Estadística temprana: el caso de Kínder

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estadística temprana: el caso de Kínder"

Transcripción

1 Estadística temprana: el caso de Kínder Soledad Estrella Instituto de Matemática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso abril Proyecto Fondecyt Nº

2 Proyecto: Análisis de datos estadísticos y sus representaciones en los niveles kínder a cuarto grado: el caso de las tablas Indagamos en los esquemas subyacentes a la construcción de representaciones de datos en los primeros niveles escolares, el nivel de exigencia cognitiva de la transición de listas a tablas, y la taxonomía de lectoescritura de tablas. Como resultados del conocimiento generado en esta investigación, se espera ofrecer sugerencias para los desarrolladores curriculares y profesores en la reformulación e implementación del currículo de Educación Estadística y para la formación inicial y continua de docentes.

3 Participantes en equipo de trabajo Los estudiantes de doctorado en DM: Pedro Vidal- Szabo y Sergio Morales Candia La Educadora de Párvulos y Magister en Evaluación, Patricia Estrella

4 Plan Currículo nacional El análisis exploratorio de datos, AED Alfabetización Estadística Profesores y enseñanza a través del Estudio de Clases Ideas claves y modelo de aprendizaje PPDAC Situaciones y representaciones en estadística Las producciones de Kínder A modo de conclusión

5 Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación: 1er Ciclo

6 Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación: 2do Ciclo

7 Bases Curriculares: 1ero - 2do - 3ro 1 2 3

8 AED: análisis exploratorio de datos El objetivo del análisis exploratorio de datos es la exploración sin restricciones de los datos en busca de regularidades interesantes, donde las conclusiones son informales ya que se basan en lo que se ve en los datos, y sólo se aplican a los sujetos y a las circunstancias para las cuales se obtuvieron dichos datos. El AED utiliza representaciones y resúmenes numéricos para describir las variables de un conjunto de datos y sus relaciones. II Simposio de Didáctica de la Estadística - IMA - PUCV - S. Estrella

9 AED y la alfabetización estadística La alfabetización estadística se está convirtiendo en una competencia esencial para las próximas generaciones de ciudadanos. Cuatro focos principales motivan nuestro trabajo: o los datos son el corazón de la estadística, y al enfrentar situaciones de análisis exploratorio de datos, respondemos a la necesidad de desarrollar el pensamiento estadístico tan tempranamente como en el grado K. II Simposio de Didáctica de la Estadística - IMA - PUCV - S. Estrella

10 AED y la alfabetización estadística o Segundo, las representaciones de los datos son una poderosa herramienta estadística para expresar visualmente el comportamiento de los datos. o Tercero, el currículo y los Planes de Estudio declaran conceptos y procedimientos de Estadística y Probabilidad, los cuales no han sido previamente aprendidos en profundidad por los profesores, tanto de la disciplina como de su enseñanza escolar. o Cuarto, varios estudios documentan las dificultades que presentan los sujetos de todas las edades en el análisis de datos y sus representaciones. II Simposio de Didáctica de la Estadística - IMA - PUCV - S. Estrella

11 AED y currículo chileno El currículo chileno parece alejarse un poco de las ideas del Análisis Exploratorio de Datos (Tukey, 1977) que responde a un movimiento general en Educación Estadística desde hace cuatro décadas, el cual promueve y valora el uso de las representaciones como una herramienta de análisis y no sólo como medio de comunicación.

12 Matemática / Estadística Argumentar.PROBLEMA PLAN Resolver problemas Matemática Representar CONCLUSIONES DATOS Modelar ANALISIS

13 Nos preguntamos Cómo representan datos los alumnos de preescolar? y los de educación básica? Cómo los alumnos construyen significado desde los datos? Cuáles son las situaciones problemas que dan sentido a la representación de los datos y cuáles son las posibles representaciones que permiten resolverlas? II Simposio de Didáctica de la Estadística - IMA - PUCV - S. Estrella

14 Representaciones: Representaciones: listas, tablas y gráficos estructura, orden, abstracción y síntesis La frecuencia: clasificación, conteo, sentido del cardinal y el numeral base para la estadística descriptiva y para la abordar la probabilidad desde un enfoque frecuentista

15 Estudio de Clases: Plan de Clases en torno a una situación problema

16 Estudio de Clases y Didáctica de la Estadística: 2015

17 Estudio de Clases y Didáctica de la Estadística: 2015 Seminario de CMM 2016 / Soledad Estrella, IMA PUCV/ Fondecyt Nº

18 Estudio de Clases: trabajo en 8 sesiones

19 AED e Ideas estadísticas claves (Burrill y Biehler, 2011; Ben-Zvi, 2011)

20 PPDAC: abordaje de la estadística escolar (Wild y Pfannkuch, 1999) EXTRAER CONCLUSIONES Interpretación / Conclusiones / Nuevas ideas / Comunicación FORMULAR UN PROBLEMA Comprender y definir el problema Cómo respondemos a la pregunta? ANALIZAR DATOS Ordenar datos / Construir tablas y gráficos / Buscar patrones / Generación de hipótesis PPDAC DISEÑAR UN PLAN Qué mediremos y cómo? Qué registraremos? Qué recolectaremos? RECOGER DATOS Recolección / Manejo / Limpieza

21 .PROBLEMA PLAN K CONCLUSIONES DATOS EXPERIENCIA DE ANALISIS ESTUDIO DE CLASES EN ESTADÍSTICA: CLASE DE ANÁLISIS DE DATOS, 2015, 27 ALUMNOS, CCC, CUARTA CLASE DEL GRUPO DE ESTUDIO DE CLASES DE K-1

22 Plan de Clases de Kínder Seminario de CMM 2016 / Soledad Estrella, IMA PUCV/ Fondecyt Nº

23 Recogida de datos en clase anterior: hoja con imágenes de actividades físicas Actividades elegidas por ser más comunes a su edad Actividades posibles de hacer en la escuela Imágenes consideran el género en todas las actividades

24 Datos reales y motivadores

25 Cómo podemos organizar los datos de nuestra actividad física preferida, para saber cuáles son las actividades físicas preferidas del kínder B? K

26 Alumna propone una organización de los datos Profesora: Cómo podríamos hacerlo? Isidora: poniéndolos en fila Profesora: (mientras la alumna demora y piensa que va a hacer y mira los datos) estamos esperando que piense Isidora,, qué quieres hacer?... Isidora: [No habla, y en la pizarra elige y pega la actividad patinar y va colocándolas horizontalmente una tras otra.] Profesora: Qué hiciste Isidora? Isidora: los quise ordenar uno al lado del otro. Profesora: A alguien se le ocurre otra cosa más? [muchos levantan la mano, la profesora elige a un alumno.] Profesora: [repite pregunta central de la clase] Cómo podríamos saber cuál es la actividad favorita del Kinder B?

27

28 Reparto de hoja con los datos y material para trabajar

29 Alumnos comienzan a trabajar libremente con los datos: toman decisiones

30 Trabajos sin orden o sin clasificación

31 Trabajos con orden y clasificación

32 Ambiente de aprendizaje para el razonamiento estadístico

33 Presentación de sus trabajos al pleno

34 Alumno que presenta quiere contar Cristóbal: Íbamos a contar esto [indica una fila de datos] para saber cuál tiene más. Profesora: aquí tengo un plumón, tenga Sayen: esta la bicicleta tiene más! Cristóbal : [comienza a contar horizontalmente y escribe la cantidad ] Profesora: Qué hizo el compañero? Chicos? Otra alumna: le puso los números! Profesora: Cómo lo hicieron? Sayen: Los agrupamos. Profesora: Muy bien, los agruparon. Profesora: Así como lo tiene este grupo [indica el poster] yo puedo saber cuál es la actividad física preferida? Alumno: La bicicleta Profesora: Por qué tu piensas que la bicicleta es la favorita? Cristóbal: porque son más [contesta el alumno que escribió y contó 10]

35 Última presentación: alumno ocupa el modelo del compañero y realiza conteo Profesora: cómo puedo darme cuenta cuál es la actividad física preferida del Kinder B? Martín: quiero contar Profesora: tu también quieres contarlos? Martín: [comienza a contar verticalmente y escribe la cantidad ] Profesora: cuál es la actividad preferida que les salió en la mesa? Martín: la bicicleta [indicando la columna con mayor número]. Estadística: del dato individual al dato grupal

36 Características de las producciones: Kínder En todas las producciones que representan gráfica y correctamente los datos se observan 3 características funcionales que permiten comparar los datos: clasificación (partición y clases), linealidad gráfica y base lineal. Estas tres características son esenciales para poder comparar los datos representados y obtener información (relaciones entre los datos) para responder a la pregunta de interés.

37 Entrevistas clínicas: base lineal y linealidad gráfica

38 Detectado dificultades en el aprendizaje: estrategias de conteo y concepto de cardinal Marcas de colores Tarjar Orden de inicio del conteo Contar todos (sin sobreconteo) Relevancia del ordinal en desmedro del cardinal

39 Estrategia de conteo: con y sin (2do EB) Facilitar más experiencias de conteo y uso de estrategias, precisar el uso del cardinal y diferenciarlo del ordinal para ayudar en la eficiencia en los procesos de búsqueda visual.

40 Análisis y Conclusión de Amanda al Problema (gasto del agua en casa de Matías).PROBLEMA PLAN CONCLUSIONES DATOS ANALISIS

41 A modo de conclusión Estas experiencias en Kínder abordan el concepto de dato grupal y muestran la variabilidad al desplegar los datos como una distribución de frecuencias, iniciando parte del desafío conceptual en estadística de llegar a verlos como un agregado (desde lo individual a lo grupal). La mayoría de los estudiantes de Kínder no alcanzan a percibir los datos en la distribución, solo ven un montón de casos individuales: excepto los seis alumnos de los grupos 7 y 8.

42 A modo de conclusión Los primeros niveles escolares proveen un ambiente ideal para desarrollar la valoración de la estadística en la vida diaria. La estadística no solo refuerza algunos conceptos matemáticos como número, medida, conteo, cardinal, partición, clasificación, operaciones, reparto justo, ordenamiento, entre otros, sino que le da sentido a estos conceptos y permite ver los datos como números en un contexto, los vincula con otras áreas del conocimiento y con la vida misma.

43 Aportes en capítulos de libro Estrella, S., Mena-Lorca, A., & Olfos, R. (2016). Tasks associated to the treatment of tables at elementary school and its level of difficulty. En Makar, K. & Ben-Zvi, D. (Eds.). Teaching and Learning of Statistics: International Perspectives. Springer. Estrella, S., Olfos, R., & Morales, S. (2014). What Can We Learn from Natural Disasters to Prevent Loss of Life in the Future? En Lessons Learned from Across the World-PreK-8. NCTM, National Council of Teachers of Mathematics. VA: NCTM. Estrella, S., y Olfos, R. (2013). Estudio de Clases para el mejoramiento de la enseñanza de la estadística en Chile. En Educación Estadística en América Latina: Tendencias y Perspectivas, A. Salcedo (Ed.), Programa de Cooperación Interfacultades. Universidad Central de Venezuela, ISBN: , pp Seminario de CMM 2016 / Soledad Estrella, IMA PUCV/ Fondecyt Nº

44 Aportes en publicaciones Estrella, S. (2016). Comprensión de la media por profesores de educación primaria en formación continua. REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa. Estrella, S., Olfos, R., y Mena-Lorca, A. (2015). El Conocimiento Pedagógico del Contenido de Estadística en Profesores de Primaria/Pedagogical knowledge of statistics content among primary school teachers. Revista Educacao e Pesquisa, 41(2), Olfos, R., Estrella, S., y Morales, S. (2015). Clase pública de un estudio de clases de estadística: Una instancia de cambio de creencias en los profesores. Revista Electrónica Educare, 19(3), Goldrine, T., Estrella, S. Olfos, R., y Cáceres, P. (2015). Prueba de conocimientos para la enseñanza del número en futuras maestras de educación infantil. Educação em Revista, 31(2), Seminario de CMM 2016 / Soledad Estrella, IMA PUCV/ Fondecyt Nº

45 GRACIAS POR SU ATENCIÓN PREGUNTAS?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD DE MATEMÁTICAS MAESTRÍA EN MATEMÁTICA EDUCATIVA EL APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL CONCEPTO DE ECUACIÓN DE PRIMER GRADO AVANCES DE INVESTIGACIÓN LES MARCO AURELIO TORRES

Más detalles

Grupo de Estudio de Clases INSUCO. Construcciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar.

Grupo de Estudio de Clases INSUCO. Construcciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar. Grupo de Estudio de Clases INSUCO Construcciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar. Cómo nace esta clase? Problemáticas Institucionales que motivaron la conformación

Más detalles

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas

MÉTODO SINGAPUR. Para la enseñanza de Matemáticas MÉTODO SINGAPUR Para la enseñanza de Matemáticas ÍNDICE Introducción El marco del currículo Conceptos Habilidades Procesos Metacognición Actitudes Más Información INTRODUCCIÓN El método Singapur es una

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Dirección electrónica:

Dirección electrónica: Nombre: Juan Manuel Villegas Banda Función: Maestro frente a grupo. Escuela: Secundaria General Lucio Blanco. Asignatura: Matemáticas. Municipio: Playas de Rosarito. Tema: Introducción al lenguaje algebraico.

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

BLOQUE III: SENTIDO ESTADÍSTICO COMO OBJETO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. MODULO 6: Probabilidad MODULO 7: Estadística

BLOQUE III: SENTIDO ESTADÍSTICO COMO OBJETO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. MODULO 6: Probabilidad MODULO 7: Estadística BLOQUE III: SENTIDO ESTADÍSTICO COMO OBJETO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE. MODULO 6: Probabilidad MODULO 7: Estadística 1 MODULO 6: Probabilidad 6.1. La probabilidad cuando se considera como contenido en Primaria

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Juan D. Godino Carmen Batanero Vicenç Font

FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS PARA MAESTROS. Juan D. Godino Carmen Batanero Vicenç Font Matemáticas y su Didáctica para Maestros Manual para el Estudiante Edición Febrero 2003 Proyecto Edumat-Maestros Director: http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros/ FUNDAMENTOS DE LA ENSEÑANZA Y

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

El eje M anejo Manejo d e de l a la Información Medidas de tendencia central 1

El eje M anejo Manejo d e de l a la Información Medidas de tendencia central 1 El eje Manejo de la Información Medidas de tendencia central 1 Plan de exposición Qué es el pensamiento estadístico? Qué son las medidas de tendencia central? Por qué es importante estudiar MTC? Las MTC

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS. ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 6 Matemática Aprendemos más de nuestro medio natural I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las actividades recreativas son espacios donde los niños y las niñas comparten experiencias, conocimientos

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

Completamos patrones gráficos

Completamos patrones gráficos segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que las niñas y los niños aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones

Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con fracciones a través del uso

Más detalles

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15

Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3. Capítulo 2. El estudio de la Biblia que desarrolla el pensamiento 15 CONTENIDO Introducción Demasiadas preguntas 1 PRIMERA PARTE Fundamentos para una didáctica de la educación religiosa 3 Capítulo 1 Enseñar la Biblia en el siglo XXI 5 Buenas razones 5 Contexto para una

Más detalles

Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria

Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria Unidad pedagógica de 1º y 2º año de la Escuela Primaria Autoras: Soledad Otero y Jorgelina Carrión (maestras de 2º año A y B ). Institución: Escuela San Ignacio (Marianista) DIPREGEP 1084 Junín Bs. As.

Más detalles

MODELAMIENTO DE UN PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIADO POR LA O EL DOCENTE DE PRIMERO BÁSICO.

MODELAMIENTO DE UN PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIADO POR LA O EL DOCENTE DE PRIMERO BÁSICO. MODELAMIENTO DE UN PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIADO POR LA O EL DOCENTE DE PRIMERO BÁSICO. A continuación se modela y propone una forma de enfrentar la resolución de problemas por parte de un

Más detalles

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz

GUÍAS DE TRABAJO. Matemáticas. Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7. Preparado por: Héctor Muñoz GUÍAS DE TRABAJO Material de trabajo para los estudiantes UNIDAD 7 Preparado por: Héctor Muñoz Diseño Gráfico por: www.genesisgrafica.cl Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. Guía de Trabajo

Más detalles

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Resolvemos problemas usando esquemas gráficos En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de comparación con dos operaciones empleando esquemas

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

Bloque 3. El propósito central de este bloque es el estudio de las fracciones. Fracciones comunes

Bloque 3. El propósito central de este bloque es el estudio de las fracciones. Fracciones comunes Bloque Fracciones comunes El propósito central de este bloque es el estudio de las fracciones comunes, sus operaciones propiedades. En las actividades que aquí se incluen se trata la construcción de las

Más detalles

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Con un lindo telar vamos a multiplicar TERCER GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 07 Con un lindo telar vamos a multiplicar En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen la estrategia de multiplicación por 2 repetidamente, para calcular

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA UNIDAD 4: SUCESIONES Y ECUACIONES. PROYECTO TECNOLÓGICO TEMPORALIZACIÓN: 2 ÚLTIMAS SEMANAS DE NOVIEMBRE, 2 PRIMERAS DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS DE ENERO Y PRIMERA DE FEBRERO PROGRAMACIÓN DE AULA: CURSO/NIVEL:

Más detalles

Comparamos números de hasta tres cifras

Comparamos números de hasta tres cifras TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 01 Comparamos números de hasta tres cifras En esta sesión, los niños y las niñas participarán en una actividad lúdica que les permitirá demostrar sus conocimientos sobre

Más detalles

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES PRESENTACIÓN SOFTWARE Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES THE BEST OF EDMARK Descripción del producto Colección de software que promueve el desarrollo de habilidades de razonamiento y de resolución

Más detalles

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad

BLOQUE I: GEOMETRÍA PLANA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. Ecuaciones y sistemas. 2 (20 horas) Funciones y gráficas. 2 (20 horas) Estadística y probabilidad PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Materia IV Período FBPI Tramo II Ámbito Científico-Tecnológico Bloque I Geometría plana y figuras geométricas Créditos 3 (30 horas) Bloque II Créditos Ecuaciones y sistemas 2 (20

Más detalles

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar

Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Clasificamos y ubicamos cada cosa en su lugar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, a través del juego, a resolver problemas clasificando objetos según un

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Consumimos racionalmente la energía eléctrica PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Consumimos racionalmente la energía eléctrica UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 5/7 II. APRENDIZAJES

Más detalles

LA COMPRENSIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS CON TECNOLOGÍA

LA COMPRENSIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS CON TECNOLOGÍA LA COMPRENSIÓN MATEMÁTICA A TRAVÉS DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS CON TECNOLOGÍA Darly Alina Kú Euán Eduardo Briceño Solís darlyke@uqroo.mx Universidad de Quintana Roo 2 Aprender y comprender matemáticas

Más detalles

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARÍA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL VALLE

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARÍA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL VALLE GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARÍA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL Secretaria de Educación Municipal SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL VALLE La Investigación como Estrategia Pedagógica (IEP)

Más detalles

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función.

Comprende el concepto de función y reconoce sus principales características. Grafica adecuadamente una función. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso : Matemática Básica 1.2. Código

Más detalles

Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros

Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Premisas Pedagógicas en la Cualificación de Maestros Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co http://www.iered.org/miembros/ulises Grupo de Investigación GEC Red de Investigación Educativa iered Popayán,

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora del logro educativo de

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

Jugamos con regletas formando grupos iguales

Jugamos con regletas formando grupos iguales TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 10 Jugamos con regletas formando grupos iguales En esta sesión, se espera que los niños y las niñas encuentren la relación entre la multiplicación y la división al participar

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN OBJETIVOS Conocer los cuatro primeros órdenes de unidades y las equivalencias entre ellos. Leer, escribir y descomponer números de hasta cuatro cifras.

Más detalles

La probabilidad en educación primaria De lo que debería enseñarse a lo que se enseña

La probabilidad en educación primaria De lo que debería enseñarse a lo que se enseña La probabilidad en educación primaria De lo que debería enseñarse a lo que se enseña Ángel Alsina Universidad de Girona Claudia Vásquez Pontificia Universidad Católica de Chile En este artículo se revisan

Más detalles

Guía para maestro. Moda, media y mediana. Compartir Saberes

Guía para maestro. Moda, media y mediana.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Nury Espinosa Profesional en Matemáticas Este tipo de medidas nos permiten identificar y ubicar el punto (valor) alrededor del cual se tienden a reunir los datos (

Más detalles

Qué cometa prefieren? (Primera parte)

Qué cometa prefieren? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 01 Qué cometa prefieren? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar y leer pictogramas verticales y horizontales, y empezarán a organizarse

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP Objetivo: Ofrecer algunas recomendaciones y sugerencias para realizar el estudio con

Más detalles

Utilizamos estrategias para comparar cantidades

Utilizamos estrategias para comparar cantidades PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 03 Utilizamos estrategias para comparar cantidades En esta sesión, los estudiantes aprenderán a utilizar diversos procedimientos para contar y comparar cantidades de hasta

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean

Encontrando patrones en los objetos que nos rodean QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Encontrando patrones en los objetos que nos rodean En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas sobre patrones aditivos y justificarán sus conjeturas sobre

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

CM0244. Suficientable

CM0244. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE

Más detalles

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque

Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única. Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Transformación Curricular: El Reto y la Oportunidad para la Jornada Única Aprendizaje y currículo en tres rondas Margarita Gómez, Mauricio Duque Para contextualizar la discusión (1) Chile: Empieza el proceso

Más detalles

Representamos patrones de repetición

Representamos patrones de repetición PRIMER Grado - Unidad 4 - Sesión 06 Representamos patrones de repetición En esta sesión, los estudiantes aprenderán a representar patrones de repetición de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica,

Más detalles

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro. Compartir Saberes

Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro.  Compartir Saberes Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Determinan si la media de la distribución de los datos es

Más detalles

Inmaculada Torres Aguilar

Inmaculada Torres Aguilar Inmaculada Torres Aguilar SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS En Educación Primaria, diferenciar entre los diversos tipos de palabras es una dificultad añadida al conocimiento del idioma. Incluso en el primer Ciclo

Más detalles

Para citar esta obra:

Para citar esta obra: Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Coll, C., Colomina, R.; Rochera, MJ. (2005). Usar las TIC con significado y sentido: algunos ejemplos en actividades escolares

Más detalles

Descubrimos números grandes y los comparamos

Descubrimos números grandes y los comparamos SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Descubrimos números grandes y los comparamos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a comparar números de más de seis cifras utilizando descomposiciones

Más detalles

Métodos de Investigación en Educación Especial

Métodos de Investigación en Educación Especial Métodos de Investigación en Educación Especial Rubén Cantador Gutiérrez Adrián Jaraiz Lara Ana Isabel Madera Payeta Iria Monasterio Martín José Carlos Sánchez Sánchez Rubén Varas Moreno Definición de estudio

Más detalles

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno Relación Maestro-Alumno José Pedro Hernández Trejo 1º semestre Comunicación, Maestro-Alumno, Aprendizaje,

Más detalles

Operaciones con números decimales

Operaciones con números decimales 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 9: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado dominen, sin dificultad, las operaciones de

Más detalles

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas CUARTO GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas cuantifiquen cantidades de hasta cuatro

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Ciclo escolar 2015-2016 Presentación Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la Mejora de la Lectura, Escritura y Matemáticas, tienen como objetivo, contribuir a la mejora

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente PÁGINA: 1 DE 7 SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL Fecha de Actualización: 22/07/2015 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I Nro.

Más detalles

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LAS COMPETENCIAS DOCENTES: LAS COMPETENCIAS DOCENTES: SON EL CONJUNTO DE SABERES CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES QUE DETERMINAN MI SER Y ACTUAR DOCENTE; TANTO EN LA FORMACIÓN PERSONAL DE MIS ALUMNOS COMO EN SU FORMACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

C U R R I C U L U M V I T A E

C U R R I C U L U M V I T A E C U R R I C U L U M V I T A E I. Datos Personales. Nombre : Paula Andrea Olguín Larraín Rut : 15.775.105-0 Fecha de Nacimiento : 04 de abril de 1984 Nacionalidad : Chilena Estado civil : Casada Dirección

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar

Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 01 Encontramos la moda en nuestra lonchera escolar En esta sesión, los niños y las niñas describirán y hallarán la moda de los tipos de productos que contiene su lonchera

Más detalles

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje Contenido 1. Estrategias para indagar conocimientos previos.... 2 1.1. Lluvia de ideas... 2 1.2. Las preguntas... 2 2. Estrategias que promueven la comprensión

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Conocemos los beneficios del agua PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Conocemos los beneficios del agua UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/7 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Jugamos con el Tumbalatas

Jugamos con el Tumbalatas PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 19 Jugamos con el Tumbalatas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen y ordenen los números, a través del juego del Tumbalatas. Antes de la sesión Revisa

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Comprensión n de graficas estadísticas. sticas. Presentado por: Raúl l Monroy Santana

Comprensión n de graficas estadísticas. sticas. Presentado por: Raúl l Monroy Santana Comprensión n de graficas estadísticas sticas Presentado por: Raúl l Monroy Santana INTRODUCCION La destreza en la lectura critica de datos es una componente de la cultura cuantitativa y una necesidad

Más detalles

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL)

EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) EL MENSAJE CRISTIANO II (IGLESIA, SACRAMENTOS Y MORAL) Grado en MAGISTERIO DE EDUCACIÓN INFANTIL EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS GRADO ONCE 201-2015 OBJETIVO GENERAL: Entender las bases conceptuales de función, el problema del infinito, así como sus aplicaciones a otras áreas del conocimiento

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

Nos ordenamos en filas y columnas

Nos ordenamos en filas y columnas TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Nos ordenamos en filas y columnas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas que implican la acción de repetir una misma cantidad de objetos

Más detalles

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales.

1. El concepto de número natural. 2. Adición y sustracción de números naturales. 3. Multiplicación y división de números naturales. ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: EJES ARTICULADORES Y PRODUCTIVOS DEL AREA CONOCIMIENTOS REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATALINO GULFO RESOLUCIÓN

Más detalles

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo.

Esta Ley establece que el nivel preescolar es el primer nivel del sistema educativo. Organización e información estadística del nivel inicial REPÚBLICA DOMINICANA Legislación vigente (principios rectores) La Ley General de Educación N. 66 de 1996, establece la educación inicial como primer

Más detalles

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es

Más detalles

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017.

Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Estándares de evaluación en la materia de MATEMÁTICAS de 1º de ESO. Curso 2016/2017. Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Los criterios correspondientes a este bloque son los marcador

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados

Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Estadística: Conceptos Básicos, Tablas y Gráficas Dra. Noemí L. Ruiz Limardo Revisado 2011 Derechos de Autor Reservados Objetivos de la Lección Conocer el significado de los términos: Estadística Estadística

Más detalles

Retrocedemos siempre la misma cantidad

Retrocedemos siempre la misma cantidad SESIÓN DE SEGUNDO GRADO MATEMÁTICA Retrocedemos siempre la misma cantidad NÚMERO DE SESIÓN 9 En esta sesión se espera que las niñas y los niños, a partir de actividades lúdicas aprendan a expresar secuencias

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Profesores Principiantes

Profesores Principiantes PONENCIAS Evaluación Formativa y Calificación basada en Estándares Mitzi Hoback, Marzano Research Laboratory, EEUU. Esta conferencia taller apunta a reflexionar sobre las prácticas evaluativas de los profesores

Más detalles

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: JUGANDO CON LOS NUMEROS ME DIVIERTO PLANEADOR Nº 1 ESTBLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO LA CANDELARIA ÁREA MATEMATICAS CÓDIGO DANE 168190000271 FECHA MARZO 13 - JUNIO

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL Consulte nuestra PROYECTO página web: EDITORIAL www.sintesis.com En ella encontrará PSICOLOGÍA. el catálogo MANUALES completo PRÁCTICOS y comentado

Más detalles

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico

Cuaderno de Actividades graduadas. Guía para el/la docente Primero Básico Cuaderno de Actividades graduadas Matemáticas Guía para el/la docente Primero Básico Cuaderno de Actividades graduadas Matemáticas Guía para el/la docente Primero Básico Unidad de Educación Básica División

Más detalles

Sesiones de Aprendizaje. Equipo Nivel Inicial UGEL 05

Sesiones de Aprendizaje. Equipo Nivel Inicial UGEL 05 Sesiones de Aprendizaje Equipo Nivel Inicial UGEL 05 PROPÓSITO Fortalecer las capacidades de las directores y docentes del nivel inicial de la UGEL 05 en la elaboración de las sesiones de aprendizaje.

Más detalles