los monitores de diálisis habituales. Las medidas de PA se realizaron el día medio de la semana, en decúbito supino tras 5 minutos de reposo y en bipedestación a 0,, 3 y 5 minutos. En aquellos pacientes que no era posible la bipedestación se determinó la PA en sedestación. El análisis descriptivo se muestra en medias y desviación estándar. Para el estudio de variables categóricas se empleó Chi Cuadrado y Anova para variables continuas intergrupos. Resultados: 64 pacientes. Edad media 70,64±,6 años (42, 89). 57,8% varones. Etiologías de Enfermedad Renal: Glomerulopatías 7,2%, NTIC 7,2%, NAE 7,2%, N. Diabética 2,9%, PQR 6,3%. FRCV asociados: DM 42,2 %, HTA 78, %, Hipercolesterolemia: 75%, Tabaco 6,3%. Enfermedad vascular asociada: CI 23,4 %, Insuficiencia cardiaca 29,7 %, EVP 28, %, Ictus 4, %, AIT 8,8%. Historia clínica previa de HO: 48,4%, Síncope: 26,6%, Caídas: 2,9%. La prevalencia de HO en el minuto (0) fue de 2,5%, en el (º) 4,7%, en el (3º) 6,3% y en el (5º) 2,5%. Los resultados globales se muestran en la tabla. Conclusiones: Evaluar la presencia de HO en los pacientes con enfermedad renal se considera recomendable. La prevalencia de HO en la población en hemodiálisis en la muestra estudiada es de un 2,5%. Podría asociarse a la presencia de enfermedad vascular periférica y hábito sedentario. La escasez del tamaño muestral impide extraer conclusiones firmes. 57 PREVALENCIA DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS B. CANCHO, E. GARCÍA DE VINUESA 2, B. RUIZ 3, C. MARTÍNEZ 2, B. ROMERO 4, MT. CALDERÓN Tabla. Datos Hipotensión Ortostática en pacientes en Hemodiálisi. N=64 HO 0 sí HO 0 no p HO 3 sí HO 3 no p HO 5 sí HO 5 no p Edad 75± ± ± ± ± ± Varón Mujer 3.5%.% 86.5% 88.9% % 7.4% 94.6% 92.6% %.% 86.5% 88.9% 0.54 DM sí DM no 0.8% 4.8% 89.2% 85.2% % 5.4% 92.6% 94.6% % 6.2% 92.6% 83.8% 0.26 EVP sí EVP no 6.7% 0.9% 83.3% 89.% 0.40.% 4.3% 88.9% 95.7% % 6.5% 72.2% 93.5% 0.03 Sedent. Sí Sedent. No 7.5% 4.2% 82.5% 95.8% % 4.2% 92.5% 95.8% % 4.2% 82.5% 95.8% 0.2 PAS mmhg 3.3 ± ± ± ± ± ± PAD mmhg ± ± ± ± ± ± PP mmhg ± ± ± ± ± ± HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (SAHS) N. SABLÓN GONZÁLEZ, Y. PARODIS LÓPEZ, FJ. RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN 2, A. LAURÍN 3, N. LO- RENZO VILLALBA 4, JM. FERNÁNDEZ, Y. RODRÍGUEZ VELA, L. MORAN CAICEDO, S. MARRERO ROBAYNA, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. NEGRÍN. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. NEGRÍN. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 ATENCIÓN PRIMARIA. CENTRO DE SALUD BARRIO ATLÁNTICO (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 4 MEDICINA INTER- NA. CENTRE HOSPITALIER SAINT CYR (FRANCIA) Introducción: La hipertensión arterial (HTA) constituye uno de los problemas de salud pública más frecuente. En los últimos años los trastornos respiratorios del sueño y especialmente el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), han ido generado un interés creciente en la comunidad médica, y su estrecha relación con la hipertensión arterial de difícil control y su relación con la mayor morbilidad y mortalidad. A pesar de todos estos datos sobre la relevancia del SAHS, los estudios realizados en los diferentes sectores de edad, evidencian que en España existen entre y sujetos portadores de un SAHS relevante, y por tanto, subsidiarios de ser tratados. No obstante, tan sólo se ha diagnosticado y tratado entre el 5-9% de esta población. Por lo que estamos muy lejos de haber alcanzado una situación óptima. Objetivo: Evaluar las diferentes variables cuantitativas en función del resultado de la polisomnografía (SAHS leve, moderado y grave) en la búsqueda de un tratamiento individualizado. Material y Métodos: Estudio descriptivo, de base poblacional en 50 pacientes con SAHS (3 mujeres y 37 hombres con una media de 56 años). A partir de los resultados de la polisomnografía se clasificaron los pacientes según la severidad y se analizaron las diferentes variables cuantitativas y su posible relación con la gravedad del mismo. Resultados: Se muestran en tablas. No se encontró relación estadísticamente significativa entre la magnitud del SAHS con consumo de alcohol, hipertensión arterial, tratamiento antihipertensivo o hábito tabáquico. Se evaluaron las variables continuas, Uratos, Creatinina, G-Glutamil-transferasa, en función de las categorías de polisomnografía se obtienen algunas diferencias relevantes. Conclusiones: En nuestra población no se encontró diferencia significativa en pacientes con SAHS en cuanto al tratamiento, ingesta de alcohol o hábito tabáquico, sin embargo, algunos parámetros como los uratos, Creatinina y G- Glutamil-transferasa muestran asociaciones significativas. Presentación oral E-póster Póster 9

20 Resúmenes XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, hemodinámica y regulación vascular 58 UTILIDAD DE LOS MARCADORES DE RIGIDEZ VASCULAR EN LOS PACIENTES REMI- TIDOS A LA UNIDAD DE HIPERTENSIÓN LH. GALVÁN ESPINOZA, G. FERNADEZ FRESNEDO, L. BELMAR VEGA, J. BADA DA SILVA, E. RODRI- GO CALBIA, L. MARTIN PENAGOS, M. HERAS VICARIO, AL. MARTIN DE FRANCISCO HERNANDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTADER) Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de mortalidad y morbilidad en los pacientes con Enfermedad renal crónica (ERC). El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias de marcadores de rigidez arterial y de perfil de riesgo cardiovascular de los pacientes remitidos a una Unidad de Hipertensión Arterial-Enfermedad renal crónica (ERC) y comparación según grupos de ERC. Material y Metdos: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal realizado en el servicio de Nefrología. La muestra está formada por los pacientes remitidos a consulta que se seleccionaron de forma consecutiva durante el año 205 durante un periodo de 3 meses y que habían sido estudiados mediante toma de TA, realización velocidad de onda de pulso (VOP), índice tobillo brazo (ITB) y determinaciones analíticas que incluida función renal Resultados: Se analizaron los datos de 355 pacientes con edad media 59.6 ± 9 años (49.6% varones) con un filtrado glomerular (FG) medio de 63.7±25 ml/min. El 35% de pacientes presentaban una ERC estadio 3-4. Las cifras medias de TAS, TAD y PP fueron 39 ±20, 80± y 59±7 mm Hg respectivamente. La media de VOP fue 2±3, del ITB derecho/itb izdo.09±0.23/.±0.23 respectivamente. En la tabla se muestran los datos según grupo de ERC. Las diferencias se observaron principalmente respecto al grupo de ERC y el resto. Se observó una asociación lineal significativa del índice tobillo-brazo con la edad, la tensión arterial sistólica y diastólica clínica, la presión de pulso, la VOP y el FG. Conclusiones: La insuficiencia renal se asocia con una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y mayor rigidez arterial que se manifiesta ya desde estadios precoces. Es importante es control precoz de los FRCV desde estadios iniciales Gráfico. Cifras de Tensión arterial sistólica (TAS), Tensión arterial diastólica (TAD) y presión de Pulso (PP) según estadio de Enfermedad Renal Crónica. 20 Presentación oral E-póster Póster

21 Diabetes 59 ASOCIACIÓN DE GALECTINA3 CIRCULANTE Y FILTRADO GLOMERULAR ESTIMADO EN LA DIABETES TIPO 2 S. OTERO LÓPEZ, A. SIERRA, G. VELIS, G. LLAURADÓ 2, J. FRANCH 3, E. RODRÍGUEZ, X. DURÁN 4, P. BONAY 5, J. PASCUAL, C. BARRIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR, INSTITUT MAR INVESTIGACIONS MÈDIQUES (BARCELO- NA), 2 SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR, INSTITUT MAR INVESTIGACIONS MÈDIQUES (BARCELONA), 3 EAP RAVAL SUD. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT, RED GEDAPS, IDIAP (BARCELONA), 4 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA. INSTITUT MAR INVESTIGACIONS MÈDIQUES (BARCELONA), 5 CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR SEVERO OCHOA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MADRID (MADRID) Introducción: La galectina3 (Gl3) es una lectina con afinidad por los β-galactósidos, reguladora clave de la inflamación y la fibrosis. Niveles elevados se han relacionado con mayor morbimortalidad cardiovascular, cardiopatía isquémica y menor filtrado glomerular (FGe) en cohortes no diabéticas. La diabetes produce una sobrexpresión glomerular y vascular de esta lectina. Datos experimentales sugieren que podría proporcionar protección frente al daño tisular inducido por los productos finales de glicosilación avanzada. La nefropatía diabética (ND) es una grave complicación microvascular de la diabetes y su asociación con los niveles circulantes de Gl3 no ha sido ampliamente estudiada. Nuestro objetivo es investigar la asociación de esta lectina y la función renal en una cohorte de diabéticos tipo2. Métodos: Los niveles absolutos de Gl3 fueron medidos mediante técnica de ELISA en muestras de la cohorte GENODIAB-Mar. El FGe fue calculado mediante fórmula de CKD-EPI. Se definió ND si FGe<60mL/min o albuminuria>300mg/g o albuminuria mg/g y retinopatía diabética. Resultados: Analizamos 369 individuos (60%H y 40%M, edad 70.2±9.5años) con diferentes grados de afectación renal, tanto trasversal como longitudinalmente en un seguimiento medio de 4 años. Los niveles de Gl3 se correlacionaron negativamente con el FGe (r=-0.3, p<0.00). En el modelo ajustado la ND se asoció con Gl3 (or:.02 [ ]), edad (or:.06 [ ]), retinopatía (or: 0.2 [ ]) e Hipertensión (or: 9. [ ]) independientemente de la cardiopatía isquémica. En el análisis longitudinal, el score calculado con el índice de Youden (Gl3: 8.85ng/mL) de la curva ROC y las variables clínicas, se relacionó con mayor declive de FGe (>5 vs<5ml/min, or:.2 [ ]). La Ecuación de Estimación Generalizada mostró que el aumento en una unidad de Gl3 asocia una disminución de 0.26mL/min [ ] del FGe en el seguimiento. Conclusiones: Los niveles elevados de Gl3 se asociaron con peor función renal y descenso más severo del FGe, independientemente de otros parámetros clínicos. Gl3 es un marcador emergente relacionado con los trastornos metabólicos y sus complicaciones que merece investigación más profunda especialmente en el campo de la diabetes y sus complicaciones microvasculares. 60 DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO DE LA ENFERMEDAD RENAL DIABÉTI- CA: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL BIO- DIAB-GLOSEN- GEENDIAB S. BERMEJO, E. GONZÁLEZ 2, RI. STANESCU 3, I. AGRAZ 4, D. LÓPEZ 5, R. GARCIA 6, N. ESPARZA 7, J. PASCUAL, X. FULLADOSA 8, MJ. SOLER NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL 2 DE OCTUBRE (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL FUNDACIÓN ALCORCÓN (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VALL HEBRON (BARCELONA), 5 NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA (PAMPLONA), 6 NEFROLOGÍA. HOS- PITAL DE PALAMÓS (GIRONA), 7 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 8 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE BELLVITGE (HOSPITALET DE LLOBREGAT) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: ESTUDIO Multicéntrico ESPAÑOL BIODIAB-GLOSEN-GEENDIAB Introducción: El diagnóstico de nefropatía diabética (ND) solo puede determinarse mediante biopsia renal. El paciente diabético con enfermedad renal presenta una elevada prevalencia de nefropatía no-diabética (NND). El objetivo del estudio presente es determinar la capacidad de los datos clínicos y analíticos de los pacientes diabéticos con afectación renal en la predicción del resultado de una biopsia renal (ND o NND). Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo multicéntrico español del resultado anatomopatológico de las biopsias realizadas en pacientes diabéticos en el periodo Hasta este momento han participado un total de 5 centros incluyendo 692 pacientes, cumplimentándose una base de datosclínicos y analíticos. Resultados: La cohorte de 692 pacientes incluye 5 hombres (73,8%), edad media de 62±2 años, un tiempo de evolución de la DM de 0,5 (RIQ 3,7-5,3) años, creatinina sérica media 2,8±2,2mg/dl, filtrado glomerular MDRD-4 de 37,7±26,8mL/min/,73m2, hemoglobina glicosilada 7±,7%, glicemia basal de 37,9± 66 mg/dl y proteinuria de 3,9 (RIQ,-5) gr/24h. El 40,6% presentaban ND, el 48,6% NND y el 0,8% ND+NND. La NND más frecuente fue nefroangioesclerosis (2,7%) seguido de nefritis intersticial aguda (5%), nefropatía IgA (4,9%) y glomerulonefritis membranosa (4,9%). En el análisis multivariado de regresión logística, se asociaron de forma independiente a NND: edad (OR 0,982, 0,968-0,997, p=0.02), microhematuria (OR,523,,047-2,24, p=0,028), creatinina (OR: 0,87, 0,79-0,957, p=0,004) y retinopatía diabética (OR 0,434, 0,3-0,604 p<0.00).la capacidad de discriminación del modelo obtuvo una curva ROC (IC 95%): 0,683 (0,636-0,73). Conclusiones: La causa más frecuente de NND en nuestro medio es la nefroangioesclerosis. Los pacientes de menor edad, con microhematuria, mejor función renal y ausencia de retinopatía diabética presentan mayor riesgo de NND. La capacidad predictiva de los datos clínicos y analíticos es modesta, y permite sugerir que el paciente diabético con afectación renal puede beneficiarse en muchos casos de la realización de una biopsia renal diagnóstica con implicaciones terapéuticas. 6 RESULTADOS PRELIMINARES ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL BIODIAB-GLO- SEN-GEENDIAB: LOS PACIENTES DIABÉTICOS AFECTOS DE NEFROPATÍA DIABÉTI- CA TIENEN PEOR PRONÓSTICO RENAL S. BERMEJO, E. GONZÁLEZ 2, RI. STANESCU 3, I. AGRAZ 4, D. LÓPEZ 5, R. GARCÍA 6, N. ESPARZA 7, J. PASCUAL, X. FULLADOSA 8, MJ. SOLER NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL 2 DE OCTUBRE (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VALL D HEBRON (BARCELONA), 5 NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA (PAMPLONA), 6 NE- FROLOGÍA. HOSPITAL DE PALAMÓS (GIRONA), 7 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 8 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE BELLVITGE (HOSPITALET DE LLOBREGAT) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: ESTUDIO Multicéntrico ESPAÑOL BIODIAB-GLOSEN-GEENDIAB Objetivos: El paciente diabético con nefropatía muestra lesiones muy diversas en la biopsia renal, con una elevada prevalencia de lesiones no diabéticas. No se conoce bien la supervivencia renal y del paciente diferenciando la afectación por nefropatía diabética (ND) o no-nefropatía diabética (NND). Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo multicéntrico español de los pacientes diabéticos con biopsia renal en el período Se han estudiado un total de 5 centros incluyendo 523 pacientes, se han estudiado datos clínicos, analíticos y la supervivencia renal (necesidad de terapia renal sustitutiva (TRS)) y la supervivencia del paciente. Resultados: La cohorte de 523 pacientes incluye 39 hombres (74,8%), edad media de 62±2 años, creatinina sérica media 2,7±2,2mg/dl, hemoglobina glicosilada 7±,7% y proteinuria de 3,2 (RIQ,5-6) gr/24h. En la biopsia renal, el 36% presentaban ND, el 53% NND y el % ND+NND. Necesitaron tratamiento sustitutivo renal un 35,2% (n=84), de los cuales el 47,3% eran afectos de ND, el 38,6% eran afectos de NND y el 4,% afectos de ND y NND. Un paciente del grupo de ND y dos pacientes del grupo de NND inició TRS antes de la biopsia renal. La mortalidad global de los pacientes estudiados fue del 8,7% (n=98), de los cuales el 42% eran afectos de ND, el 46 % afectos de NND y el 2% afectos de ND y NND. Realizamos el análisis de la supervivencia y pronostico renal mediante las curvas de Kaplan-Meier. Observamos que los pacientes afectos de ND o ND+NND presentaron peor pronóstico renal que los afectos de NND (p<0,00). No observamos diferencias entre los tres grupos cuando analizamos la supervivencia de los pacientes. Gráfico. Conclusiones: En los pacientes diabéticos con biopsia renal, los afectos de ND tienen peor pronóstico renal que aquéllos con NND. El diagnóstico histológico de la afectación renal en el diabético puede facilitar un tratamiento eficaz y una mejoría en el pronóstico. 62 MODULACIÓN DEL MICROAMBIENTE INFLAMATORIO EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL DIABÉTICA. L. OPAZO-RÍOS, D. CARPIO, C. LAVOZ, P. KRALL, L. ARDILES, C. GOMEZ- GUERRERO 2, M. RUÍZ-ORTEGA 3, J. EGIDO 2, MA. DROGUETT 4, S. MEZZANO 4 DIVISIÓN DE NEFROLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE (VALDIVIA/CHI- LE), 2 DIVISIÓN DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ-UAM (MADRID, ESPA- ÑA), 3 LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR EN ENFERMEDAD RENAL. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ- UAM (MADRID, ESPAÑA), 4 DIVISIÓN DE NEFROLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE (VALDIVIA, CHILE) Introducción: La Diabetes es un problema de salud pública mundial, siendo sus manifestaciones tejido-especificas, principal causa de morbimortalidad y discapacidad a cada vez más temprana edad. La Nefropatía Diabética (ND) es la primera causa de Enfermedad Renal Terminal (ERT) en Chile y el Mundo. Estrategias terapéuticas en estadios tempranos de la ND son necesarias, con el fin de optimizar la reserva renal remanente, retrasando la terapia de reemplazo renal. El ratón BTBR ob/ob es un buen modelo para el estudio de la ND ya que manifiesta proteinuria masiva en contexto de hiperglicemia crónica con características histológicas similares a las observadas en las biopsias de pacientes (engrosamiento de membrana basal, expansión de la matriz mesangial y podocitopenia). Evidencia creciente demuestra efectividad de la modulación del microambiente inflamatorio a través de la administración de péptidos permeables inhibidores de vías NFkB (NBD) y Jak/ Stat (MiS) en la reducción del daño vascular y renal en modelos animales de aterosclerosis y DM tipo I. Objetivo: Investigar la efectividad de 2 terapias antiinflamatorias en modular el daño renal en un modelo experimental de ND temprana. Material y Método: Se definieron 4 grupos de intervención los que fueron tratados a partir de la semana 6 de vida, con diferentes dosis de péptido activo (NBD y MiS), péptido mutado y vehículo como control, durante 7 semanas con inyecciones trisemanales por vía intraperitoneal. Resultados: Los resultados evidencian una reducción del 60% de la relación abuminuria/creatinuria para NBD y de hasta un 67% para MiS. El péptido NBD genera una ligera elevación de la creatinemia, que no se evidencia en MiS. Existe una regresión del daño renal del 30% al 50% observado por score histopatológico para cada uno de los péptidos. Se observó un aumento en el recuento de podocitos que varía entre 6% al 2% para NBD y de un 30% al 53% para MiS. No existe modificación de glicemia y peso corporal durante el periodo de seguimiento en ninguno de los tratamientos realizados. Conclusiones: Los péptidos permeables inhibidores de las vías NFkB (NBD) y Jak/Stat (MiS) son efectivos en modular el daño renal, independientemente de la dosis de péptido utilizada en una etapa temprana de ND. Presentación oral E-póster Póster 2

22 Resúmenes Diabetes 63 EXPRESIÓN RENAL DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN RATONES DIABÉTI- COS NOD CON DELECIÓN DEL ECA2 A. TRAVESET MARTÍNEZ, M. RIERA OLIVA, V. PALAU GONZALEZ, H. ROCA HO, J. PASCUAL SAN- TOS 2, MJ. SOLER ROMEO 2 NEFROLOGÍA. INSTITUTO HOSPITAL DEL MAR DE INVESTIGACIONES MÉDICAS (BARCELONA), 2 NEFROLO- GÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: El enzima conversor de la angiotensina (ECA)2 está alterado en la nefropatía diabética (ND). La pérdida o disminución de ECA2 empeora la nefropatía diabética en modelos experimentales. Hipotetizamos que la deleción del ECA2 y la diabetes alteran la expresión de los genes del sistema renina angiotensina (SRA). Material y métodos: Se estudiaron los modelos experimentales de ratón diabético NOD (no obeso diabético), el ratón control NOR (resistente a diabetes) tanto en animales con deleción para el gen del ECA2 como los respectivos wild type (WT). Se analizó la expresión de los siguientes genes del sistema renina angiotensina (SRA) en el córtex renal: ATR, AT2R, APA, APN, MasR, CatepsinaG, Neprilisina y Quimasa en ratones hembra NOR-ECA+/+, NOR-ECA2-/-, NOD-ECA2+/+, NOD-ECA2-/- tras 30 días de diabetes. El gen control para la cuantificación relativa fue GAPDH. Resultados: La deleción del ECA2 aumenta AT2R, quimasa y catepsina en ratones control. En WT, la diabetes aumenta la expresión génica de AT2R mientras que disminuye ATR, APA y Neprilisina en comparación con controles no diabéticos. En los animales KO para ECA2 la diabetes aumenta la expresión de Quimasa y MasR y disminuye la de Neprilisina en comparación con NOR-ECA2-/-. El receptor de Angiotensina II (ATR) aumenta en el ratón NOD-ECA2-/- en comparación con el NOD-ECA2+/+ (Tabla ). Conclusión: Tanto la deleción del ECA2 como la diabetes modulan la expresión de los genes del RAS a nivel renal. Además, nuestros resultados sugieren que la modulación del RAS en la diabetes es dependiente del ECA2. 65 Tabla. ATR AT2R APA APN MasR Neprilisina Quimasa Catepsina G NOR ECA2 +/+,03±0,07,06±0,5,0±0,05,0±0,04,04±0,0,03±0,07 2,37±,42,3±0,7 NOR ECA2 -/-,06±0, 2,68±0,46 $ 0,94±0,2,±0, 0,69±0,06 $ 0,97±0, 3,05±,62 $,73±0,9 $ NOD +/+ ECA2 0,68±0,05* 2,90±0,72* 0,83±0,06*,4±0,08,53±0,33 0,49±0,05* 2,55±0,25,23±0,7 NOD ECA2 -/- 0,75±0,0 $ 2,58±0,24 0,90±0,09 0,95±0,06,08±0,24* 0,59±0,05* 3,90±,37*,38±0,33 *p 0,05 NOD vs NOR; $ p 0,05 KO vs WT CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON ENFER- MEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA NO DIAGNOSTICADOS DE NEFROPATÍA DIA- BÉTICA. ESTUDIO CERCA-DIABETES Y. RIVERO, N. DIAZ NOVO, E. BOSCH BENITEZ-PARODI, D. LORENZO VILLEGAS 2, N. ESPARZA MAR- TIN, A. RÓDENAS GALVEZ,S. SURIA GONZALEZ, G. PEREZ SUAREZ, M. BORONAT CORTÉS 3, C. GARCÍA-CANTÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (GRAN CANARIA), 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS (GRAN CANARIA), 3 SECCIÓN EN- DOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA E INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y SANITARIAS. ULPGC (GRAN CANARIA) Introducción y objetivos. El diagnóstico de nefropatía diabética (ND) en los pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad renal crónica, se basa frecuentemente en criterios clínicos sin confirmación histológica, por eso algunos autores proponen llamarla enfermedad renal crónica asociada a la diabetes tipo 2. Los criterios clínicos más frecuentemente utilizados son el tiempo de evolución de la diabetes, la asociación con otras complicaciones microvasculares de la diabetes, la presencia de albuminuria y la ausencia de datos clínicos que sugieran otro diagnóstico etiológico.nuestro objetivo fue analizar retrospectivamente los datos clínicos de los pacientes diabéticos tipo 2 con diagnóstico diferente a ND incluidos en el estudio CERCA-Diabetes. Material y métodos. Se incluyeron todos los pacientes incidentes en consulta ERCA (FGMDRD4 < 30 ml/min) entre febrero de 20 a abril de 205. En este periodo fueron remitidos 232 pacientes con diabetes tipo 2. De ellos 77 (76,3%) con diagnóstico de ND y 55 (23,7%) con otros diagnósticos. Se estudiaron la características clínicas de estos últimos y se compararon con los pacientes diagnosticados de ND. Resultados. De los 55 pacientes sin ND, 2 tenían diagnósticos etiológicos confirmados: 3 glomerulares, 4 poliquistosis, 9 nefropatías intersticiales y 5 otros diagnósticos. Los 34 pacientes restantes habían sido asignados según criterios clínicos a no filiada (23) o posible causa vascular/hipertensión (). La tabla muestra las características clínicas de estos últimos 34 pacientes comparada con los 77 pacientes diagnósticados de ND. No se encontraron diferencias significativas en el resto de los datos clínicos y analíticos analizados. Conclusiones. Aproximadamente la mitad de los pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad Tabla. Nefropatia diabética No filiada/vas- n=77 cular n= 34 Sexo mujer % 43,5 26,5 n.s. edad 72(4) 7(5) n.s. IMC 3 (7,5) 30,4 (9) n.s. cintura 0 (9) 05 (8) P=0,02 Años evolución diab 8 (6) 6,5 (9) P<0,00 retinopatia% 60,5 2,9 P<0,00 polineuropatia 39,5 6,9 P<0,00 vasculopatia 4,7 0 P<0,005 Cardiopatia isquemica 35,2 29,4 n.s. ictus% 7,5 8,8 n.s. insulina 75,4 35,3 P<0,00 Hb glicosilada 7,3 (,7) 6,2 (,3) P<0,00 ADO 39 67,6 P<0,00 Cociente albumin/cr 489 (827) 222 (077) P<0,05 Normo/micro/macro 6,9/2,5/6,6 26,5/29,4/44, Fumador activo% 4,8 22,9 n.s. Ieca o araii 55,2 46,8 n.s. renal crónica sin diagnóstico de ND no tienen un diagnóstico etiológico definido. Los criterio que parecen diferenciarlos de los pacientes con diagnóstico de ND son menor tiempo de evolución de la diabetes, la ausencia de complicaciones microvasculares de la diabetes, menor porcentaje de uso de insulina y una menor tasa de albuminuria. Sin embargo todavía existe un gran grado de solapamiento entre ambos grupos por lo que habría que definir criterios diagnósticos más claros. 64 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología AUMENTO DE ACTIVIDAD CIRCULANTE DE ENZIMA CONVERTIDOR DE ANGIOTEN- SINA 2 (ECA2) EN EL PACIENTE DIABÉTICO TIPO 2 JM. MORA-GUTIERREZ, MJ. SOLER 2, J. ESCALADA 3, M. RIERA 2, F. SLON 4, P. MONZON, A. CHACON 3, N. GARCIA-FERNANDEZ NEFROLOGÍA. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 3 ENDOCRINOLOGÍA. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA), 4 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA (PAMPLONA) Introducción: El sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) es vía fundamental implicada en la nefropatía diabética. El enzima convertidor de angiotensina 2 (ECA2) degrada angiotensina II a angiotensina -7. La actividad circulante del ECA2 está aumentada en pacientes con insuficiencia cardiaca e infarto agudo de miocardio. Objetivo: Estudiar la actividad circulante de ECA2 en una cohorte de diabéticos tipo 2 (DM2) y su potencial relación con variables clínicas y analíticas de estos pacientes. Pacientes y Métodos: Incluidos 467 sujetos, 352 DM2 y 5 sanos. Edad 65,8+0, y 57,2+,3 años siendo varones 75,8% y 39%, respectivamente. Además de la determinación de actividad circulante de ECA2 mediante técnica fluorimétrica, se recogieron las siguientes variables: creatinina, MDRD-4, estadio de nefropatía, metabolismo glucosa, índice de masa corporal (IMC), grado obesidad, hipertensión, bloqueantes SRAA y tratamientos concomitantes. Estudio estadístico de comparación de muestras, correlación y regresión (SPSS). Resultados: La actividad circulante de ECA2 fue mayor en el diabético respecto al sano (5,8+0,54 vs,6+0,60 RFU/microL/h; p<0,00). Los niveles también fueron mayores en varones, hipertensos y Tabla. Datos comparación de medias de niveles circulantes de ECA2 (.A) y correlación con variables analizadas (.B) en cohorte de pacientes DM2. Tabla. A ECA2 (RFU/ microl/h)* ECA2 (RFU/microL/h)* DM2 vs controles 5,8 (0,54),6 (0,60) <0,00 Varón vs mujer 6,4 (0,59),5 (0,47) <0,00 Hipertenso (sí/no) 6,0(0,58) 3,0(0,64) <0,00 Bloqueante SRAA (sí/no) 5,9 (0,59) 3,3 (0,64) <0,00 Hipouricemiante (sí/no) 9,3 (,75) 4,2 (0,44) <0,00 Estatina (sí/no) 5,5 (0,52) 3,4 (0,79) <0,00 ADO (sí/no) 5,4 (0,62) 4, (0,62) p=0,09 Tiazida (sí/no) 6,0 (0,99) 4,4 (0,47) p=0,026 Tabla. B r p Creatinina (mg/dl) 0,63 0,00 Estadio de ERC 0,55 0,00 Peso (kg) 0,272 <0,00 IMC 0,83 <0,00 Grado de Obesidad 0,24 <0,00 HbAc (%) 0,203 <0,00 *Datos expresados como media (error estándar) DM2: diabéticos mellitus tipo 2; ECA2: enzima convertidor de angiotensina 2; SRAA: sistema renina-angiotensina-aldosterona; ADO: antidiabéticos orales; ERC: enfermedad renal crónica; IMC: índice masa corporal; HbAc: hemoglobina glicosilada. con toma de bloqueantes SRAA, hipouricemiantes, estatinas (p<0,00), antidiabéticos orales (p=0,09) y tiazidas (p=0,026) (Tabla A). Se observó correlación positiva entre actividad circulante ECA2 y función renal, obesidad y control glucemia (Tabla B). En el análisis de regresión lineal múltiple el sexo varón, la diabetes y el tratamiento con hipouricemiantes se identificaron como factores predictores independientes de la actividad circulante de ECA2 (p<0,00). Conclusiones: El paciente con DM2 tiene más actividad circulante de ECA2 que el sano y ésta se observa desde estadios iniciales de enfermedad renal. Estudios posteriores estratificando función renal permitirán confirmar estos resultados. Factores de riesgo para mayor actividad de ECA2 en sangre son sexo masculino, DM2 y tratamiento con hipouricemiantes. NEFROPATÍA NO ALBUMINÚRICA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON ENFER- 66 MEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA N. DIAZ NOVO, E. BOSCH BENITEZ-PARODI, D. LORENZO VILLEGAS 2, N. ESPARZA MARTIN, R. GUERRA RODRIGUEZ, A. RAMIREZ PUGA, E. FERNANDEZ TAGARRO, I. CHAMORRO BUCHELI, M. BORONAT CORTÉS 3, C. GARCÍA-CANTÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (GRAN CANARIA), 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS (GRAN CANARIA), 3 ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL UNIVER- SITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA E INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y SANITARIAS. ULPGC (GRAN CANARIA) Introducción y objetivos: La afectación renal en la diabetes mellitus (DM) tipo 2 con normoalbuminuria está avalada por numerosos estudios, alguno incluso indica que se asocia a los mismos cambios histológicos que la enfermedad renal crónica (ERC) y DM con micro- o macroalbuminuria. Los objetivos de este trabajo fueron estimar la prevalencia y características clínico-analíticas de los pacientes con ERC avanzada (ERCA) asociada a DM y excreción normal de albúmina en la orina. Pacientes y Métodos: Estudio de corte transversal incluyó a 77 pacientes con ERCA (FG-MDRD<30ml/min) asociada a DM incidentes en la consulta de febrero 20 a abril 205 e incluidos en el estudio CERCA-diabetes. Mediana de edad 72(4) años, 43,5% mujeres. Resultados: De los 77 pacientes estudiados, el 6,9% presentaban normoalbuminuria (A/ C<30mg/gr), 2,5% microalbuminuria (A/C >o=30 y <300mg/g) y el 6,6% macroalbuminuria (A/C >o= 300 mg/g). Los pacientes se divididieron en dos grupos: grupo I: pacientes con normoalbuminuria y grupo II: pacientes con micro- o macroalbuminuria. Los pacientes del grupo I eran con mayor frecuencia mujeres (76,7% vs 36,7% ; p<0,00),presentaban mayor índice de masa corporal (IMC) [33,6(8) vs 30,7(7)Kg/m2 ; p<0,002] y perímetro de cintura [7,2(9) vs 0(9)cm; p<0.05), menor prevalencia de vasculopatía periférica (3,3% vs 7%; p = 0,039) y menor proporción de fumadores activos (3,4% vs 8,5%; p<0,05). Desde el punto de vista analítico, los pacientes del grupo I presentaban mayores niveles de albumina [4,(0,3) vs 3,9(0,5) gr/dl; p< 0,0] y menor creatinina sérica [2,(0,7) vs 2,6(0,7) mg/dl; p<0,00] respecto al grupo II no observándose diferencias en el resto de parámetros analíticos. Así mismo no se observaron diferencias en cuanto al tiempo de evolución de la DM, al control glucémico, a la presencia de complicaciones micro y macrovasculares, edad, ni al tratamiento con insulina, antidibéticos orales o con inhibidores del sistema renina angiotensina. En el análisis multivariante la presencia de micro/macroalbuminuria se asoció negativamente con el sexo femenino (OR 0,344 IC 95% 0,22-0,970; p=0,05), la albúmina sérica (OR 0,22 IC 95% 0,049-0,96; p<0,05 y con el índice de masa corporal (OR 0,933 IC 95% 0,873-0,997; p<0,05). Conclusiones: El 6,9% de los pacientes con ERCA asociada a DM se presentan con normoalbuminuria. Desde el punto de vista clínico se caracterizan por ser más frecuentemente mujeres con mayor IMC y mayor perímetro abdominal y desde el punto de vista analítico se caracterizan por presentar mayores niveles de albúmina sérica respecto a los pacientes con micro-o macroalbuminuria. No encontramos diferencias en el perfil clínico de la diabetes, control glucémico y tratamiento empleado. Financiación: este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (IP 880). p 22 Presentación oral E-póster Póster

23 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 67 SON LOS SUPLEMENTOS DE AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS UN FACTOR DE RIES- GO DE DIABETES? ENSAYO CLÍNICO EN INDIVIDUOS SANOS, DIABÉTICOS Y CON SÍNDROME METABÓLICO E. CIVANTOS, O. ZHENYUKH 2, M. AGANZO 3, R. DE NICOLÁS 2, A. RUIZ 2, J. EGIDO, C. VAZQUEZ 3, S. MAS NEFROLOGÍA, PATOLOGÍA VASCULAR Y DIABETES. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ/CIBERDEM (MADRID),- 2 NEFROLOGÍA, PATOLOGÍA VASCULAR Y DIABETES. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 3 ENDOCRI- NOLOGÍA Y NUTRICIÓN. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID) Introducción: Leucina, isoleucina and valina son aminoácidos esenciales e hidrofóbicos denominados aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) que tienen una cadena alifática. En algunas patologías y condiciones fisiológicas se encuentran incrementados en el plasma. Se ha visto por ejemplo, niveles elevados que predicen el desarrollo de la resistencia a insulina. Estos aminoácidos son utilizados por los deportistas como suplemento a dosis altas y durante un tiempo prolongado, por tanto se ha querido ver la incidencia que tendría su ingesta en una población de individuos sanos así como en sujetos diabéticos y con síndrome metabólico, a la vista de los resultados obtenidos previamente por nuestro grupo en células de sangre periférica de donantes sanos, en las que se producía un aumento de la respuesta pro-inflamatoria y se promovía el estrés oxidativo. Material y Método: Se obtuvo sangre de individuos sanos, diabéticos y con síndrome metabólico y se procesó para obtener suero, plasma y las células de sangre periférica con el fin de extraer el RNA, proteínas y hacer estudios de producción de ROS. En este punto se les proporcionaron los BCAAs en pastillas que debían ser ingeridas a una dosis de 6g diarios en la proporción 4:: (Leucina:Valina:Isoleucina), durante una semana. Después del tiempo transcurrido se les volvió a citar para una nueva extracción de sangre y se siguió el mismo procesamiento de la misma. Resultados: Los primeros resultados comparan los individuos sanos entre el día 0 y el día 7. Los datos obtenidos en inflamación revelan un aumento de la expresión de IL6, TNF-a por RT- PCR y ELISA y de pp65 por Western blot después de una semana tomando BCAAs, así como activación de los genes CD40L e ICAM- en las PBMCs. También se ha observado un aumento de estrés oxidativo en los individuos en el día 7 con respecto al 0, midiendo la actividad NADPH, la producción de ROS a nivel mitocondrial, DHE y genes relacionados (Nrf2, pnrf2 y HO-). Conclusión: En base a los resultados preliminares, parece que una ingesta de aminoácidos ramificados, induce la respuesta pro-inflamatoria y la producción de radicales libres de oxígeno puesto que se activan las defensas antioxidantes. Desencadenar este tipo de respuestas, puede conllevar a largo plazo que se produzcan distintas patologías. 68 Resúmenes Diabetes LOS INHIBIDORES DE SGLT-2 INDUCEN MEJORÍA DE LA FUNCION RENAL EN ERC DIABÉTICA TRAS CORTO PERIODO DE TRATAMIENTO M. MARQUES*, L. MEDINA, L. GARCIA, E. RUBIO*, A. HUERTA*, J. FERNÁNDEZ, P. LÓPEZ, J. PORTOLÉS* NEFROLOGÍA. H U PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDDA (MADRID) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: *REDInREN RETIC 06/009/009 ISCiii Los inhibidores del co-transportador sodio-glucosa tipo 2 (isglt-2) son fármacos antidiabéticos de reciente introducción parece asociarse con disminución de la albuminuria y mejoría en control de presión arterial (PA) pero existen pocos datos sobre el efecto en pacientes con enfermedad renal crónica diabética (ERCD) establecida. El objetivo de este estudio fue analizar la evolución de la función renal en pacientes con ERCD tras la introducción de estos fármacos por mal control metabólico y/o albuminuria residual. Los resultados se compararon con la evolución de una coorte de pacientes con ERCD de características demográficas similares. Se incluyeron 26 pacientes tratados con dapagliflocina 5 mg, (n, 46%) con canagliflocina 00 mg, y (n0, 38%) con empagliflocina 0 mg (n4, 5%), con un seguimiento medio de 8,4 meses. Al inicio del tratamiento,5% de los pacientes presentaban FGe >90 ml/min, 34,5% entre 60 y 90, 50% entre 30 y 60 y 3,8% < 30 ml/min. Resultados: Observamos mejoría de los parámetros de función renal a 3 y 6 meses aunque sin lograr significación estadística, y disminución significativa de la albuminuria (ver tabla) Presentaron también disminución de PA aunque solo la disminución de PAS fue significativa(p 0,027) y disminución significativa de los niveles urico (Tabla). No observamos ningún efecto 2º atribuible la fármaco salvo intolerancia digestiva en un paciente, y sólo un paciente tuvo evento CV. Comparado con la cohorte histórica, observamos menor caída de FGe en el grupo tratado a 6 meses y menor numero de eventos CV (p 0.5.) Concluimos que el uso de ISGLT-2 en ERCD mejora los parámetros de función renal de forma cuasi-inmediata con disminución de las cifras de PA y de la uricemia con buen perfil de seguridad. Estudios posteriores habrán de evaluar si se mantienen estos resultados a largo plazo. Tabla. basal 3m 6m p Cs mg/dl,28± 0,6,26± 0,9,5± 0,20 ns MDRD ml/min 62,0±20 63,7±23,0 76,4±32,5 ns cac mg/g 534,3±525,0 40,±088,3 342,±357,5 0,0 PAS mmhg 35,5±3,6 29,8±6,8 0,03 PAD mmhg 77,7±0,4 72,8±8,4 ns Úrico mg/dl 6,7±,6 6,5±,5 4,7±,5 0,04 69 EDAD AVANZADA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA GRADOS 4-5 COMO FACTO- RES DE RIESGO DE MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DIABÉ- TICA RENAL AVANZADA S. BERMEJO, CO. GARCÍA, E. RODRÍGUEZ, C. BARRIOS, S. OTERO 2, J. PASCUAL, MJ. SOLER NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (BARCELONA) Introducción: La enfermedad diabética renal (EDR) es la primera causa de enfermedad renal crónica (ERC) avanzada. El bloqueo del sistema renina-angiotensina aldosterona (BSRAA) enlentece la progresión de la EDR. Las guías médicas recomiendan BSRAA en pacientes con EDR aunque existe controversia en la utilización en los pacientes con EDR avanzada. El objetivo del presente estudio es analizar el pronóstico renal y la mortalidad en esta población. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 200 pacientes con EDR en seguimiento en nuestro servicio. Se dividieron en tres grupos: no-bsraa, BSRAA-inconstante y BSRAA-constante. Estudiamos características clínicas y analíticas: función renal (creatinina sérica, filtrado glomerular estimado (FGe)), ionograma y hemoglobina glicosilada. Se evaluó el FGe en la evolución temporal (basal, año y tres años). Estudiamos el pronóstico renal y supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier. Posteriormente, realizamos un análisis de regresión de Cox de riesgos proporcionales para la mortalidad. Resultados: Los pacientes no-bsraa presentaron en el momento basal peor función renal y edad más avanzada (p<0,05) en comparación con los pacientes que recibieron BSRAA. No observamos diferencias estadísticamente significativas en cuanto al pronóstico renal en forma de inicio de tratamiento renal sustitutivo. La mortalidad en el análisis univariado fue mayor en pacientes que no recibieron BSRAA, de mayor edad y con FGe. Conclusiones: La frecuencia de tratamiento con BSRAA es mayor en pacientes con FGe 30ml/ min/m². En el análisis univariado los pacientes no-bsraa presentaron mayor mortalidad, demostrándose posteriormente mediante el análisis multivariado que estaba en relación con una edad avanzada y grados 4-5 de ERC. Tabla. Análisis multivariado de regresión de Cox de riesgos proporcionales para mortalidad HR (95% IC) p Edad (años),07 (,0-,3) 0,08 ERC grados 4-5 (FGe<30ml/min) 5,53 (2,-4,54) 0,00 Antecedente retinopatía diabética(sí vs no),46 (0,53-4,04) 0,466 Antecedentes vasculopatía diabética(sí vs no),2 (0,27-5,45) 0,82 Antecedente ictus(sí vs no),32 (0,7-0,53) 0,795 Antecedente cardiopatía isquémica(sí vs no),9 (0,5-7,05) 0,337 Sexo (hombre vs mujer),09 (0,50-2,44) 0,822 Tratamiento con BSRAA(sí vs no),07 (0,60-,90) 0, LIRAGLUTIDA Y LOS RESULTADOS RENALES EN DIABETES TIPO 2: RESULTADOS DEL ESTUDIO LEADER JL. GÓRRIZ TERUEL, JL. PORTERO 2, JF. MANN 3, KB. FRANDSEN 3, G. DANIELS 3, P. KRISTENSEN 3, M. NAUCK 3, S. NISSEN 3, S. POCOCK 3, N. POULTER 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE LA FE (VALENCIA), 2 DEPARTAMENTO MÉDICO. NOVO NORDISK PHARMA S.A (MADRID), 3 NEPHROLOGY. FRIEDRICH ALEXANDER UNIV (ERLANGEN, ALEMANIA) Introducción: Los efectos de liraglutida, un análogo del péptido similar al glucagón (GLP-) de larga acción, sobre la situación renal en la diabetes tipo 2 son desconocidos. Un estudio controlado, randomizado y doble ciego fue realizado comparando liraglutida frente a placebo, ambos en combinación con tratamiento estándar, en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular. Métodos: El ensayo, Efectos y Acción de Liraglutida en Diabetes: Evaluación de los resultados cadiovasculares (LEADER), fue iniciado en 200 y se completó en 205. Los episodios renales fueron un criterio de valoración secundario. El criterio de valoración renal primario compuesto estaba formado por la aparición por primera vez de macroalbuminuria persistente, la duplicación persistente de la creatinina en suero, la enfermedad renal en etapa terminal (ERET), o la muerte por enfermedad renal. Los datos de riesgo renal se obtuvieron mediante un análisis por intención de tratar en el tiempo hasta el episodio; teniendo en cuenta la competencia en el riesgo de muerte. Se analizaron la variación del filtrado glomerular estimado (FGe) y la pérdida de efg mayor del -30%. Resultados: Se aleatorizaron 9340 pacientes durante una media de 3,84 años de seguimiento. Existieron menos episodios renales primarios en pacientes tratados con liraglutida (268 de 4668) que con placebo (337 de 4672; HR= -0,787 [IC 95%:0,670; 0,924] p=0,003). La diferencia principal se obtuvo en la aparición por primera vez de macroalbuminuria persistente, que fue menor en pacientes tratados con liraglutida (6 de 4668) que con placebo (25 de 4672; HR= -0,74 [IC 95% 0,6;0,9] p=0,004). La duplicación de los niveles de creatinina en suero fue menos frecuente con liraglutida. El FGe disminuyó significativamente menos y el incremento de albuminuria fue menor con liraglutida que con placebo. La diferencia en el cambio de FGe fue debido exclusivamente al subgrupo con FGe basal <60 ml/min (n=2458). Los cambios en los niveles de albuminuria fueron independientes del estado basal del FGe o la albuminuria. Conclusiones: En conclusión, liraglutida junto con la terapia estándar reduce la progresión de la nefropatía diabética. Presentación oral E-póster Póster 23

24 Resúmenes Diabetes 7 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE ATRASENTAN EN LA NEFROPATÍA DIABÉTICA Y EL ECA2 M. RIERA OLIVA, L. ANGUIANO GÓMEZ, V. PALAU GONZÁLEZ, J. PASCUAL SANTOS 2, MJ. SOLER ROMEO 2 NEFROLOGÍA. INSTITUTO HOSPITAL DEL MAR DE INVESTIGACIONES MÉDICAS (BARCELONA), 2 NEFROLO- GÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: El bloqueo específico del receptor de la endotelina A, atrasentan, reduce la albuminuria residual en nefropatía diabética. También se ha descrito la aparición de edema en pacientes con este tratamiento. Nos proponemos estudiar en ratones obesos diabéticos el efecto del atrasentan sobre la patología renal, el sistema renina angiotensina y aparición de edema. Material y métodos: En ratones macho obesos diabéticos db/db(db) y sus controles(cont) evaluamos el efecto de la administración de atrasentan(as) a tres dosis distintas durante 6semanas (0, 25 y 50mg/kg/día). Además, se estudió un grupo con insulina+0mg/kg/día,atrasentan. Se valoró peso, glicemia, presión arterial y bioimpedancia. Se estudió expresión de WT y ATR por inmmmunohistoquímica en riñón. En suero y extracto de córtex renal se determinó actividad enzimática de ECA2. Resultados: Los animales diabéticos mostraron mayor glicemia en todo el estudio(tabla). Solo los grupos AS0+INS y AS50 presentaron reducción significativa de glicemia. El peso corporal de los animales diabéticos fue mayor que los controles. Atrasentan incrementó significativamente el peso en el grupo AS0+INS que se reflejó en un aumento del fluido extracelular medido por bioimpedancia. A nivel renal, la diabetes indujo pérdida de podocitos. Sólo el tratamiento de AS0 recuperó el número podocitario. La actividad de ECA2 circulante y renal aumentó en diabetes y los tratamientos con AS redujeron sus valores hacia niveles control. En histología para ATR renal se observó cambio de expresión dosis dependiente en la que AS0 recuperó el perfil de expresión parecido al control no diabético. Conclusiones: En el ratón obeso diabético(db/db), el tratamiento con atrasentan induce cambios en el líquido corporal cuando se combina con insulina. Los efectos protectores en riñón se observan en la dosis baja de tratamiento valorado por disminución de pérdida podocitaria. En el RAS, atrasentan modula ECA2 y el receptor de Angiotensina II (ATR), sugiriendo modificaciones protectoras de la vía. 73 Tabla. Fluido extracelular Glucemia Peso corporal Peso Peso Cardíaco/Prial Presión arte- Podocitos por Actividad sérica Actividad en cor- respecto (mg/dl) (PC) (g) Renal/PC sistólica glomérulo de ECA2 (RFU/ tex renal de ECA2 agua 6 sem 6 sem 6 sem 6 sem (mmhg) (%) µl/h) (RFU/mg/h) corporal ECF/ TBW (%) CONT 78,67 ± 3,60 34,30 ± 0,38,5 ± 0,03 0,54 ± 0,02 38,92 ± 0,52 3,48 ±,39 29,95 ± 0,96 3,57 ± 7,86 579,40 ± 76,75 DB 547,82 ± 33,29$ 42,88 ± 2,67$,05 ± 0,0$ 0,32 ± 0,02$ 42,53± 0,76$ 97,5 ± 2,49$ 25,39 ± 0,86$ 44,08 ± 3,4$ 26,86 ± 30,84$ DB+AS0 552,25 ± 22,25 47,25 ± 3,25,03 ± 0,05 0,32 ± 0,0 43,52± 0,83 99,33± 2,00 27,55 ±,00* 4,6 ± 7,34 86,8 ± 9,58 DB+AS25 579,92 ± 9,57 45,59 ± 2,70,3 ± 0,08 0,36 ± 0,02 42,87± 0,93 98,35± 2,3 28,23 ±,0 0,52 ± 5,80* 837,2 ± 65,84* DB+AS50 452,50 ±32,2* 36,93 ± 4,09,30 ± 0,3 0,40 ± 0,04 42,46 ± 0,85 04,29± 3,36 29,6 ± 0,99 94,80 ± 2,5* 837,9 ± 84,78* DBins+AS0 266,33 ± 5,24* 53, ± 2,94* 0,84 ± 0,08 0,27 ± 0,02* 45,± 0,8* 00,6± 2, 32,60 ± 0.4 9,79 ±,55 082,00 ± 35,27 Los valores están expresados como Media ± esm, $p<0,05 vs CONT; *p<0,05 vs DB REGISTRO MULTICÉNTRICO DE ADULTOS CON DIABETES TIPO 2. COHORTE GE- NODIAB-MAR S. OTERO, A. SIERRA, G. VELIS, G. LLAURADÓ 2, J. FRANCH 3, A. FAURA, E. RODRÍGUEZ, MJ. SO- LER, J. PASCUAL, C. BARRIOS NEFROLOGÍA. INSTITUT MAR D INVESTIGACIONS MEDIQUES (BARCELONA), 2 ENDOCRINOLOGÍA. INSTI- TUT MAR D INVESTIGACIONS MEDIQUES (BARCELONA), 3 EAP RAVAL SUD., INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT, RED GEDAPS, IDIAP (BARCELONA) Introducción: En las complicaciones asociadas a la diabetes tipo 2 (DT2) están implicadas numerosas vías fisiopatológicas que merecen un abordaje holístico y el esfuerzo multicéntrico para la creación de cohortes amplias que dispongan de muestras biológicas. La cohorte Genodiab-Mar es un registro de adultos con DT2 creado para investigar las complicaciones microvasculares de la DT2. Métodos: En colaboración con 6 centros de atención primaria de nuestra área de salud (Litoral-Mar de Barcelona) se reclutaron 677 pacientes entre Se incluyeron individuos mayores de 45 años, con historia de DT2 de más de 0 años que realizaran tratamiento antidiabético. El registro cuenta con seroteca y sangre total para genotipado de todos los participantes y 00 muestras urinarias en biobanco. Se trata de un registro activo con seguimiento longitudinal clínico y analítico con dos visitas para obtención de biobanco, basal y al final del seguimiento a los 5 años. Resultados: Se ha realizado visita basal con obtención de 40 variables clínicas y analíticas con datos antropométricos, presión arterial, estudio oftalmológico, consumo de tóxicos, antecedentes familiares y patológicos relacionados con enfermedad cardiovascular y tipos de tratamientos. Variables analíticas con bioquímica, perfil lipídico, control metabólico, hemograma y estudio urinario. La tabla muestra una representación de las principales características basales de la cohorte. Además, se han determinado 227 perfiles de metabolitos mediante HNMR y 76 perfiles de glicosilación de Tabla. la IgG mediante UPLC en 655 individuos y niveles séricos de Galectina3 mediante ELISA en un subgrupo de 369. Conclusiones: Nuestra cohorte se presenta como una excelente plataforma de trabajo para estudios colaborativos, tanto dentro del ámbito de la REDinREN, como otros grupos nacionales e internacionales, destinados a mejorar nuestro conocimiento de las vías implicadas en las complicaciones asociadas a la DT2 y la búsqueda de nuevos biomarcadores XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PERFILES METABOLÓMICOS BASADOS EN H NMR REVELAN POTENCIALES BIO- MARCADORES DE LA FUNCIÓN RENAL EN POBLACIONES DIABÉTICAS TIPO 2 Y NO DIABÉTICAS S. OTERO, A. SIERRA OCHOA, G. VELIS, E. RODRÍGUEZ, MJ. SOLER, J. ZIERER 2, C. MENNI 2, J. FRANCH 3, J. PASCUAL, C. BARRIOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR, INSTITUT MAR D INVESTIGACIONS MEDIQUES (BARCELONA), 2 DE- PARTMENT FOR TWIN RESEARCH. KING S COLLEGE LONDON (LONDON), 3 EAP RAVAL SUD. INSTITUT CATALÀ DE LA SALUT (BARCELONA) Introducción: Son conocidas las limitaciones de los marcadores usados actualmente para valorar el daño renal, sobretodo de forma precoz y específica. La nefropatía diabética (ND) es la principal etiología de ERC y la que confiere mayor riesgo cardiovascular. Nuestro objetivo fue la búsqueda de marcadores potencialmente asociados al daño microvascular en la diabetes, y en particular al daño renal. Métodos: Estudiamos la asociación del filtrado glomerular estimado con227 perfiles de metabolitosdetectados mediante HNMR en 4 cohortes europeas independientes: Genodiab-Mar, TwinsUK, KORA y FinnYoung. Dividimos los análisis por grupos; diabéticos tipo2 y no-diabéticos. Se consideraron significativos los resultados que tras meta-analizarse en población externa pasaban el umbral de significación del test de comparaciones múltiples. Resultados: Se analizaron 926 diabéticos y 4838 no diabéticos. Se identificaron 68 metabolitos significativamente asociados con la función renal: 59 en diabéticos, 09 en no-diabéticos, con una superposición de 26 metabolitos. Las asociaciones fueron en gran medida concordantes (R2=0,60, figura), con algunas excepciones notables: Los aminoácidos glicina y fenilalanina y los metabolitos de la glicolisis, citrato y glicerol, se asociaron negativamente con el FGe en diabéticos y no diabéticos, mientras que alanina, valina y el pirúvico mostraron una asociación positiva en los diabetos, pero negativa en los no-diabéticos. Los perfiles lipidómicos fueron bastante diferentes entre los grupos. Ningún perfil de lípidos clásico mostró una asociación significativa con la función renal, pero un análisis lipidómico más detallado reveló numerosas subclases de lipoproteínas asociadas a la función renal (Figura). Figura. Conclusiones: Este es el estudio de mayor tamaño realizado hasta la fecha. Nuestros resultados ofrecen una visión de los perfiles de metabolómica en las poblaciones diabéticas y no-diabéticas.algunos de ellos podrían constituir herramientas diagnósticas precoces cuando se complete su validación prospectiva. Discutiremos las características, el mecanismo y las consecuencias potenciales con respecto a la ND. EOSINÓFILOS EN LA NEFROPATÍA DIABÉTICA. ALGO MÁS QUE NEFRITIS TUBU- LOINTERSTICIAL ALÉRGICA? M. LÓPEZ MARTÍNEZ, M. NAVARRO DÍAZ, R. POSADA 2, H. MARCO, J. BONET NEFROLOGÍA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOS- PITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) El proceso inflamatorio constituye una característica constante en el inicio de la fisiopatologíade la nefropatía diabética (ND). La clasificación histológica estándar para la ND (publicada en200), hace referencia a la inflamación intersticial y a la IFTA, además de haberse demostradoen varios estudios que ambos se tratan de factores pronósticos independientes. Diversosestudios realizados en los últimos años colocan a los eosinófilos en el punto de mira,principalmente como FR en la cardiopatía isquémica, arterioesclerosis y enfermedad renal pordiabetes. En 2009, un estudio demostró una asociación significativa entre la eosinofilia en pacientesvarones diabéticos tipo 2 con el grado de albuminuria. En 205 un estudio demostró unamayor proporción de agregados eosinofílicos intersticiales (IEA) en pacientes con ND vs. Otrasnefropatías, estando además asociados a la severidad de la fibrosis intersticial y atrofia tubular(ifta), descartando la NTI como diagnóstico. En nuestro estudio, hemos recogido a 35 pacientes con diagnóstico de ND por biopsia renalentre , de los cuales 3 presentaban IEA vs. 3 pacientes con otras nefropatíasprimarias (cambios mínimos, segmentaria y focal, membranosa, postinfecciosa, IgA), de loscuales tan sólo dos presentaban IEA. Aunque no conseguimos demostrar una asociaciónestadísticamente signicativa entre los pacientes diabético con IEA y la albuminuria oempeoramiento al año de función renal, sí se observa claramente una asociación entre el IEA ynd, que no existe con otras nefropatías. Pese a que, como hemos dicho, existe unaclasificación histológica estándar para la ND, ésta no contempla a los eosinófilos como parte dela imagen histológica típica. Consideramos que se debería plantear el incluirlos en la definiciónde la nefropatía diabética, pues parecen claramente asociados a su fisiopatología. 24 Presentación oral E-póster Póster

25 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diabetes 75 ACIDOSIS LÁCTICA ASOCIADA A METFORMINA.FACTORES DE RIESGO. EXPERIEN- CIA DURANTE UN AÑO EN UN CENTRO DE REFERENCIA EN LA PROVINCIA DECIU- DAD REAL A. CARREÑO, V. MORALES 2, LG. PICCONE, M. SÁNCHEZ 3, JL. RIVAS 3, M. DOUZE, A. AMBRÓS 4, L. RINCÓN 2, I. PÉREZ 2, C. VOZMEDIANO NEFROLOGÍA. HGUCR (CIUDAD REAL), 2 ANÁLISIS CLÍNICOS. HGUCR (CIUDAD REAL), 3 M.INTERNA. LA MANCHACENTRO (CIUDAD REAL), 4 MEDICINA INTENSIVA. HGUCR (CIUDAD REAL) Introducción: La acidosis láctica asociada a metformina(alam) es una complicación rara, pero grave con una letalidad de un 25%, que requiere hemodiálisis y soporte vital avanzado. La controversia sobre la contribución real de metformina se debe a la coincidencia de otras causas de hipoperfusión y a la no disponibilidad de niveles de rutina, lo que impide evaluar positivamente su contribución al cuadro. Material y método: Se han seleccionado en 205, pacientes con diagnóstico de DM2, en tratamiento con metformina en los que se han determinado niveles del fármaco por la presencia de acidosis láctica, o por la presencia de ERC o insuficiencia renal aguda, procedentes del Sº de Urgencias(SU) o de la consulta de nefrología. La determinación se ha realizado en un laboratorio de referencia. Se han considerado niveles tóxicos por encima de 5 mcg/ml, y rango terapeútico entre -2 mcg/ml. Se recogen datosclínicos, de tratamiento y evolutivos. Resultados: 30 pacientes, con una edad media: 74,8 años, SD: 8,2 (R: 60-92). 7/30(56,7%) mujeres. DM2 con un tiempo de evolución:3,7 años,sd: 8,7(R:2-30). Las dosis medias de metformina: 643 mg/día, SD: 498, (R: ), Cr plasmática basal:,5 mg SD:0,6 (R:0,6-37). 3 pacientes(43%), procedían del SU y 7 de consulta, en todos aquellos en los que se ha identificado un deterioro de la función renal, estaban presentes AINE(3%) gastroenteritis(gea) (23%), o infección(3,3%). En el resto,no existía una causa identificable. La Cr plasmática de los pacientes atendidos en SU ha sido superior a la de los de consulta:5,8 mg/dl, vs,62 mg/dl. La acidosis metabólica, al igual que la metformina sérica han sido superiores en SU frente a las de consultas Ph 7,2 vs 7,3, CO3H:3,7 vs 27,2, lactato:49,4 vs 2,9, metformina:9,3, vs 2,8. Globalmente han precisado diálisis 7/30(23,3%) pacientes. Han fallecido 3/30(0%). Coexistía inestabilidad hemodinámica en 5/30(6,7%). Si seleccionamos el grupo procedente de SU, han precisado diálisis 8/3(>60%) y han fallecido 3/3 ( 23,3%). Los niveles de metformina son significativamente mayores sin poder definir un punto de corte. Los niveles de metformina se correlacionan positivamente con lactato y negativamente con bicarbonato y Ph (0,002, +0,8, 0,000, -0,85 y 0,006, -0,74 respectivamente) en el grupo SU, como globalmente. Conclusiones: En nuestra experiencia, la ALAM es una complicación grave(porcentaje de mortalidad cercano al 25%), pero no infrecuente. Existe una relación con factores desencadenantes como la GEA o los AINE, que desencadenaría un deterioro de la función renal agudo, provocando la toxicidad por el farmaco por acúmulación. Se hace necesario un registro nacional para evaluar rigurosamente esta complicación y para ello sin duda es imprescindible contar con la determinación de los niveles en sangre. Presentación oral E-póster Póster 25

26 Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales LA HEMOGLOBINA INDUCE DAÑO PODOCITARIO EN PATOLOGÍAS ASOCIADAS A 76 HEMÓLISIS INTRAVASCULAR 77 M. GUERRERO-HUE, A. RUBIO-NAVARRO, MD. SANCHEZ-NIÑO, E. ROMÁN 2, P. CANNATA 3, R. OR- TEGA 4, M. PRAGA 5, A. ORTIZ, J. EGIDO, JA. MORENO LABORATORIO DE NEFROLOGÍA, PATOLOGÍA VASCULAR Y DIABETES. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MA- DRID), 2 DEPARTAMENTO DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL LA FE (VALENCIA), 3 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DIAZ (MADRID), 4 DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA. HOSPITAL UNI- VERSITARIO REINA SOFIA (CÓRDOBA), 5 DEPARTAMENTO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL 2 DE OCTUBRE (MADRID) Introducción: La hemólisis intravascular masiva y recurrente induce daño renal, proteinuria y glomeruloesclerosis, lo que sugiere una alteración de los podocitos. Nrf2 (Nuclear factor (erythroid-derived 2)- like 2) juega un papel central en la defensa frente al estrés oxidativo, activando la expresión de diversas enzimas antioxidantes. A partir de modelos experimentales murinos y biopsias renales de pacientes con hemólisis intravascular, hemos estudiado si la hemoglobina se capta in vivo, las alteraciones funcionales que produce dicha captura, así como el posible papel protector de Nrf2 sobre tales efectos. Material y métodos: Para estudiar el papel de la hemoglobina en el daño podocitario, llevamos a cabo un modelo experimental de hemolisis intravascular mediante la inyección intraperitoneal de fenilhidrazina (200mg/kg) y analizamos los niveles de estrés oxidativo, muerte celular y cambios estructurales en ratones silvestre (C57BL/6) y ratones deficientes de Nrf2. Resultados: Los podocitos murinos se unen y endocitan la hemoglobina murina de forma activa, dando lugar a un aumento del estrés oxidativo y cambios del citoesqueleto. En nuestro modelo experimental de hemolisis intravascular observamos un acúmulo de hemoglobina en los podocitos, los cuales presentaban una mayor expresión de HO- y ferritina (marcadores del catabolismo del grupo hemo) y activación de Nrf2, así como una mayor tasa de muerte (TUNEL). De forma paralela, observamos una menor expresión de nefrina y sinaptopodina a nivel renal, así como unos mayores niveles de estas proteinas en la orina de los ratones con hemoglobinuria. Todos estos alteraciones patologógicas eran significativamente mayores en los ratones deficientes en Nrf2. Apoyando la importancia translacional de nuestros resultados, observamos la presencia de hemoglobina, HO-, ferritina y pnrf2 en podocitos de biopsias renales y sedimento urinario de pacientes con hemolisis intravascular, tales como síndrome hemolítico urémico atípico y hemoglobinuria paroxistica nocturna. Conclusiones: En conclusión, nuestro estudio identifica a los podocitos como nueva diana celular en el riñón de los efectos de la hemolisis intravascular. Además, nuestros datos indican un papel protector de Nrf2 frente a la toxicidad de la hemoglobina en los podocitos, el cual podría ser una diana terapéutica para prevenir la pérdida de la función renal en pacientes con crisis hemolíticas intravasculares. EL TRATAMIENTO CON CURCUMINA DISMINUYE LA INFLAMACIÓN, OXIDACIÓN Y DAÑO TISULAR EN UN MODELO DE FRACASO RENAL AGUDO POR RABDOMIOLISIS M. GUERRERO-HUE, A. PALOMINO-ANTOLÍN 2, V. FARRÉ-ALINS 2, A. RUBIO-NAVARRO, E. PARADA 2, J. EGEA 2, J. EGIDO, JA. MORENO LABORATORIO DE NEFROLOGÍA, PATOLOGÍA VASCULAR Y DIABETES. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MA- DRID), 2 DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (MADRID) Introducción: La liberación de mioglobina al torrente sanguíneo, como consecuencia de un daño muscular (rabdomiolisis), puede inducir fracaso renal agudo. Una vez filtrada por el riñón, la mioglobina provoca estrés oxidativo, muerte tubular y disminuye la biodisponibillidad óxido nítrico, promoviendo vasoconstricción y daño endotelial. La curcumina, un compuesto procedente de la Curcuma longa, es un poderoso antioxidante por su efecto inductor sobre Nrf2 (Nuclear factor (erythroid-derived 2)-like 2). El propósito de este estudio es analizar el posible efecto beneficioso de la curcumina en la prevención del daño renal asociado a rabdomiolisis. Material y Métodos: Realizamos un modelo experimental de fracaso renal agudo por rabdomiolisis a partir de la inyección intramuscular de glicerol al 50% (0mg/kg de peso) en 30 ratones machos C57BL/6 de 2 semanas de edad. La curcumina fue inyectada de forma intraperitoneal (mg/kg) el día anterior a la inyección de glicerol. Los animales fueron sacrificados a las 24 horas post-inyección de glicerol. Se recogieron muestras de sangre y riñón para realizar estudios de expresión génica por Real Time-PCR y expresión proteica por western blot e inmunohistoquímica. Además, realizamos estudios en células tubulares murinas (MCTs) para estudiar los mecanismos moleculares implicados en la protección de la curcumina sobre el daño renal inducido por la acumulación de mioglobina. Resultados: Los ratones con rabdomiolisis presentaron un incremento de los niveles séricos de urea y creatinina, así como un mayor daño histológico (muerte de las tubulares y dilatación tubular). En línea con estos resultados, observamos un aumento en la expresión génica de marcadores de daño tubular (NGAL y KIM-) y endotelial (ICAM- y endotelina), así como mayor expresión de citoquinas proinflamatorias (CCL2 y TNF-α), inducción del catabolismo del grupo hemo (HO- y ferritina), estrés oxidativo (producción de MDA y descenso en GSH) y muerte celular (TUNEL). Todos estos efectos fueron revertidos en el grupo de ratones tratados con curcumina. En células tubulares, la administración de curcumina indujo la activación de Nrf2 y HO-, la enzima de degrada el grupo hemo. Por último, la administración de curcumina disminuyó la producción de mediadores inflamatorios (CCL2, IL-6 y TNF-α), así como la muerte celular y la producción de especies reactivas de oxígeno inducidas por mioglobina. Estos últimos efectos protectores de la curcumina estaban mediados por la HO-. Conclusiones: El daño renal asociado a rabdomiolisis disminuye con el tratamiento con curcumina, por lo que este compuesto podría ser un posible tratamiento en pacientes con esta patología. TEST NEPHROCHECK 78 URINARIO EN DISFUNCIÓN RENAL AGUDA: POTENCIAL HE- RRAMIENTA EN LA TOMA DE DECISIONES TERAPEUTICAS 79 Tabla. Variables comparativas analizados según los tres grupos definidos por los rangos del Test Nephrocheck en pacientes con disfunción renal aguda. Riesgo intermedio: Bajo riesgo: Alto riesgo: 0,3-2 p <0,3 n= >2 n=30 n=66 Variables cualitativas Sexo (Varón/mujer) 6/5 52/4 8/2 0,076 Diabetes, n (%) (8,2%) (67,3%) (24,5%) 0, Tipo de AKI 0,226 Prerrenal Parenquimatosos Obstructivo Estadio de AKI (I/II/III) 3/6/2 9/32/5 4/4/2 0,308 Depuración Extrarrenal, n (%) 4 (50%) 6 (60%) 8 (80%) 0,443 Tratamiento diurético basal, n (%) 0 (0,4%) 60 (62,5%) 26 (27,%) 0,80 Tratamiento diurético a 48 h, n (%) 7 (7,9%) 57 (64,8%) 24 (27,3%) 0,76 Tiempo de recuperación de diuresis 0,00 <2 h h >24 h 6 6 Exitus, n (%) 3 (3,6%) 9 (40,9%) 0 (45,5%) 0,073 UCI origen, n (%) 6 (8,%) 46 (62,2%) 22 (29,7%) 0,508 TDEC n (%) 4 (7,8%) 26 (5%) 2 (4,2%) 0,068 Variables cuantitativas* Edad (años) 64 (5) 63, (4,8) 6,5 (4,3) 0,823 Creatinina (mg/dl) Basal (previa a AKI) 2 (0,) 4,3 (9,6),2 (0,4) 0,463 Coincidiendo con test 3,5 (,) 2,8 (,5) 2,9 (,7) 0,09 Creatinina al alta 2,8 (,3) 2,2 (,4) 2,3 (,9) 0,224 Diuresis (ml/kg/h) Coincidiendo con Test,03 (0,8) 0,8 (0,6) 0,3 (0,4) <0,00 A las 2 h del Test,9 (,6) 2, (,7) 0,6 (0,8) <0,00 A las 24 h del Test,2 (0,8),2 () 0,4 (0,5) <0,00 A las 48 h del Test,6 (0,6),2 (0,9) 0,6 (0,8) 0,00 Nº de días de TDE, (3,6),8 (3,4) 4,4 (4,8) 0,00 Hospitalización (días) 40,9 (42,4) 26,9 (20,) 26, (2,8) 0,432 Estancia en UCI (días) 4,6 (6,3) 6,3 (6,3),9 (5,6) 0,66 *Datos expresados Data expressed as medias (Desviación estándar); AKI: fallo renal agudo/disfunción; TDE: técnica de depuración extrarrenal; UCI: unidad de cuidados intesivos JP. MOIRÓN FERNÁNDEZ-FELECHOSA, O. GONZÁLEZ AROSTEGUI, G. ECHARRI GONZALEZ 2, CI. AL- FARO SANCHEZ, R. CALDERON 2, P. MONEDERO 2, FJ. LAVILLA ROYO, P. ERRASTI, N. GARCIA-FER- NANDEZ NEFROLOGÍA. CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA), 2 ANESTESIA Y REANIMACIÓN. CLINI- CA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA) NEFROLOGÍA. CHUA (ALBACETE), 2 MEDICINA INTENSIVA. CHUA (ALBACETE), 3 ANESTESIOLOGÍA Y REA- Introducción: La disfunción renal aguda (DRA) es una complicación frecuente en el paciente hospitalizado. En especial en el paciente crítico, la oliguria asociada puede condicionar un peor pronóstico por fracaso respiratorio secundario. De hecho, su prevención y/o tratamiento es indicación definida para iniciar depuración extrarrenal. El Test Nephrocheck predice el disfunción renal aguda (DRA) en las siguientes horas habiéndose descrito en publicaciones previas puntos de corte de mayor o menor riesgo. Objetivo: Analizar el resultado de una única determinación de Nephrocheck en relación con la oliguria evolutiva y el requerimiento de terapia de depuración extrarrenal (TDE). Métodos: Analizados 07 pacientes con DRA y test Nephrocheck. Se recogieron variables: sexo, edad, diabetes, tipo DRA, grado AKIN, diuréticos (basal y 48h), requerimiento TDE y nº días TDE, creatinina (basal, en DRA y al alta), procedencia UCI, creatinina y diuresis (en distintos tiempos), tiempo de recuperación diuresis, nº días ingreso (UCI y hospital) y exitus. Categorías riesgo Nephrocheck: Bajo (menor de 0,3), intermedio 0,3-2 y alto: mayor de 2. Resultados: La Tabla muestra la comparación de los resultados de las variables analizadas según los grupos definidos por rangos del Nephrocheck. El grupo de alto riesgo comparado con resto presentaba mayor oliguria basal, y en las siguientes 2, 24 y 48 h, con mayor tiempo de recuperación de diuresis (p<0,00). Asimismo ese grupo presentaba mayor número de días de requerimiento de TDEC (p=0,00). En el resto de variables estudiadas no hubo diferencias significativas. Conclusiones: Un valor de Nephrocheck en DRA más alto conlleva un mayor grado y duración de la oliguria con requerimiento de más días de TDE. Confirmados estos resultados con el estudio de capacidad predictiva ayudará a tomar decisiones importantes como el inicio y/o la duración de la TDE que evite la sobrecarga hídrica, factor pronóstico importante en DRA del crítico PAPEL DE LA ECOGRAFÍA TORÁCICA Y DE LA BIOIMPEDANCIA ESPECTROSCÓPICA EN EL MANEJO Y VALORACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN DEL PACIENTE SÉP- TICO. ANÁLISIS DE UNA COHORTE DEL ESTUDIO BIOECO FJ. CENTELLAS PÉREZ, M. MARTÍNEZ DÍAZ, A. PRADO MIRA 2, A. ORTEGA CERRATO, J. LÓPEZ TEN- DERO 2, I. VILLENA MARTÍNEZ, J. SAIZ JIMÉNEZ 3, M. GARCÍA-ALCALÁ HERNÁNDEZ 4, AE. PEREYRA PACHE 2, BJ. CABEZUELO RODRÍGUEZ NIMACIÓN. CHUA (ALBACETE), 4 ANALISIS CLÍNICOS. CHUA (ALBACETE) Objetivo: (estudio BIOECO): Valorar el estado de hidratación de los pacientes críticos durante su ingreso en una UCC comparando el uso de BIS (prueba estandarizada en paciente renal) y ecografía pulmonar. Material y métodos: Estudio prospectivo observacional, utilizando una cohorte de 2 pacientes ingresados en una UCC por sepsis/shock séptico, comparando sistemas de medición de sobrehidratación: realización de tres bioimpedancias (ingreso, 48 h y al alta) y tres ecografías torácicas contabilizando líneas B de Kerley, según protocolo LUS, recogiendo además balances hídricos en gráficas. Se analizaron variables demográficas, clínicas, de manejo terapéutico, estancia y mortalidad en UCC e intrahospitalarias. Se excluyeron los pacientes con SDRA, cirugía/ intervencionismo torácico y aquellos con prótesis/stent metálicos. Resultados: Se analizaron 2 pacientes (4 hombres, 7 mujeres, con una edad media de 62 años). HTA(5%), DM(28%), DLP(38%), ERC(8%), FRA(70%), VM(3%), drogas vasoactivas (52%), TRR(00%), mortalidad intraucc (5%), mortalidad intrahospitalaria(4%).cr basal (2.3), PCR (50), Albúmina(2.89), balance hídrico medio positivo (+2789ml), OH media (+2.5), LUS medio (22.5).Se realiza análisis estadístico para las diferentes medidas de sobrehidratación y el resto de variables de interés, no hallándose relación entre sobrehidratación medida (balances, LUS y BIS) y mortalidad, pero sí hallándose relación (p<0.05) entre la sobrehidratación medida mediante LUS y la necesidad de ventilación mecánica.se encontró relación entre mayores balances positivos medidos con gráficas de volumen (p<0.05) y la necesidad de drogas vasoactivas.por último, no se encontró correlación entre sobrehidratación, medida por BIS o LUS, con balances hídricos. Conclusiones: El empleo de la ecografía torácica, puede ser un instrumento útil para la valoración de la volemia y el estado de hidratación del paciente crítico, por ser una prueba sencilla, coste/efectiva, no radiante, reproducible y de una alta sensibilidad. Una de sus principales inconvenientes, probablemente, es que es una técnica observador-dependiente, y que necesita de una curva de aprendizaje para su correcta realización, si bien una vez alcanzada, los resultados muestran una importante reproductibilidad. No obstante, para su correcta validación, son necesarios más estudios, con mayor tamaño muestral, como el estudio BIOECO, con una N (esperada)= 385, que creemos, arroje resultados significativos para la validación de esta técnica como instrumento de medida del estado de hidratación del paciente crítico. 26 Presentación oral E-póster Póster

27 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales RELACIÓN ENTRE EL BALANCE HÍDRICO POSITIVO Y MORTALIDAD EN EL PACIEN- 80 TE CRÍTICO CON FRACASO RENAL AGUDO. PAPEL DE LA ECOGRAFÍA TORÁCICA 8 EN LA VALORACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN Y VOLEMIA FJ. CENTELLAS PÉREZ, M. MARTÍNEZ DÍAZ, A. PRADO MIRA 2, A. ORTEGA CERRATO, J. LÓPEZ TEN- DERO 2, I. VILLENA MARTÍNEZ, J. SAIZ JIMÉNEZ 3, M. GARCÍA-ALCALÁ HERNÁNDEZ 4, AE. PEREYRA PACHE 2, C. HERRÁIZ CORREDOR NEFROLOGÍA. CHUA (ALBACETE), 2 MEDICINA INTENSIVA. CHUA (ALBACETE), 3 ANESTESIA Y REANIMA- CIÓN. CHUA (ALBACETE), 4 ANÁLISIS CLÍNICOS. CHUA (ALBACETE) Introducción: el balance hídrico positivo se ha asociado con disfunción orgánica y morbimortalidad. Actualmente no se dispone de mediciones fiables de sobrehidratación que permitan un ajuste adecuado de sueroterapia, que se torna de especial dificultad en el paciente con FRA. Objetivo: evaluar la correlación existente entre diferentes sistemas de medida de hidratación (ecografía torácica, bioimpedancia y balances hídricos extraídos de gráficas de UCI) y su relación con soporte vital mortalidad y estancia en UCI. Material y métodos: Estudio prospectivo observacional, utilizando una cohorte de 34 pacientes ingresados en una UCI, que presentaron FRA, comparando sistemas de medición de sobrehidratación: realización de tres bioimpedancias (ingreso, 48 h y al alta) y tres ecografías torácicas contabilizando líneas B según protocolo LUS, además balances hídricos en gráficas. Se analizaron variables demográficas, clínicas, de manejo terapéutico, estancia y mortalidad en UCI e intrahospitalarias. Se excluyeron los pacientes con SDRA, cirugía/intervencionismo torácico y aquellos con prótesis/stent. Resultados: se incluyeron 34 pacientes (20 hombres y 3 mujeres, edad media: 62 años, APA- CHE II medio: 8, estancia media en UCI: 7 días y estancia total media: 2 días. Mortalidad intrauci: 8.8% y total 7.6 %.No hubo diferencias en las características de los fallecidos y los no fallecidos, a excepción de mayor edad en los exitus (M: 79.67; SE:.528.vs. M=6; SE: p<0.05), y de la estancia en UCI (M=.67; SE: 6.35;.vs. M: 6.26 SE: 3.8.t (32): 2.22, p<0.05). Los fallecidos tendían a tener una mayor sobrehidratación medida tanto por BIS como por LUS, pero sin que fuera estadísticamente significativa. Los pacientes que necesitaron VM tuvieron mayor sobrehidratación mediante LUS a las 48 h (M: 3.35; SE: 29.23) vs (M: 9.66; SE: 0.73).t (26)= p<0.05. Por último, no encontramos correlación entre sobrehidratación, medida por BIS o LUS, con balances hídricos. Conclusiones: En nuestro estudio los pacientes con sobrehidratación medida por ecografía, a menudo tienen mayor necesidad de VM. Los fallecidos tendían a presentar mayor sobrehidratación, medida por LUS y BIS. No se hallaron correlaciones entre estas mediciones y balances hídricos. El empleo de la ecografía torácica, puede ser un instrumento útil para la valoración de la volemia y el estado de hidratación del paciente crítico, por ser una prueba sencilla, coste/ efectiva, no radiante, reproducible y de una alta sensibilidad. No obstante, para su correcta validación, son necesarios más estudios con mayores tamaños muestrales, como el estudio BIOECO, con una N (esperada)= 385 pacientes, que creemos, arroje resultados significativos para la validación de esta técnica. PROGRAMA DE ADECUACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS 82 CON INSUFICIENCIA RENAL: RESULTADOS A UN AÑO. PROYECTO DETECT-H 83 S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN, PJ. LABRADOR GÓMEZ, JP. MARÍN ÁLVAREZ, S. ARNAIZ DIEZ 2, E. DAVIN CARRERO, S. POLANCO CANDELARIO, L. PIQUERO CALLEJA, P. BARRIGA RODRÍGUEZ 2, LC. FERNÁNDEZ LISÓN 2, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVER- SITARIO DE CÁCERES. (CÁCERES), 2 SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA. HOSPITAL SAN PEDRO DE AL- CÁNTARA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CÁCERES. (CÁCERES) Introducción: Muchos fármacos necesitan ajuste posológico en función del filtrado glomerular. El objetivo ha sido estudiar si la implantación de un programa de monitorización de adecuación posológica reduce los eventos renales, la mortalidad y la estancia hospitalaria en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) o fracaso renal agudo (FRA). Material y método: Estudio de intervención prospectivo no aleatorizado (antes/después) de adecuación terapéutica en pacientes hospitalizados, basado en un sistema de alertas electrónicas (PROYECTO DETECT-H) para un filtrado glomerular estimado (FGe) 2 entre 4 y 80 años y se evaluó un periodo de Tabla. Resultados comparativos antes y después de la implantación del programa. 204 (n=522) 206 (n=539) p Edad (años) 70±2.2 70± Género (varones) 327 (62.6%) 368 (68.3%) 0.05 Características y distribución (n,%) ERC previa (G3-G5) 96 (40.5%) 85 (36.9%) 0.24 HD crónica 38 (7.3%) 37 (6.9%) 0.79 Anestesia (2.3%) 90 (6.7%) 0.06 Cirugía General 9 (22.8%) 06 (9.6%) 0.2 Cirugía Vascular 0 (2.%) 89 (6.5%) 0.06 Urología 82 (34.9%) 254 (47.%) <0.00 Función renal (ml/min/.73m2) FG CKD-EPI Cr basal 68.9± ± FG CKD-EPI Cr máxima 36.7± ± FG CKD-EPI Cr ingreso 45.8± ± FG CKD-EPI Cr alta 52± ± Evento renal (n,%) ERC estable 222 (42.5%) 28 (40.4%) 0.49 FRA estadio (57.5%) 32 (59.6%) 0.49 FRA estadio 50 (28.7%) 49 (27.6%) 0.69 FRA estadio 2 77 (4.8%) 79 (4.7%) 0.97 FRA estadio 3 73 (4%) 93 (7.3%) 0.4 HD aguda 9 (.7%) 7 (3.2%) 0.3 FRA hospitalario 5 (38.3%) 7 (36.4%) 0.63 Recuperación FG en vivos (ml/min/.73m2) FG CKD-EPI (Cr alta - Cr ingreso) 7±2.8 0.± Estancia hospitalaria (días) Global 2.±4 0.9± ERC estable 0.5±2.6 8± FRA estadio ± ± Mortalidad hospitalaria (n,%) Global 34 (6.5%) 59 (0.9%) 0.0 ERC estable 6 (2.7%) 4 (6.4%) 0.06 FRA estadio (9.3%) 45 (4%) 0.07 Diagnóstico de FRA y ERC (n,%) Diagnóstico de FRA 75 (4.4%) 64 (30.4%) <0.00 Reconocimiento de ERC previa 4 (2.8%) 54 (28.6%) 0.0 Cr, Creatinina; ERC, Enfermedad Renal Crónica; FG, Filtrado Glomerular; FRA, Fracaso Renal Agudo; HD, Hemodiálisis; OR, Odds Ratio; IC, Intervalo de confianza intervención de un año (206) y se comparó con una cohorte de pacientes en 204 (estudio observacional) previo a la implantación del programa. La adecuación de las prescripciones se realizó en 38 medicamentos, fundamentalmente antiinfecciosos, heparinas y antiinflamatorios no esteroideos, según las guías de dosificación de fármacos. Se recogieron para el análisis variables demográficas, clínicas, supervivencia y estancia hospitalarias, función renal, diagnóstico de FRA y ERC (definición de acuerdo a las guías KDIGO). Resultados: Se realizaron 44 intervenciones en 99 pacientes (grado de aceptación 87.5%). En la tabla se muestran los resultados en ambos periodos de estudio. Conclusiones: El proyecto DETECT-H nos ha permitido la implantación de un sistema integrado y multidisciplinar de monitorización y ajuste posológico en pacientes con FGe reducido. Este proyecto ha conseguido aumentar el reconocimiento de ERC previa y del FRA en pacientes hospitalizados, aunque no se ha visto reflejado en una reducción de la mortalidad y estancia hospitalarias. En pacientes con ERC estable y FRA leve se objetivó una mayor recuperación de FGe al alta. El principal factor determinante de la mortalidad fue el estadio de FRA. APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. PRO- NOSTICO. UTILIDAD DEL ANGULO DE FASE, PARAMETROS VOLEMICOS Y NUTRI- CIONALES FJ. LAVILLA ROYO, MJ. MOLINA HIGUERAS, JP. MOIRON FERNADEZ, C.. ALFARO, OJ. GONZALEZ AROSTEGUI, N. GARCIA FERNANDEZ, PL. MARTIN MORENO, J. MORA GUTIERREZ, P. ERRASTI GOE- NAGA NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA) Objetivos: Evaluar la aplicación pronóstica de la bioimpedancia (BIA) en la insuficiencia renal aguda (IRA). Material y métodos: Utilizando una cohorte de 80 pacientes (edad media: 66 años, EE: % varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se realizó estudio BIA. Se evaluaron parámetros bioeléctricos, AF (marcador de integridad de la membrana celular), Cociente agua extracelular/intracelular (AEC/AIC) (valora edema extracelular), y Cociente Masa magra/grasa (MM/MG) e Indice Masa celular (IMCEL) (valoran nutrición). Se relacionó con índice pronósticos (índice individual de severidad -ISI-), analíticos, clínicos, aporte calórico (presente, ausente menos de 3, de 3 a 7 o más de 7 días) e índices de salud crónicos (K: Karnofsky, ECOG).. Estudio estadístico con SPSS Resultados Exitus 8.9%. Indices pronopstico agudos: El ISI se asocia con el AF (r=-0.24, p=0.007) y con el AEC/AIC (r=0.246, p=0.00). Indices Salud crónico: El Karnofsky se asocia con AF (r=0.455, p<0.00) y AEC/AIC (r=-0.65, p<0.00), así como el ECOG con AF (r=-0.374, p<0.00) y AEC/AIC (r=-0.359, p<0.00). Parametros analíticos: El AF se asocia a Albumina basal (r=0.396, p<0.00) y mínima (r=0.398, p<0.00). El AEC/AIC se asocia con proteína C reactiva basal (r=0.260, p=0.00), máxima (r=0.24, p=0.002) y final (r=-0.372, p<0.00). El AF con PCR máxima (r=-0.28, p=0.08) y final (r=-0.34, p<0.00) Se asocia la Creatinina máxima en la IRA con el IMCEL (r=0.273, p=0.003). Parámetros clínicos: La oliguria se asoció a AEC/AIC mayor (p=0.02) (No:.40 EE 0.05 vs Si:.68 EE 0.3), y a la gravedad del fallo respiratorio (p=0.006) (Ausente:.42 EE 0.05, Leve:.54 EE 0.82 y grave: 2.33 EE 0.48). La hipotensión con AF (p=0.027) (No: 4.09 EE 0.2 vs Si: 3.57 EE 0.22) y el AEC/ AIC (p=0.002) (No:.38 EE 0.05 vs Si:.77 EE 0.4). El volumen inspiratorio puede asociarse con el IMCEL (r=0.338 con p=0.098). Parametros dieta: El tiempo previo al evento sin aporte calórico adecuado se asocia con IMCEL (p=0.029, r= ), AF (p<0.00, r=-0.43) y AEC/AIC (p<0.00, r=0.396). Mortalidad: De todos los parámetro BIA, el AF se asocia de forma independiente con el riesgo de fallecimiento (OR 0.39, p=0.039 IC 95% 0.8 a 0.952). El estudio con curva ROC ofrece un área de 0.775, p=0.00 e IC 95% a Conclusiones: La BIA ofrece datos útiles para valorar el pronóstico y manejo de la IRA. El AF indica riesgo de fallecimiento, asociándose a diversas variables clínicas y analíticas. Permite valorar la gravedad de la IRA. El AEC/AIC permite evaluar junto al estado inflamatorio, la repercusión de la oliguria sobre la volemia y su distribución así como en sus consecuencias. El IMCEL se asocia con el aporte calórico y la capacidad pulmonar. TRATAMIENTO DEL FRACASO RENAL AGUDO (FRA) PRERRENAL CON SUERO SALI- NO HIPERTONICO Y DIURÉTICOS GASCÓ, L. BALLESTERO, I. DÍAZ DIEZ, A. LARA, JF. AMOR, C. DONOSO 2, M. SALGUIERA LAZO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA), 2 FARMACOLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA) El uso de Suero Salino Hipertónico con diuréticos (SHH-D) se preconiza en el tratamiento de insuficiencia cardíaca refractaria y situaciones de flujo saguíneo regional disminuido (shock hemorragico/traumático) para estimular la diurésis. Se proponen diferentes mecanismos de acción a nivel renal derivados del mayor aporte de sodio: aumento volumen plasmático y volumen efectivo renal, vasodilatación selectiva renal, inhibición neurohormonal de hormonas vasosconstrictoras, inhibición renal SRRA, disminución vasopresina, reducción canales de AQP2 y/o fenómeno de freno diurético en asa ascendente. A pesar de estas posibles ventajas a nivel renal, no existen publicaciones sobre el uso de SSH como tratamiento del fracaso renal agudo (FRA). Tiene la ventaja de aportar poco volumen con gran capacidad de perfusión tisular. Objetivo: Analizar el impacto del uso de SSH-D en pacientes críticos con FRA prerenal asociado a otra patología que condiciona dificultad de manejo de volúmenes ( ERC, fallo cardíaco, hepático, sepsis..) y cifras de natremia en rango de normalidad Material y método: Estudio observacional retrospectivo de 6 meses; incluye pacientes diagnosticados de FRA prerenal con las indicaciones referidas, tratados con SSH-D (una amp. ClNa20% en 50 ml S.fisiológico seguido de furosemida iv/2 horas /4-7días). Muestra: 40 Pacientes, edad media 72.7±.64 años (70% hombres). Se han recogido parámetros clínicos pre y post terapia y datos de evolución clínica. Comparación de medias con tests no paramétricos y estudio multivariante de regresión logística con SSPS v2. Resultados: Tabla. Duración tratamiento: 4.03±2.45 días. El 47.5% pacientes recupera función renal previa. Exitus 32%. El analisis de regresión logística identifica como factor predictor de buena respuesta al SHH-D tener una menor diuresis inicial. Conclusiones: El uso de SSH-D es una alternativa terapeútica eficaz en el manejo de pacientes críticos con FRA de etiología prerrenal asociada a otra patología que dificulta el manejo de volumen. Tabla PRE POST Dif. MEDIAS DS P DIURESIS , CREATININA , NA , TAS , TAD , Presentación oral E-póster Póster 27

28 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales 84 INCIDENCIA, FACTORES RELACIONADOS CON LA PRESENTACIÓN Y MORTALIDAD ASOCIADA A LA ACIDOSIS LÁCTICA POR METFORMINA EN EL ÁREA SANITARIA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL JM. PEÑA PORTA, H. VILLAFUERTE LEDESMA, C. VICENTE DE VERA FLORISTÁN 2, A. FERRER DU- FOL 3, T. SALVADOR GÓMEZ 4, A. PERONA CARO, A. MARTÍNEZ BURILLO, S. HERRERO GARCÍA, P. MARTÍN AZARA, R. ALVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA), 3 TOXICOLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA), 4 FARMACIA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA) Emplazamiento: Area Sanitaria de un hospital de tercer nivel de 800 camas. Número de cartillas sanitarias: Número medio de diabéticos tomando metformina, sola o en combinación durante el periodo de estudio: 573. Objetivos: conocer la incidencia de los casos de acidosis láctica por metformina (criterios diagnósticos: ph 7,5; lactato 5 mmol/l) producidos durante el periodo comprendido entre Enero de 204 y Marzo de 207. Analizar los factores clínicos y analíticos asociados con la presentación del cuadro, así como la mortalidad. Resultados: se registraron un total de 30 casos (9 hombres; 63,3 %) Incidencia: 79,76 casos pacientes-año. Edad media 75,23 ± 9,5 años. En 23 pacientes se dispuso de niveles séricos de metformina (media: 2,9 ± 5,52 mcg /ml; se consideran niveles tóxicos si > 5 mcg/ml) La duración media del ingreso fue de,23 ± 7,7 días. Indice de comorbilidad de Charlson medio 6,77 ±,7 puntos. Miligramos/día de metformina ingeridos: 783 ± 506 ( 2 pacientes la tomaban en combinación, 40 %) Número de principios activos ingeridos a diario por los pacientes 0,0 ± 4,4. Casos producidos en el contexto de fracaso renal agudo: 29 (96,7 % del total ; 2 casos estadio KDIGO, 3 casos estadio 2, 24 casos estadio 3) Presentaban antecedentes de enfermedad renal crónica 0 pacientes (33,3 % del total; 3 casos estadio 3a, 5 casos estadio 3b, 2 casos estadio 4) Requirieron ingreso en UCI 2 pacientes (40%) Requirieron tratamiento depurador 2 pacientes (40%; 3 casos recibieron hemodiafiltración, 9 casos hemodiálisis) Parámetros analíticos medios: ph 7,3 ± 0,2; Lactato 0,79 ± 5,4 mmol/l; bicarbonato 2,23 ± 6,8 mmol/l; anion GAP 26,9 ± 7,7 mmol/l; pco2 34,4 ± 4,2 mmhg; potasio 5,86 ±,4 meq/l; hemoglobina,8 ±,9 g/dl; actividad de protrombina 65,86 ± 3,45 % ( 9 pacientes, el 30 %, estaban tratados con anticoagulación terapéutica). El análisis estadistico detectó la existencia de asociación lineal entre: niveles de metformina y de lactato (r de Pearson 0,67, p = 0,00); niveles de potasio y ph (Rho de Spearman 0,49, p = 0,006); índice de Charlson y número de principios activos (r de Pearson 0,5, p = 0,005) Fallecieron en el ingreso hospitalario 8 pacientes (mortalidad global 26,7 %). Un modelo de regresión logística multivariante no detectó ninguna variable del estudio asociada de modo independiente con la mortalidad en nuestra población de pacientes. Conclusiones: La incidencia en nuestra área sanitaria es más elevada que en otras series, con un 26,7 % de mortalidad global. Prácticamente todos los casos se produjeron en el contexto de fracaso renal agudo severo, la mayoría de origen prerenal. En dos casos la metformina estaba contraindicada (Filtrado glomerular basal < 30 ml/mto) y en otros tres en el límite (Filtrado glomerular basal entre 30 y 32 ml/mto) Es necesario advertir a los pacientes en tratamiento con metformina de las situaciones clínicas más frecuentes potencialmente inductoras de fracaso renal agudo (sobre todo la deshidratación) y como consecuencia de acidosis láctica por sobredosificación de metformina si siguen tomando el fármaco durante las mismas. 86 LA NORMALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL TRAS UN EPISODIO DE DAÑO RE- NAL AGUDO NO REFLEJA EL ESTADO DE RIESGO FUNCIONAL RENAL A UN NUEVO DAÑO CUESTA, S. SANCHO-MARTINEZ, M. PANIAGUA-SANCHO, N. PERRETTA-TEJEDOR, N. ELENO, FJ. LOPEZ-HERNANDEZ 2, JM. LOPEZ-NOVOA, C. MARTINEZ-SALGADO 2, I. FUENTES-CALVO DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (SALAMAN- CA), 2 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE SALAMANCA. INSTITUTO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (SALAMANCA) Introducción: El daño renal agudo (DRA) se caracteriza por la pérdida de la función excretora renal en respuesta a isquemia o a un agente nefrotóxico. Una vez eliminada la causa que la produce, la función renal se normaliza en la mayoría de los pacientes; sin embargo, estos pacientes son más vulnerables a desarrollar enfermedad renal en un futuro. Esto podría asociarse a que, en algunos casos, tras un episodio aparentemente normalizado de DRA, las estructuras renales no se han reparado completamente y parte de la masa renal se daña irreversiblemente. Dicho daño subclínico pasa inadvertido debido a la falta de técnicas disponibles para su detección. Nos planteamos conocer el estado de daño tisular y el riesgo funcional que queda después de la recuperación del DRA. Métodos: Tratamos ratas Wistar macho (250 g) con cisplatino (5mg/kg) (grupo DRA) o con salino isotónico (grupo control). Analizamos la función renal mediante la medida de creatinina plasmática (pcr), aclaramiento de creatinina (ClCr), nitrógeno ureico plasmático (BUN) y proteinuria. Recogimos muestras de orina de 24h y sangre para analizar la función renal en 4 tiempos diferentes: D0 (antes de realizar el tratamiento), D4 (día que se establece el DRA, pcr>2 mg/dl); R0 (día en que se normaliza la función renal, pcr. Resultados: Las ratas tratadas con cisplatino 5mg/kg desarrollaron DRA (incremento en pcr, BUN y proteinuria y reducción del ClCr). Estas ratas recuperan la función renal normal 8 días después. La histología muestras graves alteraciones estructurales en D4 que se mantienen en R0 y R aunque en menor grado. Las ratas tratadas con gentamicina a dosis subtóxicas en R0 o R volvieron a desarrollar DRA (aumento en pcr, BUN, proteinuria y disminución de ClCr). La histología renal muestra serias alteraciones estructurales. Las ratas tratadas solo con gentamicina subtóxica (sin DRA previo) no desarrollaron DRA y mostraron una histología renal normal. Conclusiones: Tras un la remisión funcional de un episodio de DRA se observan alteraciones estructurales renales que suponen un estado de riesgo funcional, predisponiendo a nuevos episodios de DRA XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ENFERMEDAD RENAL AGUDA UNA NUEVA ENTIDAD CLÍNICA? MI. ACOSTA-OCHOA, A. COCA-ROJO, C. ALLER-APARICIO, J. MARTIN-GAGO, A. MEDILUCE-HERRERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VALLADOLID (VALLADOLID) Introducción: La Enfermedad Renal Aguda (ERA) permite establecer una continuidad temporal entre el inicio de la lesión renal y su transición a ERC. La ADQI define este concepto como una lesión renal aguda o subaguda objetivada entre los días 7-90 tras un episodio de elevación de creatinina sérica (CrS). Se clasifica según criterios que extrapolan los estadios FRA por KDIGO-202 a estadios ERA. Valoramos la facilidad para su utilización clínica. Material y Método: Estudio retrospectivo de 440 pacientes con FRA y ERC+FRA. Definimos los estadios de FRA según las guías KDIGO-202 y los estadio ERA según la clasificación ADQI Excluimos aquellos pacientes que no disponían de cuantificación de CrS entre los días 8-89 desde su entrada en Estadio-KDIGO. Resultados: Incluimos 07 pacientes (25% de la muestra inicial) (8 con dependencia de HD al alta hospitalaria). 65% hombres, edad 69±4años, 40% diabéticos, 45% ERC (Tabla.). Un 29% de los pacientes alcanzaron una cifra de Cr igual o mejor a su valor basal (0A) y en un 3% persistió un aumento de CrS0C). En esta muestra no pudimos calcular la prevalencia del estadio 0B por ausencia de herramientas diagnósticas adecuadas, como en la mayoría de hospitales de nuestro entorno. Conclusiones: La reparación Tabla. Distribución por grupos de los pacientes clasificados en estadio KDIGO-202-FRA calculado con el pico de Cr. Estadio ERA calculado con la renal es un proceso dinámico, Cr entre los días 8-90 desde el inicio de la elevación de la Cr. que ofrece una ventana terapéutica FRA ERC+FRA de atención al pacien- Característica P Valor te para frenar el deterioro y (N=59) (N=48) favorecer la regeneración. Sin Sexo Masculino 39 (66) 3 (65) 0.87* Edad 64±5 75±0 <0.00 embargo una elevada tasa de HTA 4 (70) 45 (94) 0.002* pacientes carecían de control DM 20 (34 23 (48) 0.4* Índice de Charlson 3.5±3 4.5± analítico en el período que define la ERA. Pese a que el KDIGO-202 concepto teórico de la ERA Persistencia en HD 4 (24) 3 (27) 0.69* Estadio 3 (CrS 3x)/TRS 45(76) 35 (73) 0.82* es interesante, su aplicación Estadio 2 (CrS 2x) (9) 4 (8) 0.3* clínica habitual sería difícil debido Estadio 3 (5) 0 (2) 0.03* FRA subagudo (CrS >0.3 ó <.5x) (2) 3 (6) 0.22* al bajo seguimiento en el período que abarca esta definición ERA ADQI-207 Persistencia en HD 4 (7) 4 (8) 0.76* y por la complejidad Estadio 3 (CrS 3x)/TRS 3 (5) 7 (5) 0.93* práctica de la clasificación. Estadio 2 (CrS 2x) 5 (25) (2) 0.00* Estadio (CrS.5x) (9) 4 (8) 0.3* Estadio 0 (CrS >0.3 ó <.5x) 30 (5) 36 (75) 0.0* A (sin daño estructural o por BM) 2 (20) 9 (40) 0.029* B (daño o pérdida de reserva renal) NA NA NA C (CrS <.5x) 8 (3) 7 (35) 0.59* EL FRACASO RENAL AGUDO DIAGNOSTICADO POR CRITERIOS KDIGO SE ASOCIA DE FORMA INDEPENDIENTE CON DESENLACES DESFAVORABLES EN PACIENTES QUEMADOS CRÍTICOS J. MARTINS, N. NIN 2, O. PEÑUELAS 3, J. ABRIL 4, A. MURIEL 5, JA. LORENTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL ESPAÑOL (MONTEVIDEO(URUGUAY)), 3 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 4 MEDI- CINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA (MADRID), 5 BIOESTADISTICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 6 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE.CIBER DE ENFERMEDA- DES RESPIRATORIAS (MADRID) Introducción: La prevalencia, características clínicas y relación con diferentes desenlaces del FRA en pacientes quemados críticos son desconocidas. Planteamos los siguientes objetivos:. Validar los criterios KDIGO-202 en la población de pacientes quemados críticos. 2. Demostrar la asociación independiente entre FRA y desenlaces desfavorables (mortalidad, tratamiento renal sutitutivo [TRS] e infección). Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes adultos ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202, cuya estancia fue > o igual a 3 días, con cualquier extensión de superficie quemada. Los criterios de exclusión fueron edad < 6 años, ingreso por una causa diferente de la quemadura, reingreso en la UGQ e información clínica no disponible. Se consideró el diagnóstico de FRA sólo en la primera semana de ingreso en UGQ, utilizando los criterios KDIGO. Los resultados se expresan como proporción o mediana y rango intercuartílico. Las variables se compararon mediante la prueba de la Chi cuadrado (variables cualitativas) o la U de Mann Whitney (variables cuantitativa). Se diseñó un modelo estimativo de regresión logística multivariante para estimar la relación de ciertas variables con los desenlaces de interés. Se consideró significativo un valor de p <0,05. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 840 pacientes. (varones 7,5%, edad 44 [3-6] años, superficie quemada 24% [5%-40%], inhalación 34,6%, mortalidad 3%). Se diagnosticó FRA en 55,5% (466 pacientes) de los 840 pacientes. La necesidad de TRS fue del 4% en la muestra global (n=840), y del 5,8% en los pacientes diagnosticados de FRA (n=466). Los pacientes con FRA se caracterizaron, respecto a los pacientes sin FRA, por: mayor edad (46 [32-66] vs 42 [28-55] años), HTA asociada (4,6% vs 9,%), estancia en UGQ (9 [0-35] vs 5 [8-29] días); peores scores pronósticos (SAPS y SOFA), y mayor mortalidad (7,2% vs 7,8%) e infección (44,6% vs 34,6%) (p<0,05 para todas las comparaciones). Los tres principales desenlaces (mortalidad, TRS e infección) se relacionaron de forma significativa con el diagnóstico de FRA en el análisis multivariante. Conclusiones: (i) Los criterios KDIGO son válidos para el diagnóstico de FRA en el enfermo quemado crítico. (ii) El diagnóstico de FRA por criterios KDIGO en el paciente quemado crítico es clínicamente relevante pues se asocia de forma independiente con mortalidad, necesidad de TRS e infección. 28 Presentación oral E-póster Póster

29 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 88 LOS ESTUDIOS DE FRA EN EL PACIENTE QUEMADO CRÍTICO NO DEBERÍAN IGNO- RAR LA DIURESIS COMO CRITERIO DIAGNÓSTICO J. MARTINS, N. NIN 2, O. PEÑUELAS 3, J. ABRIL 4, A. MURIEL 5, JA. LORENTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL ESPAÑOL (MONTEVIDEO(URUGUAY)), 3 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETA- FE (MADRID), 4 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA (MADRID), 5 BIOESTADIS- TICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 6 MEDICINA INTENSIVA.HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. CIBER DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (MADRID) Introducción: La mayoría de estudios sobre fracaso renal agudo (FRA) incluyen como criterio diagnóstico únicamente el analítico. El objetivo fue demostrar en pacientes quemados críticos si el riesgo de desarrollar desenlaces desfavorables (mortalidad, necesidad de tratamiento renal sustitutivo [TRS] e infección) difiere según el criterio diagnóstico de utilizado: analítico (A), diuresis (D); ambos criterios (A+D) o inicio de TRS. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes adultos ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202, cuya estancia fue > o igual a 3 días, con cualquier extensión de superficie quemada. Se consideró el diagnóstico de FRA sólo en la primera semana de ingreso en UGQ, utilizando los criterios KDIGO. La fuerza de la asociación se midió en un análisis multivariante mediante la odds ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 840 pacientes, de los cuales 466 (55,5%) se diagnosticaron de FRA. Los pacientes con FRA vs no FRA se caracterizaron por mayor edad, HTA asociada, estancia en UGQ, scores pronósticos (SAPS y SOFA), mortalidad e infección. La necesidad de TRS entre los pacientes con FRA fue del 5,8%. Los casos de FRA fueron clasificados según cumplieran exclusivamente: criterio A (68,2%), exclusivamente criterio D (26,3%), ambos criterios A+D simultáneamente (3,64%), o inicio de TRS (,7%). La asociación con la mortalidad, respecto a los casos sin FRA, fue estadísticamente significativa en todos los casos independientemente del criterio (A, D, A+D, TRS). Se apreció una mayor mortalidad si el criterio de FRA fue inicio de TRS respecto a los demás criterios (OR,904 [0,982-3,692]; 3,433 [,404-8,39]; 0,804 [0,42-4,560];,803 [,309-06,47]; para A, D, A+D, inicio de TRS, respectivamente). La asociación con TRS aumentó progresivamente según el criterio (OR,26 [0,444-3,334]; 2,0 [0,593-7,502]; 6,93 [,35-36,536]; para A, D, y A+D, respectivamente). La asociación con la infección sólo alcanzó la significación estadística en el análisis ajustado del criterio de diuresis (OR 2,009 [,5-3,504]). Conclusiones: (i) El criterio de diuresis se asocia a desenlaces desfavorables. (ii) La oliguria como factor pronóstico aislado es predictor de TRS. (iii) La utilización del criterio de diuresis permite definir con más exactitud la prevalencia del FRA. (iv) El criterio de diuresis no debe ser ignorado en estudios sobre FRA. 89 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales NEFRITIS TÚBULO INTERSTICIAL AGUDA SECUNDARIA A PENBROLIZUMAB AC. RÓDENAS GÁLVEZ, D. RODRIGUEZ ABREU 2, A. RAMIREZ PUGA, N. ESPARZA MARTÍN, F. BA- TISTA GARCÍA, S. SURIA GÓNZALEZ, Y. RIVERO GARCÍA, R. GUERRA RODRIGUEZ, I. CHAMORRO BUCHELI, C. GARCÍA CANTÓN NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL (LAS PALMAS), 2 ON- COLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL (LAS PALMAS) Introducción: El pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor PD- que permite que el sistema inmune reconozca y destruya las células tumorales. Pacientes y métodos: Se presentan tres casos de nefritis túbulo intersticial aguda (NTIA) asociada a pembrolizumad en pacientes con neoplasia pulmonar no microcítica en estadio IV con función renal previa normal. Resultados: El primer paciente (6 años) inició penbrolizumad en Septiembre de 205. En la analítica previa a la octava dosis (Marzo 206) presentaba Creats: 2,66 mg/dl, MDRD4-IDMS: 24, 65 ml/min sin proteinuria ni microhematuria realizándose biopsia renal que mostró una NTIA con infiltración intersticial de células mononucleares y plasmáticas sin granulomas ni eosinofilia. Se trató con corticoides 60 mg/día con dosis descendente posterior hasta prednisona 20 mg/día desde Julio de 206 hasta la actualidad. En Julio de 206 recibió la octava dosis (Creats:,4 mg/dl, MDRD4-IDMS > 60 ml/min) y en Febrero de 207 ha recibido la dosis nº 24 (Creats:,29 mg/dl, MDRD4-IDMS: 56,62 ml/min). El segundo paciente (63 años) inició penbrolizumad en Abril de 206 y recibió su segunda y última dosis en Mayo de 206. En la analítica previa a la tercera dosis (Junio 206) presentaba Creats: 4,2 mg/dl iniciándose corticoides 80 mg/día con dosis descendente posterior sin mejoría de la función renal. En Julio de 206 se realizó biopsia renal (Creats: 3,9 mg/dl, MDRD4-IDMS: 9, 79 ml/min, proteinuria:,2 gr/ 24 hs, no microhematuria) que mostró NTIA con mínima tubulitis linfocitaria, dos cilindros de polimorfonucleares intratubulares e infiltración intersticial de células linfocitarias y plasmáticas CD3 positivas con granulomas no necróticos (Ziehl Nielsen negativos) sin eosinofilia y con inmunofluorescencia negativa. Se reiniciaron los corticoides 80 mg/día con pauta descendente posterior hasta prednisona 5 mg/día. En Febrero de 207 presentaba Creats: 4, mg/dl, MDRD4-IDMS: 5 ml/min y proteinuria: 0,4 gr/ 24hs. El tercer paciente (72 años) inició penbrolizumad en Septiembre de 206. En la analítica previa a la octava dosis (Febrero 207) presentaba Creats: 2,2 mg/dl sin proteinuria o microhematuria iniciándose corticoides 80 mg/día con pauta descendente posterior. A los 20 días de iniciado el tratamiento presentaba, Creats:,2 mg/dl, MDRD4-IDMS > 60 ml/min por lo que no se realizó biopsia renal estando el paciente pendiente de su octava dosis en Marzo de 207. Conclusiones: La NTIA asociada a penbrolizumad es de causa inmunológica y suele responder a corticoides, sin embargo hay casos que progresan hacia la insuficiencia renal crónica. 90 RECUPERACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL Y MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN PA- CIENTES CRÍTICOS CON TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL CONTINUA N. RAMOS TERRADES, MA. AZANCOT RIVERO, K. ARREDONDO AGUDELO, J. ARAMILLO VAZ- QUEZ, N. VARGA ANAMARIA 2, A. CORTINA GUTIERREZ 2, M. MARTINEZ MARTINEZ 2, R. ALBERTOS 2, E. PAPIOL 2, M. PEREZ CARRASCO 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VALL HEBRON (BARCELONA), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL VALL HEBRON (BARCELONA) Introducción: En estudios recientes se ha relacionado el fracaso renal agudo (FRA) en el paciente crítico con requerimiento de tratamiento sustitutivo renal continuo (TCRR) con la progresión a insuficiencia renal crónica (IRC) y aumento de morbimortalidad cardiovascular. Objetivos: Valorar la recuperación de la función renal y la mortalidad a largo plazo en pacientes críticos sometidos a TCRR. Determinar los factores involucrados en su recuperación. Métodos: Estudio observacional prospectivo en pacientes críticos con fracaso renal agudo (FRA) en un hospital terciario desde enero 203 a diciembre 204, y seguimiento de dos años. Se utilizaron Chi-Cuadrado, Test de Fisher, T-Student y U de Mann Whitney; regresión de Cox y curvas de Kaplan Meier. Datos expresados como frecuencia(%) y mediana(rango intercuartílico). Resultados: Se admitieron 67 pacientes, con una edad media de 63,3(9-86) años, varones 6,7% y APACHE II 23,6 (5-52). La etiología de FRA fue multifactorial (37,2%), sepsis (36,6%), hemodinámica (9,%), intoxicaciones (4,3%) y otras (2,4%). La creatinina al ingreso fue de 2,63(0,30-5)mg/dL (creatinina basal,6 mg/dl); inicio TRRC de 3,09(0,49-5)mg/dL, al alta hospitalaria de,47(0,-7,9)mg/dl y de,65(0,29-9,)mg/ dl al final del seguimiento. La duración de TRRC fue de 4(2-8) días, iniciada mayoritariamente antes del 4º día desde la admisión. Un 23,9% requirieron una o más sesiones de hemodiálisis intermitente (HDI) posterior. La mortalidad hospitalaria fue del 62,3% al alta de la UCI y del 73,7% a los 2 años. De los 43 pacientes que sobrevivieron a los 2 años, el 55,8% recuperaron totalmente la función renal. Sólo 3 necesitaron HDI crónica. La recuperación de la función renal presentó una mayor tendencia en el grupo multifactorial 77,4%(7 pac) y sepsis 66,8% (0 pac) frente grupo hemodinámico 36,5% (4 pac) (p=0,73). Los pacientes con recuperación de la función renal presentaron una tendencia a mayor supervivencia a los 2 años (8,3%vs.42,9%; p=0,095). Conclusiones: La etiología del FRA en pacientes críticos sometidos a TRRC podría orientarnos a la recuperación de la función renal y a su supervivencia a largo plazo. FLUJO RENAL CON DOPPLER PULSADO DURANTE LA CEC PULSÁTIL. ESTUDIO PI- 9 LOTO B. CARRETERO DE LA ENCARNACIÓN, E. MATEO RODRIGUEZ 2 ANESTESIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANESTESIA. HOSPI- TAL GENERAL UNIVERSITARI DE VALENCIA (VALENCIA) Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) tras la cirugía cardiaca es un factor de riesgo asociado a mortalidad y consumo de recursos. Algunos estudios encuentran efectos beneficiosos del flujo pulsátil en la circulación extracorpórea (CEC) sobre la función renal, mientras que otros no encuentran diferencias respecto al flujo continuo. El objetivo de este estudio es describir la morfología del flujo pulsátil en CEC a nivel renal mediante doppler pulsado modificando la amplitud y el flujo base. Material y método: Se trata de un estudio piloto descriptivo de las características de la onda de pulso renal durante la CEC pulsátil. Se recogieron los datos de 0 pacientes sometidos a cirugía cardiaca con CEC sin FRA previo. Se realizó ecografía renal pre y post cirugía, y durante la CEC. Se obtuvieron registros de doppler pulsado en arterias intrarrenales a partir de tres arterias segmentarias proximales representativas, midiendo la velocidad máxima sistólica (VMS) y la velocidad mínima Diastólica (VmD), el índice de resistencia (IR) y el tiempo de aceleración. Resultados: Los valores ecográficos se muestran en la tabla. Discusión: La disminución del flujo base y de la amplitud de la pulsatilidad durante la CEC permite obtener una arquitectura de la onda de flujo renal que se asemeja más a la fisiológica, con IR aumentados y menores tiempos de aceleración. El conocimiento de estos datos puede mejorar las características con las que se produce la pulsatilidad en CEC, y por tanto, disminuir el FRA que se produce tras la cirugía cardiaca. La hemolisis, el daño del oxigenador y la posibilidad de alteraciones en el circuito de CEC son factores que también deberían tenerse en cuenta. Estudios con estas modificaciones y con un mayor volumen de pacientes podrían mostrar los posibles beneficios sobre la función renal perioperatoria. Tabla VMS (cm/s) VmD (cm/s) IR Tiempo Aceleración (seg) PREOPERATORIO 28,2±7 0,5±2 0,62±0, 0,45±0,0 CEC Frecuencia Amplitud Flujo base ,0±0 4,±3 0,49±0, 0,253±0, ,3±6 3,6±4 0,43±0, 0,260±0, ,8±7 3,9±4 0,50±0, 0,20±0, ,± 2,3±2 0,5±0, 0,50±0,07 POSTOPERATORIO 36,5±0,4±3 0,67±0, 0,085±0,04 Datos expresados como media ± desviación estándar. Presentación oral E-póster Póster 29

30 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ANTICOAGULACIÓN REGIONAL CON CITRATO 92 PARA LA TERAPIA RENAL CONTINUA EN PACIENTES CRÍTICOS 93 LM. RODAS MARÍN, S. ARAGO SORROSAL, M. HUGUET MAS, LF. QUINTANA PORRAS, M. BLASCO PELICANO, J. MERCADAL MERCADAL 2, I. ROVIRA 2, JT. ORTIZ 2, E. POCH-LOPEZ DE BRIÑAS NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL. HOSPITAL CLINIC (BARCELONA), 2 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSI- VOS. HOSPITAL CLINIC (BARCELONA) Introducción: La terapia de reemplazo renal continua (TRRC) es la técnica más utilizada para los pacientes hemodinámicamente inestables que cursan con un fracaso renal agudo. La anticoagulación sistémica con heparina (ASH) es la elección clásica debido a las ventajas de bajo costo, fácil administración y monitoreo simple. Sin embargo, la heparina tiene efectos sistémicos y aumenta el riesgo de sangrado que puede ser una complicación habitual, en el enfermo crítico y en los pacientes postoperados. En este contexto, la anticoagulación regional con citrato (ARC) está creciendo cada vez más, como una alternativa viable debido a su asociación con menos eventos adversos; siendo sus principales ventajas prolongar la vida útil del filtro y la anticoagulación no sistémica. A pesar de ello, los efectos secundarios metabólicos asociados a la ARC, han generando discrepancias sobre su introducción en la práctica diaria. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo; fueron incluidos 54 pacientes que precisaron TRRC,con hemodiafiltración venosa continua(hdfvvc), con media de edad 70,9±,79, 8 mujeres, 9 hombres en cada grupo. En el momento de ingreso a la UCI, los pacientes presentaban un índice de Charlson: 7,56±,3, APACHE: 24,06±5,89, SOFA:,28±2,7. 27 pacientes fueron tratados con ASH, seleccionados como controles históricos emparejados por edades, sexo y gravedad de la enfermedad,del resto de los pacientes tratados con ARC. Se registraron el tiempo de vida del filtro, el número de filtros utilizados, las complicaciones hemorrágicas y las complicaciones metabólicas (alcalosis, alteraciones del calcio). Resultados: Se evaluaron las primeras 72 horas de las 54 terapias y se demostró una mayor supervivencia de los filtros con ARC vs ASH (95% IC, MD 65, vs MD 36.00, , P=0,02), con un menor número de filtros coagulados con ARC (95% IC, MD,-2 vs MD 2, 2-3,P=0,0042). Un mayor número de filtros fueron cambiados de forma electiva en ARC vs ASH (95% IC, n=9, 33,3% vs n=, 3,7%, P=0.027). Los pacientes tratados con ARC presentaron menos episodios de sangrado vs los tratados con ASH, pero sin diferencias estadísticamente significativas (95% IC, n=6, 22,2% vs n=9, 33,3%, P=0.537). No se presentaron alteraciones metabólicas estadísticamente significativas. Conclusiones: Los resultados sugieren que la implementación de HDFVVC con ARC utilizando soluciones concentradas de citrato, prolonga la vida útil del filtro, logra un tiempo de hemodiafiltración más efectivo y es un método seguro. REPERCUSIONES DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON FRACASO RENAL AGUDO DE ORIGEN EXTRAHOSPITALARIO JM. PEÑA PORTA, H. VILLAFUERTE LEDESMA, C. MEDRANO VILLARROYA, A. PERONA CARO, A. MARTINEZ BURILLO, B. BERGASA LIBERAL, V. GUERRERO GRANADOS, JE. RUIZ LAIGLESIA, P. IÑIGO GIL, R. ALVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA) Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) a menudo complica los episodios de fracaso renal agudo (FRA) aunque no está bien definida la incidencia del cuadro ni tampoco las consecuencias de estos episodios sobre los indicadores de resultados clínicos en estos pacientes. Objetivos y métodos: Analizar la repercusión en términos de morbimortalidad de la ITU en una cohorte de pacientes afectos de FRA de origen extrahospitalario atendidos en el Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel de 800 camas en el periodo comprendido entre enero de 200 y marzo de 203. Describir el espectro microbiológico de los gérmenes implicados según el sexo de los pacientes afectados. Resultados: la muestra se compuso de un total de 62 pacientes (59 % varones) de 72, ± 4 años de edad. Etiología del FRA: prerenal 68,5 %; parenquimatoso 27,2 %; obstructivo 4,3 %. El 67,9 % de los pacientes eran portadores de enfermedad renal crónica previa (filtrado glomerular < 60 ml/mto) La mortalidad global durante el ingreso fue del 4,8 %. En un total de 58 pacientes (35,8 %) se registró un episodio de ITU durante la hospitalización por el episodio de FRA. En mujeres se dieron 3 episodios (47 % de las mujeres) y en varones se produjeron 27 episodios (28, % de los varones) (Chi cuadrado = 6; p= 0,0) Los gérmenes implicados en mujeres fueron de mayor a menor frecuencia: Escherichia Coli 64,5 %; Klebsiella pneumoniae 2,9 %; Enterococcus faecalis 6,5 %; otros 6 %. Los gérmenes implicados en varones fueron: Enterococcus faecalis 22,2 %; Escherichia Coli 8,5 %; Klebsiella pneumoniae,; Klebsiella oxytoca, %; Staphylococcus aureus 7,4 %; Citrobacter feundii 7,4 %; otros 22,3 %. La presentación de ITU no influyó en la mortalidad (análisis de regresión logística multivariante) pero sí en la duración de la estancia hospitalaria: ITU 6,38 ± 0,4 días; no ITU,5 ± 9,6 días (p= 0,003) La significación también se mantuvo tras realizar un análisis de regresión lineal múltiple multivariante utilizando los días de estancia como variable dependiente. Conclusiones: En nuestra serie el 35,8 % de los episodios de FRA de origen extrahospitalario se complicaron con ITU, principalmente en las mujeres y de modo significativo. En estas pacientes el germen mayoritariamente aislado fue Escherichia Coli. En hombres el espectro microbiológico fue mucho más amplio, destacando Enterococcus faecalis seguido de la propia E Coli. La ITU no tuvo repercusión en la mortalidad de nuestros pacientes pero sí en la estancia media hospitalaria, incrementándola de modo significativo. Debe investigarse activamente la posibilidad de una ITU en todo caso de FRA de origen extrahospitalario y tratarse precozmente para optimizar los resultados. CONCORDANCIA ENTRE CINCO SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL FRACASO RE- 94 NAL AGUDO DE ORIGEN EXTRAHOSPITALARIO ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE 95 NEFROLOGÍA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL JM. PEÑA PORTA, H. VILLAFUERTE LEDESMA, C. MEDRANO VILLARROYA, A. MARTINEZ BURILLO, A. PERONA CARO, B. BERGASA LIBERAL, JE. RUIZ LAIGLESIA, P. IÑIGO GIL, P. MARTÍN AZARA, R. ALVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA) Introducción: en los últimos años han aparecido hasta cinco sistemas de clasificación en estadios según la severidad del fracaso renal agudo (FRA), unos basados en incrementos relativos o porcentuales de la creatinina (RIFLE, AKIN, KDIGO) y otros en incrementos absolutos: método cinética de la creatinina (CK) y método delta de la creatinina (DC). Se discute en la literatura que métodología ofrece mejor rendimiento diagnóstico. Objetivo y métodos: analizar la concordancia mediante el índice Kappa de los 5 sistemas de clasificación en una cohorte de pacientes afectos de FRA de origen extrahospitalario atendidos en el Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel de 800 camas en el periodo comprendido entre enero de 200 y marzo de 203. Resultados: Se incluyeron un total de 62 pacientes (59 % varones) de 72, ± 4 años de edad. Etiología del FRA: prerenal 68,5 %; parenquimatoso 27,2 %; obstructivo 4,3 %. El 67,9 % de los pacientes eran portadores de una enfermedad renal crónica previa (filtrado glomerular < 60 ml/mto) La tabla muestra el índice Kappa entre los diversos sistemas de clasificación. La concordancia fue absoluta (Kappa = ) entre los tres sistemas basados en incremento porcentual de la creatinina. Al comparar KDIGO con CK y DC la concordancia fue mucho menor (Kappa 0,36). Entre CK y DC la concordancia fue buena (Kappa = 0,87) Estos dos últimos sistemas clasifican un mayor número de casos estadio 3 respecto a KDIGO, mientras que este clasifica más casos como estadio. Respecto al estadio 2 el comportamiento es similar (Estadio : KDIGO 26 casos, CK 6 casos, DC 7 casos; Estadio 2: KDIGO 8 casos, CK 7 casos, DC 4 casos; Estadio 3: KDIGO 8 casos, CK 39 casos, DC 4 casos) Conclusiones: La clasificación KDIGO es válida como sistema de referencia respecto a AKIN y RIFLE. Los sistemas basados en incrementos absolutos de la creatinina sérica tienden a clasificar menos casos como leves y más casos como severos respecto a los sistemas basados en incrementos relativos de la creatinina sérica. Tabla RIFLE AKIN KDIGO Cinet. Creat. Delta Creat. RIFLE - 0,36 0,364 AKIN - 0,36 0,364 KDIGO - 0,36 0,364 Cinet. Creat 0,36 0,36 0,36-0,873 Delta Creat 0,364 0,364 0,364 0,873 - INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SECUNDARIA A ENTEROPATÍA TIPO ESPRUE ASO- CIADO A OLMESARTÁN ROCA ARGENTE, FC. DIAZ JAIME 2, LC. LÓPEZ ROMERO, Y. MANZUR AGUILAR, JL. MOLL GUI- LLEM, A. DEL VAL ANTOÑANA 2, J. HERNÁNDEZ JARAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL LA FE (VALENCIA), 2 DIGESTIVO. HOSPITAL LA FE (VALENCIA) El uso de olmesartán se ha asociado con enteropatía de tipo esprue (OSLE) y diarrea crónica. Aquí presentamos una serie de casos donde la deshidratación debido a OSLE condujo a la insuficiencia renal aguda en 4 de 9 pacientes diagnosticados (9 mujeres, mediana de 70 años, de 56 a 88 años) entre septiembre de 202 y junio de 206. Antes de la admisión, los pacientes habían sido tratados con olmesartán durante un promedio de 30 meses (9 a 84 meses) a dosis de 0 a 40 mg al día. OSLE fue diagnosticado después de descartar otras posibles causas de enteropatía y determinar que el paciente cumplía los criterios establecidos por Rubio et al. El tratamiento consistió en la terapia de rehidratación y la interrupción del fármaco con mejoría completa de la enteropatía y diarrea asociada. Ninguno de los pacientes tenía antecedentes de enfermedad renal crónica, y el filtrado glomerular estimado era normal antes de la lesión (86,0 ± 7,4 ml / min /,73 m2 según ecuación de CKD-EPI). La insuficiencia renal aguda fue secundaria a la deshidratación debida a OSLE. La afectación renal fue severa en pacientes (2 casos de estadio AKIN 2 y 9 casos AKIN etapa 3) acompañados de hipokaliemia y acidosis metabólica. La fisiopatología exacta se desconoce pero las observaciones sugieren una reacción de hipersensibilidad mediada por células posiblemente relacionada con el haplotipo DQ2 / DQ8. Los estudios histológicos muestran atrofia vellosa duodenal, aumento de linfocitos intraepiteliales y deposición de colágeno. Aunque es un fármaco seguro, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha recomendado suspenderlo si ocurren problemas intestinales. Debido a la severidad de la insuficiencia renal mostrada en esta serie y en otras ya publicadas, queda manifiesta la necesidad de incluir el tratamiento con olmesartán en el diagnóstico diferencial de diarrea crónica Gráfico. 30 Presentación oral E-póster Póster

31 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 96 ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL TRAS UN EPISODIO DE FRA- CASO RENAL AGUDO DE ORIGEN EXTRAHOSPITALARIO QUE REQUIERE INGRESO JM. PEÑA PORTA, H. VILLADUERTE LEDESMA, C. MEDRANO VILLARROYA, A. PERONA CARO, A. MARTINEZ BURILLO, A. GAMEN PARDO, A. TOMAS LATORRE, P. MARTIN AZARA, P. IÑIGO GIL, R. ALVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA) Introducción: el fracaso renal agudo (FRA) de origen extrahospitalario que requiere ingreso es una patología cuya frecuencia se ha incrementado en los últimos años aunque poco sabemos sobre su evolución con respecto a la función renal durante la hospitalización y posteriormente tras el alta hospitalaria. Objetivo: analizar la evolución de la función renal durante el ingreso y tras el alta en una cohorte de pacientes afectos de FRA de origen extrahospitalario atendidos en el Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel en el periodo: enero marzo 203. Resultados: 62 pacientes (59 % varones) de 72, ± 4 años de edad. Etiología del FRA: prerenal 68,5 %; parenquimatoso 27,2 %; obstructivo 4,3 %. Estadios KDIGO de FRA: estadio, 5,4 %; estadio 2, 9,9 %, estadio 3, 74,7 %. El 67,9 % eran portadores de enfermedad renal crónica previa (estadio 3a: 2,3 %; estadio 3b: 7,9 %; estadio 4: 37,7 %) Indice de Charlson 7,33 ± 2,7. La mortalidad global durante el ingreso fue del 4,8 %. La media de la creatinina basal, pico y al alta fue de,6 ± 0,74 mg/dl, 6,5 ± 3,3 mg/dl y 2,9 ± 2,5 mg/dl respectivamente. A los 24 meses era de 2,4 ± 2,2 mg/dl y a los 48 meses era de 2 ± 0,9 mg/dl en los supervivientes. El 69, % de los casos presentaron la creatinina pico el primer día de ingreso, el 22,2 % entre el segundo y tercer día. Durante el ingreso el 5,4 % de los prerenales se recuperaron totalmente frente a tan solo el 2,6 % de los no prerenales (Chi cuadrado 2,7; p < 0,000). En conjunto el 6, % recuperaron completamente la creatinina basal en los primeros 6 meses (99 casos en total, prerenales el 77,8 %) De los casos de origen prerenal en 6 meses se recuperaron totalmente 77 (el 69,4 %) (57 durante el ingreso,74 %; 8 antes de 3 meses, 23,4 %; y 2 antes de 6 meses, 2,6 %) De los 5 casos de origen no prerenal en 6 meses se recuperaron totalmente 22 ( el 43,2 %) ( durante el ingreso, 50 %; 8 antes de 3 meses, 36,4 %; y 3 antes de 6 meses, 3,6 %). Un total de 30 pacientes (8,52 %) precisaron hemodiálisis (HD) durante el ingreso. En 3 de ellos no se pudo suspender la HD (8 %). Todos presentaban un estadio 3 de FRA. Cinco fallecieron en el ingreso y los 8 restantes permanecieron con HD crónica tras el alta. En 7 casos se pudo suspender la HD, en tres de ellos al convertirse en paliativos. 6 recuperaron la función renal completamente durante el ingreso, 4 antes de 3 meses y uno antes de 6 meses. Conclusiones: en nuestra serie el pronóstico en general del FRA extrahospitalario que ingresa no es malo, sobretodo el de etiología prerenal, aunque existe un 4,8 % de mortalidad global. Casi una quinta parte de los pacientes requirió HD durante el ingreso aunque sólo el 8% de modo definitivo tras el alta. En nuestra serie no progresó la enfermedad renal tras el alta. 97 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales ANÁLISIS DE LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA DURACIÓN DE LA ESTAN- CIA DEL FRACASO RENAL AGUDO DE ORIGEN EXTRAHOSPITALARIO QUE REQUIE- RE INGRESO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL JM. PEÑA PORTA, H. VILLAFUERTE LEDESMA, C. MEDRANO VILLARROYA, A. TOMAS LATORRE, A. MARTINEZ BURILLO, A. PERONA CARO, R. PERNAUTE LAVILLA 2, A. GAMEN PARDO, A. BERNI WENNEKERS, R. ALVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET (ZARAGOZA) Introducción: el fracaso renal agudo de origen extrahospitalario (FRAE) que requiere ingreso es una patología cuya frecuencia se ha incrementado en los últimos años y que acarrea unos elevados costes derivados de los días de hospitalización requeridos durante el episodio, aunque poco sabemos respecto a las variables asociadas a la duración de la estancia del mismo. Objetivos y métodos: Analizar mediante la construcción de un modelo de regresión lineal múltiple multivariante las variables asociadas a la duración de la estancia hospitalaria una cohorte de pacientes afectos de FRA de origen extrahospitalario atendidos en el Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel de 800 camas en el periodo: enero marzo 203. Comparar la duración de la estancia en nuestro hospital del FRA de origen extrahospitalario con la estancia media global del centro (7,6 ± 4,5 días, dato obtenido de las memorias del hospital) y la estancia del FRA de origen intrahospitalario, obtenida por nosotros en un estudio previo y que se sitúa en 27,02 ±5 días. Resultados: 62 pacientes (59 % varones) de 72, ± 4 años de edad. Etiología del FRA: prerenal 68,5 %; parenquimatoso 27,2 %; obstructivo 4,3 %. Estadios KDIGO de FRA: estadio, 5,4 %; estadio 2, 9,9 %, estadio 3, 74,7 %. El 67,9 % eran portadores de enfermedad renal crónica previa (estadio 3a: 2,3 %; estadio 3b: 7,9 %; estadio 4: 37,7 %) Indice de comorbilidad de Charlson 7,33 ± 2,7. La mortalidad global durante el ingreso fue del 4,8 %. La duración media del ingreso fue de 3,26 ± 0,8 días (IC del 95 %:,68 a 4,84). La ecuación de regresión obtenida por el modelo multivariante fue: Estancia en días = 3 + 8,5 (si necesidad de hemodiálisis) + 4,2 (si urocultivo positivo) + 0,66 x cifra de creatinina pico + 3,6 (si etiología no prerenal) 0,72 x cifra de hemoglobina sérica. Las variables que fueron descartadas por el modelo fueron el género, indice de comorbilidad de Charlson, Indice de severidad individual de Liaño, antecedente de enfermedad renal crónica previa, estadio KDIGO de severidad del FRA, bicarbonato al ingreso, potasio al ingreso, tensión arterial media al ingreso. Conclusiones: En nuestro hospital el FRA prolonga significativamente la estancia media respecto a la cifra global de pacientes del hospital. La estancia del FRAE es la mitad de la del FRA de origen intrahospitalario. En nuestra serie las variables asociadas de modo independiente con la prolongación del ingreso fueron la necesidad de realizar hemodiálisis, la positividad del urocultivo, la cifra de creatinina pico y la etiología no prerenal del FRA. La cifra de hemoglobina sérica contribuyó a acortar la duración del ingreso. El conocimiento de estas variables puede ayudar a disminuir la estancia si se aplican las medidas correctoras oportunas en cada caso. 98 EVOLUCIÓN Y FACTORES PRONÓSTICOS DE LAS NEFRITIS TUBULOINTERSTICIALES AGUDAS PRIMARIAS DIAGNOSTICADAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL XIPELL, A. MOLINA, J. VILLARREAL, J. REINOSO, M. BLASCO, L. RODAS, A. GARCÍA-HERRERA 2, E. POCH, M. SOLÉ 2, L. QUINTANA NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA), 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA) Introducción: La nefritis tubulointersticial aguda (NTIA) representa el 2-3% de las biopsias renales, aunque algunos estudios sugieren que actualmente su incidencia está aumentando. El objetivo de este estudio es describir las características y resultados de los pacientes diagnosticados de NTIA en nuestro centro durante los años Material y métodos: Revisión retrospectiva de 38 pacientes con diagnóstico de NTIA con biopsia confirmatoria. La variable principal analizada fue enfermedad renal en etapa terminal (ERCT) o muerte por cualquier causa. El objetivo secundario fue determinar los factores pronósticos de enfermedad renal crónica. Resultados: La edad media al diagnóstico fue 67 años (σ=2,69), con el 42% mujeres. El nivel basal de Cr fue,8 mg/dl (σ=0,5) y TFGe 60,3 ml/min (σ=9), con creatinina máxima media 7,6 mg/dl (σ=3,79) y TFGe 8,36 ml/min (σ=4,36). Un 8% de los pacientes presentó erupción cutánea, el 3% fiebre, el 24% oliguria y eosinofilia el 37%. Solo un paciente presentó la tríada de fiebre, erupción cutánea y eosinofilia. La mitad de los pacientes presentaron leucocitaria (52%), hematuria el 4% y proteinuria el 68%, en promedio, mg/24h. La presentación clínica mostró diferencias en la función renal a los seis meses del diagnóstico. Los pacientes con fiebre tenían una Cr media de,86 mg/dl al primer mes, frente a los pacientes sin ella (Cr 3,4, p=0,007), manteniendo esta diferencia hasta el sexto mes (p=0,05). Además, los pacientes con erupción cutánea evolucionaron mejor (p=0,000 y p=0,02, respectivamente), así como pacientes mayores de 65 años y pacientes sin oliguria (p<0,05). También se evaluaron las características de la biopsia renal. Además de tubulitis y edema intersticial, en el 72% de ellos se observaba un componente de fibrosis intersticial, y hasta en un 67% de atrofia tubular. Los granulomas se observaron en tres pacientes (8%). La presencia de atrofia tubular se asoció con peor función renal a los meses, 3 y 6 (p<0,05). El 75% de los pacientes fueron tratados con esteroides, recibiendo una dosis de mg/kg durante un promedio de 2,97 semanas (σ=0,7), y posteriormente una pauta descendente durante 4,88 semanas (σ=,99). No se encontraron diferencias significativas en el pronóstico renal según la duración del tratamiento con esteroides. El 47% recuperó la función normal de la línea base, y el 0% progresó a ERCT. El resto de pacientes, a pesar de la mejoría, no recuperaron su función basal renal, permaneciendo con algún grado de ERC. Conclusión: La NTIA es una entidad que conlleva un riesgo no despreciable de ERC. La presencia de atrofia tubular asociada con fibrosis intersticial conduce a una peor función renal residual. 99 ANÁLISIS DE LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA MORTALIDAD DEL FRACA- SO RENAL AGUDO DE ORIGEN EXTRAHOSPITALARIO QUE REQUIERE INGRESO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL JM. PEÑA PORTA, H. VILLAFUERTE LEDESMA, C. MEDRANO VILLARROYA, A. PERONA CARO, A. MARTINEZ BURILLO, A. TOMAS LATORRE, R. PERNAUTE LAVILLA 2, V. GUERRERO GRANADOS, A. BERNI WENNEKERS, R. ALVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET (ZARAGOZA) Introducción: el fracaso renal agudo de origen extrahospitalario (FRAE) que requiere ingreso es una patología cuya frecuencia se ha incrementado ultimamente, aunque poco sabemos respecto a las variables asociadas a la mortalidad en el hospital de estos pacientes. Objetivos y métodos: Analizar mediante la construcción de un modelo de regresión logística multivariante las variables asociadas a la mortalidad durante el ingreso de una cohorte de pacientes afectos de FRAE atendidos en el Servicio de Nefrología de un hospital de tercer nivel de 800 camas en el periodo: enero marzo 203. Comparar la mortalidad en nuestro hospital del FRAE con la mortalidad media global del centro (4,3 %, dato obtenido de las memorias del hospital) y la mortalidad del FRA de origen intrahospitalario en nuestro centro, obtenida por nosotros en un estudio previo y que se sitúa en el 38,6 %. Resultados: 62 pacientes (59 % varones) de 72, ± 4 años de edad. Etiología del FRA: prerenal 68,5 %; parenquimatoso 27,2 %; obstructivo 4,3 %. Estadios KDIGO de FRA: estadio, 5,4 %; estadio 2, 9,9 %, estadio 3, 74,7 %. El 67,9 % eran portadores de enfermedad renal crónica previa (estadio 3a: 2,3 %; estadio 3b: 7,9 %; estadio 4: 37,7 %) Indice de comorbilidad de Charlson 7,33 ± 2,7. La duración media del ingreso fue de 3,26 ± 0,8 días (IC del 95 %:,68 a 4,84) La mortalidad global durante el ingreso fue del 4,8 %. Las variables seleccionadas por el modelo de regresión logística fueron: ) la puntuación obtenida en el índice de severidad individual de Liaño (ISI), de modo que cada incremento de 0, unidades en la puntuación se asociaron a un incremento de 4, veces en la probabilidad de fallecer durante el ingreso por FRAE. 2) la cifra de hemoglobina al ingreso: por cada incremento en un punto disminuye un 29 % la probabilidad de fallecer. 3) La cifra de potasio sérico al ingreso: por cada incremento en meq/l aumenta un 58 % la probabilidad de fallecer. Las variables que fueron descartadas por el modelo fueron el género, indice de comorbilidad de Charlson, antecedente de enfermedad renal crónica previa, estadio KDIGO de severidad del FRA, necesidad de ingreso en UCI, necesidad de diálisis, cifra de creatinina pico, antecedente de insuficiencia cardiaca, etiología del FRA (prerenal vs no prerenal). Conclusiones: En nuestro hospital el FRAE prolonga significativamente la mortalidad respecto a la cifra global del hospital. No obstante la mortalidad del FRAE es menos de la mitad de la del FRA de origen intrahospitalario. En nuestra serie las únicas variables asociadas de modo independiente con la mortalidad fueron el ISI, que se muestra como un potente predictor en esta población de pacientes, además de la hemoglobina sérica y el potasio sérico. Presentación oral E-póster Póster 3

32 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales 00 VARIABLES CLÍNICAS QUE ESTABLECEN LA MORTALIDAD EN EL FRACASO RENAL AGUDO (FRA) EN EL HOSPITAL L. HORTAL CASCÓN, S. MARRERO ROBAINA, R. SANTANA ESTUPIÑÁN, F. RODRÍGUEZ ESPARRA- GÓN 2, R. GUERRA TALAVERA, E. BAAMONDE LABORDA, P. PÉREZ BORGES, JM. FERNANDEZ, N. VEGA DIAZ, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR.NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 U INVESTIGACION. HOSPITAL DR.NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: Hemos recogido desde 202 a 206, todos los FRA registrados en nuestro hospital de 3º nivel. Un nefrólogo experto es dedicado exclusivamente al diagnóstico y tratamiento de los mismos. Objetivo: Analizar las características clínicas de nuestros pacientes en los últimos 5 años y su relación con la elevada tasa de morbilidad y mortalidad. Método y resultados: Se han registrado 727 pacientes (243 a 457 pts/año), todos cumplieron criterios de AKIN (0 varones y 626 mujeres). La edad media no difería entre sexos 68,7D3,3 años. La etiología del FRA no difería a lo largo de los años, siendo multifactorial con una procedencia no significativa de S. Centrales (UMI/Urgencias) > S. Médicos > S. Qx. El grado AKI: : 23,2%, 2: 33,4% y 3: 43,4%, (NS según procedencia). El FRA oligúrico aumentó a lo largo de los años (p=0,00), sobre todo en varones (484) vs (274 mujeres: p=0,008). El requerimiento de TSR (HMFVVC/HD) también se incrementó con los años (p=0,005) y de forma más significativa en varones (p=0,03). A mayor grado de AKI mas oliguria (p=0,000) y mas TSR (p=0,000). La mortalidad media anual ( ) fue de 2,68% (24,2%,9%,6,%, 27,3% y 2,8%: p=0,002). Un mayor grado de AKI se asocia con mayor mortalidad (p=0,009). Un AKIN 3 posee una estimación de riesgo de muerte de,422 frente a AKIN 2 y. El someterse a HMFVVC incrementa la mortalidad (OR: 4,77, IC 95%: 3,7-6,4; p=0,000) al igual que la HD (OR:,69, IC 95%:,30-2,20; p=0,000) para cualquier año analizado (202 a 206) independientemente del sexo. Conclusiones: A pesar de los avances terapéuticos logrados en los últimos años, la severidad y gravedad del FRA se incrementa con los años en los hospitales y su mortalidad supone una tasa superior al 20%. La oliguria y la necesidad de TSR, fundamentalmente la HMFVVC, aumenta significativamente la mortalidad, independientemente del sexo. Estos resultados confirman en nuestro entorno, la necesidad del nefrólogo experto en el diagnóstico precoz, seguimiento y establecimiento del mejor tratamiento para estos pacientes. 02 HEMOPERFUSIÓN CON POLIMIXINA: TRATAMIENTO COADYUVANTE EFICAZ EN EL MANEJO DEL SHOCK SÉPTICO GRAVE DE ORIGEN ABDOMINAL P. RODRÍGUEZ BENÍTEZ, D. BARRACA NÚÑEZ, L. SORIANO MELERO 2, E. CHAMORRO GARCÍA 2, R. MELERO MARTIN, M.. PALENCIA JORGE 2, C. DELGADO ALBAÑIL 3, A.. TEJEDOR, F. ANAYA NEFROLOGÍA. HGU. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 ANESTESIA Y REANIMACIÓN. HGU. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 3 MEDICINA INTENSIVA. HGU. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La hemoperfusión con polimixina (HP-PMX) es un tratamiento coadyuvante en el manejo de pacientes con shock séptico abdominal grave. Su objetivo es la adsorción de endotoxinas, clave en su patogenia y diana terapéutica. Objetivo: valorar la eficacia de la HP-PMX en la evolución clínica y hemodinámica del paciente con shock séptico grave y en su mortalidad. Material y métodos: se incluyeron todos los pacientes con shock séptico grave de origen abdominal que recibieron tratamiento con HP-PMX, entre marzo-2 y marzo-7. El tratamiento consistió en 2 sesiones de hemoperfusión realizadas en dos días consecutivos. Se calculó el APACHE ll al ingreso en la unidad de críticos y el SOFA el día de inicio de la técnica y tras finalizar la misma. Resultados: Se incluyeron 66 pacientes, con edad media de 68 años. 59.% hombres. El 86.4%, ingresados en Reanimación. El APACHE II fue de 26.8(7,38) [9-42]. 4 pacientes estaban diagnosticados de ERC, 4 en HDP. El 36.4% presentaban una dehiscencia de suturas como causa del shock séptico, 30.3%, perforación de víscera hueca. En el 93.9% se inició la técnica en las primeras 24 horas del dianóstico de shock séptico. SOFA prehemoperfusión:4.05(4.25) [4-33] y posthp-pmx:.75(4.55) [-23]. Se obtuvo aislamiento microbiológico en el 54.5% de los pacientes, con crecimiento de bacilos G(-) en 88.8% de los mismos. El 59.%, recibieron antifúngicos. El 00% recibieron noradrenalina. En pacientes, se asoció adrenalina. El 87,9% precisaron cirugía para el control del origen del shock séptico. 49 pacientes presentaron FRA, precisando HFVVC el 63,2% de ellos. Inmediatamente después de la HP-PMX, 47 pacientes (80.5%) mejoraron clínica y hemodinámica, con disminución/retirada de NA. El 43.9% fallecieron, 2 lo hicieron tras una mejoría inicial postratamiento. Los pacientes con un APACHE mayor de 30, presentaron una mortalidad del 44.8%, menor a la esperada (75-85%). Se relacionó con mayor mortalidad: sexo femenino, tratamiento con adrenalina y antifúngicos, oliguria y precisar HFVVC, SOFA pre y postpmx, mayores cifras de ph, lactato, fibrinógeno y procalcitonina postpmx. No se produjo ninguna complicación derivada de la técnica Conclusión: Con las limitaciones que conlleva el no tener un grupo control, concluimos que la HP-PMX es una técnica segura que consigue una mejoría clínica (expresada por diminución en el score SOFA) y hemodinámica inmediata y una menor mortalidad de la esperada en pacientes con APACHEII >30. Al tratarse de un procedimiento caro, es importante una adecuada selección de los pacientes. 0 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN LA NEFRTISIS TUBULO-INTERSTICIAL AGU- DA EN RELACCIÓN CON EL INICIO PRECOZ O TARDIO DEL TRATAMIENTO CORTI- COIDEO R. GHAIS FERNÁNDEZ, FG. YEPEZ LEON, AJ. MARÍN FRANCO, B. GONZÁLEZ DIEZ, JJ. SANTOS BARA- JAS, ML. CARRASCO PRADO, V. CAMARERO TEMIÑO, B. HIJAZI PRIETO NEFROLOGÍA. HUBU (BURGOS) Introducción: La nefropatía túbulo-intersticial aguda (NTIA) requiere la realización de biopsia renal para su diagnóstico de certeza. La principal etiología es la secundaria a fármacos en la mayoria de los casos. El tratamiento se basa en la retirada del fármaco causal y la administración de corticoides. Existen múltiples estudios que han evaluado si el momento de inicio del tratamiento puede influir en la evolución de la función renal objetivándose resultados contradictorios. El objetivo principal es comparar si el momento de inicio del tratamiento corticoideo influye en la evolución de la función renal. Material y métodos: Estudio analítico retrospectivo en pacientes diagnosticados de NTIA mediante biopsia renal en el servicio de Nefrología del HUBU entre los años Se recopilan los datos demográficos, manifestaciones clínicas, alteraciones analíticas, necesidad de terapia renal sustitutiva así como el tratamiento precoz (5días) y su relación con la evolución de la función renal al mes y a los seis meses. Los datos son procesados mediante el software estadístico IBM SPSS 9, evaluándose las posibles diferencias entre la función renal (creatinina) y el tiempo hasta el tratamiento mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Para el análisis de las mismas variables recogida en distintos momentos del tiempo utilizaremos los tests de medidas repetidas de Wilcoxon. Resultados y conclusiones (ver tabla ): Se objetiva una diferencia estadísticamente significativa en el descenso de las cifras de creatinina al mes en los pacientes que recibieron tratamiento precoz con respecto al tratamiento tardío, no observándose esta diferencia a los 6 meses. Para concluir, nuestros resultados concuerdan con los obtenidos en diferentes estudios, sin poder demostrar Tabla. con certeza el papel beneficioso del tratamiento corticodeo precoz en el pronóstico a largo plazo. Sería necesaria la realización de estudios prospectivos aleatorizados para definir si el uso temprano de corticoides es útil en el tratamiento de las NTIA. COMPARACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE LA ECOGRAFÍA EN LA EVALUACIÓN DEL 03 FRA EN PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL PREVIA NORMAL Y ALTERADA MI. ACOSTA-OCHOA, A. COCA-ROJO, C. ALLER-APARICIO, J. MAR TIN-GAGO, A. MEDILUCE-HE- RRERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VALLADOLID (VALLADOLID) Introducción: La ecografía renal es la prueba radiológica más útil y apropiada en la evaluación de pacientes con FRA, ya que nos permite distinguir entre enfermedades renales agudas y ERC y descartar obstrucción. Pocos trabajos abordan la utilización de la ecografía en la valoración del FRA en pacientes con función renal previa normal y alterada. Compararemos ambos grupos. Material y Método: Estudio retrospectivo, de pacientes con FRA estratificado según las guías KDIGO-202, divididos en 2 grupos: función renal previa normal (FRA) y con ERC previa (ER- C+FRA). Se revisaron las historias clínicas del episodio en busca de la ecografía y los hallazgos encontrados. Resultados: Incluimos 440 pacientes, 65% varones, edad 72±3. 55% ERC, 4% diabéticos, 87% hipertensos. Los pacientes con ERC eran mayores (P<0.00), tenían un Índice de Charlson más elevado (P<0.00). Durante el ingreso índice no encontramos ecografía en 46% FRA y 60% ERC+FRA (P<0.00). 5% de pacientes ERC+FRA presentaron ecografía normal y 4% de pacientes con función renal normal presentaron riñones pequeños (Tabla ). A 70% con función renal normal previa y a 40% de ERC+FRA que alcanzaron Estadio 3 se les practicó ecografía. Por etiologías se le practicó ecografía al 0% Tabla. de los parenquimatosos, 42% prerenales y ECO No ECO Si P Característica (N=20) (N=239) Valor 00% de los obstructivos. Sexo Masculino 29 (64) 58 (66) 0,67 Conclusiones: Observamos una alta Edad - años 72 ± 3 75 ± 2 <0.00* tasa de no realización de ecografía, que HTA 58 (79) 224 (94) <0.00 es llamativamente superior en pacientes DM 67 (33) 2 (47) con ERC previa. Esto no se explica por diferencias Índice de Charlson 3.9 ± ± 2.2 <0.00* en las etiologías o por el grado ERC 43 (60) 96 (40) de severidad del FRA, ya que la distribución en ambos grupos es muy similar, sin KDIGO-202 Estadio 64 (32) 90 (38) 0.20 Estadio 2 32 (6) 29 (2) 0.25 diferencias estadísticamente significativas. Estadio3 05 (52) 20 (50) 0,67 Consideramos que una posible explicación Etiología radica en que los pacientes con ERC cuentan Prerrenal 84 (42) 09 (46) 0.42 con pruebas de imagen dentro de sus Parenquimatosa 32 (6) 33 (4) 0.53 controles habituales por nefrología y que Obstructiva 9 (0) 8 (8) 0.47 generalmente las causas de la agudización Mixta 66 (32) 8 (34) 0.82 son fácilmente identificables lo que induce Ecografía a la menor prescripción de la prueba, quedando limitada sólo para aquellos casos No realizada 93 (46) 43 (60) <0.00 Normal 69 (34) 36 (5) <0.00 Riñones pequeños 8 (4) 25 () 0.0 con alta sospecha de uropatía obstructiva Hidronefrosis 9 (0) 6 (7) 0.29 o cuya anamnesis sea poco esclarecedora. 32 Presentación oral E-póster Póster

33 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 04 APLICACIÓN INICIAL DE PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE NEFROPATÍA POR CONTRASTE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CJ. CEBRIAN ANDRADA, MA. SUAREZ SANTISTEBAN, C. VELARDO ANDRÉS 2, V. GARCIA-BERNALT, P. GONZALEZ CASTILLO, P. RUIZ SAN JUAN 2, S. TRINIDAD RIOS 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (PLASENCIA), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (PLASENCIA), 3 RADIODIAGNÓSTICO. HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (PLASENCIA) Introducción: La nefropatía por contraste (NIC) y representa una complicación poco frecuente en la población general, pero con una importante prevalencia y morbilidad en determinados grupos de pacientes como los enfermos renales. Por ello, la identificación de los enfermos con factores de riesgo y la aplicación precoz de las oportunas medidas preventivas resulta crucial. Objetivo: Evaluación y aplicación inicial de protocolo diseñado para prevenir la Nefropatía Inducida por Contraste (NIC) en pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en nuestro Hospital. Material y métodos: Desde la sección de Nefrología iniciamos la coordinación con servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Interna del Hospital de Plasencia para selección de casos. De éstos, recogimos analíticas con parámetros de función renal realizada previa a la prueba. Todos los casos se evaluaron mediante SCORE de riesgo adaptado de publicaciones al respecto, tratando todos con Iodixanol, contraste iso osmolar y estableciendo tres grados según puntuación obtenida (mínimo 6 puntos), adoptando distintos tipos de medidas preventivas en función del riesgo, entre ellas, hidratación intravenosa u oral, ajuste de medicación nefrotóxica y otras medidas. Realizamos control analítico a las horas para determinar la presencia de NIC. Presentamos muestra inicial de 30 pacientes, recogido los dos primeros meses del estudio, en tres de ellos se recomendó no realizar. Resultados: La media de edad de la muestra se sitió en los 76 +/- 7,2 con el 84,4% de varones y el 5,4% de mujeres. La creatinina media pre prueba fue de,77 +/- 0,54 y la urea previa 7,76 +/- 28,6. La creatinina y urea post media fue de,78 +/- 0,59 y 74,42 +/- 23. El 53,8% tenían un FG por CKD-EPI entre ml/min, el 42,3% entre 20-39ml/min y el 3.8 < 20 ml/min. El 53,8% tenia creatinina mayor de,5 ml/min; ningún paciente de la muestra P sistólica < 80 mm Hg; el 23% FEV <45%; Anemia en el 42,3%, Más de 75 años en el 69,2%, y el 57% era diabético. Tras realizar el SCORE, el 38% fue catalogado como riesgo Alto, el 30,8% intermedio y el 30,8% bajo, realizando medidas preventivas en función de ello. Tras la intervención, en ningún caso de la muestra los niveles de creatinina aumentaron en más de 0,5 mg/dl. Conclusión: La realización de escalas de riesgo y protocolos de prevención de NIC fomentan la identificación de pacientes expuestos, asegura un correcto uso de las medidas preventivas diseñadas y controlan y previenen el posible daño renal por contraste. 05 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales ESTADIOS LEVES DE FRA (ESTADIO ) SE ASOCIAN CON MORTALIDAD EN EL PA- CIENTE QUEMADO CRÍTICO J. MARTINS, N. NIN 2, O. PEÑUELAS 3, J. ABRIL 4, A. MURIEL 5, JA. LORENTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL ESPA- ÑOL (MONTEVIDEO(URUGUAY)), 3 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRI- D), 4 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA (MADRID), 5 BIOESTADISTICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 6 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE.CIBER DE EN- FERMEDADES RESPIRATORIAS (MADRID) Introducción: Muchos estudios sobre fracaso renal agudo (FRA) demuestran una relación entre mortalidad y estadios avanzados, pero no en todos los estudios se aprecia relación entre la mortalidad y estadios leves.el objetivo de nuestro estudio fue demostrar la asociación de formas leves de FRA con desenlaces desfavorables en pacientes quemados críticos. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202, cuya estancia fue > o igual a 3 días. Se consideró el diagnóstico de FRA sólo en la primera semana de ingreso en UGQ, utilizando los criterios KDIGO. Los pacientes se clasificaron según su severidad de acuerdo a estadios KDIGO. Las variables se compararon mediante la prueba de la Chi cuadrado (variables cualitativas) o la U de Mann Whitney (variables cuantitativas). Se diseñó un modelo estimativo de regresión logística multivariante para estimar la relación de ciertas variables con los desenlaces de interés. La fuerza de la asociación se midió mediante la odds ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron 840 pacientes, de los cuales 466 (55,5%) fueron diagnosticados de FRA. Los pacientes con FRA vs no FRA se caracterizaron por mayor edad, HTA asociada, estancia en UGQ, scores pronósticos (SAPS y SOFA), mortalidad e infección. La necesidad de TRS entre los pacientes con FRA fue del 5,8%.La mayoría (8,3%) de los pacientes con FRA alcanzó sólo el estadio. En análisis univariante, la asociación con mortalidad (5,6%; 5,8%; 40%; para los estadios, 2 y 3, respectivamente, p=0,003) y la necesidad de TRS (2,4%; 7%; 46,7%; para los estadios, 2 y 3, respectivamente, p< 0,00), aumentó desde el estadío al 3. El desarrollo de infección no difirió entre los 3 estadios. En el análisis multivariante, respecto a no tener FRA, estadio (OR ajustada 2,0 [,090-4, 050]) y, en mayor medida, el estadio 3 (OR ajustada 0,265 (2,87-36,697), se asociaron a la mortalidad. El riesgo de TRS no fue significativo en estadio, y aumentó en el estadio 2 y estadio 3 (OR ajustada 26,24 [8,353-8,702]). Conclusiones: (i) Los estadios de FRA definidos por KDIGO identifican grupos con un riesgo creciente de muerte y TRS. (ii) El estadio se asocia de forma independiente con un mayor riesgo de muerte, pero no de TRS. 06 LOS EPISODIOS DE FRA DE UN SOLO DÍA DURACIÓN SE ASOCIAN A MAYOR MOR- TALIDAD EN EL PACIENTE QUEMADO CRÍTICO J. MARTINS, N. NIN, O. PEÑUELAS 2, J. ABRIL 3, A. MURIEL 4, JA. LORENTE 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNI- VERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 3 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA (MADRI- D), 4 BIOESTADISTICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 5 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSI- TARIO DE GETAFE.CIBER DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (MADRID) Introducción: La mayoría de estudios sobre fracaso renal agudo (FRA) aborda su relación con la mortalidad en función de su severidad, pero pocos analizan si la duración el episodio de FRA se asocia a desenlaces desfavorables. El objetivo de nuestro estudio fue demostrar que la duración del FRA se relaciona con la mortalidad, necesidad de TRS e infección en enfermos quemados críticos. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202, cuya estancia fue > o igual a 3 días. Se consideró el diagnóstico de FRA sólo en la primera semana de ingreso en UGQ, utilizando los criterios KDIGO. Los pacientes con FRA se agruparon, según la duración del episodio, en, 2, 3 días. Las variables se compararon mediante la prueba de la Chi cuadrado (variables cualitativas) o la U de Mann Whitney (variables cuantitativas). Se diseñó un modelo estimativo de regresión logística multivariante para estimar la relación de ciertas variables con los desenlaces de interés. La fuerza de la asociación se midió mediante la odds ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 840 pacientes, de los cuales 466 (55,5%) se diagnosticaron de FRA. Los pacientes con FRA vs no FRA se caracterizaron por mayor edad, HTA asociada, estancia en UGQ, scores pronósticos (SAPS y SOFA), mortalidad e infección. La necesidad de TRS entre los pacientes con FRA fue del 5,8%.La duración más frecuente de los episodios de FRA fue día (7,%), mientras que tan solo un 4,% presentó una duración 3 días. Mayor duración se asoció con más mortalidad (4,0%; 3,8%; 29,%; para las tres duraciones, respectivamente, p=0,09) y mayor necesidad de TRS (3,6%; 3,4%; 8,2%; respectivamente, p<0,00), pero no mayor prevalencia de infección. Episodios de día de duración se asociaron con la mortalidad (OR cruda,94 [,68-3,227], OR ajustada,93 [0,94-3,837]). Respecto a la necesidad de TRS, sólo grupo con duración 3 días mostró significación. Conclusiones: (i) Episodios de FRA de duración más prolongada se asocian a peores desenlaces. (ii) Episodios de tan sólo día de duración se asocian con una mayor mortalidad. 07 EL MOMENTO DIAGNÓSTICO DE FRA INFLUYE EN LA ASOCIACIÓN CON DESEN- LACES DESFAVORABLES J. MARTINS, N. NIN 2, O. PEÑUELAS 3, J. ABRIL 4, A. MURIEL 5, JA. LORENTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL ESPA- ÑOL (MONTEVIDEO (URUGUAY)), 3 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRI- D), 4 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRA DE LA DEFENSA (MADRID), 5 BIOESTADISTICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 6 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE.CIBER DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. (MADRID) Introducción: Estudios previos sobre fracaso renal agudo (FRA) distinguen de forma arbitraria tipos de FRA en función del momento (precoz y tardío). El objetivo de nuestro estudio fue demostrar si el momento en el que se diagnostica el FRA influye en su asociación con desenlaces desfavorables en enfermos quemados críticos. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202, cuya estancia fue > o igual 3 días. Se consideró el diagnóstico de FRA sólo en la primera semana de ingreso en UGQ, utilizando los criterios KDIGO. Los pacientes con FRA se agruparon, según el momento de su diagnóstico, en tres grupos (día 0, día -3, día >3), de acuerdo con los períodos que caracterizan la fisiopatología tras la quemadura. Las variables se compararon mediante la prueba de la Chi cuadrado (variables cualitativas) o la U de Mann Whitney (variables cuantitativa). Se diseñó un modelo estimativo de regresión logística multivariante para estimar la relación de ciertas variables con los desenlaces de interés. La fuerza de la asociación se midió mediante la odds ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 840 pacientes, de los cuales 466 (55,5%) se diagnosticaron de FRA. Los pacientes con FRA vs no FRA se caracterizaron por mayor edad, HTA asociada, estancia en UGQ, scores pronósticos (SAPS y SOFA), mortalidad e infección. La necesidad de TRS entre los pacientes con FRA fue del 5,8%. Aproximadamente un tercio de los casos de FRA fue diagnosticado en cada uno de los períodos (38,4%; 32,0%; 29,6%, respectivamente). La necesidad de TRS (5,6%; 2,7%; 9,4%; p=0,050), la prevalencia de infección (46,9%; 36,9%; 50,0%; p=0,06) y (sin alcanzar la significación estadística) la mortalidad (9,0%; 4,8%; 7,4%; p=0,598) fueron mayores para FRA día 0 y FRA día >3, en comparación con FRA día -3. La duración y el estadío máximo alcanzado fueron menores para el FRA día -3 en comparación con FRA día 0 y FRA >3. Conclusiones: (i) Definimos por primera vez criterios objetivos que justifican la clasificación del FRA en diferentes tipos según el momento diagnóstico tras el insulto en pacientes quemados críticos. (ii) El FRA día 0 y el FRA día >3 presentan un perfil caracterizado por una mayor gravedad que el FRA días. Presentación oral E-póster Póster 33

34 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales 08 FACTORES PREDICTIVOS DE MORTALIDAD, FRA Y TRS EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES QUEMADOS CRÍTICOS J. MARTINS, N. NIN 2, O. PEÑUELAS 3, J. ABRIL 4, A. MURIEL 5, JA. LORENTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL ESPA- ÑOL (MONTEVIDEO (URUGUAY)), 3 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRI- D), 4 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA (MADRID), 5 BIOESTADISTICA. HOSPITAL RAMON Y CAJAL (MADRID), 6 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. CIBER DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. (MADRID) Introducción: Los factores predictivos de FRA en pacientes quemados críticos son desconocidos. Planteamos el objetivo de identificar los factores predictivos de mortalidad, FRA y TRS en una población de pacientes quemados críticos. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes adultos ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202, cuya estancia fue > o igual 3 días, con cualquier extensión de superficie quemada. Se consideró el diagnóstico de FRA sólo en la primera semana de ingreso en UGQ, utilizando los criterios KDIGO. Los resultados se expresan como porcentaje y rango intercuartílico. Se diseñó un modelo predictivo de regresión logística multivariante para predecir los eventos de interés. Las propiedades del modelo se evaluaron mediante el área bajo la curva ROC ± error estandard (y su intervalo de confianza del 95%) y el test de Hosmer-Lemeshow. La fuerza de la asociación se midió mediante la odds ratio (OR) y el intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 840 pacientes (edad 44 [3-6] años, superficie quemada 24% [5%- 40%], inhalación 34,6%, mortalidad 3%). Se diagnosticó FRA en 55,5%. La necesidad de TRS fue del 4% en la muestra global (n=840), y del 5,8% en los pacientes diagnosticados de FRA (n=466).los factores predictivos de mortalidad fueron: edad (OR,024 [,009-,039]), la extensión de quemadura profunda (,050 [,036-,063]), el SAPS al ingreso (,060 [,027-,094]), el inicio de VM precoz ( 72 horas) (2,065 [,6-3,670]), el sexo (2,39 [,442-3,965]) y el diagnóstico de FRA (,972 [,74-3,34]) (Hosmer-Lemeshow p=0,506; área bajo la curva ROC 0,848±0,90 [IC 95%: 0,80-0,885], p<0,00). Los factores predictivos de FRA fueron la edad (,0 [,002-,020]), el SOFA respiratorio (,589 [,085-2,328]) y el SOFA cardiovascular (2,650 [,530-4,59]) el día del ingreso (Hosmer-Lemeshow p=0,796; área bajo la curva ROC 0,60±0,022 [0,566-0,654, p<0,00). Los factores predictivos de TRS fue únicamente la extensión de la quemadura profunda (,026 [,008-,045]) (Hosmer-Lemeshow p=0,45; área bajo la curva ROC 0,679±0,053 [0,574-0,784], p=0,003). Conclusiones: (i) La edad y la disfunción cardiovascular y respiratoria son factores predictivos del desarrollo de FRA. (ii) La extensión de la superficie quemada profunda es el único factor predictivo de la necesidad de TRS en el enfermo quemado crítico. 09 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ANÁLISIS DE UNA POBLACIÓN DE PACIENTES QUEMADOS CRÍTICOS DIAGNOS- TICADOS DE FRA J. MARTINS, N. NIN 2, O. PEÑUELAS 3, J. ABRIL 4, A. MURIEL 5, JA. LORENTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL ESPAÑOL (MONTEVIDEO(URUGUAY)), 3 MEDICINA INTENSIVAA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GE- TAFE (MADRID), 4 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA (MADRID), 5 BIOESTA- DISTICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 6 MEDICINA INTENSIVA.HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. CIBER DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. (MADRID) Introducción: Existen pocos estudios epidemiológios de fracaso renal agudo (FRA) en pacientes quemados críticos, y ninguno de gran tamaño muestral desde la aparición de los criterios KDI- GO. El objetivo de nuestro estudio fue analizar una población de pacientes quemados críticos con diagnóstico de FRA, de acuerdo con los criterios KDIGO. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, de 635 pacientes ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) de nuestro hospital desde //992 a 3/2/202 con el diagnóstico de quemadura cutánea, cuya estancia fue > o igual a 3 días, con cualquier extensión de superficie quemada. Los resultados se expresan como proporción o mediana y rango intercuartílico. Las variables se compararon mediante la prueba de la Chi cuadrado (variables cualitativas) o la U de Mann Whitney (variables cuantitativa). Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 840 pacientes. (varones 7,5%, edad 44 [3-6] años, superficie quemada 24% [5%-40%], inhalación 34,6%, mortalidad 3%). Se diagnosticó FRA en 55,5% (466 pacientes) de los 840 pacientes. La necesidad de TRS fue del 4% en la muestra global (n=840), y del 5,8% en los pacientes diagnosticados de FRA (n=466). Los pacientes con FRA se caracterizaron, respecto a los pacientes sin FRA por: mayor edad (46 [32-66] vs 42 [28-55] años), HTA asociada (4,6% vs 9,%), estancia en UGQ:9 (0-35) vs 5 (8-29) días; balance hídrico el día del ingreso: 2(-4) vs 2(-3) l/24 h, peores scores pronósticos (SAPS y SOFA), mayor necesidad de nutrición parenteral (7,4% vs 8%), mortalidad (7,2% vs 7,8%), e infección (44,6% vs 34,6%) (p<0,05 para todas las comparaciones). La necesidad de TRS en los pacientes diagnosticados de FRA fue del 5,7%. La principal causa de muerte en ambos grupos fue la hipoxemia. El mecanismo de la quemadura implicado fue en ambos casos la llama, sin diferencias significativas. La gravedad del insulto tendió (sin alcanzar la significación estadística) a ser mayor en los pacientes con FRA que en los pacientes sin FRA (superficie total de la quemadura 25 [5-40] vs. 22 [5-36], p=0,097; extensión de la quemadura profunda 0 [4-23] vs 0 [3-20], p=0,07). Conclusiones: En pacientes quemados críticos, los pacientes con FRA presentan un perfil clínico definido, en comparación con los que no presentan FRA, caracterizado, entre otros factores, por una mayor mortalidad. APLICACIÓN DE LA BIOIMPEDANCIA CARDIOTORACICA EN EL ESTUDIO Y VALO- 0 RACION DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. RELACION DE LA VOLEMIA TO- RACICA SOBRE LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO Y DE LAS RESIS- TENCIAS VASCULARES SOBRE EL PRONOSTICO DE LA IRA. ESTUDIO PROSPECTIVO FJ. LAVILLA ROYO, J. MOIRON FERNANDEZ, MJ. MOLINA HIGUERAS, C. ALFARO, O. GONZALEZ AROS- TEGUI, L. MARTIN MORENO, J. MORA GUTIERREZ, N. GARCIA-FERNANDEZ, P. ERRASTI GOENAGA NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA) Objetivos: Evaluar la aplicación de bioimpedancia cardiotorácica (BIAHEM) en la insuficiencia renal aguda (IRA). Material y métodos: Utilizando una cohorte de 60 pacientes (edad media: 7.2 años, EE: % varones) con IRA (incremento creatinina > 20%), se realizó estudio BIAHEM. Se evaluaron parámetros hemodinámicos (gasto cardíaco GC-, índice gasto cardíaco IGC-, contenido fluido torácico CFT-, índice contenido fluido torácico ICFT-, índice trabajo ventricular ITCI-, e índice resistencias vasculares periféricas IRVS-). Se relacionó con índice pronóstico (índice individual de severidad -ISI-), proteína C reactiva (mg/dl), BNP (mg/dl) y Hemoglobina (g/l), así como con variables clínicas y necesidad de tratamiento sustitutivo, Estudio estadístico con SPSS Resultados: Exitus 6%. Se apreció relación negativa entre contenido de fluido torácico y niveles de Hemoglobina, asociado a un componente dilucional. Sin embargo destaca sobre todo su asociación con necesidad de respiración asistida y tratamiento sustitutivo de la función renal, especialmente con técnicas continuas. Además es el parámetro que se asocia con los aportados por la BIA corporal como el AF y el cociente AEC/AIC (indicadores de volemia y forma de distribución). Entre los parámetros hemodinámicos especialmente el IRVS se asocia con mortalidad y presencia de hipotensión (tabla ). El IRVS se asocia a la gravedad del fallo cardiovascular (p=0.087) (Ausente: 298 EE 8, Leve-Moderado: 2222 EE 243. Grave 207 EE 467). El IRVS es el parámetro que más influye de forma independiente es el IRVS sobre el riesgo de hipotensión con una p=0.004 pero con una OR (0.997 a 0.999), y de fallecimiento con una p=0.073 y una OR Tabla. de.00 (.000 a.00), ICFT l/kohm/m ITCI IRVS dyn s VS 2 Kg m/m aunque con una potencia 2 cm-5 m2 ml AF r limitada, en relación con el p ns ns ns AEC/AIC r 0.58 tamaño muestral. p ns ns ns Conclusiones: El empleo de BNP r p ns BIAHEM ayudar a determinar el comportamiento de Hb r p 0.0 ns ns ns Exitus la IRA y a indicar medidas p NO/SI ns / /3440 ns terapéuticas. Valora la volemia torácica y su riesgo de Hipoten. p NO/SI ns ns /977 ns Res.Asi. p NO/SI /25.8 ns ns ns provocar un fallo respiratorio, así como las resistencias Tto sust. p NO/SI /23.7 ns ns ns Tto t, cont. p NO/SI /23.97 ns ns ns vasculares, que determinan ICFT: indice contenido fluido toracico. ITCI: indice trabajo ventricular. IRVS: indice resistencias la gravedad de la IRA de vasculares perifericas. Vs: volumen sistolico. Bnp: pro-natriuretico HB: hemoglobina.. Hipoten: hipotension. Res.Asi.: Respiracion asistida. Tto sust: tratamiento sustitutivo. T. Cont.:Tecnicas forma independiente a otros continuas parámetros. COLISTIMETATO DE SODIO (CMS) Y FRACASO RENAL AGUDO (FRA): INCIDENCIA, EVOLUCIÓN, FACTORES DE RIESGO Y PRONÓSTICOS DE LA FUNCIÓN RENAL S. PAMPA SAICO, E. YEROVI LEÓN, F. CARAVACA FONTÁN, M. TENORIO, A. ROJO SANCHIS 2, A. MURIEL 3, V. PINTADO 4, JM. DEL REY 5, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 UNIDAD DE FARMACIA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 3 UNIDAD DE BIOESTADISTICA. HOSPITAL UNIVERSITA- RIO RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 4 ENFERMEDADES INFECCIOSAS. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 5 BIOQUIMICA CLINICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Introducción: El tratamiento con CMS se ha incrementado debido a la mayor presencia de infecciones bacterianas gram-negativas multi-resistentes siendo su principal complicación el FRA. El objetivo de este estudio fue determinar la incidencia y evolución del FRA, así como la detección de factores de riesgo y pronósticos de la función renal a los 6 meses de seguimiento. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de observación que incluyo a todos los pacientes mayores de 8 años que recibieron al menos 48 horas de tratamiento intravenoso con CMS del de Enero 2007 al 3 Diciembre 203. Se recogieron los parámetros demográficos, clínicos y bioquímicos de interés pronóstico. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante para identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo de FRA usando la clasificación KDIGO. La evolución de la función renal a los 6 meses con las covariables de estudio se analizó mediante regresión logística y lineal múltiple. Resultados: 26 pacientes (edad media de 64,4 ±4 años) que recibieron tratamiento con CMS intravenosa fueron incluidos; 6 (48,4%) pacientes desarrollaron FRA. Los mejores factores predictores independientes de FRA en el análisis multivariante fueron el grado de infección: Sepsis severa (OR 3,00; p = 0,026), Shock séptico (OR,930; p = 0,0004); el uso de contrastes yodados (OR 2,936; p = 0,024) y la creatinina sérica al ingreso hospitalario (OR 2,955; p=0,03). Ochenta y cuatro pacientes sobrevivieron, los principales determinantes independientes de la función renal a los 6 meses de seguimiento fueron: la función renal al ingreso hospitalario (egfr) (p=0,06), al alta hospitalaria (p=0,0004) y la dosis acumulada de CMS (p=0,09); R2C = El 56% (34/6) de los pacientes que desarrollaron FRA sobrevivieron de los cuales el 32% (/34) tuvo una evolución desfavorable a los 6 meses, siendo los principales determinantes la presencia de ERC previa (p=0,002), la función renal al ingreso hospitalario (egfr) (p=0.023), al inicio de CMS (p=0,002) y al alta hospitalaria (p=0,0003). Conclusiones: El desarrollo de FRA, basado en los criterios KDIGO, asociado al tratamiento con CMS se correlacionó con el grado de infección, el uso de contrastes yodados intravenosos y creatinina sérica al ingreso hospitalario. La función renal al ingreso y al alta hospitalaria parecen ser los factores de riesgo independientes más asociados con la función renal a los 6 meses de seguimiento. La dosis de CMS no parece ser un factor de riesgo de FRA pero podría ser un predictor independiente de mala evolución renal a los 6 meses. Estos predictores pueden ayudar en la toma de decisiones clínicas para esta población de pacientes. 34 Presentación oral E-póster Póster

35 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 2 FRACASO RENAL AGUDO (FRA) REINCIDENTE. ANÁLISIS DE 5 AÑOS EN UN HOS- PITAL DE 3º NIVEL HORTAL CASCÓN, S. MARRERO ROBAINA, R. SANTANA ESTUPIÑÁN, F. RODRÍGUEZ ESPARRA- GÓN 2, R. GUERRA TALAVERA, E. BAAMONDE LABORDA, P. PÉREZ BORGES, JM. FERNANDEZ, N. VEGA DÍAZ, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. HOSPITAL DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: Hemos recogido desde 202 a 206 todos los FRA registrados en nuestro hospital de 3º nivel y sus reincidencias, durante la misma o diferente hospitalización. Objetivo: Analizar las características clínicas de los pacientes reincidentes con FRA en este periodo y su relación con la mortalidad. Método y resultados: Se han registrado 727 pacientes (243 a 457 pts/año), todos cumplieron criterios de AKIN (0 varones y 626 mujeres). De ellos, 67 (3,87 %), tuvieron más de ingreso/interconsulta a Nefrología por nuevo episodio de FRA (tras recuperación del previo: vuelta a cifras basales de Pcr). La edad media (68,82±3,34 años) y sexo (64,2% varones) no diferían de los no reincidentes. La tasa de reingresos fue de 59 pacientes en dos ocasiones, 6 en tres ocasiones y solo 2 pacientes en cuatro ocasiones. Mientras que en el año 202 no se recogió ningún reincidente, el 2,4% de los reincidentes fue en el año 203, el 8,7%, 3,4% y 0,5% para los años 204 a 206 respectivamente. Encontramos diferencias significativas en cuanto al grado AKI con la tasa de reincidencias, el 4,3% AKI, el 5,4% AKI2 y el 2,6% AKI 3 (p= 0,028). No hubo diferencias significativas (ingreso vs reingreso/s), en cuanto a presentar oliguria proceder de áreas médicas vs Qx y/o recibir tratamiento con HMFVVC/HD. La tasa de mortalidad fue del 0,8% para los reincidentes y del 3,8% para los no reincidentes (p= 0,000) a lo largo de su seguimiento. Conclusiones: La población analizada con reincidencia de FRA durante su hospitalización no difiere con aquella que no presenta reincidencias. Sólo un grado AKI 2 se asocia con una mayor tasa de reincidencias. No encontramos una mayor tasa de mortalidad en aquellos pacientes que presentaron más de un episodio de FRA. Es posible, que la exclusividad de un nefrólogo experto dedicado al manejo de estos pacientes y la instauración de una consulta monográfica de post-fra sean la clave de estos resultados. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE FRACASO RENAL AGUDO TRAS CIRUGÍA CARDIACA 4 I. ACOSTA HERNANDEZ, G. ROMERO GONZALEZ, L. ORTEGA MONTOYA, J. SANCHEZ JIMENEZ, I. UGARTE AROSTEGUI, J. ARRIETA LEZAMA, O. GONZALEZ PEÑA, I. MOINA EGUREN, I. DURAN SOLIS, R. ORTIZ-VIGON MARTINEZ DE LEJARZA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO (BILBAO) Introducción: El Fracaso Renal Agudo (AKI) es una complicación frecuente en pacientes sometidos a cirugía cardiaca. Su prevalencia varia entre 5-30% y la necesidad de terapia de reemplazo renal continua entre -5%. El objetivo de este estudio fue identificar los factores relacionados con AKI tras dicha cirugia. Material y método: Estudio retrospectivo monocéntrico con pacientes que requirieron cirugía cardiaca con circulación extracorporea (CEC) desde enero hasta diciembre de 204 en un hospital terciario. Se definió AKI según las guías KDIGO. Se incluyeron pacientes mayores de 8 años que fueron sometidos a cirugía de revascularización coronaria, sustitución o reparación valvular, o la combinación de ambas. Se excluyeron de nuestro estudio los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5, los que estaban en tratamiento renal sustitutivo antes de la cirugía y los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos. Se recogieron las variables clínicas en el momento del ingreso y de la cirugía. Las variables continuas fueron presentadas como mediana (rango intercuartil) y las variables cualitativas como número de pacientes y porcentajes. Las diferencias entre los grupos no AKI y AKI fueron analizadas mediante el test exacto de Fisher para las variables cualitativas y el U de Mann-Whitney y t de student para los parámetros cuantitativos. Para identificar las variables independientes relacionadas con AKI se utilizó el análisis de regresión logística binaria. La bondad de ajuste del modelo fue evaluada usando el estadístico de Hosmer-Lemeshow, la sensibilidad y especificidad y el area bajo la curva (AUROC) del modelo final. Resultados: Se analizaron 258 pacientes de los cuales 0 (39,%) desarrollaron AKI durante su estancia en la unidad coronaria. Las variables que presentaron significación estadística entre los grupos no AKI y AKI fueron: (a) edad (67 versus 73 años, p<0,000), (b) presión arterial alta (29,3% versus 80,2%, p<0,000), (c) diabetes mellitus (22,3% versus 70,3%, p<0,000) (d) Euroscore 2 (6 versus 7,5, p<0,000) (e)escala de Cleveland (2 versus 3, p<0,000) (f) tiempo de CEC (84 versus 06 minutos, p<0,000) (g)hemoglobina (3 versus g/dl, p<0,000) (h) tiempo en la unidad coronaria 82 versus 4 días, p<0,000). En el modelo de regresión logística binaria: edad (OR:,042, p=0,008), Escala de Cleveland (OR:,854, p<0,000 y el tiempo de CEC (OR:,009,p<0,035) estaban asociados con un aumento de la probabilidad de desarrollar AKI después de la cirugía cardiaca. El AUROC del modelo fue 0,789. Conclusión: El aumento del tiempo de CEC, un mayor score en la escala de Cleveland y el aumento de la edad podrían estar relacionados con una mayor probabilidad de desarrollar AKI tras la cirugía cardiaca. Se requieren estudios adicionales para validar estos resultados. 3 5 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales AUSENCIA DE NEFROPATÍA POR CONTRASTE EN 202 PACIENTES SOMETIDOS A TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTERIZADA CON CONTRASTE: QUÉ HEMOS HECHO BIEN? HERAS BENITO, M. GARRIDO BLAZQUEZ 2, Y. GOMEZ SANZ 3, J. RUIZ CACHO 4, M. BERNARDEZ MAR- DOMINGO 3, A. GARCÍA MATEO 5, C. MARTIN VARAS, MJ. FERNANDEZ-REYES LUIS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA), 2 RADIOLOGIA. HOSPITAL GENERAL DE SE- GOVIA (SEGOVIA), 3 RADIOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA), 4 ANÁLISIS CLÍNICOS. HOS- PITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA), 5 HEMATOLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA) Introducción: la nefropatía por contraste (NC) tiene una incidencia baja en la población general, pero puede aumentar en determinados pacientes (diabetes, enfermedad renal crónica ). Objetivo: analizar factores involucrados en la ausencia de NC en pacientes sometidos a Tomografía Axial Computerizada (TAC) con contraste. Pacientes y métodos: Estudio observacional prospectivo, durante el periodo de marzo-julio de 206. Los pacientes seleccionados tenían indicado TAC con contraste de forma programada. Se incluyeron los primeros cinco pacientes de cada día (turno de mañana), que aceptaban participar y firmaban consentimiento informado. Se registraron antecedentes cardiovasculares, tratamientos crónicos, indicación del TAC y aplicación de nuestro protocolo de prevención NC. Se determinó en sangre pretac y posttac: creatinina, urea. El filtrado glomerular se estimó con MDRD4. Respecto al contraste se analizó: tipo y dosis, así como empleo de Hidratación (oral/iv con Salino 0,9%) + Acetilcisteina previo (HA). Estudio aprobado por Comité Ético. Estadística: SPSS 5.0. Se utilizaron medidas repetidas (comparación de medias). Significación 95%.RESULTADOS: No se detectó ninguna NC en los 202 pacientes estudiados. Datos globales de pacientes: Edad 63,92±2 años (rango 22-87); 57,4% varones; 2,8% diabéticos; 39,6% hipertensos; 0,4% cardiopatía isquémica; 3,5% insuficiencia cardiaca; 72 pacientes tenían creatinina sérica (Crs), mg/dl y 30 con Crs>, mg/dl (rango 0,6-5,2). Tratamientos: metformina 2,9%; insulina 6%; diuréticos 6,9%. La principal indicación de TAC fue oncológico (8,2%). El único contraste administrado fue Iopamiro300 (iopamidol, contraste iodado no iónico, monomérico), con dosis de 07,83± ml (rango 70-40). El intervalo de días entre TAC y analítica posterior fue 4,06± días (rango -7 días). Todos los pacientes siguieron nuestro protocolo. Sólo en 3 pacientes se Tabla. Evolución global de la función renal según hidratación+acetilcisteina. SI (N=3) NO (N=89) Hidratación + Hidratación + Acetilcisteina Acetilcisteina Creatinina pre-tac Creatinina post-tac,76 ±,3 (mg/dl),73 ±,20 Urea pre-tac Urea post-tac (mg/dl) MDRD pre-tac MDRD post-tac (ml/min/,73m2) 69,00±3 64,07±32 5,±25 5,2±22 P () P (2) 0,88 ± 0,20 0,89 ± 0,20 NS NS 40,08±2 40,26±2 0,038 0,026 86,02±8 84,07±7 NS NS P (): cambios en los días de seguimiento. P (2): diferencias en el cambio en cada uno de los grupos. NS: no significativo. realizó HA: En 4 con Crs, mg/dl y en 9 con Crs>, mg/dl (p=0,000). La evolución global de función renal según empleo de HA se muestra en tabla. Conclusiones: La realización de TAC programada, y el uso de la menor dosis posible de iopamidol, pueden justificar la ausencia de NC en nuestros pacientes. La HA fue eficaz para mejorar los parámetros renales, fundamentalmente urea. FRACASO RENAL AGUDO TRAS UNA INTERVENCIÓN NEFROLÓGICA EN PACIENTES EN ESPERA DE CIRUGÍA CARDÍACA: ENSAYO CLÍNICO RANDOMIZADO MONTERO, A. ROVIRA, M. HUESO, I. RAMA, JM. VÁZQUEZ-REVERON 2, E. BOZA 3, F. SBRAGA 4, JM. CRUZADO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (BARCELONA), 2 CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (BARCELONA), 3 ANESTESIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (BARCELONA), 4 CIRUGÍA CARDÍACA. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (BARCELONA) Introducción: La insuficiencia renal aguda (IRA) es una complicación frecuente tras la cirugía cardíaca. La incidencia varía del 9 al 44% dependiendo del estudio y la definición que se utiliza. El objetivo de este estudio es evaluar si una intervención nefrológica antes de la cirugía cardíaca porgramada puede reducir la incidencia postoperatoria de IRA. Material y método: Ensayo clínico randomizado controlado unicéntrico de 08 participantes sometidos a cirugía cardíaca programada. Los criterios de exclusión fueron: el seguimiento previo por parte de un nefrólogo, IRC con FGe<45ml/min/,73m2(CKD-EPI) o la necesidad de terapia renal sustitutiva antes de la cirugía. La intervención nefrológica se realizaba al menos mes antes de la cirugía e incluía un estudio preoperatorio (analítica y bioimpedanciometria) con el que se basaba la estrategia para la optimización del estado de hidratación, eliminación o minimización de la dosis de fármacos potencialmente nefrotóxicos y corrección de los trastornos metabólicos. Hemos hecho un análisis por intención de tratar, las variables continuas se compararon mediante t-student y las variables categóricas se compararon mediante X2(programa SPSS-20). Resultados: Las características de los pacientes se muestran en la Tabla. El número de pacientes con IRA KDIGO- fue un total de 7 (3 grupo de intervención y 4 grupo de control(p=0,642), sólo uno de los pacientes (grupo control) alcanzó un estadio 2 y ninguno de ellos precisó terapia de reemplazo renal. La mortalidad fue 0,09% ( participante en cada grupo). Los datos a año de seguimiento (n=2) no mostraron aumento de la prevalencia de IRC (creatinina grupo de intervención 90,6±4.5μmol/L; control 72±205μmol/L; p=0,2). Conclusiones: En resumen, no se han detectado diferencias en la incidencia de IRA o de mortalidad cuando una intervención nefrológica es realizada previamente a una cirugía cardíaca programada. Los resultados a año de seguimiento no mostraron enfermedad renal posterior. Hay que aumentar el tamaño muestral para llegar a conclusiones. Tabla. Característica Grupo Intervención Control nefrológica n=49 n=59 P valor Edad 65± ± Sexo (M/F) 24/2 34/ Hipertensión arterial 75.5% 69.5% 0.39 Diabetes tipo % 22% 0.5 Accidente cerebrovascular 8.2% 3.4% 0.6 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 8.4% 8.6% 0.42 Insuficiencia renal crónica 24.5% 8.5% Tipo de cirurgía: Aneurisma Bypass coronario Reparación o reemplazo de válvula cardíaca Combinadas Otras % 44.7% 4.3% 8.2%.7% 8.6% 52.6% 22% 5.% Presentación oral E-póster Póster 35

36 Resúmenes Insuficiencia renal aguda y nefropatías tubulointersticiales 6 EVOLUCION DE LA FUNCIÓN RENAL TRAS UN EPISODIO DE FRACASO RENAL AGU- DO EN EL PACIENTE QUEMADO CRÍTICO P. PEREZ, R. VATES 2, A. CUBAS 3, A. GARCIA NOBLEJAS 4, J. MARTINS 3 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD EUROPEA (MADRID), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID), 4 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (MADRID) Introducción: El fracaso renal agudo (FRA) es una complicación muy frecuente del paciente quemado. Su incidencia y su mortalidad son muy elevadas. Existen pocos estudios epidemiológicos de FRA en este tipo de pacientes, pero mucho menos los que evalúan la función renal a largo plazo. El objetivo de nuestro trabajo fue evaluar la función renal de estos pacientes tras un episodio de FRA. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Criterios inclusión: Pacientes ingresados en la Unidad de Grandes Quemados (UGQ) durante los años que cumplieran criterios de FRA analítico, según KIDGO, en los primeros siete días. Criterios de Exclusión: Pacientes que se trasladaron a otro centro y se les perdió seguimiento. Resultados: 348 pacientes se estudiaron 26 cumplieron criterios de FRA. Estos pacientes se caracterizaron por edad media de 50,86 20,08 años. Mayoría varones (73,8%). La superficie de la quemadura fue: total 23,06 9,85 y profunda de 3 8,28. Las comorbilidades asociadas fueron: HTA 8,3%, fumador (,9%) y la DM 5,6%. La estancia media de estos pacientes fue de 24,25 3,67 días, y SAPS 9,32 9,64. Un 24,6% se diagnosticó de inhalación y 60,3% precisó ventilación mecánica. Un 7,9% de los pacientes falleció en UGQ, y un 4% en el hospital. Un 9,8% requirió TRS en UGQ, y ninguno tras el alta hospitalaria. Un 40,5% de los pacientes presentó FG Conclusiones: El FRA es un problema importante en el paciente quemado crítico durante el ingreso. Es elevado el número de pacientes que tras el alta presentan FG disminuido. Debería considerarse un seguimiento más estrecho de estos pacientes por parte del nefrólogo. 7 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PARAMETROS DE ENFRMEDAD RENAL CRONICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. ANEMIA E HIPERPARATIROIDISMO, EVALUACION DE SUS NIVELES EN EL PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA F. LAVILLA ROYO, C. ALFARO, O. GONZALEZ AROSTEGUI, J. MOIRON FERNANDEZ, M. MOLINA HI- GUERAS, P. MARTIN MORENO, J. MORA GUTIERREZ, N. GARCIA-FERNANDEZ, P. ERRASTI GOENAGA NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA) Objetivos: Evaluar la influencia de dos aspectos relacionados con la enfermedad renal crónica (ERC), como lo niveles de PTH intacta (PTHi) y Hemoglobina (Hb) en la evolución y pronóstico de la insuficiencia renal aguda (IRA). Material y métodos: Cohorte 575 pacientes (edad media: 67 años, EE: % varones) diagnosticados de IRA (incremento creatinina > 20%). Se evaluó PTHi, Hb basal (Hbb) y mínima (Hbm). Se relacionaron con índices pronósticos (índice individual de severidad -ISI-, e indice de fallo multiorgánico -IFMO-), parámetros analíticos y clínicos. Estudio estadístico SPSS Resultados: No hubo correlación entre niveles de PTHi y Calcio (total). Hubo asociación entre PTHi y evolución de los niveles de BNP (mínimo: p<0.00, r= 0.279; máximo: p<0.00, r=0.256; final: p<0.00, r=0.268). Se apreció también asociación entre PTHi con Creatinina inicial (p<0.00, r=0.254). y máxima (p<0.00, r=0.204) durante la IRA. Los pacientes identificados con ERC presentaban valores más elevados de PTH (9 EE 9.3 vs 67 EE 8.05, p <0.005) y de BNP máximos (527 EE 40 vs 9577 EE 892, p=0.007). Los niveles de Hbb no fueron más bajos en los pacientes con ERC pero sí los de Hbm (8.6 EE 0.07 vs 9.5 EE 0.4, p=0.004). Tan solo la Hbm se asoció con Creatinina máxima (p<0.00, r=-0.04), así como con los de BNP máximo (p<0.00, r=-0.272) durante la IRA. Los pacientes oligúricos presentaban valores más elevados de Creatinina máxima (3.5 EE 0.08 vs 3.94 EE 0.3, p<0.00), BNP (6362 EE 78 vs 87 EE 450, p<0.00), PTHi (40 EE 6.2 vs 79 EE 5.9, p=0.006), Hbm (9.45 EE 0. vs 8.00 EE 0.07, p<0.00). Los que requirieron tratamiento sustitutivo presentaban niveles más elevados de PTHi (4 EE 6.6 vs 79 EE 6.26, p=0.0) y más bajos de Hbm (9.32 EE 0.0 vs 7.74 EE 0.06, p < 0.00). Exitus 7.5%. Los niveles de PTHi no presentaron diferencias entre supervivientes y fallecidos, en cambio sí presentaban valores más bajos de Hbm (9. EE0.09 vs 8.04 EE0., p<0.00) los fallecidos. Los niveles de Hbm se asociaron con ISI (p<0.00, r=-0.66) e IFMO (p<0.00, r=-0.274). Conclusiones: Los niveles de PTHi son marcadores de cronicidad en la insuficiencia renal, asociándose mejor con la evolución de la función renal y de la congestión cardíaca que los de Hemoglobina. Ambos se relacionan con la evolución clínica de la IRA y la necesidad de tratamiento sustitutivo, sin embargo el descenso de Hb se asocia mejor al fallecimiento durante la IRA. La presencia de niveles elevados de creatinina asociados a hiperparatiroidismo y un descenso de los niveles de Hb indican una IRA de peor pronóstico, asociándose el primero mejor con la con la evolución de la congestión cardíaca y el segundo con el fallecimiento. TRATAMIENTO DE IRA SECUNDARIA A MIELOMA MÚLTIPLE CON FILTROS DE ALTO 8 PORO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO D. DIEGO ÁLVAREZ SOSA, S. SAGRARIO GARCÍA REBOLLO, M. MARGARITA RUFINO HERNANDEZ, R. ROSA MIQUEL RODRÍGUEZ, A. ARANZAZU MÁRQUEZ CORBELLA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA) Introducción: El Mieloma Múltiple (MM) cursa con insuficiencia renal aguda (IRA) en el 20% de pacientes, de los que el 0% requieren hemodiálisis (HD), empobreciéndose el pronóstico. El tratamiento de la IRA se basa en la quimioterapia (QTP), corrección de agresiones renales intercurrentes y reducción de cadenas ligeras libres (CLL) circulantes con hemodiálisis extendida con filtros de alto cuff (HD-HCO). Objetivo: Analizar la evolución clínica de una serie de pacientes diagnosticados de IRA secundaria a MM tratados con HD-HCO. Material y métodos: 5 pacientes varones, edad media 70 años (rango 58-89), debut de MM e IRA durante 206 con niveles séricos de CLL >500 mg/l; 3 pacientes tenían biopsia renal. Tratamiento: a) HD-HCO Theralite, 5 sesiones diarias consecutivas y posteriormente a días alternos hasta CLL < 500mg/l; b) QTP coadyuvante post-hd. Variables analizadas: evolución de función renal (FR), supervivencia y complicaciones de la técnica. Resultados: Se realizaron 0,4 sesiones por pacientes (rango 5-7). La tasa de reducción de CLL fue del 40-80% por cada HD-HCO, independientemente del tipo de CLL. El 80% de los pacientes (4/5) recuperaron FR, permaneciendo libre de HD. El paciente nº 2 no recuperó FR por presentar MM resistente a tratamiento QTP que desembocó en éxitus. El paciente nº 5 falleció posteriormente de otra patología. No se detectaron complicaciones relacionadas con la técnica por alteraciones iónicas o reducción marcada de la albúmina, al realizarse una prescripción adecuada, tampoco con el del acceso vascular. Conclusiones: La HD-HCO es efectiva en la reducción de CLL, independientemente del tipo, y parece, junto con la QTP, revertir la IRA asociada a MM. Mejora la supervivencia, salvo en pacientes no respondedores a QTP. La técnica no presenta complicaciones significativas. Tabla. Paciente Edad Sexo Tipo CLL CLL pico % cls plamát. AMO Bx renal Nº sesiones Tasa reducción Cr tras Cr Cr fin seguimiento al dx trta. Recuperación causa Exitus/ GFR/cr 68 V ĸ 620 5% SI 7 No disponible 0,2 2,5 2,3 SI NO 2 58 V ĸ % SI 7 43,3% (39-59) 4,3 Exitus Exitus NO SI (MM) 3 62 V ʎ % SI 7 58,6% (4-5, 3,4 2,7 SI NO 73,7) 4 76 V ʎ % NO 5 58,4% (52-66) 8,5,4 0,8 SI NO 5 89 V ĸ % NO 6 8,7% (75-88,5) 5,7,5 exitus SI SI (megacolon toxico) DIFERENCIAS EN LA EVOLUCION CLINICA Y PRONOSTICO DE LA INSUFICIENCIA 9 RENAL AGUDA SEGÚN TIPO ETIOLOGICO. SEGUIMIENTO ESTUDIO PROSPECTIVO F. LAVILLA ROYO, MJ. MOLINA HIGUERAS, J. MOIRON FERNADEZ, C. ALFARO, O. GONZALEZ AROS- TEGUI, P. MARTIN MORENO, N. GARCIA FERNANDEZ, P. PERRASTI NEFROLOGÍA. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA (PAMPLONA) Objetivos: Evaluar las diferencias en la evolución según el tipo de insuficiencia renal aguda (IRA). Material y métodos: Cohorte 2766 pacientes (edad media: 62.8 años, EE: % varones) diagnosticados de IRA (incremento creatinina > 20%). Se evaluó tipo de IRA: prerenal (PRER), renal (RE), mixta pre-renal (PRER-RE) y obstructiva (POSTR). Se evaluaron índices pronósticos (índice individual de severidad -ISI-, e indice de fallo multiorgánico -IFMO-), índice de salud crónico (ECOG), parámetros analíticos, clínicos y tipo de tratamiento. Estudio estadístico SPSS Resultados: La IRA PRE-RE presenta peor pronóstico con mayor mortalidad y elevación de los índices. Es una IRA asociada más a estado inflamatorio, proceso quirúrgico, oliguria y necesidad de tratamiento sustitutivo. No presenta mayor edad pero sí niveles más elevados de PCR y BNP máximos. Presenta también peor puntuación en la escala de estado general. Sin embargo, no presenta mayores niveles de creatinina (tabla ). Conclusiones: La IRA mixta PRE-RE presenta peor pronóstico en relación con mayor estado inflamatorio, evolución a fallo multiorgánico, peor estado general previo al evento, oliguria, congestión cardiaca y necesidad de tratamiento sustitutivo de la función renal. Tabla % PRER RE PRER-RE POSTR p EXITUS p<0.00 PROCESO INFLAMA TORIO p<0.00 PROCESO QUIRUR GICO p<0.00 OLIGURIA p<0.00 TTO SUSTITUTIVO p<0.00 Media/EE Edad 66.5 / / / /.9 p<0.00 PCR maximo 3.7 / / / /.33 p<0.00 BNP máximo 6635 / / / / 899 p=0.02 CREATININA máxima 2.94 / / / / 0.4 p<0.00 ISI / / / / 0.04 p<0.00 IFMO 2.57 / / / / 0.3 p<0.00 ECOG.9 / / / / 0.5 p<0.00 PCR: proteina c reactiva. BNP: natriuretico. ISI: indice de severidad individual (liaño). IFMO: indice fallo multiorganico. ECOG: escala estado general. 36 Presentación oral E-póster Póster

37 Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC 20 EN RATAS URÉMICAS LA ADICIÓN DE CALCIMIMÉTICO INCREMENTA EL REMODE- LADO ÓSEO INDEPENDIENTEMENTE DE SU ACCIÓN SOBRE LA PTH JM. DÍAZ TOCADOS, ME. RODRÍGUEZ ORTÍZ 2, Y. ALMADÉN 3, V. LORENZO 4, JM. FRAZÃO 5, E. AGUI- LERA TEJERO 6, I. LÓPEZ 6, JR. MUÑOZ CASTAÑEDA, M. RODRÍGUEZ METABOLISMO DEL CACIO. CALCIFICACIÓN VASCULAR. INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA/HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA/UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA/REDIN- REN (CÓRDOBA), 2 LABORATORIO DE NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. REDINREN (MADRID), 3 UNIDAD DE LÍPIDOS Y ATEROSCLEROSIS. INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA/HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA/UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA/CIBEROBN (CÓRDOBA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TENERIFE (ISLAS CANARIAS), 5 INVESTIGACIÓN Y DESARRO- LLO EN NEFROLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS-UNIDAD DE HISTOMORFOMETRIA. HOSPITAL SÃO JOÃO. INEB/I 3 S (OPORTO), 6 MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (CÓRDOBA) En el hiperparatiroidismo secundario, la administración de calcimiméticos (CM) reduce los niveles de PTH y disminuye el alto remodelado óseo. No se sabe si existe efecto directo del CM sobre el remodelado óseo independiente de la PTH. Este estudio evalúa el efecto del CM sobre el hueso de ratas urémicas (nefrectomía 5/6, 5/6Nx), paratiroidectomizadas (PTx) y con infusión constante de PTH exógena. Las ratas se alimentaron con dieta 0.9% fósforo, 0.6% calcio y se dividieron en cuatro grupos: Sham; 5/6Nx; 5/6Nx+PTx+PTH+Vehículo (ratas 5/6Nx paratiroidectomizadas con infusión constante de 6 veces la concentración de PTH fisiológica mediante bombas Alzet y vehículo); 5/6Nx+PTx+PTH+CM (idéntico al grupo anterior más CM). Tras 4 semanas, las ratas fueron eutanasiadas y se tomaron muestras de sangre, orina y hueso. La mineralización fue estudiada mediante doble marcaje con calceína. El grupo 5/6Nx incrementó los niveles de PTH sérica, el volumen óseo se redujo y el remodelado óseo incrementó respecto a las ratas Sham. En ratas 5/6Nx+PTx+PTH, la administración de CM incrementó el número de osteoblastos (p<0.00) y también el número de osteoclastos aunque no significativamente, mientras que el volumen óseo fue similar. La adición de CM incrementó tanto la tasa de formación ósea como la mineralización. In vitro, en cultivos primarios de osteoblastos (a partir de células mesenquimales) comprobamos que el CM incrementó tanto los genes osteogénico como la mineralización. Tabla. En conclusión, en ratas urémicas con PTH clampada el calcimimético directamente incrementa el remodelado óseo. Estos resultados están de acuerdo con los estudios in vitro que muestran un efecto osteo-anabólico de la activación del receptor de calcio. 22 DESCENSOS EN EL CONTENIDO VASCULAR DEL MICRORNA-45 INDUCIDOS POR LA UREMIA Y LA HIPERFOSFOREMIA CONTRIBUYEN A REDUCIR EL FENOTIPO VAS- CULAR CONTRÁCTIL Y A AGRAVAR LA CALCIFICACIÓN VASCULAR N. CARRILLO-LÓPEZ, S. PANIZO, MV. ARCIDIACONO 2, S. DE LA FUENTE 3, AL. CASTRO-GRATTONI 3, M. NAVES, I. RODRÍGUEZ, JB. CANNATA-ANDÍA, AS. DUSSO SERVICIO DE METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. INSTI- TUTO REINA SOFÍA DE INVESTIGACIÓN. REDINREN DEL ISCIII. (OVIEDO), 2 DEPARTMENT OF MORPHOLO- GY, SURGERY AND EXPERIMENTAL MEDICINE AND LTTA CENTRE. UNIVERSITY OF FERRARA (FERRARA), 3 NEFROLOGÍA EXPERIMENTAL. IRBLLEIDA. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA. REDINREN DEL ISCIII. (LLEIDA) Introducción: En la enfermedad renal crónica (ERC), la hiperfosforemia agrava el riesgo de calcificación vascular (CV) estimulando el hiperparatiroidismo secundario, pérdidas de masa ósea y la diferenciación osteogénica de las células del músculo liso vascular (CMLV). En CMLV de aortas normales, la hiperfosforemia disminuye los niveles del microrna-45 (mir-45), el microrna mayoritario en CMLV, esencial para mantener el fenotipo vascular contráctil y prevenir trastornos vasculares. Debido a los frecuentes eventos cardiovasculares adversos en la ERC y a que, en osteoblastos, el mir-45 regula Osterix, analizamos: A) el papel del mir-45 en la diferenciación osteogénica de las CMLV; B) el impacto de los descensos del mir45 sobre la propensión a CV y C) la contribución de la ERC sin hiperfosforemia a disminuir el mir-45 aórtico. Material y método: Se determinó el contenido de calcio (Ca) aórtico, los niveles del mir-45 y de ARNm de marcadores de diferenciación osteogénica alfa-actina, Runx2 y Osterix en: A) células A7r5 (CMLV de aorta de rata) expuestas a condiciones calcificantes (2mM Ca, 3mM fósforo(p)) o no (mm Ca, mm P), durante 4 días, con o sin sobreexpresión o silenciamiento del mir-45; B) Aortas de ratas nefrectomizadas alimentadas con una dieta alta en P durante un mes (5/6NX+PA; modelo de ERC avanzada con hiperfosforemia); y C) Aortas de ratones nefectomizados alimentados con una dieta normal en P durante 3½ meses (3/4NX+PN; modelo que imita la progresión lenta de la ERC humana sin hiperfosforemia). Resultados: En A7r5 expuestas a condiciones calcificantes, mientras que el silenciamiento del mir-45 aumentó aún más el contenido en Ca (53%, p<0,05), la sobreexpresión del mir- 45 atenuó la diferenciación osteogénica (aumento de alfa-actina, 89% y disminuciones de Runx2, 3%, Osterix, 68%, y del contenido en Ca, 47%, p<0,05). También en condiciones no calcificantes, el silenciamiento comprometió el fenotipo vascular (reducción de alfa-actina, 27%, y aumentos de Runx2, 5% y Osterix, 86% p<0,05) y aumentó el contenido en Ca (64%, p<0,0). En ratas 5/6NX+PA, los menores niveles aórticos del mir-45 coincidieron con contenidos cálcicos significativamente superiores a lo normal (p<0,05). En ratones 3/4NX+PN, hubo un descenso del 85% en el mir-45 (p<0,00) coincidiendo con una reducción del 80% de alfa-actina (p<0,00) sin cambios significativos en marcadores de diferenciación osteogénica o en el Ca aórtico. Conclusiones: El mantenimiento del mir-45 vascular desde las primeras etapas de ERC podría atenuar la pérdida de contractilidad vascular y la diferenciación osteogénica inducida por la hiperfosforemia. 2 INFLUENCIA DEL TIPO DE GRASA DE LA DIETA SOBRE EL DESARROLLO DE CALCI- FICACIONES VASCULARES ME. RODRÍGUEZ-ORTIZ, A. CANALEJO 2, JM. DÍAZ-TOCADOS, N. VERGARA, JD. TORRES-PEÑA 3, C. HERENCIA, JM. MARTÍNEZ- MORENO, M. RODRÍGUEZ 4, JR. MUÑOZ-CASTAÑEDA 4, Y. ALMADÉN 3 IMIBIC. HOSPITAL REINA SOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (CÓRDOBA), 2 DPTO BIOLOGÍA AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD DE HUELVA (HUELVA), 3 UNIDAD DE LÍPIDOS Y ATEROSCLEROSIS. IMI- BIC. HOSPITAL REINA SOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. CIBER FISIOPATOLOGÍA OBESIDAD Y NUTRI- CIÓN (CIBEROBN), INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (CÓRDOBA), 4 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. IMIBIC. HOSPITAL REINA SOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (CÓRDOBA) Introducción: Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de morbi-mortalidad de los pacientes con enfermedad renal (ER). Las calcificaciones vasculares (CV) se relacionan con alteraciones del metabolismo mineral. En la población general el tipo de dieta puede modular la ECV. Estudios prospectivos sugieren que una adherencia a la dieta Mediterránea (rica en ácidos grasos monoinsaturados) se asocia con una menor mortalidad y prevención del desarrollo de ECV y otras patologías relacionadas con la edad, como enfermedades metabólicas, degenerativas y cáncer. Sin embargo, su influencia sobre el proceso de CV se desconoce. Objetivo: Evaluar el efecto del tipo de grasa de la dieta (monoinsaturada vs saturada) sobre el desarrollo de CV asociadas a la ER. Material y método: Ratas Wistar urémicas fueron alimentadas durante 28 días con dietas isocalóricas con contenido moderadamente elevado de fósforo (P) (0.9%) y diferente tipo de grasa: dieta standard, dieta rica en Ac. grasos Monoinsaturados (MUFA) (22%MUFA, 7%SAT, 6% PUFA) o dieta rica en Ac. grasos Saturados (SAT) (22%SAT, 7%MUFA, 6%PUFA). Se administraron 60ng/kg calcitriol en días alternos. Un grupo de ratas sin ER alimentadas con P 0.6% se utilizó como grupo control. Finalizado el periodo experimental se determinaron los niveles de P, Ca, Cr y contenido mineral en aorta. Resultados: Los animales alimentados con una dieta rica en MUFA presentaron mejor función renal y niveles más bajos de P que el grupo dieta SAT. El contenido en P y Ca en aorta fue significativamente menor en el grupo MUFA que en el SAT, alcanzándose niveles similares a los del grupo control (ver tabla adjunta). Conclusiones: El consumo de una dieta rica en MUFA previene el desarrollo de CV; por el contrario, la dieta saturada las agrava. La mejor función renal en el grupo MUFA puede estar debida a la reducción de CV. Financiado por ISCIII (PI4/00872). Tabla. 23 Control (Ca0.6% P0.6%) Dieta standard (Ca 0.6% P0.9%) Dieta MUFA (Ca 0.6% P0.9%) Dieta SAT (Ca 0.6% P0.9%) Cai(mM).25± ± ±0.02.3±0.03 Pplasma (mg/dl) 6.23± ±0.64ª,b 0.40±.5 a,b 4.59±0.8a Crplasma (mg/dl) 0.48± ±0.36ª,b 0.97±0.7ª,b.75±0.62a Caaorta(mg/g tejido).5± ±2.58ª,b.3±0.09b,c 33.48±5.3a Paorta(mg/g tejido) 0.29± ±5.59ª,b 0.5±0.24b,c 9.62±32.94a a, p<0,0 vs Control; b, p<0,0 vs dieta SAT; c, p<0,0 vs dieta standard. Los datos son representados como media±es EFECTOS DEL DENOSUMAB SOBRE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA Y LAS FRACTU- RAS EN PACIENTE EN ESTADIOS TEMPRANOS DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA JC. DE LA FLOR MERINO, G. GALLEGOS BAYAS, C. ALBARRACÍN SERRA, E. RUIZ CÍCERO, M. RO- DELES DEL POZO, MC. DE LA CRUZ TAPIADOR 2, M. AHIJÓN LANA 2, B. FANLO ABELLA NEFROLOGÍA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ ULLA (MADRID), 2 REUMATOLOGIA. HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA GOMEZ ULLA (MADRID) Introducción: Denosumab es un anticuerpo monoclonal humano que activa el receptor del NF-KB a través de la unión a su ligando (RANKL), imita la acción de la osteoprotegerina (inhibe el receptor osteoclástico RANKL). Esta inhibición permite la disminución de la resorción ósea en el hueso trabecular y cortical. El Denosumab es empleado en el tratamiento de la osteoporosis como agente antiresortivo, no precisa ajuste renal a diferencia de los bifosfonatos, y cada vez es más utilizado en la práctica clínica. En nuestro hospital desde el primer trimestre del año 203 se inició el uso del Denosumab como tratamiento de la prevención de fracturas osteoporóticas en mujeres en forma de inyección s.c. de 60mg de administración semestral. Objetivos: Analizar la seguridad y las alteraciones del metabolismo mineral (MMO) y el remodelado óseo que produce el Denosumab en los estadios tempranos de la enfermedad renal Tabla. Características demográficas. crónica (ERC). Edad (años) Duración tratamiento (meses) Causa de ERC Nefropatía diabética (No,%) 75,5 +/- 9 (57 92) 22,9 +/-,3 (9-48) 7 (43,6%) Materiales y métodos: Estudio retrospectivo observacional, se incluyeron 39 mujeres entre 57 y 92 años de edad, quienes fueron tratados con Denosumab Nefroangioesclerosis (No,%) 20 (5,3%) en estadios tempranos de ERC desde el Nefropatía tubuloinsterticial crónica 2 (5,%) (No,%) 203 al 206. Se analizaron los principales Estadios de ERC factores del MMO y marcadores de I (No,%) 0 (25,6%) remodelado óseo 3 meses antes del inicio y 3 meses después de la última dosis II (No,%) 23 (59%) IIIa (No,%) 5 (2,8%) de Denosumab. Las características demográficas IIIb (No,%) (2,65) Tratamiento coadyuvante Ca/VitD Si (No, %) No (No,%) Historia de: 33 (84,6%) 6 (5,4%) de los pacientes y resultados se muestran en la tabla. Conclusiones: Nuestro estudio confirma la seguridad y efectividad del tratamiento Diabéticos (No, %) 7 (43,6%) de Denosumab en mujeres con estadios I HTA (No,%) 35 (89,7%) Cardiopatía Isquémica (No,%) 4 (0,2%) a IIIb de ERC. No encontramos diferencias ACV (No,%) Fibrilación auricular (No,%) Exfumadores (No,%) 2 (5,%) 6 (5,4%) 4 (35,9%) significativas en la función renal y en los factores del MMO. Se redujo el riesgo de fracturas con incremento de la densidad Fracturas post-tratamiento mineral óseo en nuestros pacientes tratados con denosumab. No se presentaron Si (No, %) 3 (7,7%) No (No,%) 36(92,3%) Tratamiento previo Bifosfonatos Si (No, %) No (No,%) 34 5 casos de hipocalcemia dado que nuestros pacientes recibieron suplementos de calcio y Vitamina D. Presentación oral E-póster Póster 37

38 Resúmenes Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC 24 EL RATÓN KNOCKOUT INDUCIBLE PTEN PRESENTA ALTERACIONES EN EL META- BOLISMO MINERAL M. CRESPO-MASIP, A. PÉREZ, A. GARCÍA, JR. MUÑOZ-CASTAÑEDA 2, M. RODRÍGUEZ 2, E. FERNÁN- DEZ, JM. VALDIVIELSO VASCULAR AND RENAL TRANSLATIONAL RESEARCH GROUP, REDINREN DEL ISCIII. IRBLLEIDA, UNIVERSI- TY HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 2 SERVICIO DE NEFROLOGÍA, REDINREN. IMIBIC/HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA (CÓRDOBA) La enfermedad renal crónica (ERC) se asocia a desordenes del metabolismo mineral que puede dar lugar a complicaciones graves. Estas alteraciones suelen provocar aumentos del Factor de Crecimiento de Fibroblastos 23 (FGF23) y de la hormona paratiroidea (PTH), y descensos de la Vitamina D (VD) que pueden producir aumentos de mortalidad. Los niveles de PTH se regulan de manera muy fina por Ca, P, FGF23 y VD. La regulación fundamental de los niveles de PTH es mediante Ca a través del Receptor Sensor de Calcio. Su activación, estimula la vía de señalización PI3K-AKT que inhibirá la secreción de PTH e incrementará la expresión del Receptor de Vitamina D reduciendo así la síntesis de PTH. PTEN es el elemento regulador principal de la vía de señalización de PI3K- AKT. Así, PTEN degrada PIP3 a PIP2, disminuyendo la activación de la vía. El objetivo de este trabajo es determinar el papel de PTEN en las alteraciones del metabolismo mineral. En nuestro laboratorio hemos generado un ratón knockout inducible PTEN (PTEN-KO) en el que se han analizado los niveles de fósforo y calcio en suero y en orina, además de los niveles de FGF23 y PTH por ELISA. La función renal se ha medido con BUN y Urea. Se ha analizado el área de las paratiroides y la proliferación con immunohistoquímica contra KI-67. Los ratones PTEN-KO tienen un aumento de los niveles de fósforo (CNT 8.048±0.282mg/ dl, PTEN-KO 9.899±0.356mg/dl), y de calcio en suero (CNT 9.7±0.097mg/dl, PTEN-KO 9.898±0.202mg/dl), así como un aumento estadísticamente significativo de la excreción urinaria de fosfato (CNT 0.329±0.032mg/día, PTEN-KO.054±0.995mg/día) y una disminución de la de calcio (CNT 0.296± mg/día, PTEN-KO ±0.06mg/día). Los niveles de FGF23 están elevados en los PTEN-KO respecto a los CNT (CNT 8.3±4.67pg/ml, PTEN-KO 25.8±36.89pg/ml), mientras que los niveles de PTH no se modifican (CNT 59 pg/ml, PTEN-KO 47 pg/ml). Los niveles de BUN (CNT 20.59±2.737mg/dl, PTEN-KO 20.42±.452mg/dl) y de Urea (CNT 44.06±5.857mg/dl, PTEN-KO 43.70±3.06mg/dl) son normales, por lo que se descartan cambios en la función renal. Los ratones PTEN-KO muestran una hiperplasia paratiroidea (CNT 0.225± mm2, PTEN- KO 0.47± mm2) y un aumento en la proliferación medida por Ki67 (CNT 0.0±0.0%, PTEN-KO 5.±0.79%). La falta de PTEN en los ratones provoca una desregulación significativa del metabolismo mineral provocando hiperfosfatemia, hiperfosfaturia, hipocalciuria y aumentos significativos de los niveles de FGF23, sin cambios en la función renal. Los datos mostrados apuntan a un papel clave de PTEN en la regulación del metabolismo mineral. 25 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología LA ELIMINACIÓN DEL RECEPTOR DE LA VITAMINA D EN LAS CÉLULAS DE MÚSCU- LO LISO VASCULAR DISMINUYE LA CALCIFICACIÓN VASCULAR M. CAUS, M. BOZIC, JM. VALDIVIELSO, E. FERNANDEZ VASCULAR AND RENAL TRANSLATIONAL RESEARCH GROUP. IRB LLEIDA. UNIVERSITAT DE LLEIDA (LLEIDA) La calcificación vascular es una complicación frecuente en la enfermedad renal crónica (ERC) y se relaciona con alta morbilidad cardiovascular y mortalidad. Tratamientos con calcitriol u otros agonistas del receptor de la vitamina D (VDR) se usan en pacientes con ERC para reducir el hiperparatiroidismo secundario, pero pueden aumentar el riesgo de calcificación vascular, debido a efectos indeseados como hipercalcemia y hiperfosfatemia. La presencia del VDR en las células del musculo liso vascular (CMLV), apunta al sistema cardiovascular como órgano diana para la vitamina D, donde esta regula la calcificación vascular por mecanismos que no están del todo descritos. El objetivo de este estudio es determinar el papel del VDR de las CMLV en la calcificación vascular. Se han usado ratones knockout condicionales para VDR en CMLV (sistema CRE-loxP recombinasa) con un modelo de fracaso renal crónico (reducción de 5/6 de masa renal), alimentados con dieta alta en fosforo (0,9%P y 0,6%Ca) y tratados con calcitriol (500ng/kg) tres días por semana durante dos meses. El Ca2+, P y BUN en suero se cuantificaron mediante ensayos colorimétricos (Ca2+: o-cresolftaleína complexona; P: fosfomolibdato y BUN: quanticrom urea assay kit). La cuantificación química del calcio en tejido arterial se hizo mediante el método o-cresolfaleína complexona (mgca/mg proteína) y la expresión de mrna de genes de diferenciación osteoblástica se quantificó mediante RT-PCR. También se realizaron secciones en parafina de las arterias para immunohistoquímica, tinción con rojo de alizarina y secciones en OCT para observar la señal de megfp en los ratones reporteros. Los dos grupos experimentales (CRE-VDRwt/wt y CRE-VDRlox/lox) muestran signos de ERC con aumentos de BUN (CRE-VDRwt/wt: 69.5±8.63 ; CRE-VDRlox/lox: 75,9 ± 6,34; Control: 47,77 ± 0,8) así como niveles altos de Ca2+ (CRE-VDRwt/wt: 9,74± 0,907; CRE-VDRlox/lox: 9,62± 0,98 mg/dl; Control; 8,85 ± 0.22) y P en suero (CRE-VDRwt/wt: 9,68± 2,64; CRE-VDRlox/lox: 0,65 ± 4,4mg/dl; Control: 6,3 ±,32). Los animales CRE- VDRwt/wt muestran un aumento significativo de Ca2+ en las arterias en comparación con los ratones que se les ha eliminado el VDR (CRE-VDRwt/wt: 262,98µgCa/mg proteína ± 350,64; CRE-VDRlox/lox: 53,52µgCa/mg proteína ± 76,56), a pesar de tener niveles similares de Ca2+ y P en suero. Estos resultados se han confirmado con la tinción rojo de Alizarina en las arterias. Así como también, los ratones CRE-VDRwt/wt muestran un incremento significativo de la expresión de RNAm de Runx2, regulador importante de la calcificación de CMLV, en comparación con los ratones CRE-VDRlox/lox Estos resultados sugieren un papel importante del VDR en las CMLV en el desarrollo de la calcificación vascular. 26 CAPTORES DE FÓSFORO SIN CALCIO, SOLOS O EN COMBINACIÓN CON ACTI- VADORES DEL RECEPTOR DE LA VITAMINA D (VDRAS) Y/O CALCIMIMÉTICOS, Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (HD) DE EUROPA (ESTUDIO COSMOS) JL. FERNÁNDEZ MARTÍN, J. FLOEGE 2, M. KETTELER 3, G. LONDON 4, F. LOCATELLI 5, JL. GORRIZ 6, A. FERREIRA 7, A. BELLA- SI 8, C. ZOCCALI 9, JB. CANNATA-ANDÍA 0 SERVICIO DE METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN REINA SOFÍA. REDINREN DEL ISCIII. HOSPITAL UNI- VERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 2 DEPARTMENT OF NEPHROLOGY AND CLINICAL IMMUNOLOGY. RWTH AACHEN UNIVERSITY (AACHEN-GERMANY), 3 DIVISION OF NEPHROLOGY. KLINIKUM COBURG (COBURG-GERMANY), 4 DEPARTMENT OF NEPHROLOGY. CENTRE HOSPITALIER FH (MANHES-FRANCE), 5 DEPARTMENT OF NEPHROLOGY, DIALYSIS AND RENAL TRANSPLANT. ALESSANDRO MANZONI HOSPITAL (LECCO-ITALY), 6 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA. HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA INCLIVA. UNIVERSIDAD DE VALENCIA (VALENCIA), 7 NEPHROLOGY DE- PARTMENT. FACULDADE DE CIÊNCIAS MÉDICAS. HOSPITAL CURRY CABRAL. UNIVERSIDADE NOVA DE LISBOA (LISBOA- PORTUGAL), 8 U.O.C. DI NEFROLOGÍA, DIALISI. OSPEDALE SANT ANNA (ASST-LARIANA), 9 CNR NATIONAL RESEARCH COUNCIL (ITALY), CLINICAL EPIDEMIOLOGY AND PHYSIOPATHOLOGY OF RENAL DISEASE AND HYPERTENSION AND RENAL AND TRANSPLANTATION UNIT. OSPEDALI RIUNITI (ITALY), 0 SERVICIO DE METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN REINA SOFÍA. REDINREN DEL ISCIII. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO (OVIEDO) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: COSMOS Los efectos beneficiosos de los captores de fósforo con o sin calcio (asociados o no a VDRAs y/o cinacalcet) sobre supervivencia de pacientes en HD son controvertidos.el objetivo del presente análisis de COSMOS fue estudiar la asociación entre el uso de captores de fósforo con o sin calcio, (solos o en combinación con VDRAs y/o cinacalcet) y mortalidad. COSMOS es un estudio multicéntrico, de cohorte abierta, prospectivo observacional con 3 años de seguimiento, que incluyó 6797 pacientes de HD seleccionados aleatoriamente de 227 centros de 20 países europeos. Las características de los pacientes (85 ítems) y centros (9 ítems) se recogieron al inicio y cada seis meses. Incluían datos demográficos, comorbilidades, tratamientos y parámetros bioquímicos mensuales. Se analizó mortalidad por cualquier causa, la exposición se evaluó utilizando dos estrategias: a)dependiente de tiempo y b)acumulativa (en tratamiento durante al menos el primer año de seguimiento). Se evaluó el riesgo relativo de mortalidad (HR) de captores sin calcio utilizando como referencia los captores con calcio (HR =,00) solos o en combinación con VDRAs y/o cinacalcet. El riesgo relativo de mortalidad se calculó utilizando 3 modelos de regresión de Cox multivariados progresivos. El Modelo incluyó datos demográficos y comorbilidades ( variables), el 2 incluyó el modelo más tratamientos (6 variables) y el 3 incluyó los modelos parámetros bioquímicos (2 variables). El presente análisis se realizó en 6297 pacientes. La mortalidad fue de 3,3 muertes por 00 pacientes-año y el tiempo medio de seguimiento fue de 23,5 ± 2 meses. Durante los 3 años de seguimiento la prescripción de captores de fósforo con calcio varió entre 4.5% y 2.5%, sin calcio entre 5.8% y 7.0%, con calcio más VDRAs y/o cinacalcet entre 9.4% y 2.2%, y sin calcio más VDRAs y/o cinacalcet entre 7,8% y 5,%. En el modelo completamente ajustado (2 variables), el uso de captores de fósforo sin calcio no se asoció de manera significativa con una mejor supervivencia comparado con los captores de fósforo con calcio usando tanto la exposición como variable dependiente de tiempo (Cociente de riesgo-hr=0,9 [IC del 95%: 0,69-,9]) o como exposición acumulada (HR: 0,72 [IC del 95%: 0,4-,27], tabla). La combinación de estos captores de fósforo con VDRAs y / o cinacalcet (y otras 7 combinaciones, no mostradas) mostró resultados similares en los que el uso de captores de fósforo sin calcio no se asoció significativamente con un menor riesgo (HR = 0,78 [IC del 95% 0,59-,02] y 0,7 [IC del 95%: 0,44-,6] como exposición dependiente de tiempo y acumulativa, respectivamente. En COSMOS, utilizando dos análisis diferentes, el uso de captores de fósforo con o sin calcio (con o sin combinación con VDRAs y/o cinacalcet), no mostró diferencias en supervivencia. Tabla. HR[IC 95%] Crudo HR[IC 95%] Modelo HR[IC 95%] Modelo 2 HR[IC 95%] Modelo 3 EXPOSICIÓN DEPENDIENTE DE TIEMPO Captores de P con Ca Captores de P sin Ca 0.9[ ] 0.93[ ] 0.94[ ] 0.9[ ] Captores de P con Ca + VDRAs y/o cinacalcet Captores de P sin Ca + VDRAs y/o cinacalcet 0.79[ ] 0.86[ ] 0.83[ ] 0.78[ ] EXPOSICIÓN ACUMULATIVA (al menos año en tratamiento al comienzo del estudio) Captores de P con Ca + VDRAs y/o cinacalcet Captores de P sin Ca + VDRAs y/o cinacalcet 0.80[ ] 0.83[ ] 0.80[ ] 0.72[ ] Captores de P con Ca + VDRAs y/o cinacalcet Captores de P sin Ca + VDRAs y/o cinacalcet 0.76[ ] 0.75[ ] 0.73[ ] 0.7[ ] 27 PAPEL DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTO (FGF)-23 EN LA FUNCIÓN CONTRÁCTIL DEL CARDIOMIOCITO ADULTO: NUEVO FACTOR PRO-ARRITMOGÉNIC JA. NAVARRO-GARCÍA, C. DELGADO 2, M. FERNÁNDEZ-VELASCO 3, A. VAL-BLASCO 3, EL. RODRÍ- GUEZ-SÁNCHEZ, T. BADA-BOSCH 4, E. MÉRIDA 4, E. HERNÁNDEZ 4, LM. RUILOPE 5, G. RUIZ-HURTADO 5 LABORATORIO TRASLACIONAL CARDIORENAL. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN IMAS2, HOSPITAL UNI- VERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MADRID), 2 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS ALBERTO SOLS. CSIC (MADRID), 3 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN IDIPAZ. HOSPITAL LA PAZ (MADRID), 4 UNIDAD DE DIÁ- LISIS, SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MADRID), 5 LABORATORIO TRASLACIONAL CARDIORENAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MADRID) Objetivo: La enfermedad cardiovascular y renal tienen a menudo orígenes similares y comparten factores de riesgo comunes. El factor de crecimiento de fibroblastos 23 (FGF-23) se está empezando a considerar en la actualidad como uno de los nuevos factores de riesgo no convencionales para el desarrollo de estas patologías. Sin embargo, es totalmente desconocido si FGF-23 puede o no ejercer un papel relevante sobre la función contráctil del corazón. El objetivo de este estudio es determinar si FGF-23 tiene algún efecto sobre la capacidad funcional de los cardiomiocitos. Métodología: Los cardiomiocitos adultos se obtuvieron de corazones de ratas machos Wistar (n=9), mediante disociación enzimática con colagenasa tipo II. Los cardiomiocitos aislados fueron perfundidos con 00 ng/ml de FGF-23 durante 2 minutos. El estudio del manejo del Ca2+ se realizó mediante tinción con el fluoróforo Fluo-3AM y utilizando la microscopía confoca así como técnicas de PatchClamp. Para estudiar la/s vía/s intracelular/es implicada/s en el efecto de FGF-23, los cardiomiocitos fueron preincubados con el bloqueante del receptor de FGF-23 PD73074 o con klotho soluble s-klotho. Resultados: Los cardiomiocitos perfundidos con 00 ng/ml FGF-23 presentan un empeoramiento significativo de la contracción (p<0.0) y reducción de las velocidades de contracción y de relajación (p<0.05). Esta alteración viene asociada a una disminución acusada de los transitorios de Ca2+, y por tanto del Ca2+ sistólico. Esta reducción se debe tanto a una disminución de la corriente de entrada Ca2+ (ICaL) en los cardiomiocitos (p<0.00) como a un enlentecimiento de la recaptación del Ca2+ citosólico al interior al retículo sarcoplásmico por la bomba ATPasa SERCA (p<0.0). Además, cuando a los cardiomiocitos perfundidos con FGF-23 se les aplicaba un protocolo de diferentes estimulaciones eléctricas, éstos presentaban alteraciones pro-arritmogénicas caracterizadas por un incremento de la presencia de actividad desencadenada (p<0.0) y un incremento de la liberación espontánea de Ca2+ a través de los denominados sparks y olas de Ca2+ en comparación con los cardiomiocitos perfundidos con vehículo (p<0.0). Estas alteraciones fueron revertidas tanto por PD73074 como por s-klotho (p<0.0). Conclusión: FGF-23 altera de forma muy relevante el manejo del Ca2+ intracelular en el cardiomiocito adulto provocando una importante alteración en su función contráctil lo que les predispone a tener un fenotipo pro- arritmogénico, el cual se ve prevenido en presencia de s-klotho. Estos efectos provocados por FGF-23 sobre el cardiomiocito podrían explicar las alteraciones funcionales cardiacas que presentan los pacientes con enfermedad renal, especialmente aquello que se encuentran en diálisis. 38 Presentación oral E-póster Póster

39 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 28 EFICACIA Y SEGURIDAD DE OXIHIDRÓXIDO SUCROFÉRRICO EN EL CONTROL DE LA HIPERFOSFOREMIA EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA JE. SÁNCHEZ-ALVAREZ, MC. RODRÍGUEZ SUÁREZ, E. ASTUDILLO CORTÉS, L. DEL RÍO GARCÍA, C. MERINO BUENO, L. SOBRINO DÍAZ, C. ULLOA CLAVIJO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO) Las alteraciones del metabolismo óseo y mineral (AMOM) son prácticamente universales en la enfermedad renal crónica (ERC). El aumento en los niveles de Fósforo condiciona enfermedad ósea, riego de calcificación y mayor mortalidad por lo que cualquier estrategia encaminada a su reducción debe ser bienvenida. Recientemente se ha incorporado Oxihidróxido sucroférrico (OhS) al arsenal terapéutico para tratar la hiperfoforemia en la ERC. Objetivo: Analizar la eficacia y seguridad de un nuevo captor del fósforo (OhS) en dos cohortes de pacientes, una con enfermedad renal crónica avanzada no en diálisis (ERCnoD) y otra en diálisis peritoneal, seguidas durante 6 meses. Métodos: Estudio observacional prospectivo, de práctica clínica. Se analizaron variables clínicas y epidemiológicas. Se valoró la evolución de parámetros relacionados con las AMOM y la anemia. Resultados: Se incluyeron en el estudio 32 pacientes (6±6 años, 66% varones, 32% diabéticos), 20 con ERCnoD y 2 en diálisis peritoneal (DP). La dosis inicial de OhS fue 000 mg/ día. Globalmente los niveles de fósforo experimentaron un descenso significativo a los 3 meses de tratamiento (24,%, P<0.00), alcanzándose un 32,6% a los 6 meses. El mayor descenso del Fósforo sérico se asoció con niveles basales más altos de Fósforo (r = 0,457, P< 0,00). No hubo diferencias en la eficacia del fármaco al comparar la población con ERCnoD con los de DP. A lo largo del estudio no se modificaron los niveles de Calcio ni de PTHi. Sí encontramos un ligero aumento de la Hemoglobina (. vs.4 gr/dl; P 0.043), ferritina (77 vs 204 ng/ ml; P 0.026) e índice de saturación de la transferrina (8. vs 2.8%; P 0.037). La diarrea fue el efecto secundario más frecuente, generalmente en las primeras semanas, pero sólo 2 pacientes abandonaron el tratamiento por este motivo. Diez pacientes no alcanzaron los 6 meses de seguimiento, 5 por efectos secundarios, fundamentalmente digestivos y otros 5 por pérdida del seguimiento. La dosis media del fármaco que recibían los pacientes a la finalización del estudio fue de.02 mg/día. Conclusiones: OhS es una opción eficaz para el tratamiento de la hiperfosforemia en pacientes con ERC tanto en fases avanzadas de la enfermedad como en DP. Con 000 mg/día se puede conseguir un notable descenso de los niveles de Fósforo. La diarrea fue el efecto secundario más frecuente, aunque generalmente fue poco importante. Su uso podría condicionar una incremento en las reservas de hierro y repercutir en el control de la anemia. 29 Resúmenes Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC CALCIFILAXIS Y ENFERMEDAD RENAL: EXPERIENCIA DE UN CENTRO E. CASILLAS SAGRADO, M. RIVERA GORRÍN, L. BLANCO ANDREWS, M. FERNÁNDEZ LUCAS, A. FER- NÁNDEZ RODRÍGUEZ, C. CHEDIAK, M. DELGADO YAGÜE, E. CHACON, JL. TERUEL NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) La calcifilaxis es una entidad metabólica que afecta a los pacientes con enfermedad renal. Su tasa de mortalidad está en torno al 80% en diferentes series. Su manejo sigue siendo controvertido. Existen varios tratamiento aceptados (Cinacalcet, Bifosfonatos, Paratiroidectomía y Tiosulfato de sodio entre otros.) sin que se haya podido demostrar hasta ahora la superioridad de ninguno de ellos. Presentamos nuestra experiencia con estos tratamientos y analizamos la supervivencia de una serie de 8 pacientes. Pacientes y métodos: Entre enero 2002 y diciembre 206, 23 pacientes bajo tratamiento renal sustitutivo han sido atendidos en nuestro servicio. 8 de ellos (0.8%) fueron diagnosticados de calcifilaxis. Se trata de 8 hombres y 0 mujeres, con una edad media de 58 años (rango años). pacientes estaban siendo tratados con hemodiálisis, 4 con diálisis peritoneal y 3 eran portadores de un trasplante renal. Como factores de riesgo hay que destacar que 0 enfermos presentaban hiperparatiroidimo severo (PTH>600), 8 estaban tratados con anticoagulación oral, 6 con esteroides, 4 recibían metabolitos activos de la vitamina D y 4 tenían hiperfosforemia relevante (fósforo >6 mg/dl). En enfermos la calcifilaxis apareció coincidiendo con la descompensación de otras enfermedades asociadas graves. Todos fueron tratados con curas tópicas consistentes en desbridamiento y aplicación de un apósito cicatrizante y apósito balsámico. Como tratamiento coadyuvante se administró Cinacalcet en 2 pacientes, paratiroidectomía en 4, Bifosfonatos orales en 3, aplicación tópica de Tiosulfato sódico en 3. Resultados: De los pacientes analizados, 2 fallecieron como consecuencia de la calcifilaxis, mejorando las lesiones cutáneas en los restantes. Sin embargo en el primer año tras el diagnóstico otros 6 pacientes fallecieron por enfermedades asociadas no relacionadas con la calcifilaxis, siendo la mortalidad total del 44%. Conclusiones: El hiperparatiroidismo secundario y el tratamiento con inhibidores de la vitamina K han sido los dos principales factores de riesgo vistos en nuestros enfermos. Aunque el diagnóstico de calcifilaxis se asocia a una alta mortalidad durante el primer año, la mayoría de los enfermos fallecen por otras enfermedades asociadas. Solo en 2 de nuestros enfermos el fallecimiento pudo ser atribuido a la calcifilaxis. 30 ALTERACIONES EN EL METABOLISMO MINERAL ÓSEO EN FUNCIÓN DEL GRADO DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA LM. CALVO HERNÁNDEZ, P. SAAVEDRA SANTANA, N. SABLÓN GONZÁLEZ 2, MC. NAVARRO RODRÍ- GUEZ, Y. PARODIS LÓPEZ 3, M. SOSA HENRÍQUEZ 4 MEDICINA INTERNA. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y SANITARIAS. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO DR. NEGRIN. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y SANI- TARIAS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 NEFRO- LOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR.NEGRIN. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 4 UNIDAD METABÓLICA ÓSEA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y SANITARIAS. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: En la Insuficiencia renal crónica (IRC) se producen alteraciones en el metabolismo mineral óseo por diferentes mecanismos fisiopatológicos. El aumento de la fosfatemia condiciona por lo general una hipocalcemia que a su vez produce un hiperparatiroidismo secundario. Todas estas alteraciones pueden producir un cuadro conocido como osteodistrofia renal y aumentar el riesgo de fractura por fragilidad en estos pacientes. Objetivo: Estudiar las modificaciones que pueden observarse en el metabolismo mineral óseo en pacientes con diferente grado de IRC Material y Métodos: Estudio transversal en el que se incluyeron 937 personas de ambos sexos, 34 varones y 803 mujeres. A partir de los valores de creatinina sérica, la edad y sexo, se obtuvo la tasa de filtrado glomerular a través de la fórmula MDRD. El estadio de la IRC se clasificó de acuerdo con la guía de la K/DOQI: estadio, tasa de filtración glomerular normal o incrementada (MDRD 90 ml/min/.73m2); estadio 2, MDRD levemente disminuida (60-89); estadio 3 decrecimiento moderado de la MDRD (30-59); estadio 4, decrecimiento severo de la MDRD (5-29); estadio 5, fallo renal (MDRD<5). En el presente estudio, sólo tres sujetos tuvieron un MDRD inferior a 30, motivo por el cual sólo se consideraron los estadios, 2 y 3. Resultados: A medida que se deteriora la filtración glomerular se observa un aumento de los niveles séricos de PTH que son estadísticamente significativos junto con un aumento de los marcadores osteocalcina y betacrosslaps que indicarían la existencia de un remodelado óseo aumentado. Curiosamente esto no conlleva a un aumento en la prevalencia de fracturas por fragilidad, que fue similar en todos los grupos. Conclusiones: A medida que se deteriora la filtración glomerular aumenta el remodelado óseo probablemente inducido por el desarrollo de un hiperparatiroidismo secundario. EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON CAPTORES DEL FOSFORO DE CONTENIDO FÉ- 3 RRICO EN PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL L. ESPINEL COSTOSO, MT. NAYA NIETO 2, A. CUBAS ALCARAZ 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE (GETAFE), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVER- SITARIO DE GETAFE (GETAFE) Introducción: El control de la fosforemia de los pacientes en diálisis (hemodiálisis HD y diálisis peritoneal DP) es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular. La necesidad del uso de captores del fósforo y su cumplimiento terapeútico es imprescindible para mantener un adecuado estado de nutrición proteica en estos pacientes. Objetivos: Valorar el impacto de la prescriopción del nuevo captor sucroférrico en los pacientes de nuestra unidad de diálisis: HD y DP. Material y métodos: Pacientes de HD y DP que inician tratamiento con oxihidróxido sucroférrico en práctica clínica habitual, con valoración del metabolismo Ca*P al inicio y al mes de tratamiento con valoración comparativa de promedios mediante t-student, y revisión en la historia clínica. Resultados (Tabla): De 7 pacientes tratados solo se retiró por mala tolerancia a un paciente. La dosis promedio fue de 500 mg dos veces al día. Se adjunta tabla de analíticas promedio: Conclusiones: La introducción de captores del fósforo con contenido férrico mejoran de forma significativa el control de fosforemia. Dicha mejora de control de fosforemia incide en la mejora de control de hiperparatiroidismo secundario sin afectar al control de calcemia. No se aprecian cambios en los depósitos de hierro al utilizar estos captores de contenido férrico El cumplimiento terapeútico en el primer mes parece excelente, con una tasa muy baja de abandono por efectos secundarios La tolerancia oral es buena, con escasa incidencia en el ritmo intestinal tanto en pacientes en HD como en DP. El porcentaje de pacientes que alcanzan el objetivo de fosforemia en monoterapia es elevado, especialmente en DP Se precisan muestras más amplias y tiempo más prolongado de seguimiento para verificar si estos efectos iniciales se mantiene en el tempo. Tabla. N=6 pacientes Inicio Final p Fosforemia 5.86 mg/dl 4.34 mg/dl <0.05 Calcemia 8.69 mg/dl 8.92 mg/dl n.s. PTH 64.7 pg/ml pg/ml n.s. Albuminemia 3.42 g/dl g/dl n.s. Ferritina 277 ng/ml 289 ng/ml n.s. Presentación oral E-póster Póster 39

40 Resúmenes Alteraciones del metabolismo óseo mineral de la ERC XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PREDICCIÓN DE RIESGO DE CALCIFICACIÓN VASCULAR EN ENFERMEDAD RENAL 32 CRÓNICA MEDIANTE POLIMORFISMOS EN MGP Y MSX2 33 N. MARTÍN FERNÁNDEZ, G. SOLACHE BERROCAL 2, JM. VALDIVIELSO REVILLA 3, E. FERNÁNDEZ GI- RÁLDEZ 3, JB. CANNATA ANDÍA 2, I. RODRÍGUEZ GARCÍA 2 MEDICINA NUCLEAR. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, REDINREN DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (OVIEDO), 2 METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, INSTITUTO REINA SOFÍA DE INVESTIGACIÓN, REDINREN DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (OVIEDO), 3 NEFROLOGÍA EXPERIMENTAL. IRB LLEIDA, HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA, REDINREN DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III (LLEIDA) Introducción: El riesgo de desarrollar calcificaciones vasculares es mayor en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que en población general, lo que está relacionado con una mayor probabilidad de padecer eventos cardiovasculares. Por tanto, es necesario identificar marcadores precoces que permitan valorar el riesgo de calcificación vascular en pacientes ERC. El presente estudio investiga, en genes de proteínas de matriz extracelular, la utilidad de marcadores genéticos (polimorfismos) asociados con calcificación vascular. Material y Métodos: Se analizaron 2053 individuos seleccionados por el Proyecto NEFRONA que incluían pacientes con ERC y controles sanos de 8 a 75 años de 8 centros de toda España. Con muestras de ADN depositadas en el Biobanco de RedinRen se determinaron los genotipos para 35 polimorfismos correspondientes a genes de proteínas de matriz extracelular y reguladores candidatos. Se utilizó la técnica iplexgold MassARRAY y el software Assay Design v4 (CEGEN, Santiago de Compostela). Los niveles de proteínas circulantes se cuantificaron en plasma mediante ELISA y en el análisis estadístico se utilizó el software R y SPSS Resultados: Basados en las mediciones ecográficas se definió la presencia de calcificación en arteria femoral (más frecuente que en carótida) en un 24,2% de los pacientes en ERC-5D y un 5,% de controles, con valores intermedios en enfermos en otros estadios de ERC. Se observó que el polimorfismo rs del factor de transcripción MSX2 se asociaba de forma independiente con calcificación vascular (OR=2,32 para el genotipo heterocigoto, p=0,005) en pacientes en estadios de ERC2-3. El polimorfismo rs de MGP se asoció de forma independiente con progresión de calcificación vascular en estadios tempranos de ERC, especialmente en arteria femoral (OR=4,4 para el genotipo homocigoto del alelo menos frecuente, p=0,023) siendo la variable que aportó la mayor OR en este modelo. Además, los niveles circulantes de MGP fueron significativamente más elevados en pacientes con calcificación vascular femoral comparados con los no calcificados. Sin embargo, esta variable no contribuyó a predecir calcificación vascular cuando en el modelo se incluyeron los factores de riesgo independientes analizados en el estudio. Conclusión: Se han identificado dos polimorfismos en los genes MSX2 y MGP que se asocian independientemente con calcificación vascular en estadios tempranos de ERC que podrían ser considerados en la evaluación del riesgo de calcificación vascular en la ERC. La confirmación de estos hallazgos en otras poblaciones con ERC y la detección de otros genes y biomarcadores con posibilidad de predicción precoz de la calcificación vascular en la ERC son necesarios. COMPORTAMIENTO DE FGF23 INTACTO Y C-TERMINAL FGF23 EN FASES INICIALES DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: EFECTOS DIFERENTES MV. PENDON-RUIZ DE MIER, R. SANTAMARIA, MD. SALMERON-RODRIGUEZ, E. RUIZ, N. VERGARA, R. LOPEZ, MD. LOPEZ, JR. MUÑOZ-CASTAÑEDA, M. RODRIGUEZ, P. ALJAMA NEFROLOGÍA. H.U.REINA SOFIA, IMIBIC, UCO (CORDOBA) Introducción: El descenso del filtrado glomerular se asocia a un aumento del C-terminal FGF23 (cfgf23) pero en pocos estudios se incluyen determinaciones simultáneas de FGF23 intacto (ifgf23), el cual se relaciona más con la sobrecarga e fósforo. No está claro si existe una relación entre los niveles de la molécula intacta y otras variables relacionadas con FGF23 en fases iniciales de enfermedad renal crónica (ERC). Objetivo: Analizar la relación entre niveles de ifgf23, cfgf23, filtrado glomerular (medido por MDRD4), fosfaturia e ingesta de fósforo en fases iniciales de ERC. Material y método: Estudio transversal de 7 pacientes con síndrome metabólico y ERC leve (CKD II-III). Se analizaron variables demográficas, clínicas y analíticas (sangre y orina de 24horas) junto con encuesta dietética (tres días). Resultados: Edad media: 6±9 años; varones: 7.8%; índice de masa corporal: 32±4kg/ m2; creatinina sérica:.9±0.4mg/dl; MDRD4: 68±20ml/min; ifgf23: 24±74pg/ml; cfgf23: 96±73 RU/ml; fósforo/creatinina en orina 24horas: 0.66±0.25mg/mg. Ingesta media de fósforo: 876±290mg/24h. No se alcanzó correlación significativa entre ifgf23 y MDRD4 (p=0.09), pero sí entre cfgf23 y MDRD4 (r2= -0.53, p<0.00). La fosfaturia en orina24h relativa al filtrado glomerular (MDRD4) se correlacionó con cfgf23 pero no con ifgf23 (r2=0.267, p=0.02; r2=0.067, p=0.59, respectivamente). Conclusión: En nuestra serie, los niveles de cfgf23 pero no los de ifgf23 se correlacionan con el filtrado glomerular y la fosfaturia en fases iniciales de la ERC. 40 Presentación oral E-póster Póster

41 Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC NEFROPATÍA ASOCIADA A LA DIABETES MELLITUS: EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS 34 NO ALBUMINÚRICAS EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA 35 N. DIAZ NOVO, E. BOSCH BENITEZ-PARODI, D. LORENZO VILLEGAS 2, Y. RIVERO, N. ESPARZA MAR- TIN, F. BATISTA GARCÍA, A. RODENAS GALVEZ, I. AUYANET SAAVEDRA, M. BORONAT CORTÉS 3, C. GARCÍA-CANTÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (GRAN CANARIA), 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD FERNANDO PESSOA CANARIAS (GRAN CANARIA), 3 ENDOCRINO- LOGÍA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA E INSTITUTO DE INVESTI- GACIONES BIOMÉDICAS Y SANITARIAS. ULPGC (GRAN CANARIA) Introducción y objetivos: El 6,9% de nuestros pacientes incidentes en consulta de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) con enfermedad renal crónica (ERC) asociada a la diabetes mellitus (DM) presentan normoalbuminuria. Los objetivos de este trabajo fueron: ) estudiar la evolución de la albuminuria en estos pacientes; 2) estudiar el tiempo de inicio del tratamiento renal sustitutivo (TRS) o el fallecimiento de estos pacientes y 3) compararlos con los pacientes con micro o macroalbuminuria Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes con ERC asociada a DM incidentes en ERCA entre Febrero de 20 y abril de 205 incluídos en el estudio CERCA-Diabetes, fueron seguidos hasta marzo de 206. En total se estudiaron 77 pacientes (43,5% mujeres) con mediana de edad 72 (4) años. Según la excreción de albúmina los pacientes se subdividieron en tres grupos: Grupo I: normoalbuminuria 6,9% (A/C <30mg/g); Grupo II: microalbuminuria 2,5% (AC >ó=30 y <300mg/g) y Grupo III: macroalbuminuria 6,6% (A/C >ó=300mg/g). Resultados: Pacientes del Grupo I: el 93,3% persisten normoalbuminúricos durante el seguimiento, el 3,3% evoluciona a microalbuminuria y el 3,3% evolucionan a macroalbuminuria. Pacientes del Grupo II: el 63,2% persisten microalbuminúricos, un 3,6% evoluciona a macroalbuminuria y un 5,2% a normoalbuminuria. Pacientes del Grupo III: el 84,4% persiste con macroalbuminuria durante el seguimiento, un 5,5% evoluciona a microalbuminuria y en un 0,% solo se dispone de una determinación. Tasa de inicio de TRS: 0% Grupo I, 5,3% Grupo II y 52,3% Grupo III (p<0.0). Las curvas de Kaplan-Meier muestran un tiempo hasta inicio de TRS significativamente inferior para el grupo III (Log Rank p<0,00). No se observaron diferencias significativas en la tasa de mortalidad, ni en las curvas de supervivencia de pacientes censurada para inicio de TRS entre los grupos. No se observaron diferencias respecto al tiempo de evolución de la DM, control glucémico, complicaciones metadiabéticas, uso de insulina, antidiabéticos orales o fármacos bloqueantes del sistema renina angiotensina entre los tres grupos de estudio. Conclusiones: Durante el tiempo de seguimiento, los pacientes con ERC asociada a DM en ERCA y con normoalbuminuria se asocian a: ) persistencia de la normoalbuminuria; 2) menor tasa de inicio de TRS respecto a los pacientes con macroalbuminuria; 3) misma supervivencia respecto a los pacientes con micro- o macroalbuminuria. Financiación: este trabajo ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (IP 880). MICROVESÍCULAS PRODUCIDAS EN CÉLULAS ENDOTELIALES INHIBEN LA REGE- 36 NERACIÓN VASCULAR: EFECTO ESPECÍFICO DE TOXINAS URÉMICAS LIGADAS A 37 PROTEÍNAS F. GUERRERO PAVÓN, A. CARMONA MUÑOZ, MJ. JIMÉNEZ MORAL, P. BUENDIA BELLO, T. OBRE- RO SOJO, J. CARRACEDO AÑÓN 2, A. MARTÍN MALO 3, P. ALJAMA GARCÍA 3 NEFROLOGÍA. IMIBIC (CÓRDOBA), 2 DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MA- DRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA) Introducción: Las microvesículas endoteliales (MVE) pueden transferir proteínas, micrornas y otras moléculas a células diana y regular varios procesos biológicos, así como el desarrollo y progresión de enfermedades. Indoxyl sulfato (IS), una toxina urémica unida a proteína que se acumula en pacientes con enfermedad renal crónica, produce una aumento en la liberación de MVE con un contenido vesicular modificado, que promueve disfunción endotelial. Objetivos: El objetivo de este estudio es caracterizar las MVE que proceden de células endoteliales maduras (HUVECs) tratadas con IS (IsMVE) y evaluar el efecto de las IsMVE sobre el proceso de reparación endotelial desarrollado por las células progenitoras de endotelio (EPCs) Métodología: Las MVE fueron obtenidas por ultracentrifugación de cultivos de HUVECs tratadas con o sin IS (256µg/ml) durante 24h. EPCs de donantes sanos en cultivo selectivo se trataron con IsMVE o MVE control (04 MVE/µl). Tras 4 días de cultivo de estas células, se cuantificaron: a) marcadores de estrés/apoptosis celular (Hidroetidina/Anexina V) por citometría de flujo, b) unidades formadoras de colonias (UFCs) por microscopía óptica, c) capacidad angiogénica de EPCs (matrigel), d) expresión de NFkB, IkB (inhibidor de NFkB) y p53 por Western-blot y e) el contenido de micrornas de las MVE por NanoString ncounter. Resultados: Se identificaron 23 micrornas contenidos en IsEMV y EMV control. Sin embargo, de manera selectiva solo cuatro micrornas (mir-8a-5p, mir-4454, mir-50-5p, y hsa-let-7i- 5p) fueron significativamente sobreexpresados en IsEMV, involucrados en inflamación, apoptosis y senescencia celular. Los restantes 9 micrornas, mostraron un defecto de expresión relevante. Las MVE generadas en respuesta a IS redujeron la capacidad angiogénica de las EPCs. Además, se observó un aumento en la expresión de NFkB y p53, y una disminución de IkB en EPCs cultivadas con IsEMV. Conclusión: Nuestros resultados muestran que IS induce vesiculación endotelial con características de membrana, micrornas, y otras moléculas que reducen la capacidad de las EPCs para regenerar el endotelio vascular. GLOBAL LONGITUDINAL STRAIN (GLS) COMO IMAGEN CARDIACA EN PACIENTES CON FALLO CARDIACO MODERADO (FEVI 40-49%) Y ENFERMEDAD RENAL CRO- NICA (ERC) ESTADIOS -5ND S. CIGARRÁN, A. LOMBÁN 2, J. CALVIÑO 3, N. MENÉNDEZ, A. SANJURJO, J. LATORRE, N. CALLEJO 4, L. GONZALEZ TABARÉS 3 NEFROLOGÍA. EOXI CERVO-LUGO-MONFORTE (BURELA), 2 CARDIOLOGÍA. EOXI CERVO-LUGO-MONFOR- TE (BURELA), 3 NEFROLOGÍA. EOXI CERVO-LUGO- MONFORTE (LUGO), 4 NUTRICIÓN HUMANA Y DIETETI- CA. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (BURELA) Los pacientes con ERC evidencian un alto riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) y la imagen constituye un papel clave en la evaluación de la severidad y estratificación del riesgo. Un interesante y novedoso método es el doppler tisular con GLS, que evalúa el grado de deformación en espacio y tiempo de las fibras miocárdicas durante la sístole y diástole. Un GLS reducido indica aumento de la rigidez y por ende un contractilidad reducida que puede ser detectada en los estadios precoces de la ERC. El objetivo del presente estudio es evaluar los resultados GLS en pacientes con ERC con FEVI 40-49%. Se incluyeron 05 pacientes (22.9% Mujeres y 50.5% DM2), edad media 7.4±4 años. 2% ERC &2; 53.3% ERC 3A&3B; 25.7 %ERC 4&5. A todos ellos se les evaluó antropométricamente, analizó la composición corporal mediante BIVA (EFG, Akern, Fl Ita), analíticamente se evaluó anemia, enfermedad óseo metabólica, función renal ( GFR CKD-EPI y CalCre). Enfermedad arterial periférica mediante ABI y ecografía de troncos supraópticos y AGEs mediante autofluorescencia dérmica y la edad vascular. Ecocardiografía doppler tisular fue realizada la misma persona (JA Lombán). Se calculó el GLS, E/é, E/A y Vol AI (LAVI: VolAI/sc (m2) La FEVI media fue: 45.5 ± 2.6%. GLS medio -2.6 ± 3.8% ( Normal:-20%). Con las variables paramétricas GLS fue significativamente mayor con Indice de Charlson (r.297; p=0.05), Vitamina D (r: -.347; P=0.023), E/A (r: -373; p=0.039); Indice Vol AI (r: 268; p< 0.040). Con las no paramétricas DM vs DM ( -.80±3.5% vs 3.4±4.0; p=0.007); PAD vs NPAD ( 0.2 ± 4.0% vs 3.4±3.56%; p= 0.024); ateromatosis vs no ateomatosis (NS). El Gráfico muestra el ANOVA con los estadios de ERC, evidenciando que desde estadios precoces Gráfico. se ve alterada la elasticidad y la funcionalidad miocárdica. Concluimos que en la ERC ya desde los estadios precoces el VI se hace más rígido y las fibras miocárdicas menos contráctiles. El fallo cardiaco con FEVI moderada constituye una zona gris poco conocida, que sin embargo en los pacientes con ERC puede ser un marcador precoz de mortalidad. La evaluación de la funcionalidad del VI mediante GLS puede suponer un avance en la detección precoz del riesgo CV. Se necesitan más estudios prospectivos y longitudinales que confirmen estos hallazgos. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN RENAL Y EVOLUCIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR EN LA POBLACIÓN DEL ARAGON WORKERS HEALTH STUDY (AWHS) HM. VILLAFUERTE LEDESMA, P. IÑIGO GIL, JM. PEÑA PORTA, A. PERONA CARO, JE. RUIZ LAIGLESIA, P. MARTIN AZARA, B. BERGASA LIBERAL, V. GUERRERO GRANADOS, R. ÁLVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA (ZARAGOZA) Antecedentes: La Enfermedad Renal Crónica(ERC) se está convirtiendo en un importante problema de salud. Se estimó que 0% de la población adulta en España presenta ERC, siendo importante modificar los factores de riesgo para retrasar la progresión. El objetivo ha sido determinar la evolución de la función renal según tasa de filtrado glomerular(tfg) en la población de Aragon Workers Health Study (AWHS), identificando los factores de riesgo para el deterioro de la función renal. Material y métodos: El análisis se llevó a cabo sobre una muestra de la población del estudio The Aragon Worker s Health Study (AWHS), cuyo diseño y métodología han sido previamente publicados. Se trata de un estudio de cohorte prospectivo de factores de riesgo cardiovascular basado en los exámenes médicos de los trabajadores de la General Motors en Figuerelas-España. Estudio descriptivo: 347 trabajadores. 2 cortes transversales de la muestra: 2009 y 204. Datos en cada corte: Edad, sexo, índice de masa corporal(imc), presión arterial sistólica(pas), presión arterial diastólica(pad), colesterol, HDL-colesterol, triglicéridos, glucosa, hemoglobina, creatinina, ácido úrico, TFG según CKD-EPI, hábito tabáquico, hipertensión(hta), hipercolesterolemia, diabetes mellitus(dm) y descenso de HDL-colesterol. Grupo : TFG < 60ml/min/,73 m2 y Grupo 2: TFG 60ml/min/,73 m2. Se evaluaron las variables continuas con la prueba de T-student o U de Mann-Whitney, las categóricas con χ² de Pearson y el análisis de múltiples variables mediante regresión logística. Resultados: N 347, varones 3255 (93,8%), edad media: 46,59± 8,29. En 2009: TFG medio 92,8 ± 2,93 ml/min/.73m2, TFG<60: 0,3% (n=2): 9,7% ERC estadio 3a. Diferencias significativas (p<0,05) entre grupos y 2 en IMC, ácido úrico, creatinina, triglicéridos, HTA y hábito tabáquico. En 204: TFG medio 89,7±,9 ml/min/.73m2, TFG<60: %(n=35): 85,7% ERC estadio 3a. Diferencias significativas (p<0,05) entre grupos y 2 en edad, IMC, ácido úrico, creatinina, PAD e HTA. Durante la observación, el 98,87% muestra estabilidad de la función renal, 0,23% mejoría y 0,9% deteriora función renal. Análisis multivariante de factores presentes en el 2009 que influyen de forma independiente en el deterioro de la función renal en trabajadores con TFG inicial conservada (p < 0,00): ácido úrico (OR:,43; IC95%:,08-,9). Tener DM e HTA no presentó asociación con la progresión de enfermedad renal en este estudio. El factor independiente identificado el 204 que deteriora la función renal: ácido úrico (OR: 2; IC95%:,42-2,55). Conclusión: Según nuestros resultados, el factor de riesgo identificado en el deterioro de función renal fue la hiperuricemia duplicando el riesgo de tener progresión de enfermedad renal crónica. Presentación oral E-póster Póster 4

42 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC 38 DETERMINANTES DE LAS DIFERENCIAS ENTRE FILTRADO GLOMERULAR MEDIDO Y ESTIMADO EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA F. CARAVACA-FONTÁN, L. AZEVEDO, A. ROMANCIUC, E. LUNA, F. CARAVACA NEFROLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA (BADAJOZ) Introducción: En varios estudios recientes se ha observado que el significado pronóstico de la velocidad de progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) sobre la supervivencia en diálisis es diferente si el filtrado glomerular (FG) se estima mediante ecuaciones basadas en la creatinina sérica, o si se mide mediante aclaramientos combinados o de sustancias exógenas (yodotalamato). Estos hallazgos plantean la cuestión obvia de: cuál o cuáles son los determinantes de las diferencias entre FG medido (mfg) y el estimado (efg)? Objetivos: Analizar las diferencias entre mfg y efg en la ERC y determinar qué factores se asocian significativamente con estas diferencias, y qué influencia pueden tener en la evolución y pronóstico de estos pacientes. Material y métodos: Estudio transversal en una cohorte de pacientes adultos incidentes con ERC estadios 4 ó 5 pre-diálisis. El mfg se determinó mediante el aclaramiento combinado de creatinina y urea según el método de Brøchner-Mortensen y col. El efg se estimó mediante ecuación MDRD-4. Para descartar errores en la recogida de orina, desnutrición o cambios antropométricos extremos, solo se incluyeron pacientes con una excreción urinaria total de creatinina que estuviera dentro del ±20% de su excreción teórica de acuerdo a su edad, sexo, peso y raza (ecuación de Ix y col.). Las siguiente covariables fueron incluidas en los análisis mutivariantes: edad, sexo, fumador, diabetes, índice de comorbilidad, tasa catabolismo proteico (TCP), proteinuria, y los siguientes tratamientos en curso: corticoides, diuréticos, IECA/ARA, doble bloqueo IECA+ARA, antagonistas calcio, betabloqueantes, fibratos, y análogos de la vitamina D (AVD). Resultados: Se incluyeron 687 pacientes (edad 62±6 años, 48% mujeres). El mfg y efg medios fueron: 3,66±4,3 y 3,64±4,83 ml/min/,73 m2, respectivamente (p=0,82). El sesgo de la diferencia mfg - efg fue: 0,022 y la precisión ±2,398 ml/min/,73 m2, con una exactitud P0 = 46%, y P30 = 93%. Mediante regresión lineal múltiple, los principales determinantes de un efg que sobreestima mfg fueron: la edad (ß= -0,24) y el tratamiento con corticoides (ß= -0,54). Los principales determinantes de un efg que subestima mfg fueron: sexo masculino (ß= 0,56), TCP (ß= 0,46), proteinuria (ß= 0,097), tratamiento con IECA/ARA (ß= 0,072), y tratamiento con AVD (ß= 0,095). Conclusiones: Existen numerosos factores (demográficos, clínicos y fármacos) que pueden alterar la precisión del efg. La subestimación del mfg por el efg podría interpretarse erróneamente como una progresión más acelerada de la ERC. 40 FRACCIÓN DE EXCRECIÓN DE ACIDO URICO (FEAU), EXCRECION DE ACIDO URICO (AU) EN 24 HORAS Y ACIDO URICO SERICO EN ESTADIOS A 4 DE FUNCION RENAL JM. NUÑEZ, M. ANDRES 2, A. RESTREPO 3, E. PASCUAL 2, MD. ARENAS JIMENEZ 3 UNIVERSIDAD. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ (ALICANTE), 2 REUMATOLOGIA. HGU ALICANTE Y U MIGUEL HERNÁNDEZ (ALICANTE), 3 NEFROLOGÍA. VITHAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIO- NAL (ALICANTE) Introducción: El tratamiento de la hiperuricemia asintomática en pacientes con ERC con el fin de mejorar su pronóstico renal es una realidad. El manejo renal del AU es complejo. En individuos con función renal normal, la FEAU es constante (5-7%), y aumenta ante cargas de urato. La medición de la FEAU en la nefrología no es frecuente pero su análisis actualmente puede abrir futuros campos de investigación. Objetivo: Evaluar la FEAU, la excreción de AU en 24 horas y los niveles de AUs en pacientes con ERC esatdios -4. Métodos: Se mide la FEAU en orina en 70 pacientes con ERC estadio -4. El FG fue estimado mediante la fórmula MDRD-4. Se calculó la FEAU (%): (AU orina x creatinina sérica) / (AU sérico x creatinina orina) x 00.Para el análisis estadístico se empleó la rho de Spearman y la H de Kruska-Wallis. Resultados: La FEAU aumenta progresiva y significativamente a partir del estadio 3 (r: -0,365; p=0,006) (Figura ) y la excreción urinaria de AU en orina de 24 horas desciende (r: 0,55; p=0,002) (Figura 2). La variación de la FEAU se debe al incremento de la creatinina sérica (r: 0,395; p=0,003) en la fórmula. No existe correlación entre los niveles de AU y los estadios de ERC (r: - 0,002; p=0,9) Conclusiones: La FEAU aumenta con la perdida de función renal en un intento de mantener la homeostasis del AU. No se encontraron variaciones en el AUs en los estadios a 4 de ERC, por lo que parece que, a pesar de la diminución de la uricosuria el esfuerzo uricosúrico renal parece ser suficiente o debe haber otros mecanismos de pérdida de AU. Sería interesante aumentar nuestro conocimiento sobre los mecanismos implicados en el aumento de la FEAU en la ERC. Desconocemos si este esfuerzo uricosúrico y los mecanismos implicados pueden contribuir al deterioro de la función renal relacionado con la hiperuricemia. Figura. Evolución de la FEAU en diferentes estadios de función renal. Figura 2. Excreción de AU en orina de 24 horas en diferentes estadios de función renal. 39 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología IMPACTO PRONÓSTICO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES CON EN- FERMEDAD RENAL CRÓNICA NO EN DIÁLISIS B. VIZCAÍNO, P. MOLINA, M. GONZÁLEZ, S. BELTRÁN, J. PANTOJA, I. SANCHÍS, M. SARGSYAN, V. ESCUDERO, JL. GORRIZ, LM. PALLARDÓ NEFROLOGÍA. H.U.DR.PESET (VALENCIA) Introducción: Múltiples publicaciones han demostrado el valor pronóstico de la masa magra, la grasa y la sobrehidratación en los pacientes en diálisis. Sin embargo su impacto en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) no en diálisis es menos conocido. Objetivo: Analizar el valor pronóstico de la composición corporal en pacientes en ERCA. Material y método: Estudio observacional prospectivo que incluyó a todos los pacientes incidentes en nuestra consulta de ERCA entre Enero 203 y Enero 207 a los cuales se les realizó basalmente una bioimpedanciometría multifrecuencia (BCM Monitor; Fresenius Medical Care), determinando la masa magra total (LTM), la masa celular (BCM), la masa grasa (Fat), agua intracelular (ICW), agua extracelular (ECW), el cociente agua extracelular/intracelular (E/I)y la sobrehidratación (OH). Se analizó el inicio de terapia renal sustitutiva y la supervivencia del paciente mediante análisis de regresión de Cox. En el análisis multivariante de supervivencia no se introdujeron más de 2 variables en cada modelo por el limitado número de eventos (n=23). Resultados: Se analizaron un total de 20 pacientes, hombres: 68%; edad media: 70±4 años y un FG 2,9±3, (72% estadio 5). Tras un seguimiento medio de 3. ±,6 meses, 23(9%) pacientes fallecieron y 62 (52%) iniciaron terapia renal sustitutiva. En el análisis univariante los factores predictivos de supervivencia, fueron: la edad [HR:.070(CI95%,09-.23); p=0,07], LTM [HR:0,952(CI95%0,907-0,999); p<0,048], la albúmina [HR:0,250(CI95%0,099-0,630); p<0,003], el calcio [HR:0,567(CI95%0,347-0,925); p<0,023], y el E/I (HR: (CI95% ); p<0,002. En los distintos modelos del análisis multivariante, el LTM perdió en muchos de ellos Tabla. Análisis multivariante de supervivenciapara E/I su valor predictivo, mientras que el E/I se demostró Modelo: Variables incluidas HR (95% CI) p ser un marcador robusto Modelo 0: Bruto (E/I) de supervivencia (ver tabla). Los distintos marca- Modelo : E/I y Edad ) 0.02 Modelo 2: : E/I y Albúmina , , dores de composición corporal no predijeron el inicio Modelo 3: : E/I y FG Modelo 4: : E/I y Calcio Modelo 5: : E/I y LTM de TRS. ANÁLISIS MULTIVARIANTE DE SUPERVIVENCIA PARA LTM Conclusiones: En pacientes con ERCA no en diálisis, Modelo: Variables incluidas HR (95% CI) p Modelo 0: Bruto LTM la masa magra, y especialmente el E/I demostraron Modelo : LTM y Edad ,40 Modelo 2: : LTM y Albúmina Modelo 3: : LTM y FG ser unos predictores independientes de mortalidad. Modelo 4: : LTM y Calcio Modelo 5: : LTM y E/I COMPARACIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD RENAL CON LA FÓRMULA 4 H.U.GE CON EL PRONÓSTICO DE RIESGO DE PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL A. ROMANCIUC, J. VALLADARES, R. HERNANDEZ GALLEGO, S. BARROSO, L. AZEVEDO, NR. ROBLES, JJ. CUBERO NEFROLOGÍA. HOSP INFANTA CRISTINA (BADAJOZ) Objetivos: La fórmula H.U.GE fue creada para evitar el sobrediagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) en ancianos y mujeres. Ha demostrado su capacidad pronostica en la nefropatía diabética y el riesgo cardiovascular. Se ha valorado su correlación con el riesgo de progresión de ERC estimado por la tabla KDIGO y la ecuación CKD Consortium de riesgo de insuficiencia renal crónica terminal. Diseño y métodos: Se ha reclutado una muestra de un centenar de enfermos atendidos en nuestra consulta con edad media 6,9±2,6 años, siendo el 6% varones. El diagnostico de ERC se hizo utilizando la fórmula H.U.GE. El riesgo de progresión se estimó utilizando la tabla de riesgo de las Guias KDIGO y la ecuación de riesgo de progresión a insuficiencia renal crónica terminal CKD Consortium disponible en Resultados: La concordancia entre las tres fórmulas fue muy elevada. El coeficiente de contingencia de H.U.GE frente a KDIGO fue (Phi 0,629, p < 0,00), frente a la ecuación CKD Consortium calculada a dos años 0,435 (Phi 0,483, p < 0,00) y aún mayor a los cinco años 0,604 (Phi 0,624, p < 0,00). Igualmente la tabla KDIGO mostraba buena correlación con los resultados de la CKD Consortium a 2 (coeficiente de contigencia 0,663, phi 0,886, p < 0,00) y 5 años (coeficiente de contigencia 0,72, phi,04, p < 0,00). La AUROC de H.U.GE frente a KDIGO era 0,724; frente a CKD consortium a 2 años era 0,774 y frente al riesgo estimado a 5 años 0,705). Conclusiones: El diagnóstico de ERC usando la fórmula H.U.GE implica un valor pronóstico de progresión equivalente al obtenido usando la tabla KDIGO y las ecuaciones CKD Consortium a pesar de usar variables de cálculo diferentes a estas últimas que incluyen los mismos componentes (filtrado glomerular y albuminuria). 42 Presentación oral E-póster Póster

43 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 42 ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNI- CA EN ESTADIOS AVANZADOS: UNA NUEVA PARADOJA F. CARAVACA-FONTÁN, L. AZEVEDO, A. ROMANCIUC, E. LUNA, F. CARAVACA NEFROLOGÍA. HOSPITAL INFANTA CRISTINA (BADAJOZ) Introducción: La obesidad es un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedad renal crónica (ERC), aunque esta característica antropométrica confiere ventaja de supervivencia en esta población. La relación entre el índice de masa corporal (IMC) y la velocidad de progresión de la ERC ha sido menos estudiada. Objetivos: Determinar la relación entre IMC y progresión de la ERC ajustada a los principales factores de confusión. Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en pacientes adultos con ERC estadio 4-5 pre- diálisis. Se excluyeron pacientes con reagudización reciente de la ERC o aquellos en tratamiento inmunosupresor por glomerulonefritis o vasculitis. La progresión de la ERC se calculó por la pendiente de la regresión lineal entre filtrado glomerular (FG-MDRD) y tiempo de seguimiento (ml/min/año). Los pacientes se dividieron en 3 subgrupos según el IMC < 25, ó > 30 kg/m2. Resultados: Se incluyeron 95 pacientes (edad media 65±4 años, 48% mujeres) con un seguimiento medio de 23 meses. El descenso medio FG-MDRD fue de -3,35±4,44 ml/min/año. El IMC como variable continua se asoció de forma independiente y significativa con la velocidad de progresión ERC (ß = 0,03; p=0,00) en modelos multivariables ajustados a edad, sexo, comorbilidad, etiología ERC, presión arterial (PA), proteinuria, y fármacos. Un IMC de 25 kg/m2 marcó el punto por debajo del cual la progresión de la ERC fue más rápida. Los 96 pacientes con IMC < 25 kg/m2 eran significativamente más jóvenes, con menos comorbilidad, PA mejor controlada con menos medicación, sin signos de desnutrición o de inflamación, y proteinuria similar al del resto de pacientes, aunque el porcentaje de fumadores fue más elevado. El descenso medio de FG-MDRD en este subgrupo fue significativamente más rápido que el del resto de pacientes: -4,4±4,77 vs. -3,06±4,3 ml/min/año (p<0,000). Un IMC < 25 kg/m2 se asoció de forma significativa con una progresión más acelerada de la ERC en modelos de regresión logística multivariable (OR=,44; p=0,046). Conclusiones: Aunque la obesidad es un factor de riesgo de desarrollo de ERC, paradójicamente el ser delgado (IMC < 25 kg/m2) se asocia de forma independiente y significativa con una progresión más rápida de la ERC en estadios avanzados, y esta asociación no se puede explicar ni por la edad, sexo, comorbilidad, ni por la existencia de desnutrición o inflamación, y es independiente de la etiología, presión arterial y proteinuria. 43 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC FRAGILIDAD FÍSICA Y MENTAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZADA EN TRATAMIENTO RENAL CONSERVADOR MV. RUBIO RUBIO, P. MUNGUIA NAVARRO, A. RAGOSTA, E. MERCADAL, R. CARAMELO HERNAN- DEZ, A. BLASCO FORCEN, R. PERNAUTE LAVILLA, B. CAMPOS GUTIERREZ, A. SANJUAN HERNANDEZ FRANCH, LM. LOU ARNAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET (ZARAGOZA) Introducción y Objetivos: El Tratamiento Renal Conservador (TRC) se postula como un manejo valido en el paciente anciano, aunque no disponemos en ocasiones de criterios objetivos para optar por esta vía. La valoración de la fragilidad puede ayudarnos a orientar al paciente hacia TRC. En nuestros pacientes en TRC pretendemos: Determinar el porcentaje de fragilidad física y cognitiva. Analizar los mecanismos de fragilidad física: relación con comorbilidad, situación funcional, cognitiva y nutricional, anemia y parámetros inflamatorios. Determinar si la situación nutricional predispone a la fragilidad cognitiva. Material y Método: Seleccionamos en consulta ERCA a pacientes mayores de 75 años orientados a TRC. Recogemos Criterios de Fragilidad de Fraid, test de Pfeiffer (3-4 errores deterioro leve del intelecto) Comorbilidad de Charlson, Escala Lawton y Brody y de Barthel, cuestionario nutricional MNA-SF, cifras hemoglobina y PCRu. Resultados: Se incluyen 80 pacientes,5,2% varones con edad media 84,7 ± 4 años y efg 6,5 ml/min/,73m 2. El 82,5% cumplen criterios de fragilidad física y 0% fragilidad mental. Fragilidad Física: No encontramos diferencias significativas en la escala Charlson entre los pacientes frágiles (8,95 ±,35) y no frágiles (8,29 ±,26) p= 0,93, hemoglobina en frágiles (,37 ±,44) y no frágiles (2,05 ±,35) p= 0, y PRCu en frágiles (,2 ± 2,34) y no frágiles (,2 ±,47) p= 0,99. La escala Lawton y Brody (p = 0.000), índice de Barthel (p = 0.044), Pfeiffer (p = 0.024) y nutricional MNA-SF (p = 0.029) se relacionaron con fragilidad. Fragilidad cognitiva: En nuestro estudio no encontramos relación entre la situación nutricional y la fragilidad cognitiva (p= 0,095). Conclusiones: La escala de Fraid muestra criterios de fragilidad Física en el 82,5% de los pacientes TRC, por lo que la consideramos válida como herramienta en la toma de decisiones. La fragilidad física no se correlaciona con el índice de Charlson, por lo que este test puede no ser sensible a la hora de detectar esta situación clínica. Los test que valoran situación funcional, especialmente Lawton y Brody que valora actividades instrumentales, y el cuestionario nutricional MNA-SF podrían ser utilizados como marcadores de fragilidad. Aunque la situación nutricional se relacionó con puntuaciones más elevadas en el test de Pfeiifer, creemos que no hay evidencia que el deterioro nutricional se relacione con fragilidad cognitiva. 44 PROGRAMA DE UN TRATAMIENTO PALIATIVO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONI- CA DE MANEJO CONSERVADOR: EXPERIENCIA DE 5 AÑOS MM. FERNANDEZ LUCAS, G. RUIZ-ROSO LOPEZ, L. REXARCH 2, M. DIAZ DOMINGUEZ, N. RODRI- GUEZ MENDIOLA, V. BURGUERA, C. GALEANO, S. JIMENEZ, A. VELASCO 2, F. LIAÑO 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 CUIDADOS PALIATIVOS. HOSPITAL RAMÓN Y CA- JAL (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Introducción: La atención sanitaria de pacientes con enfermedad renal crónica bajo tratamiento conservador plantea con gran frecuencia problemas asistenciales de difícil solución. En muchos casos se trata de enfermos añosos, con dificultad de movilidad, en los que los desplazamientos al centro hospitalario suponen una gran dificultad. A finales del año 20 iniciamos un programa basado en la asistencia y control de estos enfermos por los equipos de Atención Primaria bajo la coordinación de la Unidad de Cuidados Paliativos y del Servicio de Nefrología. Material y Métodos: A los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada que han elegido tratamiento conservador, se les ofrece la posibilidad de recibir una asistencia domiciliaria coordinada por la Unidad de Cuidados Paliativos hospitalaria. Resultados: Desde - enero-202 hasta 3-diciembre-206 se incluyeron 47 en este programa (85 varones y 62 mujeres, edad media 8 años (rango 55-94). Valorados por el índice de Barthel, el 30% de los enfermos tenía un grado de dependencia grave o total. La media del índice de comorbilidad de Charlson sin edad era de 5,, y el filtrado glomerular en el momento de inclusión en el programa era de 2,4 + 5,8 ml/min. El tiempo total de evolución (hasta el fallecimiento o cierre del estudio a 3/2/206) fue de días (mediana 204 días). Durante este periodo de seguimiento, 48 enfermos (33%) no acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital, y el 67% restantes (99 enfermos) acudieron a urgencias una media 2.4 ± 2. veces (-3), que representa una visita a urgencias por cada 8 días/enfermo. El 49% (72 pacientes) no precisó ningún ingreso hospitalario, y el 5% (75 pacientes) requirió una media,7 ±,3 (-8) ingresos hospitalarios que representa un ingreso por cada 250 días/ enfermo. El 55% (65) de los ingresos se realizó en el servicio de Nefrología. Fallecieron 8 de los 47 enfermos (80%) tras un tiempo medio de seguimiento en el programa de 232 días, de los cuales, 46 (39%) fallecieron en su domicilio. Conclusiones: Los pacientes con ERC avanzada no candidatos a diálisis pueden ser controlados en su domicilio por Atención Primaria, con el soporte de la Unidad de Cuidados Paliativos y del Servicio de Nefrología. En la mitad de los casos no requieren acudir a urgencias ni ingresar en el hospital. 45 IMPLICACIÓN DE LA PROTEÍNA ILK EN LA EXTRAVASACIÓN DE LEUCOCITOS DE LÍNEA MONOCÍTICA INDUCIDA POR TOXINAS URÉMICAS A. LUENGO-RODRÍGUEZ, M. HATEM-VAQUERO, Y. CALLE-PATIÑO 2, M. GRIERA, S. DE FRUTOS, D. RODRÍGUEZ-PUYOL 3, L. CALLEROS-BASILIO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2 DE- PARTMENT OF LIFE SCIENCES. ROEHAMPTON UNIVERSITY (LONDON), 3 SERVICIO DE NEFROLOGÍA Y FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES) Introducción: Los pacientes con ERC tienen un riesgo mucho más elevado de padecer enfermedades cardiovasculares que la población general. Se ha identificado a las toxinas urémicas como agentes patogénicos asociados con la mortalidad cardiovascular, aumentando la adhesión de los leucocitos a la pared vascular y su extravasación en las vénulas. La proteína ILK, funciona como una molécula de andamiaje intracelular y como una quinasa, relacionando los receptores de adhesión celular, las integrinas y los factores de crecimiento con el citoesqueleto de actina y con vías de señalización intracelular, jugando un papel crítico en la integridad vascular y endotelial. Nosotros demostramos que ILK es necesaria para la acumulación de las proteínas asociadas a las integrinas en el interior de los podosomas, unas estructuras de adhesión dinámicas constituidas por actina, integrinas y proteínas, involucradas en la migración de monocitos que tienen que cruzar e invadir los tejidos. Objetivo: Analizar la regulación de los procesos necesarios para la extravasación de monocitos por las toxinas urémicas presentes en pacientes con ERC y la posible participación de ILK en estos fenómenos. Materiales y métodos: Utilizamos leucocitos de línea monocítica THP-, incubados con toxinas urémicas: p-cresol e Indoxil-sulfato. Determinamos: niveles de expresión de ILK o su actividad quinasa, por fosforilación de P-GSK-3β(Ser9) o P- AKT(Ser 473), mediante WB; la adhesión a una matriz de fibronectina y la formación de podosomas mediante marcaje con anticuerpo anti-vinculina y con faloidina y microscopía confocal de fluorescencia, la transmigración mediante Transwell migration assay con MCP- como quimioatrayente y la degradación de matriz extracelular (capacidad invasiva) sembrándolas sobre coverslips cubiertos con TRITC gelatina. Delecionamos ILK mediante sirna. Resultados: Las toxinas urémicas aumentaron la actividad, pero no en la expresión, de la proteína ILK. Ambas aumentaron la adhesión a la matriz extracelular y la formación de podosomas tras 6 horas de tratamiento, que fue mayor cuando se usaban combinadas a dosis altas. El aumento de la transmigración celular y la degradación de matriz extracelular subyacente sólo fue significativo tras 24 horas de tratamiento con toxinas combinadas a dosis altas. Todos los efectos observados disminuyeron significativamente con la deleción de ILK, demostrando la implicación de esta proteína en estos procesos. Conclusión: La proteína ILK participa en los procesos necesario para la extravasación de leucocitos, y la disminución de su actividad puede ser una herramienta útil en la prevención del daño endotelial y vascular asociado a la acumulación de toxinas urémicas durante la ERC. Presentación oral E-póster Póster 43

44 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC 46 EFECTO SOBRE LA FUNCIÓN RENAL DE LOS ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS C NM. RODRÍGUEZ MENDIOLA, ME. DÍAZ DOMÍNGUEZ, G. RUÍZ ROSO, M. DELGADO YAGÜE, F. GEA RODRÍGUEZ 2, A. MORENO ZAMORA 3, JL. TERUEL BRIONES, F. LIAÑO GARCIA NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 GASTRENTEROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CA- JAL (MADRID), 3 ENFERMEDADES INFECCIOSAS. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Introducción: Los antivirales de acción directa (AAD) han facilitado el tratamiento del VHC en los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Se han descrito casos de deterioro de la función renal en esta población. Analizamos el efecto de los AAD sobre la función renal transcurrido un año desde su conclusión Material y método: Estudiamos 25 pacientes con enfermedad renal crónica (FG). El tratamiento fue establecidos por el Servicio de Gastroenterología y el de Enfermedades Infecciosas. Resultados: Entre Mayo de 204 y Abril de 206 fueron tratados 25 pacientes con ERC. 9 pacientes con estadio 3, 5 con estadio 4 y con estadio 5. 2 enfermos tenían genotipo y cuatro genotipo 4. Sus características basales y el tratamiento recibido se muestran en la tabla adjunta. 23 pacientes negativizaron el VHC y mantienen respuesta viral a los 2 meses. Dos de ellos no respondieron a la primera pauta administrada y recibieron otra distinta, con la que tienen respuesta viral sostenida. No se apreciaron diferencias significativas entre la función renal media basal (FG 39 ±3 ml/ml/ Tabla. Características basales de los pacientes y tratamiento recibido. Edad (años) 63±8 (rango 52-74) Varón/Mujer 2/4 Etiología de la enfermedad renal crónica: No filiada 5 (20 %) Anticalcineurínicos 3 (2 %) Intersticial 7 (28 %) Glomerular 6 (24 %) Diabética 3 (2 %) Vascular ( 4 %) FG medio basal (ml/min/.73 m2) 39 ± 3 (rango 4-58) Coinfección por VIH 9 (36 %) Tratamiento previo para el VHC 5 (60 %) Cirrosis 4 (56 %) Trasplante hepático 8 (32%) Carga viral media basal 964 ± ( ) AAD: Simeprevir Daclatasvir 4 (6 %) Sofosbuvir Daclatasvir 8 (32 %) Sofosbuvir Ledipasvir 7 (28 %) Sofosbuvir Simeprevir (4 %) Ombitasvir Paritaprevir Ritonavir Dasabuvir 4 (6 %) Ombitasvir Paritaprevir Ritonavir (4%) Tratamiento con Ribavirina 7 (28 %) m2), al concluir el tratamiento (FG 37 ±4 ml/ml/.73 m2, p=0.23) y al año de finalizarlo (FG 4 ±6 ml/ ml/.73 m2, p=0.80). En 2 de los 25 pacientes tratados, se observó un deterioro transitorio del filtrado glomerular (igual o superior al 0 %) al terminar el tratamiento. Conclusiones: El tratamiento con AAD no se asoció a deterioro de la función renal en pacientes con ERC, al año de su conclusión. En la mitad de los pacientes tratados se observó un deterioro transitorio de la función renal con posterior recuperación. RELACIÓN DE LOS NIVELES DE FGF23 SOBRE FUNCIÓN RENAL, VITAMINA D Y PTH EN PACIENTES CON ERC ESTADIOS 4 Y 5 NO EN DIÁLISIS FJ. TORO PRIETO, E. MORENO MÉNDEZ, I. DOMÍNGUEZ PASCUAL 2, FJ. ROCA OPORTO, M. UGAR- TE CÁMARA, MA. GUERRERO RISCOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA), 2 ANALISIS CLINICOS. HOSPITAL VIRGEN DEL RO- CIO (SEVILLA) Introducción: El factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) 23 es importante regulador de fosfaturia. Su nivel sérico aumenta antes que hormona paratiroidea (PTH) en estadios tempranos de enfermedad renal crónica (ERC). El déficit de vitamina D también aumenta la PTH. No obstante no queda claro, que se eleva primero en estadios finales de ERC. Objetivo: Determinar la relación de los niveles de FGF23 sobre TFGe, vitamina D y PTH en estadios 4-5 de la ERC. Material y método: Analizar relación entre tasa de filtración glomerular (TFG),FGF23,PTH y 25(OH)vitamina D3 y,25(oh)vitamina D3 de pacientes con ERC estadio 4 y 5 no en diálisis, valorados en consultas de ERCA por primera vez de forma prospectiva durante 3 meses. Además de relación con datos demográficos, etiología de ERC, IMC, excreción P diaria, ingesta P (ecuación de Boaz), ingesta proteica (ecuación de Maroni), función renal (MDRD4). Uso de VitD nutricional y activa, quelantes (cálcicos/no cálcicos). Destacar que la determinación de FGF23, VitD (,25OH), VitD 25 (OH) se realizó por quimioluminiscencia Liaison XL de Diasorin. Resultados: Edad 66 años(2-85), TFGe 2,39 ml/min, PTH 68,9+-3,8 pg/ml, FGF23 285,7pg/ml,25(OH)vitamina D nmol/l y,25oh 23, pg/ml. Fosforo(P) 3.9 mg/dl. Calcio 9.4 mg/dl.pcr 2.8 mg/dl.boaz 677.EFrP 4.9. Otras variables:54% mujeres, 34%DM, Etiologia ERC(20%DM y 20%vascular), tratamiento vitd activa 28% y vitd nutricional 38%. Uso quelantes no cálcicos:6% y cálcicos 4%. IMC >30 el 60%. ERC estadio 4: 76%. Insuficiencia vitd:6.7%. Déficit de VitD(.25OH):87%. En análisis de correlaciones, 25OH se relaciona de forma positiva con:.25oh y npna,y negativa con IMC (p<0.005). PTH de forma positiva con FGF23 y P, y negativa con TFGe(p<0.00). TFGe de forma negativa con PTH,FGF23,EFrP y P, y positiva con IMC (p<0.05). Y FGF23 de forma positiva con PTH,MDRD,P y déficit vit D, y negativa con IMC (p<0.005). En analisis multivariante,donde la variable dependiente fue TFGe,observamos que la variable predictora fue el FGF23 y 25OH y no PTH,IMC o tratamiento con vitd. Si eliminamos de la ecuación el FGF23, la PTH fue predicor de TFGe. Si analizamos la población sin deficit de vitd, donde la variable dependiente fue tambien la TFGe, observamos que la variable predictora fue FGF23 y no PTH o 25OH. Si eliminamos de la ecuación FGF23, la PTH fue predictor de la TFGe. Conclusiones: En pacientes con ERC estadio 4 y 5 no en dialisis, los niveles FGF23 podría ser un marcador más precoz que la PTH sobre la evolución de enfermedad renal independientemente del estado de vitamina D, y su uso rutinario podría contribuir a anticiparnos a sus posibles complicaciones. 47 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología SUPONE LA SUSPENSIÓN DEL BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA UN BENEFICIO? L. BELMAR VEGA, G. FERNÁNDEZ-FRESNEDO, J. BADA DA SILVA, L. GALVÁN ESPINOZA, E. RODRI- GO CALABIA, AL. MARTÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: Se ha demostrado un posible beneficio en la suspensión del bloqueo del sistema renina- angiotensina en pacientes con ERC moderada, pero faltan datos para estadios avanzados. Nuestro objetivo fue analizar los efectos de la suspensión de IECAS/ARAII sobre las cifras de PA, FG, proteinuria y niveles de potasio en pacientes hipertensos con ERC, estadios 4 y 5. Material y métodos: Estudio descriptivo y longitudinal sobre pacientes con ERC, estadios 4-5, a quienes se suspendió el tratamiento con IECAS/ARAII por motivos clínicos (hiperpotasemia, deterioro de función renal o hipotensión). Se recogieron las variables: edad, sexo y enfermedad de base. Se analizaron las cifras de PA, potasio, FG y proteinuría durante su tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina y a los tres, seis y doce meses tras su suspensión. Resultados: Se incluyeron 52 pacientes (6,5% varones), con edad media 76,±0,9 años, cuyas principales enfermedades de base eran: nefroangioesclerosis(57,7%) y nefropatía diabética(9,2%). Las determinaciones de las distintas variables figuran en Tabla. Conclusiones: La suspensión de IECAS/ARAII en estos pacientes supuso a corto plazo mejoría del FG, reducción de las cifras de kalemia, aumento de proteinuria y un mínimo incremento de las cifras de PA sistólica y diastólica. Sin embargo, al final del seguimiento las cifras de FG volvieron a alcanzar el valor previo a la suspensión. La kalemia, permaneció prácticamente invariable a lo largo del todo el período de observación. La proteinuría, la PAS y PAD experimentaron un crecimiento sostenido, con diferencias estadísticamente significativas en todos los momentos evolutivos. Este hecho podría contrarrestar el efecto beneficioso sobre el FG que permanece invariable. Es necesario hacer más estudios con mayor número de pacientes para poder establecer la influencia de estabilización de FG y empeoramiento de proteinuria tanto en la evolución de la ERC como en el RCV. 49 Tabla. Basal 3 meses Basal vs.3 meses 6 meses Basal vs.6 meses 2 meses Basal vs.2 meses Filtrado glomerular 8,7 ± 5,9 20,6 ± 9,2 p = 0,047 9,2 ± 9,3 p = 0,585 8,7 ± 8,7 p = 0,95 ml/min Potasio meq/l 4,7 ± 0,6 4,6 ± 0,6 p = 0,054 4,7 ± 0,6 p = 0,580 4,7 ± 0,5 p = 0,982 Proteinuria mg/gr.96,8 ±.790,6.383,4 ± 2.08,3 p < 0,00.545,6 ± 2.84,8 p < 0,00.645, ± 2.465,9 p = 0,003 TAS mmhg 27,3 ± 2,4 30, ± 9,3 p < 0,00 30,3 ± 7,4 p = 0,005 32, ± 5,5 p < 0,00 TAD mmhg 64,8 ±,4 66,7 ± 0,5 p < 0,00 67,3 ± 9 p < 0,00 68, ± 9,7 p=0,003 COMPARACIÓN DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIEN- TES EN HEMODIÁLISIS Y EN TRATAMIENTO RENAL CONSERVADOR MV. RUBIO RUBIO, CI. MONTORO AGUILAR 2, P. MUNGUIA NAVARRO, A. RAGOSTA, E. MERCA- DAL, L. ARNAUDAS CASANOVA, L. SAHDALÁ SANTANA, A. GUTIÉRREZ DALMAU, A. SANJUAN HERNANDEZ FRANCH, LM. LOU ARNAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET (ZARAGOZA), 2 DEPARTAMENTO DE PSICOLO- GIA. UNIVERSIDAD DE JAEN (JAEN) Introducción: La enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) es una condición que tiene gran impacto sobre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Por otra parte los indicadores de CVRS se relacionan con morbi- mortalidad. A pesar de su importancia, apenas existen estudios que evalúen la CVRS en ERCA. Pretendemos contrastar la CVRS en una cohorte de pacientes en Hemodiálisis (HD) vs pacientes orientados a Tratamiento Renal Conservador (TRC). Material y método: Población a estudio: Pacientes >75 años que inician HD en el año 205 y pacientes >75 años en TRC seguidos en nuestra consulta ERCA en ese año. Variables: Índice de Charslon, situación social (Escala Gijón) y CVRS con el Cuestionario de Salud SF-36 v2. Es un instrumento genérico de evaluación de CVRS, que consta de 36 ítems agrupados en 8 dimensiones. Para cada dimensión los ítems son codificados, agregados y transformados en una escala que tiene un recorrido desde 0 (peor estado de salud) hasta 00 (mejor estado de salud). Permite el cálculo de dos puntuaciones resumen: una sobre el estado de salud física y otra de salud mental. La obtención de las puntuaciones se han obtenido a través QualityMetric Incorporated s Health Outcomes Scoring Software 5.0. Resultados: Tabla. Conclusiones: En relación con los pacientes en HD, los pacientes en TRC presentan peor CVRS siendo mayores estas diferencias a nivel físico. Se objetivan limitaciones en actividades cotidianas y muy frecuentemente en actividades sociales. En ambos grupos, tanto el componente físico como el componente mental se encuentran por debajo de la media poblacional. La medida de la CVRS debe formar parte de la práctica habitual: puede servir como guía para la toma de decisiones. Además permite identificar y actuar sobre las dimensiones más afectadas, consiguiendo así el mejor estado de bienestar posible en nuestros pacientes. Tabla. Pacientes en TRC N= 29 Pacientes en TRS N=28 P Edad (años) 84,76 ± 4,07 79,87 ± 2,66 ns Sexo (varones) 5,2% 45,2% ns efg (ml/min/,73m 2 ) 5,5 ±2,82 8,54 ± 2,59 <0.00 Índice Comorbilidad de Charlson 8,84 ± 4,07 7,67 ±,86 ns Escala social (Gijón) -Situación Social buena: 75% -Situación Social buena: 92,3 % -Situación social intermedia 20,8% -Situación social intermedia 7,7 % 0,02 -Deterioro Social: 4,2% -Deterioro Social: 0,0% Función Física 38,39 ± 29,44 53,70 ± 30,43 0,06 Rol Físico 33,04 ± 22,42 50,07 ± 33,96 0,03 Dolor Corporal 6,96 ± 24,83 60,08 ± 2,86 ns Salud General 37,50 ± 4,66 44,9 ± 7,05 ns Vitalidad 40,8 ± 5,35 48,36 ±4,37 0,04 Función Social 4,5 ± 8,34 53,64 ± 5,2 0,05 Rol Emocional 60,43 ± 28,9 66,06 ± 3,34 ns Salud Mental 68,93 ± 7,07 65,88 ± 8,99 ns Componente Físico (CSF) 35,48 ± 8,54 39,85 ±9,5 0,03 Componente Mental (CSM) 44,9 ± 9,5 45,7 ± 9,3 ns 44 Presentación oral E-póster Póster

45 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 50 ENSAYO CLÍNICO ABIERTO RANDOMIZADO PROERCAN: EFECTO DE BLOQUEAN- TES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA (BSRAA) EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA DE PACIENTES AÑOSOS (>65AÑOS) CON NEFROPATÍAS NO PROTEINÚRICAS. DISEÑO Y RESULTADOS PRE- LIMINARES A. GARCIA-PRIETO, M. GOICOECHEA, T. LINARES, D. BARBIERI, U. VERDALLES, A. PEREZ-JOSE, E. VERDE, I. ARAGONCILLO, E. TORRES, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (MADRID) En la actualidad no existe suficiente evidencia para la recomendación del uso de bloqueantes del sistema renina angiotensina aldosterona (BSRAA) en pacientes de edad avanzada con enfermedad renal crónica (ERC), sin proteinuria y sin cardiopatía. Estudio que compara la eficacia de BSRAA con tratamiento antihipertensivo estándar en la progresión renal en pacientes añosos, con ERC estadio 3 y 4 e índice albumina/creatinina < 30mg/g. Criterios de exclusión: diabetes,cardiopatía isquémica o insuficiencia cardiaca. Randomización : lisinopril vs tratamiento estándar. Pacientes que recibían BSRAA fueron lavados durante mes antes de la randomización. El tamaño muestral estimado fue 55 pacientes, 55 por grupo con un tiempo de seguimiento de 3 años. El objetivo principal fue evaluar el efecto de BSRAA en la progresión renal. Los objetivos secundarios fueron evaluar:) número de episodios de hiperpotasemia y deterioro agudo de la función renal, 2) riesgo cardiovascular y 3) mortalidad global y cardiovascular. Antes de la randomización se recogieron datos de la progresión de la ERC un año previo. Presentamos los datos de 22 pacientes (7H, 5 M) con un tiempo de seguimiento de 2 meses, edad media de 8,±6,5 años, randomizados 8 al grupo lisinopril y 4 al estándar. La etiología de ERC fue: 8 vascular y 4 intersticial. Tabla. No hay progresión de ERC en ninguno de Grupo Grupo los dos grupos, aunque el aumento de FG IECA estandar fue significativamente mayor en el grupo AÑO PREVIO 34,4±7,3 29,3±2,5 estándar vs el grupo BSRAA (+,5±2,2 BASAL 33,8±7,0 28,3±8,9 FGe(CKD-EPI) 6 MESES 38,2±4,5 33,7±8,5 vs 3,2±2,8 ml/min/,73 m2) (p<0,05), ml/min/,73m 2 2 MESES 37,0±9,9 39,8±0, con un aumento significativo de los niveles de potasio en el grupo BSRAA a los TAS (mmhg) AÑO PREVIO 32±7 32±5 BASAL 33±6 37±5 2 meses (5,3±0,3 vs 4,3±0,5) (p<0,05) 6 MESES 47±9 3±8 2 MESES 3±2 7±9 y sin variaciones en el control de presión AÑO PREVIO 7±9 72± arterial (ver tabla adjunta). BASAL 68±9 75±0 Resultados preliminares muestran que en TAD(mmHg) 6 MESES 65±4 72±8 pacientes añosos con ERC no proteinuricas el uso de BSRAA no añaden beneficio 2 MESES 66± 73± AÑO PREVIO 4,8±0,5 4,9±0,6 BASAL 4,8±0,5 5,±0,7 a la progresión de la enfermedad renal a Potasio (meq/l) 6 MESES 4,9±0,4 4,6±0,5 corto plazo y sí, más efectos secundarios 2 MESES 5,3±0,3 4,3±0,5 como la hiperpotasemia. RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA TRAS NEFRECTOMIA 52 L. PIQUERO, PJ. LABRADOR, S. GONZALEZ SANCHIDRIAN, SJ. POLANCO, E. DAVIN, JC. AGUILAR, JM. SANCHEZ MONTALBAN, JP. MARIN NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CACERES (CACERES) Introducción: Una de las causas de aparición de enfermedad renal crónica (ERC) es la disminución de la masa nefronal. Hemos analizado la evolución de la función renal en pacientes que sufrieron una nefrectomía. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo de pacientes nefrectomizados con un seguimiento mínimo de dos años. Se han analizado las características basales, la función renal basal previa a la nefrectomía y al final del seguimiento mediante la ecuación Full Age Spectrum, la pérdida anual del filtrado glomerular estimado (FGe), la aparición de ERC y proteinuria al final del seguimiento, así como la remisión a nefrología. Resultados: Se incluyeron en el estudio 64 pacientes con una edad media 59.±4.5 años, 3.8% mujeres. Se realizó nefrectomía total en el 65.% de los casos y parcial en el 34.9%. Presentaban ERC previa a la nefrectomía el 25.8% (aunque sólo se reflejaba en el 3% de las historias clínicas). Durante el ingreso hospitalario presentaron un fracaso renal agudo (FRA) el 33.3% de los pacientes. La estancia media hospitalaria fue 7.8±4. días. El seguimiento medio fue 40.5±9.9 meses. Seguían revisiones en Nefrología el 27.3%. La media del FGe basal fue 78.9±26 ml/min/.73m2, mientras que la media del FGe al final del seguimiento fue 62.7±2.5 ml/min/.73m2, lo que supone una disminución media anual de 7.3±7.9 ml/min/.73m2. No hubo diferencias en la pérdida anual de FGe entre aquellos pacientes que presentaron un FRA respecto a aquellos que mantuvieron la función renal estable. A lo largo del seguimiento el 46.8% de los pacientes con función renal conservada alcanzó un FGe 2. Y un 28.8% de los pacientes desarrolló proteinuria. Conclusiones: La pérdida de masa nefronal supone un riesgo de desarrollar ERC. Uno de cada tres pacientes sufre un FRA hospitalario y cerca del 50% desarrolla ERC a lo largo de su seguimiento. Sólo uno de cuatro recibe seguimiento nefrológico. Consideramos que estos pacientes deberían ser subsidiarios de seguimiento nefrológico dada su alto grado de progresión. 5 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC SEGURIDAD Y EFICACIA DE FEBUXOSTAT EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERURICE- MIA ASINTOMÁTICA EN PACIENTES CON ERC R. HERNÁNDEZ-GALLEGO, J. VALLADARES, I. CEREZO, R. DÍAZ CAMPILLEJO, S. BARROSO, NR. RO- BLES PÉREZ-MONTEOLIVA, J. VILLA, R. MARTÍNEZ GALLARDO, JJ. CUBERO NEFROLOGÍA. H. UNIVERSITARIO INFANTA CRISTINA (BADAJOZ) Introducción: Cada vez hay más evidencia en contra de considerar la hiperuricemia asintomática como una condición benigna; se ha relacionado con hipertensión arterial (HTA), dislipemia, enfermedad cardiovascular, inflamación y enfermedad renal crónica (ERC). Su control en pacientes con ERC podría proteger de la progresión de la enfermedad. Febuxostat es un inhibidor de la xantina oxidasa metabolizado por hígado y excretado por orina y heces, por lo que puede ser alternativa a alopurinol en el paciente con ERC, sin precisar ajuste de dosis. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de Febuxostat en el tratamiento de la hiperuricemia asintomática en pacientes con ERC estadio 3-4. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, incluyendo a 56 pacientes ( años, 28 varones) con ERC 3-4 (MDRD ml/min/.73m2) que presentaban hiperuricemia asintomática no tratada (9.6 mg/dl, P25: 8.9, P75: 0.8). El 48.2% fueron diabéticos. Datos basales: demográficos, índice de masa corporal (IMC), creatinina sérica, MDRD, albúmina, ácido úrico, colesterol total, triglicéridos, PCR y enzimas hepáticas como variables cuantitativas. Fueron evaluados los fármacos incluidos en el tratamiento y otras comorbilidades: Diabetes, HTA, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, etc. Las variables cuantitativas se expresan como media y desviación estándar (+SD) o mediana y percentiles 25 y 75 (P25 y P75). Resultados: El 96.4% de los pacientes eran hipertensos. La etiología más frecuente de la ERC fue nefroangiosclerosis (5.8%) y los fármacos más utilizados los IECA/ARA-II, diuréticos de asa y estatinas. Sólo se dieron 4 efectos secundarios que obligaron a retirar el fármaco (3 menores y mayor consistente en fracaso renal agudo). La función renal se conservó sin cambios significativos a los 6 meses (MDRD 32 ml/min/.73m2, P25: 23, P75: 44, p=0.488 test Wilcoxon) y al año respecto de la basal (MDRD ml/min/.73 m2, p=0.8). La hiperuricemia fue controlada de forma clara al sexto mes y desde entonces permaneció estable al año respecto al inicio del tratamiento con febuxostat ( mg/dl, p=0.00 y , p=0.00 respectivamente), donde también mejoraron parámetros de inflamación (PCR basal 9.0 mg/dl, P25: 3.9, P75: 2.22 vs PCR al año 4.53 mg/dl, P25:.57, P75: 6.76; p=0,034). El tratamiento hipouricemiante no influyó negativamente en el control lipídico ni de función hepática en la evolución. En el periodo estudiado, dos pacientes fallecieron por causas no relacionadas con el hipouricemiante. Conclusiones: Febuxostat es un tratamiento eficaz, seguro y de fácil uso en el control de la hiperuricemia de pacientes con ERC en fases moderadas y avanzadas, ayudando a conservar función renal reduciendo su progresión. EVOLUCIÓN Y MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓ- 53 NICA AVANZADA EN TRATAMIENTO CONSERVADOR A. CALIFANO, B. ETXEBARRIA, JP. ÁVALOS, E. RODRIGUEZ, S. COLLADO, C. BARRIOS, MJ. SOLER, J. PASCUAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: El tratamiento conservador (TC) de la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) es una alternativa al tratamiento renal sustitutivo (TRS). El objetivo del estudio es analizar la población con ERCA que ha elegido el TC como opción para el manejo de la ERCA. Material y Método: Estudio observacional retrospectivo de la población en TC atendida en nuestro centro en Los criterios de inclusión fueron: filtrado glomerular estimado (FG) <20ml/min, indicación consensuada de TC consensuada entre nefrólogo y paciente y edad >65 años. Se han analizado variables clínicasy variables analíticas y su asociación con mortalidad. Resultados: 92 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. El 4% eran hombres, la mayoría de raza blanca. La edad mediana era de 83,5 años [IQR 80-87]. El FG en el momento de la inclusión fue de 5 [3-8]ml/min. La razón de optar por TC fue a iniciativa del paciente en el 24.8% de los casos, y compartida entre médico y pacienteen el 75.8 %. El 22% de los pacientes tenía antecedente de cardiopatía isquémica, 7.7% enfermedad cardiovascular, 25% diabetes mellitus,95% de hipertensión arterial. Como causa de ERCA, 37.8% nefroangioesclerosis, 4.9% nefropatía intersticial, 3.5% nefropatía diabética.desde el momento de la inclusión, la supervivencia actuarial fue del 67,4% a los 2 meses y del 45% a los 24 (Tabla). En el análisis univariado, las variables creatinina y urea elevadas, yfg, albúmina y hemoglobina bajosse asociaron con mortalidad. Figura. En el modelo de regresión de Cox multivariado, la albúmina fue el único factor de riesgo independiente de mortalidad:un aumento de g/dl disminuye el riesgo de mortalidad un 6% (p=0,003). Conclusiones: El TC es una opción en pacientes con comorbilidades elevadas. Los pacientes en TC presentan una mortalidad precoz elevada, sobre todo si presentan una disminución de la albúmina Presentación oral E-póster Póster 45

46 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Progresión de la IRC XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología FEBUXOSTAT EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVAN- 54 ZADA (ERCA) 55 T. LINARES, A. VEGA, N. MACÍAS, S. ABAD, A. GARCÍA-PRIETO, I. ARAGONCILLO, A. SANTOS, E. HURTADO, D. BARBIERI, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: El tratamiento de la hiperuricemia enlentece la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC). Febuxostat ha cobrado importancia como alternativa al tratamiento con alopurinol en el manejo de la hiperuricemia. La experiencia con este fármaco en ERC es limitada, sobretodo en estadios avanzados. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de febuxostat en los pacientes con ERCA y analizar su efecto sobre la velocidad de progresión de la enfermedad renal. Métodos: estudio retrospectivo en 3 pacientes seguidos en la consulta de ERCA con hiperuricemia tratados con febuxostat. Se evaluó la reducción de ácido úrico y el filtrado glomerular estimado por MDRD-4 (FGe) durante el año previo al inicio del tratamiento y al año del mismo, así como otras variables que podrían modificar la enfermedad renal: presión arterial, albuminuria y parámetros inflamatorios. Resultados: se incluyeron 3 pacientes, edad media 65±8,9años, 84,6%hipertensos, 30,8% diabéticos, 7,7%con cardiopatía isquémica. Tiempo de seguimiento 22 (20-54)meses. El 53,8% fueron tratados con diuréticos. La dosis diaria de febuxostat fue 40 mg en 5 pacientes y 80 mg en 8 pacientes. Los parámetros analíticos al inicio del tratamiento y al año del mismo se reflejan en la tabla. El tratamiento con febuxostat redujo la uricemia de 9,39±,44mg/dL a 5,4±,49 (p<0,00). Durante el año previo al inicio de febuxostat la reducción del FGe fue 5,38±3,68ml/min y tras 6 meses de tratamiento el FGe aumentó +0,25±5,87ml/min (p0,029). No encontramos ningún efecto secundario durante el seguimiento ni nuevos episodios de gota. Conclusiones: el tratamiento con febuxostat reduce los niveles de ácido úrico por debajo de 6mg/dL en pacientes con ERCA de forma segura. La disminución del ácido úrico implica un enlentecimiento en la progresión de la ERC incluso en estadios avanzados, datos que apoyarían el papel beneficioso de la disminución del ácido úrico en la protección renal. Tabla. PARÁMETROS ANALÍTICOS Inicio de Febuxostat Al año de tratamiento con Febuxostat p Media±DE Media±DE Ácido úrico (mg/dl) 9,39 ±,44 5,4 ±,49 <0,00 Creatinina (mg/dl) 2,55 ± 0,59 2,69 ± 0,76 NS Urea (mg/dl) 0,3 ± 35,58 07,5 ± 30,28 NS FGe (ml/min) 24 ± 5,49 24,66 ± 9,89 NS Hemoglobina (g/dl) 2,68 ±,0 2,54 ±,07 NS Albúmina (g/dl) 4,23 ± 0,53 4,27 ± 0,24 NS Mediana (RIQ) Mediana (RIQ) Albuminuria (mg/24 h) 07 (33-87) 336 (6-47) NS PCR (mg/dl) 0,6 (0,-0,3) 0,35 (0,-0,8) NS CAÍDA DEL FILTRADO GLOMERULAR En el año previo al inicio del tratamiento Durante el primer año desde el inicio del tratamiento (Media±DE) (Media±DE) Caída del FGe (ml/min) 5,38 ± 3,68 +0,25 ± 5,87 0,029 TRATAMIENTO DE LA HIPERURICEMIA (FEBUXOSTAT VS ALOPURINOL) EN LA PRO- GRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) T. LINARES, A. VEGA, N. MACÍAS, S. ABAD, A. GARCÍA-PRIETO, I. ARAGONCILLO, A. SANTOS, M. GOICOECHEA, E. HURTADO, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: el tratamiento de la hiperuricemia enlentece la progresión de la enfermedad renal. Sin embargo no se conoce el mecanismo por el cual se produce este beneficio. Alopurinol ha sido la primera línea de tratamiento de la hiperuricemia, pero existen situaciones en las que su uso está limitado. Febuxostat es una alternativa eficaz, pero existe muy poca experiencia en su uso en ERCA. El objetivo de nuestro estudio fue comparar el efecto en la progresión de la enfermedad renal del tratamiento de la hiperuricemia con febuxostat y alopurinol en un grupo de pacientes con ERCA, así como su eficacia y tolerabilidad. Métodos: trece pacientes prevalentes seguidos en consultas de ERCA con hiperuricemia en tratamiento con alopurinol (00 mg diarios) comparados con 3 pacientes tratados con febuxostat (40 o 80 mg diarios) y 3 pacientes sin tratamiento hipouricemiante. Se evaluaron la reducción de ácido úrico y el filtrado glomerular estimado por MDRD, así como otras variables que podrían modificar la enfermedad renal (presión arterial, albuminuria y parámetros inflamatorios) durante año. Resultados: se incluyeron 3 pacientes en cada brazo, edad 67,5±8,27 años, 59% varones, 79,5% hipertensos, 7,9% diabéticos. Con respecto a la función renal, el MDRD basal en el grupo febuxostat fue 22±6,5ml/min y al año 2±5,6 ml/min. Con alopurinol el basal 2,2±4,2ml/min y al año 20,7±3,6ml/min. Y en los pacientes sin hipouricemianes 9±6,8ml/ min y al año 9±7,8ml/min. La velocidad de progresión de la función renal por MDRD en un año de seguimiento fue de 2,4±5,4ml/min en el grupo febuxostat, 0,±2,9ml/min en el grupo alopurinol y 3,3±2,ml/min en el grupo no tratado; las diferencias entre el grupo control y alopurinol fueron significativas (p0.002). Los niveles de ácido úrico eran más bajos en los grupos tratados con febuxostat y alopurinol frente a los no tratados (febuxostat:4,8±0,9mg/dl; alopurinol:6,0±,5mg/dl; sin tratamiento:7,8±2,ml/min; p0,00). El 00% de los pacientes tratados con febuxostat habían sido tratados con alopurinol (5 no consiguieron normalizar el úrico, 3 presentaron alergia y 5 intolerancia). En los tratados con febuxostat no encontramos efectos secundarios durante el seguimiento. Conclusión: El alopurinol disminuye la velocidad de progresión de la función renal a un año en pacientes con ERCA frente a pacientes no tratados. No encontramos esta diferencia en los tratados con febuxostat, probablemente porque necesitamos tratar a más pacientes y tener un mayor tiempo de seguimiento. El tratamiento con febuxostat reduce el ácido úrico de forma segura en pacientes con ERCA con una potencia mayor que alopurinol. 46 Presentación oral E-póster Póster

47 Enfermedad renal crónica - Complicaciones 56 PREVALENCIA DE HIPERPOTASEMIA, FACTORES ASOCIADOS Y EFECTO SOBRE LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR. ESTUDIO NEFRONA JM. VALDIVIELSO, A. BETRIU 2, M. BERMUDEZ LOPEZ, D. ARROYO 2, E. FERNANDEZ 2 VASCULAR AND RENAL TRANSLATIONAL RESEARCH GROUP. IRBLLEIDA (LLEIDA), 2 UDETMA. VAS- CULAR AND RENAL TRANSLATIONAL RESEARCH GROUP. IRBLLEIDA (LLEIDA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Investigadores del estudio NEFRONA Introducción: la hiperpotasemia es la alteración electrolítica más frecuente en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). La hiperpotasemia severa es proarritmogénica y potencialmente letal, pudiendo producir bradicardia y fibrilación ventricular. Hiperpotasemias más leves se han asociado con eventos adversos e incrementos de mortalidad. Objetivos: analizar los niveles de potasio de la población del proyecto NEFRONA, los factores asociados y su efecto sobre los eventos cardiovasculares mayores y menores (ECV). Resultados: en esta población (559 controles, 950 estadio 3; 807 estadios 4-5; 688 en diálisis) la mediana de potasio fue de 4,7 meq/l (RIC 4,4-5,). La kalemia era significativamente mayor en diabéticos, hipertensos, pacientes tratados con bloqueantes del sistema renina-angiotensina (BSRA) y en ERC más avanzada: controles: 4,47 (4,2-4,7); estadio 3: 4,67 (4,4-5,0); estadios 4-5: 4,9(4,5-5,3), diálisis: 4.9 (4,4-5,3). La mediana de kalemia no difería entre estadios 4-5 y diálisis, pero en este grupo el porcentaje de pacientes con kalemia >5,2 meq/l fue significativamente superior (30, vs. 27,9%; p<0,0). El análisis multivariante mostró que los factores estadísticamente significativos e independientemente asociados a niveles más elevados de potasio fueron la diabetes, un mayor índice de masa corporal, el tratamiento con BSRA y el estadio de ERC más avanzado. El tratamiento con diuréticos mostró un efecto protector. En la evolución a 24 meses de la población que no salió del estudio, de los 37 pacientes normokaliémicos, 80 (5,8%) pasaron a hiperpotasemia; de estos, 26 (70,0%) estaban tratados con BSRA a 24 meses (a 5 se les habia añadido el tratamiento de nuevo). De los 37 hiperpotasémicos, 62 (5,%) pasaron a normokalemia; de ellos, a 3 (9,2%) se les había retirado el BSRA. En el seguimiento a 48 meses, los pacientes con kalemia >5,2 meq/l presentaron más ECV (,7 vs. 6,3%, p<0.0). El análisis multivariante por regresión de Cox mostró que los factores predictores independientes de ECV fueron los antecedentes familiares de ECV precoz, el sexo masculino, el tabaquismo, la diabetes, el estadio de ERC, la presencia de placa de ateroma, niveles mayores de colesterol total, así como la kalemia basal >5,2 meq/l (OR,53, IC95%,-2,). Conclusiones: en pacientes renales, hay mayores niveles de potasio sérico en pacientes diabéticos, hipertensos, con ERC más severa y en tratamiento con BSRA. Las variaciones en los niveles de potasio parecen estar relacionadas con el tratamiento con BSRA, y su elevación se asocia con mayor morbimortalidad cardiovascular. Por estas razones, es necesario conseguir nuevas y mejores estrategias de manejo del potasio en los pacientes con disfunción renal. 57 INFLUENCIA DE LA FUNCIÓN RENAL EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) EN PACIENTES CON ERC: ESTUDIO KIDBRAIN (NCT ) S. CEDEÑO MORA, N. MACÍAS CARMONA, Y. ALEMÁN GÓMEZ 2, M. DESCO MENÉNDEZ 2, A. VEGA MARTÍNEZ, S. ABAD ESTEBÁÑEZ, L. SÁNCHEZ CAMARA, J. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 LABORATORIO DE IMAGEN MÉDICA, MEDICINA EXPERIMENTAL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARA- ÑÓN (MADRID) Introducción: Existe una asociación entre función renal y alteraciones del SNC desde estadios tempranos de la ERC, habitualmente con carácter subclínico. Los objetivos del estudio son: ) evaluar la influencia de la función renal sobre la estructura del SNC en una población con ERCA, 2) analizar las diferencias en la estructura del SNC entre hemodiálisis (HD) y ERCA. Material y métodos: Corte transversal del estudio KIDBRAIN que incluye a 00 pacientes: 68 (HD) y 32 (ERCA, estadios 4-5 no en diálisis). Se analizó volumen de sustancia gris cortical/ subcortical, sustancia blanca y la integridad funcional axonal determinada mediante fracción de anisotropía(fa), obtenidas mediante RM de cerebro. Se analizó la influencia del aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas (AcCr24h) sobre la estructura del SNC incluyendo modelos ajustados para edad, sexo, DM, antecedente de patología cardiovascular (APCV), cistatina C sérica y tensión arterial sistólica (TAS). Se analizaron las diferencias estructurales del SNC entre los pacientes en ERCA y los pacientes en HD en 2 modelos: ) incluyendo a toda la población en HD (N:68), y 2) excluyendo los que conservaban diuresis residual (N:8). Resultados: Edad: 60,4±5,7 años, varones 68%, DM 37,5%, APCV 8,7%, cistatina C sérica 3,5±,0 mg/dl, TAS 39,8±9,6 mmhg. Encontramos una correlación entre AcCr24h (9,6± 6 ml/min) y volumen de sustancia blanca (r:0,499, p:0,004), independiente en el modelo ajustado (Beta: 0,486, p:0,02). No encontramos asociación entre AcCr24h y el volumen de sustancia gris ni con la FA en el grupo ERCA. Globalmente no se encontraron diferencias en los volúmenes de sustancia gris cortical/subcortical, blanca y FA entre HD y ERCA. No obstante al excluir los sujetos con diuresis residual [700ml ( ml)] sí existían diferencias en los volúmenes de sustancia gris cortical/subcortical (p:0,038), blanca (p:0,024) y no en la FA (p:0,6). El análisis multivariante confirmó que el grupo HD tiene un menor volumen de sustancia gris cortical/subcortical (p:0,05) de forma independiente, al contrario el menor volumen de sustancia blanca es dependiente de la edad, sexo y DM. Conclusiones: La pérdida de función renal se acompaña de modificaciones estructurales del SNC a expensas de un menor volumen de sustancia gris y blanca. Este efecto es independiente de otros factores de riesgo cardiovascular. La entrada en HD agrava estos cambios, especialmente cuando se pierde la función renal residual. 58 LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES CON ERC EN ESTADIO 5 TRATADOS DE FORMA CONSERVADORA NO FALLECEN POR UREMIA G. RUIZ-ROSO LOPEZ, L. REXARCH 2, M. FERNANDEZ LUCAS, N. RODRIGUEZ MENDIOLA, M. DIAZ DOMINGUEZ, J.. DEL REY 3, E. CASILLAS SAGRADO, L. BLANCO ANDREWS, A. VELASCO 2, F. LIAÑO 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 CUIDADOS PALIATIVOS. HOSPITAL RAMÓN Y CA- JAL (MADRID), 3 BIOQUIMICA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Durante el año 204 fueron atendidos en el Hospital 252 pacientes con ERC estadio 5. En el estudio inicial, se consideró que 47 enfermos (58%) eran candidatos a tratamiento sustitutivo renal (TSR) y 05 (42%) a tratamiento conservador. Los enfermos con indicación de tratamiento conservador tenían más edad (82 vs 65, p<0,00) y mayor índice de comorbilidad de Charlson excluida la edad (5,9 vs 4,7, p<0,00). El motivo por el que se decidió el tratamiento conservador fue la existencia de una enfermedad grave que condicionaba el pronóstico a corto plazo en 30 enfermos (28,5%), grado de dependencia y de dificultad para la movilidad en 30 casos (28,5%), demencia en 6 casos (6%) y decisión del enfermo en 39 casos (37%). Para el análisis de supervivencia se consideró como fecha de inicio la primera revisión realizada en el año 204 y como fecha final el fallecimiento o a 3/2/206 (fecha fin de seguimiento). De los 05 enfermos de tratamiento conservador fallecieron 84 (80%). La supervivencia del grupo tratado conservadoramente fue el 6% a los 6 meses, 45% a los 2 meses, 37% a los 8 meses y del 25% a los 24 meses. En todos los casos en los que el filtrado glomerular en el momento de fallecimiento era igual o inferior a 6 ml/min se consideró que la causa de muere fue por uremia, y en los restantes se hizo valoración individual para considerar la causa de muerte. Las causas de muerte fueron: uremia (38%), cardiológica (25%), infecciosa (2%), cáncer (0%), insuficiencia respiratoria (8%) y otras causas (7%). El filtrado glomerular en el momento del fallecimiento fue de 5, ml/min en los enfermos que fallecieron por uremia vs 0,9 ml/min en los que fallecieron por otra causa (p<0,00). En los 30 enfermos en las que el motivo de tratamiento conservador fue la coexistencia de una enfermedad grave, sólo en el 20% la causa de muerte fue la uremia. En los 75 enfermos restantes en los que la causa de tratamiento conservador fue por otro motivo, en el 46% fallecieron por uremia (p= 0,048). Conclusión: La mayoría de los enfermos con ERC estadio 5 tratados de forma conservadora no fallecen por uremia. En el 62% de los casos el fallecimiento es debido a otras causas relacionadas con enfermedades coexistentes. 59 PREVALENCIA E IMPACTO DE LA HIPERPOTASEMIA EN PACIENTES CON ERC 4-5 NO EN DIALISIS. DATOS DEL ESTUDIO PECERA JL. GORRIZ, J. PANTOJA, C. CASTRO, M. GONZALEZ-RICO 2, M. GONZALEZ-MOYA, I. SAN- CHIS-MUÑOZ, M. SARGSYAN, V. ESCUDERO, P. MOLINA VILA, L. PALLARDO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR PESET (VALENCIA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO UNI- VERSITARIO (VALENCIA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de trabajo del estudio PECERA Objetivo: Analizar la prevalencia de hiperpotasemia, su relación con el tratamiento con bloqueadores del SRAA, los cambios en el bloqueo SRAA en el tiempo y su relación con hospitalización y mortalidad en una cohorte de pacientes del estudio PECERA. Métodos: PECERA es un estudio prospectivo, multicéntrico y observacional de pacientes con ERC estadio 4-5 no en diálisis, con visitas cada 6 meses hasta 3 años. Se incluyeron 995 pacientes de servicios de nefrología de la Comunidad Valenciana (806 ERC estadio 4-8%- y 89 ERC estadio 5-9%). Edad media: 69±3 (r:9-95) años, FGe (MDRD):20±5 ml/min/.73m2. Basalmente 727 pacientes (73. %) recibían bloqueo SRAA. Hubo 450 hospitalizaciones durante el seguimiento y 84 fallecimientos (46.2 % causa cardiovascular). Resultados: En la visita basal 4. % presentaron hiperpotasemia (K>5.5mEq/l). En el 3% fue >6mEq/l. El 27% de los pacientes no recibía bloqueo SRAA. La tabla muestra la prevalencia de hiperpotasemia y su relación según bloqueo SRAA. Prevalencia de hiperkalemia en determinaciones del estudio: 3.3% (5% en pacientes que recibían bloqueo SRAA y 9.3% en pacientes sin bloqueo) (p<0.00).durante el seguimiento, el bloqueo SRAA fue retirado en 45 pacientes (53,33,36 y 23 a 6,2,24 y 32 meses respectivamente) (7.2%,5.3%,6.9% y 6.2% de los pacientes que recibían bloqueo SRAA respectivamente) (60% por hiperkalemia).en el análisis multivariante la hiperpotasemia durante el seguimiento no se relaciono con incremento de hospitalizaciones o muerte (p=ns). Conclusiones: La hiperpotasemia es frecuente en la ERC especialmente en pacientes con bloqueadores del SRAA. Un tercio de los pacientes no recibieron mediación cardio-nefroprotectora. El bloqueo del SRAA se retiró en mas del 0% de pacientes cada año. La presencia de hiperpotasemia se asoció a la descontinuación de fármacos con beneficios cardio-renales. En nuestra serie, la hiperpotasemia no se asoció a un incremento en hospitalizaciones o mortalidad. Tabla. Visitas nº de ptes Pacientes con K>5.5 K>5.5 con bloqueo K>5.5 sin bloqueo SRAA SRAA p Basal (4.%) 20 (6.3 %) 2 (7.8 %) m (3.4%) 97 (5.7 %) 20 (7.9 %) m (3.3 %) 69 (3.4 %) 28 (3.2 %) m (3.3 %) 59 (5.9 %) 4 (7.8 %) m (0.2 %) 34 (.5 %) (.0 %) 0.03 Presentación oral E-póster Póster 47

48 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Complicaciones XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología LA RESISTENCIA RENAL AL FGF23 (COCIENTE EFF/FGF23</3.9) FACTOR DE RIES- 60 GO DE MORTALIDAD EN LA ERCA 6 L. CRAVER HOSPITAL, A. MARTINEZ-ALONSO 2, A. DUSSO 3, M. SALA SABATE, F. SARRO SOBRIN, JM. VALDIVIELSO REVILLA 4, E. FERNANDEZ GIRALDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 2 BIOESTADÍSTICA. INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA (LLEIDA), 3 UNIDAD DE METABOLISMO MINERAL. UNIVERSIDAD DE OVIEDO (OVIE- DO), 4 FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSITAT DE LLEIDA (LLEIDA) Los niveles elevados de FGF23 de manera aislada se han asociado a enfermedad cardiovascular y mortalidad en los pacientes con enfermedad renal. En ERCA, una menor respuesta fosfatúrica (EFF) al FGF23 resistencia renal expresada como el cociente EFF/FGF23</3.9 triplica el riesgo de calcificación vascular severa. Si el cociente EFF/FGF23 se asocia a calcificación vascular y ésta es un factor predictor de morbimortalidad, éste debería ser también predictor de morbimortalidad. Objetivo: Estimar el valor predictor del cociente EFF/FGF23 sobre la morbimortalidad en pacientes con ERCA, durante un periodo de seguimiento de 7 años. Pacientes y métodos: Estudio de cohortes clínico prospectivo longitudinal de 78 pacientes con ERC3&4 de la consulta con un FGMDRD(4): 25.2ml/min[9.5;32.5]. Edad: 69±.6 años; Hombres: 62.4%. Diabéticos: 36%. Enfermedad cardiovascular(cv) previa: 39,9%. Basalmente se valoró la presencia de ateromatosis carotídea/extremidades inferiores (ecodoppler/itb respectivamente) y calcificación vascular en aorta abdominal (Indice Kauppila). Se determinaron los valores de FGF23(C-Term) y a-klotho plasmático y se calculó la EFF. Analizamos las variables principales: Evento CV, mortalidad CV y mortalidad global siendo censurados los pacientes que iniciaron tratamiento renal sustitutivo (35%). Resultados: Un 9.% (n=34) de los pacientes fallecieron, siendo la principal causa la CV 55.9% (n=9). En el análisis de supervivencia, modelo multivariante de regresión de Cox predicen mortalidad de forma significativa: la edad (HR:.07;p:0.0), Log2(TAsistólica) (HR:6.5;p:0.000), Log2(PCR) (HR:.4;p:0.038), ITB=0.9 (HR:3.2;p:0.002), calcificación severa (HR:4.5;p:0.024) y protege el FGMDRD(4) (HR:0.94;p:0.047). En un segundo modelo, analizamos la contribución parcial, de forma individual de cada uno de los métodos utilizados: el ITB=0.9, calcificación severa, presencia de placas carotídeas múltiples, cociente EFF/ FGF23</3.9 y el 3er tercil de FGF23 [55.4; 689] contribuyen de forma individual y ajustada en la predicción de mortalidad. La sensibilidad del cociente EFF/FGF23</3.9 resultó superior al 3er tercil FGF23 (70.6 vs.52.9%) a expensas de una pérdida de especificidad del.8% en la predicción de la mortalidad. Conclusiones: El cociente EFF/FGF23</3.9, se confirma como el parámetro bioquímico con mayor valor predictor de mortalidad, superior al fósforo plasmático, la EFF y FGF23 por separado. Estos resultados aumentan el valor del cociente como herramienta de utilidad clínica.ica. HIPERKALEMIA GRAVE EN URGENCIAS: ANALISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO, 62 COMORBILIADES, TRATAMIENTO Y EVOLUCION CLINICA. NECESIDAD DE PROTO- 63 COLIZAR TRATAMIENTOS Y DETECCION DE AREAS DE MEJORA JL. GORRIZ, J. PANTOJA, A. GALBIS-BERNACER, A. PASTOR-GONZALEZ, O. RUIZ-MILLO, C. CAS- TRO-ALONSO, A. PEREZ- BERNABEU 2, M. GONZALEZ-MOYA, I. SANCHIS-MUÑOZ, M. SARGSYAN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR PESET (VALENCIA), 2 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL VEGA BAJA (ORIHUELA) Objetivo: Analizar las características clínicas, comorbilidades, tratamientos previos en pacientes con hiperkalemia grave (HKG) (potasio sérico >6 meq/l), tratamientos en el episodio agudo y cambios posteriores, y evolución incluyendo mortalidad. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo sobre la base de datos de laboratorio de bioquímica. Se incluyeron episodios de HKG (en ausencia de cualquier grado de hemólisis), detectados en el Servicio de Urgencias desde a Se recogieron registros de sistema de historia clínica electronica (Orion) y laboratorio (Orion+iGestlab). Resultados: Se detectaron 69 episodios de HKG en 57 pacientes. K: 6.6±0.6 (r:6.-9.2);fge: 27±2.Edad media 76± años (rango:33-0). El 48 % tenía > 80 años. Varones 59.6 %. Comorbilidades asociadas: diabetes 54.9%, HTA 78.9%, insuficiencia cardiaca 35.5%, cardiopatía isquémica 32.2%, enfermedad cerebrovascular 2%, enfermedad vascular periférica 5.4%, hepatopatía crónica 9.%, enfermedad renal crónica 7.9% (ERC 3: 38.8%, ERC 4-5: 20.7%, ERC 5D: 2.4 %). El 35.8 % estaba en seguimiento previo en Nefrología. Tratamientos que recibían al llegar a urgencias: IECA (22.9%), ARA II (26.3%), IECA+ARA II (.7%), bloqueo SRAA (47.5%) antialdosterónicos (29.7%), bloqueo SRAA+antialdosterónicos (4.4%; ello suponía el 30.4% de los que llevaban bloqueo del SRAA), diuréticos de asa 53%, diuréticos tiacídicos (5%), betabloqueantes (37.6%), AINES (3%), resinas captadoras de potasio (3.6%) (de ellos, el 43% en ERC5D, 43 % en ERC4-5 y 4% en ERC3). Tratamientos recibidos en urgencias: glucosa iv+insulina: 40.2%, cloruro/gluconato cálcico: 20%, bicarbonato iv: 3%, furosemida iv: 33%, salbutamol inhalado: 33%, resinas orales 27%, resinas en enema 9%, diálisis % (ninguno de los paciente que requirieron diálisis recibía previamente resinas). El 75% de los pacientes hospitalizaron.tras el alta hospitalaria se realizaron los siguientes cambios en los tratamientos: reducción de IECA/ARA2 7%, reducción de antialdosterónicos 3%, suspensión de IECA/ARA2 3%, suspensión de diuréticos 3%, suspensión de antialdosterónicos 22%, añadir resinas orales 9%, añadir bicarbonato 3%, recomendación dieta restrictiva en potasio 37%. Potasio al alta en urgencias 5.5±.0.39 pacientes fallecieron (23%) (87% en el episodio de HKG y 3% entre los 2-3 meses siguientes). El 62% de los pacientes reingresaron en una media de 3.0±3.0(r:-3 meses) (30% causa cardiovascular, 23% infecciosa). Conclusiones: La HKG se ha asociado a mayor comorbilidad, especialmente cardiaca y renal y edad (>80a), así como fármacos que bloqueen el SRAA. Los principales cambios en los tratamientos tras HKG fueron la suspensión de fármacos con beneficio cardio-renal demostrado, con escasa prescripción de resinas captadoras de potasio. La HKG se asocia a elevada morbimortalidad. DINAMOMETRIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES ERCA. INTERRELACIÓN CON MARCADORES DE NUTRICIÓN G. BARRILL, A. NOGUEIRA, F. RUSSO, A. NUÑEZ, C. SANCHEZ, L. MAYOR, JA. SCHEZ-TOMERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL U DE LA PRINCESA (MADRID) Objetivo: Valorar la relación entre Dinamometria y mortalidad en pacientes con ERCA, y la correlación existente entre dinamometría con edad, sexo, parámetros antropométricos y de composición corporal por BIA. Métodos: Valoramos 234 pacientes 59 hombres (66,8%), x edad 7,4±2,86 (rango de 22-9) años. Determinamos según protocolo del centro screenig trimestral y estudio completo semestral analizando: albumina, prealbúmina, PCR, HB, PT, Circunferencia muscular del brazo, perímetro de cintura, Tabla. Diferencia de parámetros entre hombres y mujeres SEXO Media Desviación típ. p DINAMONDECH Kgrs Hombre Mujer 28,98 7,25 9,32 5, DINAMONIZQ Kgrs Hombre Mujer 26,8 6,24 9,4 5, EDAD Hombre Mujer ns AFase Hombre Mujer ns NaK Hombre Mujer MasaCel.% Hombre Mujer ACT% Hombre Mujer AIC% Hombre Mujer ns MGrasa% Hombre Mujer MMagra% Hombre Mujer MM% Hombre Mujer BCMI Hombre Mujer PliegueT Hombre Mujer CMB% Hombre Mujer Cintura Hombre Mujer HB Hombre Mujer ns Albúmina Hombre Mujer ns Prealbúmina Hombre Mujer ns PCR Hombre Mujer Cr plasma Hombre Mujer CKD-EPI Hombre Mujer ns MIS Hombre ns Mujer Composición corporal con Bioimpedancia Vectorial: Angulo fase, Na/k, %masa celular (MC), %masa grasa (MG), %Masa Magra (Mmagra), %Masa Muscular (MM), BMI, BCMI. Dinamometria con dinamómetro baseline) dcha e izdo repetidas 3 veces tomando la cifra máxima en kgrs. Resultados: Los datos de los diferentes parámetros divididos en hombres y mujeres se muestran en la tabla. Encontramos correlación significativa de Dinamometria Dcha inversa con: MIS, VGS Y VGO,PT, %MG, % AEC, Edad, Na/K (p<0,00); directa con: Peso, A Fase, %Masa celular, %ACT, %AIC,%masa magra, % M Muscular, BMI, BCMI, Circunferencia muscular del brazo, cintura, Hb, Albúmina, prealbúmina y Aclaramiento Cr (p<0,0), npna (p<0,06). Exitus en 24 meses 55 pacientes (23,%),37 hombres y 8 mujeres. Existe diferencia significativa en la xdinamometrías dcha entre vivos y muertos 68,23±20,43 vs 48,97±2,6 (p0,000). En estudio de supervivencia de Kaplan Meyer a 24 meses observamos supervivencia significativamente mayor en el grupo con dinamometría-derecha mayor de 20 kgr para mujeres y 30 para hombres. Conclusiones:.- La diminución de dinamometría dcha aparece como factor de riesgo de mortalidad en pacientes con ERCA. 2.- La fuerza muscular por dinamometría se correlaciona directamente con: parámetros de Composición corporal, Hb, proteínas viscerales y aclaramiento de creatinina e inversa: edad e inflamación. TRATAMIENTO DEL VIRUS C CON ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA EN ENFERME- DAD RENAL CRONICA EN TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA CL. GONZALEZ-CORVILLO, A. A SUAREZ BEMJUMEA 2, P. CASTRO DE LA NUEZ 3, L. GIL SACALUGA 2, MR. GENTIL GOVANTES 2, JM. MOLAS COTEN, M. SALGUIERA LAZO NEFROLOGÍA. HUVMACARENA (SEVILLA), 2 NEFROLOGÍA. HUVROCIO (SEVILLA), 3 SICATA. SERVICIO AN- DALUZ (SEVILLA) La prevalencia de VHC en pacientes con enfermedad renal crónica(erc)es mayor que en la población general.el VHC reduce la supervivencia en HD,en trasplante renal(tr),y del injerto.las recomendaciones de la SEN(2003)son concentrar a pacientes infecciosos en una zona delimitada de la unidad de HD,con personal exclusivo, siendo esto un problema logístico en nuestros centros. Con a aparición de los Antivirales de Acción Directa(AAD), llegamos a una etapa que nos permite aspirar a un cambio del planteamiento en nuestras unidades y una mejoraría del pronostico de nuestros pacientes. Estudio observacional retrospectivo,de los 2345 pacientes en TRS(diálisis y TR) en la Sevilla, analizamos el porcentaje de tratados con AAD,su efectividad,efectos adversos, las medidas de aislamiento en unidades de HD y las interacciones farmacológicas. Resultados: De los 04(46,2%) en diálisis, 47(4,6%)VHC+, 34(3,3%)con replicación viral,se han tratado 3(38,2%),8 en estudio por digestivo(23,5%),8(23,5%)se ha desestimado tratamiento y 3(8,8%)han rehusado tratarse. Características clínicas: 75%varones, 50%diabéticos, tiempo medio en diálisis:,4años.genotipo:b(75%), a(6%), 3(8%). Tasa de fallo de tratamiento previo:33%. AAD: Ombitasvir/Paritaprevir/Ritonavir/dasabuvir 6(46,%) 2 de ellos con Ribavirina, elbasvir/grazoprevir 3(23%), simeprevir/daclatasvir 2(5,4%), sofosbuvir/daclatasvir (7,7%), Ombitasvir/Paritaprevir/Ritonavir (7,7%). Duración: 6,5% 2 semanas,30,75% 24 semanas, 7,7% 8 semanas. El 00% ha finalizado tratamiento sin interrupciones. El 92,3% con respuesta viral sostenida. Efectos adversos pocos y leves. En cuanto al aislamiento, se han creado Unidades de HD específicas para pacientes VHC+/PCR-. De los 345TR(53,8%), 58(4,3%)VHC+, 44con replicación viral(3,2%). 2 pasaron a HD, exitus, 2traslados, 4desestimaron tratarse y no fue subsidiario por alta comorbilidad, el resto,34 han recibido tratamiento.características clínicas:4trasplantes combinados, edad: 50.0±9años, 38%diabéticos, tiempo de TR 45±25meses, 29% fibrosis avanzada, genotipo: b(67%); a(9.5%); 3(4%); 4(9.5%),replicación viral previa:3.0±4.6 x0e6copias.tasa de fallo de tratamiento previo:35%.aad:2 Ombitasvir/Paritaprevir/Ritonavir/Dasabuvir, Elbasvir/ Grazoprevir,el resto Sofosbuvir/Ledipasvir(70%) o Daclatasvir(25%).Ribavirina como coadyuvante en el 35%.Duración:2 semanas(88%), caso 7 semanas, otro 2 y dos 24semanas. 2interrupciones(8%), por hepatotoxicidad y otro por trasplante hepático.todos con injerto funcionante y PCR-. Pocos efectos adversos(anemia por Ribavirina).Necesidad de ajuste de dosis de inmunosupresión.la función renal se ha mantenido estable. El uso de los AAD nos ha llevado a estar cerca de la erradicación del VHC. La eficacia del tratamiento es similar a la población sin ERC y los efectos adversos son mínimos, aunque es importante la colaboración nefrólogo-hepatólogo, sobretodo en el caso de los TR por las interacciones con inmunosupresores. Las medidas de aislamiento llevadas a cabo son las consensuadas por los nefrólogos de HD de nuestra provincia,para disminuir los riesgos. 48 Presentación oral E-póster Póster

49 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 64 FERROTERAPIA ORAL CON HIERRO SUCROSOMADO EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA (ERC) MODERADA P. ARRIZABALAGA, V. HOFFMANN, R. ABELLANA 2, A. BOTEY, E. POCH NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL. HOSPITAL CLINIC (BARCELONA), 2 DEPARTAMENTO SALUD PUBLICA-BIOESTADISTICA. UNIVERSIDAD BARCELONA (BARCELONA) Introducción: Entre el 36 % y 60 % de los pacientes con ERC atendidos en consultas externas de nefrología presentan ferropenia. Más del 2 % de pacientes con ERC estadio 3a y casi el 23 % con estadio 3b, presentan anemia con repercusión en su calidad de vida. En esta población con anemia leve-moderada la ferroterapia de elección es oral. Objetivo: Evaluar el déficit de hierro en la anemia de la ERC, estadios 3a y 3b, tratada con pirofosfato férrico sucrosomado (FeSu) a dosis de 30 mg diario en pacientes con limitación digestiva a la ferroterapia oral. Material y método: En 3 pacientes (22 mujeres, 9 hombres) de 75 ± 3 años (media ± DS) con ERC, FG medio 42 ± 0 ml/min/,73m2, (35 %) pacientes con DM, comorbilidad digestiva en 2 (38 %), intolerancia digestiva a sales de hierro y/o ferrimanitol ovoalbúmina en 22 (7 %) pacientes -20 de ellos con prescripción mantenida inmediata al estudio- se ha evaluado FG, CAC en orina reciente, PTH-i, albúmina y transferrina séricas, hemoglobina, ferritina sérica, IST, VCM, HCM y % de hematíes hipocromos al inicio, 6 meses y 2 meses de la ferroterapia oral con FeSu. Resultados: recogidos en la tabla siguiente. De los dos pacientes que recibían darbepoetina alfa, 50 mcg y 40 mcg / mes al inicio de la ferroterapia con FeSu, sólo uno a los 6 meses la requería a menor dosis. Conclusiones: La disminución significativa del FG durante el periodo estudiado se ha acompañado de una estabilización de los parámetros relativos al metabolismo del hierro y la hemo- Tabla globina. Inicio 6 meses 2 meses p El incremento del Laboratorio IST y el decremento de hematíes Media DS Media DS Media DS Hemoglobina, g/dl 2,5 2,5,7,9, hipocromos sugieren mejoría del Ferritina, ng/ml 00 03,2 92, IST, % 7 6,6 8,6 6,5 8,7 5, déficit funcional Hematíes hipocromos, % 6,5 6,8 5,3 4,2 4,8 4, 0.90 VCM,_fl 90,9 4,6 9,7 4,3 9, HCM, pg 29,,9 29,7,4 29,6, FG, ml/min/.73m Cociente albúmina/ creatinina, mg/g PTH-i, pg/ml Albúmina, g/dl 4,3 0,4 4,3 0,3 4,3 0, PCR, mg/dl 0,54 0,69 0,5 0,69 0,4 0, de hierro, mejor absorción y mejor adherencia a la ferroterapia oral con FeSu que con preparados usados previamente. LA FÓRMULA BIS COMO PREDICTORA DE MORTALIDAD PRECOZ Y TARDÍA EN 66 PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA NR. ROBLES, T. HAR, FJ. FELIX, P. ALVAREZ-PALACIOS, MC. GAMERO, F. BUITRAGO, L. LOZANO, D. FERNANDEZ-BERGES UNIDAD DE INVESTIGACION. AREA DE SALUD DON BENITO-VVA DE LA SERENA (VILLANUEVA DE LA SERENA) Antecedentes y objetivo: La insuficiencia renal crónica (IRC) es una comorbilidad frecuente en la insuficiencia cardiaca (IC). Existen diferentes fórmulas de filtrado glomerular para estimarla aunque algunas no están validadas para pacientes mayores de 70 años. Nuestro objetivo fue investigar el impacto en la mortalidad precoz y tardía del filtrado glomerular (FG) estimado por formula BIS, específicamente calculada para pacientes ancianos, en pacientes ingresados por IC. Métodos: Estudio observacional y retrospectivo, de pacientes que ingresaron por IC, en un Hospital General entre los años En un modelo de regresión logística ajustado por edad y sexo, se introdujeron factores de riesgo cardiovascular, fibrilación auricular y comorbilidades; la variable dependiente fue la mortalidad a 28 días y al año. Se evaluó la discriminación del modelo mediante curva ROC y la calibración mediante la prueba de Hosmer-Lemeshow. El punto de corte para categorizar a fórmula BIS fue de 45 ml. Resultados: Se reclutaron 38 pacientes (77, +9,85 años, 55,6% mujeres). Presentaron antecedentes de diabetes 432 pacientes (49,2 %), HTA 042 (9,6 %), EPOC 297 (26, %), ictus 38 (2, %), infarto de miocardio 7 (0,3%), Fibrilación auricular 502 ( 44, %). Fueron predictores independientes de mortalidad a 28 días y al año las mismas variables: edad OR,03 IC(,009-,06) p <0,0; EPOC OR 2,0 (,34-3,30) p <0,00 y el FG estimado por fórmula BIS. Conclusiones: El FG estimado por la fórmula BIS es un fuerte predictor independiente de mortalidad precoz y tardío en pacientes mayores ingresados por insuficiencia cardiaca. Tabla. N 38 Edad EPOC BIS < 45 ml Curva ROC Muerte 28 días OR,03 IC (,009-,06) p <0,0 OR 2,0 (,34-3,30) p <0,00 OR 3,23 (2,04-5,09) p <0,00 0,78 (0,74-0,83) p<0, Resúmenes Enfermedad renal crónica - Complicaciones DEFICIT DE VITAMINA D Y ANEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL: INFLUENCIA DE LA DIABETES MELLITUS J. VALLADARES, A. ROMANCIUC, R. HERNANDEZ GALLEGO, S. BARROSO, J. LOPEZ GOMEZ 2, NR. ROBLES, JJ. CUBERO NEFROLOGÍA. HOSP INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2 BIOQUIMICA CLINICA. HOSP INFANTA CRIS- TINA (BADAJOZ) Objetivos: Tanto la anemia como el déficit de vitamina D son frecuentes en los pacientes adultos. No obstante, no se ha confirmado aun que los niveles bajos de vitaminad sean predictores independientes de la anemia de la insuficiencia renal. Diseño y métodos: Se reclutaron 9 pacientes (25 hombres y 66 mujeres, edad media 66± años) con insuficiencia renal crónica (FG < 60 ml/min); 86 pacientes eran diabéticos. Entre los participantes el 42.4 % presentaban anemia (hemoglobina) <3.0 g/dl en varones o <2.0 g/dl en mujeres). La ferropenia se definió como un ISS < 20% o una ferritina sérica < 00 mg/l. El filtrado glomerular fue estimado a partir de la cistatina seríca determinada mediante PENIA a través de la fórmula de Larsson. Resultados: Comparados con los pacientes con niveles adecuados de 25-OH-vitamina los pacientes con déficit de vitamina D (<30 nmol/l; 80 % de pacientes) tenían niveles más bajos de Hb (0.74 g/dl, p = 0.026, Student). No había diferencias significativas en los niveles de PTH, ferritina o ISS entre los grupos). Los pacientes con diabetes mellitus mostraban mayor prevalencia de anemia (58.0 frente a 35.5%, p = 0.02, Chi2). Sin embargo los pacientes diabéeticos con anemia no tenian valores de vitamin D diferentes de aquellos sin anemia (20.3±0.0 vs 8.4±8.5 nmol/l). Por el contrario, los pacientes anemicos sin diabetes tenían niveles de 25-OH- D mas bajos que aquellos sin anemia (9.3±8.5 frente a 26.3±4.8 nmol/l, p = 0.02, Student). Conclusiones: El deficit de vitamin D se asocia con anemia más intensa en la insuficiencia renal. Los pacientes con diabetes mellitus mostraban una prevalencia más elevada de anemia pero aquellos con anemia no tenían mayor déficit de vitamina D. Es posible preguntarse si la suplementación con vitamina D puede ayudar a corregir la anemia de la insuficiencia renal. LA FÓRMULA H.U.GE UNA SIMPLE Y PODEROSA FUNCIÓN PARA PREDECIR MOR- TALIDAD PRECOZ Y TARDÍA EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CAR- DIACA DESCOMPENSADA T. HARO, NR. ROBLES, FJ. FELIX, P. ALVAREZ-PALACIOS, JF. MACIAS 2, F. BUITRAGO, L. CONSUE- GRA, D. FERNANDEZ-BERGES UNIDAD DE INVESTIGACION. AREA DE SALUD DON BENITO-VVA DE LA SERENA (VILLANUEVA DE LA SERENA), 2 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (SALAMANCA) Antecedentes y objetivo: La fórmula H.U.GE (Hematocrito, urea, género) ha mostrado utilidad en la población mayor como cribado de insuficiencia renal crónica (IRC), esta patología es una frecuente comorbilidad de la insuficiencia cardiaca (IC). Nuestro objetivo fue investigar el impacto en la mortalidad precoz y tardía de la IRC diagnosticada por formula H.U.GE en pacientes ingresados por IC. Métodos: Estudio observacional y retrospectivo, de pacientes que ingresaron por IC, en un Hospital General entre los años En un modelo de regresión logística ajustado por edad y sexo, se introdujeron factores de riesgo cardiovascular, fibrilación auricular y comorbilidades; la variable dependiente fue la mortalidad a 28 días y al año. Se evaluó la discriminación del modelo mediante curva ROC y la calibración mediante la prueba de Hosmer-Lemeshow. El punto de corte para categorizar como patológico la fórmula de H.U.GE fue 0. Resultados: Se reclutaron 38 pacientes (77, +9,85 años, 55,6% mujeres). Presentaron antecedentes de diabetes 432 pacientes (49,2 %), HTA 042 (9,6 %), EPOC 297 (26, %), ictus 38 (2, %), infarto de miocardio 7 (0,3%), Fibrilación auricular 502 ( 44, %). Fueron predictores independientes de mortalidad a 28 días: la edad OR,04 (,02-,07) p <0,00; el sexo femenino OR,70 (,09-2,66) p < 0,0; el ictus O,77(,02-3,07)p < 0,04; la fibrilación auricular OR,60 (,06-2,4) p <0,02; la EPOC OR 2,00 (,27-3,3) p <0,003 y la fórmula H.U.GE > 0 OR 3,5 (2,07-4,80) p<0,00 Al año se mantuvieron como predictores independientes de mortalidad la edad OR,05 (,03-,07) p<0,00 OR; la EPOC OR,40 (,0-,94) p< 0,04 y la fórmula de H.U.GE OR 2,24 (,69-2,97) p< 0,00. Conclusiones: El resultado de la fórmula H.U.GE fue el mas fuerte predictor independiente de mortalidad precoz y tardío en pacientes mayores ingresados por insuficiencia cardiaca. Estudios mas amplios deben servir para validar la capacidad pronostica de la fórmula. Muerte año OR,04 (,02-,06) p < 0,00,42 (,02-,97) p< 0,03 OR 2,5 (,60-2,90) p < 0,00 0,7 (0,68-0,74)p < 0,00 Presentación oral E-póster Póster 49

50 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Complicaciones 68 NEFROPATÍA POR CONTRASTE YODADO: ES MENOR EL DETERIORO DE FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES RENALES CON ESTRATEGIAS PROFILÁCTICAS? K. RIVERO GARCÍA, A. TYSZKIEWICZ, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI, P. FRAILE GÓMEZ, JL. LERMA MÁR- QUEZ, G. GONZÁLEZ ZHINDON, J. SABASTIÁ MORANT, T. GARCÍA GARRIDO, A. MARTÍNEZ DÍAZ, P. GARCÍA COSMES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: La administración de contraste yodado puede producir insuficiencia renal aguda, generalmente reversible. La Nefropatía por contraste yodado (NCI) se caracteriza por incremento de creatinina sérica >0,5mg/dl o aumento del 25% a las horas tras la administración de contraste. Es frecuente en pacientes hospitalizados asociada a sus patologías intercurrentes. La profilaxis (Pf) parece reducir el riesgo de NCI en pacientes de alto riesgo. Material y métodos: Analizamos retrospectivamente los casos de pacientes con IRC que presentan NCI, registrados en nuestro hospital entre Se excluyeron pacientes con FG< 5ml/min o en diálisis, estados de shock o hipovolemia. Analizamos de forma comparativa los pacientes que recibieron profilaxis y los que no. Se valora el grado de deterioro de función renal, recuperación del FG, comorbilidades, parámetros demográficos. Resultados: 52 pacientes diagnosticados de NCI, se excluyeron 7. Población total final 35 pacientes: 46% recibieron profilaxis y 57%, no; la edad media 76±8 vs 73±, respectivamente. 89% eran hipertensos, 52% diabéticos, 38% cardiópatas, 52% enfermedad vascular periférica. En los pacientes con IRC 3A la diferencia de creatinina tras la administración de contraste es de,8 ±,7mg/dl (con Pf); vs,75±,2 (sin Pf ) (p=0,7), no hay diferencia. Tampoco al analizar según los estadios IIIB y IV. Recuperaron FG basal el 73% (con Pf) vs 40% (sin Pf). Conclusiones: - En este estudio no hay diferencias significativas en el grado de deterioro de la función renal al comparar pacientes que recibieron o no profilaxis. - Predomina la recuperación de la función renal en el grupo que recibieron profilaxis. - Los resultados sugieren que los pacientes renales con pluripatologías presentan alto riesgo de NCI a pesar de recibir profilaxis, pero ésta tiene efecto beneficioso al minimizar el daño y favorecer la recuperación del FG basal. 70 Tabla NCI N= 35 Creatinina pre (mg/dl) Creatinina post (mg/dl) Diferencia creatinina pre/post P valor Recuperación FG basal. IRC grado 3 A (CKD EPI) Con profilaxis n=5,66 ± 0,57 3,47 ± 2,38,8 ±,73 80% 0,7 Sin profilaxis n=9,30 ± 0,34 3,05 ±,34,75 ±,25 44% IRC grado 3 B (CKD EPI) Con profilaxis n=6 2,07 ± 0,35 3,0 ± 0,68,02 ± 0,97 66% 0,86 Sin profilaxis n=7,80 ± 0,4 3,6 ± 0,6,62 ± 0,75 43% IRC grado 4 (CKD EPI) Con profilaxis n=4 3,09 ± 0,20 3,98 ±,39 0,89 ± 0,39 75% 0,28 Sin profilaxis n=4 2,39 ± 0,50 4, ±,20,72 ± 0,79 25% LA HIPERFOSFATEMIA ASOCIADA AL ENVEJECIMIENTO Y ERC PRODUCE SENES- CENCIA CELULAR A TRAVÉS DE LA INHIBICIÓN DE LA AUTOFAGIA, PROVOCANDO SARCOPENIA Y DETERIORO DE LA FUNCIÓN MUSCULAR E. ALCALDE-ESTÉVEZ, P. SOSA, P. PLAZA, D. RODRÍGUEZ-PUYOL 2, L. CALLEROS, AE. DE ME- LO-AROEIRA, PL. VALENZUELA, G. OLMOS, S. LÓPEZ-ONGIL 2, MP. RUÍZ-TORRES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2 SER- VICIO DE NEFROLOGÍA Y FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES) Introducción y objetivo. Tanto la hiperfosfatemia como la sarcopenia son fenómenos que están presentes en el envejecimiento y determinadas patologías como la enfermedad renal crónica (ERC). Resultados previos de nuestro grupo demostraron que la hiperfosfatemia induce senescencia en las células del musculo esquelético y deterioro en la función muscular en ratones envejecidos. El objetivo de este trabajo fue analizar si el proceso de autofagia está alterado debido a las elevadas concentraciones de fosforo y es el precursor de la senescencia a nivel celular y las alteraciones en la función muscular de ratones viejos. Materiales y métodos: Mioblastos de ratón C2C2 en cultivo fueron tratados durante 24 y 48h en presencia de β-glicerofosfato (BGP) (0mM), como donador de fosfatos. La expresión de proteínas senescentes (p53) y proteínas implicadas en la autofagia (ps6, p62 y el ratio LC3I/ LC3II) fue analizada mediante Western-Blot. La actividad β-galactosidasa asociada a senescencia fue analizada por microscopia confocal. Los mioblastos también fueron tratados con rapamicina en presencia de BGP para confirmar su efecto específico sobre la autofagia. Para los estudios en ratones se emplearon machos de la cepa C57/BL6 de 7 y 24 meses y se analizó la función muscular y la expresión de p53 y p62 mediante Western-Blot. Resultados: El tratamiento con BGP incrementó significativamente la expresión de p53 y la actividad de β-galactosidasa. También aumentó la expresión de p62, LC3I y la forma activa de la proteína ribosomal S6, indicando una mayor actividad de mtor. La inhibición de mtor con rapamicina previno el aumento en la expresión de dichas proteínas y la actividad de β-galactosidasa. Además, se observó una disminución en la fuerza máxima y la fuerza isométrica y un aumento en los niveles de expresión de p62 y p53 en ratones envejecidos. Conclusión: La hiperfosfatemia induce senescencia en células musculares esqueléticas a través de la inhibición del proceso autofágico. La rapamicina protege a los mioblastos de la senescencia producida por el BGP al aumentar la actividad autofágica. Además, existe una correlación negativa entre los niveles de fosforo sérico, la expresión de p53 y de p62 y la fuerza muscular medida en ratones envejecidos, sugiriendo que la senescencia celular inducida por niveles elevados de fosfato, a través de la inhibición de la autofagia, podría estar influyendo en la aparición de la sarcopenia asociada al envejecimiento y la ERC XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología RELACIÓN ENTRE LA INGESTA DE FOSFORO Y LA LESION VASCULAR SUBCLINICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA ESTADIOS 3-5 NO DIALISIS J. ALMIRALL, L. BETANCOURT, JC. MARTINEZ-OCAÑA, E. PONZ, M. LUENGO 2, E. BERLANGA 3, JR. FORTUÑO 4 NEFROLOGÍA. PARC TAULI SABADELL HOSPITAL UNIVERSITARI (SABADELL), 2 DIETÉTICA. PARC TAULI SA- BADELL HOSPITAL UNIVERSITARI (SABADELL), 3 LABORATORIO. PARC TAULI SABADELL HOSPITAL UNIVER- SITARI (SABADELL), 4 RADIODIAGNÓSTICO. PARC TAULI SABADELL HOSPITAL UNIVERSITARI (SABADELL) Introducción: En la IRC los niveles de P se asocian a mortalidad, enfermedad cardiovascular y progresión de la IRC. Este incremento del riesgo también se ha observado en población general con función renal preservada. En los pacientes en diálisis la ingesta de P es determinante de los niveles séricos. Por este motivo las KDIGO han extendido la recomendación de limitar la ingesta de P y utilizar quelantes para mantener una fosforemia dentro de la normalidad también en pacientes con IRC estadios 3-5 no diálisis. No obstante, el beneficio de esta decisión es controvertido. Objetivos: analizar la asociación entre la ingesta de P y la lesión vascular en pacientes con IRC estadios 3-5 no diálisis. Material y métodos: se estudian 60 pacientes sin antecedentes cardiovasculares. La ingesta de P se ha determinado mediante: - encuesta dietética de tres días realizada por una dietista y 2- determinación de la excreción urinaria de P. Para el estudio vascular se ha determinado: VOP, la presión central aórtica y el augmentation index. Para los cambios estructurales de la pared se han determinado el grosor intima-media carotidea, la existencia de placas y/o calcificación. Se ha practicado una eco cardiografía para valorar masa ventricular y calcificaciones valvulares. Finalmente se han obtenido los índices de Kauppila y Adragao. Resultados: edad: 54±8; 28% mujeres, egfr(ckd-epi) 32.8± ml/min/.73m2, P sérico: 3.6±0.6 mg/dl; ingesta de P: 242±30 mg/d; excreción urinaria de P: 847±308 mg/día. No hemos observado ninguna asociación entre la ingesta de P o la excreción urinaria de P con ninguno de los estudios vasculares realizados. Tampoco hemos encontrado correlación entre la ingesta de P y los niveles de P sérico. Conclusiones: en pacientes con IRC estadios 3-5 no diálisis la ingesta de P no se relaciona con los niveles séricos de P ni se asocia a ninguna de las alteraciones vasculares analizadas. Otros factores no bien conocidos y que deberíamos investigar deben tener un papel determinante en los niveles de P sérico. LA HIPERFOSFATEMIA PROMUEVE SARCOPENIA A TRAVÉS DE LA INHIBICIÓN DE LA DIFERENCIACIÓN MIOGÉNICA Y LA INDUCCIÓN DE FIBROGÉNESIS P. SOSA, P. PLAZA, E. ALCALDE_ESTÉVEZ, L. CALLEROS-BASILIO, M. RODRÍGUEZ-PUYOL, AE. DE MELO-AROEIRA, P. DE LA VILLA, G. OLMOS, S. LÓPEZ-ONGIL 2, MP. RUÍZ-TORRES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2 SER- VICIO DE NEFROLOGÍA Y FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES) Introducción: La hiperfosfatemia se ha relacionado con el envejecimiento y otras patologías como la enfermedad renal crónica (ERC). Una condición asociada común a estos procesos es la sarcopenia, caracterizada por una pérdida de masa, fuerza muscular y una menor capacidad regenerativa del músculo. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de una elevada concentración de fosfato extracelular en la diferenciación miogénica y fibrogénica en el cultivo de mioblastos y en la función muscular de ratones envejecidos. Métodos: Se emplearon mioblastos murinos C2C2 cultivados durante siete días con suero de caballo al 2%, con el fin de promover la diferenciación miogénica, en presencia o ausencia de un donador de fosfato, beta- glicerofosfato (BGP), a 0mM. La formación de miotubos se evaluó a diferentes tiempos estudiando la expresión de factores miogénicos y fibrogénicos mediante Western Blot e Inmunofluorescencia. También se analizó la función muscular y la fibrosis presente en ratones de 7 y 24 meses de la cepa C57/BL6. Resultados: La formación de miotubos se evaluó mediante la expresión de la cadena pesada de la miosina (MHC), los mioblastos C2C2 tratados BGP mostraron una reducción significativa respecto a las células control en el número de miotubos formados. La expresión de PAX-7, un marcador de células satélite, fue mayor en las células tratadas con BGP, mientras que la expresión de miogenina, un factor de transcripción involucrado en la diferenciación miogénica, fue menor en las células tratadas con BGP. Por el contrario, el BGP incrementó la expresión de marcadores fibrogénicos como vimentina y fibronectina en cultivo. Estos resultados se correlacionaron con un aumento de los niveles de fosfato sérico y los niveles de expresión de PAX-7 en los músculos de ratones envejecidos. Además, estos ratones presentaron signos de fibrosis (rojo sirio y fibronectina) y una peor función muscular (mayor tiempo de relajación) con respecto a los ratones jóvenes. Conclusión: la formación de miotubos en el cultivo de mioblastos, se ve reducida por las elevadas concentraciones de fosfato extracelular, alterando el proceso de diferenciación miogénica y aumentando la expresión de marcadores fibrogénicos. Se observó también, una correlación positiva entre los valores de fosfato sérico, la fibrosis y la disfunción muscular observada en ratones envejecidos. Estos resultados sugieren que la hiperfosfatemia estaría distorsionando el proceso de regeneración muscular, siendo, uno de los factores que influyen en la aparición de la sarcopenia asociada al envejecimiento y la ERC. 50 Presentación oral E-póster Póster

51 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 72 IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) NO EN DIÁLISIS. M. MARTINEZ VILLAESCUSA, A. PEDRÓN MEGÍAS 2, LL. GARCÍA ARCE 3, M. MARTÍNEZ DÍAZ, A. AZAÑA RODRÍGUEZ, AB. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, C. GONZALVO DÍAZ, A. LÓPEZ MONTES, A. PÉREZ RODRIGUEZ, C. GARCIA MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 ENDOCRINOLOGÍA Y NU- TRICIÓN. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) Introducción: La malnutrición en pacientes con ERCA es muy prevalente y puede aumentar la morbimortalidad aunque existen pocos estudios al respecto. Objetivos: Valorar el estado nutricional de los pacientes con ERCA prediálisis. Material y métodos: Estudio descriptivo y observacional mediante VGS, recuerdo de ingesta de 24 horas, parámetros bioquímicos y composición corporal mediante datos antropométricos y bioimpedancia. Resultados: 76 pacientes: 43 hombres (56.6%) y 33 mujeres (43.4%).Edad media de 57 años y un FG de 9 ml/min/.73m2. Antropometría: peso medio 75.9 kg. IMC 27.9 kg/m2. Circunferencia abdominal cm. Circunferencia Muscular Media 29.cm.Pliegue tricipital 2.55 mm. Fuerza prensil kg. Bioimpedancia: sobrehidratación de 0.38 l. Ángulo de fase 5.6º. Masa magra 4.25 kg (54.77 %). Masa grasa kg ( 32.5%). Parámetros bioquímicos: hemoglobina 2.5mg/dl, transferrina 237 mg/dl, linfocitos 83, proteínas totales 6.9 g/dl, albúmina 4.2 g/dl, prealbumina 28 mg/dl y PCR 5.54 mg/l. VGS: 72.4% buen estado nutricional, 25% malnutrición moderada o riesgo, 2.6% malnutrición grave. Recuento calórico total fue de 636 kcal: carbohidratos 46,9%, proteínas 7,60 %, grasas 35,7 %, sodio 352,8mg, potasio 674mg, calcio 624,39mg, fósforo 786mg, hierro 5,09mg y vitamina D 8mg. Conclusiones: La valoración nutricional realizada nos indica que la población con ERCA no en diálisis presenta una malnutrición en forma de sobrepeso. Sin embargo, teniendo en cuenta las ingestas recomendadas, la dieta de nuestros pacientes es pobre energéticamente, con una mala distribución de macronutrientes (exceso de grasas y proteínas), probablemente por las restricciones en especial de potasio, alejándonos de la dieta mediterránea recomendada por el alto riesgo cardiovascular en estos pacientes. Esta apreciación, coincide con el exceso de grasa corporal encontrado mediante bioimpedancia.los parámetros bioquímicos han mostrado poca relevancia en la valoración nutricional de los pacientes con ERCA no en diálisis. 73 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Complicaciones ACCESO VASCULAR EN LA UNIDAD DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA AVANZA- DA (E.R.C.A) M. MARTINEZ VILLAESCUSA, A. LÓPEZ MONTES, A. PÉREZ RODRÍGUEZ, ME. ANDRÉS MOM- PEAN, M. CAMBRONERO AROCA 2, C. LOZANO RUIZ 2, M. MARTÍNEZ DÍAZ, BJ. CABEZUELO RO- DRÍGUEZ, FJ. CENTELLAS PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 CIRUGÍA VASCULAR. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) Introducción: El desarrollo de programas de acceso vascular en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada es primordial para una mejor evolución posterior de nuestros pacientes en hemodiálisis. Material y métodos: Analizamos el resultado de nuestro programa de acceso vasculares en consulta de ERCA en 2 años con datos epidemiológicos, tipo de acceso vascular a la entrada, procedimientos previos sobre dicho acceso y supervivencia a los 6 meses. Resultados: Desde el año 2005 hasta diciembre de 206 han entrado en programa de hemodiálisis 244 pacientes desde consulta ERCA. Se excluyen pacientes con seguimiento en Nefrología no en ERCA. La edad media fue de 69. años (D.E.,7 años, mediana 72 años), el 68,% fueron hombres. Presentan elevada comorbilidad: 44.3 % son diabéticos, 27.9 % estan diagnosticados de vasculopatía periférica, 26.2 % de cardiopatía isquémica, 95 % son hipertensos y 74.2 % dislipémicos. El 39.5 % eran obesos y 49.6 % estaban antiagregados. Con anticoagulantes orales el 2.3 %. La etiología de la insuficiencia renal fue: No filada 20.9 %, Nefropatia diabética 24.6 %, Nefroangioesclerosis/nefropatía isquémica 8 %, Túbulointersticial crónica 2.3 %,glomerular 8,2 % y poliquistosis 6.6 %. 92 pacientes (78,7 %) tenian un sólo acceso vascular, en 40 pacientes (6.4%) fue necesario realizar dos accesos vasculares, en 5 (2%) 3 accesos y en 2 (%) 4 accesos previo al inicio de tratamiento renal sustitutivo. Solo el 8% inicia hemodiálisis a través de cateter. En total se realizaron 35 procedimientos invasivos: 0 angioplastias, 4 embolizaciones, trombectomias, 8 ligaduras quirúrgicas de colaterales y 2 reparaciones quirúrgicas. El acceso vascular se realizó 0,2 meses previo a la entrada en hemodiálisis (DE 7,9, mediana 5 meses). Cuando los pacientes eran diabéticos este periodo disminuía a 6,7 meses (DE 9,6, mediana 3 meses). La supervivencia del acceso vascular a los 6 meses del inicio de hemodiálisis fue del 9 %. Conclusiones: Desde la consulta de ERCA la incidencia de paciente que inician hemodiálisis con cateter es baja. La mayoria de los pacientes inician hemodiálisis con un acceso vascular autólogo y la incidencia de fallo primario es baja. La supervivencia del acceso vascular a los 6 meses es excelente. 74 EVOLUCIÓN DEL PACIENTE MAYOR CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA ME. PORTILLA FRANCO, JA. HERRERO CALVO 2, F. TORNERO MOLINA 3, A. SHABAKA FERNANDEZ 2, F. TORNERO ROMERO 4, P. GIL GREGORIO GERIATRIA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 4 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID) Introducción: El paciente con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) tiene una elevada incidencia de aparición de eventos adversos (ingresos, necesidad de terapia renal sustitutiva (TRS), exitus, ) muy elevada que influyen de forma negativa en su estado de salud. Objetivos: Conocer los factores asociados con la aparición de eventos adversos (ingreso hospitalario y/o entrada en diálisis) en pacientes con ERCA, durante su seguimiento de 6 meses. Material y Métodos: Pacientes mayores de 65 años con ERCA (Filtrado Glomerular (FG) <20 ml/min medido mediante CKD-EPI), atendidos en las Consultas Externas de ERCA del Servicio de Nefrología. Variables: datos sociodemográficos; funcionales (índices de Barthel, Lawton); situación cognitiva (test MoCA); comorbilidad (CIRS-G); fármacos habituales (número/grupos); ingresos hospitalarios por causa médica; entrada en diálisis; éxitus. Datos analíticos basales. Estudio observacional y prospectivo. Análisis estadístico Chi cuadrado (p<0,0), regresión logística binaria (p<0,05), análisis de correlación Rho de Spearman, estadístico de contraste test de Wilcoxon. SPSS 5. Resultados: Analizamos 00 pacientes (62% varones), edad media 78,6 (±7,2) años. Situación funcional basal Barthel >80: 80%; Lawton <4: 46%; MoCA 22 (7-25). CIRS-G 2,5 60,6%; 6 categorías 64%. Fármacos: mediana 9,2: diuréticos 62%, inhibidores del sistema renina angiotensina (ISRAA) 50%, estatinas 67%, anticoagulantes orales 5%. Comorbilidades: HTA 93%, DM2 48%, deprivación sensorial 38%; ICC 29%, fibrilación auricular 23%, cardiopatía isquémica 23%, enfermedad cerebrovascular 5%. Datos analíticos: FG medio 5,8; Hb,9; sodio 39, potasio 4,8; albúmina 3,9; prealbúmina 27,5. HUGE media 8,4. Ingreso hospitalario en 26% de pacientes. Entrada en diálisis %. Éxitus: 3 pacientes. El ingreso hospitalario se asoció con (análisis univariante) Hb <, K >5, I.Barthel 80, menor uso de ISRAA. La entrada en diálisis se asoció con (análisis univariante) Hb <; CKD-EPI <5; albúmina <3,5; prealbúmina <22; HUGE 8,5; nº ingresos 2; MoCA 22 y menor uso de estatinas. Análisis multivariante: Menor uso de estatinas; HUGE 8,5; Prealbúmina <22. Conclusiones: ) Nuestros pacientes con ERCA presentan alta comorbilidad y polifarmacia. 2) La peor situación funcional junto con la anemia y la hiperpotasemia se asocian con el ingreso hospitalario, mientras que el uso de ISRAA actuaría como factor protector. 3) La entrada en diálisis se asocia con una mayor puntuación en la fórmula HUGE, con una prealbúmina baja y con el menor consumo de estatinas. ÍNDICE DE INDICE DE MASA CORPORAL (IMC), INDICE DE ADIPOSIDAD CORPORAL 75 (IAC), E INDICE DE CONCICIDAD COMO PREDICTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR A. NOGUEIRA, F. RUSSO, G. ALVAREZ, A. NUÑEZ, C. SANCHEZ, JA. SCHEZ-TOMERO, G. BARRIL NEFROLOGÍA. HOSPITAL U DE LA PRINCESA (MADRID) Introducción: Los índice de masa corporal (IMC), índice de adiposisdad corporal (IAC) y el índice de conicidad, son medidas del estado ponderal del paciente. Para determinar el riesgo cardiovascular, entre otros, se utiliza el porcentaje de grasa corporal, que se puede obtener por bioimpedancia o DEXA. Objetivo: Determinar cuál de los tres índices pude considerarse mejor indicador de riesgo cardiovascular en relación con la masa grasa corporal. Material y métodos: Se evaluaron a 238 pacientes ERCA, 59 hombres (66,8%), siendo un 44,8% diabéticos. Se calculó el valor de IMC mediante la fórmula: IMC = Peso(Kg)/Talla(m2) El indicice de adiposicidad corporal mediante la fórmula: IAC = [(Perimetro de Cadera (cm)/ ((altura (m)),5 )- 8)] Y el índice de conidad mediante la fórmula: IC = Perímetro de la cintura/ (0,09 peso/talla ) Se determinó el porcentaje de grasa corporal mediante bioimpedancia vectorial (BIVA) Los datos se valoraron con software SPSS 5.0. El grado de acuerdo entre el porcentaje de grasa corporal obtenido por bioimpedancia y los índices se determinó mediante el método de Bland-Altman. Resultados: XEdad=7,5±2,87años, xiac29,86±7,57, ximc 27,34±5,0 y Iconicidad,35±0,5, Albumina4,7±0,42, Prealbumina27,4±6,82, CKD-EPI9,28±9,25, MIS3,82,84 En el estudio realizando utilizando la concordancia a través del test de Bland-Altman se obtuvo que el IMC sobrestima el porcentaje de grasa corporal en un -4,35%, el IAC en un -,83 y el IC en un -30,34% representados en la Figura. Conclusiones: Figura..- De los tres índices, el IAC es el mejor grado de acuerdo presenta con el porcentaje en grasa. 2.- El IMC como índice del estado ponderal del paciente puede estar artefactado por el valor del agua corporal, por ello el paciente debe de estar próximo a la normohidratación para ser fiable. Presentación oral E-póster Póster 5

52 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Complicaciones 76 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRASTE INTRAVENOSO EN LA REALIZA- CIÓN DE PRUEBAS RADIOLOGICAS EN LA FUNCIÓN RENAL DE PACIENTES CON ERCA F. VALLEJO CARRION, P. CASTILLO MATOS, V. DE LA ESPADA, M. SANCHEZ LEAL, C. REMON RO- DRIGUEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL PUERTO REAL (PUERTO REAL) Objetivo: analizar la toxicidad que tiene el uso de contraste iv en pruebas diagnosticas radiológicas sobre la función renal de pacientes con ERCA seguidos en consulta. Material y métodos: se analiza una población de 34 pacientes seguidos en consulta ERCA (estadio IV-V), con FG < 30 ml/mint. Se mide el FG antes y después de la realización de la exploración radiológica con administración previa de contraste midiéndose la diferencia del mismo antes y después de la prueba. En todos los pacientes la exploración realizada fue angiotac de pelvis y MMII de cara a valoración para futura inclusión en lista de espera de TX renal. Resultados: se incluyeron a 34 pacientes (24 hombres y 0 mujeres), con edad media de 57,6±6,8 años. Del total de los pacientes, 9(26,5%) estaban en estadio IV y 25 (73,5%)en estadio V en el momento de la realización de la exploración. La etiología de la Ins.Renal era DM 6 en pacientes, PQR en 6, glomerular en 8, no filiado en y otras patologías en 3. El 7,6% eran diabéticos frente al 82,4% que no. En cuanto al cambio de filtrado glomerular se observo un descenso no significativo del mismo después de la realización de la prueba de 2,87±3,2 ml/mint con respecto al FG previo, 3,95 ±3, ml/mint. Del total de pacientes solamente el 6,8% de los mismos presentaban un empeoramiento en la cifra de FG después de la realización del procedimiento diagnostico, en el 38,2% restante hubo mejoría en el mismo. Tampoco se observo significativa según sexo, presencia o no de diabetes, estadio de la Ins. Renal o realización de profilaxis previa al procedimiento diagnóstico (si bien en este caso sí se observaba una diferencia no estadísticamente significativa a favor del grupo en los que se realizada la profilaxis). Conclusiones: En los pacientes con IRC la administración de contraste iv para la realización de pruebas radiológicas no empeora de forma significativa el FG. Si bien no parece influir de forma significativa, por lo inocuo del procedimiento es recomendable la realización de profilaxis previa a la realización. 77 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología LA BIOPSIA RENAL, UN ESTUDIO IMPRESCINDIBLE PARA EL NEFRÓLOGO. VALORA- CIÓN DE SUS COMPLICACIONES EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL JM. FERNANDEZ, S. MARRERO ROBAYNA, F. RODRÍGUEZ ESPARRAGÓN 2, LP. MORÁN CAICEDO, Y. RODRIGUEZ VELA, Y. PARODIS LOPEZ, R. SANTANA ESTUPIÑAN, F. GONZALEZ CABRERA, FJ. QUINTANA RAMOS, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CA- NARIA), 2 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: Desde el año 20 hemos cambiado los criterios restrictivos hasta ese momento para la biopsia renal (BR) por criterios amplios, con cambios en la técnica de realización de BR: obtención de tres cilindros (MO,IF,ME), agujas de 4F, guía ecográfica y punción por un Nefrólogo de plantilla, realización en el área de nefrología intervencionista, y analgesia fija BR, pasando de a BR/año (50-60 nativas y Tx). Objetivo: Evaluar prospectivamente las BR y complicaciones (dolor, presencia de hematuria macroscópica, hematoma ecográfico, fístulas AV, reducción de la hemogloina (Hb) y necesidad de transfusión sanguínea) a lo largo del año 206. Como objetivo secundario valorar las pautas de analgesia y la necesidad de solicitud de pruebas cruzadas y reserva de sangre de forma precoz, como se ha venido realizando hasta la actualidad. Material y Métodos: Estudio prospectivo observacional de las biopsia renales y complicaciones, realizadas durante el año 206 en el HUGCDN. Se valoraron tanto BR nativas como de Tx renal. Las variables (dolor, hematuria macroscópica, hematoma ecográfico y fístulas AV post-inmediato y a las 24 h, descenso de la Hb > g/% a las 24 h y necesidad (si/no) de transfusión sanguínea. Dolor y hematuria categorizadas de 0 a 4. Resultados: Se realizaron 97 BR (58 nativas y 39 Tx). Alguna de las variables se recogieron solo en 87 BR por dificultades logísticas. 50 hombres (57,5%), HTA en tratamiento 56 (64,4%), hematuria 2 (3,8%), hematoma 2 (24,%), reducción de la Hb 2 (24, %), fístulas AV 4 (4,6 %), dolor 38 (43,7 %), transfusión (,%); datos post- inmediato y a las 24 h. No encontramos una relación significativa entre hematoma, hematuria y fístula AV. Sólo la reducción de Hb se relacionó con la hematuria (p= 0,024) y con la aparición de hematoma (p= 0,000). El dolor se redujo significativamente respecto a periodos previos con la nueva pauta analgesia (alprazolam prebr y a las 23 hs + paracetamol vs metamizol iv a las 8 y 6 h postbr) pasando de 86,8% a 3,2% (p= 0,000), ya en nativas como en Tx renal. Sólo fue necesario una transfusión por reducción de la Hb en una BR nativa. Conclusiones: Las complicaciones postbr en nuestro Servicio de Nefrología tras los cambios producidos en el último año, no provocan más complicaciones, al contrario, menos. La pauta fija de analgesia establecida en nuestro Servicio reduce el dolor postbr de forma significativa respecto a periodos previos. La excepcional necesidad de una transfusión de sangre por reducción de la Hb > g/%, no parece indicar eficiencia en la solicitud de pruebas cruzadas y reserva previa de sangre para todos los pacientes. 78 ANÁLISIS DE HIPERPOTASEMIAS ENTRE LOS AÑOS EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL DE SEGOVIA C. MARTÍN VARAS, M. HERAS BENITO, MJ. FERNÁNDEZ-REYES LUIS, A. RODRÍGUEZ GÓMEZ, L. CALLE GARCÍA, A. MOLINA ORDAS, R. CALLEJAS MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL SEGOVIA (SEGOVIA) Introducción: La hiperpotasemia es un trastorno electrolítico que conlleva elevada morbi-mortalidad. Objetivo: estudiar las características de hiperpotasemias acontecidas en nuestro Centro entre los años Pacientes y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo. La información fue obtenida a través del sistema de codificación de datos y revisión de historias clínicas. Se registraron datos sociodemográficos, motivo de consulta (MC), nivel de potasio, estancia media (EM), exitus durante el ingreso y a fecha de 30 de abril de 207, necesidad de marcapasos y terapia renal sustitutiva (TRS). La estadística se hizo con SPSS 5.0, comparación de medias con t de Student (ANOVA) y proporciones con chi-cuadrado (Fisher). Significación del 95%. Resultados: En un total de 682 pacientes, con una edad de 80.59±.2 años (rango 24-05), 50.6% varones, se registraron 734 episodios de hiperpotasemia. Globalmente, los niveles de potasio sérico fueron de 6.58±0.92 mmol/l (5-9.80) y los MC fueron malestar general (20%), debilidad (.6%), infección (3.2%), eventos cardiovasculares (38.%) y otros procesos (27.%). La distribución de hiperpotasemia según gravedad fue (p=0.000): 54.6% leve (5,9±0.37 mmol/l), 3.2% moderada (7.00±0.27mmol/l) y 4.2% grave (8.27±0.55 mmol/l). Sin diferencias significativas en cuanto a edad, EM con respecto a la severidad de la hiperpotasemia. En 36 pacientes fue necesario realizar TRS: En uno en dos ocasiones. Entre los 646 pacientes sin TRS, 42 de ellos (6,50%) presentaron más de un episodio. La comparativa de variables entre pacientes que precisaron TRS se muestra en la tabla. Conclusiones: La hiperpotasemia, con independencia de la gravedad, es un trastorno que ocurre fundamentalmente en personas de edad avanzada. En la mayoría de episodios se ha realizado tratamiento conservador, con más recurrencia de hiperpotasemia. Un 5% de nuestros pacientes han precisado TRS presentando particularidades: estos pacientes tenían menor edad, eran mayoritariamente varones, que consultaron por malestar general, con mayor EM y menor necesidad de marcapasos. Tabla. Comparativa de características de los 682 pacientes con hiperpotasemia según indicación de terapia renal sustitutiva. TERAPIA RENAL SUSTITUTIVA PACIENTES SI (n=36) NO (n=646) p Edad (años) 69.44±4 8.2±0 p=0.000 Genero (Varón/mujer) 29/ 7 36/330 p=0.000 Motivo de consulta más Malestar general Eventos cardiovasculares frecuente (n) (6) (245) p=0.000 Estancia media (días) 4.08± ±7 p=0.025 Niveles de potasio (mmol/l) 7.28± 6.54±0.9 P=0.000 Marcapasos (n) 6 23 p=0.003 Exitus durante el ingreso (n) 8 44 NS Exitus a largo plazo (a 30 de abril de 207) (n) NS (n): número de pacientes; (NS): no significativo 79 CONTROL DE DOLOR CON SEGURIDAD. DOCUMENTO DE CONSENSO G. FERNANDEZ-FRESNEDO, N. ROYUELA 2, MC. MARTIN MORETON 3, R. GARRAZTAZU 4, M. RUIZ 5, MJ. OTERO 6, C. MARTINEZ DUBOIS 7, R. DIAZ CAGIGAL 8, M. CANO 9, S. MADONADO 0 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VALDECILLA (SANTANDER), 2 CARDIOLOGIA. HOSPITAL VALDECILLA (SANTAN- DER), 3 REHABILITACION. HOSPITAL VALDECILLA (SANTANDER), 4 ATENCION PRIMARIA. CENTRO DE SA- LUD GAMA (GAMA), 5 ATENCION PRIMARIA. CENTRO DE SALUD MIERA (MIERA), 6 ATENCION PRIMARIA. CENTRO DE SALUD CORRALES (CORRALES), 7 REUMATOLOGIA. HOSPITAL VALDECILLA (SANTANDER), 8 CUIDADOS PALIATIVOS. HOSPITAL DE LAREDO (LAREDO), 9 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL DE LAREDO (LAREDO), 0 ANESTESIA. HOSPITAL VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: La enfermedad renal crónica(erc) es un importante problema de salud pública que puede afectar a un 0 % de la población y que supone una elevada morbilidad-mortalidad. En todo paciente con ERC, lo más im-portante es evitar que esta evolucione. Se debe hacer especial énfasis en evitar el uso in- necesario de AINE pero el dolor musculoesquelético crónico es un síntoma muy prevalente en consultas de A.Primaria y Especializada y estos fármacos pueden provocar empeoramiento de la ERC. Los algoritmos clásicos de tratamiento no pueden aplicarse de manera sistemática en pacientes con ERC especialmente en aquellos con FG < 30 ml/min. Objetivo: Presentar un Documento de consenso de tratamiento de dolor crónico consensuado, desde un punto de vista multidisciplinar, basado en la evidencia científica y aplicable a los pacientes de riesgo, priorizando no sólo criterios de eficacia, sino también de seguridad. Material y método: En Mayo de 205 se creó en Cantabria un grupo de trabajo multidisciplinar con especialidades implicadas o en el tratamiento de pacientes con dolor crónico, o relacionadas con patologías de riesgo para el uso de los analgésicos más frecuentemente utilizados, a fin de diseñar una estrategia de tratamiento consensuada y basada en criterios de seguridad y calidad. La revisión bibliográfica se remontó a la última década, utilizando los buscadores Pubmed y Clinical Key. Resultados: Se establecieron como pacientes de riesgo: >60 años, presencia de factores de RCV y/o cardiopatía, FG<60ml/min y riesgo gastrointestinal. Las evidencias demuestran que los AINEs, considerados de primera línea por la escalera analgésica de la OMS, se relacionan con un aumento de la incidencia de hipertensión, eventos trombóticos, insuficiencia renal y hemorragia digestiva. A tal efecto, en los pacientes de riesgo se establecieron dos grupos según el tipo de dolor: ) Pacientes con dolor sin inflamación, en los cuales se recomiendan de primera línea Paracetamol y Metamizol, prescindiendo de los AINEs, y escalando en un segundo paso a los opioides, y 2) Pacientes con dolor inflamatorio, en los cuales se recomiendan naproxeno e ibuprofeno, considerados los AINEs más seguros (GBF II-III ó FG 30-60) ó corticoides (GBF III-IV ó FG<30), asociando fármacos IBP en caso de riesgo gastrointestinal. En los pacientes sin los factores de riesgo establecidos, se recomienda la estrategia del ascensor terapéutico. Conclusiones: La elaboración de un documento de consenso de tratamiento consensuado y basado en la evidencia facilitará la elección de una analgesia segura en los pacientes de riesgo con dolor musculoesquelético crónico 52 Presentación oral E-póster Póster

53 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 80 FACTORES RELACIONADOS CON EVENTOS CARDIOVASCULARES O NEOPLASIAS A LOS DOS AÑOS DE SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ESTADIO 3. Y. RIVERO TORRES, S. SURIA GONZÁLEZ, N. ESPARZA MARTÍN, E. BOSCH BENÍTEZ, A. RODENAS GÁLVEZ, R. GUERRA, A. RAMÍREZ PUGA, A. TOLEDO GONZÁLEZ, I. CHAMORRO BUCHELI, C. GAR- CÍA-CANTÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS) Introducción: Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) tienen un aumento del riesgo cardiovascular y de neoplasias. Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo observacional de la progresión de la IRC y las complicaciones cardiovasculares (ECV) y neoplásicas de 26 pacientes con IRC estadio 3 (3A:77; 3B:49 pacientes ) (72 hombres/54mujeres) (33 DM2/ 93 sin DM2) procedentes de consultas externas a los dos y cinco años de su inclusión en el estudio. Criterios exclusión: edad < de 40 o > 79 años, anemia, Hª insuficiencia cardiaca (ICC), enfermedad valvular cardiaca severa, arritmias, cardiopatía isquémica, cor-pulmonale, insuficiencia hepática, enfermedad vascular periférica severa (EVP) con bypass o amputación o pacientes en tratamiento con inmunosupresores. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Hospitalaria y todos los pacientes firmaron el consentimiento informado; tras ello se tomaron datos de filiación, clínicos, farmacológicos y analíticos. A los dos y cinco años de su inclusión se entrevistó a los pacientes y/o familiares: si/ no cardiopatía isquémica, arritmias, accidente cerebrovascular, ICC, EVP con bypass o amputación, inicio de diálisis, aparición de neoplasias o éxitus. Resultados: A los dos años de seguimiento (n=26): 5 pacientes estaban con IRC estadio 5 (uno en diálisis), 20 pacientes tuvieron un ECV, 7 tuvieron una neoplasia y 3 fallecieron. Respecto a los pacientes que no tuvieron ningún evento incluido en los objetivos: - Los pacientes con IRC estadio 5, tenían menor nº de plaquetas y MDRD4. Además presentaban mayor IMC, mayores niveles de beta 2 microglobulina (B2M) y los cinco estaban tratados con IECA. - Los pacientes que tuvieron un ECV eran de mayor edad, mayor IMC y tenían mayor glucemia basal, HbAC, NT-proBNP y vsg. También presentaban menores niveles de ácido úrico en orina 24 hs y estaban tratados más frecuentemente con insulina, IECAS y diuréticos. - Los pacientes que desarrollaron una neoplasia tenían mayor edad, mayor IMC (), mayores niveles de troponinas, B2M y estaban más frecuentemente tratados con insulina e IECAS. - Fallecieron 3 pacientes, todos con neoplasia. Solo 20 pacientes habían llegado a los 5 años de seguimiento por lo que se presentarán en el futuro. Conclusiones: Los pacientes con IRC estadio 3 que a los 2 años de seguimiento presentan IRC estadio 5, un ECV o una neoplasia, en el momento de su inclusión tenían un mayor IMC y estaban más frecuentemente tratados con insulina o con un IECA. 8 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Complicaciones PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN PULMONAR EN UNA UNIDAD DE ERCA Y SUS IMPLICAIONES CLÍNICAS C. RUIZ-ZORRILLA LÓPEZ, JF. SOLER GONZÁLEZ 2, S. ALVAREZ TUNDIDOR, P. MARTÍN ESCUER, E. HERNÁNDEZ GARCÍA, V. OVIEDO GÓMEZ, F. SOUSA PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL RÍO CARRIÓN (PALENCIA), 2 M INTERNA. HOSPITAL CLÍNICO DE VALLADOLID (VALLADOLID) Introducción: Estudiar la prevalencia de la hipertensión pulmonar(htap) en nuestra población con Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) y su relación con el deterioro de la función renal y morbilidad cardiovascular. Material y Métodos: Se realiza un estudio retrospectivo en nuestra unidad de ERCA. Se diagnosticó de HTAP y el grado de la misma mediante la realización de ecocardiograma en el momento de admisión del paciente en nuestra unidad. Se analizó el Filtrado glomerular (FG) a su entrada en la unidad de ERCA, la morbilidad cardiovascular hasta el mes de marzo de 207 y la velocidad de deterioro de función renal en ml/min/mes. Resultados: Se incluyeron un total de 08 pacientes (66,7% varones y 33,3% mujeres), con una edad media de 7,67 años. El FG medio fue de 20,72 ml/min/,73m 2. Encontramos un total de 23 casos con HTAP (frecuencia de 2,3%) En relación con la etiología de la HTAP, tres casos fueron de tipo 3, trece por HTAP tipo 2 y siete por HTAP tipo 5. La PA pulmonar media fue de 47,39 mmhg, siendo su distribución de 26% HTAP leve, 56,3% HTAP moderada y 7,7% HTAP severa. Obtuvimos una correlación positiva entre el grado de HTAP y en número de eventos cardiovasculares (ECV).Además observamos una relación estadísticamente significativa entre la existencia de HTAP y su grado con los ECV (p:0,042 y p: 0,005 respectivamente). En el análisis por grupos de HTAP, el grapo de HTAP moderado presentó una p:0,003. Al contrario el de HTAP severo no fue significativo, probablemente debido al pequeño tamaño muestral. No encontramos relación entre el grado de progresión de insuficiencia renal con la presencia de HTAP ni con el grado de la misma. Conclusiones: La prevalencia de HTAP fue similar a las de los pocos estudios publicados. Demostramos una clara relación entre la presencia de HTAP y el grado de la misma el número de ECV, probablemente debido a que en la mayoría de los casos la causa etiológica de la HTAP es de tipo 2 o de origen cardiaco. Es por ello que creemos que aquellos pacientes con HTAP deberían presentar un elevado grado de control de los factores de riesgo cardiovascular. Por el contrario a la opinión generalizada la HTAP no parece desencadenar un mayor deterioro de la función renal probablemente por el buen de control de los pacientes en nuestras unidades de ERCA. EPIDEMIOLOGÍA DE LA HIPERPOTASEMIA EN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: 82 CAUSAS Y CONSECUENCIAS. J. BADA DA SILVA, L. GALVÁN ESPINOZA, L. BELMAR, L. RUIZ MARTÍNEZ, M. CERVIENKA, M. SE- RRANO SOTO, G. FERNÁNDEZ FRESNEDO, L. MARTÍN PENAGOS, E. RODRIGO CALABIA, AL. MARTÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: Los beneficios de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina(ie- CA)/antagonistas del receptor de angiotensina 2(ARA-2) son claros en el paciente con enfermedad renal crónica (ERC) tanto por su protección cardíaca (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca) como renal (proteinuria y eventualmente progresión). La aparición de hiperpotasemia (K+ > 5.5 meq/l) conduce en muchos casos a la disminución de dosis y/o suspensión del fármaco, perdiendo estos efectos beneficiosos. Estudiamos la prevalencia de hiperpotasemia, las causas asociadas y su relación con la mortalidad en pacientes con ERC (Filtrado glomerular(fg) CKD EPI <60/ml/min/,73m 2 ). Material y métodos: Análisis retrospectivo, descriptivo y unicéntrico sobre una base de datos electrónica en una población de 25 pacientes, en seguimiento en consulta de ERC con FG < 60 ml/min/,73m 2 (CKD-EPI) confirmado en dos ocasiones a lo largo de un periodo superior a tres meses. Datos clínicos, bioquímicos y farmacológicos obtenidos el mismo día de la confirmación de ERC. Se excluyeron aquellos que precisaron tratamiento renal sustitutivo. Resultados: El 65,9% de la muestra eran varones y la edad media se encontró en 67,7+- 3 años. El 9,3% de nuestra muestra presentó un K+ sérico > 5,5 meq/l, siendo de un 2,9% para K+ sérico > 6 meq/l. La hiperpotasemia fue un hallazgo más frecuente a medida que caía el FG (5,2%, 8%, 9,7% y 5,9% respectivamente para los estadios 3a, 3b, 4, y 5 de KDIGO). Tras el análisis multivariante, se relacionaron significativamente con la posibilidad de desarrollar hiperpotasemia (K+ > 5,5mEq/L) el FG (OR 0,96 95% IC 0,943-0,98 p<0,0), el uso de IECA/ ARA-2 (OR 2,224 95%IC,33-3,75 p=0,02) y metformina (OR 5,23 95%IC,79-5,265 p=0,003). En nuestra población, la presencia de K+ sérico > 6 meq/l se relacionó de manera significativa con mayor mortalidad (Log-Rank p=0,03, supervivencia a 5 años 8,% vs. 64,5%). Conclusiones: La presencia de hiperpotasemia (K+ > 5.5 meq/l) es un hallazgo frecuente en pacientes con estadios de ERC 3-5 no diálisis, asociándose ésta a la pérdida del filtrado glomerular y al consumo de IECA/ARA2, pudiendo perder el beneficio clínico asociado a estos fármacos. En nuestra muestra, los niveles séricos de K+ superiores a 6 meq/l se relacionaron con un aumento en la mortalidad de manera significativa. 83 LA RADIOGRAFIA, UNA HERRAMIENTA UTIL PARA PREDECIR PRONÓSTICO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA) L. CRAVER HOSPITAL, M. MARTINEZ-ALONSO 2, F. SARRO SOBRIN, M. SALA SABATE, JM. VALDI- VIELSO REVILLA 3, E. FERNANDEZ GIRALDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 2 BIOESTADÍSTICA. INSTITUT DE RECERCA BIOMÈDICA (LLEIDA), 3 FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSITAT DE LLEIDA (LLEIDA) La elevada morbimortalidad de la población con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) podría estar justificada, al menos en parte, por la elevada prevalencia de patología arterial, siendo la calcificación vascular la forma de presentación más común. La radiografía simple lumbar lateral permite calcular el índice Kauppila (IK). Este índice mide la calcificación en la aorta abdominal y su agrupación en terciles se ha asociado a evento cardiovascular (CV) y mortalidad en pacientes en diálisis. Objetivo: Estimar el valor predictor de métodos diagnósticos de calcificación vascular (IK) y de ateromatosis (ecografía carotídea/itb) sobre la morbimortalidad en ERCA, utilizando herramientas disponibles en la práctica clínica diaria. Pacientes y métodos: Estudio de cohortes clínico prospectivo longitudinal con un periodo de seguimiento de 7 años (mediana 3.9[.63;6.33]). 78 pacientes con ERC3&4 de la consulta con un FGMDRD(4): 25.2ml/min[9.5;32.5]. Edad: 69±.6 años; Hombres: 62.4%. Diabéticos: 36%. Enfermedad CV previa (EnfCV): 39,9%. Basalmente se valoró calcificación vascular en la aorta abdominal y ateromatosis en carótidas y extremidades inferiores. Analizamos las variables principales: evento CV, mortalidad CV y global siendo censurados los pacientes que iniciaron tratamiento renal sustitutivo (35%). Resultados: Encontramos una elevada presencia de calcificación vascular (68%) y de ateromatosis (placa carotídea: 73.6% e ITB=0.9: 38.2%). Durante el seguimiento presentaron un evento CV el 26.4% (n=47) de los pacientes y fallecieron el 9.% (n=34), siendo la principal causa la cardiovascular (56%; n=9). Realizamos para cada uno de los eventos un análisis de supervivencia, modelo multivariante de regresión de Cox. ) Evento CV: predicen de forma significativa riesgo: edad (HR:.05;p:0.0), EnfCV previa (HR:2.46;p:0.006), Log2(TAsistólica) (HR:6.69;p:0.02), Log2(PCR) (HR:.29;p:0.029), ITB=0.9 (HR: 2.69;p:0.002), calcificación moderada (HR: 5.7;p:0.03), calcificación severa (HR:8.2;p:0.003) y protege el FGMDRD(4) (HR:0.95;p:0.033) y colesterol (HR, 0.98;p:0.05). 2) Mortalidad CV: predicen de forma significativa riesgo: Log2(PCR) (HR:.9;p:0.002), EnfCV previa (HR: 8.;p:0.00), ITB=0.9 (HR:6.25;p:0.00), la calcificación severa no alcanza significación estadística (HR:8.85;p:0.062) y protege el FGMDRD(4) (HR:0.84;p:0.00). 3) Mortalidad Global: predicen de forma significativa riesgo: edad (HR:.07;p:0.0), Log2(TAsist) (HR:6.5;p:0.000), Log2(PCR) (HR:.4;p:0.038), ITB=0.9 (HR:3.2;p:0.002), calcificación severa (HR:4.5;p:0.024) y protege el FGMDRD(4) (HR:0.94;p:0.047). Conclusiones: La incidencia de evento CV (26.4%), mortalidad CV (0.7%) y mortalidad global (9.%) es muy elevada. El IK es el método que mejor predice y discrimina la incidencia de evento CV y mortalidad global, y se queda en el límite para mortalidad cardiovascular. Presentación oral E-póster Póster 53

54 Resúmenes XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Enfermedad renal crónica - Complicaciones 84 COMPARATIVA ENTRE CARACTERISTICAS Y RESULTADOS DE LA BIOPSIA RENAL ECOGUIADA REALIZADA DE FORMA AUTÓNOMA POR EL NEFRÓLOGO Y LA REA- LIZADA EN COLABORACION CON EL RADIÓLOGO FJ. JUEGA, M. PÉREZ, L. CAÑAS, M. TROYA, I. BANCU, F. GRATEROL, J. BONET, R. LAUZURICA NEFROLOGÍA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: REDinREN, REMAR Dentro del proceso de optimización y evolución del protocolo de biopsias renales en nuestro centro, se implementó recientemente la realziación de la biopsia renal de forma autónoma por parte del nefrólogo. Así, entre Noviembre 205 y Agosto de 206 se realizaron de forma autónoma por nuestro servicio de nefrología 46 biopsias renales ecoguiadas, con aguja de 6 G. Se compararon las características de los pacientes, los aspectos técnicos y resultados obtenidos con aquellos presentes en el grupo control, de 222 biopsias realizadas entre Junio 203 y Noviembre 204, a través del protocolo previo, en colaboración radiología con nefrología de forma simultanea. Resultados: Biopsia renal ecoguiada por nerólogo autónomo: Edad media 54 ±4 años, Organo nativo 0,9%, Organo Transplantado 89,%. N punciones medias 2,2 ±0,64, N cilindro media,58 ±0,5, Hb pre media 2,27 ±,63, Hb post media,79 ±,64, DifHb media 0,48 ±0,55, glomerulos media 8,5 ±9,9, sexo H 69,6%, Hospital polivalente 50%, Aguja 6G en 00%, Complicaciones menores 4,30%, SIN complicaciones mayores. Biopsia renal radiólogo + Nefrólogo: N 222, Edad media 54 ±5, N punciones medias.9 ±0.7, Ncilindro media,5 ±0,5, Hb pre media,4 ±2,, Hb post media 0,79 ±2,5, DifHb media 0,7 ±0,6, glomerulos media 8 ±2, sexo H 65,5%, Hospital polivalente 34,4%, Aguja 4G en 8%, Complicaciones menores 0.8% (Las complicaciones obtenidas con 6G: 4%), Complicaciones MAYORES 3.6%. Organo nativo 5%, Organo Transplantado 49%. Se encontraron diferencias significativas en los valroes de Hb pre, post y diferenciales estadísticamete sgnificativas. Todos ellos eran más bajos en los pacientes bajo biopsia colaborativa. Las biopsias realizadas autónomas se realizaron en su amplia mayoría en pacientes ambulatoriaos y sobre injertos renales. Presentaron menor tasa de complicaciones vs. El modo colaborativo, pero al ajustar por calibre de la aguja con 6 G no hubo diferencias significativas en complicaciones menores, en complicaciones mayores roza la significación estadística ( p< 0.06). Conclusión: AL análisis muestra la NO inferioridad de la biopsia ecoguiada por el nefrólogo de forma autónoma, sugiriendo posibles ventas respecto al modo colaborativo. Creemos que esta modalidad debe ser el estándar habitual y deseable en los servicios de nefrología de nuestro entorno. 54 Presentación oral E-póster Póster

55 Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 85 PARA LA SUPERVIVENCIA DE UN PACIENTE EN HEMODIÁLISIS, CUAL SERÍA EL MOMENTO OPTIMO DEL INICIO DE LA TRS? M. TORRES GUINEA, R. DIAZ TEJEIRO, MA. FERNÁNDEZ ROJO, MA. GARCIA RUBIALES, M. RO- MERO MOLINA, M. PADRON, L. CUETO BRAVO, I. MORENO 2, G. GUTIERREZ 2, E. GARCIA DÍAZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO TOLEDO (TOLEDO), 2 EPIDEMIOLOGIA. CONSEJERÍA DE SANI- DAD DE CASTILLA LA MANCHA (TOLEDO) Introducción: Hay mucha controversia sobre el momento óptimo para iniciar diálisis. Numerosos trabajos abogan por comienzo precoz. Existe la hipótesis de que los pacientes con mayor comorbilidad, necesitarían un inicio precoz de la diálisis con intento de mejorar su supervivencia. En 202, el Estudio IDEAL muestra lo contrario. Propugna la necesidad de reconsiderar el inicio temprano del tratamiento, salvo en aquellos pacientes en los que no se pueda controlar adecuadamente el aumento de volemia o los que padecen complicaciones hidroelectrolíticas o relacionadas con la uremia que no pueden tratarse adecuadamente de forma conservadora. No se han vuelto a publicar nuevos resultados sobre este tema. Objetivos: - Determinar cuando puede ser el mejor momento de iniciar la diálisis. - Valorar la función renal al inicio de la diálisis como factor de supervivencia. Material y métodos: Estudio retrospectivo. Incluye incidentes de Castilla-La Mancha correspondientes a los años 200 a 205. Las variables se obtienen a través del registro de enfermos renales de Castilla La Mancha. Comprende un total de 0 pacientes. La supervivencia se refleja con curvas de supervivencia a través del método de Kaplan-Meier y test de log-rank. El análisis multivariante se realiza a trevés de riesgos proporcionales de Cox. Conclusiones: La entrada precoz a diálisis conlleva una supervivencia del 30% menos que en los pacientes con menor aclaramiento. Tras suprimir el riesgo de mortalidad de diferentes factores, la supervivencia sigue siendo mayor en aquellos con menor aclara- Figura. miento al inicio. El análisis multivariante revela que el filtrado glomerular es un factor de riesgo independiente de la mortalidad. El hecho de iniciar TRS con un aclaramiento superior a 9,5mil/min se asocia a un aumento de mortalidad ajustado a edad, diabetes, eventos cardiovasculares previos y estado nutricional (albumina), por tanto, habría que reconsiderar el inicio temprano del tratamiento. 87 TRATAMIENTO DEL VIRUS C CON ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA EN ENFER- MOS RENALES CRONICOS C. GONZALEZ CORVILLO, I. DIAZ DIEZ, M. CINTRA CABRERA, P. CORDERP, M. SALGUEIRA LAZO NEFROLOGÍA. HUVMACARENA (SEVILLA), 2 DIGESTIVO. HUVMACARENA (SEVILLA) La prevalencia global de la infección por hepatitis C(VHC) se estima en el 3%,con variabilidad geográfica.se ha logrado disminuir la incidencia a menos del -2%. La prevalencia en enfermedad renal crónica(erc)es mayor que en la población general, ya que el VHC puede ser per sé causa de ERC, condicionando además un peor pronóstico vital que los pacientes con ERC VHC-. El desarrollo de los antivirales de acción directa(aad) es un gran paso en el tratamiento del VHC, ya que las terapias basadas en interferón tenían baja tasa de efectividad y muchos efectos adversos. Nuestro objetivo es valorar la eficacia y tolerabilidad de los AAD en la población con ERC. Analizar el impacto sobre la función renal y el posible enlentecimiento de la progresión de la ERC. Métodos: Estudio retrospectivo observacional, sobre una muestra de 576pacientes VHC+/ PCR+ tratados con AAD, 22(3,6%)con FG<60ml/min. Resultados: Características de los pacientes:54,5%varones. Edad:67años. 22,7%DM. 9%coinfección VHB y VIH. 4,5%coinfección VHB. Media de 8 años de evolución de la enfermedad hepática. Genotipo b 65%, a 5%, 3 0%, 2 5%, 6 5%. Tasa de fallo de tratamiento previo:27%. Más del 50% con fibrosis avanzada. Fármacos utilizados según FG(Tabla ). Duración de tratamiento: 7,4% 2 semanas, 9,5% 8 semanas,9,5% 24 semanas,9,5% 20 semanas. Efectos adversos en el 3,8%. La mayoría leves, solo una interrupción. 2 pacientes presentaron fracaso renal,ambos con Sofosbuvir. Respuesta viral a las 4 semanas del inicio:73,9%.respuesta al final de tratamiento:95,8%,con respuesta viral sostenida en el 00%. FG pre-tratamiento: 48ml/min vs postratamiento:55ml/min(p=0.04). Conclusiones: Los AAD son altamente efectivos y seguros en los pacientes con ERC, dado que una pequeña proporción tienen seguimiento en nefrología(5) no tenemos cuantificación de proteinuria en la mayoría de los casos.se observar una tendencia a mejorar el FG. Es preciso un seguimiento en el tiempo para poder ver un posible enlentecimiento en la progresión de la ERC. Figura. 86 CUALQUIER GRADO DE SOBREHIDRATACIÓN ES FACTOR DE MORTALIDAD A 5 AÑOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA A. VEGA, S. ABAD, N. MACÍAS, I. ARAGONCILLO, A. GARCÍA-PRIETO, T. LINARES, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: En los pacientes en hemodiálisis, la sobrehidratación relativa medida por bioimpedancia mayor del 5% se asocia a mortalidad; pero esta asociación no se conoce en los pacientes con ERC avanzada. Nuestro objetivo fue evaluar el efecto de la sobrehidratación sobre la mortalidad en pacientes con ERC avanzada. Material y Métodos: Diseño prospectivo, 356 pacientes con ERC estadio 4-5 no en diálisis, iniciado en 20 y seguimiento hasta 206. Basalmente recogimos antecedentes personales y cardiovasculares, marcadores analíticos de inflamación y nutrición. Medimos la composición corporal con bioimpedancia espectroscópica(fmc ): índice de tejido magro (LTI), tejido graso (FTI), sobrehidratación absoluta (OH) y relativa ajustada al agua extracelular (OH/ECW). Durante una mediana de 50 (24-66) meses recogimos la mortalidad. Resultados: Basalmente la edad fue 67±3 años, creatinina 3.5±.3 mg/dl, MDRD 6 ml/min/.73m² y proteinuria mediana 0.5 (0.2-.5) g/24 h. Encontramos que el 32% de los pacientes falleció. Las causas fueron cardiovascular 9%, tumoral 7%, infecciones 3%, manejo conservador % y otros 2%. El análisis univarian- Figura. te mostró asociación de mortalidad y edad(exp B.08; p=0.00), diabetes(exp B.5; p=0.02), eventos cardiovasculares previos(exp B.5; p=0.02), Charlson(Exp B.2; p=0.00), hipoalbuminemia(exp B 0.387; p=0.00), baja prealbúmina(exp B 0.94; p=0.00), PCR elevada(exp B.2; p=0.00), OH(Exp B.; p=0.0), bajo LTI(Exp B 0.854; p=0.00) y elevada OH/ECW (Exp B 3.8; p=0.00). El análisis multivariante de Cox mostró una asociación independiente de mortalidad y edad(exp B.; p=0.00), Charlson(Exp B.; p=0.032), bajo LTI (Exp B 0.8; p=0.002) y sobrehidratación relativa(oh/ecw) (Exp B 3.;p=0.03). Dividimos a los pacientes en dos grupos (OH/ECW<0% y OH/ECW<0%). Kaplan Meier confirmó mayor mortalidad en pacientes con cualquier grado de sobrehidratación OH/ECW>0% (Log Rank.;p= 0.00) (Figura ). Conclusiones: Cualquier grado de sobrehidratación medido como sobrehidratación/agua extracelular> 0% se asocia a mortalidad a 5 años en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. 88 CARACTERIZACIÓN Y SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON ERCA EN MANEJO RE- NAL CONSERVADOR M. PADRON ROMERO, MA. FERNANDEZ ROJO, FJ. AHIJADO HORMIGOS, JL. MORALES MON- TOYA, L. CUETO BRAVO, M. TORRES GUINEA, MA. GARCIA RUBIALES, D. REGIDOR RODRIGUEZ, R. DIAZ-TEJEIRO IZQUIERDO, JE. GARCIA DIAZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO (TOLEDO) Introducción: Estudiar los pacientes con ERCA en manejo renal conservador (MRC) vs tratamiento renal sustitutivo (TRS) permite conocer que factores pueden determinar su elección, cómo evoluciona su enfermedad y si la deselección para TRS se asocia indefectiblemente a su supervivencia. Pacientes y método: pacientes que finalizan la consulta de ERCA desde enero/200 hasta marzo/207 (N=356), identificándose los que eligieron MRC (n=54) y aquellos que entraron en TRS (n=302). Se registraron variables demográficas, clínicas, comorbilidad por Charlson-e y supervivencia (éxitus/fin de estudio). Las variables se expresan como media (s) o mediana (RI) según ajuste a la normalidad. Para el análisis inferencial: Chi-cuadrado para variables categóricas, T-student ó U de Mann-Whitney para variables cuantitativas. Supervivencia mediante Kaplan-Meier y Log-rank para comparaciones. Análisis multivariante mediante modelo de riesgos proporcionales de Cox. Resultados: EL análisis global de ambas cohortes (tabla) muestra que los pacientes que eligieron MRC tenían mayor edad y comorbilidad así como mejor función renal (MDRD4) al inicio que los de TRS. No hubo diferencias en género, diabetes, albúmina ó Hb inicial. La caída del FG (ml/min/mes) fue menor en MRC 0,7(s=0,42) que en TRS 0,62(s=0,73) p=0,000 siendo el tiempo de seguimiento mayor. La supervivencia fue mucho mejor en TRS que en MRC: HR 0,27 [IC95% 0,8-0,40] P=0,000. Las variables predictoras fueron la edad HR:,04 [IC95%,02-,07] p=0,00, y Charlson-e HR,5 [IC95%,02-,3] p=0,02; no así la DM, género, MDRD4 inicial, Hb ó Albúmina. Una edad >75 años junto a un índice de Charlson-e >6 identifican a los pacientes en MRC (n=33) cuya supervivencia iguala a la del TRS (n=29): HR 0,92[IC95% 0,68-,8] p=0,06. Conclusión: Los pacientes que eligen MRC son mayores y con mayor comorbilidad pero tienen mejor función renal al inicio de ERCA. El MRC logra similar supervivencia que el TRS en pacientes >75 años y Charlson >6. Tabla. N edad Mujeres N (%) 2 (38,9%) DM N(%) 28 (5,8&) ALB ini gr/dl Hb ini gr/dl,5 (,7) MDRD4 ml/min Vel.Prog T.Seguim ml/min/ms Med (RI) Charlson-e Med (RI) MRC 54 78,5 6,3 3,9(0,4) (7,3) (5,9) 0,7(0,42) 25,2(45,4) 8(3) TRS ,5 3,2 4.0(0,5) (5,4) (37,4%) (40,4%) (,5) (5) 0,6(0,72),3(4,4) 5(4) P=0,0000 P=0,83 P=0, P=0,8 P=0,6 P=0,0000 P=0,0000 P=0,0000 P=0,000 Presentación oral E-póster Póster 55

56 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 89 ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD RENAL, HALLAZGOS HISTOLÓGI- COS Y PATRÓN DE PEPTIDOMA URINARIO DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH FJ. JUEGA, A. BONJOCH 2, E. NEGREDO 3, N. PÉREZ-ÁLVAREZ, V. PÉREZ, R. ROMERO, J. BONET NEFROLOGÍA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 2 FUNDACIÓN LUCHAS CONRA EL SIDA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 3 FUNDACIÓN LUCHA CONTRA EL SIDA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: REDinREN, REMAR Estudio descriptivo prospectivo sobre subgrupo de cohorte de 970 pacientes con infección por VIH de nuestro centro, realizándoseles encuesta de riesgo renal y cardiovascular completa, y obteniendo datos clínicos, farmacológicos y analíticos pormenorizados. En aquellos pacientes que cumplieron criterios preestablecidos se realizó biopsia renal y estudio proteómico en plasma y orina. Se realizó análisis peptídico plasmático en un total de 55 pacientes con infección por VIH, y análisis del perfil peptidómico urinario en un total de 33 pacientes con infección por VIH ( 4 pacientes FGe< 60 ml/min; 9 pacientes FGe > 60 ml/min), Se seleccionaron 6 sujetos sanos como grupo control con peptidoma urinario. 5 biopsias renales con análisis peptídico urinario correcto disponible para el estudio. 8 pacientes (53,3%) presentaban FG < 60 ml/min. diagnósticos más frecuentes glomeruloesclerosis segmentaria y focal ( GESF), en 5 pacientes, y glomerulonefritis membranosa (GNM) en 4 pacientes Se limitó el análisis al análisis peptidómico urinario. Entre 29 péptidos detectados, identificación de 4 péptidos correspondientes a alfa- antitripsina (AAT): m/z 945, 2377, 2392 y 402, uno a uromodulina (UMOD): m/z 93 y dos a albúmina ( ALB): 83 y 2542 Pacientes VIH+ presentaron mayor intensidad de AAT y menor intensidad de UMOD respecto al grupo control sano de forma estadísticamente significativa, manteniéndose esta diferencia al ajustar por edad de ambos grupos. Pacientes VIH + y FG < 60 ml/min presentaron mayor intensidad en péptidos de AAT comparados con VIH+ con FGe > 60 ml/min. Los pacientes con infección por VIH que recibieron biopsia renal presentaban mayor intensidad de péptidos de AAT respecto al resto de la muestra. pacientes con diagnóstico específico de GEFS: mayor intensidad de péptidos de AAT y menor intensidad de UMOD vs. resto de la muestra. Conclusiones: La mayor intensidad de péptidos de AAT fue marcador de enfermedad renal, al presentar aquellos pacientes con peor función renal, que requirieron biopsia renal y que presentaban diagnóstico de GEFS mayores niveles que el resto de la muestra. Asimismo, UMOD parece ser marcador de salud renal, al presentarse en mayor proporción en los pacientes control sanos y en aquellos que no requirieron biopsia renal. Esto sugiere la presencia en pacientes VIH + de posible afectación podocitaria subclínica incluso en aquellos pacientes sin evidencia de daño renal analítco actual. Esto permitiría la detección de proteoma urinario propio de pacientes VIH+ con ó sin nefropatía,así como graduación en intensidad de marcadores peptídicos urinarios con mayor presencia de AAT cuanta mayor proteinuria y afectación renal se observa. 9 APLICACIÓN DE LA ECUACION H.U.GE EN LA POBLACION GENERAL CON DIABE- TES MELLITUS DEL ESTUDIO HERMEX: PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL J. VILLA, A. ROMANCIUC, NR. ROBLES, D. FERNANDEZ-BERGES 2, FJ. FELIX 2, L. LOZANO 3, I. MI- RANDA 2 NEFROLOGÍA. HOSP INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2 GRIMEX. FUNDESALUD (VVA. DE LA SERENA), 3 AP. CS MERIDA NORTE (MERIDA) Objetivo: En los últimos años se ha observado que la prevalencia de insuficiencia renal es mayor en los pacientes diabéticos sin presentar la proteinuria típica de la glomeruloesclerosis diabética. Se ha evaluado la presencia de insuficiencia renal asociada o no a proteinuria en una muestra de población general. Diseño y métodos: Estudio observacional, de corte sagital, descriptivo realizado mediante muestreo trietápico. Se seleccionaron 3402 personas entre 25 y 82 años residentes en el Area de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena. En la muestra había 400 pacientes diabéticos. Se registraron los datos antropométricos, y factores de riesgo cardiovascular. En todos los pacientes se determinaron creatinina, urea y hemograma completo, asi como microalbuminuria. A partir de estos parámetros se calculó el filtrado glomerular usando la fórmula CKD-EPI y la puntuación de la formula H.U.GE. Los pacientes se clasificaron según estadios KDOQI. Resultados: Entre los pacientes sin diabetes el 2,87% tenía un FG <60 ml/min (95% CI, 2,2%- 3,6%). La prevalencia de microalbuminuria en la población sin diabetes fue 3.3% (IC95%, 2.6%-4.0%), solo tres sujetos presentaban macroalbuminuria. La prevalencia global de enfermedad renal fue 5,6% (IC95%, 4,7%-6,6%). La prevalencia de FG <60 ml/min en enfermos diabéticos era 8,8% (IC95%, 6,4%-,9%, p < 0.00, Chi2). La prevalencia de microalbuminuria en la población diabética fue 0,3% (IC95%, 7,7%-3,6%) (p < 0.00, Chi2) y la de macroalbuminuria 3,8%( IC95%, 2,3%-6,%) (p < 0.00, Chi2). La prevalencia global de enfermedad renal en sujetos diabéticos fue 20,3% (IC95%, 6,6%-24,6%) (p < 0.00, Chi2). Usando la fórmula HUGE el 5,5% (IC95%, 3.7%-8,2%) (p < 0.00, Chi2) de los pacientes diabéticos presentaban insuficiencia renal frente a,6% ((IC95%,,2%-2,2%) (p < 0.00, Chi2). Conclusiones: Aunque el uso de fórmula HUGE para el diagnóstico de enfermedad renal reduce la prevalencia de insuficiencia renal en diabéticos esta sigue siendo tres veces superior a la observada en la población general sin diabetes XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PREVALENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ESPAÑA. IMPACTO DE LA ACUMULACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR M. GOROSTIDI, M. SÁNCHEZ-MARTÍNEZ 2, LM. RUILOPE 3, A. GRACIANI 4, JJ. DE LA CRUZ 4, R. SAN- TAMARÍA 5, MD. DEL PINO 6, P. GUALLAR- CASTILLÓN 4, F. RODRÍGUEZ-ARTALEJO 4, JR. BANEGAS 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, RED DE INVESTIGACIÓN RENAL (RE- DINREN) (OVIEDO), 2 MEDICINA. COLEGIO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES, UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA TERESA DE JESÚS (ÁVILA), 3 NEFROLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN I+2, HOSPITAL UNIVERSITA- RIO 2 DE OCTUBRE, ESCUELA DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN, UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID (MADRID), 4 DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, IDIPAZ AND CIBER IN EPIDEMIOLOGY AND PUBLIC HEALTH (CIBERESP) (MADRID), 5 NEFRO- LOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, REDINREN (CÓRDOBA), 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL TORRE- CÁRDENAS (ALMERÍA) Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) constituye un problema de salud pública a nivel mundial. Los objetivos del estudio fueron estimar la prevalencia de ERC en España y evaluar el impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en la prevalencia. Material y Métodos: Análisis del ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España), estudio epidemiológico de ámbito nacional, de base poblacional, con una muestra representativa de la población española adulta de.505 sujetos. La información se recogió mediante cuestionarios estandarizados, exploración física y colección de muestras de sangre y orina que se analizaron en un laboratorio centralizado. La ERC se definió según las guías KDIGO en curso. El filtrado glomerular se estimó mediante la fórmula CKD-EPI y la albuminuria se determinó mediante el cociente albúmina/creatinina en una muestra aislado de orina. Se analizó la relación de la ERC con 0 FRCV (edad, hipertensión arterial, obesidad, obesidad abdominal, tabaquismo, LDL colesterol elevado, HDL colesterol disminuido, hipertrigliceridemia, diabetes y sedentarismo). Resultados: La prevalencia de ERC fue 5,% (IC 95% 4,3-6,0%). La ERC fue más frecuente en varones (23,% frente 7,3% in mujeres; p<0,00), aumentó con la edad (4,8% en sujetos de 8-44 años, 7,4% en sujetos de años, y 37,3% en sujetos 65 años; p<0,00), y fue más frecuente en sujetos con enfermedad cardiovascular (39,8% frente a 4,6% en sujetos sin enfermedad cardiovascular; p<0,00). La ERC afectó al 4,5% de los sujetos con ningún o un FRCV, observándose un aumento progresivo y exponencial de la prevalencia desde el 0,4% en sujetos con 2 FRCV al 52,3% en sujetos con 8-0 FRCV (p trend <0,00). Conclusiones: La ERC afecta a uno de cada 7 adultos en España, una prevalencia más elevada de la estimada en estudios previos en nuestro país, y similar a la observada en Estados Unidos. La ERC afecta particularmente a varones, de edad avanzada y con enfermedad cardiovascular. La prevalencia de ERC aumenta de forma marcada con la acumulación de FRCV. Este hecho sugiere que la ERC a nivel poblacional podría considerarse como una complicación cardiovascular. LA VALORACIÓN DE RIESGO VASCULAR BASADA EN LA MEDIDA CLÍNICA DE PRE- SIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ES ERRÓNEA: EL PROYECTO HYGIA A. OTERO, RC. HERMIDA 2, JJ. CRESPO 3, A. MOYÁ 4, M. DOMINGUEZ 5, MT. RIOS 6, E. SINEIRO 7, A. MOJON 2, JR. FERNANDEZ 2, DE. AYALA 2 NEFROLOGÍA. SERGAS (OURENSE), 2 LAB. BIOINGENIERIA Y CRONOBIOLOGIA. UNIVERSIDAD DE VIGO (VIGO), 3 CS BEMBRIVE. SERGAS (VIGO), 4 CS LÉRES. SERGAS (PONTEVEDRA), 5 CS SARDOMA. SERGAS (VIGO), 6 CS A DOBLADA. SERGAS (VIGO), 7 CS SAN PEDRO. SERGAS (VILAGARCIA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Investigadores del Proyecto Hygia Introducción: Múltiples estudios han documentado que la presión arterial (PA) durante el sueño y la profundidad de la PA (porcentaje de descenso de PA durante el sueño con respecto a la media de actividad) son los marcadores pronóstico más significativos de riesgo cardiovascular (CV). Hemos evaluado las discrepancias en la valoración de alto/bajo riesgo CV comparando la medida clínica de PA (MCPA) con la medida ambulatoria (MAPA) en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) participantes en el Proyecto Hygia, una red de investigación compuesta actualmente por 292 investigadores de 40 centros clínicos, diseñado para determinar prospectivamente el valor pronóstico de la MAPA en la predicción de riesgo CV. Métodos: Evaluamos pacientes con ERC (filtrado glomerular estimado [FGe] <60 ml/ min/.73 m2 y/o albuminuria al menos dos veces en 3 meses). La PA se monitorizó cada 20-min entre las 07:00 y las 23:00h y cada 30-min en la noche durante 48h consecutivas. Se comparó el diagnóstico de alto riesgo CV establecido en base a MCPA ( 40/90 mmhg en PA sistólica/ diastólica [PAS/PAD]) frente al criterio novel de PAS/PAD elevada durante el sueño ( 20/70 mmhg) y/o patrón no-dipper/riser (profundidad de la PAS<0%). Resultados: En función de los criterios diagnósticos mencionados, el 3,% de los pacientes tenían MCPA elevada con PA ambulatoria normal ( normotensión enmascarada ), frente al 23,6% de pacientes con MCPA normal y PA ambulatoria descontrolada ( hipertensión enmascarada ). La prevalencia de hipertensión enmascarada así definida aumentó significativamente con el estadio de severidad de ERC, desde el 9,5% en estadio- hasta el 29,6% en estadío-5, debido fundamentalmente al aumento progresivo de prevalencia de hipertensión nocturna y patrón no- dipper/riser con dicha severidad (68,8% en estadio- hasta 90,3% en estadio-5). La prevalencia de pacientes con MCPA y MAPA controlada fue de tan sólo el 0,5%, disminuyendo con la severidad de la ERC (4.4% en estadío- hasta 4,3% en estadio-5). Conclusiones: En pacientes con ERC, la prevalencia de hipertensión enmascarada y, por tanto, de elevado riesgo CV, es muy elevada y aumenta con el estadio de severidad de la ERC. El factor más predominante de ausencia de control adecuado de PA ambulatoria es la elevada PA durante el sueño, a su vez el marcador pronóstico más significativo de elevado riesgo CV. Estos resultados indican no sólo una tasa control de PA extremadamente baja en ERC, sino también que la MCPA es totalmente inadecuada y debe ser sustituida por la MAPA como requisito para estratificación de riesgo CV. 56 Presentación oral E-póster Póster

57 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 93 CONCENTRACIONES SÉRICAS DE POTASIO Y MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN ANCIANOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA M. HERAS BENITO, C. MARTIN VARAS, MT. GUERRERO DIAZ 2, MJ. FERNANDEZ REYES LUIS, L. CALLE GARCIA, R. CALLEJAS MARTINEZ, A. MOLINA ORDAS, MA. RODRIGUEZ GOMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA), 2 GERIATRIA. HOSPITAL GENERAL DE SEGO- VIA (SEGOVIA) Introducción: las alteraciones en intervalo de normalidad del potasio sérico (Ks) de 3,5-5 meq/l se asocian con morbimortalidad. Evidencias crecientes están asociando variaciones dentro del intervalo de normalidad con mortalidad. Objetivo: valorar asociación entre la concentración de Ks basal con mortalidad a largo plazo. Pacientes y métodos: Estudio observacional retrospectivo, de una cohorte de ancianos con enfermedad renal crónica. Se analizaron pacientes que disponían de niveles de Ks en un periodo de estabilidad clínica, cuando se reclutaron entre enero-abril de 2006 y que fueron seguidos durante 0 años. Se incluyeron 76 pacientes estables, con edad media de 82,32±6 años (rango 69-97); 67,% mujeres; 34,2% diabéticos; 8,6% hipertensos; 9,4% con antecedentes de insuficiencia cardiaca (IC) y 5,8% de cardiopatía isquémica (CI); Sus tratamientos basales fueron: 36% Inhibidores Enzima Convertidor Angiotensina II (IECAs), 8,4% antagonistas receptores angiotensina II (ARAII), 66,7% diuréticos; 27,6% calcioantagonistas; 8% betabloqueantes. 36 pacientes tenían creatinina sérica (Crs) <=, mg/dl y 40 con Crs >, mg/dl. Se registró mortalidad acontecida durante 0 años de seguimiento. Se estudió evolución de kaliemia en supervivientes con cortes a 5 y 0 años. Estadística: SPSS5.0. Resultados: 58 pacientes fueron exitus. El Ks tenía distribución normal. Las concentraciones medias basales de Ks fueron: 4,47±0,48 meq/l (rango de 3,-5,5 meq/l). La mediana fue de 4,50 meq/l (P25=4,20 meq/l; P75=4,77 meq/l). Sólo de ellos con Ks <3,5 meq/l y 0 con Ks >5 meq/l. Las concentraciones basales de Ks eran significativamente mayores en diabéticos (4,65±0,42 meq/l versus 4,38±0,49 meq/l; p=0,02); en tomadores de IECAs (4,6±0,52 meq/l versus 4,38±0,45 meq/l; p=0,053). Sin diferencias significativas en concentraciones de Ks basal al considerar sexo, antecedentes de IC y CI, uso de ARAII, betabloqueantes, calcioantagonistas, diuréticos ni por grupos de Crs basal. Los fallecidos tenían mayores concentraciones basales de Ks (4,59±0,48 meq/l versus 4,24±0,44 meq/l; p=0,022). La supervivencia por Kaplan Meier demostró que pacientes con Ks superior a la mediana presentaron mayor mortalidad (p=0,044). La evolución de Kaliemia (meq/l) en supervivientes fue: basal/5años [n=3]:4,20±0,47/4,2±(no significativo); basal/0años[n=6]:4,2±0,46/4,56±0,50 (p=0,025). Conclusiones: En nuestro estudio, las concentraciones basales de Ks mayores a 4,50 meq/l se asociaban con mortalidad: los supervivientes a 5 años seguían manteniendo estas concentraciones menores a 4,50 meq/l. Dada la vulnerabilidad del anciano para desarrollar hiperpotasemia, en pacientes que ya tengan unas concentraciones basales de Ks >4,50mEq/L, éstas deberían de monitorizarse estrechamente, especialmente, en aquellos ancianos con patologías, en los que esté indicado el uso de fármacos retenedores de potasio. 95 OBESIDAD Y FUNCIÓN RENAL.DATOS DEL ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO : PREVA- LENCIA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN ESPAÑA (EPIRCE) A. OTERO GONZALEZ, AL. DE FRANCISCO 2, P. GAYOSO DIZ 3, F. GARCIA LOPEZ 4 Edad Tabla. TAS mmhg TAD mmhg Ct mg/ dl Tg mg/ dl CHDL mg/dl CLDL mg/dl EFG ml/ min HOMA ALB/Cr mg/g IMC Valor de p IMC<25 Kg/m 2 Kg/m 2 IMC>30 Kg/m 2 (IMC) HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global HTA NHTA Global NEFROLOGÍA. CH UNIVERSITARIO OURENSE (OURENSE), 2 NEFROLOGÍA. MARQUEZ DE VALDECILLA (SANATNDER), 3 C.S OROSO, XXI DE SANTIAGO. IDIS, INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE SANTIAGO. IDIS SANTIAGO COMPOSTELA (SANTIAGO DE COMPOSTELA), 4 INSTITUTO DE SALUD CAR- LOS III CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA. CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA (MADRID) Introducción: La Obesidad, como bien es conocido, es un problema de salud pública, y desde hace algunos años, diferentes estudios epidemiológicos han demostrado una clara relación entre la obesidad y el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC) () Material y métodos: El estudio EPIRCE (3) es un estudio observacional de una cohorte seleccionada por muestreo aleatorio polietapico en 42 puntos de muestreo (municipios) y estratificado por habitat,edad, sexo ;y se demostró su representatividad poblacional para el estado español (n:2746) La prevalencia de obesidad (IMC> 30 Kg/m2) es 26,% y la odds ratio (OR) de desarrollo de ERC fue de 3,5 (intervalo de confianza IC del 95%, 2,0 a 6,0) mientras que la prevalencia de otro factor de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial (HTA) fue 42% y la OR para el desarrollo de ERC fue de 6,2 (IC 95% 4,0 a 9,6) Resultados: En la Tabla se observa como de forma significativa, la población obesa es es mas hipertensa, dislipémica con mayor índice de resistencia a la Insulina y el mayor IMC, se asocia con los factores de riesgo convencional (HTA, dislipemia, HOMA) y con peor función renal y mayor tasa de proteinuria (Alb/creatinina), pero estas alteraciones tambien se observan en la poblacion Global sean o no hipertensas. En conclusión la coexistencia de obesidad y ERC (2,4) responde a sustrato patogénico común como la hiperfiltración,hipertrofia glomerular y el incremento de síntesis de sustancias vasoactivas, fibrogenicas y la dislipemia. Bibliografia:.- Fox CS, Larson MG, Leip EP, Culleton B, Wilson PW, Levy D. Predictors of new-onset kidney disease in a communitybased population. JAMA. 2004;29: Praga M, Morales E. Obesity, proteinuria and progression of renal failure. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2006;5: Otero A, de Francisco ALM, Gayoso P, Garcia F, on behalf of the EPIRCE Study Group.Nefrología 200;30(): Morales Ruiz E, Praga Terente M, Relación entre obesidad y desarrollo de insuficiencia renal. Hipertension y Riesgo Vascular 2008,25(2) Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica EVALUACION DE LA FUNCION RENAL EN SUJETOS NONAGENARIOS PJ. LABRADOR, L. PIQUERO, SJ. POLANCO, E. DAVIN, S. GONZALEZ SANCHIDRIAN, JP. MARIN, JM. SANCHEZ MONTALBAN, JC. AGUILAR, S. GALLEGO, JR. GOMEZ-MARTINO NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO (CACERES) Introducción: El filtrado glomerular (FG) disminuye con la edad. El objetivo de nuestro trabajo ha sido analizar la función renal en sujetos nonagenarios atendidos en Atención Primaria (AP). Material y métodos: Se han recogido todas las analíticas solicitadas desde AP para valorar la función renal durante cinco años ( ) a personas con 90 años o más. Los sujetos fueron identificados en base al Código de Identificación Personal (CIP), por dicho motivo aquellas analíticas sin CIP fueron excluidas. Cuando un mismo sujeto disponía de varias analíticas se consideró para el análisis aquella con niveles de creatinina más baja, para evitar un posible sesgo debido a la presencia de fracaso renal agudo. El FG fue estimado mediante la ecuación CKD-EPI. También se analizó la presencia de proteinuria urinaria, independientemente del método empleado para su cuantificación. Resultados.- Entre 200 y 204, se realizaron analíticas a sujetos 90 años, correspondientes a 2.25 pacientes (66% mujeres). La edad media fue 92.6±2.6 años (rango 90-04). El promedio de analíticas por paciente fue 3.. Se cuantificó la proteinuria en.53 analíticas (6.6%), pertenecientes a 607 pacientes (27%). En la tabla se muestran los parámetros para la población global y en función del género. La media del FG estimado en personas nonagenarias está disminuida, si bien la media de los niveles de creatinina sérica se encuentra dentro de los rangos de referencia del laboratorio. Cerca del 50% podrían ser etiquetados con enfermedad renal crónica, aunque la mayoría se encontrarían dentro del estadio G3a A. En cuanto a la determinación de albuminuria, sólo la disponía uno de cada cuatro sujetos. Y en ello, dos de cada tres casos era negativa. No hubo diferencias entre hombres y mujeres tanto en la distribución por estadios de FG como de proteinuria. Conclusiones: Los sujetos nonagenarios atendidos en AP muestran una función renal buena, aunque una mayor valoración de la albuminuria sería recomendable para una correcta estratificación renal. Tabla. Características de la población global y en función del género. Población global Hombres Mujeres P* (n=2.25) (n=776) (n=.475) Edad (años) 92.6± ± ± scr (mg/dl).0±0.46.6± ±0.36 <0.00 FG por CKD-EPI (ml/min/.73m 2 ) 58.8± ± ±7.7 NS FGe 60 (%) NS FGe <60 (%) NS G3a (%) G3b (%) G4 (%) G5 (%) Cuantificación de proteinuria (n=607) (n=232) (n=375) A (%) NS A2 (%) A3 (%) *Diferencias entre géneros. 96 CÁLCULO DE FILTRADO GLOMERULAR A PARTIR DE LA BETA-2- MICROGLOBULINA (B2M) PLASMATICA J. VALLADARES, A. ROMANCIUC, R. HERNANDEZ GALLEGO, S. BARROSO, J. LOPEZ GOMEZ 2, NR. ROBLES, JJ. CUBERO NEFROLOGÍA. HOSP INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2 BIOQUIMICA CLINICA. HOSP INFANTA CRISTINA (BADAJOZ) Objetivos: La estimación del filtrado glomerular (FG) es uno de los principales problemas de la nefrología clínica. Recientemente se ha descrito una fórmula para calcular este parámetro a partir de los niveles séricos de B2M. Se ha intentado correlacionar sus resultados con la ecuación CKD-EPI y la cistatina sérica. Diseño y métodos: El estudio incluyó 78 pacientes atendidos en la Consulta de Nefrología. En todos los pacientes se realizó determinación de creatinina, cistatina C y B2M en plasma. El FG fue estimado a partir de la creatinina sérica mediante la fórmula CKD-EPI adaptada para edad y sexo. A partir de la cistatina C plasmática se calculó el FG usando la fórmula de Larsson; por último, el FG se estimó a partir de B2M usando la ecuación descrita por Inker et al. (Am J Kidney Dis, 206). Resultados: El FG CKD-EPI medio fue 46,5±27,0 ml/min, medido por B2M fue 44,±2,9 ml/ min y según la fórmula de Larsson 49,7±27,9 (p = 0,00 frente a FG-B2M). Las correlaciones obtenidas entre las tres eran elevadas (Larrson-CKD-EPI, r = 0,674, p < 0,00; Larrson-B2M r = 0,707, p < 0,00; B2M-CKD-EPI r = 0,560, p < 0,00). En cuanto al diagnóstico de insuficiencia renal (FG < 60) las formulas B2M y CKD-EPI coincidían en el 84% de los casos (coeficiente de contingencia 0,54, p < 0,00; AUROC 0,747) mientras que la ecuación de Larrson coincidía en el 60% de los casos con la CDK-EPI (coeficiente de contingencia 0,243, p = 0,00, AUROC 0.528) y en el 64% con la ecuación B2M (coeficiente de contingencia 0,329, p < 0,00, AUROC 0,646). Conclusiones: El cálculo del filtrado glomerular a partir de la B2M muestra buena concordancia con los resultados de la ecuación CKD-EPI pero no con la estimación del FG a partir de la cistatina C. La capacidad pronóstica de esta fórmula debe ser evaluada en el futuro. Presentación oral E-póster Póster 57

58 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 97 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN LA POBLACION GENERAL DEL ESTUDIO HER- MEX: INFLUENCIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL Y LA DIABETES MELLITUS J. VILLA, NR. ROBLES 2, FJ. FELIX 2, D. FERNANDEZ-BERGES 2, L. LOZANO 2, I. MIRANDA 2 NEFROLOGÍA. HOSP INFANTA CRISTINA (BADAJOZ), 2 UNIDAD DE INVESTIGACION. AREA DE SALUD DON BENITO-VVA DE LA SERENA (VILLANUEVA DE LA SERENA) Objetivo: En los últimos años se ha observado que la prevalencia de insuficiencia renal es mayor en los pacientes diabéticos sin presentar la proteinuria típica de la glomeruloesclerosis diabética. Se ha evaluado la influencia de la hipertensión arterial en la aparición de nefropatía diabética atípica. Diseño y métodos: Estudio observacional, de corte sagital, descriptivo realizado mediante muestreo trietápico. Se seleccionaron 3402 personas entre 25 y 82 años residentes en el Area de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena. En la muestra había 400 pacientes diabéticos. Se registraron los datos antropométricos, y factores de riesgo cardiovascular. En todos los pacientes se determinaron creatinina, urea y hemograma completo, asi como microalbuminuria. A partir de estos parámetros se calculó el filtrado glomerular usando la fórmula CKD-EPI. Los pacientes se clasificaron según estadios KDOQI. Resultados: El 94,3% de los pacientes diabéticos con ERC recibían tratamiento con antihipertensivos frente al 68,7% de los no diabéticos con ERC (p = 0,003, Chi2). Entre los pacientes sin diabetes el 2,87% tenía un FG <60 ml/min (IC95%, 2,2-3,6). La prevalencia de FG <60 ml/ min en enfermos diabéticos era 8,8% (IC95%, 6,4-,9, p < 0.00, Chi2). Si se separaban los pacientes normotensos e hipertensos con FG<60 ml/min pero sin diabetes la prevalencia de ERC era 0,86% (IC95%, 0,47-,37) en los normotensos y 6,47% (IC95% 4,7-8,0) en los hipertensos (p< 0,00, Chi2). La prevalencia de microalbuminuria en la población sin diabetes fue 3.3% (95% CI, ) y en la población diabética fue 0,3% (IC95%, 7,7-3,6) (p < 0.00, Chi2). Al separar no diabéticos normotensos e hipertensos la prevalencia de microalbuminuria era 2,2% (IC95%,,6-3,0) frente a 7,3 (IC95%, 5,9-9,0, p < 0,00, Chi2) Conclusiones: La hipertensión arterial parece jugar un papel fundamental en la aparición de insuficiencia renal y/o microalbuminuria en la población general tanto en pacientes diabéticos como hipertensos constituyendo probablemente el primus movens fundamental de la nefropatía diabética atípica. 98 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES MAYORES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA ME. PORTILLA FRANCO, JA. HERRERO CALVO 2, F. TORNERO MOLINA 3, A. SHABAKA FERNANDEZ 2, F. TORNERO ROMERO 4, P. GIL GREGORIO GERIATRIA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 4 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID) Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) ocasiona una serie de alteraciones en todas las esferas del paciente que debe tener una influencia significativa en su calidad de vida. Objetivo: Describir la calidad de vida percibida por los pacientes con ERC Avanzada (ERCA) que no reciben terapia renal sustitutiva. Evaluar la relación entre la calidad de vida y los parámetros funcionales en estos pacientes. Material y Métodos: Pacientes mayores de 65 años con ERCA (Filtrado Glomerular (FG) <20 ml/min medido mediante CKD-EPI), atendidos en las Consultas Externas de ERCA del Servicio de Nefrología. Variables: datos sociodemográficos; funcionales (índices de Barthel, Lawton, Functional Ambulation Classification (FAC); situación cognitiva (test MOCA); comorbilidad (CIRS-G); Test de Calidad de vida (SF-36). Estudio descriptivo. Análisis estadístico Chi cuadrado (p<0,05). SPSS 5. Resultados: Estudiamos 00 pacientes (62% varones), edad media 78,6 (±7,2) años. Vive acompañado 83%. Situación funcional basal Barthel >80: 80%; Lawton <4: 46%; FAC >3 86%; MOCA 22 (7-25). CIRS-G 2,5 60,6%; 6 categorías 64%; Fármacos: media 9,2. Analítica: FG medio 5,8. Test SF-36: Percepción de salud general 60 (RI: 50-80), función física 60 (RI 50-80); vitalidad 50 (RI: 40-70); rol físico 60 (RI: 50-80); dolor corporal 0 (RI: 0-30); función social 60 (RI 50-80); rol emocional 80 (RI: 60-80); salud mental 80 (RI: 60-80). Al contrastar los 8 ítems de la escala SF-36 con la situación funcional de los pacientes (escalas de valoración Barthel, Lawton y FAC), se encontró asociación estadísticamente significativa entre la percepción de un mejor estado de salud general, así como de una mejor función física y social con un Barthel 80 y un FAC >3. La percepción de una mayor vitalidad corporal y un mayor desempeño en el rol físico se asociaron con un Lawton 4. El dolor corporal mal controlado se asoció con Barthel <80 y FAC 3. Conclusiones: La situación funcional podría ser el factor más importante a la hora de valorar la calidad de vida de los pacientes con ERCA. El dolor corporal mal controlado produce un impacto negativo en la situación funcional y favorece una menor movilidad. Ofrecer una calidad de vida al menos aceptable, debe ser un objetivo primordial a ser considerado en la toma de decisiones en el tratamiento de estos pacientes. LA MONITORIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL REDUCE LA INCIDENCIA DE 99 PROTEIN ENERGY WASTING (PEW) EN PACIENTES CON ERCA G. BARRIL, A. NOGUEIRA, F. RUSSO, G. ALVAREZ, C. SANCHEZ, A. NUÑEZ, JA. SANCHEZ-TOMERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL U DE LA PRINCESA (MADRID) La supervivencia es mayor en pacientes con ERC sin PEW que en los que lo presentan utilizando criterios ISRNM. Objetivos:.-Analizar la prevalencia de PEW, utilizando los criterios de la ISRNM, en pacientes ERCA con valoración periódica del estado de nutrición. 2.-Comparar parámetros bioquímicos, antropométricos y composición corporal-fuerza muscular entre los que tienen PEW y los que no. Métodología: Corte trasversal de la base de datos de nutrición de Unidad ERCA analizando en 229 pacientes, los que cumplen criterios de PEW y los que no. Establecidos los dos grupos se comparan los parámetros analíticos (albúmina, prealbúmina, PCR, linfocitos totales, trasferrina), antropométricos (Pliegue tricipital, perímetro braquial, circunferencia muscular del brazo, perímetro de cintura), estudio de composición corporal con Tabla. bioimpedancia vectorial (Angulo de fase(a- F),Na/K, % masa celular (MC%), masa magra (MMagra),masa grasa(mg), masa mus- PEW Media Desviación típ. p SI A Fase NO cular (MM), BMI, BCMI, Agua corporal total SI NaK (ACT%), agua intracelular% (AIC%), agua NO extracelular%(aec%), metabolismo basal y Masa SI Celular% NO Dinamometrias derecha e izda. SI ACT% Resultados:- 229 pacientes, xedad NO SI ,96±2,98 años,65% hombres. Encontramos 20 con PEW (7,8%) de ellos el 65% AEC% NO SI MG% hombres. Las diferencias entre medias de NO SI parámetros en los dos grupos se expresan MMagra% NO en tabla. No encontramos diferencias significativas entre las medias : peso, BMI, Hb, SI MM% NO SI linfocitos totales, trasferrina, PCR, MG. El BCMI NO % de los pacientes con PEW tomaban suplementos nutricionales orales y solo el % SI CMB% NO SI de los que no. Cintura NO Conclusiones:.-La monitorización del SI Albúmina estado nutricional en pacientes con ERCA NO SI ayuda a prevenir el PEW pudiendo detectarse bajo porcentaje en la Unidad valorada. Prealbúmina NO SI ns PCR 2.-Existen diferencias significativas en proteínas viscerales, composición corporal por NO SI MIS NO BIVA y dinamometrías entre los pacientes DINAMON- SI que cumplen criterios de PEW y los que no. DECH NO DINAMO- 3.- Independientemente que la población no NIZQ SI presenta PCR elevadas el MIS da diferencias NO significativas entre ambos grupos. CAPACIDAD FUNCIONAL DEL PACIENTE CON ERC. NECESIDAD DE OPTIMIZAR SU 200 VALORACIÓN A. NOGUEIRA, F. RUSSO, JA. SANCHEZ TOMERO, G. BARRIL NEFROLOGÍA. HOSPITAL U DE LA PRINCESA (MADRID) Una consecuencia de la ERC es la disminución de la capacidad funcional. Existen una serie de test funcionales que ayudan a determinar la aptitud física de forma sencilla y fácil reproducibilidad, realizándolos en el mismo centro. Objetivo: - Valorar la capacidad funcional de pacientes ERCA, utilizando como screening el test SPPB y a posteriori una batería de test más compleja en los que presenten una valoración alta en el primero. Materiales y métodos: En 5 pacientes ERCA: 79 hombres.edad70,66±,75, se valoró la capacidad funcional utilizando el test SPPB como método de screening, en función del resultado obtenido, se continuo valorando al paciente con una batería de tests más compleja, compuesta por los test 6MM, TUTG, STS(sus 4 variantes descritas); también la fuerza muscular con dinamometría manual, bioquímica, bioimpedancia y escalas de malnutrición- inflamación. Los resultados se analizaron con el programa estadístico SPSS. Resultados: de los 5 pacientes, 9 pudieron realizar todos los test. IMC3,53±47,02; Alb:4,22±0,4; Prealb:28,8±6,89; Pcr:0,65±,5; CKDEPI:9,2±7,43; npna:0,99±0,62; MIS:4,66±2,73; AF:4,32±,5; Na/K:,34±0,38; %BCM:37,97±8,33; ACT:53,088;6,35; AIC:44,84±7,96; Mgrasa:32,55±8,60; MMagra:67,67±9,02; MMuscular: 33,67±7,69; MBasal:234,55±225,99. Hemos encontrado buena correlación entro los distintos parámetros de composición corporal, proteínas viscerales y fuerza muscular por dinamometría con test SPPB, no encontrando correlación con proteínas viscerales con el resto de test. El test TUTG que mide velocidad se correlacionan de forma indirecta con la masa muscular y directa con la fuerza. Conclusión:.- El test SPPB abarca un número mayor de pacientes. Puede utilizarse como método de screening, decidiendo según resultado obtenido si se realizan la batería completa. Tabla. 2.- La batería de test compuesta por los test 6MM, TUTG, STS, pero sobretodo STS30 y 60, por su intensidad, no se pueden realizar en todos los pacientes, SPPB 6MM TUTG STS5 STS0 STS30 STS60 SPPB - 0,000 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 0,000 6MM 0,000-0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 0,000 TUTG 0,000 (-) 0,000 (-) - 0,000 0,000 0,000 (-) 0,000 (-) STS5 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 (-) - 0,000 0,000 (-) 0,000 (-) STS0 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000-0,000 (-) 0,000 (-) STS30 0,000 0,000 0,000 0,000 (-) 0,000 (-) - 0,000 STS60 0,000 0,000 0,000 0,000 (-) 0,000 (-) 0,000 - Din Dcha 0,000 0,09 0,09 0,00 (-) 0,03 (-) 0,04 0,029 Din IZQ 0,000 0,032 0,032 0,00 (-) 0,03 (-) 0,009 0,025 Alb 0,02 ns ns ns ns ns ns Prealb 0,003 ns ns ns ns ns ns AF 0,000 ns ns 0,037 (-) 0,039 (-) 0,023 0,02 Na/K 0,044 ns ns ns ns ns ns %BCM 0,002 ns 0,045 (-) ns 0,046 (-) 0, %ACT 0,09 ns ns ns ns ns ns %AEC 0,000 (-) ns 0,002 0,007 0,006 0,00 (-) 0,00 (-) %AIC 0,000 ns 0,002 (-) 0,007 (-) 0,006 (-) 0,00 0,00 %Mgrasa 0,000 (-) ns ns ns ns 0,05 (-) 0,006 (-) %MMagra 0,000 ns ns ns ns 0,070 0,029 %MMuscular 0,000 ns 0,033 (-) ns ns 0,02 0,003 MetBasal 0,000 ns ns ns ns ns ns BCMI 0,003 ns 0,039 (-) ns ns 0,063 0,055 Tabla de correlaciones directas e inversas(-) pudiendo realizarse mayoritariamente en pacientes con una buena capacidad funcional. 3.- Los test de capacidad funcional son una buena herramienta para valorar la capacidad funcional del paciente con ERC. 58 Presentación oral E-póster Póster

59 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 20 CÓMO SON NUESTROS PACIENTES EN CONSULTA ERCA? ANÁLISIS DEMOGRÁFI- CO A UN AÑO DEL ESTUDIO MULTICÉTRICO ERCA MA. GUERRERO RISCOS, FJ. TORO PRIETO, P. BATALHA CAETANO, M. SALGUEIRA LAZO, F. GON- ZALEZ CABRERA 2, S. MARRERO ROBAYNA 3, R. SESTUPINAN 4, JC. RODRIGUEZ PEREZ 4, R. SANTANA 5, C. ALVAREZ MARTIN 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANA- RIA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 5 NEFROLOGÍA. HOS- PITAL DOCOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 6 DIRECCIÓN MÉDICA. BAXTER S.L. (MADRID) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Estudio multicéntrico ERCA IIntroducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública con una importante morbi- mortalidad asociada y que supone un factor de riesgo cardiovascular independiente. Existen pocos datos prospectivos de la evolución de los pacientes en estadios 4 y 5 de la ERC en nuestro medio. Material y Método: Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico en 3 hospitales españoles. Se incluyen pacientes 8 años incidentes en la consulta de ERC avanzada (ERCA) y con consentimiento informado. El objetivo es recoger las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes de la consulta de ERCA de los centros participantes incluidos en el periodo analizado (inclusión: desde de junio de 204 a de octubre de 205; observación: 2 meses o hasta el inicio del TRS o exitus si ocurren antes de los 2 meses; finaliza el estudio el día de octubre de 206) y los resultados de aplicar el mismo proceso educativo para la elección de tratamiento renal sustitutivo (TRS) o tratamiento conservador (TC). Resultados: Se incluyeron 336 pacientes (60% varones), con edad media 68,5 (3,3) años (55% 70 años). Causas de ERC más frecuentes nefropatía vascular (35%) y nefropatía diabética (32%). La media del MDRD-4 al inicio de la consulta ERCA fue de 2,5 (6,3) ml/min/,73m2. Índice de Charlson con/sin edad 7,6 (2,6), sin edad: 4,2 (2). Un 37% eran diabéticos, a destacar en este grupo: edad 70,9 (0,4) años vs 65,9 (5,5) años p: 0,0 y Charlson 8,7 (2) vs 6,4 (2,6) p<0,00) superiores a los no diabéticos. El proceso educativo se llevó a cabo en 68 pacientes (50,3%), FGe al inicio del proceso 7,3(6,4) ml/min/,73m2. El tratamiento inicial elegido: 25,5% DP, 44,6% HD, 25,9% TC, Tr 3%. A lo largo del seguimiento 60 pacientes iniciaron TRS: 2/60 (3,3%) trasplante renal, 8/60 DP (30%), 40/60 (66%) HD, con FGe 4,4 (7,4) ml/min/,73m2 Del total de los pacientes que recibieron el proceso educativo, un 65% no habían iniciado tratamiento. La elección inicial de TC fue más frecuente en los pacientes con DM (p: 0,02). Conclusiones: La población de pacientes con ERCA es añosa y comórbida. El porcentaje de DP como elección inicial y de inicio es mayor al habitual (autonómico y nacional), que asociamos al proceso educativo estandarizado y la atención especializada. 202 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica QUÉ LES OCURRE A NUESTROS PACIENTES EN CONSULTA ERCA? SEGUIMIENTO A UN AÑO. ESTUDIO MULTICÉTRICO ERCA MA. GUERRERO RISCOS, FJ. TORO PRIETO, P. BATALHA CAETANO, M. SALGUEIRA LAZO 2, F. GON- ZALEZ CABRERA 3, S. MARRERO ROBAYNA 4, R. SESTUPINAN 5, JC. RODRIGUEZ PEREZ 5, R. SANTANA 6, C. ALVAREZ MARTIN 7 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN MACARENA (SEVILLA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR NE- GRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCOR NEGRIN (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 7 DIRECCIÓN MÉDICA. BAXTER S.L. (MADRID) Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública con una importante morbi-mortalidad asociada y que supone un factor de riesgo cardiovascular independiente. Existen pocos datos prospectivos de la evolución de los pacientes en estadio 4 y 5 de la ERC en nuestro medio. Material y Método: Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico en 3 hospitales españoles. Se incluyen pacientes 8 años incidentes en la consulta ERC avanzada (ERCA) y con consentimiento informado. El objetivo es recoger la evolución y resultados de salud tras 2 meses de observación. Periodo de inclusión: desde de junio de 204 a de octubre de 205; observación: 2 meses o hasta el inicio del TRS o exitus si ocurren antes de los 2 meses; finaliza el estudio el día de octubre de 206. Se analizó evolución de la enfermedad y morbi-mortalidad asociada (exitus y hospitalización) entre otras variables. Resultados: Se incluyeron 336 pacientes con edad media 68,5 (3,3) años (55% tenían 70 años o más). El proceso educativo para la elección de tratamiento renal sustitutivo (TRS) o tratamiento conservador (TC) se llevó a cabo en 68 pacientes (50,3%). A lo largo del seguimiento 60 pacientes (7%) iniciaron TRS excluyendo tratamiento conservador (TC). Un 23,5% (79 pacientes) tuvo al menos un ingreso hospitalario, la causa más frecuente fue por patología cardiovascular (42%). Un 6,8% de los pacientes (23 pacientes) fallecieron a lo largo del periodo de seguimiento. Todos los fallecidos que habían recibido información estructurada habían elegido TC; 60,9% de los fallecidos tenían al menos un ingreso hospitalario frente a un 39% de los no fallecidos (p<0,00). El análisis de las variables predictoras del exitus mediante la regresión Cox (se analizó: edad, sexo, Charlson, DM, ingresos) mostró que por cada año adicional, en la edad con la que tiene lugar la primera consulta ERCA, la probabilidad de fallecer se incrementa en un 0% (,0, IC:,04-,6). Presentar ingresos hospitalarios incrementa la probabilidad de fallecer en 5,7 veces (5,7, IC: 2,36-3,80) respecto a no presentar ingresos hospitalarios. Conclusiones: Los resultados de salud de la muestra son buenos en relación a la mortalidad al comparar con los pacientes en diálisis. El 72% de los pacientes siguen en Consulta ERCA a los 2 meses de seguimiento. El índice de ingresos hospitalarios indica la elevada edad y carga de morbilidad de estos pacientes. NIVELES DE VITAMINA D EN PACIENES ERCA IV-V/DIALISIS. INFLUENCIA DE RADIA- 203 CIÓN SOLAR EN MESES DE VERANO V. DE LA ESPADA, F. VALLEJO CARRION, AL. GARCIA HERRERA, P. CASTILLO MATOS, M. SANCHEZ LEAL, C. REMON RODRIGUEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL (PUERTO REAL) Objetivo: analizar la influencia que en una zona de gran índice de radiación solar (Cádiz), tiene la misma en los niveles de vitamina D antes y después del verano en una población predialisis y diálisis. Material y métodos: se analizan 38 pacientes, 75 seguidos en consulta ERCA (IRC estadio IV-V) y 63 en diálisis, ninguno en tratamiento con vitamina D nativa (ergo/colecalciferol). Se determina el nivel de vitamina D3(25- colecalciferol) en pacientes en un periodo pos invernal (meses marzo-abril) y en periodo pos estival (septiembre) para evaluar la influencia que la radiación solar tienen en los niveles plasmáticos de la hormona en una zona con alto índice de radiación solar. Resultados: se incluyen 38 pacientes (84 hombres y 54 mujeres) con edad media de 67,5 ± 3 años, de los cuales el 54,3% eran seguidos en consulta pre diálisis y el 45,7 estaban en diálisis. En cuanto a nos niveles de vitamina D se observó que existía una diferencia significativa entre los valores antes (6,06±9,7) y después del verano (9,6±2,), en el grupo de pacientes seguidos en pre diálisis (p 0,05). En el grupo de pacientes en diálisis no hubo diferencia significativa (0,±3,7 vs 0,55±8,76). Si comparamos los niveles de vitamina D en los pacientes en predialisis vs diálisis vemos que existe diferencia significativa, con valores mas altos para los pacientes prediálisis, tanto antes (6,0±9,7 vs 0,04±3,6 p 0,05) como después del verano (9,6±2, vs 0,2±8,7 p 0,00). No encontramos diferencias significativas al considerar por sexo, grupos de edad (mas/menos 70 años), diabetes o no y uso de vitamina D activa (calcitriol, paricalcitol). Conclusiones: En los pacientes con IRC existe un déficit marcado de nivel de vitamina D; en una zona como Cádiz con alto índice de radiación y con gran número de días de sol, el periodo estival influye de forma significativa en la elevación en los niveles de vitamina D en pacientes en predialisis. En pacientes en diálisis no se observa esta influencia, posiblemente porque por el deterioro físico de muchos de estos pacientes les impide que la radiación solar aumente la síntesis cutánea de la vitamina en verano. A la hora de tratar el déficit /insuficiencia vitamínico es importante tener en cuenta que en el periodo estival puede ser necesario bajar la dosis de vitamina D en este grupo de pacientes. HEPATITIS C EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA NO EN DIÁLISIS 204 NOS OLVIDAMOS DE ESTA INFECCIÓN VÍRICA? L. SÁNCHEZ-CÁMARA, E. TORRES, M. GOICOECHEA, E. HURTADO, S. ABAD, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Desde la introducción de los antivirales de acción directa, la erradicación de la infección por virus C es una realidad. En la Comunidad de Madrid se han tratado 4257 pacientes hasta finales del 206, 600 en nuestro hospital con una respuesta viral sostenida en el 93,6% de los casos. Estudio retrospectivo observacional para analizar la prevalencia de la infección por virus C en pacientes incidentes estadio DOQI 3-5 en consultas externas de Nefrología durante 206. De 230 pacientes incidentes en consultas, se analizaron 649 pacientes (35 H, 298 M), edad 74,7 ±2,3 años (226 estadio 3a, 288 estadio 3b, 7 estadio 4 y 8 estadio 5). Se solicitó serología virus C en 26 pacientes (40,8%): 34% estadio 3a, 36% estadio 3b, 53% estadio 4 y 89% estadio 5. Los factores que influyeron para realizar screening de infección por virus C fueron la menor edad (p<0,00), peor función renal (p<0,00) y la proteinuria (p<0,00). Dieciocho pacientes presentaron anticuerpos frente a virus C ( 2,77%), y 5 (9 estadio 3a y 6 estadio 3b) fueron tratados durante 2-24 semanas, con respuesta viral sostenida en el 00% de los casos. Los genotipos fueron: 4 pacientes a, genotipo b, 2 genotipo 3 y genotipo 4. Los tres pacientes no tratados eran de genotipo b, 3 y 4 respectivamente. 0 pacientes recibieron tratamiento con Viekiraxâ (ombitasvir/paritaprevir/ritonavir) más Exvieraâ (dasabuvir), en 4 de ellos asociado con ribavirina. 4 pacientes recibieron sofosbuvir, 3 con ledipasvir y con daclatasvir y otro recibió interferon más ribavirina. Solo 3 pacientes con virus C tratados tenían una glomerulonefritis, y sólo 6 tenían índice albúmina/creatinina mayor de 30 mg/g. El filtrado glomerular empeoró tras el tratamiento antiviral (de 55±5 a 5±5 ml/min/,73 m2, p=0,035) y la albuminuria no disminuyó. Esta disminución del FG se mantiene a lo largo del tiempo, siendo la media de la caída del FG de -4 ± 9,8 ml/min/,73 m2 (2±8 en no proteinúricos y 8±2 en proteinúricos) desde un año antes del tratamiento antiviral hasta un año después. La prevalencia de infección por virus C en la actualidad es anecdótica porque el tratamiento con antivirales de acción directa es altamente efectivo. Hay un gran porcentaje de pacientes con ERC estadio 3 y 4 a los que no se realiza screening de esta infección y dada la efectividad del tratamiento sería aconsejable. El tratamiento antiviral podría empeorar el filtrado glomerular, sin modificar proteinuria. Presentación oral E-póster Póster 59

60 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica 205 ANÁLISIS DE LA FRECUENTACIÓN DE URGENCIAS EN CONSULTA ERCA: ENSEÑAN- ZAS PARA OPTIMIZAR EL INICIO PROGRAMADO EN TRATAMIENTO RENAL SUS- TITUTIVO V. LORENZO SELLARÉS, I. SANCHEZ VILLAR NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA) La decisión de empezar tratamiento renal sustitutivo (TRS) conlleva un amplio margen de incertidumbre. El filtrado glomerular (FG) nos dice la magnitud del daño. La proteinuria la velocidad de progresión. A pesar de estas premisas, más del 50% de los pacientes continúan iniciando TRS de forma precipitada y con riesgo vital. Hipotesis: analizando la frecuentación de Urgencias (Urg) y las causas determinantes de un inicio precipitado, podremos programar mejor el momento de iniciar TRS. Método: Estudio retrospectivo, observacional, de la frecuentación de Urg y tiempo de Hospitalización (Hos) de todos los pacientes de la consulta ERCA, durante un período de 2 meses. Se analizó: ) tiempo en riesgo, destino (modalidad de TRS), comorbilidad previa. 2) Causas de frecuentación de Urg y Hos. 3) Tipo de inicio: programado vs no programado, y dentro de estos no planificables vs potencialmente planificables. Resultados: 267 pacientes (tiempo en riesgo días, 70D3 años, 67% varones, 38% diabéticos): 68 (25%) pacientes acudieron al hospital en 97 ocasiones: 39 solo Urg, 46 Urg+Hos y 2 sólo Hos. La frecuentación de Urg fue de un paciente c/4,3 días, y la ocupación de camas fue de casi 3 diarias. Causas predominantes: 47% cardiopulmonar (/3 insuficiencia cardíaca (IC)), % vascular periférico+cerebral, % Digestivo: 8/ por sangrado (todos anticoagulantes/antiagregantes). Iniciaron TRS: 3 (2%): de estos 4 (45%) de forma programada (6DP, 6HD y 2TxR donante vivo); 7 (55%) no programados o precipitados, todos con catéter venoso. Siguiendo los objetivos del estudio, estos últimos se desglosaron 2 grupos: 9 no planificables (indicación inicial de manejo conservador o negativa del paciente a dializarse, y circunstancias sociales diversas no controlables por el nefrólogo) y 8 que consideramos potencialmente planificables (6 fallo cardiaco, hemorragia digestiva y vascular periférico). Estos últimos (potencialmente planificables) comparados con los 4 que iniciaron de forma programada: tenían significativamente: mayor edad, más eventos cardíacos previos y el FG casi duplicaba al del otro grupo; todos iniciaron por Urg. Conclusión: estel análisis nos aporta conocimiento sobre aquellos pacientes que pueden beneficiarse de un inicio más precoz en TRS: sugerimos que enfermos con eventos cardiacos previos, especialmente con riesgo de sangrado digestivo, debe iniciarse la preparación para TRS aún con tasas de FG de ml/min. A pesar del carácter retrospectivo del estudio, y ante la dificultad práctica de ensayos clínicos en esta población, proponemos esta sugerencia como complemento a las recomendaciones actuales para un inicio programado en técnica. 206 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología COMPORTAMIENTO DE LAS NUEVAS ECUACIONES DE ESTIMACIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR EN SUJETOS NONAGENARIOS PJ. LABRADOR, SJ. POLANCO, E. DAVIN, L. PIQUERO, JC. AGUILAR, S. GONZALEZ SANCHIDRIAN, JP. MARIN, JM. SANCHEZ MONTALBAN, S. GALLEGO, JR. GOMEZ-MARTINO NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CÁCERES (CÁCERES) Introducción: La utilización del filtrado glomerular estimado (FGe) mediante ecuaciones es clave en la detección de enfermedad renal crónica (ERC). La ecuación CKD-EPI es la más aceptada. En los últimos años se han propuesto nuevas ecuaciones como la derivada del Berlin Initiative Study (BIS) o la ecuación Full Age Spectrum (FAS). El objetivo de nuestro trabajo ha sido comparar ambas ecuaciones respecto a CKD-EPI en pacientes mayores de 90 años. Material y métodos: Se han recogido los controles analíticos realizados en nuestro Área de Salud a sujetos mayores de 90 años durante 5 años. Se ha calculado el FGe de acuerdo con las ecuaciones CKD-EPI, BIS y FAS. Se ha determinado el porcentaje de pacientes con ERC en función de cada ecuación y se han comparado las ecuaciones entre sí. Resultados: Hemos recogido 6934 controles de creatinina sérica en sujetos 90 años, edad media 92.5±2.4 años, 66.7% mujeres. La media del FGe mediante CKD-EPI fue 53.3±8.3 ml/min/.73m2, mediante BIS 44.8±3.5 ml/ min/.73m2 y mediante FAS 44.±5.3 ml/min/.73m2. La diferencia media de BIS y FAS respecto a CKD-EPI fue -8.5±6 ml/min/.73m2 (rango -9,26) y -9.2±5.3 ml/min/.73m2 (rango -9,5). El porcentaje de pacientes con FGe 2 fue 6.4%, 87.4%, y 85.6% según fuera utilizada la ecuación CKD-EPI, BIS o FAS, respectivamente. Esto supone un incremento en el porcentaje de pacientes con diagnóstico de ERC del 42.3% con BIS y del 39.4% con FAS respecto a CKD-EPI. En la gráfica se muestran los comportamientos de BIS y FAS respecto a CKD-EPI y entre sí, y la distribución en los distintos estadios de FGe en función de la ecuación empleada. Conclusiones: Las nuevas ecuaciones generan Figura. resultados de FGe inferiores a los estimados por CKD-EPI en sujetos nonagenarios. Su generalización supondría un incremento en el diagnóstico de ERC en torno al 40%. CUANDO EL FILTRADO GLOMERULAR RENAL ESTIMADO Y CALCULADO NO COIN- 207 CIDEN: EL PAPEL DEL FILTRADO GLOMERULAR MEDIDO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA SE. ESTUPIÑÁN TORRES, AG. GONZÁLEZ RINNE, PD. DELGADO MALLÉN, MC. COBO, AR. AURELIO RODRÍGUEZ, RM. MIQUEL RODRÍGUEZ, SL. SERGIO LUIS LIMA, NN. NATALIA NEGRÍN MENA, AT. ARMANDO TORRES, EP. ESTEBAN PORRINI NEFROLOGÍA. CHUC (SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA) Introducción: La función renal puede estimarse mediante fórmulas o medirse por patrones de referencia. Las fórmulas son un método simple pero muy poco preciso e inexacto; la medición es mucho más certera pero es mucho más compleja desde un punto de vista técnico. Por lo tanto, la medición de la función renal se utiliza prácticamente en investigación clínica. Sin embargo, el impacto que tiene el error de las fórmulas en la práctica clínica del día a día no se ha analizado. Métodos: Estudiamos a 6 pacientes en los que era imposible saber con certeza la función renal ya que existía una disociación relevante entre el aclaramiento de creatinina (ClCr) y la estimación por MDRD, definida como una diferencia >20 ml/min entre el ClCr y el MDRD. La función renal fue medida con un patrón oro, el aclaramiento plasmático de iohexol. Los pacientes se agruparon en dos grupos, aquellos con evidencia de enfermedad renal y aquellos sin evidencia de enfermedad renal. Resultados: 9 pacientes no tenían evidencia de enfermedad renal y 42 pacientes tenían enfermedad renal crónica de distintas causas: Enfermedad Renal Crónica, nefropatía lúpica, nefritis túbulo-intersticial, nefropatía diabética, poliquistosis renal, etc. La diferencia entre el MDRD y el ClCr fue próximo al 30%, siendo el ClCr habitualmente mayor que MDRD. Se observó un error similar entre los distintas fórmulas (CKD-EPI y/o Cistatina C) y el CLCr. La función renal medida por iohexol presentó habitualmente valores entre el MDRD y el ClCr. La ecografía renal no mostró alteraciones en los pacientes sin evidencia de enfermedad renal. Conclusión: El filtrado glomerular medido se utiliza únicamente en investigación. No obstante, la medición de la función renal se puede aplicar en condiciones clínicas especiales, en concreto en aquellos pacientes en lo que no podemos conocer con precisión la función renal real. El error de las fórmulas puede tener consecuencias importantes en el práctica clínica diaria. ENSEÑANZAS DEL ANÁLISIS DE LA FRECUENTACIÓN DE URGENCIAS DE PACIEN- 208 TES EN HEMODIÁLISIS (HD) C. MORENTE ESQUIVEL, V. DOMÍNGUEZ PIMENTEL, N. ZAMORA RODRÍGUEZ, I. SÁNCHEZ VILLAR, V. LORENZO SELLARES CENTRO DE HEMODIÁLISIS FMC. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA) Hipótesis: El estudio de la frecuentación de Urgencias (Urg) permitirá conocer las debilidades primarias en la salud de esta población, cuantificar el consumo de recursos y priorizar espacios de mejora. La información disponible es limitada para este análisis en concreto. Método: Estudio retrospectivo, monocéntrico, de la frecuentación de Urg y hospitalización (Hos) de enfermos procedentes de un centro extrahospitalario de HD, durante un período de 2 meses. Es una desafortunada y conocida peculiaridad de nuestra población la elevada tasa de nefropatía diabética (duplica al menos la media nacional), y peor aún, la desproporcionada comorbilidad cardiovascular asociada. Se estudió toda la población del Centro durante 206: 64 pacientes (69±4 años, 60% varones, 39% diabéticos), con un tiempo en riesgo de días. Salidas: 0 trasplantes, 20 exitus (mortalidad neta 6%), 6 traslados y 27 prevalentes a fin 206. Resultados: Requirieron asistencia hospitalaria 84 pacientes (5%), en 208 ocasiones: 9 Urg, de los que 52 fueron Hos (44%), y hubo 89 Hos directas. La hospitalización total (Urg+Hos) fue de.53 días. Es decir: acudió a Urg un paciente cada 3, días y se ocuparon de media 4, camas hospitalarias/día. Preocupante: el 5% se dializaba por catéter tunelizado, y sólo el 30% eran subsidiarios de FAVI. Los restantes no eran candidatos: Fracasos previos con agotamiento de árbol vascular, negativa del paciente, o en espera por deficiente desarrollo de FAVI. Como consecuencia de la precariedad vascular de esta población y las dificultades sociosanitarias del sistema: ) el 33% del uso de Urg+Hos se debió a complicaciones del acceso vascular (2/3 FAVI y /3 catéteres venosos), mayoritariamente resuelto por el Servicio de Angioradiología. 2) Implantación y recambio ambulatorio de catéteres en 86 ocasiones ( c/4 días). A continuación, las 3 principales demandas asistenciales fueron: ) Cardiológicas 4% (50% episodios de insuficiencia cardiaca congestiva); 2) vascular periferico 2%; 3) Infecciosas no catéter: %. Notable: ingresos por hemorragia digestiva (frecuente prescripción de antiagregantes/anticoagulantes). Conclusión: En nuestro entorno, el objetivo de minimizar el empleo de catéteres y disponer de forma ágil y eficiente de FAVI sigue siendo una asignatura pendiente, que va más allá de las posibilidades del nefrólogo para resolverla. Asimismo, las complicaciones del árbol cardiovascular y la conexión con el riesgo de sangrado (sirva de reflexión para adecuar la prescripción de anticoagulantes a los enfermos renales), indican que la atención de estas complicaciones debe ser prioritaria y requiere la participación de todos los agentes sanitarios. 60 Presentación oral E-póster Póster

61 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 209 LAS FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES ERCA PUEDEN IMPLICAR ERRORES DE MEDICIÓN. ESTUDIO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL E. GALLEGO VALCARCE, B. ESCAMILLA 2, MS. GIL GABARRON, N. NEGRIN-MENA 3, SL. LIMA 3, AM. CERDA BEJAR, G. FERNANDEZ JUAREZ, A. GONZALEZ DELGADO 4, A. TORRES 5, E. PORRINI 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS. (LA LAGUNA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 4 LABORATORIO CENTRAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 5 NEFROLO- GÍA. LA LAGUNA (LA LAGUNA), 6 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (LA LAGUNA) Introducción: La estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG) mediante fórmulas en determinadas poblaciones puede ser imprecisa e inexacta y no reflejar la función renal real. Existen escasas evidencias sobre el error de TFG en pacientes con ERCA. En esta población, la sobrestimación o infraestimación de la TFG puede llevar a adoptar decisiones clínicas erróneas, basadas en mediciones imprecisas de la TFG. Por lo tanto, conocer el error de fórmulas de estimación en pacientes con ERC avanzada es importante. Métodos: Estudio multicéntrico español desarrollado en el Hospital Universitario de Canarias (Tenerife) y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Alcorcón-Madrid). Estudiamos 20 pacientes de la consulta de ERCA con una TFGe Resultados: El 50% de los pacientes mostró sobre o infraestimación de TFG medido por API frente al FGe por diferentes fórmulas. En la tabla se muestran algunos ejemplos, incluyendo los resultados de las siguientes fórmulas MDRD, CKD-EPI, Mayo Clinic Quadratic (MCQ), Infraestimación Sobreestimación Tabla. Fórmulas con Creatinina Cystatin-c Creat+Cyst Caso TFGm amdrd CKD-EPI MCQ CKD-EPI cy CKD-EPIcc CKD-EPI-cistatina y CKD-EPI creatinina + cistatina-c. Se observaron resultados similares con las fórmulas restantes. La sobreestimación de TFG m varió de 4 a ml/min y la infraestimación de -4 a -2 ml / min. Conclusiones: El 50% de los pacientes con ERC 4 y 5 presentaron una medición superior o inferior al 0% de su TFG estimado por diferentes fórmulas con respecto al aclaramiento plasmático medido por iohexol. Estas diferencias deben ser tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones clínicas en los pacientes con ERCA. EL RATIO FÓSFORO/UREA EN ORINA ESTIMA LA PROPORCIÓN DE FÓSFORO INOR- 2 GÁNICO QUE SE INGIERE EN LA DIETA MV. PENDON-RUIZ DE MIER, R. SANTAMARIA, MD. SALMERON-RODRIGUEZ, E. RUIZ, N. VERGARA, R. LÓPEZ, MD. LOPEZ, JR. MUÑOZ-CASTAÑEDA, M. RODRIGUEZ, P. ALJAMA NEFROLOGÍA. H.U.REINA SOFIA, IMIBIC, UCO (CORDOBA) Introducción: El fósforo de la dieta proviene mayoritariamente de la ingesta proteica. No obstante, existe un porcentaje derivado de sales y aditivos fácilmente absorbibles. En orina se detecta el fósforo absorbido, no el ingerido. Sería conveniente poder ajustar con más precisión el tipo de dieta que deben seguir los pacientes renales en función de los parámetros obtenidos en orina. Objetivo: Caracterizar en un grupo de pacientes con insuficiencia renal moderada como se relaciona el tipo de fósforo que se ingiere y la excreción urinaria de fósforo, para buscar aplicabilidad clínica. Material y métodos: Estudio transversal de 7 pacientes con síndrome metabólico y enfermedad renal crónica (CKD II-III) sin hiperfosfatemia. Se analizaron variables demográficas, clínicas y analíticas (sangre y orina de 24horas) junto con encuesta dietética (tres días). Resultados: Edad media: 6±9 años; varones: 7.8%; índice de masa corporal: 32±4; creatinina sérica:.9±0.4mg/dl; filtrado glomerular por MDRD4: 68±20ml/min; fósforo/creatinina en orina 24horas: 0.66±0.25mg/mg. Ingesta media diaria de fósforo: 876±290mg; según la fuente de fósforo: animal 549±72mg (63%), vegetal 89±04mg (2%) e inorgánico 38±65mg (6%). No se encontró correlación significativa entre ingesta de fósforo estimada y fosfaturia de 24horas (p=0.755). Sin embargo, si existió correlación entre ingesta de fósforo y excreción de fósforo/urea de 24horas (r2=0.565, p<0.000). En función de las diferentes fuentes de fósforo, hubo correlación negativa que no llegó a ser significativa entre la proporción de fósforo de proteína animal (p=0.082) y la excreción de fósforo/urea de 24horas. La proporción de fósforo procedente de proteína vegetal no se correlacionó con excreción de fósforo/urea de 24horas (p=0.684) y se observó una correlación positiva entre la proporción de fósforo inorgánico en la dieta y excreción de fósforo/urea de 24horas (p=0.034). Conclusión: La proporción entre el fósforo y la urea excretada en orina aumenta con la cantidad relativa de fósforo inorgánico que se ingiere Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica DOCTOR, CON LA DE COSAS QUE TENGO, CUANTO VOY A VIVIR SI ENTRO EN DIÁLISIS? M. TORRES GUINEA, MA. FERNANDEZ ROJO, MM. GARCÍA RUBIALES, MA. ROMERO, M. PA- DRÓN, L. CUETO, D. CARRO, I. MORENO 2, G. GUTIERREZ 2, E. GARCÍA DÍAZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO TOLEDO (TOLEDO), 2 EPIDEMIOLOGIA. CONSEJERÍA DE SANI- DAD DE CASTILLA LA MANCHA (TOLEDO) Introducción: El envejecimiento de la poblacion hace que cada vez los pacientes que inician hemodialisis sean mas pluripatológicos. Numerosas veces se nos plantea en la consulta la duda de si este perfil de pacientes, se beneficiaria de la dialisis frente a un tratamiento conservador. Clasicamente se ha usado el índice de Charlson (IC) para valorar la comorbilidad, relacionando de forma directa la mortalidad y el aumento de costes en la población general. En cambio, hay pocas publicaciones que puedan extrapolar los resultados en los pacientes en terapia renal sustitutiva. Objetivos: Demostrar si el IC al inicio de la dialisis, se correlaciona con la supervivencia pudiendo llegar a ser un factor pronóstico util en la practica diaria. Material y métodos: Estudio retrospectivo. Incluye incidentes de Castilla-La Mancha correspondientes a los años 200 a 205. Las variables se obtienen a través del registro de enfermos renales de Castilla La Mancha. Comprende un total de 0 pacientes. La supervivencia se refleja con curvas de supervivencia a través del método de Kaplan-Meier y test de log-rank. El análisis univariante por riesgos proporcionales de Cox. Resultados: Los pacientes que presentar IC >0 al inicio de la dialisis tienen una supervivencia menor del 30%, frente al 80% que presentan aquellos que tienen IC<5 El riesgo de fallecer a los 5 años es de 9,98 veces mayor en aquellos con valores superiores a 0 con respecto a los que tienen menor índice (IC<5), mietras los que tienen cifras Tabla. entre 6-0, es 6 veces mas el riesgo de fallecer (Tabla ). Conclusiones: El Indice de Charlson se relaciona de forma directa con la supervivencia de los pacientes en hemodialisis, pudiendo resultar una erramienta util como valor pronóstico a medio plazo en nuestra práctica diaria. A mayor IC menor supervivencia sobre todo si se superan valores por encima de 0. PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN NUESTRA UNIDAD DE ERCA Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR MODI- FICABLES C. RUIZ-ZORRILLA LÓPEZ, JF. SOLER GONZÁLEZ 2, S. ALVAREZ TUNDIDOR, P. MARTÍN ESCUER, V. OVIEDO GOMEZ, E. HERNANDEZ GARCÍA, F. SOUSA PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL RÍO CARRIÓN (PALENCIA), 2 M INTERNA. HOSPITAL CLÍNICO DE VALLADOLID (VALLADOLID) Introducción: Estudiar la prevalencia de la enfermedad arterial periférica(eap) en nuestra población con Enfermedad Renal Crónica Avanzada(ERCA) y su relación con factores de riesgo cardiovascular modificables. Material y Métodos: Se realiza un estudio transversal entre junio y septiembre de 206 en nuestra unidad de ERCA. Se diagnosticó la EAP mediante la medición del índice tobillo-brazo(itb) con el sistema Watch BP Office. Se excluyeron los pacientes no subsidiarios de tratamiento renal sustitutivo. Se analizaron las variables siguientes: Vitamina D, ácido. úrico, colesterol, HDL, LDL, triglicéridos, presión de pulso(pp) y grado de proteinuria Resultados: Se incluyeron 48 pacientes de los cuales 64% eran varones y 36% mujeres. La prevalencia de EAP de la muestra fue de un 2,4%, siendo todos varones. La prevalencia dentro del grupo de los hombres fue del 33%. Cabe destacar una PP e ITB normales en el 78,6% de todos los casos. Las medias de los factores de riesgo cardiovascular modificables estudiados se adjuntan en la tabla. Al analizarlos, encontramos un elevado porcentaje de pacientes con un adecuado control de los mismos: LDL 75%, TG 78,6%, colesterol 92,9% y HDL 67,9%. En contraposición, el control de los niveles de ac.úrico y vitamina D fue inferior: solo 57,% y 9,2% de los pacientes presentaban cifras adecuadas. Los pacientes con ac.úrico 6 mg/dl fue de,22. En relación a la proteinuria, los pacientes con proteinurias <0,5 g/24h, entre 0,5-g/24h y >g/24h presentaron ITB medio de,09,,23 y,5 respectivamente. No se encontró una relación significativa entre el valor de ac úrico y proteinuria y la EAP. El ITB medio para pacientes con PP normales(00 mg/dl(itb=,0). No obstante, no se consiguió alcanzar significación alguna. Conclusiones: La prevalencia y la repercusión de la EAP en ERCA no es bien conocida. Hallamos una elevada prevalencia de EAP en la población con ERCA(2,4%)a diferencia de estudios previos en población sana(7,6-2,5%). No encontramos relación alguna entre los parámetros de riesgo cardiovascular clásicos y modificables y el ITB.Creemos clave para el desarrollo de EAP otros parámetros no clásicos como la disfunción endotelial, el estrés oxidativo, hiperhomocisteinemia o lipoproteina(a). Factores muy frecuentes en nuestra población a estudio, que podrían explicar el elevado número de casos de EAP. Presentación oral E-póster Póster 6

62 Resúmenes Enfermedad renal crónica - Epidemiología y clínica XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PRESENCIA DE SOBREPESO Y DPE EN CONSULTA DE ERCA. EXISTE BINOMIO MAL- 23 NUTRICION-OBESIDAD EN CONSULTA DE ERCA? 24 A. PÉREZ-TORRES, E. GONZÁLEZ 2, O. CELADILLA 2, MA. BAJO 2, G. DEL PESO 2, R. SÁNCHEZ 2, R. SELGAS 2 UNIDAD DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉTICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA (MADRID),- 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID) La presencia de malnutrición en pacientes con ERC estadio 4-5 (sin diálisis) es elevada y aumenta al iniciar el Tratamiento renal sustitutivo. La obesidad se relaciona con mayor prevalencia de ERC, así como con peor pronóstico de la misma. Objetivos: Describir el estado nutricional mediante criterios de desnutrición proteico-energética (DPE) y categorizado por IMC, composición corporal y patrón de ingesta de un colectivo de pacientes con ERC estadios 4-5 no D, que empiezan un Programa de Educación Nutricional. Material y Métodos: Estudio transversal con una cohorte de 86 pacientes, en el que realizamos valoración del estado nutricional mediante criterios del ISRMN nutricional, parámetros bioquímicos, composición corporal mediante bioimpedancia monofrecuencia e historia dietética (registro alimentario de 3 días). Resultados: El 54,3% fueron hombres y la edad media 66,±6 años. La etiología de la enfermedad fue: 40,9% diabetes mellitus, 4,3% glomerulares, 3,4%nefroangioesclerosis, 0,2% poliquistosis y un 2,2% otros. Un 30,% presentaban DPE. Conclusiones: A pesar de que la mayoría de los pacientes estudiados presentaba sobrepeso u obesidad con diferentes características definitorias, la presencia de DPE también fue elevada. Por lo que consideramos que son necesarias estrategias nutricionales individualizadas para el tratamiento del binomio obesidad-malnutrición. Tabla. Características nutricionales según IMC de pacientes en consulta de ERCA. IMC( Kg/m2) <25 (30,%) 25-29,9 (38,7%) 30 (3,2%) Edad 60,5±9,2a 68,8±4,4a 68,4±4,4 Sexo(hombre) 44,6% 62,5% 46,6% Bioquímica Aclaramiento creatinina (ml/min) 5,9±3,8a 7,7±3,9a 8,2±4,3a Proteinuria(g/dl),9±2,4,5±,5 2,0±3,3 Albúmina (g/dl) 3,6±0,5 3,5±0,3 3,5±0,5 Prealbúmina 30,8±7,3 30±5,9 32,9±7,2 Potasio sérico (mmol/l) 4,9±0,5 4,8±0,7 4,8±0,7 Fosfato (mg/dl) 4,3±0,9 4,0±0,9 4,0±0,7 PCR (mg/l) 3,6±6,2 4,5±6,8 4,6±5, Colesterol (mg/dl) 83,5±43,4 75,4±49,2 68,6±40, HDL(mg/dl) 54,3±3,6a 48,5±5,4 46,0±2,a TG(mg/dl) 9,8±52,2a 37,7±60,0 6,0±73,2a Parámetros de ingesta Ingesta calórica(kcal/día) 86,4±353,9 7,6±475,9a 93,9±420,4a Ingesta proteica(g/día) 69,8±7,7 68,4±22,0 73,±5,4 Bioimpedancia Resistencia 540,6±0,6 492,7±73,9 456,2±59,5 Reactancia 46±3,6 37,7±0,5 4,3±0,5 %masa grasa 20,5±0,6a 30,3±7,4 35,9±7,2a %masa muscular 43,4±,9a 36,6±6,4a 37,7±6,2 %Agua corporal total 59,0±7,0a 53,4±4,9 50,0±4,9a %agua extracelular 50,4±7,6 53,6±6,8 49,2±5,8 %agua intracelular 48,4±7,6 45,5±6,8 49,3±6,7 Ángulo de fase 4,9±,3 4,4±, 5,2±0,9 DPE 55,4%a 23,6% 3,8%a a: diferencias significativas intergrupos p<0,05 MEJORÍA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ESTADIO 4-5, MEDIANTE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL, DETERMINADO POR EL SEXO MUJER Y SIN IMPACTO EN LA FUNCION RENAL E. GONZÁLEZ, A. PÉREZ -TORRES 2, H. GARCIA-LLANA, G. DEL PESO, MA. BAJO, O. CELADILLA, R. SÁNCHEZ, R. SELGAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID), 2 UNIDAD DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETÉ- TICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA (MADRID) El desgaste proteico energético (DPE) se asocia con un aumento de la morbi-mortalidad y un rápido deterioro de la función renal en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, existen pocos estudios en estadios anteriores a la diálisis. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de un programa de educación nutricional (PEN) en pacientes con ERCA (ERC 4-5 sin diálisis), basado en los criterios diagnósticos de desnutrición proteico-energética (DPE) propuesto por la Sociedad Internacional de Nutrición Renal y Metabolismo (ISRNM). Diseño: Estudio longitudinal, prospectivos e intervencionista de 6 meses de duración. El estudio se realizó de Marzo de 2008 a Septiembre de 20 en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Sujetos: Un total de 60 pacientes con ERCA (ERC 4-5 no D) inició el PEN, y 28 lo terminaron. Intervención: El PEN consistió en el diseño de un plan dietético individualizado basado en el estado nutricional inicial del paciente y en 4 sesiones de educación nutricional. Se estudiaron las siguientes variables: Cambios en el estado nutricional, mediante criterios de DPE, parámetros bioquímicos, antropométricos y de composición corporal mediante bioimpedancia monofrecuencia. Resultados: Se produjo una disminución de potasio sérico y de PCR y mejoró el perfil lipídico. El IMC disminuyó, con aumento de la masa muscular y mantenimiento de la masa grasa. En los hombres aumentó la albúmina y la prealbúmina, y en las mujeres se redujo la proteinuria. La prevalencia de DPE disminuyó globalmente (27,3% a 0,9%, p = 0,000), pero de manera significativa solo en hombres (29,5% a 6,5%, p = 0,000) vs mujeres (25,4% a 4,9%; p = 0,070), 3 de las mujeres empeoraron. La función renal se conservó, a pesar del aumento de la ingesta proteica. Conclusión: Un PEN individualizado en pacientes con ERCA (ERC4-5 no D) mejora el estado nutricional medido por los parámetros DPE, y consideramos necesario prestar especial atención al sexo femenino y bajo IMC. 62 Presentación oral E-póster Póster

63 Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis 25 DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA CON HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE NOCTURNA A DÍAS ALTERNOS F. MADUELL, R. OJEDA, M. ARIAS-GUILLEN, L. RODAS, N. FONTSERÉ, M. VERA, A. MOLINA, JP. REINOSO, JZ. VILLARREAL, J. UGALDE NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA) Introducción: Nuevos esquemas terapéuticos son necesarios para mejorar la supervivencia en diálisis. Mayor duración, mayor frecuencia y la hemodiafiltración on-line (HDF-OL) han mostrado buenos resultados clínicos. El estudio pretende combinar la modalidad de diálisis con mayor capacidad de depuración de toxinas (HDF- OL), con una gran duración (7 a 8 horas), con un elevado volumen convectivo (más de 45 L) y a la frecuencia de días alternos. Métodos: En este estudio observacional, 65 pacientes en HDF-OL de 4-5 horas, 3 sesiones semanales, fueron transferidos a un programa de HDF-OL nocturno a días alternos. Los pacientes incluidos tenían buenas perspectivas en mejoría de rehabilitación laboral, social, psicológica y/o clínica. El objetivo del estudio es presentar la experiencia de 0 años con este esquema dialítico mostrando resultados clínico-analíticos, permanencia en el tratamiento y supervivencia. Resultados: El tratamiento fue bien aceptado y tolerado por los pacientes, con un 60% de los pacientes activos laboralmente. La media de permanencia en este esquema fue de 30.4 ± 24 meses (-20 meses). Los motivos de salida del programa fueron trasplante renal (78%), decisión médica (7%), exitus (7%), cambio de centro (4%), decisión del paciente (4%). El volumen convectivo aumentó de 26.7 ± 2 L a 46.6 ± 6 L. Los resultados clínicos más destacables son la disminución del nivel de toxinas urémicas, con un mejor control de la acidosis, de la hiperfosfatemia con la suspensión de los captores de fósforo (un 60% necesito suplementar con fósforo el líquido de diálisis), reducción significativa de la dosis de los factores estimulantes de la eritropoyesis con una reducción del índice de resistencia a la eritropoyetina, el buen control de la HTA asociado a un descenso de la medicación antihipertensiva, un aumento del apetito con mejoría de parámetros nutricionales incluido el aumento de peso, reducción del riesgo cardiovascular y mejoría de la calidad de vida. Conclusiones: La HDF-OL, larga, nocturna a días alternos es una excelente alternativa terapéutica con gran aceptación y tolerancia de los pacientes que lleva a una rehabilitación clínica y socio-laboral con excelentes resultados de morbilidad y mortalidad. Basados en estos resultados este esquema terapéutico realmente ha sido fortalecido y permite invitar a otras unidades de diálisis a unirse a esta iniciativa. 26 INFLUENCIA DE LAS MEMBRANAS DE DIÁLISIS SOBRE LOS NIVELES SÉRICOS DE BISFENOL A EN LA HEMODIAFILTRACIÓN ONLINE E. BOSCH-PANADERO, A. RUIZ-PRIEGO, P. ABAIGAR 2, V. CAMARERO 2, E. CIVANTOS, D. SAN- CHEZ-OSPINA 3, J. EGIDO, A. ORTIZ 3, S. MAS, E. GONZÁLEZ-PARRA 3 LABORATORIO RENAL, VASCULAR Y DIABETES. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ UAM (MADRID), 2 DIVI- SIÓN DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS (BURGOS), 3 DIVISIÓN DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ UAM (MADRID) Introducción: En la uremia, la toxina ambiental bisfenol A (BPA) se acumula unida a las proteínas. Los dializadores que contienen BPA contribuyen a aumentar la concentración plasmática de BPA en pacientes de hemodiálisis convencionales. La hemodiafiltración en línea (OL-HDF) elimina de forma más eficiente las moléculas de alto peso molecular, y esto puede mejorar la eliminación de BPA. Sin embargo, el OL-HDF requiere altos volúmenes de infusión de líquido de reemplazo generado en línea usando membranas que contienen BPA y, por tanto, puede ser una fuente de carga de BPA. Objetivos: Evaluar los niveles plasmáticos de BPA en pacientes con HDF-OL utilizando dializadores sin BPA o que contienen BPA. Material y métodos: En un estudio prospectivo, el BPA plasmático se evaluó al inicio y 3 meses después del cambio del poliefrona libre de BPA basal a dializadores de polisulfona que contenían BPA (n = 3), o de dializadores de polisulfona basales a poliefrona (n = 27) en pacientes con OL-HDF. Los resultados se compararon con un estudio previo sobre hemodiálisis convencional. Resultados: Los pacientes con OL-HDF presentaron una BPA plasmática menor que los de la hemodiálisis convencional (2,2 ± 5,9 frente a 64,55 ± 93,8 ng / ml) y ambos fueron varias veces más altos que los controles sanos (<2 ng / ml). Sin embargo, esto fue influenciado por la membrana de diálisis. Así, el BPA basal fue de 8,79 ± 7,97 ng / ml en pacientes dializados 6 meses con polinefrona frente a 23,42 ± 20,38 ng/ ml con polisulfona. Durante la primera sesión única de OL-HDF con la membrana de polinefrona, el BPA disminuyó en el grupo de polisulfona a polinefrona (antes de la diálisis 23,42 ± 20,38 ng / ml a la post-diálisis 6,44 ± 0,77 ng / ml, p <0,0), pero se mantuvo sin cambios en pacientes con polinefrona a polisulfona. Después de 3 meses con polisulfona, los niveles de BPA subieron significativamente de 8,79 ± 7,97 a,02 ± 6,7 ng / ml en el grupo polinefrona a polisulfona, mientras que disminuyeron 5% en el grupo polisulfona a polinefrona (p <0,0). Conclusiones: La reducción óptima de los niveles de BPA se logra utilizando OL-HDF con membranas de dializador sin BPA. Los intentos de optimizar el aclaramiento neto de BPA en el OL-HDF se justifican por los niveles plasmáticos más altos de BPA plasmática en comparación con controles sanos. 27 EXPERIENCIA EN ESPAÑA DE LOS PRIMEROS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DOMI- CILIARIA TRATADOS CON SISTEMA NXSTAGE SYSTEM ONE MF. SLON, MA. BAJO 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE NAVARRA (PAMPLONA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo multicéntrico para estudio de HD Domiciliaria con Sistema NxStage System One Introducción: La introducción en España en Marzo de 204 del sistema NxStage System One (NxSSO) para tratamiento de pacientes en hemodiálisis (HD) domiciliaria (HDD) ha mejorado la aceptación de ésta técnica y propiciado el crecimiento de las unidades de HDD. Esto se ha conseguido manteniendo los objetivos de calidad de diálisis recomendados, a pesar de utilizar flujos bajos de líquido de diálisis. El objetivo del estudio fue recoger las características de los pacientes tratados con este sistema en nuestro país y ver su evolución durante el primer año de tratamiento. Material y Métodos: Estudio de cohorte, retrospectivo, multicéntrico, en el que se incluyeron pacientes en HDD tratados con NxSSO seguidos durante un máximo de 2 meses. Se recopilaron datos demográficos, prescripción de diálisis, parámetros analíticos y medicación utilizada basalmente y tras 6-2 meses de tratamiento, así como las causas de salida de la técnica. Resultados: Se analizaron 86 pacientes procedentes de 2 centros con las siguientes características: edad media 52,5+/- 3,8 años, 67,4% hombres, índice de masa corporal medio 25,8+/-4,4, índice de Charlson medio 4,8+/-2,09. El 20.9% de los pacientes no había recibido tratamiento renal sustitutivo previo, el 22.% procedía de diálisis peritoneal, el 0.5% de trasplante (tx) renal fallido y el resto de HD. El tiempo previo en diálisis fue 44,5+/-70 meses. El 55,8% estaban incluidos en lista de espera para tx. El 44,2% se dializaban mediante fístula arterio- venosa (38,4% button-hole) y el 55,8% con catéter venoso central. La prescripción de diálisis fue: frecuencia media 5,5+/-0,6 días/semana; tiempo medio 60+/- 7,3 min/sesión, 4,7+/-2,4 horas semanales, volumen 28,6+/- 3, L/sesión siendo el Kt/v estándar semanal medio de 2,77+/-06. El 59,5% se dializan sin anticoagulación. La tasa de salidas fue del 29%, 5 pacientes salieron por tx renal, 3 por exitus y 7 por otras causas. 59 pacientes fueron evaluados a los 6 meses y 32 durante un año. Se observó un descenso significativo de los niveles de calcio a los 6 meses (2.29+/- 0,3 a 2.25+/- 0, mmol/l) y de fósforo a los 6 meses.77+/-0,7 a.52+/-0,4 y al año de tratamiento.3+/-0,3 mmol/l. Los valores de hemoglobina, electrolitos y parámetros nutricionales se mantuvieron estables dentro del rango de normalidad. Se observó un descenso significativo del número de quelantes del fósforo y de antihipertensivos prescritos, así como de la dosis de Eritropoyetina utilizada (NS). Conclusiones: El sistema NxStage System One ha demostrado buenos resultados clínicos y analíticos, manteniendo los parámetros de calidad de diálisis dentro los rangos establecidos por las guías vigentes y reduciendo la medicación administrada a los pacientes. La diversidad de los pacientes incluidos y la baja tasa de salidas relacionadas con la técnica confirman su utilidad. 28 ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO MULTICÉNTRICO PARA DEMOSTRAR LOS BENEFICIOS DE LA HD SIN ACETATO (CON CITRATO): ABC-TREAT STUDY P. DE SEQUERA ORTIZ, R. PÉREZ GARCÍA, M. MOLINA NUÑEZ 2, RI. MUÑOZ GONZÁLEZ 3, G. ÁLVA- REZ FERNÁNDEZ 2, E. MÉRIDA HERRERO 4, A. OTERO GONZÁLEZ 5, LA. BLÁZQUEZ COLLADO 6, MP. ALCAIDE LARA 7, R. ECHARRI CARRILLO 8 NEFROLOGÍA. H. U. INFANTA LEONOR (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. H. GRAL. U. SANTA LUCÍA (CARTA- GENA), 3 NEFROLOGÍA. H. GALDAKAO (VIZCAYA), 4 NEFROLOGÍA. H.U. DOCE OCTUBRE (MADRID), 5 NE- FROLOGÍA. COMPLEXO H. U. OURENSE (ORENSE), 6 NEFROLOGÍA. H.U. GUADALAJARA (GUADALAJARA), 7 NEFROLOGÍA. H.U. VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA), 8 NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA SOFÍA (MADRID) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo del estudio ABC-treat Introducción: El líquido de diálisis (LD), elemento esencial en la hemodiálisis (HD), es fabricado in situ por los monitores mezclando tres componentes básicos: agua tratada, concentrado de bicarbonato y concentrado ácido. En la actualidad disponemos de 2 tipos de concentrado ácido: acetato y citrato. Objetivo: Evaluar el impacto de la HD con un LD con citrato (LDC) sobre el metabolismo del calcio, la inflamación, coagulación y estabilidad hemodinámica en comparación con la HD con líquido de diálisis con acetato (LDA). Material y métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y cruzado, de 32 semanas de duración, en pacientes en HD trisemanal, monitor AK-200-Ultra-S o Artis, 6 semanas con LDA SoftPac, elaborado con 3 mmol/l de acetato, y 6 semanas con LDC SelectBag Citrate, con mmol/l de citrato, libre de acetato. Criterios de inclusión: adultos en HD durante mínimo 3 meses mediante fístula arteriovenosa, y firmar el consentimiento informado. Criterios de exclusión: alergia o intolerancia al citrato, enfermedades inflamatorias intercurrentes, catéteres centrales provisionales o permanentes, deterioro cognitivo importante. Se recogieron datos epidemiológicos, de diálisis, y bioquímicos. Se recogieron los scores de coagulación del dializador y cámaras por inspección. Resultados: Se incluyeron 53 pacientes, 44(83%) hombres y 9(7%) mujeres, edad media: 64(6,5)[22-93] años, etiología ERC: 5(28,3%) glomerulonefritis, 0(8,9%) Diabetes, 9(7%) vascular, 4(7,5%) nefritis intersticial, 4(7,5%) hereditaria, 4(7,5%) desconocida y 7(3,2%) otros, técnica HD/HDF: 8(34%)/35(66%). Valores medios de las características de la diálisis: Flujo sanguíneo: 392,8(48,2)[ ] ml/min; Conductividad bicarbonato: 3,5(,6)[28-34] mmol/l, kt: 53,5(8,2) L, Volumen infusión en HDF: 26,9(3,7) L, Temperatura LD: 36.0(0,38) ºC. Resultados de los 32 pacientes que a 3/03/207 han finalizado el estudio: Encontramos diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) tras 6 semanas de tratamiento con LDA vs LDC en los valores prediálisis de calcio++,2(0,0) vs,0(0,0) mmol/l; fósforo: 4.0(,) vs 4,4(,2) mg/ dl; magnesio: 2,2(0,3) vs 2,0(0,0) mg/dl; y PTH: 30,(27) vs 367(25,7) pg/ml y en los valores postdiálisis de calcio++:,2(0,) vs,((0,0) mmol/l; magnesio:,9(0,) vs,8(0,) mg/dl; y PTH: 204,6(68) vs 300(23,6) pg/ml. Los scores de coagulación, tanto de las cámaras como del dializador, así como el número de episodios de hipotensión arterial registrados durante las sesiones fueron inferiores con el LDC (p=0.000). No encontramos diferencias en lo parámetros inflamatorios medidos con proteína C reactiva e IL-6. Conclusión: El LDC modifica de forma significativa la mayoría de los parámetros del metabolismo fosfocálcico, no sólo de forma aguda como está previamente descrito, sino también a largo plazo. Hemos encontrado menores scores de coagulación e hipotensión arterial intradiálisis con el LDC. Presentación oral E-póster Póster 63

64 Resúmenes Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis 29 ANÁLISIS DE COSTES DE LA SESIÓN DE HEMODIÁLISIS HOSPITALARIA: HACIA UNA GESTION EFICIENTE P. ABAIGAR LUQUÍN, FG. YEPEZ LEON, R. GHAIS FERNÁNDEZ, AJ. MARÍN FRANCO, JJ. SANTOS BARAJAS, MC. ANGONA MIGUEL, S. BENITO SANTAMARIA, C. BARRIOS REBOLLO, A. VAZQUEZ RAMOS, ML. CARRASCO PRADO NEFROLOGÍA. HUBU (BURGOS) Introducción: La hemodiálisis (HD) hospitalaria ha sido cuestionada con una modalidad poco eficiente en el tratamiento sustitutivo de la enfermedad renal terminal. En España, aproximadamente, el 40 % de los pacientes en HD están en el hospital y el 60% en centros concertados. En nuestra área, desde 202, se internalizó toda la HD en el Hospital. El objetivo del estudio es realizar un análisis de los costes de la sesión de hemodiálisis y evaluar su eficiencia. Material y métodos: Desde el año 202 se profundizó en una reorganización del trabajo y se logró un ajuste de las cargas de trabajo acorde con las necesidades asistenciales. Durante los años 205 y 206 se realizó un análisis de los costes parciales a través de la contabilidad analítica de los mismos. Se hizo una valoración de la actividad mediante el registro de todos los procesos clínicos y un análisis de concordancia entre el registro de los procesos y el consumo de los fungibles Se incluyeron todos los pacientes en hemodiálisis crónica, agudos y crónicos agudizados Se contabilizaron 8582 sesiones de diálisis en el año 205 y 9257 en el año 206 Todos los pacientes se dializan con dializadores de alta permeabilidad y con agua ultrapura; la mayoría (86%) de nuestros pacientes están en hemodiafiltración on line. Se imputaron a los costes los siguientes datos: Personal, Fungible, Farmacia hospitalaria Costes intermedios (generales y de mantenimiento) Se excluyeron: FAVI, hospitalización, farmacia extrahospitalaria y transporte. Resultados: Los costes por sesión de diálisis han sido los siguientes: costes de personal: 88,22, de material fungible 74,3, costes intermedios 0,55, gastos de farmacia hospitalaria: 9,48. El coste total por sesión de HD ha sido de 82,37 en el año 205 y de 76, 9 por sesión en el año 206. Conclusiones: De acuerdo con la literatura, los costes por sesión son equiparables a los publicados en los centros concertados eficientes. Es posible desarrollar la hemodiálisis hospitalaria en un entorno de recursos limitados, pero ha de mejorarse mucho la eficiencia de la misma. Los costes de personal y fungible siguen siendo los principales puntos de mejora, resultando obligado el adaptar las cargas de trabajo a la actividad clínica y, en el segundo caso, deben favorecerse las compras de material fungible según economías de escala. 22 ADECUACIÓN EN HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA CORTA DIARIA CON MONITOR PORTÁTIL Y BAJO VOLUMEN DE DIALIZADO: CUANDO MENOS PUEDE SER MÁS P. MOLINA, M. GONZÁLEZ-MOYA, B. VIZCAÍNO, S. BELTRÁN, I. SANCHIS, M. SARGSYAN, J. KANTER, AI. ÁVILA, JL. GÓRRIZ, LM. PALLARDÓ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR PESET (VALENCIA) Introducción: El uso de monitores portátiles ha facilitado el desarrollo de la hemodiálisis domiciliaria (HDD), pero el flujo de baño bajo utilizado ( ml/h) podría comprometer la dosis de diálisis administrada. El objetivo principal de este estudio fue analizar la dosis de diálisis que se alcanza en los pacientes en programa de HDD con un monitor de bajo flujo de baño y compararlo con el obtenido en aquellos pacientes dializados en centro. Material y método: Estudio observacional que incluyó a 73 pacientes atendidos en nuestra Unidad desde julio de 204 a febrero de 207, comparándose la dosis de diálisis administrada entre aquellos pacientes en HDD dializados mediante monitor SystemOne de NxStage en régimen de 2h30m-3h, 5-6 sesiones semanales (n=3), con el resto de pacientes dializados en nuestro centro en régimen de 4h de hemodiafiltración en línea (HDF-OL), 3 días por semana (n=60). Se realizaron determinaciones analíticas prediálisis y postdiálisis de diferentes toxinas. En 60 sesiones de HDD se recogieron además dichas toxinas en el dializado. Resultados: Del total de 2952 sesiones analizadas, 203 sesiones se realizaron mediante monitor de HDD (Qb=35±4 ml/min; Qd=90± ml/min), mientras que 2749 sesiones se realizaron mediante HDF-OL en centro (Qb=427±59 ml/min; Qd=725±47 ml/min). Aunque el porcentaje de reducción en cada sesión de ácido urico, fósforo y beta2microglobulina fue favorable a la HDF-OL, dicha se relación se invirtió cuando se calcularon los porcentajes de reducción semanales de dichas toxinas (Ver Figura). El PRU semanal y la ingesta proteica fueron similares en ambos grupos. La cantidad de masa de fósforo (3.47±0.9g) y beta2microglobulina (0.74±0.25 g) eliminadas semanalmente fue comparable a la que se obtienen mediante HDF-OL en régimen de 3 días semanales. Conclusión: La HDD corta diaria mediante monitor con bajo Qd permitió alcanzar una adecuada dosis de diálisis, comparable o incluso superior a los observados en paciente con HDF-OL en centro en régimen de 3 sesiones semanales de 4 horas. Figura. 220 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ESTUDIO COMPARATIVO DE LA DEPURACIÓN DE P-CRESOL SULFATO MEDIANTE MEMBRANA DE POLIMETILMETACRILATO FRENTE A POLISULFONA DE ALTA PER- MEABILIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIA- FILTRACIÓN EN LÍNEA P. MOLINA, C. ESTELLER 2, J. PEIRÓ 2, MA. MARTÍNEZ-GÓMEZ 3, B. VIZCAÍNO, M. GONZÁLEZ-MOYA, I. SANCHIS, S. BELTRÁN, F. MADUELL 4, LM. PALLARDÓ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR PESET (VALENCIA), 2 ANÁLISIS CLÍNICOS. HOSPITAL UNIVER- SITARIO DR PESET (VALENCIA), 3 FARMACIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR PESET (VALENCIA), 4 NEFROLO- GÍA. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA) Introducción: La capacidad depurativa de p-cresol sulfato (p-cs) y el resto de toxinas ligadas a proteínas está muy limitada cuando utilizamos técnicas difusivas y convectivas actuales, y muy pocos estudios han testado otras técnicas extracorpóreas para mejorar su eliminación. Este estudio analiza la hipótesis de que las membranas con polimetilmetacrilato (PMMA) con alta capacidad absorbente podrían mejorar la eliminación de p-cs comparando con membranas estándar de alto flujo en pacientes sometidos a tratamiento con hemodiafiltración en línea (HDF-OL). Material y método: Estudio prospectivo, cruzado que incluyó 4 pacientes estables con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis (edad: 62±5 años; hombres: 54%). Los pacientes recibieron tratamiento con una sesión de HDF-OL postdilucional con una membrana de PMMA (BG2.U, Toray ) y otra sesión con una polisulfona de alta permeabilidad (TS2., Toray ). El objetivo principal fue la tasa de reducción de los niveles séricos de p-cs, determinado mediante cromotografía, antes y después de cada sesión de HDF-OL. Los objetivos secundarios incluyeron el volumen convectivo alcanzado y el aclaramiento de Beta2-microglobulina (B2M) y otros solutos de pequeño tamaño molecular. El procedimiento de diálisis, incluyendo el flujo de sangre y del líquido de diálisis, la duración de sesiones, y la fracción de filtración se mantuvieron constantes durante ambas sesiones. Todos los pacientes fueron dializados mediante monitor Fresenius Resultados: La diálisis mediante PMMA obtuvo significativamente mayor tasa de reducción de p-cs (94, vs. 77,4%; p<0,00), sin observarse diferencias en el Kt/V (2.2±.0 vs 2.2±0.4; p=0,325), aunque la eliminación de moléculas pequeñas fue mejor con el uso de polisulfona (ver figura). El volumen de convección (20.4±3.3 vs 3.4±8.3 L/sesión; p<0.00) y la Figura. tasa de reducción de B2M (62.0 vs 77.8%; p<0.00) fue significativamente inferior con el uso de PMMA. Conclusión: La eliminación de p-cs mediante HDF-OL postdilucional con membrana PMMA fue superior que con polisulfona de alta permeabilidad, permitiendo un aclaramiento adecuado de β2m y otras toxinas. VALORACIÓN DEL DIÁMETRO INTERNO DE LAS FIBRAS CAPILARES DEL DIALIZA- 222 DOR EN HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE R. OJEDA, L. BELMAR, P. MUNGUÍA, C. SANGO, AI. MARTÍNEZ-DÍAZ, N. FONTSERÉ, M. VERA, LM. RODAS, M. ARIAS, F.. MADUELL NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA) Introducción: Se ha asociado la hemodiafiltración on-line (HDF-OL) con alto volumen de reposición con aumento de la supervivencia. Hasta el momento no está bien establecido si el aumento del diámetro interno de las fibras capilares del dializador permite un mayor volumen convectivo. El objetivo del estudio fue valorar el efecto del aumento del diámetro interno del dializador sobre el volumen convectivo y la capacidad depurativa. Material y métodos: Se incluyeron 6 pacientes (2 varones y 4 mujeres) que se encontraban en programa de HDF-OL postdilucional con monitor 5008 Cordiax con autosustitución. Cada paciente fue analizado en 4 sesiones, en las que se varió el diámetro interno del dializador, 85 μm (FX60 Cordiax y FX80 Cordiax) versus 20 μm (FX600 Cordiax y FX800 Cordiax). En cada sesión se determinaron la concentración de urea (60 Da), creatinina (3 Da), b2-microglobulina (88 Da), mioglobina (7200 Da), prolactina (23000 Da), alfa- microglobulina (33000 Da) y alfa-glicoproteína ácida (4000 Da) en suero al inicio y al final de cada sesión, para calcular el porcentaje de reducción de estos solutos. Resultados: El incremento de diámetro interno en las dos series de comparaciones realizadas (FX60 vs. FX600) y (FX80 vs FX800), no reflejaron incremento del volumen convectivo (29.6 ± 3.5 vs ± 3.8 L/sesión) y (30.99 ± 4.5 vs ± 4.L/sesión), respectivamente. Los porcentajes de depuración tampoco mostraron diferencias significativas: urea 83.7 ± 4.5 vs 84. ± 3.4 para FX60 Cordiax y FX600 Cordiax y 82.7 ± 4. vs ± 3.8 para FX80 vs FX800); creatinina 78.2 ± 5.6 vs 77.8 ± 4.6) y 77. ± 5.4 vs 78. ± 4.9); b2-microglobulina 82.2 ± 4.3 vs 82.9 ± 4.2 y 82.9 ± 4.7 vs 84.0 ± 3.8; mioglobina 7.0 ± 0 vs 70.2 ± 9 y 72.8 ± vs 75.0 ± 0; prolactina 70.4 ± 9 vs 68. ± 9 y 72.2 ± 0 vs 73.4 ± 8; alfa-microglobulina 22.9 ± 0 vs 2.6 ± 0 y 26.5 ± 2 vs 28.8 ± ; y alfa-glicoproteína ácida 5.6 ± 8 vs.5 ± ± 9 vs 5.4 ± 7, respectivamente. Conclusión: El incremento del diámetro interno de las fibras capilares no ha significado una mayor eficacia en el volumen convectivo y capacidad depurativa. Por tanto, el diámetro interno en dializadores con un coeficiente de ultrafiltración superior a 45 ml/h/mmhg no parece ser un factor limitante en el volumen convectivo como lo es el flujo de sangre o el tiempo de diálisis. 64 Presentación oral E-póster Póster

65 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis UNA NUEVA GENERACIÓN DE TRIACETATO DE CELULOSA ADECUADO PARA HE- 223 MODIAFILTRACIÓN ON-LINE 224 R. OJEDA, M. ARIAS, N. FONTSERÉ, M. VERA, LM. RODAS, M. GÓMEZ, V. HOFFMAN, JM. UGAL- DE, N. RICO 2, F. MADUELL NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA), 2 BIOQUÍMICA. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA) Introducción: La hemodiafiltración on-line (HDF-OL) es actualmente la técnica más efectiva y aumenta la supervivencia. Hasta el momento presente las membranas de alta permeabilidad con baja pérdida de albúmina como las de polisulfona, poliamida y poliacrilonitrilo son las más utilizadas. Las membranas de triacetato de celulosa (TAC) limitadas inicialmente para su uso en HDF-OL han evolucionado. El objetivo del estudio fue determinar si membranas de nueva generación de TAC asimétrico (TACA) son más adecuadas para realizar alto transporte convectivo. Pacientes y métodos: Se estudiaron 6 pacientes, 0 hombres y 6 mujeres en programa de HDF-OL. A cada paciente se le realizaron 4 sesiones diferentes, con HD o HDF-OL, y/o con filtros de TAC o TACA de.9 m2, aleatorizando el orden. En cada sesión se determinaron concentración de urea, creatinina, β2-microglobulina, mioglobina, prolactina, alfa-microglobulina, alfa- glicoproteína ácida y albúmina en suero al inicio y al final de cada sesión, para calcular el porcentaje de reducción. Así mismo se cuantificó la pérdida de solutos y albúmina en el líquido de diálisis. Resultados: Con las membranas de TACA se consiguió un volumen de sustitución en HDF- OL significativamente superior a las membranas de TAC clásicas (32. ± 3. vs 9.7 ± 4.5 L, p<0.00). En términos de depuración, la eliminación de moléculas pequeñas fue similar con ambas membranas, pero en moléculas grandes, con HDF-OL, la depuración fue mayor con TACA. En HDF-OL, el porcentaje de reducción se incrementó un 29% la β2m, un 27.7% la mioglobina, un 9.5% la prolactina, un 49% la a-microglobulina, y se duplicó la alfa- glicoproteína ácida (p<0.0 en todas las situaciones). La pérdida de albúmina fue inferior a 2 gramos en todas las situaciones de estudio. Conclusión: Las membranas de triacetato de celulosa de nueva generación han demostrado ser eficaces para alcanzar los objetivos de HDF-OL, sin que haya una mayor pérdida de albúmina. EFICACIA DE LA HFR-SUPRA COMO TRATAMIENTO COADYUVANTE EN EL FRACA- SO RENAL AGUDO POR MIELOMA MÚLTIPLE. EXPERIENCIA DE UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS K. KLIMEK, JM. MOYANO FRANCO, I. DIAZ DIEZ, AI. MARTINEZ PUERTO, M. CINTRA CABRERA, JR. MOLAS COTEN, M. SALGUIERA LAZO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA) Introducción: El mieloma múltiple (MM) es una enfermedad incurable a pesar de los avances en su manejo. En el 2-20% de casos aparece fracaso renal agudo (FRA), factor de mal pronóstico. Un 0% de estos pacientes con FRA requieren hemodiálisis (HD). La supervivencia media se acorta a meses en los pacientes que precisan HD crónica. La técnica de depuración extrarenal de hemodiafiltración con regeneración del ultrafiltrado mediante adsorción en resina (HFR-SUPRA) ha demostrado servir como tratamiento coadyuvante en situación de FRA por MM eliminando las cadenas ligeras libres(cll), sobre todo kappa. Métodos: Presentamos 3 pacientes con FRA secundario a nefropatía por mieloma, dos con MM lambda y uno con MM IgG kappa, que recibieron terapia HFR-SUPRA. En los pacientes con MM lambda, el FRA fue la manifestación inicial que condujo al diagnóstico de mieloma; el paciente con MM IgG kappa desarrolló FRA cuatro años después del diagnóstico. La respuesta se evaluó mediante la medición del porcentaje de reducción de los niveles séricos de CLL antes y después de HFR-SUPRA. También se valoró la función renal y el curso de la enfermedad, teniendo en cuenta el tratamiento hematológico y el tiempo de evolución del MM. El número de sesiones HFR SUPRA y la quimioterapia se individualizaron en cada paciente. En ninguno de los casos se realizó biopsia renal. Resultados: Los 3 pacientes consiguieron mejoría de la función renal y el cese de HD. En los 2 pacientes con MM lambda, la reducción media de CLL fue del 29.68% y 48,60% respectivamente. El primer paciente abandonó el programa tras 7 sesiones HFR-SUPRA. Mantiene un filtrado glomerular de 56,5ml/min, continúa con Bortezomib y Dexametasona. El segundo paciente abandonó el programa tras 9 sesiones. Actualmente presenta egfr de 2,8min/min, en tratamiento con Bortezomib, Ciclofostamida Dexametasona. En el caso MM IgG kappa, la reducción de CLL fue del 60,93%. Después de 8 meses y 05 sesiones HFR-SUPRA la paciente salió de programa con egfr de 8,5ml/min. La disminución mantenida de las CLL coincidió con el cambio de quimioterapia a Carfilzomib, Lenalidomida, y Dexametasona. Conclusiones: En nuestra serie todos los pacientes tratados con HFR-SUPRA han conseguido el cese de HD con una importante reducción de CLL séricas. No obstante, el pronóstico y curso de la enfermedad renal en MM parece depender de otros factores como el tiempo de evolución del mieloma, la respuesta al tratamiento hematológico y el momento de inicio de HFR-SUPRA. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN DIALIZADOR MEDIUM-CUT-OFF Y COMPARA CIÓN CON OTRO DIALIZADOR DE ALTO FLUJO EN HEMODIÁLISIS CONVENCIONAL Y CON HEMODIALFILTRACIÓN ONLINE A. GARCIA-PRIETO, A. VEGA, T. LINARES, S. ABAD, N. MACIAS, I. ARAGONCILLO, E. TORRES, E. HURTADO, D. BARBIERI, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (MADRID) Introducción: La hemodialfiltración online (HDF-OL) ha demostrado aumentar la supervivencia en comparación con hemodiálisis convencional (HDC); sin embargo, en ocasiones no es posible realizar esta técnica. Existe un nuevo dializador medium-cut-off (Theranova Baxter) con un poro de mayor tamaño que permite aumentar la depuración de moléculas en HDC, aunque apenas existe experiencia en su uso. Objetivos: Evaluar la eficacia en la depuración de pequeñas, medianas y grandes moléculas con el dializador Theranova Baxter, y las pérdidas de albúmina, y compararlo con otro dializador en HDC y con HDF-OL. Material y métodos: Estudio transversal de pacientes prevalentes en hemodiálisis, estables y anúricos. Solicitamos perfil de eficacia pre y postdiálisis en tres sesiones de periodo corto: la primera con el dializador Theranova Baxter, la segunda con el dializador FX80 FMC en HDC y la tercera en HDF-OL. Resultados: Se incluyeron 8 pacientes con edad media de 65±3 años. El 88,9% eran portadores de fístula arteriovenosa (Qb 450±80ml/min). En las sesiones de HDF-OL el volumen medio de transporte convectivo fue de 28±8 litros. Los porcentajes de reducción de las diferentes moléculas analizadas pueden verse en la Tabla. No encontramos diferencias en la depuración de pequeñas moléculas (urea y creatinina) y grandes moléculas (Dglicoproteína ácida) entre HDF-OL y HDC con Theranova Baxter. Sí encontramos diferencias al comparar ambos con HDC con FX80 FMC. En la depuración de medianas moléculas (mioglobina, prolactina y β2microglobulina) las diferencias fueron significativas en las tres sesiones analizadas. La pérdida media de albúmina con Theranova Baxter fue de 0,03g por sesión y con HDF-OL 3,g (p0.00). Conclusión: Theranova Baxter es superior a HDC con FX80 FMC en la depuración de medianas y grandes moléculas, y es no inferior a la HDF-OL en la depuración de pequeñas y grandes moléculas. Theranova Baxter puede ser una alternativa en pacientes en los que no puede realizarse HDF-OL. Tabla. FX80 Theranova HDF-OL p p2 p3 PR Urea 82,3 83,5 85 0,00 ns ns PR Creatinina 74,8 75,7 77,4 0,006 ns ns PR Fósforo 58,8 60,5 6,4 ns ns ns PR β2microglobulina 69,7 74,7 8,2 0,00 ns 0,00 PR Cistatina 63,8 7,6 78,9 0,00 0,00 0,00 PR Mioglobina 34,3 62,5 72,4 0,00 0,00 0,00 PR Prolactina 32, ,2 0,00 0,003 0,00 PR αglicoproteína -0 2,8 2,4 0,002 ns 0,0 PR: Porcentaje de reducción. p: significación estadística comparando HDF-OL con HDC (FX80 FMC). p2: significación estadística comparando HDF-OL con HDC (Theranova Baxter). p3: significación estadística comparando HDC (FX80 FMC) con HDC (Theranova Baxter) DIÁLISIS INCREMENTAL COMO FORMA DE INICIO DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL EN HEMODIÁLISIS: ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO M. FERNÁNDEZ LUCAS, JL. TERUEL, A. MURIEL 2, R. SÁNCHEZ 3, JA. HERRERO 4, JL. MERINO 5, H. BOUARICH 6, N. RODRÍGUEZ MENDIOLA, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. H.U. RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 U. BIOESTADÍSTICA. H.U. RAMÓN Y CAJAL (MADRID),- 3 NEFROLOGÍA. H.U. LA PAZ (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. H.U. CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 5 NEFROLO- GÍA. H. DEL HENARES (MADRID), 6 NEFROLOGÍA. H.U. PRINCIPE DE ASTURIAS (MADRID) Introducción: Diálisis incremental es adaptar la dosis de diálisis a la función renal residual (FRR), generalmente comenzando con dos sesiones de HD a la semana en pacientes con una FRR aceptable. Estudios observacionales han demostrado ventajas clínicas como una mejor preservación de la función renal, menores necesidades de eritropoyetina y menores concentraciones de beta-2microglobulina. Métodología: Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado para comparar si el inicio de la hemodiálisis con dos sesiones semanales preserva mejor la FRR con respecto la pauta convencional de tres sesiones a la semana. Objetivos secundarios: necesidades de eritropoyetina, concentración de beta2-microglobulina, estado de hidratación- nutrición, ingresos hospitalarios, mortalidad, calidad de vida e impacto económico. Criterios de inclusión: pacientes que inician tratamiento con hemodiálisis por ERC que mantengan diuresis y un K urea igual o superior a 2,5 ml/min (Gotch FA, 985). Tamaño muestral: con una proporción uno a uno entre las dos ramas, se ha estimado reclutar 42 pacientes en cada una de las ramas (IC del 95% (α=0,05), y una potencia del 80% (β=0,20). Variables analizadas: edad, sexo, etiología de la enfermedad renal, I. de Charlson, diuresis en 24 horas (ml), K urea (ml/min), K creatinina (ml/min), hemoglobina, leucocitos, plaquetas, creatinina, urea, Na, K, albúmina, calcio, fósforo, PTH, ferritina, B2microglobulina, BNP, p-cresol sulfato, fenol sulfato, KT/V diálisis, KT/V total, dosis de eritropoyetina, parámetros de hidratación- nutrición, ingresos hospitalarios y cuestionario de calidad de vida. El análisis estadístico se realizarán de acuerdo al principio de Intención de Tratar. Se estimará la probabilidad de la perdida de la función renal a los 2 meses en ambas ramas mediante test no paramétricos (Kaplan-Meier) y modelo de riesgos proporcionales (Regresión de Cox) si existieran factores de confusión por los que ajustar. Conclusiones: El inicio incremental de la hemodiálisis es una práctica segura y costo-eficiente como lo avala la experiencia clínica de los Nefrólogos que la estamos implementando desde hace más de 0 años. Sin embargo, se hace necesario realizar un ensayo clínico para poder confirmar los beneficios clínicos encontrados en los estudios observacionales. Presentación oral E-póster Póster 65

66 Resúmenes Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis ES FIABLE LA DOSIS DE DIÁLISIS MEDIDA POR EL MONITOR? R. SARACHO, I. MARTÍNEZ 2, O. GARCÍA URIARTE, S. BILBAO 2, C. ROBLEDO, A. HERNANDO 2, O. CARMONA, A. OLARTE 2, B. AURRECOECHEA, I. CORNAGO 2 NEFROLOGÍA. H. UNIVERSITARIO ARABA (VITORIA), 2 NEFROLOGÍA. H. GALDAKAO (USANSOLO) Introducción: Durante mucho tiempo se ha medido la dosis de diálisis con el valor de urea pre y postdialisis, pero esto implicaba extracción de sangre y analíticas, por lo que se realizaban controles periódicos. Hoy, los nuevos monitores, permiten conocer y estimar la dosis de diálisis en cada sesión, sin precisar analíticas. Objetivo: Comprobar la fiabilidad de la dosis de diálisis medida por monitor. Pacientes y Métodos: Estudio multicéntrico en 3 unidades de diálisis. Se midió la concordancia entre el valor de Kt/V obtenido del monitor, calculado mediante dialisancia iónica (DI), tiempo de diálisis y Volumen de agua corporal (V) (Watson), frente a Kt/V monocompartimental y equilibrado, obtenidos por cinética de urea (CU), utilizando urea, pre y post, con el programa Solute Solver, versión 5/0/207 ( Se determinaron urea pre y post (método stop-flow) en HD de la mitad de semana y se registraron parámetros de diálisis. Se utilizó el método Bland Altman para comparar el Kt/V medido con CU frente al Kt/V de monitor. Se analizaron variables que pudieran influir en las diferencias encontradas entre ambos métodos. Reclutamos pacientes, cociente mujeres/hombres: 30/8, edad media 68,3 años, rango El rango de altura: cm y de peso 42,2-2,4 kg. Resultados: El Kt/V de monitor infraestimó la dosis de diálisis frente CU, en 0,40 unidades para el Kt/V monocompartimental IC 95% (0,37-0,44) y en 0,5 para Kt/V equilibrado IC 95% (0,0-0,9). El monitor Evosys infraestimó Kt/V frente a Fresenius 5008, en Figura. 0,0 unidades, sin diferencias significativas. El 90% de los pacientes tenían Kt/V monocompartimental >,4 sin embargo un porcentaje significativamente inferior tenían valores de KT adecuados. Conclusión: Kt/V calculado por monitor infraestima la dosis de diálisis. Para cumplir los estándares de guías es preciso ajustar los valores obtenidos por monitor. TASA DE ULTRAFILTRACIÓN COMO PARAMETRO DE CALIDAD EN HEMODIALISIS E. BAAMONDE LABORDA, N. VEGA DIAZ, Y. PARODIS LOPEZ, Y. RODRIGUEZ VELA, L. MORAN CAI- CEDO, P. PEREZ BORGES, E. OLIVA DAMASO, JC. RODRIGUEZPEREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR NEGRIN (LAS PALMAS) Introducción: diversos estudios han reportado una asociacion entre altas tasas de ultrafiltración durante la hemodiálisis (HD) y disminución de la supervivencia, proponiendose incluir la Tasa de ultrafiltración (Tuf) como indicador de calidad en HD. Sin embargo la Tuf puede estar sobrestimada en los pacientes con bajo peso corporal induciendo a confusión sobre el verdadero objetivo de adecuación de la ultrafiltración (uf). Objetivo: estudiar la relación entre el peso seco, Tasa de uf (ml/kg/h), Ultrafiltración No Normalizada (ml/h) (UfNN) y Ultrafiltración Normalizada al Area de Superficie Corporal (UfN)(ml/h/m2) asi como con la supervivencia en pacientes en HD. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes incidentes en HD, con mas de tres meses de seguimiento en la técnica. se analizó, peso seco, area de supericie corporal (ASC), indice de masa corporal (IMC), ganancia interdialítica, Tuf, UfNN, UfN, datos clinicos y de Laboratorio y supervivencia a los 3 años. La muestra se dividió en terciles de peso posthd y se utilizó un valor de Tuf de 0 ml/kg/h como punto de corte en cada tercil para el análisis de supervivencia (Kaplan-Meier). Resultados: se incluyeron 48 pacientes con una edad media de 64, ± 3, años. 66,3% hombres, 43% diabéticos. La media de duración de la HD fué 3,4 ± 0,37 horas, ganacia interdialítica:,23 ± 0,7 kg, Tuf: 5,05 ± 2,86 ml/kg/h, UfNN: 358,74 ± 200,9 ml/hora, UfN: 96,62 ± 07,47 ml/h/m2, IMC: 26 ± %, ASC:,82 ± 0,2 m2. Se registraron 79 exitus durante el periodo de seguimiento que fué de 30,9 ± 6,6 meses. Los resultados de la comparación en terciles se muestra en la tabla adjunta. Tan solo en T- se objetivaron diferencias en la supervivencia con respecto al punto de corte de la Tuf (p: 0.003) Conclusiones: En nuestro estudio, la Tuf se relaciona de manera inversa con el peso posthd sin embargo la ultrafiltración normalizada al ASC no muestra estas diferencias. Tan solo en el tercil inferior de peso se objetivan diferencias en la supervivencia con respecto a la Tuf. Figura. 228 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología VALORACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN POR BIOIMPEDANCIA EN UN PRO- GRAMA DE HEMODIÁLSIS PROGRESIVA MA. SUÁREZ SANTISTEBAN, JL. DEIRA LORENZO 2, MV. GARCÍA-BERNALT FUNES, CJ. CEBRIÁN AN- DRADA, PM. GÓNZALEZ CASTILLO UNIDAD DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (PLASENCIA), 2 UNIDAD DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES) Introducción: La sobrehidratación en el paciente renal marca su pronóstico vital. La bioimpedancia espectroscopica (BIS) evita la variabilidad que la valoración clínica conlleva e informa de la composición corporal de los pacientes renales2. Un ratio OH/ECW medido por BIS > 5%3 y una tasa de ultrafiltración (TdUF)>3ml/kg/h4 se han relacionado con un mayor riesgo para mortalidad global. Los pacientes incidentes en hemodiálisis progresiva(hdp) inician con una sesión/semana si tienen KRU>3,5ml/min ó en 2 sesiones/semana si KRU entre 2-3.5ml/min, para progresar a 2 ó 3 sesiones/semanas si descenso de KRU<3,5 ó <2ml/min. Entre sus retos está evitar la infradiálisis y la sobrehidratación. Objetivo: Determinar el estado de hidratación en HDP. Grupo a estudio: 8 pacientes HDP durante el periodo de observación. 5 iniciarón con sesión/semana y 3 con 2 sesiones/semana. Datos en consulta de prediálisis (mes previo al inicio de HDP): 4 mujeres, 68,7+/- 3,8 años, índice Chalson 3,75+/-2,08, FGe 7,0+/-,74, volumen orina 63+/-48,3 ml/24h y un KRU 4,48+/-,0ml/min. Métodologia: Estudio observacional prospectivo comprendido entre abril-206 y abril-207. Trimestralmente obtenemos datos del BIS (BCM-Fresenius5) y la media de ganancia de peso intersesión durante el mes anterior al BIS, obteniéndose porcentaje de peso ganado y la TdUF(ml/kg/h). Se realiza previo a la sesión de HD y en el periodo interdiálisis de mayor tiempo. Resultados: Los datos se muestran en la tabla como mediana mas desviación estandar. Dos inician con ratio OH/ ECW>5% que corrige en los siguientes controles, el resto inician con ratio <5%. Tras 2 meses han finalizado HDP: tras nefrectomía pretrasplante (KRU<2ml/m) y 2 pacientes por OH/ECW>5% mantenido por perdida progresiva de función renal residual (volumen orina<000ml/24h y KRU<2ml/min). Todos tiene TUF<3ml/kg/h. Conclusiones: - Los paciente incluidos en HDP mantiene un estado de hidratación adecuado. - Es necesario un control estricto, clínico y por BIS. - Un mal control de volumen definido por OH/ECW >5% mantenido debe ser un criterio para aumentar la dosis semanal de hemodiálisis. Bibliografía:.- Raiman j et al. Consequences of overhydration and the need for dry weight assessment. Contrib Nephrol 2008; 6: Sandra Castellano et al. Identificar situaciones de riesgo en pacientes en hemodialsis mediante la adecuada valoración de su composición corporañ. Nefrología 206;36(3): Chazot et al. Importance of normohydration for long terrm survival of hemodialysis patients. Nephrol Dial Transplant 202(27): Larkin JW, Chaudhuri S, Usvyat L, Balter P, Kotanko P, Maddux FW, et al.: Body size and gender dependent differences in mortality risks associated with ultrafiltration rates. J Am Soc Nephrol (abstract Kidney Week 204) 25:20A, Fresenius Medical Care. Body Composition Monitor [acceso 28 julio 20] Disponible en: Tabla. Valoración del estado de hidratación por bioimpedancia en un programa de hemodiálisis progresiva PESO SOBREOH VOL ORINA %PESO GANAD INDICE UF Mes 69,65 (3,72),35 (2,23,55 (0,55),8 (0,8) 3,76 (2,78) Mes 3 69,5 (2,35) 0,75 (,5),57 (0,49),6 (,06),88 (2,58) Mes 6 70 (2,03),5 (,22),62 (0,64) 2,34 (,2) 4,35 (3,48) Mes 9 70, (0,7) 0,7 (0,8),9 (0,5),3 (,) 3,22 (2,48) Mes 2 70,3 (,26),3 (,08),95 0,39),3 (,02) 3,27 (2,36) ECW TBW ICW E/I OH/ECW Mes 5,8 (4,43) 32,65 (7,25) 6,5 (4,07),0 (0,) 8,5 (9) Mes 3 6,7 (3,6) 34, (7,98) 7,4 (4,45) 0,96 (0,07) 6,3 (5,82) Mes 6 6 (3,6) 32,35 (6,86) 6,5 (3,85) 0,98 (0,09) 7,5 (6,72) Mes 9 5,75 (3,9) 32,2 (6,84) 6, (3,9) 0,97 (0,) 4,08 (4,44) Mes 2 6,55 (3,23) 32,3 (7,02) 5,6 (3,92),05 (0,) 7,8 (5,79) LA COMPOSICIÓN CORPORAL DETERMINA LA EFICACIA DEL TRANSPORTE CON- 230 VECTIVO EN HEMODIÁLISIS DE ALTO FLUJO N. MACÍAS, S. ABAD, A. VEGA, T. LINARES, A. SANTOS, I. ARAGONCILLO, A. GARCÍA PRIETO, E. TORRES, J. LUÑO, JM. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La hemodiálisis con membranas de alto flujo permite la eliminación de moléculas medias mediante filtración interna. La composición corporal condiciona la eficacia del transporte convectivo en HDF- OL y se utiliza para estandarizar el transporte difusivo en hemodiálisis, pero no para la dosis de convección. El objetivo es determinar qué factores influyen en la eficacia de la diálisis de alto flujo(hd-af). Métodos: En 2 pacientes se recogió la composición corporal por bioimpedancia y se analizó una sesión de HD-AF de 4 horas en condiciones similares: flujo sanguíneo 400ml/min, diálisis 700ml/min, Tª35.5ºC, dializador FX80(helixona.8m2,FMC). Se recogieron presiones a la entrada y salida de la sangre y del baño cada 30 minutos(monitor DBB-EXA,Nikkiso), parámetros de viscosidad, y niveles prediálisis, a la hora(pre y post- dializador) y postdiálisis de distintas toxinas urémicas para analizar su aclaramiento y la eliminación a lo largo de la sesión. Resultados: La reducción de solutos se correlaciona inversamente con peso, superficie, tejido magro, agua corporal total(act), extra e intracelular. La asociación más fuerte de la reducción de urea y creatinina fue con el ACT(-0.922,p<0.00;-0.888,p<0.00) y de beta2-microglobulina(b2m), cistatina y prolactina con el agua extracelular(-0.87,p<0.00;-0.836,p<0.00; ,p<0.00). La reducción final de todos los solutos depende de su eliminación en la primera hora(p<0.00), pero la reducción de fósforo, mioglobina y prolactina también de las últimas 3h(p<0.00). Los aclaramientos del dializador no se asocian con el aclaramiento por absorbancia ni con la reducción de moléculas. Niveles altos de hemoglobina asocian mayor PTM a la entrada(0.5,p0.025) y a la salida del dializador( ,p0.009), mayor caída de presión en compartimento sanguíneo(0.59,p0.008), y más incremento de presiones prefiltro(0.542,p0.07), de entrada(0.684,p0.00) y salida del baño(0.57,p0.024) durante la sesión, pero no se relacionan con la eliminación de moléculas. Niveles elevados de albúmina se correlacionan con superficie y agua corporal, asocian menor reducción de pequeñas y medianas moléculas, y no se relacionan con las presiones del dializador. En el análisis multivariante sólo el ACT se asocia independientemente a la reducción de urea(- Beta:-.93,p<0.00) y creatinina(beta:-.94,p<0.00), y el agua extracelular a la reducción final de B2M(Beta:-.742,p0.00), cistatina C(Beta:-.779,p0.00), prolactina(beta:-.603,p0.02), de fósforo en la primera hora(beta:-.588,p0.02) y de prolactina en las últimas 3h(Beta:-.495,p0.03). Conclusiones: La composición corporal es un factor determinante de la eficacia del transporte convectivo en HD-AF. El efecto de la viscosidad en las presiones del dializador no modifica los resultados. El agua corporal total y extracelular son útiles para monitorizar la eficacia y para la adecuación de la técnica. 66 Presentación oral E-póster Póster

67 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 23 HEMODIÁLISIS PROGRESIVA CON UNA SESIÓN POR SEMANA COMO MODALIDAD DE INICIO DEL TRATAMIENTO RENAL SUSTITUTIVO JL. DEIRA LORENZO, MA. SUÁREZ SANTISTEBAN 2, S. POLANCO, S. GÓNZALEZ SANCHIDRIÁN, MV. GARCÍA-BERNALT FUNES 2 UNIDAD DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN PÉDRO DE ALCÁNTARA (CACERES), 2 UNIDAD DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (PLASENCIA) Palabras clave: once-weekly haemodialysis Introducción: La mayoría de pacientes inician tratamiento renal sustitutivo (TRS) con 3 sesiones semanales de hemodiálisis (HD). Recientes estudios sugieren que iniciar TRS con menos sesiones preserva la función renal residual (FRR) y puede disminuir la morbimortalidad. La HD progresiva es una modalidad de inicio adaptada a la FRR. Comienza con (HDpxS) o con 2 sesiones semanales (HDp2xS); progresando a 2 y de 2 a 3 al declinar la FRR. Material y Métodos: Desde 202 iniciaron TRS con HD progresiva 58 pacientes. De ellos, 46 con una sesión (HDpxS): 28 varones; edad media 73 años (DE 0,5; rango 88-42); y 6% portadores de FAV, todos tenían un KrU > de 4 ml/min/.73m2 (entre 2,5 y 4 se opta por HDp2xS). Progresan a HDP2xS al descender el KrU por debajo de 4, o si precisan tasas mantenidas de UF>de 0ml/kg/hora para corregir la ganancia de peso intersemanal. Esta modalidad no condiciona un inicio precoz del TRS (>FRR). Resultados: En HDPxS falleció un paciente por neumonía (89 años, 22 meses en HDPxS), dos salieron de programa por decisión familiar (85 y 79 años, tras 2 y meses en HDPxS); y otro se trasplanto de donante vivo (42 años, 50 días en HDPxS). El 69% no tuvieron ningún ingreso. Siete pacientes progresaron antes de los 30 días, y se excluyeron del análisis. Los 39 pacientes restantes iniciaron HDpxS con una diuresis de 64 ml/24h (DE 366ml), y permanecieron 238 días (DE22; rango ) en HDpxS. Con ello se evitan 68 sesiones/desplazamientos (media por paciente). La ganancia de peso intersemanal, en las sesiones realizadas, fue de,9 Kg (DE 0,74). Los pacientes que progresan a HDP2xS permanecen en este régimen otros 93 días (DE 8; rango 0-632); evitándose en total 8 sesiones/desplazamientos. Durante el seguimiento, tanto la hemoglobina, índice de resistencia a la EPOHur, parámetros del metabolismo Ca-P, K, equilibrio acido base, nutrición e inflamación se encontraron dentro de los objetivos marcados por las guías actuales de calidad de HD. Tampoco hemos encontrado diferencias, en la mayoría de parámetros, respecto de un grupo control formado por pacientes prevalentes con Kt/v.4 con tres sesiones semanales de 240 minutos por sesión. Conclusiones: En pacientes incidentes con amplia FRR, iniciar TRS con HDpxS es una opción válida y eficaz. Presenta escasas complicaciones y al reducir sesiones y desplazamientos del paciente mejora su calidad de vida, siendo más eficiente al reducir considerablemente los costes. 232 Resúmenes Hemodiálisis - Técnica y adecuación de diálisis ANÁLISIS DEL SISTEMA AUTOSUB PLUS EN HEMODIAFILTRACIÓN ONLINE CON ELEVADOS FLUJOS SANGUÍNEOS N. MACÍAS, A. VEGA, S. ABAD, T. LINARES, A. GARCÍA PRIETO, A. SANTOS, A. HERNÁNDEZ, I. ARA- GONCILLO, J. LUÑO, JM. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La hemodiafiltración online(hdf-ol) con altos volúmenes convectivos(vc) mejora la supervivencia en diálisis. Aumentar el flujo sanguíneo(qb) es probablemente la mejor opción para conseguir más VC. El sistema de control automático de la tasa sustitución AutoSub plus(fmc) mejora la eficacia comparado con sistemas anteriores y maximiza la fracción de filtración(ff) con los flujos más bajos, pero conforme se incrementa el Qb, la FF disminuye progresivamente. El objetivo es analizar la eficacia de la HDF- OL con altos Qb utilizando AutoSub plus. Métodos: Se analizaron 3 sesiones consecutivas de 4 horas en 39 pacientes en HDF-OL postdilución con monitores 5008CorDiax(FMC), incluyendo acceso vascular, dializador, Qb, sangre procesada, tasas y volúmenes de sustitución y ultrafiltración horarios, Kt/V por dialisancia y bioimpedancia, recirculación por BTM, heparina y estado del dializador. En la segunda sesión se midieron niveles prediálisis y postdiálisis de toxinas urémicas y parámetros de viscosidad y hemoconcentración. Resultados: Son 7 sesiones, con Qb 455±62ml/min(efectivo 434±62ml/min), FF 29.6±3.9%, vol.sustitución 28.6±4.4L y VC 30.7±4.7L/sesión. Qb se correlaciona con VC(0.532,p<0.00) y FF(-0.552,p<0.00). El VC también se correlaciona con FF(0.297,p0.00) y con la reducción de beta2-microglobulina(0.549,p<0.00), cistatina(0.560,p<0.00), mioglobina(0.432,p0.006) y prolactina(0.333,p0.038). Conforme aumenta Qb y disminuye FF, el incremento del VC es menor (FiguraA). Durante la sesión existe una reducción progresiva del VC horario(p<0.00), ultrafiltración(p<0.00)[control BVM/cambios manuales], y tasa de sustitución(p0.002) relacionada con la disminución de la FF(p<0.00), más evidente con Qb elevados (FiguraB). La Figura C muestra la reducción de moléculas con diferentes Qb. Seleccionando pacientes con Qb>375ml/min(82%), no existe relación entre Qb, VC y reducción de solutos. No hubo diferencias en composición corporal, dializadores, recirculación o heparina. Conclusión: Elevados flujos sanguíneos no consiguen mejorar la eficacia de la HDF-OL con el sistema AutoSub plus. Se requieren otros estudios comparando diferentes sistemas de control del volumen de sustitución para optimizar el transporte convectivo con altos flujos. Figura. Análisis del Sistema AutoSub Plus en HDF-OL con elevados flujos sanguíneos. COMPARACIÓN ENTRE SISTEMAS DE CONTROL DEL VOLUMEN DE SUSTITUCIÓN 233 EN HEMODIAFILTRACIÓN ONLINE CON ELEVADOS FLUJOS SANGUÍNEOS N. MACÍAS, S. ABAD, A. VEGA, T. LINARES, A. SANTOS, I. ARAGONCILLO, A. GARCÍA PRIETO, U. VERDALLES, J. LUÑO, JM. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La hemodiafiltración online (HDF-OL) con altos volúmenes convectivos (VC) mejora la supervivencia en diálisis. Aumentar el flujo sanguíneo (Qb) es probablemente la mejor opción para conseguir más VC, pero el aumento del Qb conlleva una reducción de la fracción de filtración (FF). El objetivo es comparar diferentes sistemas de control de la tasa de sustitución en HDF-OL con elevados Qb. Métodos: Se compararon tres sistemas de control de la tasa de sustitución en los mismos 28 pacientes con Qb habituales > 400 ml/min en HDF-OL postdilución según su pauta y dializador habitual: Ultracontrol- AK200TMUltraS(Baxter), Ultracontrol-ArtisTM(Baxter) y AutoSub Plus-5008CorDiax(- FMC). Se recogió el acceso vascular, Qb del monitor, Qb efectivo, presiones arterial y venosa, tasas y volúmenes de sustitución y ultrafiltración horarios, aclaramientos (K) por dialisancia iónica, Kt/V (bioimpedancia), porcentajes de reducción de pequeñas y medianas moléculas, parámetros de viscosidad, dosis de heparina y estado del dializador al finalizar. Resultados: La Tabla muestra los resultados de los tres sistemas. Ultracontrol-Artis precisó más heparina para la anticoagulación del sistema que Ultracontrol-AK200U (p0.024) sin diferencias en el estado del dializador.seleccionando pacientes con Qb>450ml/min (n8), el sistema Ultracontrol-AK200UltraS consigue mayor VC (37.6±3.7 L) que Ultracontrol-Artis(33.9±4.6 L,p0.007) y AutoSub Plus(34.9±3.3 L,p0.08) a expensas de mayor FF(32.9±2.6%, 28.9±3.3%, 29.6±2.5% respectivamente,p<0.00) y sin diferencias en Qb, hemoglobina, proteínas, albúmina o gammaglobulinas. Las diferencias en VC horario y FF son más evidentes a partir de la segunda hora.con Qb>450ml/min, Ultracontrol-AK200UltraS consigue mayor reducción de Beta2-microglobulina (B2M) (87.6±4.2 vs 82.9±8., p0.035) y cistatina(84.6±3.7 vs 8.9±3.5, p0.027) que AutoSub Plus, y mayor reducción de creatinina (8.±3.7 vs 74.9±5., p<0.00), B2M (87.6±4.2 vs 84.3±3., Tabla. Comparación entre sistemas de control del volumen de sustitución en HDF-OL con elevados Qb. Ultracontrol Theranova HDF-OL p AK200UltraS Ultracontrol 83,5 85 0,00 Artis AutoSub Plus 75,7 77,4 0, CorDiax P(Sig.) 60,5 6,4 ns [ANOVA] 69,7 74,7 8,2 0,00 Qb monitor (ml/min) 476 ± ± ± 42 ns Qb efectivo (ml/min) 45 ± ± ± 44 ns FF (%) 33.5 ± ± ± Vol.Sustitución (L) 33.9 ± 5, 3.8 ± 4,8 3.9 ± Vol.Convectivo (L) 36. ± ± ± PR urea (%) 78.5 ± ± ± 5. ns PR creatinina (%) 79.5 ± ± ± PR fósforo (%) 6.3 ± ±. 6.9 ± PR b2m (%) 85.9 ± ± ± PR cistatina (%) 83. ± ± ± PR mioglobina (%) 77.4 ± ± ± 2 ns PR prolactina (%) 76,2 ± ± ± Kt/V final 2.04 ± ± ± Hb (g/dl).2 ±.3.4 ±..5 ±.7 ns Albúmina (g/dl) 3.83 ± ± ± 0.3 ns Proteínas (g/dl) 6.53 ± ± ± 0.5 Ns Heparina (UI) 2727 ± ± ± Qb: flujo sanguíneo. FF: fracción de filtración. PR: porcentaje de reducción. b2m: beta-2 microglobulina p0.007), cistatina(84.6±3.7 vs 80.3±3.5,p<0.00) y prolactina(77.±7.5 vs 58.7±29, p0.007) que Ultracontrol-Artis. Conclusión: El sistema Ultracontrol de AK200UltraS optimiza el transporte convectivo con los flujos más elevados. Cada sistema de control del volumen de sustitución ofrece sus ventajas en diferentes situaciones. Presentación oral E-póster Póster 67

68 Hemodiálisis - Acceso vascular 234 PERFIL FUNCIONAL, INCIDENCIA DE TROMBOSIS Y SUPERVIVENCIA ACUMULADA DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA PROTÉSICA DE MUSLO PARA HEMODIÁLISIS (HD): ESTUDIO PROSPECTIVO DE CINCO AÑOS R. ROCA-TEY, R. MARTÍNEZ-CERCÓS 2, A. RODA, R. SAMON, O. IBRIK, JC. GONZÁLEZ-OLIVA, J. VILADOMS, J. CALLS NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE MOLLET (MOLLET DEL VALLÉS), 2 CIRUGÍA VASCULAR. HOSPITAL DE MOLLET (MOLLET DEL VALLÉS) Introducción: La fístula arteriovenosa (FAV) protésica de muslo (injerto basado en la arteria femoral, IF) es una alternativa para pacientes (pts) en HD con agotamiento de las FAV de extremidades superiores. Objetivo: Comparar flujo sanguíneo (QA), incidencia de trombosis y supervivencia acumulada de IF y FAV protésica braquial (injerto basado en la arteria humeral, IH). Método: Se registró prospectivamente el QA de 45 FAV (FAV nativa 22, 84.%; IF 4, 9.7%; IH 9, 6.2%) en 3 pts durante 5 años. El QA se determinó cada 4 meses como mínimo durante la primera hora de la sesión de HD mediante el método Delta-H; la presión arterial media (PAM) se registró simultáneamente con el QA. El QA basal se calculó a partir de dos sesiones consecutivas de HD (ambos valores se promediaron). Toda FAV con QA absoluto <700 ml/min o disminución temporal >20% del valor basal fueron remitidos para efectuar angiografía y eventual intervención correctiva en caso de estenosis significativa (reducción endoluminal> 50%). Resultados: Sin diferencias en edad (67,7±,5 versus 7,2±7,2 años), distribución por género (57,% versus 77,8% de mujeres) y porcentaje de diabetes (4,3% versus 22,2%) entre pts con IF y IH (p=0,52, 0,40 y,00, respectivamente). La PAM basal (mmhg) y la adecuación de la HD (índice Kt/V) no fueron diferentes para pts dializados a través de IF (83,9±0,6 y,48±0,23, respectivamente) y IH (89,7±2,4 y,49±0,26, respectivamente) (p=0,28 y 0,97, respectivamente). El QA (ml/min) basal (27,2±35,6 versus 65,2±570,7) y global (209,0±34, versus 84,2±586,) fueron similares al comparar IF y IH (p=0,60 y 0,48, respectivamente). La incidencia de estenosis significativa (%) y la tasa de trombosis (episodios/favprotésica/año) fueron menores para IF (4,3 y 0,39 respectivamente) en relación a IH (33,3 y 0,50 respectivamente), pero estas diferencias no fueron significativas (p=0,28 y 0,72, respectivamente). Tanto la supervivencia acumulada primaria como secundaria (meses) no fueron diferentes al comparar IF (5,4 y 22,6, respectivamente) y IH (2,0 y 24,6, respectivamente) (p=0,36 y 0,46 respectivamente). La pérdida de la FAV protésica como resultado de la infección se registró en 7.% de IF y.% de IH (p=,00). Conclusiones: ) La ubicación de la FAV protésica (muslo o brazo) no influyó en su perfil funcional (QA). 2) Las tasas de trombosis y de supervivencia del IF fueron comparables a las del IH. 3) La implantación de un IF es un recurso válido para evitar el catéter tunelizado en caso de imposibilidad de FAV braquial. 235 CONSULTA DE ACCESO VASCULAR: RESULTADOS ANTES Y DESPUÉS DE LA INS- TAURACIÓN DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR CON REALIZACIÓN DE ECO- GRAFÍA DOPPLER DE RUTINA I. ARAGONCILLO, JM. LIGERO 2, A. VEGA, S. ABAD, AL. MORALES 2, J. RIO 2, T. LINARES, A. GARCIA PRIETO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 CIRUGÍA VASCULAR. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La utilización del eco-doppler arterial y venoso de la extremidad superior y el manejo multidisciplinar en la creación y disfunción de los Accesos Vasculares (AV) son recomendaciones recogidas en las guías de práctica clínica de AV. Material y métodos: Evaluamos los resultados de la consulta de AV durante los periodos 204 y 205, antes y después de la implantación de un equipo multicisciplinar (Cirujano vascular + Nefrólogo) y la realización de eco-doppler de rutina tanto en mapeo prequirúrgico como en fístula arteriovenosa (FAV) prevalente. Resultados: Durante 204 (antes de la implantación del protocolo) se evaluaron 345 pacientes, frente a 364 a lo largo de 205 (tras la implantación del protocolo multidisciplinar). Los motivos de consulta fueron: disfunción del acceso vascular (8% vs 27%), necesidad de confección de nueva fístula arteriovenosa (FAV) (5% vs 42%), y otros motivos (3% vs 3%) (p=0.007). Durante 205 se evidenció una menor realización de pruebas de imagen complementarias con respecto a 204, 35 frente a 78 (9.6% vs 22.5% de los pacientes evaluados p<0.00), lo que supuso una reducción del gasto en pruebas complementarias (8776 vs ). Además en las fistulografías realizadas en 205 el porcentaje de hallazgos patológicos con realización de angioplastia fue mayor que en 204 (4 de un total de 24 fistulografías en 205 vs 9 de un total de 32 fistulografías en 204, p=0.034). En 205 se realizaron 98 cirugías de FAV (nueva FAV n=69), frente a 72 en 204 (nueva FAV n=55) (p=0,289), evidenciándose una mayor concordancia entre la indicación quirúrgica en la consulta y la cirugía realizada (93,4 % vs 8,3%; p=0.00). Durante 205 se encontró una menor tasa de fallo primario en las FAV de nueva creación 5.3% (n=26) vs 26,5% (n=4), p=0,05. Además se encontró en 205 un aumento no significativo de FAV radiocefálicas 33,% (n=56) vs 25,8% (n=40), p=0,49. El tiempo en lista de espera fue significativamente mayor en 205: 57,4 (DE 4,9) días en comparación con 33,4 (DE 25,6) días en 204 (p<0.00). Conclusiones: El manejo multidisciplinar y la utilización del eco-doppler de rutina permiten disminuir la necesidad de pruebas complementarias invasivas, optimizando el número de angioplastias. A pesar del aumento del tiempo en lista de espera se mejoraron los resultados quirúrgicos, disminuyendo la tasa de fallo primario, realizando mayor número de FAV autólogas distales e incrementando la concordancia entre la indicación quirúrgica del tipo de FAV y la cirugía realizada. 236 UNIDAD FUNCIONAL DE ATENCIÓN AL ACCESO VASCULAR: 7 AÑOS DE EXPERIENCIA M. FERNÁNDEZ-LUCAS, E. CASILLAS SAGRADO, A. CHINCHILLA 2, L. BLANCO, V. LOPES, JL. TERUEL, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. HOS- PITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) La creación de un equipo multidisciplinar de atención al acceso vascular ha demostrado disminuir la tasa de trombosis de las fístulas arterio-venosas. En el año 200 creamos una unidad funcional los servicios de nefrología, cirugía vascular y radiología vascular con el objetivo de mejorar los indicadores de acceso vascular. Este modelo está basado en la correcta indicación por medio del mapeo prequirúrgico, la monitorización para la detección precoz y tratamiento electivo de la estenosis y la valoración urgente de las trombosis. Incorporamos la determinación del flujo de la fístula por medio de biosensores y la realización de la ecografía realizada por el nefrólogo como método de vigilancia y detección precoz de la estenosis subclínica. Resultados: En los últimos 5 años hemos disminuido la tasa de catéteres tunelizados de un 24 a un % (p<0.00). La tasa de trombosis de fístula arterio-venosa ha pasado de 6,8 a 4,8/00 enfermos año (p<0.00), con una tasa de tratamiento electivo de la estenosis subclínica de 8-20/00 pacientes año. Hemos realizado un total de 98 ecografías de fístula arterio-venosa en el servicio de Nefrología. Conclusión: La puesta en marcha de la unidad funcional de atención al acceso vascular nos ha permitido reducir el porcentaje de pacientes con catéter tunelizado y la tasa de trombosis de fístula arterio-venosa. Es necesaria una vigilancia estrecha del acceso vascular para el tratamiento electivo de la estenosis subclínica y prevención de la trombosis de la fístula. (Los indicadores de acceso vascular de los últimos 5 años se muestran en la Tabla.) Tabla. Distribución de acceso vascular (a 3 Diciembre) - FAV n - FAV p - catéter ECO de fístula (Nefrólogo) Trombosis (Tasa/00 enfermos año) Retirada de catéter tunelizado (por fístula funcionante) Fistulografías + ATP (Tasa/00enfermos-año) (24%) (5%) 53 0 (6%) 43 7 (4%) 45 6 (%) ,8 6,6 7,8 8,8 4, RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE NEUTRÓFILO/LINFOCITO Y TASA DE REESTENOSIS PRECOZ DESPUÉS DE UNA ANGIOPLASTIA EXITOSA F. VALGA, T. MONZÓN, F. ALONSO, F. HENRÍQUEZ, B. TARAZONA 2, G. ANTÓN NEFROLOGÍA. AVERICUM SL (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 PREVENTIVA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID) Introducción: La Angioplastia (ATP) es el tratamiento de elección para tratar las estenosis de los accesos vasculares en hemodiálisis. Sin embargo, un problema frecuente es la alta tasa de reestenosis precoz (antes de 6 meses) después de una ATP exitosa. El índice neutrófilo/linfocito (INL) es un marcador relacionado con disfunción endotelial y, por lo tanto, podría estar alterado en los casos de reestenosis del acceso vascular de los pacientes en hemodiálisis. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre la tasa de reestenosis precoz en fistulas arteriovenosas nativas con el índice neutrófilo/linfocito (INL). Materiales y métodos: Se estudiaron 9 procedimientos de radiología vascular realizados desde Marzo 206 a Marzo 207 en pacientes en hemodiálisis pertenecientes al área norte de Gran Canaria. El estudio fue retrospectivo, en el que se incluyeron 66 pacientes. Todos fueron portadores de fistula arteriovenosa nativa. Resultados: Las características basales de la muestra fueron: Hombre 49 (74,2%) Mujeres 7 (25,8%) Edad 68,5± 9,8 años. HTA (98,5%), Diabetes Mellitus (5,5%), Dislipemia (78,8%), Antiagregación (62,%), Anticoagulación oral (36,4%) y Estatinas (60,6%). De los 66 pacientes estudiados, 8 (27.3%) presentaron reestenosis precoz y 48 pacientes (72,7%) no la presentaron. Los dos grupos fueron similares en cuanto a características basales. La media de INL en todos los pacientes fue de 3,09±,4. Se observó que aquellos pacientes con reestenosis precoz presentaron un INL mayor; siendo esta diferencia estadísticamente significativa (3,54±,6 vs 2,92±,26) (p=0,00). Conclusión: El INL podría ser un marcador de riesgo de reestenosis precoz (menor de 6 meses) en pacientes portadores de fístula arteriovenosa nativa sometidos a angiosplatia. Figura. 68 Presentación oral E-póster Póster

69 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 238 ES EL TIPO DE ACCESO VASCULAR (AV) INICIAL UN PREDICTOR INDEPENDIENTE DE SUPERVIVENCIA Y RIESGO DE MORTALIDAD EN HEMODIÁLISIS (HD) DE PA- CIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA (ERCA)? JL. CONDE OLASAGASTI, R. DIAZ TEJEIRO, FJ. AHIJADO HORMIGOS, J. MORALES MONTOYA, I. MORENO ALIA 2, MA. MUÑOZ CEPEDA, M. TORRES GUINEA, MA. FERNANDEZ ROJO, M. ROMERO MOLINA, JE. GARCIA DIAZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO (TOLEDO), 2 EPIDEMIOLOGÍA. CONSEJERIA DE SANIDAD CLM (TOLEDO) Introducción: Aunque es generalmente admitido que el inicio de HD mediante fístula arteriovenosa (FAV) proporciona mayor supervivencia que la observada con el uso de catéter venoso central (CVC), recientes trabajos señalan que ello podría deberse más a condiciones propias de los pacientes que al AV. La disponibilidad de información significativa de inicio en TRS de cada paciente permite explorar su asociación con el resultado supervivencia. Material y método: Pacientes incidentes en HD entre el //200 y 3/2/205 en Toledo con seguimiento hasta censura (exitus,trasplante, perdidos o fin 206). Variables. Modo de comienzo: urgente en paciente conocido, (UC) o no conocido (UNC), y programado (PR), I.de Charlson, AV óptimo (FAV/PrótesisPTF) o suboptimo (CVC), niveles de albúmina sérica y hemoglobina (Hb) al inicio. La probabilidad de supervivencia se consideró medida de resultado El tratamiento estadístico de los datos se realizó mediante los test apropiados para comparación de valores y distribución de variables, análisis de supervivencia y regresión de Cox. Resultados: La tabla I muestra la agrupación de pacientes conforme al modo de comienzo y la distribución y/o valores de variables independientes, evidenciándose diferencias que son significativas en todos los casos excepto entre PR y UNC para I.Charlson y entre UC y UNC para Hb. La supervivencia a, 2 y 3 años revela significativas diferencias entre PR y UC/UNC. El análisis de supervivencia mediante regresión de Cox introduciendo como covariables, tipo de AV, modo de comienzo, niveles de Hb y albúmina, e I. de Charlson, revela que sólo estas dos últimas tienen influencia independiente estadísticamente significativa(p<0.03) en la supervivencia. Conclusiones: El inicio programado de HD se asocia a mejor supervivencia que el urgente. Ello está relacionado con menor comorbilidad y mejor estado nutricional sin que un AV subóptimo inicial parezca tener influencia independiente. Su fuerte asociación con comienzo no programado representa un fenómeno estadístico de confusión que reclama profundizar en investigación específica. 240 Tabla. Modo Comienzo nº % AV Optimo** I.Charlson (x _ )/Mediana Albúmina (x _ )±SD Hb(x _ )±SD Superv% /2/3* UNC 44 2,8% 4,0% 5,75/6 3,08±0,7 9,24±2,0 90/73/68 UC 90 26,% 27,0% 6,77/7 3,34±0,6 9,53±,6 90/77/6 PR 2 6,2% 70,5% 5,45/5 3,87±0,5 0,96±,5 97/93/79 Total 345 5,6% 5,83/6 3,63±0,6 0,38±,7 95/87/73 Diferencias significativas(p<0.05) entre grupos excepto UNCvsPR(Charlson) y UNCvsUC(Hb) *Supervivencia% al final de º,2º,3ºaños. **9% de óptimos son FAV LOS FACTORES PREDICTIVOS PARA EL FRACASO PRECOZ Y TARDÍO EN LA FISTULA ARTERIOVENOSA PARA HEMODIÁLISIS SON DIFERENTES J. IBEAS, C. GUZMAN, R. ABREU 2, S. RIOJA 3, J. MERINO 3, J. VALLESPIN 3, C. RUBIELLA, X. VINUESA, R. IGLESIAS, A. RODRIGUEZ-JORNET NEFROLOGÍA. PARC TAULÍ, HOSPITAL UNIVERSITARIO (SABADELL, BARCELONA), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO HOSPITALAR TRÁS-OS-MONTES E ALTO DOURO (VILA REAL, PORTUGAL), 3 CIRUGÍA VASCULAR. PARC TAULÍ, HOSPITAL UNIVERSITARIO (SABADELL, BARCELONA) Introducción: La fístula arteriovenosa nativa (FAV) se considera el mejor acceso vascular para la hemodiálisis debido a su supervivencia más larga, menos complicaciones, menor morbi-mortalidad y costos. Su supervivencia es importante para un tratamiento efectivo de diálisis y esto sigue suponiendo un desafío. No están bien definidos los factores pronósticos para la supervivencia a corto y largo plazo de la FAV. El objetivo es evaluar la influencia de las variables de comorbilidad, biológicas y de la ecografía Doppler (US) como factores pronósticos para el fracaso precoz y en la permeabilidad a largo plazo de la FAV. Material y métodos: Estudio de cohortes prospecivo, unicéntrico. 5 años de seguimiento. Los criterios de inclusión fueron pacientes con FAV nativas incidentes entre el de enero de 20 y el 3 de diciembre de 205 con supervivencia de acceso vascular conocida y datos documentados al final del seguimiento. Se analizaron los datos del mapeo ecográfico prequirúgico (morfología y hemodinámica), comorbilidad (presión arterial, arteriopatía severa, diabetes, índice de Charlson) y laboratorio (Hemoglobina, Ca, P, PTH, Ferritina, PCR). Los end-point fueron el fracaso precoz y la supervivencia secundaria de la FAV por Kaplan-Meier. Se realizaó un análisis multivariante. Resultados: Se analizaron 7 pacientes con FAV nativa. La edad fue de 65,7 años (32-88). Hombres (59,8%, n = 70,). La hipertensión, diabetes y enfermedad vascular severa se encontraban presentes en 65 (86,7%), 38 (50,7%) y 3 (4,3%). La localización de la FAV fue muñeca en 55 (47,8%). El fracaso preocoz estuvo presente en 23 (9,7%) casos. La supervivencia a los 2 y 5 años fue de 66 y 6%. De las variables analizadas, unicamente la edad avanzada (p = 0,034) y el diámetro de la vena (p = 0,04) tuvieron repercusión en el fracaso temprano de la FAV y el pico de velocidad sistólica radial (p = 0,006) y cubital (PSV) (p = 0,08) mostraron valor predictivo en la supervivencia secundaria de la FAV nativa. Conclusiones: Los predictores de permeabilidad precoz y tardía son diferentes. La edad y el diámetro de las venas presentan mayor impacto en el fracaso precoz de la FAV. Sin embargo, los factores hemodinámicos arteriales muestran valor pronóstico en la permeabilidad a largo plazo Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular RESCATE DE FISTULAS AV CON PRÓTESIS RECUBIERTAS: ESTUDIO DE EFICACIA Y SEGURIDAD OA. CALLE MAFLA, N. ARENCIBIA PÉREZ, M. SÁNCHEZ-AGESTA MARTÍNEZ, MA. ÁLVAREZ DE LARA SANCHEZ, ML. AGÜERA MORALES, FM. AMARAL NEIVA, MI. ANSIO VAZQUEZ, MS. LOM- BARDO GALE 2, ME. PEREZ MONTILLA 2, JJ. ESPEJO HERRERO 2 NEFROLOGÍA. REINA SOFIA (CORDOBA), 2 RADIOLOGÍA INTERVENCIONISMO. REINA SOFIA (CORDOBA) Introducción: Las complicaciones de la fístula arteriovenosa (FAVI) -estenosis, trombosis y aneurismas- son frecuentes en pacientes en hemodiálisis (HD). Habitualmente, el tratamiento de elección es la angioplastia transluminal percutánea (ATP) con balón y ocasionalmente, es preciso colocar una prótesis endoluminal. Sin embargo, en un porcentaje de pacientes no se consigue resolver el problema o éste recidiva, lo que obliga al cierre quirúrgico de la FAVI. Recientemente se ha comercializado una prótesis de stent recubierto, GORE VIABAHN, que puede resolver estas complicaciones. La punción repetida de esta prótesis no está incluida en ficha técnica, aunque ya se han comunicado buenos resultados cuando se realiza. Objetivos:. Evaluar la eficacia y seguridad a medio plazo del stent recubierto GORE VIABA- HN. 2. Analizar la incidencia de eventos adversos asociados a la punción de la prótesis. Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes a quienes se realizó la técnica (n = 23) en el periodo comprendido entre enero de 204 y abril de 207. Las indicaciones para implantar VIABAHN fueron: aneurismas con trombos en su interior, aneurismas con úlcera en la pared, fracaso en la ATP, lesión iatrogénica de la íntima durante dilatación con balón y reestenosis en menos de 6 meses. La eficacia se evaluó mediante parámetros funcionales durante la HD (flujo (Qb), presión arterial, presión venosa, recirculación y Kt/v) y mediante la permeabilidad primaria y secundaria a los 6 y 2 meses. Para determinar la seguridad se analizó la presencia de alguna complicación: infección, fallo mecánico e incidencia de eventos adversos asociados a la punción. Se realizó revisión radiológica de todas las prótesis para detectar lesiones en la pared de las mismas. Resultados: Seguimiento 2,5 meses. Media de los parámetros funcionales durante la HD, a los 3, 6 y 2 meses de seguimiento: Qb ml/min, PA mmhg, PV mmhg, Kt/V,66 y recirculación %. A los 6 meses el 65,% (IC 95% 53-77,2) de los pacientes tenía permeabilidad primaria y el 79,9% (IC 95% 68,-9,7) tenía permeabilidad secundaria. A los 2 meses el 50,7% (IC 95% 39,4-62) permeabilidad primaria y el 73% (IC 95% 56-90) permeabilidad secundaria. No se observaron eventos adversos relacionados con la punción, ni clínica ni radiológicamente, salvo una infección. Conclusión: El stent recubierto GORE VIABAHN es seguro y eficaz para tratar estenosis, aneurismas y roturas de la FAVI nativa. Proporciona excelentes parámetros de diálisis y alta permeabilidad primaria y secundaria. La punción de la prótesis no parece asociarse a complicaciones. LAS PROTESIS DE PUNCIÓN INMEDIATA PARA HEMODIÁLISIS SIRVEN PARA EVI- TAR LOS CATÉTERES? M. GALAN, RI. MUÑOZ, P. GARCIA LEDESMA, J. HERNANDEZ, A. OLARTE, S. BILBAO, I. MARTI- NEZ, A. HERNANDO, L. ESTALLO 2, N. DE LA FUENTE 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL GALDAKAO (VIZCAYA), 2 CIRUGIA VASCULAR. HOSPITAL GALDAKAO (VIZCAYA) Introducción: Las nuevas prótesis vasculares de 3 capas para hemodiálisis (HD) son una excelente alternativa a los catéteres cuando falla la fístula o prótesis, o el paciente no tiene capital venoso para FAV, dado que pueden ser puncionadas de forma inmediata tras su colocación. Evitar los catéteres mejora el pronóstico de los pacientes y es un indicador de calidad de las unidades de HD.Analizamos la experiencia en nuestro centro con estas prótesis: indicación, funcionalidad, problemas, duración y sin han evitado colocar catéter. Pacientes y método: Prótesis de punción inmediata implantadas entre : edad, sexo, tiempo en HD, diabetes, localización, si evitaron el catéter, si eran reparación de FAV previa, problemas con las punciones o el acceso, flujos sanguíneos, Kt/V, presión venosa (PV), recirculación, técnicas de diálisis, y duración de las prótesis. Resultados: Se colocaron 40 prótesis Acuseal (Gore) a 3 pacientes. En nuestra unidad la prevalencia de catéteres es 5%.Edad (media/ds): 70.4±3.8 años, mujeres: 9(47,5%), diabéticos: 9 (47,5%), tiempo en HD hasta prótesis (mediana/rango) 0.6 (0-32) años. En 0 pacientes (25%) se trataba de una reparación de FAV/prótesis. La prótesis era el primer acceso vascular en 8 pacientes, segundo: 0, tercero: 9, cuarto: 6 y >quinto: 7. La localización fue humero-axilar: 26 (65%), humero-cefálica: 6 (5%), húmero-mediana: (2,5%), humero-perforante: 2 (5%), loop antebraquial: 3 (7,5%), fémoro-femoral: 2 (5%).Se puncionaron las primeras 48 horas tras intervención 5 pacientes, en la primera semana pacientes y en las 2 primeras semanas 8 pacientes. Se evitó la colocación de catéter en 5 (37,5%)Los flujos sanguíneos utilizados con las prótesis: (media/ds) 375±33ml/min, PV 230±34mmHg, Kt/V,5±0.2, recirculación 4,04±2,08%. Se dializaron con técnicas de HDF on-line/afbk/hd bicarbonato a 32/3/5 pacientes. Las agujas utilizadas fueron de 5F en 5 pacientes, resto 6F. Complicaciones: prótesis no funcionantes desde inicio: 4, asociado a infección: 3 casos. Edema que impedía la punción inmediata: 4, hematomas: 3, síndrome de robo: 2, e infección leve:.permeabilidad primaria a los 6 y 2 meses: 64% y 35% y la permeabilidad secundaria a los 6 y 2 meses: 94% y 80%. El motivo de dejar de utilizar la prótesis fue trombosis 6 pacientes, trasplante renal: 3, éxitus: 8, S. Robo:. Continúan: 8.La supervivencia de las prótesis en los pacientes diabéticos era un 50% menor. Conclusiones: Las prótesis de punción inmediata son seguras y efectivas y por ello una excelente alternativa para evitar los catéteres en los pacientes en HD. Presentación oral E-póster Póster 69

70 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular 242 CÓMO MEJORAR EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA BACTERIEMIA DE CATÉTER EN LOS PACIENTES DE HEMODIÁLISIS MEDIANTE UN ÍNDICE PREDICTIVO DEL RIESGO DE BACTERIEMIA POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS L. GIL SACALUGA, JM. MUÑOZ TEROL, N. NAVA PÉREZ 2, S. FONSERÉ RECUENCO 2, JA. LEPE JIMÉ- NEZ 3, J. MOLINA GIL-BERMEJO 2 URO-NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA), 2 ENF INFECCIOSAS. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA), 3 MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA) Introducción: La bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) es una de las principales causas de morbimortalidad en los pacientes en hemodiálisis. S. aureus (SA) es la etiología más frecuente de estas bacteriemias, y sus complicaciones hematógenas y su pronóstico están directamente relacionados con la precocidad de un tratamiento antibiótico óptimo. Material y Método: Cohorte retrospectiva de los casos de BRC registrados entre ene/3 y sept/6 en 8 C. de Hemodiálisis de Sevilla que atienden a una población media anual de 700 pacientes (38 % portadores de C. Tunelizados). Se realizó un análisis descriptivo y se definen los factores de riesgo asociados de manera independiente a la bacteriemia por SA mediante regresión logística multivariante. Estos factores se utilizaron para diseñar un índice predictivo, estableciéndose el punto de corte óptimo mediante curva ROC. Resultados: Se recogieron 05 BRC durante este periodo, siendo SA la causa más frecuente (n=40, 38%), 4 de ellos resistentes a meticilina (3,8%). La mortalidad cruda a los 4 días fue del 8,6% (n=9) y en un 3,3% (n=4) se diagnosticaron complicaciones hematógenas. Los factores que predijeron de manera independiente las BRC por SA fueron: Presentación como sepsis grave / shock séptico (RR 3,9 IC95%,5-3,3), tiempo desde la inserción del catéter inferior a 30 días (RR 3,62 IC95%,44-9,2) y aislamiento previo de SA en cualquier muestra clínica en los 6 m anteriores (RR 3,6 IC95%,3-9,87). Se diseñó un índice predictivo asignando punto a cada uno de los factores de riesgo independientes. El análisis de curva ROC obtuvo un área bajo la curva de 0,74. El punto más discriminativo para predecir la etiología por SA fue establecido para la presencia de uno o más factores de riesgo. Conclusiones: Los pacientes con BRC que debutan con signos de sepsis grave, aislamiento reciente de SA en cualquier muestra clínica y/o aquellos que portan catéteres insertados en los últimos 30 días, presentan un riesgo aumentado de bacteriemia por SA. Dada la baja incidencia de BRC por SA resistente a meticilina en nuestro medio, ante la sospecha de BRC en pacientes con estos factores de riesgo, parece oportuno optimizar el tratamiento empírico inicial mediante el uso de cefazolina o cloxacilina en lugar (o además) de las pautas habituales con glucopéptidos. 243 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EFECTO DE LA TERMOTERAPIA SOBRE LAS PUNCIONES DEL ACCESO VASCULAR INTERNO PARA HEMODIÁLISIS I. TAPIA GONZALEZ, V. ESTEVE SIMÓ, V. DUARTE GALLEGO, A. SAURINA SOLE, M. POU POTAU, F. MORENO GUZMAN, M. FULQUET NICOLAS, M. RAMIREZ DE ARELLANO SERNA NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DE TERRASSA.HOSPITAL DE TERRASSA (TERRASSA) Introducción: Los pacientes en hemodiálisis(hd) con acceso vascular(av) interno requieren múltiples punciones del AV durante su permanencia en HD. Estas punciones, en muchas ocasiones pueden resultar dolorosas. Existe cierta evidencia en la literatura acerca del efecto analgésico de la termoterapia. Objetivo: Evaluar el efecto analgésico derivado de la termoterapia sobre las punciones del AV interno en nuestros pacientes en HD. Material y métodos: Estudio prospectivo unicéntrico (2 semanas).análisis:.-datos demográficos y tipo AV.2.-Cantidad de Dolor mediante Escala visual analógica (EVA):En la primera semana se cuantificó el dolor percibido en todas las punciones del AV(EVA). En la segunda semana, previa aplicación local (5minutos)de termoterapia sobre el AV(Hot-Packs: 60segundos,600w), se cuantificó el dolor percibido en todas las punciones del AV(EVA).3.-Datos hemodinámicos(tas,- TAD,TAM).4.-Complicaciones locales (quemaduras) y del AV(hematomas,estenosis,trombosis). Resultados: 6pacientes en HD. 43AV nativos o protésicos. 33 pacientes incluidos. 60.6% hombres. Edad media:67.3±6.4años, 49.±66.3meses en HD. Principal etiología ERC: NAE y DM 2.2%, respectivamente. Índice Charlson medio:7.6±3.. Principales FRCV: HTA(8.8%), DM(39.4%) y dislipemia(39.4%). Fístula radiocefálica izquierda (45.5%). Número medio de punciones semanales/paciente:6.03±0.2. EVA promedio: 3.8±2.4. Las prótesis presentaron el valor medio EVA más alto (5.3±2.4). Al final del estudio, la aplicación de calor local sobre el AV evidenció una disminución significativa en la escala del dolor (EVA 3.9±2.4 vs 2.6±2.0,p=0.002). No objetivamos cambios hemodinámicos significativos pre y post intervención (TAM:88±4.2 vs 90±6.mmHg,p=0.26). Un paciente presentó una quemadura superficial leve. No hubo cambios en el tratamiento analgésico ni antihipertensivo habitual. No evidenciamos complicaciones relacionadas con el AV durante el estudio. Conclusiones:.-La aplicación de calor local (termoterapia) sobre el AV consiguió disminuir el dolor a las punciones del AV en nuestros pacientes; sin complicaciones relacionadas con el AV. 2.-Con los resultados obtenidos, consideraremos su aplicación clínica en aquellas fístulas dolorosas a la punción en nuestra unidad de HD. 244 COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE MEDIDA DE RECIRCULACIÓN PARA MONI- TORIZAR EL ACCESO VASCULAR A. VEGA, S. ABAD, I. ARAGONCILLO, N. MACÍAS, I. GALAN, S. CEDEÑO, A. SANTOS, A. GAR- CÍA-PRIETO, T. LINARES, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La medida de flujo de acceso es el método de referencia para vigilar el acceso vascular por la detección precoz de sus disfunciones. No obstante, la recirculación es un sistema muy sencillo que pese a no ser de primera línea, ofrece información complementaria. Hay dos tipos de recirculación: basada en métodos químicos (urea) y en técnicas dilucionales (termodilución o glucosa). El objetivo de este estudio es comparar la recirculación con dos métodos: por urea y con termodilución mediante el sensor blood temperature monitoring (BTM;FMC ) y su valor para detectar una disfunción del acceso vascular. Material y Métodos: Estudio prospectivo sobre 6 pacientes prevalentes. Basalmente se midieron a la vez recirculación por urea (UR) aplicando la ecuación=(sangre periférica-arterial)/ (sangre periférica-venosa)x00 y BTM con termodilución. Consideramos patológico un valor de UR>0% y BTM>5% según las referencias descritas en la literatura. Tras un seguimiento de 6 meses recogimos las disfunciones del acceso vascular y tipo de tratamiento (angioplastia o cirugía: trombectomía o reanastomosis). Resultados: La recirculación por urea media fue 9,5 ± 6,6% y BTM 2,9 ± 4,3% (p= 0,00). El 80% de los pacientes tuvo BTM<5% y el 6% tuvo UR<0%. La recirculación por urea >0% tuvo una sensibilidad de 80% y especificidad 78%. BTM>5% mostró sensibilidad de 33% y especificidad 85%. Al modificar el punto de corte de BTM>0% la sensibilidad subió a 85% y la especificidad bajó a 55%. Durante el seguimiento, 5 pacientes desarrollaron disfunción del acceso vascular (0 cirugías (7 trombectomías, 3 reanastomosis) y 5 angioplastias). Con UR>0% fueron clasificados correctamente 2 de los 5 eventos. Con BTM sólo fueron clasificados correctamente 3 de los 5 eventos. El análisis univariante mostró asociación con UR y desarrollar una disfunción (Sí 5,2 ± 8,; No 7,6 ± 4,7; p: 0,007); no lo encontramos con BTM ni con características de pacientes. La regresión de Cox y regresión logística binaria obtuvieron similares resultados para UR [HR,080(,03-,32); p:0,00; BTM,049(0,97-,200); p:0,42; UR=Expβ =.82; p= 0.007]. Conclusiones: La recirculación por urea ofrece mayor sensibilidad para predecir disfunciones del acceso vascular que BTM y detecta un porcentaje alto de las mismas. BTM tiene mejor especificidad. La recirculación por BTM sobreestima la recirculación. 245 ROBO ARTERIAL EN MIEMBROS SUPERIORES TRAS LA REALIZACIÓN DE UN ACCE- SO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS: UN RETO PARA EL TRATAMIENTO FG. YEPEZ LEON, P. VELASCO HERNANDEZ, N. MORADILLO RENUNCIO, R. GHAIS FERNÁNDEZ, AJ. MARÍN FRANCO, R. DE TORO CASADO, A. VAZQUEZ RAMOS, MI. SAEZ CALERO, MJ. IZQUIEROD ORTIZ, P. ABAIGAR LUQUÍN NEFROLOGÍA. HUBU (BURGOS) Objetivos: El síndrome de robo es una complicación importante de los accesos vasculares (AV) para hemodiálisis con riesgo de lesiones tróficas y neurológicas irreversibles en el miembro superior. Existen diversas técnicas que permiten tratar los síntomas manteniendo la permeabilidad del AV. Nuestro objetivo es analizar la permeabilidad y la resolución clínica tras la cirugía de revascularización con o sin preservación del AV. Material y métodos: Estudio retrospectivo de todos los pacientes en los que se hizo un AV para hemodiálisis desde Abril de 20 a Enero de 207. A los que presentaron clínica sugerente de isquemia se les realizó una exploración ecográfica del AV con medición de flujo y cálculo velocimétrico en arterias distales, con o sin compresión del AV. Resultados: Durante el periodo de análisis se realizan 492 AV en nuestro centro, presentando clínica isquémica posterior 20 pacientes (4%). La edad media era de 69±5, de los 3 eran varones (65%) y 7 mujeres (35%). Tras diagnóstico y valoración global se decidió ligadura de AV en 6 pacientes y revascularización en 4 (0 DRIL, 2 RUDI y 2 banding). La edad media de los pacientes a los que se realiza ligadura del AV y revascularización es de 80 y 70 años respectivamente. 65% varones, con 95% de AV nativas. Como antecedentes destacan 85% de pacientes hipertensos, 55% diabéticos y 40% presentan enfermedad arterial periférica. El tiempo medio desde la realización hasta el procedimiento de reparación es de 9 meses. El 90% aquejaban parestesias en el diagnóstico con resolución del 60%, El 60 tenía dolor de reposo al inicio con una resolución del 90% de los casos; y el 25% con lesiones isquémicas a nivel distal con resolución del 80% de aquellos que las presentan. Supervivencia acumulada del AV a 6, 2 y 24 meses del 95, 85 y 65%, respectivamente. Supervivencia del RUDI y DRIL del 00%, requiriendo tres pacientes tratamiento endovascular para mantener la permeabilidad de estos. Conclusiones: En los pacientes con isquemia secundaria al AV, las técnicas de revascularización logran conservar el AV funcionante mejorando la clínica de isquemia, al tiempo que ofrecen resultados esperanzadores en la supervivencia del mismo a medio plazo. 70 Presentación oral E-póster Póster

71 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 246 CATÉTER TUNELIZADO ILIOFEMORAL CON TÚNEL ABDOMINAL, NUESTRA EXPE- RIENCIA F. SARRO SOBRIN, L. CRAVER HOSPITAL, M. BELART 2, A. PAOLONI 2, M. SALA SABATE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 2 NEFROLOGÍA. SISTEMES RENALS (LLEIDA) Introducción: El mejor acceso vascular para hemodiálisis es la fístula arteriovenosa. En ocasiones, es preciso emplear catéteres, y es la vena yugular interna derecha la que ofrece mejores resultados. La vena femoral suele ser la siguiente opción preferida, si bien su tasa de complicaciones es mayor, fundamentalmente por disfunción (hasta el 30%). Presentamos nuestra experiencia en la implantación de catéteres tunelizados iliofemorales, con inserción ecoguiada por encima del pliegue inguinal y con tunelización hacia el flanco abdominal (para minimizar la disfunción por acodamiento del catéter). Material y métodos: Entre diciembre 204 y abril 207 recogimos los datos de todos los pacientes consecutivos. Son 4 catéteres (33 en el lado derecho, 8 en el izquierdo), 73.2% en pacientes varones con una edad media de 6.7 años (DE 8., rango 6-87). 32 catéteres (78%) se insertaron de manera urgente. 8 (9.5%) en pacientes con su último acceso vascular posible y seis (4.6%) en fracaso renal agudo. Resultados: La duración media del catéter fue de 3 días (rango 4-59). Las complicaciones inmediatas fueron infrecuentes ( hematoma que no requirió retirada del catéter, dos acodamientos que se resolvieron en el mismo procedimiento). Las complicaciones tardías aparecieron en 7 catéteres (7.%): 3 acodamientos tardíos (7.3%) que se resolvieron con recambio del catéter, 2 bacteriemias (4.9%), una trombosis venosa profunda (2.4%) y una disfunción por vaina de fibrina (2.4%). Los motivos más frecuentes de retirada del catéter fueron la disponibilidad de una fístula o prótesis (n= 2, 29.3%) Figura. y el fallecimiento no relacionado con el catéter (n= 8), mientras que los menos frecuentes fueron la bacteriemia (n= 2) y la recuperación funcional renal (n= 2). Conclusiones: nuestros resultados muestran que el acceso vascular femoroiliaco tunelizado proximalmente permite obtener buenos resultados en determinados grupos de pacientes, incluso superiores a otras series publicadas: duración un 30% superior, disfunción un 57% inferior, y con una tasa de bacteriemia reducida comparable a las publicadas por otros autores. 247 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular ANÁLISIS CAUSAL DEL INICIO DE HEMODIALISIS CON CATÉTER VENOSO CENTRAL (CVC) A. FERNÁNDEZ GARCIA, B. ZAYAS PEINADO, C. RUIZ CARROZA, S. ERRAEZ GUERRERO, G. VELASCO BARRERO, A. MARTIN ROMERO, M. EADY ALONSO, V. ARROYO TALAVERA, J. PERELLO MARTINEZ, M. RAMOS DIAZ UGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ (JEREZ DE LA FRONTERA) Introducción: el inicio de Hemodiálisis (HD) en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) debe realizarse de forma idónea a través de fistula arteriovenosa funcionante. Sin embargo, el porcentaje de pacientes que inician HD a través de CVC en nuestra unidad es superior a lo deseable según las guías de práctica clínica. El objetivo de este estudio es analizar las posibles causas de este problema. Material y método: estudio retrospectivo en el que se incluyeron los pacientes con ERCA que iniciaron HD a través de CVC durante el año 206. Recogimos datos epidemiológicos y las causas que condicionaron este hecho. Los resultados se expresaron mediante proporciones y medias. Resultado: 55 pacientes con ERCA comenzaron HD en 206. De ellos, 43 pacientes (78%) lo hicieron a través de CVC. La media de edad fue de 70 años. El 7.42% eran varones. Etiología de la ERC de base: 34.88% vascular/hta, 30.23% diabetes mellitus, 3.95% glomerular,.62% no filiada, 6.94% intersticial y 2.32% poliquistosis renal. Las causas de inicio con CVC fueron: Progresión rápida: son enfermos estables con filtrado glomerular renal estimado > 5ml/min/.73m2, que pasan a presentar FGRe< 5 ml/min/.73m2 en los últimos 3 meses antes de iniciar HD; el 5.6% presentaron progresión rápida por proceso intercurrente imprevisible (cardiológico, sepsis y/o postcirugía). Remisión tardía: enfermos no conocidos en nefrología o remitidos < 3 meses antes de iniciar tratamiento renal sustitutivo; el 7.4 % remisión tardía o no seguimiento por Nefrología. Acceso vascular: el 2.38% tenían FAV inmadura y/o no funcionante; el 6.6% retraso en programación FAVI y el 2,80% cambio de técnica. Conclusiones: La progresión de la enfermedad renal es compleja de predecir en un alto porcentaje de casos, lo que dificultad la implantación de estrategias para reducir el uso de CVC. La colaboración con otras especialidades sobre todo con Atención primaria (remisión precóz) y Cirugía Vascular (realización de FAVI a tiempo) es un pilar fundamental para optimizar el manejo de estos pacientes, y asegurar en la medida de lo posible una inclusión idónea en programa de HD. IMPLANTE DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS POR RESIDENTES 248 DE NEFROLOGÍA B. ZAYAS PEINADO, C. RUIZ CARROZA, A. FERNÁNDEZ GARCÍA, S. ERRAEZ GUERRERO, G. VELASCO BARRERO, A. MARTIN ROMERO, V. ARROYO TALAVERA, M. EADY ALONSO, JL. PERELLO MARTI- NEZ, M. RAMOS DIAZ UGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ (JEREZ DE LA FRONTERA) Introducción: Aunque no es un objetivo definido en el programa oficial de la especialidad de Nefrología, la colocación de catéteres venosos centrales tunelizados (CVCT) para hemodiálisis, puede considerarse como una parte importante de la formación de los nuevos nefrólogos. Objetivo: Revisar la experiencia en la colocación de CVCT por los residentes de nuestra unidad. Material y Métodos: Estudio retrospectivo en el que revisamos los CVCT que se implantaron en nuestra unidad durante 4 años ( ) por parte de los residentes de Nefrología de tercer y cuarto año bajo supervisión de un nefrólogo experimentado. Utilizamos distintos tipos de catéteres (el más usado tipo Palindrome ) y los implantamos por técnica Seldinger con ecografía guiada para identificar el acceso venoso, en condiciones de asepsia y con control radiológico posterior. Recogimos características epidemiológicas, indicaciones de colocación, localización del Figura. implante, causas de sustitución, complicaciones y tiempo de permanencia. Los resultados se expresaron mediante proporciones y medias. Resultados: (ver tabla) Implantamos un total de 53 CVCT. Los datos más destacados fueron: -En el 56,86% de los pacientes fue su primer acceso vascular. -Las principales causas de cese del uso fueron el fallecimiento (4,37%) y el trasplante (4,57%). -El 33,30% requirieron sustitución, principalmente por uso de nueva FAVI. -El 0,40% presentaron complicaciones, siendo la más frecuente el sangrado-hematoma (5,88%). Conclusiones: La canalización de CVCT por residentes de Nefrología es una técnica útil. Las complicaciones asociadas a la técnica no fueron importantes en ningún caso. Consideramos la colocación de CVCT por los residentes como un elemento importante de su formación, que amplia sus habilidades para su futuro profesional. 249 EFECTO DE UN PROGRAMA ADAPTADO DE EJERCICIOS FÍSICOS ISOMÉTRICOS SOBRE LA MADURACIÓN DEL ACCESO VASCULAR NATIVO PROXIMAL. ESTUDIO PILOTO I. TAPIA GONZALEZ, V. ESTEVE SIMÓ, L. MARTINEZ CARNOVALE 2, F. MORENO GUZMAN, M. POU POTAU, A. SAURINA SOLE, M. FULQUET NICOLAS, V. DUARTE GALLEGO, M. RAMIREZ DE ARE- LLANO SERNA, A. DE LA TORRE 3 NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DE TERRASSA.HOSPITAL DE TERRASSA (TERRASSA), 2 CIRUGIA VAS- CULAR. CONSORCI SANITARI DE TERRASSA.HOSPITAL DE TERRASSA (TERRASSA), 3 CIRUGÍA VASCULAR. CONSORCI SANITARI DE TERRASSA. HOSPITAL DE TERRASSA (TERRASSA) Introducción: Según la literatura, los ejercicios físicos tras la creación de la fístula (FAV) parecen ser beneficiosos para su maduración. Existe cierta evidencia acerca de la utilidad de programas de ejercicio físico para la maduración en AV distal. Objetivos: Valorar el efecto de un programa de ejercicios físicos isométricos postoperatorios sobre la maduración del AV nativo proximal en nuestros pacientes con ERC estadios5-5d. Métodología: Estudio prospectivo, unicéntrico (24meses). Tras cirugía, los pacientes incluidos eran randomizados a grupo control(co) o intervención(ef). El EF recibió un programa protocolizado de ejercicios físicos isométricos postoperatorios, consensuados con Rehabilitación. El CO recibió el cuidado habitual. Analizamos datos:.demográficos,bioquímicos. 2.- Antropométricos:handgrip (HG) y composición corporal.3.- Ecográficos(diámetro vena basílica y cefálica, flujo de arterial humeral).4.-exploración física.5.- Complicaciones del AV (hematoma,estenosis, trombosis,pseudoaneurisma,robo). Valoramos la maduración clínica y ecográfica a las 4 y 8 semanas entre grupos. Resultados: 4pacientes (6CO, 8EF).64.3% hombres. Edad media 7.6±8.5.Principal etiología: HTA (28.6%) Principales FRCV:HTA (85.7%), dislipemia (57.%). AV más frecuente: Humerocefálicas(64.3%). No hubo diferencias en las características demográficas, ecográficas y fuerza muscular(hg) entre grupos. Únicamente se observó un incremento del HG en EF (22.5±9.8 vs 25.5±0.9Kg,p=0.037) a las 8 semanas. Objetivamos un aumento en el diámetro de la vena basílica, cefálica y flujo humeral en ambos grupos. La maduración clínica y ecográfica fue superior en el EF, tanto a las 4 semanas (CO 6.7% vs EF 37.5%,p=0.406; CO 66.7% vs 75.0%,p=0.590) como a las 8 semanas (CO 6.7% vs EF 37.5%, p=0.406; CO 83.3% vs 87.5%, p=0.692), si bien no alcanzó la significación estadística predeterminada. No observamos diferencias en la composición corporal, parámetros bioquímicos ni complicaciones del AV durante el estudio. Conclusiones: El ejercicio físico postoperatorio sobre la FAV nativa parece incrementar la maduración clínica y ecográfica en las fístulas proximales. Sin embargo, con los resultados obtenidos, se requiere una muestra mas representativa para afirmar los resultados. Presentación oral E-póster Póster 7

72 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular 250 INFLUENCIA DEL TIPO DE ACCESO VASCULAR EN LA MORTALIDAD DE LOS PA- CIENTES INCIDENTES EN HEMODIÁLISIS DE NUESTRA UNIDAD MB. MORAGREGA CARDONA, E. CASTILLON LAVILLA 2, M. LUZON ALONSO 2, M. GARCIA MENA, R. BOLDOVA AGUAR 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (ZARAGOZA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (ZARAGOZA), 3 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO (ZARAGOZA) Introducción: El acceso vascularav es determinante para la morbimortalidad de los pacientes en hemodiálisis HD. La mayoría de las guías propugnan la necesidad de incrementar los porcentajes de pacientes incidentes y prevalentes que se dialicen a través de fistula arteriovenosa interna FAVI. Estudios y registros publicados demuestran que no se cumplen las recomendaciones en cuanto al porcentaje de pacientes con FAVI nativa recomendados y ello se traduce en un aumento de la morbimortalidad y de los gastos económicos asociados al uso de catéteres venosos. Material y métodos: Con el objeto de evaluar si el tipo de AV al inicio y AV posterior influye en la supervivencia, realizamos un estudio observacional retrospectivo de los 90 pacientes incidentes en nuestro programa entre 203 y 206. Recogemos los datos de filiación, tipo de AV al inicio y posterior (FAVI, cateter venoso central CVC Tesio y CVC no Tesio), tiempo de uso de FAVI, tiempo de uso de CVC, Índice de Charlson, factores de riesgo cardiovascular, Trasplante previo, parámetros nutricionales, PCR, Hemoglobina, KTV, KT, tipo de HD, Angulo de fase de la Bioimpedancia al inicio de HD. Realizamos un estudio univariante de la probabilidad del evento muerte (Regresión de Cox univariante) y un análisis de supervivencia multivariante para ver qué variables resultaron con significación estadística como predictores independientes. Resultados: En el análisis univariante los factores que se relacionaron con mortalidad fueron la albúmina, proteínas totales, prealbúmina, KT, angulo de fase de la bioimpedancia y el tipo de acceso vascular definitivo. Las variables que resultaron con significación estadística como predictores independientes de mortalidad durante el seguimiento fueron el tipo de acceso vascular (FAVI vs CVC, la eficacia de diálisis (KtV) y el ángulo de fase de la bioimpedancia eléctrica. Para dos pacientes con igual KTV y AF el hecho de dializarse a través de CVC confiere un mayor riesgo de muerte, de más del doble (RR de 2,5) en nuestra muestra. Conclusiones: Aquellos pacientes cuyo AV definitivo es la FAVI presentan una mejor supervivencia a corto y largo plazo que aquellos con CVC. El CVC tipo Tesio ofrece mejores cifras de supervivencia ( inferior a FAVI ) que los CVC no tesio. El inicio de diálisis de forma programada a través de una FAVI se convierte en un objetivo de primer orden ya que nuestro estudio confirma que no cumplimos los objetivos recomendados por la SEN y por ello, que existe una oportunidad de mejora con beneficios clínicos y económicos. EL PAPEL DEL FLUJO INTRAACCESO EN EL SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR 252 EC. EVA COTILLA DE LA ROSA, EC. ELISABET CASTILLO JABALERA, IM. INMACULADA MARTÍNEZ SANTAMARÍA, VA. VEACESLAV ANDRONIC, DR. DAVID RODRÍGUEZ SANTARELLI, JG. JOHN JAIRO GÓMEZ PÉREZ, EB. MARIA EVA BARO SALVADO, JS. JUDITH SANCHEZ TORRES NEFROLOGÍA. VINALOPO (ELCHE) Introducción: El objetivo de la monitorización y vigilancia del acceso vascular (AV) es diagnosticar precozmente la patología de toda fístula arteriovenosa (FAV), tanto nativa (FAVn) como protésica (FAVp). El seguimiento del Acceso Vascular debe permitir la prevención de la trombosis mediante la detección precoz de la estenosis significativa y aumentar su supervivencia. Existen diferentes métodos de detección y tratamiento. Se clasifican en dos grupos, los métodos de primera y los de segunda generación. Objetivo: El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de la medición y vigilancia del flujo intraacceso (Qa) en la monitorización del acceso vascular frente a los parámetros clínicos convencionales de primera generación. Material y métodos: Estudio prospectivo de 2 años de duración. Se reclutan 80 pacientes con estos AV: 35 FAV antebraquiales, 28 FAV braquiales, 6 prótesis PTFE, 7 trasposiciones de vena basílica, VWING. Mensualmente se realiza seguimiento del AV a través de monitorización mediante métodos de primera generación:monitorización clínica, Presiones Venosas, porcentaje de recirculación medida por termodilución (BTM ST 5008 de FMC), flujo sanguíneo, disminución Kt/V y Kt. La vigilancia por métodos de segunda generación (Qa) se realiza mensualmente en prótesis PPTFE y trimestralmente en FAV. Se considera indicación de fistulografía si Qa <600ml/ min tanto en FAV como en prótesis o descenso en un 25% confirmado en dos tomas consecutivas, o variaciones en la exploración física, disminución >25% de dosis de diálisis por Kt/V, flujo sanguíneo o aumento de PV o recirculación. Resultados: Se realizan 69 fistulografías en El 88% resultaron patológicas (6 de 69), realizándose 58 angioplastias. De las restantes: 8 blancas ( Qa + 7 vigilancia) y 3 precisaron cirugía. Se encuentran diferencias significativas según el método de valoración para la realización de pruebas radiológicas (p<0,00): Indicación por Qa (bajo, descenso o ambas) 44%,por vigilancia 47%,disminución de Kt/KtV 2%, recirculación 24%, PV 8%,hemostasia alargada 9%,falta de flujo 2%,dificultad de punción 9%,soplo piante 3% y síndrome de robo 3%. Del mismo modo, se hayan diferencias significativas en falsos positivos dependiendo del método por el que han sido indicadas (fistulografía blanca o estenosis < 50%) (p=0,02) Conclusiones: La monitorización del Qa es un método con alta especificidad (87,5%) en la detección de la disfunción del acceso vascular. Es una exploración que evita la fistulografía diagnóstica y se indica para tratamiento con angioplastia. En cuanto a la vigilancia, la reducción de eficacia dialítica y el aumento de la recirculación son poco específicos y poco sensibles, probablemente por tratarse de indicadores tardíos de disfunción. La combinación de parámetros clínicos, clásicos y Qa permite detectar más del 85% (86,5%) de los casos confirmados por fistulografía XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ANEURISMAS VENOSOS YUXTAANASTOMOTICOS EN FAV PARA HEMODIALISIS U. PILA DÍEZ, P. JIMENEZ ALMONAZID, E. GRUSS VERGARA 2, E. COLÁS, L. MARTÍN PRIETO, M. LASALA, JA. RUEDA ORGAZ, CE. GARCÍA FRANCO, S. MELONE FIORITO CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCOR- CÓN (ALCORCÓN), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN (ALCORCÓN) Introducción: Los aneurismas venosos son frecuentes (5-60% de FAV). Aparecen en zonas de punción por debilitamiento mural. Son infrecuentes cerca de las anastomosis (AVY) (<2%), existiendo poca bibliografía y ninguna guía clínica. En nuestra experiencia, se relacionan con estenosis proximales. Crecen y presentan indicación quirúrgica por isquemia cutánea. Material y Método: Cuatro casos de AVY con tratamiento quirúrgicos distintos por la anatomía y situación clínica. Todos con crecimiento e isquemia cutánea. (Incluirá Fotos) CASO- - FAV radiocefálica. Paciente trasplantado. Resección del aneurisma tras ligadura de la fístula, pues no se necesitaba el acceso. CASO-2 - FAV radiocefálica. AVY y déficit de flujo en diálisis. Nueva anastomosis proximal tras resección aneurismática. CASO-3 - FAV humerocefálica. Resección aneurismática y reconstrucción con vena accesoria mediana antecubital. CASO-4 - FAV humerocefálica. Angioplastia de una estenosis proximal al aneurisma. Reintervención por recivida. Ante la imposibilidad de reconstrucción autóloga: Exclusión del aneurisma yuxtaanastomótico junto a otro proximal por punciones mediante puente de PTFE húmero-cefálico proximal. Resultados: Ninguna complicación postoperatoria. FAVs utilizables en la siguiente diálisis, permeables en la actualidad, excepto la ligada por ser trasplantado. Conclusiones: El riesgo de ruptura y hemorragia masiva, hiperaflujo, dolor por compresión, necrosis epidérmica, infección, estenosis por trombosis parcial, imposibilidad de punción de la FAV, hipertensión venosa o efectos cosméticos, justifican el tratamiento de AVY. Opciones terapéuticas: tratamiento conservador, endovascular o quirúrgico: exclusión con/sin resección, aneurismorrafia, +/-nueva FAV autóloga/protésica. Si la FAV no va a usarse: ligadura. Endoprótesis: tratan las estenosis asociadas, pero dificultan las punciones y pueden precisar aneurismorrafias o exéresis. Diferimos de lo publicado por Valenti (actitud expectante): todos los casos presentaron crecimiento e isquemia cutánea, obligando a intervenir. Todos presentaron una estenosis proximal. Sólo en el caso 4 se realizó angioplastia de la estenosis proximal para permitir una actitud expectante, pero se produjo una recidiva de la estenosis y de nuevo el crecimiento del aneurisma. En el caso 3 fue necesario un angio-tac para estudiar la anatomía del aneurisma. Dadas sus características, Radiología descartó cualquier procedimiento por su parte. En las FAV radiocefálicas se decidió tratamiento quirúrgico directo, en una por no ser necesaria y en otra porque, en nuestro centro, está protocolizado el tratamiento de estenosis yuxtaanastomóticas en FAV: nueva anastomosis proximal. Los aneurismas venosos yuxtaanastomóticos son infrecuentes y su etiopatogenia difiere al de los aneurismas secundarios a punción. En nuestra experiencia se asocian a estenosis proximales, crecen y precisan tratamiento por el riesgo de isquemia cutánea y rotura. CÓMO INFLUYE EL TIPO DE ACCESO VASCULAR EN HEMODIÁLISIS EN LA CALI- DAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) Y EN LA AUTONOMÍA DE LOS PACIENTES EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD)? MD. ARENAS JIMÉNEZ, M. NAVARRO GARCÍA 2, E. SERRANO REINA 2 NEFROLOGÍA. VITHAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE), 2 TERAPIA OCUPACIONAL. VI- THAS HOPSITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE) La mayoría de las AIVD precisan de un rendimiento motor óptimo de las extremidades superiores debido a las numerosas tareas manipulativas que conllevan. La localización del acceso vascular (AV) puede repercutir sobre este. Objetivo: Analizar la repercusión del tipo de AV sobre las AIVD. Métodos: Estudio transversal en 66 pacientes en HD. Se utilizaron diferentes escalas: Lawton y Brody (O-8 puntos, más puntuación más autonomía en AIVD), cuestionario de discapacidad del brazo, hombro y mano (DASHe)(-5; más puntuación denota más incapacidad) y Laminas Coop Wonca (CVRS: mayor puntuación, peor CVRS). Se recogieron: edad, sexo, etiología ERC, meses en HD, tipo acceso vascular (cateter/fav), FAV en brazo dominante, FAV en codo/ radiocefalica. Resultados: mediana edad: 65 años (47 hombres); T HD: 9 meses. El 54,5% presentaba algún grado de dependencia para la AIVD (42,4% en grado moderado/severo). Un 25,7% (7 pac) era portador de catéter. De los pacientes portadores de FAV (49 pac); el 20,4% estaba en el brazo dominante y el 6,2% estaba localizada en el codo. 3 pacientes tenían amputaciones de dedos en brazo dominante. Ni el tipo de AV (FAV frente a catéter), ni su realización en el brazo dominante influyo significativamente sobre la autonomía a las AIVD ni en la discapacidad del brazo y mano. La realización de la FAV en codo produce una mayor dificultad para desarrollar actividades con el brazo y mano (39,7 vs 6,5; p: 0,006) aunque no influye significativamente sobre la autonomía en la AIVD (5,4 Tabla. Puntuaciones de las láminas Coop-Wonca vs 4,3, p:0,8). Los pacientes con (CVRS) según el tipo de AV. FAV de codo presentan peor CVRS FAV Otro p codo tipo AV (Anova) (p:0,04) y afecta más a las dimensiones de actividad física (p: 0,02) y CW forma fisica actividades cotidianas (P:0,0) que CW sentimientos otro tipo de AV (Tabla ). CW actividades cotidianas Conclusiones: La realización de CW actividades sociales una FAV en codo influye negativamente en la autonomía para realizar CW cambio estado salud 2, CW dolor 3,48 3, actividades con el brazo y mano CW apoyo social y muestra peores resultados en la CW calidad de vida , CVRS, sobretodo en las dimensiones CW total 9, de actividad física y actividades cotidianas que otros AV. Mayor puntuación COOP-WONCA peor calidad de vida relacionada con la salud 72 Presentación oral E-póster Póster

73 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 254 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SUPERVIVENCIA DE LA FÍSTULA ARTERIOVENO- SA PROTÉSICA TRAS ANGIOPLASTIA. UN ESTUDIO RETROSPECTIVO MM. MORENO RAMÍREZ, ER. RODRÍGUEZ GÓMEZ, TM. MORENO SÁNCHEZ 2, CG. GALLARDO CHAPARRO, FR. RUIZ ESCOLANO, IG. GONZALEZ CARMELO, MT. MORA MORA, SC. CRUZ MU- ÑOZ, IG. GONZÁLEZ GÓMEZ, MM. MERINO PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA), 2 RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (HUELVA) Introducción: En los enfermos renales crónicos, el mantenimiento del acceso vascular seguro a largo plazo sigue siendo un tema primordial. Aunque la fístula nativa es el acceso de elección, muchos pacientes se dializan mediante fístulas protésicas. Estas ofrecen ventajas como tiempo de maduración corto o fácil canulación, y desventajas como tasa de permeabilidad a largo plazo inferior a las nativas que implica mayor necesidad de intervenciones endovasculares, lo que pone en riesgo su supervivencia. El objetivo de este trabajo es evaluar los factores que influyen en la supervivencia del injerto protésico tras una angioplastia con balón. Material y métodos: Se recogieron los datos de 58 pacientes portadores de fístulas arteriovenosas protésicas de PTFE que requirieron angioplastia por estenosis clínicamente significativas, comprobada mediante ecografía doppler, desde enero / 2009 hasta diciembre / 206 en nuestro centro. La variable principal fue la supervivencia del acceso vascular normofuncionante medida en meses y se comparó con variables clínicas (sexo, edad, antigüedad de la fístula, tiempo total en hemodiálisis, factores de riesgo cardiovascular, enfermedad cardiovascular y enfermedad vascular periférica) y variables radiológicas (tipo de balón de angioplastia, número de reestenosis, tiempo de procedimiento y dosis media de contraste utilizada). Resultados: El tiempo medio de supervivencia fue 9.39 meses. Observamos una distribución por sexos similar en cuanto a la primera estenosis, pero en los varones el porcentaje de reestenosis fue muy superior siendo en las mujeres inferior al 20% y en varones del 50%. También se observó una relación inversa con la edad de los pacientes y con la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular. En cuanto a las variables radiológicas, se vio que con el uso de balones de baja presión (semicompliance) el tiempo medio de supervivencia del acceso vascular fue superior en 9.8 meses frente a los de alta presión, con un nivel de significación estadística muy alto (p<0.00). Este hallazgo probablemente se deba a que son estenosis más severas lo que implica mayor fibrosis. Además una mayor presión de inflado conlleva que la injuria realizada sobre el vaso es mayor y por tanto una mayor respuesta de citoquinas y otros factores estimulantes de la mioproliferación. Conclusiones: Las estenosis son una causa fundamental de disfunción del acceso vascular y está en nuestra mano prevenir e inferir sobre los factores de riesgo modificables para garantizar la máxima supervivencia del acceso vascular. 255 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular EFICACIA DE LAS SOLUCIONES DE SELLADO DE CATÉTER VENOSO CENTRAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS: EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO L. CALLE GARCIA, M. HERAS BENITO, CR. MARTIN VARAS, R. CALLEJAS MARTINEZ, A. MOLINA ORDAS, MA. RODRIGUEZ GOMEZ, MJ. FERNANDEZ-REYES LUIS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA) Introducción: Cada vez es más frecuente el uso de catéteres venosos centrales (CVC) en hemodiálisis debido a las características de nuestros pacientes (envejecimiento poblacional, elevada comorbilidad...). El empleo de los CVC se acompaña de diversas complicaciones (bacteriemia, trombosis, etc) que pueden condicionar el pronóstico vital de estos pacientes. Por ello, han aparecido diferentes soluciones de sellado de CVC para disminuir estas complicaciones (heparina, taurolidina, citrato, etc). Analizamos en pacientes portadores CVC de nuestra unidad, la eficacia en cuanto al funcionamiento de CVC (flujo acceso vascular, KT, presión venosa) así como la aparición de complicaciones infecciosas y/o retirada de CVC según el tipo de sellado (heparina 5% frente a taurolock-uroquinasa). Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes que presentaban CVC en nuestra unidad en 206. Se estableció una comparativa entre sellado de CVC con heparina 5% frente a Taurolock-uroquinasa. La estadística se realizó con SPSS 5.0 utilizando pruebas no paramétricas. Significación p<0,05. Resultados: De 35 pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, 8 (5%), con edad media de 78,±9 años (9 hombres, 9 mujeres), 5 hipertensos y 8 diábeticos, eran portadores de CVC (6 Hickmann, 2 Tessio), de los cuales, 9 se sellaban con heparina 5% y otros 9 con Taurolock-uroquinasa. Al comparar ambos tipos de sellados, los pacientes con heparina 5% tenían mayor flujo (335±0 ml/min versus 33,88±4 ml/min, p=0,00). No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sellado de catéter respecto a edad, género, hipertensión, diabetes, KT medio, presión venosa, ph, hematocrito, potasio, proteína C reactiva, antiagregación/anticoagulación. Los pacientes con heparina 5% llevaban menor tiempo con CVC implantado (22,33±23 meses frente a 33,8±6 meses, p=0,052) y tenían menor requerimiento de eritropoyetina (25,8±4 UI/semanal frente a 45,8±44 UI/semanal, p=0,605). No se registró ningún episodio de bacteriemia ni retirada de CVC en ambos grupos. No hubo fallecimientos relacionados con complicaciones asociadas a CVC en ninguno de los grupos. Conclusiones: En nuestra unidad, se demostró un mejor funcionamiento de los CVC en el grupo sellado con heparina 5%, cuya explicación pudiera deberse a que eran pacientes portadores de CVC de menor tiempo de implante y además, recibían menos necesidades de eritropoyetina. Ambos tipos de sellados fueron igualmente efectivos en la prevención de bacteriemia por CVC. No obstante, nuestro tamaño muestral es pequeño, y habría que realizar un seguimiento en una población mayor. ACCESO VASCULAR AL INICIO DE PROGRAMA DE HEMODIÁLISIS. RESULTADOS Y 256 COMPLICACIONES EN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, G. GONZÁLEZ ZHINDON, JL. LERMA MÁRQUEZ, P. FRAILE GÓ- MEZ, A. TYSZKIEWICZ, A. MARTÍNEZ DÍAZ, G. DELGADO LAPEIRA, E. RUIZ FARRERAS, G. TABERNE- RO FERNÁNDEZ, J. MARTÍN CENTELLAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: La fístula arteriovenosa (FAV) es el acceso vascular electivo para aumentar supervivencia y reducir complicaciones en Hemodiálisis Periódica (evidencia A). Uno de los fines de la Consulta ERCA es iniciar HD con FAVi desarrollada. Sin embargo, la imposibilidad de controlar el flujo de pacientes ERC, edad avanzada y patologías asociadas impide la planificación adecuada. Esto condiciona un comienzo de HD mediante catéter venoso central, aumentando morbimortalidad. Objetivos: - Analizar tipo inicial de acceso vascular en HD y accesos posteriores. - Determinar parámetros de diálisis adecuada. - Valorar complicaciones/ingresos hospitalarios. Métodos: Se recoge población de pacientes prevalentes, en enero-marzo 207, en la Unidad de Hemodiálisis del HUS (n: 6). Se analizó acceso vascular al inicio, y accesos posteriores: FAV, catéter transitorio (CT), catéter tunelizado (CP). Se recogen antecedentes patológicos, parámetros dialíticos y complicaciones infecciosas. Se analiza mediante test de Chi cuadrado. Resultados: edad media: años. El 59.48% comenzaron HD a través de catéter transitorio, y 40.52% con FAV funcionante. Los resultados de la historia de accesos vasculares se muestran en las tablas I y II. 50 son diabéticos (43.0%). Complicaciones: 56% (69) precisaron 96 ingresos. 9 fueron por sepsis de cualquier etiología y 5 por infección del acceso vascular. 70% (9) de ingresos por infección/sepsis: inicio por CT. Conclusiones: Los pacientes que iniciaron HD a través de CT presentan más comorbilidad por todas las causas, especialmente infecciosa, independientemente de su acceso vascular actual, aunque de forma no significativa (p=0.6). Los diabéticos que se dializaron a través de CT ingresaron más por infección del acceso proporcionalmente, aunque no de forma estadísticamente significativa (p=0.7). Alto porcentaje de los comienzos no programados mediante catéter transitorio consiguen FAVs normofuncionantes, siendo el acceso del 80% de los pacientes prevalentes en HDP. Potenciar la consulta de ERCA, y la coordinación con otros Servicios es clave para planificar TRS, reducir morbimortalidad y mejorar la calidad asistencial. Figura. EXPERIENCIA CON ANGIOCATÉTER PARA PUNCIÓN DE FÍSTULAS ARTERIOVENO- 257 SAS PARA HEMODIÁLISIS COMO ALTERNATIVA A LAS PUNCIONES CONVENCIO- NALES L. CASERTA, JL. MERINO, B. BUENO, B. MARTÍN, V. SÁNCHEZ, G. TIRADO, A. GÓMEZ, V. PARAISO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIV. DEL HENARES (COSLADA) Introducción: Un acceso vascular (AV) adecuado es fundamental para conseguir una hemodiálisis (HD) de calidad. El traumatismo de la FAV causado por el uso de agujas estándar (AE), por la punción o por los movimientos/flexiones del brazo durante la diálisis, puede disminuir la longevidad de la misma. El AngioCath (AC) es un dispositivo de punción desarrollado para minimizar las complicaciones en HD. Materiales y métodos: se seleccionaron pacientes con FAV nativa con mas de 3 meses de antigüedad. Se compararon las prestaciones de las AE y los AC (presiones arteriales (PA, mmhg), presiones venosas (PV, mmhg), los flujos de bomba (Qb, ml/min), Kt/V, dolor relacionado con las punciones medido por escala EVA y los tiempos de hemostasia). Se evaluaron resultados a las 2 semanas de seguimiento, 6 semanas con punción convencional y otras seis con AC. Resultados: fueron incluidos 9 pacientes, con una edad media de 64±6 años mediana:65 y rango: Tipo FAV: una radio-cefálica izquierda y otra derecha, seis humero-cefálicas izquierdas y una humero-mediana izquierda. La antigüedad media de los AV era de 28±5 meses, mediana:9, rango:4-52. Las diferencias porcentuales y los valores de significación estadística(p) de la PA con AE vs AC fueron, respectivamente, para la primera hora: -34±27 vs-8±27,,8 % y 0,25. Los resultados en la segunda hora: -36±25 vs -25±28, 7,8% y 0,43. En la cuarta hora de HD: -40±25 vs -28±30, 8,% y 0,4. Respecto a la PV entre AE vs AC fueron respectivamente: primera hora 52±3 vs 5±2, 0,007 % y 0,9. Segunda hora: 54±3 vs 50±26, 0,02 % y 0,92. Cuarta hora: 55±32 frente a 5±28, 0,02% y 0,88. El Qb con AE vs AC fue: 338 vs 345, diferencia de,8% (p=0,36). El Kt/V medio con AE vs AC fue:,3±0,28 vs,28±0,2, la diferencia fue: 2%, sin significación estadística (p=0,37). El tiempo de medio de hemostasia(min) al finalizar la HD fue esatdísticamente significativo, AE=0,7±,7 versus AC=8,9±,4, diferencia: 6%, p=0,06. Respecto a la percepción del dolor no observamos diferencias significativas. Conclusiones: los AC presentan unas prestaciones similares a las agujas convencionales para HD, con una menor presión pre-bomba y un aparente menor tiempo de hemostasia. Aunque la percepción del dolor no varía, su menor rigidez puede minimizar las extravasaciones accidentales y ser una opción para pacientes inquietos o con temblor. Presentación oral E-póster Póster 73

74 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular 258 PROTOCOLO CON DOSIS BAJAS DE HEPARINA (20 UI/ml) PARA EL SELLADO DE MANTENIMIENTO EN CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS CRÓNICA DESDE SU IMPLANTACIÓN JL. MERINO, L. CASERTA, J. LÓPEZ, B. BUENO, P. DOMÍNGUEZ, R. RODRÍGUEZ, G. TIRADO, V. PA- RAÍSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIV. DEL HENARES (COSLADA-MADRID) Introducción: Los catéteres para hemodiálisis (HD) son necesarios y su permeabilidad para conseguir una buena dosis de diálisis es crucial. Existen diferentes formas de intentar asegurar dicha permeabilidad pero, hasta ahora, no hay ninguna evidencia definitiva a ese respecto. Planteamos que el uso de dosis bajas de heparina, asegurando su correcta instilación hasta la punta del catéter, puede ser una opción válida y segura. Mostramos nuestra experiencia del sellado de catéteres tunelizados (CT) para HD desde su implantación con heparina a dosis bajas 20 UI/ml (Fibrilin ). Material y métodos: Todo CT de reciente implantación para HD era valorado para ser sellado con dicha solución. Fueron criterios de exclusión pacientes con más de catéter tunelizado implantado previamente, catéteres no tunelizados o pacientes con alteraciones de la coagulación o fenómenos protrombóticos. El sellado con heparina a dosis bajas se hacía al finalizar la primera sesión de HD. Se han registrado las presiones, flujos y necesidad de cambio de sellado hasta la fecha. Resultados: fueron incluidos 8 pacientes, con una edad media de 60,8±4 años. Seis mujeres y doce varones, todos con CT yugular derecho, modelo JetMedical. El total de días con CT fue:353, media:96±29 días, hasta la fecha actual. Se han registrado un total de 69 sesiones, media:65±44. De los 8 CT, 2 han mantenido sellado con Fibrilin en todo momento (67%). De éstos, 6 permanecen en uso. Respecto a los otros 6, 4 fueron retirados por FAV funcionante, por conversión a diálisis peritoneal y otro por exitus. En los seis CT que no siguieron con Fibrilin (33%), el principal motivo de cambio de sellado fue disfunción. Cinco siguen en uso y uno fue retirado por FAV funcionante. La media de la presión arterial inicial a primera hora fue de 6±2 vs 70±25 al finalizar el estudio (p <0,0). La media de la presión arterial inicial en la cuarta hora de diálisis fue: 7±9 vs 75±25 al finalizar el estudio (p=0,09). La media de la presión venosa inicial a primera hora fue: 72±24 vs 80±22 al finalizar el estudio (p=0.0), la media de la presión venosa inicial a cuarta hora de HD fue: 77±22 vs 78±22 al finalizar el estudio (p=0,). La media de flujo (Qb) inicial al final de la HD fue: 300±5 vs 300±3 al finalizar el estudio (p=0.3). Conclusiones: El sellado con dosis bajas de heparina desde el inicio del uso de los CT es suficiente para mantener una adecuada permeabilidad en un porcentaje elevado de los mimos. Su aplicación de forma rutinaria puede ser una alternativa válida. 259 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ESTENOSIS DE LA VENA CAVA SUPERIOR EN PACIENTES CON CATÉTER YUGULAR TUNELIZADO F. SARRO SOBRIN, L. CRAVER HOSPITAL, M. SALA SABATE, A. PAOLONI 2, M. BELART 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA (LLEIDA), 2 NEFROLOGÍA. SISTEMES RENALS (LLEIDA) Introducción: El acceso vascular ideal para hemodiálisis es la fístula arteriovenosa, pero con frecuencia es necesario emplear catéteres venosos centrales. El catéter tunelizado en vena yugular interna es el que ofrece mejores resultados. Una complicación infrecuente es la estenosis de la vena cava superior (VCS). Entre los factores de riesgo descritos, los más frecuentes son la ubicación de la punta en VCS, la inserción subclavia, el número de catéteres previos, el tiempo de permanencia, la localización izquierda, el grosor del catéter y la existencia de episodios infecciosos. Material y métodos: Presentamos los siete casos diagnosticados en nuestro Servicio entre 2004 y % son varones, con edad media /- 5.2 años. Etiología de la nefropatía: diabética (3 pacientes), glomerular (3 pacientes) y poliquistosis ( paciente). La nefropatía pre- diálisis cursó con síndrome nefrótico en 5 pacientes (7.4%). Resultados: La antigüedad en hemodiálisis hasta el diagnóstico de estenosis de VCS fue de /- 94 meses (mediana 70 meses) y el tiempo acumulado con catéter tunelizado fue de / meses (mediana 35 meses). 6 de los 7 pacientes (85.7%) habían llevado dos o más catéteres (media de 3.3 catéteres por paciente). El 00% de los pacientes llevó en algún momento un catéter con su punta en la VCS, y 4 de ellos (57.%) había sufrido algún episodio de bacteriemia relacionada con el catéter. En todos los casos el diagnóstico de sospecha fue clínico, apoyado con ecodoppler y confirmado con TAC. Conclusiones: Los datos de nuestra serie están en consonancia con los factores identificados en la literatura: punta ubicada en VCS, tiempo de permanencia de catéteres prolongado, número de catéteres por paciente, y episodios infecciosos. Llama la atención el antecedente de síndrome nefrótico antes del Figura. inicio de hemodiálisis en la mayoría de nuestros pacientes 260 ECOGRAFÍA DEL ACCESO VASCULAR POR PARTE DEL NEFRÓLOGO. PROGRAMA DE CONTROL DEL ACCESO VASCULAR DE HEMODIÁLISIS (FAV Y PRÓTESIS). ANÁ- LISIS DE LAS COMPLICACIONES ENCONTRADAS Y SU EVOLUCIÓN AL. GARCIA HERRERA, MG. SANCHEZ MARQUEZ, V. ESPADA PIÑA, F. MIRALLES, C. REMON RO- DRIGUEZ, JA. GOMEZ PUERTA 2, C. OCAMPO AREVALO 2, I. VEGA 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL (PUERTO REAL), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO DE HE- MODIÁLISIS BBRAUN (CHICLANA) Introducción: El acceso vascular es el caballo de batalla de los pacientes en hemodiálisis. Su correcto funcionamiento y su duración es pieza fundamental para la mejoría de la calidad de vida al ser una causa importante de hospitalización del paciente y de su supervivencia. Desde el año 205, hemos iniciado un programa de control del acceso vascular mediante ecografía, priorizando los accesos con problemas (flujo, presiones, hematomas). Material y método: Realizamos exploración ecográfica de los accesos vasculares de nuestros pacientes y del centro periférico de hemodiálisis de forma rutinaria o cuando surge alguna complicación. Son un total de 45 exploraciones, 5 prótesis y 40 FAV autólogas en el año 206. Hemos analizado las complicaciones encontradas (estenosis, hematomas, aneurismas, pseudoaneurismas, Figuras. micropseudoaneurismas) y en caso de requerir angioplastia, hemos realizado un seguimiento ecográfico de su evolución. Resultado: Hemos encontrado un porcentaje importante de complicaciones detectadas por la ecografía antes de que saltaran las alarmas con las máquinas de diálisis. Se han realizado angioplastias de reparación de estenosis con un éxito del 00%, no habiendo perdido ningún acceso vascular tipo FAV o prótesis durante este año en los que se detecto una estenosis. En la prótesis, la presencia de micropseudoaneurismas, aunque es escasa, tiene mayor repercusión clínica que en la FAV, con necesidad de colocación de un catéter vascular en caso. Conclusión: La ecografía rutinaria del acceso vascular por el nefrólogo es una baza fundamental para la supervivencia del acceso vascular y por tanto de la mejoría de la calidad del vida del paciente. Disminuye el índice de hospitalización al no requerir colocación de catéteres vasculares. Da autonomía al nefrólogo y a la enfermería de hemodiálisis. 26 IMPACTO DEL METABOLISMO MINERAL SOBRE LA ESTENOSIS Y LA TROMBOSIS DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA PARA HEMODIÁLISIS J. IBEAS, C. GUZMAN, R. ABREU 2, S. RIOJA 3, J. MERINO 3, J. VALLESPIN 3, E. CRIADO 4, A. ALGUER- SUARI 4, C. RUBIELLA, A. RODRIGUEZ-JORNET NEFROLOGÍA. PARC TAULÍ, HOSPITAL UNIVERSITARIO (SABADELL, BARCELONA), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO HOSPITALAR TRÁS-OS-MONTES E ALTO DOURO (VILA REAL, PORTUGAL), 3 CIRUGÍA VASCULAR. PARC TAULÍ, HOSPITAL UNIVERSITARIO (SABADELL, BARCELONA), 4 RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA. PARC TAULÍ, HOSPITAL UNIVERSITARIO (SABADELL, BARCELONA) Introducción: Las lesiones estenoticas y la trombosis en el acceso vascular (AV) pueden estar relacionadas con factores locales (hemodinámicos) y sistémicos, como la inflamación o la calcificación. No se ha establecido la relación que puede existir entre el metabolismo mineral con la patología del AV. El objetivo es evaluar el impacto del metabolismo mineral sobre la trombosis y la respuesta hemodinámica después de la angioplastia (ATP) en la estenosis severa. Material y métodos: Estudio observacional en pacientes con alto riesgo de trombosis vascular (flujo del AV (Qa) 30% con Qa. Resultados: Edad: 64,2 ±,9 años, 56% hombres. Hipertensión, diabetes, enfermedad arterial severa en el 88%, 64% y 6%. Fistula arteriovenosa (FAV) nativa en 92%, FAV protésica en 8%. Estenosis yuxta-anastomótica 52,8%, no yuxta-anatomótica 33,3%, central 8,3% y en injerto 5,6%. Trombosis en el 3,9% (n = 5, total: n = 3, parcial: n = 2). ATP efectiva: 9,7%. En los casos de trombosis se observó un mayor producto de CaxP (59,4 frente a 37,4, p = 0,059) y una mayor proporción de pacientes con CaxP> 55 g2/dl2 (8,3 vs 5,6%; p = 0,029). El Qa pre y post ATP fue 390 (3-542) y 657 ( ) ml/min (p <0,00). La variación hemodinámica post-atp fue dividida en dos grupos, dependiendo del incremetno en el Qa. Grupo : ó = 200 ml/min. El grupo presentó una tendencia a mayores valores de fósforo Vs Grupo 2 (5,2 frente a 3,8, p = 0,095). En el subgrupo de con estenosis yuxta-anastomótica e incremento de Qa <200, el fosforo peri- procedimiento fue superior (6,4 frente a 3,6, p = 0,048). Conclusión: La afectación vascular relacionada con el producto CaxP puede tener impacto en la trombosis del AV. La hiperfosfatemia puede tener cierta influencia en la respuesta hemodinámica post-angioplastia, especialmente en el tratamiento de estenosis yuxta-anastomóticas. El control del metabolismo óseo mineral puede ser fundamental no solo para prevenir el daño vascular y la calcificación sino para optimizar la supervivencia del acceso vascular. 74 Presentación oral E-póster Póster

75 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular PÉRDIDA ESPONTÁNEA DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIALISIS. PRO- 262 CESO DE ACTUACIÓN ANTE UN EVENTO DE SEGURIDAD 263 E. GALLEGO, N. DEL CASTILLO, M. FROMENT, C. MARIN, A. RODRÍGUEZ, J. PORTERO 2, V. CO- MAS 3, ML. MÉNDEZ 3, JM. GONZALEZ-POSADA, M. MACIA NEFROLOGÍA. HUNS DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 2 RADIOLOGIA VASCULAR. HUNS DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 3 RADIOLOGIA VASCULAR. HUNS DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) Introducción: Los catéteres tunelizados (CAT) para HD suponen una solución eficaz ante la ausencia de acceso vascular permanente, su implantación es sencilla y tienen un rendimiento adecuado. En ocasiones presentan complicaciones que obliga a su retirada: infecciones, flujo sanguíneo inadecuado y estenosis- oclusiones venosas. Durante el año 206, diez pacientes de HD presentaron 4 episodios de extrusión espontánea del CAT, lo que impedía realizar el tratamiento y hacia necesaria la implantación de un acceso temporal. Analizamos las posibles causas, las estaregias de prevención y su resolución. Material y Método: Descripción de la unidad de HD: 33 pacientes, hombres 54%, edad 63.7 a (28-87), CAT: prevalencia 33% e incidencia 57%. Se implantan por radiólogo vascular. Hasta el año 205 la pérdida de CAT era ocasional y asociada a infecciones.diez pacientes presentaron 5 pérdidas de CAT: paciente 3 pérdidas, 3 pacientes 2 y 6 pacientes. Analizamos: características demográficas, tiempo desde implantación hasta pérdida, presencia de otras complicaciones, evaluación de la técnica de implantación y otros aspectos. Resultados: Fueron 7 hombres/4 mujeres, edad 60.6 a (4-83), causas ERC: 5 NAEs, 3 DM, nefrectomía y HSF. Tiempo desde implantación del CAT 57.6 días (3-93). Ningún paciente presento previamente signos de infección, bacteriemia, sangrado, disfunción ni molestias. En todos los casos los cuff subcutáneos no estaba adheridos. No hubo eventos graves ni muertes. Al evaluar los casos se comprobó que se había cambiado de modelo de CAT. El fabricante confirmó la adecuación de la técnica de implantación e incorporo un dispositivo de seguridad sin obtener mejoría. Se realizó una alerta internacional y se sustituyeron los CATs por otro modelo. Conclusiones: Tras analizar las pérdidas espontáneas de CATs, creemos que la coordinación entre Nefrología, Radiología Vascular y Fabricante fue clave para conseguir la evaluación completa de todos los eventos, proponer acciones de mejora y establecer una solución adecuada. Al mismo tiempo este proceso ha servido como medida de alerta de estos eventos en otras unidades de hemodiálisis. PROYECTO PÉRDIDA DE FAVI CERO: IMPLANTACIÓN Y RESULTADOS PRELIMINA- RES PARA LA MEJORA DEL ACCESO VASCULAR MA. GETINO, N. DEL CASTILLO, A. LOPEZ 2, R. PORTAS 2, C. MARIN, A. RODRIGUEZ, M. FROMENT, E. GALLEGO, JM. GONZALEZ- POSADA, M. MACIA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERI- FE), 2 CIRUGÍA VASCULAR. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) Introducción: La FAVi autóloga constituye el acceso vascular más adecuado para los pacientes en HD. Tiene una baja tasa de complicaciones, mayor duración y menor coste que las prótesis vasculares y los catéteres (CAT). A pesar de esto la prevalencia de CAT es 25-55%. Dentro de las causas más relevantes ésta el alto porcentaje de fallo inicial de la FAVi (>70%). Tras evaluar los datos de nuestro centro, observamos un número importante de FAVis que dejaban de funcionar antes de un primer uso. Material y métodos: Para detectar la pérdida precoz de FAVI, desarrollamos el proyecto PÉR- DIDAS DE FAVi CERO donde se establece la evaluación precoz por parte del Nefrólogo de las FAVI en función del momento de su realización. En el modelo previo los pacientes eran remitidos a Cirugía Vascular para valoración e inclusión en lista de espera quirúrgica para realizar la FAVi. Tras su realización continúan seguimiento por Nefrología en función del estadio de ERC y no de la evolución de la FAVi, esta circunstancia no permitía detectar precozmente la pérdida de funcionamiento o el escaso desarrollo de las FAVi. Esto impedía su reparación quirúrgica o realización de una nueva antes de la necesidad de HD. En el modelo actual incorporamos al proceso de seguimiento una consulta de Evaluación de la FAVi por un nefrólogo, a las 3 semanas de la cirugía. El objetivo era detectar de manera precoz el escaso desarrollo o no funcionalidad de la FAVi, en ese caso el paciente es remitido a Cirugía Vascular con carácter preferente sin aumentar los tiempos de espera. Resultados: En el año 206 se realizaron 79 FAVi nativas y fueron valoradas por el nefrólogo a las 3 semanas. Se detectaron 3 FAVi no funcionantes (6,4%). Todos estos pacientes fueron rescatados y con carácter preferente se les reparó la FAVi. No se incluyeron en el estudio aquellas FAVis que desde el quirófano se detectaba su no funcionamiento, en este caso el propio cirujano las remitía para su reparación. Conclusiones: Creemos que la implementación de un proceso estructurado de seguimiento precoz por parte del Nefrologo de las FAVis en las 3 semanas de su realización permite un aumento del porcentaje de pacientes que inician HD con FAVi funcionante. Al mismo tiempo sensibiliza e implica al equipo quirúrgico pues se mejoran sus resultados y eficiencia. ES ÚTIL LA BTM EN EL DIAGNÓSTICO DE DISFUNCIÓN PRECOZ DEL ACCESO VAS- 264 CULAR EN HEMODIÁLISIS? 265 V. DOMÍNGUEZ PIMENTEL, C. MORENTE ESQUIVEL, N. ZAMORA RODRÍGUEZ, V. LORENZO SELLARES CENTRO DE HEMODIÁLISIS FMC. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANA- RIAS (LA LAGUNA) Introducción: La termodilución (TD) es una técnica no invasiva para el seguimiento y monitorización del acceso vascular (AV). Permite estimar los valores de recirculación obtenidos mediante el sensor de temperatura sanguínea BTM (Blood Temperaure Monitor ) de manera automatizada en cada sesión de Hemodiálisis. Objetivos: Analizar la eficacia en el diagnóstico precoz de disfunción de AV con el uso del método de termodilución, comparando con los datos clínicos indirectos previos. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, realizado en una Unidad Satélite de Hemodiálisis. Se analizaron dos cohortes secuenciales de pacientes en programa de Hemodiálisis. La primera cohorte (Grupo Control) se dializaba con monitores 4008S FMC sin modalidad de BTM (año 204) y la segunda cohorte (Grupo Estudio) todos los pacientes se dializaban con monitores 5008S FMC con modalidad de BTM (año 206). Las indicaciones de fistulografía fueron: recirculación, presión venosa elevada, sospecha de trombosis y otras (robo, dificultad punción, hematoma etc). En el Grupo Control se realizaron 32 Fistulografías (Edad 66 ±; V 68%; DM 73%; 24 Nativas y 8 PTFE). En el Grupo Estudio se realizaron 37 Fistulografías (Edad 68 ±3, V 67%, DM 65%; 32 nativas y 6 PTFE). Las intervenciones Angiorradiología (AR) fueron: ATP, ATP+liberación drogas, ATP+stent, trombectomía, no intervención (trombosis completa o daño no constatado). Tabla. G. Control G. Estudio n Tto no/si 5/32 3/37 Tpo Realizacion 47±74 54±7 NS Edad 67,7±3 67,5±0 NS Sexo (V) 66% 68% Indicación Recircirculación ,% 5,4% 29,0% Pr Venos elevada Sospecha Trombosis 0tras Total ,6% 8,9% 7,4% ,4% 3,5% 34,8% ,9% 6,2% 8,8% ,0% 00,0% 00,0% Recuperable No 2 (6%) 2 (5%) Recuperable SI 30 (94%) 35 (95%) Recurrencia No (4%) 7 (50%) Recurrencia Si 26 (96%) 7 (50%) X2: p<0,000 Notable diferencia en las indicaciones G. Control vs G. Estudio NS p<0,00 Resultados: Las intervenciones de revascularización endovascular fueron altamente eficaces: 20/24 (83%) en caso de sospecha de trombosis y 00% en las restantes indicaciones. En la Tabla se ilustran los beneficios del empleo de BTM (Recurrencia: Grupo Control 96%; Grupo estudio 50%, p<0,000). Conclusiones: Se verifica la eficacia terapéutica de la AR en la desobstrucción del AV. El análisis combinado de datos, muestra que el empleo sistemático de BTM como predictor precoz de daño vascular es útil, reduciendo la tasa de recurrencia casi a la mitad. Por tanto, el diagnóstico precoz, podría influir de manera favorable en el pronóstico del AV. COMPLICACIONES DE LA TROMBECTOMÍA MECÁNICA MEDIANTE ANGIOJET EN FÍSTULAS DE HEMODIÁLISIS ZS. BARANYI, C. MON, MJ. ALVAREZ 2, JM. ABADAL 2, D. NAVAZO, M. SANCHEZ, A. OLIET, M. ORTIZ, O. ORTEGA, JC. HERRERO NEFROLOGÍA. H. SEVERO OCHOA (LEGANES), 2 RADIOLOGÍA VASCULAR. H. SEVERO OCHOA (LE- GANES) Introducción: La FAV se asocia a una mayor supervivencia y mejor calidad de vida en los pacientes en hemodiálisis. Cuando la FAV se trombosa la trombectomía y reparación de la causa sin tener que pasar por catéter constituye la mejor opción terapéutica. La trombectomía mecánica mediante Angiojet se ha introducido como tratamiento en estos casos con éxito. Esta técnica combina tromobolisis localizada con un agente trombolítico y trombectomía mecánica que vibra entre rpm destruyendo y aspirando el trombo. En la literatura se han descrito varios casos de hemolisis intravascular asociada a esta técnica. El grado de hemolisis depende del tiempo de funcionamiento de la trombolisis mecánica. Métodos: Analizamos retrospectivamente los casos de FAV trombosadas y tratadas con Angiojet en nuestro hospital, buscando datos de hemolisis ( anemización ) tras la realización de la técnica. Resultados: Encontramos 4 casos durante un periodo de un año desde marzo del 206 a marzo del 207. En todos ellos se realizó trombectomía mecánica mediante Angiojet y se consiguió salvar la fístula. Se trata 4 mujeres en nuestro centro de Diálisis con edad entre años y con FAV protésica. Conclusiones: La trombectomía mecánica con Angiojet es muy eficaz en el tratamiento de trombosis de la FAVs. Logrando rescatar el 00% da las fistulas tratadas en nuestros casos, pero una de sus principales complicaciones es la hemolisis intravascular con anemización. En nuestros casos con una caída media de Hemoglobina (Hb) de 2 puntos. Creemos que en los casos que se realice este procedimiento se deben monitorizar las cifras de hemoglobina y en los pacientes de prediálisis de función renal dado que se han descrito FRA asociados a hemolisis intravascular por esta causa. Tabla. Caso (MCGC) Caso2 (NMP) Caso3 (VN) Caso4 (ZG) edad 64 años 59 años 49 años 34 años sexo mujer mujer mujer mujer DM No Si NO Si Tiempo en HD 29 meses 7 meses 2 meses 22 meses FAV protésica Humero-axilar Radio-cefálica Humero-cefálica Humero-axilar Tiempo de FAV 20 meses 8 meses 2 meses 4 meses Hb pre-procedimiento Hb post-procedimiento Caída de Hb Transfusión No No Si Si Concentrados de hematíes 2 2 Presentación oral E-póster Póster 75

76 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular 266 MASAJE DE FISTULA ARTERIOVENOSA RADIOCEFALICA EN HEMODIALISIS AA. MENDEZ ABREU, E. GRUSS, P. JIMENEZ-ALMONACID 2, A. CORDON, B. SANCHEZ, CM. CASES, E. GALLEGO, RX. CAZAR, J. OCAÑA, AM. TATO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON (ALCORCON), 2 CIRUGIA GENERAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION ALCORCON (ALCORCON) Introducción: La trombosis de la fístula arteriovenosa nativa (FAVn) representa una complicación frecuente en los pacientes en hemodiálisis. Restablecer la permeabilidad del acceso vascular trombosado consiguiendo un flujo adecuado para una hemodiálisis efectiva, detectar las posibles causas y proceder a su corrección debe ser el objetivo fundamental del tratamiento de ésta complicación. Tanto los resultados del tratamiento quirúrgico como percutáneo han demostrado su efectividad en la recanalización. Sin embargo, no hay publicaciones en la literatura científica que valoren el masaje de la FAV. Presentamos nuestra experiencia sobre este tema. Material y método: Se revisaron las FAVn trombosadas en nuestro hospital durante los años 2000 y 207, en total fueron 04 con una tasa de trombosis de 0,05/año. Se produjo sesenta y seis trombosis en FAV radiocefálica, 50 se recanalizaron quirúrgicamente, 8 no se repararon y ocho se realizó masaje de FAV. Las características estos últimos se presentan en la tabla. Resultados: (Ver tabla anexa) Conclusiones: En nuestra experiencia la práctica del masaje en fístulas radiocefálicas ha sido eficaz y sin complicaciones como los son el embolismo pulmonar o isquemia aguda; además la fistulografía posterior debe ser obligatoria para poder evidenciar la causa subyacente y tratarla si procede. Tabla. Características de los pacientes. Paciente Sexo Edad (años) Edad FAV (meses) CDM FDM PDF (meses) Evento primario Hombre 56 6 No Sin estenosis 2 FAV trombosada 2 Hombre 25 3 No Estenosis central,4 FAV trombosada 3 Hombre No Sin estenosis 57 Fallecido 4 Mujer No Sin estenosis 9 FAV trombosada 5 Hombre No Sin estenosis 8 Fallecido 6 Mujer 37 5 No Sin estenosis 4 Trasplante 7 Hombre No Estenosis + ATP 2 FAV trombosada 8 Hombre 77 2 No Sin estenosis 2 Permeable 267 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología FACTORES PREDICTORES DE SUPERVIVENCIA GLOBAL DE LAS FISTULAS ARTERIO- VENOSAS EN LA UNIDAD DE HEMODIALISIS DEL HGUCR LG. PICCONE SAPONARA, A. CARREÑO PARRILLA, NG. URIBE HEREDIA, GL. CAPARROS TORTOSA, S. ANAYA FERNANDEZ, A. MARTINEZ CALERO, MD. MALDONADO AÑAZCO, M. DOUZE, A. FERNAN- DEZ MELERO, MC. VOZMEDIANO POYATOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL (CIUDAD REAL) Introducción: Las guías de práctica clínica recomiendan una fístula arteriovenosa (FAVI) como el acceso vascular preferido para hemodiálisis. Las FAVIs autólogas tienen mayor supervivencia tanto primaria, asistida y global asociándose a menor morbimortalidad en comparación con las FAVIs protésicas. Sin embargo el fallo primario del funcionamiento de FAVi no es infrecuente, sobretodo debida a la patología vascular de los pacientes en hemodiálisis (HD). Identificamos los factores predictores de supervivencia global de las FAVIs en nuestra unidad. Material y Método: Estudio transversal; incluimos todos las FAVIs realizados en pacientes en HD. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo), etiología de la ERC y comorbilidad asociada. Determinamos los tiempos de supervivencia primaria, asistida y global. Análisis estadístico con SPSS Las variables categóricas se expresan como porcentajes y se comparan mediante Test de Chi2. Las variables cuantitativas se expresan como media ± desviación estándar y se utilizó la t-student para compararlas. Realizamos una regresión logística de Cox para determinar factores implicados en la supervivencia global de la FAVI así como un análisis de kaplan-meier. Significación estadística para un valor de p<0,05. Resultados: Se revisaron 24 FAVIs realizadas en 9 pacientes pertenecientes a la unidad de HD del HGUCR. La edad media fue 59 años y el 56,5% eran varones. Las etiologías más frecuente de ERC fueron nefropatía diabética (25%), glomerulonefritis (2,8%) y no filiadas (4,5%). El 87% tenían hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM) el 46,8%. El 54% recibían antiagregación y 32,3% anticoagulación previo a la creación de la FAVI. Presentaron fallo primario el 20,2%. El tiempo medio hasta la realización de una angioplastia en aquellas FAVIs disfuncionantes fue de 26,5+/-45,7 meses y hasta la realización de una trombectomía de 40+/-70,5 meses. En el análisis multivariante mediante regresión de Cox, observamos que el sexo femenino (RR:.9 IC95%,06-3, p=0,028) y el tipo de FAVI (RR: 0,39 IC95% 0,2-0,73 p=0.003), son factores implicados en la supervivencia global de la FAVI. En el análisis de Kaplan- Meier, se observo una mayor supervivencia de las FAVIs nativas en comparación a las protésicas con una mediana de supervivencia de 76 meses (IC95% 49-03)(p=0,002). Conclusión: En nuestra estudio, el sexo femenino tiene un riesgo.9 veces mayor de no funcionamiento de la FAVI y el poseer una FAVI nativa disminuye el riesgo hasta en un 60% de mortalidad de la FAVI. CÁLCULO DEL FLUJO DEL ACCESO VASCULAR A TRAVÉS DEL MONITOR EN HE- 268 MODIÁLISIS ON-LINE A. OLARTE GARCIA, X. CABEZUELO ADAME, JI. CORNAGO DELGADO, M. GALAN MUGICA, JA. HERNANDEZ VAQUERO, I. LARREA ETXEANDIA, RI. MUÑOZ GONZALEZ, S. BILBAO ORTEGA, A. HERNANDO RUBIO, I. MARTINEZ FERNANDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE GALDAKAO-USANSOLO (GALDAKAO) Introducción: Las fístulas arteriovenosas nativas (FAVn) son el acceso vascular de elección en nuestros servicios de hemodiálisis y su principal complicación es la estenosis, que de no ser detectada a tiempo, evolucionará a trombosis y pérdida del acceso. Sabemos que el flujo del acceso vascular (Qf) por eco-doppler o por Transonic es el primer parámetro que se altera ante una estenosis, antes incluso de que el monitor alerte sobre problemas con el acceso. Existen fórmulas para calcular el flujo del acceso con el monitor de hemodiálisis, sin que se precise del eco-doppler para monitorizarlo. Objetivos: Valorar la correlación entre el flujo medido por eco-doppler y el indicado por el monitor en pacientes en Hemodiálisis on-line (HDOL). Pacientes y métodos: Se incluyeron 6 pacientes en HDOL con FAVn de trayecto único a los que se les midió, en el mismo día, el Qf por eco-doppler (antes de la hemodiálisis) y por el monitor. Éste último se obtuvo mediante OCM o dialisancia iónica (fórmula propuesta por Mercadal) y BTM o termodilución (fórmula validada por Scneditz y cols) para monitores Evosys y 5008 respectivamente, calculando el aclaramiento del dializador (en Evosys) o la recirculación (en 5008) al principio de la sesión y tras invertir ramas, y llevando estos datos a las fórmulas. En el conjunto de pacientes, se analizó el Índice de Correlación de Pearson (r) de los Qf por eco-doppler y por monitor, además de analizar los datos en función del tipo de monitor (5008 y EVOSYS) y FAVn (radial o braquial). Resultados: La r para el total del grupo fue 0.57 (p < 0,05); r 0.82 para EVOSYS (p < 0,), r 0,46 para monitores 5008 (p > 0,); r 0.6 para FAVn radiales (p < 0,), r 0.48 para braquiales (p > 0,). En 0 pacientes el monitor sobreestimó el flujo por eco-doppler en un 37% (media 642 ml/min); en los otros 6, lo infraestimó en un 8 % (media 53 ml/min). Conclusiones: En pacientes en HDOL, calcular el Qf por monitor es un método sencillo de realizar aunque de manera global se correlaciona débilmente con el Qf por eco-doppler. Es un parámetro fiable en monitores Evosys, no así en Cuando el valor del Qf proporcionado es inferior al obtenido por Eco-doppler la correlación es más fuerte. Se necesitan más datos prospectivos que permitan dilucidar la utilidad de este método para prevenir estenosis críticas de las FAVn. 269 UNIDAD DE NEFROLOGÍA INTERVENCIONISTA TRASVERSAL ENTRE DOS HOSPITA- LES: IMPACTO CLÍNICO M. SALGUEIRA, MJ. MARCO 2, MJ. MOYANO, JM. MUÑOZ 2, AI. MARTINEZ-PUERTO, N. ARESTÉ, C. GONZALEZ-CORVILLO, JL. ROCHA 2, JR. MOLAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNI- VERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA) Los pacientes incidentes tratamiento renal sustitutivo(trs) de forma no programada (PNP), mediante catéter transitorio (CT), presentan más ingresos, consumo de recursos y morbilidad. Una fístula arteriovenosa interna es lo deseable, pero las características de la población atendida propician mayor uso de Catéteres permanentes Tunelizados (CPT). La diálisis peritoneal (DP) es una modalidad de tratamiento costo efectiva para paciente y Sistema, que precisa agilidad en la implantación de catéter peritoneal (CP) de lo contrario el paciente se ve abocado a iniciar TRS mediante CT. En los últimos años, el porcentaje de pacientes incidentes con CT en nuestra provincia era el más alto de la CCAA, necesitando invertir esta tendencia. La UGC intercentro permitió replantear la gestión de estos pacientes. Objetivo: Minimizar el uso de CT en pacientes incidentes en TRS, desarrollando un programa de nefrología intervencionista que garantizara nuestra autonomía para gestionar la implantación de CPT y CP. Material y método: puesta en marcha del programa en julio-5, reorganizando los recursos disponibles. Equipo de nefrólogos intervencionistas de ambos nodos, favoreciendo el intercambio de formación. Utilización de un quirófano semanal en HVM para colocación de CPT y de la sala de litotricia de HVR para implantación de CP. Se da respuesta a necesidades de toda la provincia, independientemente del Area Sanitaria de referencia (pacientes incidentes y prevalentes). Resultados: El número global de CT colocados se reducen de 422 en 204 a 228 en 206. Globalmente, ha disminuido el porcentaje de PNP (tabla ), y en pacientes seguidos más de seis meses por nefrólogo este porcentaje varía de 45.3% en 204 al 23% en 206 (SICATA) Conclusiones: El programa de Nefrología Intervencionista Intercentro ha permitido intercambiar formación entre los profesionales, mayor disponibilidad de recursos humanos y versatilidad de recursos estructurales, optimizando los resultados en salud de la población atendida. Tabla. Acceso vascular en pacientes incidentes en hemodiálisis (expresado en porcentajes) Catéteres transitorios Catéteres permanentes FAVi Presentación oral E-póster Póster

77 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular HIPERHOMOCISTEINEMIA Y DISFUNCIÓN DEL ACCESO VASCULAR EN UNA CO- 270 HORTE DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CON CATÉTER PERMANENTE 27 UTILIDAD DEL ANGIO-TC EN EL ESTUDIO DE LA DISFUNCIÓN DE LAS FÍSTULAS ARTERIOVENOSAS DE DIÁLISIS T. LINARES, D. BARBIERI, S. ABAD, A. VEGA, N. MACÍAS, A. GARCÍA-PRIETO, I. ARAGONCILLO, J. CASAS TODOLÍ, JM. SANCHÍS GARCÍA 2, P. TOMÁS SIMÓ, MJ. PUCHADES MONTESA, JJ. GUZ- E. HURTADO, A. MATA 2, J. LUÑO MÁN HERRERA, A. MUIJSENBERG ALCALÁ, A. PÉREZ YS, I. TORREGROSA MAICAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 ANÁLISIS CLÍNICOS. HOSPITAL GREGORIO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO (VALENCIA), 2 RADIOLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNI- MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo independiente de trombosis venosa y arterial en pacientes con función renal normal. Los pacientes en hemodiálisis tienen una alta prevalencia de hiperhomocisteinemia. La disfunción del acceso vascular (AV) constituye una causa principal de morbimortalidad. El objetivo fue evaluar la influencia de la homocisteína y otros factores en la disfunción de los catéteres permanentes en pacientes en hemodiálisis. Métodos: estudio retrospectivo en todos los pacientes prevalentes en hemodiálisis con perm-cath. Se recogieron datos demográficos, parámetros analíticos y de eficacia de diálisis, características de la sesión de hemodiálisis, modalidad de tratamiento y datos sobre disfunción del catéter (definida como flujo del acceso Analizamos las diferencias según los valores de homocisteína. Resultados: se incluyeron 34 pacientes, edad media 67±4 años, 58,3%mujeres, 87,5%hipertensos y 66,7%diabéticos. Tiempo en diálisis 7 (6-90)meses, 66,3% en HDF-OL y 33,3% en HDC. El 83,3% presentaba hiperhomocisteinemia y los niveles de homocisteína fueron 26,7±,4ng/L. La hemoblobina media fue,06±,52 g/dl, proteínas 6,35±0,7g/dL, albúmina 3,33±0,52g/dL, vitamina B2 32,66±33,83pg/mL. La PCR mediana fue 0,8 (0,2-2,) y ácido fólico 3,8 (3,0-6,). El flujo fue de 343,73±40,30 ml/min y el Kt/V,66±0,38. Encontramos correlación entre los niveles de homocisteína y proteínas totales (0,48, p0.06). La disfunción del catéter se asoció a niveles elevados de homocisteína, proteínas, flujo disminuido del acceso vascular y Kt/V (tabla). No hallamos diferencias entre los niveles de homocisteína y las diferentes técnicas (HDC 23,86±5,73 VS HDF 28,2±8,79, pns). Conclusión: la hiperhomocisteinemia es frecuente en hemodiálisis e influye en la disfunción del catéter. En nuestro estudio otros parámetros implicados en el funcionamiento del catéter no han demostrado asociación. Debido a la compleja relación entre la homocisteína y el fallo del acceso vascular, se necesitan estudios prospectivos que confirmen estos datos. Tabla. Catéter disfuncionante (media±de) Catéter normofuncionante (media±de) Homocisteína 32,78±3 22,36±7,39 0,046 Proteínas totales 6,7±0,67 6,05±0,6 0,03 Flujo del acceso vascular 323±42 358±32 0,04 Kt/V,45±0,2,80±0,4 0,05 P VERSITARIO (VALENCIA) Introducción: La fístula arteriovenosa (FAVi) es el acceso vascular de elección en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis y es fundamental para su calidad de vida y supervivencia. Las complicaciones del acceso vascular son una causa frecuente de morbimortalidad y de hospitalización. La fistulografía es el gold estandard en el estudio de las FAVi disfuncionantes pero es una técnica invasiva. El angio-tc es una ténica que puede ser útil en la planificación del abordaje terapéutico por la importante información anatómica que aporta, así como en la confirmación del diagnóstico de sospecha y para evitar intervenciones innecesarias en aquellos casos que no son subsidiarios de tratamiento. Objetivo: Valorar la utilidad del angio-tc en el estudio y tratamiento de las FAVi disfuncionantes. Material y métodos: Durante el período comprendido entre julio de 206 y mayo de 207 se realizó un angio- TC a 7 pacientes con FAVi disfuncionante previo a la realización de fistulografía, de los cuales el 00% eran varones con una media de edad de 64,29 años [27-79]. Los angio-tc se realizaron con un equipo de Toshiba Medical System Corporation. Se empleó 00 ml de contraste yodado (iohexol), flujo a 4 ml/s en una vena del antebrazo contralateral (basílica o cefálica). Resultados: (Ver tabla anexa). Hubo una correspondencia total entre las alteraciones halladas en angio-tc y en la fistulografía. Se logró evitar una fistulografía innecesaria en uno de los casos. En el resto permitió planificar el abordaje anatómico durante la fistulografía y disminuir el tiempo de exposición a la radiación. Conclusiones: El angio-tc es una técnica no Figura. invasiva, precisa, fiable y asequible en el diagnóstico de las FAVi disfuncionantes. Aporta información anatómica de gran valor al radiólogo intervencionista, permitiendo reducir el tiempo de exposición a la radiación del paciente y del personal sanitario que realiza la fistulografía. 272 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE CATÉTERES TUNELIZADOS IMPLANTADOS POR UN EQUIPO DE NEFROLOGÍA INTERVENCIONISTA (ENI). EXPERIENCIA DE UNA UNI- DAD INTERCENTRO MJ. MOYANO, I. DÍAZ-DÍEZ 2, JM. MUÑOZ 3, MJ. MARCO 3, AI. MARTINEZ-PUERTO 2, M. TORO 3, JR. MOLAS 2, M. SALGUEIRA 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNI- VERSITARIO VIRGEN MACARENA (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO), 3 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO (HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO) Introducción: Según SICATA, en 205, el 3% de pacientes prevalentes en HD en la provincia de Sevilla tienen un catéter tunelizado (CT) como acceso vascular; el 4.5% de incidentes lo hace con este acceso vascular, presentando asimetrías en las áreas sanitarias de la provincia. En la Unidad hemos creado un ENI formado por profesionales de dos hospitales diferentes para dar una respuesta global a todos los pacientes de la provincia. Objetivo: Análisis descriptivo de CT canalizados por ENI: indicaciones para colocación, complicaciones asociadas a la inserción, funcionamiento, supervivencia y factores relacionados con estos aspectos. Material y métodos: Se estudian los CT implantados con control de escopia desde enero-5/ Diciembre- 6. Se realiza un estudio descriptivo de las características clínicas de los pacientes y de los CT. Para la supervivencia se usa el método de Kaplan Meier y se realiza un análisis univariable y multivariable de los factores relacionados. El seguimiento mínimo de los catéteres tunelizados es 4 meses. Resultados: Se han realizado 78 intervenciones de CT a 75 pacientes. El 97.4% (76 procedimientos) fueron exitosos. Se realizaron 69 (88.5%) colocaciones de catéteres tunelizados y 9 recambios. Los pacientes tenían una edad media de 57.5 años y el 4.5% eran hombres. El 84.6% de los pacientes procedían de HD, 6.4% de DP, 5.% de ERCA y 3.8% eran pacientes con ER ingresados en Nefrología. En el 9% de los casos el CT se empleó para inicio de hemodiálisis. Los pacientes presentaban una importante comorbilidad. Los catéteres se colocaron en YD 92.3% (72 casos), SI 6.4% (5 casos) y en femoral.3% ( caso). Complicaciones inmediatas: 5 casos de sangrado (6.4%), disección venosa, hipoglucemia y crisis HTA. Sólo en 2 casos (2.6%) no se pudo completar el procedimiento. El seguimiento medio de los catéteres fue de 468 días y la mediana de 470 días. A final de seguimiento el 7% de los catéteres seguían en funcionamiento. El motivo principal de retirada de catéter tunelizado fue el trasplante renal funcionante (6.% de los casos), el uso de acceso vascular interno (6.5%) e infecciones (6.5%). Conclusiones: El CT colocado por ENI ofrece excelentes resultados. El porcentaje de complicaciones es bajo y leve. Su uso principal es en pacientes con ERC en HD con problemas relacionados con el acceso vascular, aunque la indicación como acceso vascular interno para inicio de HD está en aumento. 273 INFLUENCIA DE LA RECIRCULACIÓN DEL ACCESO VASCULAR (AV) EN LA REDUC- CIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS MOLÉCULAS EN HDF-OL T. LINARES, S. ABAD, A. VEGA, N. MACIAS, A. GARCÍA-PRIETO, I. ARAGONCILLO, A. SANTOS, E. HURTADO, E. TORRES, J. LUÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: el AV es el factor más importante que determina el éxito o fracaso del programa de hemodiálisis crónica, especialmente en HDF-OL. Además es una de las causas más importantes de morbimortalidad. La recirculación medida por termodilución es un método sencillo, rápido e inocuo, que monitoriza la función del acceso vascular. Su beneficio en el trasporte difusivo ha sido ampliamente demostrado, pero no se ha estudiado su utilidad en el trasporte convectivo. Nuestro objetivo fue evaluar la influencia de la disfunción del AV medido por recirculación con termodilución (BTM FMC) en la reducción de pequeñas y medianas moléculas en HDF-OL. Material y métodos: corte transversal en 48 pacientes en hemodiálisis online. Recogimos datos demográficos, parámetros analíticos y de eficacia de diálisis (porcentaje de reducción (PR) de pequeñas y medianas moléculas) y características de la sesión de hemodiálisis. El mismo día calculamos la recirculación por BTM. Definimos recirculación como BTM>5% de acuerdo con estudios previos. Resultados: se incluyeron 48 pacientes, edad media 55±5 años, 62,5% hombres, 83,3% hipertensos, 22,9% diabéticos. Tiempo en diálisis 36 (5-0) meses. La infusión media por sesión fue 30,33±5,29L y Kt/V,95±0,5. El BTM medio fue 3,98±4,82. Los porcentajes de reducción (PR) fueron: PRurea 83,34±6,45%, PRfósforo 54,77±5,97%, PRB2microglobulina 82,66%±6,66%, PRCistatina 80,63±5,37%, PRprolactina 72,56±,50%, PRmioglobina 72,48±0,35%. La hemoglobina media fue,5±,g/l y la albúmina fue 3,7±0,3. Encontramos correlación entre BTM elevado y flujo aumentado (Pearson=0,45; p=0,00), el Kt/V (Pearson=0,292;p=0,044) y el PRurea (Pearson=0,324;p=0,025). Dividimos a los pacientes en dos grupos considerando BTM>5 patológico y encontramos similar asociación: PRurea disminuido (BTM>5=8,8±6,9; BTM<5=86,±4,2;p=0,0), Kt/V disminuido (BTM>5=,8±0,4; BTM<5=2,±0,4; p=0,02) y flujo disminuido (BTM>5=428,3±64,7; BTM<5=470,5±53,2; p=0,020). No encontramos asociación con el porcentaje de reducción de medianas moléculas ni con los litros de transporte convectivo. Conclusión: La recirculación medida por termodilución también detecta en HDF-OL la disminución en el porcentaje de reducción de pequeñas moléculas, sugiriendo disfunción del acceso vascular. Sin embargo no influye en la reducción de medianas moléculas ni en los litros de transporte convectivo. Presentación oral E-póster Póster 77

78 Resúmenes Hemodiálisis - Acceso vascular XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología COMPLICACIONES ASOCIADAS AL CATÉTER TUNELIZADO. REVISIÓN DE 404 CASOS A. FAVÀ BUCH, M. HUESO VAL, N. MONTERO PEREZ, A. ROVIRA ROIG, E. ESCALANTE PORRUA2, E. ALBA REY 2, JM. CRUZADO GARRIT NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE BELLVITGE (L HOSPITALET DE LLOBREGAT), 2 RADIOLOGIA. HOSPITAL DE BELLVITGE (L HOSPITALET DE LLOBREGAT) Introducción: El 30% de los pacientes en hemodiálisis son portadores de catéteres tunelizados. Las guías clínicas actuales promueven la fístula arterio-venosa como primer acceso vascular, ya que el catéter aumenta la morbimortalidad. Sin embargo, publicaciones recientes analizan y proponen que el riesgo asociado al uso de catéteres tunelizados podría estar influido no sólo por la naturaleza del propio acceso, sino también por las comorbilidades y las características basales del paciente, así como por el tiempo de utilización de este tipo de acceso vascular. Materiales y Métodos: Analizamos una cohorte de 404 pacientes en hemodiálisis portadores de catéter tunelizado, de forma ininterrumpida, durante el período comprendido entre Se analizan el número de complicaciones, sus causas y la correlación temporal que presentan. Se han excluido del análisis los pacientes con catéteres temporales. Se consideran censurados los enfermos que no han presentado ninguna complicación asociada a catéter y que a fecha de (fin de seguimiento) mantienen el catéter tunelizado como acceso vascular activo. Resultados: 75 casos (43%) no presentaron ninguna complicación asociada a catéter tunelizado durante el seguimiento, siendo retirado por confección de FAV, paso a diálisis peritoneal, trasplante renal o éxitus (no relacionado con el uso del catéter) Censurados: 7 casos (29%) portadores de catéter a la finalización del seguimiento SIN complicación documentada. 2 casos (28%) presentaron complicación durante el seguimiento, de los cuales 70 consistieron en disfunción y 42 en infección. Se documentaron 33 bacteriemias relacionadas con catéter, de las cuales 2 fueron éxitus secundarios al proceso infeccioso. En cuanto al patrón temporal de las complicaciones, el 37% de las disfunciones aparecieron durante los primeros 6 meses, mientras que las infecciones predominaron (60%) en el primer semestre de seguimiento. Conclusiones: La proporción de pacientes con complicaciones relacionadas con el catéter tunelizado asciende al 28% de en nuestra cohorte. Mientras que las disfunciones (trombosis, plicatura, extrusión) parece ser que son tiempo-dependientes, la proporción de infecciones muestra un predominio (60%) en el primer semestre de la implantación del dispositivo intravascular. Estos resultados sugieren la potencial utilidad de intensificar las medidas de prevención de eventos infecciosos en el primer semestre posterior a la colocación del catéter tunelizado para hemodiálisis. FACTORES PREDICTORES DE FALLO PRIMARIO TRAS LA CREACIÓN DEL ACCESO VASCULAR EN EL HGUCR LG. PICCONE SAPONARA, NG. URIBE HEREDIA, A. CARREÑO PARRILLA, GL. CAPARROS TORTOSA, LJ. NIETO IGLESIAS, S. ANAYA FERNANDEZ, MC. MALDONADO ANAZCO, M. DOUZE, D. SIDEL TAM- BO, MC. VOZMEDIANO POYATOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL (CIUDAD REAL) Introducción: Las guías de práctica clínica recomiendan una fístula arteriovenosa (FAVI) como el acceso vascular preferido para hemodiálisis. Las FAVIs autólogas son más duraderas y se asocian a menor morbimortalidad en comparación con las FAVIs protésicas. Sin embargo el fallo primario del acceso vascular (AV) no es infrecuente, sobretodo debido a la patología vascular de los pacientes en hemodiálisis (HD). Identificamos los factores predictores que influyen el el fallo primario del acceso vascular para hemodiálisis. Material y Método: Estudio transversal; incluimos todos las FAVIs realizados en pacientes en HD. Se recogieron variables demográficas (edad, sexo), etiología de la ERC y comorbilidad asociada. Análisis estadístico con SPSS Las variables categóricas se expresan como porcentajes y se comparan mediante Test de Chi2. Las variables cuantitativas se expresan como media ± desviación estándar y se utilizó la t- student para compararlas. Realizamos un análisis multivariante para determinar aquellos factores implicados en el fallo primario del AV. Significación estadística para un valor de p<0,05. Resultados: Se revisaron 24 FAVIs realizadas en 9 pacientes pertenecientes a la unidad de HD del HGUCR. La edad media fue 59 años y el 56,5% eran varones. Las etiologías más frecuente de ERC fueron nefropatía diabética (25%), glomerulonefritis (2,8%) y no filiadas (4,5%). El 87% tenían hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) el 46,8%, cardiopatía isquémica (CI) el 23.4% y dislipemia el 78,2%; tomaban antiagregación el 54% y anticoagulación el 32,3% previo a la creación de la FAVI. Las FAVIs nativas fueron el 84.7%. Presentaron fallo primario el 20,2%. en el análisis univariante mediante Chi2, tanto la HTA como la CI, DL, antiagregación, anticoagulación y el tipo de AV fueron significativas. Al realizar un análisis multivariante, observamos que la CI (RR: 6 IC95%,5-32,5 p=0,033), el tipo de FAVI (RR: 5 IC95%,42-7,9 p=0.02) y la anticoagulación (RR: 0,2 IC95% 0,5-0,73 p=0,009) son factores en el fallo primario del AV. Conclusión: En nuestra estudio, la cardiopatía isquémica tiene un riesgo 6 veces mayor de fallo primario del AV; las FAVI protésicas se asocian mayor fallo primario y el recibir tratamiento anticoagulante previo a la creación del AV disminuye el riesgo hasta en un 73% de fallo primario de la FAVI. 78 Presentación oral E-póster Póster

79 Hemodiálisis - Complicaciones HD 276 EL LÍQUIDO DE DIÁLISIS CON CITRATO NO INDUCE IN VITRO ESTRÉS OXIDATIVO NI INFLAMACIÓN EN COMPARACIÓN CON EL ACETATO. RR. PÉREZ-GARCÍA, R. RAMÍREZ CHAMOND 2, P. DE SEQUERA ORTIZ, M. ALBALATE, M. PUERTA CARRETERO, M. ORTEGA, MC. RUIZ CARO, R. ALCAZAR ARROYO SERVICIO DE NEFROLOGÍA. H.U. INFANTA LEONOR (MADRID), 2 DEPT. BIOLOGÍA DE SISTEMAS. FACUL- TAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (2887 ALCALÁ DE HENARES (MADRID)) Introducción: El incremento de la acetatemia durante la sesión de HD se asocia a mayor estrés oxidativo y a estímulo de citoquinas proinflamatorias y de la síntesis de óxido nítrico. El ácido cítrico puede usarse como estabilizante del líquido de diálisis (LD) siendo una alternativa al acetato, ya que tiene un efecto inflamatorio distinto. Se ha mostrado que el LD con citrato mejora los parámetros inflamatorios en los pacientes en diálisis respecto a los LD con acetato. El objetivo de este estudio es comparar in vitro, el efecto inflamatorio de ambos LD en las células inmunocompetentes de la sangre. Material y métodos: El efecto del acetato y/o citrato in vitro se investigó en muestras de 2 pacientes urémicos y 4 controles sanos que se enfrentaron con cuatro LD: LD, con mmol/l de citrato y libre de acetato; LD 2, con 0,8 mmol/l de citrato y 0,3 mmol/l de acetato; LD 3 y 4 sin citrato, con concentraciones de acetato de 3 mmol/l y 4 mmol/l respectivamente. Los tipos de células utilizados fueron: cultivo de monocitos humanos (THP-); células mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de controles sanos y pacientes urémicos en HD. Se determino ICAM-, cuantificación de especies reactivas de oxígeno (ROS) y cuantificación de microvesículas totales. Con estas muestras se han hecho 3 experimentos, y los datos son la media de 3 pocillos. Resultados: L3 y L4 indujeron un incremento en la densidad de expresión de ICAM- en las células THP, que no se produjo con L y L2 (p<0,05). En sujetos sanos, observamos un incremento en la expresión de ICAM- (p<0,0) con acetato respecto a citrato (L y L2), que no observamos en los pacientes en HD, debido a la amplia variación basal de la expresión ICAM- en HD. Los LD y 2 produjeron un aumento de la expresión de ROS y de las microvesiculas tanto con las células de sujetos sanos como en HD, que no se produjo con citrato (p<0,05). Conclusiones: Las concentraciones de acetato utilizadas en clínica habitualmente en el LD aumentan el estrés oxidativo y las microvesículas totales. Actuaria como coadyuvante con otros estímulos proinflamatorios en los pacientes urémicos en HD. Los LD con citrato no producen esta activación. 277 ALTERACIONES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) Y FUNCIÓN COGNITIVA EN PACIENTES CON ERC AVANZADA: ESTUDIO KIDBRAIN (NCT ) S. CEDEÑO MORA, N. MACÍAS CARMONA, Y. ALEMÁN GÓMEZ 2, M. DESCO MENÉNDEZ 2, A. VEGA MARTÍNEZ, S. ABAD ESTEBÁÑEZ, L. SÁNCHEZ CAMARA, J. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 LABORATORIO DE IMAGEN MÉDICA, MEDICINA EXPERIMENTAL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARA- ÑÓN (MADRID) Introducción: La ERC condiciona procesos fisiopatológicos que afectan la integridad estructural/funcional del SNC. Los objetivos del estudio: ) identificar las estructuras del SNC relacionadas con la función cognitiva en pacientes con ERC avanzada (prediálisis y HD), 2) analizar las diferencias en la función cognitiva entre HD y ERCA, 3) valorar si la hipotensión arterial intradiálisis (HAID) condiciona una peor función cognitiva. Material y métodos: Corte transversal del estudio KIDBRAIN que incluye a 00 pacientes: 68 (HD) y 32 (ERCA, estadios 4-5 no en diálisis). Se determinó la función cognitiva mediante Minimental Test (MMSE) y se analizaron los hallazgos estructurales (volumen de sustancia gris cortical/subcortical, blanca, hipocampo) obtenidos mediante RM de cerebro. En ambos grupos se analizó qué estructuras del SNC determinan una peor función cognitiva, incluyendo modelos ajustados para la edad, sexo, presencia de DM, antecedentes de patología cardiovascular (APCV) y tiempo en HD. En los pacientes en HD se analizaron 8 sesiones no consecutivas (primera semana de cada mes de un período de 6 meses) y se estudió la influencia de la HAID (descenso 30 mmhg TAS) sobre las estructuras del SNC asociadas con la función cognitiva (MMSE). Resultados: Edad 60,4±5,7 años, varones 68%, DM 37,5%, APCV 8,7%, CKD-EPI (prediálisis) 6,±4,7 ml/min/,73m2. La función cognitiva se correlaciona con el volumen de sustancia gris cortical/subcortical (r:0,427,p:<0,00), sustancia blanca (r:0,389,p:<0,00) e hipocampo (r:0,507,p:<0,00). En el análisis multivariante sólo el volumen de hipocampo se asoció de forma independiente con la función cognitiva (Beta: 0,397,p:0,003). Los pacientes en HD tienen una peor función cognitiva [MMSE (HD: 27,3±3,, ERCA:28,7±,3, p:0,004)] y menor volumen del hipocampo (p:0,006). En el modelo ajustado para edad, sexo, DM, APCV sólo el volumen del hipocampo (p:0,009) y el factor grupo (HD frente a ERCA) influyen de forma independiente sobre la función cognitiva, condicionando una mejor puntuación en el MMSE en el grupo prediálisis (p:0,020). En los pacientes en HD, el volumen del hipocampo tiene una correlación negativa con el número de HAID (r:-0,435,p:<0,00), y este efecto es independiente (Beta: -0,223, p:0,038) en el modelo ajustado para edad, sexo, DM, APCV, tiempo en HD. Conclusiones: Los pacientes en HD tienen una peor función cognitiva que aquellos con ERCA, y estas diferencias tienen una asociación independiente con el volumen del hipocampo. La relación entre HAID y un menor volumen del hipocampo podría justificar la peor función cognitiva en los pacientes en HD EFECTO DE LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL INTRADIÁLISIS (HAID) EN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): ESTUDIO KIDBRAIN (NCT ) S. CEDEÑO MORA, N. MACÍAS CARMONA, Y. ALEMÁN GÓMEZ 2, M. DESCO MENÉNDEZ 2, A. VEGA MARTÍNEZ, S. ABAD ESTEBÁÑEZ, L. SÁNCHEZ CAMARA, J. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 LABORATORIO DE IMAGEN MÉDICA, MEDICINA EXPERIMENTAL. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARA- ÑÓN (MADRID) Introducción: La hipotensión arterial intradiálisis (HAID) aumenta la morbimortalidad en HD. El objetivo del estudio es analizar el efecto de la HAID sobre la estructura del SNC. Material y método: Corte transversal del estudio KIDBRAIN que incluye a 68 pacientes en HD. Se analizó volumen de sustancia gris cortical/subcortical, sustancia blanca y la integridad funcional de los axones determinada mediante fracción de anisotropía(fa), obtenidas mediante RM de cerebro. Se analizó 8 sesiones no consecutivas (primera semana de cada mes de un período de 6 meses) y se verificó el número de sesiones donde se cumplían criterios de HAID (Nadir90:TAS<90mmHg, Nadir00:TAS<00mmHg, Fall20:descenso de TAS de 20 mmhg, Fall30:descenso de TAS de 30 mmhg, KDOQI: descenso de TAS de 20 mmhg más síntomas, HEMO:cualquier descenso de TAS acompañado de algún tipo de intervención). Se analizó la influencia de la HAID sobre la estructura del SNC, incluyendo modelos ajustados para edad, sexo, DM, tiempo en HD, APCV, ultrafiltración, sesiones con ratio de UF >2 ml/h/kg y composición corporal determinado mediante BCM-FMC Resultados: Edad:58,6±4,7 años, varones:65%, DM:23%, tiempo en HD[46,5 (24-04) meses], APCV:50%, sesiones con RatioUF>2ml/h/Kg (,8±3,), UFtotal:866±77ml, GPI- D:873±685ml, RatioUF:7,4±2,9ml/h/Kg. Encontramos una correlación negativa entre la estructura del SNC y el número de sesiones con HAID(tabla). En el análisis multivariante, el efecto de la HAID (Fall20,Fall30,KDOQI,HEMO) sobre sustancia gris es dependiente del número de sesiones donde el ratio de UF es mayor a 2ml/h/Kg (Beta:-0,524,p:0,007)* y con la FA (Fall20/ Fall30) ocurrió de forma dependiente del ratio de agua extra/in- Figura. tracelular (Beta:-0,558,p:0,009)**. Conclusiones: La HAID, incluso asintomática, tiene un efecto negativo e independiente de otros factores de riesgo cardiovascular sobre la estructura del SNC condicionando un menor volumen de sustancia gris, blanca y una peor integridad funcional axonal. El efecto negativo de la HAID(Nadir90/Nadir00) es independiente de un ratio de UF elevado al contrario de las otras definiciones de HAID. DETERMINACIÓN DE CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA L. CAÑAS, MA. FERNÁNDEZ 2, E. VIÑETS 3, R. ROMERO, B. BAYES, J. BONET NEFROLOGÍA. H. UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL. REDINREN, AGAUR (BADALONA), 2 CITOME- TRÍA DE FLUJO. INSTITUT D INVESTIGACIÓ GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 3 TÉCNICA DE LABORA- TORIO. H. UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad de los pacientes en hemodiálisis (HD). Los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) causan disfunción endotelial e incremento de la morbididad cardiovascular. Las células progenitoras endoteliales (CPE) son células derivadas de la médula ósea con capacidad de proliferar y diferenciarse en células endoteliales maduras. Los pacientes en hemodiálisis presentan una alteración en la quantificación de las CPE, incrementando su riesgo cardiovascular. Objetivo: Determinar y quantificar el número de CPE (CD34+CD33+VEGFR-2+) en sangre periférica en pacientes en HD y los factores que pueden modificar su quantificación. Evaluar la influencia del acceso vascular en la quantificación de las CPE. Pacientes y métodos: 36 controles sanos y 73 pacientes en HD crónica. Quantificación de las CPE mediante citomet ria de flujo. Se ha analizado variables antropométricas, datos analíticos, FRCV y aparición de algun episodio cardiovascular. Resultados: CPE de los pacientes en HD (27,96(2,6-5,7)/mL en comparación a controles sanos (32,08(7,26-66,4)/mL,p=0,23. La edad no interfiere en la quantificación de las CPE ni en la enfermedad renal crónica ni en los controles sanos. Los pacientes en tratamiento con antagonistas de los canales del calcio tienen menos CPE que los que no reciben este tratamiento (p=0,08). Los pacientes diabéticos tienen una menor quantificación de CPE y un mayor riesgo de cardiopatía isquémica. Los pacientes que realizan HD a través de catéter tienen menos CPE (7,50 (2,4-30,98))/mL que los pacientes que tienen una FAVI (32,90(9,7-54,49))(p=0,9), tienen más edad (p=0,084), están más inflamados (proteïna C reactiva) (p=0,08) y estan más desnutridos (albúmina i prealbúmina)(p=0,020 i p=0,03 respectivamente), que los pacientes con FAVI. No existen diferencias estadísticamente significativas entre el número de CPE en función del acceso vascular y la mortalidad. Conclusiones: Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen menos CPE que la población sana, especialmente los pacientes diabéticos. Los pacientes en HD a través de catéter tunelizado tienen menos CPE, más edad, más inflamación, desnutrición y más mortalidad respecto a los pacientes con FAVI. Presentación oral E-póster Póster 79

80 Resúmenes Hemodiálisis - Complicaciones HD 280 ESTUDIO DE LOS CAMBIOS GASOMÉTRICOS DURANTE LA SESIÓN DE HEMODIÁ- LISIS M. MARTÍNEZ DÍAZ, P. DE SEQUERA ORTIZ 2, B. LÓPEZ-MUÑIZ BALLESTEROS 3, M. ALBALATE RA- MÓN 2, L. DEL RÍO GARCÍA 4, M.. BUENDÍA 3, E. CORCHETE PRATS 2, M. ORTEGA DÍAZ 2, M. PUERTA CARRETERO 2, R. PÉREZ GARCÍA 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR (MADRID), 3 NEUMOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO) Introducción: Se ha descrito una disminución tanto de la PaO2 como del PaCO2 durante la sesión de hemodiálisis (HD). El centro respiratorio, especialmente sensible a la disminución de CO2 responde con hipoventilación que agravaría esta hipoxemia. En pacientes en HD, la medida de la saturación de oxígeno mediante pulsioximetría guarda una correlación estrecha con la po2 extraída de una fístula arteriovenosa (FAV) normofuncionante. La mayoría de las publicaciones sobre equilibrio ácido-base se limitan a la medida de CO2 total en plasma, no haciendo referencia a los cambios en el ph ni la respuesta ventilatoria. Objetivo: Evaluar los cambios gasométricos determinados mediante capnografía y gasometría extraída de la fístula arteriovenosa en pacientes en programa de hemodiálisis crónica y el efecto de la técnica sobre los mismos. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, transversal en pacientes adultos en HD crónica durante al menos 3 meses, de los que se recogieron datos demográficos, analíticos, gasométricos y se determinaron: Saturación de oxígeno (SpO2) y el dióxido de carbono espiratorio final (EtCO2), pre-hemodiálisis, ª, 2ª, 3ª horas y al finalizar la sesión de hemodiálisis mediante capnografía: Capnógrafo modelo LifesenseÒ. Gasometría extraída de FAV durante la sesión de hemodiálisis basal, a la ª hora y post-hd. Criterios de inclusión: Ser mayor de 8 años de edad, llevar en tratamiento con hemodiálisis mediante FAV normofuncionante (flujo> 300 ml/min) al menos 3 meses y firmar el consentimiento informado. Criterios de exclusión: portadores de catéter venoso temporal o permanente. Resultados: 5 pacientes (4 / ), edad: 7.2 (22) años, Flujo sanguíneo: 369(2,2) ml/min, técnica: HD/HDF: 4/, acetato/citrato: /4, concentración bicarbonato: 30,4(,)[30-34] mmol/l. Se realizaron 45 gasometrías y 60 capnografías. La concordancia de la SpO2 entre gasometría y capnografía fue mala en el brazo de la FAV (p=0.405) y buena en el contralateral (p=0.007), no encontrando diferencias según la localización de las FAV (radiocefálicas: 6(40%) vs humerocefálicas o húmerobasílicas:9(60%)). Encontramos diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) en las mediciones en el tiempo del: ph (pre:7,37(0,04) vs post:7,45(0,03)); bicarbonato (pre:22,7(2) vs. post: 26,9(3,4)) y exceso de base (prehd:- 2,3(2,5) vs posthd:+2,2(,7)). No encontramos diferencias en po2, SpO2 ni EtCO2. No hemos encontrado episodios de hipoxemia ni hipocapnia desarrollados durante la sesión de HD. Conclusión: La medida de la SpO2 de los pacientes en hemodiálisis debe realizarse en el brazo contralateral a la FAV. La ausencia de episodios de hipoxemia e hipocapnia durante la sesión de HD, probablemente se deba a la biocompatibilidad de los dializadores utilizados, baja concentración de acetato y al ajuste individualizado de la concentración de bicarbonato en el líquido de diálisis. 282 EPIDEMIOLOGÍA DE LA HIPERTENSIÓN INTRADIALÍTICA EN UN CENTRO DE DIÁ- LISIS AMBULATORIA E. ATEM ESCALANTE, K. FLORES GIMENO, I. GIL CARBALLEIRA 2, S. CAPARRÓN MOLINA HEMODIÁLISIS. CENTRO DE DIÁLISIS NEPHROS. DIAVERUM RENAL SERVICES (BARCELONA), 2 HE- MODIÁLISIS. CENTRO DE DIÁLISIS VIRGEN DE MONTSERRAT. DIAVERUM RENAL SERVICES (BAR- CELONA) Introducción: La hipertensión intradialítica es el incremento paradójico de las cifras de tensión arterial durante las sesiones de hemodiálisis. Es una complicación menos conocida de la HD, pero asociada a peor morbi-mortalidad. Objetivos: Determinar la prevalencia e incidencia de HID. Determinar qué factores se asocian con la presencia de la misma. Observar la evolución y pronóstico de los pacientes con HID. Analizar qué medidas fueron tomadas para el tratamiento de dichos pacientes. Métodos Estudio observacional retrospectivo, realizado en adultos que iniciaron HD ambulatoria entre los años 202 y 206. Al momento de incluirse en el estudio, los pacientes habían iniciado HD seis meses atrás. Se analizaron las variables clínico-biológicas, la prescripción de HD, la variación de la TAS al inicio y al final de cada sesión. Se utilizó la definición de Inrig et al para HID, según la cual, se considera HID como la presencia de una diferencia entre la TAS final e inicial de cada sesión de HD 0 mmhg en al menos cuatro de seis sesiones consecutivas. Se registraron los casos de HID al inicio del estudio, durante el mismo, la mortalidad general y cardiovascular, las hospitalizaciones generales y por causas cardiovasculares. Se analizó la evolución de los pacientes con HID, las medidas terapéuticas que se suministraron en cada caso. Resultados: Cien pacientes fueron seguidos por una media de,46 ±,03 años. La HID se observó con una prevalencia del 26%, incidencia del 32% y una densidad de incidencia de 22,6. Los pacientes con HID presentaron significativamente menores cifras de QB (339,2 ± 27,35 vs 345,7 ± 8,62 ml/min), duración media de sesión (237,4 ± 8,0 vs 238,86 ± 0,54 min) y PCRn ( ± 0,27 vs,5 ± 0,36 gr/kg/d); mayor ganancia interdialítica de peso (3,77 ±,5 vs 3,26 ±,0 %), dosis de análogos de la EPO (7087,72 ± 4727,5 vs 546,67 ± 5859,03 UI) y frecuencia de uso de catéteres (56,9 vs 35,7%), mayor frecuencia de hospitalización (74, vs 52,4%, e incluso tras excluir los ingresos relacionados con acceso vascular) y de eventos cardiovasculares (34,5 vs 26,2%), con un RR de,42 y,32, respectivamente. 98,27% de los pacientes con HID presentaron remisión, 79,3% recidivaron y 7,24% persistieron con HID al final del período de estudio. En 60,34% de los casos se suministró alguna medida terapéutica, siendo la reducción del peso seco la medida más frecuentemente preescrita (77,4%). Conclusiones: La HID se asoció a una mayor ganancia interdialítica de peso, mayor dosis de análogos de la EPO, mayor riesgo y frecuencia de hospitalizaciones. La reducción del peso seco fue la medida terapéutica que con más frecuencia indujo remisión. La sobrecarga hídrica sería el factor etiopatogénico preponderante en la HID en la población estudiada XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ANALISIS DE FACTORES DE MORTALIDAD PRECOZ EN POBLACIÓN DE HEMODIÁ- LISIS L. FUENTES SANCHEZ, E. GUTIERREZ VILCHEZ 2, T. JIMENEZ SALCEDO, C. MELGUIZO MANZANO, P. RUIZ ESTEBAN, D. HERNANDEZ MARRERO NEFROLOGÍA. H. REGIONAL DE MALAGA (MALAGA), 2 NEFROLOGÍA. H. REGIONAL DE MALAGA (MÁ- LAGA) Introducción: La mortalidad anual en TRS es del 8%, siendo mayor en pacientes sometidos a Hemodiálisis 4,75%, la principal causa: enfermedad cardiovascular. Las comorbilidades son responsables en gran parte del aumento de mortalidad. Objetivo: Nos propusimos conocer los factores de riesgo relacionados con la mortalidad precoz (antes del primer año de TRS) a través de una cohorte retrospectiva de pacientes incidentes en la provincia de Málaga desde 200 a 205 en Hemodiálisis Material y método: recogimos retrospectivamente a través del registro SICATA un total de 363 pacientes incidencentes en nuestra unidad de Hemodiálisis. Analizamos variables de comorbilidad, características clínica y variables analíticas para conocer factores que se asociaban a la mortalidad precoz. Resultados: Edad media 58,64±4,8, 66% varones, 52,9% tenían FAV; 0,6% prótesis; 5,4% catéter transitorio y 3,% catéter permanente. En el 26,4% causa insuficiencia renal no filiada, seguida del 23,4% poliquistosis. El,8% no tenían seguimiento por nefrología, 6% eran seguidos menos de 6 meses y el 72,2% más de 6 meses. Indice Charlson 5,0±2,6. Se agruparon los casos según los que habían fallecido antes del año del inicio de TRS y los que no fallecían. Análisis de regresión univariante asoció el grupo de mortalidad precoz el índice Charlson mayor de 5, la edad y el acceso vascular catéter permanente significativamente, fue un factor protector el seguimiento mayo de 6 meses por el nefrólogo. En el análisis de regresión múltiple solo se asoció el índice de comorbilidad. Conclusión: A partir de nuestros Figura. Supervivencia pacientes según Índice Charlson resultados, concluimos que tanto una elevada comorbilidad de los pacientes condiciona un aumento de mortalidad precoz en Hemodiálisis y como factor protector el seguimiento por el nefrólogo más de 6 meses. Ambos datos apoya la necesidad del seguimiento desde etapas tempranas de la enfermedad renal y la valoración adecuada de aquellos que entran en programa de Hemodiálisis. SOCORRO, DOCTOR! LA DIÁLISIS ME DEJA CIEGO! A. PERONA CARO, P. MARTÍN AZARA, B. BERGASA LIBERAL, JE. RUIZ LAIGLESIA, JM. PEÑA PORTA, M. MARTÍNEZ VÉLEZ 2, A. MARTÍNEZ BURILLO, H. VILLAFUERTE LEDESMA, JM. TENÍAS GUALLAR 3, R. ÁLVAREZ LIPE NEFROLOGÍA. CLÍNICO LOZANO BLESA (ZARAGOZA), 2 OFTALMOLOGÍA. CLÍNICO LOZANO BLESA (ZARA- GOZA), 3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA. CLÍNICO LOZANO BLESA (ZARAGOZA) Introducción: La patología oftalmológica es frecuente en los pacientes en hemodiálisis crónica, habiéndose descrito aumentos de la presión intraocular (PIO) durante la sesión en pacientes con o sin antecedentes de glaucoma, siendo los mecanismos fisiopatológicos poco conocidos y el número de estudios muy limitado. Presentamos el caso de un paciente con ojo único que presentaba episodios de amaurosis durante las sesiones de hemodiálisis. Se realiza revisión de la literatura al respecto publicada en los últimos 5 años, a propósito de un caso. Descripción: Varón 58 años con DM2, nefropatía y ERC estadio 5 en Hemodiálisis periódica, iniciando dicha técnica en mayo de 206. Como antecedentes oftalmológicos presentaba glaucoma, retinopatía diabética proliferativa panfotocoagulada en AO habiendo precisado también de varias inyecciones intravítreas de Triamcinolona y Ranibizumab (anti-vegf). El ojo izquierdo era afuncional (AV 0.06) secundario a un ataque agudo de glaucoma tras inyección de Ozurdex (203) y el ojo derecho (amblíope) con AV 0.2. El día 5/2/7, el paciente refiere dolor ocular derecho asociado a ceguera acontecido durante su sesión de Hemodiálisis. Tenía antecedente de faquectomía en OD hacía 2 días. Presentaba PIO de 45OD/35OI. Con el diagnóstico de ataque agudo de glaucoma se inicia tratamiento tópico con apraclonidina, dorzolamida, timolol y glicerol más acetazolamida oral. Tras esto, mejoría de la PIO así como de la visión. Sin embargo, el paciente presentó otros 4 episodios de amaurosis, siendo siempre coincidentes con hemodiálisis. Dado que, con tratamiento tópico e iridotomías con láser el paciente no mejoraba y el riesgo de ceguera a largo plazo, decidimos cambio de técnica de TRS a diálisis peritoneal, presentando desde ese momento normalización de las cifras de PIO. Discusión: Las causas del incremento de la PIO durante la diálisis son un rápido descenso de la osmolaridad plasmática o un incremento relativo de urea en el humor acuoso conduciendo a un paso de agua a la cámara anterior por gradiente osmótico, además de factores predisponentes. En los últimos 5 años hay descritos 5 casos. 4 eran varones (80%) y mujer. La edad media era de 5.8 años y el 00% presentaban antecedentes oftalmológicos (40% con glaucoma previo). El manejo terapéutico era variable (tópico, acetazolamida oral, manitol intradiálisis, glucosa hipertónica, cambio a hemodiálisis domiciliaria ) solventándose la situación en 4 de ellos pero existiendo pérdida del ojo en el caso restante. Conclusiones:. Debemos pensar en glaucoma ante la pérdida de AV o cefalea en nuestros pacientes 2. Actuación rápida, fundamental para evitar daño visual permanente 3. Diálisis peritoneal: alternativa razonable a la hemodiálisis en estos pacientes 4. Son necesarios más estudios Figura. 80 Presentación oral E-póster Póster

81 Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral EL OXIHIDRÓXIDO SUCROFÉRRICO RESUELVE EL PROBLEMA DE LA NO ADHE- 284 RENCIA A LOS CAPTORES DEL FÓSFORO EN HEMODIALISIS? ESTRATEGIAS DE USO 285 MD. ARENAS JIMENEZ, A. RESTREPO, A. HERRERA, R. SANCHEZ, O. PACK, A. ROSALES NEFROLOGÍA. VITHAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE) Introducción. La búsqueda de un captor del fósforo (CP) que consiga mejorar la adherencia en los pacientes renales sigue siendo una cuestión abierta. Son necesarios estudios en práctica clínica real para entender la influencia de las preferencias de los pacientes en la aceptación de un CP. Objetivo: Evaluar la eficacia de velphoro en pacientes en HD, asi como la adherencia, la aceptación por el paciente y las estrategias que favorecen un buen cumplimiento en la práctica clínica real. Métodos: Análisis prospectivo de una cohorte de 05 pacientes. 57 fueron cambiados a Velphoro y 48 mantuvieron su tratamiento. Se analizó el control del P, la adherencia al tratamiento mediante el cuestionario SMAQ, preferencias en el modo de administración, efectos secundarios, y estrategia para mejorar el cumplimiento. Resultados: Edad media 63,39 años. Tiempo medio de seguimiento de 2,2 (DE,3) meses. El % de pacientes con P controlado aumentó y la media de comprimidos de CP diarios disminuyó de forma significativa en el grupo con velphoro, no asi en el grupo control (fig ). La utilización de velphoro disminuyó la no adherencia según el cuestionario SMAQ (OR 3,; p<0,00) a los 2 meses el 00% de los pacientes estaba con monoterapia. El cambio en el modo de administración adaptándolo a las preferencias del paciente mejoró la aceptación (44,7% a 78%)(tragado 89% frente a masticado %). 5% presentaron efectos 2º ( diarrea, estreñimiento y sed) y en 6,8% se retiró velphoro por este motivo. Conclusiones: Velphoro es un CP potente, controla el P sérico en monoterapia en un 93% de los pacientes. Mejora la adherencia y tiene buena aceptación por su tolerabilidad, su menor número de comprimidos y su flexibilidad para adaptarse a las preferencias del paciente. La relacion medico-paciente fue vital para alcanzar los resultados : motivacion y adaptación del fármaco a las preferencias. Figura. Distribución mensual de rangos de Fósforo en el grupo con (N: 58 pac) y sin velphoro ( grupo control) (N:47 pac). COMPARACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN PARA DETEC- TAR GLÁNDULAS PARATIROIDES EN EL HPTS. ECOGRAFÍA VS GAMMAGRAFÍA C. NARVÁEZ MEJÍA, A. MORENO SALAZAR, J. TORRADO MASERO, J. NARANJO MUÑOZ, C. ORE- LLANA CHÁVES, A. GARCÍA HERRERA 2, M. NAVARRO 3, A. DELGADO UREÑA, J. WU, M. CEBALLOS GUERRERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSI- TARIO PUERTO REAL (CÁDIZ), 3 CENTRO DE DIÁLISIS. BBRAUN (CÁDIZ) Introducción: Se discute a dia de hoy que técnica es más sensible o específica, si la gammagrafía o la ecografía. La Ecografía cervical fue la primera técnica usada para estudiar las glándulas paratiroides, pero al ser dependiente del explorador su sensibilidad puede variar. La gammagrafía tiene buena sensibilidad y alta especificidad y su principal utilidad son las paratiroides ectópicas, ya que una gamma negativa las descarta. Ambas técnicas estan indicadas para la localización de las paratiroides antes de la cirugía y son especialmente importantes cuando ha habido intervenciones previas o recidivas. Objetivos: Identificar las gándulas paratiroidesen pacientes con HPTS mediante las técnicas mas empleadas en su estudio (ecografía y gammagrafía), comparando la sensibilidad y los hallazgos obtenidos con cada una. Población, material y métodos: En tres unidades de diálisis de la provincia de Cádiz, identificamos todos los pacientes diagnosticados de HPTS, en tratamiento con fármacos antiparatiroideos. A todos se les realizó ecografía paratiroidea por los mismos nefrólogos valorando presencia o no de glándulas, número, localización y volumen, comparando posteriormente los resultados con los obtenidos mediante gammagrafía paratiroidea. Resultados: De un total de 70 pacientes estudiados mediante ecografía, encontramos nódulos en 36 pacientes (Sensibilidad: 5%), el 66% tenia al menos nódulo y la masa paratiroidea media fue de 944mg. La gammagrafía se realizó a 59 pacientes, evidenciando en 34 casos patología nódular (Sensibilidad: 57%), el 70% tenia al menos nódulo. El crecimiento de la glándula no es homogéneo y simultaneo en las 4 glándulas, detectándose en la gran mayoria una sola glándula y mas frecuentemente a nivel inferior. En ambos estudios no se evidenció la presencia de nódulos paratiroideos ectópicos. Conclusiones: La ecografía paratiroidea realizada por el nefrólogo permite detectar en gran porcentaje patología paratiroidea, con resultados muy similares a los obtenidos mediante gammagrafía. La ecografía al ser una técnica cada vez mas empleada por los nefrólogos, ampliando su utilidad e incorporandola de forma sistemática a la valoración de los pacientes con HPTS, podria contribuir en la detección precoz de patología paratiroidea, al seguimiento y actuación quirúrgica de la misma. REGULACIÓN DIFERENCIAL DE ifgf23 Y cfgf23 CIRCULANTE EN PACIENTES EN 286 HEMODIÁLISIS 287 EL VOLUMEN PARATIROIDEO DETERMINADO POR ECOGRAFÍA PREDICE LA RES- PUESTA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN EL HPTS C. RODELO-HAAD, ME. RODRÍGUEZ-ORTÍZ 2, A. MARTÍN-MALO, MV. PENDÓN-RIZ DE MIER, ML. C. NARVÁEZ MEJÍA, A. MORENO SALAZAR, J. NARANJO MUÑOZ, J. TORRADO MASERO, A. GAR- AGÜERA, JR. MUÑOZ- CASTAÑEDA 2, S. SORIANO, MA. ALVAREZ-LARA, M. RODRÍGUEZ, P. AL- CÍA HERRERA 2, C. ORELLANA CHÁVES, M. NAVARRO 3, A. DELGADO UREÑA, J. WU, M. CEBALLOS JAMA GUERRERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 2 NEFROLOGÍA. INSTITUTO MAIMÓNI- NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSI- DES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA (CÓRDOBA) Introducción: El incremento de FGF23 se asocia a una alta mortalidad en pacientes en hemodiálisis (HD). Por tanto, la identificación de los factores asociados a su incremento, así como su grado de contribución en los niveles circulantes es crucial para implementar medidas correctoras terapeuticas que conlleven a su disminución. Objetivo: Identificar los factores asociados a niveles circulantes incrementados de FGF23 en pacientes en HD. Métodos: Se evaluaron 50 pacientes estables en hemodiálisis (HD). Se determinaron en suero ambas moléculas de FGF23 (intacto y c-terminal), P, ica, PTH, 25 (OH),,25 (OH) D y proteína C-reactiva (PCR). Se realizaron análisis de correlación, de regresión múltiple y se calculó el porcentaje de contribución relativa sobre el coeficiente de regresión de cada variable mediante el método de Johnson. La muestra se estratifico de acuerdo a la mediana de P (4.35 mg/dl). Resultados: Los niveles de P sérico se correlacionaron con ifgf23 (r=0.60, p<0.00) y cfgf23 (r=0.559, p<0.00). En la regresión lineal, el P, el ica y la PCR se asociaron de forma independiente a niveles elevados de ifgf23 (p<0.00, p de 4.35 mg/dl. Conclusiones: El P sérico es el principal factor asociado a niveles elevados de i-fgf23 y c-fgf23. El efecto del ica sobre la producción de i-fgf23 es superior con concentraciones de P más bajas. La inflamación medida por PCR y el tiempo en HD son los principales responsables de los niveles incrementados de c-fgf23. Tabla. Multivariante ln-ifgf23 ln-cfgf23 Modelo (P<4.35 mg/dl) Variable Beta RW **, ƒ p Beta RW **, ƒ p Tiempo en HD (Meses) ln-crp (mg/l) <0.00 ica (mmol/l) < P (mg/dl) < Modelo 2 (P>4.35 mg/dl) Tiempo en HD (Meses) <0.00 ln-crp (mg/l) ica (mmol/l) P (mg/dl) < **RW: Contribución relativa Coeficiente de regresión estandarizado ƒ Porcentaje de contribución sobre la variable. TARIO PUERTO REAL (CÁDIZ), 3 CENTRO DE DIÁLISIS. BBRAUN (CÁDIZ) En los pacientes con enfermedad renal crónica que desarrollan hiperparatiroidismo secundario (HPTS), pruebas complementarias como la ecografía y la gammagrafía pueden ayudar en la detección de glándulas hiperplásicas, aportándonos información complementaria para un adecuado e individualizado abordaje terapéutico. Las glándulas paratiroideas normalmente no son visibles con la Ecografía dado su pequeño tamaño, pero pueden detectarse cuando están aumentadas de tamaño, siendo su empleo útil ya que nos permite plantear de forma precoz la planificación de tratamiento quirúrgico, sobre todo en aquellos casos en los que los hallazgos predigan una mala respuesta al tratamiento médico. Objetivos: Estudiar si el volumen y la masa paratiroidea medidos por ecografía son predictores de la respuesta al tratamiento farmacológico. Población, material y métodos: En tres unidades de diálisis de la provincia de Cádiz, identificamos todos los pacientes diagnosticados de HPTS que se encontraban en tratamiento con fármacos antiparatiroideos. A todos se les realizó ecografía paratiroidea por los mismos nefrólogos valorando la presencia de glándulas, localización y volumen. Resultados: De un total de 92 pacientes en hemodiálisis, el 36% estaban diagnosticados de HPTS y en tratamiento con fármacos antiparatiroideos. El 5% tenían al menos una glándula aumentada de tamaño, con un volumen paratiroideo medio de 944cc3. La tasa de respuesta al tratamiento con fármacos antiparatiroideos fue menor en el grupo con hiperplasia glandular, siendo los resultados estadísticamente significativos. Conclusiones: En el paciente con HPTS, la ecografía permite detectar en un alto porcentaje el volumen paratiroideo aumentado, el cual predice una falta de respuesta al tratamiento farmacológico, por lo que podria estar indicada la alternativa quirúrgica de forma precoz. La ecografía paratiroidea realizada a la cabecera del paciente, es una técnica útil y de fácil realización por el nefrólogo, que podría incorporarse de forma rutinaria al estudio de los pacientes con HPTS, repercutiendo en la conducta terapéutica. Presentación oral E-póster Póster 8

82 Resúmenes Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral 288 EL DESCENSO EN LOS NIVELES DE PARATOHORMONA INTACTA (PTHi) SE ASOCIA CON MAYOR MORTALIDAD EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS E. CASTILLO RODRÍGUEZ, R. ESTERAS RUBIO, R. FERNÁNDEZ PRADO, JM. CAÑAS OSORIO, R. VI- LLA BELLOSTA, L. RODRÍGUEZ OSORIO, I. MAHILLO, C. GRACIA IGUACEL, A. ORTIZ, E. GONZÁLEZ PARRA NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID) Introducción: La mortalidad de los paciente en diálisis es de 0 a 00 veces más elevada que en la población general. Los niveles basales de PTH en plasma, y más recientemente, los cambios en los niveles de plasma de PTH (DPTH) en el tiempo, se ha asociado a mortalidad en los pacientes diálisis. Métodos: Exploramos la relación entre DPTH a lo largo de un año, con la mortalidad al año siguiente en una cohorte prospectiva unicéntrica de 45 pacientes en hemodiálisis que tenían una medianas de niveles de ipth dentro de los valores basales recomendado por las guías. Resultados: La mediana de los niveles basales de la ipth fue de 205 (6.5, 386.) pg/ml. El DiPTH entre los niveles basales y el calculado al año de seguimiento en 5 pacientes fue de 85.2 ± 57. pg/ml. Durante el segundo año de seguimiento, 27 pacientes fallecieron. DiPTH fue significativamente mayor en los pacientes que sobrevivieron (+57.3 ± pg/ml) que en aquellos que fallecieron ( ± pg/ml), mientras que los valores basales de ipth no fueron diferentes significativamente. La mortalidad más elevada (48%) correspondió a pacientes con descenso en DiPTH (cuartil de DiPTH y DiPTH negativo) y la mortalidad más baja (2%) al cuartil 3 (aumento de DiPTH pg/ml). En un modelo de regresión logística, DiPTH se asoció con mortalidad con una odds ratio (OR) de (95% CI , p=0.038). En el análisis multivariable, el riesgo de mortalidad fue 73% y 88% más bajo en los pacientes con DiPTH 0-00 pg/ml y pg/ml, que en aquellos con un descenso en DiPTH. El OR de fallecimiento en aquellos pacientes con descenso en el DiPTH fue 4.3 ( ) (p=0.006). Conclusión: En los pacientes en hemodiálisis con medianas de niveles basales de ipth dentro del rango de recomendación de las guías, un descenso en los niveles de DiPTH se asoció con aumento de mortalidad. Serían necesarios más estudios para entender los mecanismos y las implicaciones terapéuticas de esta observación, que supone un reto para la actual práctica clínica. 289 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología DIFERENCIAS ENTRE LOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE 2ª Y 3ª GENERACIÓN DE LA PARATHORMONA SÉRICA SOBRE LA MORTALIDAD EN EL PACIENTE EN HE- MODIÁLISIS R. FERNANDEZ PRADO, E. CASTILLO RODRIGUEZ, R. ESTERAS RUBIO, MS. PIZARRO SANCHEZ, JM. CAÑAS OSORIO, L. RODRIGUEZ-OSORIO JIMENEZ, C. GRACIA IGUACEL, J. EGIDO DE LOS RÍOS, E. GONZALEZ PARRA NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID) Introducción: La paratohormona tiene un papel fundamental en el control del metabolismo mineral. Además es considerada como una toxina urémica al originar daño cardiovascular e influir en la mortalidad cardiovascular del paciente en diálisis. Existen dos métodos de medición denominados de 2ª generación o PTH intacta (PTHi) y de 3ª generación o biopth (PTHbio). Objetivo: Evaluar las diferencias en la mortalidad del paciente en diálisis entre ambas formas de medición de PTH, así como el posible papel pronóstico de su cociente Métodos: Se incluyeron 45 pacientes en hemodiálisis con un seguimiento de 2 años con determinación analítica basal y posteriormente de forma anual. Resultados: 2 pacientes fallecieron el primer año y 28 el segundo. No se encontró correlación entre PTHi, PTHbio y cociente PTbio/PTHi con la mortalidad. Ambas PTH tienen una buena correlación entre ellas y correlacionan de manera similar con otras moléculas del metabolismo mineral. Los valores basales de PTH extremos son los de mayor mortalidad. En la supervivencia por tramos de PTHi (según guías y estudio COSMOS) se observa una curva en J. A mayor aumento de PTHi el cociente desciende, posiblemente al aumentar los fragmentos no -84. No existe una mayor aproximación pronóstica sobre mortalidad con PTHbio que con PTHi. No se observan diferencias en el valor predictivo del cociente sobre la mortalidad. Tampoco hubo diferencias en mortalidad cuando se analiza la progresión del cociente PTHbio/ PTHi. Conclusiones: No encontramos ventajas en la utilización de PTHbio sobre la PTHi como marcador de mortalidad. Se deben reevaluar los límites de la PTHbio pues su relación con la PTHi no es constante. El no conocer esos límites condiciona su utilidad pronóstica. Palabras clave: hemodiálisis, parathormona, PTH bio, PTH intacta, mortalidad, cardiovascular. 290 FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS NIVELES DE FGF- 23 EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS T. BADA BOSCH, E. MERIDA HERRERO, JA. NAVARRO GARCÍA 2, C. YUSTE LOZANO, E. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ 2, H. TRUJILLO CUELLAR, E. GONZÁLEZ MONTE, G. RUIZ HURTADO 2, M. PRAGA TEREN- TE, E. HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Tabla. Características basales de la población de estudio. Grupo (n=47 p) Grupo 2 ( n=33p) Edad ( años) 64,7±3,6 60,4±6,4 Sexo (,%) 57,4 5.5 Etiología IRC Glomerulonefritis (%) Comorbilidades HTA (%) DM (%) IAM (%) Variables HD -----Tipo HD (HDHF/HDOL,%) 25.5/ / Volumen convectivo (litros) 29± ±3.4 Quelantes Cálcicos/Magnesio (%) Carbonato Lantano (%) Sevelamer (%) Cinacalcet (%) Paricalcitol (%) NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MADRID), 2 LABORATORIO TRASLACIONAL CARDIORENAL. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN IMAS2. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MA- DRID) Introducción: El aumento del factor de crecimiento de fibroblastos-23 (FGF 23) en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) se asocia a más eventos cardiovasculares y mortalidad, por ello las estrategias para reducir sus niveles son de especial interés. Material y métodos: Es un estudio transversal en el que se analizan los valores basales del FGF- 23 en 47 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en hemodiálisis, y posteriormente se determinaron FGF-23 pre y posthemodiálisis, en un subgrupo de 33 pacientes sin antecedentes de fibrilación auricular. Se han recogido características demográficas, comorbilidades, datos sobre la técnica de diálisis y analíticos. Para el análisis estadístico usamos el programa SPSS 5.0. Resultados: Se estudiaron 47 pacientes (Grupo), con las características basales descritas en la Tabla, en los que el valor medio de FGF-23 basal es de RU/ml (rango ). La etiología de IRC mas frecuente es la glomerulonefritis. Más del 70% de los pacientes están en HD on line (HDOL) y el dializador más utilizado es el P20H (70%). En este grupo, se objetivo una relación inversa con la edad (p 0,025) y directamente proporcional con los valores de fósforo y producto CaxP; y no se observó correlación con los valores de Ca y PTH. Los pacientes con volúmenes convectivos (Vc) mas altos (p 0,04) presentaron valores de FGF-23 significativamente más bajos. En el grupo 2, se objetivó un descenso significativo del FGF- 23 con las dos técnicas de HD, que fue significativamente mayor en HDOL (mediana 29,3 % vs 5,5;p 0,04), sin encontrar diferencias significativas para cualquier otro de los parámetros analizados. Conclusiones: Los niveles de FGF-23 se asocian de manera directa con: P, CaxP y Vc, e inversamente con la edad. La HD de alto flujo reduce los niveles de FGF-23, siendo esta reducción significativamente mayor con la HDOL. OXIHIDRÓXIDO SUCROFÉRRICO: EXPERIENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA REAL 29 O. SIVERIO MORALES, EM. MARTÍN IZQUIERDO, A. RODRÍGUEZ MUÑOZ 2, C. MARÍN DELGADO 2, M. FROMENT BLUM 2, MJ. REGUERA CARMONA 2, ML. MÉNDEZ 2, E. GALLEGO 2, P. GARCÍA GARCÍA 2, JF. NAVARRO GONZÁLEZ 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL QUIRÓN (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) La hiperfosfatemia sigue siendo un problema importante en los pacientes renales, especialmente en aquéllos en hemodiálisis. El oxihidróxido sucroférrico (Velphoro) es uno de los últimos quelantes del fósforo en estar disponible para su uso clínico. Nuestro objetivo ha sido valorar diferentes aspectos relacionados con el uso del Velphoro en la práctica clínica real. Se incluyeron 3 pacientes en hemodiálisis (20 varones y mujeres; edad media, 69±2 años; 5% diabéticos) que recibieron Velphoro durante 4 meses (en 6 casos el Velphoro fue el quelante inicial). Al final del estudio, la concentración sérica de fósforo se redujo de 5.39±0.78 a 4.±0.79 mg/ dl (p<0.000), siendo este descenso significativo desde el primer mes. No se observaron variaciones en los niveles de calcio, mientras que hubo una reducción significativa del producto calcio-fósforo (47.88 vs mg2/dl2, p<0.000). Por su parte, la parathormona (PTH) descendió de 473±333 a 40±394 (p=0.05). Estos descensos de fósforo y PTH suponen una reducción del 24% y 5%, respectivamente. El número de pacientes con un fósforo sérico superior 4.5 mg/ dl se redujo de un 83.8% a un 25.8%.Respecto a los parámetros del metabolismo del hierro, observamos un aumento de un 27% en el índice de saturación de la transferrina (IST) (p=0.) y de un 49% en la concentración de ferritina (p<0.0), con un incremento de los niveles de hemoglobina y hematocrito que no alcanzó significación estadística. El número medio de comprimidos de otros quelantes que recibían los pacientes antes del estudio era de 5, mientras que al final del mismo el número medio de comprimidos de Velphoro era de.8. No hubo diferencias en la evolución de los distintos parámetros entre pacientes diabéticos y no diabéticos, así como tampoco en pacientes con edad superior o inferior a 65 años. En cuanto a seguridad, 8 pacientes (25.8%) presentaron algún efecto adverso, principalmente digestivo (diarrea en 4 casos), que fueron transitorios y no obligaron a suspender el tratamiento. En conclusión, el empleo de Velphoro en pacientes en hemodiálisis en la práctica clínica renal es efectivo, con una reducción significativa de la fosfatemia desde el primer mes, requiriendo un menor número de comprimidos. Esta respuesta es similar en pacientes diabéticos y no diabéticos, así como en función de la edad. Su uso se asocia a un aumento de hemoglogina, hematocrito, IST y ferritina, alcanzando esta última significación estadística.los efectos secundarios más frecuentes son de carácter digestivo, destacando la diarrea. 82 Presentación oral E-póster Póster

83 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 292 CALCIO EN EL BAÑO: SABEMOS EL BALANCE DE CALCIO DE NUESTROS PACIEN- TES? S. CASTELLANO-GASCH, M. VILLAVERDE ARES, S. CEDEÑO MORA, J. RODRÍGUEZ ESTAIRE, J. VARAS 2, JI. MERELLO 2, R. RAMOS 2 NEFROLOGÍA. FMC MADRID-DIALCENTRO (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. FMC MADRID (TRES CANTOS) Introducción: La calcemia de los pacientes depende en gran medida de la concentración de calcio en el baño de diálisis. El objetivo de nuestro trabajo es calcular el balance de calcio al que exponemos a nuestros pacientes durante la sesión de HD. Material y método: Realizamos un control analítico pre y posthemodiálisis en la sesión intermedia de la semana a 3 pacientes. Agrupamos en función de su calcemia prehd: grupo (N=33; calcemia <8.5 mg/dl); grupo 2 (N=39; calcemia mg/dl); grupo 3 (N=28; calcemia mg/dl); grupo 4 (N=3; calcemia 9.5mg/ Tabla. dl). Analizamos parámetros demográficos (edad, tiempo Parámetro Grupos Media DS p-valor en HD, Indide de Charlson, género), clínicos (OCM, 7,85 0,57 Calcemia 2 8,73 0,5 prehd 0,000 acceso vascular, presencia de D.Mellitus, hemoglobina, 3 9,6 0,4 (mg/dl) 4 9,7 0,9 albúmina, IRE, UF, técnica dialítica) o resto de medicación 9,6 0,65 Calcemia destinada al control del MOM (quelantes de fósfo- 2 9,7 0,74 posthd NS 3 9,58 0,67 (mg/dl) ro cálcicos y no cálcicos ó análogos de vitd). 4 9,85 0,77,74 0,83 El 56.6% se dializaban con una concentración de calcio Balance 2 0,96 0,74 calcio (mg/ 0,000 en baño de.5 mmol/l frente al 43.4% que se dializaban 3 0,4 0,63 dl) 4 0,5 0,79 con.25 mmol/l. El 69.7% de los pacientes del grupo 4,4,39 Fosforemia 2 4,75,36 se dializaba con.5 mmol/l frente al 53.8% del grupo prehd 0, ,97 0,85 (mg/dl) 2, el 46.4% del grupo 3 y el 53.8% del grupo 4. Todos 4 5,3, ,5 experimentaban un balance de calcio positivo durante la PTH prehd 2 360,5 290,9 NS (ng/l) ,5 sesión, especialmente el grupo (balance de.7 mg/dl) ,8 No había diferencias significativas entre los valores demográficos, 8,4 2,53 UF (ml/kg/ 2 8,65 2,45 clínicos y analíticos o medicación (quelantes de NS Hora) 3 7,99 2,04 4 8,06 2,69 fósforo ó análogos de vitamina D) (Tabla ). 75,8 Al comparar los pacientes con.25mmol/l de calcio Quelantes 2 74,4 NS (%pac) ,6 6,5 en baño frente a los de.5 mmol/l, vemos que no hay 39,4 diferencias en su calcemia prehd pero sí en la posthd Quelantes 2 4 cálcicos NS (9.3 vs. 0.0 mg/dl, p<0.00) y en el balance de 3 4,3 (%pac) 4 30,8 calcio (0.32 vs..45 mg/dl, p<0.00). 36,4 Vit D o Conclusión: La mayoría de los pacientes de nuestra 2 33,3 análogos NS 3 28,6 (%pac) Unidad (56.6%) se dializan con.5 mmol/l. Todos están 4 38,5 33,3 expuestos a un balance positivo de calcio durante Cal- 2 64, ciomimético 0,06 todas las sesiones de HD, especialmente aquellos con 3 32, (%pac) 4 30,8 calcio prehd menor a 8.5 mg/dl. Después del trabajo, 45,5 Técnica HD 2 5,3 en 6 pacientes se cambió el calcio del baño de.5 a NS (%HDF) 3 28,6.25 mmol/l. 5,4 293 Resúmenes Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral VALORACIÓN DE LA ADECUADA PRESCRIPCIÓN DE CINACALCET EN PACIENTES CON HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO DE 6 CENTROS DE HEMODIÁLISIS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA K. KLIMEK, JR. MOLAS COTÉN, AI. MARTINEZ PUERTO, MJ. MOYANO FRANCO, J. VÁZQUEZ CRUZADO 2, C. NAVARRO GONZALEZ 3, M. SALGUIERA LAZO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA (SEVILLA), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO DE DIÁ- LISIS SEVILLA- SAN CARLOS Y BELLAVISTA Y CENTRO DE DIÁLISIS DE OSUNA (SEVILLA), 3 NEFROLOGÍA. CENTRO DE DIALISIS DE EL ALJARAFE Y MONTEQUINTO (SEVILLA) Introducción: El Cinacalcet es un regulador alostérico del receptor sensor de calcio (Ca) en las glándulas paratiroides. Reduce las concentraciones séricas de PTH al incrementar la sensibilidad del receptor de Ca extracelular, provocando un descenso en paralelo de la concentración sérica de Ca. Su uso se asocia con una disminución significativa de paratiroidectomías. Está indicado como tratamiento del hiperparatiroidismo secundario (HPTS) resistente o asociado a hipercalcemia de pacientes en hemodiálisis (HD) Objetivo: Analizar la adecuación de la prescripción de Cinacalcet en paciente en HD según las recomendaciones de las Guías SEN MM - KDIGO 206, comparando diferencias según el criterio aplicado. Métodos: Estudio observacional multicéntrico (6 centros de HD): incluimos 27 pacientes con HPTS tratados con Cinacalcet. Valoramos niveles de ipth, calcio, fósforo y tratamiento concomitante con análogos de la vitamina D y dosis de Cinacalcet. Posteriormente, se valoró la adecuada prescripción del Cinacalcet basándose en las recomendaciones de las Guías de Práctica Clínica. Resultados: La dosis media de Cinacalcet fue 4,98mg/día (8,57-20mg/día). El 62% de pacientes (79/27) estaba en tratamiento concomitante con análogos de vit D. La ipth media fue 543,46pg/dl ( pg/dl). El 6% de los pacientes presentó niveles de ipth deseados para pacientes en diálisis según las guías de KDIGO 206 (ipth entre pg/ml) y sólo el 24% según las guías SEN-MM 20(iPTH entre pg/ml). La Tabla y 2 muestran los datos detallados. Tabla. ipth (pg/ml) < > 600 numero absoluto de pacientes (%) Tratamiento con analagos de vit D Ca < 8.4 (mg/dl) Ca (mg/dl) Ca>9.5 (mg/dl) P > 5.5 (mg/dl) Si 5 (4%) (%) 3 (2%) (%) (%) No (%) (%) 0 0 (%) Si 8 (4%) 3 (2%) 3 (0%) 2 (2%) 2 (2%) No 3 (0%) 3 (2%) 7 (6%) 3 (2%) (%) Si 29 (23%) 6 (5%) 6 (3%) 7 (6%) 6 (3%) No 8 (4%) (%) 0 (8%) 7 (6%) 0 Si 27 (2%) 5 (4%) 5 (2%) 7 (6%) (9%) No 6 (3%) 7 (6%) 7 (6%) 2 (2%) 27 (00%) 27 (2%) 7 (56%) 29 (23%) 32 (25%) Tabla 2. Adecuación a recomendaciones de las Guías de Practica Clinica % pacientes ipth debajo de rango ipth en rango ipth por encima rango SEN 20 5% 24% 7% KDIGO 206 5% 6% 34% Conclusiones: Existe rango de mejora en la prescripción de Cinacalcet: pacientes con cifras ipth extremas o pacientes con hipocalcemia precisan una reevaluación de la situación y adecuación terapéutica. Las recomendaciones más actuales (KDIGO 206) nos deben hacer reconsiderar las indicaciones de uso incluso en rango de ipth pg/ml para intentar evitar una supresión excesiva de la misma ESTUDIO CONTROLADO Y ALEATORIZADO CON SUPLEMENTO DE COLECALCIFE- HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO ES EL TRASTORNO ÓSEO-MINERAL PREDO- ROL ORAL DURANTE UN AÑO DE SEGUIMIENTO EN PACIENTES EN HEMODIALISIS MINANTE EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA EN CHILE CRÓNICA N. QUINTERO, D. PARRA, A. JARA F. HADAD ARRASCUE, G. PIMENTEL GUZMAN, B. FERNANDEZ LOPEZ, M. ALGABA PUJADES, L. NEFROLOGÍA. HOSPITAL BARROS LUCO (SANTIAGO, CHILE) AROCA VIVANCOS, A. IBOR SOLER, M. LOPEZ ALES, L. RIQUELME ORENES, I. ARANDIGA CANOVAS, Introducción: Estudios internacionales muestran cambios en el tipo de trastorno del metabolismo óseo y mineral (TOM) en pacientes en hemodiálisis (HD). Aún en ausencia de intoxicación S. SANCHEZ HERNANDEZ NEFROLOGÍA. CLÍNICA DE HEMODIÁLISIS RTS MURCIA VII (MURCIA) por aluminio, se describe un predominio de formas de bajo remodelamiento. El aumento de La administración oral de Colecalciferol es eficaz en hemodiálisis (HD), pero la dosis óptima no diabetes como causa de enfermedad renal, el predominio de uso de sales de calcio como captores de fósforo y el uso de análogos de vitamina D pueden explicar este cambio. Los datos está clara y no hay datos sobre dosis-respuesta postdiálisis.ensayo clínico controlado aleatorizado cuyo objetivo fue probar la capacidad del tratamiento con colecalciferol para aumentar del estudio DOPPS (Dialysis Outcomes and Practice Patterns Study), muestran PTH <50 pg/ml los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] en pacientes en HD, evaluando la dosis en la mitad de los pacientes y PTH >300 pg/ml en menos de un tercio de ellos. Con el objetivo óptima de colecalciferol para normalizar y mantener los niveles de 25(OH)D, además su relación de conocer la frecuencia del HPT2 en Chile y compararla con los datos de DOPPS, se analizó el con el metabolismo óseo-mineral. Incluimos 00 pacientes en HD, asignados en dos grupos: registro de HD en 206 del Fondo Nacional de Salud (FONASA). grupo, con niveles séricos 25(OH)D<2ng/mL, y grupo2, con 25(OH)D<30ng/ml. Material y Método: Realizamos un análisis descriptivo de la base de datos de los registros Se recolectó calcio, fosforo, paratohormona intacta (PTHi), albúmina y proteína C-reactiva clínicos que las unidades de diálisis envian al departamento de control y calidad del FONASA. (PCR) en sangre al inicio y monitorizándolos mensualmente. Los niveles de 25(OH)D se determinaron al inicio, segundo mes, sexto mes y al año de tratamiento. Durante los dos primeros niveles de calcio y fósforo sérico mensuales y PTH y albúmina plasmática semestrales. Se cate- Se incluyó los datos de pacientes mayores de 8 años de edad en HD por más de 3 meses, sus meses, 45 pacientes (7,9±6,7años) incluidos en grupo recibieron 6000UI de Colecalciferol gorizó a los pacientes según los valores sugeridos por KDOQI y se comparó el cumplimiento con postdialisis (8.000UI/semana), y 55 pacientes (7±3,9años) incluidos en grupo2 recibieron los resultados comunicados por DOPPS. 4000UI de Colecalciferol postdiálisis (2.000UI/semana). En el segundo mes se redujo la dosis Resultados: Se obtuvo los datos de pacientes en HD (86,6% de los pacientes en HD en de Colecalciferol en ambos grupos (6000UI/semana), manteniéndolo hasta el sexto mes. A Chile). Un 36% permanecían más de 5 años en HD y 47.2% eran diabéticos. El 66% tuvo PTH partir del séptimo mes se redujo a 2000UI/semana postdiálisis. Al segundo mes, los niveles >300 pg/ml y 5.7% <50 pg/ml (49.5% de ellos eran diabéticos). El 9% tenía PTH >000 pg/ de 25(OH)D aumentaron de 8,98±2,84nmol/L a 9,20±4,7nmol/L (p<0,05) en el grupo y ml. Sólo el 0% de los enfermos tuvo fosfemia entre mg/dl; 67% tuvo fosfemia >5.5 4,35±6,37nmol/L a 20,90±7,3nmol/L (p=0,067) en el grupo2. Al sexto mes, la 25(OH)D aumentó de 22,56±6,98nmol/L a 34,49±7,84nmol/L (p<0,05) en ambos grupos. Al año de segui- tuvo calcemia <8.4 mg/dl y el 5% >0.2 mg/dl. mg/dl y 32% >7.0 mg/dl. El 50% de los enfermos tuvo calcemia entre 8.4 y 9.5 mg/dl. El 6% miento, la 25(OH)D bajó ligeramente de 34,49±7,84nmol/L (sexto mes) a 27,08±6,63nmol/L El cumplimiento de las guías KDOQI en este grupo en relación a estudios DOPPS, fue similar al año (p=0,065), similar en ambos grupos.el análisis estadístico determinó la relación entre para calcemia (DOPPS I y II, 40.5% y 42.5% vs 50%), inferior para PTH (DOPPS I y II, 2.4% y 25(OH)D y PTHi en ambos grupos (p<0.05). Se halló reducción de PTHi 443,07±35,85pg/ml vs. 26.2% vs 8%) y marcadamente inferior para fosfemia (DOPPS I y II, 40.8% y 44.4% vs 9%). 36,08±255,65pg/ml (segundo mes) vs. 283,80±95,97pg/ml (sexto mes); y sube ligeramente Conclusiones: En este grupo predominan los enfermos con HPT2, un 9% grave, a diferencia 308,9±202,65pg/ml al año (p<0,05).en ambos grupos no se observaron cambios significativos de lo observado en DOPPS. Sólo en un bajo número de pacientes se logra cumplir con los de Calcio (basal 8,84±0,69mg/dl vs. 8,83±0,48mg/dl al sexto mes vs. 8.86±0,7mg/dl al año), objetivos sugeridos por KDOQI. En dos tercios de los pacientes se observó hiperfosfemia. Estos Fósforo (basal 4,0±,24mg/dl vs. 4,29±,2mg/dl al sexto mes vs. 4,06±,34mg/dl al año); resultados pueden estar determinados por la ausencia de fármacos para el tratamiento de los albúmina (basal 4,03±0,3g/dl vs. 4,09±0,29g/dl al sexto mes vs. 4,29±0,55g/dl al año). En TOM dentro de los programas de atención integral al paciente en hemodiálisis crónica. conclusión, suplementar con Colecalciferol postdiálisis fue eficaz para corregir deficiencia/insuficiencia de 25(OH)D, aunque la respuesta fue variable. La dosis de Colecalciferol necesaria para mantener 25(OH)D alrededor de 30ng/ml fue 6000UI/semana, pero recomendamos que la dosis de mantenimiento se individualice. Al administrarlo una vez por semana postdiálisis, aseguramos la adherencia completa al tratamiento y mantenemos niveles adecuados. Además se asocia con una reducción significativa de los niveles de PTH sin alteración de otros parámetros del metabolismo óseo-mineral. Presentación oral E-póster Póster 83

84 Resúmenes Hemodiálisis - Metabolismo óseo y mineral XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 296 VARIACIONES CIRCANUALES DE LA VITAMINA D EN CASTILLA Y LEÓN D. MORENO, J. VARAS 2, R. RAMOS 3, M. ARRUCHE 4, JI. MERELLO 5 CENTRO DE DIÁLISIS ARANDA DE DUERO. FRESENIUS MEDICAL CARE (ARANDA DE DUERO), 2 ESTA- DÍSTICAS. FRESENIUS (MADRID), 3 DIRECCIÓN MÉDICA. NEPHROCARE (MADRID), 4 CENTRO DIÁLISIS REUS. NEPHROCARE (REUS), 5 DIRECCIÓN MÉDICA. NEPHROCARE (MADRID.) Introducción. Los niveles de Vitamina D circulante dependen de los ingresos provenientes de la alimentación y su síntesis endógena, por la activación de derivados del colesterol en piel a partir de rayos UV. Analizamos los factores que pueden influir en las variaciones estacionales observadas en pacientes en Castilla y León. Material y método. Se determinaron las concentraciones de 25 OH Vitamina D, PTH, Calcio y Fósforo en 68 pts al inicio de la primavera y finales del verano. Ninguno recibía Vitamina D. Edad media 73,5 años. Varones 67,6 %. Comorbilidad de Charlson (ICM) ajustada a edad 5,79±2,32. Quelantes: Fosrenol 32%, Sevelámero 43%, Cálcicos 24%. Calcimiméticos 20,2%. Paricalcitol 85%. Calcio concentrado: 80, %, 3,2%, 5,8% (,25 -,5 -,75 mml/l respectivamente). No cambios en, concentrados y tto del hiperparatiroismo durante la observación. Se establecíó un nivel de corte de 20 ng/ ml de 25 OH VitD como umbral de deficiencia. Con variables demográficas (deambulación, actividad física, tabaco, consumo de alcohol, comorbilidad, tiempo en diálisis, historia de dolor óseo y fracturas registradas durante la observación), se realizó un análisis de regresión logística univariante paso a paso, y una regresión logística multivariada, para determinar variables de influencia en el incremento en los niveles de Vitamina D en verano calculándose el coeficiente de variación de 25OHD3 como 25OHD3 verano /25OHD3 invierno. Resultados. Se observaron incrementos en Calcio (p=0,004),) y Vitamina D (p=0,000) en verano. Mientras que los niveles de PTH disminuyeron (p=0,003) ; en invierno el 80,6% de pacientes tenía < 20 ng/ml de Vit D, en verano sólo el 44,% (p=0,000). La fosforemia fue < con ICM ajustado a la edad 6 en ambas estaciones. (p= 0,004). Variables predictoras para incrementos en 25OHD3: Realización de Actividades físicas (+), fractura de cadera (-), Sexo (V/M)(-), IMC > 28 (-), Residencias de 3ª Edad(-), antecedentes de consumo de tabaco, ICM ajustado en > 65 años(-), Tiempo en diálisis. r^2=0,30. Variables predictoras en Análisis Logístico Multivariante. Actividad Física, >65 años (-), fractura de cadera(-), sexo (V/M-), tiempo en diálisis, Residencia de 3ª edad(-). Conclusiones. Los niveles de 25 OH VitD ( 55,9% 20 ng/ml) y calcio incrementarona finales del verano, yla PTH disminuyó. La fosforemia fue menor con ICM ajustado a la edad 6 La edad (>65 años), la fractura de cadera, el vivir en Residencias de 3ª Edad y el ser varón son variables predictoras negativas para el incremento en los niveles de 25OHD3 en los meses estivales. 84 Presentación oral E-póster Póster

85 Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad EL INHIBIDOR DIRECTO DEL FACTOR Xa APIXABAN PREVIENE LA ACTIVACIÓN Y 297 DAÑO ENDOTELIALES ASOCIADOS A LA UREMIA 298 A. CASES, M. VERA, M. PALOMO 2, S. TORREMADE 3, G. ESCOLAR 3, M. DIAZ-RICART 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINIC (BARCELONA), 2 FUNDACIO JOSEP CARRERAS. HOSPITAL CLINIC (BARCELONA), 3 CDB. HOSPITAL CLINIC (BARCELONA) Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) puede considerarse una condición multisistémica que resulta en disfunción endotelial y un riesgo cardiovascular aumentado. La disfunción endotelial en la uremia se caracteriza por un fenotipo proinflamatorio y protrombótico, asociado a un estrés oxidativo aumentado. Apixaban es un anticoagulante oral directo que inhibe el factor Xa y se ha sugerido que puede ejercer una acción antiinflamatoria en algunas estirpes celulares. Hemos explorado el potencial efecto protector de apixaban en un modelo de disfunción endotelial asociado a la uremia. Material y método: Células endoteliales de vena umbilical humana (HUVECs) fueron expuestas a un medio que contenía suero de donantes sanos o de pacientes urémicos, en ausencia y presencia de apixaban (en concentraciones que oscilaban entre 0 y 00 ng/ml). Las HUVECs se incubaron previamente con apixaban (durante 24 h) y después se expusieron al suero urémico o control. Se evaluaron las modificaciones en i) la expresión de los receptores de adhesión VCAM e ICAM en la membrana celular, ii) la presencia del Factor von Willebrand (FvW) sobre la matriz extracelular (MEC), iii) la expresión de oxido nítrico sintasa endotelial (enos), y iv) la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS). Resultados: Las células endoteliales expuestas a un medio que contenía suero urémico mostraron signos de activación y daño: aumento de expresión de VCAM e ICAM en la superficie celular (de 47% y 65% respectivamente, vs las células control). Las células endoteliales urémicas produjeron una MEC enriquecida en FvW (aumento del 30% frente al control), una disminución de la expresión de enos (disminución del 35% vs control), así como con una mayor producción de ROS (aumento del 35% vs control) (todos p < 0.05 vs control). La expresión de la producción de VCAM, ICAM, FvW y ROS disminuyó a los niveles de control, mientras que la expresión de enos también se normalizó (p <0,0 para todos los parámetros con la concentración de 60 ng/ml). Conclusiones: Apixaban fue capaz de prevenir el daño endotelial generado por el medio urémico en un modelo de disfunción endotelial in vitro. Apixaban demostró propiedades antiinflamatorias y antioxidantes sobre el endotelio urémico. Los efectos protectores del apixaban sobre la disfunción endotelial en la uremia se observaron a concentraciones compatibles con las alcanzadas en pacientes cuando se usa como anticoagulante e incluso más bajas. EL ÁCIDO DOCOHEXANÓICO MEJORA LA INFLAMACIÓN SISTÉMICA Y LA ANEMIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M. FERNÁNDEZ-LUCAS, M. RUPERTO 2, L. BLANCO, E. CASILLAS, JL. TERUEL 3, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 NUTRICIÓN HUMANA. UNIVERSIDAD AL- FONSO X EL SABIO (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Introducción. El ácido docohexanóico (DHA), es un metabolito activo de los ácidos grasos omega-3 (AGP n-3), con potenciales efectos antiinflamatorios en pacientes en hemodiálisis (HD). El objetivo del estudio fue evaluar si de la suplementación con DHA disminuía la inflamación sistémica y modulaba la respuesta a los agentes estimulantes de la eritropoyesis (AEE) en HD. Pacientes y método. Ensayo clínico-paralelo controlado en 42 pacientes en HD (hombres: 69%; media edad: 66,7±5,5; DM: 9%), aleatorizados en 2 grupos: grupo intervención (DHA, n=2) y grupo control (Control, n=2). Suplementación con 645 mg de DHA/3 veces semana post-hd durante 2 meses de seguimiento. Evaluación basal (0)-post-intervención () intra e inter-grupos de parámetros clínicos, bioquímicos y nutricionales. Inflamación medida por proteína C-reactiva (PCR) y control de anemia mediante dosis semanal de eritropoyetina (Epo) e índice de resistencia a la eritropoyesis (IRE). Análisis por SPSS v. 20. Resultados. El grupo suplementado con DHA (0-), mejoró significativamente los niveles de hemoglobina (Hb) (Hb0: 0.87±.65 vs. Hb:.7±.5; p=0.09), asociado con menor dosis de Epo (Epo0: 332.5± vs. Epo: ±6680.5; p=0.022) e IRE (IRE0: 22.25±3.77 vs. IRE:2.28±8.96; p=0.005); mientras que en el grupo control no se modificaron las necesidades de Epo (Epo0:7850± vs. Epo: 9000±7732; p=0.22) ni el IRE (IRE0: 4.7±3.7 vs. IRE: 6.4.±4.9; p=0.32). La PCR aumentó significativamente (inter e intra-grupo), en el grupo control (Control, PCR(0-):8.79± ±5.4; p=0,08), comparado con el grupo DHA (DHA, PCR(0-): 8.79± ±3.5; p=0.08) en el modelo lineal de medidas repetidas. No se encontraron efectos adversos con la suplementación de DHA. Conclusión. La suplementación de DHA post-hd mejora la inflamación y el control de anemia en pacientes en HD. Son necesarios nuevos estudios que permitan evaluar longitudinalmente el efecto del DHA en los marcadores inflamatorios para el control de la anemia. CAPACIDAD DE PREDICCIÓN DE MORTALIDAD EN PACIENTES INCIDENTES EN DIÁLISIS, SUPERIORIDAD DE RANDOM FOREST VERSUS MÉTODOS ESTADÍSTICOS TRADICIONALES. VE. GARCÍA MONTEMAYOR, A. MARTÍN MALO, RI. MOLINA LÓPEZ, MA. ÁLVAREZ DE LARA SÁN- CHEZ, S. SORIANO CABRERA, E. ESQUIVIAS DE MOTTA, C. BARBIERI 2, F. BELOCHIO 2, M. RODRI- GUEZ PORTILLO, P. ALJAMA GARCIA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 2 NEFROLOGÍA. FRESENIUS MEDICAL CARE (BAD HOMBURG (GERMANY).) La Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) presenta una elevada incidencia, con una elevada comorbilidad y mortalidad. Recientemente, basadas en inteligencia artificial, se están empleando nuevas herramientas-estadísticas para analizar la morbimortalidad en grupos poblacionales. Random Forest (RF) es un nuevo sistema de análisis con capacidad para procesar un número ilimitado de variables. Actúa creando grupos de datos de forma aleatoria, sin priorización establecida, formando árboles de decisión. El objetivo principal de este estudio fue comparar la capacidad de predicción-mortalidad de pacientes incidentes en diálisis mediante dos métodos: regresión de COX y RF. Para ello, se realizó un estudio observacional mediante una Base de Datos previamente depurada. Se incluyeron un total de 2038 pacientes incidentes en diálisis. Se calculó la predicción-mortalidad mediante regresión de COX y RF. Se compararon los resultados de ambos métodos entre sí y con la mortalidad real observada. La edad media fue de 62.3 años, 6% varones, Índice de Charlson medio de Mortalidad a -año 66, 2- años 27 y 3-años 368 pacientes. Se realizaron modelos de predicción-mortalidad a 6 meses,,.5, 2 y 3 años en función de variables a 30, 60 y 90 días tras inicio de diálisis. Se comparó la capacidad de predicción de ambos test enfrentando el área bajo la curva (AUC) de las curvas ROC correspondientes. En todos los análisis hubo mayor capacidad de predicción con RF vs COX, media de ventaja: 5.49% (MÍN-2.95%, MÁX- 4.78%). (Tabla) Adicionalmente, se comparó la Tabla. predicción-mortalidad al año por RF y COX con la mortalidad real, diferenciando 3 grupos en función del Índice de Charlson, existiendo mayor aproximación a la mortalidad real con RF. Nuestros resultados indican que, en pacientes incidentes en diálisis, el análisis mediante RF presenta mayor precisión en la predicción-mortalidad que el modelo-clásico de COX, aproximándose más a los datos reales observados. En conclusión, RF es un método estadístico útil y fiable en una población de alto riesgo como la ERCT. ANÁLISIS DE LOS BLOQUEOS DE RAMA EN LA POBLACIÓN PREVALENTE EN HEMODIÁLISIS C. SÁNCHEZ PERALES, T. VÁZQUEZ SÁNCHEZ 2, S. ORTEGA ANGUIANO, D. SALAS BRAVO 3, E. VÁZQUEZ RUIZ DE CASTROVIEJO 3 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO (JAÉN), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL REGIONAL UNI- VERSITARIO (MALAGA), 3 CARDIOLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO (JAÉN) Introducción: Aunque la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en la población en diálisis es un tema bien analizado, la presencia de trastornos de conducción en esta población está poco evaluada. Objetivo: Determinar la prevalencia y el perfil clínico de los pacientes con bloqueos de rama completos (BRC) en la población prevalente en hemodiálisis. Métodos: Realizamos un estudio multicéntrico en el que incluimos la totalidad de las unidades de hemodiálisis hospitalarias y extrahospitarias de 5 provincias de la comunidad, según datos del Registro Autonómico. Calculamos el tamaño muestral realizando un muestreo estratificado estimando el número de paciente a estudiar proporcional a los pacientes de cada centro. Se asumió una proporción en base a la información científica publicada. Analizamos datos demográficos, comorbilidades, enfermedad cardiovascular y características y factores asociados a la hemodiálisis. A cada paciente se le hizo un ECG y toda la información fue analizada de forma centralizada en el hospital promotor del estudio. Resultados: 49 pacientes estaban en hemodiálisis en toda la comunidad y 2348 en las cinco provincias participantes. El tamaño muestral estimado fue 285 pacientes. Recibimos información de 252 (88,4% de los solicitados). Edad: 65,3±6,4 años, 59% hombres, 38,% Diabéticos. Diálisis en hospital 43,7%. La prevalencia de BRC fue 9,% (n=23). De los 23 pacientes con BRC, 7 (30%) tenían BR izquierdo y 6 BR derecho. Entre estos últimos, 6 tenían también hemibloqueo anterior izquierdo (bloqueo bifascicular). Las diferencias en el perfil clínico y la hemodiálisis se Tabla. BRC SI (nº 23) BRC NO (nº 229) p Edad (años) 77,6±,8 64,±6,3 0,000 Hombres (%) 56,5 59,4 0,605 Tiempo en diálisis (meses) 53,2 ± 37,5 76,7 ± 77,2 0,086 Diálisis en el Hospital (%) 39, 44, 0,647 Trasplante renal previo (%) 0 20,9 0,047 Diabetes (%) 60, 62 0,95 HTA antes o después de diálisis (%) 87 84,3 0,735 Enfermedad coronaria antes o después de diálisis (%) 26, 9,2 0,43 ACV isquémico antes o después de diálisis (%) 4,3 9,2 0,435 ACV hemorrágico antes o después de diálisis (%) 0 2,2 0,474 FA en cualquier momento (%) 34,8 55 (24%) 0,256 Amputación de miembros inferiores (%) 0 3,5 0,362 Catéter tunelizado (%) 2,7 27,5 0,552 Hemodiafiltración (%) 3 8,4 0,522 Estimulantes EPO (%) 78,3 80,2 0,826 Dializante:Sodio 40 meq/l 78,3 69 0,356 Dializante:Potasio 2 meq/l 52,2 58,5 0,557 Dializante:Calcio 3 meq/l 78,3 78,6 0,97 Dializante: CO3H < 35 meq/l 60,9 59 0,858 muestra en la tabla. En el análisis multiviariante sólo la edad se asoció con la presencia de BRC (OR:,076; IC 95%:,03-,23; p=0,00). Conclusiones: ) Los bloqueos de rama son un hallazgo frecuente en los pacientes en hemodiálisis 2) La relevancia clínica de la presencia de estos trastornos de conducción es desconocida y merece ser evaluada. Presentación oral E-póster Póster 85

86 Resúmenes Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad 30 DIFERENCIAS EN LA MORTALIDAD EN EL PRIMER AÑO DE DIÁLISIS EN LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS C. SÁNCHEZ PERALES, MJ. GARCÍA CORTÉS, MM. BIECHY BALDÁN, S. ORTEGA ANGUIANO, M. BARRALES IGLESIAS, I. SÁNCHEZ MOLINA, JM. GIL CUNQUERO NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO (JAÉN) La mortalidad al inicio de diálisis es elevada. El perfil clínico del paciente incidente en diálisis presenta cambios continuos que pueden contribuir a cambios en la mortalidad. Objetivo: Analizar las diferencias en la mortalidad en el primer año de diálisis en las dos últimas décadas. Métodos: Estudiamos los pacientes incidentes en diálisis entre enero/999 y abril/ 206. El seguimiento fue desde primera diálisis hasta exitus, trasplante o cierre del estudio (abril/207). Excluimos trasplante previo, inicio en otro centro o pérdida del seguimiento. Analizamos demografía, técnica (Hemodiálisis/D. Peritoneal), diagnósticos: diabetes, neumopatía obstructiva crónica (EPOC), neoplasia, cardiopatía isquémica, cardiopatía valvular, miocardiopatía dilatada, fibrilación auricular (FA), accidente cerebrovascular (ACV), arteriopatía periférica avanzada, inicio hemodiálisis con catéter, enfermedad autoinmune y discapacidad moderada o grave (cognitiva, motora, mixta, o psicopatía grave no controlada). Se analizaron dos periodos: º: enero/999-diciembre/2006 y 2º: enero/2007-abril/207. Resultados: Incluimos 30 pacientes. Edad 65±6 años; 40,8±37 meses en diálisis y seguimiento: 3842 pacientes/año. Incidencia de muerte: 6,8/00 pac-año. La mortalidad en el º año fue 9,% de los pacientes (8,6% en los 3 primeros meses). La tabla muestra las diferencias en los dos periodos analizados. En el análisis multivariante se asociaron a la muerte en el º año: Edad: OR:,039 (IC 95%:,026-,053; p= 0,000), neoplasia: OR: 2,84 (IC 95%:,90-4,23; p=0,000), EPOC: OR:,57 (IC 95%:,06-2,62; p= 0,022), FA: OR:,46 (IC 95%:,02-2,07; p= 0,035), miocardiopatía dilatada: OR: 2,57 (IC 95%:,7-5,64; p= 0,08), cardiopatía valvular: OR:2,7 (95% IC:,02-4,6; p=0,043), ACV: OR:,68 (95% IC:,5-2,44; p=0,007), enf. autoinmune: OR:,59 (95% IC:,02-2,49; p= 0,040), discapacidad: OR: 3,28 (IC 95%: 2,34-4,59;p= 0,000), hemodiálisis: OR:,69 (IC 95%:,07-2,67;p= 0,022). En los incluidos en hemodiálisis, comenzar con catéter fue predictor de mortalidad en el º año: OR: 2,23 (95% IC:,58-3,4; p=0,000). Las causas agrupadas de muerte en º año fueron cardiovasculares:38%, infecciosas:27%, neoplasia: 7,9%, caquexia:7,4%, cese diálisis: 5,6%, otras:4,4%. Conclusiones: º) Se observa una tendencia a menor mortalidad en el primer año de diálisis debida a disminución significativa de la mortalidad muy precoz (tres primeros meses).2º) Mayor edad, patologías severas, discapacidad e iniciar hemodiálisis con catéter condicionan esta mortalidad. Tabla. Todos º periodo 2º periodo P * n= 30 n= 555 n= 575 Muerte en º año (n= 26) 9,% 2,% 7,2% 0, 09 Muerte en los 3 primeros (n=97) 8,6% 0,6% 6,6% 0,06 meses Sexo: mujer (n= 467) 4,4% 44,7% 38,3% 0,028 Inicio en Hemodiálisis (n=925) 8,9% 84,3% 79,5% 0,035 Valvulopatía severa con o (n=8 ),6% 2,3% 0,9% 0,048 sin prótesis Discapacidad (n= 88) 7,8%,2% 4,5% 0,000 * Diferencias entre º y 2º periodos analizados 303 EVALUACIÓN DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDO DOCOHEXANÓICO EN LA INFLAMACIÓN, PERFIL LIPÍDICO Y CONTROL DE ANEMIA EN PACIENTES EN HE- MODIÁLISIS M. RUPERTO LÓPEZ, M. FERNÁNDEZ-LUCAS 2, L. BLANCO 2, E. CASILLAS 2, JL. TERUEL 2, F. LIAÑO 2 NUTRICIÓN HUMANA. UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Introducción. Varios estudios sugieren que la suplementación con ácido docohexanóico (DHA, ácido graso esencial de la familia omega-3), tiene un potencial efecto anti-inflamatorio, hipolipemiante y modulador en el control de la anemia en pacientes en hemodiálisis (HD). El objetivo del estudio fue evaluar si la suplementación de 645 mg/día de DHA durante 8 semanas tenía efectos moduladores en la inflamación, perfil lipídico y la anemia en HD. Pacientes y método. Estudio descriptivo longitudinal de intervención en 2 pacientes en HD (hombres: 76,6%; media edad: 65,7±6,6; DM: 23,8%). Suplementación con 645 mg de DHA/3 veces semana post-hd durante 2 meses de seguimiento. Evaluación en visita basal (V0) y post-intervención (V) del perfil lipoproteico, inflamatorio (Proteína-C-reactiva, PCR), y control de la anemia mediante dosis semanal de eritropoyetina (Epo) e índice de resistencia a la eritropoyesis (IRE). Análisis mediante la tasa y el porcentaje (%) de cambio en las 2 visitas de seguimiento (V-V0). Análisis por SPSS v. 20. Resultados. La suplementación de DHA (V0-V), aumentó significativamente los niveles de Hemoglobina (Hb; %) (9,2±4,4; p=0,09), y el % de albúmina sérica (3,2±6,8; p=0,05), mientras que disminuían las dosis de Epo (-4625 U; %cambio: -28,6±38.6; p=0,022), e IRE (% cambio, -36,37±34,2; p=0.005). El % de cambio medio de la PCR descendía un 36,72%, aunque no se observaron diferencias significativas intra-grupo. La tasa de cambio media de colesterol total (CT), y las lipoproteínas plasmáticas (HDLc y LDLc), tendía a incrementarse (CT: 8,2; HDLc: 3,3 y LDLc: 0,8mg/dL, respectivamente), sin encontrase significación estadística. No se observaron efectos adversos con la suplementación de DHA durante el periodo de estudio. Conclusión. La suplementación con DHA 3 veces/semana post-hd, modulaba la respuesta a los AEE y tendía a mejorar la PCR, sin observarse diferencias significativas del perfil lipoproteico en pacientes suplementados con DHA en HD. Son necesarios nuevos trabajos de investigación que evalúen el efecto del DHA en la inflamación, control de la anemia, y riesgo cardiovascular en HD XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ANÁLISIS DE EVENTOS TROMBÓTICOS Y HEMORRÁGICOS A LARGO PLAZO EN PACIENTES EN HD CON FA NO VALVULAR MD. ALBERO, RM. SÁNCHEZ 2, CI. CHAMORRO 2, J. NÚÑEZ 3, R. RASO 2, R. LÓPEZ-MENCHERO, C. DEL POZO, G. GRAU 2 NEFROLOGÍA. H. ALCOY (ALCOY), 2 CARDIOLOGÍA. H. ALCOY (ALCOY), 3 CARDIOLOGÍA. H. CLÍNICO UNI- VERSITARIO (VALENCIA) Introducción: La evidencia de la eficacia y seguridad de la anticoagulación oral en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular (FA) es controvertida. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la evolución a largo plazo de los pacientes en hemodiálisis con FA comparando los eventos hemorrágicos e isquémicos en pacientes anticoagulados frente a no anticoagulados. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo, con inclusión consecutiva de 74 pacientes en hemodiálisis con FA o flutter auricular comparándose una cohorte de pacientes anticoagulados (n=4) frente a otra de no anticoagulados (n=33). El periodo de inclusión fue de enero de 2005 a marzo de 206. La media de seguimiento fue superior a 3 años en ambos grupos (46,6 ±3meses en anticoagulados y 45,7 ±42 meses en no anticoagulados, p=0,9). Resultados: Ambos grupos estaban bien balanceados en cuanto a características basales (tabla). Durante el seguimiento se registraron 4 ictus en el grupo de pacientes anticoagulados, uno isquémico y 3 hemorrágicos. En los pacientes no anticoagulados tan sólo se documentó un ictus isquémico. La incidencia de ictus en pacientes anticoagulados fue de 2,5/00 pacientes-año y de 0,79/00 pacientes-año en no anticoagulados. Los pacientes sin anticoagulación no presentaron mayor incidencia de ictus que los tratados con acenocumarol (HR 0,38; IC95%0,045-3,44; p=0,39). Al considerar el evento combinado ictus y embolismo sistémico el acenocumarol tampoco demostró ser más eficaz (HR,2; IC95%0,269-4,69; p=0,87). Se evidenciaron más hemorragias totales en los pacientes anticoagulados (7 eventos hemorrágicos frente a en los no anticoagulados) (HR 3,35; IC95%,77-00,39; p=0,02) (figura). La incidencia de hemorragias fue de 0,6/00 pacientes-año en los pacientes tratados con acenocumarol y de 0,79/00 pacientes-año en los no anticoagulados. Los pacientes sin anticoagulación presentaron menor riesgo de hemorragias graves (RR 0,78; IC 95% 0,66-0,9) y fatales (RR 0,92; IC95% 0,85-). Conclusiones: Según nuestra experiencia, tras un seguimiento a largo plazo, la anticoagulación oral en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular no resulta eficaz para prevención de ictus y embolismos y conlleva mayor riesgo de hemorragias totales y graves. DIFERENCIAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS ENTRE PACIENTES DIABÉTICOS VS. NO-DIABÉTICOS RELACIONADAS CON MORBIMORTALIDAD. S. CASTELLANO GASCH, P. GONZÁLEZ 2, M. SANTOS 3, M. SETIÉN 4, S. HURTADO 5, H. HERNÁNDEZ 6, N. MARIGLIANO 7, J. VARAS 8, JI. MERELLO 8, R. RAMOS 8 NEFROLOGÍA. FMC MADRID-DIALCENTRO (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. FMC SANLÚCAR (SANLÚCAR DE BARRAMEDA), 3 NEFROLOGÍA. FMC VALLADOLID (VALLADOLID), 4 NEFROLOGÍA. FMC SANTANDER (SAN- TANDER), 5 NEFROLOGÍA. FMC BARCELONA-DIAGONAL (BARCELONA), 6 NEFROLOGÍA. FMC LA RIOJA (LO- GROÑO), 7 NEFROLOGÍA. FMC CÁCERES (CÁCERES), 8 NEFROLOGÍA. FMC MADRID (TRES CANTOS) Introducción: La Diabetes Mellitus (DM) es un conocido factor de riesgo. Y el número de pacientes en hemodiálisis y con DM como morbilidad va aumentando año tras año. El objetivo del trabajo es identificar diferencias entre diabéticos y no diabéticos en hemodiálisis con el fin de identificar características relacionadas con mayor riesgo de muerte. Material y método: Datos clínicos, analíticos y de bioimpedancia espectrocópica (BCM, Body Composition Monitor) de 673 pacientes, excluyendo amputados. Los pacientes fueron agrupados según la presencia o no DM entre sus patologías. Variables cuantitativas como edad, tiempo en hemodiálisis, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial, hemoglobina, IRE (Indice de Resistencia a la Eritropoyetina) fueron analizados mediante T-Student, Y variables cualitativas como género, acceso vascular, porcentaje de hiperhidratados por BCM (es decir, aquellos con Sobrehidratación Relativa mayor al 5%) y el número de pacientes Exitus durante un perioso de seguimiento medio de / meses fueron analizados mediante Chi-cuadrado. Tabla. Resultados: Diferencias entre diabéticos y Grupos Media DS P-valor no-diabéticos (Tabla ). No DM 67, 5,5 Edad (años) En nuestra cohorte de 673 pacientes en DM 69,,8 No DM 4,0 46,2 hemodiálisis, aquellos con DM eran de Tiempo en HD (meses) DM 2,3 29,9 mayor edad, tenían mayor IMC y mayores No DM 26,8 5,6 IMC (mmhg) DM 28,7 6,3 cifras de tensión arterial incluso a pesar de No DM 32,2 22,5 TAS (mmhg) usar mayor número de hipotensores, pero DM 42,3 23, No DM 66,9 3,3 con menor tiempo en hemodiálisis, hemoglobina y albúmina. La sobrehidratación y el TAD (mmhg) DM 65,5 2,2 No DM,3,4 Hemoglobina (g/dl) DM,0,6 uso de catéter como acceso vascular eran No DM 9,5 9, IRE (IU/Kg/g/dL) más frecuentes entre el grupo de diabéticos. DM 8,6 8,2 Indice de Charlson ajustado No DM 4,9,7 Conclusión: Los pacientes diabéticos en a edad DM 6,9,6 hemodiálisis de nuestra cohorte tienen mayores cifras de tensión arterial, mayor por- No DM 36,3 48,5 Hipotensores (nº/mes) DM 55,8 57,6 No DM 3,8 0,4 Albúmina (g/dl) centaje de catéteres y están más hiperhidratados. Todos ellos son factores relacionados DM 3,7 0,4 No DM 62.3 Género (%males) NS DM 64.5 con mayor morbimortalidad en hemodiálisis No DM 3.7 Acceso Vascular (% catéter) DM 44.3 que deberían ser tratados con el fin de mejorar la supervivencia de los pacientes dia- Hiperhidratados (%pac con No DM ROH>5%) DM 39.4 béticos en HD. No DM 8.9 Exitus (%pacientes) DM Presentación oral E-póster Póster

87 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad INFLUENCIA DE LA INFLAMACIÓN EN LOS PARÁMETROS UTILIZADOS PARA AJUS- 305 TAR LA DOSIS DE HIERRO IV EN HEMODIÁLISIS: POSIBLE UTILIDAD DEL COCIENTE 306 FERRITINA/PCR JK. PEÑA ESPARRAGOZA, M. PÉREZ FERNÁNDEZ, M. CANO MEGÍAS, XE. GUERRA TORRES, L. FER- NÁNDEZ RODRÍGUEZ, H. BOUARICH, P. MARTÍNEZ MIGUEL, D. RODRÍGUEZ PUYOL NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES) Introducción: Actualmente se utilizan diferentes parámetros bioquímicos para ajustar la dosis de hierro en pacientes con anemia en hemodiálisis, aunque no se dispone de un marcador ideal. Algunos de los parámetros más utilizados se modifican en situaciones de inflamación, algo que es muy común en los pacientes en hemodiálisis. Los objetivos de este estudio fueron: A) Comparar parámetros habitualmente utilizados para ajustar la dosis de hierro en hemodiálisis en pacientes inflamados respecto a pacientes con menor grado de inflamación; para evaluar la influencia del estado inflamatorio sobre estos parámetros. B) Analizar el cociente Ferritina/PCR como posible marcador de hierro disponible en una muestra de pacientes en hemodiálisis. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 64 pacientes en hemodiálisis, durante un periodo de seguimiento de 26 meses, en los que se recogieron al final del periodo de seguimiento parámetros bioquímicos (hierro plasmático, transferrina, IST, ferritina, PCR) y mortalidad, Se comparó el perfil bioquímico de los pacientes que fallecieron con el resto. Se analizó la asociación de los parámetros analizados entre sí. Resultados: De los 64 pacientes estudiados, 3 fallecieron al final del seguimiento. En los pacientes que fallecieron, la ferritina (64 ± 85 frente a 956 ± 525, p=0,00), la PCR (46 ± 3 frente a 6 ± 20, p=0,00) y el IST (42 ± 24 frente a 28 ±, p=0,02) fueron significativamente más elevados, la transferrina estaba dismiuida (37 ± 9 frente a 76 ± 3, p<0,00) y no se observaron cambios en el hierro plasmático (63 ± 42 frente a 6 ± 26, p=0,7). En el análisis global de todos los pacientes, la ferritina no se correlacionó con el hierro plasmático (Correlación de Pearson 0, con p=0,), pero sí el cociente Ferritina/PCR (Correlación de Pearson 0,3 con p=0,06). La ferritina y PCR se correlacionaron entre sí (Correlación de Pearson 0,4 con p=0,0). Conclusiones: La ferritina y el IST, parámetros habitualmente utilizados para ajustar el tratamiento con hierro en pacientes en hemodiálisis, se elevan en situaciones de inflamación, lo que interfiere en su utilidad como marcadores de hierro. En estos pacientes, el IST se elevó a expensas de una disminución en la transferrina, sin cambios en el hierro plasmático. Al intentar obviar la influencia de la inflamación sobre la ferritina, con el cociente Ferritina/PCR, se consiguió mejorar la correlacióncon el hierro plasmático. Como consecuencia, el cociente Ferritina/ PCR podría ser mejor indicador del hierro disponible que la propia ferritina en estos pacientes. RELACIÓN DE LOS NIVELES DE VITAMINA D E ÍNDICE DE RESISTENCIA A EPO EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS M. ARRUCHE HERRERO, J. VARAS GARCIA 2, D. MORENO VEGA 3, R. RAMOS SANCHEZ 4, JI. MERELLO GODINO 2, F. MORESO MATEO 5, D. RUIZ VALVERDE 6, J. SOLER GARCIA CENTRO DE DIALISIS. FRESENIUS MEDICAL CARE (REUS), 2 DEPARTAMENTO MEDICO. FRESENIUS MEDICAL CARE (MADRID), 3 CENTRO DE DIALISIS. FRESENIUS MEDICAL CARE (ARANDA DEL DUERO), 4 DIRECCION MEDICA. FRESENIUS MEDICAL CARE (MADRID), 5 COORDINACION MEDICA REGIONAL. FRESENIUS MEDI- CAL CARE (BARCELONA), 6 CRT EUCLID ESPAÑA. FRESENIUS MEDICAL CARE (MADRID) Introducción. La vitamina D (VitD) se asocia con la anemia. Su deficiencia ha sido relacionada con un trastorno inflamatorio con liberación de citoquinas que inhiben la eritropoyesis y causan un aumento de hepcidina que bloquea la liberación el hierro. Estudiamos la relación entre los niveles de calcidiol con los niveles de índice de resistencia a la eritropoyetina (ERI) Material y método. Se realizó un estudio observacional retrospectivo longitudinal incluyendo a 384 pacientes hemodializados en Cataluña, con al menos dos mediciones de calcidiol (4.58±2.4 mediciones por paciente) de la evolución de largo de 5 meses y un análisis transversal según niveles de VitD ( <0, 0-20, >20 ng/ml) Resultados. Observamos la variabilidad estacional de la VitD y la PTH, no de Hb. Longitudinalmente, la tendencia similar de ISAT e inversa de la ferritina podría sugerir la movilización del hierro; para niveles de Hb mg/dl, VitD e ERI evolucionan inversamente. En el análisis por niveles de VD no hay diferencias de Hb, ERI, PCR, ISAT, ferritina, P, ipth, dosis de hierro y EPO, edad, índice de Charlson, pacientes con EPO, ferroterapia o paricalcitol. Si existen diferencias significativas para calcio ( 8,78+-,07, 9,09+-0,6, 9,5+-0,59), ser mujer ( 43,52%, 37,4%, 30,46% ) KT/V OCM (.7+-0,7,, ,,84+-0,56), tiempo en diálisis ( 2, 2, 26 meses), FAVi ( 57,48%, 70%, 78,5%), tomar cinacalcet (22,26%, 29,52%, 32,67%) o VitD (27,9%, 27,94%, 37,09% ) Conclusiones. No podemos establecer una relación entre los niveles de VitD con la anemia, ni PCR, ferritina o ISAT como indicadores de inflamación. Niveles superiores de VitD se asocian a mayor Ca, mayor número de pacientes con cinacalcet y suplementos de VitD. Tabla. 0/07/202 0/0/203 0/06/203 0/0/204 0/07/204 0/02/205 0/08/205 0/0/206 0/04/206 0/0/206 p n (OH) VitD ng/ml 22,43 ± 2,7 3,8 ± 6,96 8,23 ± 9,88 2,43 ± 6,6 20,02 ± 0,89 3,7 ± 7,33 24,9 ± 2,63 3,7 ± 7,02 2,23 ± 8,28 8,2 ± 0,83 0,000 Hb g/dl,46 ±,39,68 ±,57,8 ±,52,8 ±,5,08 ±,38 0,8 ±,42,44 ±,49,08 ±,32 0,94 ±,28,06 ±,36 0,000 ERI 2,2 ± 9,75 2,7 ± 2,28 2,5 ±,33 9,86 ± 0,23 0,36 ± 0,44 8,34 ± 9,7 8,28 ± 7,59 9,3 ± 8,52 9,83 ± 0,35 9,9 ± 9,08 0,000 Edad Años 70,79 ± 3,45 7,83 ± 3,29 7,44 ± 3 7,82 ± 3,43 72,0 ± 2,69 68,85 ± 4,46 70,66 ± 4,23 72,0 ± 2,59 72,08 ± 3,27 7,62 ± 3,5 0,245 Vintage (meses) 59,69 ± 59,43 6,98 ± 60,78 62,09 ± 6,84 6,9 ± 64,87 6,03 ± 6,77 5,8 ± 68,33 60,2 ± 66,4 50,54 ± 6,82 57,56 ± 62,43 6,26 ± 64,85 0,020 Charlson 3,99 ±,63 4,0 ±,62 3,99 ±,64 4 ±,59 4,08 ±,58 3,97 ±,5 3,98 ±,67 4,7 ±,66 4,27 ±,77 4,25 ±,74 0,003 Saturación 34,48 ± 5,0 34,9 ± 5,57 36,55 ± 5,66 34,87 ± 6,2 36, ± 7,26 30,55 ± 3, 32,8 ± 3,36 29,7 ± 2,4 27,82 ±,99 28,9 ±,83 0,000 Transferrina Calcio mg/dl 9,6 ± 0,59 9,06 ± 0,59 9,5 ± 0,59 9,09 ± 0,52 9,06 ± 0,59 9, ± 0,58 9,5 ± 0,56 8,86 ± 0,6 8,74 ± 0,55 8,83 ± 0,58 0,000 P mg/dl 4,34 ±,29 4,37 ±,4 4,39 ±,32 4,32 ±,35 4,46 ±,26 4,6 ±,26 4,49 ±,23 4,29 ±,28 4,4 ±,26 4,33 ±,25 0,0 Kt/V OCM,83 ± 0,4,92 ± 0,46 2 ± 0,44 2 ± 0,45,98 ± 0,46,96 ± 0,48,93 ± 0,43,93 ± 0,44,96 ± 0,44,94 ± 0,42 0,000 Proteina C-reactiva 6,2 (,9-5,7) 9,05 (3,3-8,65) 5,6 (,98-2,78) 7,9 (2,3-9,3) 6,8 (2,6-4,7) 6,2 (2,3-2,4) 7, (2,5-5,5) 8,3 (3,4-7,3) 7 (3,35-6,) 6,6 (3-5,3) 0,000 mg/l Ferritina 380 ( ) 549 ( ,75) 545,5 (36,25-757,5) 562 ( ) 494 (37-676) 555 (43-724) 427 (320,5-52,5) 506 ( ) 44 (292,5-555) 43 ( ) 0,000 Fe IV µg/kg/mes 4,3 (2,4-6,3) 5,4 (3,09-7,57) 5,0 (2,78-7,3) 3,82 (,77-6,25) 3,23 (,94-4,7) 3,3 (,99-5,29) 2,49 (,25-3,74) 2,37 (,43-4,02) 2,66 (,56-4,27) 2,52 (,5-4,03) 0, ,09 409,37 33,25 82,93 26,22 226,42 (46,4-262,7 (48,7-20,53 (55,46 - EPO U.I./Kg/mes 388 (70,76-806) 230,5 (84-450) 0,000 (7,74-75,6) (59,04-705,2) (96,79-60,35) (24,6-392,36) (9,69-372,4) 57,52) 528,67) 436,97) 295,5 35,34 (37,58-24,6 ipth ng/l 293 (54-443) 28 (40-369) 256 (60-388) 249 (49-364) 295 (80-538) 253 (33-392,5) 249 (49-389) 0,000 (82,5-507,25) 25,25) (43,8-387,8) 38,89% 38,23% 39,55% 37,33% 38,00% 4,26% 36,04% 36,58% 38,39% 37,60% 0,982 FAVI 77,25% 76,46% 75,37% 75,58% 75,06% 65,73% 69,26% 68,93% 7,92% 73,32% 0,009 Pts con ESA 87,04% 85,08% 83,58% 80,4% 85,78% 78,32% 74,9% 75,28% 76,90% 77,95% 0,000 Pts con Iron 76,98% 73,66% 73,63% 55,30% 68,07% 69,23% 60,07% 63,84% 53,44% 67,36% 0,000 Pts con Paricalcitol 53,7% 45,69% 40,80% 37,0% 42,42% 55,24% 35,34% 24,0% 6,47% 9,26% 0,000 Pts con Cinaclcet 53,97% 5,98% 34,08% 35,48% 32,40% 26,57% 24,38% 27,40% 25,2% 22,27% 0,000 Pts con VitD 23,28% 30,30% 27,% 22,2% 22,4% 8,39% 32,86% 7,66% 46,45% 49,06% 0, ANTICOAGULACIÓN ORAL EN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN POBLA- ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS EN NUESTRO CIÓN EN DIÁLISIS: APLICACION DE SCORE RIESGO CENTRO. CONDICIONA EL REINICIO DE LA HEMODIÁLISIS POSTRASPLANTE UN E. GUTIERREZ VILCHEZ, L. FUENTES SÁNCHEZ, T. JIMENEZ SALCEDO, D. HERNANDEZ MARRERO AUMENTO DE LA MORTALIDAD? NEFROLOGÍA. H. REGIONAL DE MALAGA (MÁLAGA) JA. HERNANDEZ VAQUERO, A. ORTEGA GARCÍA, M. GALAN MUJICA, I. LARREA ETXEANDIA, Introducción: La anticoagulación en pacientes en HD con motivo de Fibrilación Auricular según R. SARACHO ROTAECHE 2, RI. MUÑOZ GONZÁLEZ, S. BILBAO ORTEGA, JI. CORNAGO DELGADO, la evidencia no aporta beneficios sobre riesgo embolico, aumenta el riesgo de sangrado y no I. MARTINEZ FERNÁNDEZ mejora la supervivencia respecto a pacientes sin diálisis. Según las guías de práctica clínica la NEFROLOGÍA. HOSPITAL GALDAKAO (GALDAKANO), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA (VITORIA) anticoagulación debe individualizarse en este grupo de pacientes. Objetivo: evaluar el riesgo de embolismo y el de sangrado en los pacientes anticoagulados por Introducción: La mortalidad de los enfermos que requieren hemodiálisis (HD) como terapia Fibrilación auricular no valvular y describir la aptitud sobre dichos fármacos. de sustitución renal (TRS) es alta, a pesar de los esfuerzos por optimizar su estado al comienzo Método: recogimos variables demográficas y aplicamos a cada pacientes los scores CHADS2- de la técnica. VASc y HAS- BLED. Describimos la acción tomada sobre la anticoagulación el motivo de continuar o retirar la anticoagulación en este grupo de pacientes. Objetivo: Analizar la mortalidad por cualquier causa en los pacientes en HD en nuestro centro. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 578 pacientes que iniciaron TRS entre enero Resultados: de los 96 pacientes de la unidad de diálisis, 5 pacientes estaban anticoagulados de 2005 y octubre de 206. Se recogieron datos demográficos, tipo de TRS, si recibieron o no con motivo de FAV no valvular, edad media fue de 68,5 años, el 67% eran varones y su tiempo trasplante en dicho periodo y el momento de reinicio de HD, si lo requirieron. Se realizó estudio medio en HD fue de 02 meses. Casi el 54% de los pacientes eran portadores de FAV nativa. descriptivo de la mortalidad. Se seleccionaron tres grupos de pacientes: aquellos que sólo habían recibido HD como TSR, los que habían recibido TSR y trasplante requiriendo nuevamente 73% eran HTA, 43% diabéticos. Habian presentado un evento de cardiopatía isquémica el 46% de ellos, y arteriopatía periferica 53%. La aplicación del score CHADS2-VASc tuvo un valor HD tras fallo del injerto y por último, los que tras iniciar TSR habían recibido un trasplante sin medio de 4, y de HAS-BLED de 3,45. requerir reinicio de la TSR. Con el software SAS, versión 9.4, se desarrolló un modelo univariable Tras la aplicación del score evaluamos la acción sobre el fármaco. En 2 lo retiramos por riesgo de de regresión de Cox de riesgos proporcionales para estimar diferencias de mortalidad entre los caidas e irregular control de INR, en 2 se retiro por hepatopatia severa, por sangrado digestivo grupos, se estimó la función de supervivencia en los tres grupos mediante curvas de Kaplangrave, se suspendio por indicación dudosa, 3 se cambió a heparina de bajo peso, solo en 6 Meier y las diferencias entre los grupos se evaluaron mediante el test de Long-Rank. Finalmente, se analizó mediante el test de Chi cuadrado la variable categórica de reinicio de HD tras pacientes se mantuvo la anticoagulación oral. Conclusión: en nuestra poblacion mantuvimos la ACO solo en el 40% de nuestra poblacion, trasplante y mortalidad. Se consideraron estadísticamente significativas las diferencias p<0,05. ya que reunian algún criterio que contraindica dicho tratamiento según las guias de práctica Resultados: La mortalidad de la serie fue del 29% en el primer año y del 30 % en el segundo, clínica. manteniéndose en torno al 7% durante los siguientes cuatro años. El estudio de las curvas de La población en diálisis con fibrilación auricular no valvular presenta un alto riesgo de episodio supervivencia y del modelo de regresión de Cox, demuestra que la menor probabilidad de supervivencia se encuentra en el grupo de pacientes que nunca recibieron trasplante (p<0,000), emboligeno y de sangrado. La anticoagulación debe individualizarse y sopesar los beneficios del tratamiento, según consensos internacionales la indicaciones de anticoagulación en esta siendo en este grupo la mortalidad,28 veces mayor. En el análisis de la asociación entre la población debe sopesarte entre los riesgo y beneficios. variable categórica mortalidad y reinicio de HD, sí se encontró relación estadísticamente significativa (p<0,000). En nuestra practica la aplicación de ambos scores no fue determinante pero si una herramienta útil para la decisión junto con la individualización en cada caso. Conclusiones: A pesar de los esfuerzos por la optimización de los pacientes al inicio de la HD, la mortalidad sigue siendo muy elevada, principalmente en los primeros meses. La mortalidad entre los que reinician HD tras trasplante se distribuye de manera similar a la de los que reciben HD como única terapia. Existe una clara relación entre mortalidad y reinicio de hemodiálisis en pacientes trasplantados. Presentación oral E-póster Póster 87

88 Resúmenes Hemodiálisis - Anemia, riesgo CV y mortalidad XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INGRESOS DE CAUSA VASCULAR EN UN 309 ÁREA SANITARIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS 30 B. SÁNCHEZ ÁLAMO, E. GRUSS VERGARA, AA. MÉNDEZ ABREU, A. CORDÓN RODRÍGUEZ, CM. CASES CORONA, E. GALLEGO VALCÁRCEL, AM. TATO, J. OCAÑA VILLEGAS, J. VILLACORTA PÉREZ, GM. FERNÁNDEZ JUÁREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN (ALCORCÓN) Introducción. La patología vascular es una de la más importantes en los pacientes en hemodiálisis (HD) y la principal causa de muerte. El objetivo de este estudio ha sido analizar el primer ingreso por causa vascular (CV) incluyendo: cardiopatía isquémica, ictus y patología vascular periférica y los factores asociados. Material y métodos. Hemos estudiado 879 pacientes en HD desde el /0/2000 hasta el 3/2/206. El número de pacientes ingresados por CV es de 60 (8,2%). Las variables analizadas han sido: edad al inicio de HD, el centro de HD, sexo, índice de comorbilidad de Charlson sin edad (ICCH), antecedentes de cardiopatía isquémica, ictus o cáncer; el tipo de acceso vascular al inicio y final; los niveles de: hemoglobina, ferritina, albúmina, la dosis de EPO y de hierro IV, las cifras de tensión arterial pre y post-hemodiálisis, el peso seco y la dosis de ultrafiltración por sesión. Se ha realizado un estudio univariante, posteriormente un estudio de regresión y un Tabla. CV-No CV-Si Significación Edad (años) 64,0 (5,35) 67,3 (4,02) 0,022 Charlson al inicio 3,78 (,79) 3,08 (,75) 0,000 (sin edad) Sexo Hombres 82,4% 7,86% 0,72 Mujeres 8,2% 8,8% Centro Hospital 8,04% 8,96% 0,55 Extrahospitalario 82,57% 7,43% Ictus al inicio 6,7% 3,46% Card. Isqu. al inicio 6% 28% 0,0002 Tumor al inicio 7% 23,2 0,27 Diabetes 4,3% 24,3% 0,000 AV inicio FAV nativa 83,54% 6,48 0,2 FAV protésica 73,47% 26,53% Catéter 8,52% 8,48% AV final FAV nativa 84% 5,98% 0,009 FAV protésica 7,68% 28,3% Catéter 82,3% 7,68% Ferritina (ng/ml) 395 (22) 46,9 (29) 0,0005 Albumina (g/dl) 3,66 (0,45) 3,56 (0,45) 0,00 Hemoglobina (g/dl),3 (,3),29 () 0,9 Peso seco 64,9 (5,7) 63,4 (4,47) 0,6 Ultrafiltración,69 () litros,94 (,27) litros 0,5 27 (20,9) / (2,) / 69,9 TAS/TAD pre 0,67/0,44 (9,72) (7,9) TAS/TAD post 23 (25) / 68 (0,9 26 (26) / 68 (0,7) 0,46/0,79 EPO/Sesión (mg) 3340 (2300) 3540 (3000) 0,5 Fe IV/Sesión (mg) 3 (2,2) 3,4 (3,2) 0,32 Éxitus 37,55% 70,63% 0,00000 análisis de supervivencia. Resultados. Tabla adjunta. El estudio de regresión muestra como factores asociados a ingresos por CV: diabetes mellitus (p=0,000, OR:,890, IC95%:,328 a 2,689), cardiopatía isquémica (p=0,002, OR:,886, IC95%:,256 a 2,833), ictus (p=0,003, OR: 2,20, IC95%:,295 a 3,47), ICCH al inicio (p=0,0 OR:,866 IC95%:,56 a 3,02), el acceso vascular al final: catéter o fístula protésica frente a fístula nativa (p=0,023 OR:,787 IC95%:,083 a 2,948), los niveles de ferritina (p=0,004, OR:,72, IC95%:,90 a 2,490). La supervivencia de los pacientes ingresados por CV es menor, de media 57,06 años (p=0,002 IC95%: 47,36 a 66,76 años) frente a los 76,06 años (IC95%: 68,26 a 83,87 años) de los pacientes que no ingresan. Conclusiones. Los factores asociados a ingresos por CV son: ICCH elevado al comenzar HD, los antecedentes previos de cardiopatía isquémica o ictus, los niveles elevados de ferritina plasmática y ser portador de una fístula protésica o de un catéter. La mortalidad asociada a la patología vascular es elevada. MODELOS DE MACHINE LEARNING PARA PREDECIR LA RESPUESTA AL TRATA- MIENTO DE LA ANEMIA EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS L. MARTIN RODRIGUEZ, P. LOPEZ, MR. LLÓPEZ CARRATALÁ, M. MARQUES VIDAS, JM. PORTOLES PEREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA.MADRID) Introducción: Uno de las complicaciones más importantes de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) es la anemia. Afortunadamente, actualmente disponemos de suplementos de hierro, y sobre todo, agentes estimuladores de eritropoyesis que ayudan a corregir este trastorno. Sin embargo, estos tratamientos en ocasiones son complejos de ajustar ya que dependen de múltiples factores variables en el tiempo, y característicos de cada paciente (comorbilidades, estado inflamatorio) y de la farmacocinética de los fármacos. Y lo que es más importante, la infra o supra dosificación conlleva consecuencias deletéreas para el paciente. Material y métodos: Nuestra base de estudio se basa en 2645 registros, procedentes de 0 pacientes estables en hemodiálisis en nuestra unidad en tratamiento con hierro sacarosa y epoetina alfa, desde de enero de 205 a 3 de diciembre de 206. Se recopilaron datos demográficos, datos de las sesiones de diálisis (eficacia mediante OCM y volumen de convección, ganancia interdiálisis, flujos sanguíneo), datos analíticos (Hemoglobina (Hb) e incremento de Hb, perfil siderémico, marcadores de inflamación y de metabolismo óseo mineral) y datos de medicación (dosis de epoetina alfa semanal y de hierro, y variación de estos en el tiempo). Utilizamos modelos de Aprendizaje Automático o Machine Learning (ML) para analizar los datos. De ellos dos tercios se utilizaron para generar el modelo, implementado como una red neuronal feedforward, y un tercio para validar en modelo predictivo. Resultados: Gracias a este modelo, somos capaces de predecir los niveles de hemoglobina del paciente con un error absoluto medio (EAM) de Conclusiones: Gracias a tecnología computacional podemos conocer con más detalle el complejo comportamiento de la anemia en los pacientes en hemodiálisis, predecir resultados de nuestras acciones terapéuticas, y con ello optimizar la práctica clínica. 88 Presentación oral E-póster Póster

89 Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal SARCOPENIA ASOCIADA A FRAGILIDAD EN HEMODIÁLISIS VALORACIÓN ME- 3 DIANTE BIOIMPEDANCIA ELECTRICA. 32 VALORACIÓN DE LA MIOSTATINA COMO MARCADOR DE SARCOPENIA EN PA- CIENTES EN HEMODIÁLISIS A. RÓDENAS GALVEZ, C. LOPEZ APERADOR 2, Y. RIVERO, T. MONZÓN VAZQUEZ 3, G. ANTÓN 3, N. MP. PÉREZ FERNÁNDEZ, MC. CANO MEGÍAS, KP. PEÑA ESPARRAGOZA, GS. SENCIÓN MARTÍNEZ, DIAZ NOVO, E. BOSCH BENITEZ-PARODI, A. TOLEDO GONZALEZ, M. LAGO ALONSO, C. GAR- SL. LÓPEZ ONGIL 2, HB. BOUARICH, PM. MARTÍNEZ MIGUEL, DR. RODRÍGUEZ PUYOL CÍA-CANTÓN 4 NEFROLOGÍA. H. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (MADRID), 2 FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN. H. PRÍNCIPE DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (GRAN CANARIA), 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ULPGC (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 CENTRO HEMODIÁLISIS. AVERICUM TELDE (GRAN CANARIA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción y objetivos. El fenotipo frágil presenta una alta prevalencia en hemodiálisis, siendo un factor de mal pronóstico. Un componente principal de la fragilidad es la sarcopenia. Algunos de los ítems que contienen los tests de fragilidad miden la esfera de la debilidad o lentitud, cuyo desempeño podría estar afectado por la sarcopenia asociada a la fragilidad. Nuestro objetivo fue valorar la asociación entre fenotipo frágil y nivel de sarcopenia estimado por bioimpedancia en nuestra población prevalente en hemodiálisis. Material y métodos. Se realizaron el Fried Phenotipe Frail Index (FPFI) y el Edmonton Frail Scale (EFS) a nuestra población prevalente en hemodiálisis en el cuarto trimestre de 206, a aquellos pacientes que no presentaban contraindicación se les realizó un test de composición corporal mediante Biompedancia eléctrica (BIA) multifrecuencia medida con el BCM (Fresenius Medical Care, Alemania) para medir el índice de tejido magro (ITM en kg/m2) como indicador de masa muscular y por tanto marcador de posible sarcopenia. Se incluyeron 25 pacientes, media de edad 60 años, 63,9% hombres, 56,3% diabéticos, tiempo medio en diálisis 49,8 meses. Resultados. Según FPFI 39% fágil, 46,6% prefágil y 4,3% no frágil. Según EFS 29,% frágil, 8,3% vulnerable y 52,6% no frágil. La media del ITM (kg/m2) fue de,9±3, significativamente mayor en hombres que en mujeres ( 2,9±3 vs 0,3±2,6 p<0,00). Se encontró una asociación entre ITM y cuartiles de edad. La media del ITM en los distintos grupos según FPFI fue, frágil: 0,8±3; prefrágil: 2,3±3; no frágil: 3,9±3; p<0,00. Según EFS, frágil: 0,8±2,6; vulnerable:,7±3,9; no frágil: 2,7±2,9; p<0,00. Cuando se analizó por separado hombres y mujeres, en los hombres la media del ITM era significativamente inferior en los grupos frágiles medidos por ambos test, en las mujeres mantenía la diferencia significativa en los grupos según el FPFI pero no según EFS. En el análisis multivariante se mantiene la relación significativa entre ITM y ambos test de fragilidad ajustando para edad, sexo e Índice de comorbilidad de Charlson, para FPFI -0,864(IC95%-,48 a - 0,30; p<0,005) y para EFS -0,50 (IC95% -0,99 a -0,00; p<0.05) Conclusiones. Se observa asociación entre el ITM por BIA y la fragilidad estimada por FPFI y EFS, lo cual apoya la importancia de la sarcopenia en el fenotipo frágil. Esa asociación es independiente del sexo, la edad o la comorbilidad. Se necesitan más estudios para evaluar esta asociación y sus implicaciones pronósticas así como el impacto que las intervenciones nutricionales y de ejercicio físico destinadas a aumentar la masa muscular podrían tener en la fragilidad. Trabajo financiado en parte por beca investigación I+E 24/6 COMLP. SARCOPENIA EN ERCA Y HD. EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE AMBOS GRUPOS? G. BARRIL, A. NOGUEIRA, N. GARCIA2, M. GIORGI, B. PUCHULU, P. SANZ3, P. CARO4, M. SANZ, B. SANTOS, JA. SANCHEZ- TOMERO NEFROLOGÍA. H.U. DE LA PRINCESA (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVA- RRA (PAMPLONA), 3 UNIDAD DE DIALISIS. CLINICA SAN CAMILO (MADRID), 4 UNIDAD DE DIALISIS. CLÍNICA RUBER (MADRID) Objetivos:.-Establecer la prevalencia de sarcopenia en 85 pacientes de 4 Unidades HD y de ERCA. 2.- Establecer diferencias entre parámetros bioquímicos, composición corporal por bioimpedancia vectorial (BIVA) y dinamometría entre grupos HD y ERCA. Metodología: Evaluamos 73 HD +2 ERCA pacientes, xedad =67,30±4,04 años analizando la prevalencia de sarcopenia en ambos grupos utilizando criterios del grupo europea de sarcopenia (diagrama). Determinamos : proteínas viscerales, PCR, composición corporal (BIVA) y dinamometría (baseline).analizamos la velocidad del paso-vpaso mediante test funcionalidad 6minutos-marcha test (metros/seg ) dividiendo en Vpaso>0,8m/seg y <= 0,8m/seg. Consideramos dinamometría baja si< 20kgrs en mujeres y 30kgrs en hombres y utilizamos mediana %masa-muscular del grupo Vpaso<=0,8en cada grupo como punto de corte para masa-muscular baja (<33,3%HD y <27,7% ERCA) Resultados: Encontramos prevalencia de sarcopenia 25/73 (34,24%)en HD y 6/2 (4,28%) en ERCA Vpaso>0,8m/seg ( 58pacientes HD y 85 en ERCA y Vpaso <=0,8(2 en HD y 27 en ERCA) (Diagrama) Analizando diferencias de variables entre los grupos HD y ERCA que pueden influir en sarcopenia : < porcentaje de mujeres en ERCA vs HD 33,62%vs36,98%, es menor en ERCA 7,85% vs HD23,78%. Analizando BIVA y dinamometría no existian diferencias significativas Figura. Diagrama de flujo Sarcopenia HD+ERCA. entre grupos. xalbumina fue significativamente mayor en ERCA vs HD(p<0,000). Conclusiones..-Encontramos porcentaje mayor de sarcopenia en HD vs ERCA en la muestra analizada. 2.-El %pacientes con Vpaso<=0,8m/s fue mayor HD vs ERCA tambien xpcr, siendo xalbumina menor en HD vserca. 3.-Junto con la edad y ERC podrían existir factores inherentes a HD que podrían favorecerla. ASTURIAS (MADRID) Introducción: La miostatina es una proteína de la familia del TGF-β relacionada con el metabolismo muscular. Secretada predominantemente por el músculo esquelético, es un regulador negativo del crecimiento del mismo. El término sarcopenia indica pérdida de masa muscular y disfunción de la misma, con alteraciones en la contractilidad y funcionalidad. La sarcopenia es más común en pacientes con edad avanzada y enfermedades crónicas, de ahí su elevada prevalencia en los pacientes en hemodiálisis. Objetivo: Evaluar la relación entre los niveles de miostatina en suero y la sarcopenia en los pacientes de nuestra unidad de hemodiálisis, analizando la relación entre los niveles de miostatina, la fuerza y la masa muscular. Material y métodos: Se incluyeron en un corte transversal un total de 55 pacientes. Se definieron como sarcopénicos los pacientes con pérdida de masa muscular según bioimpedancia, y con pérdida de fuerza evaluada por dinamometría, ajustada a IMC y sexo. Se midieron niveles de miostatina previos a una sesión intermedia de hemodiálisis. Se utilizó estadística paramétrica para el análisis de los datos, considerándose significativa la diferencia entre variables si p<0,05. Resultados: De los 55 pacientes estudiados, 22 (40%) presentaron sarcopenia, siendo los niveles de miostatina más bajos en los pacientes sarcopénicos que en los no sarcopénicos (232 ± 775 pg/ml frente a 3897± 280 pg/ml; p=0.02). La miostatina se correlacionó de forma positiva con la masa muscular y con la fuerza (Correlación de Pearson 0,4 con p=0.007; Correlación de Pearson 0,4 con p=0.008, respectivamente); y de forma negativa con la edad (Correlación de Pearson: -0,4 con p=0,002). La correlación de la miostatina con la fuerza y la masa muscular, aunque significativa, fue menos potente que la correlación de ambos parámetros entre sí (Correlación de Pearson: 0,6 con p<0,00). Conclusiones: Los niveles de miostatina fueron más bajos en los pacientes sarcopénicos, manteniendo esta mioquina una asociación positiva con la masa y la fuerza muscular. Este resultado indica que la miostatina, aunque está relacionada con la inhibición del crecimiento muscular, podría depender de la cantidad de tejido muscular del paciente. Sin embargo, no nos parece un buen marcador para evaluar la sarcopenia, ya que, aunque presenta una correlación positiva con la masa muscular y la fuerza, esta relación es menos potente que la de estas variables entre sí, por lo que su medición con este fin no aportaría un beneficio respecto a cuantificar cualquiera de estos dos parámetros (fuerza o masa muscular). LOS ALTOS VOLUMENES DE TRANSPORTE CONVECTIVO SE ASOCIAN A LA MEJO- RÍA DEL CONTROL METABÓLICO EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS EN HEMODIA- FILTRACIÓN ONLINE N. MACÍAS, T. LINARES, S. ABAD, A. VEGA, A. GARCÍA PRIETO, I. ARAGONCILLO, A. SANTOS, S. CEDEÑO, J. LUÑO, JM. LÓPEZ GÓMEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN (MADRID) Introducción: La hemodiafiltración online (HDF-OL) con altos volúmenes mejora la supervivencia respecto a la hemodiálisis convencional. Se ha propuesto limitar el transporte convectivo en los pacientes diabéticos por la carga de glucosa administrada con el líquido de infusión. El objetivo es analizar la influencia del volumen de sustitución en la evolución del perfil metabólico y la composición corporal de los pacientes diabéticos incidentes en HDF-OL. Métodos: Análisis prospectivo en 29 pacientes incidentes en HDF-OL postdilución, 3 sesiones semanales de 4 horas. Basalmente se recogieron datos clínicos y demográficos, parámetros analíticos (metabólicos, nutricionales e inflamatorios), y la composición corporal por bioimpedancia (BIS). Cada 4 meses se recogieron parámetros analíticos y el volumen de sustitución medio por sesión, y en 23 pacientes se realizó otra BIS al menos un año después. Se calcularon variaciones de hemoglobina glicosilada (HbAc), triglicéridos, colesterol, LDL-c, HDL-c, albúmina, prealbúmina y PCR al año, dos años, tres años y al final del seguimiento, las variaciones cuatrimestrales y anuales como periodos independientes, y se analizaron los cambios de composición corporal. Resultados: La edad al inicio fue 69.7±3.6 años, 62.% varones, 72.3±3.9 Kg, IMC 27.±5.4 kg/m2,.78±0.6 m2, y 48 ( ) meses en diálisis. El 8.5% recibían insulinoterapia, 7.4% antidiabéticos y 5.9% estatinas. El volumen de sustitución fue 26.9±2.9 L/ sesión y el periodo de seguimiento fue 40.4±26 meses en HDF-OL.Encontramos una correlación significativa entre el volumen de sustitución medio y los cambios de HDL-c(0.385,p 0.039), prealbúmina (0.404, p 0.003) y PCR (-0.498, p 0.007) al final del seguimiento. El volumen convectivo ajustado por superficie también mostró correlación significativa con los cambios en HDL-c (0.393, p 0.035), triglicéridos (-0.423, p 0.022) y PCR (-0.573, p 0.007), que se mantiene desde el segundo año. Las comparaciones por periodos cuatrimestrales (n 27) mostraron una correlación entre el volumen convectivo y las variaciones de HbAc (-0.46, p 0.02). No se observó correlación entre el volumen de sustitución y los cambios en peso, IMC, agua corporal, tejido magro o graso.el volumen de sustitución se asoció de forma inversa con los niveles de PCR (-0.579, p<0.00). HbAc se correlaciona con los niveles de albúmina (0.294, p<0.00), prealbúmina (0.298, p<0.00), triglicéridos (0.400, p<0.00) y HDL-c (-0.3, p 0.022). Niveles más altos de PCR se asociaron a HbAc (-0.40, p 0.034) y triglicéridos ( , p 0.05) más bajos. Conclusiones: Los altos volúmenes de transporte convectivo se asocian a una ligera mejoría del perfil metabólico e inflamatorio en los pacientes diabéticos en HDF-OL. No se observaron cambios negativos asociados a los altos volúmenes. No existe evidencia para limitar el transporte convectivo en los pacientes diabéticos por el contenido de glucosa del líquido de sustitución. Presentación oral E-póster Póster 89

90 Resúmenes Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal 35 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN (EH) CON IMPEDANCIA BIOELECTRI- CA MONOFRECUENCIA EN PACIENTES EN HEMODIALISIS N. VEGA DÍAZ, G. ANTÓN PÉREZ 2, F. GONZÁLEZ CABRERA, T. MONZÓN VAZQUEZ 2, S. MARRERO ROBAYNA, FE. VALGA AMADO 2, P. PÉREZ BORGES, M. GUEVARA BUSTAMANTE 2, R. GALLEGO SAMPER, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CA- NARIA), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO AVERICUM NEGRÍN Y LANZAROTE (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Objetivo: Evaluar el estado de hidratación (EH) con bioimpedancia eléctrica monofrecuencia (BIVA) en pacientes en Hemodiálisis periódica (HD). Métodos: 230 pacientes, 56 Hombres y 74 Mujeres, edad media 64.39±3.56 años. Medida con BIVA (EFG3 Akern, Florence) post-hemodiálisis. Softwares utilizados: Cardiorenal y Renal (Akern). El %EH estimado por la escala Hydragram, expresa el porcentaje de agua contenido en la masa magra libre de grasa (FMM). FFM fue estimada: ) = TBW-BIA/0.73 (*), asumiendo que en estado estable representa el 73% agua corporal total (TBW), y por formula de Walser y Hume-Weyers, y 2) = TBW-BIA/IH (**), siendo IH el índice de hidratación al momento de la medida. El análisis estadístico fue realizado con SPSS-7. Resultados: 25 pacientes (%) tenían exceso de agua, estaban por encima de su peso adecuado, mientras que 59 pacientes (26%) tenían déficit de agua, estaban por debajo de su peso adecuado. Los cambios en el agua afecta a todos los rangos de LBM/m, disminuido, normal o aumentado. FFM estimado por TBW-XX/0.73 y TBW-BIA/IH sobreestima el FFM medido por BIVA. Ver tabla. Conclusiones: ) La evaluación del estado de hidratación en hemodiálisis debe hacerse con Bioimpedancia. 2) FFM estimado como TBW/0.73 (constante de hidratación normal) no parece ser una opción adecuada en pacientes con ERC o en HD, ya que sobreestima el valor de FFM. 3) La clasificación según %EH, determina que hay pacientes de ambos sexos sobre-hidratados o deshidratados, por lo que el ajuste del peso adecuado requiere del uso de la bioimpedancia 4) El gráfico BIAVECTOR, es útil para estimar Tabla. el EH de los pacientes en DP y una herramienta para establecer el peso adecuado. 5) El seguimiento individualizado de los pacientes con Bioimpendacia debería ser una rutina en la práctica clínica. 6) Su uso rutinario permitiría sustituir el concepto de peso seco, por el de peso adecuado, que sería el asociado a un volumen extracelular normal (euvolemia). 37 CAMBIOS ESTACIONALES EN PARÁMETROS ANALÍTICOS Y DE COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS MV. MORENO MUÑOZ, P. RUIZ ESTEBAN 2, P. GARCIA FORTEA 3, B. RAMOS FRENDO 4, J. RUIZ ALAMI- NOS, J. CONTRERAS RIOS 5, C. CALVAR GARCIA, D. HERNANDEZ MARRERO 2 CENTRO HD. FRESENIUS MEDICAL CARE (MÁLAGA), 2 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. IBIMA. HOSPITAL RE- GIONAL (MÁLAGA), 3 EQUIPO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSE- JERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES. JUNTA DE ANDALUCIA (MÁLAGA), 4 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL REGIONAL (MÁLAGA), 5 CENTRO HD. FRESENIUS MEDICAL CARE (ANTEQUERA) Introducción: gran parte de los estudios longitudinales se basan en el análisis de la diferencia entre dos momentos: antes-después, perdiéndose una valiosa información sobre los cambios que se producen durante el periodo de estudio. Objetivo: analizar la evolución de la composición corporal y parámetros analíticos a lo largo de un periodo de 2 meses. Material y métodos: estudio observacional prospectivo de 2 meses de duración en pacientes prevalentes en hemodiálisis. Cada 2 meses se realizaron medidas de bioimpedancia (Body Composition Monitor) y recogida de parámetros analíticos. Se incluyeron 85 pacientes pertenecientes a las 3 clínicas Fresenius de la provincia de Málaga, con media de edad de 68 ± 4 años (56% varones, 30% diabéticos), a los cuales se le realizaron 7 mediciones y determinaciones analíticas a lo largo de año (meses 0,2,4,6,8,0,2). El periodo de estudio fué desde el ultimo trimestre de 203 al último trimestre de 204. Para el estudio estadístico se realizó un análisis de la varianza (MANOVA de medidas repetidas). Resultados: se produjeron cambios significativos en el índice de tejido graso (ITG), índice de tejido magro (ITM) y parámetros de hidratación (AvROH, Averaged Relative Overhidration), observándose un descenso del peso normohidratado (PNH) y del ITG en verano, asi como un aumento del ITM y de la sobrehidratación en el mismo periodo. También en los parámetros bioquímicos se produjeron cambios, observándose los niveles mas bajos en la hemoglobina, albúmina y transferrina en el periodo estival. Conclusiones: los cambios en la composición corporal a lo largo de un periodo de un año, fundamentalmente en la sobrehidratación y el índice de tejido graso, siguen un patrón estacional y se acompañan de cambios en sentido inverso de los parámetros bioquímicos nutricionales y hemoglobina. 36 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología IMPACTO DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y MARCADORES NUTRICIONALES E INFLAMATORIOS, SEGUIDOS EN EL TIEMPO, EN LA MORBI-MORTALIDAD DEL PA- CIENTE EN HEMODIÁLISIS MV. MORENO MUÑOZ, P. GARCIA FORTEA 2, P. RUIZ ESTEBAN 3, J. CONTRERAS RIOS 4, C. CALVAR GARCIA 5, J. RUIZ ALAMINOS, MD. MARTINEZ LOPEZ, D. HERNANDEZ MARRERO 6 CENTRO HD EL CONSUL. FRESENIUS MEDICAL CARE (MÁLAGA), 2 EQUIPO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN. DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES. JUNTA DE ANDALUCÍA (MÁLAGA), 3 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. IBIMA. HOSPITAL REGIONAL (MÁLAGA), 4 CENTRO HD S. ANTONIO. FRESENIUS MEDICAL CARE (ANTEQUERA), 5 CENTRO HD CIUDAD JARDIN. FRESENIUS ME- DICAL CARE (MALAGA), 6 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. IBIMA. HOSPITAL REGIONAL (MÁLAGA) Introducción: El desgaste proteico energético (DPE) y la sobrecarga de volumen contribuyen de forma importante en la morbi-mortalidad de los pacientes en hemodiálisis, no existiendo consenso sobre si los distintos marcadores pronósticos son más predictivos con medidas basales o con medidas de seguimiento en el tiempo. Objetivo: Analizar el impacto de la composición corporal y de marcadores nutricionales bioquímicos e inflamatorios, seguidos en el tiempo, sobre la morbi-mortalidad (evento compuesto muerte-hospitalización). Material y métodos: Estudio observacional prospectivo de 5 meses de duración. Pacientes prevalentes en hemodiálisis. Cada dos meses se realizaron medidas de bioimpedancia (Body Composition Monitor, de Fresenius Medical Care) y recogida de parámetros bioquímicos nutricionales e inflamatorios. Mediana de seguimiento:2 meses [ RI 0-3].Población de estudio: 69 pacientes (59% varones). Media de edad:68 ± 4 años. Para identificar las variables predictoras independientes del evento compuesto se realizó un modelo de Cox univariante con variables analíticas seguidas en el tiempo (basal, media, mediana, máximo, mínimo) y demográficas; y un modelo de Cox ajustado por edad, sexo e IMC con los parámetros de bioimpedancia seguidos en el tiempo (basal, media, mediana, máximo, mínimo). Las variables significativas (P < 0.05) se introdujeron para obtener el mejor modelo de regresión de Cox multivariante. Resultados: 50 pacientes tuvieron un evento compuesto. 2 fallecieron (2,4% de la población). La sobrehidratación, medida como TAFO (Time Averaged Fluid Overload), se asoció de forma independiente con la morbimortalidad (HR.39; IC 95% ; p= 0.029). El riesgo fue mayor si se analizaban solo los exitus (HR.66; IC 95% ; p= 0.05). El resto de parámetros de bioimpedancia no fueron predictores del evento compuesto en nuestro estudio. Las medidas seguidas en el tiempo (TAFO mínimo) tuvieron un Figura. mayor poder predictivo que medidas basales. El punto de corte óptimo del TAFO mínimo para discriminar el evento compuesto (Curva ROC- índice de Youden) fue de 0,05 L. Albúmina máxima (HR 0.286; IC 95% ; p= 0.044), PCR mediana (HR.032; IC 95% ; p= 0.00),nivel de 25OH vit. D basal (HR 0.947; IC 95% ; p= 0.002) y colesterol basal (HR.0; IC 95% ; p= 0.007) también fueron predictores del evento compuesto. Conclusiones:.- La sobrehidratación (TAFO), medida mediante bioimpedancia, es un factor de riesgo independiente de evento compuesto y éxitus.2.- Las medidas de seguimiento en la composición corporal (TAFO) marcadores nutricionales e inflamatorios (albúmina y PCR) tuvieron mayor capacidad predictiva para el evento compuesto que las medidas basales. EL ACETATO DE MEGESTROL AUMENTA LA MASA MUSCULAR EN PACIENTES EN 38 HEMODIÁLISIS CON ANOREXIA E. CASILLAS SAGRADO, M. FERNÁNDEZ-LUCAS, M. DÍAZ, N. RODRÍGUEZ-MENDIOLA, G. RUIZ-ROS- SO, L. BLANCO, C. CHEDIAK, JL. TERUEL, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Introducción: El Acetato de Megestrol es un estimulante del apetito que ha demostrado su utilidad para el tratamiento de la anorexia en los pacientes de hemodiálisis. El objetivo del estudio es determinar el efecto del acetato de megestrol en el estado nutricional y la composición corporal de estos pacientes. Pacientes y Métodos: Estudio observacional de intervención en 9 pacientes de HD que presentaban anorexia determinada según una escala Likert (varones: 44,4%, rango edad : años). Recibieron una dosis diaria de 60 mg de acetato de megestrol durante una media de 6,5 meses (rango 2-2 meses). Se determinaron medidas antropométricas, parámetros bioquímicos y de análisis de la composición corporal por bioimpedancia eléctrica (EFG, Akern, SRL), antes (V0) y después del tratamiento (V). Resultados: El periodo de seguimiento fue 6.5± 3.8 meses. Los datos post-intervención comparados con los basales mostraron diferencias significativas en el peso seco (V: 6.7±3.7 vs. V0: 56.7±.2; p= 0.009), el agua corporal intracelular (V: 56.5±5 vs. V0: 49.9±5; p=0.0), la masa celular (kg) (V: 25±7.5 vs. V0: 2.3±6.; p= 0.025), y la masa muscular (V: 30.8±8.9 vs. V0: 26.7±7.6; p= 0.033), sin encontrar diferencia significativas en la masa grasa. También se observó un aumento de la tasa de catabolismo proteico (V:.5 vs. V0: 0.97 g/kg /día ; p<0.05), de las cifras de albúmina y de la creatinina sérica (ambas, p<0.05), post- intervención. No se observaron cambios en las cifras de fósforo, dosis de diálisis (sp Kt/Vurea) o efectos adversos relacionados con el tratamiento. Conclusión: La administración de acetato de megestrol mejora el estado de nutrición-hidratación y se asocia con un aumento significativo del peso seco, de la masa celular, de la masa muscular y de la albúmina sérica en pacientes anoréxicos de hemodiálisis sin efectos adversos. Son necesarios estudios longitudinales que avalen estos hallazgos. Tabla. Evolución de los parámetros de BIS (Bioimpedancia espectroscópica) a lo largo de 2 meses. MES 0 MES 2 MES 4 MES 6 MES 8 MES 0 MES 2 P ITM 0.4 ± ± ± ± ± ± ± ITG 6.8 ± ± ± ± ± ± ± AF ± ± ± ± ± ± ± AvROH 6.9 ± ± ± ± ± ± ± TAFO 0.3 ±. 0.3 ±. 0.4 ± ±. 0.8 ± ± ± P. SECO 69.7 ± ± ± ± ± ± ± Δ PESO.9 ± ± ± ± ± ± ± Los datos están expresados como media ± desviación standard. El análisis MANOVA se realizó con los pacientes que tuvieron todas las medidas de bioimpedancia durante año (n 85). 90 Presentación oral E-póster Póster

91 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal LA DEPENDENCIA FÍSICA COMO PARTE DEL SCORE MALNUTRICIÓN- INFLAMA- 39 CIÓN (MIS) PREDICE MAYOR MORTALIDAD EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS 320 Y. PARODIS LÓPEZ, N. SABLÓN GONZALEZ 2, FJ. RODRIGUEZ ESPARRAGON 3, JM. FERNANDEZ 2, Y. RODRIGUEZ VELA 2, L. MORAN CAICEDO 4, S. MARRERO ROBAYNA 4, P. PEREZ BORGES 2, E. BAAMON- DE LABORDA 4, JC. RODRIGUEZ PEREZ 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 3 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. HOSPITAL DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC), 4 NEFROLO- GÍA. HOSPITAL DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GC) Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) ha demostrado tener valor predictivo respecto a limitaciones en la movilidad y el empeoramiento de la funcionalidad. En este sentido, se ha descrito, que el peor pronóstico especialmente en pacientes ancianos con ERC, lo da el grado de dependencia y la comorbilidad, ambas condiciones relacionadas con el desarrollo de fragilidad. Objetivo: El objetivo fundamental fue evaluar el impacto de la dependencia funcional [como parte del score malnutrición-inflamación (MIS)] sobre la supervivencia analizando variables demográficas y analíticas. Material y Método: Estudio descriptivo de corte transversal durante los meses de Abril/Mayo del año 203 y Abril/206 en 22 pacientes de un centro periférico de hemodiálisis asociado al servicio de Nefrología del HUGCDN. Resultados: La media del score MIS fue de 7,27 ± 4,47 resultando superior entre los fallecidos (8,34 vs 6,5) p=0,002. De los 22 pacientes (M/F: 43/78) fallecieron el 4,6% de los enfermos, siendo la edad y el Indice de Charlson superior entre ellos (p<0,00). El valor medio del 80% (8/0) de las variables integrantes del score MIS fue superior entre los fallecidos, con diferencias estadísticamente significativas. Al evaluar el parámetro Capacidad Funcional (CF) como parte del score MIS, la mayoría de los pacientes (55,6%) presentaban algún grado de dependencia para sus actividades diarias, siendo su puntuación media superior en los fallecidos (,07 vs 0,6; p<0,00). En el estudio univariante las variables: ingesta dietética (p=0,003), síntomas gastrointestinales (p=0,006), grasa corporal (p=0,004), albúmina (p=0,02), transferrina (p=0,05) y CF (p<0,00) se relacionaron con una mayor mortalidad de forma estadísticamente significativa; mientras que en el análisis multivariante solo la Transferrina y la CF se relacionaron con mayor mortalidad (p=0,0). En el análisis de regresión de Cox la tasa de mortalidad fue 4,4 veces superior en presencia de un valor de 3 de CF (vida cama-sillón) con respecto a la CF=0 (no dependencia física) independientemente del MIS ( p=0,03). Entre los fallecidos en la misma medida que aumenta la CF disminuyen los valores de vitamina D (r= -0,28; p= 0,0) y albúmina (r=-0,25; p=0,0) y aumenta la PCR ( r = 0,2; p=0,03). Conclusiones: La dependencia física para las actividades diarias fue un hallazgo frecuente en los pacientes en hemodiálisis resultando menor la supervivencia en la misma medida en que ésta se incrementa. La disminución de la capacidad funcional constituye un factor de riesgo de mortalidad independiente del score malnutrición-inflamación (MIS). Los pacientes fallecidos con mayor dependencia física estaban peor nutridos y mas inflamados. PREDICE LA BIOIMPEDANCIA MULTIFRECUENCIA LA MORTALIDAD Y LOS INGRE- 32 SOS HOSPITALARIOS EN HEMODIÁLISIS? 322 PM. VILLABON OCHOA, RA. FIALLOS CRIOLLO, P. SANCHEZ ESCUDERO, AP. ZAPATA BALCAZAR, JR. RODRIGUEZ PALOMARES 2, LA. BLAZQUEZ COLLADO, M. SANCHEZ HERAS 2, G. DE ARRIBA DE LA FUENTE 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA (GUADALAJARA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA. DEPARTAMENTEO DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (GUA- DALAJARA) Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis presentan alteraciones del balance hídrico, nutrición e inflamación. La bioimpedancia eléctrica (BIA) permite conocer la composición corporal, el estado de hidratación y la situación nutricional de los pacientes. Cada vez se utiliza más la BIA para optimizar dichos aspectos, buscando mejorar la situación del paciente. Unos malos parámetros de BIA implican una peor situación clínica y por ende un peor pronóstico. Existen estudios en la literatura que apoyan esta hipótesis. Quisimos comprobar en nuestra unidad si los parámetros de BIA constituyen un factor pronostico de mortalidad e ingreso hospitalario. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo observacional analizando 79 pacientes a los que se había realizado al menos un estudio de BIA en los últimos 6 años. Analizamos la relación existente entre estado de hidratación (OH, TBW y ECW) el estado de nutrición (LTI y FTI) y el ángulo de fase (Phi50) con el número de ingresos y la mortalidad observada. Resultados: Se analizaron datos de 79 pacientes (75 mujeres, 04 hombres). La media de ingresos fue 2,8±2.55 (0-2). Fallecieron 80 pacientes y 99 permanecían vivos al final del seguimiento, (30 trasplantados, 69 en diálisis). Los pacientes fallecidos durante este periodo presentaban desde el inicio de forma significativa peores valores de hidratación y nutrición que los que sobrevivieron. Valores inferiores de ECW e ICW predicen una mayor mortalidad futura (Área bajo la curva ROC 0.37 y p < 0,00). Un mejor estado nutricional con mayor LTI Tabla. y menor FTI predicen mejor supervivencia Resultados mortalidad T Student Muertos Vivos Sig (Área bajo la curva ROC 0.59 y 0.72 p OH (L) TBW (L),87 ± 2,88 30,07±6,9,22±2,6 34,64±8,04 NS P< 0,0 < 0,005). Sin embargo sólamente el ECW ECW (L) 5,24±3,20 6,27±3,49 P< 0,05 se correlacionó con el número de ingresos. ICW (L) 4,80±3,43 8,36±5,9 P< 0,0 Tabla. LTI (Kg/m2),05±2,83 3,97±3,58 P< 0,0 Conclusiones: Además de su probada FTI (Kg/m2) 4,80±6,04 2,08±6,0 P< 0,0 Phi50 KHz (º) 3,86±,02 4,94±,7 P< 0,0 utilidad clínica, la realización de BIA de Resultado ingresos: Correlacion Pearson forma habitual, parece mostrarse como R de Pearson Sig un indicador pronóstico muy eficaz en OH (L) -0,3 NS TBW (L) -0,7 NS cuanto a supervivencia. No encontramos ECW (L) -0,92 P< 0,05 sin embargo una relación significativa ICW (L) -0,055 NS LTI (Kg/m2) 0,02 NS entre la BIA y el número de ingresos hospitalarios. FTI (Kg/m2) -0,069 NS Phi50 KHz (º) 0,058 NS EVOLUCIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES DESNUTRIDOS EN HEMO- DIALISIS CRONICA TRATADOS CON SUPLEMENTACION ORAL G. ANTON PEREZ, F. HENRIQUEZ PALOP, A. SANTANA DEL PINO 2, C. LOPEZ APERADOR, T. MON- ZON VAZQUEZ, AY. SANCHEZ SANTANA, M. FLEITAS SUAREZ 3, M. LAGO ALONSO 4, A. TOLEDO GONZALEZ 4, C. GARCIA CANTON 4 HEMODIALISIS. AVERICUM (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS. U.L.P.G.C. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 NUTRICION. AVERICUM (LAS PALMAS DE GRAN CANA- RIA), 4 NEFROLOGÍA. C.H.U.I.M.I. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: La malnutrición en hemodiálisis (HD) aumenta la morbimortalidad, especialmente en presencia de DPE (Síndrome de Desgaste Proteico Energético). El tratamiento con suplementos orales (SO) mejora el estado nutricional y disminuye la morbimortalidad. Objetivo: Describir la evolución de pacientes desnutridos en HD (con/sin DPE) tratados con SO específicos (renales/diabéticos), tras 3 meses. Comparación de variables antropométricas, bioquímicas, valoración global subjetiva (VGS), Malnutrición Inflamación (MIS), y composición corporal por Bioimpedancia (BIVA). Material y métodos: estudio prospectivo, 60 pacientes desnutridos en HD, 2 con DPE, 39 (65%) por otros criterios, 24 por escala VGS (40%), 38 por escala MIS (63%). Criterios de suplementación: DPE y/o Albúmina <3,5 mg/dl y/o Índice Masa corporal (IMC) < 23 Kg/mD ó Albúmina 3,5-3,8 mg/dl con desnutrición por BIVA. Comparación de las variables descritas tras 3 meses con SO. Paquete estadístico R versión Resultados: 60 pacientes prevalentes en HD, 57% hombres, media de edad 66 años, media tiempo en HD 43 meses, 47% con nefropatía diabética (ND), Mediana del IMC: 26,42 Kg/mD. Tras 3 meses con SO, no hay diferencias significativas en variables antropométricas incluyendo IMC, sí en composición corporal por BIVA: Aumento del Angulo fase (AF), del % de Masa grasa (FM%) y de la Masa Celular corporal (BCM), disminución del Agua extracelular (ECW) y del grado de hidratación (ECW/Peso). El % de Masa muscular aumenta sin alcanzar la significación. Parámetros bioquímicos: la albúmina aumenta significativamente en pacientes con DPE. De 2 pacientes con DPE, 20 (95%) dejaron de cumplir criterios de DPE. De 39 Figura. Variación en ángulo de fase. pacientes desnutridos sin DPE el 5% (9) deja de cumplir criterios de desnutrición tras la SO. Conclusiones: El tratamiento de pacientes desnutridos con SO específicos en HD mejora tempranamente el estado nutricional, particularmente en pacientes con DPE. No hay cambios significativos en IMC, sí en la composición corporal por BIVA. FACTOR PRONÓSTICO DEL DIFERENCIAL DEL ÍNDICE DE TEJIDO MAGRO EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES PREVALENTES EN HEMODIÁLISIS JM. SÁNCHEZ MONTALBÁN, S. GONZÁLEZ SANCHIDRIÁN, PJ. LABRADOR GÓMEZ, S. POLANCO CANDELARIO, E. DAVIN CARRERO, L. PIQUERO CALLEJA, PJ. MARÍN ÁLVAREZ, JC. AGUILAR AGUI- LAR, J. DEIRA LORENZO, JR. GÓMEZ-MARTINO ARROYO NEFROLOGÍA. HOSPITAL (CÁCERES) Introducción. La bioimpedancia electroscópica (BIS) es una herramienta válida para la valoración y monitorización del estado de hidratación y nutricional en pacientes en hemodiálisis (HD). Varios parámetros de composición corporal se han relacionado con la mortalidad en pacientes en diálisis. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar los parámetos de composición corporal mediante BIS que influyen en la supervivencia de los pacientes en HD. Material y método. Estudio prospectivo observacional unicéntrico en el que se incluyeron todos los pacientes prevalentes en una unidad de HD. En todos los pacientes se realizó BIS antes de la sesión de diálisis en el periodo interdialítico corto, utilizando el monitor de composición corporal (Fresenius Medical Care Deutschland GmbH, Alemania). Todas las mediciones tuvieron una calidad superior al 95%. Se recogieron variables epidemiológicas, parámetros antropométricos y de composición corporal, datos analíticos, de adecuación en diálisis y supervivencia al año. Se realizó un estudio multivariante para analizar la asociación con la mortalidad tras la realización del BIS. Tabla. Diferencias de los distintos parámetros analizados entre grupos Análisis univariante VIVOS (n=42) EXITUS (n=7) P Edad (años) 66.4± ± Género (varones) 27 (64.3%) (64.7%) 0.98 Tiempo en HD (meses) 26.± ± Índice de masa corporal (IMC) (Kg/m2) 26.2± ± Hiperhidratación (HH>5%) 5 (35.7%) 7 (4.2%) 0.69 Índice tejido magro (ITM) (Kg/m2).3± ± ITM diferencial (Kg/m2) -0.4± ± Índice tejido graso (ITG) (Kg/m2) 3.7± ± ITG diferencial (Kg/m2) 7.3±4.7 8± Agua corporal total (L) 3.2± ± Agua intracelular (AI) (L) 5.2±3.3 3± Agua extracelular (AE) (L) 5.9± ± Cociente AE/AI.±0.2.± Nefropatía diabética 5 (.9%) 9 (52.9%) 0.00 Índice de Charlson >8 8 (42.9%) 4 (82.4%) Hemodiálisis (HD) online 3 (3%) 2 (.8%) 0.3 Catéter 7 (40.5%) 7 (4.2%) 0.96 Kt/V <.4 5 (.9%) 3 (7.6%) 0.56 T. normalizada de catab. proteico 2 (28.6%) 8 (47.%) 0.7 (npcr) <8 Proteína C reactiva (PCR) (>5 mg/l) 23 (54.8%) (64.7%) 0.48 Albúmina (<4 g/dl) 25 (59.5) 3 (76.5%) 0.22 b2-microglobulina ( 25 mg/l) 30 (7.4%) 6 (94.%) 0.06 Análisis multivariante OR IC (95%) P HD online PCR (mg/l) b2-microglobulina (mg/l) ITM diferencial (Kg/m2) Resultados. Se incluyeron 59 pacientes en HD dializados con membranas de alto flujo, todos ellos estables los tres meses previos a la realización de BIS. Varones 64.4%, edad media al inicio de HD 66 ± 6 años, tiempo medio en HD 75±94 meses, mediana de Charlson de 7.9 puntos, tasa bruta de mortalidad anual del 28.8%. En la tabla se recogen las variables estudiadas, sus resultados y las diferencias entre el grupo de vivos y fallecidos. Para el análisis multivariante, de entre los parámetros del BIS que mostraron diferencias estadísticamente significativas, se escogió como representativo la diferencia respecto al rango de normalidad del índice de tejido magro (ITM). Conclusiones. El valor de ITM inferior al rango de referencia es un factor de riesgo independiente de mortalidad en nuestra población de HD. Presentación oral E-póster Póster 9

92 Resúmenes Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal 323 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON HEMODIÁLISIS DURANTE 2 AÑOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA SARCOPENIA Y SOBRE LA PRODUCCIÓN DE MIOSTATINA MP. PÉREZ FERNÁNDEZ, MC. CANO MEGÍAS, KP. PEÑA ESPARRAGOZA, GS. SENCIÓN MARTÍNEZ, SL. LÓPEZ ONGIL 2, HB. BOUARICH, PM. MARTÍNEZ MIGUEL, DR. RODRÍGUEZ PUYOL NEFROLOGÍA. H. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (MADRID), 2 FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN. H. PRÍNCIPE DE ASTURIAS (MADRID) Introducción: La sarcopenia, definida como pérdida de masa muscular y alteración en la función de la misma (contractilidad y fuerza), es una patología muy prevalente en los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Los mecanismos implicados en el desarrollo de la sarcopenia no se conocen bien, aunque se sabe que la miostatina, una mioquina de 25.0 kda, inhibe el crecimiento del músculo esquelético. Objetivo: Evaluar si el tratamiento con hemodiálisis durante 2 años influye sobre la sarcopenia, y sobre los mecanismos implicados en ella, concretamente, sobre la producción de miostatina. Material y métodos: Se incluyeron un total de 25 pacientes en hemodiálisis en los que se midieron diferentes parámetros analíticos y antropométricos, incluyendo niveles de miostatina en suero, previos a una sesión intermedia de diálisis, basalmente y tras dos años de seguimiento; masa muscular cuantificada por bioimpedancia y fuerza medida por dinamometría. Se utilizó el programa estadístico SPSS para analizar los datos, considerándose significativa una p<0,05. Resultados: De los 25 pacientes incluidos, un total de 9 pacientes (36%) presentaron sarcopenia al inicio del estudio, manteniéndose esta proporción sin cambios significativos, con 8 de 25 pacientes (33%), (p=0,), a los 2 años. Tampoco se encontraron diferencias significativas en los niveles de miostatina y en la masa muscular medida por bioimpedancia, con medias de 2393 ± 494 pg/ml al inicio y 2299 ± 6 pg/ml tras 2 años de seguimiento (p=0.8); y.2 kg/m2 al inicio y. kg/m2 (p=0.9), respectivamente. Por el contrario, sí se objetivaron diferencias significativas (p=0.02) en la fuerza medida por dinamometría, siendo de 2.4 ± 9.2 kg al inicio y 7.4 ± 9.7 kg a los dos años. Conclusiones: A pesar de no objetivarse diferencias significativas en el porcentaje de pacientes sarcopénicos, los niveles de miostatina y la masa muscular durante el seguimiento, sí se observó una disminución de la fuerza medida por dinamometría tras dos años de tratamiento con hemodiálisis. Este hecho sugiere la presencia de otros factores añadidos que pudieran estar relacionados con la enfermedad renal crónica, responsables del descenso de la fuerza en estos pacientes. 325 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN (EN) CON IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA MONOFRECUENCIA EN PACIENTES EN HEMODIALISIS N. VEGA DÍAZ, F. HENRÍQUEZ PALOP 2, S. MARRERO ROBAYNA, F. ALONSO ALMAN 2, F. GONZÁLEZ CABRERA, J. REICHERT 2, JE. BAAMONDE LABORDA, JC. CABRERA CANELO 2, R. GALLEGO SAM- PER, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CA- NARIA), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO AVERICUM NEGRÍN Y LANZAROTE (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Objetivo: Evaluar el estado de nutrición (EN) con bioimpedancia eléctrica monofrecuencia (BIVA) en pacientes en Hemodiálisis periódica (HD). Métodos: 230 pacientes, 56 Hombres y 74 Mujeres, de edad media 64.39±3.56 años. La medida con BIVA (EFG3 Akern, Florence) pse realizó post-hemodiálisis. Los softwares utilizados fueron, Cardiorenal y Renal (Akern). El EN evaluado por la escala Nutrygram, valora el estado nutricional proteico, y expresa los limites de estadios de nutrición en función de la creatinina producida en mg/24 h por metro. La producción estimada de creatinina en 24 horas es de 50 mg por Kg de Body Cell Mass (BCM). El análisis estadístico fue realizado con SPSS-7. Resultados: pacientes (4.8%) tenían algún grado de desnutrición, y otros pacientes (4.8%) están en riesgo de desarrollarla. Desnutrición severa sólo se detecto en 2 casos, ambos mujeres. Producción Cr mg 24h/m, ± hombres, vs ±70.47 mujeres (p<0.000). BCM (Kg/m), 6.86±4.7 hombres, vs 2.5±2.88 mujeres (p<0.000). En Figura. los pacientes con algún grado de desnutrición el BCM medido está por debajo de los valores considerados normales. La correlación entre producción de creatinina y BCM, es alta; el ajuste de la pendiente es diferente según el sexo, R para las mujeres y para los hombres. Ver tabla y gráfico. Conclusiones: ) La evaluación del estado de nutrición proteica en hemodiálisis, es fácil cuando se utiliza la bioimpedancia, el software y la escala adecuada. 2) La Tabla. producción de Cr refleja los cambios en el BCM, con un diferente ajuste en hombres y mujeres. 3) El seguimiento individualizado de los pacientes con Bioimpendacia debería ser una rutina en la práctica clínica, identifica a los pacientes en riesgo de desarrollar desnutrición proteica. 324 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EVOLUCIÓN DEL ESTATUS NUTRICIONAL EN PACIENTES QUE INICIARON TRATA- MIENTO RENAL SUSTITUTIVO CON HEMODIÁLISIS PROGRESIVA MA. SUÁREZ SANTISTEBAN, JL. DEIRA LORENZO 2, MV. GARCÍA-BERNALT FUNES, CJ. CEBRIÁN AN- DRADA, PM. GÓNZALEZ CASTILLO UNIDAD DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (PLASENCIA), 2 UNIDAD DE NEFROLO- GÍA. HOSPITAL UNOVERSITARIO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (CÁCERES) Introducción: La malnutrición afecta al 30-70% de los pacientes en hemodialisis (HD) y se asocia a una elevada morbimortalidad2. Se relaciona con la anorexia por infradiálisis y un estado hipercatabólico debido a la bioincompatibilidad de la técnica. La Sociedad Internacional Renal de Nutrición y Metabolismo acuña el término protein-energy wasting syndrome (PEW) y define como criterios diagnósticos: albúmina< 3,8g/dl, Prealbúmina<30g/dl, colesterol<00mg/ dl, npcr<0,8g/kg/día y descenso de peso, indice de masa corporal (IMC), o masa magra>0% en 6 meses3. El uso de biompedancia espectrocópica (BIS) permite detectar modificaciones de la composición corporal con IMC estables. Los pacientes incidentes en hemodiálsis progresiva (HDP) inician HD con una sesión/semana si su KRU>3,5ml/min, para progrear a 2 sesiones/semana si KRU está entre 3,5-2 ml/min y a 3 sesiones/semana si KRU<2ml/m. Entre sus retos está evitar la infradiálisis y la sobrehidratación. Objetivo: Determinar el estado nutricional mediante BIS y parámetros analíticos de los pacientes en HDP. Grupo a estudio: 8 pacientes en HDP durante el periódo de estudio; 5 iniciaron con sesión/semana y 3 con 2 sesiones/semana. Datos de conuslta prediálsis (mes previo al incio de HDP): 4 mujeres, 68,7+/-3,8 años, con FGe calculado por semisuma 7,0+/-,74ml/min, volumen orina 63+/-48,3 ml/24h y un KRU 4,48+/-,0ml/min. Metodología: Estudio observacional prospectivo comprendido ente abril del 206 y abril del 207..Se obtienen trimestralmente, datos del BIS (BCM-Fresenius4) y datos del control analítico en situación prediálisis en el periodo interdiálisis de mayor tiempo. Resultados: Los resultados se muestran en la tabla como mediana más desviación estandar: Obsevamos en todos los controles: albúmina>3,8g/dl, IMC eststable con aumento de masa magra Tabla. Evolución del estatus nutricional en pacientes que iniciaron tratamiento renal sustitutivo y grasa y npcr>0,8g/ con hemodiálisis progresiva Kg/día. Mes Mes 3 Mes 6 Mes 9 Mes 2 Conclusiones: IMC (Kg/m2) 27,69 (3,65) 26,92 (3,4) 27, (3,04) 28,6 (2,54) 28,6 (2,53) Los pacientes incluidos Peso (kg) 69,65 (4,66) 69,5 (3,2) 70,02 (2,86) 70, (,72) 70,3 (2,42) en HDP no cumplen Masa magra (kg) 28,9 (0,49) 32,9 (,42) 3,4 (9,87) 3,4 (0,37) 30,95 (0,3) Masa grasa (kg) 32,4 (,72) 3,65 (0,6) 32,6 (7,48) 33,45 (7,65) 34,4 (8,5) criterios diagnósticos BCM (kg) 20, (6,86) 22,87 (7,73) 22 (6,38) 2,05 (7,6) 20,45 (6,88) de PEW. Se observa una TWE (litros) 32,65 (8,82) 34, (8,53) 32,35 (7,33) 32,2 (7,49) 32,3 (7,69) LTI (kg/m2),45 (2,34) 3,4 (2,88) 3,05 (,98) 2,75 (2,) 2,2 (2,02) ganancia en cuanto a FTI (kg/m2) 2,8 (4,88) 2,85 (4,42) 3, (3,6) 4,85 (3,46) 5,5 (3,67) masa magra. No hay Albumina (g/dl) 3,8 (0,27) 4, (0,7) 4,2 (0,2) 4,05 (0,27) 4,05 (0,2) datos que sugieran la Urea prehd (mg/dl) 73 (39,73) 57,5 (32,64) 7, (29,72) 57,5 (28,36) 63 (29,3) Trasnferrina (mg/dl) 204,5 (5,02) 86,5 (26,0) 98 (3,46 90 (9,43) 78 (9,62) presencia de anorexia Colesterol (mg/dl) 25 (33,56) 26,5 (7,56) 34 (26,63) 33,5 (36,77) 62 (49,83) por infradiálisis. Trilglicéridos (mg/dl) 33,5 (49,26) 3,5 (65,4) 27 (55,37) 65 (78,32) 22,5 (55,4) npcr (g/kg/día),27 (0,28),5 (0,26),28 (0,2),26 (0,22),35 (0,2) Volumen Orina(ml/24h) 800 (597,45) 600 (525,38) 775 (685,57) 900 (552,05) 950 (428,85) Kru (ml/m) 2,92 (0,43) 3,0 (0,65) 2,79 (0,99) 3,66 (0,69) 2,8 (0,65) MODIFICACIONES EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL AL AÑO DEL INICIO DE DIÁLI- 326 SIS PERITONEAL EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXA- CA DE MURCIA T. CARBAJO MATEO, V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ, A. MARTÍNEZ LOSA NEFROLOGÍA. HOSP.CLÍNICO UNIV.VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA) Introducción. Es fundamental conocer la composición corporal de los enfermos renales crónicos, para valorar el estado nutricional y para adecuar la dosis de diálisis. Además, las guías españolas recomiendan monitorizar el estado de hidratación de estos pacientes. Nuestro objetivo consiste en analizar las modificaciones en la composición corporal de los pacientes incidentes en diálisis peritoneal al año del inicio de este tratamiento. Material y métodos. Estudio observacional, transversal y retrospectivo, de pacientes incidentes en programa de diálisis peritoneal (DP) en nuestra unidad en los años 204 y 205. Se recogieron edad, sexo, etiología de la enfermedad renal, técnica de DP, y al inicio y al año composición corporal empleando el impedanciómetro BCM-Body Composition Monitor Test de Fresenius, glucosa, urea, creatinina, albúmina, colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol, triglicéridos, proteína C reactiva, ferritina, transferrina y linfocitos entre otras. Análisis de datos con el programa estadístico SPSS 2 (Chicago Ilinois, SL, USA). RESULTADOS.- Se incluyeron 3 pacientes, 7 (54,8%) hombres y 4 (45,2%) mujeres, con edad media de 55,±3,2 años, 26 (83,9%) en DPCA y 5 en DPA. La etiología más frecuente de enfermedad renal fue la glomerulonefritis crónica. Hubo correlación entre perímetro abdominal con: edad (p 0,027), peso (p 0.000) y sexo masculino (p 0,0). Los hombres también están más hidratados (p 0,038) y con mayor masa magra (p 0,00) pero menor colesterol (p 0,05) que las mujeres. Al año se observa un aumento de la grasa (p 0,002), del colesterol total (p 0,0046) y del LDL-colesterol (p 0,00469) y una disminución de la albúmina (p 0,00). Por técnica, en DPCA el peso (p 0,02), creatinina (p 0, 000), LTI (p 0,05) y PCR (p 0,09) son significativamente menores, mientras que los niveles de colesterol son mayores en DPA (p 0,037). La albúmina tuvo una correlación inversa con la PCR (0,026) y con el grado de hidratación (p 0,002) Conclusiones. La bioimpedancia nos ayuda en el conocimiento del estado nutricional de los pacientes en diálisis peritoneal y en detectar los pacientes con sobrehidratación, y con ello mayor riesgo cardiovascular. Además de la composición corporal, el paciente en DP precisa una valoración y seguimiento nutricional estrecho debido a las peculiaridades de la técnica. 92 Presentación oral E-póster Póster

93 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Nutrición y composición corporal MONITORAJE GLICÉMICO CONTINUO DURANTE LA HEMODIÁLISIS COMO MAR- 327 CADOR INDIRECTO DEL LLENADO INTRAVASCULAR 328 A. FAVÀ BUCH, N. MONTERO PEREZ, M. HUESO VAL, A. ROVIRA ROIG 2, JM. CRUZADO GARRIT 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE BELLVITGE (L HOSPITALET DE LLOBREGAT), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE BELLVITGE (BARCELONA) Introducción: El valor de la HbAc no es un buen marcador para estimar el control en los pacientes con ERCT en hemodiálisis y por ello se recomienda la realización de medidas repetidas la glicemia capilar. Los dispositivos de monitorización continua se basan en la medida periódica (5-0 minutos) de la glicemia en el intersticio subcutáneo del paciente. Su uso ha supuesto una revolución en cuanto a la información que proporcionan sobre los patrones metabólicos individuales, así como por la comodidad que representa para el enfermo. Sin embargo, durante la sesión de diálisis se producen cambios dinámicos entre los espacios intersticial e intravascular que podrían afectar a las medidas obtenidas por estos dispositivos. Material y Método: Estudio observacional prospectivo 4 sesiones de hemodiálisis monitorizando la glicemia plasmática y la glicemia a nivel intersticial a través del dispositivo Freestyle Libre de Abbot en diferentes puntos temporales (inicial, a la hora, a las 2 horas, al final y después de 20 minutos de haber finalizado) en dos pacientes del programa de hemodiálisis crónica del Hospital de Bellvitge. Valoración de la diferencia absoluta(mg/dl) y relativa(%) y de la correlación entre la glicemia plasmática y la glicemia a nivel intersticial mediante el coeficiente de correlación de Pearson (SPSS 20). Resultados: Las características de ambos casos son: hombre de 65 años con DM2, hemodiafiltración on-line con evodial.6; 4 horas con una ultrafiltración media de 2,88L.En este paciente la diferencia media entre la glicemia intersticial y la plasmática fue de -27,9 ± 9 mg/dl (-6,9% ± 5%). A las 3 horas destaca pico diferencial de -40 ± 0mg/dl (-25% ± 3,6%). El otro caso es una mujer de 27 años con diabetes tipo, 4 sesiones de hemodiafiltración on-line con PF20H, 4horas con ultrafiltración media de 3,26L. En este caso, la diferencia media fue de -26,77 ±5,8 mg/dl (-7 ±%), alcanzando un máximo a las 4h con -5,58 ± 5,47 mg/dl (-33,74% ± 2,39%), siendo mínima a la desconexión: -9,75 ± 36 mg/dl (-7,58% ± 30,%). La correlación fue estadísticamente significativa en todas las determinaciones. Conclusión: Los resultados muestran que la glicemia intersticial infraestima la glicemia plasmática, siendo más marcada esta diferencia a las 2 últimas horas de diálisis, mientras que son menores al inicio ya los 20 minutos posteriores a la desconexión. El patrón temporal de estas discordancias en los resultados se podría explicar por la acomodación entre el líquido intra y extra-vascular producido por el balance hídrico negativo que genera la hemodiálisis. ASOCIACIÓN ENTRE LA LEPTINA, PARÁMETROS NUTRICIONALES E INFLAMATO- RIOS EN PACIENTES EN HEMODIÁLIS M. BLANC, J. SEBASTIA MORANT, M. TERLEIRA BORJA, K. RIVERO GARCÍA, P. GARCÍA COSMES 2 NEFROLOGÍA. FRIAT (SALAMANCA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: La malnutrición constituye un problema importante y muy común en pacientes con enfermedad renal crónica en diálisis. Su influencia sobre la morbimortalidad en esta población está bien documentada. Se sabe que la hiperleptinemia desempeña un gran papel en la anorexia urémica, si bien el mecanismo por el que disminuye el apetito sigue sin estar dilucidado. Objetivo: Determinar la posible asociación entre leptinemia y parámetros nutricionales e inflamatorios en un grupo de pacientes con ERCT en HD en Salamanca. Material y método: 4 pacientes en HD periódica a los que además de la batería analítica rutinaria, se les realizó determinación de leptinemia. Se determinó la composición corporal de los pacientes usando BCM de FMC. También se evaluó el estado nutricional mediante la escala malnutrición inflamación (MIS). El análisis se llevó a cabo mediante un paquete estadístico spss. Los datos obtenidos han sido analizados, presentando las variables cualitativas con su distribución de frecuencia y las cuantitativas con su media y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico según si la distribución es normal o no. Se anamizó asociaciones entre leptina y las principales variables de estudio. Resultados: Las características demográficas, composición corporal y parámetros analíticos analizados están en la tabla adjunta. Se ha encontrado una fuerte correlación entre la leptinemia y el índice de masa muscular así como índice de tejido graso con r: 0.59 y 0,6 respectivamente con p< 0,00. No se ha encontrado correlación estadísticamente significativa entre la leptinemia con albumina, pre-albumina, TIBC, tiempo en diálisis, KT, PCR y ferritina. Tampoco se ha encontrado con la puntuación de la escala MIS. Conclusiones: La leptinemia está asociada con el índice de masa corporal en especial con el índice de tejido graso. No se ha encontrado asociación con marcadores inflamatorios ni con los demás parámetros nutricionales analizados. Presentación oral E-póster Póster 93

94 Hemodiálisis - Otros temas HD 329 PREVALENCIA DE FRAGILIDAD EN LA POBLACIÓN EN HEMODIÁLISIS EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA A. RÓDENAS GALVEZ, C. LOPEZ APERADOR 2, Y. RIVERO, T. MONZÓN VAZQUEZ 3, G. ANTÓN 3, A. TO- LEDO GONZALEZ, N. DIAZ NOVO, M. LAGO ALONSO, I. CHAMORRO BUCHELLI, C. GARCIA-CAN- TÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANA- RIA), 2 NEFROLOGÍA. ULPGC (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 CENTRO HEMODIÁLISIS. AVERICUM TEL- DE (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Objetivo: Estimar la prevalencia de fragilidad en los pacientes en tratamiento renal sustitutivo mediante hemodiálisis en el área sur de Gran Canaria y estudiar los factores asociados a la misma. Material y Método: Se realizaron dos test de fragilidad, el Fried Phenotipe Frail Index(FPFI) y el Edmonton frail Scale (EFS) a la población prevalente en hemodiálisis. El primero define el fenotipo frágil en las esferas nutricional, fatiga, debilidad, lentitud y nivel de actividad. Mientras que el segundo incluye otras esferas como la cognitiva, psicológica, comorbilidad, depedencia y nivel de apoyo social. De 284 pacientes prevalentes se incluyeron 277 pacientes, 7 pacientes fueron excluídos por declinar su participación o por no cumplir criterios de inclusión. Mediana de edad 65 años, 65.3% hombres, prevalencia de diabetes mellitus 57,4%, tiempo medio en hemodiálisis 50,4 meses. Resultados: Según FPFI la prevalencia de fragilidad fue 4,2%, prefragilidad 44,4% y no fragilidad 4,4%. Se observa una asociación estadísticamente significativa con la edad (69,5/60,8/5,7; p<0,00), sexo femenino (53,% vs 34,8%; p<0,0) y presencia de diabetes (50,9% vs 28%; p<0,00). La media del indice de comorbilidad de Charlson en los tres grupos era de 7,5/6,2/4,9; p<0,00. Según EFS la prevalencia de fragilidad fue 29,6%, vulnerable 9,% y no fragilidad 5,3%. Se observa una asociación estadísticamente significativa con la edad (69/63,9/59,2; p<0,00), sexo femenino (40,6% vs 23,8%; p<0,0) y presencia de diabetes (40,9% vs 4,4%; p<0,00). La media del indice de comorbilidad de Charlson en los tres grupos era 7,3/7,/6; p<0,00. Se observa una falta de concordancia entre ambos tests. De los pacientes frágiles con EFS el 82,9% son frágiles con el FPFI, un 7, prefrágiles y un 0% no frágiles. De los pacientes frágiles con FPFI,el 59,6% son frágiles con el EFS, un 22,8% prefrágiles y un 7,5% no frágiles. Los pacientes no frágiles con el FPFI el 95% eran no frágiles con el EFS, el 5% prefrágiles y el 0% frágiles. Sin embargo de los pacientes no frágiles con el EFS, solo el 26,8% eran no frágiles con el FPFI, un 59,2% prefrágiles y un 4,% frágiles. Conclusiones: Se observa una alta prevalencia de fragilidad en los pacientes en hemodiálisis, esta prevalencia es mayor medida con el FPFI que con el EFS. La falta de concordancia entre ambos test puede ser explicada por las diferentes esferas de la fragilidad estudiadas con ambos test. En ambos test se encuentra una asociación de la fragilidad con la edad, el sexo femenino, la presencia de diabetes mellitus y la comorbilidad de los pacientes. Es necesario realizar mas estudios para establecer el valor pronóstico de estos test de fragilidad. Financiado en parte por beca investigación I+E 24/6 COMLP 33 VALORACIÓN DEL GRADO DE DEPENDENCIA PARA LAS ACTIVIDADES INSTRU- MENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD) DE LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS (HD): INFLUENCIA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) E. SERRANO REINA, M. NAVARRO GARCÍA, MD. ARENAS JIMENEZ 2 TERAPIA OCUPACIONAL. VITHAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE), 2 NEFROLOGÍA. VI- THAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE) El perfil del paciente en hemodiálisis en cuanto a su competencia para desempeñar autónomamente las Actividades de la Vida Diaria (AVD) es muy variado debido a la heterogeneidad en capacidades físicas, sensoriales y cognitivas. El grado de dependencia no solo afecta a las AVD básicas (ABVD), existen limitaciones en las actividades instrumentales (AIVD) que precisan de la interacción con el entorno. Estas pueden pasar inadvertidas dando lugar a carencias en su salud y calidad de vida. Objetivo: Evaluar la necesidad de asistencia en las diferentes AVD (basicas e instrumentales) y su influencia en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Métodos: Estudio transversal en 66 pacientes en HD. Escalas: Lawton y Brody (dependencia AIVD: 0-8 puntos, más puntuación más autonomia), Delta (dependencia ABVD: 0-30 puntos, menos puntuación más autonomía), y Coop-Wonca (CVRS: más puntuación peor CVRS). Datos clínicos: edad, sexo, meses en HD. Para el análisis estadistico se empleó la rho de spearmen y la comparación de medias por ANOVA. Resultados: mediana edad: 65 años (47 hombres); T HD: 9 meses. El 54,5% presentaba algún grado de dependencia para las AIVD (42,4% moderado/severo) y el 40.8 % para las ABVD (9% moderado/severo). A mayor dependencia en ABVD, mayor dependencia en AIVD (R -0,64; p<0,000). Ni el T HD ni el sexo influyen en las AIVD. Los pacientes con dependencia AIVD moderada/severa eran mayores (73, años) que los autónomos(57,0 años)(p<0,00).los pacientes con mayor dependencia en las AIVD tenían peor CVRS (dependiente moderado-severo 9,2: independientes o dependientes leves 24,6; p<0,000). Las dimensiones mas afectadas fueron: forma fisica (p:0.00), sentimientos (p:0.003),actividades cotidianas (p: 0.000),actividades sociales (0.000) y calidad de vida global (0,000). No hubo diferencias entre sexos en grado de dependencia de las diferentes actividades analizadas excepto en lavar la ropa (X2 9,4; p:0,003) en que los hombres eran más dependientes. Conclusiones: Los pacientes de HD presentan más dependencia a las AIVD que a las ABVD y con un grado de severidad mayor. Los pacientes con mayor grado de dependencia a las AIVD tienen peor CVRS. Además de las actividades relacionadas con el automantenimiento, se debe evaluar y atender las AIVD ya que afectan de forma severa la CVRS del paciente, atendiendo a las capacidades de desempeño físicas, cognitivas y emocionales y respondiendo con una asistencia profesional especializada en abordar estas cuestiones que afectan a la autonomía personal. 330 EFICACIA DEPURATIVA Y PÉRDIDA DE ALBÚMINA CON DISTINTOS DIALIZADORES DE ALTO FLUJO EN HEMODIAFILTRACIÓN ON-LINE A. SANTOS GARCÍA, N. MACÍAS CARMONA 2, A. VEGA 2, S. ABAD 2, T. LINARES GRÁVALOS 2, N. PANI- ZO 3, A. GARCÍA PRIETO 2, L. CRUZADO VEGA, JM. LÓPEZ GÓMEZ 2 NEFROLOGÍA. HGU ELCHE (ELCHE, ALICANTE), 2 NEFROLOGÍA. HGU GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. BBRAUN AVITUM NEFROVALL (CASTELLÓN) Objetivo: Existe gran número de dializadores de alto flujo, pero no hay estudios in vivo que comparen la eliminación de toxinas urémicas y las pérdidas de albúmina con los mismos. El objetivo de este estudio es evaluar la eficacia depurativa de diferentes toxinas urémicas y la pérdida de albúmina en HDF-OL post- dilución con distintos dializadores de alto flujo. Métodos: Se evaluaron 7 dializadores de alto flujo (FXCorDiax000, Polyflux-20H, Elisio-2H, Evodial- 2.2, TS-2.SL, Xevonta and VitaPES-20H ) en 6 pacientes diferentes con misma prescripción de diálisis: HDF-OL postdilución, duración de 4 horas, flujo de sangre 400mL/min, flujo de infusión 00mL/min, flujo del baño de diálisis 700mL/min, temperatura del baño 35.5ºC y tasa de ultrafiltración constante. Se sacaron muestras de sangre pre y post diálisis para calcular la tasa de reducción (RR) de urea (60Da), creatinina(3da), fósforo(94-96da), ß2microglobulina(.8KDa), mioglobina(7.2kda) y prolactina(23kda). Las muestras de líquido de diálisis del efluente se obtuvieron en los minutos 5, 5, 30, 60 y 20 para estimar las pérdidas de albúmina (60KDa). Resultados: La media de volumen convectivo, RR y las pérdidas de albúmina con diferentes dializadores se muestran en la tabla. La media de ultrafiltración fue de 2±0.83 L. Se objetivan diferencias significativas globales en RR de ß2microglobulina (p0.00), RR de prolactina (p0.03), pérdida total de albúmina (p0.02) y la pérdida de albúmina en las dos primeras horas (p.023). Comparando los dializadores, encontramos diferencias en cada RR y pérdida de albúmina. Conclusiones: Las diferencias en la reducción de las moléculas medias (principalmente ß2microglobulina y prolactina) así como las pérdidas de albúmina son diferentes con cada dializador. Por ello, la elección del tipo de dializador es una herramienta más en la individualización de la prescripción de la diálisis de cara a optimizar la depuración de moléculas medias, minimizando la pérdida de albúmina. 332 Tabla. Evolución del estatus nutricional en pacientes que iniciaron tratamiento renal sustitutivo con hemodiálisis progresiva Polyflux Evodial FxCorDiax Elisio Xevonta-Hi20 VitaPES TS 2.SL p 20H H 20HF Volumen convectivo total 26.6± ±0.5 26± ± ± 26.± ±. ns RR Urea 83.9± ± ± ± ± ±3. 87±3.9 ns RR Creatinina 73.8± ± ± ± ± ± ±4. ns RR Fósforo 57.9±2. 57.± ± ± ± ±9 66.9±5.7 ns RR ß2microglobulina 80.± ± ± ± ± ± ±3.3 p=0.00 RR mioglobina 60.5± ± ±6.2 6.± ± ± ±4.7 ns RR Prolactina 55.6± ± ± ± ± ± ±6.32 p=0.03 Pérdida albúmina 2 primeras horas 770±224 4±67 844±47 757± ± ± ±8 p=0.023 Pérdida total de albúmina 909±404 4±67 367± ± ± ± ±290 p=0.02 Tasa de reducción y pérdida de albúmina con los dializadores estudiados. Volumen convectivo total en Litros. RR: tasa de reducción (%). Pérdida de albúmina (mg). INSEGURIDAD PARA CAMINAR Y FALTA DE ASESORAMIENTO EN PRODUCTOS DE APOYO COMO POSIBLES CAUSAS DE CAÍDAS EN HEMODIÁLISIS Y DEPENDENCIA A LAS ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA (AIVD) M. NAVARRO GARCIA, E. SERRANO REINA, MD. ARENAS JIMÉNEZ 2 TERAPIA OCUPACIONAL. VITHAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE), 2 NEFROLO- GÍA. VITHAS HOSPITAL PERPETUO INTERNACIONAL (ALICANTE) El ejercicio físico y la movilidad son una necesidad para el ser humano, no solo para las actividades de la vida diaria o supervivencia, sino para la integración en la sociedad. La discapacidad producida por una enfermedad crónica no debe ser un motivo para reducir o suprimir actividades sino para adaptarlas a tal situación. Las caídas y el miedo a caerse se relacionan entre sí, siendo cada uno de ellos factor de riesgo del otro y puede afectar al grado de dependencia de actividades Instrumentales de la vida diaria (AIVD). Objetivo: Analizar la relación entre el miedo a caerse y las caídas, y analizar los factores relacionados y su influencia en la dependencia en las AIVD. Métodos: Estudio transversal en 66 pacientes en HD. Se utilizaron la escala de Lawton y Brody (dependencia AIVD: O-8 puntos, más puntuación más independencia) y la escala ABC: escala de confianza y equilibrio en las actividades específicas Activities-specific Balance and Confidence Scale (valora el miedo o el temor a caerse, 00% confianza completa, < 67% predice riesgo de caída). Se recogieron datos clínicos (edad, sexo, etiología ERC, meses en HD, amputaciones, uso de productos de apoyo, asesoramiento en los productos de apoyo, caída en los últimos 6 meses). Estadística utilizada: comparación de medias por anova, Rho de spearman y chi cuadrado. Resultados: mediana edad: 65 años (47 hombres); T HD: 9 meses. 8 pacientes estaban amputados (4 EESS y 4 EEII), 5 pacientes utilizaban productos de apoyo ( bastón, muleta, 4 andador, 6 silla de ruedas, prótesis). Existía asociación directa y significativa entre el miedo a caer y el nivel de dependencia a las AIVD (R 0,5; P: 0,000). El riesgo de caída fue significativamente superior en los pacientes con menor confianza y equilibrio en las actividades específicas (X 2 9,0; p: 0,002). El tener alguna extremidad amputada influyo en el miedo a caer (3,8 vs 62,7; p: 0,08) pero no en la dependencia para la AIVD (4,5 vs 4,8; p:0,76). La utilización de productos de apoyo se relacionó con mayor dependencia a las AIVD (p:0,000) y mayor miedo a caer (p: 0,000) especialmente el uso de silla de ruedas. Ningún paciente tenia asesoramiento en puntos de apoyo. Conclusiones: El miedo a caer se relaciona con las caídas en HD y es una de las causas de falta de autonomía en las AIVD. El paciente renal necesita un abordaje multidisciplinar que incluya especialistas que ayuden al paciente al uso adecuado de productos de apoyo, y a mejorar su confianza y autonomía en las tareas de la vida diaria. 94 Presentación oral E-póster Póster

95 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD EJERCICIO INTRADIALISIS Y DOSIS DE DIALISIS A. GARCÍA TESTAL, R. GARCÍA MASET, P. ROYO MAICAS, I. RICO SALVADOR, D. HERVÁS MARÍN2, E. TORREGROSA DE JUAN, C. BENEDITO CARRERA, P. OLAGÜE DÍAZ, E. FERNÁNDEZ NAJERA NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE MANISES (VALENCIA), 2 UNIDAD DE BIOESTADÍSTICA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA LA FE (VALENCIA) Introducción: Tras completar la sesión de hemodiálisis (HD), el movimiento continuado de la urea desde el compartimento de secuestro y el compartimento accesible causa el rebote de urea postdiálisis, que alcanza valores alrededor del 20%. Se ha demostrado que la urea se secuestra principalmente en músculo, que contiene una elevada proporción de agua corporal total, pero recibe un menor porcentaje de gasto cardíaco. Conforme avanza la permanencia en HD, disminuye la capacidad física del paciente; debido a edad avanzada, elevada comorbilidad, neuropatía y miopatía urémicas, catabolismo proteico alterado, anemia y sedentarismo. Con el objetivo de preservar capacidad funcional y evitar la dependencia, se fomentan intervenciones sobre la capacidad física de estos pacientes. En 998 Smye sugirió que, siguiendo modelos matemáticos, el ejercicio durante la hemodiálisis mejoraría la dosis de diálisis por la movilización de toxinas secuestradas desde el compartimento muscular; sin embargo, son escasos los estudios al respecto y aportan resultados contradictorios. Material y Método: Objetivo: Comprobar el efecto que un programa de ejercicio para pacientes en hemodiálisis tiene sobre la dosis de diálisis y el rebote postdiálisis de moléculas en comparación con pacientes control. Diseño: Ensayo controlado aleatorizado. Muestra Pacientes de la Unidad de hemodiálisis del Hospital de Manises (Valencia, España) N 69. Fueron aleatorizados a grupos homogeneos por edad y sexo. Intervención: Un equipo de fisioterapeutas valoró a los sujetos con pruebas funcionales y supervisó los programas de ejercicios, que combinaban ejercicio de fuerza con aeróbico, y se desarrollaron durante 4 meses, en 3 sesiones/semana de 60 minutos cada una. Un grupo de pacientes realizaba el ejercicio durante la sesión de HD y el otro lo realizaba en su domicilio los días sin diálisis mientras que en las sesiones de HD permanecían en reposo. Variables: datos generales de paciente y sesión, PRU=urea pre-post/pre, Kt/V monocompartimental = - ln ((C2/C)-(0.008 x T))+(4-3.5 x (C2/C))xUF/P y Rebote% = ((Ct 30 - Ct)/(C0 - Ct) x00 de urea, creatinina, potasio y fósforo. Tabla. Pacientes HD crónica 50 Excluidos No dieron consentimiento 23 < 3 meses en programa 4 Por criterios de exclusión 54 Incluidos al inicio del estudio 69 Mujeres/Hombres 23/46 Edad 66 (4) Raza europea caucásica/asiática/americana 0/0/67 Acceso vascular FAV/CVC 64/5 Pérdidas durante el estudio 23 Incapacidad para realizar ejercicio en casa 2 Enfermedad cardiovascular o respiratoria 8 Enfermedad osteomuscular 2 Otras incidencias clínicas 2 El paciente se niega a continuar -Ejercicio en domicilio 4 9 -Ejercicio en hemodiálisis 5 Incluidos al final del estudio 46 Fístula arteriovenosa (FAV)catéter venoso central tunelizado (CVC). Resultados: Tabla. Características de la muestra. Tabla 2. Dosis de diálisis. No se observaron diferencias entre Kt/V del grupo en reposo y del grupo que realizaba ejercicio durante la sesión de hemodiálisis (p = 0.62). Rebote medio a los 30 minutos de finalizar sesión: creatinina 32.37%, urea 24.39%, potasio 5.3% y fósforo 5.29%. Comparados rebote entre el grupo que realizaba ejercicio en hemodiálisis y el grupo que permanecía en reposo, no se encontraron diferencias significativas. Conclusión: El ejercicio intradiálisis no se asocia a disminución del rebote postdiálisis, ni aumenta la dosis de diálisis medida en Kt/V o PRU. SARCOPENIA EN PACIENTES EN HD. ESTUDIO MULTICÉNTRICO G. BARRIL, A. NOGUEIRA, N. GARCIA2, M. GIORGI, P. CARO3, P. SANZ4, B. PUCHULU, L. BLAZ- QUEZ, JA. SANCHEZ-TOMERO, A. AGUILERA NEFROLOGÍA. HOSPITAL U DE LA PRINCESA (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA (PAMPLONA), 3 UNIDAD DIALISIS. CLINICA RUBER (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. CLINICA SAN CAMILO (MADRID) Objetivos:.-Establecer la prevalencia de sarcopenia en la población analizada. 2.-Establecer diferencias entre parámetros bioquímicos, citoquinas inflamatorias, composición corporal por bioimpedancia vectorial (BIVA) y dinamometría entre el grupo con sarcopenia y el que no. Metodología: Evaluamos 73 pacientes,( hombres 46(63%) con una xedad =62,58±5,49años) de 4 unidades diferentes de HD con los criterios del grupo europea de sarcopenia (diagrama). Determinamos : proteínas viscerales, Hb, linfocitos totales, PCR. B2 microglobulina,il6, TnF alfa, miostatina, LIF, IGF, proteínas IGFP, IGFP3, estudio de composición corporal por BIVA y dinamometría (baseline).analizamos la velocidad del paso-vpaso con la prueba de funcionalidad 6minutos-marcha test en metros/seg y dividiendo en Vpaso>0,8m/seg y <= 0,8m/seg. Consideramos dinamometría baja si < 20kgrs en mujeres y 30 kgrs en hombres y utilizamos la mediana del%masa muscukar del grupo con Vpaso<=0,8 como punto de corte para valorar masa muscukar baja (<33,3%). Encontramos prevalencia de 25/73 pacientes estudiados (34,24%) donde 2 tenían Vpaso>0,8m/ seg y 3<= 0,8. (Diagrama). Al analizar diferentes variables entre los grupos sarcopénicos y no sarcopénicos existían diferencias significativas: edad 72,08±3,47vs 57,54±4,22 (p<000), prealbúmina 25,36±6,40 vs 29,93±8,20 (p<0,000), IGF 54,96±67,5vs 97,38±36,4 (p<0,06),dinamometrías (p<0,00). Analizando parámetros de BIVA los no sarcopénicos presentaban significativamente mejor composición corporal: Angulo de fase, %BCM, %AIC, %masa magra,%masa muscular, metabolismo basal (p<0,000), %ACT (p<0.08),vurea (p<0,024),na/k (p<0,009),% Mgrasa (p<0,002). No encontramos diferencias significativas en PCR,IL6, TNFalfa, miostatina, LIF,IGFBP3 si bien la población no presentaba parámetros significativo de inflamación. Conclusiones:.-Encontramos prevalencia de sarcopenia del 34,24% en los pacientes en HD analizados 2.- La edad, prealbúmina y de composición corporal aparece como factores discriminantes en la población sarcopénica y no-sarcopénica. 3.- Considerando la Vpaso con punto de corte en 0,8m/seg, en ambos grupos puede existir sarcopenia Realizado con Beca SOMANE. Tabla 2. Dosis de diálisis. Basal Domicilio Ejercicio domicilio Basal HD Ejercicio en HD KtV PRU KtV PRU Figura. Diagrama resultado diagnóstico funcional. HIPOMAGENESEMIA EN PACIENTES PREVALENTES EN HEMODIALISIS Y SU RELA- CIÓN CON INHIBIDORES DE BOMBA DE PROTONES M. ACEVEDO RIBÓ, R. DIAZ TEJEIRO, F. AHIJADO HORMIGOS, MA. FERNANDEZ ROJO, MA. GARCIA RUBIALES, M. ROMERO MOLINA, J. MORALES MONTOYA, E. GARCIA DIAZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO) Introducción: Estudios recientes han relacionado la presencia de hipomagnesemia (hipomg) con un incremento en morbimortalidad en pacientes en hemodiálisis. Por otro lado se ha relacionado la toma de IBPs con hipomg al interferir con la absorción del Mg. Objetivo: Establecer en nuestra unidad de HD la incidencia de hipomg y su relación con factores nutricionales así como con la toma de IBPs. Caracterizar el efecto producido por el cambio de IBPs a antih2 o su suspensión. Material y métodos: Estudio retrospectivo realizado en la unidad hospitalaria del HVS. Se determinaron a lo largo de año los niveles de Mg, parámetros nutricionales (Albúmina, prealbúmina, n-pcr), parámetros de las alteraciones del metabolismo mineral y óseo (Ca, P, ipth), datos de adecuación de diálisis (Kt/v) y la toma de IBPs. Todos los pacientes se dializaban contra un baño de Mg 0.5 meq/l. Fueron excluidos del análisis los pacientes con tratamiento a base de quelantes de Mg. En el estudio estadístico, hemos empleado T Student para muestras independientes y datos pareados para variables cuantitativas y test chi-cuadrado ( χ²) y Fisher para variables categóricas. Resultados: Estudiamos 58 pacientes, con una media de edad 67.5±4.8 años, el 56.9 eran varones y el 46.6% diabéticos e índice de comorbilidad (Charlson) 7.48 (2-2). El tiempo en diálisis era de meses (4-276) y 44% portaban catéter como acceso vascular. El 84% estaba bajo tratamiento con IBP. 2 pacientes presentaban hipomg (Mg<.9), todos ellos bajo tratamiento con IBP ( χ² y Fisher test p=0.02). No encontramos relación entre los valores de Mg con los parámetros nutricionales, del metabolismo mineral y adecuación de diálisis. Se sustituyó el tratamiento de IBP por antih2 en pacientes. Tras un tiempo de seguimiento con la nueva medicación >3 meses, el magnesio aumentó en todos ellos (.95±0.3 vs 2.2±0.3; p= 0.00). También se objetivó un incremento de los valores de prealbúmina (25.3±6.6 vs 29.3±6.9; p=0.002). Conclusiones:.- En nuestro medio la hipomagnesemia es una diselectrolitemia frecuente en hemodiálisis. 2.- No hemos encontrado relación de la misma con el estado nutricional, la adecuación de diálisis y las alteraciones del metabolismo mineral. 3.- Los IBPs pueden contribuir a la hipomg, y su sustitución o suspensión restablece los valores normales de Mg. 4.- Dadas las complicaciones asociadas al déficit de Mg (arritmias, calcificación, mortalidad) consideramos necesario evitar el uso de IBP en pacientes de hemodiálisis de forma indefinida. LA INFLAMACIÓN Y EL TIEMPO EN DIÁLISIS MODULAN LA RATIO CFGF23/IFGF23 EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS C. RODELO-HAAD, ME. RODRÍGUEZ-ORTÍZ 2, A. MARTÍN-MALO, MV. PENDÓN-RUIZ DE MIER, ML. AGÜERA, JR. MUÑOZ- CASTAÑEDA 2, S. SORIANO, MA. ALVAREZ-LARA, M. RODRÍGUEZ, P. AL- JAMA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA (CÓRDOBA), 2 NEFROLOGÍA. INSTI- TUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA (CÓRDOBA) Introducción: Los pacientes en hemodiálisis (HD) presentan niveles circulantes muy elevados de Factor de Crecimiento Fibroblastico-23 (FGF23). Actualmente, se pueden medir en sangre dos moléculas: la intacta (ifgf23) o biológicamente activa y la c-terminal (cfgf23). Su medición simultánea y el cálculo de su ratio (ratio cfgf23/ifgf23) podrían utilizarse como marcador subrogado de la producción y proteólisis de esta molécula. Sin embargo, se desconocen los factores que modulan su metabolismo y condicionan un mayor nivel de una molécula sobre la otra. Objetivo: Analizar los factores que modulan la proporción de ifgf23 y cfgf23 en pacientes en HD. Métodos: Corte transversal en 50 pacientes estables en hemodiálisis (HD). Se determinaron en suero ambas moléculas de FGF23 (intacto y c-terminal), P, ica, PTH, 25 (OH),,25 (OH) D y proteína C-reactiva (PCR). Se calculó la ratio cfgf23/ifgf23 y se construyó una regresión lineal para evaluar qué factores determinan una mayor proporción de una molécula sobre la otra. Resultados: La edad media fue de 68.9±5. y 57.7%(n= 82) eran hombres. El nivel de P sérico se correlacionó con ifgf23 (r=0.60, p<0.00) y cfgf23 (r=0.559, p<0.00). La mediana pre-diálisis de ifgf23 fue pg/ml (RI ) y de cfgf RU/ml (RI ). La ratio cfgf23/ifgf23 se asoció de forma positiva a los niveles de PCR (beta 0.20, 95%IC ; p=0.0) y el tiempo en HD (beta 0.20, 95%IC ; p=0.0). Por el contrario, el P sérico (beta -0.27, 95%IC ; p<0.00) e ica (beta -0.7, 95%IC ; p=0.03) se asociaron de forma negativa a la ratio cfgf23/ifgf23 sugiriendo un efecto sobre la producción y no sobre su proteólisis. Conclusiones: La inflamación medida por PCR y el tiempo en diálisis promueven una mayor proteólisis de FGF23 y por tanto una mayor proporción de cfgf23 sobre ifgf23. El P sérico e ica, por el contrario, favorecen mayores niveles circulantes de ifgf23 en relación a cfgf23. Esta información es trascendental para el clínico ya que cada una de estas variables se han asociado a una mayor mortalidad en el paciente en HD. Presentación oral E-póster Póster 95

96 Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD 337 CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES QUE INICIAN EL ESQUEMA DE CUATRO HORAS DE HEMODIÁLISIS EN DÍAS ALTERNOS AL. GARCIA HERRERA, MG. SANCHEZ MARQUEZ, C. LANCHO NOVILLO, C. REMON RODRIGUEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL (PUERTO REAL) Introducción: El 73% de pacientes con ERC estadío V que inician hemodiálisis (HD) en España presentan Hipertensión arterial (HTA) que requiere tratamiento y esta situación se mantiene en el 54 % de los pacientes incluidos en el esquema convencional de 3 sesiones de 4 horas por semana (3 sesiones / mes). Objetivo: Observar la evolución del control (Recomendación SEN) de la Presión Arterial (PA) mediante el esquema de HD en días alternos (48 horas entre sesiones, 5 sesiones al mes: HDDA) para alcanzar objetivo de peso seco (Grupo de Tassin) con la estrategia: retirada progresiva de medicación antihta, descenso de objetivo de peso posthd y evaluación de cada sesión de HD. Método: Seguimiento del control de la PA en todos los pacientes que inician HDDA ( ) como primer tratamiento sustitutivo con permanencia mínima de 6 meses en el esquema: 2 pacientes: hombres y 0 mujeres con una edad media de 59,62 años (DSD3,6), presencia de diabetes en el 50%. Al inicio, 9% eran normotensos sin medicación antihta y 8% requerían tratamiento antihta: 26% con prescripción de cuatro o más fármacos, 29 % con tres, 35 % con dos y 0 % con uno. Entre los pacientes incidentes con HTA se pudo retirar totalmente la medicación antihta en 9 %, en un intervalo medio de tiempo de 2.8 meses (DSD 4.5). La reducción media de peso conseguida a la retirada del último fármaco antihta (69,7 kg. DSD,6) respecto al peso de inicio en HDDA (74,2 kg. DS D2,7).fue de - 4,5 kg. (DSD 4.4) que significó un descenso del 5.9 % (DSD 5) respecto al peso medio inicial. Posteriormente y manteniendo el control de la PA el grupo registró una ganancia media de peso seco de kg. (DSD 3,5) (media + 3,76 % DS D 5,35) respecto al peso en el que se retiró el último fármaco antihta. En 9% de los incidentes en HDDA con HTA no se pudo retirar totalmente la medicación anti- HTA pero se pudo reducir en un 73 % esa medicación, quedando solo con un fármaco cada paciente. Resultados: La HDDA es un excelente instrumento para conseguir el objetivo individual de peso seco y normalizar la PA sin necesidad de medicación antihta, ya que elimina los picos de expansión del volumen extracelular que se producen durante las 72 horas sin ultrafiltración (UF) del esquema convencional por lo que facilita alcanzar el objetivo de peso final con tasas de UF suficientes y con menor índice de complicaciones por hipovolemia. 338 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EFECTO DE LA ADSORCIÓN CON RESINA SOBRE MARCADORES INFLAMATORIOS Y RETENCIÓN DE TOXINAS URÉMICAS UNIDAS A PROTEÍNAS P. BUENDIA, M. CAIAZZO 2, G. PALLADINO 2, ML. WRATTEN 2, F. GUERRERO, A. CARMONA, MJ. JIMÉNEZ, MA. ÁLVAREZ DE LARA 3, A. MARTÍN-MALO 3, P. ALJAMA 3 GRUPO DE NEFROLOGÍA. DAÑO CELULAR EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA. INSTITUTO MAIMÓNIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA (IMIBIC) (CÓRDOBA), 2 SCIENTIFIC AFFAIRS. MEDTRONIC (MIRANDOLA (ITALIA)), 3 NEFROLOGÍA. GRUPO DE NEFROLOGÍA. DAÑO CELULAR EN LA INFLAMACIÓN CRÓNICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. IMIBIC (CÓRDOBA) Introducción: las toxinas urémicas y mediadores inflamatorios son responsables en parte, de la activación y/o muerte celular observada en distintos tipos celulares, provocando el desarrollo prematuro de arterosclerosis. Estrategias de diálisis que incrementan el aclaramiento de estas moléculas reducen las posibilidades de padecer enfermedad cardiovascular precoz. El uso de sorbentes (resinas) junto con técnicas convectivas supone una ventaja frente la HD convencional, ya que determinadas resinas actúan sobre un tipo de soluto, evitando la pérdida de otros. La técnica Supra, una terapia hemofiltrativa que permite mediante un filtro con doble cámara, separar la parte difusiva de la convectiva. Esta última atraviesa un cartucho con una resina (suprasorb), generando un ultrafiltrado purificado. El objetivo de este estudio fue analizar la dinámica de absorción de MIP3α y MCP (mediadores de inflamación) así como del indoxyl sulfato (IS), ejemplo de toxina unida a proteína, por parte de la resina contenida en el cartucho suprasorb. Material y Métodos: se utilizó una resina hidrofóbica (MDR3) que se emplea en terapias de hemofiltración (Supra-HFR). Se realizaron test pseudodinámicos, donde ml de resina se ponía en contacto con una solución que contenía MIP3α, MCP o IS. La suspensión (resina+solución) se sometió a agitación durante el tiempo que duró el experimento. Se recogieron muestras de sobrenadante (500 µl) a los 5, 5, 30, 60 y 20 min. En las muestras obtenidas se analizó la concentración de MIP3α y MCP mediante kits de ELISA (R&D systeminc. Minneapolis, USA) o HPLC (IS). Resultados: Todas las moléculas analizadas se adsorbieron en los primeros minutos del experimento, con una eliminación global que va del 93-00%, expresada como rango de reducción (Tabla) Conclusión: Estos datos preliminares demuestran la habilidad de la resina MDR3 de adsorber determinadas moléculas, lo que le confiere un importante papel en la modulación/reducción de la inflamación y en la eliminación de las toxinas unidas a proteínas. Tabla. MIP3a MCP INDOXYL SULFATO 5 89% 98% 96% 5 99% 97% 98% 30 98% 99% 99% 60 00% 93% 97% 20 98% 97% 98% 339 HALLAZGOS ECOGRÁFICOS INCIDENTALES EN 464 PACIENTES ASINTOMÁTICOS EN HD AC. SANTACRUZ TIPANTA, JC. SANTACRUZ MANCHENO 2, MG. SANTACRUZ MANCHENO 2, Z. DA- MELIO 2, JE. REYES SULVIRAN 2 DIALISIS. CLINICA DE LOS RINONES MENYDIAL (QUITO), 2 DIALISIS. CLINICA DE LOS RINONES MEN- YDIAL (QUITO) Introducción: Hallazgos casuales en la ecografía abdominal han sido reportados () desde hace mucho tiempo y se han encontrado patologías graves como neoplasias malignas y otras de menor gravedad; lo mismo acontece en pacientes en diálisis que pueden ir a trasplante renal, lo cual genera complicaciones graves tanto para los enfermos como a los médicos, por lo que, es necesario descartar y resolver pretrasplante estas patologías incidentales, siendo la ecografía por su simplicidad, ideal para el diagnóstico inicial(2,3,4,5). Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional de prevalencia realizado durante un año revisando las ecografías hechas a 464 enfermos, 269 hombres y 95 mujeres, edad promedio 56,6 ± 6 años hombres y 55 ± años para mujeres, todos sometidos a ayuno de 6 horas previo al examen realizado con un ecógrafo portátil doppler color con imágenes de alta resolución, todos los procedimientos hechos por el mismo especialista en ultrasonografía y los resultados fueron agrupados por categorías diagnósticas, y analizados estadísticamente. Resultados: (Figura,2,3). Destacamos que del 29% de las lesiones quísticas renales encontradas el 67% fueron quistes adquiridos el 8% EPADA,3% quistes simples, 3% riñones poliquisticos y 6% de este grupo fueron quistes malignos Analizando la prevalencia de tumores renales malignos en la población general y en pacientes en diálisis observamos que en estos últimos se encuentra aumentada y fue estadísticamente significativo p <0.05. Conclusiones:. La prevalencia de patologías incidentales de pacientes en HD es alta 67%. 2. La ecografía abdominal por su simplicidad es el examen de elección como screening inicial. 3. Todos los pacientes que ingresan a HD crónica deberían hacerse una ecografia de abdomen al inicio de la terapia de sustitución. Bibliografía:. Mills P. Total abdominal an pelvic ultrasound: incidental Figura. findings and a comparison between outpatient and general practice referrals in 000 cases. The British J.of Radiology 989;974: Grantham JJ. Acquired cystic kidney disease. Kidney Int 99; 40: Ishikawa I. Acquired cystic disease: mechanisms and manifestations. Semin Nephrol 99; : LA FORMA DE ADMINISTRACIÓN DE HIERRO ENDOVENOSO EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS NO INFLUYE EN LA RESPUESTA FERROCINÉTICA JL. MERINO, E. GARCÍA, S. CASTRILLO, B. BUENO, G. TIRADO, R. RODRÍGUEZ, V. PARAÍSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIV. DEL HENARES (COSLADA-MADRID) Introducción: La necesidad de administrar hierro iv en los pacientes en hemodiálisis (HD) es bien conocida. La forma y el tiempo de administración no está ampliamente consensuada, bien durante la diálisis, generalmente en la última hora, o al finalizar la misma, durante 5-30 minutos. Actualmente en nuestra unidad se dispone de hierro sacarosa como forma de hierro parenteral. Planteamos comparar las dos formas más aceptadas de administración de ferroterapia endovenosa en HD. Material y Métodos: La administración de hierro iv se realizó en dos pautas diferentes. Criterios de inclusión: Pacientes> 8 años en programa de HD que recibían tratamiento de mantenimiento con hierro parenteral. Criterios de exclusión: Pacientes con proceso infeccioso activo, pacientes con necesidad de carga de hierro parenteral. El hierro iv era hierro sacarosa (Feriv ) dosis de mg. En una pauta (A) se administraba Feriv diluido en 00 ml de suero salino fisiológico y se administraba posdiálisis a lo largo de 5 minutos. (máximo 200 mg). En la otra pauta (B), el Feriv se administraba a lo largo de la última hora de hemodiálisis a través de la línea arterial. (máximo 200 mg). Se dividieron en dos grupos Grupo: recibía pauta B el primer mes y pauta A el segundo mes y Grupo2: recibía pauta A el primer mes y pauta B el segundo mes. Resultados: Describimos las medias de hemoglobina, hematocrito, ferritina e IST basal, al mes tras ferroterapia, en ambas pautas. Se muestran las medias de ferritina e IST a la semana de la administración de hierro iv. No hemos evidenciado diferencias significativas entre ambas pautas. No se observaron efectos secundarios destacables entre ambas administraciones. Grupo (7 pacientes) inicia con pautab basal: Hb (gr/dl): 2±, Hto: 36±4, Ferritina(ng/ml): 324±98, IST: 20±7 vs Grupo2 inicia con PautaA (6 pacientes) basal: Hb: ±, Hto: 35±4, Ferritina: 43±308, IST: 23±0. semana poshierro iv: Grupo: Ferritina: 380±9, IST: 9±6 vs Grupo2: 459±292 y 23±2. mes después: Grupo: Hb:,5±, Hto: 36±4, Ferritina: 35±205, IST: 20±0 vs Grupo2: Hb:,7±, Hto: 36±4, Ferritina: 393±337, IST: 9±7. semana poshierro iv (tras segunda pauta de hierro iv): Grupo: Ferritina: 440±260, IST: 2±7 vs Grupo2: 440±300 y 23±. Control Final ( mes después de la segunda dosis de hierro iv): Grupo: Hb:,8±, Hto:36±5, Ferritina:350±226, IST:8±7, vs Grupo2: Hb:,2±, Hto:34±3, Ferritina:409±303, IST:2±3. Conclusiones: Las distintas formas de administración de hierro iv en hemodiálisis no parecen presentar diferencias desde el punto de vista de repuesta ferrocinética. La pauta aconsejada será la que se considere más apropiada según tiempos y disponibilidad, su administración en la última hora de diálisis no ha mostrado menor eficacia y puede agilizar la práctica diaria. 96 Presentación oral E-póster Póster

97 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD SON LOS NUEVOS CRITERIOS BIOQUÍMICOS DE SHOCK SÉPTICO APLICABLES EN 34 HEMODIÁLISIS? 342 P. DE SEQUERA ORTIZ, MT. JALDO RODRÍGUEZ, L. DEL RÍO GARCÍA 2, T. TALAVÁN ZANÓN 3, M. ALBALATE RAMÓN, R. PÉREZ GARCÍA, C. MERINO BUENO 2, R. ALCÁZAR ARROYO, C. RUIZ CARO, E. CORCHETE PRATS NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNI- VERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 3 LABORATORIO CENTRAL COMUNIDAD DE MADRID. BRSALUD (MADRID) Introducción: Se define la hiperlactatemia como la concentración plasmática de lactato > 2 mmol/l y acidosis láctica si es > 4 mmol/l, incluso en ausencia de acidemia. La acidosis láctica se asocia a anion gap elevado, lo que ocurre cuando el balance entre la producción de lactato es mayor que su metabolización. No encontramos información sobre la concentración de lactato en los pacientes en hemodiálisis (HD) lo que pasa a ser un hecho muy relevante dado que la nueva definición de sepsis incluye, entre otros, un criterio bioquímico que es una lactatemia superior a 2 mmol/l. Objetivo: Conocer cuáles son las concentraciones plasmáticas de lactato en pacientes en programa de HD, y el efecto de la técnica sobre los mismos. Material y métodos: Estudio prospectivo, observacional, transversal en pacientes adultos en HD crónica durante al menos 3 meses, de los que se recogieron datos demográficos y analíticos. Las muestras se extrajeron del acceso vascular pre y postdiálisis, en el día intermedio de la semana y se midieron:. Concentraciones de lactato pre y posthd por amperometría con Rapidlab 265 de Siemens Healthcare Diagnostics (niveles normales:0,4-,8). 2. Gasometría y bioquímica prehd. El ph por potenciometría y las determinaciones bioquímicas por autoanalizador (ADVIA 2400 Chemistry System, Bayer ). Resultados: Se incluyeron 72 pacientes (4 hombres/3 mujeres), edad: 70,2 (2) años, 25 (34,7%) diabéticos, acceso vascular: FAV/CT: 5(70,8%)/2(29,2%), técnica: HD/HDF: 29(40,3%)/43(59,7%), líquido de diálisis (LD) con acetato/citrato: 55(76,4%)/7(23,6%), niveles de lactato prehd: 2,4(0,7)[,29-5,59] mmol/l y posthd,8(0,5) [,0-3,8] mmol/l(p<0.000). Presentaban acidemia prehd (ph < 7,35): 33(45,8%), hiperlactatemia prehd: 46(63,9%), 2 de ellos con lactato > 4 mmol/l e hiperlactatemia posthd: 7(23,6%). Los valores medios prediálisis de ph: 7,35(0,04) [7,22-7,49]; bicarbonato: 22,2(2,8) [6,7-38,7] mmol/l, exceso de base: -3(3) y anion gap: 5,45 (3,7)[3,3-24,7] meq/l. La concentración de lactato pre y post tuvieron una buena correlación (p=0.000), pero no con el ph, bicarbonato ni anion gap. Tampoco encontramos diferencias en las concentraciones de lactato en relación a la técnica o LD. Ningún paciente presentaba signos de hipoperfusión al inicio de la sesión de HD ni al finalizar la misma. Conclusión: Encontramos concentraciones elevadas de lactato en el 63,9% de los pacientes al inicio de la HD y en el 23,6% al finalizar la misma. No se conoce el significado de este hallazgo, pero no implica hipoperfusión como en la población general, por lo que los nuevos criterios de sepsis no serían aplicables de forma generalizada a estos pacientes. La concentración de lactato disminuye tras la hemodiálisis, sin que existan diferencias acorde a la técnica de HD o al ácido utilizado en el LD. ESTUDIO PROSPECTIVO DE LOS PACIENTES FRÁGILES EN HEMODIÁLISIS C. VALDES ARIAS, JM. BALTAR MARTIN, MI. FUENTE GARCIA, L. FERNANDEZ RUBIO, JM. ALVAREZ GUTIERREZ, MC. MANZANO CHILLON, AJ. FUSTER PEREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL SAN AGUSTIN (AVILES) Introducción: La fragilidad es un síndrome biológico caracterizado por la disminución de la reserva funcional y de la resistencia del organismo al estrés. Es un estado asociado al envejecimiento que aumenta el riesgo de incapacidad y produce una mayor vulnerabilidad a eventos adversos manifestada por mayor morbimortalidad. El presente estudio analiza prospectivamente durante un año los pacientes frágiles y pre- frágiles en la unidad de hemodiálisis del Hospital San Agustín de Avilés recogiendo sus eventos adversos. Material y métodos: En marzo del 206 se estudió la fragilidad según el modelo de Fried que implica la presencia de 3 de 5 criterios para frágiles y 2 de 5 para pre-frágiles: pérdida de 5 kg de peso no intencionada en el último año, fuerza presora<20% del límite de normalidad ajustado por sexo y peso, baja resitencia- cansancio identificado por dos preguntas de la escala CES-D, velocidad de la marcha<20% del límite de normalidad ajustado por sexo y altura para recorrer 4,5 m, y nivel de actividad físico en calorías por debajo del quintil inferior ajustado por sexo. Los pacientes fueron seguidos hasta marzo de 207 recogiendo sus ingresos hospitalarios, estancias, caídas y fracturas. Las enfermeras de la unidad valoraron a los pacientes con el cuestionario de salud EUROQOL, la escala de Barthel y de Karnofsky.en los dos momentos. Resultados: Participaron 56 pacientes. La media de edad fue de 70,6±3,7 (62% varones) y el tiempo en hemodialisis 48±77 meses. Un 29% cumpliría criterio de fragilidad y un 27% sería pre-frágil. El 44% restante estaría libre de este síndrome. Los pacientes frágiles tenían más comorbilidades y más edad(p <0,005). Los pacientes pre-frágiles eran el grupo más joven, con más prevalencia de diabetes y con menos tiempo en diálisis(p <0,005). Al año el 74 % seguía en la unidad y durante el seguimiento los pacientes pre-frágiles tuvieron mayor número de estancias hospitalarias y fracturas. Además este grupo es el que tiene un mayor descenso al año en la Escala de Karnofsky (85±6 vs.73±7:p=0,007); en la Tarifa del EQ5D (0,7±0,27 vs.0,54±0,9:p=0,04); y en la escala de Barthel (90±8 vs.77±22:p=0,037) y es el grupo que más aumenta su comorbilidad (2,4± vs. 3±: p=0,049). Conclusiones: Parece existir un grupo de pacientes en hemodiálisis que si bien no son los que más tiempo llevan de tratamiento sustitutivo ni los de mayor edad pero que sufren un rápido deterioro de su estado funcional. Distintos autores ya han determinado que existe una etapa de pre fragilidad que identifica un grupo de pacientes con alto riesgo de progresar hacia un estado de fragilidad. HIPERTENSIÓN INTRADIÁLISIS (HTAID): FACTORES ASOCIADOS Y MANEJO L. DEL RÍO GARCÍA, M. ALBALATE RAMÓN 2, P. DE SEQUERA ORTIZ 2, R. PÉREZ GARCÍA 2, MC. MERI- NO BUENO, R. ALCÁZAR ARROYO 2, M. PUERTA CARRETERO 2, M. ORTEGA DÍAZ 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR (MADRID) Introducción: La HTAID se asocia a mayor mortalidad. No existe una definición única y la más habitual es el aumento de la PA sistólica (PAS) durante la sesión de hemodiálisis. Objetivos: Conocer la prevalencia de HTAID, variables asociadas y tratamientos aplicados. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes en hemodiálisis más de 2 meses durante 206 (n=90) de los que se recogieron todas las sesiones del año. Se clasificaron los pacientes grupo (g) con HTAID (si PAS final PAS inicial >0mmHg en 4-6 sesiones consecutivas) y gupo2 (G2): sin HTAID. Dentro del G separamos: GA: PASfinal>50 y GB: PASfinal Se recogieron: datos demográficos (edad, HTA, etiología, DM, cardiopatía isquémica/hipertensiva, FA HVI, tiempo en diálisis), bioquímicos (Hb, Ca, P, Na, K, PTH, bicarbonato), bioimpedancia (OH, %OH/ECW), diálisis (duración, técnica, temperatura, UF, Qb, Kt, VI, dialisate), tratamiento (hipotensores, EPO) y tratamiento de HTAID. Resultados: 50 hombres (55.6%), edad 69,29(25-96) años, 66(36-84) meses en diálisis, FRR 34 (37.8%). Entre G (n=49, 54.4%) y G2 (n=4, 45.6%) existió diferencia en el Kp (4.9 vs. 5. meq/l, p<0.04). En la tabla se enumeran las diferencias entre GA (n=36) y GB (n=3). La HTAID se da más frecuentemente en varones con FRR y sin valvulopatías. Se trataron a 30 pacientes de GA: fármacos (n=4), bajar peso (n=2) y bajar NaLD (n=) y combinaciones el resto. Fueron eficaces en el 60%: bajar peso +/- bajar NaLD. Los fármacos no consiguieron ningún cambio. Conclusiones: La HTAID es frecuente en hemodiálisis. Aunque la definición más utilizada actualmente no incluye la PAS final, consideramos que ésta diferencia dos tipos de pacientes. Pese a no haber encontrado diferencias en bioimpedancia, el ajuste del peso seco consigue controlar un porcentaje elevado de casos, sin que el tratamiento farmacológico sea eficaz. Ello hace pensar en que el volumen juega un papel importante en su fisiopatología. Tabla. GA (n=36) GB(n=3) G2 (n=4) P Sexo (H/M) 25/ 4/9 2/ Valvulopatía (si/no) /35 4/9 5/ Hipotensores (si/no) 3/5 3/0 27/ FRR (ml/min) 3 0.3,7 0,04+ Bicarbonato LD 30.8(2.2) 32.3(.6) 30.7(.8) 0.04* TºHDsemanal (min) 693(9.5) 765(8.3) 747(72.7) 0.0** Grupo (G): criterios de HTAID y grupo2 (G2): sin HTAID. Dentro del G se separaron: GA si PAS final > 50 mmhg y GB si era inferior. p: resultado de ANOVA de un factor. Test de Bonferroni: +p < 0.05 entre GA y GB, *p < 0.04 entre GB y G2, **p<0.03 entre GA y G2, p>0.04 entre GA y GB.Abreviaturas: H/M: hombres, mujeres; FRR: función renal residual, BicarbonatoLD: concentración de bicarbonato en el líquido de diálisis, TºHD semanal: tiempo de diálisis por semana (días semana x duración de la sesión). EXPERIENCIA TRAS LA IMPLATACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DEL FRACASO RENAL AGUDO ASOCIADO AL MIELOMA Y SU EFECTO SOBRE LA FUNCIÓN RENAL A. JARQUE LOPEZ, JM. GONZALEZ POSADA, P. GARCIA GARCIA, A. RODRIGUEZ MUÑOZ, E. GA- LLEGO MORA-ESPERANZA, A. CABELLO RODRIGUEZ 2, H. GONZALEZ MENDEZ 3, V. CASTRO LOPEZ- TARRUELLA 4, Mª. SANZ DIAZ 5, M. MACIA HERAS NEFROLOGÍA. HUNSC (STA. CRUZ DE TFE), 2 HEMATOLOGIA. HUNSC (STA. CRUZ DE TFE), 3 HEMAPOTO- LOGIA. HUNSC (STA. CRUZ DE TFE), 4 ANATOMIA PATOLOGICA. HUNSC (STA. CRUZ DE TFE), 5 ANALISIS CLINICO. HUNSC (STA. CRUZ DE TFE) Introducción: Estudios recientes sugieren que el empleo de técnicas de depuración extracorpórea (TEC) combinado con terapias antimieloma tienen un efecto beneficioso en los casos de fracaso renal agudo (FRA) asociado al mieloma múltiple (MM). Presentamos nuestra experiencia con la implantación de un protocolo multidisciplinar para la detección y manejo precoz del FRA asociado al depósito de cadenas ligeras (CL) en el MM. Material y Método: Analizamos los resultados de aquellos pacientes que presentaron FRA con elevación de CL y criterios de MM, en un periodo de 8 meses en los que se aplicó un protocolo multidisciplinar (nefrología, hematología, análisis clínicos y anatomía patológica). Se incluyeron aquellos pacientes que mantenían datos de daño renal tras horas de medidas correctoras de volemia y de otros factores (calcio, anemia, ácido úrico). Tras ese tiempo, se iniciaba TEC mediante filtros de alta permeabilidad (PMMA), el número y duración de sesiones se establecía según la respuesta clínica y niveles de CL en plasma y orina (al ingreso y semanalmente) hasta alcanzar niveles en suero inferiores a 0 mg/ dl de forma sostenida en al menos dos determinaciones. La posología y pauta de administración de la terapia antimieloma se establecía según la función renal y el momento de la TEC. Resultados: Se atendieron 8 pacientes con FRA asociado a CL. 8 pacientes fueron excluidos: 4 por deterioro cognitivo severo, rehusó terapia y 3 recuperaron función renal en las 72 horas posteriores. 0 pacientes entraron en el protocolo: 5 hombres y 5 mujeres; media edad 55 a (37-73); tipo de MM: 7 IgG κ, 2 IgG λ y IgA κ; Crp debut media: 5,82 mg/dl ( ); Crp fin tratamiento media: 2,35 mg/dl (,6-4); HTA 4/0; DM 2/0; Nº sesiones: media 4 (3-24). En 4 pacientes se realizó biopsia renal que confirmo el diagnóstico. Evolución: todos recuperaron función renal, 3 exitus (2 recidiva MM). Conclusiones: La aplicación de un protocolo multidisciplinar para la atención del FRA asociado al depósito de CL, el empleo precoz de filtros de alta permeabilidad, en nuestro caso PMMA, y la administración coordinada del tratamiento antimieloma permitió la recuperación de la función renal, sostenida en el tiempo, asi como una adecuada respuesta de su enfermedad hematológica. Presentación oral E-póster Póster 97

98 Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD 345 PREPARADOS PARA LO PEOR: FORMACIÓN PRÁCTICA SEMANAL EN REANIMA- CIÓN CARDIOPULMONAR EN CENTRO DE HEMODIÁLISIS L. LORAS, CM. PÉREZ-BAYLACH, N. PANIZO GONZÁLEZ, B. BONILLA CULEBRAS, J. REQUE SANTIVA- ÑEZ, B. GONZALES CANDIA, S. FELIU ALEGRE, D. JULIÁ, M. MENEU, P. AHIS TOMÁS BBRAUN AVITUM NEFROVALL S.L. BBRAUN (VALL D UIXÓ) Introducción: La atención a una parada cardiorrespiratoria en un paciente en hemodiálisis entraña numerosas peculiaridades derivadas de la técnica, el tipo de paciente y las instalaciones. Se propone un algoritmo de reanimación cardiopulmonar avanzada durante la hemodiálisis para que todo el personal esté preparado para una respuesta inmediata, eficaz y acorde a las recomendaciones más recientes. Material y métodos: Tras recibir el curso de Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado de la SEMES-AHA 206 se elaboró un protocolo de actuación en caso de parada cardiaca durante la sesión de hemodiálisis. Resultados: Se incluyeron tres documentos: algoritmo general simplificado de actuación con asignación de roles, documento que especifica el orden de las tareas a desempeñar por el implicado responsable de cada rol y un escrito detallando la manera adecuada de desempeñar cada tarea. Cada día en el centro se asignan números identificativos a cada auxiliar y D.U.E, de modo que al igual que el médico cada miembro del equipo puede repasar a primera hora cual sería el orden de las tareas que habría de desempeñar en función del rol asignado en caso de parada. Una vez a la semana se llevan a cabo simulacros con maniquí, simulando diversas situaciones reales de posibles paradas, cronometrando los tiempos y detectando nuevos detalles a tener en cuenta. Con esta iniciativa hemos logrado sentirnos preparados para responder de forma inmediata y adecuada a una parada cardiorrespiratoria en el centro de hemodiálisis Figura. evitando el revuelo y descoordinación anteriormente habituales en éstas situaciones. La asignación de roles permite que sólo las personas estrictamente necesarias se involucren en la reanimación, permaneciendo el resto al cuidado de los demás pacientes. Conclusión: Las estrategias de formación acompañadas de repasos rutinarios de tipo práctico ayudan al personal de hemodiálisis a sentirse seguro a la hora de enfrentarse a eventualidades graves. SUPERVIVENCIA TÉCNICA EN HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA 347 E. MARTÍNEZ SEVILLA, A. PÉREZ ALBA, A. SEGARRA PEDRO, RA. ARLANDIS GALLEGO, S. TORRES CAMPOS, A. MARTÍNEZ BELLIDO, MJ. PASCUAL FELIP, A. RIUS PERIS, R. PONS PRADES NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN (CASTELLÓN) Introducción: Las ventajas de la hemodiálisis en domicilio (HDD) derivadas del lugar de realización y del aumento en frecuencia y tiempo mejoran los resultados sobre hemodiálisis convencional 3 veces/semana. Este hecho debe contrastarse con parámetros de tiempo de mantenimiento del paciente en técnica. Presentamos nuestra experiencia. Material y métodos: Pacientes en HDD desde el inicio del programa en el Hospital General de Castellón, enero de 2008, hasta marzo de 207. Calculamos la supervivencia de la técnica tanto del periodo global (entrenamiento + casa) como del periodo en casa, estudiando posteriormente las variables que influyen en la misma. Resultados: Período de estudio: 0/2008 al 03/207. N 33 (28 llegaron domicilio, 3 fallo entrenamiento, 2 en entrenamiento actualmente). Seguimiento acumulado 2035 días (23 días entrenamiento días casa). - Edad media: 58,36+/-3,57. Índice de Charlson: 4,8 +/-,66. Sexo: 9 hombres, 4 mujeres. - DM: Sí 27,3%, No 72,7%. - ICC: Sí 9,%, No 90,9%. Éxitus 3: 2 accidentes cerebrovasculares, neoplasia. Salidas de programa (no éxitus 8): 3 período entrenamiento y 5 período en casa. El 37,5% de las pérdidas fueron durante el entrenamiento, lo que revela a este período como crucial. Análisis de supervivencia (Figura ). Estudiando la supervivencia con evento muerte + fallo técnica durante el periodo entrenamiento + casa, realizamos Figura. un análisis univariante de causas siendo significativas edad e ICC, manteniéndose únicamente la edad en el multivariante. Conclusiones: Presentamos un aceptable nivel de supervivencia técnica en HDD considerando que este hecho no es un factor limitante para su desarrollo, teniendo en cuenta que la edad avanzada pudiera ser un predictor de fallo XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología MORBIMORTALIDAD EN HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA. NUESTRA EXPERIENCIA TRAS 9 AÑOS DE SEGUIMIENTO A. PEREZ ALBA, E. MARTÍNEZ SEVILLA, A. SEGARRA PEDRO, J. REQUE SANTIVAÑEZ, JJ. SÁNCHEZ CANEL, MA. FENOLLOSA SEGARRA, R. PONS PRADES NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL CASTELLÓN (CASTELLÓN) Introducción: En la última década ha aumentado considerablemente el número de pacientes en hemodiálisis domiciliaria, merced a las mejoras observadas en calidad de vida, alteraciones óseo-minerales asociadas a la enfermedad renal crónica, nutrición, morbilidad e incluso mortalidad. En el presente trabajo mostramos la experiencia de nuestro programa de hemodiálisis domiciliaria en cuanto a morbi-mortalidad. Material y métodos: Análisis descriptivo de morbi-mortalidad de los pacientes hemodiálisis domiciliaria (HDD) en Hospital General de Castellón, desde que se inició el programa en marzo del 2008 hasta marzo del 207. Resultados: En su conjunto durante el período de seguimiento se hemodializaron en casa 28 pacientes, mediana de seguimiento por paciente de 472 días, rango Acumulando un seguimiento de 8202 días en HDD (665 días con fístula arterio-venosa, 6537 días con catéter). Edad media 58,7+/-,98, con un Índice de Charlson 4,2+/-,7. 6 hombres y 2 mujeres, 25% diabetes mellitus. Tiempo de hemodiálisis/sesión 49,46+/-7,28 minutos, con una frecuencia 5,33+/-0,52 sesiones/semana, con un total de tiempo semanal de 795,7+/-00,3 minutos, alcanzando el objetivo propuesto de Kt/V std superior a 2,2 en más del 95% de los registros. Mortalidad: 3 exitus durante el período de seguimiento (2 accidentes cerebro-vasculares y neoplasia), con una tasa de mortalidad de 6/00 pacientes-año de seguimiento. Morbilidad: 37 ingresos durante el período en 2 pacientes, correspondiendo a una tasa de morbilidad de 74,9 ingresos/00 pacientes-año de seguimiento. De los 37 ingresos 7 fueron programados (8,9%). Detallamos los motivos de ingreso ( tabla). En cuanto a las infecciones de acceso vascular en uso, para las fístulas nativas tuvimos 0 eventos y para los catéteres 0,362 eventos infecciosos cada 000 días de catéter. Conclusiones: En nuestra experiencia los resultados en términos de morbi-mortalidad son más que acepatables, destacando al igual que ocurre en otras series el aumento de la morbilidad infecciosa, sobre todo de aceso vascular, con respecto Tabla. a las causas cardiovasculares. Es en este aspecto en el Causa de ingreso n % que más se tiene que evolucionar en HDD y donde el Cardiovascular 7 8,9 período de entrenamiento supone un momento clave Cerebrovascular 0 0 en el desarrollo de estos programas. Infección 0 27,02 Infección acceso vascular 6 6,2 Otros acceso vascular 5 3,5 Digestivo 2 5,4 Neoplasia 2,7 Otros 6 6,2 CONTROL MICROBIOLÓGICO DEL AGUA ULTRAPURA UTILIZADA EN LA UNIDAD DE DIÁLISIS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS (HUBU) DURANTE G. MEGÍAS LOBÓN, L. ÁLVAREZ-PAREDES, B. RODRIGUEZ VELASCO 2, C. ANGONA MIGUEL 2, MJ. ARAMBURU PÉREZ 2, R. GHAIS FERNÁNDEZ 2, G. YÉPEZ LEÓN 2, C. BARRIOS REBOLLO 2, P. ABAIGAR LUQUÍN 2, E. OJEDA FERNÁNDEZ MICROBIOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS (BURGOS), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVER- SITARIO DE BURGOS (BURGOS) Introducción: Tras la apertura del HUBU en 202 se planteó iniciar, en la Unidad de Diálisis, control microbiológico del agua ultrapura utilizada para la elaboración del líquido de diálisis, siguiendo los protocolos descritos por las Sociedades Científicas. Material y Métodos: La Unidad de Diálisis cuenta con 42 puestos distribuidos en: 30 de crónicos, 3 de agudos; 3 de recuperación; 4 infecciosos y 2 puestos de taller. La longitud del anillo de distribución del agua es de 287 metros. El control se inició en Octubre de 203 realizándose mensualmente. Simultáneamente se enviaron muestras al Laboratorio Externo para el estudio de endotoxinas según la Real Farmacopea Española (RFE). Según el protocolo, se acepta como punto de corte bacteriano Se procesaron 378 muestras: 222 (crónicos), 33 (agudos), 37 (infecciosos y sala de recuperación respectivamente) y 49 (taller). Resultados: Durante , el 79% de muestras presentaron cultivos positivos, aislándose fundamentalmente bacilos gramnegativos no fermentadores. Ante este elevado porcentaje se decidió realizar desinfección química trimestral con ácido peracético y térmica semanal del anillo de la depuradora. A partir de ese momento, durante , el porcentaje de positivos disminuyó al 4% (Tabla ). El 30% (32/440) de las muestras resultaron positivas para endotoxinas. Conclusiones: Es necesaria la recogida rigurosa de las muestras y la aplicación de los protocolos establecidos para la fiabilidad de las muestras. El diseño de las plantas y de los anillos de distribución es esencial para intentar evitar contaminación bacteriana. En las unidades diseñadas con anillos de distribución largos, son imprescindibles la combinación de esterilización química y térmica, para tratar de alcanzar las exigencias microbiológicas. Tabla. Nº muestras Positivas Octubre 203/ % (n:7) 205/ % (n: 94) Rango (UFC/00ml) >00 45% 36% % 4% % 2% % 27% 98 Presentación oral E-póster Póster

99 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD ESTUDIO SOBRE LESIONES DERMATOLÓGICAS EN PACIENTES DE HEMODIÁLISIS E. HERNÁNDEZ GARCÍA, M. PEÑA ORTEGA, MJ. TORRES SÁNCHEZ, M. PALOMARES BAYO, R. ORTEGA DEL OLMO 2, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. CHUGRA (GRANADA), 2 DERMATOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE GRANADA (GRANADA) Introducción: Los pacientes en hemodiálisis tienen una mayor predisposición a presentar alteraciones cutáneas como es el caso de lesiones vasculares periféricas. El progresivo envejecimiento de la población en hemodiálisis lleva al incremento de lesiones dermatológicas asociadas a patología vascular, así como otras etiologías. La exploración física de la piel y de las uñas de los pacientes en hemodiálisis permite advertir diversas patologías cutáneas. Pacientes y método: Estudio observacional, retrospectivo, realizado en un único centro para registrar la prevalencia en nuestra unidad de lesiones cutáneas e identificar etiología de las mismas. Se han estudiado 45 pacientes de la Unidad de Hemodiálisis realizándose una historia clínica detallada al paciente así como exploración física correspondiente. Nuestros resultados muestran que el 30% de los pacientes presentaron lesiones cutáneas. Respecto al diagnóstico etiológico de las lesiones, el 30.43% del total son debidos a hematomas espontáneos en la piel. Seguido de un 3.04% de xerosis, 3.04% queratosis actínica y 3.04% de púrpura senil. Un 8.7% de los pacientes presentó lesiones isquémicas. Finalmente, con una menor prevalencia encontramos 4.34% cuerno cutáneo, 4.34% queratoma actínico, 4.34% carcinoma basocelular y en un 4.34% nevus azul. En uno de los casos, un paciente comienza con pequeña lesión ulcerosa con evolución tórpida tras dos meses de tratamiento con curas locales, cobertura profiláctica antibiótica y analgesia. Precisó valoración por Cirugía Vascular y Dermatología y ante la sospecha de calcifilaxia, la biopsia cutánea permitió el diagnóstico de un Pseudosarcoma de Kaposi (acroangiodermatosis ó Enfermedad de Mali). Conclusiones: Es importante reconocer de forma precoz signos y síntomas de patología cutánea con el fin de tratarlas adecuadamente para evitar complicaciones posteriores y demora en la derivación al dermatólogo y/ó al cirujano vascular para alcanzar un adecuado diagnóstico final. Por ello, es importante el papel del Nefrólogo en el despistaje de lesiones dermatológicas así como el papel de Enfermería tanto para el cribado como para el cuidado de lesiones dermatológicas en hemodiálisis. Figura. NGAL Y HEMODIÁLISIS NUEVA PARADOJA? A. SIRVENT, S. PASCUAL, R. ENRÍQUEZ, I. MILLÁN, E. MARTÍN 2, L. CRUZADO, R. RUIZ-FERRÚS, D. TORDERA, J. VIEDMA 2, L. JIMÉNEZ DEL CERRO NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE (ELCHE), 2 ANÁLISIS CLÍNICOS. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO ELCHE (ELCHE) La NGAL (Neutrophil Gelatinase-Associated Lipocalin) es un biomarcador precoz de fracaso renal agudo, y un parámetro independiente de progresión de enfermedad renal crónica. Es un factor de crecimiento liberado, entre otros, por neutrófilos activados, y actuaría a su vez como proteína transportadora de hierro. Algunos autores la consideran otro fenómeno de riesgo paradójico en diálisis al elevarse en pacientes con mejor estado nutricional. Sin embargo, su vinculación fisiopatológica con el proceso inflamación/anemia/desnutrición de la diálisis está por caracterizar. Objetivo: Describir los valores basales de NGAL en relación a otros parámetros clínicos y analíticos, así como su variación tras una sesión hemodiálisis (HD). Material y Métodos: Determinación de NGAL basal y a las 3 horas de una sesión de hemodiálisis estándar en una población de 43 pacientes estables. Datos adicionales : edad, sexo, peso, tiempo en diálisis, diuresis residual, tiempo y tipo de diálisis habitual (Hemodiálisis/Hemodiafiltración), acceso vascular, KTV, dosis de agente estimulante de la eritropoyesis y de hierro intravenoso (feiv) en el mes previo, ultrafiltración/hora, otros parámetros analíticos habituales pre y post sesión. Resultados: La NGAL basal se correlaciona directamente con ferritina pre (r=0.338, p=0.033), e inversamente con transferrina pre (r=-0.462, p=0.005) y con la dosis de darbepoetina (r=- 0.3, p=0.048) y de feiv (r=-0.546, p<0.00). Según percentiles, los pacientes con cifras de NGAL más elevadas tienen medias de creatinina (8.9 vs 6.9 mg/dl, p=0.04), hematocrito (37,05% vs 34,05%, p=0.037) y de ferritina (698 vs 559 ng/ml, p=0.03) más altas, y más bajas de hierro (73 vs 90 microg/dl, p=0.048) y de transferrina (47,3 vs 70,9 mg/dl, p=0.04). Se observa que la NGAL aumenta una media de ± ng/ml tras la sesión de hemodiálisis (p=0.003); NGAL pre y post : 667,2 ± 3.7, ± 435 pg/ml, respectivamente. La NGAL post se correlaciona positivamente con ferritina pre (r=0,364, p=0.02), neutrófilos pre/post (r=0.359/r=0.37, p=0.023/p=0.022), leucocitos post (r=0.366, p=0.02), plaquetas post (r=0.38, p=0.06) y fibrinógeno post (r=0.426, p=0.005), y negativamente con la dosis de feiv (r=-0.379, p=0.05) y de transferrina pre (r=-0.344, p=0.040). Resto de asociaciones sin relación estadísticamente significativa. Los niveles de NGAL se encuentran elevados en los pacientes en hemodiálisis. Sus niveles guardan una relación con las cifras de hematocrito, con parámetros ferrocinéticos y con las necesidades de darbepoetina. Tras la hemodiálisis, los valores de NGAL aumentan y se asocian a una elevación de otros reactantes de fase aguda. UTILIZACIÓN DE VITAMINA C COMO SUPLEMENTACIÓN EN HEMODIÁLISIS MJ. TORRES SÁNCHEZ, E. HERNÁNDEZ GARCÍA, M. PALOMARES BAYO, M. PEÑA ORTEGA, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. UGC DE NEFROLOGÍA DEL HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA) Introducción: El ácido ascórbico o vitamina C (vitc) es una vitamina hidrosoluble antioxidante que se elimina durante la sesión de hemodiálisis debido a las características de la propia técnica. Según la concentración de vitc en suero se puede clasificar en diferentes grados: deficiencia si es menos de 0.2 mg/ dl, insuficiencia entre mg/dl y nivel normal entre 0.4- mg/dl. Realizamos un estudio para determinar si la suplementación intradiálisis es efectiva para mantener unos niveles adecuados de dicha vitamina. Pacientes y método: Se seleccionaron a 92 pacientes de 2 unidades de hemodiálisis clasificándolos según si recibían suplementación con vitc intravenosa 3 veces por semana intradiálisis durante meses/años o si no recibían dicha suplementación. Se clasificaron los resultados según los diferentes niveles séricos vitamínicos. Se recogieron datos descriptivos de ambos grupos como sexo, edad, tiempo en diálisis, etiología de enfermedad renal y tipo de técnica dialitíca utilizada. Se analizaron los datos utilizando el paquete estadístico SPSS 5.0 Resultados: Del grupo de suplementados (4 pacientes) el 6% eran varones, edad media años, etiología de ERC más frecuente GNC y diabética con 9.5%, tiempo en hemodiálisis 4.84 años y técnica dialítica más utilizada las convectivas con 80.2%. Del grupo de no suplementados (5 pacientes) el 56.9% eran varones, con media de edad de 60.6 años, etiología de ERC más frecuente la GNC (27.7%), media de tiempo en diálisis 5.06 años y técnica de diálisis más utilizada con 70% las convectivas. Según el nivel de vitc, dentro del grupo de suplementados lo más frecuente fue con un 85.4% la deficiencia, con 7.3% la insuficiencia y un 7.3% se encontraban dentro del rango normal. Dentro de los no suplementados, el 62.7% presentaban deficiencia seguido del 23.5% con insuficiencia y el 3.7% tenían niveles normales. En el análisis estadístico no fue significativa la comparativa entre las medias de vitc entre ambos grupos (0.20 mg/dl en no suplementados frente a 0.5 mg/dl en suplementados) ni entre dichos niveles respecto a la técnica de hemodiálisis utilizada. Respecto a la edad y el sexo, no hubo diferencias significativas comparando con los diferentes rangos de vitc. Conclusiones: -La suplementación con vitamina C intradiálisis 3 veces por semana no mejora los niveles de dicha vitamina en comparación con un grupo no suplementado. RELACIÓN ENTRE COMORBILIDAD Y NIVELES SÉRICOS DE BICARBONATO EN PA- CIENTES DE HEMODIALISIS CRONICA T. MONZÓN, F. VALGA, F. ALONSO, F. HENRÍQUEZ, G. ANTÓN NEFROLOGÍA. AVERICUM SL (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: Los niveles de bicarbonato sérico se han relacionado con una mayor mortalidad en los pacientes en hemodiálisis. Los últimos estudios apuntan a que existe una mayor morbi-mortalidad en los pacientes alcalóticos frente a los acidóticos. Una de las hipótesis que explicaría esto sería el aumento de calcificaciones vasculares en ambientes alcalóticos, lo que condicionaría un incremento importante de todos los factores de riesgo cardiovascular. No existen, sin embargo, estudios adaptados a la población española y, en concreto, en la población canaria. Material y método: Determinamos los niveles séricos de nuestra población en un corte transversal junto con parámetros de inflamación (PCR, prealbúmina, Ferritina), morbilidad (Índice de Charlson) y conductividad de bicarbonato en el líquido de diálisis. Resultados: Se incluyeron 469 pacientes, 32 hombres (66.5%) y 57 mujeres (33.5%), la media de edad fue de (25 94 años) y la media de permanencia en diálisis de meses. El 79.% se dializó con membranas de alta permeabilidad. El porcentaje de FAVi fue de un 66.3% (3 pacientes), CVC 26.7% (25 pacientes) y PTFE 7% (33 pacientes). La media de Índice de Charlson fue 7.02±3.5. La media de Bicarbonato sérico fue 2.77 meq/l±2.77. Se encontró que los pacientes con niveles de bicarbonato extremos <8 me/l y >35 meq/l tenían un mayor Índice de Charlson (5.76±.6 vs 7.3±.2) (p=0.005). No se encontraron otras diferencias significativas cuando se compararon los niveles de bicarbonato sérico con otros parámetros analíticos ni de comorbilidad asociada. Tampoco hay diferencias según la conductividad de bicarbonato pautada en el líquido de diálisis. Conclusiones: En nuestra población encontramos una mayor morbilidad en los valores extremos tanto de acidosis (<8 meq/l) como de alcalosis (>35 meq/l). Tabla. SI NO Tabaquismo 94 (20%) 375 (80%) HTA 424 (90.4%) 45 (9.6%) DM 238 (50.7%) 23(49.3%) ARTERIOPATIA PERIFÉRICA 4 (24.3%) 355 (75.7%) OBESIDAD 23 (26.3%) 345 (73.7%) CARDIPATÍA ISQUEMICA 4 (24.3%) 355 (75.7%) Presentación oral E-póster Póster 99

100 Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD 353 DEPURACIÓN DE CADENAS LIGERAS EN EL RIÑON DE MIELOMA. EXPERIENCIA DE UN CENTRO N. RAMOS TERRADES, MA. AZANCOT RIVERO, M. GIRONELLA MESA 2, K. VALLEJO LUNA 2, I. MES- QUITA 3, K. ARREDONDO AGUDELO, J. JARAMILLO VASQUES, D. SERON MICAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL VALL HEBRON (BARCELONA), 2 HEMATOLOGIA. HOSPITAL VALL HEBRON (BAR- CELONA), 3 NEFROLOGÍA. CURRY CABRAL HOSPITAL (LISBOA) Introducción: Un 8% de los pacientes con Mieloma Múltiple (MM) presentan fracaso renal agudo (FRA) por riñón de mieloma con necesidad de hemodiálisis (HD). La supervivencia media es de 0 meses con una recuperación de la función renal inferior al 25% a pesar de tratamiento. En los últimos años se han evaluado diferentes técnicas de depuración de cadenas ligeras (CL) con membranas de High Cutt-off (Theralite), con membrana de polymethylmethacrylato (PMMA) o técnicas de HFR con eficacia variable. Objetivo y métodos: Evaluar los resultados de implementación de técnicas depurativas para CL en pacientes con MM que presentan FRA con requerimiento de HD. Se realizó esquema de tratamiento de 2 ciclos de HD diaria de 6 días con descanso de 48h entre ellas para evaluar función renal. Posteriormente seguían esquema de diálisis estándar. Se usó HFR-Supra para CL kappa y filtro de PMMA en CL lambda o polímeros de kappa. Se inició tratamiento con quimioterapia de forma precoz según Hematología. Se realizó biopsia renal (BR) en aquellos pacientes que no presentaron contraindicación médica. Resultados: Se estudiaron 4 pacientes entre Mayo 20 y enero de 207, con un tiempo de seguimiento de 4.5 meses (3,25-25 meses). La edad media fue de 67.7 años (2.7 años), 57, % mujeres. En el momento del FRA la creatinina media fue de 6 mg/dl (.56 mg/dl) y la mediana de niveles de CL fue de 8450 mg/l ( mg/l), 57,% Kappa, 42,9% Lambda. Se realizó BR en el 42,9%, confirmando diagnostico de riñón de mieloma. El 64,3% de los pacientes realizaron la depuración con filtro de PMMA y el 35.7% con HFR Supra. Se realizaron una media de 2,57 sesiones (5.3 sesiones).el 64.3% recuperaron función renal (completa 35.7%/parcial 4,3%/ menor 7,%), siendo la creatinina a los 6 meses de,45mg/dl (0.56 mg/dl). La mortalidad global fue de 57.% durante el periodo de seguimiento. La supervivencia renal fue mayor en el grupo de pacientes que presentaron remisión completa o parcial del MM (p: 0.054). Conclusiones: La depuración de CL con PMMA/ HFR supra de forma intensiva y precoz junto con el tratamiento de la enfermedad de base aumenta la tasa de recuperación de función renal respecto a datos previos publicados. Constituye una alternativa coste-eficaz a las membranas de High Cutt-off. No obstante se deberían realizar estudios protocolizados para evaluar su eficacia así como el impacto en la supervivencia. 354 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología NATREMIA EN DIÁLISIS: VARIABILIDAD Y RELACIÓN CON DISTINTOS PARÁME- TROS CLÍNICOS Y ANALÍTICOS A. MOLINA ORDÁS, C. MARTÍN VARAS, L. CALLE GARCÍA, M. HERAS BENITO, A. RODRÍGUEZ GÓ- MEZ, R. CALLEJAS MARTÍNEZ, MJ. FERNÁNDEZ-REYES LUIS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA (SEGOVIA) Introducción: la concentración de sodio prediálisis se considera un parámetro analítico bastante estable para cada paciente, por lo que en muchas unidades de diálisis se ajusta su concentración en el baño de diálisis en función de los valores de natremia de cada enfermo. Objetivo: analizar la variabilidad de las concentraciones de sodio prediálisis y su relación con distintos parámetros clínicos y analíticos. Resultados: se recogieron datos de 32 pacientes de la unidad de diálisis del Hospital de Segovia. Las causas más frecuentes de insuficiencia renal fueron: glomerular (2 pacientes) y diabéticos (0 pacientes); en 24 casos la hemodiálisis era convencional y en 8 hemodiafiltración on-line. Se recogieron 0 determinaciones de sodio por cada paciente, durante todo el año 206. La natremia media (tras corrección para glucemia), fue ligeramente inferior en diabéticos (36,6 meq/l) que en no diabéticos (36,88 meq/l), aunque no alcanzó significación estadística, pero en los primeros la variación durante el año fue mayor (2,45) que en los segundos (,89, p= 0,025). Los pacientes con HDF on-line presentaban sodios mayores (38,2) que los que se dializaban en técnica convencional (36,32), aunque no alcanzó significación estadística (p=0,09). Encontramos correlación con la tensión arterial sistólica prediálisis (r= 0,384, p=0,03), balance de sodio intradiálisis (r=- 0,646, p=0,00), y con el sodio postdiálisis (r= 0,57, p=0,00). A su vez, estos dos últimos parámetros se relacionaron con la ganancia de peso interdiálisis: (balance de sodio,r= 0,355, p= 0,046; sodio postdiálisis,r= 0,392, p= 0,027). No encontramos correlación con el peso seco, incidencia de calambres o hipotensiones intradiálisis, distribución del agua corporal por bioimpedancia, dosis de diálisis medida por KT, valores de albumina, o el uso de hipotensores y/o diuréticos. Conclusiones: ) la natremia permanece bastante constante en los enfermos en diálisis, siendo un poco mayor dicha variación en diabéticos, 2) en hemodiafiltración on-line parece haber una tendencia a valores de sodio mayores, 3) los enfermos con natremias menores, presentan un balance de sodio más positivo durante la diálisis, lo cual lleva aparejado una mayor ganancia de líquido interdiálisis, 4) un valor de sodio más alto prediálisis se relaciona con mayor tensión arterial sistólica, 5) dada la importancia clínica del balance de sodio intradiálisis y la estabilidad de la natremia prediálisis, es importante individualizar la concentración de sodio del baño de diálisis en cada paciente. CÓMO ESTAN NUESTROS PACIENTES AÑOSOS CUANDO EMPIEZAN HEMODIÁLISIS? 355 A. LÓPEZ MONTES, A. PÉREZ RODRÍGUEZ, M. MARTÍNEZ VILLAESCUSA, J. MASÍA MONDÉJAR 2, M. MARTÍNEZ DÍAZ, B. CABEZUELO RODRÍGUEZ, A. RICO GONZÁLEZ 3, E. ANDRES MOMPEAN NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 NEFROLOGÍA. CLÍ- NICA ASYTER (ALBACETE), 3 PSICOLOGÍA. CLINICA ASYTER (ALBACETE) Introducción: La comunidad renal está lidiando con una explosión de pacientes con insuficiencia renal crónica estadio 5 de más de 70 años con un espectro de comorbilidades y síndromes geriátricos, incluyendo la fragilidad, que aportan expectativas y conceptos erróneos sobre lo que la diálisis como sustento de vida y calidad de vida podría aportar. Existe un grupo creciente de pacientes renales de edad avanzada que no tienen contraindicaciones absolutas para el tratamiento, pero están en riesgo de mortalidad temprana, aumento de las hospitalizaciones, aceleración de los síndromes geriátricos y empeoramiento clínico. Nuestra intención con este estudio es analizar la situación clínica, funcional y cognitiva de los pacientes añosos a su entrada en diálisis. Métodos: Estudio descriptivo longitudinal de una cohorte en la población añosa a su inicio de hemodiálisis(edad >69 años). A la población a estudio se realizan una serie de pruebas que determinarán el grado de autonomía (Barthel/Lawton y Brody), situación física (PBBS), cognitiva (Minimental), y el grado de depresión (Yesavage), a la vez se determinará si se trata de un anciano frágil según los criterios diagnósticos de Fried. Resultados: A lo largo de 5 años iniciaron hemodiálisis 8 pacientes mayores de 69 años, con una edad media de 77,6 años (D.E: 4.09, rango años), de los que 75 son hombres (63.6%). Respecto a la comorbilidad, el índice de Charlson fue de 8.6 puntos (D.E.93 puntos, rango 5-5), la mayoría de los pacientes eran hipertensos (95%), 46,6% eran diabéticos, el 27,% tenían cardiopatía isquémica, el 2.2 % de los pacientes eran EPOC, % de los pacientes habían presentado un accidente cerebrovascular previo y 8,6% estaban diagnosticados previo a su entrada de una neoplasia. 86 pacientes (73%) estaban en seguimiento en consultas de ERCA. Detectamos inicio no programado de diálisis en 56 pacientes (47.5%) estando ingresados en el momento del inicio 50 pacientes (42,4%). 7 (4,4%)pacientes inician tratamiento a través de un catéter temporal, 4(34.7%) con catéter permanente y el resto: 8 (5,3%) fístulas radiocefálicas, 33 (28%) humerocefálicas y 9 (7,6%) fístulas protésicas. Respecto a los criterios de fragilidad según Fried et al, 63 pacientes (54,4%) son considerados frágiles a su inicio en hemodiálisis. En cuanto a los test realizados se muestran en la Tabla. Conclusiones: Existe un alto porcentaje de pacientes añosos en situación de fragilidad al inicio de hemodiálisis.tanto la capacidad cognitiva como la autonomía del paciente que inicia hemodiálisis es buena, por el contrarío la situación física es bastante limitada. Detectamos una baja incidencia de paciente añoso con depresión. Encontramos una alta incidencia del uso del catéter como primer acceso vascular y de ingresos al inicio de la técnica. Tabla. TEST Media D.E. Valores Interpretación Barthel Dependencia-independencia Lawton y Brody Dependencia-independencia SPPB (capacidad física) Peor-Mejor Yesavage (depresión) = Depresión leve >5 Depresión establecida. Minimental = leve; 4-8 = moderado; <4 = grave 356 ES EL CA 25 UN BUEN MARCADOR DE SOBREHIDRATACIÓN E Iª CARDIACA EN PACIENTES ESTABLES EN HEMODIÁLISIS (HD)? MJ. GUTIERREZ SÁNCHEZ, V. PETKOV STOYANOV, JA. MARTÍN NAVARRO 2 NEFROLOGÍA. H TAJO (ARANJUEZ), 2 NEFROLOGÍA. H TAJO (ARANJUEZ) Recientes estudios han promovido la utilización del marcador CA 25 como reflejo del estado cardiovascular de pacientes en insuficiencia cardiaca. Estudiamos la utilidad del CA 25 en la monitorización del estado de hidratación e insuficiencia cardiaca en pacientes en hemodiálisis. Para ello realizamos una determinación de CA 25 prediálisis antes de la sesión intermedia de la semana en una unidad de hemodiálisis de pacientes crónicos (n:38) y lo comparamos con el resultado de una bioimpedancia eléctrica (Xc/h en Ohm/m: normo hidratación valores entre 30-40, sobrehidratación por debajo de 30 y deshidratación por encima de 40), nivel de ICC (NYHA) y PCR (mg/dl). Resultados: 68,4% varones, edad media 67,3 años, tiempo medio en HD de 3,8 meses, 60% con algún grado de ICC, 36,8% con cardiopatia isquémica previa, en HD de alto flujo en un 55,3% y en HDF On line en un 42,%. 35 pacientes tuvieron resultados de CA 25 <35 U/mL (valores normales en población con función renal conservada: 0-35 U/mL). 3, tuvieron valores elevados (un varón con ascitis, una mujer premenopausica en fase folicular y un varón con derrame pleural). Un 28,9% tuvieron un valor de Xc/h mayor o igual que 30, (7,% tuvieron valores menores de 30. El coeficiente de correlación de Spearman entre CA 25 y Xc/h fue -0,269 (p: 0,24), valor predicitivo: 0,6± 0,0. Con un valor de corte de CA 25: 9 U/mL, demuestra una especificidad/sensibilidad del 54/73% (p: 0,38). Los valores de CA 25 no mostraron correlación significativa ni con el grado de ICC ni con los niveles de PCR (coeficiente de correlación de Pearson 0,43 con p:0,00). Conclusiones: ** CA 25 no diferencia entre el estado de hidratación de un paciente en hemodiálisis ni sobre la presencia o grado de Insuficiencia cardiaca congestiva. ** Si variamos el punto de corte de significación, se aprecia una correlación entre CA25 y BIA (Xc/h) con un poder predictivo del 6% y de sensibilidad/especificidad de 74/55%. El punto de corte con el que se consiguen mejores resultados es el de 9 U/mL. No llega a conseguir poder de significación (p:0,38). ** Los mayores valores de CA 25 los presentaron pacientes con ascitis, derrame pleural y mujer premenopaúsica en fase folicular de su ciclo menstrual. ** Los niveles de CA 25 no se corelacionan ni con el grado de ICC ni con los niveles de PCR. ** Pese a que los resultados se encuentran lastrados por el pequeño tamaño muestral, el estudio no demuestra utilidad del CA 25 para el fin estudiado. 00 Presentación oral E-póster Póster

101 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD ESTUDIO SOBRE FUNCIÓN RENAL RESIDUAL Y OTROS DATOS EN RELACIÓN A LA 357 FRECUENCIA DE HEMODIÁLISIS 358 E. HERNÁNDEZ GARCÍA, JD. LÓPEZ GONZÁLEZ-GILA, M. RAMÍREZ GÓMEZ, M. PALOMARES BAYO, MJ. TORRES SÁNCHEZ, M. PEÑA ORTEGA, A. PÉREZ MARFIL 2, P. GALINDO SACRISTÁN, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. CHUGRA (GRANADA), 2 NEFROLOGÍA. CHUGRA (GRANADA) Introducción: La hemodiálisis incremental es aún una técnica poco extendida en la actualidad. Es conocida la importancia del mantenimiento de la función renal residual (FRR) en los pacientes en programa de terapia renal sustitutiva. Es por ello que planteamos este estudio para valorar si la técnica de diálisis incremental contribuye a mantener la FRR, comparando 2 grupos de pacientes en Hemodiálisis según la frecuencia de su tratamiento (dos o tres sesiones de hemodiálisis a la semana). Como objetivos secundarios planteamos la evolución de los valores de albúmina, fósforo y hemoglobina, así como las dosis necesarias de eritropoyetina o necesidad de hospitalización. Pacientes y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, realizado en un único centro, incluyendo datos desde 205 hasta el momento actual. Se han estudiado 26 pacientes no anúricos de la Unidad de Hemodiálisis, de ellos, 6 pacientes (6,54%) iniciaron tratamiento con una o dos sesiones semanales y otros 0 (38,46%) con tres sesiones semanales de Hemodiálisis. Se han medido: filtrado glomerular actual y al inicio del tratamiento, diuresis residual actual y al inicio, aclaramiento residual de urea, evolución de los niveles de albúmina, hemoglobina y fósforo, dosis de EPO y tasas de hospitalización. Análisis estadístico: Los datos analizados presentan una distribución normal, por lo que se utilizan test paramétricos. Los resultados se expresan como media +/- desviación estándar. La comparación de medias se ha realizado por test de Student. Conclusiones: Los pacientes en programa de hemodiálisis incremental presentan un ritmo de descenso de la función renal residual menor que los pacientes en tres sesiones por semana, con una diuresis residual mantenida durante más tiempo. Además, el grupo de pacientes en dos sesiones semanales presentan mejores niveles en la concentración de fósforo, albúmina y hemoglobina, con menores dosis de eritropoyetina y menores necesidades de hospitalización. EL BISFENOL A: TOXINA URÉMICA QUE PROMUEVE EL DAÑO MITOCONDRIAL Y MUERTE EN CÉLULAS TUBULARES E. BOSCH-PANADERO, A. RUIZ-PRIEGO, E. CIVANTOS, P. ABAIGAR 2, V. CAMARERO 2, A. ORTIZ 3, E. GONZÁLEZ-PARRA 3, S. MAS LABORATORIO RENAL, VASCULAR Y DIABETES. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ UAM (MADRID), 2 DIVI- SIÓN DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS (BURGOS), 3 DIVISIÓN DE NEFROLOGÍA E HIPERTENSIÓN. IIS-FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ UAM (MADRID) Introducción y objetivos: Las toxinas urémicas ligadas a proteínas, tales como el p-cresol (pc) y metabolitos, son sustancias químicas nocivas que son difíciles de eliminar por hemodiálisis. El bisfenol A es una toxina ambiental omnipresente, estructuralmente relacionada con el pc, que se acumula en la ERC, pero que en la actualidad no es considerada una toxina urémica. Nuestro objetivo fue caracterizar el potencial nefrotóxico del Bisfenol A. Específicamente, se abordó si es capaz de interrumpir la función mitocondrial y provocar muerte celular en las células que demandan energía como las células tubulares. Métodos: Se realizaron experimentos en HK2, células epiteliales tubulares proximales humanas. La muerte celular y el estrés oxidativo fue evaluado mediante citometría de flujo y microscopía confocal. Los ensayos funcionales se midió ATP, Ca+2 intracelular, función mitocondrial (TMRM), consumo de oxígeno, unión a Nrf2 y actividad NAPDH oxidasa. La expresión génica se evaluó mediante qpcr. Resultados: Similar top C, en el rango de concentración encontrado en pacientes en hemodiálisis, el BPA promovió una disfunción mitocondrial que condujo a depleción energética, estrés oxidativo mitocondrial y citoplasmático (MitoSOX y NAPDH oxidasa) y apoptosis en células HK-2 de manera concentración dependiente. La albumina atenuó dichos efectos. Se observó una respuesta antioxidante como consecuencia de la translocación de Nrf2 y NQO-, y expresión del gen HO-. Conclusión: Este estudio demuestra por primera vez que BPA A lesiona la mitocondria, provoca estrés oxidativo y tiene efectos pro-apoptóticos y pro-oxidantes en las células tubulares. Estos resultados caracterizan la BPA como una toxina urémica e identifican mecanismos por los cuales la toxicidad urémica puede contribuir a la progresión de la ERC. HIPOMAGNESEMIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES INCIDENTES EN HEMODIÁLISIS 359 EN UNA UNIDAD HOSPITALARIA 360 HEMODIÁLISIS: ESTUDIO EMOCIONAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS OTERO LÓPEZ, E. GONZÁLEZ AGUADO 2, C. EXPÓSITO ESPALLARGAS 2, L. D MARCO GASCÓN, I. NAVARRO ZORITA, A. QUIROZ MORALES, C. SOTO MONTÁÑEZ, C. TEJADA MEDINA, F. DAPENA VIELBA M. ACEVEDO RIBÓ, R. DIAZ TEJEIRO, F. AHIJADO HORMIGOS, MA. FERNANDEZ ROJO, MA. GARCIA RUBIALES, M. ROMERO MOLINA, J. MORALES MONTOYA, E. GARCIA DIAZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO) SERVICIO DE NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA),- Introducción: La hipomagnesemia se ha considerado un factor de mortalidad independiente 2 SERVICIO DE PSICOLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRÚ, BARCELONA) en pacientes con enfermedad renal crónica en sus diferentes estadios. Introducción: La depresión es el trastorno psicológico más frecuente en pacientes en hemodiálisis, Objetivo: Evaluar si el nivel de magnesio basal, antes de iniciar tratamiento con hemodiálisis con una prevalencia cuatro veces mayor que la de la población general. Es un factor (HD), es un factor pronóstico de mortalidad independiente, durante el seguimiento posterior en de riesgo independiente de morbimortalidad y se asocia a baja calidad de vida relacionada HD. Secundariamente, determinar si el tratamiento con sevelamer e inhibidores de bomba de con la salud y falta de adhesión al tratamiento. Nuestro objetivo es analizar la situación de protones ( IBPs) influye en el nivel de magnesio. depresión-ansiedad de nuestra unidad de hemodiálisis, con el fin de detectar factores de riesgo Material y métodos: Estudio transversal, observacional en 40 pacientes incidentes en HD y vías de actuación. entre el /0/203 y el 3/2/205, que permanecieron en programa de HD en la Unidad Hospitalaria Material y método: Estudio transversal en pacientes con más de 3 meses de tratamiento dada su cormorbilidad (Charlson 9 (5,25-8)). Analizamos el promedio de parámetros con hemodiafiltración on-line, sin deterioro cognitivo ni enfermedad psiquiátrica activa. Tras nutricionales (albumina, prealbúmina, npcr), del metabolismo óseo mineral ( cacio, fósforo e la firma de consentimiento, se aplicó el instrumento de cribado HADS (Hamilton Anxiety and ipth) y adecuacion de dialisis ( KtV) hasta el final del estudio. Valoramos una medida de magnesio Depression Scale - HADS), autoevaluación para detectar malestar emocional en poblaciones basal, en los tres meses previos al inicio del programa de HD. Establecimos 2 categorías con enfermedades físicas. Ocho puntos objetivan un posible caso y 0 un probable caso. Una de magnesemia en función del valor normal de nuestro laboratorio (menor y mayor a,9 mg/ puntuación es diagnóstica. dl). Registramos ingesta de IBPs y sevelamer en el periodo basal. En el estudio estadístico hemos Resultados: 93 pacientes cumplían criterios y aceptaron su inclusión. 50 hombres (7 diabéticos) empleado T student para variables cuantitativas, test de chi-cuadrado y Fisher para variables y 43 mujeres (5 diabéticas), con una mediana de edad de 73 (67-8) años. La puntuación categóricas, Kaplan Meier para estudio de supervivencia, y regresión de Cox en el modelo mediana de HADS total fue de 0 (5-6,5). Se detectó posible ansiedad ( 8) en 34 pacientes multivariante. (36,6%) y posible depresión en 26 (28,0%). De estos, 9 pacientes (20,4%) presentaron Resultados: La edad media fue 68.8±2.55 años. El 57,5 % fueron hombres. El 40% eran posible ansiedad y depresión simultáneamente. Las mujeres estaban significativamente más diabéticos. El tiempo medio de seguimiento fue de 25.80±.52 meses. 4 pacientes (35%) deprimidas que los hombres (HADS total 6 (9-20) vs. 7 (4,8-), p<0.00). El sexo y la PTHi se tenían hipomagnesemia con una media de.68±0.5 mg/d. El 62. % tenían magnesio normal, correlacionaron de forma positiva con la puntuación total HADS (r=0.478, p<0.00 y r=0.257, con una media de 2,5±0.23 mg/dl No encontramos diferencias entre ambos grupos de magnesemia p=0.03; respectivamente). En el análisis multivariante, se objetivó que los principales deter- respecto la edad, índice de Charlson, albumina, prealbumina y tasa de ingesta proteica minantes de la puntuación HADS total eran el sexo (ß=0,489; p<0,00) y la hiperfosforemia (npcr). La mortalidad bruta fue de 2 pacientes (30%). No hemos encontrado diferencias (ß=0,92; p=0,037). significativas de supervivencia entre ambos grupos mediante prueba de LogRank (p= 0.579). Conclusiones: Las prevalencias de ansiedad y depresión en nuestra unidad de diálisis son elevadas, En el grupo de pacientes que toman sevelamer hay una tendencia a presentar mayores niveles y nos permite concluir que el cribado de estas alteraciones es imprescindible en la rutina de magnesio (Diferencia de medias -0.5 IC -0.35±0.03 (p=0,3). de atención de estos pacientes. Las mujeres están más afectadas que los varones. Hemos detectado Conclusiones: una correlación positiva entre hiperfosforemia y puntuación total de HADS que podría.- No hemos podido demostrar el valor del magnesio como factor pronóstico independiente estar asociado a un peor cumplimiento terapéutico de estos pacientes. de mortalidad en nuestros pacientes incidentes, probablemente debido a la escasa muestra empleada y un sesgo de selección (elevada comorbilidad). 2.- Los pacientes en tratamiento con sevelamer tienen menor frecuencia de hipomagnesemia, apoyando la hipótesis de mejoría de absorción intestinal del magnesio por sevelamer. Presentación oral E-póster Póster 0

102 Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD 36 SALUD BUCODENTAL EN POBLACION EN HEMODIALISIS DE LA ZONA NORTE DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS MONZÓN, N. CAZORLA 2, F. VALGA 3, F. ALONSO, F. HENRÍQUEZ, G. ANTÓN NEFROLOGÍA. AVERICUM SL. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 2 SUPERVISIÓN ENFERMERÍA. AVE- RICUM SL. (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA), 3 NEFROLOGÍA. AVERICUM SL (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) La enfermedad bucodental constituye un importante problema de salud pública. Asimismo, nuestra población en diálisis es especialmente susceptible a esta patología por sus características específicas que incluyen: una mayor edad y comorbilidad cardiovascular. Otro factor que influye de forma determinante en el mantenimiento de una buena salud bucodental es el nivel socioeconómico. Objetivo: En este estudio queremos analizar el estado de la salud bucodental de nuestra población en diálisis y su relación con factores socioeconómicos y de riesgo cardiovascular. Material y métodos: Para la valoración de la higiene y salud bucodental se efectuó una encuesta autorrellenable sobre higiene- salud bucodental y situación socioeconómica. También se determinaron características basales de la población estudiada (DM, HTA, Cardiopatía isquémica, etc.) y determinaciones analíticas (Albúmina, creatinina, PCR, colesterol, prealbúmina). Resultados: De los 90 pacientes estudiados, se observó que aquellos pacientes con menos nivel socioeconómico y menor nivel educativo acudían con menor asiduidad al dentista (p=0.02) y referían menor higiene dental (p=0.038). Se analizó a nuestros pacientes dependiendo de la cantidad de piezas dentales perdidas: aquellos que conservaron todas las piezas dentales o perdieron menos de 5 tuvieron unas mayores cifras de creatinina y menores cifras de bicarbonato y PCR que los pacientes que perdieron más de 5 piezas dentales. Conclusiones: Los pacientes con peor salud bucodental tuvieron mayor tendencia presentar parámetros de inflamación elevados, niveles más altos de bicarbonato y niveles más bajos de creatinina en probable relación con desnutrición. El nivel socioeconómico influye de forma significativa en la higiene y salud bucodental. Tabla. Pérdida < 5 piezas Pérdida < 5 piezas dentales dentales P Creatinina sérica (mg/dl) 8.58 ± ± Bicarbonato sérico (meq/l) ± ± LPCR 4.76 ± ± XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE LA DISFUNCIÓN RENAL AGUDA ASOCIADA A SEPSIS CON NECESIDADES DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL VA. LÓPEZ-BÁEZ, S. BENITO-GARCÍA, MA. HERREROS GARCÍA, E. MARTÍNEZ CAMPS, J. MARTÍNEZ GARCÍA, T. DOÑATE CUBELLS, M. DÍAZ ENACARNACIÓN, JA. BALLARÍN CASTÁN, JM. DÍAZ GÓMEZ, MJ. LLORET CORA NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN. PUIGVERT (BARCELONA) Objetivo: Conocer las características basales y evolución de la función renal y supervivencia a largo plazo del fracaso renal agudo(fra) severo asociado a sepsis Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 8 pacientes adultos que sufrieron sepsis y FRA (AKI acute kidney injury estadio 3) en una unidad de cuidados intensivos(uci), observados durante un periodo de 24 meses. Resultados: La edad media fue de 62 años,el 50% eran varones,el 6% hipertensos,38,9% diabéticos y el,% presentaban cardiopatía isquémica.el 33% sufrían enfermedad renal crónica (estadios 2 y 3).El 83% requirió hemodiálisis(técnica continua en el 72%).La sobrecarga hídrica fue el criterio de inicio en el 64,3%.Al alta de la UCI solo un 9% continuó con tratamiento sustitutivo renal(tsr).la mortalidad acumulada a los 2 años fue del 44%.Se objetivó un empeoramiento de la función renal a los 24 meses frente a la basal(creatinina:26 umol/l vs 96 umol/l; p 0.084;Filtrado glomerular(fg):64 vs 70 ml/min/.73m2).niveles más bajos de potasio al inicio del TSR se asociaron significativamente a mayor mortalidad(3,9mmol/l vs 4.6mmol/L;p 0,046).La HTA se asoció a una mayor mortalidad(p: 0,083).Comparando nuestros pacientes con un grupo de pacientes con FRA AKI 3 asociado a cirugía cardíaca(n=3), estos últimos presentaron un FG basal y al alta de la UCI significativamente menor (47 vs 70 y 30 vs 50 ml/ min/.73m2).sin embargo, a los 2 años la caída del FG fué más acusada en el paciente séptico. Conclusiones: Los pacientes que sufren una sepsis y FRA severo presentan una elevada mortalidad intrahospitalaria y acumulada a largo plazo. La HTA y unos niveles más bajos de potasio al inicio del TSR pueden estar asociados a una mayor mortalidad. El FRA en el paciente séptico tiene un impacto en la función renal a largo plazo que podría ser mayor que en otros escenarios como el FRA asociado a cirugía cardíaca. PREVALENCIA, PERFIL CLÍNICO Y EVOLUCIÓN DE PACIENTES MAYORES DE AÑOS EN HEMODIÁLISIS EN EL COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SA- LAMANCA GP. GONZÁLEZ ZHINDÓN, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, MP. FRAILE GÓMEZ, AI. MARTÍNEZ DÍAZ, GC. DELGADO LAPEIRA, A. TYSZKIEWICZ, G. TABERNERO FERNÁNDEZ, K. RIVERO GARCÍA, E. RUIZ FERRERAS, JL. LERMA MÁRQUEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: Los pacientes ancianos con enfermedad renal crónica estadío 5 D se han incrementado en los últimos años. A pesar de su elevada morbimortalidad, muchos llevan una calidad de vida aceptable en diálisis. Esto impulsa la aceptación sin límite claro de pacientes ancianos en programas de diálisis. El objetivo del estudio es analizar la evolución en Hemodiálisis (HD) de pacientes 80 años y describir las características según edad. Materiales y Métodos: Estudio de cohortes que analizó los pacientes 80 años en programa de HD a en nuestro centro. Se analizaron las principales comorbilidades de esta población (índice de comorbilidad Charlson(CCI)) y las características más relevantes de la técnica dialítica. Se compararon los pacientes años con los 84. Se realizó análisis estadístico mediante la U de Mann Whitney (significación estadística si p < 0.05). Resultados: 6 pacientes se dializaban en nuestro centro a % eran 80 años (29), 5,7% varones. Edad media 84 ± 7.38 años. 00% eran hipertensos, y 3% diabéticos. La supervivencia fue de 4 años 5 meses (DS 3.5). CCI en el 90% fue de 6, lo que predecía una supervivencia a 0 años de 2.25%. 96,6% realizaban HD convencional y 3,4% online. El dializador más utilizado fue polietersulfona-70 (48,2%), en el 72% la duración fue de 720min/ semana. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre comorbilidad, número de ingresos y acceso vascular (catéter venoso central) entre los 2 grupos (p>0.05). Las principales características de la población a estudio se describen en la Tabla. Conclusiones: La prevalencia de pacientes ancianos en diálisis ha aumentado. A pesar de su elevada comorbilidad y baja supervivencia estimada, creemos que la terapia renal sustitutiva (TRS), no debe limitarse en estos pacientes, independientemente de la franja de edad en la que estén, ya que su entrada en diálisis demuestra beneficio en la mayoría. A la hora de aconsejar TRS debe prevalecer la situación clínica, individualizarse y adaptarse a su comorbilidad. Tabla. Rango de edad Pacientes Acceso para HD Catéter Venoso Central Fístula AV Ingresos hospitalarios Cardiopatía Antecedentes cardiovasculares Evento cerebro vascular Enfermedad vascular periférica Hemodiálisis N % N % N % N % N % N % N % N % , ,32 33 Total , KTV QB 364 DETERMINACIÓN DE FUERZA MUSCULAR E ÍNDICE DE FATIGA MUSCULAR EN PA- CIENTES EN PROGRAMA DE HEMODIAFILTRACIÓN ONLINE CA. SOTO MONTAÑEZ, C. JAVIERRE GARCES 2, LG. D MARCO GASCÓN 3, S. OTERO LOPEZ 3, I. NAVA- RRO ZORITA 3, G. OVIEDO 4, N. TRAVIER 4, MA. QUIROZ MORALES 5, C. TEJADA MEDIN 3, F. DAPENA VIELBA 3 NEFROLOGÍA; DEPARTAMENT DE CIÈNCIES FISIOLÒGIQUES. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF- UNIDAD DE FISIOLOGIA DEL EJERCICIO UNIVERSIDAD DE BARCELONA (VILANOVA I LA GELTRU), 2 DEPARTAMENT DE CIÈNCIES FISIOLÒGIQUES. UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 3 NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (VILANOVA I LA GELTRU), 4 DEPARTAMENT DE CIÈNCIES FISIOLÒGIQUES CAMPUS BELLVITGE. UNIVERSIDAD DE BARCELONA (BARCELONA), 5 NEFROLOGÍA. CONSORCIO SANITARI DEL GA- RRAF (VILANOVA I LA GELTRU) Introducción: Los pacientes refieren con frecuencia sentirse agotados al terminar la sesión de diálisis, aunque la misma haya transcurrido sin evento clínico reseñable. La sensación de fatiga tiene una vertiente periférica (muscular) y otra central (psicológica). La fuerza muscular (FM) depende de múltiples factores, no bien definidos. Se sabe poco sobre la fatiga postdiálisis. Hemos investigado el comportamiento de la Fuerza Muscular máxima (FMx) y el Índice de fatiga muscular (IFM) y su posible relación con variables demográficas y analíticas en una cohorte de pacientes en programa de Hemodiafiltración online. Material y métodos: Estudio de diseño transversal descriptivo. En 60 pacientes, 37 varones /23 mujeres, 9 diabéticos, 4 con FAVI y 9 con catéter permanente. Se realizaron 3 determinaciones consecutivas de presión palmar, mediante hand grip (HGS) (PowerLab 4/20T), en sed estación, de forma alterna con cada mano, pre y post hemodiálisis. Como parámetro principal de FMx seleccionamos el valor mayor de fuerza máxima con mano derecha y creamos un índice Fuerza Máxima/Índice Masa Corporal (FMx/IMC) para poder comparar entre pacientes. Además realizaron una contracción isométrica (fuerza sostenida) (F0s) durante 0 segundos y determinaron la FMx, Fuerza Muscular Mínima (FMm). Calculamos el índice de fatiga muscular (IFM), como el porcentaje de pérdida de fuerza obtenido de la diferencia de los valores de la FMx, y FMm de la F0s, determinándolos pre y post hemodiálisis. Se utilizó la T-Student y coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se encontró que los pacientes presentaron mayor disminución de FMx pre-post hemodiálisis y aumento del IFM posthemodiálisis (tabla ). Tanto en el análisis bivariado, como regresiones lineales y dividiendo por cuartiles, no observamos diferencias estadísticamente significativas en el IFM respecto al sexo, edad, tiempo en diálisis, presencia de diabetes, tipo de acceso vascular, variables analíticas (PTHi, calcio, fósforo, albúmina, PCR) y parámetros de adecuación de diálisis. Conclusiones: Se observa un aumento de la fatigabilidad muscular y disminución de la FMx, tras la realización de una Tabla. sesión de HD. En PRE HD POST HD nuestra cohorte no Media (%) Desviación estándar Media (%) Desviación estándar Disminución FMx/ IMC 3,79 ±,22 4,83 ±,65 t=-3,62 p=0,00 Índice Fatiga Muscular* 4,5 ±,48 4,80 ±,42 t=-2,2 p=0,038 *% de pérdida de fuerza muscular= Fuerza Máxima isométrica sostenida durante 0 segundos Fuerza Mínima isométrica sostenida durante 0 segundos. hemos encontrado ninguna relación significativa entre el IFM y variables demográficas, analíticas y parámetros de adecuación de diálisis. 02 Presentación oral E-póster Póster

103 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD ANALIZANDO LA SEGURIDAD: ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) 365 APLICADO EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS 366 F. DAPENA, S. OTERO, C. SOTO, I. NAVARRO, C. TEJADA, L. D MARCO, A. QUIROZ, R. GOVIN- DARAJAN 2, V. ARIZA 3, RM. SIMON 3 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (BARCELONA), 2 AUDITOR JEFE. SPG (BAR- CELONA), 3 DEPARTAMENTO DE CALIDAD. CONSORCI SANITARI DEL GARRAF (BARCELONA) Introducción: La seguridad del paciente durante la hemodiálisis (HD) es crucial para que reciba una asistencia de calidad. El paciente de HD está expuesto a una serie de riesgos, algunos de ellos evitables. El 8,4% de los pacientes hospitalizados han presentado un efecto adverso relacionado con la asistencia. A pesar de utilizar protocolos en nuestros procedimientos, desconocemos los riesgos asociados a los procesos en las unidades de hemodiálisis. Material y Métodos: En abril 206 se inició un proyecto de análisis y eliminación de riesgos para aumentar la seguridad en los procesos durante el tratamiento de HD en nuestra Unidad. El método elegido fue el análisis modal de fallos y efectos (AMFE). Se formó un equipo multidisciplinar: un nefrólogo, supervisor de enfermería, dos enfermeras, dos auxiliares, dos miembros del Departamento de Calidad y un asesor externo experto en AMFE. Se recibió formación específica certificada en AMFE. Se realizaron reuniones mensuales hasta diciembre de 206 para revisión y seguimiento. El proyecto se desarrolló en 7 fases: ) Definición de los procesos de la unidad; 2) Realización de programas de flujo de protocolos de actuación para cada proceso; 3) Realización AMFE; 4) Implantación de las acciones preventivas y la revisión de su eficacia; 6) Implantación de mecanismos de detección de fallos; 7) Implantación de la gestión por procesos. Se estableció que el criterio de actuación del primer paso de mejora fuera la eliminación obligatoria de cualquier fallo que supusiese un riesgo alto, con el término número de prioridad de riesgo (NPR)>00, que incluye el riesgo global, que es el producto de tres variables de a 0 puntos (gravedad*aparición*detección). Se analizaron procesos de enfermería (79 actividades) y 6 del nefrólogo (28 actividades). Resultados: Revisados los procesos de actuación de enfermería y actividades que conllevaba cada uno se detectaron 44 modos de fallo con valores NPR>00, se introdujeron 44 acciones de mejora que redujeron los riesgos a NPR Conclusiones: La metodología AMFE ha sido útil para detectar riesgos en los protocolos vigentes, minimizarlos y aumentar la seguridad de forma objetiva. HIPERTENSIÓN INTRADIÁLISIS, DISPONEMOS DE UNA DEFINICIÓN ADECUADA? L. DEL RÍO GARCÍA, M. ALBALATE RAMÓN 2, P. DE SEQUERA ORTIZ 2, R. PÉREZ GARCÍA 2, MC. RUIZ CARO 2, MT. JALDO RODRÍGUEZ 2, E. CORCHETE PRATS 2, MC. MERINO BUENO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR (MADRID) Introducción: Existen varias definiciones de hipertensión intradiálisis (HTAID) considerando la diferencia entre pre y post- diálisis: Definición : Aumento de la presión sistólica (PS) > 0 mmhg (criterio, C) en al menos 4 de 6 sesiones consecutivas. Definición 2: Aumento de la presión arterial media (PAM) > 5 mmhg (criterio 2, C2) en 2/3 de 2 sesiones consecutivas. Ninguna de ellas tiene en cuenta la PS final > 50 mmhg (que definiría HTA y que consideramos criterio A). Nuestro objetivo es comparar si existen diferencias en la detección de HTAID según la definición. Material y métodos: Se trata de una revisión retrospectiva de todas las PA pre y post hemodiálisis en pacientes que habían recibido HD más de 2 meses durante año (206) en nuestra unidad. Se recogió cuantas sesiones cumplían el C ó C2. Luego se calculó la prevalencia (P) de HTAID según los pacientes cumplieran la definición ó 2. Resultados: Se incluyeron 0747 sesiones correspondientes a 90 pacientes. La tabla muestra las sesiones que cumplìan C y C2. De las que cumplían C, en 289 (60,83%) la PS post era >50 mmhg (criterio A), y en las que cumplían C2: 87 (65,5%). Cuando pasamos a identificar la prevalencia en los pacientes encontramos que la prevalencia cambiaba según la definición aplicada: D: 54,4 % (n=49 pacientes. De éstos 36 pacientes además PAS final >50 mmhg). - D2: 32,2 % (n=29 pacientes) Conclusiones:. Utilizando C más sesiones cumplen el criterio de HTAID y más pacientes tienen HTAID. 2. Consideramos que la cifra de PS final podría ser un criterio importante en la definición, identificaría pacientes en los que el aumento de PA puede ser fisiopatológicamente diferente. 3. Es necesaria una definición más concreta y unificada de HTAID para identificar pacientes afectados y cuál es su repercusión Tabla : Número de sesiones que cumplen definición y 2. Sesiones sin aumento PAS Sesiones con PAS>0 mmhg (definición ) Total Sesiones sin aumento PAM Sesiones con aumento PAM>5 mmhg (definición 2) (6,95%) Total (33,45%) 0747 P<0.00. EXPERIENCIA TRATAMIENTO ENDOVASCULAR EN PACIENTES EN HEMODIÁLISIS 367 CON ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA GRAVE. SERIE DE CASOS 368 V. DOMÍNGUEZ PIMENTEL, H. VALLES GONZÁLEZ 2, N. ZAMORA RODRÍGUEZ, C. MORENTE ESQUI- VEL, V. LORENZO SELLARES CENTRO DE HEMODIÁLISIS FMC. SERVICIO DE NEFROLOGÍA.. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 2 SERVICIO DE ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANA- RIAS (LA LAGUNA) Introducción: La Arteriopatía Periférica (AP) es un predictor adverso de supervivencia en HD y complicación limitante para la inclusión en lista de trasplante. Los resultados de revascularizacion publicados en esta población son escasos y desalentadores. Por otro lado, cabe destacar el porcentaje de amputaciones de miembros inferiores, por causas no traumáticas se ha incrementado en los últimos años. Objetivos: Describir nuestra experiencia con tratamiento endovascular en casos de arteriopatía periférica grave en HD. Material y Métodos: Se realizó revascularización endovascular en 6 pacientes en HD. Las indicaciones fueron diversas: claudicación intermitente, pie diabético, lesiones tróficas, dolor crónico MMII. Todas manifestaciones de larga evolución, resistentes a recomendaciones estándar no invasivas y altamente invalidantes. Todos tenían estudios de imagen previos (Angio-TC). Se empleó stent de nitinol vasculomimético (stent de última generación con mayor flexibilidad en pacientes con arteriopatía del sector fémoro-poplíteo). Los resultados de la intervención se evaluaron en base a los datos clínicos (mejoría objetiva y subjetiva de la claudicación y de las lesiones isquémicas), tasa de complicaciones y recurrencias durante el período de seguimiento. Resultados: La Tabla nos ilustra de una mejoría subjetiva y objetiva en todos los casos. No hubo complicaciones a destacar (sólo un hematoma local). Conclusiones: Estos resultados alentadores a corto plazo, casi sin complicaciones, animan seguir explorando este procedimiento en tan frágil población. Queda pendiente de extraer los resultados a más largo plazo y la tasa de recidivas. Tras los avances recientes en tratamientos endovasculares y la actualización de las Guías (TASC 2007 y AHA 206), se podría intentar cambiar el paradigma en esta precaria población y mejorar el pronóstico a medio largo plazo, siendo en consecuencia necesaria la participación de equipos multidisciplinares de cirujanos vasculares, angioradiólogos y nefrólogos para el abordaje de estos pacientes. Tabla. Caso Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 Caso 6 Edad / Sexo 72 V 57 V 59 V 72 M 76 V 64 V Etiologia ERC DM DM/NAE DM DM DM NAE FRCV >3 >3 >3 >3 >3 2 Enf. CV IAM - - IAM IAM/ACV - Tiempo HD 2 meses 6 meses 24 meses 2 meses 20 meses 30 meses AV catéter FAVI catéter FAVI FAVI FAVI Clínica Arteropatía Periférica CI/ LT CI CI/LT CI/LT CI CI Tto. ATP+ stent Bilateral Bilateral Unilateral Unilateral Bilateral Bilateral Localización lesiones ACI izq; FCI, PI, FSD, PD FCI; FS, PD, ICD, FCD; PD; FCD; PD FSD, PD, tronco TP significativas TP der; P y TA der TP der TPD, TAD FSI, TP Complicaciones NO NO NO NO NO Hematoma local Resultados Mejoría síntomas Mejoría síntomas Mejoría síntomas Mejoría síntomas Mejoría síntomas Mejoría síntomas Recurrencias a los 6 meses NO NO NO NO NO NO ERC: Enfermedad renal crónica; DM: Diabetes mellitus; FRCV: Factores de Riesgo Cardiovascular; Enf CV: Enfermedad cardiovascular; HD: Hemodiálisis; CI: Claudicación intermitente; LT: Lesiones tróficas; ICD: Iliaca común derecha; ACI izq Arteria común iliaca izquierda; FCI: femoral común izquierda; FCD: femoral común derecha; PI: Poplítea izquierda; PD: Poplítea derecha; FSD: Femoral superficial derecha; TP: Tibiales posteriores; TA: tibial anterior; TP: tibioperoneo. : By pass aortobifemoral permeable. RESPUESTA A LA VACUNA PARA LA HEPATITIS B Y EVOLUCION DE LOS ANTICUER- POS ANTIHBS EN 260 PACIENTES EN HEMODIALISIS CONTROLADOS POR 7 AÑOS AC. SANTACRUZ TIPANTA, JC. SANTACRUZ MANCHENO 2, MG. SANTACRUZ MANCHENO 2, Z. DA- MELIO 2 DIALISIS. CLINICA DE LOS RINONES MENYDIAL (QUITO), 2 DIALISIS. CLINICA DE LOS RINONES MEN- YDIAL (QUITO) Introducción: Las infecciones por el virus de la hepatitis B (HB) son más frecuentes en pacientes en hemodiálisis (HD) por: edad avanzada, inmunosupresión de los urémicos, trasfusiones y falta de cumplimiento de las medidas de protección universal en el manejo. La prevención de la HB es obligatoria y el éxito de la vacunación publicada varía entre 50 a 70% dependiendo del método utilizado; esta cobertura es baja y debemos superarla, con esa intención presentamos un método que da mayor cobertura. Material y métodos: Estudio retrospectivo observacional de prevalencia durante 7 años con 260 pacientes en HD 62 hombres (62%) y 98 mujeres (38%) con edades promedio de 53 años ± 6, y tiempo promedio en HD 09 meses ± 9, todos AgHbs y anticore inicial negativos, a los que vacunamos los días 0-30 y 80 con dosis doble 40 µg de vacuna recombinante intramuscular en el deltoides; cada año administramos una dosis de 40 µg de refuerzo a los respondedores antihbs>0ui/ml independientemente del nivel antihbs alcanzado como respuesta; a los pacientes que no respondieron antihbs <0UI/ml, revacunamos 3 dosis dobles 40µg días 0,30 y 80;los pacientes sin respuesta a la revacunación se consideraron como pérdida de la inmunidad y no se vacunan más. El método utilizado para medir antihbs en el plasma fue electroquimioluminisencia, los resultados se expresan como media ± DE, la duración de la inmunidad en el tiempo se controló trimestralmente por 7 años, los títulos de antihbs se analizaron con Kaplan-Meier stimator y utilizamos p < 0.05 para significancia. Figura. Resultados: De los 260 pacientes estudiados, 202 (77.6%) respondieron al primer curso de vacunación; la revacunación agrega un 8.4% mas de respondedores, 4% no respondieron. Conclusiones: 86% de los pacientes respondieron con inmunización adecuada, la edad tiene relación inversa significativa con la respuesta, no el sexo etiología diálisis. Presentación oral E-póster Póster 03

104 Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD 369 CRISTALES DE SEVELAMER ASOCIADOS A LESIÓN DE LA MUCOSA GASTROINTES- TINAL EN PACIENTES EN HEMODIÁLISI Y TRATAMIENTO CON SEVELAMER A. ROVIRA, N. MONTERO, A. FAVÀ, M. HUESO, JM. CRUZADO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (HOPISTALET DE LLOBREGAT) Introducción: Sevelamer es un quelante no absorbible del fosfato, usado para tratar la hiperfosfatemia en pacientes con enfermedad renal crónica. La primera descripción histológica de los cristales de sevelamer y su posible relación con lesiones del tracto gastrointestinal fueron descritas en el año 203. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes del programa de hemodiálisis del Hospital Universitario de Bellvitge durante el periodo de marzo 204 a noviembre 206. El objetivo del estudio es evaluar la relación entre la administración crónica de sevelamer y la afectación intestinal mediante la positividad para test de sangre oculta en heces (SOH), la realización colonoscopia y biopsia de mucosa y su descripción histológica. El análisis estadístico se ha realizado mediante SPSS-20. Resultados: De la cohorte de 75 pacientes analizados con una media de edad de 64,69±5,57; 46,66% recibieron sevelamer una mediana de 22 meses (rango 0-25) y con una dosis media de 920±845,87 mg/dia. Se realizó colonoscopia en un 40%, de éstos un 50% fue por SOH positivo y 50% por clínica digestiva. En un 7,5% de pacientes se realizó más de una colonoscopia. Del total de 33 colonoscopias realizadas se obtuvo muestra para estudio anatomo-patológico en un 30,3%, sólo una única muestra evidenció cristales de sevelamer. Conclusiones: Un 2,5% del total de los pacientes en tratamiento crónico con sevelamer presentan cristales en la biopsia colónica. En base a este estudio de cohortes no se puede establecer relación entre el sevelamer y la lesión de la mucosa intestinal. Figura. 370 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA DIÁLISIS O TERAPIA CONSERVADORA? M. SÁNCHEZ-AGESTA MARTÍNEZ, S. SORIANO CABRERA, I. LÓPEZ LÓPEZ, O. CALLE MAFLA, E. ESQUIVIA DE MOTTA, MA. ÁLVAREZ DE LARA SÁNCHEZ, M. RODRÍGUEZ PORTILLO, A. MARTÍN MALO, P. ALJAMA GARCÍA UGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA (CÓRDOBA) La comorbilidad de los pacientes mayores de 75 años con Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) es muy elevada. La indicación del tratamiento renal sustitutivo (TRS) mediante hemodiálisis (HD) en estos pacientes está cuestionada. El tratamiento conservador (TC) supone realizar tratamiento sintomático para mejorar su calidad de vida y soporte emocional.el objetivo de nuestro estudio ha sido comparar la supervivencia de la población anciana que recibe TRS frente a la que recibe TC. Realizamos un estudio retrospectivo desde el año 995 hasta la actualidad. Incluimos pacientes con ERCT mayores de 75 años que iniciaron TRS con hemodiálisis y aquellos tratados con TC, cuando presentaron un Filtrado Glomerular < de 0 ml/min en seguimiento en la consulta de ERCA.En el grupo que inició TRS con HD, diferenciamos pacientes que iniciaron HD a través de catéter venoso central (CVC) y fístula arteriovenosa (FAVI). Incluimos un total de 526 pacientes; 43 (27.8%) pacientes recibieron TC y 383 (72.8%) TRS con HD. La mediana de seguimiento fue 2,5 años. En el grupo de HD, el 47.% se dializaron a través de CVC y el 52.9% a través de FAVI. La supervivencia al año y a los dos años de seguimiento fue de 73.4% y 57.9% respectivamente en el grupo de TC y de 79.5% y 70.3% en el de TRS con HD. Excluyendo los pacientes que se dializaron a través de FAVI, la supervivencia en los pacientes con CVC fue de 76% y 67% al año y a los dos años de seguimiento. En los pacientes mayores de 82 años, no hubo diferencias en cuanto a la supervivencia entre ambos grupos, al año y dos años (7.3% y 58.8% en el grupo de TRS con HD vs 69.8% y 53.2% en el grupo de TC) Nuestra serie demuestra en los pacientes mayores de 75 años una supervivencia mayor en pacientes que reciben terapia renal sustitutiva frente a terapia conservadora. Cuando la edad es por encima de 82 años no hay diferencias en la supervivencia. Si comparamos los dializados a través de catéter, las diferencias disminuyen de forma considerable. En conclusión, la terapia conservadora podría ser una alternativa razonable en los pacientes más ancianos y con importante comorbilidad. CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTE AFECTOS 37 DE PARAPROTEINEMIAS CON NECESIDAD DE DIÁLISIS DE HIGH CUT-OFF VA. LÓPEZ-BÁEZ, S. BENITO-GARCÍA, A. RAMOS-GALÍ, E. COLL, MJ. LLORET CORA, E. MARTÍNEZ CAMPS, J. MARTÍNEZ GARCIA, JM. DÍAZ GÓMEZ, JA. BALLARÍN COSTÁN, MA. HERREROS GARCÍA NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN PUIGVERT (BARCELONA) Objetivo: Conocer las características basales y evolución de la función renal en pacientes sometidos a diálisis de high cut-off (HCO) como tratamiento adyuvante de su paraproteinemia. Material y Métodos: Estudio prospectivo de 4 pacientes adultos diagnosticados de paraproteinemia con insuficiencia renal por deposito intratubular de cadenas ligeras (CL), confirmado por biopsia renal con requerimientos de diálisis de HCO en la unidad de nefrología y diálisis de la Fundación Puigvert. El criterio de inicio de HCO fue la confirmación de la insficiencia renal por depósito de CL, suspendiendose la misma cuando la determianción de CL en suero fue menor de 500mg/L. Resultados: La edad media fue 7 años, el 57% de los casos eran varones y el 43% mujeres. El 35% ya tenía ERC (estadios 3 y 4) mientras que el 65% debutó con fracaso renal agudo con función renal previa normal. La creatinina basal media era de 02umol/L±46. El 64% fueron diagnosticados de mieloma múltiple, el 2% de Enfermedad por Depósito de Cadena Ligeras y el 4% fueron diagnosticados de otras paraproteinemias entre ellas Mcroglubulinemia de Waldestrom (MW) y Leucemia de Células Plasmáticas. El 93% recibieron tratamiento quimioterapiaco con bortezomib y el 7% con rituximab asociado a ciclofosfamida (MW). En el 64% de las paraproteinemias se documentó una producción de cadena ligera kappa, mientras el 36% hubo producción de cadenas lambda. Todos los pacientes recibieron quimioterapia y fueron sometidos a diálisis de high cut-off. El dializador usado con más frecuencia fue el tipo BK (64%) y en el resto se indicó el uso de Theralite. Una vez finalizado el tratamiento de HCO, el 29% de lo s pacientes continuaron en programa crónico de hemodiálisis. La creatinina previa a diálsis fue de 40umol/L±96 con una creatinina al final del tratamiento de 68umol/L±9. Así mismo, el porcentaje medio de reducción de CL fue de 38.7% por cada sesión y una media de 6 sesiones por paciente. La mortalidad acumulada fue de un 64% (9/4). En todos los casos ocurrió en los primeros 6 meses tras el diagnóstico y en 8 de 9 pacientes la muerte ocurrio en medio hospitalario. Conclusión: En las enfermedades hematológicas con producción de paraproteina, el tratamiento combinado con quimioterapia y diálisis de HCO parace efectivo para conseguir una reducción en la cantidad de CL en suero, lo que conllevaría a una mejoría de la función renal pese a la alta mortalidad que estas enfermedades presentan. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES RELACIONADOS CON EL DETERIORO COGNITIVO EN 372 PACIENTES PREVALENTES EN HEMODIÁLISIS CRÓNICA A. ROVIRA ROIG, N. MONTERO, M. HUESO, A. FAVÀ, JM. CRUZADO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE (HOSPITALET DE LLOBREGAT) Introducción: El deterioro cognitivo tiene un impacto importante en la calidad de vida de los pacientes en hemodiálisis, genera limitación en la decisión, planificación y adherencia al tratamiento, además de estar relacionado con riesgo de discapacidad, hospitalización, abandono de diálisis y muerte. Presentan factores de riesgo para el deterioro cognitivo como factores de riesgo cardiovascular y alta prevalencia de eventos cerebrovasculares. El objetivo de este trabajo es valorar la prevalencia de deterioro cognitivo en nuestra población y la posible relación con variables clínicas, analíticas y de adecuación de diálisis. Material y métodos: Estudio observacional transversal de 30 pacientes prevalentes en programa de hemodiálisis del Hospital Universitario de Bellvitge durante 207. La evaluación de la función cognitiva se ha realizado en dos dominios: función cognitiva global y función ejecutiva mediante Mini-Mental Test (MEC-35) y el Test Trial B, respectivamente. Se ha evaluado la relación de éstos convariables clínicas, analíticas y de adecuación de diálisis (antecedentes de AVC, diabetes mellitus, hemoglobina, homocisteina, Kt/v, tiempo en hemodiálisis o grado de escolarización) mediante t-student o test-x2. El análisis estadístico se ha realizado con el programa SPSS20. Resultados: Los 30 pacientes analizados tenían una media de edad de 65,33±5,57 años, 50% Tabla. eran varones. Un 86,7% presentó un MEC-35 preservado MEC-35 TRIAL B MEC-35 TRIAL B PRESER- PRESER- ALTERADO p ALTERADO P* y un 3,3% alterado. Además, VADO VADO (3,3%) (6,7%) (86,7%) (46,7%) un 46,7% presenta un 64, , , ,60 +- Edad media 0,35 0,529 Trial B preservado y un 6,7% 7,468 6,238 20,639 4,7 Sexo 0,283 0,363 alterado (el 36,6% restante -hombre 4 6 presentaba imposibilidad física -mujer Educación 0,066 0,208 de realización del test). El -No escolarizado coeficiente de correlación de -Estudios Primaria Estudios Secundaria 0 Pearson mostró una correlación -Estudios Medios estadísticamente significativa -Estudios Superiores negativa entre MEC-35 y Trial B Meses en diálisis 0,372 0,298 -< (R2 0,209;p=0,049). No se han objetivado diferencias significativas -> Diabetes,000 0,53 en las variables analizadas Si para los grupos con pruebas No Hipertensión 0,933 0, alteradas y preservadas. Ver -si Tabla. -no Ictus Conclusiones: No se observan 0,63 0,42 -si 4 diferencias estadísticamente -no significativas en las variables 4, ,25, ,00 +- Hemoglobina (g/l) 0,459 0,53 6,7 +- 0,5,569,225 analizadas en función de la Homocisteina (umol/l) 24, , , , ,88 0,025,52 3,53 9,67 2,082 puntuación en los tests realizados. TC craneal 0,376 0,692 Dado el tamaño de la -Infarto Lacunar 3 0 -Infarto Lacunar y muestra sería recomendable Atrofia Cerebral aumentar el número de pacientes Kt/v 0,788 0,226 y así aumentar la potencia -<, >, estadística del mismo. 04 Presentación oral E-póster Póster

105 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Hemodiálisis - Otros temas HD DE REGRESO A DIALISIS TRAS UN TRASPLANTE RENAL. EXPERIENCIA EN NUESTRO 373 CENTRO 374 D. RODRIGUEZ SANTARELLI, JJ. GOMEZ PEREZ, E. COTILLA DE LA ROSA, I. MARTINEZ SANTAMARIA, V. ANDRONIC, ME. BARO SALVADOR (MADRID), 3 NSFROLOGIA. HOSPITAL FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID) NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL VINALOPÓ (ELCHE) Introducción: Algunas de las reacciones que aparecen durante la hemodiálisis se deben a la Introducción: El regreso a diálisis tras un trasplante renal (TxR) es una condición frecuente en respuesta inmunoalérgica inducida por interacción de la sangre con las membranas de los dializadores nuestro medio, a pesar de la mejoría en la supervivencia de los injertos. Se describe una mortalidad o por exposición a sustancias extrañas en el circuito extracorpóreo. variable, mayor comparándola con pacientes que empiezan diálisis sin haber recibido un Recientemente se han descrito reacciones con diferentes membranas sintéticas cuyo origen TxR, aunque los estudios son imitados. es desconocido. Llama la atención que estas reacciones se dan con dializadores que se habían Materiales y métodos: Estudio retrospectivo descriptivo desde Enero/20 hasta Marzo/207 utilizado durante años sin que aparecieran estas respuestas. La clínica varía desde leve cefalea de 24 pacientes que reiniciaron diálisis tras fracaso de injerto renal. hasta broncoespasmo severo, desapareciendo tras sustitución de la membrana. Excluimos 8 pacientes que reiniciaron diálisis crónica en otros centros obteniendo una n final Hemos realizado un estudio epidemiológico multicéntrico para determinar las características de 6 pacientes. comunes de este tipo de reacciones. Realizamos análisis de supervivencia, factores de riesgo de morbimortalidad, tiempo de estancia Objetivo: Definir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes que hayan presentado acumulado en diálisis previo al trasplante, inmunosupresión, anemia y estado inflamatorio al reacciones. momento del reinicio de diálisis. Materiales y métodos: Se ha elaborado una encuesta con datos clínicos, analíticos y epidemiológicos Resultados: 25% de pacientes fueron hombres y 75% mujeres. Edad media 60 años. Tiempo de pacientes que han presentado dichas reacciones en diferentes unidades de de seguimiento 63 meses. 3 exitus, 75% por eventos cerebrovasculares y 25% ICC. diálisis. Se ha dejado la selección de pacientes a la determinación de los clínicos, con el único La causa de ERC fue 6,25% NAE, 25% PQR, 6,25% NTIC, 43,7% otras GMN y 8,7% no filiada. criterio de inclusión que la sustitución de la membrana ha hecho desaparecer la sintomatología. El tiempo de diálisis acumulado medio previo al trasplante fue 24,5 meses. Han completado la encuesta 9 centros. La causa de reinicio de diálisis fue en su mayorñia la disfunción crónica del injerto (62,5%). Resultados: Se han recogido reacciones a los dializadores en 36 pacientes. La edad media fue Otras causas fueron el rechazo agudo (2,5%), recidiva enfermedad de base (6,25%), trombosis 65, ± 5,5 años, 50% varones. El 50% presentó una reacción tipo A y 4,6% tipo B. En 3 aguda (6,25%), fallo primario de injerto (6,25%) e ICC (6,25%), casos no se ha descrito. Se han utilizado 7 tipos de membrana, siendo la polisulfona la más Al reiniciar diálisis el FG medio fue 8,88 ml/min, Hb media 9,87 gr/dl, y albumina media 3,43 frecuente (58,33%) y polinefrona (22,22%). Un 5,5% de los casos fue descrito con triacetato gr/dl. Además PCR media,04 mg/dl, ferritina media 638 ng/ml y requerimientos medios de de celulosa. El método de esterilización en un 62,5% fue vapor de agua. En el 80% de los casos aranesp 95 ug/mes. La inmunosupresión al reiniciar diálisis era: Corticoesteroides 8,3%. FK se sustituyó el dializador por triacetato de celulosa, con desaparición de los síntomas (8,25%). 68,75%. Antimetabolitos 3,25%. CCA 8.8%. AZA 25%. imtor 6,25%. El tiempo medio La sintomatología más frecuente fue disnea (6,%) e hipotensión (30,55%). Un 66,6% sin acumulado de corticoterapia tras reiniciar diálisis fue 5,06 meses y de otros inmunosupresores eosinofilia.,5 meses. Mediante Prueba exacta de Fisher no observamos significancia estadística en la del En el 6,% de los casos, tuvo lugar entre Septiembre y Febrero. tipo de inmunosupresión y el tiempo de su mantenimiento en la mortalidad. Las reacciones fueron más frecuentes durante el primer año (63,8%). Conclusiones: No obtuvimos resultados estadísticamente significativos analizando la influencia Conclusiones: de la inmunosupresión como un factor de riesgo aislado de morbimortalidad en estos pacientes, Las reacciones alérgicas son infrecuentes (36 casos en 9 centros), aunque su posible gravedad aunque la literatura describe una morbimortalidad marcada por la inmunosupresión asociada y aparición reciente nos obliga a estar alerta. a factores de riesgo clásicos. Nuestros pacientes reiniciaron diálisis con niveles de anemia, desnutrición La membrana de polisulfona y polinefrona han sido las más frecuentemente asociadas, sien- e inflamación que apoyarían esta teoría. Observamos un 00% de mortalidad por do las más utilizadas en el momento actual. causas cardiovasculares. Nuestro trabajo es pequeño, limitado por la n, pero sirve como base La sustitución por triacetato es la opción preferida para el tratamiento. para futuros análisis. Resaltamos que las series publicadas son de años previos a nuestro periodo No dependen ni del método de esterilización ni cursan con eosinofilia en su mayoría. de seguimiento, por lo que nuestros resultados podrían deberse a los cambios realizados desde La sintomatología más frecuente fue disnea e hipotensión. entonces en el manejo del TxR y por las actuales recomendaciones para el manejo de estos pacientes al regresar a diálisis. SÍNDROME DE DESGASTE PROTEICO-ENERGÉTICO Y OTROS FACTORES ASOCIA- 375 DOS CON LA MORTALIDAD EN LOS PACIENTES EN HEMODIALISIS EN EL HOSPITAL 376 UNIVERSITARIO RIO HORTEGA N. MARTINEZ TEJEDA, K. AMPUERO ANACHURI, A. MARTÍNS DA SILVA, R. VELASCO PILAR, L. SÁN- CHEZ GARCÍA, B. GÓMEZ GIRALDA, M. ALAGUERO DEL POZO, M. RODRÍGUEZ MARTÍN, M. PLAGA- RO CORDERO, J. MONFÁ BOSCH NEFROLOGÍA. HURH (VALLADOLID) Introducción: El objetivo de este estudio fue identificar los diferentes factores que se asocian a mayor mortalidad en pacientes en hemodiálisis: etiológicos, nutricionales, acceso vascular, modalidad y parámetros de adecuación de diálisis. Material y métodos: Estudio observacional que incluye 64 pacientes (43 hombres y 2 mujeres) en hemodiálisis en nuestro centro. Entre marzo 204 y agosto 205 se realizaron 4 visitas, se recogieron parámetros clínicos y analíticos, composición corporal mediante el uso de bioimpedancia espectroscópica, para valoración de aspectos nutricionales; KTV como parámetros de adecuación de diálisis; tipo de acceso vascular y modalidad de diálisis Tras un periodo de 7 meses fallecieron el 39, %. o La ND corresponde al %,6% GN y 8,3% PQRD. 70,8% fueron diagnosticados de DPE. 73,9% catéter tunelizado como acceso vascular y el 22,% FAVI. 47,% en técnicas convencionales y el 52,8% en ON LINE. o KTV>,7 el 26,3% y KTv<,7 el 73,69 % Resultados: Los factores asociados a mayor mortalidad fueron la ND (p< 0,082), sin ser significativamente estadística, pero con tendencia. No hubo diferencias significativas en cuanto el estado nutricional (DPE) al inicio del estudio (p 0,732), observándose tendencia estadísticamente significativas a los 8 meses (p 0,067), a pesar de que el paciente haya recibido suplementos proteicos o no, en contraste con las series publicadas hasta el momento. Mayor mortalidad en los pacientes con catéter tunelizado como acceso vascular (p 0,009). Según el tipo de técnica, tendencia estadísticamente significativa (p 0,073) en la técnica convencional. Según parámetros de adecuación a HD- KTv- no hay significación estadística (p0,6). Los pacientes con DPE tienen un ECW/ICW y una ATM menor, estadísticamente significativas (p 0,005) y (p 0,002). Conclusión: El siguiente estudio observacional subraya que el uso de catéter tunelizado como acceso vascular, el índice ECW/ICW y ATM menor, se asocia a mayor mortalidad en los pacientes en hemodiálisis. En el uso de la técnica convencional frente a la online, la nefropatía diabética y el estado nutricional a los 8 meses, se observa una tendencia a la significación estadística. En relación a estudios previos no hay mayor mortalidad en los pacientes con DPE al inicio, a los 4 meses y a los 2 meses, independientemente de que estén suplementados o no. Hacen falta mayor número de pacientes y mayor periodo de observación para poder valorar la asociación entre DPE y mortalidad en pacientes en hemodiálisis. REACCIONES A LOS DIALIZADORES EN LAS UNIDADES DE HEMODIALISIS RR. ESTERAS, G. LEDESMA 2, R. FERNANDEZ 3, G. CARREÑO 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL LA PAZ METODOLOGÍA PARA EVALUAR VALORES Y PREFERENCIAS EN HEMODIÁLISIS E. PARRA MONCASI, MD. ARENAS JIMÉNEZ 2, MJ. FERNANEZ-REYES LUIS 3, A. GAMEN PARDO 4, M. CUBERES IZQUIERDO 5, F. ALVAREZ UDE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL MIGUEL SERVET (ZARAGOZA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VITHAS INTER- NACIONAL PERPETUO SOCORRO (ALICANTE), 3 COMPLEJO HOSPITAL GENERAL SEGOVIA. NEFRO- LOGÍA (SEGOVIA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO ULB (ZARAGOZA), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL REINA SOFÍA (TUDELA), 6 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITAL GENERAL SEGOVIA (SEGOVIA) Introducción: La evaluación de los valores y preferencias de los interesados en hemodiálisis (HD) es esencial para analizar sus resultados, sin embargo, no existe una metodología validada para ello. El objetivo es determinar una metodología que estime los valores y preferencias de los interesados en el proceso de HD y orientada a la evaluación de sus resultados. Métodos: Un grupo de expertos en HD (pacientes, clínicos y gestores) acordaron las variables de resultado mediante una metodología multi-criterio. Posteriormente, se constituyeron tres grupos multi-criterio presenciales e independientes que ponderaron dichas variables mediante dos metodologías: suma de ponderaciones y proceso analítico jerárquico. Después se envió una encuesta ciega para determinar el acuerdo con los resultados expresados por cada individuo, con cada uno de los dos métodos. Finalmente, se realizó una encuesta por internet en un grupo independiente de interesados, utilizando el método que más acuerdo obtuvo. El análisis estadístico se realizó mediante comparación de medias y ANOVA. Resultados: Se identificaron cinco variables de resultado: variables basadas en evidencia; mortalidad anual; morbilidad anual (hospitalización); satisfacción (cuestionario KBD); y calidad de vida relacionada con salud (SF-2). Las variables basadas en evidencia incluyeron: dosis de diálisis; concentración de hemoglobina; enfermedad mineral y ósea; tipo de acceso vascular; e infección del acceso vascular. En los tres grupos independientes (n=26 individuos), el modelo de suma de ponderaciones mostró un rango y varianza significativamente menores que el proceso analítico jerárquico. También hubo diferencias entre ambos métodos en la ponderación de la satisfacción, el tipo de acceso vascular y la concentración de hemoglobina. El acuerdo fue mayor con el modelo de suma de ponderaciones que con el proceso analítico jerárquico (7% vs 29%). No hubo posteriormente diferencias (p>0.05) entre el modelo de suma de ponderaciones presencial (n=26) y el modelo de suma de ponderaciones por internet (n=69). Conclusión: El análisis multi-criterio mediante el modelo de suma de ponderaciones, bien presencialmente o por internet, parece adecuado para estimar los valores y preferencias de los interesados en la HD. Este enfoque en el análisis de resultados por centros, puede ser útil para integrar las diferentes percepciones, crear un contexto de evaluación y mejora, y también, podría tener implicaciones en la toma de decisiones de política sanitaria. Presentación oral E-póster Póster 05

106 Diálisis peritoneal 377 TRANSPORTE PERITONEAL DE AGUA EN PACIENTES DIABÉTICOS TRATADOS CON DIÁLISIS PERITONEAL (DP). ESTUDIO LONGITUDINAL A. FERNANDES, R. RIBERA SANCHEZ 2, A. RODRIGUEZ-CARMONA 2, A. LOPEZ IGLESIAS 2, M. DA CUN- HA NAVEIRA 2, L. BRAVO 3, MT. GARCIA FALCON 2, M. PEREZ FONTAN 2 NEFROLOGÍA. CENTRO HOSPITALAR (SETUBAL), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO (A CORUÑA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO (A CORUÑA) Existe controversia sobre las características comparadas de transporte peritoneal en pacientes diabéticos (D) y no diabéticos (ND) en DP. Según diseño prospectivo, analizamos el transporte peritoneal de agua y solutos mediante pruebas anuales de equilibrio peritoneal con drenaje completo a 60 (PEPc) en 59 D y 20 ND en DP. Ambos grupos eran similares en cuanto a sexo, porcentaje de incidentes/prevalentes (68%/32% D vs 60%/40% ND, p=0,22), tiempo en diálisis ( vs 5 meses, p=0,27) y número de peritonitis antes del estudio (0,42 vs 0,47/paciente, p=0,77). La edad de los D era marginalmente más alta (63 vs 59 años, p=0,6) y presentaban más filtrado glomerular (8,4 vs 6,3 ml/m, p=0,02) al inicio del estudio. Al comparar PEPc basal, los D presentaban menores niveles de ultrafiltración (UF) a 240 (439 vs 532 ml, p=0,033) y extracción final de sodio (4 vs 53 mm, p=0,04) que los ND, sin diferencias en UF a 60, transporte de agua libre, UF por poros pequeños, cribado de Na, pérdidas proteicas, D/D0 de glucosa a 60/240, o D/P de creatinina a 60/240. Los resultados eran similares cuando el análisis se hacía por separado para incidentes y prevalentes. Ciento nueve pacientes (36 D) realizaron una segunda PEPc al año de la primera, y 45 (4 D), una tercera PEPc a los dos años. Los resultados al año eran muy similares a los basales, mientras que en la tercera prueba no hubo diferencias significativas. El porcentaje de pacientes que presentaron peritonitis entre sucesivas PEPc fue similar en D y ND. La comparación longitudinal mostró tendencia general a estabilidad en el transporte peritoneal de agua y solutos en ambos grupos. En D se observó un aumento de D/D0 de glucosa a 240 al final del primer año (p=0,09), sin otras variaciones de interés. En ND, aumentó de manera consistente el transporte de agua libre durante el seguimiento (p=0,03). Los D en DP muestran una capacidad de UF significativamente más baja que los ND, sin otras diferencias aparentes en el transporte peritoneal de solutos pequeños y proteínas. Tanto los D como ND muestran una tendencia esencial a la estabilidad en los parámetros de transporte peritoneal de agua y solutos, aunque los ND muestran una tendencia a un aumento en el transporte de agua libre, que no se observa en D. 378 SIGNIFICADO PRONOSTICO COMPARADO DE LAS INFECCIONES PERITONEALES POR UNO O VARIOS GERMENES ENTÉRICOS (IPE) EN DIÁLISIS PERITONEAL (DP) R. RIBERA SANCHEZ, N. LEITE COSTA, A. RODRIGUEZ-CARMONA, L. BRAVO, A. LOPEZ IGLESIAS, P. OTERO ALONSO, M. PEREZ FONTAN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO (A CORUÑA) Las IPE tienen un pronóstico grave, y precisan procedimientos diagnósticos y terapéuticos específicos. Las IPE típicas son producidas al menos por dos gérmenes intestinales (IPEP). Existe controversia sobre si las infecciones monobacterianas por gérmenes entéricos (IPEM) deben incluirse en esta categoría. Para investigar esta cuestión, comparamos 76 IPEM (BGN entéricos o Enterococcus spp) y 83 IPEP. Previamente, excluímos IPEP de naturaleza claramente quirúrgica al diagnóstico. La comparación de factores demográficos solo mostró diferencia en cuanto a edad al diagnóstico (66, años IPEP vs 62,6 IPEM, p=0,039). Se aisló Escherichia coli en 33,0% de IPEM y 55,4% de IPEP (p=0,00), BGN no fermentadores en 7,4% y 2,4 % (p=0,), Enterococcus spp en 7,6% y 32,5% (p=0,007) y Enterococcus faecium en 2,9% y 2,0% (p=0,003), respectivamente. Se aislaron anaerobios intestinales en el 22,9% de las IPEP. La comparación univariante mostró que IPEP asociaban mayor riesgo (48 vs 29%, p=0,02) y más días de ingreso (5,2 vs 5,9, p=0,0), más cambios de antibioterapia (63,2 vs 45,7%, p=0,00), laparotomías (9,3 vs 2,8%, p<0,0005), fracasos de tratamiento (37,3 vs 23,9%, p=0,023), paso a hemodiálisis (3,3 vs 6,3%, p<0,0005) y mortalidad (20,5 vs 6,8%, p<0,0005). No diferencias significativas en días de inflamación, celularidad en efluente, retirada de catéter o sobreinfecciones. Al excluir IPEP con participación de anaerobios, la comparación IPEM-IPEP mostró un perfil más similar, aunque con riesgo todavía mayor en IPEP de ingreso hospitalario (39, vs 29,5%, p=0,042), cambio de antibióticos (58,6 vs 45,7%, P=0,0), laparotomía (0,9 vs 2,8%, p=0,0) y mortalidad (7,2 vs 6,8%, p=0,053)(resto NS). El análisis multivariante, tras ajustar para otros factores de riesgo (sexo femenino, tiempo en DP y albúmina), mostró que la presencia de anaerobios (OR 8,35, IC95% 2,3/3,, p<0,0005), pero no el carácter polimicrobiano de la IPE (OR,4, IC95% 0,6/2,3, p=0,7), predecía fracaso terapéutico. Aunque las IPEP muestran un perfil de mayor gravedad que las IPEM, la diferencia se asienta en las IPE con presencia de anaerobios, siendo este factor, y no el carácter mono-polimicrobiano de las infección, lo que más condiciona el pronóstico. Sugerimos que la clasificación y estratificación pronóstica de las IPE se base más en la presencia de anaerobios que en el número de aislamientos. 379 COLOCACIÓN DEL CATÉTER DEL DIÁLISIS PERITONEAL POR NEFROLOGÍA. EXPE- RIENCIA EN LA PROMOCIÓN DE LA NEFROLOGÍA INTERVENCIONISTA. RESULTA- DOS Y COSTES E. PONZ CLEMENTE, L. BETANCOURT CASTELLANOS, U. VADILLO VIDAL, RI. MANZUR CAVALLOTI, C. BLASCO CABAÑAS, D. MARQUINA PARRA, MJ. GORDO, E. ROJAS SERNA, CJ. GUZMAN RUBIANO, J. ALMIRALL DALY NEFROLOGÍA. PARC TAULÍ SABADELL, HOSPITAL UNIVERSITARIO. INSTITUTO UNIVERSITARIO (UAB). SA- BADELL. (BARCELONA) Introducción y Objetivos: La correcta inserción del catéter de Diálisis Peritoneal (DP) es fundamental para la supervivencia de la DP. La técnica por Punción (P) por Nefrología vs laparoscopia (LP) permite reducir costes, tiempo de espera y aumenta la autonomía del programa de DP, facilitando el inicio no planificado. Revisamos nuestra experiencia, poniendo especial atención en los resultados generales obtenidos, los cambios metodológicos aplicados y los costes entre P y LP. Material y Métodos: Estudio observacional retrospectivo de colocación de catéteres por P por nefrólogos entrenados, con anestesia local y sedación desde enero de 996 a febrero de 207. Todos los catéteres fueron tipo Tenckhoff con cuello de cisne y extremo distal en espiral o recto. Se valora la función primaria y las complicaciones durante el procedimiento y el primer mes. Enfermería de DP está implicada en todo el proceso. Se describen los cambios de métodos y las mejoras técnicas. Estudio de costes de P y LP realizado en 204. Resultados: Se han colocado un total de 22 catéteres, 94 por P. El uso de la P respecto a la LP ha aumentado con el tiempo: , 20,7%; , 25%; , 42,5%; %; , 94%. En los últimos años la P se ha utilizado en pacientes subóptimos: obesos (IMC 27,5±4,6), y con un 37.5 % de cirugías abdominales previas. La tasa de función primaria es del 9,5% (86/94). No ha habido mortalidad relacionada. Complicaciones primer mes: una perforación del colon, 6 colocaciones pre-peritoneales, 5 fugas periorificiales, catéter no funcionante y infección orificio de salida. Mejoras y cambios técnicos: Desde 200 dos nefrólogos entrenados. Desde 206 introducción de la ecografía, cambio de trocar Y-Tec (desabastecimiento) por técnica de Seldinger, revisión de protocolos de anestesia local y sedación. Todos los cambios han contribuido a mejorar la seguridad y los tiempos de colocación. La técnica de Seldinger facilita la colocación del dacron interno y reduce el tiempo. Estudio de costes: La colocación del catéter por P es un 40 % más económica que la LP (998 respecto a 684 ). Conclusiones: La colocación de catéteres por P por Nefrología es coste-eficiente y aumenta la autonomía de la técnica de DP. La formación de más nefrólogos facilita la continuidad y mejora de la técnica de P. El proceso de mejora continua de la calidad mejora los resultados y genera mayor satisfacción en el equipo. 380 IMPLICACIONES METABÓLICAS DEL FACTOR FIBROBLÁSTICO DE CRECIMIENTO 2 (FGF-2) EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL E. GONZÁLEZ, JJ. DÍEZ 2, MA. BAJO, G. DEL PESO, O. RODRÍGUEZ 3, M. DÍAZ-ALMIRÓN 4, P. IGLE- SIAS 2, R. SELGAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID), 2 ENDOCRINOLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 3 BIOQUÍMICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID), 4 BIOESTADÍSTICA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID) Introducción. El Factor Fibroblástico de crecimiento 2 (FGF-2) es una hormona hepática que estimula la captación de glucosa por el adipocito de manera independiente a la insulina, suprime la producción hepática de glucosa y está implicado en la regulación de la grasa corporal. Los pacientes en diálisis peritoneal (DP) sufren potenciales interferencias con el estado de FGF-2 con repercusiones desconocidas. El propósito de este estudio fue definir la historia natural de FGF-2 en pacientes en DP, analizar su relación con la homeostasis de la glucosa y estudiar la influencia de la función renal residual y de la función peritoneal sobre los niveles de FGF-2 en el tiempo. Materiales y métodos. Estudiamos 48 pacientes incidentes en DP durante 3 años. Se tomaron muestras plasmáticas rutinarias en cada paciente al inicio del estudio (basal) y a los, 2 y 3 años de terapia. Resultados. Los niveles plasmáticos de FGF-2 se incrementaron significativamente en el primer año y mantuvieron altos durante el tiempo de observación. Encontramos una correlación positiva entre el tiempo en diálisis y los niveles de FGF-2 (p<.00), pero no asociación entre estos niveles y los siguientes parámetros: edad, índice de masa corporal, HOMA, ácidos grasos no-esterificados en plasma, glucemia, modalidad de DP, sobrecarga de glucosa peritoneal, coeficientes de trasferencia de masas peritoneales de urea y creatinina y la capacidad de ultrafiltración. Mediante análisis de modelos mixtos, los pacientes con función renal residual (RRF) tuvieron niveles de FGF- 2en plasma significativamente inferiores con respecto a aquéllos sin RRF(p<.05). También hubo asociación significativa entre los niveles plasmáticos de FGF-2 y las pérdidas proteicas peritoneales (PPL) (p<.05), independientemente del tiempo en diálisis. Conclusión. Nuestro estudio muestra que los niveles en plasma de FGF-2 en pacientes incidentes en DP aumentan significativamente con el tiempo, de forma inversamente asociada a la función renal residual y, directamente con las pérdidas proteicas peritoneales (mayores niveles de FGF-2 a menor RRF y a mayores pérdidas proteicas). La ausencia de incremento de la resistencia insulínica (no variación de HOMA), a pesar del sostenido aporte peritoneal de glucosa, sugiere que el FGF-2 podría ser un importante factor endocrino que, actuando como hormona, ayude a mantener la homeostasis de la glucosa y prevenir la resistencia insulínica en los pacientes en DP. 06 Presentación oral E-póster Póster

107 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diálisis peritoneal VIEJOS PROBLEMAS, NUEVAS SOLUCIONES MA. SIMARRO RUEDA, AE. ORTEGA CERRATO2, SY. NAM CHA3, R. VERA BERÓN4, RD. GARCÍA ÁN- GEL 5, J. MASIA MONDEJAR 6, AV. OCAÑA MARTINEZ 7, F. LLAMAS FUENTES 6, CA. GÓMEZ ROLDÁN 6, J. PÉREZ MARTÍNEZ 6 ANÁLISIS CLÍNICOS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 NEFROLO- GÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 4 ANTOMÍA PATOLÓGICA. COM- PLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 5 ANATOMÍA PATOLÓGICA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 6 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 7 INVESTIGACIÓN. GRUPO INDI (ALBACETE) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo InDi Introducción. La diálisis peritoneal (DP) es una técnica de sustitución renal en los paciente con insuficiencia renal crónica terminal (IRCt). El principal inconveniente de la DP son las infecciones bacterianas en el peritoneo o peritonitis. Debido a que existen cada vez más bacterias resistentes a tratamiento con antibióticos, nos planteamos la necesidad de desarrollar nuevas moléculas con efecto antimicrobiano, como las nanopartículas de sílice (NPs-Si) capaces de tratar estas infecciones recurrentes. Objetivos. -Estudiar la toxicidad celular de NPs-Si. -Evaluar su capacidad antimicrobiana, en cepas que causan infecciones en pacientes en DP. -Comprobar qué dosis con efecto bacteriológico no es tóxica para la célula. Material y métodos. Tras aprobación del comité ético y pasar el consentimiento informado a los pacientes, se obtuvieron muestra de efluente peritoneal con diagnostico de sospecha para peritonitis. Las bacterias obtenidas de estas muestras fueron Staphilococcus aureus, Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus salivarius, Staphylococcus eidermidis, Enterococcus faecalis, Staphlococcus ludgunensis, Escherichia coli, Stenotrophomonas maltophilia, y Achromobacter xylosoxidans. Las cepas se cultivaron en medio Mueller-Hinton en incubadores a 37ºC. De cada cultivo bacteriológico se obtuvieron 08 unidades formadoras de colonias(ufc)/ml. Estas muestras fueron enfrentadas a dosis crecientes de NP-Si (0,2 a 256 µg/ml), determinando la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), para todas ellas. Utilizamos 7 NPs-Si diferentes con modificaciones estruturales y de carga para testar su eficacia. La toxicidad celular se estudió sobre células tumorales de rata DHD/K2/TRb, con diferentes técnicas (MTT(3- [4,5-dimetil-tiazol-2-il]-2,5-difenil tetrazolio), LDH (lactato deshidrogenasa), usando concentraciones crecientes de NPs-Si ( 0,2 a 20 µg/ml). Resultados. El punto de corte para determinar la toxicidad celular de las NP-S fue inferiores a 20 µg/ml, no demostraron toxicidad celular por debajo de esa concentración. LA CMI fue menor de 0 µg/ml para la NPs-Si 3 siendo efectiva para Stenotrophomonas maltophilia y la NPs- Si 5 fue efectiva para Staphlococcus ludgunensis. Tendríamos que seguir investigando para encontrar una NP-Si altamente eficaces y poco tóxicas, ya que de las 7 NP-Si testadas, 5 son muy tóxicas y por tanto no validas y las otras 2 son efectivas contra la Staphlococcus ludgunensis y Stenotrophomonas maltophilia, siendo tóxicas para el resto. Conclusiones. Las NP-Si son un agente que presenta propiedades antibacterianas, aunque con alta toxicidad celular. Las modificaciones estructurales y de carga sobre estas NPs Si, generan cambios sobre estos compuestos más o menos efectivos, eso hace que estas NPs sean más o menos efectivas contra diferentes bacterias disminuyendo efectos secundarios y mejorando eficacia. REGISTRO DE FRAGILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS EN DIALISIS PERITONEAL (DP). ESTUDIO COLABORATIVO. JM. GIL CUNQUERO, E. SÁNCHEZ ALVAREZ 2, A. RODRÍGUEZ-CARMONA DE LA TORRE 3, M. PRIETO VELASCO 4, M. LANUZA LUENGO 5, V. PARAÍSO CUEVAS 6, A. SOLDEVILLA ORIENT 7, MF. SLON ROBLE- RO 8, A. FERRER NADAL 9, N. CASTILLO RODRÍGUEZ 0 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN (JAÉN), 2 NEFROLOGÍA. HU CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 3 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO LA CORUÑA (LA CORUÑA), 4 NEFROLOGÍA. HU DE LEÓN (LEÓN), 5 NEFROLOGÍA. HU VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 6 NEFROLOGÍA. HU DE HENARES (MADRID), 7 NEFROLOGÍA. HU LA FE (VALENCIA), 8 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA (PAMPLONA), 9 NEFROLOGÍA. HOSPITAL SON LLATZER (PALMA DE MALLORCA), 0 NEFROLOGÍA. HU NTRA SRA DE LA CANDELARIA (STA. CRUZ DE TENERIFE) Introducción: Basándonos en datos del estudio de Fragilidad y Dependencia en Albacete (FRA- DEA), en los pacientes mayores de 70 años, la fragilidad supone un riesgo ajustado de mortalidad 5,5 veces mayor, un riesgo de nueva discapacidad 2,5 veces mayor y un riesgo de pérdida de movilidad 2,7 veces mayor. Objetivo: /Detectar y valorar nivel de fragilidad de nuestra población en diálisis anciana en DP. 2/ Identificar factores sociodemográficos, clínicos y funcionales asociados a fragilidad en estos pacientes. Material/métodos: Estudio colaborativo de 9 centros hospitalarios españoles incluyendo pacientes >70a >3 meses en DP. Recogida datos sociodemográficos y analíticos básicos (edad, sexo, etiología ERC, soporte social, tpo en diálisis, Charlson, peso, PA, GFR, Crp, Hb, Ktv total) y funcionales. Fragilidad medida mediante Short-Physical-Performance-Battery(SPPB) y Clinical-Frailty-Scale(CFS). Depresión mediante Escala Depresión de Yesavage, dependencia mediante índice de Barthel y Calidad de vida mediante SF-2. Valoración global de la muestra. Agrupación de resultados de CFS en 4 categorías según puntuación (-3, Grupo : no fragilidad;4-5 G2, vulnerable-fragilidad leve;6-8 G3, fragilidad moderada-severa; 9 G4;enfermo terminal) y comparación por grupos. Resultados: 36 pacientes. Fragilidad detectada en 44,% pacientes medida con CFS (G 55,9%, G2 27,9%, G3 5,4% y G4 0,7%) y 54,6% de pacientes según SPPB. Edad 78,4+5,3 años, 6% hombres, 73,5% en DPCA, Charlson mediana 6(2-4). Depresión 33.3% (Leve 20.7% y Establecida 2.6%). Barthel 39,7% dependientes (escasa 6.8%, moderada 9.8%, severa.6%, total.7%). SF-2 componente físico 45%, mental 60% y global 57.7%. Comparación por grupos de CFS: pacientes con mayor nivel de fragilidad tienen significativamente mayor edad (p<0,05) y más frecuentemente en DPA (p=0,058). No encontramos diferencias en cuanto al sexo, soporte social, índice de Charlson ni parámetros analíticos. La presencia y grado de depresión (Yesavage), nivel de dependencia (Barthel) y reducción de calidad de vida (SF-2) se incrementa significativamente (p<0,00 en los tres casos) conforme aumenta grado de fragilidad. Comparado con datos de población general, la fragilidad es más prevalente en DP. El modelo de regresión logística mostró que los factores influyentes en la presencia de fragilidad en ancianos en DP son tener mayor edad (OR,9; p=0,002), resultado más alto en escala de depresión (OR,32;p=0,004) y resultado más alto en escala de Barthel (OR 0,96;p=0,023). Conclusiones: Los pacientes ancianos >70a en DP muestra una alta frecuencia de fragilidad, mayor que en población general. Los principales factores predictores de fragilidad son edad, presencia de depresión y el nivel de dependencia. La medición evaluativa de fragilidad debería formar parte del manejo clínico de la ERC en ancianos elaborando programas de detección precoz de pacientes mayores frágiles para un abordaje precoz y adecuado de esta patología. PUEDEN LOS ANÚRICOS PERMANECER EN DIÁLISIS PERITONEAL? ORTEGA CERRATO, ME. SIMARRO RUEDA 2, M. ORTEGA CERRATO 3, M. MARTÍNEZ DÍAZ, BJ. CABE- ZUELO RODRIGUEZ, J. CENTELLAS PEREZ, J. MASIA MONDEJAR, F. LLAMAS FUENTES, CA. GÓ- MEZ ROLDÁN, J. PÉREZ MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANÁLISIS CLÍ- NICOS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 PEDIATRÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) Introducción: Los pacientes anúricos (A) son excluidos de forma habitual de los programas de diálisis peritoneal (DP), ante la complejidad y el temor de no poder realizar la técnica de forma adecuada, pudiendo generar mayor comorbilidad que en población no anúrica (NA). Sin embargo, gracias a trabajos reciente, esta visión, está cambiando pudiendo permanecer en la técnica. Existen diferentes soluciones, como la icodextrina o terapias ajustadas a la necesidad de los pacientes, como la DP adaptada para poder controlar este tipo de problemas. Objetivos: Valorar nuestra población de A y NA, y evaluar la evolución a largo plazo en DP, en el periodo comprendido entre enero de 20 hasta Abril del 207 en el programa de DP en nuestro centro. Material y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo de pacientes A y NA en tratamiento con DP. Los parámetros clínicos, analiticos y relacionados con la DP fueron recogidos en base datos excel desde los programas informáticos Nefrolink, Renalsoft, Mambrino XXI, Patientonline 6.0. Estudiamos los pacientes incidentes y prevalentes en ese periodo, con un seguimiento medio de 540,8 días (rango: -225 días). Se han utilizado análisis de Kaplan Meyer y t de student-wilcoxon para identificar factores de riesgo de mortalidad y fallo de la técnica, analizado mediante paquete estadístico SPSS 5,0 para windows. Resultados: De un cohorte de 79 pacientes estudiados durante el periodo de seguimiento, el 37,98% de los pacientes recibió trasplante renal, el 8,37% pasó a hemodiálisis, un 7,87% falleció, el 2,28% recuperó FR saliendo de programa de DP y un 33,5 % continua actualmente en programa de DP. El 90,75 % de los paciente presentaban un trasporte peritoneal medio alto, medio bajo. El 6,94% alto y el 2,3% bajo trasporte. El KT/V semanal medio fue de.76. El 28,49% de los paciente eran A. La ultrafiltración media de este grupo fue de 999 ml/24 horas (el 72,54 % de los pacientes presentaba una UF > 700 ml/24 horas). El 48% presentaban un KT/V semanal superior a,7, siendo el KT/V semanal medio de,724 para este grupo. La edad, el tipo de trasporte del peritoneo,la cardiopatía isquémica y KT/V por debajo de.7 presentaron significación estadistica para no continuar en la DP. Conclusión: Los pacientes A tratados con DP pueden obtener parametros clínicos, analíticos, de ultrafiltración y de calidad dialíticas como los NA. La edad, un KT/V insuficiente,el tipo de trasporte y la afectación cardiovascular previa son factores de riesgo que aumentan la mortalidad en dicha técnica. La principal trasferencia de pacientes es hacia el trasplante, seguida por los exitus y el paso a hemodiálisis. VARÍA LA PRESIÓN INTRAPERITONEAL EN PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE MIDE? FL. PROCACCINI, F. TORNERO MOLINA, JA. HERRERO CALVO, A. SHABAKA FERNANDEZ, M. POMA TAPIA, S. GATIUS RUIZ, J. VIAN PEREZ, A. SÁNCHEZ FRUCTUOSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID) Introducción. La elevación de la presión intraperitoneal (PIP) en los pacientes en diálisis peritoneal (DP) se relaciona con alteraciones del transporte peritoneal. La medición de la PIP se realiza al inicio de la infusión calculándose que una PIP máxima de 8 cmh2o, correspondiente con volumen de infusión de 400ml/m2. Sin embargo, puede existir una adaptación de la cavidad peritoneal de forma que la PIP disminuya a lo largo del intercambio. Nuestro objetivo es valorar la existencia de esta adaptación y buscar relaciones entre PIP y volúmenes. Material y método. En 7 pacientes del programa de DP de nuestro centro determinamos la PIP mediante la medición en cm de la columna de líquido dializado en el tubo de drenaje, al inicio y final del test de equilibrio peritoneal (PET). Ningún paciente presentó peritonitis o complicaciones abdominales en las 4 semanas previas a la medición. Se recogieron variables demográficas, antropométricas y datos relativos al PET. Resultados. Estudiamos 7 pacientes: 2 hombres (70,6%); 2 en DPCA (70,6%) y 5 en DPA (29,4%). Edad media 6,87±7,8 años, IMC 29,0±5,48 kg/m2, superficie corporal de,82±0,23 m2, tiempo medio en DP 499 días (RIC ,5). La PIP media fue 4,47±4,34 cmh2o tras la infusión, y 5±4,64 cmh2o al drenaje. La ultrafiltración media fue de 56,2±269,5 ml con un Kt/V semanal medio de 2±0,45. Calculando la PIP/volumen observamos un descenso de 7,97 ± 3,68 cmh2o/ml (p=0,09) al drenaje respecto al valor inicial. Existió correlación entre PIP/volumen intraperitoneal (tanto inicial como drenaje) y volumen/ superficie corporal (inicial; r=-0,624, p=0,007\drenaje; r=-0,703, p=0,002). También se observó correlación, aunque menor entre PIP/volumen al drenaje y volumen/peso. Existió además correlación significativa entre volumen infundido/pip inicial y PIP final, de forma que la PIP final=2,4 [0,04x(Volumen infundido/pipinicial)] (r=0,578, r-sq adj= 0,290, p=0,05) También hubo correlación entre PIP final/superficie corporal y volumen de infusión de forma que el Volumen infundido=2355,20 [52,727*(PIPfinal/Superficie corporal)] (r=0,630, r-sq adj= 0,356, p=0,007) Conclusiones. La menor relación presión/volumen al final del intercambio confirma la adaptación de la cavidad abdominal durante la permanencia por lo que la PIP importante sería la del final del intercambio. Sin embargo, la determinación de la PIP al inicio puede predecir la PIP final conociendo el volumen infundido. Además, se confirma la mejor correlación de la PIP a la superficie corporal que al peso. Los resultados obtenidos nos permiten predecir la PIP final en relación al volumen infundido y a la superficie corporal del paciente. Presentación oral E-póster Póster 07

108 Resúmenes Diálisis peritoneal 385 DROP OUT (SALIDAS) DE DIALISIS PERITONEAL EN UNA RED DE CLINICAS INTER- NACIONAL B. MARRÓN, G. MORETTA 2, M. ROESCH 3, J. OSTROWSKI 4, D. TIMOFTE 5, M. TÖRÖK 6, D. PÉREZ 7, L. CASTILLO 8, E. FABRICIUS 9, J. HEGBRANT 0 HOME THERAPIES. INTERNATIONAL MEDICAL OFFICE (MADRID), 2 DIÁLISIS PERITONEAL. DIAVERUM LATAM. (BUENOS AIRES), 3 SCHLANKREYE CLINIC. DIAVERUM DE. (HAMBURGO), 4 WLOCLAWEK CLINIC. DIAVERUM PL. (WLOCLAWEK), 5 SEMA CLINIC. DIAVERUM RO (BUCAREST), 6 ROKUS CLINIC. DIAVERUM HU (BUDAPEST), 7 SEINE CLINIC. DIAVERUM UR (MONTEVIDEO), 8 TEMUCO CLINIC. DIAVERUM CL (TEMUCO), 9 VISBY CLINIC. DIAVERUM SE (VISBY), 0 MEDICAL OFFICE. DIAVERUM (LUND) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de Diálisis Peritoneal (9 países), Diaverum Introducción: Los programas de diálisis peritoneal (DP) se ven dificultados en su crecimiento por la gran pérdida anual de pacientes (hasta del 40-75%). Con frecuencia, el impacto no es bien medido ni establecido. Objetivos: Analizar la introducción de una nueva herramienta para el seguimiento de las pérdidas acumuladas anuales de pacientes en DP (drop out, DO), así como, el estudio de sus causas. Métodos: Registro prospectivo, observacional, realizado en 6 países europeos (EU) [FR, DE, HU, PL, RO, SE] y en 3 países latinoamericanos (LA) [AR, CL, UR]. Los datos de LA se presentan como una región unificada. Durante el /-3/2/205 se registraron mensualmente todos los pacientes incidentes y prevalentes, así como, el DO por: trasplante (TX), recuperación de la función renal residual (FRR), paso a HD (por peritonitis, problemas en el orificio de salida o en el catéter, fallo de ultrafiltración, falta de adecuación u otros), transferencia a otros centros y mortalidad. Los resultados del DO total, del DO controlable (transferidos a HD y a otros centros) y de sus causas se presentan como resultados/paciente en riesgo. Resultados: Se registraron 0 pt. (667 prevalentes y 344 incidentes) de 6 clínicas. Durante el año, 22 pt. abandonaron DP. El DO total y el controlable variaron entre las regiones: 49% y 9% en EU vs. 42 y 8% en LA. Las salidas por TX ocurrieron en un 8% (siendo mayor en PL y menor en LA, DE y RO); la recuperación de la FRR en 0.3%; la transferencia a otros centros 4% y éxitus 8% (menor en LA y PL). La mitad de las muertes se atribuyeron a causas cardiovasculares y un 6% a peritonitis. La transferencia a HD: 5% (peritonitis 6.5%, problemas de catéter 2%, baja adecuación.3%, fallo UF 0.4%, burn out.2%, otras razones 3.5%). Conclusiones: La monitorización anual del DO incrementa la calidad de los programas de DP. Esta herramienta permite comparaciones homogéneas entre países. La pronta actuación en las causas podría incrementar la supervivencia del paciente y de la técnica. 386 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología IMPACTO DEL USO DE HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA TOMA DE DECISION EN LA ELECCIÓN E INICIO DE DIALISIS EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL B. MARRÓN, J. OSTROWSKI 2, D. TIMOFTE 3, M. TÖRÖK 4, M. ROESCH 5, C. MARTÍN 6, P. KOCHMAN 7, A. OROSZ 8, D. MUNTEANU 9, J. HEGBRANT 0 HOME THERAPIES. MEDICAL OFFICE, DIAVERUM (MADRID), 2 WLOCLAWEK CLINIC. DIAVERUM PL (WLO- CLAWEK), 3 SEMA CLINIC. DIAVERUM RO (BUCAREST), 4 ROKUS CLINIC. DIAVERUM HU (BUDAPEST), 5 S- CHLANKREYE CLINIC. DIAVERUM DE (HAMBURGO), 6 BARRACAS CLINIC. DIAVERUM AR (BUENOS AIRES), 7 WLOCLAWEK. DIAVERUM PL (WLOCLAWEK), 8 BAJCSY CLINIC. DIAVERUM HU (BUDAPEST), 9 FUNDENI CLINIC. DIAVERUM RO (BUCAREST), 0 MEDICAL OFFICE. DIAVERUM (LUND) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo de Diálisis Peritoneal (9 países), Diaverum Introducción: La falta de elección de modalidad en muchos pacientes y la incapacidad para ofrecer programas de información que sigan un proceso sistemático de calidad, son causas frecuentes que no facilitan el crecimiento de la diálisis peritoneal (DP). Objetivos: Analizar la implantación de un proceso sistemático de información a través del uso de herramientas para la ayuda a la toma de decisión (HATD) y su impacto en la modalidad de elección del paciente y en la adscripción a un tipo de diálisis. Métodos: Registro observacional, prospectivo e internacional. El uso de HATD incluyó a todos los pacientes ERCA 4-5 o que tras un inicio no programado (NP) en HD no hubieran recibido información previa. El proceso incluyó las siguientes fases: evaluación de valores, información a través de distintos materiales, apoyo en la deliberación y elección final de modalidad. Resultados: 4 pacientes de 45 clínicas en Polonia, Rumanía, Hungría, Alemania y Argentina, precisaron recibir información en modalidades entre agosto del 204 y diciembre del 205. El staff consideró que existía contraindicación para DP en un 32%, que 800 pt. (edad media 59,5) eran aptos para PD/HD (48% podrían inclinarse hacia DP). La información fue ofertada con distintos materiales, siendo la información escrita la más utilizada (69-95% de pt.), los DVD en 4-30% y las visitas a instalaciones de HD/PD en 0-76%. Un 82% de familiares participaron en el proceso. La elección de DP (39%) varió entre países: 6% (RO, 2 clínicas), 38% (PL, 9 cl.) 4% (HU, 0 cl.), 84% (DE, 3 cl.) y 93% (AR, cl.). En los pacientes que iniciaron diálisis (n= 62), la DP como modalidad definitiva alcanzó al 3% (0% tras inicio NP); 3% (RO), 30% (PL), 36% (HU), 75% (DE) y 93% (AR). Conclusiones: El uso de HATD a la hora de la elección de modalidad favorece el empoderamiento de los pacientes. Su implantación incrementó el uso de la DP en nuestra institución. Toda información debería ofertarse con un proceso sistemático que favorezca las decisiones compartidas (pacientes-familiares-staff). 387 ANÁLISIS DE ADECUACIÓN DE LA DIÁLISIS PERITONEAL: DESARROLLO DE UN INS- TRUMENTO PARA INCREMENTAR SU UTILIZACIÓN JM. DIAZ, K. SALAS 2, A. HERREROS, B. QUILEZ, S. PEÑA, T. DOÑATE, X. BONFILL 2, J. BALLARIN, I. BOLÍVAR 2 NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2 EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. HOSPITAL DE SANT PAU (BARCELONA) Introducción. Para el tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada se dispone de dos técnicas de efectividad parecida: la diálisis peritoneal (DP) y la hemodiálisis (HD). La elección de la modalidad de tratamiento se basa en la decisión voluntaria del paciente después de estar correctamente informado y en la práctica clínica se constata una infrautilización de la DP (6,9% de los pacientes incidentes en España en 205). El objetivo del estudio es describir el grado de adecuación de la DP e identificar las causas de su potencial inadecuación. Material y método. Se diseñó un instrumento de análisis de la adecuación de la DP en base a los criterios establecidos según la literatura. Se consideró adecuada la utilización de DP en un paciente sin contraindicaciones para la técnica y que optó voluntariamente por una modalidad después de una información completa. Se consideró como razones de potencial uso inadecuado de DP: ) la prescripción de DP en un paciente con contraindicaciones para la técnica, 2) la información incompleta o ausente al paciente sobre las dos técnicas, y 3) la percepción de falta de decisión compartida en un paciente con información completa. Se analizó la adecuación del uso de la DP en pacientes mayores de 8 años que iniciaron diálisis entre Enero-204 y Diciembre-205. Resultados. El estudio incluyó 3 pacientes (09 HD; 22 DP), de los cuales 02 (78%) presentaban un adecuado uso de DP: 37 pacientes (28%) sin prescripción de DP por presencia de contraindicaciones y 65 pacientes (50%) con prescripción de la modalidad elegida en forma voluntaria por un paciente bien informado. Se objetivaron 29 casos (22%) con un potencial uso inadecuado de DP cuyas razones fueron: información incompleta de modalidades de diálisis (7,6%), ausencia de información de modalidades (6%) y percepción de falta de toma de decisiones compartidas (8,4%). Se objetivó que la edad se comportó como un factor de riesgo independiente para un uso inadecuado de DP (ORa,08; IC95%,02-,5; p=0,04) mientras que el seguimiento en una consulta multidisciplinar específica de ERC avanzada se comportó como un factor protector (ORa 0,08; IC95% 0,02-0,30; p<0,00). Conclusiones. Existe un 22% de mejora potencial en la utilización de DP, principalmente por una infrautilización en pacientes que iniciaron tratamiento con HD. Es importante potenciar las consultas específicas de ERC avanzada e implantar procesos estructurados de información y toma de decisiones compartidas, especialmente en pacientes mayores de edad. 388 TENDENCIAS ACTUALES EN LA PRESCRIPCIÓN CON CICLADORA Y LOS TRATA- MIENTOS REALES REALIZADOS J. PORTOLES, J. FERNANDEZ-CUSICANQUI, G. DEL PESO 2, A. FERNANDEZ-PERPEN 3, AM. TATO 4, C. FELIPE FERNANDEZ 5, C. HEVIA 6, L. MEDINA ZAHONERO, F. TORNERO 7, MA. BAJO 2 NEFROLOGÍA. H.U.PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA), 2 NEFROLOGÍA. H.U.LA PAZ (MADRID), 3 NE- FROLOGÍA. H.LA PRINCESA (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. H.U.FUNDACION ALCORCON (MADRID), 5 NEFRO- LOGÍA. H.U.N.SEÑORA DE SONSOLES (AVILA), 6 NEFROLOGÍA. H.U.INFANTA SOFIA (SAN SEBASTIAN DE LOS REYES), 7 NEFROLOGÍA. H.U.CLINICO SAN CARLOS (MADRID) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo Centro Dialisis Peritoneal / ISCIII RedinRen 6/009/009. El 3% de los pacientes incidentes en diálisis peritoneal (DP) en el GCDP comienzan directamente con cicladora(dpa). Su uso aumenta durante la estancia en DP hasta el 50.5% de los prevalentes al cierre de 205. Métodos: Para analizar las tendencias reales en pautas de prescripción DPA y las diferencias entre lo pautado y lo administrado, realizamos una integración entre nuestra BD clínica y los programas de gestión de cicladoras (Renalsoft/Versia ) que recogen de forma automática todos los tratamientos realizados en 7 centros del GCDP. Para el análisis de seguimiento anual, se incluyen solo los que reciben APD durante todo ese tiempo. Resultados: Cohorte: se incluyen 97 pacientes ( ) años, 69.9% varones, Índice Charlson (5.0+,6) y 20.7% DM). Esta cohorte es más joven, con igual comorbilidad que la referencia global del GCDP. Los pacientes en DPA proceden con más frecuencia de HD (22.5%vs7,2%) y de Tx fallido (5.3%vs7,3%) que de ERCA. Al final del seguimiento, 2.3% fallecen, 8.3% pasan a HD, 4.6 % se TX y el resto siguen en DP. Prescripción: Reunimos días de tratamiento con un seguimiento medio de 2,7 años. La distribución de perfiles de DPA (inicial vs al año) es de: Optimizada (,5%vs9.) y Tidal (23,9%vs37,%). El perfil de prescripción Tidal parece reflejar mas adaptación de funcionamiento de catéter que búsqueda de dosis elevada. El tiempo de permanencia prescrito representa el 72,2% del tiempo de conexión a cicladora y el real baja al 68,8%, siendo el resto tiempo preciso para la infusión/drenaje. Los resultados más relevantes al inicio y al año se muestran en la tabla. El volumen total infundido es casi 600 ml inferior al pautado durante el primer mes (p0.02), pero al año esta diferencia se reduce hasta perder significación. La prescripción al año aumenta en tiempo, volumen y nº de ciclos, con valores reales en tratamiento realizado de:,6vs9,.9 litros (p: 0.0); 9,2vs8,5 horas (p<0.00) y 5.0 vs 4.5 ciclos. Establecimos que 5% era el límite de tolerancia para la diferencia entre lo prescrito y lo real. Así el 3,2% de los tratamientos diarios con APD tuvieron un tiempo de permanencia efectiva inferior a ese límite y solo el 9,5% prolongaron el tiempo de tratamiento total de forma significativa. Conclusiones: Prescribimos APD a pacientes jóvenes y que estimamos que perderán FRR (HD o Tx previo). Las diferencias entre prescripción y tratamiento que se estiman por vez primera en un entorno real. Estas deben considerarse en guías, protocolos y cursos de formación y evaluarse individualmente en la práctica diaria. CI: Unrestrictred Grant de Baxter a través Fundacion-Madrileña-Nefrología 08 Presentación oral E-póster Póster

109 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diálisis peritoneal MUL+DO: MODELO MULTICOMPONENTE PARA EL DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE PERI- 389 TONITIS EN DIÁLISIS PERITONEAL 390 E. ASTUDILLO CORTÉS, M. NÚÑEZ MORAL, P. MARTÍNEZ-CAMBLOR 2, A. MÉNDEZ GONZÁLEZ, MC. RODRÍGUEZ SUÁREZ, C. MERINO BUENO, L. DEL RÍO GARCÍA, JE. SÁNCHEZ-ALVAREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 2 STATISTICS. GEISEL SCHOOL OF MEDICINE AT DARTMOUTH (HANOVER, NH, USA) La infección peritoneal (IP), tiene una incidencia elevada y graves repercusiones en la técnica de diálisis peritoneal. Actualmente, el patrón oro para el diagnóstico de IP se basa en líquido peritoneal efluente turbio, recuento celular leucocitario >00 leucocitos/microlitro (L/µl) y más de 50% de polimorfonucleares (PMN). Para reducir las complicaciones derivadas de las peritonitis, se recomienda el inicio rápido del tratamiento. Este estudio desarrolla la construcción de un modelo multi-componente (MUL+- DO), para el diagnóstico de IP, que sea útil en la práctica clínica. Material y métodos. Se utilizó una cohorte para la construcción del modelo (CCM), validándose con otra cohorte (CV), independiente de la primera. La CCM se generó recogiendo información sobre muestras de efluente durante 6 meses. Usamos tiras reactivas Multistix 0SG Siemens, para la detección de Leucocitos (valor 0=0-5 L/µl, valor =6-70, valor 2=7-25 L/ µl y valor 3= L/µl). Posteriormente, cada muestra se evaluó de acuerdo al patrón oro: número de leucocitos y porcentaje de PMN, realizándose también un cultivo microbiológico. Se recopiló también: edad, sexo, número de peritonitis anteriores, líquido turbio (no/sí/dudoso), dolor abdominal auto-reportado (sí/no) y diabetes (sí/no). La construcción del modelo MUL+DO, se basó en la alta asociación entre las tiras Multistix y la IP. A los valores de la escala cromática modificada (MULtistix [0--2-3] se sumó un punto, si el paciente reportaba dolor (DOlor +). MUL+DO tomó valores de 0 a 4. Durante los segundos 6 meses del estudio se creó una nueva cohorte, de igual manera e idénticas variables. Se aplicó el modelo MUL+DO y posteriormente se realizó contaje leucocitario y porcentaje de PMN. Resultados. La CCM incluyó 34 muestras, 34 de ellas presentaron IP (25,4%). Las muestras positivas (peritonitis) presentaron, significativamente, más dolor, más líquido turbio y más coloración en las tiras Multistix. En la CCM, muestras con un valor MUL+DO >, presentaron una sensibilidad y especificidad del 00%. La CV incluyó 00 muestras con 6 infecciones (6%). Ambas cohortes fueron similares. En la CV, asumiendo como positiva una muestra con un valor de MUL+DO >, se obtuvo una sensibilidad del 00% y una especificidad del 95,2%. Las áreas bajo la curva ROC en la CCM y CV fueron respectivamente de y Conclusiones. El modelo multi-componente MUL+DO aplicado en la CCM evidenció una separación perfecta de las poblaciones de positivos y negativos. Todos los positivos presentan una puntuación 2, mientras que todos los negativos tuvieron una puntuación. En la cohorte de validación, el modelo presentó sensibilidad 00% y especificidad 95,2%. Todo ello demuestra la utilidad de este método diagnóstico rápido y eficaz. ESTATUS INMUNITARIO EN LOS PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL M. MOLINA, C. YUSTE, E. MORALES, L. ALLENDE 2, E. GUTIERREZ, M. PRAGA NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE (MADRID), 2 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL DOCE DE OC- TUBRE (MADRID) Introducción: Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) presentan alteraciones cualitativas y cuantitativas de los factores mediadores del sistema inmune. Sin embargo, existe muy poca información sobre la influencia del sistema inmune en la diálisis peritoneal (DP). Objetivos y material: Analizar la influencia de la diálisis peritoneal sobre las poblaciones linfocitarias mediante un estudio transversal y descriptivo. Se compararon los resultados con 50 pacientes prevalentes en hemodiálisis (HD) con características demográficas y clínicas similares. Resultados: Se analizaron 9 pacientes prevalentes en DP (estancia media en DP 7.6 ± 6.57 [3, 20] meses, edad 48.4 ±8.7 [22,80] años, 57.9% mujeres, 0 % diabéticos, KTV semanal medio 2.52 ± 0.43 [2.24, 2.82]). La mayoría procedían de las consultas de ERC avanzada (n=4), 4 fueron transferidos desde hemodiálisis (estancia media en HD 5.5 ±4. [2,4] meses) y paciente un trasplante previo disfuncionante. El 57.9% de los pacientes en DP presentaban linfopenia absoluta (3), mientras que el 63.2% presenta descenso de CD3 (3), 42.% de CD4 (3), 5.8% de CD8 (3), 2.% de NK (3) y 36.8% de CD9 (3). Los pacientes en DP manual (n=6) parecen presentar una mayor tendencia a la linfopenia comparados con los pacientes en DP automática (n=3) (63 [927, 498] vs. 074 [859, 27] respectivamente], a expensas de un déficit en todas las series. La prevalencia de la linfopenia absoluta parece aumentar paralelamente al tiempo en DP (estancia en DP linfopénicos 7 [,9] meses vs. 4 [3,7.2] en no linfopénicos, NS). Comparados con los pacientes en HD, los pacientes en DP presentan una tendencia no significativa a una mayor linfopenia a expensas de linfocitos CD3, CD4 y CD8. Sin embargo, parecen presentar menores alteraciones en la fracción CD9, reconocida por su potencial aterogénico. Conclusiones: Los pacientes en DP presentan alteraciones cualitativas y cuantitativas en los factores mediadores del sistema inmune, que podrían ser distintas de las que presentan los pacientes en hemodiálisis, aunque estudios más amplios son necesarios para verificar estos hallazgos. 39 COLOCACION DE CATETER DE DIALISIS PERITONEAL POR LAPAROSCOPIA VS MI- CROLAPAROTOMÍA: 8 AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN CENTRO JM. GIL CUNQUERO, S. ORTEGA ANGUIANO, M. MADERO MORALES 2, FJ. BORREGO UTIEL, F. MUELAS ORTEGA, S. JIMÉNEZ JIMÉNEZ, M. IGLESIAS BARRALES, P. PÉREZ DEL BARRIO, J. BORRE- GO HINOJOSA, MC. SÁNCHEZ PERALES NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN (JAÉN), 2 CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN (JAÉN) Introducción. Las técnicas de colocación del catéter peritoneal(cp) han evolucionado desde cirugía abierta hasta inserción percutánea (Seldinger) y últimamente, cirugía laparoscópica. Objetivo. Comparar complicaciones y supervivencia del catéter con dos técnicas de colocación de CP: minilaparotomía, realizada por nefrólogos experimentados vs laparotomía, realizada por cirujanos experimentados. Material/métodos. Período entre Enero/2009 y Marzo/207, 52 CP implantados en 29 pacientes en nuestro centro, 97(63,8%) mediante minilaparotomía y 55(36,2%) mediante laparoscopia, técnicas realizadas respectivamente por nefrológos y por cirujanos, ambos experimentados. 00% de catéteres colocados mediante minilaparotomía fueron CP Tenckhoff rectos 2 cuff. De los colocados mediante laparoscopia, 38 fueron de este tipo(69,%) y 6(29,%) CP Care-Cath SPC(catéter autoposicionante con punta de Tungsteno). Media días de espera para la colocación fue 22,6+9,2 días(7 nefrología vs 3,4 cirugía, p<0,00). En 0(6,6%) de 52 procesos de implantación, la cirugía se acompañó de Tabla. Complicaciones para todos los catéter colocados en el período entre corrección de hernias portadas por el paciente previo al inicio de la técnica de DP, todas Minilaparotomíroscopia Lapa- realizadas dentro del proceso de implantación p laparoscópico. En tabla se muestra las complicaciones (%) (%) precoces y tardías según tipo de ci- Complicaciones precoces (global) p=0,595 Tipo complicaciones precoces rugía. En tabla 2 la complicaciones según entre Malfunción CP Tenckhoff y Care-Cath con cirugía laparoscópica. Fuga Infección (OCP/Herida) La supervivencia del catéter no mostró Infección (Peritonitis) 0.8 diferencias significativas al comparar ambos Perforación 0 0 Complicaciones tardías (global) p=0,039 métodos de implantación (Log Rank p=0,66). Tipo de complicaciones tardías A los 2 meses, 98,5% de los catéteres permanecían Malfunción funcionantes en el grupo de minilapa- Infección Hernia rotomía y 89,4% en el de laparoscopia. Fuga 0 Conclusiones. La tasa de complicaciones precoces es similar al comparar la técnica de minilaparotomía Tabla 2. Análisis de complicaciones según tipo de catéter colocado con la laparoscópica, al igual que (laparoscopia). Tenckhoff Autoposicionante la supervivencia del catéter. Encontramos diferencias (%) n=38 (%) n=6 p en las complicaciones tardías, desta- cando la hernias en la técnica laparoscópica y p=0,50 Complicaciones precoces (global) las infecciones en la minilaparotomía. Ningún Tipo complicaciones precoces Malfunción Care-Cath ha malfuncionado pero presenta Fuga mayor porcentaje de fugas y hernias aunque Infección (OCP/Herida) Infección (Peritonitis) sin diferencias significativas (laparoscopia). Perforación 0 0 La técnica laparoscópica se muestra como un Complicaciones tardías (global) p=0,325 procedimiento seguro y eficaz para la colocación Tipo de complicaciones tardías de catéteres peritoneales, consituyendo Malfunción Infección Hernia una alternativa a considerar en pacientes que Fuga 0 0 estimemos beneficio añadido con esta cirugía. 392 UN PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL NO PROGRAMADA (DPNP) COMO AL- TERNATIVA DE TRATAMIENTO SUSTITUTIVO RENAL (TSR). RESULTADOS PRELIMI- NARES F. GÓNZÁLEZ CABRERA, S. MARRERO ROBAYNA, Y. RODRÍGUEZ VELA, R. SANTANA ESTUPIÑÁN, LP. MORÁN CAIDECO, R. GALLEGO SAMPER, JE. BAAMONDE LABORDA, P. PÉREZ BORGES, N. VEGA DÍAZ, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CA- NARIA) Introducción: Desde 202, se plantea y se inicia la protocolización de atención ERCA (estadio 3b y 4) en nuestro Servicio de Nefrología (HUGCDN). Una vez implantado un proceso Educativo para la elección libre del TSR para estos pacientes, mediante el desarrollo de la Consulta ERCA, se inicia posteriormente la consiguiente formación de los profesionales sanitarios y dotación de los recursos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto de DPNP, como respuesta al inicio habitual en hemodiálisis (HD) de pacientes no conocidos/no programados. Objetivo: Descripción de los resultados preliminares del proyecto piloto basado en el uso de la DP como técnica de elección a utilizar como modalidad de tratamiento sustitutivo de la función renal en pacientes no programados/no conocidos (NP/NC) y con deterioro no previsto de su función renal. Material y Métodos: Durante el año 206 solo se incluyeron en TSR 5 pacientes NP/NC (22 en 205) en nuestro centro (población de referencia habitantes). El resto de los pacientes procedían todos de las consultas de ERC 3b y de ERCA. Con el fin de evitar el envío tardío de pacientes a Nefrología desde hace 5 años controlamos todas las zonas básicas de salud de nuestra área de referencia gracias al funcionamiento de nuestro programa de Nefrólogos consultores. Resultados: Desde enero 206 hasta marzo 207 se han incluido en este programa de DPNP seis pacientes. Se implantó en todos los pacientes un catéter peritoneal de agudos por parte del personal de guardia (dentro/fuera de la jornada laboral) con el apoyo de los miembros de la unidad de terapias domiciliarias y de los que el 33,3% de los mismos continuaron en el programa de DPA como TSR. Dos pacientes fallecieron por patología asociada a su daño renal, un FRA tratado se resolvió tras cuatro días de tratamiento dialítico y se resolvió un problema de sobrecarga vascular sin respuesta a tratamiento médico en un paciente con ERC 3b portador de un trasplante renal. Conclusiones: La remisión tardía al Nefrólogo, la capacidad de comunicación y la sensibilización del personal de Nefrología son factores intrínsecos que pueden modular una mayor/menor elección de la DP. La implantación adecuada y bien gestionada de un programa de DPNP es una alternativa a una mayor inclusión de pacientes en DP asociada a un programa integrado de Nefrología con Atención Primaria. Presentación oral E-póster Póster 09

110 Resúmenes Diálisis peritoneal 393 ESTUDIO PERIÓDICO DE LA FLORA BACTERIANA Y EVOLUCIÓN DE SU SENSIBILI- DAD A LOS AGENTES ANTIMICROBIANOS EN UNA UNIDAD DE DIALISIS PERITO- NEAL. UTILIDAD PARA EL TRATAMIENTO EMPIRICO INICIAL DE LAS INFECCIONES JM. RUFINO HERNANDEZ, A. MARQUEZ CORBELLA, S. GARCIA REBOLLO, A. TORRES RAMIREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (SANTA CRUZ DE TENERIFE) El tratamiento empírico inicial de las infecciones en D. P puede variar dependiendo de la susceptibilidad de las bacterias locales a los agentes antimicrobianos. Objetivo: estudiar los cultivos de infecciones de orificio de salida y peritonitis, testar la sensibilidad de cada patógeno a los antibióticos, adaptar la terapia antibiótica empírica a nuestro entorno y estudiar si ha habido cambios en el espectro de sensibilidades. Material y métodos: estudiamos los cultivos de las infecciones de orificio y LP de nuestros pacientes en los últimos 4 años para describir la sensibilidad de los gérmenes a los antibióticos de uso común y ver si ésta había cambiado en el tiempo (periodo A: , periodo B: ). Resultados: Infecciones del orificio de salida: 256 cultivos de 74 pacientes. 82% Gram+: 30% Corynebacterium; 52,6% Staphylococcus coagulasa negativa; 2,7% Staphylococcus Aureus; resto Enterococus faecalis y Streptococus Viridans. 7% Gram-: 25% Pseudomonas aeruginosa; 8% Escherichia coli; 9% Klebsiella; 6,8% (igual % para: Stenotrophomona maltophilia, Enterobacter, Morganella morganii); 4,5% Citrobacter freundii y Serratia marcescens. La combinación inicial que mejor cubría Gram + y - fue gentamicina + trimetoprim-sulfametoxazol (cobertura 88,3%), fosfomicina + gentamicina (cobertura 92,5%) y ciprofloxacina + gentamicina (cobertura 87,8%). El resto tenía una cobertura menor del 80% o no se testó en al menos el 80% de la muestra. Gérmenes: Corynebacteria: sensible 92% a gentamicina+ trimetoprima-sulfametoxazol, 00% a vancomicina/teicoplanina, 63% ciprofloxacino resistente; fosfomicina no testada. Staphylococcus epidermidis: 86% sensible a gentamicina+trimetoprim-sulfametoxazol, 98,7% a fosfomicina+gentamicina, 74% a oxacilina y 7% levofloxacino-resistente, 00% sensible a vancomicina/ teicoplanina. Staphylococcus Aureus sensible 00% a: gentamicina, trimetoprim-sulfametoxazol, fosfomicina, ciprofloxacino, vancomicina/teicoplanina, 85% a clindamicina y oxacilina, 89% a rifampicina, 25% levofloxacino-resistente. Gram negativos: 97% sensible a gentamicina, 83% a ciprofloxacino, 94% a ceftacidima, imipenem y cefepima. Espectro similar para Pseudomona Aeruginosa. Peritonitis: 73 cultivos de 37 pacientes. 67% Gram (+): 00% sensible a vancomicina/teicoplanina, 65% a clindamicina, 5% resistente a levofloxacino. Staphylococcus aureus todos oxacilin-sensibles. Stapylococcus coagulasa negativos sólo 50% oxacilin-sensibles. 30% Gram (-): 00% sensible a aminoglucósidos, cefepima y carbapenem, 90%: ceftacidima y quinolonas. Comparación periodo A y B destaca: sensibilidad de las corynebacterias a cefotaxima aumentó de 58,6% a 82,8%(p=0,04) y del Staphylococcus epidermidis a fosfomicina disminuyó de 97,7% a 77,8%(p=0,0). Resto de los gérmenes tuvo un espectro de sensibilidad similar en los dos periodos. Conclusiones: El tratamiento empírico inicial más eficaz para una infección del orificio de salida en nuestro medio es gentamicina tópica y trimetoprim-sulfametoxazol oral. Nuestro protocolo de tratamiento empírico inicial para peritonitis con vancomicina y ceftacidima es muy adecuado. El perfil de sensibilidades a los antibióticos no varió sustancialmente en estos cuatro años. El análisis periódico de estos datos proporciona información útil para optimizar el manejo de estas complicaciones en nuestro medio y también para comparar con otras poblaciones en DP. 395 FACTORES ASOCIADOS A SOBREHIDRATACIÓN EN DIÁLISIS PERITONEAL Y. RIVERO VIERA, E. BOSCH BENÍTEZ-PARODI, N. DIAZ NOVO, C. LÓPEZ APERADOR 2, F. BATISTA GARCIA, I. CHAMORRO BUCHELI, AC. RÓDENAS GALVEZ, MM. LAGO ALONSO, A. TOLEDO GON- ZÁLEZ, C. GARCIA-CANTÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANA- RIA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA Y UNIVERSIDAD DE LAS PAL- MAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción y objetivos: La sobrehidratación es un problema prevalente en los pacientes en diálisis peritoneal y un factor asociado a insuficiencia cardíaca, hipertrofia ventricular y mortalidad. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la asociación de diferentes factores en el estado de hidratación de los pacientes en diálisis peritoneal. Material y métodos: Estudio de corte transversal de 42 pacientes prevalentes en DP (69% varones, edad media 5±5 años y con un tiempo medio en DP de 24±32 meses). Se valoró el estado de hidratación mediante bioimpedancia (Body Composition Monitor-BCM de Fresenius Medical Care) y ecocardiograma. Se determinaron parámetros nutricionales, cardíacos y de control glucémico. Se dividieron a los pacientes en dos grupos de acuerdo al estado de hidratación según BCM: grupo A: OH <. L (n: 7) y grupo B OH >=. L (n:25). Resultados: No hubo diferencias entre los dos grupos en relación a la edad, prevalencia de diabetes, hipertensión, etiología de la enfermedad primaria, tiempo en diálisis, tipo de diálisis peritoneal, diuresis residual o parámetros de adecuación. Observamos que en el grupo B hay mayor porcentaje de varones (84 vs 6%; p:0.0). En cuanto a los datos de sobrecarga hídrica un 40.5% (7 pacientes) presentaban algún signo clínico de sobrecarga, mientras que con el BCM se detectó sobrehidratación en el 59.5% (25 pacientes). Un.8% de los pacientes (n:2) del grupo A presentaban edema periférico frente al 32% del grupo B (n:8). Los pacientes del grupo B (OH >=. L) reciben mayor carga peritoneal de glucosa (.2 vs 2.04; p:0.03), presentan mayor masa ventricular izquierda (25.8 vs 288.6; p:0.027) y mayor pared posterior del VI (0.4 vs 2.4; p:0.004). Aunque no se observaron diferencias en los marcadores cardíacos, los pacientes del grupo B mayores niveles de NT-ProBNP. Conclusiones: La sobrehidratacion medida por BCM estaba presente en el 59.5% mientras que sólo un 40% presentaban datos clínicos de sobrecarga, sugiriendo que la bioimpedancia podría detectar la sobrecarga hídrica subclínica. Los pacientes con mayor sobrehidratacion precisan mayor carga intraperitoneal de glucosa y presentan mayor hipertrofia ventricular izquierda. 394 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología TIENE INFLUENCIA LA HIPERGLUCEMIA EN LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE EQUILIBRIO PERITONEAL (PEP) CON SOLUCION DE GLUCOSA AL 3,86/4,25%? ES- TUDIO TRANSVERSAL P. OTERO ALONSO, R. RIBERA SANCHEZ, N. LEITE COSTA, A. RODRIGUEZ-CARMONA, L. BRAVO, A. LOPEZ IGLESIAS, M. PEREZ FONTAN NEFROLOGÍA. HOPSITAL UNIVERSITARIO (A CORUÑA) La hiperglucemia es uno de los riesgos potenciales de la PEP con solución de glucosa al 3.86/4,25%, especialmente en pacientes diabéticos. El efecto que esta complicación pueda tener en los resultados de la PEP, sobre todo en relación a la ultrafiltración obtenida (UF), no ha sido analizado. Siguiendo un diseño transversal, estudiamos a 32 pacientes diabéticos en Diálisis Peritoneal (DP)(24 varones, edad media 64,, tiempo medio en DP 5, meses) a los que se realizó la citada prueba. Se estimó glucemia mediante tira reactiva en los tiempos 0, 20 y 240 minutos de la prueba. Las hiperglucemias fueron tratadas con insulina rápida según pauta individualizada. Se compararon los parámetros de transporte de agua y solutos en los pacientes, según desarrollaran o no hiperglucemia severa (separada por mediana a los 20 ) durante la PEP. Pruebas de comparación: t de Student, Mann Whitney y χ2. Los valores medianos de glucemia fueron de 9 mg/dl a 0, 24 a 20 y 96 a 240. Basalmente 5 pacientes (5,6%) presentaban glucemia >200, y 2 (6,2%) >300. A los 20 los afectados eran 20 (62,5%) y 6 (8,7%), respectivamente. A los 240, los afectados eran 5 (46,8%) y 4 (2,4%). Los pacientes que desarrollaron más hiperglucemia tenían una permanencia superior en DP (p=0,038), sin otras diferencias demográficas. La comparación entre pacientes con y sin hiperglucemia severa durante PEP presentaban similares tasas de UF a 60 (279 vs 300 ml, p=0,73) y 240 (337 vs 446 ml p=0,6), cribado de sodio (8,3 vs 8,5 mm/l, p=0,90), transporte de agua libre (60 vs 5 ml, p=0,83), UF por poros pequeños (37 vs 6 ml, p=0,73), D/P de creatinina a 240 (0,69 vs 0,7, p=0,63) y D/D0 de glucosa a 240 (0,32 vs 0,30, p=0,27). La hiperglucemia severa es frecuente durante la PEP al 3,86/4,25%, en pacientes diabéticos. Sin embargo, nuestros datos no sugieren un efecto significativo sobre los resultados de la prueba. 396 CONTROL DEL VOLUMEN MEDIANTE BIOIMPEDANCIA EN DIÁLISIS PERITONEAL Y. RIVERO VIERA, E. BOSCH BENÍTEZ-PARODI, N. DIAZ NOVO, F. BATISTA GARCIA 2, C. LOPEZ APERADOR 2, I. CHAMORRO BUCHELI, AC. RÓDENAS GALVEZ, MM. LAGO ALONSO, A. TOLEDO GONZÁLEZ, C. GARCIA-CANTÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANA- RIA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA Y UNIVERSIDAD DE LAS PAL- MAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción y objetivos: La Bioimpedancia es un método de valoración objetiva y de monitorización nutricional e hídrica de los pacientes. Las mediciones periódicas pueden ser un complemento útil para la valoración clínica y la identificación de variaciones en la hidratación y nutrición. Nuestro objetivo fue evaluar el estado de hidratación y la composición corporal de los pacientes de la unidad de diálisis peritoneal. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con 42 pacientes prevalentes en diálisis peritoneal. Se recogieron variables antropométricas, clínicas y analíticas y los resultados obtenidos de las mediciones de la bioimpedancia (Body Composition Monitor (BCM) de Fresenius Medical Care). Se interpretó como sobrehidratación una medida de OH >.L y OH/ EWC > 5%. Resultados: 42 pacientes, 69% varones, 6.7% diabéticos, 88.% hipertensos, 73.8% en DPA, 9% anúricos, con un tiempo medio en DP de 24.08±32.3 meses, con una carga de glucosa peritoneal media de.73±.09g/kg/día, media Indice de charlson de 3.9 ±2.05 y Ktv medio de 2.26 ±0.6. Se observó que un 59.5% de los pacientes presentaba OH>.L y un 26.2% sobrehidratación medido por OH/EWC > 5%. De los pacientes con OH/EWC > 5% un 36% no presentaban datos clínicos de sobrecarga hídrica (edemas, disnea, ortopnea). El 48% de los pacientes hipertensos presentaban OH/EWC < 5%. En cuanto a la valoración de la composición corporal se observó que el 45.2% presentaban LTI bajo y un 28.6% FTI elevado. La sobrecarga de volumen se asoció negativamente con la diuresis residual (r:-0.4, p=0.007), la FTI (r:-0.3, p=0.03) y positivamente con el NT-ProBNP (r:0.37; p=0.08) y con la carga intraperitoneal de glucosa (r:0.42, p=0.005). Conclusiones: La sobrecarga de volumen se asoció con hipertensión y datos clínicos aunque un porcentaje de pacientes tiene sobrecarga subclínica (36%), y es en estos pacientes donde la bioimpedancia puede ayudar al control del volumen y mejorar los cuidados. La mayor parte de los pacientes tienen un contenido de tejido magro disminuido y un porcentaje no despreciable masa grasa elevada. 0 Presentación oral E-póster Póster

111 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diálisis peritoneal TAUROLOCK COMO SELLADO DEL CATETER PERITONEAL PUEDE PROLONGAR LA VIDA DE LOS CATÉTERES A. ORTEGA CERRATO, ME. SIMARRO RUEDA 2, M. ORTEGA CERRATO 3, J. MASIÁ MONDEJAR, A. PÉREZ RODRIGUEZ, C. RUIZ GONZALEZ, G. MARTÍNEZ FERNANDEZ 4, F. LLAMAS FUENTES, CA. GÓMEZ ROLDÁN, J. PÉREZ MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANÁLISIS CLÍNI- COS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 PEDIATRÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL (MURCIA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo InDi Introducción: Las peritonitis recidivantes en Diálisis Peritoneal (DP) es aquella infección causada por el mismo germen que causa el anterior episodio de peritonitis en menos de 4 semanas, tras la finalización del tratamiento antibiótico. Son motivo de retirada del catéter peritoneal en muchas ocasiones, conllevando un incremento de la comorbilidad, del gasto sanitario o de la necesidad de cambio transitorios a hemodiálisis (HD). Sin olvidar la ansiedad que sufre el paciente ante esta situación en su vida social, psicológica y familiar, pérdida potencial de su nivel adquisitivo, por bajas, y dificultades a nivel laboral. Objetivos: Planteamos la eficacia, eficiencia y efectividad del uso del Taurolock en el tratamiento del biofilms en los catéteres peritoneales de pacientes con peritonitis recidivantes. Material y métodos: Utilizamos la preparación de Taurolock U25000, para realizar el sellado del catéter peritoneal retirando previamente el prolongador, tras concluir el tratamiento antibiótico por el cuadro de peritonitis. Esta solución se deja durante 24 horas, siempre que lo permita la función renal residual del paciente, ya que no utilizamos el catéter peritoneal durante ese periodo. Repetimos el mismo proceso a la semana, a los 3 y 6 meses. Resultados: El protocolo se utilizó en nuestra unidad en 4 pacientes, que por sus características clínicas y alta comorbilidad asociada, complicaba la retirada y cambio del catéter peritoneal. Estos pacientes presentaban cardiopatía isquémica, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Síndrome de apnea obstructiva crónica, problemas de acceso vascular, dificultando el cambio de técnica a HD. Los paciente habían presentado peritonitis de repetición para diferentes gérmenes, entre ellos S. viridans, S. aureus, S. epidermidis. Tras la aplicación del protocolo con Taurolock U25000, los pacientes han presentados resultados desiguales. Tres pacientes han estado 5 meses sin episodios de peritonitis y sin presentar complicaciones derivadas por este procedimiento, sin embargo en dos pacientes no fue efectivo, presentando nueva recidiva. Conclusiones: -Taurolock U25000 puede ser buen tratamiento para combatir las peritonitis recidivantes en pacientes en DP, con alto riesgo para cambio de catéter, aunque no es la solución definitiva a este problema. -Deberíamos realizar más estudios para ver si existen complicaciones asociadas analizando la eficacia a largo plazo. -Existen numerosos estudios que demuestran la eficacia en HD, sin embargo en DP no tenemos series, ni protocolos establecidos que demuestren estos resultados. -Creemos que puede ser un buen método para salvar los catéteres, disminuyendo comorbilidad y gasto sanitario en caso dificiles y seleccionados. DIFICULTAD EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS INFECCIONES PERITONEALES EN PACIEN- 399 TE EN PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL POR SINDROME CARDIO RENAL 400 A. ORTEGA CERRATO, ME. SIMARRO RUEDA 2, G. MARTÍNEZ FERNÁNDEZ 3, M. ORTEGA CERRATO 4, C. RUIZ GONZALEZ, J. MASIA MONDEJAR, A. PEREZ RODRIGUEZ, F. LLAMAS FUENTES, CA. GÓ- MEZ ROLDÁN, J. PÉREZ MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANÁLISIS CLÍNI- COS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA URGENCIAS (MURCIA), 4 PEDIATRÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo InDi Introducción: En la definición de peritonitis asociada a la técnica de diálisis peritoneal (DP) se tiene en cuenta la presencia de un líquido peritoneal turbio, que presente un contaje de más de 00 leucocitos/ microlitro, siendo estos más del 50% de polimorfonucleares. El desarrollo de los programas de tratamiento del Síndrome Cardio-Renal (SCR) con DP para incrementar la ultrafiltración (UF), puede hacer que estos pacientes presenten las mismas complicaciones que los pacientes en tratamiento por insuficiencia renal crónica, siendo la principal las peritonitis. Sin embargo los pacientes tratados con DP por SCR puede presentar líquidos turbios sin que presenten cuadros de infección, generando confusión y sobre tratamiento antibiótico por sospecha de peritonitis. Objetivos: Nuestra unidad se planteó analizar, si la existencia de un efluente peritoneal turbio, se corresponde con la presencia de infección peritoneal en los pacientes en programa de DP por SCR. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de los pacientes en programa de DP por SCR, con diagnóstico de sospecha de peritonitis, analizando los cultivos microbiológicos desde 0/0/206 a la actualidad. Todos los pacientes fueron tratados según el protocolo del Servicio de Nefrología para sospecha de peritonitis, con evaluación microbiológica de los que presentaron más de 00 leucocitos/µl. Se recogieron datos epidemiológicos y clínicos de los pacientes. Resultados: Se evaluaron 4 pacientes en programa de DP por SCR (75% varones, 7±8 años). Se recogieron un total de 5 muestras por sospecha de peritonitis, con el efluente peritoneal turbio. En de de las muestras, el recuento leucocitario fue inferior a 00 leucocitos/µl mientras que en las otras 4 el recuento fue superior (rango ), con un rango de polimorfonucleares del 70 al 85%. En ninguno de los cultivos se obtuvo crecimiento bacteriano. No hubo relación entre la celularidad y la situación clínica de los pacientes, no presentaban dolor o fiebre, ni manifestación clínica de infección abdominal. Todos los pacientes presentaron buena evolución de los cuadros de turbidez peritoneal. Conclusiones: Creemos que los criterios clásicos de infección peritoneal no parecen aplicables a la población en programa de DP por SCR. La causa de este aumento puede ser intrínseco a su patología cardiaca, con mayor paso células al peritoneo, que hacen que el efluente peritoneal pueda ser turbio. Se requieren estudios con más número de pacientes, estudios microbiológicos y evolución temporal para definir los criterios de infección peritoneal en este grupo de pacientes. DIÁLISIS PERITONEAL ADAPTADA EN PACIENTE ANÚRICO A. ORTEGA CERRATO, ME. SIMARRO RUEDA 2, M. ORTEGA CERRATO 3, M. MARTINEZ DIAZ, J. CENTELLAS PEREZ, BJ. CABEZUELO RODRIGUEZ, J. MASIÁ MONDEJAR, F. LLAMAS FUENTES, CA. GÓMEZ ROLDAN, J. PÉREZ MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANÁLISIS CLÍNI- COS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 PEDIATRIA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo InDi Introducción. Los parámetros de adecuación en diálisis peritoneal va más allá que lograr un Kt/V semanal igual o superior a.7 o un aclaramiento semanal de creatinina igual o superior a 50 litros. En los pacientes anúricos, este hecho se complica de forma significativa, ya que es necesario una ultrafiltración mayor para mantener un estado de hidratación óptima, con el menor coste metabólico posible, lo cual muchas veces conduce al cambio de técnica. Un nuevo método para pautar la diálisis peritoneal automática propuesto por Fischbach, puede ayudarnos a controlar esta situación sin necesidad de cambiar de técnica, denominada, diálisis peritoneal automática adaptada (DPAa). Objetivos. Valoración de un paciente en programa de DPAc con datos de infradiálisis y anúrico, efecto de la DPAa sobre los datos clínicos y analíticos. Material y métodos. Se realizó determinación basal del tipo de transporte peritoneal y se comparó las siguientes variables antes y después del cambio de prescripción: Peso, presión arterial y estado de hidratación mediante bioimpedancia, parámetros de adecuación, parámetros analíticos y los datos registrados en la tarjeta de la cicladora: volúmenes, tiempos, tipos de alarmas. Se realizó seguimiento telefónico para detección precoz de posibles complicaciones y signos de disconfort (potencialmente inducible por los altos volúmenes usados en las permanencias largas). Resultados. La DPAa en comparación con la DPAc ofreció: Mejor Kt/V semanal de urea (2.9±0.3 vs.67±0.2). Mejor aclaramiento semanal de creatinina (86.33±9 vs 65.69±7 ). Mejor ultrafiltración (953±3 vs 334±0). Buen control del estado de hidratación y del control de la presión arterial. No se ha detectado ninguna complicación ni un aumento significativo de alarmas registradas. La incorporación de esta nueva modalidad no ha supuesto una sobrecarga de trabajo para la enfermería de la unidad. Conclusiones. La DPAa permite obtener unos adecuados parámetros de adecuación y un correcto estado de hidratación con la DPAa, resultando una muy buena opción como tratamiento en estos pacientes ya que se logra una mayor ultrafiltración y un adecuado KT/V.Estos hallazgos permiten plantear la DPAa como modalidad de elección cuando el paciente anúrico y presenta datos infradiálisis.es una modalidad segura y cómoda para el paciente y no se ha percibido un aumento significativo de la carga de trabajo para la enfermería de la unidad. EVOLOCUMAB Y ALIROCUMAB (INHIBIDORES DE PCSK9) EN DIÁLISIS PERITONEAL A. ORTEGA CERRATO, ME. SIMARRO RUEDA 2, M. ORTEGA CERRATO 3, BJ. CABEZUELO RODRÍ- GUEZ, FJ. CENTELLAS PÉREZ, J. MASIA MONDEJAR, M. MARTÍNEZ DÍAZ, F. LLAMAS FUENTES, CA. GÓMEZ ROLDÁN, J. PÉREZ MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANÁLISIS CLÍ- NICOS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 PEDIATRÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo InDi Introducción. Una nueva clase de fármacos denominados genéricamente «inhibidores de la proteína PCSK9» pueden representar un salto cualitativo en la normalización de las elevadas concentraciones de colesterol, sobre todo el que es transportado por las LDL (Low Density Lipoproteins). La presencia de elevadas concentraciones plasmáticas de LDL es un factor de riesgo para el desarrollo de patologías asociadas con la aterosclerosis. Evolocumab es un anticuerpo monoclonal IgG2 humano y el Alirocumab es un anticuerpo monoclonal IgG humano, que se une selectivamente a la PCSK9 circulante y evita la degradación de los receptores de LDL mediada por PCSK9. Como consecuencia se produce una disminución en los niveles de C-LDL en plasma. Estos farmacos aunque altamente eficaces no han sido textados en paciente nefrópatas en Diálisis Peritoneal (DP), y por tanto su indicación y dosis en estos pacientes no ha queda todavía referenciada en la literatura. Objetivos. Nuestra unidad quiere ver la eficacia, efectos secuandarios y evolución de aquellos pacientes tratado con estos nuevos farmacos. Material y métodos. Se solicitó a la comisión de lípidos de nuestro hospital la prescripción de ambos inhibidores para pacientes en DP. Tras su aprobación, se pasó consentimiento informado sobre los fármacos. Realizamos un estudio prospectivo observacional en 2 pacientes tratados con Evolocumab y Alirocumab, para el tratamiento de la dislipemia mixta refractaria a estatinas y ezetimiba. En nuestro protocolo se empezó con dosis bajas para ver la eficacia, con controles analiticas de colesterol, LDL y no LDL, de forma quincenal los primeros dos meses. Posteriormente cada 2 meses. Se obtuvieron datos clínicos, epidemiológicos, analíticos y posibles efectos secundarios. Resultados: En ambos paciente se produjo un descenso del LDL por encima del 60%. No se objetivó efectos secundarios a nivel local por la inyección, ni a nivel sistémico. La dosis empleada del farmaco, que aunque no presenta metabolismo renal, se redujo a la mitad de la indicada para población no nefrópata, ante la falta de información y de su efecto en esta población. Una paciente no se asoció estinas, ya que presentaba intolerancia a las mismas. En la otra, se siguió con la misma dosis de estatinas y ezetimiba. Conclusiones: No se han objetivado efectos secundarios ni locales, ni sistémicos. El efecto en la morbilidad y mortalidad cardiovascular, en estos pacientes habría que determinarlo. Sería recomendable la recogida de datos en esta población de pacientes para ver la eficacia, efectos secundarios y evolución de estos pacientes a largo plazo. Presentación oral E-póster Póster

112 Resúmenes Diálisis peritoneal 40 VUELTA A DP TRAS TRASPLANTE RENAL. TÉCNICA CORRECTA? A. ORTEGA CERRATO, ME. SIMARRO RUEDA 2, M. ORTEGA CERRATO 3, M. MARTÍNEZ DÍAZ, BJ. CABEZUELO RODRIGUEZ, J. CENTELLAS PEREZ, M. SIMARRO RUEDA, F. LLAMAS FUENTES, CA. GÓMEZ ROLDÁN, J. PÉREZ MARTÍNEZ NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 2 ANÁLISIS CLÍ- NICOS. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE), 3 PEDIATRÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE (ALBACETE) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo InDi Introducción. La vuelta a diálisis tras fracaso del injerto es una situación difícil de aceptar por todos, nefrólogos y pacientes, lo que contribuye a posponer esta decisión, presentando una peor situación clínica a su vuelta a Diálisis que podría justificar una mayor morbi-mortalidad, que aquellos pacientes, que ingresan en Diálisis Peritoneal (DP) de nuevo. A pesar de los estudios publicados, no está claro cuál es la modalidad óptima de tratamiento renal sustitutivo (TRS) para los pacientes que retornan a diálisis por disfunción del trasplante, ya que estos tienen múltiples limitaciones, pocos pacientes, no son multicéntricos, no se realiza ajuste entre grupos y, con frecuencia, no se registran con detalle datos clínicos relevantes. Objetivo: Estudio retrospectivo de pacientes que vuelven a nuestra unidad de DP, analizando la evolución tras el fallo del injerto renal. Material y métodos: Se revisó una cohorte de 398 pacientes del programa de trasplante de nuestro centro, desde julio de 2003 hasta diciembre de 206. Se recogieron datos epidemiológicos y de situación actual de las técnicas. Los parámetros clínicos, analíticos y relacionados con la DP fueron recogidos en base datos Excel desde los programas informáticos Nefrolink, Renalsoft, Mambrino XXI, Patientonline 6.0. Se han utilizado análisis de Chi Cuadrado de Pearson y t de student-wilcoxon para identificar factores de riesgo de mortalidad y fallo de la técnica, analizado mediante paquete estadístico SPSS 5,0 para Windows. Resultados: De los pacientes estudiados el 7.08% presentaron disfunción del injerto, el 3.5% volvió a DP, el 8.79% a HD y el 4.77% el fallo de injerto fue exitus con o sin riñón funcionante. El 30.8% fueron mujeres. El índice de Charlson medio a la vuelta de trasplante renal fue de 3.62 rango de (2-6). La situación actual, tras la vuelta a DP de estos pacientes, indica que el 7.7% continua en DP, el 23.5% fue exitus, el 23.% paso a hemodiálisis (HD) y el 46.2% se volvió a trasplantar. La causa de la pérdida del injerto fue 30.% por nefropatía crónica del injerto, el 7.7% por necrosis cortical, el 7.7% por rechazo humoral crónico, el 53.8% por trombosis inmediata. La función renal residual media fue de 6.3 ml/min. No hubo problemas de fuga ni de hernias, ni problemas derivados de la cirugía del trasplante. Conclusión: La DP puede ser tan válida como la HD y debería ser considerada como una TRS eficaz y efectivo para los pacientes que vuelven del trasplante renal. La comorbilidad y mortalidad en estos pacientes es más elevada que en los pacientes que ingresan de novo en DP. 402 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología LAS NEFROPATÍAS HEREDITARIAS EN DIÁLISIS PERITONEAL SE ESCONDEN BAJO EL DIAGNÓSTICO DE NO FILIADAS A. ALONSO GARCÍA, V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ, C. GARCÍA ARNEDO, G. MORENO ABENZA, G. MARTÍ- NEZ GÓMEZ, A. MARTÍNEZ LOSA, M. LANUZA LUENGO, L. JIMENO GARCÍA. NEFROLOGÍA. HUVA (MURCIA) Introducción: En consultas de diálisis peritoneal (DP) suele haber elevada prevalencia de pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) de etiología no aclarada y/o antecedentes familiares desconocidos. Además, al ser pacientes más jóvenes y con menores comorbilidades deberíamos descartar nefropatías hereditarias (NH) inadvertidas. Objetivos: -Analizar la etiología de ERC de los pacientes en DP, especialmente qen aquellos que sospechemos NH. -Establecer si hay relación entre los pacientes con NH y sus características clínicas. Metodología y métodos: -Inclusión: Pacientes en DP con ERC estadio V a fecha 3/2/206. -Variables recogidas: Edad de inicio en DP, sexo, etiología de ERC y su perfil (según analítica, orina y ecografía), biopsia renal, antecedentes familiares, estudio genético y factores de riesgo cardiovascular (HTA, diabetes, dislipemia y tabaquismo). -2 grupos: Alta o baja sospecha de NH. -Análisis estadístico con SPSS.20. T-Student. Resultados: -65 pacientes (60,3% hombres) y edad media: 63 +/-4,68 años. Etiología (Tabla). -/3 pacientes con alta sospecha NH. Diagnóstico confirmado en: 2 Alport, 2 PQRAD, Cistinuria y Barakat. Realizándose 3 estudios genéticos. -Edad del grupo NH: 50,75+/-4,7 vs 58,05 +/-4,62 años en grupo sin NH (p: 0,067). -Menos diabéticos en grupo NH: 0% vs 37,2% (p=0,026). -Más hombres en grupo sin NH: Tabla. 69,77% vs 40% (p=0,025). -Sin diferencias significativas con HTA, Dislipemia o tipo de perfil. -En etiología no filiada (24 pacientes): 80% fueron NH. Conclusiones: -En un alto porcentaje de los pacientes de la consulta de DP no disponemos de una filiación precisa de la ERC. -En estos pacientes debemos investigar la existencia de antecedentes familiares y descartar NH, especialmente en aquellos con pocas comorbilidades, menor edad y sin influencia por el sexo. 403 ESCLEROSIS PERITONEAL ENCAPSULANTE (EPS): UNA COMPLICACION GRAVE ASOCIADA CON LA DIÁLSIS PERITONEAL L. BLANCO-ANDREWS, H. SOSA, V. BURGUERA, E. CASILLAS, M. DELGADO, E. YEROVI, C. CHEDIAK, E. CHACON, F. LIAÑO, M. RIVERA-GORRIN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL (MADRID) Introducción. La esclerosis peritoneal una complicación asociada con la diálisis peritoneal (DP), con dificultades en el tratamiento y con elevada morbi- mortalidad, se sospecha cuando aparecen síntomas digestivos, realizando el diagnóstico con un TC abdominal o biopsia peritoneal. El Tratamiento principalmente sintomático, incluye analgesia y soporte nutricional. Los corticoides y tamoxifeno son usados para prevenir fibrosis. En casos avanzados el tratamiento quirúrgico es necesario. El objetivo del estudio fue analizar la incidencia y resultados de esclerosis peritoneal en una serie de casos. Metódo. Análisis retrospectivo de los pacientes que iniciaron diálisis peritoneal desde 999 hasta 205. Con revisión detallada de los casos de EPS. Las variables estudiadas incluyeron datos demográficos, factores de riesgo, métodos de diagnóstico, tratamiento y resultados. Resultados. 273 pacientes iniciaron diálisis peritoneal durante el periodo de estudio, 6 presentaron EPS (2,2%). La edad media al inicio de la DP fue 39 años (rango 22-60). Tres eran mujeres. La EPS se diagnosticó en 3 pacientes mientras se encontraban en DP. En 3 casos la EPS se desarrolló tras ser transferidos a otra modalidad de tratamiento renal sustitutivo: 2 en trasplante renal y en hemodiálisis. Entre los factores de riesgo conocidos para el desarrollo de EPS, 5 pacientes presentaron episodios de peritonitis, en 2 casos se asoció hemoperitoneo. Cinco tenían cirugías abdominales, una paciente tenía lupus eritematosos sistémico y otra endometriosis. Cuatro recibieron tacrolimus para el trasplante renal. Coincidiendo con los síntomas digestivos, los marcadores inflamatorios aumentaron (proteína C reactiva 3-29), la malnutrición se evidenció (albúmina menor de 3,5 gr/dl) en todos los pacientes. El TC abdominal fue compatible con el diagnóstico en todos los casos. La biopsia peritoneal se realizó en 3 pacientes (50%) confirmando el diagnóstico. El tamoxifeno (5 pacientes) se inició al sospecharse EPS. Tres pacientes recibieron corticoides (mg/kg/día) cuando se estableció el diagnóstico. Soporte nutricional se indicó en casos de malnutrición y síntomas obstructivos. La mortalidad fue del 50%. Los 2 pacientes trasplantados renales con EPS recibieron tamoxifeno y se realizó conversión de anticalcineurínicos a m-tor, estando hasta la fecha asintomáticos tras pasar más de 36 meses desde el diagnóstico. No precisaron tratamiento quirúrgico. Conclusión. La esclerosis peritoneal una complicación rara y severa asociada a la diálisis peritoneal, requiere alta sospecha clínica para llegar a el diagnostico en fases iniciales. La aparición de EPS en pacientes trasplantados renales no es inusual. Estableciéndose tratamiento oportuno con enfoque multidisciplinar mejora el pronóstico y supervivencia. 404 EXPERIENCIA DE CIRUGÍA CARDIACA EN PACIENTES EN PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL I. MARTÍNEZ SANTAMARÍA, E. COTILLA DE LA ROSA, R. RUIZ FERRUS 2, V. ANDRONIC, D. RODRÍ- GUEZ SANTARELLI, JJ. GÓMEZ PÉREZ, J. SÁNCHEZ TORRES, MM. MORENO SALINAS, E. BARÓ SALVADOR NEFROLOGÍA. H. VINALOPÓ (ELCHE), 2 NEFROLOGÍA. H. GENERAL UNIVERSITARIO (ELCHE) Introducción. En los pacientes con Insuficiencia Renal crónica (ERC) en programa de diálisis peritoneal ( DP) que precisan cirugía no abdominal es factible mantener la técnica a priori. Existen escasos estudios descriptivos cuando se trata de cirugía cardiaca respecto a viabilidad de la técnica perioperatoriamente como a largo plazo. Presentamos la experiencia en Hospital Vinalopo de pacientes con ERC en DP como tratamiento renal sustitutivo que precisan ser intervenidos de cirugía cardiaca. Material y método. Estudio retrospectivo descriptivo desde Enero de 20 hasta Diciembre 206 de 6 pacientes incluidos en programa de DP e intervenidos de cirugía cardiaca durante este periodo. Resultados. Ningún fallecimiento relacionado con la intervención. El paciente 2 presentó como complicación un accidente cerebrovascular e isquemia arterial aguda de miembro inferior. Paciente : Iniciada Hemodiálisis (HD) 3 días previos a la cirugía y transferido definitivamente a hemodiálisis. Falleció al año por sepsis respiratoria. Paciente 2: Transferida a HD en el postoperatorio inmediato reiniciándose DP a los 5 días manteniéndose un año más tras el cual se transfiere definitivamnete a HD Paciente 3: Postoperatorio manejado con HD y con transferencia definitiva a la misma Paciente 4: Prevío a la cirugía en reposo peritoneal por intervención reciente de hernia incarcerada. Inicia HD en el postoperatorio. Tras intentar nuevamente DP por disfunción de catéter queda en HD crónica Paciente 5: No suspendida la DP en relación con la cirugía. Mantiene DP tres años después Paciente 6: No suspendida la DP en relación con la cirugía. Mantiene DP tras ocho meses después Conclusiones. En nuestra experiencia es posible mantener DP en los pacientes que requieren cirugía cardiaca en el postoperatorio inmediato y a largo plazo. Apostar por la viabilidad de la técnica junto con valoración individualización y seguimiento estrecho por el Servicio de Nefrología son factores determinantes. Figura. Variables clínicas de los pacientes en pre y postcirugía. 2 Presentación oral E-póster Póster

113 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diálisis peritoneal 0 AÑOS DE EVOLUCIÓN MS. ROS ROMERO, S. ROCA MEROÑO, RM. ALARCON JIMENEZ, LM. BUCALO MANA, M. ALBALA- DEJO PEREZ, MJ. NAVARRO PAREÑO, GM. ALVAREZ FERNANDEZ, MA. GARCIA HERNANDEZ, D. MANZANO SANCHEZ, M. MOLINA NUÑEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCIA (CARTAGENA) Introducción: el tratamiento renal sustitutivo debe ser de libre elección para los pacientes con ERC terminal. La diálisis peritoneal (DP) ha mostrado supervivencia similar a hemodiálisis (HD) con diferencias favorables en ciertos grupos de pacientes por lo que la limitación geográfica no debería ser un problema a la hora de su elección. Hasta Febrero de 2007 solo existía en nuestra región una unidad de DP, fue entonces cuando se abrió en nuestro hospital una unidad de DP como complemento a nuestro programa de HD, cubriendo dos áreas de las 7 presentes en la región. Objetivo: evaluar nuestro programa tras 0 años de experiencia. Método: estudio descriptivo, de corte transversal desde Febrero de 2007 hasta la actualidad, utilizando registros médicos y de enfermería. Se analizaron las variables area de salud, edad, sexo, procedencia, etiología de ERC, pacientes diabéticos, tiempo de permanencia, causas de salida, complicaciones, modalidad y número de pacientes al inicio y al final del periodo. Se utilizó para el análisis estadístico de los datos el programa SPSS 5.0 para Windows. Resultados: Se analizaron 2 pacientes: 83% área 2, 7% área 8, el 67.9% son hombres y 32.% mujeres, edad media 53,70 +/- 4,5 (3-82), 66,% provenían de consulta de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA), 24,% HD y 9,8% trasladados de otros centros, la etiología de la ERC fue 29.5 % glomerular, 23.2% hipertensiva, 7% desconocida, 4.3 % diabética, 9.8% intersticial, 4.5 % otras,.8 % hereditaria. El 32,5% eran pacientes diabéticos, el tiempo de permanencia medio fue meses +/- 56,08 (-5), de estos 2 pacientes han salido de la técnica 80 pacientes, siendo las causas de salida 50% trasplantes, 5.2% fallo de técnica, 9.8% exitus, 5.4% peritonitis, 3.6% recuperación de función renal,.8%, traslados. El 27,68% han estado en DP automatizada. Nuestra unidad se inicio con 7 pacientes, 4 traslados y 3 de consulta ERCA, contando con 32 pacientes al final del estudio. La prevalencia de pacientes en diálisis peritoneal sobre los que están en tratamiento renal sustitutivo en la región es del 6%. Conclusión: nuestra unidad ha ido creciendo a lo largo de los años, tenemos una prevalencia de pacientes en DP del 6%, siendo algo mayor a la media nacional del 5 %. La principal causa de salida ha sido el trasplante renal, el tiempo de permanencia medio supera los dos años, la etiología más frecuente de ERC fue glomerular y aunque gran parte de los pacientes provenían de consulta ERCA, vemos como también es posible rescatar pacientes de hemodiálisis dando oportunidad al paciente agudo a elegir técnica dialítica en un segundo tiempo. SELLADOS CON DAPTOMICINA DE CATETERES PERITONEALES. EXPERIENCIA DE UN CENTRO MJ. ESPIGARES HUETE, AI. MORALES GARCÍA, R. VIDAL MORILLO-VELARDE, JA. APARICIO GÓMEZ, A. OSSORIO ANAYA, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. UNIDAD DE TÉCNICAS DOMICILIARIAS. COMPLEJO HOSPITALARIO DE GRANADA (GRA- NADA) Objetivos. La formación de biofilm en el cateter peritoneal es a veces la responsable de la recurrencia de estas infecciones, ocasionando morbilidad en el paciente y la salida de la técnica. El antibiótico no siempre tiene la capacidad de penetrar en la compleja estructura del biofilm para erradicar la bacteria. Daptomicina es un antibiótico con alta penetración en el biofilm. Nuestro objetivo es valorar la utilidad de los sellados del catéter peritoneal con este antibiótico. Material y métodos. Estudio retrospectivo de las peritonitis tratadas en nuestra unidad en un año (206). Se recogen los gérmenes implicados, el tratamiento antibiótico realizado y si se ha sellado o no con daptomicina. Analizamos la presencia de recidiva en ambos grupos. Los sellados con daptomicina se realizan en peritonitis por gram positivos. Se introducen 350 mg de daptomicina en 7 ml de suero fisiológico y mantenemos 2 horas sin usar el catéter y con abdomen seco. Este sellado se realiza una vez por semana durante mes. Resultados. Hemos registrado 2 peritonitis. El 58.3 % (n=7) son por gérmenes gram positivos, 25% Gram negativos (n=3) y 6.6% peritonitis estériles (n=2). De los pacientes que presentaron peritonitis por gram positivos realizamos sellado con daptomicina en 67,4% (n=4). De éstos, dos presentaron peritonitis por S. aureus MS y otros dos por S. epidermidis, uno de ellos MR. Los meticilin sensibles se trataron con cefazolina ip y el meticilin resistente se trató con Vancomicina ip. En los tres pacientes con peritonitis por gram positivos en los que no se realizó cebado de catéter, los gérmenes fueron Estreptococo oralis y Estreptococo agalactiae. Ninguno de los pacientes a los que se realizó el sellado de catéter presentó recidiva, sin embargo, el 33.3% (n=) de los pacientes que no lo recibieron recidivaron. Conclusiones. El sellado con daptomicina en las infecciones peritoneales por cocos gram positivos podría evitar la formación del biofilm y las recidivas de dichas infecciones, evitando la pérdida de catéteres. LA INCIDENCIA DE DIALISIS PERITONEAL CRECE ANUALMENTE HASTA DOBLARSE 407 EN LA ÚLTIMA DÉCADA 408 PL. QUIRÓS GANGA, C. REMÓN RODRÍGUEZ, V. DE LA ESPADA PIÑA NEFROLOGÍA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: grupo de trabajo de Diálisis Peritoneal de Andalucía del SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES DE ANDALUCÍA. Introducción y objetivos: Desde el año 999 el Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía recoge todos los datos de los pacientes en tratamiento renal sustitutivo (TRS) en nuestra Comunidad. Uno de los objetivos de eficiencia conocidos en el TRS en incrementar el uso de la diálisis peritoneal (DP). El análisis anual de este registro permite conocer la evolución de esta técnica en nuestra Comunidad. Presentamos el análisis de la DP desde 999 a 206 para conocer cómo ha sido su evolución, la distribución por provincias y la tasa de crecimiento. Resultados y conclusiones: El número total de pacientes tratados entre ha sido de De estos, 597 durante 206; a 3 de Diciembre permanecían en programa 378. El 59 % son hombres y la edad promedio es de 56,43 ± 6,3 (4,3 % en el intervalo de los 6 a 80 años) La evolución de la incidencia anual (fig. ) muestra cómo desde los principios del registro se ha duplicado, desde 93 pacientes incidentes en 999 hasta los 200 en 206, con un ligero descenso en los últimos dos años. Con políticas más estimuladoras sobre la DP, se ha acentuado esta pendiente de crecimiento. Sin embargo, no todas las provincias tienen una incidencia homogénea (Fig. 2). Si analizamos la incidencia promedio del periodo por millón de habitantes (ppm), se observa que Cádiz y Jaén lideran la Comunidad (36 y 29 ppm respectivamente), superando a la media Andaluza (22) y de España (22). Sin embargo todas las provincias están creciendo en 206 (incidencia 7,5-46,6 ppm). Todos estos datos muestran que la DP en Andalucía ha experimentado un claro crecimiento, doblando la incidencia en la última década, que si bien no es homogéneo, sí es universal para las distintas provincias, sobre todo en los últimos años. ANALISIS DE ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA DIÁLISIS PERITO- NEAL EN ANDALUCÍA EN LOS ÚLTIMOS 7 AÑOS C. REMÓN RODRIGUEZ, PL. QUIRÓS GANGA, V. DE LA ESPADA PIÑA NEFROLOGÍA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) Introducción y métodos: Presentamos los datos técnicos de la diálisis peritoneal (DP) desde 999 a 206 del Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA). Tras su análisis en Microsoft Access y SPSS.5 se ha desarrollado el presente informe. Resumen de los resultados y conclusiones: El número total de pacientes tratados entre ha sido de Las nefropatías causales más prevalentes fueron la nefropatía diabética (9,3 %) y las glomerulares (20,7%). Tanto la diabetes como la nefropatía diabética disminuyen durante el periodo (36% y 24,8 % en 200 hasta 30,5 % y 9,8 % en 206 respectivamente). El 86,7 % de los pacientes eligen libremente la técnica, siendo la indicación por causa médica el 3,3 % restante, principalmente por problemas en acceso vascular. La implantación del catéter ha sido quirúrgica en el 77% (localización paramedial en el 80,9 %), predominando los tipos Swan-Neck y los Tenckoff-2C. La DPA ha aumentado progresivamente en la técnica, desde el 23 % al 46 % actual, si bien se ha estabilizado en los últimos años (Figura ). El empleo de icodextrina y sobre todo bicarbonato también ha aumentado (en 206: 46 % y 87 % respectivamente). Las causas de salidas se distribuyen prácticamente en /3 por muerte, /3 por trasplante y /3 por problemas en la técnica, pero en los últimos años aumenta la salida por trasplante y disminuye por éxitus (206: 36 % y 27 % respectivamente). Durante 206 se contabilizaron 98 episodios de peritonitis, lo que corresponde a 0,3 peritonitis/paciente/año (tasa estabilizada en los últimos años y tendencia discretamente descendente en el periodo. Figura ). El germen fue Grampositivo en el 56% y Gramnegativo en el 9,2 %. Figura. Figura 2. Figura. Figura 2. Presentación oral E-póster Póster 3

114 Resúmenes Diálisis peritoneal 409 ANÁLISIS DE FACTORES PRONÓSTICOS EN LA SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE EN DIALISIS PERITONEAL EN ANDALUCÍA: COHORTE ANDALUZA DE 2743 PACIENTES DURANTE 7 AÑOS V. DE LA ESPADA PIÑA, PL. QUIRÓS GANGA, C. REMÓN RODRÍGUEZ NEFROLOGÍA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) Introducción, métodos y objetivos: Análisis de 7 años de seguimiento de todos los pacientes de diálisis peritoneal (DP) de Andalucía recogidos en el Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA) entre Enero 999 a Diciembre 206. Los objetivos fueron analizar la supervivencia (SV) global de los pacientes, la comorbilidad al inicio del tratamiento y su impacto en la supervivencia, así como la influencia que tiene en la misma el periodo de inicio en la técnica (antes y después de 2004). Estadística: frecuencias, curvas de Kaplan-Meier, test de log-rank y modelo de riesgo multivariante de Cox. Resumen de los resultados y conclusiones: n total = Factores riesgo al inicio de DP: destacan la enfermedad cardiovascular (30,3%), diabetes mellitus (28 %) y edad avanzada (22,7 % pacientes > 70 años). Categorización por Índice de Charlson (IC): 4,9 % perfil de riesgo bajo (IC 3); 33,9 % riesgo medio (IC=4-6), y 24,2 % riesgo elevado (IC 7). Un quinto de los pacientes salieron de la técnica por fallecimiento. Curvas de supervivencia de pacientes (Figura): mediana 57 meses (IC95%: 52-62) y media 62 meses (IC95%: 67-77), resultados comparables a otros Registros nacionales e internacionales. Tras análisis multivariante (Figura 2), se demuestra la influencia independiente y significativa de los siguientes factores al inicio del tratamiento: la mayor edad (OR=,44), Figura. la presencia de diabetes (OR=,72) o de enfermedad cardiovascular (OR=,82); así como el tipo de técnica (DPCA vs DPA: OR=,299), y el periodo de inicio, con mejor supervivencia para aquellos con inclusión en DP posterior al 2004 vs antes de 2004 (OR=,2), probablemente en relación con una mayor protección de la membrana peritoneal en los últimos años, empleando soluciones más biocompatibles, y con menos concentración de glucosa y por una mayor experiencia y calidad en el tratamiento. Figura 2. LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR AL COMIENZO DE LA DIÁLISIS PERITONEAL 4 ES UN PREDICTOR INDEPENDIENTE PARA LA MUERTE Y EL FALLO DE LA TÉCNICA V. DE LA ESPADA PIÑA, C. REMÓN RODRÍGUEZ, PL. QUIRÓS GANGA NEFROLOGÍA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) La enfermedad Cardiovascular (ECV) es frecuente en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal y es la principal causa de morbi-mortalidad en esta población. Objetivos: Probar en una población seleccionada de pacientes en Diálisis Peritoneal (DP) en Andalucía, la relación de la ECV previa al inicio de la diálisis con la supervivencia de pacientes y técnica de diálisis. Pacientes y métodos: 2743 pacientes incluidos en DP en Andalucía entre el //999 al 3/2/206. De estos, el 30 % presentó ECV al inicio de la DP (ya fuese insuficiencia cardiaca, vasculopatía periférica, vasculopatía cerebral o arritmias cardiacas). Estadística: medias±ds, frecuencias, chi2, RR e IC95%, curvas de Kaplan-Meyer, modelo de Cox. Resultados: La ECV fue uno de los factores de comorbilidad más frecuente al inicio de la DP (30,3 %), fundamentalmente por Insuf. Cardiaca (7,9%) y vasculopatía periférica (6,9%). A la ECV le sigue la edad avanzada (22,7 %) y la diabetes mellitus (28 %). La presencia de ECV influyó significativamente en la supervivencia de los pacientes aunque no en el fallo de la técnica. (Figura ), independientemente de los demás factores de comorbilidad (RR:,82. IC95%:,5-2,). Tanto la Insuficiencia cardiaca, como la vasculopatía periférica, la enf. vascular cerebral y arritmias se relacionaron significativamente con una Figura. SV del paciente. peor supervivencia de los pacientes según los modelos univariantes (p<0,000). En el modelo multivariante se demostraron también como como factores independientes para la supervivencia del paciente (fig 2). Conclusiones: La ECV al inicio de la DP es un predictor independiente para la muerte y el fracaso de la técnica, destacando la insuficiencia cardiaca, vasculopatía periférica y las arritmias. Esto nos debe hacer pensar que lo más importante es la prevención de la ECV por una agresiva y temprana intervención sobre los factores de riesgo tradicionales. Figura 2. Variables en la ecuación. 40 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PROBABILIDAD DE TRANSFERENCIA DE DIÁLISIS PERITONEAL (DP) A HEMODIÁ- LISIS (HD) EN FUNCIÓN DEL TIEMPO Y DE FACTORES TÉCNICOS: ESTUDIO DE 7 AÑOS EN COHORTE ANDALUZA DE 2743 PACIENTES PL. QUIRÓS GANGA, C. REMÓN RODRÍGUEZ, V. DE LA ESPADA PIÑA NEFROLOGÍA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) Introducción, métodos y objetivos: La supervivencia (SV) de la técnica de DP es claramente inferior a la de HD, siendo esta una preocupación de los profesionales. En Andalucía todos los pacientes en TRS son incluidos en el Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes (SICATA). Los objetivos del presente trabajo son analizar, en la población incidente en DP ( ), las causas de transferencia de DP a HD, la SV de la técnica de DP y qué factores influyen en la misma. Estadística: medias, frecuencias, curvas de Kaplan-Meier, test de log-rank y modelo de riesgo-multivariante de Cox. Resultados: n = Características técnicas basales en la Figura. Entre las causas de salida de diálisis peritoneal, además del fallecimiento (27,5 %) y el trasplante (36,8 %), la transferencia a HD sigue representando más de un tercio (35,6 %). A su vez, ésta fue principalmente por peritonitis (9,5%) y fallo de la técnica (,2%). Las curvas de supervivencia de la técnica muestran que el 50 % de los pacientes siguen en la técnica a los 57 meses (IC: 5-63), resultados comparables o a otros Registros. Tras análisis bivariante y multivariante (Figura), se demuestra la influencia negativa, e independiente de los siguientes factores: Inicio antes de 2004 (OR=5,2; IC=3,2-8,5), así como los usos de de soluciones más biocompatibles, OR para DP sin bicarbonato=,4 (IC=,2-,7); El tipo de técnica (DPCA/DPA) también fue significativo. No fue significativo el uso de soluciones con menos concentración de glucosa. OR para DP sin icodextrina=,077 (IC=0,90-,2); Conclusiones: La SV de la técnica de DP ha mejorado en Andalucía, probablemente a través de minimizar las alteraciones de la membrana (soluciones biocompatibles), minimizando las infecciones, con el uso de la DPA y con tratamiento Figura. más adecuado de las complicaciones. ASPECTOS Y CARACTERÍSTICAS BASALES Número total de pacientes 2743 Edad media (años) 56,43 ± 6,3 Sexo (H/M) 59,7 / 40,3 % de pacientes diabéticos 9,3 Diálisis peritoneal automática (DPA%) 46, Soluciones de icodextrina 46,3 Soluciones con bicarbonato 87, SEGURIDAD DE LA ULTRAFILTRACIÓN PERITONEAL EN EL TRATAMIENTO DE LA 42 INSUFICIENCIA CARDÍACA REFRACTARIA V. DE LA ESPADA PIÑA, C. COLLADO MORENO 2, PL. QUIRÓS GANGA, C. REMÓN RODRÍGUEZ NEFROLOGÍA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL), 2 CARDIOLOGIA HUPR. SERVI- CIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) Introducción y objetivos. La implantación de la Ultrafiltración (UF) peritoneal como tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Refractaria (ICR) está indicada en pacientes diagnosticados de Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) que presentan numerosos episodios de descompensación a pesar de tratamiento médico óptimo. Objetivo: es analizar la aparición de eventos adversos tales como la peritonitis o complicaciones debidas a la técnica de implantación del catéter, así como muerte por cualquier causa. Metodología Estudio longitudinal prospectivo de pacientes diagnosticados de ICR sometidos a UF peritoneal diaria ambulatoria. Material y método: Se realizó un seguimiento total de 2 meses a un total de 5 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión para el programa de Diálisis Peritoneal (DP). Se analizaron la tasa de incidencia (TI) de eventos adversos así como la supervivencia al año mediante método de Kaplan-Meier. Resultados: La tasa de incidencia global de peritonitis no debe ser superior a 0,5 episodios/ año en según la Sociedad Internacional de Diálisis Peritoneal. Resultados Se siguieron de forma homogénea durante 2 meses a 5 pacientes principalmente varones (Hombres n=) con una edad media de 66,2 años. Ningún paciente falleció durante el seguimiento por lo que la supervivencia al año fue del 00% de los pacientes estudiados. Durante el seguimiento un Figura. Curva de paciente presentó 2 episodios Kaplan-Meier que muestra la supervivencia de requirió ingreso hospitalario y de peritonitis asépticas que no los pacientes estudiados otro paciente un solo episodio a los 2 meses tras el inicio de la Ultrafiltración paciente presentó 2 episodios de peritonitis bacteriana. Otro (UF) peritineal. de obstrucción del catéter por atrapamiento del epiplón. La Tabla. Análisis de los resultados de supervivencia y eventos adversos a los 2 meses de seguimiento tras el inicio de la nitis fue 0. episodios/año. Tasa de Incidencia de perito- Diálisis Peritoneal (DP). La tasa de incidencia total de eventos adversos fue 0.7 episodios/año. Conclusiones: La UF peritoneal es una técnica segura para el tratamiento de pacientes diagnosticados de ICR. 4 Presentación oral E-póster Póster

115 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diálisis peritoneal ULTRAFILTRACIÓN PERITONEAL: EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA CAPA- 43 CIDAD FUNCIONAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA REFRACTARIA 44 C. COLLADO MORENO, V. DE LA ESPADA PIÑA 2, PL. QUIRÓS GANGA 2, C. REMÓN RODRÍGUEZ 2 CARDIOLOGIA HUPR. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL), 2 NEFROLOGÍA HUPR. SERVI- CIO ANDALUZ DE SALUD (PUERTO REAL) Introducción. La insuficiencia cardíaca refractaria (ICR) es un problema de salud creciente y una de las principales causas de morbimortalidad mundial. La ultrafiltración peritoneal consiste en el intercambio de solutos y agua entre dos compartimentos (sangre y líquido de diálisis) a través de una membrana semipermeable (peritoneo). Objetivo. Evaluar la calidad de vida y la clase funcional de los pacientes incluidos en el programa de Diálisis Peritoneal (DP). Se analizaron secundariamente los cambios en la Fracción de Eyección del Ventrículo Izquierdo (FEVI), la tasa de filtrado glomerular (TFG) y la presión arterial sistólica (PAS) al año de seguimiento. Material y métodos. Estudio longitudinal prospectivo de pacientes diagnosticados de ICR incluidos en el programa de DP con objeto de evaluar la calidad de vida y el grado de clase funcional al año de seguimiento. La calidad de vida se analizó mediante el cuestionario SF-36 (Short Form-36) y el grado de CF según la clasificación de la New York Heart Association (NYHA). Se incluyeron 5 pacientes con diagnóstico de ICR en el programa de DP y se evaluaron al año de seguimiento. Todos ellos cumplían los criterios de inclusión para DP. Una vez incluidos, se colocó el catéter de Tenckhoff y se llevó a cabo la técnica habitual de maduración durante dos semanas. Posteriormente se sometieron a intercambio de icodextrina sola o con dextrosa según la presencia de enfermedad renal. Se intentó DP en otros 3 pacientes en los que se colocó el catéter peritoneal, pero durante el período de maduración dos de ellos murieron por causas cardíacas y otro no llegó a realizarse DP debido a problemas mecánicos abdominales. RESULTADOS Se analizaron los resultados en los 5 pacientes antes de comenzar con DP y al año de la DP. El 73,3% eran hombres con una edad media Tabla y figura. de 66,2 años. Se observó una mejoría en la calidad de vida (Puntuación media 28±2 vs 58±) y del grado de clase funcional (Según la NYHA II 20% y IV 80% vs II 00%). No hubo empeoramiento de los valores analizados secundariamente: - FEVI (Valor medio 3.6±4.4 vs 4.2±0.4 %) - TFG (37,4±8,8 vs 40,6±34 ml/min/.73m2) - PAS (08 vs 09 mmhg. Conclusión. La ultrafiltración peritoneal mejora la calidad de vida y el grado de capacidad funcional en pacientes con ICR. Se observó una reducción de reingresos hospitalarios, no empeoramiento de la FEVI, la TFG o la PA. INFLUYE EL PROCESO DE INFORMACIÓN EN LA INCIDENCIA Y EN EL PERFIL DEL PACIENTE INCIDENTE EN DP A. SASTRE LOPEZ, S. MARIÑO, B. DE LEON, J. STEFAN, C. LUCAS, E. MONFA, C. ALONSO, B. LINARES, A. AGUILERA, M. PRIETO VELASCO NEFROLOGÍA. CAULE (LEÓN) Introducción: El proceso de información sobre las opciones de tratamiento renal sustitutivo y de elección de la modalidad de diálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica constituye un derecho. El papel de la consulta de enfermería ERCA en el proceso de información basado en las herramientas para toma de decisiones es fundamental para la elección de modalidad de diálisis. En nuestro medio esa información se imparte desde el año 200. En este estudio comparamos la influencia de la información sobre la elección de diálisis peritoneal. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo de pacientes nuevos en tratamiento renal sustitutivo desde Separamos 2 grupos sin información basada en las herramientas para toma de decisiones desde 2004 al 2009 y con información desde 200 al 206. Comparamos la elección de dp en los 2 grupos. Las variables recogidas fueron: edad, sexo, presencia de diabetes, se analizó al grupo que eligió dp. Las variables cualitativas se presentan en frecuencias. Las variables cuantitativas se muestran con la media y la desviación estándar (DE). La comparación de variables se hizo con prueba Chi cuadrado o t de Student de 2 colas para datos independientes, según procediera. Se consideró estadisticamente significativo un valor de p Resultados: Se estudió un total de 730 pacientes que inciaron tratamiento sustitutivo desde enero de 2004 al 3 de dic de 206. De ellos 50 pacientes eligieron dp, 87 hombres (58%), 63 mujeres (42%), 39 eran diabéticos (26%). La edad media fue de 58,39±6,2 años. No hubo diferencia entre grupos segun la información recibida en ninguna de las variables, excepto en el porcentaje de elección de dp p< Conclusiones: La información basada en las herramientas para toma de decisiones permite aumentar la elección de dp como modalidad de tratamiento renal sustitutivo, por encima del Figura. Porcentaje de elección de DP. 20%. Las caracteristicas de los pacientes que eligen dp no se modifican en todo el periodo. 45 PERFIL GLUCOLIPÍDICO Y RIESGO DE DIABETES EN DP A. SASTRE LOPEZ, S. MARIÑO, B. DE LEON, J. STEFAN, C. LUCAS, E. MONFA, C. ALONSO, B. LINARES, A. AGUILERA, M. PRIETO VELASCO NEFROLOGÍA. CAULE (LEON) Introducción: La absorción de la glucosa de las soluciones de diálisis peritoneal puede favorecer la aparición de resistencia a la insulina, obesidad, hipertrigliceridemia e hiperglucemia. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo observacional con 98 pacientes en diálisis peritoneal del Complejo Asistencial Universitario de León, desde el de enero de 998 al 3 de marzo de 205 que permanecieron más de 2 años en programa. Se analizó el perfil glucolipídico, el peso, la diuresis y el volumen de diálisis al incio y 24 meses después de inciar diálisis. Todos tenían un régimen de soluciones con glucosa baja y con bajos PDG. Los resultados se expresan en porcentaje para las variables cualitativas y las cuantitativas en media y desviación estandar. Para la comparación de medias se utilizó el estadístico T de Student para datos pareados, se consideró un valor de p. Resultados: Se estudiaron 98 pacientes, con edad media de 59,73 años ±7,64, rango mujeres (39,8%). Al inicio 25 (25,5%)pacientes en DPA y a los 24 meses 49 (50%) pacientes en DPA. Basalmente 20 (20,4%) tenían glucemia mayor de 0 mg/dl y a los 2 años 30 (30,6%) pacientes. La tabla resume los resultados. Conclusiones: Con el paso de 2 años en diálisis peritoneal, el volumen de diuresis disminuye significativamente, consecuentemente aumenta el volumen de diálisis. Aumenta el peso, la glucemia y los triglicéridos. No se observan cambios en el colesterol. 0 pacientes presentan diabetes de novo. Podemos demostar los efectos deletéreos de las soluciones glucosadas en nuestreos pacientes. Tabla. Media± DE basal Media ±DE 24 meses p Peso (años) 67,4±5,46 69,25±6,6 <0,00 Glucemia mg/dl 95,78±37,4 06,38±44,7 <0,00 Colesterol mg/dl 69,79±36,4 73,7±39,5 0,26 HDLmg/dl 50,58±8,3 49,62±20,5 0,5 LDLmg/dl 90,43±35,4 92,83±35,2 0,34 Triglic mg/dl 5,4±62,4 40,62±24,2 0,04 Diuresis ml 069,3± 845,2 65,6 ±702,9 <0,00 Volumen diálisis 9653,0±362,9 2232,32±5059, <0,00 46 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN (EH) CON IMPEDANCIA BIOELECTRI- CA MONOFRECUENCIA N. VEGA DÍAZ, F. GONZÁLEZ CABRERA, S. MARRERO ROBAYNA, R. SANTANA ESTUPIÑÁN, R. GA- LLEGO SAMPER, JE. BAAMONDE LABORDA, P. PÉREZ BORGES, Y. RODRÍGUEZ VELA, LP. MORÁN CAICEDO, JC. RODRÍGUEZ PÉREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN (LAS PALMAS DE GRAN CA- NARIA) Introducción-objetivo: Evaluar el estado de hidratación (EH) con bioimpedancia eléctrica vectorial monofrecuencia (BIAV) en pacientes en Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA). Métodos: 50 pacientes, 3 Hombres y 9 Mujeres, edad media 59.68±4.60 años. Medidas con BIA (EFG3 Akern, Florence): basal y a los 2 meses. Softwares utilizados: Cardiorenal y Renal (Akern). El %EH estimado por la escala Hydragram, expresa el porcentaje de agua contenido en la masa magra libre de grasa (FMM). FFM fue estimada: ) = TBW-BIVA/0.73 (*), asumiendo que en estado estable representa el 73% agua corporal total (TBW), y 2) = TBW-BIVA/IH (**), siendo IH el índice de hidratación al momento de la medida. El análisis estadístico fue realizado con SPSS-7. Resultados: Pacientes, 4, en día seco; 2, con nefropatía diabética; 39, conservaban Función Renal Residual;, en día seco era anúrico. La media del índice de Charlson fue 8.24±2.74. Tablas y 2. Conclusiones: ) Evaluar el EH en DP debe hacerse con BIA. El FFM medido por BIA muestra gran reproductibilidad, correlación y concordancia entre el valor basal y a los 60días, indicando que el FFM no cambia y que las variaciones del EH se deben a cambios del agua extracelular. 2) FFM estimado como TBW/0.73 (constante de hidratación normal) no parece ser una opción adecuada en pacientes con ERC o en DP -generalmente sobrehidratados- ya que sobreestima el valor de FFM. 3) La clasificación según %EH, determina que hay pacientes de ambos sexos deshidratados. Cuando se analiza en términos de relación FFM y TBW, es menor el número de los pacientes deshidratados. Puede relacionarse con que Tabla. Hombres () Mujeres (2) el FFM medido es Hidratación % (a) 74.38± ±5.08 menor de lo que debería Basal Delta de Hidratación(b) 0.73± ±0.78 corresponder 60 días o + Prescripción peso seco (c) -0.35± ±.05 % Hidratación(d) 78.52± ±5.69 Delta de Hidratación (e) -0.55± ±3.64 Prescripción peso seco (f) 0.03± ±.69 a vs d, p=0.045; b vs e, p=0.024 Tabla 2. * TBW-BIA/0.73 (a) ** TBW-BIA /IH (b) TBW (L) 4.7±9.3 Basal FFMm (Kg/m) () 33.93± ± day TBW (L) 40.97±8.96 f. up FFMm (Kg/m) (2) 33.78± ±5.75 a vs b, p<0.000; 2a vs 2b, p<0.000 para ese paciente en particular. 4) El gráfico BIAVECTOR, es útil para estimar el EH de los pacientes en DP y una herramienta para establecer el peso adecuado. Presentación oral E-póster Póster 5

116 Resúmenes Diálisis peritoneal 47 PUEDE AYUDAR EL DESCANSO PERITONEAL A PRESERVAR LA DIURESIS DE LOS PACIENTES EN DIÁLISIS PERITONEAL? AI. MARTÍNEZ DÍAZ, E. RUÍZ FERRERAS, MP. FRAILE GÓMEZ, J. SEBASTIA MORANT, GP. GONZÁLEZ ZHINDÓN, GC. DELGADO LAPEIRA, T. GARCÍA GARRIDO, A. MARTÍN ARRIBAS, JA. MENACHO MI- GUEL, JL. LERMA MÁRQUEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción. Como ya es conocido la diálisis peritoneal se trata de una modalidad de tratamiento renal sustitutivo más fisiológica que permite preservar a medio-largo plazo la diuresis residual, lo que puede conllevar ciertos beneficios a nivel clínico, e incluso mejor percepción de calidad de vida lo que favorece mayor adhesión a la técnica. Objetivos. Demostrar que el mantenimiento de la diuresis residual permite realizar descansos en diálisis peritoneal alcanzando niveles óptimos de los indicadores de diálisis. Poner de manifiesto las mejoras en calidad de vida y cumplimiento de la técnica especialmente en aquellos pacientes con comorbilidad. Métodos. Estudio observacional retrospectivo que analiza 23 pacientes en diálisis peritoneal entre los años en el Servicio de Nefrología del HUSA. Edad media de nuestros pacientes 69.3 años. El 56.6% mujeres. El 42.85% realizaban descanso de diálisis peritoneal día a la semana, dos pacientes descansaban 2 días, y uno 3 días. Otro 42.85% realizaban DP diaria. Los pacientes con descanso en DP tenían una diuresis residual media de 434cc/24h y los pacientes sin descanso en DP 020cc/24h. El kt/vurea semanal medio de los primeros era 2.26, y de los segundos Analizamos la relación entre el mantenimiento de la diuresis residual, el descanso peritoneal y los parámetros dialíticos. Resultados. Se objetivó volumen de diuresis residual representativamente mayor en los pacientes en los que se aplicó descanso en diálisis peritoneal. No se encontraron diferencias significativas en el Kt/Vurea semanal entre los pacientes con descanso y sin descanso peritoneal (2.26 y 2.77 respectivamente). Objetivo Kt/Vurea semanal >.7. Conclusiones. La preservación de la diuresis residual ayuda a justificar el descanso en los pacientes en diálisis peritoneal. A su vez se ha demostrado que dicho descanso ayuda a mejorar la percepción de calidad de vida y por tanto la adherencia a la técnica. Tabla. Sin descanso DP Descanso DP % Kt/Vurea semanal Diuresis residual prediálisis (cc) Diuresis residual 6m (cc) Diuresis residual a (cc) Diuresis residual 2a(cc) DIÁLISIS PERITONEAL EN EL PACIENTE ANCIANO (REGISTRO H.U. DONOSTIA) 49 C. AGUILAR CERVERA, A. CELAYETA ZAMACONA, L. MEZA ANTUNEZ, L. LURDES ECHABE AGUI- NALDE, C. MELERO MÚGICA, MT. RODRIGO DE TOMÁS NEFROLOGÍA. OSAKIDETZA (SAN SEBASTIÁN) Introducción. La edad ha sido históricamente una contraindicación para el inicio de la diálisis peritoneal, debido al riego de fallo de la técnica y el riesgo de peritonitis. El objetivo de este estudio ha sido analizar la evolución de los pacientes que han iniciado Diálisis Peritoneal con más de 75 años. Material y método. Se ha realizado un estudio retrospectivo (últimos 0 años) analizando a los pacientes ancianos (> 75años) que inician DP en el Hospital Donostia. Resultados. Se incluyeron 7 pacientes ( varones y 6 mujeres) con una edad media de 78,96 años. La principal causa de ERC fue la NAE (82,35%), con un índice medio de Charlson de Todos los pacientes empezaron la técnica de forma autónoma, un 29,4% requirió asistencia para continuar la terapia. El tiempo medio de aprendizaje para la DPCA fue de 5,75 días y 9 para la DPA. El 94,2% de los pacientes inició DPCA y un 56.25% cambió a DPA en los primeros 24 meses. La supervivencia global en los primeros dos años fue del 00 % y 94.% a los 5 años. La supervivencia de la técnica a los dos años fue del 87 % y del 32 % a los 5 años. Las causas de abandono de la DP fueron: pérdida de autonomía, aumento de comorbilidad, trasplante renal y éxitus. El tiempo medio libre de peritonitis fue de 2,5 años. El 58.82% presentó al menos una peritonitis, pero sólo el 0% requirieron ingreso. En la tabla adjunta se describe la evolución de parámetros nutricionales, estado de hidratación, diuresis, ktv y tipo de transportador. Conclusión. Los pacientes ancianos que iniciaron la DP, mostraron una elevada supervivencia tanto del paciente como de la técnica en los primeros 24 meses, por lo que creemos que es una alternativa segura en pacientes seleccionados. Tabla. TIEMPO EN MESES PARÁMETROS A ESTUDIO 2 MESES 24 MESES 36 MESES 48 MESES 60 MESES 72 MESES,86,,5,6 2,8 HEMOGLOBINA COLESTEROL 68,88 77,43 84, ALBÚMINA 3,59 3,47 3,7 3,64 3, 2,9 PREALBÚMINA 0,26 0,27 0,29 0,29 0,3 0,9 ÍNDICE MASA CORPORAL 26 26,97 28,8 28,74 26,75 28,2 ESTADO DE HIDRATACIÓN,66,3,3 0,94 DIURESIS 27, , KTV 2,77 2,22 2,8,77,87 TIPO DE TRASPORTADOR ALTO TRASPORTADOR,% 20% 28,57% BAJO TRASPORTADOR 44,44% 28,57% 50% 50% MEDIO-ALTO TRASPORTADOR,% 28,57% 50% MEDIO-BAJO TRASPORTADOR 33,33% 80% 4,29% 50% 48 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología MODIFICACIONES DEL PESO Y COMPOSICIÓN CORPORAL Y DEL PERFIL LIPÍDICO EN PACIENTES EN DP JR. RODRIGUEZ PALOMARES, PM. VILLABON OCHOA 2, I. NIETO ABAD 2, LA. BLAZQUEZ COLLADO 2, MA. CORCHO ROBLEDA 3, P. SANCHEZ ESCUDERO 2, S. TALLON LOBO 2, G. DE ARRIBA DE LA FUENTE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA. DEPARTAMENTO DE MEDICINA. UNIVER- SIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (GUADALAJARA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUA- DALAJARA. (GUADALAJARA), 3 LABORATORIO. HOSPITAL PRINCIPE DE ASTURIAS. (ALCALÁDE HENARES) Introducción. Los pacientes en Diálisis Peritoneal (DP) sufren cambios metabólicos por la absorción de glucosa: hiperinsulinismo, obesidad, modificacion de la composición corporal y del metabolismo lipídico. Casi todos los estudios realizados previamente al uso de soluciones biocompatibles e icodextrina. Quisimos comprobar si en nuestra población se producen estas alteraciones. Material y métodos. Estudio retrospectivo dos años de seguimiento tras el inicio de DP. Se registró peso, nutricion y composicion corporal (albumina y Bioimpedancia), diuresis, lípidos, trasporte peritoneal y absorcion de glucosa al inicio de la terapia y a los 3, 6, 2, 8 y 24 meses. Analizamos las modificaciones observadas a lo largo del tiempo. Resultados. Analizamos 66 pacientes. (25 mujeres y 4 hombres) edad 54,3 ± 4,4 años. Todos con soluciones biocompatibles y 45 con solucion de Icodextrina. La evolución de los parámetros se muestra en la Tabla. En contra de la literatura no encontramos un aumento significativo de peso. Solo 5 pacientes aumentaron su peso corporal mas de tres Kg al cabo de 6 meses y solo 2 al año. Los que incrementaron su peso lo hicieron durante el primer año con posterior estabilización. En los primeros meses observamos una disminucion de albumina y aumento leve de colesterol, HDL y LDL, posteriormente se estabiliza. Antes del tratamiento 5 pacientes presentaban valores de colesterol superiores a 200, ningun paciente tuvo un incremento de lípidos superior al 20% a lo largo del tratamiento. Encontramos lógicamente descenso progresivo de la diuresis residual. No encontramos modificaciones de la composición corpora, masa magra o grasa. La permeabilidad peritoneal permaneció globalmente estable el primer año con discreto aumento al cabo de dos años y un incremento en la absorcion peritoneal de glucosa sin significación estadistica. No encontramos correlacion entre la absorcion de glucosa o el trasporte peritoneal con los cambios de peso o del perfil lipidico. Conclusiones: A pesar de lo descrito en la literatura, en nuestros pacientes no encontramos modificaciones notables del peso o la composicion corporal ni del perfil lipídico en relacion con la DP. Una probable explicación es el uso extendido de soluciones mas biocompatibles, el uso de icodextrina y la restriccion de soluciones hipertónicas. 420 Tabla. Evolución metabolismo en dos años. Inicio 3 meses 6 meses 2 meses 8 meses 24 meses Sig Peso 74,0±5,6 73,8±5,2 73,6±5,6 75,9±5,5 74,6±7,2 75,±9,4 NS Album 3,7±0,49 3,4±0,46 3,5±0,37 3,5±0,39 3,5±0,33 3,5±0,36 P<0,05 Colest 55,2±49,2 69,7±4,7 74,9±49,7 7,5±50,4 72,±38,7 80,3±33,0 P<0,05 Trig 6,6±49,5 7,9±57,2 25,5±55,4 36,9±64,2 28,±58,6 47,2±68,3 NS HDL 43,4±6,9 44,7±6,7 48,7±44,3 42,±3,2 45,2±20,6 42,6±,8 P<0,05 LDL 95,7±32,9 00,0±32,5 08,7±39,7 04,5±35,9 09,2±39,9 09,3±30,2 P<0,05 Diures 48,5±929,7 405,2±996,9 30,2±862,6 00,6±870,4 706,7±798,6 666,7±806,7 P<0,05 DP glu 0,35±0,0 0,33±0,0 0,3±0,07 P<0,05 DPcrea 0,63±0, 0,65±0, 0,67±0,09 NS Kcal Abs 343,6±2, 364,5±37,6 43,9±27, NS LTI 4,9±3,7 5,9±3,9 5,0±3,9 4,±3,5 NS FTI,6±6,,6±6,3 4,7±8,4 3,4±8,6 NS CIRUGÍA EN LA DIÁLISIS PERITONEAL AMBULATORIA: PAPEL DEL SERVICIO DE CI- RUGÍA EN LA CREACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE UN PROGRAMA DE DIÁLISIS PERITONEAL C. PAYÁ LLORENTE, M. GONÁLEZ MOYA 2, E. MARTÍNEZ LÓPEZ, S. SANTARRUFINA MARTÍNEZ, JC. SEBASTIÁN TOMÁS, P. GÓNZALVEZ GUARDIOLA, A. VÁZQUEZ TARRAGÓN, S. BELTRÁN CATA- LÁN 2, LM. PALLARDÓ MATEU 2, E. ARMAÑANAZAS VILLENA CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARTO DIGESTIVO. HOSPITAL DOCTOR PESET (VALENCIA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCTOR PESET (VALENCIA) Introducción. El objetivo de nuestro estudio es describir nuestra experiencia en la puesta en marcha de un programa de DP. Tanto en el implante de catéteres, como en el manejo de las complicaciones no infecciosas (disfunción mecánica del catéter y aparición de hernias de pared abdominal). Material y método. Estudio observacional retrospectivo en pacientes que inician DP entre Mayo de 202 y Diciembre de 206. La disfunción mecánica del catéter se define como un fallo en la infusión o en el drenaje de líquido de la cavidad peritoneal mediante el catéter debido a un atrapamiento del mismo por el epiplón, malposición, fuga del líquido pericatéter y/o obstrucción de su lumen. Resultados. Se colocaron 5 catéteres. El 64% eran varones, la media de edad era de 58 ±6 años. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 5 meses (RIQ meses). El implante fue en 4 mediante mini- laparotomía y por vía laparoscópica. Un 30% de los pacientes tenían antecedentes de cirugía intraabdominal previa y un 5 % de cirugía de reparación de la pared abdominal. En la valoración previa al implante, un 25% fueron diagnosticados de hernia abdominal y en el 88% de estos se realizó hernioplastia simultánea en el momento del implante del catéter. La disfunción mecánica del catéter apareció en 26 (22%) pacientes, resolviéndose en 4 (2%) de forma conservadora. Los otros 9 (8%) pacientes se sometieron a revisión laparoscópica con diferentes hallazgos de la causa del atrapamiento y resolución de los mismo. 8 (6%) pacientes presentaron una hernia tras el inicio de la técnica, 6 (5%) de ellas fueron recidivadas. Se intervinieron 6 (4%) de ellos. No observamos asociación entre la aparición de disfunción mecánica del catéter y la aparición de hernias con la edad, el sexo, la cirugía intraabdominal previa, el IMC, la longitud del catéter ni otras comorbilidades. La mediana de supervivencia del catéter fue de 54 ±7,7 meses. El 84% de los pacientes mantuvieron el mismo catéter durante el primer año. Conclusión. Las complicaciones mecánicas del catéter así como la aparición de hernias de pared abdominal dificultan la realización de la técnica y son muy frecuente en los pacientes en DP, por lo tanto la implicación del Servicio de Cirugía junto con los nefrólogos en la unidad de DP, es fundamental y asegura el correcto diagnóstico y la resolución de estas complicaciones ofreciendo así, el mejor cuidado para los pacientes en DP. 6 Presentación oral E-póster Póster

117 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Diálisis peritoneal DESCANSO PERITONEAL SEMANAL: FAVORECE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA Y 42 PRESERVA LA DIURESIS RESIDUAL EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS 422 E. RUIZ FERRERAS, JL. LERMA MÁRQUEZ, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, G. DELGADO LAPEIRA, AI. MARTÍNEZ DÍAZ, G. GONZÁLEZ ZHINDÓN, A. TYSZKIEWICZ, A. MARTÍN ARRIBAS, P. FRAILE GÓMEZ, P. GARCÍA COSMES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción. La diálisis peritoneal mejora la calidad de vida al mantener más tiempo la diuresis residual que la hemodiálisis. Una de sus limitaciones es su periodicidad diaria,lo que favorece Burn out de paciente y cuidador. Puede ser una opción más fisiológica en personas de edad avanzada que precisan menor dosis de dialítica al tener menor hipercatabolismo. Análogamente a hemodiálisis hay casos aislados de descanso semanal, pero no hay estudios controlados. Objetivos. Analizar influencia del descanso peritoneal semanal en pacientes ancianos sobre parámetros dialíticos y diuresis residual. Estudiar ventajas individuales y globales del descanso peritoneal. Métodos. Se analizan 7 pacientes mayores de 75 años en DP desde 8 meses a 7 años.el 52.94% descansan al menos día a la semana. Características: Edad media 82 años(75-90años),53% varones.24% diabéticos. DPA:9%.Transporte peritoneal medio-alto:60,8%.tipo de descanso: 78%descansan 24 horas/ semana; 22% descansa 48 horas/semana intermitentemente. Exclusión:diuresis < 750 cc/día o eventos cardiovasculares recientes. Se mide secuencialmente la diuresis durante 24 meses y Kt/Vurea semanal (Tabla ). Resultados. La tasa de descenso de la diuresis residual es menor en los pacientes con descanso peritoneal semanal.a los dos años el grupo con descanso tiene una diuresis superior en 305 ml. El Kt/Vurea semanal supera en ambos grupos los objetivos dialíticos sin diferencias significativas. Tasa de peritonitis baja en el grupo que descansa posiblemente por menor manipulación. Sin diferencias significativas en ingresos hospitalarios ni en mortalidad. Conclusiones. La estrategia de descanso peritoneal semanal en mayores de 75años seleccionados mantiene parámetros dialíticos y enlentece el ritmo de reducción de la diuresis residual a los 2años. Mejora la percepción de bienestar de paciente y cuidador, favoreciendo la adherencia terapéutica, sin aumentar las complicaciones médicas e incluso reduciendo costes. Es esquema dialítico eficiente, aunque se precisarían estudios prospectivos para validar su aplicación futura. Tabla. FRAGILIDAD EN DP: UNA DIMENSIÓN NUEVA EN TRATAMIENTO SUSTITUTIVO. 423 ESTUDIO PRELIMINAR 424 E. RUIZ FERRERAS, JL. LERMA MÁRQUEZ, G. DELGADO LAPEIRA, AI. MARTÍNEZ DÍAZ, G. GONZÁLEZ ZHINDÓN, A. TYSZKIEWICZ, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, J. MARTÍN CENTELLAS, T. GARCÍA GARRIDO, P. GARCÍA COSMES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción. A partir del conocimiento en Geriatría, hemos intentado incorporar el síndrome fragilidad que permita a Nefrólogos tomar decisiones terapéuticas homogéneas, más acertadas. Existe un componente de subjetividad importante, motivado por la ausencia de herramientas para diferenciar edad cronológica y biológica, el medidor de la expectativa de vida. Equiparando fragilidad a situación funcional, es interesante comparar los pacientes en diálisis peritoneal y hemodiálisis. La situación funcional, además del componente biológico, puede estar influenciada por las características intrínsecas de cada modalidad de tratamiento renal sustitutivo (mayor diuresis residual en DP con menor número de complicaciones, ausencia de baches hipotensivos propios de HD con consecuente isquemia orgánica ). Todo ello con el fin de potenciar esta modalidad de terapia renal sustitutiva en expansión. Materiales. Se estudiaron 26 pacientes en terapia renal sustitutiva durante 2 meses, de los cuales 30.76% estaban en DP. Edad media superior a 70 años. Evaluaciones: Fuerza en kilogramos (dinamómetro). Equilibrio, coordinación, velocidad, agilidad mediante Short Physical Performance Battery (SPPB). Puntuación inferior a 0 indicaba fragilidad y elevado riesgo de discapacidad. Fatigabilidad, resistencia, deambulación, comorbilidad y pérdida de peso mediante Cuestionario de Frail. Frágiles si sumaban 3-5 puntos. Situación cognitiva mediante Test de Pfeiffer. Deterioro cognitivo si 3 o más errores. Resultados. Los pacientes de DP obtienen puntuaciones significativamente mejores en test de fuerza (37.5% frente a 33.4%), SPPB (37.5% frente a 27.8%) y Cuestionario de Frail ( 25% de frágiles frente a 33%). En cuanto a la situación cognitiva, el 00% del grupo de DP superan el Test de Pfeiffer, mientras que el % de pacientes en HD fallan. Se objetiva una tasa de un 3% menos de ingresos hospitalarios en el grupo de DP. Conclusiones.. Los pacientes en DP se encuentran en mejor nivel functional que los de HD, lo que implica menor fragilidad. 2. La DP, más fisiológica, propicia menor comorbilidad, sumado al hecho de que los enfermos de DP parten de una situación clínica superior dados los criterios de selección para dicha ténica. 3. Los resultados apoyan la expansion de la diálisis peritoneal en pacientes seleccionados. ULTRAFILTRACIÓN PERITONEAL EN IC REFRACTARIA. EXPERIENCIA DE UN CENTRO MJ. ESPIGARES HUETE, R. VIDAL MORILLO-VELARDE, JA. APARICIO GOMEZ, A. OSSORIO ANAYA, A. MORALES GARCIA, R. LEIVA ALONSO, C. RUIZ FUENTES, C. DE GRACIA GUINDO, P. GALINDO SACRISTAN, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA.UNIDAD DE TECNICAS DOMICILIARIAS. H.VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA) Objetivos-introducción. La IC es una patología muy prevalente que llegada a situaciones de refractariedad tiene un pronóstico infausto. La sobrecarga de volumen y secundariamente el deterioro del filtrado glomerular hace que el papel del Nefrólogo en las consultas de IC sea necesario. Ofertar solución con Ultrafiltración peritoneal parece ser una opción con buenos resultados. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la eficacia de la UF peritoneal en la muestra tratada en nuestra Unidad. Material y métodos. Estudio retrospectivo de cinco pacientes con IC refractaria enviados desde consulta específica de IC, tratados con DP en Nuestra Unidad en Recogemos datos clínicos y estado funcional basal ( Clasificación de la NYHA) a los 6 y 2 meses de permanencia en técnica. Valoramos evolución de FG en el tiempo de seguimiento ( 2 meses), así como parámetros ecocardiográficos. Resultados. En la tabla se exponen las caracterìsticas basales (previas al inicio de la técnica). Edad media 69 ±7.4. FG CKDEPI 23,37±8.7.Tres de los pacientes eran Diabéticos ( 60% ). Todos tenían una clase funcional de la NYHA de 4. En los cinco pacientes la pauta de inicio para obtener UF peritoneal fue intercambio nocturno con Icodextrina. Un paciente recibió un segundo intercambio con Nutrineal para favorecer estado nutricional. A lo largo del seguimiento, 3 de los 5 pacientes mejoraron FG, paciente mantuvo su FG estable y en un caso el FG y diuresis deterioraron. El 00% de los pacientes mejoraron su clase funcional. El 80% de los pacientes mejoraron parámetros ecocardiograficos. Un paciente presento un episodio de infección peritoneal. El resto no presentaron complicaciones referentes a la técnica. 80% de los pacientes no ingresaron a lo largo del año de seguimiento. Conclusiones. La UF con DP es una opción de tratamiento en pacientes con IC Refractaria, mejorando su estado funcional y manteniendo FG estable, todo ello con escasas complicaciones y con mejora en la calidad de vida. Tabla. P P2 P3 P4 P5 EDAD ETIOLOGIA Cisquémica Cisquémica CCisquémica C.isquémica C.Isquémica DM no si si no si FG pre DP Cr Diuresis w Clase Funcional NYHA /ACCA 4 D 4D 4D 4D 3C FE PAP s Charlson INICIO DE LA DIÁLISIS PERITONEAL COMO OPCIÓN TERAPÉUTICA PROTOCOLIZA- DA EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA REFRACTARIA. SERIE DE CASOS J. FERNANDEZ-CUSICANQUI, J. PORTOLES, B. DURA-GURPIDE, D. JANEIRO-MARIN, P. LO- PEZ-SANCHEZ, C. HEVIA 2, F. TORNERO 3, C. YUSTE 4, A. CIRUGEDA 2, MA. BAJO 5 NEFROLOGÍA. HUPHM (MAJADAHONDA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL INFANTA SOFIA (MADRID), 3 NE- FROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL GREGORIO MARAÑON (MADRID), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL LA PAZ (MADRID) Introducción: Más del 50% de los pacientes con insuficiencia cardiaca presentan algún grado de disfunción renal, siendo el factor de riesgo independiente asociado a mayor mortalidad, estancia hospitalaria y gasto sanitario. El síndrome cardiorrenal (SCR) descrito hace más de 0 años, no cuenta hasta la actualidad con un tratamiento óptimo, lo que justifica la búsqueda de nuevas estrategias y protocolos de actuación. Presentamos nuestra experiencia en pacientes con SCR 2 y su evolución en el primer año tras inicio de diálisis peritoneal. Métodos: Serie de casos que incluyen 4 pacientes con SCR tipo 2 a un año de inicio de DP. Resultados: Son hombres (78.5%), edad media de 67,5 años (DE 0,64), 0 son diabéticos, 9 hipertensos, con enfermedad renal crónica (grado 3-4) la mayor parte de etiología vascular. Historia de enfermedad cardiaca son 6 de etiología isquémica, 5 valvulares, 3 cardiomiopatías (familiares, dilatadas). Inicio DP, 8 comienzan DP urgente por IC descompensada ( preciso HDF continua previa); 6 de manera programada. Al año de seguimiento, 8 continúan en DPCA, DPA, trasplante de riñón, pasa a HD por fuga pleuroperitoneal y 3 exitus (ICC, sepsis urinaria y hemorragia digestiva baja). Con total seguimiento año.07. La tasa de descompensación de la IC fue de.6 en comparación 3,09 ingresos / año previo al inicio de DP con mejoría clínica Tabla. BASAL (DP) mes 6 meses 8 meses 2 meses N ProBNP Cr (mg/dl) 2,7,8 3, 3, 3,3 Urea mg/dl 3,5 8,0 3,8 87,6 00,0 MDRD (ml/min) 30,2 47,8 36,5 33,9 32,3 Potasio (mmol/l) 4, 4,0 3,8 3,8 3,7 Ác. Úrico (mg/dl) 9,2 7,8 8, 8,5 7,7 Hb (g/dl),0 2,3 3,3 2,9,9 Ferritina 35,5 242,3 307,0 47,8 405,3 IST (%) 8,8 7,8 7, 20,5 22,7 PCR 27,0 3,2 2,3 2,3 7,5 Diureisis (ml/día) Nº Intercambios,3,3 2,0 2,2 2,7 Nº de Ingresos 4,0,0 0,0 2,0 2,0 NYHA 3,7 2,7 2,2 2, 2 FEVI (%) 37,9 45,0 43,0 43,0 38,5 Peso (Kg) 79,0 80,7 79,6 78,0 75,6 UF DP (ml/dia) 858,3 028,6 292,9 76,0 7,4 Potasio meq/día 42,7 60,0 60,0 60,0 60,0 Albumina 3,8 3,7 3,6 3,6 3,7 BCM OH (mediana) 4,0 3, 2,5,7 2,3 BCM FTI (mediana) 9,3 6,2 20,7 7,6 8,2 BCM LTI (mediana),8 2,4 9, 2,7 2,4 y analítica. Conclusión: La DP mejora la calidad de vida de los pacientes con SCR sin otras opciones terapéuticas, la técnica nos permite un mejor control de la sobrecarga de volumen,, mejoría de la clase funcional (NYHA), precisando un menor número de hospitalizaciones. La adaptación de la técnica es buena, sin mayores complicaciones infecciosas, mecánicas descritas en otras indicaciones de DP. Recomendamos la instauración de protocolos actuación multidisciplinar con nefrólogos, cardiólogos y enfermeros. Presentación oral E-póster Póster 7

118 Resúmenes XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Diálisis peritoneal 425 EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PERITONITIS POR CORYNEBACTERIUM EN PACIENTES CON DIÁLISIS PERITONEAL M. GONZALEZ RICO, I. JUAN GARCIA, J. CASAS, JJ. GUZMAN HERRERA, A. MUIJSENBERG, A. PEREZ YS, MJ. PUCHADES MONTESA, P. TOMAS SIMO, C. RAMOS TOMAS, MA. SOLIS SALGUERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO (VALENCIA) Introducción. Las especies de corynebacterium son parte de la flora de la piel normal, por lo que en los cultivos muchas veces es informado como contaminación. La incidencia de infecciones causadas por corynebacterium ha aumentado sustancialmente en los últimos años. Además parecen tener un curso clínico menos favorable que las producidas por otros gérmenes. Método. Revisamos todas las peritonitis producidas por corynebacterium en nuestra unidad desde el año 200 hasta 206 y analizamos las producidas por gérmenes de la especie corynebacterium. Resultados. Durante este periodo hubo 334 episodios de peritonitis. Ocho pacientes (dos hombres y 6 mujeres con una edad media de años) tuvieron peritonitis causadas por especies de corynebacterium (el 3.29% del total). De las especies recogidas, tres fueron C.Macginleyi, uno c. amicolatum, uno c. jeikeium y 6 otras especies. En ninguno de los casos hubo infección del orificio de salida. La evolución fue de curación en 6 casos (54.5%). Hubo tres episodios de recidiva: dos en una misma paciente que en el 3º episodio se decidió retirada de catéter y uno en otro paciente que posteriormente se curó. Se produjo un fallecimiento en relación con la peritonitis. Todos los episodios fueron tratados inicialmente con vancomicina intraperitoneal. Sólo uno de los episodios era resistente a penicilina y ninguno a vancomicina. Conclusiones. Las peritontis por especies de corynebacterium son relativamente frecuentes. A pesar de ser un germen saprófito de la piel presentan una evolución clínica peor que el resto de los gérmenes por lo que ante su diagnóstico deben ser especialmente vigiladas. 8 Presentación oral E-póster Póster

119 Trasplante Renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS CCR4HIGHCD4+ EN SANGRE DEL INJERTO TRAS 426 LA RETIRADA DE ESTEROIDES: UN ESTUDIO PROSPECTIVO, ALEATORIZADO, CON- 427 TROLADO, DE GRUPO PARALELO. RESULTADOS PRELIMINARES A. DUARTE, A. CABALLERO 2, E. PALMA, P. RUIZ-ESTEBAN, V. LOPEZ, E. SOLA, M. CABELLO, T. VAZQUEZ, C. JIRONDA, D. HERNÁNDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, IBIMA, REDINREN (RD6/0009/0006), ICI4/0006 (MALAGA), 2 INMUNOLOGIA. HOSPITAL REGIONAL UNIVERSI- TARIO DE MÁLAGA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, IBIMA, REDINREN (RD6/0009/0006), ICI4/0006 (MA- LAGA) Introducción: Los esteroides representan uno de los pilares de la inmunosupresión tras el trasplante renal (TR). La infiltración en el injerto de células T activas después del TR depende de la expresión de quimioquinas y de su interacción con sus receptores de células T. Sin embargo, la historia natural de la expresión de estas moléculas en los pacientes que se someten a la retirada de esteroides tras el trasplante es desconocida. Materiales y Métodos: En un ensayo clínico controlado (NCT ), un total de 76 pacientes trasplantados renales con bajo riesgo inmunológicos fueron reclutados para recibir aleatoriamente la triple terapia convencional: esteroides, TAC y MMF (Grupo A) frente a retirada de esteroides al tercer mes postrasplante (Grupo B). Nosotros comparamos la evolución de las subpoblaciones linfocitarias CCR4highCD4+ y CXCR3highCD4+ en sangre del injerto extraída del paciente por punción aspirativa con aguja fina y analizada por citometría de flujo después de la retirada de esteroides frente a pacientes que continuaban recibiendo la triple terapia convencional. Las mediciones se realizaron a los 3 (basal) y 6 meses después del TR en sangre del injerto y en sangre periférica. Resultados: Hasta el momento, 68 pacientes han sido asignados aleatoriamente (34 en cada grupo). No hubo diferencias significativas en las características clínicas y demográficas entre los grupos basalmente. El primer análisis (a los 3 meses) en aquellos pacientes que habían completado 6 meses de seguimiento (Grupo A: n=3; Grupo B: n=5) mostró un aumento significativo en las subpoblaciones CCR4highCD4+ en ambos grupos en sangre del injerto frente a sangre periférica (Grupo A: 0,40±0,34 vs. 2,28±2,46; p=0,00, Grupo B: 0,45±0,64 vs 2,09±3,84; p=0,003). Sin embargo, a los seis meses, sólo se observó un aumento significativo en sangre del injerto frente a sangre periférica en el grupo A (0,42±0,57 vs 2,97±5,35; p=0,023). No hubo diferencias significativas en la subpoblaciones linfocitarias CXCR3highCD4+ al tercer o sexto mes entre sangre del injerto y sangre periférica en ninguno de los grupos. No hubo episodios de rechazo en ambos grupos. Conclusión: Estos resultados preliminares podrían sugerir un posible efecto de la prednisona que favorecería el reclutamiento de células CCR4highCD4+en el injerto renal. Se desconoce el efecto de la prednisona en las subpoblaciones CCR4highCD4+ tolerogénicas. Se necesitan estudios adicionales para determinar el papel de la prednisona en estas subpoblaciones tolerógenas en el injerto renal. ANTICUERPOS ANTI-HLA DONANTE ESPECÍFICO DE NOVO TRAS LA RETIRADA DE ESTEROIDES EN EL TRASPLANTE RENAL: UN ESTUDIO PROSPECTIVO, ALEATORI- ZADO, CONTROLADO, DE GRUPO PARALELOS. RESULTADOS PRELIMINARES J. ALONSO-TITOS, A. CABALLERO 2, E. SOLA, P. RUIZ-ESTEBAN, M. LEON 3, MA. COBOS 4, J. SELLA- RES 5, JM. CRUZADO 6, J. KANTER 7, D. HERNANDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, IBIMA, RE- DINREN (RD6/0009/0006), ICI4/0006 (MALAGA), 2 INMUNOLOGIA. HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, IBIMA, REDINREN (RD6/0009/0006), ICI4/0006 (MALAGA), 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA, IBIMA, REDINREN (RD6/0009/0006), ICI4/0006 (MALAGA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS, CIBICAN, UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, REDINREN (RD6/0009/003) TENERIFE Y INSTITUTO REINA SOFÍA DE INVESTIGACIÓN RENAL (IRSIN) (TENERIFE), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON, REDINREN (RD 6/0009/0030) (BARCELONA), 6 NEFROLOGÍA. IDIBELL, HOSPITAL DE BELLVITGE, REDINREN (RD6/0009/0003) (BARCELONA), 7 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET (VALENCIA) Introducción: Los esteroides representan uno de los pilares de la inmunosupresión tras el trasplante renal (TR). La retirada de esteroides reduce las complicaciones metabólicas y cardiovasculares, pero actualmente no se conoce si incrementa el riesgo de rechazo y el desarrollo de anticuerpos anti-hla donante específico (DSA). Materiales y Métodos: En un ensayo clínico controlado (NCT ), un total de 200 pacientes trasplantados con bajo riesgo inmunológico fueron reclutados para recibir aleatoriamente la triple inmunosupresión convencional: esteroides, TAC y MMF (Grupo A) frente a la retirada de esteroides al tercer mes tras el TR (Grupo B). Nosotros comparamos la incidencia de DSA de novo, determinada por Luminex Mixed y Luminex Single Antigen (One Lambda ), y su impacto en la histología del injerto en pacientes con retirada de esteroides al tercer mes post TR (después de la biopsia de protocolo) frente a pacientes con continuaron con la triple terapia convencional. Resultados: Hasta el momento, 82 han sido aleatorizados (42 Grupo A y 40 Grupo B), sin diferencias significativas en las características clínicas y demográficas entre los grupos. El análisis intermedio en aquellos pacientes que habían completado un año de seguimiento (n=35), ninguno presentó DSA ni rechazo después de la randomización tras un seguimiento medio de 3,5±5,8 vs 3,4±5,6 meses; p=0,907. Los pacientes con triple terapia no mostraron una función renal mejor comparada con aquellos sin esteroides al primer años tras el TR (,4±0,4 vs.,5±0,4 mg/dl; p=0,435). No hubo diferencias significativas en los niveles de HbAc (6,3±,4 vs. 5,8±0,8%; p=0.290), presión arterial (PA) sistólica (38,9±23,6 vs. 25,9±9,0 mmhg; p=0,72) y PA diastólica (73,5±0,6 vs. 72,8±,6 mmhg; p=0,890) al primer año post-tr. Sin embargo, hubo diferencias significativas en el índice de masa corporal, siendo más elevado en el grupo A (28,5±4,2 vs. 25,2±3,0 kg/m2; p=0,036). Conclusión: Los resultados preliminares muestran que la retirada de esteroides a los 3 meses post TR parece segura cuando se evalúa la aparición de rechazo y la formación de DSA en comparación con los pacientes que continuaron recibiendo triple inmunosupresión convencional. 428 DISMINUCIÓN DEL TEMBLOR Y MEJORIA DE CALIDAD DE VIDA TRAS CONVER- SIÓN A TACROLIMUS DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN PACIENTES TRASPLANTA- DOS RENALES ESTABLES MP. POMA, NC. CALVO ROMERO, IP. PEREZ FLORES, AM. MORENO DE LA HIGUERA, VL. LOPEZ DE LA MANZANARA, SG. GATIUS RUIZ, MM. MIRANDA CAM 2, FP. PROCACCINI 2, JB. BAUTISTA CAÑAS 2, AS. SÁNCHEZ FRUCTUOSO 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CAR- LOS (MADRID) El tacrolimus es el inmunosupresor de elección en los pacientes trasplantados renales, uno de los efectos secundarios más frecuentes es el temblor que se produce coincidiendo con los picos de concentración del fármaco. La presencia de temblor está asociado a una disminución de la calidad de vida del paciente que en numerosas ocasiones los clínicos infraestimamos. Nuestro objetivo fue determinar el cambio en la severidad del temblor mediante la escala Fahn-Tolosa-Marín (FTM) y calidad de vida mediante el cuestionario de calidad de vida en temblor (QUEST), tras convertir de tacrolimus de liberación inmediata a tacrolimus de liberación prolongada. Material y métodos: Estudiamos pacientes estables de la consulta de trasplante renal que presentaban temblores que afectaban su calidad de vida. Se realizó la escala de severidad de temblor FTM junto al test de calidad de vida QUEST con toma de niveles Cmin (concentración mínima) y Cmax (concentración máxima) de tacrolimus de liberación inmediata. Los mismos test y niveles se realizaron al mes de conversión a tacrolimus de liberación prolongada. Resultados: La edad media de pacientes fue /-.2 (4 mujeres, 7varones). Después del cambio de tacrolimus de liberación inmediata a liberación prolongada se produjo una disminución del temblor en el test FTM global de a 8.36(-8.46 P<0.02) al igual que una mejoría en las partes del test FTM: localización/severidad del temblor 9.45 a 5.64(-3-8P<0.07), tareas motoras especificas 2.9 a 0.2(-2.64P<0.04), discapacidad funcional como consecuencia del temblor 4.45 a 2.64 (-.8P<0.). En cuanto al test de calidad de vida QUEST en la autoevaluación de temblor se produjo una diminución subjetiva del temblor de 7.45 a 4.8(-3.27 P<0.032) y un aumento en la valoración de calidad de vida de a 65.9(-7.27P<0.027). En cuanto a los niveles de tacrolimus de liberación inmediata en Cmin 8. ng/ml y Cmax (a las 2 horas) 3.56 ng/ml, a diferencia de tacrolimus de liberación prolongada con Cmin 7. y Cmax (a las 8 horas) 0.8 ng/ml. Como era de esperar se produjo una reducción del 30% de la dosis total de tacrolimus al cambiar a tacrolimus de liberación prolongada. En cuanto a la función renal, niveles séricos y urinarios de magnesio no de produjo diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Con el cambio de tacrolimus de liberación inmediata a liberación prolongada se produce una mejoría del temblor, tanto objetiva como subjetivamente, que se traduce en una mejoría de la calidad de vida de los pacientes trasplantados renales afectados por el temblor. 429 MONITORIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL ÁCIDO MICOFENÓLICO Y SU RELACIÓN CON EFECTOS ADVERSOS Y EVENTOS CLÍNICOS EN TRASPLANTE RENAL A. BUXEDA, A. MARTÍNEZ-URREA, D. REDONDO, MJ. PÉREZ-SÁEZ, M. MIR, M. CRESPO, J. PASCUAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: El ácido micofenólico (MPA) es un fármaco muy utilizado en inmunosupresión en trasplante renal (TR). Las variaciones en la exposición al MPA se asocian a efectos adversos, aunque no existe consenso acerca de la utilidad de su monitorización plasmática. Nuestro objetivo fue analizar la relación entre la monitorización de la exposición a MPA mediante nivel valle plasmático del fármaco, con los efectos adversos, eventos clínicos y cambio de dosis de MPA. Métodos: Estudio prospectivo observacional unicéntrico de 75 TR consecutivos con inmunosupresión idéntica (Tacrolimus-MPA-esteroides). La dosis de MPA (Myfortic) fue 720mg/2h (día- día4), siguiendo con 360mg/2h. Se recogieron datos de modificación de dosis de MPA realizadas por efectos adversos, nivel valle-c0 en sangre de MPA y eventos clínicos. Resultados: 26 (72%) receptores requirieron bajar/suspender el MPA (tabla). Las causas más frecuentes fueron complicaciones infecciosas (36.5%) e intolerancia gastrointestinal (33.3%). No observamos diferencias en el nivel medio de MPA entre los pacientes con modificación vs misma dosis de MPA (2.4±.3 vs 2.8±.5 ng/l, p=0.39). El análisis multivariante ajustado por nivel de MPA mostró como factores de riesgo independientes asociado a la bajada/suspensión del fármaco la mayor edad del receptor (OR.95) y el rechazo agudo (OR 8.08) precoz. La mediana de tiempo desde la modificación de dosis hasta el rechazo fue 28 días. La exposición al fármaco medida por su nivel en sangre no se relacionó con efectos adversos o eventos clínicos. Conclusiones: La bajada de dosis o suspensión de MPA por efectos adversos en TR es muy habitual. La causa más frecuente es la infección. El rechazo agudo y la mayor edad del receptor se asociaron a la Figura. modificación en la dosis de MPA. La monitorización de los niveles sanguíneos de MPA no parece ser una herramienta útil para ajuste del fármaco. Presentación oral E-póster Póster 9

120 Resúmenes Trasplante Renal - Inmunosupresión y ensayos clínicos REDUCCIÓN DE LA DOSIS DE TACROLIMUS TRAS LA CONVERSIÓN DE ADVAGRAF A ENVARSUS EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES EN TRATAMIENTO CON CERTICAN S. CABELLO, M. URIOL 2, AC. TUGORES, G. GÓMEZ 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITRIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA) Introducción: En el paciente trasplantado renal se ha descrito que el uso de Envarsus permite una disminución del 30% de dosis de anticalcineurínico (I-Cal) frente a los pacientes bajo tratamiento con Advagraf. Sin embargo, la disminución de dosis de los pacientes que están bajo tratamiento conjunto con un inhibidor de mtor (imtor) no es bien conocida. Asegurada la adherencia del fármacos en cuanto a que presentan la misma farmacocinética y la misma posología de una vez al día, analizamos la tasa de reducción de dosis en los pacientes bajo tratamiento con imtor, en nuestra serie con Certican. Material y métodos: Análisis observacional prospectivo de datos epidemiológicos de pacientes trasplantados de un riñón procedente de donante cadáver. Se analizan pacientes consecutivos seguidos en nuestras consultas externas en los que se realiza conversión inicial de :0.7mg/ mg y posteriormente se reajusta según niveles. Todos ellos estaban bajo tratamiento con Certican desde el momento del trasplante, no hubo conversión del segundo inmunosupresor. El tiempo medio de seguimiento es de 00 días. Resultados: Se analizan pacientes (7H/4M). Edad media 53.9 ±3.3 años La mediana de tiempo trascurrido entre el trasplante y el momento de la conversión es de 59 días [-464 días]. La dosis de Advagraf en el momento de la conversión fue de 5.5 ±3.9mg [2-6mg] y la dosis de Envarsus tras la conversión fue de media 2.2 ±.9mg [-6mg] La dosis de Everolimus (imtor) no se ha modificado en ninguno de los pacientes durante todos los meses de seguimiento. Los niveles de Tacrolimus eran óptimos para los meses de trasplante de cada uno de los pacientes según nuestro protocolo. La función renal se ha mantenido estable, sin encontrar diferencias significativas tras la conversión (media de creatinina (Crp) previa.37mg/dl y Crp posterior.36mg/dl) Conclusiones: El uso de Envarsus se asoció a una disminución de tacrolimus superior al 50% en nuestros pacientes tratados con i-cal e imtor. El uso de Envarsus podría ser una medida eficiente en el trasplante renal. ADVAGRAF A ENVARSUS EN TRASPLANTE RENAL: UN ESTUDIO DE CONVER- SIÓN NECESARIO EN NUESTRO MEDIO P. MÁS, R. NALDA-MOLINA 2, A. DÍAZ GONZÁLEZ, A. JAVALOYES TORMO, A. FRANCO 3, N. BALI- BREA 3, A. RAMÓN-LÓPEZ 2, D. RODRÍGUEZ SANTARELLI 3, J. SELVA, FJ. PÉREZ CONTRERAS 3 FARMACIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE (ALICANTE), 2 AREA DE FARMACIA Y TEC- NOLOGÍA FARMACÉUTICA. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ (ELCHE), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENE- RAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE (ALICANTE) Introducción: Actualmente, la mayor parte de los régimenes de terapia inmunosupresora utilizados en trasplante renal incluyen tacrolimus como anticalcineurínico. Recientemente, se ha comercializado una nueva especialidad farmacéutica de tacrolimus de liberación retardada, Envarsus, que se administra una vez al día, al igual que ocurre con Advagraf. Sin embargo, los datos sobre la conversión entre las diferentes formulaciones de tacrolimus son limitados. El objetivo del presente estudio fue evaluar las concentraciones valle (CvTAC) y la pauta posológica de tacrolimus tras la conversión de Advagraf a Envarsus en pacientes con trasplante renal estable. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo (Enero de Abril 207). Se incluyeron pacientes adultos, con trasplante renal estable (> 6 meses) y con tres o más CvTAC post-conversión. Se definieron dos periodos: Basal (Advagraf ) y Conversión (Envarsus ). Se recogieron datos demográficos, fecha de trasplante, pauta posológica, CvTAC y filtrado glomerular usando CKD EPI para su cálculo para cada periodo. El análisis estadístico se realizó con Excel (Microsoft v.4). Resultados: Se incluyeron 5 pacientes con una edad media de 44 años (CI95%: 38,7-49,3) y un peso medio 72 kg (CI95%: 68,9-75,0). El número de CvTAC en el periodo Basal y Conversión fue de 260 y 7, respectivamente. El tiempo medio postrasplante en el momento de la conversión a Envarsus fue de 04 meses (CI95%: 53-56) y el seguimiento medio en el periodo Basal y Conversión fue de 3,2 meses (IC95%:,7-4,7) y 5,9 meses (IC95%: 4,9-6,9). Las CvTAC medias en los grupos Advagraf y Envarsus fueron 6,68 ng/ml (IC95%: 6,3-7,) vs 6,9 ng/ml (IC95%: 6,5-7,0), respectivamente (p=0,43). La dosis diaria media del grupo Basal y de Conversión fueron 4,8 mg (IC95%: 4, - 5,6) y 3, mg (IC95%: 2,7-3,6), respectivamente (p<0,0005) y el filtrado renal se mantuvo estable antes y después de la conversión, con valores de 53,7 ml/min/m 2 (48,3-59.) y 5,9 ml/min/m 2 (46, - 57,6), respectivamente (p=0,647). El número de modificaciones de pautas posológicas medio con Envarsus para lograr CvTAC dentro del intervalo objetivo fue de,6 (IC95%:,3 -,9). Conclusiones: Tras la conversión a Envarsus en la población estudiada, para mantener una concentración valle de tacrolimus similar al periodo Basal fue necesario disminuir la dosis en un 35% con respecto a la utilizada con Advagraf, sin que se alterara la función renal. Es necesario corroborar estos resultados en estudios posteriores a largo plazo. 43 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EFICACIA Y SEGURIDAD DE ENVARSUS FRENTE A ADVAGRAF EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL DE MÁS DE 60 AÑOS Y DONANTE EN MUERTE ENCEFÁLICA A. GUTIÉRREZ-DALMAU, P. MUNGUIA NAVARRO, M. RUBIO RUBIO, A. BLASCO FORCÉN, L. ARNAU- DAS CASANOVAS, A. RAGOSTA, E. MERCADAL GARCÍA, J. PAUL RAMOS, MJ. ALADREN REGIDOR, A. SANJUAN HERNÁNDEZ-FRANCH NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET (ZARAGOZA) Introducción: Envarsus es una nueva formulación de Tacrolimus de administración única diaria, de mejor biodisponibilidad y farmacocinética, y comparable eficacia y seguridad respecto al Tac de 2 dosis/día. Datos iniciales sugieren ventajas de Envarsus en el receptor añoso. Actualmente no disponemos de datos publicados de Envarsus de novo frente a Advagraf. Nuestro objetivo fué analizar nuestra experiencia con Envarsus vs Advagraf en TR de receptor de edad avanzada. Material y metódos: Recogida prospectiva de todos los TR realizados en nuestro centro desde el /9/205 (primer TR con Env) hasta 3/0/207. Criterios de inclusión; receptor >60, donante en ME, inmunosupresión con Timo/Basiliximab, Env/Adv, AMF y esteroides, y administración de al menos una dosis de Env/Adv. Se realizó un análisis comparado en los primeros 6 meses postx; supervivencia de injertos y pacientes, NTA, rechazo agudo, reingresos, función renal y farmacocinética de Tacrolimus (día 4, 7, 30, 90 y 80 postx). Resultados: De 5 TR simples realizados en ese periodo, 58 cumplían los CI y se incluyeron en el análisis, 43 recibieron Advagraf y 5 Envarsus. Los grupos no fueron diferentes en sus características basales (Tabla ). No encontramos diferencias significativas entre el grupo de Advagraf vs Envarsus en ninguno de los resultados; mortalidad (4.7 vs 0%), pérdida de injertos (9.3 vs 6.7%), rechazo agudo (4.7 vs 0%), NTA (39.5 vs 20%), ni tasa de reingresos (48.9 vs 26.7%). Tampoco existieron diferencias en función renal. La Cmin de Tac fue comparable en todos los puntos, excepto en día 7 postx (Superior para Figura. Envarsus; 9.8±4.2 vs 2.6±2.8 ng/ ml, p=0.006). El grupo de Envarsus precisó de dosis menores (mg/ día y mg/kg/día) que el grupo de Adv a lo largo del estudio. Conclusiones: En receptores de trasplantre renal mayores de 60 años, Envarsus muestra igualdad de eficacia y seguridad frente a Advagraf, con reducción de la dosis diaria de Tacrolimus. Las diferencias numéricas en las tasas de NTA a favor de Envarsus deben ser confirmadas en EC aleatorizados y con un mayor número de pacientes. 433 ANTICUERPOS DE CLASE II EN PACIENTES QUE VUELVEN A DIÁLISIS L. SOBRINO DIAZ, JE. SÁNCHEZ ÁLVAREZ, R. ALONSO ARIAS 2, N. RIDAO CANO, A. LÓPEZ VÁZ- QUEZ 2, C. DÍAZ CORTE 3 AGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIEDO), 2 SERVICIO DE INMUNOLOGÍA, HISTOCOMPATIBILIDAD. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS (OVIE- DO), 3 AGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS, RED IN REN (OVIEDO) Introducción: La compatibilidad en el locus DR ha demostrado la mayor influencia en la supervivencia del injerto. Los anticuerpos (AC) detectados no siempre son donante específicos (DSA) y su desarrollo se relaciona con trasplantes previos, transfusiones o embarazos. Su presencia dificulta un nuevo potencial trasplante. El objetivo de este estudio es describir las características de los pacientes con AC anti HLA de clase II, tanto DSA como no DSA, al volver a la diálisis tras el trasplante renal. Métodos: Estudio observacional con revisión de las historias clínicas de todos los pacientes que retornaron a diálisis entre enero de 204 y diciembre de 206. Detección de AC anti HLA-II mediante fluoroanalizador Luminex y análisis Single Antigen HLA Class II. Se hizo el cálculo de PRA virtual. Además se tuvieron en cuenta variables clínicas y epidemiológicas. Resultados: Cincuenta pacientes volvieron a diálisis en el período estudiado. 25 desarrollaron AC anti HLA- II, principalmente anti DQ (76%). Se detectaron AC no DSA en el 48% de los pacientes, en ellos las transfusiones previas son el factor implicado predominante (58%). El PRA medio fue mayor en los pacientes con DSA (73 vs 67) sin encontrar diferencias estadísticamente significativas. La supervivencia media del injerto fue de 8,48 años en los pacientes con DSA y de 5,07 años Tabla. DSA No DSA Total N Edad Supervivencia media del injerto (años)* Sexo Tipo de anti HLA II Causa de pérdida del injerto 57 (39-74) 8,48 (0,3-9,67) 57 (45-8) 5,07 (6,50-25,28) 57 (39-8),64 (0,3-25,28) Hombres 8(6,5%) 9(75,0%) 7 Mujeres 5(38,5%) 3(25,0%) 8 anti DR 4(30,77%) 2(6,67%) 6 anti DQ 5(38,46%) 0(83,33%) 5 anti DR+anti DQ 4(30,77%) 0(0,00%) 4 DCI 8(6,65%) 0(83,33%) 8 Rechazo agudo 3(23,08%) (8,33%) 4 Otras 2(5,38%) (8,33%) 3 Transplantectomía 94% - Tratamiento y ACN+MMF+Pred 72% 63% PRA a la vuelta a diálisis ACN+MMF 73% 73% ImTOR+otros 56% 66% DCI: disfunción crónica del injerto; PRA: Panel reactiivo de anticuerpos. *Diferencia en la supervivencia media del injerto IC 95% p< en los pacientes no DSA. En la tabla adjunta se detallan el resto de variables analizadas. CONCLUSIONES: En nuestra serie la mitad de los pacientes habían desarrollado AC anti HLA de clase II siendo los anti DQ los más frecuentes. La mitad de los pacientes presentan AC AntiHLA-II no DSA asociados principalmente a transfusiones. El PRA medio es mayor los pacientes con AC AntiHLA II DSA. No encontramos relación entre las combinaciones de tratamiento inmunosupresor y el nivel de PRA. 20 Presentación oral E-póster Póster

121 Trasplante Renal - Donación y preservación LAS VESICULAS EXTRACELULARES DE ORINA DE LOS DONANTES VIVOS Y DE 434 CADAVER PRESENTAN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS A NIVEL PROTEOMICO Y DE 435 MICRORNA I. BANCU, I. LOZANO RAMOS 2, L. CARRERAS PLANELLA 2, M. MONGUIO TORTAJADA 2, L. CAÑAS SOLE, J. JUEGA MARIÑO, P. ARMENGOL 2, J. BONET, R. LAUZURICA, F. BORRAS 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 2 GENOMIC PLATFORM. HEALTH SCIENCE RESEARCH INSTITUTE GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: REMAR-IVECAT Introducción: En la actualidad el trasplante renal es la mejor opción de tratamiento para la enfermedad renal crónica avanzada. Varios estudios han reportado diferencias entre los donantes de vivo (DV) y los donantes de cadáver (DC) en cuanto la supervivencia del injerto y del paciente. En el presente estudio analizamos las vesículas extracelulares (EVs) de la orina de los DV y DC, con el objetivo de proporcionar datos sobre el estado del órgano antes de la nefrectomía. Material y métodos: El aislamiento de las EVs urinarias se realizó mediante cromatografía de exclusión y su contenido proteómico y de miarn se analizaron por cromatografía líquida seguida de espectrometría de masa y secuenciación masiva respectivamente. Resultados: Las Evs urinarias de los DC contienen un 25% menos de miarns en comparación con la EVs de la orina de los DV, aunque coinciden en un 96% de los mirnas expresados en ambos grupos. Todas las muestras contenían mirna-5b, un mirna previamente no descrito en las uevs. Por el contrario, los DV y DC sólo compartían un 60% de las proteínas identificadas. Las principales diferencias entre ambos grupos se debieron principalmente a moléculas inflamatorias sobreexpresadas en los donantes fallecidos. Conclusiones: Estos resultados indican que el perfil proteómico y de mirna de las EVs de la orina puede ser indicativo del estado de los órganos; por lo tanto el análisis de las EVs de la orina puede ser una herramienta útil para evaluar la calidad del órgano antes de la nefrectomía. THE DEVELOPMENT OF A PREDICTIVE MODEL OF GRAFT FUNCTION IN OLDER UN- CONTROLED DONORS AFTER CIRCULATORY DEATH RG. GELPI REMIRO, CR. RODRIGUEZ-VILLAR, DP. PAREDES ZAPATA, RR. ROQUE ARDA, AR. RUIZ COORDINACIÓN DE TRASPLANTES. HOSPITAL CLINIC BARCELONA (BARCELONA) The criteria for kidney suitability in Uncontrolled Donors after Circulatory Death (udcd), procured after Regional Normothermic Perfusion are based on macroscopic appearance and renal hemodynamic values with Final Renal Resistance (FRR) <0.4 mmhg/ml/min. However, these criteria have not been analyzed to predict the future graft function. This study presented a model to predict the outcome in udcd kidneys. Method /Material: All udcd kidney transplants performed in our hospital from January 2004 to December 206 were included. Donors and recipients demographic baseline characteristics, FRR and cold ischemia time are described. The end-point was Glomerular Filtration Rate (GFR) 30 ml/min at 6 month after transplantation. Parametric and non parametric tests and Kaplan-Meier survival curves were used. Predictive models were developed using Binary Logistic Regression. Results: 94 recipients were included. After stratification by donor age FRR in donors 60 years old was 0,27±0, vs 0,22±0,09 mmhg/ml/min in donors <60year (p 0,042). As well 50% of kidneys from donors 60 years old presented at 6 month GFR<30 ml/min in contrast with 30% in younger donors (p <0.05) and Kaplan-Meier analysis of kidney survival was 63% vs 83% respectively (p<0.05). For all group, a binary logistic regression analysis was performed with donors and recipient age and FRR as independent variables for GFR<30 ml/min as dependent variable. These variables are able to predict only 9-27% of GFR <30 ml/min at six months (expb84; 95% CI , p 0.000). When analyzing recipients from donors 60 years, the FRR was 0,37±0,08 mmhg/ml/min in GFR<30 ml/min group vs 0,8±0,06 mmhg/ml/min in GFR 30 ml/min group (p=0,00). A binary logistic regression was performed with FRR as independent variable for GFR<30 ml/min as the dependent one. The value FRR 0.3 mmhg/ml/min predicts 59-79% of GFR <30 ml/min. (expb73495% CI p 0.000). Conclusión: Our results suggest that in udcd donors the combination donor age 60 years together with FRR 0.3 mmhg/ml/min, could predict bad outcome at six months after transplantation. LAS CÉLULAS T REGULADORAS PERIFÉRICAS AL AÑO DEL TRASPLANTE COMO 436 PREDICTOR DE SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL A LARGO PLAZO 437 LH. GALVÁN ESPINOZA, D. SAN SEGUNDO ARRIBAS 2, E. RODRIGO CALABIA, J. IRURE VENTURA 2, JC. RUIZ SAN MILLAN, F. FERNANDEZ FRESNEDO, E. ASENSIO 2, L. BELMAR VEGA, J. BADA DA SILVA, M. LOPEZ HOYOS 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: La reducción progresiva de la tasa de rechazo agudo ha contribuido a mejorar la supervivencia del injerto renal durante el primer año, pero, más allá de este periodo, la supervivencia solo ha mejorado ligeramente. Las células T reguladoras (Tregs) juegan un papel en el rechazo agudo y en la tolerancia del trasplante renal a largo plazo. A pesar de esto, no existen grandes estudios que hayan estudiado la influencia en el trasplante renal de las Tregs circulantes a largo plazo. El objetivo de nuestro estudio fue analizar la influencia de las células Tregs en sangre periférica medidas al primer año postrasplante en la supervivencia a largo plazo del injerto renal. Material y Métodos: Se incluyeron 33 trasplantes renales realizados entre 2005 y 20 en los que se habían determinado de forma prospectiva las Tregs circulantes al primer año. Las Tregs se identificaron como CD4+CD25highFoxp3+ and/or CD4+CD25+CD27lowFoxp3+ por citometría de flujo. La supervivencia del injerto censurando fallecimiento se evaluó en Enero-207. Resultados: La media de seguimiento fue 7,4 ± 2,9 años y 32 (24.%) pacientes sufrieron perdida del injerto renal censurando por muerte (DCGL). El valor medio de Tregs al año fue 7,4 ± 6,9 células/mm3. Los pacientes con valores de Tregs por encima del valor medio (3,0 células/mm3) mostraron una mejor supervivencia del injerto censurando muerte (5 años 92,5% vs. 8,4%, Log-rank p = 0,030). Las Tregs al año predicen la aparición de DCGL (AUC-ROC 63,%, 95% IC 52,9-73,2%, p = 0,026). Después del análisis multivariante de Cox, la presencia de un elevado número de Tregs en sangre periférica era un factor protector para DCGL (HR 0.96; IC del 95%: , p = 0.04), independientemente de la proteinuria y de la función renal al año. Conclusiones: Un elevado número de Tregs en sangre periférica al año del trasplante renal se relaciona con un mejor resultado a largo plazo del injerto. Esta relación fue independiente de otras variables significativas al año. En este sentido, las Tregs en sangre periférica pueden ser útil como biomarcador para predecir los resultados del injerto y adaptar la inmunosupresión. DONANTE EN ASISTOLIA CONTROLADA UN PASO ADELANTE EN EL TRASPLANTE RENAL? A. FRANCO, P. ALEDON 2, P. MAS 3, A. GALLARDO 2, N. BALIBREA, L. LOPEZ 2, D. RODRÍGUEZ SANTA- RELLI, J. ESPI 4, I. BENEYTO 2, J. PÉREZ CONTRERAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE (ALICANTE), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI Y POLITECNIC LA FÉ (VALENCIA), 3 FARMACIA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALI- CANTE (ALICANTE), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI Y POLITECNIC LA FÉ (ALICANTE) La escasez de donantes óptimos para cubrir las necesidades de trasplante de la población con enfermedad renal crónica obliga a la obtención de órganos de donantes con criterios expandidos, entre los que se incluyen los donantes en asistolia controlada (Maastricht III). Con objeto de evaluar los resultados obtenidos en el trasplante de donantes en asistolia Maastricht III, hemos diseñado un estudio observacional, de casos y controles, que compara 38 receptores de donante en asistolia trasplantados en el período frente a un grupo control de 38 receptores de donante en muerte encefálica trasplantados en el mismo periodo, con un seguimiento mínimo de 6 meses. Los grupos caso control fueron matcheados por edad de donante y tiempo de trasplante, siendo homogeneos además en la edad del receptor (55, versus 56,2 años, IC 95% 50,-59,3) p=0,290, sexo del donante (76,5% frente 52,9%) p=0,270 y receptor (73,7 % frente 57,9%) p=0,226, siendo igual el porcentaje de retrasplantes (7,6%). No encontramos diferencias significativas entre los grupos caso y control en la inducción, 00% versus 92,6%, p=0,200). A pesar de que la isquemia fría del injerto fue significativamente inferior en el grupo Maastricht III, 2.8 h versus 6.6h (p=0.08), estos receptores presentaron un mayor porcentaje de necrosis tubular (65,8% frente 3.2%, p=0.000), un porcentaje superior de pacientes biopsiados, 55,3% frente 2,3% p=0.0002, y una estancia hospitalaria superior, 28,92 días versus 3,97 días, p= 0,0045. La incidencia de trombosis vascular fue similar en ambos grupos (7,9% frente a 5,9%, p=). La supervivencia actuarial de pacientes (00% en ambos grupos) e injertos (88,2% versus 94,%) a los 6 meses no mostró diferencias estadísticamente significativas. La función renal a los seis meses postrasplante fue similar en ambos grupos: creatinina en plasma,85mg/dl (IC95%:,56-2,4) versus,49 mg/dl (IC95%:,27-,76),p=0,387. En conclusión el uso de donantes en asistolia controlada representa un paso adelante en el trasplante renal. Los receptores de donantes en asistolia presentan una incidencia superior de necrosis tubular aguda, mayor necesidad de biopsia y una estancia hospitalaria más prolongada, a pesar de recibir injertos con una isquemia fría inferior, que no condicionan ni una peor función renal ni una supervivencia del injerto ni del paciente inferior que en los receptores de donante en muerte encefálica de semejantes características. Presentación oral E-póster Póster 2

122 Resúmenes Trasplante Renal - Donación y preservación 438 ASOCIACIÓN ENTRE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL DONANTE EN MUERTE EN- CEFÁLICA Y ANÁLISIS HISTOLÓGICO PREIMPLANTE DEL INJERTO A. COCA, AL. VALENCIA, A. MENDILUCE, J. BUSTAMANTE 2, MI. ACOSTA NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO (VALLADOLID), 2 MEDICINA, DERMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA. FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (VALLADOLID) Introducción: El trasplante renal constituye la terapia renal sustitutiva de primera elección actualmente. El análisis histológico pre-implante de injertos procedentes de donantes con criterios expandidos (DCE) es una herramienta útil para predecir la evolución post-trasplante. En este estudio buscamos describir si existe asociación entre características clínicas del donante y la histología preimplante del injerto. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de una muestra de 05 DCE en muerte encefálica con biopsia pre-implante del injerto. Obtuvimos datos antropométricos, analíticos e histológicos del registro de la unidad de trasplante. Las biopsias se valoraron según la clasificación BANFF. El análisis estadístico se realizó mediante IBM SPSS v.22. Resultados: La Tabla recoge el análisis descriptivo de las diferentes variables incluidas en el estudio. El padecimiento de dislipemia asociaba mayor riesgo de esclerosis glomerular (RR: 7.27, 95%IC: ) y engrosamiento fibroso (RR: 2.36, 95%IC: ). La presencia de atrofia tubular se asociaba a menor volumen de diuresis/hora en el donante (67±7 vs 09±7 ml/h, p=0.04). Los donantes diabéticos tendían a presentar mayor grado de esclerosis glomerular, atrofia tubular y peor score global, aunque dichas diferencias no resultaron significativas. El resto de factores de riesgo cardiovascular, la causa de la muerte o las cifras de urea y creatinina séricas no presentaron asociación con los parámetros histológicos observados. Conclusiones: En la muestra estudiada, la dislipemia constituye el factor de riesgo cardiovascular clásico del donante con mayor impacto histológico en el injerto. El ritmo de diuresis del donante parece actuar como un indicador relativamente fiable del grado de atrofia tubular del injerto. La combinación de histología y parámetros clínicos del donante en un único score podría Tabla. mejorar la capacidad de predecir el N 05 Diuresis 24h (ml) 3023±657 Edad (años) 67,9±7,9 Talla (cm) 58±36 comportamiento Sexo masculino, n(%) Causa de la Muerte 52(49,5) Peso (kg) HTA, n(%) 74,8±0,9 50(47,6) del injerto tras el ACV/Ictus, n(%) 84(80) Diabetes, n(%) 20(9) trasplante. TCE, n(%) 7(6,2) Dislipemia, n(%) 2(20) Encef. Anóxica, n(%) 4(3,8) Enf CV, n(%) 5(4,3) 32,7±2,2 CrS (mg/dl) 0,77±0,24 UreaS (mg/dl) 439 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología DONACIÓN RENAL EN ASISTOLIA PROCEDENTE DE RECEPTORES DE ÓRGANOS SÓLIDOS. EXPERIENCIA UNICENTRO CON DONANTES TRASPLANTADOS DE PUL- MÓN LH. GALVAN ESPINOZA, R. VALERO SAN CECILIO, JC. RUIZ SAN MILLAN, J. BADA DA SILVA, L. BEL- MAR VEGA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) La donación en asistolia (DA) es una alternativa creciente a la donación en muerte cerebral (MC) que ofrece resultados comparables. A pesar de ello sigue habiendo necesidad de injertos renales y se deben explorar nuevas fuentes de donantes. Los receptores de otros órganos pueden ser donantes renales tras MC o asistolia pero el uso de anticalcineurínicos (ACN) durante un tiempo prolongado podría tener una repercusión negativa tras el trasplante renal. Presentamos nuestra experiencia de 5 trasplantes renales obtenidos de 3 trasplantados pulmonares (TP) tras DA Tipo III. Material y Métodos: Se analizaron las características de los donantes y la evolución de los receptores, especialmente la función renal hasta el año. Resultados: La edad media de los donantes fue de 6,8±6,5 años. La duración de los injertos pulmonares fue de 7±3 meses con niveles de Tacrolimus, creatinina y FG (CKD-EPI) antes de la donación de 9,78±4,29 ng/dl 0,67±0,5 mg/dl y 02,±6,9 ml/min, respectivamente. Se realizo biopsia preimplante en 2 de los 3 donantes, presentando lesiones leves sin datos de nefrotoxicidad por ACN. Un injerto se desecho por afectación traumática en la extracción. Los receptores son varones con una edad media de 6,8±6,5 años. Tiempo medio en diálisis de 38,2±47,9 meses. Tiempo de isquemia fría de 5,0±7,9 horas. Se realizó inducción con Timoglobulina, Micofenolato de Mofetil y Corticoesteroides e introducción retrasada de Tacrolimus (3er día) en todos lo pacientes. Un injerto se perdió al 5º día por trombosis arterial. Se realizó biopsia al tercer mes por función renal subóptima y biopsia de protocolo al año donde no se observan datos de nefrotoxicidad por ICN (2 negativas y pendiente) con un FG medio al año de 49,6±20 ml/min (CKD-EPI) con seguimiento medio 6,4±0,8 meses. Conclusiones: Los riñones procedentes de trasplantados pulmonares pueden ser una fuente válida de órganos siempre que tengan una buena función renal previa Score Total, n(%) 7(6,7) 24(22,9) 3(29,5) 43(4) Esclerosis Glomerular, 28(26,7) 77(73,3) 0(0) 0(0) n(%) Atrofia Tubular, n(%) 42(40) 63(60) 0(0) 0(0) Fibrosis Intersticial, n(%) 84(80) 2(20) 0(0) 0(0) Engrosamiento Fibroso 5(48,6) 54(5,4) 0(0) 0(0) ACV: Accidente Cerebrovascular. TCE: Traumatismo cráneo-encefálico. HTA: Hipertensión arterial. CV: Cardiovascular. UreaS: Urea sérica. CrS: Creatinina sérica. UTILIDAD DE LOS DONANTES CON CRITERIOS MUY EXPANDIDOS (DCME) EN EL 440 TRASPLANTE RENAL DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? E. GAVELA MARTÍNEZ, A. SANCHO CALABUIG, J. KANTER BERGA, I. SANCHIS MUÑOZ, AI. ÁVILA BERNABEU, JF. CRESPO ALBIACH, LM. PALLARDÓ MATEU NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET (VALENCIA) El trasplante de riñones DCME se ha incrementado en los últimos años en estrecha relación con el cambio del perfil del donante, planteándose con frecuencia la oferta de riñones procedentes de donantes mayores de 80 años. La incertidumbre sobre su viabilidad tras el trasplante hace que su aceptación para el trasplante sea una decisión compleja. Objetivo: Análisis de la evolución y la supervivencia de los trasplantes renales realizados con donantes con edad 80 años. Material y métodos: Análisis comparativo entre trasplantados con un riñón de DCE <80 años(dce<80) y DCE con edad 80 años (DCE>80). Resultados: Desde enero- 202 hasta diciembre-206 se realizaron 258 trasplantes renales: 65 % (77) con DCE: 9 con DCE 80 años. La edad de los receptores de DCE 80 (68,5±9,8 vs 60,6±9,8 años en DCE<80, p <0,00), sin diferencias en el sexo (p=2,43).la edad media de los donantes en DCE 80 fue de 8,8±, vs 67,5±6,7 años en DCE<80 (p<0,00). En DCE 80 un mayor porcentaje de los donantes fueron mujeres (77,8% en DCE 80 vs 50% en DCE<80, p=0,02). Sin diferencias en HTA (p= 0,636) ni en la muerte secundaria a enfermedad cerebrovascular (p= 0,663). La Crs (mg/dl) al ingreso fue inferior en el grupo de DCE 80 pero sin diferencias estadísticamente. El RFI fue más frecuente en DCE 80 (p=0,06), a pesar del menor tiempo de isquemia fría en este grupo (p=0,022), sin diferencias en tasa de rechazo agudo precoz. La función renal y la supervivencia del injerto de DCE 80 fueron menores (p=0,04), no así la supervivencia del paciente (p=0,44). De los 9 trasplantes realizados con DCE 80, 3 siguen funcionantes, ha habido 6 fracasos, 4 de los cuales han sido precoces: 2 por trombosis y 2 por no viabilidad del injerto. Conclusiones: El uso de los riñones de DCE 80 ha permitido el trasplante de pacientes de mayor edad incluidos en lista de espera en nuestra serie. Sin embargo, la elevada tasa de pérdida precoz observada en este grupo refleja su mayor fragilidad a nivel vascular y su menor capacidad de recuperación tras los insultos derivados de la muerte cerebral y de la isquemia reperfusión. Consideramos que es obligada la revisión continua de nuestros resultados con estos donantes, así como deseable la realización de un estudio multicéntrico con el fin de disponer de criterios objetivos en la toma de decisiones a este respecto. ACEPTACIÓN DE RIÑONES CON CRITERIOS MUY EXPANDIDOS EN PACIENTES 44 GRUPO O. EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO F. ROCA OPORTO, AJ. SUAREZ BENJUMEA, F. RONCERO GONZALEZ, MA. GENTIL GOVANTES, MA. PEREZ VALDIVIA, M. SUÑER POBLET, G. BERNAL BLANCO, M. UGARTE CAMARA, E. MORENO MENDOZA, JL. ROCHA CASTILLA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA) Introducción: En una gran mayoría de Centros Trasplantadores, la decisión de aceptar un riñón procedente de donante con criterios expandidos se centra principalmente en la biopsia pre-implante. Los últimos estudios demuestran que existe gran controversia sobre la utilidad real de la misma, dando mayor importancia a aspectos clínicos del donante y la valoración macroscópica del órgano. Actualmente destaca el predominio de los pacientes grupo O en lista de espera activa debido a su menor tasa de trasplante. Siendo las diferencias de espera entre los pacientes de grupo O respecto a los otros grupos sanguíneos muy amplias. Material y método: Debido a la larga espera de los grupos O y su acúmulo en lista de espera, en nuestro Hospital desde 205 revisamos el protocolo de trasplante y aumentamos la puntuación admisible para los riñones de grupo O hasta un score en la biopsia de 9. Además de la valoración macroscópica y una función renal > 60 ml/min.presentamos la serie de pacientes grupo O que se han trasplantado en 205, 206 y 207 con un score en la biopsia > 7 puntos y su evolución. Resultado y conclusiones: Dada la escasez de órganos de la que disponemos, precisamos disponer de herramientas que nos ayuden a no desechar órganos que podrían ser beneficiosos en receptores adecuados. La serie de casos descrita nos demuestra como donantes válidos con una biopsia desfavorable (score > 7 puntos) presentan una evolución favorable permitiendo reducir el tiempo en lista de espera del grupo O y su comorbilidad asociada. Esta serie de casos viene a corroborar que la biopsia pre-implante no debería ser el único criterio inicial para descartar un órgano, una determinación de función renal y un aspecto macroscópico satisfactorio podrían ser suficientes para predecir buen resultado del trasplante. Tabla. Donante Biopsia Isquemia fría Receptor: Función Cr nadir Complicaciones Cr actual Episodios CMV y Fecha edad score (horas) edad-sexo inicial (mg/dl) postr (mg/dl) de rechazo Virus BK FRR hasta /06/ RI 8 0h 54-V,47 No No No No 4º día postr Seroma herida 08/09/ RD 8 8h 67-M Sí,2,6 No No quirúrgica RAC II-A: Enfermedad 08/09/ RI 9 24h 69-V Si,7 No HD pérdida injerto CMV 02/04/ RD 8 9h 7-V Si,7 No,2 No No 05/02/207 7-RI 8 9h 75-M FRR hasta 3,7 Fuga urinaria 2 No No 8º día postr 22 Presentación oral E-póster Póster

123 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Donación y preservación DONANTE RENAL VIVO, EVOLUCIÓN DE FUNCIÓN RENAL Y RIESGO CARDIOVAS- 442 CULAR A LARGO PLAZO 443 L. BELMAR VEGA, E. RODRIGO CALABIA, R. VALERO SAN CECILIO, L. GALVÁN ESPINOZA, M. SERRANO SOTO, R. BALLESTEROS DIEGO 2, M. HERAS VICARIO, JC. RUIZ SAN MILLÁN NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2 UROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDE- 444 CILLA (SANTANDER) Introducción: El trasplante renal de donante de vivo constituye una opción de terapia renal sustitutiva. El seguimiento a largo plazo de los donantes es necesario para su beneficio individual y para poder establecer datos analizables de cara a mejorar los criterios de selección de posibles donantes. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de 37 donantes de vivo de nuestro centro. Se recogieron datos demográficos, antecedentes personales y tratamiento farmacológico previos a la donación Se analizó la evolución de función renal mediante la determinación de creatinina y albuminuria basales, al mes, 6 meses, año, 2 años y posteriormente de forma bianual. Por último, se analizó la aparición FRCV a largo plazo. Resultados: Fueron incluidos 37 donantes, 29 mujeres (78,4%), con edad media 50,65 ± 9,3 años. Previo a la donación un donante (2,7%) presentaba antecedente de hipertensión arterial con correcto control mediante un único antihipertensivo, tres (8,%) tratamiento por dislipemia y trece, antecedentes de tabaquismo ( fumadores activos y 2 exfumadores). Los parentescos más frecuentes con el receptor fueron: Madre en 2 casos (32,4%) seguido de cónyuge y hermana en un 29,7% cada uno. El 00% de las extracciones se realizó mediante técnica laparoscópica, sin incidencias. Como complicaciones 3 donantes desarrollaron hernia infraumbilical. En relación los FRCV, nueve de los donantes fumadores abandonaron el tabaco previamente a la donación. A largo plazo, cinco pacientes precisaron inicio de tratamiento antihipertensivo tras la donación. Los niveles de LDL con carácter previo a la donación y 6 meses y año posteriores a la misma fueron 27± 30,; 33,82 ± 26,8 y 30,04 ± 32,0 mg/dl, respectivamente. Veintidós donantes aumentaron su IMC con un incremento medio de,5 Kg/ m2, a pesar de lo cual 7 de ellos continuaron con IMC en rango normal. El análisis de función renal mostró valores medios de creatinina y albuminuria previos a la donación de 0,7 ± 0, mg/ dl y 5,3 ± 3,9 mg respectivamente, aumentando a, ± 0,2 mg/dl y 6,5 ± 9,07 mg al mes, para experimentar con posterioridad un descenso progresivo hasta estabilizarse en 0,9±0, mg/dl y 3,6±9,5 mg al final de seguimiento. Conclusiones: Nuestro estudio refleja una rápida recuperación de la función renal tras la donación manteniéndose estable a largo plazo. Fueron escasos los FRCV aparecidos de novo tras donación, instaurándose de forma precoz tratamiento adecuado al objeto de prevenir posibles complicaciones de la función renal. PULSATIL RENAL PRESERVATION MACHINE: DEFINING THE PREDICTIVE RENAL RE- SISTANCE CUT-OFF VALUE FOR GRAFT FUNCTION IN OLDER UNCONTROLED DO- NATION AFTER CIRCULATORY DEATH DONORS RG. GELPI REMIRO, CR. RODRIGUEZ-VILLAR, DP. PAREDES ZAPATA, RR. ROQUE ARDA, AR. RUIZ, RA. ADALIA, FD. DIEKMANN 2 COORDINACIÓN DE TRASPLANTES. HOSPITAL CLINIC BARCELONA (BARCELONA), 2 TRASPLANTE RENAL. HOSPITAL CLINIC BARCELONA (BARCELONA) Introduction: There are controversies about the predictive value of the final renal resistance (FRR) measured with Renal Pulsatil Preservation Machine (RPPM). In Uncontrolled Donation after Circulatory Death (udcd) in our protocolwe use RPPM with FRR values <0.4 mm Hg/mL/min. However, the correlation between FRR and their predictive value in the assessment of graft function has not been evaluated in udcd. Methods: All patients who received udcd kidney transplant between 2004 and 206 were included. Demographic baseline characteristics of donors and recipients, FRR, cold ischemia time (CIT) are described. End-point was glomerular filtration rate (GFR) at 6 month after transplantation. Diagnostic validity for FRR was determined by COR curve, sensitivity, specificity, Positive Predictive Value (PPV) and Negative Predictive Value (NPV). Results: 94 recipients were included: 62 received kidneys from donors < 60 years old and 32 kidneys from donor 60 years old. In the univariate analysis, two main significant difference was found: 50% of kidneys from donors 60 years old presented GFR<30 ml/min at 6th months in contrast with 30% in donors <60 years old (p 0,05). As well, FRR were different in both groups: 0,22±0,09 vs 0,27±0, mmhg/ml/min respectively (p 0,042). In the sample: donor 60 years old was divided in 2 groups based in GFR 30 ml/min: either included 6 cases with 4 never functioning grafts in the lower GFR group. Comparing both groups, a significative difference was found in FRR: 0,37±0,08 in GFR<30 ml/min group vs 0,8±0,06 in GFR 30 ml/min group (p=0,00). The predictive accuracy of FRR for GFR by ROC curve was (95% CI). Consequently, the best cut-off for FRR was 0.3 mm Hg/mL /min to predict GFR at 6 months with a sensitivity of 67%, specificity of 00%, PPV of 83%, and NPV of 92%. Conclusión: In our population FRR is a good predictor of GFR at 6 months from transplantation. Our results suggest that best cut off should be 0.3 mm Hg/mL/min for 60 years old UDCD. BIOPSIA DEL DONANTE EN TRASPLANTE RENAL: ES POSIBLE AMPLIAR LOS LÍMI- TES DE LOS CRITERIOS DE BANFF? G. DELGADO LAPEIRA, A. MARTÍNEZ DÍAZ, G. GONZÁLEZ ZHINDÓN, G. TABERNERO FERNÁNDEZ, P. FRAILE GÓMEZ, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI, A. TYSZKIEWICZ, T. GARCÍA GARRIDO, J. MARTÍN CENTELLAS, P. GARCÍA COSMES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: En nuestro medio la mayoría de los centros trasplantadores utilizan los criterios de Banff para valorar la viabilidad de los injertos renales en donantes con criterios expandidos. Estudios previos han demostrado que la presencia de lesiones crónicas en la biopsia renal preimplante se asocia a peor supervivencia del injerto y mayor incidencia de rechazo agudo. Material y método: Estudio observacional retrospectivo que incluye 0 pacientes que recibieron un trasplante renal de donante cadáver con criterios expandidos ( 60 años o 50 años con al menos 2 factores: HTA, creatinina >,5 mg/dl o muerte por ACV isquémico) en nuestro hospital entre junio de 200 y junio de 205. Se evaluó la viabilidad del injerto según el documento de consenso propuesto por Serón y cols. en 2008 y de acuerdo a los criterios establecidos por el grupo de Banff (porcentaje de glomeruloesclerosis, hialinosis arteriolar, engrosamiento miointimal, atrofia tubular y fibrosis intersticial), rechazándose aquellos con un score ³7 puntos. Se realizaron 3 grupos según el score obtenido (0-2, 3-4 y 5-6 puntos) y se analizaron las cifras de creatinina sérica y filtrado glomerular estimado por MDRD-4 postrasplante durante 24 meses. El resto de variables analizadas y resultados se reflejan en la tabla. Resultados: No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la evolución de la función renal a los 24 meses del trasplante, en ninguno de los tres grupos. Tampoco se hallaron diferencias significativas en cuanto a rechazo agudo, fallo del injerto o fallecimiento; sin embargo, hubo más incidencia de rechazo agudo en el grupo de score 5-6. Conclusiones: Los trasplantados con puntuación en la biopsia presentan a los 2 años similar función renal y supervivencia en comparación con aquellos con mejor score, por lo que proponemos aumentar los límites de dichos criterios ampliando así el pool de potenciales donantes. Tabla. Datos demográficos n = 0 Edad media: donante / receptor (años) 65.6 ± 6.2 / 63.9 ± 8.2 Sexo: hombres / mujeres (%) 63.6 / 33.7 Causa muerte: ACV hemorrágico / ACV isquémico / TCE / otras (%) 6.3 / 5.8 / 2.9 / 9.9 Media de compatibilidades HLA (nº).6 ±. Tiempo medio de isquemia fría (h) 2.4 ± 3.2 Rechazo agudo celular / humoral (%) 23.7 / 2.9 Fallo del injerto / fallecimientos (%) 5.9 / 2.9 Resultados Score 0-2 Score 3-4 Score 5-6 p Número de trasplantes Creatinina 24 meses (mg/dl), media ± DE.35 ± ± ± a Filtrado glomerular 24 meses (ml/min), media ± DE ± ± ± b Rechazo agudo 24 meses, nº (%) 9 (29.0) 9 (20.0) 9 (36.0) c Fallo del injerto 24 meses, nº (%) 2 (6.4) (2.2) 0 (0) c Fallecimiento 24 meses, nº (%) 3 (9.7) 2 (4.4) (4.0) c a Test de anova. Contraste post hoc, test DMS: grupo 0-2 vs 3-4 p=0.988 y grupo 0-2 vs 5-6 p=0.870 b Test de anova. Contraste post hoc, test DMS: grupo 0-2 vs 3-4 p=0.863 y grupo 0-2 vs 5-6 p=0.65 c Test chi-cuadrado. Presentación oral E-póster Póster 23

124 Trasplante Renal - Resultados y estudios epidemiológicos 445 RESULTADOS DE TRASPLANTE RENAL CON INJERTOS PROCEDENTES DE DONAN- TES DE MÁS DE 80 AÑOS MJ. PEREZ SAEZ, E. ARCOS 2, J. COMAS 2, J. PASCUAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 ORGANITZACIÓ CATALANA DE TRASPLANTA- MENTS. - (BARCELONA) Introducción: La supervivencia de los pacientes que se trasplantan es superior a la de los que permanecen en diálisis en lista de espera. Nos planteamos si esto se cumplía también con injertos procedentes de donantes 80años. Métodos: Estudio restrospectivo con datos del Registre de Malalts Renals de Catalunya incluyendo 237 pacientes >60 años en diálisis y en lista de espera de trasplante renal(tr). 084 recibieron un primer TR de donante fallecido entre años, y 28 de un donante 80 años. Comparamos los resultados entre los dos grupos de donantes y analizamos la supervivencia mediante un modelo tiempo-dependiente ajustado, con muestra inicial de 237 pacientes en lista de espera que se siguen en el tiempo, comparando aquellos que se trasplantan de un donante 80 años (n=22) con los que quedan en diálisis (n=925). Resultados: La supervivencia del injerto fue inferior con injertos procedentes de donantes 80 años en comparación con aquellos de donantes años (HR.67, ). Comparando los pacientes que se trasplantaron con aquellos que permanecieron en diálisis, los riesgos no proporcionales de mortalidad fueron de 0.60 [95%CI ; p<0.00] para aquellos que reciben un riñón de años y 0.66 [ ; p=0,028] para lo que reciben un riñón de más de 80años (ajustado por edad del paciente, sexo, período de tiempo, diabetes mellitus y comorbilidades cardiovasculares). Los años de vida proyectados desde el inicio de diálisis fueron 9.2 si permanecían en diálisis,.3 recibiendo un riñón de años y 0.8 recibiendo un riñón de más de 80 años. Conclusiones: A pesar de que los injertos de donantes mayores de 80 años tienen una peor supervivencia que los provenientes de donantes más jóvenes, la supervivencia del paciente es mayor a la de aquel que permanece en diálisis. Figura. 446 TRASPLANTE RENAL CON ÓRGANOS PROCEDENTES DE DONANTES EN ASISTOLIA CONTROLADA (CDCD). RESULTADOS TRAS 5 AÑOS DE EXPERIENCIA DEL GRUPO GEODAS- SENTRA J. PORTOLES, MJ. PEREZ-SAEZ 2, D. HERNANDEZ 3, E. MELILLI 4, N. MARURI KAREAGA 5, D. NAVA- RRO 6, E. DE SOUSA 7, P. MARTÍN MORENO 8, C. JIMENEZ 9, J. PASCUAL 2 NEFROLOGÍA. H.U.PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA), 2 NEFROLOGÍA. H.DEL MAR (BARCELONA), 3 NEFROLOGÍA. H. CARLOS HAYA (MALAGA), 4 NEFROLOGÍA. H.U BELLVITGE (BARCELONA), 5 NEFROLO- GÍA. H.U. DE CRUCES (BILBAO), 6 NEFROLOGÍA. H.U.REINA SOFIA (CORDOBA), 7 NEFROLOGÍA. H.U. CLINIC (BARCELONA), 8 NEFROLOGÍA. C.UNIVERSITARIA DE NAVARRA (NAVARRA), 9 NEFROLOGÍA. H.U.LA PAZ (MADRID) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo GEODAS3-SENTRA / RedinREn 6/009/009 Introducción y objetivos: Varios países europeos disponen de programas de donación tras parada cardiaca controlada (cdcd). La ONT ha desarrollado un programa nacional de promoción de cdcd desde 202 que se ha extendido ya a 73 centros extractores al cierre de 206. La memoria de ONT recoge 739 donantes cdcd durante el periodo Diecinueve centros participan en el grupo GEODAS que pretende analizar resultados clínicos desde una perspectiva nefrológica. Métodos: Estudio multicéntrico prospectivo observacional con inclusión sistemática de todos trasplantes renales (TxR) de cdcd en las unidades participantes. Protocolos locales de extracción e inmunosupresión (IS). Resultados: Incluimos 3 donantes cdcd (57.2 años) fallecidos mayoritariamente por eventos CV (75.3%). La tasa efectiva de recuperación de órganos fue 82,9% (mayor de la reportada por ONT para DCD no controlada). Se descartaron 9 riñones por diferentes motivos y 75 se implantaron en Hospitales fuera de nuestro grupo. Incluimos 528 pacientes receptores (56,4 SD,9 años; 68,8% varones, 92.6% primer TxR). Utilizamos protocolo de Inducción (Timoglobulina 66.8%/Basiliximab 33.2%) con prednisona-mmf-tacrolimus (83.%) o mtor (6.9%). El tiempo de Isquemia fría fue 2.5(SD 6.5) h. La media de mismatch HLA fue de 3.9. La tasa de fallo primario de injerto (FPI) fue 3% asociada fundamentalmente a problemas vasculares o quirúrgicos sin ningún episodio de rechazo hiperagudo. La tasa de función retrasada (DGF: uso de diálisis en la ª semana post-txr) fue 48,3%. La supervivencia de injerto censurada por muerte de paciente fue 97,7% al er año y 93.7% al 2º. Al final del seguimiento 22 pacientes habían fallecido con injerto funcionante y probabilidad de supervivencia (Kaplan Meyer) al año fue 94.7% y 94.0% al er y 2º año. La mejor función renal tras un año de seguimiento (efg por MDRD) fue 54,9 (23,4) ml/min y la Cr media a los 2 años,5 mg/dl. Conclusiones: La tasa de recuperación de órganos es superior el los modelos de donación controlada que no controlada. El TxR con cdcd tiene mayor tasa de DGF pero igual supervivencia de paciente y órgano que la referencia histórica para donación en muerte encefálica. Los resultados son satisfactorios para continuar promoviendo este tipo de donación. DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA DONANTE-ESPECÍFICOS EN RECEPTORES 447 DE TRASPLANTE RENAL CON ESTUDIO DE ANTÍGENO AISLADO DIRECTO 448 D. REDONDO, C. BURBALLA, MJ. PÉREZ-SÁEZ, C. GARCIA, ML. MIR, A. BUXEDA, AM. GRANADOS, G. VELIS, J. PASCUAL, M. CRESPO NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: La presencia de anticuerpos anti-hla donante-específicos(dsa) en trasplante renal(tr) tiene impacto clínico. Actualmente para detectar presencia o ausencia de anticuerpos en plataforma Luminex se emplean kits de screening y para especificidad de antígeno aislado (SAB). El costo del SAB limita su uso generalizado. En muchos laboratorios solo se realiza si el screening es positivo. Evaluamos si el estudio de SAB directo identifica DSA relevantes no detectados con screening+sab. Población y métodos: TR con biopsias postrasplante (20-205) y estudio de DSA pretr y peribiopsia. Comparamos 2 estrategias de estudio de ADS con kits de 2 casas comerciales: ) estudio de screening y en caso positivo, estudio SAB, 2)estudio SAB directo. Resultados: 8 TR: 6 con biopsias normales (N), 53 con rechazo mediado por anticuerpos (AMR) y 49 con fibrosis intersticial y atrofia tubular (IFTA). Con la estrategia detectamos DSA pretrasplante en 6.3% N, 40.5% AMR y 9.3% IFTA: con la estrategia 2; 6.3% N, 45.2% AMR y 20.9% IFTA (p La estrategia 2 permitió identificar DSA pretrasplante en 4.7% y peri-biopsia en 6.7% TR con AMR no detectados con la estrategia. Estos 0 casos con AMR y DSA detectados postr con SAB directo eran anti- HLA clase I (n=), I&II (n=2) y II (n=7). El estudio directo también detectó DSA peribiopsia en 6.7% TR sin rechazo. Conclusiones: El estudio de anticuerpos anti-hla con estudio directo de antígeno aislado incrementó la detección de DSA peribiopsia en 7% de casos con AMR y 7% casos sin AMR, desapercibidos cuando el estudio de especificidad sólo se realizó en pacientes con screening positivo. Este hallazgo tiene implicaciones diagnósticas y pronósticas. Figura. QUÉ PRECIO HAY QUE PAGAR POR TIEMPOS DE ISQUEMIA FRIA PROLONGADOS? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO L. MARTÍN-PENAGOS, R. BALLESTERO 2, C. SANGO, L. BELMAR, L. GALVÁN, J. BADA, R. VALERO, E. RODRIGO CALABIA, JC. RUIZ SAN MILLÁN, AL. MARTÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. HUMV (SANTANDER), 2 UROLOGÍA. HUMV (SANTANDER) Introducción: Los riñones son viables para el trasplante a pesar de tiempos de isquemia fría (TIF) largos. Habitualmente se da prioridad a otros trasplantes, por lo que el TIF renal aumenta. El TIF es determinante en la evolución del trasplante, relacionándose con complicaciones, con estancia media y con gasto sanitario. Pretendemos analizar estos datos en nuestro centro de cara a plantear alternativas. Material y métodos: Seleccionamos los trasplantes renales de nuestro centro, del 2000 al 207. Se seleccionan únicamente aquellos en los que se hayan trasplantado los dos riñones de un mismo donante. Quedan dos grupos. El Grupo (G), 20 pacientes, son los trasplantes realizados con el primer riñón y el Grupo 2 (G2), 20 pacientes, son los del segundo. Resultados: No hay diferencias significativas ni de edad, sexo, raza, Ac. pretrasplante o etiología de la enfermedad renal entre grupos (Ver tabla ). Respecto a la evolución del trasplante, existe una diferencia de 5 horas y 3 minutos en el TIF entre el G (primer riñón) y el G2 (segundo riñón). Hay un aumento de la NTA del %, aumento de estancia media de 4 días, aumento de la incidencia de RA en un 8.5% y un aumento en el desarrollo de DSA en el G2. (Ver tabla 2) El FGe en el G tanto a los 30 días (44ml/min para G vs 34ml/min para G2) como al año (48ml/ min para G vs 42ml/min en G2) es mejor, y hay más de injertos funcionantes en el G que en el G2 (24 vs 4 respectivamente). (Ver tabla 2) Conclusiones: La evolución de los trasplantes con menos TIF es mejor que aquellos con tiempos de TIF mayores. Hay que reducir el TIF, priorizando el Tx. Renal. Se podría utilizar la máquina de perfusión renal cuando se prevea TIF prolongado. Figura. 24 Presentación oral E-póster Póster

125 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Resultados y estudios epidemiológicos BIOMARCADORES: NUEVA HERRAMIENTA PARA DETECTAR LA INFLAMACIÓN 449 SUBCLÍNICA 450 NN. SERRA CABAÑAS, B. BARDAJI DE QUIXANO, OB. MILLÁN LÓPEZ 2, C. FACUNDO MOLAS, C. CANAL GIROL, I. SILVA TORRES, YY. ARCE TERROBA 3, JA. BALLARÍN CASTAN, LL. GUIRADO PE- RICH, M. BRUNET SERRA 2 NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2 FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA. HOSPITAL CLÍ- NIC (BARCELONA), 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA) Introducción: En la actualidad la detección de la inflamación del injerto renal se realiza mediante biopsia. Dado que la inflamación subclínica tiene un papel primordial en la supervivencia del injerto, algunos centros realizamos biopsias de protocolo para su detección precoz con el objetivo de optimizar e individualizar la inmunosupresión. Los biomarcadores urinarios de inflamación pueden ser una nueva herramienta para detectar de manera no invasiva la inflamación subclínica de nuestros injertos. El objetivo del trabajo es analizar la correlación entre inflamación subclínica en biopsias de protocolo y los biomarcadores urinarios mirna-55, mirna-20 y mirna-42. Material y métodos: Estudio prospectivo donde se incluyen pacientes trasplantados renales (TR) en nuestro centro desde Abril 204 hasta Mayo 205. Se han determinado en orina los biomarcadores mirna-55, mirna-20 y mirna- 42 una semana post-tr y al º, 2º, 3º y 6º mes post-tr. Se han realizado biopsias de protocolo al 4º mes post-tr y se ha analizado la presencia de tubulitis, infiltrado intersticial, arteritis e IFTA. Finalmente se han correlacionado los hallazgos anatomo-patológicos con los niveles de los biomarcadores. Resultados: Se han incluído 25 receptores de un primer TR, todos de bajo riesgo inmunológico. 60% hombres de edad media de 45 años. 76% receptores de donante vivo. Tiempo medio en diálisis de 0 meses (50% TR anticipado). Tratamiento inmunosupresor de induccón: Basiliximab (dos dosis), tacrolimus, micofenolato sódico y prednisona. Creatinina sérica media al 4º mes post-tr 20umol/L. Según criterios de Banff, un único paciente con rechazo agudo celular IB. Hallazgos anatomo-patológicos: 4% de biopsias con algún grado de tubulitis, 63% con algún grado de infiltrado intersticial, 9% con algún grado de arteritis y 8% con algún grado de IFTA. Análisis de correlación: Los niveles de mirna-55 son significativamente más elevados en los pacientes que tienen tubulitis. Los niveles de mirna-42 son significativamente más elevados en los pacientes que tienen tubulitis, en los que tienen arteritis y en los que tienen infiltrado intersticial. Los niveles de mirna-20 son significativamente más bajos en los pacientes que tienen tubulitis y en los que tienen arteritis. No existe correlación entre los niveles de ningún biomarcador y la presencia de IFTA. Conclusiones: Los biomarcadores urinarios pueden ser en un futuro una nueva herramienta para el diagnóstico de la inflamación subclínica y podrían reemplazar las biopsias de protocolo. De los biomarcadores analizados en este estudio, el mi-rna 42 sería el más asociado a la presencia de inflamación. Por otro lado, la tubulitis sería la lesión más detectada por los biomarcadores. Son necesarios más estudios para confirmar y ampliar estos resultados. VALIDACIÓN DEL KIDNEY DONOR PROFILE INDEX EN ANDALUCÍA MA. PÉREZ VALDIVIA, J. CALVILLO ARBIZU 2, MA. GENTIL GOVANTES, P. CASTRO DE LA NUEZ 3, A. MAZUECOS BLANCA 4, A. RODRÍGUEZ BENOT 5, MC. GRACIA GUINDO 6, F. BORREGO UTIEL 7, M. CABELLO DÍAZ 8, M. SALGUEIRA LAZO 9 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA), 2 GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA. UNIVERSI- DAD DE SEVILLA (SEVILLA), 3 COORDINACIÓN AUTONÓMICA DE TRASPLANTES. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SEVILLA), 4 NEFROLOGÍA. HOSPITAL PUERTA DEL MAR (CÁDIZ), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DELAS NIEVES (GRANADA), 7 NEFROLOGÍA. COM- PLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN (JAÉN), 8 NEFROLOGÍA. HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA (MÁLAGA), 9 NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN MACARENA (SEVILLA) Introducción: La actividad en trasplante renal en nuestro medio está determinada fundamentalmente por la disponibilidad de órganos considerados aptos para el implante. El número de órganos válidos por donante es un problema que limita el acceso al trasplante. Desde el año 204 en EEUU la política de asignación está basada en el Kidney Donor Profile Index (KDPI) el cual se aplica en el instante en que el órgano es ofrecido para predecir -aproximadamente- la supervivencia del injerto y poder asignarlo al receptor más adecuado en función de su supervivencia estimada. El KDPI proporciona de manera indirecta una valoración de la calidad del donante. Objetivo del estudio: validar el KDPI en los donantes obtenidos en Andalucía. Estudiar la repercusión del índice KDPI sobre la supervivencia del injerto. Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los trasplantes renales realizados entre enero de 2006 y diciembre de 205. Los datos de los pacientes fueron proporcionados por el Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA). Un total de 2734 trasplantes de riñón fueron clasificados en función de la edad del receptor, siendo categorizados por cuartiles de KDPI del donante y comparados de acuerdo a la supervivencia del injerto censurada para muerte. Resultados: Un menor KDPI se relaciona significativamente con una mayor supervivencia del injerto censurada para muerte. En nuestro trabajo el KDPI discrimina con precisión el primer cuartil del resto para receptores adultos (edad menor de 60 años) con una hazard ratio de.04 (P<0.00; 95% CI: ) para la supervivencia del injerto. Para receptores de 60 o más años solo se observa discriminación para la supervivencia del injerto entre el primer cuartil, el tercero y el cuarto, presentando una hazard ratio de.08 (P=0.00; 95% CI: ) en esta subpoblación. Conclusiones: Este es el único estudio hasta la fecha realizado para validar el KDPI en Andalucía, demostrando que puede ser utilizado para predecir la supervivencia del injerto pero con un poder de discriminación limitado, lo que es coherente con estudios realizados en otros países. PREVALENCIA DE LA INFECCIÓN POR VHC EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENA- 45 LES. IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON LOS NUEVOS ANTIVIRALES DE ACCIÓN 452 DIRECTA MV. MARTÍN, J. VALLADARES, L. AZEVEDO, A. ROMANCIUC, RM. RUIZ-CALERO, R. HERNÁN- DEZ, JJ. CUBERO, E. LUNA, MC. GARCÍA, J. LÓPEZ 2 NEFROLOGÍA. HIC (BADAJOZ), 2 ANÁLISIS. HIC (BADAJOZ) Introducción: La infección por VHC aumenta la morbimortalidad de los pacientes trasplantados renales. El tratamiento con los Antivirales de Acción Directa (ADD) podría cambiar el impacto negativo que tiene esta patología. Material y métodos: Estudio observacional trasversal en el que se analizó la infección por VHC en pacientes trasplantados renales con injerto funcionante más de seis meses. Se solicitó a todos los pacientes los anticuerpos VHC. En los que tenían anticuerpos VHC positivos se solicitó RNA, genotipo y carga viral, se estudiaron variables demográficas, etiología de la Enfermedad Renal Crónica(ERC), tiempo trasplantado, si habían recibido tratamiento antiviral pre o postrasplante y si Respuesta Viral Sostenida (RVS). Se estudió repercusión hepática, renal, efectos adversos y modificaciones de la inmunosupresión en aquellos que habían recibido tratamiento postrasplante con ADD. Resultados: De 524 trasplantados con injerto renal funcionante, 32 tenían anti VHC positivos( 6,0 %). Edad media 56,9+/-3; 53% varones, etiología mas frecuente: Nefropatía intersticial crónica (3,3%), tiempo trasplantado (años): 3,8+/-8,.Carga viral positiva 3,8%.Carga viral media 6,34+/-0,38(IU/mL,log). Genotipo mas frecuente:b (75%). Han recibido tratamiento antiviral: 53,% (82,4% con RVS, 4 de ellos tratamiento postrasplante) 4 pacientes (3 varones) habían recibido tratamiento postrasplante con los nuevos ADD (2 sofosbuvir más ledipasvir, sofosbuvir, ledipasvir y ribavirina y otro con sofosbuvir y daclatasvir), los 4 con RVS. paciente con fibrosis F3-4, resto F0- (Fibroscan). Las transaminasas se normalizaron (3 pacientes) o se redujeron ( paciente). Se suspendió el tratamiento(sofosbuvir y ledipasvir) a una paciente a las dos semanas de iniciarlo por Filtrado Glomerular inferior a 30 ml/min (FG basal de 35). Un paciente suspendió ribavirina por anemización, precisó aumentar la dosis de Ciclosporina y suspender Micofenolato por leucopenia. Suspendió el tratamiento en la semana 4 (en vez de la 24 como tenía pautado) por molestias digestivas inespecíficas que no se resolvieron tras su suspensión.los otros dos pacientes no presentaron ningún efecto adverso. Conclusiones: La infección por VHC en nuestro estudio tiene una prevalencia similar a la descrita en otras series. Más de la mitad de los pacientes mantienen carga viral negativa. La respuesta al tratamiento antiviral ha sido superior al 80%. Aunque el número de pacientes analizados que han recibido tratamiento con los ADD es pequeño, la buena respuesta obtenida sugiere un cambio en el pronóstico de la infección por VHC. LA ALTA INCIDENCIA DE RECHAZO AGUDO: UN RETO PARA EL PACIENTE ALTA- MENTE SENSIBILIZADO L. RODRÍGUEZ-GAYO, MO. LÓPEZ-OLIVA, L. ÁLVAREZ-GARCÍA, E. GONZÁLEZ, R. SELGAS, C. JIMÉ- NEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ (MADRID) Introducción: Los pacientes altamente sensibilizados tienen menos posibilidades de trasplantarse y mayor riesgo de presentar rechazo agudo (RA) y pérdida de injerto. Objetivos: Analizar la incidencia de rechazo en los trasplantes renales realizados a pacientes altamente inmunizados en nuestro centro entre 2007 y 205, así como la supervivencia del paciente y del injerto. Evaluar la eficacia y seguridad de los tratamientos inmunosupresores empleados. Material y métodos: Se recogieron retrospectivamente datos clínicos y analíticos de los pacientes altamente sensibilizados que recibieron un trasplante renal en dicho periodo de tiempo. Se consideraron altamente sensibilizados aquellos con un panel reactive antibody (PRA) calculado superior al 50% o con anticuerpos donante específicos (ADE) pretrasplante. Resultados: De los 36 trasplantes que se realizaron en dicho periodo, 27 fueron a pacientes altamente sensibilizados. Además de timoglobulina, tacrolimus, ácido micofenólico y corticoides, el 70,4% (n=9) recibió inmunoglobulinas +/- plasmaféresis. Catorce pacientes (5,9%) presentaron rechazo agudo, siendo el 78,6% de tipo humoral, con una mediana de presentación de 3 días. En los pacientes con PRA >50% la incidencia de RA fue del 42,9% (n=9), mientras que fue del 83,3% (n=5) en los pacientes con ADE. La creatinina media al diagnóstico del RA fue de 3,8 mg/dl (ds= 4) y la proteinuria de 4, g/día. El 85,7% de los pacientes respondieron al tratamiento del RA, siendo la creatinina media al mes de tratamiento de,7 mg/dl (ds= ) y la proteinuria de 0,59 g/día. Hubo dos pérdidas de injerto entre los pacientes que presentaron RA (7,4%) y ninguna en los pacientes sin rechazo. La supervivencia del injerto censurada por éxitus fue del 92,6% (00% en el grupo sin RA vs 85,7% en el grupo con RA) y la del paciente del 95%, con una mediana de seguimiento de 4 años. Los pacientes con RA tuvieron mayor incidencia de infecciones bacterianas graves (66,7% vs 33,3%, ns), infecciones por CMV (57,% vs 42,9%, ns) y leucopenia significativa (58,3% vs 4,7%, ns) que los pacientes sin RA. Hubo similar incidencia de replicación de virus BK (ns). Conclusiones: La incidencia de RA en pacientes altamente sensibilizados fue del 5,9%, con una respuesta favorable al tratamiento en el 85,7% de los casos. La incidencia de pérdida de injerto fue del 7,4%, inferior a la descrita en otras series. La supervivencia del paciente y del injerto fue de 95% y del 92,6% respectivamente. La tasa de complicaciones asociada al tratamiento es elevada. Presentación oral E-póster Póster 25

126 Resúmenes Trasplante Renal - Resultados y estudios epidemiológicos XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología IMPACTO DEL ESTADO NUTRICIONAL PRE-TRASPLANTE CON LA MORTALIDAD Y 453 LA PÉRDIDA DEL INJERTO RENAL 454 CM. CASTILLO DEVIA, C. FACUNDO MOLAS 2, N. SERRA CABAÑAS 2, M. MUNS CORNELLAS 2, B. BAR- DAJÍ QUIXANO 2, C. CANAL GIROL 2, J. CALABIA MARTINEZ, L. GUIRADO PERICH 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL JOSEP TRUETA (GIRONA), 2 TRASPLANTE RENAL. FUNDACIÓ PUIGVERT (BAR- CELONA) El estado nutricional del paciente candidato a trasplante renal, es un factor predictor de morbi-mortalidad. Pero poco sabemos de cómo puede influir en la evolución después del trasplante. Nuestro objetivo es relacionar el estado nutricional del paciente antes del trasplante con la mortalidad y la pérdida del injerto. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo con los pacientes trasplantados en la Fundación Puigvert entre , con un seguimiento hasta enero del 207. Se realizó un estudio de supervivencia mediante Kaplan-Meier analizando dos variables nutricionales IMC y albúmina pretrasplante. Resultados: Se analizaron 8 pacientes de los cueles el 38% eran de donante vivo, el 58% varones, la mediana de edad fue de 54 años (RI 43-66), mediana de tiempo en diálisis de 4 meses (RI 4-30), la mediana de IMC 24,7 (RI 22-27), la mediana de albúmina fue de 38 g/l (RI 33-42), mediana de creatinina al año 37mmol/L (RI 2-79) Al final del seguimiento el 86,7% persistían con el injerto funcionante, el 5% perdieron el injerto y el 7,7% fueron exitus. La supervivencia de los pacientes con trasplante renal donante vivo fue del 97,% respecto a los donantes de cadáver que fue del 89,2% (P=0,05). La media de supervivencia del paciente trasplantado renal fue de 33,9 meses con un IC de 95% (32,665-35,245). La supervivencia del injerto tuvo una media de 34,7 meses con un IC de 95% (33,7-35,7), siendo más alta que la supervivencia del paciente. Los paciente con un IMC < 2 tuvieron una supervivencia de 32 meses respecto a los que tenía un IMC >2 que fue de 34 meses (P=0,2). Teniendo en cuenta el resultado combinado de muerte y/o pérdida del injerto la diferencia de IMC entre ambos grupos fue de 20,7 vs 32,8 meses (P=0,04). Respecto a la albúmina los con pacientes con valores <37mg/dL, tuvieron una supervivencia menor pero no significativa respecto a los de albúmina más elevada, 27,3 meses vs 3,78 meses (P=0,). Conclusión: Los parámetros nutricionales como IMC y albúmina sérica previo al trasplante, influyen en la supervivencia de los pacientes que reciben un injerto renal. TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE M-TOR EN PACIENTES QUE DESARROLLAN NEOPLASIA TRAS TRASPLANTE RENAL: EXPERIENCIA EN HOSPITAL UNIVERSITA- RIO DE SALAMANCA M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, MP. FRAILE GÓMEZ, J. SEBASTIÁ MORANT, A. TYSZKIEWICZ, GP. GONZÁLEZ ZHINDÓN, AI. MARTÍNEZ DÍAZ, GC. DELGADO LAPEIRA, P. GARCÍA COSMES, T. GARCÍA GARRIDO, A. MARTÍN ARRIBAS NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: La esperanza de vida del paciente trasplantado renal ha mejorado en los últimos años, en gran medida debido a la introducción de nuevos fármacos inmunosupresores. Esta mayor supervivencia, sin embargo, hace que adquieran más importancia las complicaciones a largo plazo, especialmente la enfermedad cardiovascular y el cáncer. El cáncer en el paciente trasplantado se caracteriza por una progresión más rápida, un pronóstico menos favorable y una peor respuesta al tratamiento. El manejo de los pacientes trasplantados renales y cáncer incluye la reducción de la terapia inmunosupresora y/o conversión a inhibidores de m-tor. Objetivos: Observar la evolución de la función renal en pacientes con trasplante renal diagnosticados de cáncer en los que se les convirtió a inhibidores de M-TOR y analizar las variables que pudieron influir en la evolución de la función renal. Métodos: Seleccionamos los pacientes trasplantados en nuestro centro que desarrollan neoplasia en el seguimiento, y cuyo tratamiento es cambiado a inhibidores de M-TOR. Tenemos en cuenta datos demográficos, antecedentes de Hemodiálisis (HD) o Diálisis Peritoneal (DP), intensidad de la inmunosupresión y función renal antes y después del uso de inhibidores de M-TOR. Establecemos relación estadística en la evolución de la función renal usando el test de Wilcoxon. Calculamos Odds Ratio para distintas variables. Analizamos con el test de Fisher la asociación entre desarrollo de neoplasia dermatológica y uso de Azatioprina. Resultados: Tras 02 trasplantes renales, la incidencia de neoplasias en nuestra población trasplantada es 6.% (68 pacientes). De la población que desarrolla neoplasia, en un 29.4% se cambió el tratamiento a inhibidores de M-TOR (n=20). La edad media a la que se realiza el diagnóstico del tumor, y se cambia el tratamiento, es 58.85±0.95. Desde el trasplante hasta el diagnóstico del tumor pasaron una media de 8.26±5.96 años. Un 70% habían estado en HD, y un 25% en DP. El tiempo medio en HD/DP fue de 22.44±8.08 meses. La evolución de la función renal de cada paciente no fue influida por el cambio de tratamiento (p=0.292). La mortalidad de la población fue 20% con una supervivencia media de 50.75±47.24 meses. Conclusiones: -La evolución de la función renal no fue influenciada de forma estadísticamente significativa por la disminución de la intensidad de la inmunosupresión al cambiar anticalcineurínico por inhibidores de M-TOR (p=0.230). -La aparición de tumores cutáneos no se asoció en nuestra población con el tratamiento con Azatioprina (test fisher=. No estadísticamente significativo). -Las OR HTA y tabaco pre-trasplante fueron superiores a, aunque no de forma estadísticamente significativa EL NEFRÓLOGO COMO ÚNICO PARTICIPANTE EN LA REALIZACIÓN DE LA BIOPSIA 455 DE INJERTO RENAL. ÁNALISIS DE LA RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA Y LAS COMPLI- 456 CACIONES. EXPERIENCIA EN NUESTRO SERVICIO JM. CAZORLA LÓPEZ, J. NARANJO MUÑOZ, A. MORENO SALAZAR, A. DELGADO UREÑA, J. WU, A. MAZUECOS BLANCA, C. ORELLANA CHAVES, T. GARCÍA ÁLVAREZ, A. GARCÍA GARCÍA-DONCEL, M. CEBALLOS GUERRERO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ) Introducción: La biopsia renal (BR) es técnica fundamental en el estudio de la patología del injerto renal y uno de los procedimientos que más ha contribuido al conocimiento de las enfermedades renales. Es fundamental conocer sus complicaciones ya que es el procedimiento más agresivo por su morbimortalidad. En nuestro servicio los nefrólogos llevamos realizando biopsias renales de injerto renal ecodirigidas desde 20 sin necesidad de intervención por parte de profesionales de otros servicios. Objetivos: Estudiar la relación entre las complicaciones y la rentabilidad diagnóstica de las BR de injerto renal ecodirigidas. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo de las BR de injerto con aguja de 6G guiadas por ecografía realizadas en nuestro servicio en los años 205 y 206. Analizamos los parámetros de edad, sexo, creatinina sérica, función renal (FR) por CKD-EPI, diagnóstico histopatológico, cilindros extraídos, glomérulos extraídos y complicaciones asociadas. Se establecieron como complicaciones menores hematoma <5cm, retención aguda de orina, hematuria autolimitada, FAV no compromete FR, y descenso de la hemoglobina > g/dl. Como complicaciones mayores la necesidad de transfusión, hematoma perirrenal>5cm, fístula severa, cirugía, nefrectomía, embolización o muerte. Todas las biopsias fueron realizadas por el equipo de nefrología con profilaxis antihemorrágica en los casos de pacientes con deterioro de FR y con control ecográfico inmediato postbiopsia y a las 24 horas posteriores. Resultados: Se analizaron 99 BR de injerto con una edad media de los pacientes de 54,5±2,3 años de los cuales 38,3% (38) eran mujeres. Se obtuvo una mediana de 7 [3;22] glomérulos y una media de 2±0,6 cilindros por BR, obteniéndose diagnóstico patológico en el 90,9% (90), no alteraciones en el 8,% (8) y muestra insuficiente en el % (). 0 pacientes (9.9%) presentaron complicaciones menores, complicaciones mayores en 3(2,9%) y sólo requirió intervencionismo (.0%). Conclusiones: La BR ecodirigida realizada de la mano exclusivamente de un nefrólogo ha demostrado una alta rentabilidad diagnóstica con una baja tasa de complicaciones, siendo una técnica segura y recomendada para el estudio de patologías en el trasplantado renal. La realización sin intervención de otros especialistas (radiólogos, urólogos) nos ha llevado a la llamada autogestión. REACTIVACION POR VHB E INFECCIÓN POR VHB OCULTO EN TRASPLANTADOS RENALES MV. MARTÍN, J. VALLADARES, L. AZEVEDO, A. ROMANCIUC, RM. RUIZ-CALERO, A. GUIBER- TEAU 2, I. NARVÁEZ 2, JJ. CUBERO, R. HERNÁNDEZ, MV. GARCÍA NEFROLOGÍA. HIC (BADAJOZ), 2 DIGESTIVO. HIC (BADAJOZ) Introducción: La infección por el Virus de la Hepatitis B(VHB) en trasplantados renales condiciona una menor supervivencia que los VHB negativos.la terapia inmunosupresora favorece la reactivación de la infección por VHB en un alto porcentaje.los trasplantados tienen bajas tasas de respuesta a la vacunación(7-36%). En aquellos con infección por VHB pasada(aghbs negativo y AntiHBc positivo) se describen más casos de infección oculta por VHB (OBI): presencia de genoma viral en suero y/ o tejido hepático con AgHBs negativo.no se conoce la implicación clínica de OBI en el trasplante renal. Objetivos: Analizar la reactivación del VHB en trasplantados renales y analizar si OBI entre los AcHBc positivos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de trasplantados con injerto renal funcionante más de un año a los que se les solicitó la serología del VHB. Se estudiaron variables demográficas, etiología de la insuficiencia renal y tiempo trasplantado. En los AcHBc positivos se determinó DNA en suero mediante PCR y se revisó su evolución. Se analizó retrospectivamente la evolución que habían tenido los pacientes AgHBs positivo. Resultados: Analizamos 368 trasplantados, edad media 57,94(,9); varones 63%. Etiología más frecuente glomerulonefritis (32,6%). Tiempo medio trasplantado:9,44(6,25) años. Marcadores VHB: AntiHBs >0 mu/ml: 44,3%; AntiHBc positivo:5,2%. AntiHBc positivo y AgHBs negativos:4,3%.aghbs positivo:,% (4/368).El 00% de AgHBs positivos reactivaron el virus postrasplante:50% eran AgHBs positivo pretrasplante. 50% eran AgHBs negativo, anticore positivo pretrasplante (seroconvirtieron postrasplante a AgHBs positivo). El 00% antihbs <0 UI/ml pretrasplante.ningún paciente presenta cirrosis ni Hipertensión portal. Mantienen tratamiento antiviral con carga viral negativa el 75%( tenofovir 2 pacientes y entecavir ). OBI en los AntiHBc positivos:,9% (/ 52 pacientes).serología del caso: Pretrasplante AntiHBc, antihbs y AgHBs negativo.donante anticore negativo. 2ªaño postrasplante: AntiHBc positivo, AntiHBs 0 mui/ml con AgHBs negativo.6ª año postrasplante detectamos DNA PCR: 28,8 IU/ ml con AgHBs, AgHBe, AntiHBe: Negativos.Enzima hepáticas normales, iniciando entecavir, negativizando DNA. Conclusiones: En nuestro estudio han reactivado el VHB el 00% de los AgHBs positivos. Es importante conocer la serología vírica pretrasplante para tratar y/o monitorizar la posible replicación viral en los pacientes de riesgo. Se debería postrasplante monitorizar los marcadores VHB a todos los trasplantados para detectar seroconversiones vacunando si AntiHBs <0 mu/ ml. Se necesitan más estudios para conocer la prevalencia de OBI y su posible influencia en la evolución de los trasplantados renales. 26 Presentación oral E-póster Póster

127 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Resultados y estudios epidemiológicos HAY QUE TRASPLANTAR A RECEPTORES DE MÁS DE 70 AÑOS? A. SANCHO CALABUIG, E. GAVELA MARTÍNEZ, J. KANTER BERGA, I. SANCHIS MUÑOZ, AI. ÁVILA BERNABEU, JF. CRESPO ALBIACH, LM. PALLARDÓ MATEU NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET (VALENCIA) Introducción: Los pacientes mayores de 70 años son el mayor grupo de pacientes incidentes en diálisis, presentando una elevada mortalidad a los 3 años de su inclusión en programa. El trasplante no suele considerarse como opción de tratamiento sustitutivo renal en estos pacientes, incluyéndose en lista de espera entre el,5-3,4%. Nos planteamos si en pacientes seleccionados de edad avanzada el trasplante renal puede ser una alternativa a valorar. Objetivo: Comparamos la evolución tras el trasplante renal de receptores mayores de 70 años de edad seleccionados (R>70) con receptores adultos de menor edad (R<70). Material y metodo: Análisis retrospectivo de 889 trasplantes renales. Comparando los R>70 (n: 56, 6,2%) con R<70 (n=833). Seguimiento medio: 85,3 ± 65,27 meses (r : 0-239,7). Edad media de los receptores: 7,7 ±,7 en R>70 vs 5, ± 2,2 en R<70 (p <0,00). Al analizar factores de riesgo cardiovascular pretrasplante sólo la HTVI, el tabaquismo o la dislipemia resultaron más prevalentes en R>70 (p<0,05). No hubo diferencias en el tipo de TSR, predominantemente hemodiálisis, ni en el tiempo en diálisis. Los donantes de R>70 presentaron mayor edad (72,7 ± 6,26 vs 5, ± 8,9, p<0,00), proporción de mujeres (6,% vs 44,8%, p=0,024), de muerte cardiovascular (88,9% vs 62,3%, p<0,00), hipertensión arterial (59,6% vs 32,8%, p<0,00) y creatinina sérica en la extracción (0,90 ±0,42 vs 0,78±24, p=0,002). Los R>70 presentaron mayor número de incompatibilidades (p=0,00), timoglobulina en dosis reducidas en inducción (74% vs 4,9%, p<0,00) y tacrolimus de mantenimiento (88,9% vs 72,5%, p=0,027). La función retrasada del injerto fue similar (32%). El rechazo agudo en el postrasplante inmediato fue menor en R>70 (4,3% vs 4,2%, p=0,075). La creatinina sérica fue ligeramente mayor en los R>70 durante los dos primeros años, aunque la supervivencia de injerto en datos no censurados fue similar (p=0,085), siendo las principales causas de fracaso del injerto en R>70 la disfunción crónica y el exitus con injerto funcionante. La supervivencia del paciente fue menor (24,% vs,8%) en R>70 (p<0,00), siendo la muerte de origen infeccioso la más frecuente (p=0,022). Conclusiones: El trasplante renal con receptores seleccionados de más de 70 años se asoció a una supervivencia de injerto similar a la de receptores más jóvenes, con una función renal aceptable para las necesidades metabólicas del receptor y una supervivencia del paciente menor que la de receptores más jóvenes. Consideramos que el trasplante renal resulta una opción adecuada en pacientes seleccionados de edad avanzada. PRONÓSTICO DEL TRASPLANTE RENAL DE DONANTE EN ASISTOLIA MAASTRITCH TIPO III Y DE DONANTE DE CRITERIO EXPANDIDO SEGÚN FACTORES CLÍNICOS E HISTOLÓGICOS M. SÁNCHEZ-AGESTA MARTÍNEZ, MD. NAVARRO CABELLO, M. LÓPEZ ANDREU, ML. AGÜERA MO- RALES, A. RODRÍGUEZ BENOT, P. ALJAMA GARCÍA UGC NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA) Introducción: Es conocida la importancia pronóstica del examen histológico pre-trasplante renal en donantes de criterio expandido (DCE). Sin embargo, en donación en asistolia (DA), la implantación se realiza sin conocer la histología renal para mejorar el tiempo de isquemia fría. El objetivo del estudio ha sido analizar los hallazgos histológicos y clínicos como factores pronósticos tanto en DCE como en DA Maastritch tipo III. Material y Métodos: Estudiamos pacientes que han recibido un injerto renal con biopsia pre-implante de DCE y de DA desde el año Evaluamos la importancia clínica y pronóstica de los hallazgos histológicos, datos clínicos del donante y receptor en el seguimiento. Resultados: Analizamos 46 trasplantes de DCE y 26 de DA con estudio histológico pre-implante. La mediana de seguimiento fue 2.4 meses. La edad del donante y receptor fue mayor en el grupo DCE (p<0.0). Hubo mayor proporción de donantes hipertensos (p=0.07) y muerte por causa cardiovascular en el grupo DCE (p<0.0). La creatinina del donante (p<0.0) y el tiempo de isquemia fría (p<0.0) fue mayor en DCE. No hubo diferencias en tiempo en lista de espera ni en incompatibilidad HLA. Se observó un mayor % de glomeruloesclerosis en DCE (p<0.0). El engrosamiento fibroso de la íntima fue más leve en DA vs DCE (p =0.004). No hubo diferencias en el resto de los compartimentos. La puntuación histológica total fue mayor en DA vs DCE (4.5 vs 4; p=0.03) El aclaramiento de creatinina en el seguimiento no mostró diferencias entre ambos grupos. La supervivencia del injerto renal fue superior en DA vs DCE aunque no estadísticamente significativo a los dos años (79.4% vs 73.4%). La puntuación pre-implantación resultó un factor de riesgo independiente para supervivencia del injerto [HR 2.37 (IC al 95% ); p=0.005], tras ajustar por edad del donante, creatinina y tipo de donante. Conclusiones: Los trasplantes renales procedentes de donantes asistolia tipo III muestran una supervivencia comparable a los donantes de criterio expandido. La supervivencia del injerto no depende del tipo de donante a -2 años. Los donantes de asistolia muestran menor % muerte por causa cardiovascular, menor creatinina y lesiones más leves en el compartimento vascular comparado a criterio expandido. La puntuación histológica preimplante es un predictor de supervivencia a mediano plazo. PREVALENCIA DE VHC Y TRATAMIENTO CON ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA 459 (AAD) EN EL TRASPLANTE RENAL (TXR): EXPERIENCIA DE NUESTRO CENTRO 460 TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO CRUZADO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN CON EL DE DONANTE VIVO EMPARENTADO E. TORRES AGUILERA, A. HERNÁNDEZ CORONADO, M. RODRÍGUEZ FERRERO, A. AHUMADA JI- J. NARANJO MUÑOZ, E. BERRAQUERO ROSANO 2, A. MORENO SALAZAR, A. MAZUECOS BLANCA, MÉNEZ 2, L. MÁRQUEZ PÉREZ 2, F. ANAYA T. GARCIA ALVAREZ, C. MINGUEZ MAÑANES NEFROLOGÍA. HOSPITAL G.U. GREGORIO MARAÑÓN (MADRID), 2 DIGESTIVO. HOSPITAL G.U. GREGORIO NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR (CÁDIZ), 2 ESTUDIANTE DE MEDICINA. UNI- MARAÑÓN (MADRID) Introducción: El VHC siempre ha sido una complicación en las unidades de hemodiálisis. La aparición de los AAD ha supuesto un gran avance en el tratamiento de la hepatitis C (HVC). Objetivo: Evaluar la prevalencia de VHC y los resultados del tratamiento con AAD en nuestra población. Métodos: Evaluamos los TxR funcionantes a 3/2/205 identificando aquellos con VHC. Revisamos todos los pacientes tratados con AAD (4) y recogimos datos sobre serología, variables demográficas y analíticas. Resultados: 473 TxR prevalentes. De los 39 (8.24%) pacientes con serología positiva, 25 no se incluyeron en el análisis (0 no recibieron tratamiento por PCR negativa, al no haber disponible para su genotipo, 4 por elevada comorbilidad, recibió tratamiento estando en hemodiálisis, 3 están pendientes de iniciar tratamiento, está en tratamiento actualmente, 4 han recibido tratamiento en otro centro y no disponemos de seguimiento). Los 4 restantes (0V/4M con edad media de 53.2 años, caucásicos y previamente en programa de hemodiálisis) han sido tratados y seguidos en nuestro centro. De los 4 pacientes eran hipertensos y 2 diabéticos. El genotipo más frecuente era b (78.6%) y todos eran naive salvo uno que además era trasplantado hepático. El grado de fibrosis se determinó mediante FibroScan: grado-2 y 3 grado3. Todos los pacientes recibían esteroides como inmunosupresor, 8 asociado a Tacrolimus+micofenolato, a Tacrolimus, a Micofenolato, a Azatioprina y 3 a Everolimus. Se realizó modificación del tratamiento de everolimus a tacrolimus en paciente. De los 4 pacientes, 9 recibieron Viekirax (ombitasvir/paritaprevir/ritonavir)+exviera (dasabuvir), 4 Harvoni y con Harvoni (Sofosbuvir + Ledipasvir) + Ribavirina. Todos alcanzaron respuesta viral sostenida (RVS) a las 2 semanas de tratamiento. No se observaron alteraciones de función renal ni hemoglobina pre/postratamiento. Existen diferencias estadísticamente significativas en las dosis de Tacrolimus y everolimus durante el tratamiento, siendo necesario un descenso de dosis en los pacientes tratados con Viekirax+Exviera y no en los tratados con Harvoni para mantener concentraciones sanguíneas adecuadas. No es necesario modificar la dosis de Micofenolato ni Azatioprina. También encontramos diferencias en los niveles de AST, ALT, GGT (descenso) y colesterol pre/postratamiento (aumento). Ningún paciente presentó efectos adversos asociados al tratamiento. Conclusiones: La prevalencia del VHC en TxR está disminuyendo. El tratamiento con AAD es eficaz (00% RVS) y seguro y parece que erradicará el VHC. La asociación de sofosbuvir/lepidasvir mantiene estables los niveles sanguíneos de tacrolimus y everolimus lo que facilita su uso. VERSIDAD DE CÁDIZ (CÁDIZ) Introducción: El trasplante renal de donante vivo se considera la mejor opción de tratamiento sustitutivo renal (TSR), tanto en supervivencia como en calidad de vida del paciente. No obstante, el trasplante renal no siempre puede ser la primera opción en todos los pacientes, debido principalmente a la incompatibilidad con el donante potencial. Es por ello, por lo que el que el Hospital Universitario Puerta del Mar (HUPM) fue incluido en 202 en un programa de donación renal cruzada para cubrir esta necesidad en aquellos pacientes para los que ésta sería una gran alternativa. Objetivos: Analizar y comparar la supervivencia de los pacientes sometidos a trasplante renal de donante vivo cruzado (TRDV-C) frente al de donante directo o familiar (TRDV-D), así como las posibles complicaciones. Material y método: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo del periodo comprendido entre el de enero de 202 y el 3 de diciembre de 206 en el HUPM, recogiendo datos sobre los pacientes trasplantados de donante vivo; y se hizo un análisis descriptivo sobre una serie de variables tanto del donante como del receptor, antes, durante y después del trasplante. Resultados: Así, se han comparado los pacientes sometidos a TRDV-C (N=9) y a TRDV-D (N=35), sin observarse diferencias estadísticamente significativas ni en las características basales de los pacientes ni en la función renal alcanzada de los injertos (creatinina plasmática al año del trasplante de.3 mg/dl [.-.7] en TRDV-D,.5 mg/dl [ ] en TRDV-C; p=ns). Cabe destacar que se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la edad al trasplante (42.7±2.40 en TRDV-D, 55.±0.5 en TRDV-C; p=0.006), y en el tiempo de isquemia fría del injerto (74 min [55-05] en TRDV-D, 380 min [23-458] en TRDV-C; p=0.00). Conclusión: Los pacientes sometidos a TRDV-C obtienen resultados similares al TRDV-D, tanto en supervivencia del paciente como del injerto. Sin embargo, estos pacientes se someten a un mayor tiempo de espera para encontrar un donante compatible, por lo que la edad al trasplante es más alta; y el tiempo de isquemia fría del injerto es mayor, dado que la extracción no se realiza habitualmente en el mismo centro. Presentación oral E-póster Póster 27

128 Resúmenes Trasplante Renal - Resultados y estudios epidemiológicos XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología COMPARATIVA DE RESULTADOS DEL PROGRAMA DE DONACIÓN EN ASISTOLIA 46 CONTROLADA RESPECTO A DONACIÓN EN MUERTE ENCEFÁLICA A 2 AÑOS DE 462 COMBINED LIVER-KIDNEY TRANSPLANTATION: A SINGLE CENTER EXPERIENCE RG. GELPI REMIRO, VT. TORREGROSA, JC. COLMENERO 2, FD. DIEKMANN, NE. ESFORZADO SEGUIMIENTO FJ. JUEGA, M. PÉREZ, L. CAÑAS, R. LAUZURICA TAL CLINIC BARCELONA (BARCELONA) NEFROLOGÍA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) Introduction: Renal dysfunction is a common association with advanced liver failure. The proportion El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: of patients with advanced chronic kidney disease and need for liver transplantation has REDinREN, REMAR increased in the last years and for these patients the best option is the combined liver-kidney Introducción: En Octubre 204 se implantó en nuestro centro el programa de donación en transplant (CLKT)We have been performing CLKT since 993 in our centerin this study we asistolia controlada (DAC). Objetivo:Analizar características de donantes, receptores, técnica analyzed the evolution of the CLKT program in our hospital. quirúrgica y evolución de este tipo de trasplantes durante los 2 primeros años, y comprarlas Methods: We analyzed all CLKT performed in Hospital Clinic between May 993 and August con trasplantes de donantes en muerte encefálica (ME) realizados durante el mismo periodo We studied demographic and clinical variables. Survival analysis was performed by Material y métodos: Entre Octubre 4 y Octubre 6 se realizaron en nuestro centro 45 trasplantes Kaplan-Meier method. renales DAC con extracción por laparotomía ultrarrápida y 68 trasplantes de donantes Results: In the study period, 82 CLKT were performed. en ME. Datos completos de evolución a 2 años post-trasplante. 62% of the recipients were men and 38% female. The mean age was 48.5 ±0.5 years. Se compararon los datos de DAC con los de ME en sus diferentes variables y subgrupos. The mean donor age was ±3.28. Cause of death was: Cerebral Vascular Accident in Resultados: No hubo diferencias entre la edad media de los receptores de trasplante DAC vs. 56.% of the donors, Cranial Trauma in 29.3% and Anoxic Encephalopathy in 4,6% of them. ME (58 ±3 vs. 6 ± 9 años) The recipients renal disease etiology was: Chronic Glomerulonephritis in 30.5%, Polycystic disease ME presentó mayor TIF (9,6 ± 3,9 vs. 6,7 ±2,5 h). DAC presentaron una mayor tasa de DGF (PD) in 28%, Chronic Intersticial Nephropathy in 8.5%, Diabetes Nephropathy in 7.3%, (33,3% vs. 8,8%). Primary Hyperoxaluria(PH) in 7,3%, IgA nephropathy in 3.7%, Amyloid Disease(AD)8 in 3.7%, En cuanto a la evolución de la función renal en forma de creatinina plasmática, FGe (MDRD) y calcineurin inhibitor toxicity in 3.7%, Hemolythic Uremic Syndrome in 2.4%and Acute Tubular proteinuria, sólo se encontraron diferencias en los valores obtenidos al día 7 (FGe DAC 2.80 ± Necrosis in 4.9%. 7 vs. ME 3,9 ± 2 nl/min), sin observarse diferencias significativas en cuanto a creatinina, FGe The main causes of liver disease were: hepatitis C virus (39%), Polycystic disease (22%), alcoholism ni proteinuria a,6,2, 8 meses ó 2 años post-traspante entre ambos grupos. (7%), PH (7.3%) and AD (3.7%).Mean patient survival time was ±2.40 months. A pesar de una mayor tasa de función retrasada del injerto en los receptores de trasplante dac, No significant difference was found in survival analyzed by liver or kidney disease. 24.4% of the posteriormente no se observan diferencias significativas en relación a la función del injerto renal recipients presented liver decompensation, and 7.% presented complications derived from entre el grupo de DAC vs. ME tras 2 años de seguimiento. PD. Mean kidney graft survival was ±2.49 months. Conclusión: Our results of CLKT showed acceptable outcome not only for patient survival but also for kidney graft survival. CLKT is the best alternative to consider in candidates for liver transplantation with chronic kidney disease. TRASPANTE RENAL. HOSPITAL CLINIC BARCELONA (BARCELONA), 2 TRASPANTEHEPATICO. HOSPI- 28 Presentación oral E-póster Póster

129 Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones IMPACTO DEL KIDNEY DONOR PROFILE INDEX (KDPI) EN LA SUPERVIVENCIA DEL 463 INJERTO EN LA POBLACIÓN TRASPLANTADA RENAL DEL SUR DE ESPAÑA 464 I. LÓPEZ, J. ALONSO, A. DUARTE, P. RUÍZ-ESTEBAN, M. CABELLO, C. JIRONDA, E. SOLA, M. RODRÍGUEZ 2, D. HERNÁNDEZ NEFROLOGÍA. HRU CARLOS HAYA (MÁLAGA), 2 NEFROLOGÍA. H. TORRECÁRDENAS (ALMERÍA) Introducción: El Kidney Donor Profile Index (KDPI) es un score que utiliza 0 variables del donante, muy utilizado en EEUU como herramienta para el cribaje de los donantes. Ha demostrado predecir tanto la supervivencia a corto como a largo plazo del injerto renal. Sin embargo se desconoce si esta herramienta clínica tiene el mismo valor predictivo en otra población. Objetivo: Analizar la asociación entre el KDPI y la supervivencia del injerto en Trasplante renal de donante cadáver (TRDC). Material y métodos: estudio longitudinal, retrospectivo, en el que se incluyen 733 TRDC realizados en nuestro centro ( ). Se calculó el KDPI en todos los donantes. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 49,9±3,8 años (6% varones). El tiempo medio en diálisis de 38±35 meses. En el 85% de los casos fue su primer trasplante. La edad media de los donantes fue de 49,4±7,3 años (6% varones). El 3% eran hipertensos y el 2% diabéticos. El ACV fue la causa más frecuente de muerte (6%). En todos los casos el donante falleció por muerte encefálca. El tratamiento inmunosupresor más utilizado (88%) fue la triple terapia con esteroides, MMF y tacrolimus. En el 6% se utilizó inducción (46% anticd25, 4% Timoglobulina). 50 pacientes (7.%) perdieron el injerto durante el seguimiento (96±58 meses). La causa más frecuente fue la muerte con injerto funcionante. La mediana del KDPI fue de 63 (RIC 34-86). Los pacientes se dividieron en dos categorías: KDPI 80 (502 pacientes) y KDPI>80 (23 pacientes). Los donantes con un KDPI >80 eran mayores (65±7 vs 4±4 años; p<0.00), y tenían más HTA (63% vs 6%; p<0.00) y diabetes (26,3% vs 5,4%;p<0.00). Los pacientes que recibieron un injerto con un KDPI<80 también eran mayores (60±8 vs 45±3 años; p<0.00) y más diabéticos (4.4% vs 6.9%; p=0.00. No hubo diferencias en el tiempo de isquemia fría (5,6±4,2 vs 5,2±4,6; p=0.3). La supervivencia del injerto al primer, quinto y décimo año fue significativamente inferior en pacientes con un KDPI >80, tanto la global (88%, 74%, 52% vs 9%, 83%, 70%;p<0.00) como la censurada para la muerte del paciente (9%, 83%, 7% vs 93%, 87%,80%, p=0.03). El análisis multivariante de Cox mostró que el valor de KDPI ( o > 80) se asoció de forma significativa con la pérdida del injerto (HR.9; IC 95%.-3.3;p=0.009). Conclusiones: En nuestra población trasplantada renal, un valor KDPI superior a 80 representa un importante factor para la pérdida del injerto, con un incremento del riesgo de.9 veces. DETERMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS AVANZADOS DE LA GLICACION (AGES) ME- 465 DIANTE AUTOFLUORESCENCIA DERMICA EN TRANSPLANTADOS RENALES (TXR): 466 INFLUENCIA DE LA CLINICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR J. CALVIÑO VARELA, S. CIGARRAN GULDRIS 2, L. GONZALEZ-TABARÉS, N. MENENDEZ GRANADOS 2, N. CALLEJO LOPEZ 3, J. LATORRE CATALÁ 2, C. COBELO CASAS, S. CILLERO REGO, B. MILLAN DIAZ, A. SANJURJO AMADO 2 NEFROLOGÍA. EOXI LUGO CERVO- MONFORTE (LUGO), 2 NEFROLOGÍA. EOXI LUGO CERVO- MONFORTE (BURELA), 3 NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (BURELA) El acúmulo de AGEs es un mecanismo patogénico que conduce a complicaciones vasculares en diferentes procesos como envejecimiento, diabetes y enfermedad renal crónica (ERC). La enfermedad cardiovascular (ECV) postrasplante sigue siendo elevada a pesar de la corrección de factores asociados a la uremia incluyendo una mayor eliminación de AGEs. Nuestro objetivo fue evaluar el acúmulo de AGEs mediante autofluorescencia dérmica (AFD) en pacientes TxR y evaluar los factores relacionados con los AGEs y el riesgo CV. Se analizaron 9 TxR estables (7 V y 74 M, de 56±3. años) en estadios -4 de ERC y más de 2 meses de trasplante. La inmunosupresión (IS) consistía generalmente en anticalcineurinicos/inhibidores mtor con MMF, con/sin esteroides. Se evaluaron: diabetes, antecedentes de ECV, ateromatosis subclínica mediante ITB e índice doppler de resistividad del injerto renal, MAPA-24h, medidas antropométricas y nutricionales (incluyendo dinamometría), bioquímicas (hemoglobina, albúmina, transferrina, CKD-EPI, calcio, fósforo, PTHi, Vitamina D y proteína C Reactiva). En orina se determinó albuminuria y reabsorción tubular de fosfato (RTP). Los AGEs se midieron mediante AFD, en unidades arbitrarias (UA). Se calculó la edad vascular mediante la fórmula de Koetsier (AFD-0.83/0.024) y el riesgo de mortalidad cardiovascular a 0 años mediante la fórmula REGICOR. Resultados: Del grupo analizado, el 3% eran diabéticos (60 pacientes) mientras que en el 5% (28 casos) existían antecedentes de ECV. La media de AFD fue de 2.99±0.83 UA. Consiguientemente, la edad vascular estimada fue de 90±34.6 años (30 años mayor que la cronológica). En el análisis univariable, la AFD fue mayor en varones (3.±0.90 vs 2.8±0.67), diabéticos (3.2±0.86 vs 2.9±0.8) y aquellos con esteroides (3.±0.9 vs 2.7±0.7 UA), sin influencia con otros IS. Se evidenció una correlación positiva con la PAS nocturna (r=0.24), parathormona (r=0.2), fósforo (r=0.30) y negativa con hemoglobina (r= -0.3), CKD-EPI (r= -0.35) y RTP (r= -0.26). Entre los parámetros nutricionales la AFD mostró una correlación negativa con la albúmina, transferrina, circunferencia del brazo y dinamometría (r= -0.20). El daño vascular subclínico estimado por ITB y doppler renal (r=0.22) así como la escala REGICOR (r=0.40) también se correlacionaron significativamente. Tras un ajuste multivariable solo la edad, sexo masculino, uso de esteroides, fosfatemia y dinamometría mantuvieron una relación significativa con la AFD. Conclusiones: La AFD puede suponer un método no invasivo, clínicamente útil, para estimar el riesgo cardiovascular en la población trasplantada. Además de la edad y el sexo masculino, nuestros resultados sugieren que la carga de fósforo, el uso de esteroides y el estado nutricional son los determinantes más importantes del acúmulo de AGEs a largo plazo en el trasplante renal. DONANTE DE CRITERIO EXPANDIDO TRAS MUERTE CARDIACA (CDCD): UNA FUENTE CRECIENTE DE ORGANOS PARA EL TRASPLANTE RENAL (TXR) J. PORTOLES, MJ. PEREZ-SAEZ 2, F. MORESO 3, J. ESPI 4, R. VALERO 5, MA. MAZUECOS 6, ML. RODRI- GUEZ FERRERO 7, J. JUEGA 8, A. ALONSO 9, J. PASCUAL 2 NEFROLOGÍA. H.U.PUERTA DE HIERRO (MAJADAHONDA), 2 NEFROLOGÍA. H.U. DEL MAR (BARCELONA), 3 NEFROLOGÍA. H.U.VALL DE HEBRON (MAJADAHONDA), 4 NEFROLOGÍA. H.U. LA FE (VALENCIA), 5 NE- FROLOGÍA. H.U.MARQUES DE VALDECILL (SANTANDER), 6 NEFROLOGÍA. H.U.PUERTA DE MAR (CADIZ), 7 NEFROLOGÍA. H.U.GREGORIO MARAÑON (MADRID), 8 NEFROLOGÍA. H.U.GERMAN TRIAS I PUJOL (BA- DALONA), 9 NEFROLOGÍA. C.H.U. A CORUÑA (A CORUÑA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: Grupo GEODAS3-SENTRA / RedinREn 6/009/009 Introducción: Los programas de donación tras parada cardiaca controlada (cdcd) han conseguido 739 donantes en el periodo Nuestro grupo reúne 9 centros para un análisis desde la perspectiva de la evolución clínica. Los criterios de aceptación iniciales recomendados en las Guías ( 65 años con los 65 años. Métodos: Estudio observacional prospectivo de todos los TxR realizados en los centros del grupo GEODAS/SENTRA. Resultados: Hemos incluido 3 donantes cdcd (57.2 años), 75 injertos se implantaron fuera del grupo. Analizamos dos grupos: 35 receptores de riñones > 65 años (ECcDCD) y de años (SCcDCD). El tiempo de seguimiento medio fue 3 meses. Los receptores de ECc- DCD eran mayores y mas comorbidos con uso menor de Timoglobulina sin otras diferencias relevantes en el proceso de TxR. Los receptores de ECcDCD tuvieron mayor mortalidad, pero tras corregir por su edad y comorbilidad desaparece este efecto. Los resultados de eventos y supervivencia del injerto son similares. Las características de los pacientes y resultados clínicos a corto plazo se detallan en la Tabla. Conclusiones: El uso de Figura. riñones de donantes > 65 años esta aumentando y se selecciona para receptores mayores y más comorbidos. La edad del receptor es el factor de riesgo mas relevante para la supervivencia. Los resultados de eventos y supervivencia renal son similares a los dos grupos analizados. Los donantes > 65 años ECcDCD son una oportunidad razonable para mejorar las opciones de nuestros pacientes en lista de espera. SUBPOBLACIÓN NKG2C+ Y RIESGO DE INFECCIÓN POR CMV EN TRASPLANTE RE- NAL D. REDONDO, M. CRESPO, J. YÉLAMOS 2, A. MUNTASELL 2, MJ. PÉREZ-SÁEZ, C. VILCHES 3, J. PAS- CUAL, M. LÓPEZ-BOTET 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR-IMIM (BARCE- LONA), 3 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL PUERTA DE HIERRO (MADRID) Introducción: La infección por CMV en pacientes trasplantados renales (TR) se ha asociado a un aumento del riesgo de pérdida de injerto y menor supervivencia del paciente. La infección por CMV produce expansión de células NK, especialmente de subpoblaciones NKG2C+. El genotipo NKG2C influye en la respuesta adaptativa de las células NKG2C+. El objetivo de nuestro trabajo fue analizar la distribución de células NK y el fenotipo y genotipo NKG2C+ en relación con la infección por CMV en pacientes TR. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal (n=253) y un estudio prospectivo (n=22) de pacientes TR en Hospital del Mar (Barcelona). Se recogieron variables clínicas y se realizó estudio de inmunofenotipado de subpoblaciones NK (mediante citometría de flujo) y genotipado NKG2C. Resultados: En el estudio transversal, se observó que los pacientes con infección sintomática por CMV presentaban mayor proporción de células NKG2C+ (34.8%vs25.%,p=0.03); los factores de riesgo asociados a infección por CMV fueron el aumento del %NKG2C+ (HR.02) y la inducción con timoglobulina (HR 2.6) El estudio longitudinal mostró que los pacientes con niveles pretrasplante de NKG2C+ más elevados presentaban menor incidencia de infección por CMV (HR 0.96 [IC95% ], p=0.004). La supervivencia libre de CMV fue mayor en los apacientes con %NKG2C+>24% (N=37) cuando se comparaba con los que tenían %NKG2C+<24% (n=85) (82% vs 60%,p=0.02). En ambos estudios, el genotipo NKG2C (NKG2C +/+ o NKG2C +/del) se asoció al %NKG2C detectado en sangre periférica. Conclusiones: Los pacientes con CMV sintomático presentan una expansión de células NKG2C+. Los niveles elevados pretrasplante de NKG2C+ son un factor protector para el desarrollo de infección por CMV. La respuesta adaptativa NKG2C+ parece estar implicada en el control de la infección por CMV en pacientes trasplantados renales. Serán necesarios más estudios para su evaluación como potencial biomarcador. Figura. Presentación oral E-póster Póster 29

130 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones 467 EVOLUCIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES TRASPLAN- TADOS RENALES DE DONANTES EN ASISTOLIA TIPO II. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO N. TOAPANTA GAIBOR, F. GONZÁLEZ RONCERO, M. SUÑER POBLET, G. BERNAL BLANCO, A. SUAREZ BENJUMEA, M. PÉREZ VALDIVIA, JJ. EGEA GUERRERO 2, J. ROCHA CASTILLA, M. GENTIL GOVANTES UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL RO- CÍO. (SEVILLA), 2 COORDINADOR SECTORIAL DE TRASPLANTES SEVILLA-HUELVA. HOSPITAL UNIVERSITA- RIO VIRGEN DEL ROCÍO. (SEVILLA) Introducción: Durante los últimos años la disminución de riñones disponibles para trasplante procedentes de donantes en muerte encefálica ha estimulado el desarrollo del donante en asistolia. Presentamos nuestra experiencia en trasplante renal (TR) con donantes en asistolia (DA) tipo II de Maastricht en 5 años. Material y métodos: 50 pacientes trasplantados renales (TR), asistolia tipo II, realizados entre marzo del 202- febrero del 207, con una mediana de seguimiento de 33 meses. Se recogió datos demográficos, etiología de la enfermedad renal, evolución de la función renal post TR. Análisis estadístico mediante SPSS. Resultados: El 64% de los donantes son grupo A, con edad media 39±2 años (rango 5-55 años) Cr media,24±0,2 mg/dl. Edad media del receptor 5± años, tiempo de estancia en diálisis 30±24 meses, todos fueron º trasplante, excepto. El PRA pre TR fue <25%, inmunosupresión inicial esteroides, micofenolato, timoglobulina e introducción retrasada de tacrolimus. El 6% nunca funciono (2 trombosis, laceración), el 79,6% función renal retrasada con una duración de 4±9 días. Rechazo agudo 6%. Cr. media al 3º mes de,7±0,8mg/dl y al º año,5±0,8mg/dl, siendo la ultima disponible,54±0,7mg/dl. Proteinuria al 3º mes, º y 3º año 0.70, 0.4 y 0.26 g/día. Supervivencia del receptor º,3º,5º año son: 00, 00, 86% y del injerto censurada para muerte: 94, 9 y 9% respectivamente. Fracaso del injerto 6% (2 por trombosis arterial 9º y 4º día post TR y por trombosis venosa inmediata) en el º año post TR; y el 2% al segundo año post TR ( por recidiva de GN (GSFS). Exitus: 4% ( por Ca de pulmón en el 4º año y por Glioblastoma multiforme en el 5º año). Infección por CMV 2,3% y el 2% enfermedad. Viremia por BK entre de 4,3% y >0.000 el 2,%, ningún caso de nefropatía demostrada. Conclusiones: En nuestra experiencia el TR de DA tipo 2 presenta una frecuencia limitada de riñón no funcionante y elevada de retraso funcional, pero los resultados en supervivencia y función renal son muy aceptables, y comparables a los donantes con critérios expandidos en muerte encefálica, actualmente predominantes. 468 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ESTUDIO DE FUNCION TUBULAR EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES: DENT- LIKE DISEASE? PM. GARCIA GARCIA, A. RODRIGUEZ MUNOZ, M. FROMENT BLUNT, D. LUIS RODRIGUEZ, AM. JARQUE LOPEZ, A. RIVERO GONZALEZ, JM. GONZALEZ POSADAS, ML. MACIA HERAS, V. GARCIA NIETO 2, JF. NAVARRO GONZÁLEZ NEFROLOGÍA. H.U.N.S. CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 2 NEFROLOGÍA PEDIATRICA. H.U.N.S. CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) Introducción: Muchas de las lesiones que ocurren en el injerto renal, tienen su localización a nivel tubulointersticial (rechazo agudo, necrosis tubular aguda, algunas infecciones o toxicidad por fármacos). Objetivos: Estudiar la función tubular en pacientes trasplantados renales (TR). Pacientes y método: Estudio transversal en pacientes TR de nuestro centro, con FG>60 ml/ min (para evitar el efecto de la ERC sobre la función tubular). El estudio tubular consistió en la determinación analítica (sangre y orina) de Creatinina, Ca, P, así como de proteínas de origen tubular, como b2microglobulina(b2m) y proteína de células de Clara(CC6)(que son expresión de un defecto de reabsorción tubular) y N-acetilglucosaminidasa(NAG) (expresa lesión celular del túbulo proximal). Se calcularon cocientes urinarios en relación con Creat urinaria. Para el estudio del manejo del agua, medimos el volumen urinario por 00 ml de FG (V/FG %), y la capacidad de concentracion urinaria, mediante la medida de la osmolalidad urinaria maxima tras administracion sublingual de 20 mcg desmopresina.se calculó la eliminacion urinaria de P (reabsorcion tubular de P(ml/FG) y el umbral urinario de P(reabsorción tubular de fosfato/fg o TP/FG (mg/dl)). Resultados: Estudiamos 54 pacientes, 72%hombres, edad 48,8±2,4 años, duracion de trasplante 5,6±4,6 anos. El defecto tubular mas frecuente fue el defecto de concentracion urinaria (en 70,2% de los pacientes), así como un volumen urinario aumentado (en 55,6%). El porcentaje de pacientes con eliminacion elevada de b2m(70%) y de CC6(60,8%) fue mayor que aquellos con excreción elevada de NAG(9,6%). Encontramos hiperfosfaturia(trp<75%) en 34,7% e hipercalciuria en 27,3%. Solo 8 pacientes presentaron un estudio tubular normal. Cuando comparamos pacientes con defecto de concentración urinaria y excreción elevada de proteinas tubulares (n=28) con aquellos con estudio tubular normal, encontramos diferencias en los niveles plasmaticos de P (3,24±0,54 vs 3,6±0,34 mg/dl,p=0,02), TP/FG (2,5±0,44 vs 2,97±0,4 mg/dl,p=0,02) y en la media de niveles plasmáticos de tacrolimus del seguimiento postrasplante (9,03±,38 vs 7,87±0,48 ng/ml). Observamos que el nivel de tacrolimus del seguimiento postrasplante que predice el desarrollo de tubulopatia es:8,05 ng/ml (RR+9;CI 95%:,25-67,89;p=0,006). Conclusiones: Los pacientes TR presentan una alta tasa de alteraciones tubulares. La presencia de dificultad para concentrar la orina, poluria, alta excreción de proteínas tubulares, hiperfosfaturia e hipercalciuria se asemejan a las encontradas en la Enfermedad de Dent. Esta enfermedad genética se produce por un defecto de endocitosis en las celulas tubulares proximales. Las alteraciones tubulares en TR podrían también estar en relación con alteraciones en la endocitosis del tubulo proximal y esto podría estar relacionado con la exposicion a anticalcineurinicos, si bien, son necesarios mas estudios. 469 RECHAZO MEDIADO POR ANTICUERPOS CON Y SIN ANTICUERPOS ANTI-HLA DO- NANTE-ESPECÍFICOS M. CRESPO, D. REDONDO, J. GIMENO 2, C. GARCÍA 3, MJ. PÉREZ-SÁEZ, M. MIR, C. BUTLER 4, N. VALENZUELA 4, E. REED 4, J. PASCUAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL DEL MAR (BAR- CELONA), 3 LABORATORIO DE REFERENCIA DE CATALUÑA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA), 4 UCLA IM- MUNOGENETICS CENTER. UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA (LOS ANGELES (USA)) La correlación entre rechazo mediado por anticuerpos (AMR-categoría 2 de Banff) y presencia de anticuerpos anti-hla donante-específicos (DSA) circulantes significativa pero imperfecta en receptores de trasplante renal (TR). Revisamos la histología y los estudios de anticuerpos anti-hla en TR con biopsias (BR) diagnósticas de AMR y los comparamos con TR con biopsias normales (categoría ) o con fibrosis intersticial y atrofia tubular (IFTA-categoría 5). Población y métodos: 234 TR ABO compatibles con BR realizadas entre con estudio de anticuerpos anti-hla pre y postrasplante. Clasificación de BR según Banff 3 y determinación de la especificidad de los anticuerpos anti-hla detectados. Resultados: Seleccionamos 8 TR con biopsias normales (n=6), AMR (n=53) e IFTA (n=49). La supervivencia del injerto censurando muerte fue peor en TR con AMR que con IFTA o BR normal (p=0.04). Los TR con AMR tenían con más frecuencia DSA pretrasplanteque aquellos con IFTA o BR normal (46.3%, 20.5 and 6.3%, p=0.003). Las diferencias se debieron a la presencia de HLA-DSA combinados I&II pero no a DSA aislado clase I o II(22 vs 2.3 y 0%, p=0.004) (figura a). En el momento de la BR, 75.5% TR con AMR tenían HLA-DSA (7.5% clase I, 54.7% II y 3.2% combinados I&II), pero también 4.6% con IFTA y 6.3% normales tenían HLA-DSA (figura b). En 2 TR con AMR (22.6%) no detectamos DSA pretrasplante o peri-biopsia. Los TR con AMR con y sin HLA-DSA eran similares en características clínicas, excepto mayor sensibilización HLA pretren los casos conhla-dsa y menor compatibilidad DR, sin diferencias en función del injerto o inmunosupresión. Las BR de TR con AMR con y sin HLA-DSA mostraban semejante inflamación microvascular y daño crónico. Conclusiones: El 20% de los TR con AMR no muestran HLA-DSA. Estos pacientes se encuentran menos sensibilizados pretrasplante, sin otras diferencias clínicas o histológicas. Figura. 470 EL POLIMORFISMO MRP2 COMO FACTOR DE RIESGO DE INFECCIÓN POR CMV Y DIARREA GRAVE EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL B. RODRÍGUEZ CUBILLO, C. MARTÍNEZ VALIENTE 2, N. CALVO ROMERO, M. MIRANDA-CAM, JM. BAU- TISTA CAÑAS, V. LÓPEZ DE LA MANZANARA, MA. MORENO DE LA HIGUERA, M. CALVO ARÉVALO, I. PÉREZ FLORES, AI. SÁNCHEZ FRUCTUOSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MA- DRID (MADRID) Introducción: En ocasiones el uso del ácido micofenólico(mpa) se ve limitado por su regular tolerancia digestiva e infecciones graves. El MPAG es un molécula procedente del metabolismo del MPA que es excretada en la vía biliar a través del transportador MRP2, esencial en la circulación enterohepática. Existe controversia en el impacto farmacodinámico y clínico que pueda suponer el polimorfismo de este trasportador en el paciente en tratamiento con ácido micofenólico. Objetivos: Investigar si la presencia del polimorfismo condiciona un mayor riesgo de infección por CMV o diarrea grave en el paciente trasplantado renal. Métodos estadísticos: Estudio retrospectivo descriptivo de una cohorte de pacientes trasplantados renales estables desde 987 a 20. Se realizó el estudio del polimorfismo MRP2 a 394 pacientes. Se analizaron concentraciones de MPA sanguíneas (2 extracciones) para el cálculo del área bajo la curva (ABC) de 48 pacientes. Se investigaron los episodios de infección por CMV y de diarrea grave a lo largo del seguimiento. Se utilizaron las pruebas de T-student, log Rank y regresión de Cox para el análisis estadístico. Resultados: Los pacientes portadores del polimorfismo presentaron mayor exposición al MPA, (ABC2h 70,48vs 6,26 p 0,098), siendo significativa la diferencia en las últimas 6 horas de la curva (p0,048). La presencia del polimorfismo (hete- Figura. rocigosis) del MRP2 asocia menor supervivencia libre de infección de infección por CMV y de diarrea grave (log Rank 0,056 y 0,043) y un mayor riesgo de infección por CMV y diarrea (HR 4,007IC,58-3,87 p0,009);(hr 2,264IC,004-5,05 p0,049) Figura Conclusiones: - El polimorfismo de MRP2 asocia mayores concentracioes de MPA. -El polimorfismo de MRP2 puede ser un factor de riesgo de infección por CMV y de GEA grave. 30 Presentación oral E-póster Póster

131 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones IMPACTO DEL POLIMORFISMO MRP2 EN MALIGNIDAD, INFECCIONES Y MORTALI- 47 DAD EN EL PACIENTE TRASPLANTADO RENAL 472 M. MIRANDA-CAM, B. RODRÍGUEZ CUBILLO, I. PEREZ FLORES, N. CALVO, JM. BAUTISTA CAÑAS, M. CALVO AREVALO, MA. MORENO DE LA HIGUERA, C. MARTINEZ VALIENTE 2, A. SHABAKA, AI. SANCHEZ-FRUCTUOSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID (MADRID) Introducción: En ocasiones el uso del ácido micofenólico(mpa) se ve limitado en pacientes que muestran signos de un exceso de inmunosupresión. El MPAG es un molécula procedente del metabolismo del MPA que es excretada en la vía biliar a través del transportador MRP2, esencial en la circulación enterohepática. Existe controversia en el impacto farmacodinámico y clínico que pueda suponer el polimorfismo de este trasportador en el paciente en tratamiento con ácido micofenólico. Objetivos: Investigar si la presencia del polimorfismo condiciona un mayor riesgo de infecciones, malignidad o mortalidad. Métodos estadísticos: Estudio retrospectivo descriptivo de una cohorte de pacientes trasplantados renales estables desde 987 a 20. Se realizó el estudio del polimorfismo MRP2 a 394 pacientes. Se analizaron concentraciones de MPA sanguíneas (2 extracciones) para el cálculo del área bajo la curva (ABC) de 48 pacientes. Se investigaron los episodios de infecciones, la aparición de tumores y la mortalidad de 80 pacientes a lo largo del seguimiento. Se utilizaron las pruebas de T-student, chi2, y log Rank para el análisis estadístico. Resultados: En pacientes portadores del polimorfismo (homo+htz), 33% presentaron al menos una neoplasia y el,3 % fue diagnosticado de >tumor. 7,7% de los tumores se diagnosticaron en estadio avanzado y el 25% de pacientes recibió tratamiento con objetivo paliativo. El 28,2% de los pacientes murió a causa del tumor. Los pacientes con el polimorfismo de MRP2 muestran menor supervivencia libre de infecciones, neoplasias, y muerte secundaria a neoplasia con respecto al paciente sin el polimorfismo (p <0,00, p 0,020, p 0,088 respectivamente). Figuraa. En el análisis multivariante la Figura. presencia de polimorfismo MRP2 (homocigois) asoción mayor riesgo de infección grave.figb. Conclusiones: El polimorfismo MRP2 puede ser un factor de riesgo de neoplasia, mortalidad e infecciones. LA LIGADURA DE LA FÍSTULA ARTERIOVENOSA TRAS EL TRASPLANTE RENAL IN- DUCE UN DETERIORO PRECOZ Y REVERSIBLE DE LA FUNCIÓN DEL INJERTO I. LÓPEZ-LÓPEZ, E. ESQUIVIAS DE MOTTA, ML. AGÜERA MORALES, C. RODELO HAAD, M. SÁN- CHEZ-AGESTA MARTÍNEZ, MI. ANSIO VAZQUEZ, FM. AMARAL NEIVA, A. RODRIGUEZ BENOT, P. ALJAMA GARCÍA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA) Introducción: En la práctica clínica habitual, no se recomienda el cierre rutinario de la fístula arteriovenosa (FAVI) tras el trasplante renal. Sin embargo, se ha reportado que ligar la FAVI puede ser beneficioso desde el punto de vista cardiovascular. Estudios recientes han descrito un deterioro más rápido de la función del injerto renal tras esta intervención. Realizamos un estudio con el objetivo de comprobar si la ligadura de la FAVI influye sobre la función del injerto renal, y sobre la supervivencia a largo plazo del injerto y del paciente. Material y métodos: Identificamos aquellos pacientes sometidos a ligadura de la FAVI (n=49) tras recibir un trasplante renal, y seleccionamos un grupo control macheando por sexo, edad del donante y receptor y tiempo de trasplante. Analizamos la función del injerto renal antes de la ligadura de FAVI, al mes, y a los 6 y 2 meses tras la intervención, comparando con la función del injerto renal del grupo control en los mismos tiempos y evaluando supervivencia del paciente y del injerto renal a largo plazo. Resultados: Se incluyeron 49 pacientes y 49 controles macheados (:). En la muestra, un 76.8% eran varones. La mediana de tiempo trascurrido desde la realización de la FAVI hasta su ligadura fue de 8.33 ( ) años. La edad media en el momento del trasplante fue de 45.6±3 años y la mediana de tiempo desde el trasplante hasta la ligadura de FAVI fue 6.96 ( ) años. Observamos un deterioro en la función del injerto en los pacientes intervenidos al mes (p<0.00) y a los 6 meses (p=0.002), sin embargo a los 2 meses la función renal retorno a sus niveles basales (p=0.264) (tabla ). La supervivencia del paciente y del injerto renal a largo plazo, censurando y sin censurar por el fallecimiento del paciente, fue similar en ambos grupos. Conclusión: El cierre de la fístula arteriovenosa tras el trasplante renal se asocia con un deterioro precoz en la función del injerto. Sin embargo, este deterioro es reversible y no afecta a la supervivencia del injerto ni del paciente a largo plazo. Tabla. Función renal de los pacientes de ambos grupos al mes, a los 6 y a los 2 meses tras ligadura de la FAVI medida con creatinina en plasma (mg/dl). LA PRESENCIA DE RECHAZO SUBCLÍNICO AL AÑO DEL TRASPLANTE MODULA LA 473 INFLAMACIÓN SISTÉMICA MEDIDA A TRAVÉS DE LOS NIVELES DE PROTEÍNA C 474 REACTIVA C. GARCÍA-CARRO, C. DÖRJE 2, A. ÅSBERG 2, K. MIDTVEDT 2, H. HOLDAAS 2, A. REISÆTER 2, D. SERÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL VALL D HEBRON (BARCELONA), 2 TRANSPLANT MEDICINE. OSLO UNIVERSITY HOSPITAL (OSLO) La inflamación en el injerto renal se asocia con modificaciones pro-inflamatorias de las células mononucleares periféricas, lo que sugiere que la inflamación local renal contribuye en cierta medida a la inflamación sistémica. En este sentido, el objetivo de nuestro trabajo es evaluar la relación existente entre el rechazo subclínico en biopsias de protocolo del injerto al año del trasplante y la inflamación sistémica medida mediante los niveles de proteína C reactiva (CRP) en sangre en el momento de la biopsia. Analizamos 544 biopsias de seguimiento realizadas al año del trasplante y clasificadas como normal (n=368), borderline (n=48) o rechazo subclínico (SCR) (n=28). Los niveles de CRP en sangre en el momento de la biopsia se dividieron en cuartiles. Los pacientes con niveles de CRP en el primer, segundo y tercer cuartil se clasificaron como CRP baja (n=408) y los pacientes en el cuarto cuartil se clasificaron como CRP alta (n=36). El análisis univariado mostró que la proporción de pacientes con SCR era más alta en el grupo CRP alta (0.3% vs 3.4%, p= ). En el análisis multivariado, los predictores independientes de CRP alta fueron el IMC (OR.072 y 95% CI ), la presencia de urocultivo positivo el día de la biopsia (OR y 95%CI ) y la presencia de SCR en la biopsia de seguimiento (OR y 95%CI ). En conclusión, en este trabajo describimos que la presencia de SCR al año del trasplante se relaciona con un incremento en la inflamación sistémica medida mediante los niveles de CRP en sangre. SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS (SPI): UNA ENTIDAD NO SIEMPRE RESUELTA TRAS EL TRASPLANTE RENAL J. CALVIÑO VARELA, S. CIGARRÁN GULDRIS 2, L. GONZÁLEZ TABARES, M. GUIJARRO DEL AMO 3, N. MENÉNDEZ GRANADOS 2, N. CALLEJO LÓPEZ 4, C. COBELO CASAS, B. MILLÁN DÍAZ, A. SANJURJO AMADO 2, MJ. SOBRIDO GÓMEZ 5 NEFROLOGÍA. EOXI CERVO-LUGO-MONFORTE (LUGO), 2 NEFROLOGÍA. EOXI CERVO-LUGO-MONFORTE (BURELA), 3 NEUROLOGÍA. EOXI CERVO-LUGO- MONFORTE (LUGO), 4 NUTRICIÓN HUMANA Y DIETETICA. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (BURELA), 5 NEUROGENÉTICA. IDIS-SERGAS (A CORUÑA) El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) se ha identificado como un nuevo factor de riesgo cardiovascular que frecuentemente se asocia a la enfermedad renal terminal (hasta en un 50%). Aunque suele corregirse tras el trasplante, la prevalencia de SPI en estos pacientes podría no ser tan baja como cabría esperar dado que ciertas alteraciones urémicas, relacionadas con el SPI, pueden persistir incluso con un trasplante funcionante. El objetivo de este estudio ha sido determinar la prevalencia y las condiciones relacionadas con el SPI en pacientes con trasplante renal. Utilizando los criterios del Grupo Internacional de Estudio de SPI se ha realizado un cuestionario validado a 29 pacientes con trasplante renal, 82 hombres y 47 mujeres, seguidos durante más de un año y con función renal estable (creatinina,5 ± 0,54 mg/dl). A los pacientes clasificados como probable SPI por el cuestionario, se les realizó una valoración neurológica para excluir aquellos con trastornos similares pero no diagnósticos de SPI. Resultados: La frecuencia de casos probables de SPI seleccionados mediante el cuestionario fue del 29,5% (8 hombres y 20 mujeres). Tras la exploración neurológica, el diagnóstico se confirmó en 8 pacientes, suponiendo una prevalencia total del 4,5% (superior al 4.5%, previamente descrito en la población general). Por tanto, se identificaron 6 hombres (7,5%) y 2 mujeres (27,3%) con SPI. El valor predictivo positivo para el cuestionario fue notablemente más alto en mujeres (60%) que en hombres (33%), indicando una mayor tasa de trastornos similares al SPI (falsos positivos) entre los hombres. Aparte de las diferencias entre sexos, los casos de SPI no mostraron diferencias en relación con edad, diabetes, terapia anticalcineurínica, función renal, anemia o tiempo de trasplante. Tampoco en la presión arterial ni en el número de antihipertensivos, aunque los bloqueantes del sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) se utilizaban con una frecuencia significativamente menor en aquellos con SPI (22,2 vs 47,2%). Debido al predominio de mujeres con SPI, se realizó un análisis específico que mostró que las mujeres con SPI presentaban una peor función renal estimada por CKD-EPI (52±7.5 vs 42±3.9 ml/min) y una menor tasa de reabsorción tubular de fosfato (75±0.5 vs 65±9.2 %). Conclusiones: La prevalencia de SPI tras el trasplante renal continúa siendo alta (4,5%), siendo dos veces más frecuente en mujeres. La influencia del SRAA, el deterioro funcional del injerto y la sobrecarga de fosfato asociada al SPI y su posible contribución al daño cardiovascular en la población trasplantada precisaría de más estudios. Presentación oral E-póster Póster 3

132 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones 475 IMPACTO DEL INICIO RETRASADO DE FUNCIÓN RENAL POSTRASPLANTE SIN NE- CESIDAD DE DIÁLISIS C. ARIAS CABRALES, MJ. PÉREZ SÁEZ, D. REDONDO PACHÓN, M. CRESPO, M. MIR, A. CALIFANO, C. BURBALLA, A. GRANADOS, A. BUXEDA, J. PASCUAL NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: La función retrasada del injerto (FRR) definida como necesidad de diálisis durante la primera semana post-trasplante renal (TR) se ha relacionado con peor supervivencia del injerto. Existen pocos datos sobre la relevancia de la recuperación lenta de la función renal (FRL) sin necesidad de diálisis. Analizamos el impacto de presentar función renal inmediata (FRI), FRL o FRR sobre la supervivencia del injerto y función renal. Material y Métodos: Estudio restrospectivo de TR de donante fallecido realizado en Se excluyeron los riñones nunca funcionantes y los perdidos los primeros 3 meses. FRI >0% de descenso de creatinina en las primeras 24h; FRL, ausencia de descenso de creatinina en las primeras 24h; FRR, necesidad de diálisis la primera semana. Evaluamos supervivencia global del injerto y función renal a y 5 años. Resultados: De los 45 TR incluidos, 78 (7,3%) presentaron FRI, 86 (4,2%) FRl y 87 (4,5%) FRR. En análisis univariante, tanto FRR como FRL se asociaron con peor supervivencia del injerto (fig A) y peor función renal a y 5 años (Fig B). Tras ajuste multivariante, la FRR y la FRL perdieron esa capacidad predictiva de pérdida del injerto, mientras que la FRI se asoció con mejor supervivencia del injerto (HR de pérdida 0.9 [ ], p=0.008]. La FRR se relacionó con peor función renal a año (HR.94 [ ;p=0.043], y la FRL con peor aún (HR 2.50 [.2-5.6]; p=0.026]). A 5 años, solo la FRL se asoció con peor función renal (HR 4.27 [ ]; p=0.027]), la FRR no. Conclusiones: Los pacientes que no descienden creatinina durante las primeras 24h postrasplante tienen un 80% más de riesgo de pérdidad del injerto y peor función renal a largo plazo. Excluyendo los riñones nunca funcionantes y las pérdidas precoces, la FRL se asocia con peor evolución incluso que la FRR. Figura. 476 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EL POLIMORFISMO MRP2: INDIVIDUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO INMUNOSU- PRESOR EN EL TRASPLANTE RENAL JM. BAUTISTA CAÑAS, M. MIRANDA-CAM, B. RODRÍGUEZ CUBILLO, I. PEREZ FLORES, N. CALVO, M. CALVO AREVALO, MA. MORENO DE LA HIGUERA, A. AMIR SHABAKA, C. MARTINEZ VALIEN- TE 2, AI. SÁNCHEZ FRUCTUOSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID (MADRID) Introducción: En ocasiones el uso del ácido micofenólico(mpa) se ve limitado por sus efectos secundarios y es preciso modificar el régimen inmunosupresor. El MPAG es un molécula procedente del metabolismo del MPA que es excretada en la vía biliar a través del transportador MRP2, esencial en la circulación enterohepática. Existe controversia en el impacto farmacodinámico y clínico que pueda suponer el polimorfismo de este trasportador en el paciente en tratamiento con ácido micofenólico. Objetivos: a) Investigar si la presencia del polimorfismo condiciona un mayor riesgo de cambio en el régimen inmunosupresor. Métodos estadísticos: Estudio retrospectivo descriptivo de una cohorte de pacientes trasplantados renales estables desde 987 a 20. Se realizó el estudio del polimorfismo MRP2 a 394 pacientes. Se analizaron concentraciones de MPA sanguíneas (2 extracciones) para el cálculo del área bajo la curva (ABC) de 48 pacientes. Se investigaron las modificaciones en el cambio del régimen inmunosupresor en 89 pacientes a lo largo del seguimiento. Se utilizaron las pruebas de T-student, log Rank y regresión de Cox para el análisis estadístico. Resultados: a) Los pacientes portadores del polimorfismo en homocigosis precisaron más frecuentemente cambios en su régimen inmunosupresor (82,4 vs 48,2% p 0,00). Fig. b) La presencia del polimorfismo (homocigosis) del MRP2 asocia menor supervivencia libre de modificación de inmunosupresión (log Rank 0,06 Fig). c) En el análisis de Figura. regresión de COX (univariante) el polimorfismo de MRP2 asoció mayor riesgo de modificación en el tratamiento inmunosupresor (HR 2,283 IC,46-4,545 p0,09). Conclusiones: El polimorfismo MRP2 puede ser un factor de riesgo de necesidad de cambio de régimen inmunosupresor. El conocimiento del polimorfismo previo al trasplante puede ayudar a la individualización del tratamiento inmunosupresor antes del sufrimiento de efectos secundarios al tratamiento con ácido micofenólico. 477 INMUNOADSORCIÓN (IA) ESPECÍFICA COMO TÉCNICA DE ACONDICIONAMIENTO EN EL TRASPLANTE RENAL ABO INCOMPATIBLE (ABOI) MA. HERREROS GARCIA, JM. DIAZ GOMEZ, C. CANAL GIROL, E. COLL PIERA, MJ. LLORET CORA, N. SERRA CABAÑAS, C. FACUNDO MOLAS, JA. BALLARIN CASTAN, L. GUIRADO PERIS NEFROLOGÍA. FUNDACIÓN PUIGVERT (BARCELONA) Introducción: El trasplante renal ABOi es una buena estrategia para aumentar el número de donantes. La la específica nos permite eliminar exclusivamente las isoaglutininas (IgG e IgM),- dirigidas contra los antígenos A y B presentes, entre otras, en las células endoteliales que son la principal diana en el rechazo humoral del trasplante ABOi Material y métodos: 8 pacientes trasplantados renales de donante vivo ABOi entre 205 y 207. El acondicionamiento se realizó con Rituximab ( 375 mg/m2, mes pre-trasplante), Inmunoadsorción específica con el sistema Glycosorb, gammaglobulina policlonal e inmunosupresión de inducción con tacrólimus(0,2 mg /kg/día v.o ), micofenolato ( g/2 horas v.o), corticoides (200 mg intraoperatorio seguidos de mg /kg /dia v.o) y timoglobulina. El día del trasplante el objetivo en el título de isoaglutininas ha de ser :4 y se realiza IA postrasplante si el título de las mismas es :8 la primera semana y :6 la segunda. Resultados: El título inicial de isoaglutininas va de :8 a :024, realizándose una media de 2,87 sesiones de IA pretrasplante (rango 2-4) y,25 postrasplante (rango 0-7). La media de recambios plasmáticos es de 4,4 /sesión (rango 2,5-5,6), procesándose un volumen de,9 litros/sesión (rango 6-7litros). La supervivencia del paciente es del 00% y 87,5% del injerto ( paciente perdió el injerto a las 2 semanas del trasplante por trombosis del mismo). La media de creatinina al alta es de 94 umol/l, a los 3 meses de 40 umol/l y a los 6 meses de 30 umol/l. Conclusión: La IA específica no deplecciona de factores de coagulación a diferencia de la plasmaféresis, nos permite procesar grandes volúmenes de plasma sin saturarse las columnas a diferencia de las técnicas semiespecíficas con lo cual el número de sesiones pretrasplante se reduce a pesar de tener títulos tan elevados como :024. Tabla. Isoaglutininas Creatinina Creatinina Sexo Edad Grupo Sexo Edad Grupo Isoaglutininas Sesiones Sesiones IgG pre 3 meses 6 meses D D D R R R IgG Pre IA IA Pre IA Post trasplante (umol/l) (umol/l) 62 A 60 O : A 50 O :6 : A 6 O :024 : A 62 O :8 : B 64 A : A 38 O : A 6 O :64 : 4 92 pte :32(A) -(A) Pérdida 50 AB 57 O 4 7 :024(B) :2(B) injerto 478 GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO RENAL POST- TRASPLANTE: DE NOVO C3 GLOMERULONEFRITIS N. SERRA CABAÑAS, C. FACUNDO MOLAS, C. CANAL GIROL, Y. ARCE TERROBAN 2, B. BARDAJÍ DE QUIXANO, I. SILVA TORRES, N. AYASREH FIERRO, I. DA SILVA, J. BALLARIN CASTAN, L. GUI- RADO PERICH NEFROLOGÍA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA), 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA. FUNDACIÓ PUIGVERT (BARCELONA) Introducción: La gammapatía monoclonal de significado renal (GMSR) incluye todas las patologías renales causadas por una inmunoglobulina monoclonal secretada por un clon de célula B no maligno. El espectro de GMSR es amplio, incluyendo una entidad reciente como la glomerulonefritis por C3 (GMN C3). Hasta el momento actual, la aparición de esta entidad tras el trasplante renal (TR) prácticamente no ha sido descrita. Material y métodos: Se describen todos los pacientes de nuestro centro que tras el TR han desarrollado una GMN C3 asociada a una GMSR. Resultados: Caso : Hombre 74 años con enfermedad renal crónica (ERC) no filiada. Inició DP en : TR donante cadáver (DC). Función renal (FR) estable sin proteinuria hasta 202 que aparece g/24h. Biopsia renal (BR): glomerulonefritis proliferativa mesangial y endocapilar segmentaria y difusa. No se pudo realizar inmunofluorescencia. Proteinograma: banda monoclonal IgM Kappa (CM 2.8g/L). PBJ negativo. Aspirado de médula ósea (AMO) normal. Enero 206: deterioro FR e proteinuria nefrótica. BR: GMN C3. Proteinograma: estabilidad CM. AMO normal. Realizamos tratamiento con Rituximab con buena respuesta inicial pero posteriormente deterioro de FR iniciando diálisis en Enero 207. Caso 2: Mujer 6 años con ERC de origen genético. Inició hemodiálisis en : TR DC. FR basal: creatinina 80 umol/l con leve proteinuria. Julio 206 incremento de proteinuria (9 gr/24h) y deterioro FR hasta creat 300 umol/l. Proteinograma: banda monoclonal IgG Kappa (CM.9g/L). AMO normal. PBJ: Cadenas ligeras kappa (0.26g/L). BR: GMN C3 e IFTA. Ante la importante fibrosis y el deterioro severo de FR no realizamos ningún tratamiento específico. Reinició hemodiálisis en Noviembre 206. Caso 3: Mujer 66 años con ERC por PQRAD. Inició hemodiálisis en : Primer TR DC. FR correcta sin proteinuria. Abril 204 proteinuria nefrótica y deterioro FR. BR: GMN C3 y RHC. Deterioro rápido de FR iniciando diálisis en Agosto 204. Mayo 206: segundo TR DC. FR correcta sin proteinuria hasta 6 meses post-tr que aparece proteinuria. Se realiza BR. Proteinograma: banda monoclonal IgA Lambda (CM 2.7g/L). PBJ negativo. AMO normal. Pendientes resultado de BR para decidir actitud. Conclusiones: La GMSR en forma de GMN C3 tras el TR suele manifestarse con proteinuria nefrótica y posteriormente deterioro rápido de FR llevando a la pérdida del injerto en poco tiempo. Aparece en el contexto de cualquier tipo de inmunoglobulina monoclonal y no es necesaria una elevada concentración del componente monoclonal. El uso de Rituximab o otras pautas como Bortezomib con dexametasona puede ser eficaz aplicado precozmente pero son necesarios estudios para definir cuál es el la mejor estrategia para cada situación clínica. 32 Presentación oral E-póster Póster

133 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones EVOLUCIÓN DE LOS AUTOANTICUERPOS IGA ANTI BETA2- GLICOPROTEÍNA I EN 479 PACIENTES TRAS EL TRASPLANTE RENAL 480 MANIFESTACIONES TROMBÓTICAS EN PACIENTES TRASPLANTADOS CON ANTI- CUERPOS IGA ANTI BETA2 GLICOPROTEÍNA I (BETA2-GPI): PAPEL DE LOS INMUNO- COMPLEJOS CIRCULATES BETA2-GPI/IGA F. GARCÍA-MARTÍN, M. SERRANO 2, E. GONZÁLEZ-MONTE, D. PÉREZ 2, JA. MARTÍNEZ-FLOREZ 2, O. CABRERA-MARANTE 2, D. PLEGUEZUELO 2, E. PAZ-ARTAL 2, JM. MORALES, A. SERRANO 2 F. GARCÍA-MARTÍN, M. SERRANO 2, E. GONZÁLEZ-MONTE, JA. MARTINEZ-FLORES 2, MJ. CASTRO 2, O. CABRERA-MARANTE 2, D. PÉREZ 2, E. PAZ-ARTAL 2, JM. MORALES, A. SERRANO 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID), 2 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID) NEFROLOGÍA. HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID), 2 INMUNOLOGÍA. Introducción: El Síndrome antifosfolípido (sapl), es una enfermedad cuya patogenia reside HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (MADRID) en la presencia de autoanticuerpos de subclase IgG e IgM contra fosfolípidos, y/o proteínas de Introducción: El síndrome antifosfolípido (APS) se caracteriza por trombosis recurrente y/o unión a fosfolípidos (cardiolipina y B2-glicoproteína respectivamente) asociados a un mayor riesgo abortos en pacientes con autoanticuerpos antifosfolípidos (apl). Los anticuerpos anti beta2-gli- de trombosis y a una elevada morbimortalidad. La prevalencia del sapl en la patología renal coproteína I de clase IgA (ab2-gpi IgA) son un factor de riesgo de trombosis y de pérdida del ya ha sido descrita. En estudios recientes se ha visto que anticuerpos del isotipo IgA también injerto. Un 30% de los dializados tienen ab2-gpi IgA positivos en el momento del trasplante, sin desarrollan sapl en pacientes dializados. embargo, sólo el 0% de ellos pierden el injerto. El valor predictivo de los apl es bajo y se necesitan El objetivo de este estudio fue conocer la influencia del trasplante renal en la prevalencia de nuevos marcadores para identificar pacientes con apl elevado riesgo. Los inmunocom- anticuerpos anti B2-glicoproteína I de clase IgA (ab2-gpi IgA) en pacientes dializados y su evolución plejos de IgA unidos a B2-GPI (B2-GPI-CIC) se han asociado con eventos trombóticos agudos. tras el trasplante renal. El objetivo del estudio fue evaluar el valor predictivo de los B2-GPI-CIC para la aparición de Pacientes y métodos: Se determinaron los ab2-gpi IgA en 232 pacientes con insuficiencia fenómenos trombóticos en pacientes trasplantados. renal crónica en hemodiálisis en lista de espera de trasplante y en 257 pacientes trasplantados Material y métodos: Estudio de seguimiento de 2 años en los pacientes que recibieron un trasplante renales: 70 (27%) en los primeros tres meses, 47 (8%) entre los 3-6 meses, 6 (24%) entre los renal en el período En 365 pacientes (27%) los ab2-gpi IgA fueron positivos. 6-2 meses y 79 (3%) en el segundo año postrasplante. Se establecieron dos grupos: Grupo pacientes positivos para ab2-gpi IgA y para B2-GPI-CIC Los anticuerpos ab2-gpi IgA se cuantificaron mediante ensayos inmunoenzimáticos QUANTA (n = 25). Grupo 2 solo positivo para ab2-gpi IgA (n = 240). Se tomó como grupo control los Lite (INOVA Diagnostics, San Diego, CA). El punto de corte fue el proporcionado por la casa pacientes con anticuerpos negativos (n = 974). comercial: 20 UI/dl. Los niveles de autoanticuerpos y B2-GPI-CIC se cuantificaron inmediatamente antes del trasplante Resultados: Los valores de ab2-gpi IgA fueron significativamente más elevados en los pacientes y fueron seguidos durante seis meses. Los ab2-gpi IgA se cuantificaron mediante ensayos en hemodiálisis que en los trasplantados (2.7 ± 4.3 UI/dl vs.8 ±.5 UI/dl, p<0.00). Los inmunoenzimáticos QUANTA Lite, el punto de corte fue el proporcionado por la casa comercial: niveles después del trasplante siempre fueron inferiores que los de los pacientes dializados. Entre 20 UI/dl. Los B2-GPI-CIC se midieron mediante un ensayo propio ELISA de captura (positivos los pacientes en diálisis el 32% tenía ab2-gpi IgA positivos (70/232). La prevalencia disminu- >20.9 AU). yó drásticamente tras el trasplante renal: solo 28 (0.9%) eran ab2-gpi IgA positivos (p<0.0). Resultados: En el grupo, el 46,4% de los pacientes presentó manifestaciones trombóticas Según el tiempo postrasplante la prevalencia fue del 6%, 9%, 8% y % a los tres primeros frente al 0,4% en el grupo 2 (p <0,00). La incidencia de trombosis del injerto en el grupo meses, entre 3-6 meses, entre 6-2 meses y a los 24 meses respectivamente. (3,2%) fue significativamente mayor que en el grupo 2 (3,3%, p <0,00). En el análisis multivariante, Conclusiones: La prevalencia de ab2-gpi IgA en pacientes dializados es elevada. El trasplante la presencia de B2-GPI-CIC fue una variable independiente de trombosis post-tras- renal disminuye significativamente la prevalencia de ab2-gpi IgA en los pacientes urémicos. El plante (HR: 6,72; IC del 95%: 4,8-9,37) y, de forma más llamativa, para la trombosis del injerto papel de la buena función renal y el de la inmunosupresión pueden explicar este descenso en (HR 4,75; IC del 95%: 9, - 23,89). No se encontraron diferencias significativas entre los los pacientes trasplantados. pacientes con B2-GPI-CIC negativos y el grupo control. Conclusiones: La presencia de B2-GPI-CIC es un predictor de eventos trombóticos y de pérdida del injerto. Los pacientes positivos para ab2-gpi IgA sólo corren el riesgo de sufrir trombosis si son B2-GPI-CIC positivos. Los pacientes con B2-GPI-CIC negativos tienen el mismo riesgo que el grupo control. La prevención de trombosis debe centrase en pacientes con B2-GPI-CIC positivos. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON LA PROGRESIÓN DE PLACA CAROTIDEA 48 DESPUÉS DEL TRASPLANTE RENAL 482 M. AZANCOT, N. RAMOS, A. CARABEN, I. TORRES, E. ESPINEL, F. MORESO, D. SERÓN NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D HEBRON (BARCELONA) Introducción: La aterosclerosis subclínica está asociada con un aumento en la mortalidad cardiovascular. El objetivo es estudiar la presencia y la progresión de placas subclínicas durante el seguimiento de 8 meses en pacientes trasplantados renales y con enfermedad renal crónica (ERC) con función renal similar. Métodos: Se incluyen una cohorte de pacientes trasplantados renales y otra de pacientes con ERC no en diálisis sin antecedentes de evento cardiovascular previo. En la visita basal se realiza monitorización ambulatoria de la presión arterial. La ecografía de carótida y velocidad de onda de pulso (VOP), se realizaron en la visita basal y a los 8 meses de seguimiento. Resultados: Se incluyeron un total de 92 trasplantados renales y 96 pacientes con ERC. La prevalencia de placa carotidea fue del 56% en los pacientes trasplantados renales y 38,5% en pacientes con ERC (p=0.02). La VOP no fue diferente entre ambos grupos. El número de placas se incrementa en un 27,8% de los pacientes trasplantados y en un 28,9% de los pacientes con ERC, mientras que la VOP se mantuvo estable en el período de seguimiento en ambos grupos. En los pacientes trasplantados, la edad, el tiempo de trasplante y el patrón reverse dipper fueron predictores independientes de la presencia de placa carotidea. En los pacientes con ERC, la edad fue la única variable que se asoció a la presencia y progresión de la placa carotidea. Conclusión: el número de places progresa mientras que la VOP permanece estable, lo que sugiere que la valoración de la placa carotidea es un método más adecuado para la monitorización de la aterosclerosis subclínica en un corto período de tiempo. El patrón reverse dipper influye sobre la aterosclerosis subclínica en los pacientes trasplantados renales. Figura. PAPEL DE LA ASOCIACIÓN PRECOZ DE UN I-MTOR CON TACROLIMUS EN LA INFEC- CIÓN POR POLIOMAVIRUS BK EN TRASPLANTE RENAL V. LÓPEZ, C. JIRONDA, T. VAZQUEZ, M. CABELLO, E. SOLA, M. LEÓN 2, D. HERNÁNDEZ NEFROLOGÍA. HRU DE MÁLAGA (MÁLAGA), 2 ANATOMÍA PATOLÓGICA. HRU DE MÁLAGA (MÁ- LAGA) Introducción: La replicación por poliomavirus BK (PVBK) se detecta hasta en un 60% de los pacientes que reciben un trasplante renal con una incidencia de Nefropatía del 5-0%, causando la pérdida del injerto hasta en el 70% de los casos. Una intervención terapeútica precoz, disminuyendo la inmunosupresión, es clave en estos casos.los inhibidores de mtor (I-mTOR) pueden jugar un papel importante por su efecto antiviral. Material y métodos: Estudio retrospectivo,con seguimiento longitudinal, que incluye 20 pacientes trasplantados renales desde Mayo del 202 a Septiembre del 206,en los que se realizó la sustitución del MMF por un I-mTOR y la minimización del Tacrolimus,tras detectarse replicación PVBK. Se analizó la evolución de las variables tanto clínicas como analíticas durante el periodo de seguimiento. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 55±4 años (80% varones) y la de los donantes de 58±3 años (50% varones). El 30% tenían un trasplante previo. Todos habían recibido triple terapia con Tacrolimus,MMF y prednisona.el 85% recibieron inducción (seis pacientes anti-cd25 y once Timoglobulina). En el momento de la conversión (8±7 semanas postrasplante), todos presentaban viruria BK y 6 de ellos además viremia. En 5 pacientes de realizó una biopsia renal por sospecha de nefropatía (NPVBK), confirmándose el diagnostico en de ellos. La mediana del tiempo de seguimiento postconversion fue de meses ( RIQ 9-24). Durante ese tiempo dos pacientes diagnosticas de NPVBK perdieron la función del injerto. El resto mantuvieron una función renal estable a los 6 meses y al año postconversión ( MDRDa basal: 35±2 vs 6 meses: 35± ml/min; p=0.9); (MDRDa basal:37±2 vs año: 36±8 ml/min; p=0.7). A los 6 meses, el 6% de los pacientes habían negativizado la viremia. No se observaron efectos adversos atribuidos al I- mtor, salvo en un paciente que requirió la suspensión por diarrea.no hubo ningún episodio de rechazo agudo. Conclusiones: La conversión precoz a una terapia basada en I-mTOR y Tacrolimus en pacientes que desarrollan replicación por PVBK es una estrategia eficaz y segura, proporcionando un adecuado control de la infección y una elevada supervivencia del injerto incluso en aquellos que desarrollan NPVBK. Presentación oral E-póster Póster 33

134 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones 483 INFECCIÓN POR HONGO FILAMENTOSO EN TRASPLANTADO RENAL E. HERNÁNDEZ GARCÍA, MJ. TORRES SÁNCHEZ, M. PEÑA ORTEGA, M. PALOMARES BAYO, A. RUIZ SANCHO 2, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. CHUGRA (GRANADA), 2 MEDICINA INTERNA. CHUGRA (GRANADA) Introducción: Las infecciones en el paciente trasplantado son causa importante de morbimortalidad. Entre ellas, las infecciones fúngicas. Presentamos el caso clínico de un paciente trasplantado renal que sufre una infección por Scedosporium apiospermum. Se trata de un hongo filamentoso con una incidencia del 0.05% en trasplante renal, coloniza fácilmente lesiones residuales y senos faciales, su peculiaridad es la resistencia a anfotericina B. La infección diseminada es la forma más frecuente, con afectación cerebral en la mayoría de los casos y una mortalidad muy elevada (alrededor del 75%). Caso clínico: Varón de 70 años con antecedentes personales: FRCV, enfermedad renal crónica secundaria a nefroangiosclerosis que recibe trasplante renal el 3/05/206. Inmunosupresión: tacrolimus 5mg/24h + micofenolato de mofetilo 500mg/2h + prednisona 20mg/24h. En el día +77, comienza con clínica de visión borrosa y miodesopsias en ojo izquierdo que precisa ingreso por hemovítreo realizándose vitrectomía. Sospecha inicial: lesión inflamatoria, de probable origen fúngico por el aspecto de la misma, comenzando tratamiento con voriconazol oral. En el día +93 se realiza exploración oftalmológica que emite el diagnóstico de panuveítis infecciosa. Se solicitan serologías, IGRA y cuantificación en sangre de cándida y aspergillus. Así mismo se inicia tratamiento empírico con sulfadiacina + pirimetamina + prednisona a dosis altas. Se obtiene muestra vítrea con PCR positiva para CMV diagnosticándose de panuveítis infecciosa por CMV, comenzando tratamiento intravenoso y se realiza inyección intravítreo de ganciclovir. Finalmente, tras mala evolución, se realiza enucleación del ojo izquierdo. Tras la intervención, el paciente comienza con deterioro del nivel de conciencia progresivo y fiebre. Se realiza punción lumbar con diagnóstico de Meningoencefalitis pendiente de filiación. Ante los factores de riesgo se inicia tratamiento empírico con meropenem, linezolid y anfotericina B liposomal. Tras persistencia de los síntomas, se realizan TC y RMN de cráneo donde destaca hidrocefalia hipertensiva y ventriculitis moderada-severa. Tras colocación de drenaje intraventricular urgente Figura. presenta leve mejoría inmediata post-intervención. Paralelamente, en Microbiología es identificado en el cultivo de líquido cefalorraquídeo el hongo Scedosporium apiospermum. A las pocas horas el paciente comienza de nuevo con bajo nivel de conciencia, se realiza TC urgente que informa de hemorragia subaracnoidea ventricular, finalmente el paciente fallece. Conclusiones: Las infecciones fúngicas son cada vez más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos. Su manejo resulta complicado debido a la mayor resistencia de algunos hongos a los antifúngicos y a la dificultad para la identificación precoz. Debemos considerar la posibilidad de infección por Scedosporium apiospermum en inmunodeprimidos y realizar un tratamiento antifúngico de mayor cobertura. MENOR INCIDENCIA DE INFECCIÓN CITOMEGALOVIRUS (CMV) EN PACIENTES TRA- 485 TADOS CON CERTICAN DE NOVO Y TACROLIMUS FRENTE MMF Y TACROLIMUS C. FERNANDEZ RIVERA, M. CALVO RODRIGUEZ, T. FERREIRO HERMIDA, A. LÓPEZ MUÑÍZ, P. OTERO ALONSO, B. FERREIRO ALVAREZ, N. AZCÁRATE RAMIREZ, A. ALONSO HERNÁNDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO A CORUÑA (A CORUÑA) CMV es probablemente la infección más importante en trasplante renal, no solo por su elevada incidencia, sino por los efectos tanto directos como indirectos que ocasiona al paciente. La utilización i-mtor es mucho menor que el régimen comúnmente usado (derivados del ácido micofenólico + tacrolimus) y suele ser inferior al 0% de los pacientes. El objetivo del estudio es conocer la incidencia de CMV en pacientes tratados con everolimus de novo + tacrolimus y comparar los resultados con pacientes inmunosuprimidos con derivados del ácido micofenólico y tacrolimus. Material y métodos: Se estudian 20 pacientes 40 tratados con everolimus de novo,24 hombres, edad media 52,8± vs 80 pacientes (grupo control), tratados con MMF o micofenolato sódico, 5 hombres, edad media 55,2± años. Todos recibieron tacrolimus y esteroides. Se realizó inducción con basiliximab excepto en 4 pacientes que se empleó timoglobulina.había un 34% de pacientes con everolimus que eran donante CMV+/Receptor y un 9% en grupo control que recibieron valganciclovir durante 3 meses. Variables: edad, sexo, tipo de donante, enfermedad de base, tiempo isquemia fría, complicaciones urológicas, rechazo agudo, función renal, incidencia infección CMV (replicación viral). Resultados: Existía más pacientes con enfermedad poliquística y cáncer en el grupo de everolimus frente al grupo control (p>00) y más pacientes en asistolia en el grupo control (p=0,04). Tras un seguimiento de 2,8±5,8 meses, no existía diferencia en complicaciones urológicas, función retrasada del injerto, rechazo agudo, diabetes post-trasplante, suspensión del tratamiento, eventos cardiovasculares, función renal y supervivencia. La frecuencia de CMV es 2 pacientes (5%) en grupo everolimus frente a 30(37,5%) en grupo control (p<0,00). Estas diferencias eran mayores cuando se analizaba el grupo de pacientes D+/R-. (7,7%) grupo everolimus y 0 (66,7%) grupo control (p<0,00). En análisis de regresión de Cox el uso de everolimus de novo fue un factor de protección de infección CMV: 0,039(IC95%: 0,005 0,288); p=0,002. Conclusiones: El uso de everolimus de novo en nuestra serie se asocia a una baja incidencia de infección por CMV, incluso en pacientes D+/R XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ECULIZUMAB EN PROFILAXIS DEL SINDROME HEMOLITICO UREMICO ATIPICO EN TRASPLANTE RENAL C. FERNANDEZ RIVERA, M. CALVO RODRIGUEZ, T. FERREIRO HERMIDA, A. LÓPEZ MUÑÍZ, P. OTERO ALONSO, B. FERREIRO ALVAREZ, N. AZCÁRATE RAMIREZ, A. ALONSO HERNÁNDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO A CORUÑA (A CORUÑA) El pronóstico de los pacientes trasplantados con síndrome hemolítico atípico (SHUA) post-trasplante es peor que en el resto de la población trasplantada debido la pérdida del injerto por recidiva de la enfermedad de base. El objeto del estudio es analizar el pronóstico de los pacientes diagnosticados de SHUa y trasplantados bajo profilaxis con eculizumab. Estudiamos 4 pacientes (2 hombres), edad media 45 años (3-59), trasplantados con Eculizumab. Dos pacientes habían recibido previamente un trasplante con recidiva y pérdida de sus injertos. 3 pacientes presentaban mutaciones en Factor H y una paciente un polimorfismo asociado a factor H. Las administración de eculizumab variaba según el tipo de trasplante (vivo o cadavérico). Recibían una dosis de 200 mg el día de trasplante o el día previo al trasplante más una dosis la semana anterior (donante vivo) seguido de cuatro dosis de 900 mg semanales y posteriormente 200 mg cada 2 semanas. Se realizó vacunación antimeningocócica (Tetravalente y Bexero), y además los pacientes recibieron penicilina V oral. La inmunosupresión administrada fue tacrolimus, derivados del ácido micofenólico y prednisona. Se realizó inducción con Timoglobulina en 2 por hipersensibilización y en dos con basiliximab. Tres pacientes recibieron su injerto de un donante fallecido de muerte encefálica y un paciente recibió en trasplante de su esposa. El tiempo de isquemia fría fue de hora y 5 minutos en el donante vivo y entre 6 y 22 horas en los donantes cadavéricos. Un paciente tuvo un retraso en la función inicial (25%). En la biopsia a la semana del trasplante, un paciente presentó un rechazo Borderline y fue tratado con 3 bolus de 6 metilprednisolona. Tras un período de seguimiento de 5- meses, no se registró ningún episodio de rechazo o evidencia de recidiva. La creatinina al último seguimiento fue de,±0,2 mg/dl, Hto: 4±5,9%, Plaquetas: 70x000±27, Haptoglobina: 24±70 mg/dl,c3:00±37 mg/dl,ch50:0±0,5 U/ml. Realizada biopsia de protocolo al 6º mes, sin evidencia de recidiva de SHUa. No se registraron infecciones por CMV. Un paciente presentó replicación virus BK al tercer mes y Nefropatía BK en la biopsia de protocolo al 6º mes. No disponemos de niveles de eculizumab ni de C5-9.La monitorización es clínica mediante función renal, C3, CH50, haptoglobina y biopsia a la semana y 6º mes. No hemos tratado de suspender el tratamiento. La supervivencia de paciente e injerto es 00%. Conclusiones: El pronóstico de los pacientes con SHUa trasplantados renales bajo profilaxis con eculizumab es excelente a corto-medio plazo. Necesitamos monitorizar los niveles para optimizar la dosis. Mantenemos de momento tratamiento de forma indefinida, lo mismo que la profilaxis antibiótica. 486 INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN TRASPLANTE RENAL. PAPEL DEL TEST DE LIBERACIÓN DE GAMMA-INTERFERÓN (IGRA) MC. DE GRACIA GUINDO, MC. RUIZ FUENTES, J. RODRIGUEZ GRANGER 2, MP. GALINDO SACRIS- TÁN, N. RUIZ FUENTES 3, JM. OSORIO MORATALLA, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA), 2 MICROBIOLOGÍA. HOSPI- TAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA), 3 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA E IO. UNI- VERSIDAD DE JAÉN (JAÉN) Introducción: El ensayo de liberación de gamma-interferón (Interferon-Gamma Release Assays - IGRA) en la monitorización diagnóstica y terapeútica de la infección por citomegalovirus (CMV) en trasplante renal, introduce una perspectiva inmunológica de respuesta celular frente al virus. Objetivos. Valorar el efecto predictivo de IGRA (Quantiferon) para CMV pretrasplante renal, en la aparición de infección/enfermedad.2. Evaluar la relación entre IGRA pretrasplante y tratamiento antiviral intravenoso. Métodos: El estudio incluyó 75 pacientes, realizándose test IGRA previo a la realización del trasplante renal. Se recogieron variables clínicas de la enfermedad renal y trasplante, incluyendo las relacionadas con CMV. Como variables analíticas, se recogieron inmunoglobulinas, complemento y cuantificación de DNA de CMV. Se realizó análisis univariante y de regresión logística. SSPS 23. Resultados: Edad receptor 53.88±3.24 años, isquemia fría 2.89±4.35 h, timoglobulina 5.9%, FRI 38.3% y rechazo agudo 4.9%, D+/R- 6.%, D+/R+ con IGRA negativo 5.%, infección por CMV 50%, enfermedad 35.9%, tiempo de negativización de DNA viral 56.6±23.5 días. En el análisis univariante en relación a infección por CMV, el tratamiento con timoglobulina presentaba una relación significativa (p=0.00). En estudio de regresión logística, las variables significativas en relación a infección por CMV postrasplante fueron serología del donante (p=0.044) y tratamiento con timoglobulina (p=0.004), la probabilidad de infección resultaba menor ante IGRA positivo (p=0.025). No hubo variables significativas en relación a presencia de enfermedad.el resultado de IGRA pretrasplante no presenta relación estadísticamente significativa (p=0.060) con la necesidad de tratamiento antiviral intravenoso. Tampoco se encontraron diferencias significativas en el tiempo de negativización de DNA viral, en relación con el resultado de IGRA, con análisis realizado mediante Kaplan Meier (p=0.059). La dosis acumulada de timoglobulina, y nivel sérico de inmunoglobulinas y complemento (C3) no presentaron diferencias en los distintos grupos según IGRA.No se encontraron diferencias en el tiempo de negativización de DNA viral, en relación con el resultado de IGRA (Kaplan Meier p=0.059). Conclusiones: En nuestra población los factores de riesgo para la aparición de infección por CMV fueron la serología del donante y el tratamiento con timoglobulina, y como factor de protección, un IGRA pretrasplante positivo. - No encontramos diferencias significativas según IGRA pretrasplante, en aparición de enfermedad por CMV, en necesidad de tratamiento i.v., ni en tiempo de negativización de PCR viral.- Se necesitan estudios más amplios para valorar el efecto de la inmunosupresión en la monitorización de infección por CMV mediante IGRA, para poder individualizar profilaxis/ tratamiento según las características individuales del trasplante. 34 Presentación oral E-póster Póster

135 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones INTERPRETACIÓN DE LA PROCALCITONINA EN TRASPLANTE INMEDIATO S. CARRION CEDEÑO, J. DIAZ PERERA, M. ARTAMENDI LARRAGAÑA, N. CHAHBOUNE, A. COLOMA LÓPEZ, F. GIL CATALINAS, M. SIERRA CARPIO, C. DALL ANESE SIEGHENTALER, E. HUARTE LOZA NEFROLOGÍA. HOSPITAL SAN PEDRO (LOGROÑO) Introducción: La procalcitonina (PCT) y la proteína C reactiva (PCR) son marcadores específicos de infección. Diversos estudios han demostrado elevación de PCT, en ausencia de infección, en pacientes trasplantados renales que reciben terapias de inducción. Objetivo: Analizar la relación entre PCT y PCR con la terapia de inducción y presencia de infección. Métodología: Estudio retrospectivo, observacional de 67 pacientes que recibieron trasplante renal, donante cadáver, en el periodo Se compararon medias de PCT y PCR en relación al tipo de inducción y a criterios clínico-microbiológicos de infección, a 24 horas y 7 días del trasplante, mediante prueba U Mann Whitney. Resultados: La media de edad fue 52,84 (± 3,07) años, 7,6% varones y en el 89,6% se realizó un primer trasplante. Como tratamiento de inducción recibieron Timoglobulina (ATG) 62,7% y Basiliximab (BSA) 37,3%. El 2% de los pacientes tuvo infección según Microbiología, siendo la orina el origen principal (62,5%). Un 7,5% presentó clínica de infección con cultivos negativos. En los resultados, presentados en la tabla adjunta, encontramos diferencias en los valores de PCT y PCR a las 24 horas del trasplante, según la inducción recibida, siendo significativamente más elevados en el grupo de ATG. En el análisis a la semana, solo se mantuvieron las diferencias para la PCT. En relación con la presencia de infección a los 7 días, observamos diferencias en los valores de PCR siendo más elevada en el grupo de infección, 54 (± 3,4) vs. 28,66 (± 30.20) mg/l (p 0,03). No hubo diferencias significativas para la PCT (p 0,59). Conclusiones: En la población estudiada, el aumento de PCT no depende de la infección sino del tipo de tratamiento de inducción. La PCT no sería por lo tanto, un buen marcador de infección en el post-trasplante inmediato. Tabla. Resultados según tipo inducción. A LAS 24 HORAS ATG (n 42) BSA (n 25) p VALOR PCT (ng/ml) (n 24) 42,75 (39.62) (n 9) 3,48 (0,) 0,00 PCR (mg/l) A LOS 7 DÍAS PCT (ng/ml) PCR (mg/l) (n 42) 6,2 (34,78) (n 29) 2,57 (6,9) (n 42) 30,74 (27,44) (n 25) 38, 28 (23,0) 0,003 (n 9),5 (4,20) 0,00 (n 25) 3,40 (36,53) 0,77 Valores expresados como media (desviación estándar); p valor calculado con Mann Whitney. TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO: RESULTADOS EN 234 PACIENTES C. FERNANDEZ RIVERA, M. CALVO RODRIGUEZ, T. FERREIRO HERMIDA, A. LÓPEZ MUÑÍZ, BN. LEITE COSTA, R. RIBERA SANCHEZ, B. FERREIRO ALVAREZ, N. AZCARATE RAMIREZ, A. ALONSO HERNÁN- DEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO A CORUÑA (A CORUÑA) Introducción: En la última década la actividad de trasplante renal de donante vivo (TRDV) ha aumentado de forma progresiva y se debe a los excelentes resultados de supervivencia del injerto y del paciente, y a la mayor seguridad para el donante con la introducción de técnicas quirúrgicas menos invasivas. Objetivo: Analizar la actividad de TRDV en nuestro hospital y comparar los datos con los obtenidos en trasplante renal procedente de donante cadáver (TRDC). Material y métodos: Entre 2003 y 206 se han realizado nuestro hospital 234 TRDV, (22.8% del trasplante renal).la edad de los donantes fue /- 4.6 años y de los receptores 5.3 +/ Sexo: donantes (6.4% mujeres, 38.6% hombres), receptores (44.3% mujeres, 55.7% hombres). Parentesco: Emparentados (madre/padre a hijo/a: 60, hermanos: 5, no emparentados (mujer a marido y marido a mujer: 77).Compatibilidad: 67 ABO compatibles, 42 ABO incompatibles, 23 HLA incompatibles, 2 HLA y ABO incompatibles. Diálisis previa: 37% hemodiálisis, 6% diálisis peritoneal, 46% prediálisis. Estadística: t student, Chi cuadrado, supervivencia según Kaplan-Meier y Log -Rank test. Resultados: La incidencia de rechazo agudo fue del 3.4% (fundamentalmente rechazo agudo celular). Función retrasada del inferto:2.6%,infección CMV en 5%, y 0.6% diabetes de novo. En cuanto a la función renal, comparando con el TRDC, se obtuvieron diferencias significativas en creatinina :,7±2,4 mg/dl al mes,,5±0,9 al año,,4±0,7 al 3 año y,4±0,5 al 5º año en TRDV vs 2.46±.26 mg/dl al primer mes,.77±0.88 al año,.73±0.84 a los 3 años y,7 ± 087 a los 5 años en TRDC (p<0,05).la supervivencia del injerto fue del 93.8% al año, 92.7% al 3º año, y 9.% a los 5 años en TRDV vs 88%, 84,4% y 80,9% respectivamente en TRDC (p =0,03), siendo el rechazo crónico la principal causa de pérdida del injerto, así como muerte con injerto funcionante. La supervivencia del paciente en TRDV fue 00% al año, 98% 3 año y 96,5% al 5º años vs 95%,92% y 89% respectivamente en TRDC (p=0,00), Conclusiones: En nuestro hospital el TRDV representa el 22.8% del programa de trasplante. Al igual que en otras series, el TRDV se considera la mejor opción de tratamiento renal sustitutivo ya que ofrece mejores resultados en cuanto a función renal y supervivencia del paciente y del injerto. LA VARIABILIDAD DE LOS NIVELES DE I-MTOR: RAPAMICINA VS EVEROLIMUS R. VALERO, A. SÁNCHEZ-FRUCTUOSO 2, E. RODRIGO 3, I. PÉREZ-FLORES 2, MA. DE COS 4, S. GATIUS 2, L. BELMAR 5, J. DELGADO 6, C. SANGO 7, JC. RUIZ 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 4 FARMACOLOGIA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA (SAN- TANDER), 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 7 NEFROLOGÍA. HOS- PITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VADLECILLA (SANTANDER) Introducción: Los medicamentos inmunosupresores son considerados fármacos de estrecho margen terapeútico cuya variabilidad en los niveles plasmáticos se considera factor pronóstico. Numerosos estudios han demostrado una relación directa entre una alta variabilidad intrapaciente de los niveles plasmáticos de anticalcineurínicos (ACN), y un peor pronóstico en la supervivencia a largo plazo del injerto renal. Estudios recientes sugieren que existe menos variabilidad en los niveles del tacrolimus cuando se utilizan preparados comerciales de liberación retardada que se administran una vez al día, que cuando se utilizan las clásicas formulaciones que precisan dos administraciones diarias. Nuestro objetivo es analizar la variabilidad intrapaciente de niveles plasmáticos de fármacos inhibidores de mtor (i-mtor) y comparar la variabilidad de sirolimus con la de everolimus en trasplantados renales convertidos a i-mtor. Material y método: Se analizaron 256 trasplantados renales adultos convertidos a i-mtor entre Enero de 2009 y Diciembre de 205 en dos centros hospitalarios. El tiempo medio postrasplante en el momento de la conversión fue de 5,6 meses. 7 pacientes fueron convertidos a sirolimus (SRL) y 39 pacientes fueron convertidos a everolimus (EVE). El coeficiente de variación (CV) se calculó utilizando al menos 3 niveles plasmáticos entre los meses 3 y 8 postconversión. Las conversiones realizadas en el primer año de trasplante (2) y las posteriores al año (35) se analizaron de forma separada. El CV se correlacionó con la evolución del injerto (supervivencia del injerto y/o función renal). Resultados: La media y la mediana del CV fueron de 25,6 +/- 3,0% y 23,7 +/- 2,%, respectivamente. El CV medio de SRL fue de 23,8% y el de EVE de 27,% (p=0,04). En el subgrupo de pacientes convertidos después del primer año de trasplante, el CV medio de SRL fue de 23% y el de EVE de 29% (p= 0,008). El 59,8% de los pacientes convertidos a SRL y el 4,7% de pacientes convertidos a EVE presentaron un CV por debajo de la mediana (p= 0,04). No se encontraron diferencias significativas en la evolución del injerto entre los pacientes con mayor o menor CV en nuestra serie, con un seguimiento medio de 58,5 +/- 2,4 meses. Conclusiones: Nuestros datos muestran que el SRL presenta un CV menor que el EVE. Puede ser que esta diferencia tenga un valor pronóstico a largo plazo, aunque en nuestra serie y con nuestro seguimiento, no hayamos encontrado diferencias significativas. Es posible que ésto sea debido a que la mayoría de los pacientes fueron convertidos en una fase muy estable del periodo postrasplante. VARIABILIDAD EN LA INCLUSIÓN EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL EN EL ÁREA DE REFERENCIA DE UN CENTRO TRASPLANTADOR N. TOAPANTA GAIBOR, G. BERNAL BLANCO, A. SUAREZ BENJUMEA, M. PÉREZ VALDIVIA, M. SUÑER POBLET, F. GONZÁLEZ RONCERO, J. ROCHA CASTILLA, M. GENTIL GOVANTES UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. (SEVILLA) Introducción: El acceso de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) a la lista de espera de trasplante renal (TR) depende de la aplicación de los criterios generales y de la sistemática de selección de las distintas unidades de tratamiento de la ERCT. Material y métodos: Estudio en el área de referencia (población cercana a los 2.5 millones) de un centro de TR de adulto. Fuente de datos: SICATA (Nº de pacientes en diálisis); situación respecto al TR: base de datos de Inmunología (BDI). Se clasifican los casos como: excluidos (E), no figuran o dados de baja en BDI; registrados en BDI con estudio inmunológico incompleto (EII) (no consta grupo sanguíneo y/o tipaje HLA); en contraindicación temporal (CT) y activos (A). Resultados: De 424 pacientes en diálisis, el 58% son E, 8% EII, 4% en CT y 0% en A. Existen grandes diferencias en la proporción de pacientes en situación A (media del sector 0%): entre los dependientes de las 3 unidades hospitalarias (2.9 a 3.4 %) y entre centros de hemodiálisis (4.2 a 29.2%). También hay grandes diferencias en las proporciones de casos con EII entre hospitales (0% a 57%) y entre centros de diálisis (0% a 58%) así como en la población en CT entre hospitales (9% a 50%) y entre centros de diálisis (2.5% a 9.3%). Un factor determinante en la situación es la edad del paciente puesto que la media variaba de forma significativa entre EII, CT y A (60.3, 54.8 y 52.3 años respectivamente, p<0.00), así como la proporción de mayores de 60 años [EII 4 (49,8%), CT 92 (32,5%), A 50 (7,6%), p<0.00]. Se detecta una diferencia marcada entre las dos provincias incluidas en el sector. También existe notables diferencias en la inclusión de pacientes en situación prediálisis entre las tres unidades hospitalarias. Conclusiones: Detectamos una gran variabilidad entre las unidades hospitalarias y periféricas de tratamiento sustitutivo en cuanto a la inclusión en lista activa de TR y proporciones de pacientes con EII o en CT. Es imprescindible la implantación de una sistemática más homogénea de selección de casos, mediante la asignación de recursos específicos. Presentación oral E-póster Póster 35

136 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones 49 ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS DE NO INCLUSIÓN EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLAN- TE RENAL EN UN CONJUNTO DE CENTROS DE HEMODIÁLISIS N. TOAPANTA GAIBOR, F. GONZÁLEZ RONCERO, M. PÉREZ VALDIVIA, G. BERNAL BLANCO, A. SUA- REZ BENJUMEA, M. SUÑER POBLET, J. ROCHA CASTILLA, M. GENTIL GOVANTES UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. (SEVILLA) Introducción: El acceso de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT) a la lista de espera (LE) de trasplante renal (TR) depende de la aplicación de criterios generales y de la sistemática de selección de las distintas unidades de tratamiento de la ERCT. Material y métodos: Estudio en los centros de hemodiálisis no hospitalarios (n= 9) de una provincia, dependientes de un centro de TR de adulto. Casos: 228 pacientes registrados en la base de datos de Inmunología y no activos por estudio inmunológico incompleto (falta grupo sanguíneo y/o tipaje HLA) o en contraindicación temporal (CT) por estudio pre-tr incompleto o comorbilidad. Se determina la situación mediante visita al centro y examen de la historia clínica local con el nefrólogo responsable. Resultados: Según el motivo principal de no inclusión en lista, agrupamos los casos en: ) 65 pacientes (28.5% del total) tenían estudio básico incompleto (pendientes de valoración por Cardiología 34%, Urología 26%, ambas 8%, no iniciado estudio 2%, otras 9%). 2) 7 pacientes con comorbilidad inicial o sobrevenida (5.3% del total, con/sin estudio básico completo) pendientes de: completar estudio del problema o de confirmar su resolución, intervenciones quirúrgicas / otros tratamientos, o tiempos de espera tras curación aparente: obesidad 30%, cáncer 7%, comorbilidad cardiovascular 4%, digestiva 0%, infecciones 9%, trastornos neuro-psiquiátricos 7%, varios 3%. 3) 46 pacientes (20.2% del total) presentaban otras situaciones: mal cumplidor terapéutico 30%, voluntad del paciente 26%, problemática social 9% y el resto en realidad se consideraban excluidos definitivos por el centro pero no comunicados. Se aprecia una importante diversidad, significativa, en la incidencia de estas causas entre los centros analizados. Conclusiones: Detectamos una elevada incidencia de casos en espera de pruebas cardiológicas o urológicas básicas para inclusión inicial en lista. También existen proporciones altas de pacientes pendientes de estudios o intervenciones para la resolución de comorbilidades. Destacar la alta incidencia de obesidad como causa más frecuente de no inclusión en LE. De lo anterior se deduce la necesidad de un mayor apoyo y coordinación con los centros hospitalarios de referencia, con vistas a incrementar y depurar nuestra lista de espera de TR. 493 MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR TRAS RECIBIR UN TRASPLANTE RENAL DE UN DONANTE FALLECIDO EN ASISTOLIA NO CONTROLADA M. MOLINA, B. REDONDO, C. MOLIZ, E. GUTIÉRREZ, E. MORALES, E. GONZALEZ, J. CABRERA 2, M. PRAGA, A. ANDRES SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO 2 DE OCTUBRE (MADRID, ESPAÑA), 2 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL EVANGELICO Y HOSPITAL MILITAR (MONTEVIDEO, URUGUAY) Introducción: La enfermedad cardiovascular (ECDV) es la principal causa de mortalidad en los pacientes trasplantados renales (TR), siendo el 50% de estas por cardiopatía isquémica (CI). Los receptores de un TR de un donantes fallecido en asistolia no controlada reciben mayores dosis de inhidores de la calcineurina que podrían incrementar el riesgo de ECDV. La incidencia de ECDV en esta población de TR es desconocida. Objetivo: Analizar la prevalencia e incidencia de ECDV en los TR de donantes fallecidos en asistolia no controlada tras 00 meses de seguimiento y describir los factores asociados. Material y Métodos: Incluimos 237 TR de donantes fallecidos en asistolia no controlada entre Se revisaron los factores de asociados a la ECVD. Se consideró ECVD: CI, accidente cerebrovascular (ACV), arteriopatía periférica (AP) o muerte atribuible a cualquiera de ellas. Resultados: En el momento del TR, los receptores tenían una edad 48± años y 4 (59.5%) eran varones. La prevalencia de factores de riesgo para ECDV antes del TR fueron: 77.2% (83) hipertensión arterial, 22.8% (54) diabetes mellitus and 39.2% (93) dislipemia. La prevalencia de ECVD pretr fue: 5.5% (3) CI, 4.6% () ACV y 3.8% (9) AP. El seguimiento fue de 44±27 (25-63) meses. La prevalencia de ECVD fue de 8.4% y la incidencia de 27 casos/000 pacientes-año. 2 ECVD acontecieron en 20 pacientes, 55% () CI, 35% (7) ACV y 0% (3) AP. La mortalidad por ECVD a los 00 meses fue de 2.8%. El análisis multivariable mostró como factores asociados a ECVD: CI pretr (HR: 9.2 ( ) p<0.00), AP pretr (HR: 4.2 (.-5.4) p<0.02), ACV pretr (HR: 4.2 (.4-2) p=0.008), diabetes mellitus pretr (HR: 2.8 ( ) p=0.04), dislipemia pretr (HR: 2.5 (-6.) p=0.05), índice de masa corporal del receptor (HR:.2 ( ) p=0.04), edad del receptor en el momento del TR (HR:.05 (.006-.) p=0.04) y creatinina en el 6º mes de TR (HR: 2 (.-3.5) p=0.02). Conclusiones: Los receptores de TR de donante fallecido en asistolia, a pesar de ser jóvenes, tienen un elevada incidencias de ECVD tiendo los factores de riesgo y la ECVD pretr un gran impacto en el desarrollo la ECVD, pero al contrario de lo que acontece en hemodiálisis, la mortalidad en mínima. La función renal del injerto también es un factor de riesgo de ECVD en esta población de TR. La prevención de ECVD debe instaurarse desde fases tempranas en la enfermedad renal crónica. 492 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología PREVALENCIA DE SENSIBILIZACION TRAS TRANSPLANTECTOMIA POR CAUSAS NO INMUNOLÓGICA Y FACTORES RELACIONADOS EE. MELILLI, C. JIRONDA GALLEGOS 2, M. LEPORE, V. LOPEZ JIMENEZ 2, A. MANONELLES, M. CABE- LLOS DIAZ 2, D. HERNÁNDEZ 2, O. BESTARD, JM. CRUZADO UNIDAD DE TRASPLANTE RENAL. HOSPITAL DE BELLVITGE (BARCELONA), 2 UNIDAD DE TRASPLANTE RE- NAL. HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA (MÁLAGA) Introducción: Casi el 25 % de pacientes en lista de espera para un trasplante renal presenta anticuerpos anti-hla preformados. La Transplantectomia (TRX) se ha relacionado como causa frecuente de sensibilización aunque no se conoce exactamente la prevalencia de formación de anticuerpos anti-hla tras perdida del injerto precoz por causas no inmunológicas. No queda claro tampoco si puedan existir factores clínicos relacionados con la sensibilización tras TRX y por esa razón decidimos realizar un estudio retrospectivo. Métodos: 62 pacientes trasplantados en las dos instituciones (Malaga 7, Barcelona 45) fueron sometidos a transplatectomia precoz por causas no inmunológicas en el periodo analizado (Enero 200- Marzo 206). Pacientes con anticuerpos anti-hla pre trasplante fueron excluidos (=) así como pacientes que no tenían un estudio completo con Luminex pre y post TRX (=3). En todos los pacientes la inmunosupresión fue suspendida después de la remoción del injerto. Resultados: Finalmente se incluyeron 38 con transplatectomia después de un tiempo medio de 2.2 dias (0-8 dias). 27 de 38 pacientes (7 %) desarrollaron anticuerpos tras la TRX (detectados mediante técnica Luminex ) después de un tiempo medio de 300 días y fueron definidos controles. Los restantes pacientes (29 %) mantenían CPRA del 0 % y Luminex negativo tras un tiempo medio de 445 días post TRX y fueron definidos casos. En nuestra análisis ninguna variable clínica (tabla ) resultó asociada con el desarrollo de anticuerpos post-trx. El uso de ATG no resultó ser protector de desarrollo de anticuerpos anti-hla ni tampoco el Match-HLA. Los casos se volvieron a transplantar con mas frecuencia respeto a los controles (Tabla ). Conclusiones: En nuestra cohorte casi un 30 % de pacientes no desarrollaron anticuerpos non HLA. Estos pacientes tuvieron mas posibilidad de volverse a trasplantar respeto al resto de pacientes que se hipersensibilizarons. Ningún factor clínico resultó protector frente a la sensibilización. Estudiar la respuesta inmune de Tabla. estos pacientes hipo-respondedores Variables Casos (n=0) Controles (n=28) p. podría suponer un avance Edad al Trasplante (años) 58.4± ± Sexo (V/M) 8/2 9/ importante en la comprensión de Mujeres con embarazos previos (S/N) / 7/ Tiempo en diálisis (meses) 22.± ± los mecanismos inhibidores de desarrollo Tipo Diálisis (HD/DP/Pre-emp) 6/3/ 5/0/ de anticuerpos. Tipo de donante (Vivo/Cadáver) 9/ 24/4 0.6 Tipo de donante (DBD/DCD) 8/6 7/2 0.6 Total MM 3.5±.5 4.2±. 0.6 MM DR ±0.4.± MM A.±0.4 ± MM B.5±0.6.4± Inducción(No/Basiliximab/ATG) /8/ 2/7/ Transfusiones (si/no) 5/5 8/0 0.4 Tiempo de la Transplatectomia (días) 2.2± ± INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA ESTENSOIS DE ARTERIA 494 RENAL DEL INJERTO EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO E. GONZÁLEZ, G. SIERRA, S. PERERA, N. POLANCO, A. HERNÁNDEZ, M. MOLINA, A. SEVILLANO, F. GARCÍA, E. HERNÁNDEZ, A. ANDRÉS NEFROLOGÍA. HOSPITAL 2 DE OCTUBRE (MADRID) Objetivo: Estudio diseñado para evaluar la incidencia y factores de riesgo asociados a la estenosis de arteria renal del injerto en receptores de trasplante renal de donante vivo (EART). Pacientes y métodos: Análisis retrospectivo de una cohorte de 32 pacientes consecutivos con trasplante renal de donante vivo durante el periodo de mayo/982-septiembre/206. Resultados: 32 pacientes (85 varones y 47 mujeres), edad media de 4 años (r 6-7), 78 pacientes (59, %) en diálisis, recibieron un trasplante renal de donante vivo. 7 pacientes (5.3 %) tuvieron una perdida precoz del injerto por trombosis vascular. 29 pacientes (23.2 %) presentaron signos de EART en la primera exploración de ecografía doppler sin clínica asociada y con resolución espontanea en controles sucesivos. Esta EART no estaba asociada a la aparición de retraso en la función del injerto. pacientes (8.8 %) presentaron una EART sintomática con manifestaciones clínicas de HTA de difícil control y/o edemas generalizados y/o deterioro de función renal. En 9 pacientes el diagnóstico de EART se efectuó en el primer mes de evolución, paciente en el 2º mes y paciente en el 5º mes este último tras sufrir un rechazo agudo. La edad del receptor 50.3±.8 vs 39.4±3.7 (p 0.0) y el diagnóstico de DM 27 % vs 7% (p 0.05) fueron factores clínicos asociados a la aparición de EART sintomática. No se encontró relación con el sexo, IMC, tabaquismo o la necesidad de diálisis antes del trasplante. La aparición de otras complicaciones quirúrgicas, rechazo agudo o infección por CMV tampoco se asociaron con el desarrollo de EART. Siete pacientes resolvieron espontáneamente la lesión de EART, 4 pacientes precisaron realización de arteriografía con angioplastia transluminal percutánea, siendo efectiva en 3 pacientes. Ningún paciente precisó cirugía reconstructiva. Al final del seguimiento (55 meses, r 8-38) todos los injertos estaban funcionantes (Crs.5±0.4 mg/dl) y 2 pacientes fallecieron por patología pulmonar y shock hemorrágico a los 55 y 84 meses respectivamente. En resumen: La EART es una complicación quirúrgica que puede estar asociada a la edad y DM del receptor y en numerosas ocasiones se diagnóstica precozmente. En la mayoría de los casos se resuelve espontáneamente y un pequeño porcentaje precisa la realización de intervencionismo radiológico. 36 Presentación oral E-póster Póster

137 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones VOLVER A DIÁLISIS TRAS EL FALLO DEL INJERTO, INFLUYE LA TERAPIA EN LA 495 SUPERVIVENCIA? 496 A. MORENO SALAZAR, C. ORELLANA CHAVEZ, T. GARCIA ALVAREZ, C. MINGUEZ MAÑANES, A. GARCIA GARCIA-DONCEL, A. DELGADO UREÑA, J. WU, J. NARANJO MUÑOZ, JM. CAZORLA LOPEZ, A. MAZUECOS BLANCA NEFROLOGÍA. HU PUERTA DEL MAR (CÁDIZ) Introducción: Los resultados de supervivencia en hemodiálisis (HD) y diálisis peritoneal (DP) son similares, pero hay pocos estudios de supervivencia en dichas técnicas tras la vuelta a diálisis desde el trasplante renal (TR), con resultados inciertos. Objetivo: Analizar la supervivencia en diálisis tras el fallo del injerto. Comparar resultados de supervivencia en ambas técnicas. Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectiva incluyendo los pacientes que volvieron a diálisis (HD o DP) tras fallo de un primer injerto, desde el 0/0/2006 hasta el 3/0/207. Se excluyeron para el análisis los fallecidos en los 90 días tras vuelta a diálisis. Se analizaron características demográficas, tiempo en tratamiento renal sustitutivo (TRS), tipo de TRS pre-tr y post-tr, retrasplante, índice de comorbilidad de Charlson (ICCh) y causas de muerte. La supervivencia se calculó hasta fin del estudio, exitus, retrasplante o cambio de técnica. Resultados: Se incluyeron un total de 65 pacientes, 49 volvieron a HD (grupo-hd) y 6 a DP (grupo-dp). El TRS previo al TR en el grupo-dp era DP en 5 (93.8%) y HD en (6.3%); en el grupo-hd, antes del TR 26 estaban en HD (84.6%), 7 en DP (.4%) y 6 en pre-diálisis (4%); p<0,00. La edad al fallo del injerto y reinicio TSR fue de 59,5±2,5 años en grupo-hd vs 54,±6,2 en grupo-dp (p=0,032), con un ICCh en ese momento de 5,9±2,5 en grupo-hd vs 4,4 ± 2, en grupo-dp (p=0,027). Cuatro (2%) pacientes en grupo-hd y 5 (3%) en grupo-dp tuvieron que cambiar de TRS por problemas con la técnica (p<0,00). La media de tiempo hasta el cambio fue similar en ambos grupos (grupo-hd 94 días vs grupo-dp 92 días; NS). En el grupo-hd el cambio a DP fue por falta de acceso vascular en todos. En el grupo-dp el paso a HD fue por infradiálisis en, problemas del catéter en y peritonitis tardía en 3 pacientes (media de tiempo hasta peritonitis: 338 días). No se observaron diferencias significativas en la supervivencia del paciente ajustada según ICCh, causa de muerte ni tasa de retrasplante entre ambos grupos. Conclusiones: La mayoría de pacientes son tratados con HD tras el fallo del injerto. Los que reinician DP, casi todos estaban en esta técnica pretr, son más jóvenes y con menos comorbilidad. Aunque la necesidad de cambiar de TRS fue superior en el grupo-dp, la supervivencia ajustada para comorbilidad y el acceso al TR fue similar en ambos grupos. MODIFICACIONES EN LA TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA POST- TRASPLANTE RENAL F. VILLANEGO FERNANDEZ, A. MORENO SALAZAR, T. GARCIA ALVAREZ, C. MINGUEZ MAÑANES, A. DELGADO UREÑA, J. WU, J. NARANJO MUÑOZ, JM. CAZORLA LOPEZ, J. TORRADO MASERO, A. MAZUECOS BLANCA NEFROLOGÍA. HU PUERTA DEL MAR (CÁDIZ) Introducción: La HTA post-tr renal constituye una entidad prevalente identificada como un factor deletéreo de la función de injerto a largo plazo. No se dispone de estudios controlados para justificar la elección de un determinado grupo de anti-hta, por lo que en ausencia de datos concluyentes aportados por ensayos clínicos aleatorizados en pacientes TR, se debe seleccionar según el filtrado glomerular, la presencia y la intensidad de la proteinuria, el nivel de riesgo cardiovascular y otras comorbilidades. Objetivos: Describir modificaciones en la terapia antihta previa y post-tr, analizando diferencias según el tipo de terapia renal sustitutiva (TRS) pretr. Métodos: estudio de cohortes retrospectivo de 07 pacientes con antecedentes de HTA previa al TR. Se dividieron en dos grupos según TRS pretrasplante: 69 desde hemodiálisis (HD) y 38 desde otras TRS (diálisis peritoneal o prediálisis). Se estudiaron variables relacionadas con la enfermedad renal crónica (ERC) y el TR, así como la medicación antihta pre y post-tr. Para el control post-tr, se recogió la presión arterial media (PAM), creatinina sérica y una estimación de la tasa de filtrado glomerular (TFG) al sexto mes tras el trasplante. Resultados: Tras el TR, en el grupo de no HD se objetivó una reducción en el número de fármacos antihta empleados al mes del TR (,23 ± 0,97) frente a los empleados previo al trasplante (,5 ±,29) (p= 0,034), ni a los 6 meses postr (,63 ±,6) (p=0,453). En el grupo de HD se observó un aumento significativo del número de fármacos antihta al sexto mes del TR (,59 ±,7) respecto al pretrasplante (,5 ±,3) (p=0,027). El uso de los calcioantagonistas (CA) aumentó en un 0,4% tras el º mes (p=0,07) y en un 2,2% (p=0,036) al 6º mes del trasplante, empleado por un 55,6% de los pacientes en este punto. Conclusiones: En el º mes posttr se reduce la medicación, revirtiéndose al sexto mes, donde la HD podría tener un papel importante en la patogenia de la HTA. En esta etapa los CA es el grupo más empleado, aunque más de la mitad de los pacientes empleó más de un antihipertensivo NEFROPATÍA POR VIRUS BK, EL NUEVO ASESINO SILENCIOSO DEL TRASPLANTE 497 RENAL? 498 P. FRAILE, G. DELGADO, AI. MARTÍNEZ, G. GONZÁLEZ, M. SÁNCHEZ-JAUREGUI, A. TYSZKIEWICZ, G. TABERNERO, P. GARCÍA- COSMES NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: La infección por virus BK es un problema emergente en el trasplante renal que contribuye a la pérdida de injertos renales. La prevalencia de nefropatía por poliomavirus es -0%. Entre los factores de riesgo implicados se encuentran: inmunosupresión, edad, varones, función retrasada del injerto, rechazo agudo, infección por citomegalovirus (CMV) ó diabetes mellitus. El conocimiento de los factores de riesgo y la monitorización estrecha de marcadores urinarios y serológicos de la infección pueden mitigar los efectos indeseables de la misma. El objetivo de este estudio es analizar los factores de riesgo, función renal y prevalencia de infección por virus BK en nuestra población trasplantada. Material y métodos: Realizamos un estudio descriptivo, observacional y transversal de los pacientes trasplantados renales entre Abril 205 y Octubre 206 a los que se les realizó determinación de viruria/viremia para BK. A los pacientes trasplantados entre Noviembre 206 y Abril 207 se les determinó sistemáticamente viruria y viremia para BK: mensualmente hasta el 6º mes, al 9º, 2º, 8º y 24º mes. Se consideró que los pacientes presentaban viruria cuando la carga viral era >07 copias/ml y viremia si >04/mL. Analizamos si ser varón, joven, anciano, diabético, usar anticuerpos antilinfocitarios, presentar rechazo o infección por CMV era factor de riesgo para el desarrollo de viruria o viremia por BK; y determinamos la función renal. Realizamos biopsia renal si sospechábamos nefropatía por poliomavirus. Se utilizó como método estadístico chí cuadrado, análisis de regresión logística y t student (p <0.05). Resultados: Entre Abril 205 y Abril 207 se realizaron 06 trasplantes renales (2 donante vivo, 2 cruzados, 0 páncreas-riñón y 82 cadáver). Se analizaron 5 pacientes (26 hombres, 25 mujeres) con edad media 53.96±4.59 años. La prevalencia de nefropatía por poliomavirus fue 3.92%. Sólo la infección por CMV fue factor de riesgo para presentar viremia por BK (p < 0.05). Los pacientes tanto con viruria como con viruria/viremia positiva presentaron creatininas superiores frente a los trasplantados con viruria/viremia negativa (p < 0.05). Conclusiones: -En nuestra experiencia, la infección por poliomavirus (BK) en la población trasplantada tiene una prevalencia muy elevada, infradiagnosticada por no realizar determinaciones sistemáticas, y sólo cuando nos encontramos ante deterioro de la función renal secundario a nefropatía por BK ya establecida. -Dado que la infección por CMV es un factor de riesgo de infección por poliomavirus en nuestra población, quizás deberíamos cambiar nuestra pauta de tratamiento anticipado por profilaxis sistemática. -El cribado sistemático mediante la determinación de viruria y viremia para BK nos permitirá el diagnóstico e intervención precoz para minimizar la lesión del injerto. TRATAMIENTO CON PAUTA DE INSULINA ISOFÁNICA POSTRASPLANTE RENAL Y DIABETES MELLITUS MC. RUIZ FUENTES, C. DE GRACIA GUINDO, R. LEIVA ALONSO, JM. OSORIO MORATALLA, P. GALIN- DO SACRISTÁN, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA) Introducción: Las actuaciones terapeúticas frente a la aparición de diabetes postrasplante renal no han resultado efectivas hasta ahora. Los resultados de la administración de pauta de insulina isofánica en el postrasplante inmediato, sugiere la reducción de la tasa de diabetes postrasplante, posiblemente por la protección de células beta pancreáticas. Objetivos: Evaluar la presencia de diabetes mellitus (DM) postrasplante renal al año entre pacientes que comienzan con pauta de insulina isofánica (NPH) según glucemia nocturna y otras pautas antidiabéticas en postrasplante inmediato.- Estudiar las diferencias en pacientes con pauta temprana de NPH que desarrollan o no DM al año. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 00 pacientes trasplantados renales que recibieron terapia antidiabética (antidiabéticos orales-ado y/o insulina glargina) y pauta temprana de NPH entre Se recogieron variables clínicas de receptor y peritrasplante renal, tratamiento de inducción, tiempo prednisona 5 mg, infecciones bacterianas y CMV, betabloqueantes, introducción y retirada de NPH, ADO y DM a partir del primer año. Las variables analíticas fueron creatinina, albuminuria y niveles de tacrolimus durante el primer año. Paquete SPSS. Resultados: En la comparación entre el grupo con NPH y otras pautas, no existían diferencias en sexo (p=0.548), tipo de diálisis (p=0.), tipo de donación (p=0.9), etiología ERC (p=0.334), tratamiento de inducción, betabloqueantes (p=0.287), infección bacteriana (p=0.434), CMV (p=0.270), función retardada de injerto (p==0.22), rechazo agudo (p=0.09). Todos en tratamiento de mantenimiento con tacrolimus. Existían diferencias significativas en IMC (26.05 ± 3.99 vs ± 3.99 kg/m², p=0.003). Los pacientes con NPH presentaron DM al año 66.7%, frente a 77.3% de los pacientes con otras terapias antidiabéticas p=0.028, OR=0.244, IC=(0.069,0.86), controlando IMC (p=0.607, CCR 72.5%).En el grupo de pacientes con NPH, la introducción se realizó a los 7.0 ± 4.67 días, retirada realizada en 94.7% de ellos, a los ± días, y requirieron ADO un 63.6%. No existían diferencias significativas en la presencia de DM al año. El 00% de los pacientes que presentaron DM necesitó ADO frente al 50% de los que no la presentó (p<0.000). La retirada de NPH de los pacientes con DM fue a los 33.28±85.29 días frente a 66.8 ± 4.6 días de los que no la presentaron (p=0.00) Conclusiones: La introducción de insulina NPH en postrasplante inmediato en los pacientes estudiados resultó ser un factor de protección para la aparición de DM al año de trasplante, en comparación con otras pautas antidiabéticas.- Los pacientes tratados con NPH, no presentaron diferencias para el desarrollo de DM al año, requiriendo ADO y más días de tratamiento con NPH, aquellos que la presentaron. Presentación oral E-póster Póster 37

138 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones 499 TUMORES SOBRE RIÑON NATIVO E INJERTO EN EL POSTTRSPLANTE RENAL. EXPE- RIENCIA DE UN CENTRO S. JIMENEZ ALVARO, AM. FERNANDEZ RODRÍGUEZ, C. GALEANO ALVAREZ, S. ELIAS TREVIÑO, E. YEROVI 2, R. MARCEN LETOSA, C. VARONA CRESPO 3, A. SAIZ GONZÁLEZ 3, FJ. BURGOS 4, F. LIAÑO GARCIA 2 NEFROLOGÍA. RAMON Y CAJAL (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. RAMON Y CAJAL (MADRID), 3 ANATOMÍA PATOLÓGICA. RAMON Y CAJAL (MADRID), 4 UROLOGÍA. RAMON Y CAJAL (MADRID) Introducción: El trasplante renal es el tratamiento de elección de la enfermedad renal crónica terminal. El desarrollo de neoplasias se ha considerado la complicación más común a largo plazo del tratamiento inmunosupresor. No se ha observado mayor incidencia de neoplasias renales en los pacientes trasplantados en general (3%), sí en los trasplantados renales. El tumor sobre el injerto es muy poco frecuente (0.5%). El objetivo del presente estudio es analizar el desarrollo de tumores renales sobre riñón nativo e injerto renal en nuestra población. Pacientes y Métodos: Entre noviembre de.979 y Diciembre de 206 hemos realizado.729 trasplantes renales. Hemos analizado datos referentes a receptor y donante. El resultado histológico, tiempo de aparición o tratamiento, se recogió de nuestra base de datos. Resultados: Se han presentado 26 casos (.5%), 9 sobre riñones nativos (%) y 7 sobre injerto renal (0.4%). La edad media de los receptores fue 47.4 años (8-79,5), 49,7 (35,2-79,5) entre los pacientes que desarrollaron cáncer sobre riñón nativo y 42,7 (8,5-58,4) entre los que lo desarrollaron sobre el injerto. Había 0 mujeres, 7 entre los pacientes con tumor sobre riñón nativo (36,8%) y 3 entre los tumores del injerto (42,8%). La edad media del donante fue 48.6 años en el grupo total (5-86), siendo 45, (5-86) entre los donantes de los pacientes con tumor sobre riñón nativo y 56,6 (4-79) en el resto. 7 tumores fueron adenocarcinoma renal de células claras (5 en riñón nativo y 2 en injerto), adenoma y oncocitoma en riñón nativo, 2 carcinomas uroteliales papilares de alto grado en riñón nativo y 5 sobre injerto (p<0.05), y tumor sólido mixto papilar/células claras en riñón nativo. El tiempo promedio de aparición fue 2.98,8 días (8 años) entre todos los cánceres detectados, siendo 3.07,7 (8,3 años) en los pacientes con riñón nativo y 2.650,3 (7,3 años) en injerto. El tratamiento en el grupo de riñón nativo consistió en nefrectomías salvo 2 tumorectomías, al igual que entre las neoplasias de injerto, que se trataron con trasplantectomía salvo una nefrectomía parcial. Conclusiones: Las neoplasias sobre riñón nativo e injerto renal son infrecuentes y aparecen tras varios años desde el trasplante. El tipo histológico carcinoma urotelial papilar presenta una incidencia aumentada respecto a la población general, y de manera significativa sobre el injerto renal. El tratamiento es quirúrgico y a pesar de intentar preservar función de injerto renal, en la mayoría de los casos se asoció a trasplantectomía en nuestros enfermos. 500 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología BUSCANDO SOLUCIONES PARA LOS PACIENTES HIPERINMUNIZADOS S. ELIAS, I. GAÑÁN 2, M. SANCEN 3, C. GALEANO, S. JIMENEZ ALVARO, C. CHEDIAK, A. FERNANDEZ RODRIGUEZ, JL. CASTAÑER 2, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 INMUNOLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CA- JAL (MADRID), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA (MÉXICO) Introducción: Uno de los problemas en la lista de espera de trasplante renal son los pacientes con elevado número de anticuerpos preformados. Los trasplantes previos y las transfusiones son las principales causas de inmunización. Si añadimos el avance en la detección de dichos anticuerpos; se hace muy difícil encontrarles un injerto adecuado. Material y métodos: Analizamos una serie de 4 pacientes con tiempo en lista de espera medio de 36,4 meses y un PRA >55% trasplantados entre Octubre 204 y Abril 206; que presentaban al menos un anticuerpo anti-hla contra el donante en alguno de los sueros previos al trasplante. Tenían prueba cruzada por citotoxicidad negativa con todos los sueros. La inmunosupresión fue con timoglobulina (dosis total 4,5mg/kg), corticoides, tacrolimus y mofetil micofenolato. Se analiza la supervivencia del paciente y del injerto y los casos de rechazo humoral con un seguimiento de año. Resultados: El 57, % tenían al menos un trasplante de órgano sólido previo como causa de inmunización. El 64,3% eran anticuerpos clase I, el 2,4 % eran clase II y el 4,3 % tenían clase I y II. El 50% tenía un único anticuerpo contra el donante en cuestión, el 42,8% tenían entre 2 y 4 y el 7,% tenía más de 4 anticuerpos. Con la técnica de luminex, 4 pacientes tenían menos de SFI en la suma de los anticuerpos dirigidos contra el donante, 3 pacientes entre y SFI y 7 pacientes con más de SFI. Hubo 5 pérdidas de injerto (35,7%): trombosis inmediata, 2 de causa infecciosa, por rechazo humoral y por muerte con injerto funcionante. 3 pacientes (2,4%) tuvieron rechazo humoral pero sólo en uno de ellos fue la causa de la pérdida del injerto, otro respondió al tratamiento y el tercero perdió el injerto por causa infecciosa. La supervivencia del injerto fue de 78,6% y 64,3 % a los 6 y 2 meses respectivamente. La supervivencia del paciente fue de 92,9 % al año del trasplante. Conclusiones: El trasplante renal con anticuerpos anti_hla donante específico es una opción para los pacientes hiperinmunizados, ya que sólo uno de los pacientes de nuestra serie perdió el injerto por rechazo humoral. Se requiere mayor número de pacientes y mayor seguimiento para obtener datos más concluyentes. La asociación de tratamientos puede aumentar las posibilidades de trasplante renal en este grupo de pacientes pudiendo disminuir el riesgo de rechazo. 50 USO DEL CIDOFOVIR EN LOS PACIENTES CON NEFROPATÍA POR VIRUS BK. NUES- TRA EXPERIENCIA D. MANZANO SÁNCHEZ, L. JIMENO GARCÍA, I. LÓPEZ JIMÉNEZ, D. MANZANO SÁNCHEZ 2, IS. SAURA LUJÁN, MJ. GONZÁLEZ SORIANO, M. GIL MUÑOZ, S. LLORENTE VIÑAS, R. MUÑOZ MU- ÑOZ, T. CARBAJO MATEO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 2 GRUPO DE IN- VESTIGACIÓN SALUD, ACTIVIDAD FÍSICA Y EDUCACIÓN (SAFE). UNIVERSIDAD DE MURCIA (MURCIA) Introducción: Los virus son un problema emergente en el trasplantado renal consecuencia de las infecciones virales latentes, la función antiviral del receptor y la inmunosupresión. El virus BK (VBK) cobra importancia dado que por su trofismo renal puede afectar al injerto produciendo una nefropatía y la pérdida del mismo en el 50% al 00% de los casos a los 24 meses del seguimiento. La incidencia es variable en los estudios por lo que su repercusión real es desconocida. Aunque conocemos que la disminución de la inmunosupresión es la primera herramienta terapéutica, no existen pautas establecidas, ni se sabe la eficacia real del uso de otros tratamientos como el cidofovir. Material y métodos: Diseñamos un estudio no experimental, analítico, de corte transversal de los pacientes trasplantados renales del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia desde Febrero de 200 hasta Diciembre de 204. Recogemos edad, sexo, tiempo de positivización en orina y sangre del VBK, tratamiento usado, tiempo de negativización en sangre y orina y complicaciones del tratamiento. El cidofovir se indica en caso de que no exista respuesta a la disminución de inmunosupresión (persistencia o elevación de copias en sangre del VBK) o en pacientes con alto riesgo de rechazo. Resultados: 73 pacientes desarrollaron viruria para VBK, de ellos, 32 desarrollaron viremia positiva. A los 32 se les disminuyó la inmunosupresión manteniendo viremia positiva en 6, por lo que se administró cidofovir. Ver tabla. El uso de cidofovir se demostró eficaz en todos los casos (p=0,004) con negativización en sangre del VBK. En uno de los pacientes se mantuvo viruria positiva durante más de 2 años. En ninguno de los casos se produjo la pérdida del injerto renal. Conclusiones: En nuestra experiencia, el cidofovir es una herramienta eficaz en los pacientes con desarrollo de viremia por VBK que no responden al descenso de inmunosupresión. Tabla. Nº Edad Sexo T. pos. T. pos. Dosis T. neg T. neg. Desc. IS orina sangre cidofovir sangre orina Complicaciones 48 M 46 d 52 d Si d 55,00 d Ninguna 2 65 M 30 d 72 d Si 3 63 d 55 d Leucopenia grave 3 45 M 39 d 69 d Si d 590 d Rechazo celular/ leucopenia leve 4 54 V 67 d 80 d Si 3 64 d 98 d Ninguna 5 70 V 6 d 02 d Si 4 59 d 300 d Ninguna 6 49 V 48 d 8 d Si d 300 d Ninguna T: tiempo. Pos: positivización. Desc: descenso. IS: inmunosupresión. Neg: negativización. D: días. M: mujer. V: varón COMPARACIÓN DEL EFECTO SOBRE EL METABOLISMO MINERAL-OSEO Y SOBRE 502 LA PROTEINURIA DE COLECALCIFEROL FRENTE A CALCIFEDIOL EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL M. BARRALES IGLESIAS, FJ. BORREGO UTIEL, E. MERINO, I. SANCHEZ MOLINA, MM. BIECHY BALDAN S.NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN (JAÉN) Objetivo: Comparar los efectos sobre parámetros del metabolismo mineral-óseo en pacientes trasplantados renales de dos suplementos de vitamina D, uno anterior (colecalciferol) y otro posterior (calcifediol) a la activación hepática de la vitamina D por la 25-hidroxilasa. Metodología: Estudio longitudinal retrospectivo con trasplantados renales en situación clínica estable. Se recopilaron analíticas basales, 3 meses y 6 meses tras inicio de administración de suplementos vitamina D: calcifediol 266 mcg, cápsulas o viales bebibles; colecalciferol 250 mcg viales bebibles. Objetivo: mantener niveles 20 ng/ml de 25OHD3. Resultados: 60 pacientes trasplantados, edad 58±2 (23-79) años, con 24±92 meses postx (4-45), 39 varones (65%) y 2 mujeres (35%). Diabéticos 6 (26,7%). Inmunosupresión: Ciclosporina 20%, tacrolimus 68,3%, m-tor 8,3%, MMF 90%. Tratamiento: 38 con CDiol y 22 con Cfrol. Sin diferencias en edad y sexo. Dosis inicial CDiol: 266 mcg/sem 47,4%, 266 mcg/2 sem 23,7%, 266 mcg/3 sem 3,2%, 266 mcg/4 sem 5,8%. Dosis inicial Cfrol: 250 mcg/sem 22,7%, 250 mcg/3 sem 59,%, 250 mcg/4 sem 8,2%. Calciferol (DELTIUS). Calcio Basal 9,8±0,5; 3m 9,9±0,6; 6m 9,8±0,4 mg/dl (ns). PTHi Basal 27±57; 3m 08±75 (p=0,053); 6m 8±79 pg/ml (ns). 25OHD Basal 8,4±4,3, 3m 26,7±8,6 (p<0,00), 6m 20± microg/ml (p=0,004). Ca/Cr orina: Basal 0,08±0,06; 3m 0,09±0,08; 6m 0,3±0,27 mg/mgcr (ns). Calcio orina: Basal 8±34; 3m 20±54; 6m 2±93 mg/día (ns). Niveles de fósforo en orina sin cambios. Albuminuria/Cr: Basal 35±44; 3m 79±205; 6m 475±920 mg/mgcr (ns). Proteinuria/Cr: Basal 59±72; 3m 252±444; 6m 784±202 mg/gcr (ns). Calcifediol (HIDROFEROL). Calcio Basal 9,5±0,7, 3m 9,5±0,8, 6m 9,5±,4 mg/dl (ns). PTHi Basal 47±87, 3m 3±80 (p=0,035), 6m 5±70 pg/ml (p= 0,037) 25OHD Basal 9,8±2,8, 3m 36,8±8,2 (p<0,00), 6m 25,4±3,4 microg/ml (p<0,00). Ca/Cr orina: Basal 0,08±0,06; 3m 0,09±0,09; 6m 0,2±0,08 mg/mgcr (ns) Calcio orina: Basal 06±82; 3m 30±29; 6m 47±92 mg/día (ns). Niveles de fósforo en orina sin cambios. Albuminuria/Cr: Basal 55±86, 3m 54±98; 6m 98±83 mg/mgcr (ns). Proteinuria/Cr: 89±57; 3m 205±90; 6m 266±283 mg/gcr (ns). Entre los que estuvieron bajo tratamiento con paricalcitol/ calcitriol observamos un leve incremento de calcio sérico (Basal 9,2±0,7; 3m 9,4±0,3; 6m 9,8±0,4 mg/dl; p=0,05) con descenso no significativo de PTHi (Basal 207±; 3m 6±; 6m 88±86 pg/ml) y sin cambios en calciuria. La proteinuria y albuminuria no se modificaron. Entre los que tomaban cinacalcet observamos incremento no significativo de la calciuria (Basal 57±82; 3m 228±49; 224±03 mg/día) sin cambios en calcio sérico ni PTHi. No observamos modificaciones significativas en la función renal (MDRD), la proteinuria ni en la albuminuria. Conclusiones: Calcifediol y Colecalciferol elevan por igual los niveles séricos de vitamina D, causando una leve reducción de PTHi y con pocas modificaciones en niveles de calcio sérico o urinario. En pacientes que toman paricalcitol/calcitriol puede observarse un leve incremento de calcio sérico sin cambios en calciuria. En algunos pacientes bajo tratamiento con cinacalcet puede incrementarse la calciuria por lo que debe realizarse seguimiento de este parámetro urinario en esta población. No observamos cambios en albuminuria ni proteinuria con los suplementos de vitamina D. 38 Presentación oral E-póster Póster

139 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones EN LA EVALUACION DEL DONANTE VIVO PODEMOS CONFIAR EN EL FILTRADO 503 ESTIMADO? 504 A. GONZÁLEZ-RINNE, S. LUIS-LIMA, A. GONZALEZ-DELGADO 2, N. NEGRIN 3, F. GONZALEZ 3, A. AL- DEA 4, L. PEREZ, A. TORRES, E. PORRINI 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 2 LABORATORIO CENTRAL. HOS- PITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 3 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN. HOSPITAL UNIVERSI- TARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 4 FARMACOLOGIA CLINICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA), 5 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS, UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (LA LAGUNA) Introducción: Para reducir el riesgo de enfermedad renal crónica en el donante renal vivo y garantizar una masa renal aceptable en el receptor es necesario contar con un método de determinación preciso del filtrado glomerular pre-donación y un punto de corte asociado de aceptación. En muchos centros la determinación del filtrado en el donante se lleva a cabo mediante filtrado estimado (egfr) por fórmulas. Sin embargo, el egfr presenta ±30% de error comparado con la función renal real. Esto podría llevar a la aceptación de donantes que estén por debajo del punto de corte para la donación. Métodos: Evaluamos 66 donantes consecutivos mediante egfr por 53 formulas distintas y filtrado medido (mgfr: aclaramiento plasmático de iohexol). En nuestro centro el punto de corte de filtrado pre-donación exigido es de 80 ml/min. Todos los donantes estudiados presentaban un egfr por encima de dicho límite basado en dos determinaciones consecutivas de aclaramiento de creatinina por orina de 24 horas (CCL) o por fórmulas. Los donantes se dividieron en los que presentaban un mgfr > ó < 80 ml/min. Resultados: En 6 sujetos de 66 (0%) el mgfr fue 90 ml/min. Se trataba de mujeres con peso, altura, IMC y superficie corporal más reducidos comparados con los sujetos con mgfr y egfr > 80 ml/min (Tabla ). En estas Tabla. donantes potenciales se contraindicó mgfr < 80 ml/min mgfr >80 ml/min egfr/ccl > 80 ml/min egfr/ccl > 80 ml/min la donación. N Edad (años) 6 48 ± ± 0 Conclusión: Al sobrestimar la función Sexo (femenino) 6 (00%) 28 (57%) renal real, las formulas y el CCL no son Peso (kg) Altura (cm) 6 ± 56 ± 6 72 ± 2* 66 ± 9* métodos adecuados para evaluar la función renal en potenciales donantes Superficie Corporal (m2) 60 ± 3 80 ± 8* IMC (kg/m2) 23.5 ± 4 26 ± 3* vivos. Esto es particularmente trascendente CCL 24h 87 ± 2 05 ± 27 en mujeres con superficie cor- amdrd 73 ± 6 89 ± 7 CKD-EPI_cr 82 ± ± 6 poral reducida, pudiendo tener consecuencias CKD-EPI_cy CKD-EPI_cr_cy 92 ± 0 90 ± 2 0 ± 8 99 ± 4 futuras para el donante. El Hoek 89 ± 5 06 ± 7 mgfr es una herramienta importante Stevens 85 ± 0 ± 6 en la valoración del donante vivo. Cistatina-c 0.8 ± ± 0. Creatinina S (mg/dl) 0.8 ± ± 0.6 mgfr 69 ± 7 97 ± 4 * p <0.05. DETERMINACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES EN EL POSTTRASPLANTE RENAL L. CAÑAS, MA. FERNÁNDEZ 2, E. VIÑETS 3, R. ROMERO, B. BAYES, J. BONET 4 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 2 SER- VICIO DE NEFROLOGÍA. INSTITUT D INVESTIGACIÓ GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 3 TÉC- NICA DE LABORATORIO. H. UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA), 4 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL. REDINREN, AGAUR (BADALONA) Introducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en los pacientes que reciben un trasplante renal (TR). Los principales factores de riesgo cardiovascular (FRCV), los factores propios de la uremia y los factores dependientes del propio injerto renal producen disfunción endotelial en este grupo de pacientes, incrementando su morbididad cardiovascular. Las células progenitoras endoteliales (CPE) son células derivadas de la médula ósea que tienen la capacidad de proliferar y diferenciarse en células endoteliales maduras, contribuyendo a la reendotelización y revascularización de los tejidos dañados. Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) presentar una alteración en la quantificación de estas CPE. Objetivo: Determinar y quantificar el número de CPE (CD34+CD33+VEGFR-2+) en sangre periférica en pacientes que ingresan en la unidad de TR. Analizar la evolución de las células CD34+CD33+VEGFR-2+ durante el primer año posttrasplante renal (postr) de donante vivo. Pacientes y métodos: Incluidos 3 pacientes que ingresaron para trasplante renal de donante vivo y 73 pacientes en hemodiálisis crónica. A través de citometría de flujo se ha realizado la quantificación de las células CD34+ CD33+VEGFR-2+/mL de sangre periférica. Analizados valors antropométricos, FRCV, datos analíticos y tratamiento inmunosupresor. Se ha realizado el seguimiento durante el primer año postr, analizando los datos a los 6 meses y 2 meses del TR. Resultados: En los pacientes trasplantados renales, las células CD34+CD33+VEGFR-2+ presentan un incremento durante el primer año postr: basal (33,87 (29,5-54,42)), 6 meses pos- TR (63,35(43,40-39,90)), 2 meses postr (62,62(25,30-72,54)) (p=ns). El número de células CD34+CD33+VEGFR-2+ a los 6 meses y 2 meses postr es superior al número de células que tienen los pacientes que siguen en programa de hemodiálisis crónica (p=0,008 i p=0,065 respectivamente). Conclusiones: Los pacientes trasplantados renales presentan un incremento del número de células CD34+CD33+VEGFR-2+ durante el primer año postr y que es superior a los pacientes que siguen en hemodiálisis crónica. RESULTADOS CLÍNICOS DEL USO DE INDUCCIÓN CON MONOCLONAL E INICIO 505 TEMPRANO DE ANTICALCINEURÍNICOS EN PACIENTES TRASPLANTADOS RENALES 506 CON DONANTES CON INJURIA RENAL AGUDA G. BAZÁN, C. CRUZALEGUI, M. GOMEZ, E. SIFUENTES, J. GALVEZ, E. CASTAÑEDA, H. SOTO, M. CHAMBI A. TORRES, C. MEDINA NEFROLOGÍA. HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS (LIMA - PERÚ) Introducción: La tasa de donación en nuestro país es baja y muchos pacientes mueren en lista de espera, lo que conlleva a aceptar donantes con injuria renal aguda (IRA). Existen esquemas de manejo que difieren el uso de anticalcineurínicos para evitar la nefrotoxicidad en este tipo de pacientes, por lo que comparamos la evolución clínica de receptores de trasplante Renal de donante con IRA inducidos con monoclonal e inicio temprano de anticalcineurínicos vs. donante no IRA. Material y métodos: Se revisaron historias clínicas de trasplantados renales >8 años de donante cadavérico, del (n=57). Se realizó estadística descriptiva e inferencial entre los receptores de donante con IRA (creatinina final >=.5 mg/dl o elevación > 25% de creatinina basal) vs. receptores de donante con función renal conservada. Resultados: 49% (n=28) de receptores tuvieron donantes cadavéricos con IRA. La creatinina final del donante con IRA fue 2.2 mg/dl ( ) y SIN IRA 0.88 mg/dl (0.58-), la diuresis final del donante con IRA fue 50 ml/día (80-200) y SIN IRA 00 ml/día (83-70); el T. isquemia total en el grupo IRA fue 20.3h ( ) y grupo NO IRA 20.9h ( ). La evolución de la creatinina post-trasplante y dosaje de tacrolimus (tabla N ). En ambos grupos: Se encontró función demorada en 36.%; 96.5% recibió inducción (9.2%monoclonales); la terapia más usada fue prednisona, tacrolimus y micofenolato. De las biopsias en IRA: 4/9 NTA, 4/9 toxicidad ACN, /9 RABL; en NO IRA: 2/6 NTA, 3/6 toxicidad ACN, /6 RACA. Tabla. Evolución de la creatinina sérica post-trasplante y dosaje de tacrolimus. GRUPO IRA GRUPO NO IRA Demográficos Edad donante(años) 47.5( ) 35(2-56)* Edad receptor(años) 42( ) 48(32-57)* Creatinina post-trasplante (mg/dl) 7 días 2.4 (.6-4.4) 2.5 ( )* Al alta.63 (.5-.84).3 ( )* mes,2 (.6-2.).3 ( )* 3 meses,9 ( ).25 (-.73)* 6 meses.09 (0.9-.3).5 ( )* 9 meses.085( ).53 (.22-.3)* 2 meses ( ).36 ( )* Dosaje tacrolimus 7 días 9.5 (7-0.4) 8.35 ( )* Al alta 0. ( ) 8.2 ( )* mes 0. ( ) ( )* *p >.0.05 No existió diferencia significativa entre ambos grupos para etiología de ERC, PRA, Missmatch, sexo, HTA. (p>0.05) Conclusión: En nuestro hospital los receptores de donantes con IRA tienen los mismos resultados clínicos y sobrevida del injerto que los pacientes trasplantados de donante con función renal conservada, a pesar de la inducción con monoclonal e inicio temprano de anticalcineurínicos. INFECCIONES POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORA DE CARBAPENEMA- SAS EN TRASPLANTADOS DE ÓRGANO SÓLIDO FM. AMARAL NEIVA, ML. AGÜERA MORALES, E. VIDAL VERDÚ 2, E. PÉREZ NADALES 2, I. GRACIA AHUFINGER 3, MI. ANSIO VÁZQUEZ, N. ARENCIBIA PÉREZ, A. RODRÍGUEZ BENOT, J. DE LA TORRE CISNEROS 2, P. ALJAMA GARCÍA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 2 ENF. INFECCIOSAS. HOSPITAL UNI- VERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA), 3 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA) Introducción: Las infecciones causadas por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas, en concreto KPC (Kp-KPC), son un problema emergente a nivel mundial con un aumento de la incidencia de infecciones por estos microorganismos en los últimos años. Los receptores de un trasplante de órgano sólido constituyen una población de alto riesgo para padecer infecciones por este tipo de gérmenes. Nuestro objetivo fue describir las características clínicas y microbiológicas de las infecciones causadas por K. pneumoniae KPC en trasplantados de riñón (TR) en el contexto de un brote detectado en nuestro hospital en julio de 202. Materiales y métodos: Se han recogido los datos clínicos y microbiológicos de los TR en los que se aisló K. pneumoniae KPC en cualquier localización, realizándose la identificación y caracterización genética del clon responsable mediante electroforesis en campo pulsante (PFGE) y tipificación multilocus de secuencias (MLST). Se ha realizado un seguimiento de los pacientes hasta el momento actual, posterior a la finalización de la recogida de los datos. Resultados: se recogieron 3 pacientes que presentaron infección por Kp-KPC: 9 varones y 4 mujeres con una mediana de edad de 70 años (rango 27-78). eran receptores de un TR, de páncreas-riñón y de hígado- riñón. Un 46% presentaba colonización intestinal previa. El 62% había recibido tratamiento antibiótico en el mes previo. El foco más frecuente de infección fue el urinario (8/5), seguido del respiratorio (3/5), abdominal (2/5), catéter venoso (/5) y bacteriemia primaria (/5). Los hemocultivos fueron positivos en un 39%. La infección fue más frecuente a partir de los 2 meses, con un aumento de incidencia a partir del segundo mes postrasplante. Se realizó tratamiento combinado en el 92% de los casos: fosfomicina + tigeciclina (5/3), fosfomicina + gentamicina (3/3), tigeciclina + gentamicina (2/3) y tigeciclina + fosfomicina + gentamicina (2/3); se trató paciente con fosfomicina en monoterapia. En un caso se utilizó terapia de rescate con ceftazidima/avibactam. La curación se produjo en el 62% de los pacientes. La mortalidad cruda a los 30 días fue del 23% y la relacionada con la infección por Kp-KPC del 5%. Se ha identificado el clon ST52 productor de la enzima de resistencia a carbapenémicos KPC-3 como el responsable del brote originado en nuestro hospital. Conclusiones: En nuestra serie, los episodios de infección por Kp-KPC en trasplantados renales han sido más frecuentes a partir del 2º mes postrasplante siendo el foco urinario el más frecuente y requiriendo tratamiento combinado en la mayoría de los casos, logrando alcanzar la curación clínica y microbiológica en la mayoría de los casos. Presentación oral E-póster Póster 39

140 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones 507 HIPERTENSIÓN ARTERIAL AL AÑO DEL TRASPLANTE RENAL Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO C. BURBALLA TÀRREGA, D. REDONDO PACHÓN, MJ. PÉREZ-SÁEZ, ML. MIR FONTANA, A. BUXE- DA PORRAS, AM. GRANADOS MARTÍNEZ, G. VELIS ESPINOZA, A. CALIFANO, M. CRESPO BARRIO, J. PASCUAL SANTOS NEFROLOGÍA. HOSPITAL DEL MAR (BARCELONA) Introducción: La hipertensión arterial(hta) afecta entre 50% y 80% de los receptores de trasplante renal(rtr). Se conococe el aumento de morbi-mortalidad cardiovascular en RTR hipertensos pero la influencia de la HTA en la supervivencia del injerto a corto plazo está menos descrita. Analizamos los resultados en una cohorte de receptores hipertensos al año del trasplante renal(tr). Métodos: Estudio retrospectivo de 988 RTR que recibieron un injerto renal entre El objetivo del estudio es evaluar las diferencias entre RTR con y sin HTA al año del TR. Estudiamos la influencia de HTA en la supervivencia del injerto y del paciente al año del trasplante. Resultados: De 988 RTR, 725(73%) tenían HTA al año del TR (38% tratamiento con fármaco; 34,9% con 2; 8.5% con 3; 8.5% con más de 3). 263 RTR (27%) no. Los receptores hipertensos eran mayores (49.5+/-4.2 vs 44,9±4,5;p<0.00) y en menor proporción mujeres (34.6 vs45.2%;p=0.02). Entre los hipertensos, más RTR tenían HTA antes del TR (87.3% vs 65%;p<0.00). El grupo de HTA recibió injertos de donantes más añosos que los no HTA (49.+/-5.6 vs 42,7±7;p<0.00). Los RTR hipertensos recibieron menos inducción con timoglobulina (35 vs40%; p<0.00), más mantenimiento con inhibidores de la calcineurina (96. vs9.2%; p<0.00) y micofenolato (70 vs52.8%; p<0.00) que los no hipertensos. Se realizó un análisis de COX ajustado por edad, sexo y HTA previa. La supervivencia del injerto censurada por muerte de los pacientes sin HTA al año fue mayor que en los pacientes hipertensos (HR,34 (IC95%,030-,74);p=0,029). No se hallaron diferencias significativas en la supervivencia del paciente entre ambos grupos al año del TR (HR,20 (IC95% 0,78-,82);p=0,37). Conclusiones: La HTA Figura. al año del trasplante se asocia a peor supervivencia del injerto renal a largo plazo. Su influencia en la supervivencia del paciente no es significativa. 508 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EL POLIMORFISMO MRP2 COMO FACTOR DE RIESGO DE LEUCOPENIA EN EL PA- CIENTE TRASPLANTADO RENAL JM. BAUTISTA CAÑAS, M. MIRANDA-CAM, B. RODRIGUEZ CUBILLO, N. CALVO, I. PEREZ FLORES, C. MARTÍNEZ VALIENTE 2, MA. MORENO DE LA HIGUERA, M. CALVO AREVALO, J. DELGADO, AI. SANCHEZ FRUCTUOSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID 2 (MADRID) Introducción: En ocasiones el uso del ácido micofenólico(mpa) se ve limitado por sus efectos secundarios (leucopenia y exceso de inmunosupresión). El MPAG es un molécula procedente del metabolismo del MPA que es excretada en la vía biliar a través del transportador MRP2, esencial en la circulación enterohepática. Existe controversia en el impacto farmacodinámico y clínico que pueda suponer el polimorfismo de este trasportador en el paciente en tratamiento con ácido micofenólico. Objetivos: Investigar si la presencia del polimorfismo condiciona un mayor riesgo de leucopenia. Métodos estadísticos: Estudio retrospectivo descriptivo de una cohorte de pacientes trasplantados renales estables desde 987 a 20. Se realizó el estudio del polimorfismo MRP2 a 394 pacientes. Se analizaron concentraciones de MPA sanguíneas (2 extracciones) para el cálculo del área bajo la curva (ABC) de 48 pacientes. Se investigaron los episodios de leucopenia de 57 pacientes a lo largo del seguimiento. Se utilizaron las pruebas de T-student, log Rank y regresión de Cox para el análisis estadístico Resultados: Los pacientes portadores del polimorfismo presentaron mayor exposición al MPA, (ABC2h 70,48vs 6,26 p 0,098), siendo significativa la diferencia en las últimas 6 horas de la curva (p0,048). Los pacientes con leucopenia de repetición presentaron mayor exposición de MPA (73,95 vs 64,30 p 0,397) Figura. La presencia del polimorfismo (heterocigosis y homocigosis) del MRP2 asocia menor supervivencia libre de leucopenia (log Rank 0,029 Figura). En el análisis multivariante el polimorfismo de MRP2 asoció mayor riesgo de leucopenia (HR 6,373 IC0,893-48,829 p0,065). Conclusiones: -El polimorfismo de MRP2 asocia mayo- Figura. res concentracioes de MPA. - Los niveles de MPA son más altos en pacientes con leucopenia de repetición. - El polimorfismo MRP2 puede ser un factor de riesgo de leucopenia. 509 ANTI-CD20 E INHIBIDORES DE LA M-TOR. HEMOS CAMBIADO EL PRONÓSTICO DE LA ELPT? A. CARREÑO, E. GONZÁLEZ 2, MB. HERNÁNDEZ 3, P. VILLABÓN 2, L. MAYOR 2, LG. PICCONE, C. CA- LLE 3, A. HERNÁNDEZ 2, N. POLANCO 2, A. ANDRÉS 2 NEFROLOGÍA. HGUCR (CIUDAD REAL), 2 NEFROLOGÍA. HU 2 DE OCTUBRE (MADRID), 3 HEMATOLOGÍA. HGUCR (CIUDAD REAL) Introducción: La enfermedad linfoproliferativa postrasplante(elpt)es el tumor más frecuente en los receptores de trasplante renal, después del cáncer de piel. En estudios previos, la incidencia de ELPT es mayor durante el primer año, guarda relación con el estado serológico receptor-donante frente a EBV y con el grado de inmunosupresión. La incidencia acumulada a los 5 años oscila entre -3 % según diferentes registros. Material y método: Revisamos retrospectivamente los pacientes(p) diagnosticados de ELPT desde 2005 hasta 207 en un centro trasplantador(hu2 de Octubre, Madrid)y en un centro seguidor(hgucr, Ciudad Real)sobre una población trasplantada de 776 p y 47 p respectivamente. Describimos variantes histológicas, estado de EBV en células tumorales, inmunosupresión(is)antes, y después del diagnóstico, y regímenes de QT según el tipo histológico. Analizamos supervivencia global y del injerto renal. Resultados: 2p (8 mujeres,3 hombres), con una media de edad de 55,9 años, SD:5,3,(R:9-82)han sido diagnosticados de ELPT. La tasa de incidencia es 9,6 casos/04 trasplantados/año. Tiempo medio de IS:27,9 meses,sd:72,9(r:20,8-237). Tipo histológico: 9p linfoma B difuso de células grandes(lbdcg),en 7/9 localización primaria extranodal. p LBDGC y linfoma polimorfo(lp)simultaneamente, 4p LP, 6p linfoma de Burkitt(LB) y p linfoma plasmablástico(lpb). EBV fue detectado en células linfomatosas: 62,5%p. 9/2p han recibido rituximab.en monoterapia: 4p con LP, todos alcanzaron remisión completa(rc). En combinación:r-chop con RC en 7/8p con LBDCG. Con una media de seguimiento:49,9 meses,sd:48,(r:4,2-48,), 6/2p están vivos en RC. La supervivencia global a un año: 83%. A 3 años: 60%. 5p éxitus(3 LB, LP con transformación a LBDCG, y un LPB). Las causas de éxitus: progresión a LBDCGrefractario en p y sepsis en 4p. Previo al diagnóstico, todos los p seguían tratamiento con inhibidores de la calcineurina (ICN),salvo 2p en los que se había sustituido el ICN por un inhibidor de la M-TOR(iM-TOR) 2 y 32 meses antes de la ELPT. Tras el diagnóstico, los ICN se sustituyeron por im-tor en 4p. En 5p los ICN se redujeron, manteniéndose en monoterapia o en combinación con im-tor. 4/6p continúan con injerto renal funcionante, media de Crplasmática:,4mg/dl,SD:0,67,(R:0,5-2,3),junto a proteinuria en la mayoría, media:0,4 gr,s- D:0,4,(R:0,07-,7). La supervivencia del injerto a los 5 años: 85%. Un paciente pasó a diálisis y ha recibido un segundo injerto. Otro continúa en diálisis. Conclusiones: En nuestras cohortes, la ELPT muestra una baja incidencia, un diagnóstico tardío y un mejor pronóstico que en referencias previas. En nuestra experiencia, rituximab es un tratamiento efectivo sólo o en combinación, en el tratamiento de la ELPT. Los im-tor permiten la retirada segura de los ICN y evitan la pérdida del injerto. RECURRENCIA DE LA PATOLOGÍA GLOMERULAR TRAS EL TRASPLANTE RENAL 50 AI. MARTÍNEZ DÍAZ, MP. FRAILE GÓMEZ, GP. GONZÁLEZ ZHINDÓN, G. TABERNERO FERNÁNDEZ, J. SEBASTIA MORANT, GC. DELGADO LAPEIRA, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, A. TYSZKIEWICZ, T. GARCÍA GARRIDO, P. GARCÍA COSMES NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción: La patología glomerular tras el trasplante renal constituye una causa importante de pérdida del injerto, especialmente por recidiva de la enfermedad de base. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la prevalencia de patología glomerular en los trasplantados renales: recidiva o glomerulonefritis (GN) de novo y establecer la supervivencia renal. Material y métodos: Estudio observacional y retrospectivo en pacientes trasplantados renales en nuestro centro entre Como método estadístico se utilizó el coeficiente de Pearson y la t de Student para datos apareados (p<0,05). Resultados: Se realizaron 02 trasplantes renales entre Se diagnosticaron 0 GN tras el trasplante renal mediante biopsia renal (BR), la media de aparición fue de 65 ± 55meses tras el trasplante. Edad media en el momento del diagnóstico fue 40±7.6 años, 70% varones, estancia en diálisis 25±9 meses. 70% hipertensos previamente al diagnóstico. El 00% compartían alguna identidad HLA del donante y la serología del donante era negativa. La etiología de la insuficiencia renal fue GN en 9 y uropatía malformativa en un caso. Entre las GN primarias destacaban 4 casos de GN Focal y Segmentatia (GNFyS); 2 GN Mensagial IgA (GNMIgA); GN Membranosa (GNM); GN Rápidamente Progresiva (GNRP) y GN Extracapilar. La creatinina basal y al momento de la recidiva era de,29±0.29 mg/dl y 2.03±.05 mg/dl respectivamente. La proteinuria basal era de 0.69±0.7 g/día y de 4.4±.25 g/día, respectivamente. Ocho de los casos fueron recidiva de su patología glomerular de base: 3 GNFyS, 2 GNRP, GNMIgA y en 2 casos glomerulonefritis de novo: 2 GNM. La incidencia de pérdida del injerto atribuida a recurrencia fue del 20%. Un paciente falleció durante el seguimiento. Un paciente presentó dos recidivas de la GN. El tratamiento se individualizó según la etiología. No se encontró relación estadísticamente significativa entre niveles de creatinina, edad y sexo y recurrencia de la enfermedad glomerular. Conclusiones: Mientras que la patología glomerular en la población general, es una de las principales causas de Insuficiencia renal, no es así en la población trasplantada, aunque es un determinante importante en la función del injerto renal a largo plazo. Probablemente la escasez de BR realizadas o la inmunosupresión ejerzan un papel protector sobre la recidiva vs glomerulonefritis de novo en esta población. La incidencia de la recurrencia de GN tras el trasplante varía según el tipo de enfermedad glomerular. La BR constituye la principal prueba diagnóstica. Se requieren estudios a largo plazo para poder mejorar el pronóstico de los pacientes trasplantados renales. 40 Presentación oral E-póster Póster

141 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones MEDICIÓN DEL FILTRADO GLOMERULAR EN CANDIDATOS A DONANTE RENAL: 5 SON TODAS LAS FÓRMULAS IGUALES EN ESTA POBLACIÓN? 52 J. KANTER, M. SARGSYAN, A. SANCHO, E. GAVELA, C. PLANCHA 2, A. AVILA, A. HERNANDO 3, L. PALLARDO NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR PESET (VALENCIA), 2 MEDICINA NUCLEAR. HOSPITAL DR PESET (VALENCIA), 3 ANÁLISIS CLINICOS. HOSPITAL DR PESET (VALENCIA) Introducción: El uso de radioisótopos marcados permite una medición directa y fiable de la tasa de filtrado glomerular (TFG) en los donantes vivos de riñón, aunque tienen un coste económico elevado y requieren más tiempo de realización. El uso de fórmulas para estimar la TFG basadas en la creatinina sérica han demostrado ser más precisas en pacientes con ERC que en individuos sanos. Nuestro objetivo fue comparar los resultados de estas fórmulas y la medición directa de la TFG (dtfg), de los candidatos a donante renal remitidos a la consulta de trasplante renal. Material y métodos: Realizamos un análisis comparativo del filtrado glomerular estimado mediante las fórmulas de MDRD (re-expressed Modification of Diet in Renal Disease), CKD-EPI (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), Cockcroft-Gault (CKG), el aclaramiento de creatinina en orina de 24 hs (AC_24) y la dtfg medida con cromo-edta. Resultados: Analizamos las características de 35 candidatos a donante renal que fueron estudiados en la consulta de trasplante renal de nuestro hospital entre 0/204 y 2/206. La edad media fue de 55 ±0 años, siendo el 53% varones. El 44% era del grupo O y 44% del grupo A. El IMC medio fue del 24.9±4. En cuanto a la relación con el receptor, el 36% eran conyugues, el 33% hermanos y el 2% progenitores. El 7% presentaban dislipemia y el 3% hipertensión arterial. La creatinina media fue de 0,8±0, mg/dl y la proteinuria en orina de 24 horas fue de 0,4±0,09 gr/d. El dtfg medio fue de 98 ± 24 ml/min por.73 m. La fórmula que obtuvo mejor correlación con la dtfg fue CKD-EPI (coeficiente de Pearson 0,74, p=0,000). Además, analizamos en que proporción la estimación del FG se alejaba del FG real medido con Cr-EDTA, observando que un 40% de las mediciones con CKD-EPI y un 50% con MDRD se alejaban como mínimo 0 ml/min del FG real. Conclusión: CKD-EPI fue en nuestra población la mejor fórmula para estimar el FG real, no obstante los resultados del FG estimado se alejaron, en un importante porcentaje, del FG medido de forma directa. Estos resultados confirman en nuestra práctica la necesidad de utilizar radiosiótopos para medir el FG en los candidatos a donante vivo renal. EXPERIENCIA EN TRASPLANTE RENAL SIN TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS EN TESTIGOS DE JEHOVÁ L. BELMAR VEGA, E. RODRIGO CALABIA, R. VALERO SAN CECILIO, J. BADA DA SILVA, M. SERRA- NO SOTO, L. MARTÍN PENAGOS, S. ZUBILLAGA GUERRERO 2, A. GONZÁLEZ CASTRO 3, E. MIÑAM- BRES GARCÍA 3, JC. RUIZ SAN MILLÁN NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER), 2 UROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECI- LLA (SANTANDER), 3 MEDICINA INTENSIVA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: Los Testigos de Jehová aceptan el trasplante de órganos pero se niegan a recibir transfusiones de sangre o hemoderivados, lo que supone un mayor riesgo quirúrgico. Por este motivo son rechazados para trasplante en muchos centros, permaneciendo indefinidamente en diálisis. Material y métodos: Presentamos ocho casos de trasplante renal realizados a Testigos de Jehová en nuestro centro. Se analizaron variables demográficas, aceptación autotrasfusiones, recuperador de sangre, PFC o hemodilución preanestésica, Hb preoperatoria, tras24h y al alta hospitalaria así como complicaciones postquirúrgicas. Resultados: Los receptores, (75% mujeres), con edad media de 57,5 ±,8 años, habían recibido hemodiálisis como terapia renal sustitutiva. Todos los injertos, procedían de cadáver. Ningún paciente aceptaba trasfusiones, autotrasfusiones o PFC. Cinco pacientes aceptaban el uso de recuperador de sangre. La hemodilución preanestésica le fue practicada a paciente, y en 3 casos se utilizó recuperador de sangre con mediana de reinfusión de 500cc. Los valores medios de hemoglobina con carácter previo a la cirugía, veinticuatro horas tras la misma y en momento del alta hospitalaria, fueron: 2,6, 0,8 y,4 gr/dl, respectivamente. El tratamiento del la anemia postrasplante se realizó de forma satisfactoria mediante eritropoyetina y hierro. Como complicaciones postrasplante, tres pacientes presentaron hematoma perirrenal, dos con buena evolución mediante tratamiento conservador, precisando el tercero reintervención quirúrgica por shock hemorrágico, aceptando el paciente trasfusión de rescate. Un paciente presentó trombosis del injerto a las 48 horas, llevándose a cabo trasplantectomía. El resto de pacientes no presentó complicaciones. Durante el seguimiento se produjo pérdida de dos injertos a causa de nefropatía crónica a los 3,9 y,9 años. Los otros cinco injertos continúan funcionantes en la actualidad, con unos valores medios de creatinina de, mg/dl, filtrado glomerular de 56,0 ml/min y proteinuria de 660,4 mg/24horas siendo el tiempo medio de seguimiento de.506,6 días. Conclusión: Con un estrecho control de factores hematológicos pre y postoperatorios, pueden realizarse trasplantes renales sin transfusión sanguínea en Testigos de Jehová bajo protocolos estrictos de actuación, con resultados evolutivos y de supervivencia aceptables comparables al resto de trasplantes. CANDIDATOS A INCLUSIÓN EN LISTA DE ESPERA: ANÁLISIS DE LOS PACIENTES 53 REMITIDOS DURANTE DOS AÑOS CONSECUTIVOS 54 I. SANCHIS, J. KANTER, A. SANCHO, E. GAVELA, M. SARGSYAN, L. PALLARDO NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR PESET (VALENCIA) Introducción: El trasplante renal es la mejor opción de terapia renal sustitutiva. Es importante conocer los tiempos de demora de acceso al trasplante y establecer protocolos de remisión adecuada al centro trasplantador. Material y métodos: Realizamos un análisis descriptivo de 225 pacientes remitidos por primera vez a la consulta como candidatos a trasplante entre 0/204 y 2/205. Además analizamos los tiempos de demora en incluirlos en lista de espera (LE) y el tiempo hasta el trasplante. Resultados: La edad media fue de 54 ±2 años, siendo el 57% varones. Con respecto a los candidatos a trasplante, la etiología de la ERC más prevalente fue la glomerular (32%) seguida de la nefropatía diabética (7%) y la etiología no filiada (7%). El 37% era del grupo O y el 52% del A. El IMC medio de los pacientes fue del 27±5. En cuanto a los antecedentes previos, el 28% presentaba enfermedad vascular periférica, 23% diabetes mellitus, 9% de ACV, 7% de enfermedad pulmonar crónica. El 6% de los pacientes presentaba una neoplasia previa y otro 6% algún grado de cardiopatía isquémica. Al momento de la remisión el 59% de los pacientes se encontraba en hemodiálisis, el 26% en diálisis peritoneal y un 3% provenía de la consulta de ERCA. El tiempo medio que llevaban en terapia renal sustitutiva fue de 7±26 meses. Un 2,7% de los pacientes fueron desestimados como candidatos a trasplante, siendo la causa más prevalente la intensa calcificación vascular. Entre los pacientes que se incluyeron en lista de espera, el tiempo desde la primera visita en consulta hasta su inclusión fue de 6,4±6 meses. Un 7% de los pacientes presentó inicialmente uno o más candidatos a donante renal para su estudio. El 35% de los pacientes valorados se trasplantaron (30,5% donante cadáver y 4% donante vivo) en un período de ±0 meses después de la inclusión en LE. Entre los pacientes que permanecían en lista de espera, 2 de ellos fueron éxitus. Conclusión: Destaca un prolongado tiempo entre el inicio de diálisis y la inclusión en lista de espera para trasplante si se compara con la situación ideal de trasplante anticipado a la diálisis. Para mejorar estos tiempos es imprescindible una fluida comunicación entre el centro de origen de los pacientes y el centro trasplantador. Es de especial relevancia conocer la epidemiología de los candidatos a trasplante remitidos a la consulta, debido a la creciente comorbilidad de esta población. EXPERIENCIA CON FEBUXOSTAT EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERURICEMIA EN EL TRASPLANTE RENAL C. MARIN, M. FROMENT, A. RODRÍGUEZ, V. DOMINGUEZ, MJ. REGUERA, ML. MÉNDEZ, JM. GON- ZALEZ-POSADA, M. MACIA NEFROLOGÍA. HUNS DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) Introducción: el ácido úrico constituye un factor de riesgo cardiovascular en pacientes con ERC. En trasplantados renales (TxR) la prevalencia de hiperuricemia asintomática es 50-80%. Se asocia con: función renal, diuréticos, anticalcineurínicos y antecedentes pre-txr. El Alopurinol es el tratamiento de elección, pero los efectos adversos son frecuentes, requiere ajuste de dosis e interfiere con el metabolismo de IS. El Febuxostat, un nuevo inhibidor de la xantina oxidasa no purínico, dispone de pocos datos en TxR. El objetivo del estudio fue conocer el efecto hipoureicemiante y perfil de seguridad del Febuxostat en pacientes con TxR. Material y Métodos: analizamos nueve pacientes estables con TxR que recibieron Febuxostat (dosis 40 mg/48h). Indicación: hiperuricemia (>9 mg/dl) con episodios de artritis gotosa o intolerancia a alopurinol. Se recogieron datos demográficos, función renal (Crp), niveles de ácido úrico, tratamiento IS, eventos clínicos y efectos secundarios. A los 0, 3 y 2 meses de tratamiento. Resultados: causas de ERC: 3 GNC; 2 DM, PQ, NAE, Prunne-Belly y AL. Edad: a (47-69a). Tiempo de TxR: m (42-264m). Medicación IS: 6 pacientes Tac+Pred+MMF, 2 CsA+Pred, Ever+Pred. La función renal permaneció estable: (0 m), (3m) y (2m). Los niveles de ácido úrico descendieron: (0m), (3m) y (2m). El tratamiento fue bien tolerado, no presentaron efectos secundarios, ningún pacientes suspendió el tratamiento, no hubo eventos clínicos y/o episodios de rechazo. Conclusiones: en nuestra experiencia el empleo de Fewbuxostat a dosis de 40 mg/48h (25% de la dosis recomendada) resulto eficaz para reducir los niveles de ácido úrico en TxR estable. No tuvo efecto sobre la función renal, presentoó una buena tolerancia clínica y no fue preciso ajustar la dosis de IS. Creemos que el Febuxostat podría ser una opción en el tratamiento del la hiperuricemia en TxR. Presentación oral E-póster Póster 4

142 Resúmenes Trasplante Renal - Aspectos clínicos y complicaciones XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 0 AÑOS DE ACTIVIDAD DEL PROGRAMA DE TRASPLANTE RENAL DEL COMPLEJO 55 HOSPITALARIO DE TOLEDO (CHT) 56 M. PADRON ROMERO, JL. MORALES MONTOYA, L. CUETO BRAVO, D. CARRO, A. ROCA MU- ÑOZ, M. ACEVEDO RIBO, MA. GARCÍA RUBIALES, MA. FERNÁNDEZ ROJO, MA. MUÑOZ CEPEDA, JE. GARCÍA DÍAZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD (TOLEDO) Introducción: El 7/3/07 se inició el programa de trasplante renal del CHT, tras la autorización del servicio de salud de Castilla La Mancha (SESCAM). Objetivo: Analizar los resultados de los pacientes trasplantados renales con al menos año de evolución, realizados en el Complejo Hospitalario de Toledo en los últimos 0 años. Material y métodos:.- Población estudio, los pacientes trasplantados renales con al menos año de evolución desde Marzo/2007 hasta Abril/ Los criterios de selección de donantes y receptores incluían: a) Edad de donante entre 5 y 90 años. b) Receptores entre 8 y 80, incluyendo receptores con algún trasplante previo e hiperinmunizados. c) El protocolo inmunosupresor estándar está basado en: Esteroides, Tacrólimus y Micofenolato, incluyendo inducción con Basilisimab otimoglobulina según las condiciones de alto riego inmunológico y posibilidad de necrosis tubular aguda. d) Las variables de resultado cuantitativas se expresan como media±de y rango. Resultados: Se han analizado 273 trasplantes realizados en el periodo de estudio (Marzo/2007-Abril/206) con edad comprendida entre 9 y 79 años (56.7±20.3), de los cuales 4% fueron mujeres, mayoritariamente del grupo sanguíneo A (46.8%) y el 4.6% eran pacientes de alto riego inmunológico (de los que el 5% eran 3ª trasplantes). La edad media de los donantes utilizados fue 56 ± 29.7 años, con los que presentaban 4 ±.4 incompatibilidades del sistema HLA y el tiempo de isquemia fría medio fue 5 ± 4.9 horas. El 39% de los pacientes presentaron retraso de la función del injerto. La tasa global de supervivencia del paciente ha sido del 87.9% y la supervivencia global de injerto, censurada la muerte, ha sido del 90,8%. La trombosis del injerto representó el 5.5%. La tasa de rechazo agudo ha sido del 4.6% (de los cuales el rechazo humoral agudo supuso un 2.5%). La tasa de infecciones víricas tipo CMV y virus BK fueron 25.7% y 2.5% respectivamente. Respecto a la tasa de complicaciones urológicas (Estenosis y Fístulas ureterales, dehiscencias herida quirúrgica, sangrados, etc.) fue del 8.3%, mientras que la tasa de linfoceles fue 6.8%. Por último, la tasa de neoplasias fue del 9.%. Conclusiones: Nuestros resultados son equiparables a los de cualquier otro programa con mayor experiencia, destacando las supervivencias tanto del paciente como del injerto y la tasa de rechazo agudo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, OPTIMIZACIÓN Y RESULTADOS DE LA BIOPSIA ECO- GUIADA REALIZADA SOBRE INJERTOS RENALES FJ. JUEGA, M. PÉREZ, L. CAÑAS, M. TROYA, I. BANCU, F. GRATEROL, J. BONET, R. LAUZURICA NEFROLOGÍA. HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (BADALONA) El trabajo corresponde a un grupo de trabajo o un estudio multicéntrico: REDinREN, REMAR Material y métodos: De enero de 204 a agosto de 206, 83 biopsias de injerto renal guiadas por EE.UU. fueron realizadas en nuestra institución. Decidimos optimizar nuestro protocolo de biopsia, desde 24 horas de hospitalización y observación de pacientes sometidos a biopsia hasta protocolo ambulatorio de 6 horas de observación. Hemos evolucionado desde la técnica inicialmente compartida por radiólogos y nefrólogos juntos a la biopsia ecoguiada realizada por el nefrólogo de forma autónoma. También cambiamos de la aguja de la biopsia 4 G a la aguja 6 G durante el mismo período. Analizamos retrospectivamente los resultados de estos cambios y comparamos cada grupo Resultados: 83 biopsias de injerto renal realizadas. 79,8% realizado por radiólogo y nefrólogo juntos. 20,2% por el nefrólogo solo. Se realizó protocolo ambulatorio con 6 horas de observación en el 5,4% de los pacientes. 48,6% fueron ingresados con 24 horas de observación. Se utilizaron pistolas de biopsia automática de 4 G en 43,2%, 6 G en 37,7%, 8 G en 6%. En el 3,% no se registró información sobre la aguja. Edad media 54 ± 4, 66,7% varón. La media de punciones 2 ±, número medio de cilindros obtenidas,5 ± 0,5. Los niveles medios de pre-biopsia de hemoglobina,5 ±,8 gr / dl, post-biopsia 0,9 ±,75 gr / dl y cambio medio de Hb fueron 0,65 ± 0,62. La media de glomérulos obtenidos fue de 8 ±. La biopsia de 4 G se utilizó principalmente para el protocolo de hospitalización (52%) y para el protocolo nefrólogo + radiólogo (54,8%), la biopsia de 6 G se utilizó principalmente en pacientes ambulatorios (47%) y en todos los casos de nefrólogo autónomo. La tasa general de complicaciones fue del 7,7%, mayor en los casos de técnica compartida versus nefrólogos solos (8,2 vs 5,4%). No hubo diferencias entre las complicaciones en los casos de internación versus ambulatorios (7,8 vs. 7,4%). Más complicaciones en 4 G en comparación con 6 G aguja (,2 vs 4,3%) Sólo un caso (0,3%) requirió embolización segmentaria intravascular por hemorragia activa grave después de la biopsia. No hubo nefrectomías o muertes durante el período de estudio. Conclusiones: Se observaron menos complicaciones con 6 G de aguja de biopsia en comparación con 4 G. No hubo diferencias en las complicaciones entre paciente internado versus ambulatorio con 6 horas de protocolo de observación. Menos complicaciones cuando la biopsia realizada por el nefrólogo solo en comparación con la técnica compartida. Cuando se compararon sólo 6 casos de G, las tasas de complicaciones fueron similares. Creemos que la biopsia de injerto renal ecoguiada con aguja de 6 G, con 6 horas de observación después del procedimiento y realizada por el nefrólogo solo es segura, eficiente, ahorra costos y optimiza el proceso de biopsia de injerto renal. 42 Presentación oral E-póster Póster

143 Miscelánea 57 PUEDE EL DÉFICIT DE VITAMINA B2 ASOCIADO A LA PLASMAFÉRESIS PROVO- CAR MICROANGIOPATÍA TROMBÓTICA? VE. GARCÍA MONTEMAYOR, M. ESPINOSA HERNÁNDEZ, C. RABASCO RUIZ, I. LÓPEZ LÓPEZ, MA. ÁLVAREZ DE LARA SÁNCHEZ, JM. RODRÍGUEZ PORTILLO, A. MARTÍN MALO, P. ALJAMA GARCÍA NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA) Introducción. La Plasmaféresis terapéutica (PT) es una técnica de depuración sanguínea capaz de eliminar sustancias de elevado peso molecular. Presenta utilidad en enfermedades neurológicas, inmunológicas, renales y hematológicas. El plasma eliminado en la PT debe ser reemplazado por un líquido de sustitución (LS) en igual proporción, ya sea albúmina (PT-A) o plasma (PT-P). Son complicaciones conocidas de la PT la hipocalcemia y depleción de factores de coagulación, inmunoglobulinas o fármacos. Teóricamente, la depleción debe ser mayor cuando se usa albúmina como LS y menor con plasma. Una sustancia que podría perderse sería la vitamina B2. Es conocido que un trastorno genético en la absorción de Vit. B2 se asocia a un cuadro indistinguible de microangiopatía trombótica. El objetivo del estudio fue analizar las consecuencias de la PT sobre los niveles de B2 y si este déficit adquirido puede ocasionar alguna alteración clínica o analítica. Material y métodos. Resultados. Se recogieron las PT realizadas entre Septiembre 205 y Diciembre 206. Se seleccionaron 6 pacientes: varones, con una edad media de 48 años. Las indicaciones de fueron: 3 casos de Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) Postrasplante, 3 de patología neurológica, 2 GN lúpica con proliferación extracapilar, hiperviscosidad por Waldenstron, 3 GN extracapilar ANCA, caso de rechazo humoral agudo, 2 microangiopatía trombótica (MAT): asociado a trasplante hepático y a trasplante de progenitores hematopoyéticos y, Síndrome antifosfolípido catastrófico. Se extrajeron muestras de sangre pre y post sesión de PT para determinar B2. El LS utilizado fue PT-A en casos y PT-P en 5 casos. El nivel medio de B2 pre-pt fue de 473,6 pg/ml y post-pt de 309,03, pg/ml, p= Se observó un descenso de B2 tanto con la PT-A (media pre-pt 467,2 pg/ml vs post-pt 277,7 pg/ml, p=0.003) como con la PT-P (pre-pt pg/ml vs post-pt 378 pg/ml, p=0.043). La media de reducción global de B2 tras sesión de PT fue de 33,4%, en PT-A y PT-P fue de 37,6% y 24,% respectivamente, p>0.05. Tras varias sesiones de PT (entre 2 y 5) se observó en 8/(72,7%) casos de PT-A un descenso de B2 por debajo de rango normal frente a 0/5 (0%) de los casos con PT-P, p= casos presentaron alteraciones de tipo MAT (plaquetopenia y/o haptoglobina indetectable). Conclusiones. La PT, tanto PT-A como PT-P, provoca pérdidas significativas de vitamina B2. Varias sesiones repetidas de PT-A reducen los niveles de B2 por debajo del límite inferior de la normalidad en más del 70% de los pacientes. Asociado a ello se produce una trombopenia significativa. Esta situación en pacientes predispuestos podría provocar cuadros clínicos de microangiopatía trombótica. 58 TRATAMIENTO PALIATIVO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA DE MANEJO CON- SERVADOR G. RUIZ-ROSO LOPEZ, L. REXARCH 2, M. FERNANDEZ LUCAS, M. DIAZ DOMINGUEZ, N.. RODRI- GUEZ MENDIOLA, E. CASILLAS SAGRADO, L. BLANCO ANDREWS, A. VELASCO 2, F. LIAÑO NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID), 2 CUIDADOS PALIATIVOS. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL (MADRID) Durante el año 204 fueron atendidos en el Hospital 252 pacientes con ERC en estadio 5, 05 (42%) optaron por tratamiento conservador. A estos enfermos se les ofreció la posibilidad de ser incluidos en un programa de seguimiento domiciliario bajo el control del médico de Atención Primaria y coordinado por la Unidad de Cuidados Paliativos, o continuar el seguimiento en el Servicio de Nefrología. La mitad de los enfermos (53 pacientes) eligió Tratamiento Domiciliario (Grupo Estudio) y los 52 enfermo restantes continuaron el seguimiento en las consultas de Nefrología (Grupo Control). El periodo de seguimiento fue desde la primera revisión realizada en el año 204 hasta la fecha de fallecimiento o hasta el 3/2/206 que finaliza el periodo de seguimiento. No se observaron diferencias entre ambos grupos en edad, distribución por género, índice de comorbilidad de Charlson, prevalencias de nefropatía diabética o de origen vascular, o movilidad (índice de FAC). Sí que se observaron diferencias en el filtrado glomerular en el momento de la inclusión (Grupo Estudio:, ml/min, Grupo Control: 2,6 ml/min, p=0,005) y en el grado de dependencia (índice de Barthel: dependencia grave o total en el 28% del Grupo Estudio y 5% en el Grupo Control, p= 0,036). Se consideró la causa de muerte atribuida a la uremia, si en el momento del fallecimiento, el FG era igual o inferior a 6 ml/min. La tasa de supervivencia fue similar en ambos grupos (Tabla I), pero la causa de fallecimiento por uremia fue superior en el Grupo Estudio: 48 % vs 26% en el Grupo Control (p=0,072). Conclusión: En enfermos con ERC estadio 5 de manejo conservador, el seguimiento domiciliario bajo control de Atención Primaria y Cuidados Paliativos, es una opción válida, con tasas de supervivencia similares a las observadas a los pacientes seguidos en la Consulta de Nefrología. Tabla: Tasa de Supervivencia. Grupo Estudio Atención Grupo Control Atención Nefrología Domiciliaria 6 meses 64% 65% ns 2 meses 42% 48% ns 8 meses 30% 35% ns ASOCIACIÓN ENTRE ÁCIDO ÚRICO Y CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS D. LUIS RODRIGUEZ, E. MARTIN NUÑEZ2, CM. FERRI2, J. DONATE CORREA2, N. PEREZ DELGADO3, C. HERNANDEZ CARBALLO 4, C. MARIN DELGADO, A. RODRIGUEZ MUNOZ, C. MORA FERNANDEZ 2, JF. NAVARRO GONZALEZ 5 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 2 UNIDAD DE INVESTIGACION. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 3 SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 4 SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE), 5 SERVICIO DE NEFROLOGÍA Y UNIDAD DE INVESTIGACION. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (SANTA CRUZ DE TENERIFE) Introducción. La hiperuricemia es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial, resistencia a la insulina y enfermedad renal y cardiovascular, postulándose que factores inflamatorios podrían ser los mediadores de esta asociación, teniendo un papel relevante el estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Sin embargo, existen pocas evidencias acerca de las moléculas implicadas en este escenario. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre el ácido úrico y las citoquinas proinflamatorias, tanto en lo referente a sus niveles plasmáticos como a su expresión génica. Material y Método. Estudio descriptivo, trasversal que incluye 99 pacientes con filtrado glomerular estimado (FGe) superior a 60 ml/min/.73m2. Se recogieron variables demográficas, clínicas y bioquímicas. Se midieron los valores plasmáticos de proteína C reactiva (PCR), Interleucina-6 (IL-6) y Factor de Necrosis Tumoral-alfa (TNF-α) como moléculas proinflamatorias, así como la expresión génica (Exp) de estas citoquinas en CMC. El análisis de las variables se realizó mediante tendencias, correlaciones y análisis de regresión lineal para establecer las posibles relaciones entre los niveles de ácido úrico y estas moléculas inflamatorias. Resultados. La edad media de los pacientes fue de 60 ± 7.5 años, el 56% eran varones y el 29% diabéticos. La mediana [rango] de FGe y albuminuria fue de 74 [69-87] ml/min.73m2 y 56 [6-200] mg/g, respectivamente. La concentración sérica media de ácido úrico se situó en 6.2 ±.5 mg/dl. Los niveles plasmáticos de ácido úrico se correlacionaron de forma significativa con las concentraciones de PCR (R=0.26, p=0.009,), IL-6 (R=0.69, p<0.00) y TNF-α (R=0.57, p<0.00), así como con los niveles de ARN mensajero en CMC: Exp-IL-6 (R=0.73, p<0.00) y Exp-TNF-α (R=0.53, p<0.00). El análisis de tendencias demostró que a medida que aumentaban los cuartiles de ácido úrico se incrementaban los niveles de PCR (p=0.003), IL-6, Exp-IL-6, TNF-α y Exp- TNF-α de forma estadísticamente significativa (p<0.00). El análisis de regresión lineal demostró una asociación significativa e independiente entre las concentraciones de ácido úrico y los niveles de IL-6 [B= 2,07 (IC, ), p<0.00]; Exp-IL-6 [B=0.54; (IC, ), p<0,00]; Exp-TNF-α [B= 0.35; (IC ); p=0.026]. Conclusiones. Las concentraciones séricas de ácido úrico se asocian de forma directa, significativa e independiente con un aumento en las concentraciones de citoquinas inflamatorias, así como con un incremento en sus niveles de expresión génica a nivel de las CMC. Estos resultados contribuyen a explicar la plausibilidad biológica de la relación entre hiperuricemia y enfermedad cardiovascular. HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA Y MANEJO RENAL DEL AGUA G. PEREZ-SUAREZ, AC. RODENAS, P. ARANGO 2, MI. YANEZ 2, A. SERRANO 3, MV. MAGALLANES 3, C. GARCIA-CANTON, V. GARCIA NIETO 2 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO INSULAR MATERNO INFANTIL (LAS PALMAS), 2 NEFROLO- GÍA PEDIATRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TENERIFE), 3 NEFROLOGÍA PEDIATRICA. CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DE MÉXICO DF (MEXICO) Introducción. Existe controversia acerca de si en la hipercalciuria idiopática (HI) se produce una alteración en el manejo renal del agua. Por primera vez en la literatura, hemos realizado un estudio longitudinal en el que,a los mismos pacientes, se les estudió el manejo renal de agua en el momento del diagnóstico de la hipercalciuriay en la edad adulta. Pacientes y métodos. Estudio longitudinal en el que se incluyeron 29 pacientes (7M,22F) con una edad media de 28.2±2.9 años, que fueron diagnosticados de HI en la edad pediátrica (7,6±3,2 años y que fueron seguidos con una mediana de seguimiento de 8.2 años (IQR: ).La osmolalidad urinaria (UOsm) máximay/o el volumen de orina corregido por 00 ml de FGR(V/FGR) se determinaron en ambas ocasiones. Además, se recogieron en ambas edades los niveles de creatinina plasmática y de ácido úrico, iones en orina y los cocientes calcio/citrato ycitrato/creatinina. Resultados. El manejo renal del agua en la edad pediátrica estuvoalterado en 9/29 casos (3%) (cuatro con UOsm máxima reducida y cinco con V/GFR elevado). En la edad adulta, 7/29 pacientes tuvieron un trastorno en la UOsm (24,%) (seis con la UOsm máxima reducida y uno con V/GFR elevado). En comparación con los resultados de la edad pediátrica, los pacientes cuando fueron adultos mostraron valores significativamente reducidos de V/FGR y de los cocientes calcio/creatinina y citrato/creatinina y nivelessignificativamente elevados de creatinina y ácido úrico en sangre y del cociente calcio/citrato. No se observaron diferencias en la UOsm máxima al comparar ambos momentos. Sin embargo, la UOsm máxima en la edad adulta fue significativamente inferior en los que habían padecido cólicos nefríticos a lo largo de su vida (P=0.034). Conclusiones. La alteración del manejo renal de agua en pacientes con HI se produce en, aproximadamente, un tercio de los mismos. En adultos parece estar relacionada con enfermedad urolitiásica y, en algún caso, con reducción discreta del FGR. En nuestro estudio, el manejo renal del agua no se alteróalrededor de una mediana de 8 años después del diagnóstico. Es difícil saber si la ausencia de empeoramiento en la edad adulta obedece a un cierto cumplimiento del tratamiento dietético protector y farmacológico recomendado en la edad pediátrica. Presentación oral E-póster Póster 43

144 Resúmenes Miscelánea 52 ESTUDIO LONGITUDINAL DE LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA EN PACIENTES CON HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA. MÁS DE DOS DÉCADAS DE SEGUIMIENTO G. PEREZ-SUAREZ, Y. RIVERO, AC. RODENAS, P. ARANGO2, MI. YANEZ2, A. SERRANO3, MV. MAGALLANES4, P. GARCIA5, C. GARCIA-CANTON, V. GARCIA NIETO6 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO INSULAR MATERNO INFANTIL (LAS PALMAS),2NEFROLOGÍA PEDIATRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TENERIFE), 3NEFROLO- GÍA PEDIATRICA. CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DE MÉXICO DF (MEXICO),4NEFROLOGÍA PEDIÁ- TRICA. ENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DE MÉXICO DF (MEXICO), 5NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNI- VERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TENERIFE), 6NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA (TENERIFE) Introducción. La hipercalciuria idiopática (HI) es la principal anomalía metabólica causante de cálculos renales. Su patogenia ha sido muy discutida a lo largo de los años. En los años 90, se comunicó que estos pacientes pueden tener una pérdida de la densidad mineral ósea (DMO) de origen resortivo. Nuestro Grupo ha descrito una cierta tendencia a mejorar espontáneamente la DMO en niños con HI. No obstante, se desconoce la evolución de la DMO en estos pacientes a más largo plazo, sin estar sometidos a tratamiento farmacológico especifico. Este es el primer trabajo de la literatura sobre el tema. Pacientes y métodos. Estudio longitudinal en el que se evaluó la evolución de la DMO de 34 pacientes (2V, 22M) diagnosticados de HI en nuestro Hospital en la edad pediátrica por tener una calciuria superior a 4 mg/kg/día. La primera densitometría se realizó a la edad de 0,5±2,7 años (rango: 6,5-6,8) y la segunda siendo adultos (28,2± 2,8 años; rango: 24,-35,9). La DMO se realizó en ambas ocasiones con el mismo densitómetro [Hologic QDR-4500SL (DEXA)] y el resultado se expresó en forma del valor Z para su edad y sexo (Z-DMO). Se definió la osteopenia por un valor de Z-DMO menor de -. Resultados. En la edad pediátrica, 24/34 (70,6%) mostraron un valor de Z-DMO menor de - y, en la edad adulta, 8 (52,9%). Los valores de Z-DMO en ambas edades fueron: -,47±0,99 (rango: -3, ,53) vs. - 0,85±,09 (rango: -2,5 - +2) (p< 0,00). En la evolución, 7 pacientes (50%) mostraron valores de osteopenia en ambas edades, 9 (26,5%) tuvieron ambas densitometrías normales, 7 (20,6%) normalizaron el Z-DMO y solo en un caso (2,9%)empeoró. Cinco pacientes padecieron fracturas a lo largo de su vida (tres de ellos con osteopenia en ambas edades).no encontramos diferencias en el sexo, B-crosslab ni en los niveles de vitd. Conclusiones. Estos resultados confirman los previos comunicados por nuestro Grupo de tal modo que la mejoría de la DMO observada en la infancia se prolonga hasta la edad adulta. Estos hallazgosdemuestran que, salvo que existan fracturas, no está indicado, inicialmente, el tratamiento farmacológico con tiazidas o bisfosfonatos. 522 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología LA RESTRICCIÓN CALÓRICA PREVIENE EL DAÑO RENAL EN RATAS ALIMENTADAS CON DIETAS RICAS EN FÓSFORO P. ESQUINAS, R. RIOS 2, C. PINEDA 2, AI. RAYA 2, JM. RODRÍGUEZ 3, E. AGUILERA-TEJERO 4, I. LÓPEZ 2 METABOLISMO DEL CALCIO Y CALCIFICACIÓN VASCULAR. INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTI- GACIÓN BIOMÉDICA (IMIBIC) (CÓRDOBA), 2 DPTO. MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (CÓRDOBA), 3 METABOLISMO DEL CALCIO Y CALCIFICACIÓN VASCULAR. INSTITUTO MAIMONIDES DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (IMIBIC) (CÓRDOBA), 4 DPTO. MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (CORDOBA) Obesidad y diabetes, junto con otros elementos del síndrome metabólico, contribuyen al desarrollo y la progresión de la enfermedad renal. El consumo de dietas hipercalóricas, que habitualmente son también ricas en fósforo, es la principal causa de síndrome metabólico. En este trabajo, evaluamos el efecto de la restricción calórica sobre la histopatología del riñón en ratas que reciben un exceso de fósforo en la dieta. Veinticuatro ratas Wistar fueron divididas en 3 grupos (n=8): el primero consumió una dieta hipercalórica (HC), el segundo una normocalórica (NC) y el tercero una hipocalórica (hc). Todas las dietas se administraron ad libitum y contenían alto contenido de fosforo (.2%). Como grupo control se usaron 8 ratas de la misma edad alimentadas con dieta NC y contenido normal de fósforo (0.6%). Tras 20 días, las ratas fueron sacrificadas para obtener el tejido renal. Los tejidos fueron procesados para microscopia óptica (MO) y electrònica. Las lesiones se valoraron usando una escala semicuantitativa graduada de 0-3: 0 (ausente), (leve), 2(moderado) y 3(grave) o en porcentaje. Cuando se compararon con el grupo control, las ratas alimentadas con HC mostraron lesiones renales caracterizadas por retracción glomerular, dilatación tubular, fibrosis y nefrocalcinosis. Estas lesiones disminuyeron significativamente en las ratas alimentadas con dietas NC y, más aún, en las hc. Tabla. En la ultraestructura se evidenciaron cambios en consonancia con los observados en MO, así la severidad de las alteraciones observadas en el grupo con HC: hiperactividad de las células epiteliales y mesangiales, remodelación capilar, cambios atróficos tubulares y aumento de la actividad de fibroblastos y células inflamatorias disminuyó de forma significativa en los grupos NC y hc. Los resultados obtenidos sugieren que la restricción calórica puede prevenir los efectos negativos de la sobrecarga de fósforo sobre el riñón. Tabla. Tratamiento Retracción glomerular (%) Dilatación tubular (0-3) Atrofia tubular (0-3) Calcificación (0-3) Engrosamiento de MB (0-3) Fibrosis 0-3) HC 38,5 ± 4,8 2,25 ± 0,70,75 ± 0,46 2,25 ± 0,70,87 ± 0,35 2,25 ± 0,70 NC 5 ± 4,08 a,85 ± 0,37,57 ± 0,53,57 ± 0,53 a, 4 ± 0,35 a,7 ± 0,48 hc 2,5 ± 3,29 a,25 ± 0,70 ab 0,96 ± 0,35 a 0,62 ± 0,5 ab,2 ± 0,35 a,2 ± 0,64 a a p<0.05 vs HC, b p<0.05 vs NC 523 ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA UTILIDAD DE LA BIOIMPEDANCIA ESPECTROSCÓPI- CA, LA ECOGRAFÍA TORÁCICA Y EL BALANCE HÍDRICO EN EL MANEJO Y VALORA- CIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO M. MARTÍNEZ DÍAZ, FJ. CENTELLAS PÉREZ, A. ORTEGA CERRATO, A. PRADO MIRA 2, AE. PEREYRA PACHE 2, M. GARCÍA-ALCALÁ HERNÁNDEZ 3, I. VILLENA MARTÍNEZ, J. SAIZ JIMÉNEZ 4, J. LÓPEZ TEN- DERO 2, C. GÓMEZ ROLDÁN NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL GENE- RAL DE ALBACETE (ALBACETE), 3 BIOQUÍMICA CLÍNICA. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE), 4 ANESTESIA Y REANIMACIÓN. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE) Introducción. En la Unidad de Críticos (UCI) necesitamos herramientas para conocer la sobrehidratación de nuestros pacientes. La sobrecarga de volumen asocia complicaciones en órganos diana, aumentando estancia en UCI e intrahospitalaria. Objetivo. Evaluar la correlación entre los valores obtenidos en la práctica clínica mediante bioimpedancia espectroscópica, ecografía pulmonar y balances hídricos recogidos de gráficas de evolución en UCI y su relación con morbimortalidad. Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo, realizado entre Octubre 206 y Febrero 207 en UCI de nuestro centro utilizando, al ingreso, a las 48 horas y al alta mediante: bioimpedancia, ecografía torácica y balances hídricos recogidos de las gráficas de evolución en UCI. Excluimos pacientes con SDRA, cirugía torácica y portadores de prótesis metálicas. Resultados: Incluimos 57 pacientes (58,9% hombres; 3,% mujeres), con una edad media de 6,58 +/- 2,7 años. Motivo de ingreso en UCI:,8% trastorno hidroelectrolítico; 2,% coma/ bajo nivel de conciencia; 0,5% insuficiencia respiratoria; 36,8% sepsis/shock séptico; 0,5% post-quirúrgico; 3,5% otros tipos de shocks y 5,8% otros motivos; con APACHE medio 7 +/- 5,4. Tenían PCR media 5,38 +/- 9,mg/L y creatinina plasmática media,97 +/-,98 mg/dl. El 70,2% eran hipertensos; 43,9% dislipémicos y sólo 26,3% diabéticos. El 8,8% tenían insuficiencia renal crónica sin diálisis; 78,9% no tenían insuficiencia renal crónica y el 2,3% necesitaban diálisis. El 28,% tenía cardiopatía previa, 22,8% enfermedad pulmonar obstructiva crónica/apnea obstructiva del sueño y 0,5% arteriopatía periférica antes del ingreso en UCI. El 33,3% precisó ventilación mecánica invasiva, 64,9%no necesitó ventilación mecánica y,8% ventilación mecánica no invasiva. El 8,8% tuvo fibrilación auricular de novo y 36,8% precisó drogas vasoactivas. Al alta 23,2% tenía fracaso renal y el 3,6% precisó cirugía durante su estancia en UCI. 2948,63 +/- 202,963 ml en las primeras 24 horas en UCI fue la media del volumen de entradas, con 706,33 +/- 29,43 ml de pérdidas calculadas; En 48 horas, entradas: 3096,69 +/- 222,63 ml, con pérdidas: 252,44 +/- 288,8 ml. 6,57 +/- 4,3 días de estancia media en UCI; con 2,45 +/- 7,83 días, intrahospitalaria. La mortalidad fue: 5,4% intra-uci y 4,3% intrahospitalaria. Encontramos que los pacientes con sobrehidratación, medido por bioimpedancia el último día de ingreso en UCI, tenían más fracaso renal al alta (p<0.05) y los que tenían mayor sobrehidratación a las 48 horas en UCI presentaban estancia en UCI más prolongada (p<0.05). Los pacientes con dislipemia tenían estancias en UCI más cortas (p<0.05). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre la sobrehidratación medida por ecografía y bioimpedancia. Conclusión: La sobrehidratación se asocia a fracaso renal al alta, ventilación mecánica y estancia en UCI e intrahospitalaria más prolongadas que podrían conllevar mayor comorbilidad y probablemente mayor coste económico por ingreso. El hecho de que los pacientes con dislipemia tuvieran estancias en UCI más cortas pudiera relacionarse con la toma de estatinas. 524 VALORACIÓN DE VOLEMIA MEDIANTE BIOIMPEDANCIA Y CORRELACIÓN CON PROBNP, INFLAMACIÓN Y PARÁMETROS NUTRICIONALES EN PACIENTES EN DIÁ- LISIS DOMICILIARIA M. PEREZ, N. GOMEZ-LARRAMBE 2, F. SLON, L. FERNANDEZ LORENTE, J. MANRIQUE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA (PAMPLONA), 2 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPI- LATALARIO DE NAVARRA (PAMPLONA) Introducción. El estado nutricional, la inflamación y la hipertrofia ventricular izquierda contribuyen al riesgo cardiovascular en la ERC. La hipervolemia se ha asociado de manera directa con ellos, y puede repercutir directa o indirectamente en el pronóstico. Su adecuado manejo es muy importante en diálisis, y especialmente complejo en los pacientes en terapias domiciliarias. Además de los marcadores clínicos (PA, EF o diuresis residual) y analíticos (BNP) de sobrehidratación, la bioimpedancia está cobrando importancia en la estimación de la volemia en los pacientes en diálisis domiciliaria (DD: HDD y DP). Métodos. Se estudiaron 53 pacientes en DD a los que se les determinó la volemia mediante bioimpedancia (BIO, BCM Fresenius), con parámetros de hidratación (overhidratation, OH) y nutrición (Lean Tissue Index, LTI), (Fat Tissue Index, FTI), probnp en suero, marcadores inflamatorios en sangre (IL-6, Proteína C Reactiva y Ferritina), nutricionales (albúmina y prealbúmina) y clínicos (diuresis residual, >000cc/día). Se valoró la asociación entre los diferentes parámetros y se estudiaron las diferencias en función de la modalidad de DD, DP o HDD. Resultados. La media de OH medida por BIO en DD fue de 0,97±,32 litros (L) y el probnp medio de 228,6±397 pg/ml. Ambos valores se asocian significativamente (r2=0,54, p<0,00). El probnp fue significativamente inferior con diuresis conservada (04,8±08,88 pg/ml vs 357,2±530,8 pg/ml, p<0,05), mientras que no observamos diferencias en el valor de OH medida por BIO. Los pacientes en HDD presentaban un probnp inferior (74,9±50,3pg/ml) respecto a DP (25,8±465,2pg/ml, ns), y una OH medida por BIO inferior (0,56±,49L vs,4±,22l, ns). ProBNP se correlacionó significativamente con IL-6 (r2=0,40, p<0,05), sin diferencias en función del tipo de terapia y negativamente con albúmina (r2=-0,39, p<0,05), al igual que OH (r2=-0,42, p<0,05), siendo esta significativamente superior en HDD respecto a DP (4,0±0,26 vs 3,8±0.36g/dL, p<0,05). No encontramos diferencias significativas según el tipo de terapia en la Proteína C Reactiva, ferritina, LTI, FTI o albúmina, siendo poblaciones muy similares desde el punto de vista inflamatorio o nutricional. Conclusiones. La sobrehidratación (OH) medida por BIO, se correlaciona con el probnp, y con la albúmina, puede contribuir a la valoración del estado de volemia de los pacientes en DD. Aunque no hemos observado una asociación directa con inflamación, probnp se asocia con ellos, lo que apoyaría la relación entre inflamación, malnutrición e hipervolemia. 44 Presentación oral E-póster Póster

145 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología 525 DEPÓSITOS DE C5b9 EN CÉLULAS ENDOTELIALES PARA LA EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL COMPLEMENTO EN LAS MICROANGIOPATÍAS TROMBÓTICAS M. BLASCO PELICANO, M. PALOMO 2, P. MOLINA 3, LF. QUINTANA, L. RODAS, E. POCH, M. DIAZ-RICART 4, JM. CAMPISTOL NEFROLOGÍA Y TRASPLANTE RENAL. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA), 2 INSTITUTO PARA LA INVESTIGA- CIÓN DE LA LEUCEMIA JOSEP CARRERAS. HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA), 3 HEMOTERAPIA Y HEMOSTA- SIA, CENTRO DE DIAGNÓSTICO BIOMÉDICO. IDIBAPS, HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA), 4 HEMOTERAPIA Y HEMOSTASIA, CENTRO DIAGNÓSTICO BIOMÉDICO. IDIBAPS, HOSPITAL CLÍNIC (BARCELONA) Introducción objetivos: El Síndrome Hemolítico Urémico atípico (SHUa) es una forma de microangiopatía trombótica (MAT) causada por un defecto primario en la regulación de la vía alternativa del complemento sobre superficies celulares. No obstante, existen evidencias que la activación del complemento tiene un papel fisiopatológico en otras causas de MAT. Es por tanto necesario un método fiable que permita evaluar la activación del complemento y monitorizar la respuesta a los tratamientos realizados en pacientes con diferentes causas de MAT. Material y métodos: Se ha evaluado la activación del complemento mediante la exposición a células endoteliales (CE) humanas a sueros o plasmas de pacientes con MAT. Los depósitos de complejo de ataque de membrana (C5b9) se han analizado mediante inmunofluorescencia y se expresan comparando la intensidad de fluorescencia respecto a las muestras control. Resultados: Se han estudiado muestras de 3 pacientes con diagnóstico de MAT. 8 pacientes con SHUa mostraron en el momento del debut un aumento significativo de los depósitos de C5b9 (8 ± 2, P <0,0). Dichos depósitos disminuyen drásticamente una vez conseguida la remisión clínica en tratamiento con eculizumab (0,7 ± 0.). Los resultados obtenidos utilizando muestras de plasma fueron notablemente más evidentes y reproductibles que con los sueros. El depósito de C5b9 también se incrementaron respecto a los controles en pacientes con pre-eclampsia (6 ± 2, n = 8, p <0,0), Sd HELLP (8 ± 2, n = 2, p <0,0), MAT de origen autoinmune (2,9 ±, n = 4, p <0,05) y en pacientes con púrpura trombótica trombocitopénica congénita (2, ±, n = 4). La activación del complemento fue similar a los controles en los pacientes con diagnóstico de hipertensión maligna (0,8 ± 0,2, n = 5). Conclusiones: Este Figura. Ejemplo de Inmunofluorescencia para evaluar el depósito método podría ser de C5b9 (rojo) sobre células endoteliales humanas (núcleos en azul). útil a la hora del diagnóstico del SHUa, así Comparación de una muestra control, un paciente con diagnóstico clínico de SHUa y mutación en FH en el momento del debut de la enfermedad (P onset) y el mismo paciente tras conseguir la remisión clínica como en la monitorización del tratamiento hematológica y renal en tratamiento con eculizumab (P Remission). con bloqueadores del complemento. También podría ser útil para valorar la indicación de dichas terapias en pacientes con MAT de otras causas. 526 Resúmenes Miscelánea FRACASO RENAL AGUDO ASOCIADO A COLANGITIS: UNA CONDICIÓN DE RIESGO R. GARCÍA CASTRO, E. RUBIO DÍAZ 2, ME. LAURET BRAÑA 2 DIÁLISIS. FUNDACIÓN HOSPITAL DE JOVE (GIJÓN), 2 DIGESTIVO. HOSPITAL UNIVERSITARIO CEN- TRAL DE ASTURIAS (OVIEDO) Introducción: La colangitis aguda es una infección potencialmente grave de las vías biliares, que se produce como consecuencia de una obstrucción a dicho nivel. El pronóstico de la enfermedad es especialmente grave cuando se asocian signos de afectación multiorgánica como el fracaso renal agudo (FRA). La relación entre ambas entidades está ampliamente documentada con una incidencia variable según las series. Sin embargo, no se han descrito los factores predisponentes para el desarrollo de FRA asociados de forma intrínseca a la colangitis. En este contexto, se plantea un estudio observacional para determinar la prevalencia y posibles condiciones de riesgo para esta asociación. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico de 85 pacientes consecutivos (Octubre-204 a Septiembre- 206) con colangitis aguda definida por criterios de Tokyo. Se recogieron datos clínicos y de laboratorio, así como de las complicaciones, con comparación entre pacientes con FRA al ingreso/durante el ingreso según las guías KDIGO, y pacientes con función renal preservada. Resultados: Se incluyeron 85 pacientes (55% hombres, edad media 75 años, IMC medio 28,40 kg/m2). Un 6% padecían hipertensión arterial (HTA), y un 37% estaban diagnosticados de enfermedad renal crónica (ERC, FGE medio CKD EPI 72,76 ml/min, creatinina basal 0,94 mg/dl). El FRA se desarrolló en un 38% (45/7) de los pacientes con función renal basal plena (22 en el momento del ingreso; 23 durante la hospitalización), y un 60% (4/68) de aquellos con ERC previa (22 al ingreso, 9 en la evolución). Como factores predisponentes, se hallaron la HTA (p=0,003), la ERC previa (p=0,003), la proteinuria (p=0,04), la gravedad de la colangitis (p=0,000) y el índice de Charlson (p=0,000). La colecistectomía previa se mostró como un factor protector para la preservación de la función renal, tanto en el momento del ingreso como en su evolución (p=0,009). En el análisis multivariante, la presencia de más de dos criterios de gravedad y la vesícula in situ fueron las dos condiciones que se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar FRA (>2 criterios Tokyo, sí FRA: OR,72, IC95%,27-2,32, p=0,02; No colecistectomía, sí FRA: OR,55, IC 95%,07-2,25, p=0.04). Conclusiones: La asociación entre colangitis y FRA, si bien se ha descrito de forma frecuente, no ha sido estudiada en profundidad. Factores relacionados con el manejo de las enfermedades de las vías biliares, como la colecistectomía previa podrían contribuir a disminuir las tasas de FRA. Serían precisos más estudios para continuar evaluando ambas entidades de forma conjunta. LA BIOPSIA RENAL ECODIRIGIDA EN TIEMPO REAL HECHA POR EL NEFRÓLOGO. 527 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y COMPLICACIONES EN EL PERIODO EN 528 EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL (CÁDIZ) AL. GARCIA HERRERA, V. ESPADA PIÑA, MG. SANCHEZ MARQUEZ, C. REMON RODRIGUEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL (PUERTO REAL) Introducción: Analizar los diagnósticos anatomopatológicos y las complicaciones registradas en la biopsia renal de riñones nativos, realizada de forma autónoma ecoguiadas en tiempo real a métido mano libre, desde 2009 a 206. Material y método: Nuestra área engloba a una población de más de habitantes. La biopsia renal es una prueba diagnóstica fundamental para el diagnóstico de la enfermedad renal. Figura. La ecografía es una herramienta cada vez más utilizada por el nefrólogo y su dominio permite ser autosuficientes a la hora de realizar la biospia renal. Analizamos los resultados de esta técnica desde 2009 a 206. Se ha realizado un total de 45 biopsias. Resultados: Analizamos los diagnosticos anatomopatológicos obtenidos, calidad de la muestra, medida según número de glomérulos obtenidos, punciones realizadas, y complicaciones mayores y menores presentadas (hematoma, hematuria, FAV, tranfusión, nefrectomía, embolización). Relacionamos las complicaciones con la toma de antiagregantes, anticoagulantes y el uso de desmopresina como prevención de hemorragia. Conclusiones: La biopsia renal ecodirigida en tiempo real realizada por el nefrólogo es una prueba segura, con porcentaje bajo de complicaciones, con una rentabilidad diagnóstica elevada y con una calidad de las muestras adecuada. Los pacientes con antiagregantes tienden a tener más complicaciones que los anticoagulados. El uso de desmopresina no parece tener efecto preventivo en la apareción de complicaciones. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TÉCNICA DE PLASMAFÉRESIS EN EL PACIENTE PE- DIÁTRICO: EXPERIENCIA DE UN CENTRO CF. FERNANDEZ CAMBLOR, AA. ALONSO MELGAR, AZ. ZARAUZA SANTOVEÑA, MM. MELGOSA HIJOSA, AP. PEÑA CARRION, LE. ESPINOSA ROMÁN NEFROLOGÍA INFANTIL. HOSPITAL UNIVERSITARIO (MADRID) Objetivo: análisis descriptivo retrospectivo de las plasmaféresis (PF) realizadas en un Servicio de Nefrología Pediátrica entre 990 y 206. Material, método y pacientes: se realizaron 730 sesiones de plasmaféresis a 08 pacientes pediátricos (55 niños, 53 niñas), edad media 9,±5,6 años ( mes-20,4 años). La media de sesiones realizada por paciente fue de 6,7 ± 7 (-58) con un volumen medio de recambio de 47±6,9 ml/k (30-68,8 ml/k), correspondiente con una media de 360±909 ml/por sesión ( ). El fluido de reemplazo utilizado fue plasma en el 52,8 % y seroalbúmina al 5% en el 47,2 %. La técnica se realizó en todos los pacientes a través de un catéter de alto flujo (yugular interna en el 67%). Se administró heparina en el 87,8 % de las sesiones. La indicación de la técnica fue por patología renal en 54 niños: rechazo agudo humoral ó preparación de trasplante renal ó hepatorenal con riesgo inmunológico (25,2% del global de pacientes), vasculitis y/o GMN rápidamente progresiva (0,2%) síndrome nefrótico córtico resistente (7,5%) y microangiopatía trombótica (7,5%). En 53 pacientes la PF se indicó por patología no renal: neurológica (5,8%), fallo multiorgánico asociado a plaquetopenia (TAMOF) ó sepsis (2,%), rechazo humoral en trasplante excluyendo riñón (5,6%), síndrome hemofagocítico (3,7%) y otras (2,%). Resultados: mostraron complicaciones técnicas un 33% los pacientes, siendo la más frecuente el aumento de presión transmembrana del plasmafiltro, las complicaciones médicas más frecuentes fueron la hipocalcemia (4,6%) y las reacciones urticariales y anafilaxia (4,%), asociadas al uso de plasma. En el 93% de los niños la PF se combinó con otros tratamientos. El tiempo medio de seguimiento fue de 26± 34 meses ( día-240 meses) y se objetivó una recuperación total ó parcial de la enfermedad en el 63,7 % de los pacientes, en el resto no se observó mejoría. Fallecen 8 pacientes todos del grupo de indicación no renal de PF (8 en el grupo TAMOF/ sepsis). El 66,6 % de las muertes se producen en el primer mes tras realización de la técnica, ninguna muerte se atribuye a la PF. Conclusión: La plasmaféresis es una técnica segura en niños y eficaz en combinación con otros tratamientos en múltiples patología renales y no renales. Presentación oral E-póster Póster 45

146 Resúmenes Miscelánea 529 EJERCICIO FÍSICO EN PRE-DIÁLISIS: ESPERANZA PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y UNA MEJORÍA DE LA FUNCIÓN RENAL? PN. NEYRA BOHORQUEZ, AA. ANTON LADISLAO 2, AO. OLARTE GARCIA, JH. HERNÁNDEZ VA- QUERO, MG. GALAN MUGICA, PG. GARCIA LEDESMA, AH. HERNANDO RUBIO, JC. CORNAGO DELGADO, RM. MUÑOZ GONZALEZ, IM. MARTINEZ FERNANDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE GALDAKAO (GALDAKAO), 2 INVESTIGACIÓN. HOSPITAL DE GALDAKAO (GALDAKAO) Resumen: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una enfermedad progresiva, con alto impacto socioemocional, en la gran mayoría de los casos sin tratamiento curativo con una alta mortalidad; siendo los pacientes sometidos a tratamientos invasivos y dolorosos. Todo ello contribuye a una merma en las capacidades físicas y anímicas. Se ha observado una disminución del 50% de las capacidades físicas, 60% de depresión en los pacientes renales, así como disminución importante de la calidad de vida (CV). El ejercicio físico (EF) aeróbico presenta una influencia positiva sobre la CV, así como en las capacidades físicas en los enfermos renales. El objetivo de éste estudio es investigar si el EF en pacientes pre-diálisis mejora la función renal, tiene influencia positiva sobre parámetros inflamatorios, hematopoyéticos, eje PTHi-Ca-P y sobre la CV. Pacientes y Método: Se reclutaron 9 pacientes (66% varones), edad media años (desviación estándar [σ] 7.08años), 88% caucásicos, 4 en estadio IV y 5 pacientes en estadio V. Ensayo clínico, prospectivo, de intervención, unicéntrico, de mes de duración, realizando 30 minutos de ejercicio aeróbico diario. Se midieron los pasos realizados a través de podómetros, se midió la zancada en cm y se extrapoló a KM recorridos/mes. Se midió la función renal pre y post intervención, así como parámetros inflamatorios- infecciosos (PCR, leucocitos), hematopoyético (Hb, IST), del metabolismo óseo-mineral (CaT, P, PTHi) además se administró el cuestionario de calidad de vida homologado para enfermos renales (KDQOL-36). Resultados: número de pasos medio/ mes (σ9.929pasos), distancia recorrida media/mes 63.7Km (σ84.98km); diferencia entre creatinina pre-post intervención ( ) 0.2mg/dL (σ2.0mg/dl) [p-valor 0.033, correlación de Pearson con la actividad física (CPAF) -0.00]; PCR -4.34mg/dL (σ 9.9mg/dL) [p-valor , CPAF 0.680]; leucocitos -0.46miles/mm3 (σ.06 miles/mm3) [p-valor , CPAF 0.858]; IST 0.07% (σ4.92%) [p-valor , CPAF con una p-valor ]; Hb -0.34g/dL (σ0.76g/dl) [p-valor , CPAF ]; Calcio total 0.8mg/dL (σ0.24mg/dl) [p-valor , CPAF ]; 0.8mg/dL (σ0.74mg/dl) [p-valor , CPAF ]; PTHi -9.33pg/mL (σ75.80pg/ml) [p-valor 0.508, CPAF ]. DQOL-36 ítem síntomas renales 7.68ptos (σ9.36pts) [p-valor , CPAF ], KDQOL-36 ítem carga de la ERC 8.06ptos (σ20.60ptos) [p-valor , CPAF 0.399], KDQOL-36 ítem componente físico 4.44ptos (σ4.80ptos) [p-valor 0.095, CPAF ]; KDQOL-36 ítem componente mental -0. (σ8.98ptos) [p-valor , CPAF ]. Conclusiones: El EF en pacientes con ERC estadios IV-V no tiene efectos sobre la función renal, parámetros infecciosos-inflamatorios, hematopoyéticos ni del metabolismo óseo-mineral; sí tiene un efecto positivo en los síntomas renales, carga de la ERC y en el componente físico. El EF es una herramienta coste-beneficio eficaz sobre la calidad de vida, reproducible y sin efectos secundarios. 53 EXPERIENCIA EN EL USO DE TOLVAPTÁN EN EL SÍNDROME DE SECRECIÓN INADE- CUADA DE ADH L. DE LA VARA INIESTA, C. HERNAIZ VALENCIA, J. SANCHEZ GUNDIN 2, MC. JIMENEZ HERRERO, MP. SIERRA BERMEJO, D. BARREDA HERNANDEZ 2, G. MARTINEZ FERNANDEZ 3, C. GOMEZ ROL- DAN 3, B. RINCON RUIZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ (CUENCA), 2 FARMACIA. HOSPITAL VIRGEN DE LA LUZ (CUEN- CA), 3 NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO (ALBACETE) Introducción: Hasta la última década el arsenal terapéutico de la Secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH) se limitaba a medidas conservadoras. Tras la aparición de Tolvaptán ha cambiado su abordaje terapéutico. Objetivo: Describir y analizar nuestra experiencia con Tolvaptán en pacientes diagnosticados de SIADH, evaluando la eficacia y seguridad de nuestra estrategia. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron los pacientes con SIADH que recibieron Tolvaptán desde 02/203 hasta la actualidad en nuestro centro. Los datos se obtuvieron de las aplicaciónes Farmatools y Mambrino (Historia Clínica). Resultados: 25 pacientes con SIADH recibieron tolvaptán. (65,5% hombres). Edad media 67,24±2,44 años. La etiología fue oncológica en 40,00%(0) de los enfermos, neurológica 24,00%(6), idiopática 6,00%(4), mixta (tumoral-farmacológica) 6%(4) e infecciosa 3,4%(). De los 0 enfermos oncológicos, en 2 fue el primer marcador de una neoplasia oculta. 22/25 pacientes recibieron inicialmente tratamiento conservador con deprivación hídrica y salino hipertónico con respuesta insuficiente. Al inicio del tratamiento con Tolvaptán la natremia media fue 25,44±0,97 meq/l, la osmolalidad plasmática 262±2,57 mosm/kg, la osmolalidad urinaria 532,36±4,5 mosm/kg y la natriuria 69,24±2,84 meq/l. 20,70%(6) de los pacientes iniciaron el tratamiento en régimen ambulatorio y 62%(8) hospitalario. La dosis media de inicio y mantenimiento fue de 9,25mg/día (mediana:7,5mg/24h) y mg/día (mediana:7,5mg/24h) respectivamente. Durante el tratamiento el Na nadir y máximo fue de 3,60±0,6 y 40,04±0,72 meeq/l. La duración media del tratamiento fue 2 (5-380) días. 32%(8) de los pacientes presentaron un SIADH transitorio, de ellos el 50%, 25% y 25% correspondían a patología neurológica, infecciosa y mixta (tumoral-farmacológica) respectivamente; Todos los pacientes normalizaron la natremia, con una excelente tolerancia al fármaco sin que se presentase en ninguno alteración del perfil hepático, disfunción renal u otros efectos adversos. 60%(5) de los pacientes han fallecido, 56%(4) por enfermedad oncológica, todos mantenían tratamiento con Tolvaptán. Conclusiones: Nuestra experiencia es similar a la reportada en la literatura. De acuerdo con otros autores en nuestra población se confirma la patología tumoral como etiología más prevalente de SIADH que no responde a medidas conservadoras. Destaca la importancia de considerar la enfermedad como un posible marcador de una neoplasia subyacente en aquellos pacientes en los que razonablemente se hayan descartado otras posibilidades. El fármaco mejoró la Natremia en todos los pacientes, disminuyó el número de ingresos y presentó un buen perfil de seguridad, lo que sugiere que es eficaz y seguro en la consecución y mantenimiento de la eunatremia en pacientes seleccionados con SIADH. 530 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología HAY DIFERENCIAS EN SALUD SEXUAL ENTRE LOS PACIENTES EN DIÁLISIS DOMI- CILIARIA Y EN CENTRO ASISTENCIAL? S. AFONSO RAMOS, L. GONZÁLEZ GAYO, G. DEL PESO GILSANZ, MA. BAJO RUBIO, H. GARCÍA LLANA, P. MARTÍNEZ RUBIO 2, MT. JALDO RODRÍGUEZ 2, E. VALDÉS CHIONG 2, R. SELGAS GUTIÉRREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL LA PAZ (MADRID), 2 NEFROLOGÍA. CENTRO DE DIÁLISIS EL PILAR (MADRID) Introducción. La disfunción sexual es frecuente en pacientes en diálisis. Existen pocos estudios sobre factores asociados a ésta en terapia renal sustitutiva. Diseñamos un estudio transversal comparando sujetos en diálisis domiciliaria (DD) y en centro (DC) analizando posibles variables médicas y psicosociales relacionadas con disfunción sexual en ambos grupos. Material y métodos. Se recopilaron parámetros clínicos y analíticos y se repartió una encuesta anónima incluyendo: Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS), Índice de Función Sexual Femenina (FSFI), Índice Internacional de Disfunción Eréctil (IIFE) y medidas de autoinforme (ad-hoc) sobre la influencia de la diálisis en la esfera sexual. Resultados. Se incluyeron 67 pacientes, un 65,7% de diálisis domiciliaria (38 pacientes de diálisis peritoneal y 6 de hemodiálisis domiciliaria) y el resto de centro asistencial (hemodiálisis). No hubo diferencias en edad media entre ambos grupos, ni en prevalencia de hipertensión, diabetes, vasculopatía periférica, ansiedad, depresión o índice de Charlson, aunque sí en tiempo en diálisis (p = 0,049), siendo de mayor rango en DC (40,5 vs 30,6 meses). El 70,5% de pacientes en DD eran activos sexualmente, frente al 43,5% en DC (p = 0,035). De entre los sexualmente activos, un 58% tenía disfunción sexual en el primer grupo, frente al 66,7% en el segundo, sin diferencias significativas. Obtienen mejores puntuaciones en disfunción orgásmica (p = 0,03) y en satisfacción sexual (p = 0,04) los varones de DD frente a los de DC, sin diferencias en deseo sexual, satisfacción global o disfunción eréctil. No se encuentran diferencias entre hombres en hemodiálisis y en diálisis peritoneal. El grado de disfunción sexual tampoco difiere entre las mujeres de ambas modalidades. La mayoría de pacientes no percibe la pauta de diálisis, ni ser portador de catéter o fístula arteriovenosa como un impedimento en su ámbito sexual. Sin embargo, hasta un 48,65% en domicilio refiere empeoramiento de las relaciones desde su entrada en la misma frente al 25,93% de los de DC (p = 0,07). El 97,7% en DD demanda más información médica sobre cómo influye la diálisis en la vida sexual, frente al 69,4% en DC. Conclusiones. Son sexualmente más activos los pacientes en DD. Los varones de este grupo presentan mayores tasas de satisfacción sexual y menor disfunción orgásmica que los de DC. Un elevado porcentaje de sujetos en ambas técnicas demanda más información médica sobre cómo influye la diálisis en la vida sexual. HOSPITAL DE DÍA NEFROLÓGICO (HdD): EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE TERCER 532 NIVEL RH. SOSA BARRIOS, VM. BURGUERA VION, M. PAGOLA DE FRUTOS, C. CAMPILLO TRAPERO, Y. CO- RONAS, N. RODRIGUEZ MENDIOLA, C. GALEANO ALVAREZ, S. JIMENEZ ALVARO, F. LIAÑO GARCIA, ME. RIVERA GORRIN NEFROLOGÍA. HOSPITAL RAMON Y CAJAL (MADRID) Introducción. Ciertas especialidades médicas como Oncología o Hematología utilizan asiduamente el HdD. Esta unidad ofrece tratamientos y procedimientos diagnósticos a pacientes seleccionados, reduciendo el tiempo de hospitalización y permitiendo continuidad de cuidados con menor coste sanitario. Nuestro Servicio cuenta con HdD propio que recibe tanto pacientes derivados por Nefrología como otras especialidades. Objetivo. Analizar la actividad desarrollada en el HdD nefrológico de un hospital de tercer nivel y la repercusión económica del mismo. Métodos. Análisis descriptivo de la actividad desde el de enero de 204 hasta el 3 de diciembre de 206 recogida en las agendas electrónicas oficiales del Hospital. Cada ingreso en planta de Nefrología tiene un coste aproximado de 629. Nuestra unidad cuenta con 3 sillones, 3 enfermeras y una auxiliar, encontrándose siempre disponibles dos nefrólogos de presencia física. La actividad se realiza en días laborables de 8-5 h (2 días) y de h (3 días). Los facultativos también asisten la Unidad de Diálisis Peritoneal, Nefrología Diagnóstica e Intervencionista (ecografía y Doppler renal, retirada de catéteres permanentes, biopsia renal), así como la Consulta de prediálisis peritoneal. La cartera de servicios del HdD incluye tratamientos intravenosos, control tras procedimientos, curas, test diagnósticos y profilaxis de nefrotoxicidad por contraste yodado. Resultados. Se han atendido 520 casos, de los cuales 968 (37.8%) fueron estancias evitadas en hospitalización convencional, lo que ha supuesto un ahorro calculado en No se registraron complicaciones derivadas de los tratamientos y la satisfacción percibida por el paciente fue óptima. La tabla muestra la actividad dividida por procedimientos en el período referido. Conclusiones. El desarrollo de una Tabla unidad de HdD en Nefrología permite ofrecer continuidad asistencial con tratamientos y procedimientos diagnósticos, Extracción analítica Curas *Administración tto IV evitando estancias hospitalarias con similar perfil de seguridad que la hospitaliza- *Administración hemoderivados Gestión procedimientos ción convencional. *Profilaxis nefrotoxicidad contrastes 0 73 El HdD optimiza los recursos hospitalarios, aumentando la autonomía del Otros *Consulta precoz post alta paciente, con mejor relación coste beneficio. TOTAL Los procedimientos con * evitan estancias hospitalarias. 46 Presentación oral E-póster Póster

147 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Miscelánea MYELOPEROXIDASE ANTIBODY POSITIVITY IN PATIENTS WITHOUT PRIMARY SYS- 533 TEMIC VASCULITIS 534 L. PEREA ORTEGA, M. ANTONELOU 2, S. HAMOUR 2, A. SALAMA 2 SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE FUERTEVENTURA (PUERTO DEL ROSARIO),- 2 CENTRE FOR NEPHROLOGY. UNIVERSITY COLLEGE LONDON (LONDON) Background. The combination of a panca immunofluorescence pattern with antibodies specific for myeloperoxidase (MPO) has been reported to have 99% specificity for the diagnosis of ANCA associated vasculitis (AAV). The aim of this study is to gain a clinical perspective on the frequency and associations of MPO-ANCA positivity in patients without primary systemic vasculitis using current detection methods. Methods. Retrospective review of all patients identified as MPO-ANCA positive, as determined by Luminex testing in our laboratory over a 4 year period. Case notes and laboratory results were reviewed subsequently to establish if they had a diagnosis of AAV or alternate diagnoses. Results. Two hundred and eight patients were positive for MPO-ANCA, from whom 2 (58.2%) had primary AAV. Seventy nine (37.9%) patients were anti-mpo positive without AAV. Clinical associations included other autoimmune disorders (69.6%), infections (8.9%), malignancy (5.%) and miscellaneous (6.4%). The median (IQR) MPO-ANCA titre in this group was 6 (2-30) U/ml vs 66(24-00) U/ml in the group with primary AAV (p<0.00). Thirty eight (48%) patients without known AAV had renal impairment defined as egfr. Conclusions. There was a 37,9% incidence of MPO-ANCA positive patients in association with a variety of non-vasculitic conditions. This is significantly higher than the previously reported incidence of 9,7% of PR3-ANCA in patients without AAV, suggesting differences in the presentation of the two antigens leading to the initiation of a polyclonal B cell response. As detectable antibodies may predate the onset of disease, unexplained ANCA findings require long-term follow up and often warrant tissue diagnosis. Table. MPO-ANCA patients with renal impairment and not known primary AAV. n=6 Age, mean(sd) 70 (6) MPO-ANCA titre, U/ml, median (IQR) 3 (-37) egfr/ml/min, mean(sd) 49.4 (26.) Other antibodies (69%) Clinical associations Infection/TB Autoimmunity No association found 4 EL RIESGO DE PREECLAMPSIA (PREE) AUMENTA LA LITOGENESIS A. OTERO GONZALEZ, B. FERREIRO MARTINEZ 2, MP. BORRAJO PROL, A. IGLESIAS FORNEIRO, S. URIBE MOYA NEFROLOGÍA. CH UNIVERSITARIO OURENSE (OURENSE), 2 NEFROLOGÍA. CH UNIVERSITARIO OU- RENSE (OURENSE) Introducción. La incidencia de Litiasis en embarazo es /200 a /2000 embarazo () aunque la verdadera incidencia es desconocida porque solamente se diagnostica los cálculos sintomáticos. Usualmente aparecen el 2-3º trimestre. La patogenia es Hipercalciuria,Hiperuricosuria e Hipercitraturia como mecanismo protector. La PREE es un síndrome definido por Hipertension Arterial y proteinuria despues de la 20 semana. El fenómeno patogénico básico de la PREE es la disfunción endotelial (DE) condiccionada por un disbalance de factores angiogénicos y otros como la deficiencia de vitd y la Resistencia a la Insulina. En los Hipertensos no tratados la incidencia de Litiasis es 20% (2) y los mecanismos implicados son: Hpercalciuria,Hiperuricosuria y resistencia a la insulina. Objetivo. Valorar si la PREE aumenta la actividad litogénica del embarazo. Material y métodos. Estudio retrospectivo en una población de gestantes de alto riesgo (N:49 ). El riesgo de PREE se determino mediante IHB (índice hiperbárico) con MAPA (MonitorizaciónAmbulatoria de la Tension Arterial ) de 48 h con Specelab 9027.IHB >2:ALTO RIESGO de PREE. Todas las gestantes con IHB> 2 recibian AAS 00 mg/nocturno. Resultados. (Tabla ) La incidencia de litiasis fue n:4 (0,95%: Tabla. / 04). Ambas poblaciones, tienen IHB<2 IHB>2 p (n:88) (n:23) sobrepeso, déficit de vitd, Hipercalciuria,hipercitraturia semana 3,3(5,36) 3(6,32) 0,8 e hipercistinuria edad TAS mmhg 36,2(22,46) 02,2(88,3) 35,(8,46) 4,9(99,40) (tubulopatia proximal).solamente las gestantes con AR tienen TAS y TAD TAD mmhg 60,63(47,68) 69,35(55,96).0000 IMC 28,97(6,48) 29,5(7,9,5,3) 0,203 elevadas, e Hiperuricosuria. VitD 3,29(2,57) 4,58(2,48) 0.6 En conclusión: el estado hipertensivo Ac.Urico (p) mg/dl Ct mg/dl 3,464(.8,6) 87(04,303) 3,44(.2,5,9) 90 (3,299) 0,803 0,433 de las gestantes de AR, no tienen una mayor actividad litogenica que las Tg mg/dl 92,97(37,348) 66,60(34,5) 0, HDL 67,29(30,70) 66,60(34,5) 0,972 gestantes de bajo riesgo, a excepción LDL 02,6(32,94) 04,3(27,94) de la Hiperuricosuria. ph(or) Ac urico (or) (<800 mg/dl) 6,33(5,9) 48,99(3,78) 6,28(5,9) 65,55(20,620) ,044 Bibliografía. Ca/cr (<0,) 0,305 (0.03,6) 0,205(0.03,0,59) 0,264.- Pais VM Urol Clin N Am P/Cr 0,668(0,,,) 0,702(0,,,2) Cistina (< 8) 30,2 (,8) 33,38(0,8,38) 0, Cupisti A J Nephrol 204 Citrato (> 300) 766,97(52,889) 89 (72,2774) 0,76 Oxalato (< 40) 23,67 (4,74) 27,9(5,306) 0,405 HIPERKALEMIA SEVERA EN EL MEDIO HOSPITALARIO A. RÓDENAS GÁLVEZ, N. ESPARZA MARTIN, M. RIAÑO2, Y. RIVERO VIERA, S. SURIA, A. TOLEDO, E. FERNÁNDEZ, G. PÉREZ SUAREZ, N. DIAZ NOVOA, C. GARCÍA CANTÓN NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL (LAS PAL- MAS), 2 BIOQUIMICA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO INFANTIL (LAS PALMAS) Introducción: La incidencia de la hiperkalemia (hiperk+) cambia con las variaciones demográficas y con la aparición de nuevos fármacos que interfieran con la homeostasis del potasio. Pacientes y Métodos: Se estudiaron todas las hiperk+ > a 6,5 mmol/l determinadas en nuestro hospital durante 205. Las muestras pertenecían a: hospitalización, consultas externas, Urgencias, diálisis hospitalaria y de centro periférico y a Atención Primaria. Se registró la procedencia de las muestras y el tiempo transcurrido desde la primera determinación de hiperk+ > a 6,5 mmol/l hasta la realización de la siguiente determinación. Se consideraron como no repetidas todas aquellas muestras en las que la segunda determinación tardaba más de 660 minutos. También se recogieron parámetros analíticos, datos clínicos y fármacos que tomaban. Resultados: En total se hicieron 25.2 determinaciones de potasio. De ellas, 095 (0,44%) determinaciones presentaban hiperk+ > a 6,5 mmol/l. El tiempo de determinación de la segunda muestra fue de 649, ,94 min (mediana: 495 min, mínimo:, máximo: 660 min) y solo se determinó en 420 muestras (38% del total de hiperk+ > a 6,5 mmol/l). Respecto a la procedencia de las muestras: 42,2% de pacientes en diálisis, 3,9% de servicios médicos, 22,3% de Urgencias, 2,2% de Atención Primaria y,4% de servicios quirúrgicos. Los niveles de K+ eran superiores en los pacientes que no tomaban alfabloqueantes (7,8 + 0,89 vs 6,44 + 0,89, p = 0,037). El número de hiperk+/año era superior en los pacientes que tomaban ARA-II (4,04 + 2,75 vs 3,05 + 2,27, p = 0,000) Los niveles de K+ se correlacionaban con los parámetros que se muestran en la Tabla. Conclusiones: Tras la valoración de una hiperk+ severa solo se solicitó una segunda determinación en el 38 % de los casos y cuando se hacía, el tiempo medio para la realización de la siguiente determinación fue de unas 0 horas lo que nos debe llevar a reflexionar sobre la rutina diaria hospitalaria. La concentración de K+ (> 6,5) se correlacionó positivamente con el VCM, la bilirrubina total, la glucemia y la magnesemia, y negativamente con la albúmina sérica, la natremia y el ph. El número de hiperk+ severas de repetición era más frecuente en los pacientes que tomaban ARA-II no encontrándose diferencias en el resto de fármacos analizados. Tabla. VCM Alb bt G Mg 2+ Na + ph r 0,2-0,24 0,4 0,54 0,6-0,36-0,39 p 0,005 0,000 0,002 0,000 0,004 0,000 0,008 LA INTERCONSULTA NO PRESENCIAL COMO ÚNICA FORMA DE ACCESO A CON- SULTAS DE NEFROLOGÍA J. ARRIETA LEZAMA, R. ORTIZ DE VIGÓN, M. DURAN SOLIS, L. ORTEGA MONTOYA, J. SANCHEZ JIMENEZ, I. UGARTE AROSTEGUI, G. ROMERO GONZALEZ, O. GONZALEZ PEÑA, I. MOINA EGUREN, I. ACOSTA HERNANDEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO (BILBAO) La Interconsulta No Presencial (ICNP) es cada vez más usada en especialidades médicas como la Nefrología. Describimos la experiencia durante cuatro años y medio de implantación progresiva, hasta ser el único modo de consultar con el Servicio de Nefrología. Las solicitudes de ICNP han compensado la reducción de las IC presenciales (ICP) hasta un aumento de las IC totales del orden del 20% anual. Mas del 90% de las ICNP resolvieron la Consulta sin necesidad de una citación en ICP. Las mayores dificultades para la implantación de este sistema surgieron de las solicitudes procedentes de Atención Especializada, que fueron el 0% de las totales hasta la implantación obligatoria de las ICNP, subiendo al 20%. En el análisis de las causas de IC, podemos constatar el aumento de consultas sobre toxicidades por AINEs, otras interacciones farmacológicas, cuarto fármaco en tratamiento de HTA, y síndrome cardio-renal, pero sobre todo de pacientes añosos pluripatológicos con filtrados reducidos, en los que se nos pregunta por ajustes de medicación. Hemos analizado la progresión de la ERC estadio 3 no citada en ICP sino controlada con ICNP, no observando un beneficio de la ICP respecto a un buen seguimiento por Atención Primaria. Consideramos que las ICNP cumplen unas funciones docentes que no existen en las Presenciales, y mantienen el seguimiento del paciente por su médico de Cabecera o por el Especialista de su patología de base, colocando al Nefrólogo en una posición de Consultor, en lugar de ser el médico principal en los pacientes con nefropatías, que no es ya posible dada la prevalencia de la ERC y el envejecimiento poblacional. Figura. Presentación oral E-póster Póster 47

148 Resúmenes Miscelánea 537 RESULTADOS OBTENIDOS EN EL TRATAMIENTO CON LOS NUEVOS AGENTES ANTI- VIRALES FRENTE AL VIRUS C EN TRASPLANTE RENAL Y HEMODIÁLISIS MJ. TORRES SÁNCHEZ, P. GALINDO SACRISTÁN, M. PALOMARES BAYO, E. HERNÁNDEZ GARCÍA, A. OSSORIO ANAYA, R. LEIVA ALONSO, A. OSUNA ORTEGA NEFROLOGÍA. UGC DE NEFROLOGÍA HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES (GRANADA) Introducción: La prevalencia de infección por virus de la hepatitis C (VHC) está disminuyendo en los últimos años tanto en hemodiálisis como en trasplante renal gracias a la aparición de los nuevos tratamientos. En el estudio SHECTS se estimó una prevalencia de VHC en hemodiálisis del 5,6% en España, siendo muy variable en los trasplantados renales (7-40%), dichos porcentajes han cambiado desde la aparición de los agentes directos frente al VHC. Lo ideal es realizar el tratamiento frente al VHC antes del trasplante, pero no siempre ha sido posible, hasta ahora. Pacientes y método: Presentamos un estudio donde se incluyen pacientes tanto trasplantados como en hemodiálisis tratados con los nuevos fármacos disponibles frente a VHC siendo este arsenal terapéutico cada vez más numeroso. Resultados: De un total de 8 pacientes, 9 eran trasplantados renales y 9 estaban en hemodiálisis. El 6. % del total eran varones (5 trasplante y 6 hemodiálisis), media de edad en cada grupo de 48. años en trasplantados y años en hemodializados. La media de tiempo en hemodiálisis hasta comenzar el tratamiento fue de 4.34 años y la media de tiempo desde el trasplante hasta el tratamiento de 0.6 años. El genotipo más frecuente fue b (77.7%). La mayoría tenían realizada elastografía con grado de fibrosis F2-F3. Fueron muchas las combinaciones terapéuticas utilizadas; mayoritariamente se usaron asociaciones con ombitasvir/paritaprevir/ritonavir en hemodiálisis y sofosbuvir en trasplante. Las combinaciones utilizadas fueron: en hemodiálisis 4 con ombitasvir/paritaprevir/ritonavir asociado a ribavirina o dasabuvir, 2 con sofosbuvir+ledipasvir, 2 con elbasvir+grazoprevir y con simeprevir+daclatasvir; en trasplante 7 con sofosbuvir asociado a ledipasvir, daclatasvir o ribavirina, con elbasvir+grazoprevir y con ombitasvir/paritaprevir/ritonavir+dasabuvir. La carga viral se negativizó desde el primer mes de tratamiento. El tiempo de tratamiento fue de 2 semanas excepto en un paciente que requirió nueva tanda con otros fármacos por reactivación, otro completó 24 semanas por presentar cirrosis y otra paciente prolongó hasta 24 semanas por tener respuesta tardía. No hubo incidencias de tolerancia destacables en los hemodializados. En los trasplantados no se requirió ajuste de dosis de inmunosupresores excepto en una paciente que finalmente abandonó el tratamiento por intolerancia gastrointestinal. En otro trasplantado se suspendió por deterioro de función renal (previamente filtrado glomerular bajo). En general son fármacos bien tolerados por ambos grupos. Conclusiones: El uso de los nuevos antivirales frente al VHC se está extendiendo en la población de trasplantados renales y hemodiálisis demostrando buena eficacia y tolerancia. Cada año aparecen nuevos principios activos que son igualmente efectivos. En el futuro podremos conseguir unidades libres de VHC. 538 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología BIOPSIAS RENALES DE PACIENTES DIABÉTICOS Y. RIVERO, N. ESPARZA, S. SURIA, R. GUERRA, I. CHAMORRO, E. FERNÁNDEZ, A. RAMÍREZ, E. BOSCH, A. RÓDENAS, C. GARCÍA-CANTÓN NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA) Introducción: Los pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica pueden presentar nefropatía como complicación microangiopática de su diabetes o nefropatía no relacionada con su diabetes. Material y Métodos: Se revisaron todas las biopsias renales realizadas a pacientes diabéticos en nuestro centro desde Junio de 2006 a marzo de 207. Resultados: Durante el periodo de estudio se realizaron 33 biopsias a pacientes diabéticos. 7 biopsias (5.5%) fueron diagnosticadas de nefropatía diabética y 6 (48,48%) fueron diagnosticadas de nefropatías no relacionadas con su diabetes. Las causas de nefropatía no relacionada con su diabetes fueron: Nefroangiosclerosis benigna (5 casos), nefropatía túbulo intersticial crónica (3 casos), Hialinosis segmentaria y focal (2 casos), enfermedad por cadenas ligeras ( caso), Nefropatía IgA (un caso), glomerulonefritis membrano proliferativa (HBsAg positivo) ( caso), Necrosis tubular aguda ( caso), glomerulonefritis extracapilar (panca positivo) ( caso), glomerulonefritis membranosa (anti-pla2r positivo) ( caso). Conclusiones: El diagnóstico más frecuente de las biopsias renales realizadas a pacientes diabéticos fue la nefropatía diabética (5,52% de los casos). En el 48,48% de los casos se diagnosticó una nefropatía no relacionada con su diabetes que supuso en algunos de ellos, modificaciones terapéuticas posteriores, además de un correcto diagnóstico de cara a la posibilidad de un futuro trasplante renal. 539 DERIVACIÓN DEL PACIENTE CRÓNICO ADOLESCENTE A NEFROLOGÍA. LA IMPOR- TANCIA DE LA CONSULTA DE TRANSICIÓN V. MARTÍNEZ JIMÉNEZ, C. VICENTE CALDERÓN 2, JA. PIÑERO FERNÁNDEZ 2, I. SAURA LUJÁN, MF. SÁNCHEZ SAUCO 3, C. GARCÍA ARNEDO, A. ALONSO GARCÍA, M. SÁCHEZ SOLÍS 4, L. JIMENO GAR- CÍA 5, ME. VILLAESCUSA PIAMONTE 6 NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 2 NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 3 ENFERMERÍA DE UNIDAD DE SALUD MEDIOAMBIENTAL PEDIÁTRICA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 4 JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 5 JEFA DE SERVICIO DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA), 6 SUBDIRECCIÓN MÉDICA MATERNO-INFANTIL. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSI- TARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA (MURCIA) Introducción: Normalmente, la transferencia de pacientes nefrópatas desde Pediatría a consulta de Nefrología es un trámite burocrático brusco. Además, coincide con la adolescencia, período crítico con cambios físicos y sociales, favoreciendo empeoramiento clínico como abandono terapéutico. En algunos países se han instaurado consultas de transición (CT) como un proceso coordinado entre Pediatría y Nefrología, de forma gradual, individualizada y consensuada con paciente, familia y equipo médico. Presentamos nuestro Programa, siendo todavía pioneras este tipo de iniciativas en España. Objetivo: Presentar el diseño Conduce tu Salud de CT: protocolo, equipo multidisciplinar y herramientas de trabajo. Además de aspectos clínicos, valoración psicosocial del adolescente Material y métodos: Consulta quincenal con paciente, padres y conjunta. Equipo: Nefropediatría-Nefrología conjuntamente, Enfermería, Psicología, otros especialistas Diseño: inclusión desde Pediatría, visitas (primera y sucesivas) multidisciplinares y salida a adultos. Cuestionarios: Conduce tu Salud, Calidad de vida, de Satisfacción y Final de valoración. Sobre conocimiento: enfermedad, dieta, información sexual y drogas, aspectos psicosociales. Valoración: 3 fases (semáforo: rojo, amarillo y verde), tras superarlo pasamos a siguiente fase. Resultados: Inicio: Enero pacientes (58% mujeres), 3 derivados a Nefrología. Diagnósticos: glomerulonefritis (0), tubulopatías (4), ERC (7), malformaciones congénitas (8), otras (4). 80% conocen su enfermedad y tratamiento crónico. La mayoría han conseguido responsabilizarse de su enfermedad. El alcohol (fines de semana) es la droga más frecuente. Buena relación con padres. Más de /3, limitados por su enfermedad. Casi /4 importantes problemas psicológicos: Cutting, baja autoestima, aislamiento, intentos suicidas. Conclusiones: Este modelo de CT garantiza la correcta transición de Pediatría a Nefrología, con una coordinación multidisciplinar y valoración de cuestionarios para monitorizarlo. El adolescente participa y asume responsabilidades progresivamente. Se investiga e intenta solucionarse problemas psicológicos pueden contribuir a la descompensación de su enfermedad crónica. Promocionando hábitos saludables. 540 ACIDOSIS LÁCTICA. RIESGO DE UN MAL USO DE METFORMINA L. BELMAR VEGA, G. FERNÁNDEZ FRESNEDO, M. HERAS VICARIO, E. RODRIGO CALABIA, AL. MAR- TÍN DE FRANCISCO NEFROLOGÍA. H.U. MARQUÉS DE VALDECILLA (SANTANDER) Introducción: La metformina es una biguanida indicada para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en adultos, en monoterapia o en combinación con otros antidiabéticos orales o con insulina. La acidosis láctica asociada a metformina, es una complicación poco frecuente, aunque grave, caracterizada por un ph sanguíneo < 7,35, lactato en sangre > 45,5 mg/dl, e incremento del anión gap. Los pacientes con insuficiencia renal constituyen un grupo de especial riesgo. Descripción de los casos: Presentamos cinco casos de acidosis láctica asociada a metformina (4 mujeres/ varón) con edad media 7,8 años y función renal previa normal, a excepción de dos pacientes con ERC estadio 3b, cuyos principales datos analíticos figuran en la tabla. En todos los casos se produjo un fracaso renal agudo, corregido tras el oportuno tratamiento. Constituyeron factores de riesgo precipitantes, la deshidratación (5), sepsis (), uso de IECA/ ARAII (3), AINES (2) y contraste iodado (). Ante la gravedad del cuadro, cuatro pacientes ingresaron en UCI. Discusión: Los principales factores de riesgo de la acidosis láctica, son: la insuficiencia renal, trastornos agudos (deshidratación, infección grave, shock) o uso de fármacos (AINES, IECAS, ARAII, contrastes iodados) que impliquen un riesgo de alteración de la función renal, enfermedad hepática, alcoholismo, enfermedad aguda o crónica capaz de provocar una hipoxia tisular (insuficiencia cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio). Su tratamiento incluye la adopción de medidas de soporte y corrección del factor desencadenante. La hemodiálisis permite la corrección de la acidosis y la eliminación del fármaco. La corrección mediante bicarbonato, resulta controvertida. Conclusión: La acidosis láctica es una complicación poco frecuente del tratamiento con metformina. Dada la potencial gravedad del cuadro, la prescripción del fármaco debe llevarse a cabo con precaución ante la presencia de posibles factores de riesgo, incluso en pacientes con función renal normal. Tabla. PACIENTE PACIENTE 2 PACIENTE 3 PACIENTE 4 PACIENTE 5 BAS- INGRE- POST- BAS- INGRE- POST- BAS- INGRE- POST- BAS- INGRE- POST- BAS- INGRE- POST- AL SO HD AL SO HD AL SO HD AL SO HD AL SO HD ph -- 7,23 7, ,03 7, ,8 7,2 -- 7,3 7, ,2 7,42 Lactato (mg/dl) Anión -- 45, , , , ,4 gap(meq/l) Creatinina 0,9 4,8 2,6 0,9 7 3,8,2 7,9 3,2 0,7 4,3 3,,5 2,9,8 (mg/dl) FG (ml/ > > > min/,73 m 2 ) Edad (años) Deshidratación Deshidratación Deshidratación Deshidratación Factores de Deshidratación Sepsis ARAII IECA IECA riesgo ERC AINES AINES ERC Contraste iodado 48 Presentación oral E-póster Póster

149 XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología Resúmenes Miscelánea ANÁLISIS MASIVO DE LA INFLUENCIA DEL TIEMPO TRANSCURRIDO Y/O LA TEM- 54 PERATURA DE TRANSPORTE PREVIO AL PROCESAMIENTO DE SANGRE PERIFÉRICA 542 EN EL RENDIMIENTO Y VIABILIDAD DE LAS CÉLULAS MONONUCLEARES A. LUENGO-RODRÍGUEZ, A. GARCÍA-JÉREZ, A. OROZCO, M. HATEM-VAQUERO, M. GRIERA, S. DE FRUTOS, M. RODRÍGUEZ- PUYOL, D. RODRÍGUEZ-PUYOL 2, L. CALLEROS-BASILIO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE SISTEMAS. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (ALCALÁ DE HENARES), 2 SER- VICIO DE NEFROLOGÍA Y FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS (ALCALÁ DE HENARES) Introducción. El Biobanco de REDinREN fue creado en el año 2007 como plataforma de apoyo a la investigación científica en el campo de la Nefrología. Con el fin de cubrir las necesidades de los distintos proyectos que ceden o solicitan muestras se han adaptado protocolos de trabajo, entre las cuales destacan el análisis de las posibles variaciones en el tiempo transcurrido desde la extracción hasta el aislamiento de las células de sangre periférica o la temperatura de transporte, que han sido directamente relacionados con la cantidad y calidad de las muestras. Objetivo. Analizar la influencia de éstas variables preanalíticas en el rendimiento y la viabilidad de las células mononucleares de sangre periférica almacenadas en el Biobanco durante los 0 últimos años. Materiales y métodos. Se han comparado los datos obtenidos en un total de 6750 muestras. Los parámetros analizados fueron el número de células mononucleares de sangre periférica (CMSP) obtenidas mediante la técnica de Ficoll y la viabilidad de las mismas, mediante métodos de exclusión con azul de Tripan. Se establecieron cuatro grupos de 4h y 24h transportados a 4ºC (n=3200) o a temperatura ambiente (n=300). La normalidad de la distribución se verificó por el test de Kolmogorov Smirnov. Para determinar si las diferencias entre los grupos eran significativas se realizó la prueba t de Student pareada. Resultados. Nuestros resultados indicaron que no hay diferencias en el rendimiento celular cuando se comparan el transporte a 4ºC, durante 4 o 24 horas (4.6x06CMSP/4h frente a 4.2x06CMSP/24h) y el transporte a temperatura ambiente (4.2x06CMSP/4h frente a 4.03x06CMSP/24h), en ambos casos se obtienen valores superiores aunque no significativos cuando hay una demora previa al procesamiento menor de 4 horas. Por otro lado, si hay diferencias en la viabilidad celular según el tiempo de demora, siendo significativamente mayor para el tiempo de 4 horas 82.57%/4h frente a 76.03%/24h, transportadas a 4ºC y 82.8%/4h frente a 73.8%/24h, transportadas a 4ºC. Por otra parte, la temperatura de transporte no genera diferencias significativas entre los grupos estudiados, los valores de rendimiento y viabilidad fueron levemente menores, tanto para el tiempo de 4 como el de 24 horas transportados a temperatura ambiente. Conclusión. Estos estudios demuestran que las muestras pueden transportarse tanto a temperatura ambiente como a 4ºC sin que afecte al rendimiento celular. Por el contrario, el tiempo transcurrido en el procesamiento de la muestra genera diferencias significativas que afectan a la viabilidad de las células obtenidas. SÍNDROME HEPATORRENAL. NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS GP. GONZÁLEZ ZHINDÓN, MP. FRAILE GÓMEZ, AI. MARTÍNEZ DÍAZ, GC. DELGADO LAPEIRA, M. SÁNCHEZ-JÁUREGUI CASTILLO, A. TYSZKIEWICZ, J. SEBASTIA MORANT, A. MARTÍN ARRIBAS, T. GARCÍA GARRIDO, P. GARCÍA COSMES NEFROLOGÍA. COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA (SALAMANCA) Introducción. El síndrome hepatorrenal (HRS) es una insuficiencia renal (IR) de características funcionales en pacientes con cirrosis avanzada. Su incidencia es 8-39 %. Hay 2 formas: tipo caracterizado por IR rápidamente progresiva con supervivencia corta sin tratamiento; y tipo 2 caracterizado por IR moderada, estable, en muchas ocasiones evoluciona a SHR.El objetivo del estudio es analizar la prevalencia, características clínicas y evolución de los pacientes con HRS. Materiales y Métodos. Estudio retrospectivo que analizó los pacientes con HRS en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca entre el 2002 y 207. Se recogieron: parámetros bioquímicos, principales características clínicas, evolución y tratamiento. Las variables analíticas expresadas como media ± desviación estándar. Se utilizó t student para comparar variables analíticas y se considero p < 0.05 estadísticamente significativa. Resultados. La prevalencia de HRS, que precisaron ingreso hospitalario fue del 3,48% (0 pacientes) de los pacientes cirróticos. Edad media de 62±7.38 años y mortalidad del 80%. Las medias de creatinina 3,mg/dl (DS,0), sodio 30mmol/l (DS 6.7) y albúmina 2.98g/dL (DS 0.5). La media de tensión arterial: Sistólica 88mm/Hg (DS 9) y Diastólica: 49mm/Hg (DS 7). 00% fueron tratados con albúmina, 60% con terlipresina y al 0% () hemodiálisis, candidato trasplante hepático. Un paciente fue derivado para trasplante hepático, el resto se descartó por comorbilidad (patología oncológica), mal pronóstico a corto plazo y vida basal dependiente. Se encontró asociación significativa con el descenso de cifras de TAS y TAD durante el ingreso. Conclusiones. A pesar de la baja prevalencia de HRS en nuestra población, la mortalidad fue muy elevada. Dado que el trasplante hepático es el tratamiento de elección, consideramos que el estudio pretrasplante debe realizarse precozmente y antes del desarrollo HRS. Creemos que la prevalencia e incidencia de HRS se reducirá en los próximos años, gracias a lasnuevas terapias antivíricas frente a la hepatitis B y C, reduciendo los pacientes que desarrollen cirrosis y sean susceptibles de presentar HRS. Tabla. Características de los pacientes SHR Comorbilidad n % Etiología Hepatopatía n % Causa precipitante n % Hipertensión Hemorragia 3 30% Enólica 7 70% arterial digestiva 3 30 Diabetes Mellitus 5 50% Hepatocarcinoma 0% Paracentesis Evacuadora 3 30 Cardiopatía 2 20% Hepatopatía por virus C y B 2 20% Infecciones 4 40 BIOPSIAS RENALES: COMPARACIÓN ENTRE RIÑÓN NATIVO E INJERTO RENAL IS. SANCHIS MUÑOZ, MG. GONZÁLEZ MOYA, MS. SARGSYAN, AY. YUGUEROS, BV. VIZCAINO, JK. KANTER, AS. SANCHI, EG. GAVELA, AA. ÁVILA, LP. PALLARDÓ NEFROLOGÍA. HOSPITAL DR PESET (VALENCIA) La biopsia renal, tanto de riñón nativo como de injerto renal, es un procedimiento diagnóstico clave en el ámbito de la Nefrología. Se trata de una técnica invasiva por lo que debe analizarse el riesgo-beneficio antes de establecer la indicación. Se pretende establecer una comparación entre la edad, la situación clínica y el número de glomérulos obtenidos entre las biopsias de riñón nativo y las de injerto renal realizadas en el Hospital Dr. Peset de Valencia. Por otro lado se estudia la indicación, los diagnósticos y tasa de complicaciones obtenidos tras éstas. Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de 3 biopsias renales realizadas a 6 pacientes (63 riñones nativos y 69 injertos renales) desde enero 205 hasta noviembre 206. Llevadas a cabo por el servicio de Radiología Intervencionista y analizadas por el servicio de Anatomía Patológica. Se recogieron datos demográficos, indicación de biopsia, diagnóstico de presunción y definitivo y complicaciones relacionadas con el proceso. Resultados: Se realizó una media de 7,5 biopsias renales al año (47,4% riñones nativos y 52,6% injertos renales). El 63% de los pacientes fueron varones. En un análisis comparativo no vemos diferencias entre la edad de los pacientes, las cifras de urea y de hemoglobina, ni del número de cilindros y glomérulos obtenidos entre riñones nativos e injertos renales. Sí que existen diferencias significativas entre la creatinina (2.27 mg/dl en riñón nativo, 4.00mg/dl en injerto renal) o entre la proteinuria por tira reactiva (82,5 mg/dl en riñón nativo, 84.79mg/dl en injerto renal). Ql Riñones nativos: 3,7% de las muestras fueron procesadas para microscopía electrónica. Indicaciones más frecuentes: síndrome nefrótico (29%), proteinuria aislada (23%), ERC agudizada (23%), IRA (5%), síndrome nefrítico (3%). Los diagnósticos histológicos más frecuentes fueron: GN focal y segmentaria (30,%), nefropatía diabética (2,6%), amiloidosis (9,5%) y glomerulonefritis IgA (9,5%). Injertos renales de menos de 6 meses de evolución (38): la indicaciones más frecuentes fueron la función renal subóptima (59.4%) y microangiopatía trombótica hematológica (3,5%). Los diagnósticos histológicos más frecuentes fueron microangiopatía trombótica (29,7%), rechazo agudo (3,5%) y fibrosis (3,5%). Injertos renales de más de 6 meses (3): las indicaciones más frecuentes fueron el deterioro de función renal (74,%) y la aparición de proteinuria (6,%). La histología más frecuente fue rechazo agudo (25,8%), rechazo crónico (9,3%) y cambios crónicos (9,3%). Se observó un,4% decomplicaciones mayores. Las complicaciones menores más prevalentes fueron fístula arteriovenosa (2,6% de nativos, 6% de injertos) y hematoma ( 27% de nativos, 4,4% de injertos). Conclusiones: Las indicaciones de biopsia son superponibles, pero existen discrepancias con los hallazgos histopatológicos respecto otros registros. Tampoco observamos mayor incidencia de complicaciones, lo cual anima a mantener una actitud activa frente a la realización de biopsias. MORBIMORTALIDAD Y HERRAMIENTAS PARA MEDIR SOBREHIDRATACIÓN EN PA- CIENTE CRÍTICO M. MARTÍNEZ DÍAZ, FJ. CENTELLAS PÉREZ, A. ORTEGA CERRATO, A. PRADO MIRA 2, AE. PEREYRA PACHE 2, M. GARCÍA-ALCALÁ HERNÁNDEZ 3, I. VILLENA MARTÍNEZ, J. SAIZ JIMÉNEZ 4, J. LÓPEZ TEN- DERO 2, C. GÓMEZ ROLDÁN NEFROLOGÍA. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE), 2 MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL GENE- RAL DE ALBACETE (ALBACETE), 3 BIOQUÍMICA CLÍNICA. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE), 4 ANESTESIA Y REANIMACIÓN. HOSPITAL GENERAL DE ALBACETE (ALBACETE) Introducción. La sobrecarga de volumen se asocia con disfunción orgánica y morbimortalidad. En la práctica clínica no disponemos de mediciones precisas de sobrehidratación que nos ayuden a pautar adecuadamente la sueroterapia en nuestros pacientes. Objetivo. Evaluar la correlación entre diferentes métodos que estiman la hidratación (bioimpedancia espectroscópica, ecografía torácica y balances hídricos de gráficas de evolución en UCI) y su relación con estancia y parámetros de morbimortalidad. Material y métodos. Estudio descriptivo, prospectivo realizado en UCI de nuestro centro entre Octubre 206 y Febrero 207, comparando sistemas de medición de sobrehidratación; realizamos tres mediciones (ingreso, 48 horas y al alta) con: bioimpedancia, ecografía torácica (contabilizando líneas B) y balances estimados en gráficas. Analizamos variables demográficas, clínicas y de manejo terapéutico, estancia y mortalidad en UCI e intrahospitalaria. Excluimos pacientes con cirugía torácico y prótesis metálicas. Resultados. Incluimos 56 pacientes, siendo 58.9% varones, edad media 6.9 +/- 3 años, con APA- CHEII medio 7 +/-5.4, con una estancia mediana en UCI 5 días (4-8) y total 6 días (0-28). La mortalidad intrauci fue 5.4% y total 2.5%. No hubo diferencias en las características de los fallecidos y no fallecidos en cuanto a sexo, hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, insuficiencia renal crónica, cardiopatía, neumopatía, arteriopatía y motivo de ingreso. Existe una asociación positiva, estadísticamente significativa, entre la edad y la mortalidad (p<0.05), sin encontrar diferencias estadísticamente significativas entre edad y APACHE en los fallecidos. Durante su ingreso en UCI los fallecidos necesitaron más aminas (p<0.05), sin poder afirmar que haya diferencias en cuanto a ventilación mecánica. Los pacientes con más sobrehidratación al ingreso por ecografía precisaron más ventilación mecánica (p<0.05). Aquellos con más sobrehidratación por bioimpedancia al ingreso asociaron más fracaso renal al alta (p<0.05). Tuvieron estancia más prolongada en UCI aquellos con más sobrehidratación en bioimpedancia a las 48 horas (p<0.05). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre los fallecios y la sobrehidratación medida por ecografía y bioimpedancia (al ingreso, 48 horas y al alta, respectivamente). El tipo de fracaso renal, la edad y el APACHE no influyeron en la estancia, dado que no existen diferencias estadísticamente significativas. No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre sobrehidratación estimada por ecografía, balance hídrico y bioimpedancia. Conclusión. Necesitamos combinar herramientas que estimen el estado de hidratación de nuestros pacientes y nos resulten de apoyo a la hora del manejo terapéutico. La sobrehidratación se asocia a mayor necesidad de aminas, ventilación mecánica, fracaso renal y estancias en UCI e intrahospitalarias más prolongadas. Probablemente tendríamos que aumentar el tamaño de la muestra para poder establecer nuevas correlaciones. Presentación oral E-póster Póster 49

150 Resúmenes Miscelánea 545 UTILIDAD DE LA PLASMAFÉRESIS (PF) EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE (EM) Y NEURO- MIELITIS ÓPTICA (NMO) RESISTENTES A TRATAMIENTOS CONVENCIONALES S. GARCÍA REBOLLO, A. MARQUEZ CORBELLA, M. GONZÁLEZ PLATA, M. RUFINO HERNÁNDEZ, A. TORRES RAMÍREZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (LA LAGUNA) Introducción: La EM es una enfermedad inflamatoria crónica desmielinizante que afecta a la sustancia blanca del sistema nervioso central (SNC), causa gran discapacidad en adultos jóvenes, presentándose el 80% de los casos como forma recurrente-remitente (EMRR). La NMO es un trastorno caracterizado por ataques en la médula espinal y en el nervio óptico. Ambas son enfermedades mediadas por el sistema inmunitario por lo que se ha considerado el uso de plasmaféresis (PF) en situaciones de resistencia a tratamientos convencionales. La Sociedad Americana de Aféresis (ASFA) concede a la PF categoría II en su indicación para el tratamiento de exacerbaciones de EM y de NMO cuando fallan terapias convencionales. Objetivo. Análisis retrospectivo de la utilidad de la PF terapeútica en una serie de pacientes con brotes agudos de EM o NMO resistentes a corticoides. Material y métodos. 0 pacientes, edad 29,7 años (22 54 años), 8M/2V, 7 EMRR, 3 NMO, con deficit neurológico agudo o subagudo sin respuesta a pulsos de metilprednisolona. Cada paciente recibió un CICLO de 7 PF a días alternos usando albúmina como líquido de reposición. El deficit neurológico fue valorado antes y después de las PF con la EDSS (escala ampliada del grado de discapacidad de Kurtzke). También se han tenido en cuenta otros parámetros como mejoría clínica, funcional y la autonomía de estos pacientes. Tiempo de seguimiento desde ª PF hasta marzo/207. Resultados. 7 pacientes realizaron un ciclo de PF, 3 de ellos dos ciclos y tres ciclos consecutivos. Tabla. 9 pacientes mejora- ron la escala EDSS entre Indicación EDSS EDSS Tiempo de 2ª ciclo PF por Complicaciones Diag- Nº Ciclo: 7 PF preciclciclo post- seguimiento recaídas (tiempo un 28% y 50% mientras nóstico (días alternos) (desde ºPF) desde ª PF) de PF que sólo mantuvo NMO Brote resistente 3,5 78 meses 2º ciclo PF ( mes) NO a corticoides igual EDSS pero con mejoría Brote resistente 2º ciclo PF (29 de 2 puntos en el 2 NMO meses NO a corticoides meses) sistema funcional (agudeza Brote resistente 3 EM-RR 3,5 30 meses NO a corticoides visual) motivo de Brote resistente 4 EM-RR 3,5,5 22 meses NO indicación de la PF. a corticoides Brote resistente Conclusiones. En esta 5 EM-RR 3,5 8 meses NO a corticoides serie limitada de casos la No tolerancia a 6 EM-RR 2,5 2,5 8 meses NO PF se muestra como un corticoides Brote resistente procedimiento terapeútico 3,5 2,5 4 meses NO 7 EM-RR a corticoides eficaz, seguro y a con- Brote resistente 8 EM-RR 3,5 2,5 0 meses NO siderar para el manejo de a corticoides Brote resistente pacientes con brotes de 3,5 2,5 0 meses 2º ciclo PF ( mes) NO 9 EM-RR a corticoides EM/NMO que no responden Brote resistente 2º ciclo PF ( mes) 0 EM-RR 6,5 3,5 7 meses NO a corticosteroides. 547 a corticoides 3º ciclo PF (2 meses) AFECTACIÓN RENAL DE LOS ANTIVIRALES DE ACCIÓN DIRECTA PARA EL TRATA- MIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS HEPATITIS C S. CABELLO, M. URIOL 2, MA. RIBAS 3, J. SERRA 4, A. REY 3, J. MARTINEZ NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 2 NEFROLOGÍA. HOSPITAL UNIVERSITRIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 3 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSITARIO SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA), 4 MEDICINA INTERNA. HOSPITAL UNIVERSI- TARI SON ESPASES (PALMA DE MALLORCA) Introducción. El tratamiento con los antivirales de acción directa (AAD) en los pacientes con enfermedad renal no ha sido adecuadamente evaluado en los ensayos clínicos en términos de seguridad y eficacia. El objetivo del tratamiento de la infección crónica del virus de la hepatitis C (VHC) es conseguir la respuesta virológica sostenida (RVS), definida como la ausencia de virus en sangre 2 semanas después de finalizar el tratamiento. De esta manera se minimizan los efectos deletéreos y se busca disminuir la morbi-mortalidad de los pacientes. Material y métodos. Estudio retrospectivo observacional de pacientes bajo tratamiento con distintos AAD durante el periodo que han presentado complicaciones renales y han sido derivados a nuestras consultas. Evaluamos la función renal medida en cifras de creatinina (Cr) 3 meses antes del tratamiento (M- 3), al inicio de tratamiento (M0), a los 3 meses (M3), a los 6 meses (M6) y a los 2 meses (M2) así como la estimación de filtrado glomerular (efg); y la necesidad de iniciar tratamiento renal sustitutivo (TRS). Resultados. Se evalúan 7 pacientes (4H/3M) con un media de edad /-2.5 años. La coinfección con el VIH está presente en 5 pacientes (7%). En la mayoría de los pacientes (6) se ha utilizado el Sofosbuvir en combinación con otros ADD. Los niveles de Cr en los momentos M-3, M0, M+3, M+6 y M+2 fueron:,56±0,54mg/dl;,68±0.7mg/dl, 2.09±mg/dl, 2.39±.26mg/dl y 2.72mg/dl±.24mg/dl (P= 0,003). Esto supone una efg medida por CKD-EPI media de 45.8ml/min en el momento del tratamiento llegando a ser de 25.6ml/min al año (M2); pérdida de función renal mucho mayor que la esperada por edad y comorbilidad. Pasando así, de un estadio ERC 3a a ERC 4 un año posterior al tratamiento e incluso precisando uno de ellos iniciar TRS mediante hemodiálisis. Conclusiones. La RVS se ha conseguido en todos los pacientes tratados en menos de 2 semanas Con los nuevos AAD se evidencia un empeoramiento paradójico de la función renal, sobretodo en pacientes con enfermedad renal previa. Este hallazgo se debería tener en cuenta a la hora de iniciar tratamiento erradicador XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología EPIDEMIOLOGÍA Y COMPLICACIONES DE LA BIOPSIA RENAL DE RIÑÓN NATIVO EN NUESTRA AREA SANITARIA M. HERNANSANZ PÉREZ, N. AZCARATE RAMÍREZ 2, W. NÁJERA DE LA GARZA 2, F. FERNANDEZ FLE- MING 2, G. RODRIGUEZ GOYANES 2, JM. LAMAS BARREIRO 2 NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (VIGO), 2 NEFROLOGÍA. COM- PLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO (VIGO) Introducción: La biopsia renal percutánea es una exploración diagnóstica invasiva fundamental en el estudio de las enfermedades renales, de manera especial en la patología glomerular, lleva asociada una apreciable morbilidad y debe indicarse de forma individualizada dados los riesgos que conlleva.el diagnóstico anatomopatológico determinará el esfuerzo terapéutico en cuanto a tratamiento y pronóstico de la patología renal. Material y Métodos: Realizamos un estudio observacional retrospectivo desde Enero 202 hasta Diciembre 206 que engloba las biopsias renales de riñón nativo indicadas por el Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Analizamos: Indicaciones de biopsia renal, resultados histo-patológicos, prevalencias por edad y complicaciones. Comparamos nuestros resultados con los datos publicados en el registro de glomerulopatías de la SEN. Resultados: Se analizaron 90 biopsias renales (8 biopsias/año), 87 por vía percutánea y 3 por vía laparoscópica. Resultando una tasa de 0,044 biopsias por cada mil habitantes de nuestra área sanitaria. Demografía: 6 hombres y 29 mujeres. Edad media: 52 años (rango:7-82 años). El 59% correspondieron al rango entre 6-65 años y el 4% a mayores de 65 años. El estudio anatomopatológico incluyó técnicas de MO, IF y ME con 3 cilindros por biopsia de media. La principal indicación de biopsia fue Sdr nefrótico 52%, seguido de FRA 32% y alteraciones urinarias y ERC 6%. *Ver gráfico: Resultado histológico por grupos de edad Clasificamos las complicaciones en: -Menores. Descenso de Hb >gr/dl se produjo en el 25,5%, Hematuria macroscópica 22,2% Hipotensión 8% -Mayores. Transfusión 5,5%Arteriografía/Embolización,% Registrado un único caso que precisó embolización tras reintroducción de acenocumarol. Cirugía,%Exitus,%. Conclusiones: Los datos demográficos, indicación de biopsia, Figura. Resultado histológico por grupos de edad. patología más frecuente en mayores de 65 años (GN extracapilar) y complicaciones coinciden con los datos del registro nacional. La patología más entre 5-65 años resultó ser la GNFS, a diferencia del Registro nacional en cuyos datos consta la GNIgA. EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA BIOPSIA RENAL PERCUTÁNEA GUIADA POR TC PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES GLOMERULARES J. VIAN, A. SHABAKA, S. LALLENA PÉREZ, S. GATIUS, J. BARRERA ORTEGA 2, R. MÉNDEZ FERNÁN- DEZ 2, AI. SÁNCHEZ FRUCTUOSO NEFROLOGÍA. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID), 2 RADIODIAGNÓSTICO. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS (MADRID) Introducción. La biopsia renal es una prueba diagnóstica invasiva que permite conocer el diagnóstico de patología glomerular, predecir el pronóstico y dirigir el tratamiento. Se puede realizar percutánea o abierta, siendo la biopsia renal percutánea guiada por ecografía la variante más utilizada. Existe una cantidad de pacientes, que debido a sus características anatómicas (riñones profundos, obesidad), no es posible realizar con seguridad la biopsia guiada por ecografía, siendo la biopsia guiada por tomografía computarizada (TC) una alternativa. El objetivo de este estudio fue describir el rendimiento diagnóstico de las muestras renales obtenidas por biopsia guiada por TC, y analizar las complicaciones post-biopsia en comparación con aquellas guiadas por ecografía. Material y método. Se realizó un estudio retrospectivo de las biopsias percutáneas de riñones nativos guiadas por TC (en pacientes desestimados para biopsia guiada por ecografía) realizadas en nuestro centro desde enero 200 hasta diciembre 206. Se recogieron variables demográficas, tiempos de coagulación y hemostasia primaria y presión arterial el día de la biopsia, diámetro de la aguja utilizada y número de pases, localización de la punción, número de glomérulos obtenidos, tasa de muestras obtenidas adecuadas para alcanzar un diagnóstico, necesidad de repetir la biopsia, días de ingreso post-biopsia y complicaciones menores (hipotensión, hematomas) y mayores (fístulas arterio-venosas, sangrado incoercible con necesidad de embolización o nefrectomía). Resultados. Se realizaron un total de 29 biopsias percutáneas en el periodo estudiado, de las cuales 56 fueron guiadas por TC. El número de glomérulos obtenido con las biopsias guiadas por TC fue de.46 ± 6.30 frente a 4.08 ± 8.47 con las biopsias guiadas por ecografía (p < 0.05), si bien la tasa de muestras obtenidas adecuadas para alcanzar un diagnóstico fue similar (92,9% vs 90,8%, p=0,437). El número de punciones fue mayor en las biopsias guiadas por TC (2.03 ± 0.7 vs.74±0.52, p<0.05), así como la incidencia de hematoma posterior (66.% vs 24.5%, p<0.0), sin diferencias en la frecuencia de hipotensión post-biopsia renal (,8% vs 2,5%, p=0,62). No hubo casos de complicaciones mayores en ninguna de las biopsias guiadas por TC. Conclusiones. La biopsia renal percutánea guiada por TC para diagnóstico de enfermedad glomerular es una alternativa válida cuando, debido a las características de los pacientes, no sea posible realizarla por ecografía, siendo una prueba segura y eficaz para el diagnóstico de enfermedades glomerulares. 50 Presentación oral E-póster Póster

Declaración de potenciales conflictos de intereses

Declaración de potenciales conflictos de intereses Declaración de potenciales conflictos de intereses Las glomerulopatías infantiles al albor del nuevo milenio Prof. Serafín Málaga Servicio de Nefrología Pediátrica Hospital Universitario Central de Asturias

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las indicaciones de la biopsia renal en pacientes con NL Exponer los

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto Caracterización de los pacientes trasplantados por Cirrosis Criptogénica. Estudio comparativo de la evolución posttrasplante hepático de las Cirrosis secundarias a EHDG y las Cirrosis Enólicas. Beatriz

Más detalles

Dr. José Manuel Arreola Guerra

Dr. José Manuel Arreola Guerra Hacia un registro de biopsias renales 1 Dr. José Manuel Arreola Guerra La dimensión del problema 2 USRDS 2012 70 60 66 61 50 40 30 32 26 Grado A B Calidad de evidencia Alta Moderada 20 C Baja 10 4 D Muy

Más detalles

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud

Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud XXXVI CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA semfyc. A Coruña, 9 a 11 de junio 2016 MESA GENETICA PARA EL DÍA A DÍA Carmen AYUSO Servicio de Genética HU Fundación Jiménez Diaz, QuironSalud Introducción

Más detalles

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR

CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR CONTROVERSIAS HIPERTENSION PULMONAR Mª Carmen Torreiro Penas Hospital Xeral-Calde Lugo Eficacia/precio de los fármacos f aprobados? Es necesario evaluar los fármacos f aprobados? TRATAMIENTO Importantes

Más detalles

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica Dra. Laura Cortés Sanabria Médico Internista, Investigador Clínico Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Renales IMSS, Guadalajara. México Objetivo

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA

CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA CARTERA DE SERVICIOS SERVICIO DE NEFROLOGÍA En el marco de la asistencia prestada por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla la página siguiente ofrece información sobre la Cartera de Servicios

Más detalles

MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA

MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica. Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía MÓDULO BÁSICO Subsistema Insuficiencia Renal Crónica Informe provisional 2011 XL REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE

Más detalles

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL TRASPLANTE RENAL 1- Trasplante renal anticipado Aclaramiento

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

SÍNDROME NEFRÓTICO CORTICORRESISTENTE DE ORIGEN GENÉTICO

SÍNDROME NEFRÓTICO CORTICORRESISTENTE DE ORIGEN GENÉTICO 76 SÍNDROME NEFRÓTICO CORTICORRESISTENTE 10 Introducción: El Síndrome Nefrótico (SN) es la manifestación clínica de una lesión renal que altera la permeabilidad del riñón favoreciendo la pérdida de proteínas

Más detalles

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS INTRODUCCION La Injuria Renal Aguda (IRA) es una patología frecuente en la población hospitalizada

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010

Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010 Estudio Epidemiológico de Estimación de la Incidencia del Cáncer de Próstata en España-2010 Estudio epidemiológico, no intervencionista, no ligado a fármaco Promotores Estudio Epidemiológico de Estimación

Más detalles

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI.

EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD EFECTIVIDAD Y EFICACIA DEL TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS NO EMPARENTADO PARA EL TRATAMIENTO DE ANEMIA DE FANCONI. NOTA TÉCNICA N 16 Unidad de Análisis y Generación

Más detalles

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica Dr. Alfonso M Cueto Manzano Secretario SOC. Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión Director Unidad de Investigación

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL.

VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1 VALOR DEL ULTRASONIDO DUPLEX EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE RENAL. Dr. Erian Jesús Domínguez González.

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo

1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo 1.Francisco Javier Pastor Gallardo 2. Macarena Muñoz Sanz 3.Purificación Calero Esquivel 4.Antonia Escobar Escobar 5.Rosa María Hormeño Bermejo Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. 2013; 6(2):

Más detalles

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo

Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico. Dr. José Antonio Ramírez Calvo Enfermedad Hipertensiva en el Embarazo: Clasificación y Diagnóstico Dr. José Antonio Ramírez Calvo Mortalidad Materna La muerte ocasionada por problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio

Más detalles

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Qué guía seguimos para tratar la dislipemia de la ERC? La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo? Dislipemia en la ERC (Hospital Infanta Leonor) %

Más detalles

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados Informe técnico del proyecto de diagnóstico genético de pacientes con síndrome de Dravet y espectros asociados Introducción El objetivo principal de este proyecto es realizar un diagnóstico genético a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA SEDE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DEL NIÑO Y LA MUJER, SESEQ ESPECIALIDAD

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT. Enfermedad Cardiovascular. Causa principal de morbimortalidad

Más detalles

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales

PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS. Enfermedades Lisosomales PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS Enfermedades Lisosomales PEDIATRÍA Y ENFERMEDADES RARAS Enfermedades Lisosomales Esta obra se presenta como un servicio a la profesión médica. Shire proporcionó los fondos

Más detalles

Obesidad, Enfermedad Renal y Cardiovascular. Dra. Lidia Ghezzi Nefróloga Pediatra

Obesidad, Enfermedad Renal y Cardiovascular. Dra. Lidia Ghezzi Nefróloga Pediatra Obesidad, Enfermedad Renal y Cardiovascular Dra. Lidia Ghezzi Nefróloga Pediatra Obesidad y Enfermedad Renal La obesidad no es solamente una comorbilidad en la Enfermedad Renal Crónica, sino que es un

Más detalles

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

17.00h h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Jueves 23 abril 2009 17.00h 20.30 h. Taller de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista: Sala 1: Taller de Hemodinámica invasiva y no invasiva Ponentes: Dr. Antonio García Quintana. Hospital Universitario

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: NEFROLOGÍA

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: NEFROLOGÍA TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: NEFROLOGÍA 1.- Desarrollo embriológico, anatomía e Histología renal. 2.- Conceptos

Más detalles

Delegación del Gobierno de la Junta en Almería

Delegación del Gobierno de la Junta en Almería Andalucía, 27 de Marzo de 2012 La unidad de Atención Integral al Síndrome de Wolfram del Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería recibe la visita de profesionales de reconocido prestigio a nivel internacional.

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Definición - Triada. Anemia hemolítica microangiopática no inmune (Coombs negativa) Trombocitopenia. Insuficiencia renal aguda

Definición - Triada. Anemia hemolítica microangiopática no inmune (Coombs negativa) Trombocitopenia. Insuficiencia renal aguda Definición - Triada Anemia hemolítica microangiopática no inmune (Coombs negativa) Trombocitopenia Insuficiencia renal aguda Histología Glomérulos isquémicos Mesangiolisis Trombos glomerulares Trombos

Más detalles

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT

EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDAD RENAL CRONICA. Tratamiento sustitutivo. Dra. DANIELA SARMANTANO Dr. WALTER DOUTHAT INTRODUCCIÓN La enfermedad Renal Crónica es una patología de alta prevalencia poblacional,

Más detalles

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile Evaluación de la Función Renal Diagnóstico de la Enfermedad Renal Historia Examen Físico Anatomía Renal Examen de Orina

Más detalles

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN

Nefrología Básica 2. Capítulo SÍNDROME DE SJOGREN Nefrología Básica 2 133 134 Dr Gilberto Manjarres Iglesias, Especialista en Medicina Interna Universidad de Antioquia, Profesor Asistente Universidad de Caldas Dra Monica Sierra Lebrun, Especialista en

Más detalles

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA Presidente: Dr. Miguel Pérez Fontán Secretario: Dr.José María Lamas Barreiro Tesorero: Dr. Cándido Díaz Rodríguez Vocales: Dª María

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

La función renal en el anciano. Dra. V. Iñigo Nefrología

La función renal en el anciano. Dra. V. Iñigo Nefrología La función renal en el anciano Dra. V. Iñigo Nefrología La función renal en el anciano La ERC se ha convertido en un problema de salud pública en los países desarrollados y su prevalencia aumenta de forma

Más detalles

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009

SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 SEMINARIOS DE INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA 2009 Innovación en la toma de decisiones diagnósticas en la consulta médica de primaria: desde el punto de vista de la epidemiología Blanca Lumbreras Lacarra

Más detalles

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense

TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA. Cristina Pérez Melón Nefrología Orense TEORIA DE LOS TRES POROS Y SU APLICACIÓN A LA PRACTICA CLINICA Cristina Pérez Melón Nefrología Orense TEORIA DE LOS TRES POROS Rippe, Stelin y Haraldsson aplicaron la teoría de poros de la microcirculación

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS

Más detalles

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian

Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Embolización Renal en hematoma peri renal pos puncion biopsia Dr. Elías E. Fabio Muñoz Dr. Juan Arellano Dr. Miguel Payaslian Fellow Servicio de Cardiologia Intervencionista Medico de Planta Servicio de

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com)

Artículo: Prevención de la Enfermedad Arterial Periférica Asintomática (Cortesía de IntraMed.com) Un número significativamente elevado de adultos norteamericanos con enfermedad arterial periférica asintomática y sin otras manifestaciones de enfermedad aterosclerótica no recibe la profilaxis adecuada

Más detalles

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos

Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Peritonitis fúngica en el Hospital Nacional Cayetano Heredia: Reporte de 7 casos Pablo Angeles Resumen: Introducción: La infección fúngica es infrecuente, pero se asocia con una alta morbilidad, con la

Más detalles

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia. Autores: Dr. Alejandro César del Sol González. Esp. 1er Grado MGI.Esp 1er Grado en Nefrología. MsC. Dr.

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y ESPINA BÍFIDA. Dr. Francisco Morales Caravaca Nefrología HCUVA Junio 2016

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y ESPINA BÍFIDA. Dr. Francisco Morales Caravaca Nefrología HCUVA Junio 2016 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Y ESPINA BÍFIDA Dr. Francisco Morales Caravaca Nefrología HCUVA Junio 2016 DEFINICIÓN Se define enfermedad renal crónica como la presencia de alteraciones en la estructura o función

Más detalles

2. La Influenza A/H1N1

2. La Influenza A/H1N1 2. La Influenza A/H1N1 Haemagglutinin (HA) Influenza Virus Neuraminidase (NA) El gráfico representa una partícula viral completa del virus (virión) de influenza. El virus posee una envoltura externa que

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

SIGNIFICACION CLINICA DE

SIGNIFICACION CLINICA DE HOMOCISTEÍNA SIGNIFICACION CLINICA DE LA HIPERHOMOCISTEINEMIA Implicaciones clínicas de la hiperhomocisteinemia 1. Enfermedad aterotrombótica 2. Enfermedad tromboembólica venosa 3. Deterioro cognitivo

Más detalles

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS

COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS COMPLICACIONES PERIPARTO EN CUIDADOS INTENSIVOS C.González Iglesias. C(2); Reus Agustí,A (1); Canto Rivera, MJ (1); Armengol Saez.S(2); Ojeda Perez,F (1). (1)Servicio de Ginecologia y Obstetricia, (2)Servicio

Más detalles

Informe de Diálisis y Trasplante 2014

Informe de Diálisis y Trasplante 2014 Informe de Diálisis y Trasplante 2014 Registros Informe de diálisis y trasplante 2014 Registro Español de 1 Autores Esta presentación se basa en la información recogida por Registro Español de de la siguientes

Más detalles

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez

Síndrome de transfusión feto-fetal. Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Síndrome de transfusión feto-fetal Àngela Rico Rodes Residente 3º año de Pediatría Sección Neonatos Tutor: Honorio Sánchez Indice Introducción Sindrome de transfusión feto-fetal (TTTS)/ secuencia anemiapoliglobulia

Más detalles

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION

PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION Nº MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO PROTOCOLO PARA INICIO DEL TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS HOJA DE FILIACION DIRECCION GENERAL DE FARMACIA Y PRODUCTOS SANITARIOS COMITÉ ASESOR PARA LA

Más detalles

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO 21 Octubre 2016 DIABETES MELLITUS Se trata de una diarrea urinaria Galeno Enfermedad que se caracteriza por que los afectados orinan abundante

Más detalles

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM REV ACAD PERU SALUD 14(1), 2007 97 TESIS DE MAESTRÍA Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM Zaida

Más detalles

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular

1. Quemados críticos. 2. Reconstrucción del pabellón auricular de Salud designados por de la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e 1. Quemados críticos Hospital Vall D'Hebrón Cataluña 26-12-2008 Complejo Hospitalario Virgen del Rocío Andalucía 26-12-2008 Hospital

Más detalles

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE

CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL PRIMARIO CORTICOSENSIBLE CONSENSO DE TRATAMIENTO DEL SINDROME NEFROTICO PRIMARIO CORTICOSENSIBLE COMITÉ DE NEFROLOGÍA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDÍATRIA 2009-2011 DEFINICIONES SINDROME NEFRÓTICO: pérdida de proteínas en orina

Más detalles

Anemia por enfermedad renal crónica

Anemia por enfermedad renal crónica Anemia por enfermedad renal crónica Dirceu Reis da Silva Nefrólogo, MD Hospital de Clínicas de Porto Alegre (HCPA) Río Grande del Sur Brasil Común Ocurre desde el estadio 3 de la enfermedad renal crónica

Más detalles

Discapacidad Intelectual 360º

Discapacidad Intelectual 360º Discapacidad Intelectual 360º Te garantizamos la máxima utilidad clínica El mejor servicio del mercado para diagnosticar Discapacidad Intelectual La frecuencia de este trastorno en menores de 18 años se

Más detalles

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES PROTOCOLO PILOTO GES 2008 Prevención Secundaria de la Insuficiencia renal crónica Terminal Documento de Trabajo MINISTERIO DE SALUD División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Más detalles

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11

Definiciones 3 Clasificaciones 3 Incidencia 5 Mortalidad 7 Recurrencia 8 Coste económico 8 Secuelas 8 Conclusión 11 Índice Presentación P. de Castro de Castro, M. Vázquez López VII 1. Ictus infantil: conceptos, peculiaridades y epidemiología P. de Castro de Castro, M. Vázquez López, M.C. Miranda Herrero 1 Definiciones

Más detalles

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Más detalles

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Boletín Informativo Número 1 III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Inscripción: acemcaudd@anacem.cl Jueves 25 de Noviembre. Hospital Padre Hurtado, Modulo Docente, Santiago. Organiza: Academia

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Una simple prueba de orina revela el cumplimiento de una dieta sin gluten

Una simple prueba de orina revela el cumplimiento de una dieta sin gluten Nota de prensa Una simple prueba de orina revela el cumplimiento de una dieta sin gluten! La revista GUT, editada por el grupo British Medical Journal, publica un artículo donde se recoge la investigación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí.

Es una investigación descriptiva de corte transversal, durante el periodo comprendido entre los años en el SILAIS, Estelí. VII. DISEÑO METODOLÓGICO. a) Area de estudio El SILAIS de Estelí geográficamente está conformado por los municipios de Estelí, La Trinidad, Condega, Pueblo Nuevo, San Juan de Limay y San Nicolás de Oriente.

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones:

Las siguientes son quías de diagnostico y tratamiento de las enfermedades genitourinarias elaboradas por las siguientes asociaciones: GUÍA DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GENITOURINARIAS DEL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL ESPAÑOL DE MENDOZA (Aprobada por el Comité de docencia e Investigación del Hospital Español)

Más detalles

Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar

Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar DEL DIAGNÓSTICO PRECOZ AL TRATAMIENTO EFICAZ COORDINADOR Miguel Ángel Gómez Sánchez Clase Funcional II OMS en Hipertensión Arterial Pulmonar DEL

Más detalles

Cardiopatías Congénitas y enfermedad renal Qué riesgo tienen? DRA. LIDIA GHEZZI NEFRÓLOGA PEDIATRA

Cardiopatías Congénitas y enfermedad renal Qué riesgo tienen? DRA. LIDIA GHEZZI NEFRÓLOGA PEDIATRA Cardiopatías Congénitas y enfermedad renal Qué riesgo tienen? DRA. LIDIA GHEZZI NEFRÓLOGA PEDIATRA Factores Intrínsecos Hipoxia crónica Cambios en la Hemodinamia glomerular Factores neurohumorales Disfunción

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002

Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002 Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en trabajadores de caña de azúcar, Chinandega, Nicaragua, febrero-marzo 2002 Carlos David Alonso Medrano, FETP-CDC Nicaragua William Perea, CDC Nicaragua Antecedentes

Más detalles

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria?

CISTINURIA. Qué consecuencias clínicas comporta? Qué sabemos de la genética de la cistinuria? 32 CISTINURIA 10 Introducción: La cistinuria es una enfermedad hereditaria que se transmite de forma recesiva (no dominante). Quién la padece presenta un aumento de la concentración de aminoácidos básicos

Más detalles

PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS. Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona

PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS. Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona PREVALENCIA Y ETIOLOGIA DE LA ANEMIA EN LOS ANCIANOS Dr. E. Sacanella U. Geriatria Serv. Medicina Interna Hospital Clínico Barcelona Porcentaje de personas anémicas que viven en la comunidad según edad

Más detalles

18F-FDG-PET-TC y linfomas.

18F-FDG-PET-TC y linfomas. 18F-FDG-PET-TC y linfomas. Poster no.: S-0112 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Santiago Chinchilla, X. Manso Caño, A. A. Molina Martín, A. Martínez Martínez,

Más detalles

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica

NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS. Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica NUEVOS TRATAMIENTOS EN CRISIS HIPERTENSIVAS Ricardo Gastelbondo Amaya M.D. Nefrología Pediátrica INTRODUCCIÓN Las emergencias hipertensivas ocurren con baja frecuencia en niños El manejo adecuado de esta

Más detalles

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS Lucia Guerrero Llamas Elena Ramos Quirós Mujer de 40 años Antecedentes personales: No Fumadora Diabetes Mellitus tipo 2 Presión

Más detalles

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con diabetes mellitus encuestados en la Encuesta Nacional de Salud 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad de Costa Rica Ma.

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

Oxymás Medical Congresos

Oxymás Medical Congresos 1 2 CONGRESOS La presentación de conferencias, comunicaciones, posters y mesas redondas en los congresos científicos es muy importante para obtener el respaldo de los distintos especialistas médicos. 1.1.

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Mai et al sugirió que una baja masa renal se asociaba con malos resultados en el injerto renal.

INTRODUCCIÓN. Mai et al sugirió que una baja masa renal se asociaba con malos resultados en el injerto renal. Evaluación de la función renal en los potenciales donantes de trasplante renal de vivo por técnicas isotópicas (EDTA-Cr51) y volumen total renal estimado por TAC multicorte. Lourdes Ballestero Macías 1,

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y METABOLISMO 1 DE LOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN

Más detalles

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz El cáncer infantil 1.400 casos nuevos por año de cáncer infantil en España 300 fallecimientos Supervivencia 70% Prevención es

Más detalles