LA EMERGENCIA DE ASIA ORIENTAL: INDIA Y CHINA (MRIS18)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA EMERGENCIA DE ASIA ORIENTAL: INDIA Y CHINA (MRIS18)"

Transcripción

1 LA EMERGENCIA DE ASIA ORIENTAL: INDIA Y CHINA (MRIS18)

2 Asignatura: La Emergencia de Asia Oriental: India y China Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial/Semipresencial Créditos: 3 ECTS Curso: Máster en Relaciones Internacionales Semestre: Grupo: Profesores/Equipo Docente: Prof. Gustavo Díaz Matey 1. REQUISITOS PREVIOS No se requiere ningún conocimiento previo para cursar la asignatura. 2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Se analizarán los procesos de apertura y expansión económica de China e India, su expansión militar e influencia política en el marco internacional, posibles consecuencias ambientales, demográficas y económicas en un contexto históricamente marcado por la hegemonía de Europa y América. Se estudiará la nueva situación geopolítica tras la entrada en el mercado global de China, sus procesos migratorios y el debate de los derechos humanos en Asia Oriental. 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias Básicas: 1. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o con incertidumbre dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) en el marco de las Relaciones Internacionales. 2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 3. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

3 Competencias Genéricas Las competencias genéricas son las siguientes: CG1.- El alumno debe adquirir conocimientos actualizados sobre las Relaciones Políticas, Económicas y Sociales a nivel internacional. CG2.- El alumno debe ser capaz de entender de forma sistemática conceptos complejos, la información relevante, su contexto y cómo aplicarla a situaciones específicas, teniendo en cuenta cómo afecta a los diferentes actores y agentes de cada situación. CG3.- El alumno debe dominar las técnicas avanzadas que le permitan obtener y analizar información, evaluar su relevancia y validez, sintetizarla y adaptarla al contexto. CG4.- El alumno debe ser capaz de comprender y tratar situaciones y argumentos complejos de forma sistemática y creativa, con juicio crítico, con información incompleta, asumiendo riesgos, tomando decisiones y comunicándolas a cualquier tipo de audiencia. CG5.- El alumno debe ser capaz de comunicarse correctamente tanto oralmente como por escrito, tanto en castellano como en una segunda lengua, utilizando la tecnología más actual. CG6.- El alumno debe ser capaz de actuar de forma autónoma en la evaluación de los acontecimientos socio-políticos así como prever escenarios posibles de desarrollo de los acontecimientos. CG7.- El alumno debe ser capaz de desempeñar diferentes roles dentro de un equipo. CG8.- El alumno debe ser capaz de reconocer la necesidad del cambio y debe tener la habilidad necesaria para gestionarlo. CG9.- El alumno debe ser capaz de actuar de forma autónoma en un marco de libertad responsable. CG10.- El alumno debe ser capaz de aportar valor a la organización mediante su creatividad y participación. Competencias específicas: CE58. Capacidad para comprender en profundidad las actuales dinámicas de las Relaciones Internacionales desde la perspectiva de los interlocutores de la Unión Europea. CE59. Capacidad para comprender la toma de decisiones de la Unión Europea en Política Exterior tras la aprobación del Tratado de Lisboa. CE60. Capacidad para entender las tensiones actuales de las Relaciones Internacionales. CE61. Capacidad para comprender los principales acontecimientos internacionales que han conformado el actual status quo internacional. CE62. Capacidad para comprender la economía global desde una perspectiva geopolítica. CE63. Capacidad para desarrollar un pensamiento estratégico sobre las Relaciones Internacionales teniendo en cuenta los actuales intereses geopolíticos. CE64. Capacidad para asimilar el creciente rol de los BRICs (Brasil, Rusia, India y China) en el nuevo orden mundial.

4 CE 65. Capacidad para comprender el proceso de integración en América Latina y su inserción en el ámbito internacional. CE66. Capacidad para analizar el rol de los actores no estatales en distintas áreas geopolíticas. CE67. Capacidad para entender la evolución y el futuro de las relaciones EE.UU- América Latina. CE68. Capacidad para analizar la evolución del islamismo político y los problemas de desarrollo democrático del mundo árabe. CE69. Capacidad para entender las problemáticas propias del contexto Mediterráneo y las relaciones entre la UE y los países del norte de África y el Medio Oriente. CE70. Capacidad para analizar en términos estratégicos y de prospectiva de las relaciones internacionales posibles escenarios geopolíticos futuros. CE71. Capacidad para entender la evolución de la potencia emergente China y su estrategia asimétrica de avance internacional. CE72. Capacidad para entender la evolución de la potencia emergente India y su estrategia internacional. CE73. Capacidad para analizar e interpretar los conflictos y alianzas internacionales actuales desde perspectivas multiculturales. 4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL Teoría: Lección magistral y seminarios. Esta materia aborda cuestiones más puntuales de las Relaciones Internacionales, las asignaturas están divididas en función de intereses geopolíticos para que cada alumno pueda profundizar en las diferentes áreas geopolíticas. (6 ECTS / 150 horas 100%) Competencias CB 1, CB 2, CB 3, CG 1, CG 2, CG 3, CG 5 y CG 8. Práctica: Mediante estudios del caso y resolución de ejercicios y problemas se aplicarán los conocimientos y destrezas adquiridos en la parte teórica de la asignatura. (6 ECTS / 150 horas 50%) Competencias CB 1, CB 2, CB 3, CG 2, CG 3, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 8, CG 9 y CG 10. Trabajo personal: (3 ECTS / 75 horas 0%) Competencias CG 1, CG 2, CG 3, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 8, CG 9 y CG 10. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Teoría: Lecciones magistrales presenciales y seminarios en línea a través del Campus Virtual. Esta materia aborda cuestiones más puntuales de las Relaciones Internacionales, las asignaturas están divididas en función de intereses geopolíticos para que cada alumno pueda profundizar en las diferentes áreas geopolíticas. (6 ECTS / 150 horas / 13 % de presencialidad). Competencias CB 1, CB 2, CB 3, CG 1, CG 2, CG 3, CG 5 y CG 8. Práctica: Mediante estudios del caso y resolución de ejercicios y problemas se aplicarán los conocimientos y destrezas adquiridos en la parte teórica de la asignatura. Los ejercicios se realizarán a distancia y serán planteados, resueltos y evaluados a través del Campus Virtual (6 ECTS / 150 horas / 0% de presencialidad)

5 Competencias CB 1, CB 2, CB 3, CG 2, CG 3, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 8, CG 9 y CG 10. Trabajo personal: en la modalidad semipresencial este trabajo se realizará a distancia y podrá ser objeto de seguimiento por parte del profesor a través de la participación en foros y debates (3 ECTS / 75 horas / 0% de presencialidad.) Competencias CG 1, CG 2, CG 3, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 8, CG 9 y CG SISTEMA DE EVALUACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL: Convocatoria Ordinaria: Asistencia y participación, trabajo diario en la asignatura 20% Trabajos de curso individuales o en grupo 30% Prueba objetiva final. 50% Restricciones y explicación de la ponderación. Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba objetiva final. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota de la prueba objetiva final extraordinaria (70%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (30%), siempre que la nota de la prueba objetiva final extraordinaria sea igual o superior a 5. Queda a criterio del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL: Convocatoria Ordinaria: Participación activa en las clases presenciales mediante la utilización de los materiales proporcionados; participación on line a través de seminarios y foros 10% Actividades académicas dirigidas: realización de trabajos relacionados con los contenidos de la asignatura 40% Prueba final presencial 50%

6 Restricciones y explicación de la ponderación. Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba objetiva final. Convocatoria Extraordinaria: La calificación final de la convocatoria se obtiene como suma ponderada entre la nota de la prueba objetiva final extraordinaria (60%) y las calificaciones obtenidas por prácticas y trabajos presentados en convocatoria ordinaria (40%), siempre que la nota de la prueba objetiva final extraordinaria sea igual o superior a 5. Queda a criterio del profesor solicitar y evaluar de nuevo las prácticas o trabajos escritos, si estos no han sido entregados en fecha, no han sido aprobados o se desea mejorar la nota obtenida en convocatoria ordinaria. 6. BIBLIOGRAFÍA Bhargava, Pradeep: El Sistema Federal de la India: Diversidad en la Unidad, Casa Asia, en Beltran, Joaquín (2003): La diversidad étnica y modos de vida en Asia oriental", Geografía física y humana de Asia oriental. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona (2003) Beltrán, Joaquín: La diversidad étnica en China y Taiwán, en Julià- Muné, Joaquín (ed.) (2009): Visions de la Xina: cultura multimil lenària, Lleida, Insititut d Estudis llerdencs de la Diputació de Lleida, pp Borreguero, Eva (2004): Hindú. Nacionalismo Religioso y política en la India contemporánea, Madrid, Catarata. Bou, Luis César (2006): India Contemporánea. Saqueo colonial y lucha por la independencia, Buenos Aires, De los Cuatro Vientos. Brzezinski, Z. (1997): The grand chessboard: American primacy and its geostrategic imperatives, New York, NY, BasicBooks. Chesneaux, Jean (1969): Asia Oriental en los Siglos XIX-XX. China- Japón-India-Sudeste asiático, Barcelona, Editoria Labor. Copenhagen Accord, en:

7 Dicken, P. (1986): Global shift: Industrial change in a turbulent world, London, Harper y Row. Emmerson, Donald: South Asia: What s in a name? Journal of Southeast Asian Studies, vol. 15, nº 3 (Marzo, 1984), pp Fukuyama, F. (1992): The end of history and the last man, New York, Free Press. Huntington, Samuel P. "La Superpotencia Solitaria," Ciencia Política: Revista Trimestral Para Colombia Y América Latina, (1999) Jervis, Robert, The Remaking of a Unipolar World, Washington Quarterly 29, nº 3, (2006). Manson, Colin (2005): A Short Hisrory of Asia, Nueva York, Palgrave Macmillan. Metcalf, Barbara; Metcalf, Thomas (2003): Historia de la India, Madrid, Cambridge University Press. Minahan, James (2014): Ethnic Groups of North, East and Central Asia, California, ABC-CLIO. Rao, B. V. (2013): History of Asia, Elgin, New Dawn Press. Scheweller, Randall; Pu, Xiaoyu: After Unipolarity: China s Vision of Interntaional Order in an Era of U.S decline, International Security, vol. 36, nº 1, verano 2011 Spoor, Max y Sean Golden (ed.) (2006): Regionalismo y Desarrollo en Asia: Procsesos, Modelos y Tendencias, Barcelona, Fundación CIDOB. Shambaugh, D. L. (2013): China goes global: The partial power, Oxford, Oxford University Press. Spence, Jonathan: La China de antes y del futuro. Qué hechos de su historia pueden adelantar el futuro del coloso?, en Foreing Policy Edición Española, febrero/marzo Tamanes, Ramón (2013): China. Tercer Milenio, Barcelona, Planeta. Yahuda, Michael (2013): The International Politics in the Asia-Pacific, , Nueva York, Routledge.

8 7. BREVE CURRICULUM Gustavo Díaz Matey es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y MA en estudios de inteligencia y seguridad por la Universidad de Salford, Manchester. Actualmente desempeña su actividad profesional como gestor de inteligencia en el Instituto de Comercio Exterior español (ICEX). Desde 2005 colabora con el grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid, UNISCI, ocupando el cargo desde 2012 de profesor asociado de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. En esa misma fecha entró a formar parte del Consejo Editorial de Intenational Journal of Intelligence and Counterintelligence. Actividades que compatibiliza con distintas contribuciones en cursos, seminarios y masters de distintas universidades españolas. Es especialista en estudios de inteligencia y el papel de los servicios de inteligencia en el siglo XXI. Es autor de dos de los principales libros en materia de inteligencia escritos en España. Inteligencia teórica y Los Servicios de inteligencia en el Siglo XXI. Al igual que de diversas contribuciones en publicaciones como El Real Instituto Elcano, International Journal of Intelligence and Counterintelligence, RIEAS, UNISCI o la Revista de Inteligencia, Seguridad y Prospectiva. De igual modo, en los últimos años ha coordinado el Proyecto europeo CITEX (Project number: LLP-1-ES-LEONARDO-LMP. Project Agreement number: / ) con el objetivo de acercar las prácticas de inteligencia a las PYMES españolas. 8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR gdiazma@nebrija.es Tutorías previa solicitud por correo electrónico 9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO: 2016/2017 ASIGNATURA: 1 ASIA ORIENTAL: DEFINICIÓN Y ACOTACIÓN 1.1 Estructura Regional 1.2 Aproximación histórica: - China - India 1.3 Diversidad e identidades étnicas de Asia oriental 1.4 Procesos de Interdependencia en el s.xxi 2 CHINA E INDIA EN EL MARCO DE LOS BRICS 2.1 Introducción 2.2 Aproximación económica a las potencias del área de Asia oriental: China e India

9 2.3 Alternativa al modelo occidental: El nuevo Banco de Desarrollo 2.4 La interdependencia entre los BRICS: perspectivas de futuro 3 CONTEXTO REGIONAL EN UN MUNDO GLOBAL 3.1 Japón 3.2 La política de Rusia en Asia Oriental 3.3 La política de Estados Unidos hacia Asia Oriental 4 REGIONALISMO Y EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL ÁREA DE ASIA ORIENTAL 4.1 Introducción 4.2 ASEAN: Asociación de Naciones de Sudeste Asiático 4.3 Comunidad de Asia Oriental 4.4 APEC: Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico 4.5 Banco Asiático de Infraestructuras 4.6 Iniciativa Chiang Mai 4.7 Organización de Cooperación de Shanghái 5 PROBLEMAS DE SEGURIDAD EN ASIA ORIENTAL 5.1 Consecuencias demográficas y flujos migratorios 5.2 Energía y Medio ambiente 5.3 Terrorismo 5.4 Dinámicas der la Península de Corea 5.5 Taiwán 5.6 El mar del sur de China 5.7 India, Pakistán y Cachemira

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

MEDITERRÁNEO Y MUNDO ÁRABE (MRIS16)

MEDITERRÁNEO Y MUNDO ÁRABE (MRIS16) MEDITERRÁNEO Y MUNDO ÁRABE (MRIS16) Asignatura: Carácter: Optativa Idioma: Español Modalidad: Presencial/Semipresencial Créditos: 3 ECTS Curso: Máster en Relaciones Internacionales Semestre: Grupo: Profesores/Equipo

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Y ECONOMÍA GLOBAL (MRIS03)

COMERCIO EXTERIOR Y ECONOMÍA GLOBAL (MRIS03) COMERCIO EXTERIOR Y ECONOMÍA GLOBAL (MRIS03) Asignatura: Comercio exterior y Economía Global Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial/Semi Presencial Créditos: 5 ECTS Curso: Máster en

Más detalles

GOBERNANZA E INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN LA UNIÓN EUROPEA (MRIS04)

GOBERNANZA E INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN LA UNIÓN EUROPEA (MRIS04) GOBERNANZA E INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN LA UNIÓN EUROPEA (MRIS04) Asignatura: Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial/Semipresencial Créditos: 5 ECTS Curso: Máster en Relaciones Internacionales

Más detalles

Asignatura: Prácticas empresariales

Asignatura: Prácticas empresariales Master Universitario en Turismo Asignatura: Prácticas empresariales Programa MTU25 Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital MKPD11 Diseño y Creatividad Digital Asignatura: Diseño y Creatividad Digital Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 2 ECTS Curso: 2016-2017 Semestre: 2º Grupo: MKPD16 Profesores/Equipo

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIPLOMACIA PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN007 PROGRAMACIÓN Y AUDIENCIAS Asignatura: Programación y Audiencias Titulación: Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales Créditos:

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES

Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES Máster Universitario en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN009 TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS AUDIOVISUALES Asignatura: Taller de creación de empresas es Titulación: Máster Universitario en Gestión de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS EMPRESARIALES Y

Más detalles

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN

Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales MGN002 MODELO DE NEGOCIO DE LA TELEVISIÓN Asignatura: Modelo de Negocio de la Televisión Titulación: Máster en Gestión de Negocios Audiovisuales Créditos: 4

Más detalles

ESTRATEGIAS Y MODELOS DE DIPLOMACIA PÚBLICA (MRIS05)

ESTRATEGIAS Y MODELOS DE DIPLOMACIA PÚBLICA (MRIS05) ESTRATEGIAS Y MODELOS DE DIPLOMACIA PÚBLICA (MRIS05) Asignatura: Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial/SemiPresencial Créditos: 5 ECTS Curso: Máster en Relaciones Internacionales

Más detalles

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS QUÍMICA MÉDICA AVANZADA Ficha Docente Curso 2015-16 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: Química médica avanzada CARÁCTER: Obligatorio MÓDULO: Química

Más detalles

MBA Full Time MBA HABILIDADES DIRECTIVAS DE LIDERAZGO: Programa Prof. Dr. José Aguilar. Curso 2013-14 Segundo semestre

MBA Full Time MBA HABILIDADES DIRECTIVAS DE LIDERAZGO: Programa Prof. Dr. José Aguilar. Curso 2013-14 Segundo semestre MBA Full Time MBA HABILIDADES DIRECTIVAS DE LIDERAZGO: Programa Prof. Dr. José Aguilar Curso 2013-14 Segundo semestre 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA De acuerdo con

Más detalles

MKPD19 Herramientas TIC

MKPD19 Herramientas TIC MKPD19 Herramientas TIC Asignatura: Herramientas TIC Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Online Créditos: 2 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesores/Equipo Docente: D. Santiago Álvarez

Más detalles

MROC19 Redacción de Informativos

MROC19 Redacción de Informativos MROC19 Redacción de Informativos Asignatura: Redacción de Informativos Carácter: Obligatorio Idioma: español Modalidad: presencial Créditos: 3 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: 1º Grupo: Profesores/Equipo

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Instituto Universitario de Investigación Euro-Mediterranean University Institute EMUI M.U. La Unión Europea y el Mediterráneo: Fundamentos Históricos, Culturales, Políticos,

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS CULTURALES, ACADÉMICOS Y DEPORTIVOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS MÁSTER Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros ASIGNATURA MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS CARÁCTER Optativo Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes: 22.5 sesiones magistrales

Más detalles

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad Facultad de Filosofía Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Violencia de género: conceptualización y prevención Curso académico 2012/2013 Fecha: Septiembre

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI121 Procesos industriales I Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017 IDI121 Procesos industriales I Asignatura: Procesos industriales I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

Finanzas empresariales

Finanzas empresariales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ECONOMÍA Y FINANZAS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Derecho Penitenciario

Derecho Penitenciario Guía Docente Modalidad semipresencial Derecho Penitenciario Curso 2015/16 Máster en Criminología Aplicada e Investigación Policial 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO PENITENCIARIO Carácter:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AX_53001065_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII004 Diseño y cálculo de estructuras Máster Universitario en Ingeniería Industrial MII00 Diseño y cálculo de estructuras Asignatura: Diseño y cálculo de estructuras Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Métodos Cuantitativos Econometría Avanzada Econometría Financiera 2.-Número de créditos ECTS: Econometría Avanzada: 6 ECTS. Econometría

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos.

MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011. Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos. MASTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO INDUSTRIAL CURSO 2010/2011 Asignatura: Análisis por el Método de Elementos Finitos. Código: MAO 102 Asignatura: MAO 102 Análisis por el Método de Elementos Finitos Formación:

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017 IME111 Cálculo de estructuras Asignatura: Cálculo de estructuras Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: Cuarto Semestre:

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE OBSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL AULA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42544 Nombre Turno de oficio y asistencia jurídica gratuita Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Business game. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Business game CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_05AS_53000292_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Dirección de Recursos Humanos en entidades financieras, bancarias y de seguros Código 804969 Módulo

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Economía de la Empresa

Economía de la Empresa GUÍA DOCENTE 2016/2017 Economía de la Empresa Grado en ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Maestros de Derecho Público

Maestros de Derecho Público MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para la solicitud de reconocimiento

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS Guía Docente ASIGNATURA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES. ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS CURSO SEMESTRE 2 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN PARA PROFESOR DE E.S.O. Y BACHILLERATO

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad A Distancia. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización

Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad A Distancia. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Guía Docente Modalidad A Distancia Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 201/17 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EXPOSICIONES COMERCIALES CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Definicion de la accion sismica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AR_53000940_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA - ESPECIALIDAD LABORAL 2015-2016 LIBERTAD SINDICAL. REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Profesor: D. Juan Calvente o Materia: Libertad sindical. Representación

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMUNICACIÓN EN LOS EVENTOS Y EL MARKETING

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

MBA CONTABILIDAD FINANCIERA Y FINANZAS CORPORATIVAS

MBA CONTABILIDAD FINANCIERA Y FINANZAS CORPORATIVAS MBA CONTABILIDAD FINANCIERA Y FINANZAS CORPORATIVAS Asignatura: Contabilidad Financiera y Finanzas corporativas Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia Créditos:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EVENTOS DEPORTIVOS CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TITULACIÓN: MÓDULO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORIA CURSO: AUDITORÍA DE ACTIVOS CÓDIGO: COORDINADOR OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS DE APRENDIZAJE NIEVES GÓMEZ AGUILAR Se trata de analizar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Globalización económica, globalización cultural Curso Académico 2015/2016 Fecha: 6 de julio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente MÁSTER INTERUNIVERSITARIO DESCUBRIMIENTO DE FÁRMACOS Productos naturales en el descubrimiento de fármacos Ficha Docente Curso 2015-16 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: Productos naturales en el

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales

Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales Aspectos económicos del urbanismo a gestionar por las entidades locales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE ADMINISTRACIÓN LOCAL CON UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este

Más detalles

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Optativa Duración: Semestral Semestre/s: 2 Número de créditos ECTS: 3 Idioma/s: Castellano, Inglés DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones GUÍA DOCENTE 2015-2016 Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones 1. Denominación de la asignatura: Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones Titulación MBA Código 7087 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna

GUÍA DOCENTE Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna GUÍA DOCENTE 2015-2016 Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la Castilla medieval y moderna 1. Denominación de la asignatura: Señores y campesinos. Su incidencia en el patrimonio de la

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Innovación y creatividad

Innovación y creatividad MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL 1. COMPETENCIAS BÁSICAS 1 MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL Asignatura Carácter Créditos CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 Corrientes de traductología OB 3 Metodologías de la investigación

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING ONLINE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Básica 1 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Geografía Humana I Código de asignatura: 13102103 Plan: Grado en Historia (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Trabajo fin de máster. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Semipresencial

Trabajo fin de máster. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Semipresencial Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos Error! Marcado r no definido.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA (MUGS) Módulo VI: Recursos humanos y Habilidades directivas para el sector sanitario Universidad Católica de Valencia

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL MÓDULO/MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Producción, ensayo y calidad PROFESOR(ES) Transferencia

Más detalles

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos Interuniversitario Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2015/16 Modalidad

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-18 Fax: 593

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de Dirección de Empresas Código 900005 Módulo Formación Básica Materia Empresa Carácter Créditos 6 Básico

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal GUÍA DOCENTE 2013-2014 Reclutamiento y selección de personal planificación de las necesidades de Personal en la Empresa. Descripción de los puestos de trabajo. Perfil profesiográfico de los puestos.

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 205-6 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: ECOGRAFÍA

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

Introducción a la Educación Social

Introducción a la Educación Social GUÍA DOCENTE 2013-2014 Introducción a la Educación Social 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Educación Social Titulación Educación social Código 5792 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo GUÍA DOCENTE 2015-2016 Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6099 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez

GUÍA DOCENTE. Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez GUÍA DOCENTE Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos Metodología de la Investigación en 2016/2017 Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos Código: 42611 Créditos ECTS: 9 Titulación Tipo Curso Semestre 4313386 Investigación

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño avanzado de sistemas CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2º Semestre FECHA DE PUBLICACION Fecha Datos Descriptivos Nombre Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Máster en Ingeniería Informática aplicada a la. Industria, a la Ingeniería del Software y a los

Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Máster en Ingeniería Informática aplicada a la. Industria, a la Ingeniería del Software y a los Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA JURÍDICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles