El síndrome de Brugada y las miocardiopatías derechas como causa de muerte súbita. Diferencias y similitudes

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El síndrome de Brugada y las miocardiopatías derechas como causa de muerte súbita. Diferencias y similitudes"

Transcripción

1 P UESTA AL DÍA Muerte súbita (VI) El síndrome de Brugada y las miocardiopatías derechas. Diferencias y similitudes Josep Brugada*, Pedro Brugada** y Ramón Brugada*** *Hospital Clínic. Unitat d Arrítmies. Universitat de Barcelona. España. **Cardiovascular Research and Teaching Institute Aalst. Bélgica. ***Baylor College of Medicine. Houston. Texas. En 1992 describimos un nuevo síndrome caracterizado por episodios de síncope y muerte súbita inesperada en pacientes con un corazón estructuralmente normal y un electrocardiograma característico, con un patrón de bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST en las derivaciones precordiales unipolares V1 a V3. La enfermedad está determinada genéticamente. La transmisión es autosómica dominante. Hasta ahora, tres mutaciones distintas y un polimorfismo han sido identificados en el canal de sodio en dos familias y en un paciente esporádico. Como en muchas otras enfermedades cardíacas determinadas genéticamente, la enfermedad es heterogénea, causada por más de un gen. El síndrome se ha encontrado en prácticamente todos los países del mundo. Su incidencia es difícil de evaluar, pero parece causar de 4 a 10 muertes súbitas por año por habitantes en áreas como Tailandia y Laos, representando la causa más frecuente de muerte natural en adultos jóvenes en estos países. Hasta el 50% de todas las muertes súbitas anuales en pacientes con un corazón normal son causadas por este síndrome. El diagnóstico puede hacerse fácilmente gracias al electrocardiograma característico. La existencia de formas ocultas y formas intermitentes del síndrome dificulta, sin embargo, su diagnóstico. El electrocardiograma puede ser modulado por cambios autonómicos y la administración de fármacos antiarrítmicos. La estimulación betaadrenérgica normaliza el electrocardiograma, mientras que la administración de ajmalina, flecainida o procainamida intravenosa aumenta la elevación del segmento ST. Estos fármacos permiten desenmascarar los casos ocultos e intermitentes. El pronóstico de los pacientes con este síndrome es malo si no se implanta un desfibrilador, ya que los fármacos antiarrítmicos (amiodarona o betabloqueantes) no protegen contra la muerte súbita recurrente. El mal pronóstico es cierto, tanto para los pacientes que ya sobrevivieron un episodio de muerte súbita, como para los individuos asintomáticos en quienes el electrocardiograma característico del síndrome se registró por casualidad. Palabras clave: Síndrome de Brugada. Muerte súbita. Displasia ventricular derecha. (Rev Esp Cardiol 2000; 53: ) Correspondencia: Dr. J. Brugada. Unidad de Arritmias. Instituto Cardiovascular. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Villarroel, Barcelona. Correo electrónico: jepbrugada@grn.es Sudden Death in Brugada Syndrome and Right Ventricular Cardiomyopathies. Similarities and Differences In 1992 we described a new syndrome characterized by syncopal or sudden death episodes in patients with a structurally normal heart and a characteristic electrocardiogram 9 showing a pattern of right bundle branch block and ST segment elevation in right precordial leads V1 to V3. The disease is genetically determined with and autosomic dominant pattern of transmission. Until now three mutations and one polymorphism in the sodium cardiac channel gene have been identified in two families and one sporadic patient. As in many other genetically determined diseases, the disease is heterogeneous, caused by more than one gene. The syndrome has been identified in almost all countries in the world. Its incidence is difficult to evaluate, but it seems to be responsible for 4 to 10 sudden deaths per year per 10,000 inhabitants in areas like Laos or Thailand, and it represents the most frequent cause of death in young male adults in these countries. Up to 50% of all sudden deaths in patients with structurally normal heart are caused by the disease. The diagnosis can be easily made thanks to the characteristic electrocardiographic pattern. In some patients, the presence of concealed and intermittent forms might make the diagnosis more difficult. The electrocardiogram can be modulated by autonomic changes and administration of antiarrhythmic drugs. Beta-adrenergic stimulation normalizes the electrocardiogram, whereas ajmaline, flecainide or procainamide administration increase ST segment elevation. These drugs allow the unmasking of concealed or intermittent forms of the disease. Prognosis of patients with the syndrome is poor without an implantable defibrillator and antiarrhythmic drugs like amiodarone or betablockers do not protect against sudden death. The poor prognosis is similar in patients with a history of aborted sudden death or syncope and in asymptomatic patients in whom the abnormal electrocardiogram characteristic of the syndrome, was identified during a routine examination. Key words: Brugada syndrome. Sudden death. Right ventricular dysplasia. (Rev Esp Cardiol 2000; 53: ) 275

2 DEFINICIÓN El síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita 1 es un diagnóstico clínico-electrocardiográfico basado en la presentación de episodios de síncope y/o muerte súbita resucitada o no en pacientes con un corazón estructuralmente normal y con el patrón electrocardiográfico que se observa en la figura 1. El electrocardiograma se caracteriza por una elevación del segmento ST en las derivaciones precordiales V1 a V3, con una morfología que se parece a un bloqueo de rama derecha. Otros han denominado a este patrón una elevación del punto J 2,3. Los episodios de síncope y de muerte súbita (abortada) son causados por crisis de taquicardia ventricular polimórfica rápida como las que se exponen en la figura 2. Estas arritmias aparecen de una manera inesperada y sin pródromos. No hay prolongación del segmento QT. Sólo muy raramente se observan secuencias cortas-largas antes de la taquicardia polimórfica, lo cual es muy frecuente en el síndrome del QT largo. No se observan aceleraciones precedentes en la frecuencia cardíaca como en la taquicardia ventricular polimórfica dependiente de las catecolaminas. HISTORIA Observamos este síndrome por primera vez en un paciente de tres años de edad, de origen caucasiano y nacionalidad polaca. Este paciente había presentado varios episodios de pérdida de consciencia y había sido resucitado varias veces por su padre. La hermana del paciente murió súbitamente a los dos años y medio de edad después de varios episodios de casi muerte súbita abortada gracias a resucitación por su padre. Cuando la hermana murió, recibía tratamiento con amiodarona y tenía implantado un marcapasos permanente ventricular a demanda. La identificación de dos pacientes adicionales nos permitió presentar los datos en la reunión anual de NASPE en Gracias a la cooperación de distintos colegas obtuvimos datos de otros cuatro pacientes, lo cual permitió la primera publicación como artículo 1. Desde aquel momento, el número de pacientes identificados en el mundo ha crecido de manera exponencial, con más de 250 pacientes comunicados actualmente en nuestra base de datos, y más de 150 otros pacientes publicados en revistas internacionales en distintos estudios. El reciente descubrimiento de las anomalías genéticas responsables por el síndrome significa el primer paso serio para la prevención y tratamiento efectivo de la muerte súbita arrítmica en pacientes con un corazón normal. OBSERVACIONES PREVIAS Algunos autores informaron con anterioridad de electrocardiogramas los cuales, mirados retrospectivamente, tienen las características del síndrome 5-9. Estos autores, sin embargo, consideraron aquellos electrocardiogramas como variantes del normal, y no hicieron ninguna relación con una posible muerte súbita. En seis casos de pacientes publicados en , uno tenía el electrocardiograma característico del síndrome y fue considerado como «repolarización precoz». En los años 80, el Centro para Control de Enfermedades en Atlanta reportó una incidencia anormalmente alta de muerte súbita inesperada en refugiados jóvenes de Asia del Sur en los Estados Unidos de América. Las poblaciones nativas conocían el problema desde hacía décadas. En el nordeste de Tailandia, esta forma de muerte era conocida como lai tai (muerte durante el Fig. 1. Electrocardiograma típico del síndrome. Nótese el patrón que se parece a un bloqueo de rama derecha en la derivación V1 con elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3. 276

3 Fig. 2. Arritmias ventriculares polimórficas documentadas en un paciente a partir de un desfibrilador implantable. sueño), en las Filipinas como bangungut (lamento seguido de muerte súbita durante el sueño) y como pokkuri (muerte súbita inesperada durante la noche) en Japón. La incidencia de esta muerte súbita fue calculada entre 26 y 38 por varones por año. La muerte súbita inesperada es la causa más frecuente de muerte natural entre varones jóvenes tailandeses. Sólo recientemente se ha descubierto que estos pacientes sufren del síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del ST de V1 a V3 y muerte súbita 11. La mayor prevalencia de este síndrome en algunas áreas geográficas se puede explicar por su transmisión genética. Por su carácter hereditario puede esperarse que en el futuro la incidencia de esta enfermedad crecerá. ETIOLOGÍA Y ASPECTOS GENÉTICOS Este síndrome está determinado genéticamente 12. En alrededor del 60% de los pacientes resucitados de muerte súbita que presentan el electrocardiograma característico hay una historia familiar de muerte súbita, se encuentran familiares con el mismo electrocardiograma o se han producido nuevas muertes súbitas durante el seguimiento en miembros de la familia que no se dejaron investigar. También existen formas aisladas del síndrome en pacientes que probablemente son los primeros mutantes dentro de una familia. El tipo de transmisión es autosómico dominante. Hay una clara mayor incidencia de casos en varones (8:1 en nuestra serie), y en algunas áreas como en Tailandia, la enfermedad parece ocurrir exclusivamente en varones. Las causas de estas diferencias no son claras, pero podrían encontrarse en algunos factores modificadores genéticos. Si bien hemos encontrado tres mutaciones hasta el momento actual 12, estas mutaciones no se han encontrado en todas las familias estudiadas, lo cual indica que la enfermedad es heterogénea y que más mutaciones van a ser descubiertas. Las mutaciones exactas en los individuos tailandeses tampoco son conocidas en el momento actual. Los defectos genéticos conocidos se localizan en el cromosoma 3 y afectan el canal de sodio. Hasta ahora se han observado tres mutaciones 12. Una afecta el exón 28 (error en la lectura o missense mutations), una el intrón 7 (introducción de dos bases AA), y la última representa una sustracción de un nucleótido A en el gen SCN5A. Cuando las mutaciones con errores de lectura fueron introducidas en oocitos de xenopus, se observó que las células genéticamente manipuladas recobran la inactivación de su canal de sodio más rápidamente que las células no mutantes. Estas mutaciones afectan la función del canal de sodio. Con ello se crea la base para trastornos de conducción e inhomogeneidad en períodos refractarios que pueden causar arritmias basadas en cambios en la matriz electrofisiológica normal del corazón. INCIDENCIA Debido al reconocimiento tan reciente de este nuevo síndrome, es difícil dar datos en cuanto a su incidencia y distribución en el mundo. Cuando se analizan los datos de los diferentes estudios publicados, desde 4 a 12% de las muertes súbitas e inesperadas, particularmente en gente joven, son debidas a este síndrome. Si los datos publicados por Nademanee et al 11 son ciertos, el síndrome de Brugada es la causa más frecuente de muerte súbita en pacientes por debajo de 50 años de edad en los que no se conocen enfermedades cardíacas previas. Naturalmente, cuando se discute la incidencia y prevalencia de un síndrome no puede olvidarse la importancia del grado de atención y sospecha por parte del médico observador. Es posible que muchos pacientes que mueren por causa de este síndrome no sean reconocidos. Recientemente, un caso ha sido publicado en la literatura y el electrocardiograma se reportó como normal 13. El autor ha reconocido su omisión después de una carta al Editor enviada a la revista por observadores independientes 14. La dificultad para dar una incidencia exacta del síndrome se ve acrecentada por el hecho de que existen formas muy evidentes y en teoría fáciles de diagnosticar, pero existen también formas menos claras, como las intermitentes y las formas ocultas de la enfermedad (véase más adelante). Todos los pacientes con síncope de causa desconocida o fibrilación ventricular considerada como idiopática deben someterse a una prueba de ajmalina, procainamida o flecainida, para excluir la presencia de este síndrome. Por desgracia, estas pruebas no se practican de manera habitual. Sin duda alguna, la incidencia y prevalencia de este síndrome están infraestimadas. Sólo estudios prospectivos podrán dar una respuesta exacta. Hasta ahora se han encontrado casos de este síndrome en prácticamente todas las áreas del mundo. En Europa se conocen casos en España, Italia, Bélgica, 277

4 área de Awa (Japón) halló una incidencia del 0,6% (66 casos en adultos) 16. Otro estudio prospectivo en niños y adolescentes demostró una incidencia del 0,0006% de electrocardiogramas compatibles con el síndrome (un caso en electrocardiogramas) 17. Estos resultados sugieren que el síndrome se manifiesta fenotípicamente en la edad adulta, lo cual está de acuerdo con la edad media en la que la muerte súbita ocurre (40 años). Sin embargo, no debemos olvidar que el paciente más joven que hemos visto tenía dos años de edad y el más viejo 74. El electrocardiograma es muy variable a lo largo del tiempo, con momentos en los que es totalmente normal. Esto dificulta el análisis de la incidencia exacta del síndrome en la población general. Fig. 3. Efecto de la administración de ajmalina en un hermano de un paciente que murió súbitamente. La administración de ajmalina produce la elevación del segmento ST. Países Bajos, Grecia, Alemania, Austria, Suiza, Portugal, Ucrania y Francia. En Sudamérica se conocen casos en Uruguay y Brasil, y en Asia en Japón, Tailandia, China, India, Laos, Vietnam, Hong Kong, Singapur y Camboya. También se han publicado casos desde Estados Unidos de América del Norte. La falta de presentación de casos desde ciertos países puede responder más a falta de reconocimiento que a la ausencia de casos. Con los datos actuales, parece que el síndrome está distribuido por casi todo el mundo. Esto no es una sorpresa si se considera la gran movilidad de las poblaciones y el carácter genético de la enfermedad. En los años futuros sólo se puede esperar un crecimiento en el número de pacientes identificados con este síndrome. Un estudio prospectivo en la población adulta general japonesa ( sujetos) 15 puso de manifiesto una incidencia del 0,05% de electrocardiogramas compatibles con el síndrome (12 casos). Otro estudio en el PATOGENIA Y PAPEL DEL TONO AUTONÓMICO Existen todavía muchas lagunas en nuestro conocimiento acerca de la patogenia de este síndrome. Algunas personas aparentemente sanas tienen el electrocardiograma característico, pero no han presentado nunca síntomas de síncope, arritmias o muerte súbita (pacientes asintomáticos). Estos pacientes asintomáticos pueden, sin embargo, desarrollar síntomas de manera abrupta, siendo la primera manifestación de su enfermedad una muerte súbita 18. De la misma manera, sabemos que los episodios de arritmias ventriculares recurren durante el seguimiento de los pacientes que ya sobrevivieron a uno o varios episodios de casi muerte súbita. Los factores desencadenantes de los episodios de arritmias no están claros. Las arritmias ventriculares son característicamente arritmias rápidas polimórficas. Antes del episodio de arritmia, la mayoría de los pacientes presentan un ritmo sinusal normal, sin cambios en la repolarización ni en el intervalo QT. Sólo en dos casos hemos observado iniciación de la arritmia con un ciclo corto-largo-corto (fig. 3). En una reciente publicación del Japón se ha sugerido que, en algunos casos, la iniciación de las arritmias es bradicardia-dependiente 19. Esto podría explicar la incidencia más alta de muerte súbita durante la noche en algunos pacientes con este síndrome. Proclemer et al 20 publicaron un caso de un paciente en quien los episodios de arritmias ventriculares sólo pudieron controlarse cuando la estimulación ventricular se programó relativamente rápida. Sin embargo, ni todos los pacientes mueren durante la noche, ni la estimulación con marcapasos previene siempre la muerte súbita. Probablemente existen pacientes en quienes la estimulación vagal facilita las arritmias, mientras en otros las arritmias ocurren más frecuentemente durante la estimulación adrenérgica, y en otros sin ninguna relación reconocible con cambios en el sistema nervioso autonómico. Recientemente, otra publicación del Japón ha identificado la existencia de una alteración en la inerva- 278

5 ción cardíaca en este síndrome 21. Los datos definitivos no han sido publicados aún, pero usando I-123- MIBG y tecnología SPECT, Kobayashi et al encontraron un lavado más rápido en pacientes con el síndrome de Brugada que en controles y en pacientes con taquicardia ventricular de otras etiologías. Previamente, Myazaki et al publicaron un estudio sobre 6 pacientes en quienes los resultados no sugerían la existencia de anomalías de inervación 22. En el momento actual tenemos que concluir que el papel del tono autonómico y de posibles alteraciones en la inervación cardíaca no están claro. Como en otras enfermedades, por ejemplo, el síndrome del QT largo, el tono autonómico y los cambios en la inervación cardíaca desempeñan un papel como moduladores, pero no son la causa de la enfermedad. En el síndrome de Brugada, la verdadera causa (sustrato) es el defecto genético que altera la función del canal de sodio. Los disparadores de la arritmia son extrasístoles y cambios en la frecuencia cardíaca, y el tono autonómico es el modulador que determina si las arritmias son de corta duración y provocan desde ausencia de síntomas hasta un síncope, o son de larga duración y provocan la muerte del paciente. HALLAZGOS ANATÓMICOS Y ANATOMOPATOLÓGICOS En el momento actual disponemos de datos anatomopatológicos en veintidós pacientes con el síndrome. En diecisiete pacientes, los datos obtenidos provienen de biopsias endomiocárdicas 18 y en cinco de análisis patológico del corazón después de la muerte. En ninguno de los pacientes se observaron anomalías estructurales. Muy al contrario de lo que han sugerido otros autores 23,24, en este síndrome no hemos encontrado hasta ahora ningún dato anatomopatológico que sugiera una displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Otros estudios de tipo anatómico como resonancia magnética nuclear y ecocardiografía (datos disponibles en casi todos los pacientes) han demostrado resultados normales. MANIFESTACIONES CLÍNICAS El síndrome completo se caracteriza por la aparición de episodios de taquicardia ventricular polimórfica rápida (fig. 2) en pacientes con un patrón electrocardiográfico de bloqueo de rama derecha y elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 (fig. 1). Las taquicardias polimórficas rápidas causan episodios de síncope cuando terminan espontáneamente, y la muerte súbita arrítmica cuando persisten y no son terminadas con un choque eléctrico externo. Sin embargo, tal como ocurre con otros síndromes clínico-electrocardiográficos, existen distintas formas de presentación clínica. Existen pacientes asintomáticos en quienes el electrocardiograma típico del síndrome se encuentra por casualidad durante un examen rutinario o un examen por motivos de seguros o licencia para el deporte. El electrocardiograma de estos pacientes no difiere en nada del electrocardiograma de los pacientes sintomáticos. En otros pacientes, también asintomáticos, el electrocardiograma típico se descubre cuando se registra como escrutinio a causa de la muerte súbita de un familiar con el síndrome. Existen también pacientes sintomáticos en quienes inicialmente se había hecho un diagnóstico de síncope de causa desconocida o síncope vaso-vagal o un diagnóstico de fibrilación ventricular idiopática, en quienes el síndrome se reconoce sólo después de un largo seguimiento cuando el electrocardiograma cambia de manera espontánea de aparentemente normal a claramente anormal. Lo mismo ocurre con otros pacientes en quienes la administración de fármacos antiarrítmicos desenmascara el síndrome (fig. 3). El orden de los distintos factores no altera el resultado: el electrocardiograma que se observa en la figura 1 es un marcador de la posible aparición de muerte súbita. Da igual si el electrocardiograma se reconoce en: a) un paciente que ya sufrió un episodio de muerte súbita abortada; b) un paciente con episodios de síncope; c) un familiar de un paciente que murió súbita e inesperadamente, o d) una persona asintomática. Durante los años que siguen al descubrimiento del electrocardiograma más del 40% de estos pacientes y personas asintomáticas desarrollarán un nuevo o su primer episodio de taquicardia ventricular polimórfica rápida que puede resultar en muerte súbita. DIAGNÓSTICO El diagnóstico del síndrome es relativamente fácil cuando se registra un electrocardiograma típico (fig. 1) en un paciente que ha sobrevivido a un episodio de casi muerte súbita causada por una arritmia ventricular rápida polimórfica. Una vez que se ha visto un electrocardiograma como el de la figura 1 es difícil olvidarlo. La elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 con el patrón de bloqueo de rama derecha es característico. El patrón es totalmente distinto del observado en la isquemia aguda del septo, en la pericarditis, en el caso de formación de aneurisma ventricular, e incluso en el caso de las así denominadas variantes normales, como la repolarización precoz 25. Existen, sin embargo, electrocardiogramas menos característicos que sólo son reconocidos por el médico con un gran grado de perspicacia y preocupación acerca del síndrome. También existen pacientes con el síndrome con un electrocardiograma completamente normal y en quienes el síndrome se reconoce a posteriori, cuando el electrocardiograma se torna espontáneamente anormal o después de la administración de ajmalina, procainamida o flecainida (fig. 3). 279

6 Los pacientes con síncope de origen desconocido deben ser sometidos a un test de ajmalina, procainamida o flecainida intravenosa si otras causas son excluidas o no diagnosticables. Fue el estudio de Myazaki et al el que demostró por primera vez la variabilidad del patrón electrocardiográfico en el síndrome de Brugada 22. Aunque nosotros inicialmente describimos el síndrome como un patrón persistente de elevación del segmento ST 1, muy rápidamente reconocimos que el patrón electrocardiográfico es variable en el tiempo, dependiente del ambiente autonómico y de la administración de fármacos antiarrítmicos. La estimulación adrenérgica disminuye la elevación del segmento ST. La estimulación vagal aumenta la elevación del segmento ST. La administración de fármacos de la clase Ia, Ic y III aumenta la elevación del ST. El ejercicio disminuye la elevación del segmento ST, o la aumenta (paradójicamente) en algunos pacientes. Los cambios en la frecuencia cardíaca se acompañan también de cambios en la elevación del segmento ST. Cuando la frecuencia cardíaca disminuye, la elevación del segmento ST aumenta, y cuando la frecuencia cardíaca se acelera la elevación del segmento ST disminuye 26. La administración de drogas antiarrítmicas puede utilizarse como método de diagnóstico del síndrome. Tal como se ha discutido con anterioridad, el electrocardiograma típico puede desaparecer (normalizarse) durante el seguimiento (fig. 3). Cuando esto ocurre, es posible desenmascarar las anomalías electrocardiográficas con la administración de ajmalina, procainamida o flecainida. Con otros fármacos antiarrítmicos como la amiodarona parece también que el patrón electrocardiográfico puede empeorar. Es importante tener en cuenta que el grado de elevación del segmento ST parece estar relacionado con la mayor o menor presentación de arritmias espontáneas, aunque nos faltan muchos datos para asegurar esta hipótesis. ORIGEN DEL ELECTROCARDIOGRAMA Y LA CAUSA DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES Dos de los aspectos más fascinantes del síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST y muerte súbita son el origen del electrocardiograma característico y el mecanismo de las arritmias ventriculares. En cuanto al origen del electrocardiograma, los estudios del grupo de Antzelevitch son los más relevantes. Este grupo ha demostrado que las células cardíacas tienen propiedades electrofisiológicas distintas a nivel endocárdico, mesocárdico y epicárdico. Especialmente importante es la existencia de células con un potencial de acción monofásico de larga duración en el mesocardio. Estas células son conocidas como células M y se comportan electrofisiológicamente de manera totalmente distinta que las células epicárdicas y endocárdicas. Inicialmente pensamos que estas células M podrían estar relacionadas con una repolarización anormal y ser causantes del electrocardiograma característico del síndrome. El grupo de Antzelevitch nunca estuvo de acuerdo con esta hipótesis, y con razón. Sus estudios demostraron que las células M no tienen ningún papel aparente en el síndrome, y también que las células endocárdicas y epicárdicas reaccionan de manera distinta frente a intervenciones farmacológicas. El «bloqueo de rama derecha» (el grupo de Antzelevitch lo llama onda J) estaría relacionado con la pérdida del lomo del potencial de acción de las células epicárdicas. Sabemos que la expresión de los distintos genes del canal de potasio es distinta en el endocardio y en el epicardio 30. En el epicardio ventricular derecho, el gen Kv4.2 se expresa mucho más que en el resto del miocardio. En realidad, el gen Kv4.2 era un buen candidato para explicar el síndrome a través de alteraciones en la Ito (corriente transitoria hacia el exterior de potasio). El descubrimiento de alteraciones en el canal de sodio como responsables del síndrome nos obliga a reconsiderar la causa del bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST y las arritmias polimórficas. El mismo grupo de Antzelevitch ha demostrado que también existe una reacción diferente de las células epicárdicas y endocárdicas al bloqueo del canal de sodio producido por la administración de TTX o flecainida 29. Estas diferencias podrían estar causadas por una expresión distinta del canal de sodio en el epicardio y endocardio tal como ocurre también con la expresión del canal de potasio. Naturalmente, tampoco hay que olvidar que las interacciones entre los distintos canales y efectos electrofisiológicos son muchas. También resulta muy difícil explicar en el momento actual por qué mutaciones en el gen SCN5A con efectos electrofisiológicos tan distintos resultan en electrocardiogramas similares y en las mismas arritmias ventriculares. La primera mutación acelera la recuperación de inactivación del canal de sodio, mientras que la tercera mutación (deleción de una base A) resulta en fallo total de expresión del canal de sodio 12. Se ha discutido frecuentemente si el electrocardiograma pone de manifiesto un verdadero bloqueo de rama derecha o una elevación del punto J. Los datos clínicos y electrofisiológicos sugieren que los dos fenómenos pueden estar presentes. Algunos pacientes muestran claramente un bloqueo de rama derecha en el momento en que la elevación del ST ha sido normalizada con la administración de isoproterenol. La existencia de verdaderos trastornos en la conducción está también apoyada por el hallazgo durante el estudio electrofisiológico de una prolongación del intervalo H- V en la mayoría de estos pacientes. Por otro lado, observamos electrocardiogramas en los cuales no reconocemos un bloqueo de rama derecha cuando se normaliza la elevación del segmento ST, y no todos los pacientes tienen una prolongación del intervalo H- V. Tal como se había discutido, es posible que distintas anomalías genéticas resulten en electrocardiogramas 280

7 ligeramente distintos, aunque el resultado final sea el mismo: una arritmia ventricular polimórfica rápida. Otro problema fascinante son los cambios espontáneos del electrocardiograma. Si bien sabemos que los cambios en el tono autonómico pueden exagerar o hacer desaparecer la elevación del segmento ST, clínicamente se observan marcados cambios en el electrocardiograma en situaciones autonómicas en apariencia idénticas, o al menos sin grandes cambios en la frecuencia cardíaca. Esta gran variabilidad en el electrocardiograma sugiere un trastorno funcional y hace muy difícil aceptar un trastorno causado por un daño estructural permanente. Los moduladores exactos de los cambios electrocardiográficos no son conocidos. Las arritmias que estos pacientes presentan son arritmias ventriculares polimórficas rápidas (fig. 2). En algunos pacientes, estas arritmias parecen ocurrir más frecuentemente en situaciones de estimulación vagal y en otros durante un aumento en el tono adrenérgico. En la mayoría, sin embargo, no hay factor reconocible. La arritmia ventricular polimórfica es inducible en prácticamente todos los pacientes sintomáticos con la estimulación ventricular programada, sugiriendo un mecanismo por reentrada. En el momento actual no podemos excluir otros mecanismos, como reentrada en fase dos 31, un mecanismo que parece actuar en los casos de prolongación del QT y que se parece al mecanismo propuesto por nosotros previamente 32 y que denominamos «reexcitación dependiente de una repolarización prolongada». Es posible que alteraciones en la repolarización, sin prolongación en el intervalo QT, resulten en un mecanismo similar en el síndrome de Brugada. Un 10% de los pacientes con este síndrome presenta también fibrilación auricular paroxística o crónica. Esta fibrilación auricular puede comenzar a una edad muy joven, sugiriendo un origen genético 33. Es posible que el mismo defecto genético afecte a la electrofisiología ventricular y auricular. También habrá que estudiar con mucho cuidado el posible papel de las conexinas en este síndrome, ya que una publicación reciente 34 ha demostrado que hay efectos distintos a nivel auricular y ventricular cuando hay una expresión deficiente de la conexina 43. La falta de expresión de la conexina 43 carece de efectos a nivel auricular, pero reduce la velocidad de conducción en un 38% a nivel ventricular. En la figura 2 de esta publicación 34 se observa el desarrollo de bloqueo de conducción y elevación del segmento ST ventricular cuando no se expresa la conexina 43. Hay una relación entre trastornos en la expresión de conexinas y el síndrome de Brugada? MECANISMOS CELULARES En las distintas especies hay una gran variabilidad en la intensidad de corrientes celulares. La Ito, por ejemplo, es muy intensa en el hombre, perro, conejo y rata, y muy baja en otras especies. No sólo hay variaciones entre especies, sino que la expresión de los canales varía de endocardio a epicardio. Así, la Ito se expresa mucho más fuertemente en el epicardio que en el endocardio 30. Los efectos de fármacos antiarrítmicos son distintos en el epicardio y el endocardio debido a esta heterogeneidad. Cambios fisiológicos y muchas intervenciones pueden llevar al desarrollo de un patrón electrocardiográfico como el encontrado en el síndrome de Brugada. Así, las ratas tienen una línea isoeléctrica entre el QRS y la onda T en el momento del nacimiento, pero desarrollan elevación del ST progresivamente después de las dos semanas de vida 35. Esto coincide con el aumento en la intensidad de corriente Ito. En el hombre esto ocurre a los 6 meses de edad. Sin embargo, en los mamíferos grandes no se observa elevación del ST en circunstancias normales 36. La hipotermia produce elevación del ST 37. Experimentalmente, la aplicación de frío en el epicardio también produce elevación del ST. Intervenciones farmacológicas del tipo de bloqueo del canal de sodio, bloqueadores de la corriente de calcio o activadores de la corriente de potasio dependiente del ATP abrevian la duración del potencial de acción monofásico de las células con una Ito intensa. Cuando la Ito domina las corrientes de entrada (ICa) se produce una reducción de la duración del potencial de acción de hasta el 70%, resultando en la pérdida del lomo del potencial de acción a nivel epicárdico en algunos lugares y en otros no. Esto causa una gran heterogeneidad de duración de potenciales de acción y períodos refractarios. Células con un potencial de acción de corta duración pueden ser reexcitadas por células adyacentes con un potencial de acción largo debido al gradiente eléctrico que se crea en fase 2 (reentrada en fase 2) 32,38. Estos mecanismos han sido demostrados en el corazón de perro con flecainida 29, abridores del canal de potasio 39, aumento del calcio extracelular 40, inhibición metabólica e isquemia simulada 41,42. Si se bloquea la Ito en estas circunstancias se recupera la homogeneidad y desaparece la reentrada en fase 2. Los mecanismos celulares responsables por la modulación del segmento ST han sido extensamente descritos en una revisión reciente del síndrome de Brugada 43. La pérdida del lomo del potencial de acción ocurre debido al desequilibrio en fase 1 entre Ito e ICa. Cualquier influencia que venga a alterar este desequilibrio en uno u otro sentido resultará en cambios en el grado de elevación del segmento ST. Así, todas las intervenciones que aumenten la corriente de potasio aumentarán el grado de elevación del ST, mientras que intervenciones que incrementen la corriente de calcio disminuirán el grado de elevación del ST. Al contrario, la disminución de la corriente de potasio 281

8 normalizará la elevación del segmento ST, mientras que el bloqueo del canal de calcio debiera aumentar el grado de elevación del ST. Las observaciones de Myazaki et al en pacientes con síndrome de Brugada 22 y las nuestras coinciden en estas predicciones. RELACIÓN CON LA «REPOLARIZACIÓN PRECOZ» Debido a las posibles similitudes y al hecho de que algunos casos del síndrome han sido confundidos o diagnosticados como repolarización precoz, una discusión de la posible relación entre repolarización precoz y síndrome de Brugada está justificada. La repolarización precoz es un hallazgo frecuente en personas jóvenes, atletas y, en general, varones. El síndrome de Brugada afecta también a varones jóvenes que frecuentemente practican deporte. Las elevaciones del segmento ST se normalizan durante el ejercicio en las dos situaciones. También el isoproterenol normaliza ambos tipos de electrocardiogramas, mientras que el bloqueo adrenérgico beta aumenta la elevación del ST. Cuáles son, pues, las diferencias entre los dos síndromes? La primera diferencia esencial entre repolarización precoz y síndrome de Brugada es que personas con repolarización precoz no desarrollan muerte súbita por arritmias ventriculares. Las otras son diferencias electrocardiográficas sutiles, como el tipo de elevación del segmento ST y su localización en las derivaciones precordiales. Si bien los mecanismos electrofisiológicos que producen el patrón de repolarización precoz son aún poco claros, podrían existir similitudes en los mecanismos celulares 43. Recientemente, Spodick ha criticado severamente el uso del término repolarización precoz 44, considerándolo totalmente falto de fundamento científico. RELACIÓN CON OTROS SÍNDROMES Se ha discutido mucho acerca de una posible relación entre el síndrome de Brugada y otros síndromes, especialmente la displasia ventricular derecha. Esta discusión ha sido promovida por publicaciones provenientes de Italia 23, sugiriendo que en casos aislados de pacientes con un electrocardiograma compatible con el síndrome de Brugada los hallazgos anatomopatológicos demuestran una displasia ventricular derecha. El reciente descubrimiento de las anomalías genéticas causantes del síndrome de Brugada, localizadas en el cromosoma 3, una localización totalmente distinta de los lugares cromosómicos descritos en la displasia ventricular derecha, finaliza toda discusión. El diagnóstico de displasia ventricular derecha se basa en el hallazgo de infiltración por células adiposas y cambios fibróticos del miocardio ventricular derecho. Durante muchos años, estos cambios se han considerado como específicos. La especificidad de estos cambios ha venido apoyada por la asociación de estos hallazgos con dilatación ventricular derecha, formación de aneurismas e imágenes angiográficas como «acumulación de pilas de monedas» por trabeculación exagerada o, por el contrario y paradójicamente, pérdida total de trabeculaciones. Igualmente, la especificidad de la infiltración adiposa ha sido apoyada por estudios realizados con resonancia magnética que, en teoría, también ponen de manifiesto la infiltración grasa del corazón derecho. Un estudio detallado de la bibliografía demuestra que hay muy poca base científica para el reconocimiento de una displasia ventricular derecha. No existe ningún estudio ciego y controlado de biopsias sospechosas y no sospechosas de displasia ventricular derecha. En otras palabras, no tenemos ninguna idea de la sensibilidad y especificidad de los hallazgos anatomopatológicos. Muy al contrario, la reciente publicación por el grupo de Arbustini 45 ha demostrado que en el 15% de los corazones normales se puede encontrar infiltración transmural adiposa en las biopsias de ventrículo derecho. Estos autores han concluido que el hallazgo de infiltración adiposa no es específico para el diagnóstico de displasia ventricular derecha. El diagnóstico de displasia ventricular derecha basado en datos angiográficos o de resonancia magnética padece de los mismos problemas. No existen estudios controlados que permitan asesorar a cualquier investigador acerca de la sensibilidad y especificidad de estos hallazgos. Si bien se han descrito varios lugares cromosómicos para la displasia ventricular derecha, no se ha encontrado ningún gen específico todavía. Finalmente, jamás se ha aclarado la relación entre la displasia ventricular derecha y la enfermedad de Uhl. Son realmente enfermedades distintas? Con los datos actuales parece que existe una necesidad imperiosa de repasar nuestro conocimiento acerca de la displasia ventricular derecha. Publicar recomendaciones diagnósticas basadas en aspectos subjetivos no puede considerarse como ciencia. Muy al contrario, sólo sirve para confundir los asuntos y mantener conceptos erróneos. El síndrome de Brugada es un síndrome bien definido, con una causa genética clara. La displasia ventricular derecha es un diagnóstico cuya existencia necesita ser probada urgentemente. Sólo después de tener los datos científicos necesarios que demuestren cómo se diagnostica una displasia ventricular derecha, podrá considerarse una discusión objetiva acerca de la relación entre la displasia y el síndrome de Brugada. No es impensable, además, que los casos aislados publicados desde Italia sean pacientes que sufren un síndrome de Brugada al mismo tiempo que una displasia ventricular derecha. Sin embargo, primero habrá que aclarar cómo se hace el diagnóstico de displasia ventricular derecha. 282

9 HALLAZGOS ELECTROFISIOLÓGICOS Y HEMODINÁMICOS Con el número creciente de pacientes identificados con el síndrome de Brugada ha crecido también de manera muy rápida la información acerca de los hallazgos durante los estudios invasivos de estos pacientes. La función sinusal es, en general, normal. Sólo excepcionalmente se han observado casos de disfunción sinusal que requieren la implantación de un marcapasos. Tal como se discutió previamente, un 10% de los pacientes presenta fibrilación auricular paroxística o crónica. No hay estudios detallados en cuanto a la inducibilidad de esta arritmia durante el estudio electrofisiológico. Todos los estudios publicados en relación a la inducibilidad de taquicardia ventricular polimórfica coinciden en el alto porcentaje de pacientes inducibles durante la estimulación ventricular programada 1,4,11,19,22,43. La taquicardia ventricular polimórfica (o fibrilación ventricular) se induce con 1, 2 o 3 extrasístoles ventriculares en más del 80% de los pacientes. Estas arritmias son sostenidas y causan el colapso del paciente. Se podría criticar que la inducción de estas arritmias es un hallazgo no específico, puesto que estas arritmias pueden inducirse también en corazones normales. Las grandes diferencias residen en: a) el contexto clínico (estos pacientes han sufrido de fibrilación ventricular o síncope de repetición y tienen un electrocardiograma característico), y b) el gran porcentaje de pacientes con síndrome de Brugada inducibles comparado con una inducibilidad de fibrilación ventricular muy excepcional en corazones normales. Los mismos estudios coinciden en el hallazgo muy frecuente de una prolongación del intervalo H-V. La prolongación del intervalo H-V no es muy marcada, en general mide ms, pero es claramente anormal en este grupo de pacientes de edad relativamente joven. Esta prolongación del intervalo H-V explica la ligera prolongación del intervalo P-R en el electrocardiograma de superficie (fig. 1). Los estudios hemodinámicos han sido normales en todos los pacientes conocidos en nuestra base de datos. PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO El síndrome de Brugada es una enfermedad extremadamente maligna. En los pacientes que sufren de síncope y en los pacientes recuperados de una casi muerte súbita la incidencia de un nuevo episodio de fibrilación ventricular es muy alta: un tercio de estos pacientes presenta una recurrencia dentro de dos años 18. Por desgracia, el pronóstico de los pacientes asintomáticos es el mismo. A pesar de no tener ningún síntoma, un tercio de los sujetos en quienes un electrocardiograma típico del síndrome se registró por casualidad desarrolla un episodio de fibrilación ventricular dentro de los dos años siguientes al diagnóstico. Estos datos tienen gran relevancia para el tratamiento de pacientes sintomáticos y asintomáticos, especialmente porque los fármacos antiarrítmicos como la amiodarona y los bloqueadores beta no previenen la recurrencia de las arritmias ventriculares 18. El pronóstico de estos pacientes es excelente cuando se les provee de un desfibrilador implantable. El desfibrilador reconoce y termina efectivamente los episodios de fibrilación ventricular. Ya que estos pacientes carecen de patología cardíaca estructural, no fallecen de fallo de bomba u otros problemas. En realidad, toda la mortalidad que hemos observado en nuestros pacientes ha sido mortalidad arrítmica súbita en pacientes sin desfibrilador. En pacientes con desfibrilador implantable la mortalidad ha sido nula. Pacientes con síntomas (síncope o muerte súbita resucitada) deben recibir un desfibrilador implantable. Por otro lado, es muy difícil en el momento actual dar una recomendación acerca del manejo de sujetos asintomáticos. Los datos que disponemos no permitieron reconocer subgrupos con riesgo de muerte súbita. De los 6 pacientes asintomáticos que devinieron sintomáticos durante el seguimiento, cuatro eran familiares de pacientes conocidos con el síndrome, pero dos eran casos esporádicos 18. Los datos del estudio electrofisiológico no tuvieron suficiente valor predictivo, pero esto podría corresponder a un error estadístico de tipo II por falta de un número suficiente de pacientes. Nuestra impresión actual es que existen cuatro grupos de pacientes en cuanto a pronóstico: a) pacientes sintomáticos en quienes sin duda alguna hay que implantar un desfibrilador; b) pacientes asintomáticos con una historia familiar de muerte súbita en quienes también hay que implantar un desfibrilador, especialmente si se puede inducir una taquicardia ventricular polimórfica o fibrilación ventricular durante el estudio electrofisiológico y tienen una prolongación del intervalo H-V; c) pacientes asintomáticos sin historia familiar de muerte súbita, inducibles durante el estudio electrofisiológico, también candidatos al desfibrilador, y d) pacientes asintomáticos sin historia familiar de muerte súbita no inducibles, en quienes probablemente no es necesario ningún tratamiento. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que estas estrategias pueden cambiar en el futuro inmediato dependiendo de los resultados de las investigaciones que se están realizando en el momento actual. CONCLUSIONES El síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita es una nueva entidad. El síndrome está determinado genéticamente y es distinto de otros síndromes como el síndrome del QT largo o la displasia ventricu- 283

10 lar derecha. Las anomalías genéticas son bien definidas y afectan el canal de sodio. La mortalidad en el síndrome de Brugada es muy alta (al contrario del síndrome del QT largo y de la displasia ventricular derecha). En el momento actual el único tratamiento que podemos ofrecer a estos pacientes es un desfibrilador implantable. Sin ninguna duda, los métodos de la biología molecular ofrecerán en el futuro una curación definitiva para esta enfermedad. AGRADECIMIENTO Este manuscrito no sería completo sin dar reconocimiento a los muchos electrofisiólogos y cardiólogos de allende en el mundo que nos mandaron datos acerca de pacientes con el síndrome de Brugada. Para ellos nuestra mayor gratitud. Sección patrocinada por el Laboratorio Dr. Esteve BIBLIOGRAFÍA 1. Brugada P, Brugada J. Right bundle branch block, persistent ST segment elevation and sudden cardiac death: A distinct clinical and electrocardiographic syndrome. J Am Coll Cardiol 1992; 20: Bjerregaard P, Gussak I Kotar SL, Gessler JG, Janoski D. Recurrent syncope in a patient with prominent J-wave. Am Heart J 1994; 127: Yan GX, Antzelevitch C. Cellular basis for the electrocardiographic J wave. Circulation 1996; 93: Brugada P, Brugada J. A distinct clinical and electrocardiographic syndrome: right bundle branch block, persistent ST segment elevation with normal QT interval and sudden cardiac death PACE 1991; 14: Osher HL, Wolff L. Electrocardiographic pattern simulating acute myocardial injury. Am J Med Sci 1953; 226: Eideken J. Elevation of RS-T segment, apparent or real in right precordial leads as probable normal variant. Am Heart J 1954; 48: Levine HD, Wanzer SH, Merrill JP. Dialyzable currents of injury in potassium intoxication resembling acute myocardial infarction or pericarditis. Circulation 1960; 6: Roesler H. An electrocardiographic study of high take-off of the R(R)-T segment in right precordial leads. Altered repolarization. Am J Cardiol 1960; 6: Calo AA. The triad secondary R wave, RS-T segment elevation and T waves inversion in right precordial leads: a normal electrocardiographic variant. G Ital Cardiol 1975; 5: Martini B, Nava A, Thiene G, Buja G. Ventricular fibrillation without apparent heart disease. Description of six cases. Am Heart J 1989; 118: Nademanee K, Veerakul G, Nimmannit S, Choowakul U, Bhuripanyo K, Likittarasombat K et al. Arrhythmogenic marker for the sudden unexplained death syndrome in Thai men. Circulation 1997; 96: Chen Q, Kirsch GE, Zhang D, Brugada R, Brugada J, Brugada P et al. Genetic basis and molecular mechanisms for idiopathic ventricular fibrillation. Nature 1998; 392: Marcus F. Idiopathic ventricular fibrillation. J Cardiovasc Electrophysiol 1997; 8: Bjerregaard P, Gussak I, Antzelevitch C. The enigmatic manifestation of Brugada syndrome. J Cardiovasc Electrophisiol 1998; 9: Tohyou Y, Nakazawa K, Ozawa A. A survey in the incidence of right bundle branch block with ST segment elevation among normal population. Jpn J Electrocardiol 1995; 15: Namiki T, Ogura T, Kuwabara Y. Five-year mortality and clinical characteristics of adult subjects with right bundle branch block and ST elevation (abstract). Circulation 1995; 93 (Supl): Hata Y, Chiba N, Hotta K. Incidence and clinical significance of right bundle branch block and ST segment elevation in V1-V3 in 6-to 18-year-old school children in Japan (abstract). Circulation 1997; 20 (Supl): Brugada J, Brugada R, Brugada P. Right bundle branch block and ST segment elevation in leads V1-V3: A marker for sudden death in patients with no demonstrable structural heart disease. Circulation 1998; 97: Kasanuki H, Ohnishi S, Ohtuka M. Idiopathic ventricular fibrillation induced with vagal activity in patients without obvious heart disease. Circulation 1997; 95: Proclemer A, Facchin D, Fedruglio GA, Nucifora R. Fibrillazione ventricolare recidivante, blocco di branca destra, persistent sopraslivellamento del tratto ST in V1-V3: Una nuova syndroma antiaritmica? Descrisione di un caso clinico. G Ital Cadiol 1993; 23: Kobayashi H, Ohonish O, Momose M, Kusakabe K, Okawa T. Characteristic findings of I-123 MIBG scintigraphy in patients with Brugada syndrome (abstract). Circulation 1997; 96 (Supl): Miyazaki T, Mitamura H, Miyoshi S, Soejima K, Aizawa Y, Ogawa S. Autonomic and antiarrhythmic modulation of ST segment elevation in patients with Brugada syndrome. J Am Coll Cardiol 1996; 27: Corrado D, Nava A, Buja G, Martini B, Fasoli G, Oselladore L. Familial cardiomyopathy underlies syndrome of right bundle branch block, ST segment elevation and sudden death. J Am Coll Cardiol 1996; 27: Corrado D, Basso C, Nava A, Buja G, Thiene G. Pathologic substrates of right bundle branch block, persistent precordial ST segment elevation and sudden death in young people. Circulation 1996; 94: Kambara H, Phillips J. Long-term evaluation of early repolarization syndrome (normal variant RS-T segment elevation). Am J Cardiol 1976; 38: Inagaki M, Sugimachi M, Tatewaki L et al. Dynamic response of right precordial ST-elevation to changes in cycle length in patients with idiopathic ventricular fibrillation (abstract). Circulation 1997; 96: Antzelevitch C, Sicoury S, Litovsky SH et al. Heterogeneity within the ventricular wall. Circ Res 1991; 69: Antzelevitch C, Litovsky SH, Lucas A. Epicardium versus endocardium: Electrophysiology and pharmacology. En: Zipes D, Jalife J, editores. Cardiac electrophysiology, from cell to bedside. Nueva York: WB Saunders, 1990; Krishnan SC, Antzelevitch C. Flecainide-induced arrhythmia in canine ventricular epicardium: Phase 2 reentry? Circulation 1993; 87: Dixon JE, Mckinnon D. Quantitaive analysis of potassium channel mrna expression in atrial and ventricular muscle of rats. Circ Res 1994; 75: Di Diego JM, Antzelevitch C. Pinacidil-induced electrical heterogeneity and extrasystolic activity in canine ventricular tissues: Does activation of ATP- regulated potassium current promote phase 2 reentry? Circulation 1993; 88: Brugada P, Wellens HJJ. Early afterdepolarizations: role in conduction block, «prolonged repolarization-dependent reexcitation» and tachyarrhythmias in the human heart. PACE 1985; 8: Brugada R, Tapscott T, Czernuszewicz GZ, Marian AJ, Iglesias A, Mont L et al. Identification of a genetic locus for familial atrial fibrillation. N Engl J Med 1997; 336: Thomas SA, Schuessler RB, Berul CI, Bcardslee MA, Beyer F, Mendelshon ME. Disparete effects of defficient expression of 284

11 connexin 43 on atrial and ventricular conduction. Circulation 1998; 97: Suzuki J, Tsubone H, Sugano S. Characteristics of ventricular activation and recovery patterns in the rat. J Vet Med Sci 1992; 54: Diez U, Schwartze H. Quantitative electrocardiography and vectorcardiography in postnatally developing rats. Journal of Electrocardiology 1991; 24: Gussak I. The significance of the electrocardiographic J wave: From hypothermia to Brugada syndrome. Medicine around the world 1997; 2: Lucas A, Antzelevitch C. Phase 2 reentry as a mechanism of initiation of circus movement reentry in canine epicardium exposed to simulated ischemia. The antiarrhythmic effects of 4-aminopyridine. Cardiovasc Res 1996; 32: Lukas A, Antzelevitch C. The contribution of K + currents to electrical heterogenity accross the canine ventricular wall under normal and ischemic conditions. En: Dhalla NS, Pierce GN, Panagia V, editores. Pathophysiology of heart failure. Boston: Academic Publishers, 1996; Di Diego JM, Antzelevitch C. High [Ca++]-induced electrical heterogeneity and extrasystolic activity in isolated canine ventricular epicardium: phase 2 reentry. Circulation 1994; 89: Antzelevitch C, Sicouri S, Lukas A et al. Clinical implications of electrical heterogeneity in the heart: The electrophysiology and phramacology of epicardial, M and endocardial cells. En: Podrid PJ, Kowey PR, editores. Cardiac Arrhythmia: Mechanism, diagnosis and management. Baltimore: William and Wilkins, 1995; Sun ZQ, Antzelevitch C. Ionic basis for the electrocardiographic J wave. Circulation 1996; 94: Gussak I, Antzelevitch C, Bjerregaard P, Towbin J, Chaitmn B. The Brugada syndrome: clinical, electrophysiological and genetic aspects. J Am Coll Cardiol En prensa. 44. Spodick DH. Early repolarization: an underinvestigated misnomer. Clin Cardiol 1997; 20: Burke A, Arbustini E, dal Bello B, Morbini P, Specchia G, Virmani R. Fat infiltrates in endomyocardial biopsies lack specificity for the diagnosis of right ventricular dysplasia (abstract). J Am Coll Cardiol 1998;

12 EL SÍNDROME DE BRUGADA Y LAS MIOCARDIOPATÍAS DERECHAS COMO CAUSA DE MUERTE SÚBITA. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES Primera edición digital Noviembre, 2015 Lima - Perú. Josep Brugada Pedro Brugada Ramón Brugada 2038 Editor: Víctor López Guzmán guzlopster@gmail.com facebook.com/guzlop twitter.com/guzlopster / Lima - Perú

13 PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD) El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación (papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados. Un libro digital, también conocido como e-book, ebook, ecolibro o libro electrónico, es una versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al libro impreso. Entre las ventajas del libro digital se tienen: su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad), su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica), su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de la competición por la influencia cultural), su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento), su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investigación de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras. Algunos objetivos que esperamos alcanzar: Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con todas las características de un libro impreso) en formato digital. Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta. Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas tecnologías. El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente. El personal docente jugará un rol de tutor, facilitador y conductor de proyectos

14 de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electrónicas recomendadas. Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso. En el aspecto legal: Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita. Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital. Lima - Perú, enero del 2011 El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica Editor Víctor López Guzmán

Síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita

Síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita CONFERENCIA CLÍNICA Editor: F. Cardellach Caso: 52-2002 Síndrome de bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita 44.111 Josep Brugada a, Pedro Brugada

Más detalles

SÍNDROME DE BRUGADA (21/12/11) AGUSTÍN CARLOS MARTÍN GARCÍA/ JAVIER MORENO PLANAS Servicio de Cardiología. HCSC

SÍNDROME DE BRUGADA (21/12/11) AGUSTÍN CARLOS MARTÍN GARCÍA/ JAVIER MORENO PLANAS Servicio de Cardiología. HCSC (21/12/11) AGUSTÍN CARLOS MARTÍN GARCÍA/ JAVIER MORENO PLANAS Servicio de Cardiología. HCSC TODO PACIENTE CON SÍNDROME DE BRUGADA PRECISA UN DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE? ESQUEMA I. Introducción.

Más detalles

Palabras clave: Síndrome de Brugada. Síncope. Bloqueo de rama derecha. Key words: Brugada syndrome. Syncope. Right bundle branch block.

Palabras clave: Síndrome de Brugada. Síncope. Bloqueo de rama derecha. Key words: Brugada syndrome. Syncope. Right bundle branch block. 66 66 Alteraciones electrocardiográficas durante el esfuerzo en un paciente con síndrome de Brugada Milton E Guevara-Valdivia,* Pedro Iturralde Torres,* Alfredo de Micheli,* Luis Colín Lizalde,* Argelia

Más detalles

Muerte súbita cardiaca: Cómo detectarla y prevenirla?

Muerte súbita cardiaca: Cómo detectarla y prevenirla? Muerte súbita cardiaca: Cómo detectarla y prevenirla? Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TECSALUD 11 septiembre 2015 Epidemiología de la muerte súbita Espectro del problema

Más detalles

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Gerardo Moreno Unidad de Arritmias Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Mujer de 36 años de edad sin Factores de Riesgo ni antecedentes cardiovasculares familiares ni personales. Ingres a

Más detalles

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P. Tratamiento de las arritmias ventriculares Dr. Hugo Verdejo P. Generalidades Extrasistolía ventricular TVNS TVS Manejo de arritmias específicas Torsión de puntas Síndromes genéticos de arritmia ventricular

Más detalles

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25

Enfermedad del nodo sinusal Lunes, 18 de Noviembre de :25 - Actualizado Sábado, 28 de Mayo de :25 Qué es la enfermedad del nodo sinusal? Se puede definir la enfermedad del nodo sinusal como el conjunto de alteraciones electrocardiográficas, con o sin manifestaciones clínicas, secundarias a un funcionamiento

Más detalles

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida INTRODUCCIÓN Las arritmias ventriculares y auriculares son muy frecuentes en los pacientes

Más detalles

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma.

Exámenes útiles en pacientes con Arritmias. A. Electrocardiograma. III. Exámenes útiles en pacientes con Arritmias A. Electrocardiograma. El electrocardiograma (ECG) es el examen mas importante a realizar en pacientes durante un episodio de arritmia. Es fundamental tratar

Más detalles

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma

Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Ritmo y frecuencia cardíaca. Variantes fisiológicas del electrocardiograma Fig. 5.31 Electrocardiograma normal con AQRS en 60 0. Fig. 5.32 Electrocardiograma normal. AQRS en 30 0. Obsérvese la perpendicularidad

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

16/11/11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC) DILATADA HIPERTROFICA RESTRICTIVA ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho NO CLASIFICADA 2 FRECUENTES

Más detalles

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2

Trazados ECG. Dr. Alberto Estévez. Parte 2 Trazados ECG Dr. Alberto Estévez Parte 2 Nota Los trazados ECG que encontrarán en este PPT han sido obtenidos de pacientes de la especialidad. (Es decir: hay pacientes CV con ECG normales ). Estos trazados

Más detalles

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

CALENDARIZACIÓN. Sesión 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este Curso de Actualización está diseñado para ofrecer un panorama actual del conocimiento general de los principales temas electrocardiográficos a través de la revisión de sus bases anatómicas, fisiológicas,

Más detalles

Síncope y Muerte Súbita asociada a la práctica deportiva

Síncope y Muerte Súbita asociada a la práctica deportiva Rehabilitación Cardiaca Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Departamento de asociada a la práctica PPresenta: Dra. Paula Quiroga Digiuni. EEspecialidad: Cardiología. SSubespecialidad:. Síncope:

Más detalles

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)

Más detalles

Hay pacientes de bajo riesgo en el síndrome de Brugada?

Hay pacientes de bajo riesgo en el síndrome de Brugada? Hay pacientes de bajo riesgo en el síndrome de Brugada? Pedro Brugada MD, PhD Andrea Sarkozy MD Estratificación de riesgo en el síndrome de Brugada En los últimos años, la estratificación de riesgo en

Más detalles

El electrocardiograma del paciente con marcapasos

El electrocardiograma del paciente con marcapasos El electrocardiograma del paciente con marcapasos Dr. Oswaldo Gutiérrez Sotelo Cardiólogo-electrofisólogo Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia, San José Costa Rica oswcr@hotmail.com Abreviaturas: AV:

Más detalles

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España Extrasístoles Ventriculares a.- Estímulos antes de tiempo R-R previo; corto b.- No son sinusales Ectópicos

Más detalles

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30

Lección 30. Fármacos Antiarrítmicos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 30 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 30 Fármacos Antiarrítmicos Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 30 1. BASES CONCEPTUALES

Más detalles

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Principales Taquiarritmias. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Principales Taquiarritmias Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Clasificación de las Taquiarritmias Complejo QRS Normal (< 0.10 seg): Intervalo R-R Regular: Sinusal. Supraventricular

Más detalles

Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes:

Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes: Taller V: Identificación y manejo inicial de la arritmia cardiaca: Simulador de arritmias Docentes: o Dra. Rodríguez Ledo, Pilar o Dr. Vargas Ortega, Diego o Dr. Llave Gamero, Francisco Jose OBJETIVOS:

Más detalles

Fibrilación auricular y ejercicio

Fibrilación auricular y ejercicio Fibrilación auricular y ejercicio Aumenta el riesgo de fibrilación auricular el ejercicio aeróbico intenso?? Relación entre entrenamiento aeróbico intenso y FA Décadas del 80 y 90: 3 estudios sugieren

Más detalles

Arritmias en el deportista

Arritmias en el deportista Arritmias en el deportista Dr. Roberto M. Peidro MTSAC Coordinador Comité Cardiología del Deporte SAC Jefe Rehabilitación C-V Instituto de Medicina del deporte. Futbolistas Argentinos Agremiados. Arritmias

Más detalles

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica.

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR. Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Dr. Enrique Antonio Manjarrez Gonzalez Residente de cardiología clínica. INTRODUCCION Se denomina al conjunto de arritmias resultantes de u n a f o r m a c i ó n anormalmente

Más detalles

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EL ELECTROCARDIOGRAMA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS SIGNOS ADVERSOS

Más detalles

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN

EL ECG EN LA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ECG EN LA PRÁCTICA CLÍNICA ÀNGELS CURCÓ CHIMENO MÉDICO ADJUNTO SERVICIO URGENCIAS H. GENERAL DE CASTELLÓN EL ELECTROCARDIOGRAMA LECTURA SISTEMÁTICA FRECUENCIA CARDÍACA EJE ELÉCTRICO RITMO VOLTAJE INTERVALO

Más detalles

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1

QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 QUINIELA ELECTROCARDIOGRÁFICA CASO 1 HISTORIA CLÍNICA Mujer de 50 años que refiere episodios de palpitaciones frecuentes desde los 40 años, desde joven sabía que tenía

Más detalles

Electrocardiografía para enfermería

Electrocardiografía para enfermería Electrocardiografía para enfermería Dirigido a Enfermeros y Licenciados en Enfermería. Inicia: 2 de mayo El conocimiento de la Electro ocardiografía es una herramienta imprescindible para los profesionales

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede

Más detalles

Arritmias Supraventriculares y Síndrome de Brugada

Arritmias Supraventriculares y Síndrome de Brugada Reblampa2002 Balea 15(1): 8-12 FD, Hevia JC, Molina RZ, Sánchez MD, Pérez MQ, Rodríguez YF, Simon JLA. Arritmias supraventriculares y síndrome de Artigo Original Arritmias Supraventriculares y Síndrome

Más detalles

SINDROME DE BRUGADA: Revisión

SINDROME DE BRUGADA: Revisión SINDROME DE BRUGADA: Revisión Nélida Inés Giménez, Yanela Caterina Foglia, Nilda Laura Giménez Dr. Antonio Aguirre RESUMEN INTRODUCCION: En 1992 se describió el Síndrome de Brugada, caracterizado por la

Más detalles

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida

Guía de Práctica Clínica GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo. Guía de Referencia Rápida Guía de Práctica Clínica GPC Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Seno Enfermo Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-569-12 Guía de Referencia Rápida CIE-10:

Más detalles

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA

Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Guía docente de la asignatura ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA Asignatura Materia Módulo Titulación ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA ELECTROCARDIOGRAFIA CLÍNICA VI GRADO DE MEDICINA Plan INTENSIVO- SEMESTRAL Código

Más detalles

INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA

INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA INCOMPETENCIA CRONOTRÓPICA Dr. Jesús Fernández Gallegos Servicio de Rehabilitación Cardiaca 30 de marzo de 2006 HISTORIA 1971 Eckberg et al. Disminución del tono vagal en pacientes con cardiopatìa en general.

Más detalles

Generalidades del electrocardiograma normal

Generalidades del electrocardiograma normal Clase 16 Generalidades del electrocardiograma normal La interpretación de un electrocardiograma está a cargo del profesional médico, quien observará con detenimiento el trazado electrocardiográfico en

Más detalles

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La campaña Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida, busca informar y educar a la población sobre la importancia

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Interpretación del Electrocardiograma Normal Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Electrocardiograma Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, recogida mediante

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA

ELECTROCARDIOGRAMA. v ONDA P. v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ELECTROCARDIOGRAMA v ONDA P v ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES SARAY RODRÍGUEZ GARCIA R1 MEDICINA INTERNA ÍNDICE GENERALIDADES l l l l El sistema de conducción El electrocardiógrafo El papel del electrocardiograma

Más detalles

ARRITMIAS EN URGENCIAS

ARRITMIAS EN URGENCIAS ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS EN URGENCIAS T.Q.R.S - Ancho T.Q.R.S. - Estrecho Ritmos atriales lentos Bloqueos A-V Toxicidad por drogas Alteraciones electrolitos Relacionadas con dispositivos de estimulación

Más detalles

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014

Arritmias Perinatales. Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014 Arritmias Perinatales Dr. Manuel Paredes Mella Neonatología HPM Diciembre 2014 Generalidades Hasta el 2 al 3 % de los embarazos cursan con arritmias fetales Los lactantes menores de 1 año pueden presentar

Más detalles

Síndrome de QT corto. Que debemos saber?. Puesta al día Gerardo Moreno *, Antonio Hernández Madrid **, Concepción Moro Serrano **.

Síndrome de QT corto. Que debemos saber?. Puesta al día Gerardo Moreno *, Antonio Hernández Madrid **, Concepción Moro Serrano **. Síndrome de QT corto. Que debemos saber?. Puesta al día Gerardo Moreno *, Antonio Hernández Madrid **, Concepción Moro Serrano **. * Unidad de Arritmias, Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.

Más detalles

Estratificación de riesgo y prevención de Muerte Súbita en la Miocardiopatía Hipertrófica

Estratificación de riesgo y prevención de Muerte Súbita en la Miocardiopatía Hipertrófica Estratificación de riesgo y prevención de Muerte Súbita en la Miocardiopatía Hipertrófica Dr Luis Salvador Ramos Servicio de Cardiología Hospital de Mérida Epidemiología 1:500. Causa más frecuente de MS

Más detalles

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP

SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP ARRITMIAS -2007 SISTEMA DE CONDUCCIÓN CARDIACA GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP ECG NORMAL P-R: O,12-0,20 seg. QRS: O,06-0,10 seg. GRUPO DE RCP GRUPO DE RCP MONITORIZACIÓN Los electrodos no deben de interferir

Más detalles

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel ECG NORMAL Eller ECG Registro gráfico de actividad eléctrica del corazón Actividad de bajo voltaje Cuerpo : agua+ Electrolitos trasmisión de actividad eléctrica que se registra en superficie. ELECTROCARDIOGRAFO

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Electrocardiografía en la Práctica Clínica Duración: 100 horas Precio: 0 * Modalidad: Online * hasta

Más detalles

El papel de la heterogeneidad eléctrica celular del miocardio ventricular en la génesis de las arritmias cardíacas

El papel de la heterogeneidad eléctrica celular del miocardio ventricular en la génesis de las arritmias cardíacas 372 REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA / VOL 71 Nº 5 / SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2003 ARTÍCULOS DE REVISIÓN El papel de la heterogeneidad eléctrica celular del miocardio ventricular en la génesis de las arritmias

Más detalles

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO

INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO INSUFICIENCIA CARDÍACA ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO JOAQUÍN LLORENTE GARCÍA R1 MEDICINA INTERNA COMPLEJO ASISTENCIAL DE LEON 19 de Septiembre de 2011 síndrome clínico que ocurre en pacientes que, a causa de

Más detalles

GUÍAS DE ARRITMIAS VENTRICULARES Juan Manuel Durán Guerrero Hospital de Mérida

GUÍAS DE ARRITMIAS VENTRICULARES Juan Manuel Durán Guerrero Hospital de Mérida GUÍAS DE ARRITMIAS VENTRICULARES 2015 Juan Manuel Durán Guerrero Hospital de Mérida GUÍAS DE ARRITMIAS VENTRICULARES 2015 ESC 1.- Epidemiología 2.- Alternativas terapéuticas 3.- VA en Cardiopatía isquémica

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TEST DE FLECAINIDA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TEST DE FLECAINIDA FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

El electrocardiograma normal

El electrocardiograma normal EDUCACIÓN MÉDICA El electrocardiograma normal Dr. Gerardo Pozas Garza 1 Palabras clave Electrocardiograma de doce derivaciones, teoría del dipolo, teoría de los potenciales de acción, heterogeneidad eléctrica

Más detalles

La Tormenta Eléctrica

La Tormenta Eléctrica ATIARRITMICOS Y DISPOSITIVOS La Tormenta Eléctrica You're in my mind all of the time I know that's not enough If the sky can crack there must be someway back For love and only love Electrical Storm Electrical

Más detalles

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz.

Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor. Dr. Juan Carlos García Cruz. Particularidades de las Manifestaciones Clínicas de la Cardiopatía Isquémica en el Adulto Mayor Dr. Juan Carlos García Cruz. Centro Médico Nacional Siglo XXI Ciudad de México. Trabajo Clínico 1. Hallazgos

Más detalles

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior. Definición? TROMBOEMBOLIA PULMONAR Evelyn Aldana RII Medicina Interna Epidemiología Es la tercera enfermedad cardiovascular mas frecuente, incidencia anual global 100-200/100000 habitantes. Se estima que

Más detalles

Postgrado en Electrocardiografía

Postgrado en Electrocardiografía Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Electrocardiografía Postgrado en Electrocardiografía Duración: 300 horas Precio: 360 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación

Más detalles

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012

FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 FIBRILACIÓN AURICULAR DR. TOMÁS DATINO ROMANIEGA 25/04/2012 La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población, sobre todo en personas mas mayores. http://fa.fundaciondelcorazon.com

Más detalles

CANALOPATIAS. Abordaje Diagnóstico y Terapéutico

CANALOPATIAS. Abordaje Diagnóstico y Terapéutico CANALOPATIAS. Abordaje Diagnóstico y Terapéutico Simposium Internacional de Cardiología 2014. Dr. Fernando A. Vidal Bett Dir. Unidad de Arritmia, Electrofisiología y Marcapasos CANALES IONICOS. Introducción

Más detalles

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares

FARMACOS ANTIARRITMICOS. Arritmias Supraventriculares FARMACOS ANTIARRITMICOS 3er. Año Enfermería Lunes 14 de Mayo de 2012 Prof. Asoc. Gabriela Díaz-Véliz, M. Sci., M. Ed. Programa Farmacología Molecular y Clínica ICBM, Facultad de Medicina Universidad de

Más detalles

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Tabla 1. Clasificación de las recomendaciones sobre un determinado procedimiento o tratamiento.

Tabla 1. Clasificación de las recomendaciones sobre un determinado procedimiento o tratamiento. --- Tratamiento de las arritmias ventriculares. Nuevas recomendaciones 2006 de la AHA y del ACC ACC/AHA/ESC 2006 Guidelines for Management of Patients With Ventricular Arrhythmias and the Prevention of

Más detalles

Síndrome de Brugada. Presentación de los primeros casos en la Isla de la Juventud

Síndrome de Brugada. Presentación de los primeros casos en la Isla de la Juventud PRESENTACION DE CASO Síndrome de Brugada. Presentación de los primeros casos en la Isla de la Juventud Brugada syndrome. Presentation of the first cases in the island of youth Dr. Omar Boucourt Águila,

Más detalles

Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h

Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h Cursos de SANIDAD [ ] Electrocardiografía Práctica (Acreditado) A distancia 100 h ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA (ACREDITADO) El Curso de Electrocardiografía Práctica proporciona una formación especializada

Más detalles

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Arritmias Fetales CERPO Dr. David Medina Marzo 2012 Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos Clínica X Clínica A Parto de Término normal 2 Hrs Traslado TGA RN descompensado Cianosis

Más detalles

Departamento de la Red Asistencial Servicio de Salud Araucania Sur. Protocolos de Referencia y contrarreferencia Diciembre 2011 SÍNDROME DE BRUGADA

Departamento de la Red Asistencial Servicio de Salud Araucania Sur. Protocolos de Referencia y contrarreferencia Diciembre 2011 SÍNDROME DE BRUGADA SÍNDROME DE BRUGADA Introduccion El síndrome de Brugada es una enfermedad caracterizada por muerte súbita asociada con uno de los varios patrones electrocardiograficos (ECG) que se caracteriza por la presencia

Más detalles

Síndrome de la Onda J. Algunos aspectos de interés

Síndrome de la Onda J. Algunos aspectos de interés Síndrome de la Onda J. Algunos aspectos de interés Dr. Mario Damián Gómez Noriega - Hospital Clínico Quirúrgico Julio Trigo López, Cuba Resumen La onda J u Osborn, (figura 1) como también es conocida,

Más detalles

Taquicardia supraventricular

Taquicardia supraventricular 36 Taquicardia supraventricular Félix Ramón Cedillo Salazar INTRODUCCIÓN La electrofisiología cardiaca es la rama de la cardiología que se encarga del estudio del sistema eléctrico del corazón y, en lo

Más detalles

Métodos terapéuticos en arritmología

Métodos terapéuticos en arritmología Jefe de la Sección de Arritmias. Profesor asociado de Medicina. Institut de Malalties Cardiovasculars. Hospital Clínic Universitari. Barcelona. Los tratamientos antiarrítmicos se dividen en dos apartados:

Más detalles

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados Informe técnico del proyecto de diagnóstico genético de pacientes con síndrome de Dravet y espectros asociados Introducción El objetivo principal de este proyecto es realizar un diagnóstico genético a

Más detalles

Residencia Universitaria de Cardiología Hospital Italiano

Residencia Universitaria de Cardiología Hospital Italiano COMPARACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN DEPORTISTAS PROFESIONALES VS CONTROLES Residencia Universitaria de Cardiología Hospital Italiano Cátedra de Postgrado de la Facultad

Más detalles

Postgrado en Electrocardiografía

Postgrado en Electrocardiografía titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Postgrado en Electrocardiografía duración: 300 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 %

Más detalles

Enfoque del Paciente con Arritmias Ventriculares NO Sostenidas (CVPs y TVNS)

Enfoque del Paciente con Arritmias Ventriculares NO Sostenidas (CVPs y TVNS) Enfoque del Paciente con Arritmias Ventriculares NO Sostenidas (CVPs y TVNS) William Uribe Arango, MD, MBA, FHRS. Vicepresidente SOLAECE (Presidente Electo 2017-2018) Director Consejo de Arritmias y Electrofisiología

Más detalles

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic RESINCRONIZACIÓN CARDIACA auricular VD Posterolateral Estudios clínicos

Más detalles

Prevalencia de patrones electrocardiográficos tipo Brugada en un centro de Monitoreo Cardíaco Transtelefónico en El Salvador

Prevalencia de patrones electrocardiográficos tipo Brugada en un centro de Monitoreo Cardíaco Transtelefónico en El Salvador Trabajo Original Prevalencia de patrones electrocardiográficos tipo Brugada en un centro de Monitoreo Cardíaco Transtelefónico en El Salvador Hugo Villarroel Abrego 1, Ricardo Suárez Arana 2, Álvaro E.

Más detalles

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com)

Introducción. Artículo: Fibrilación auricular y riesgo de infarto de miocardio (Cortesía de IntraMed.com) Estudio REGARDS El objetivo de este trabajo fue estudiar el riesgo de infarto de miocardio en pacientes con fibrilación auricular. "Además de ser un factor ya conocido de riesgo de ACV, la FA se asocia

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO:

ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO: ELECTROCARDIOGRAMA PEDIÁTRICO: Interpretación y aplicación práctica Dra. Gª - Cuenllas Álvarez INDICE 1.- INTRODUCCIÓN: 1.1 DEFINICIÓN 1.2 DERIVACIONES y su APLICACIÓN 1.3 COMPONENTES DEL ECG 1.4 DENOMINACIÓN

Más detalles

Definición: Evaluación inicial:

Definición: Evaluación inicial: SÍNCOPE Autores: Dra. Patricia Lesch, Dr. Horacio Díaz, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Juan Medrano, Dr. Edgardo García Espina, Dr. Claudio Delfor Merlo, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dra. Claudia Bruno.

Más detalles

Dolor torácico. Angor e IAM. Asistolia y fibrilación.

Dolor torácico. Angor e IAM. Asistolia y fibrilación. . Angor e IAM. Asistolia y fibrilación. Centro Provincial de Formación de Navarra Autor: Fernando Ochoa (CPF) TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS RECUERDO... ARTERIOSCLEROSIS Página 1 de 10 ARTERIOSCLEROSIS

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal

Interpretación del Electrocardiograma Normal Interpretación del Electrocardiograma Normal Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Sistema De Conducción Correlación Electro-Mecánica 3 Electrocardiograma Es

Más detalles

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams.

Disfunción Diastólica y Geométrica Ventricular Izquierda en Pacientes con Preeclampsia Eclampsia. Apaza Coronel, Hector Williams. DISCUSION Durante el embarazo normal acontecen un gran número de cambios hemodinámicos, tales como un incremento en el volumen sanguíneo, volumen de stroke y frecuencia cardíaca, asimismo una disminución

Más detalles

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Fibrilación auricular e IAM Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Prevalencia FA, según edad 10 8 6 4 2 0 20 >40 >60 >80 % 0.01 0.1 1 4 10 FIBRILACIÓN AURICULAR y

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO PRESENTACIÓN: Ejecutar acciones oportunas con eficiencia y eficacia, dirigidas a reducir el riesgo y optimizar la

Más detalles

ARRITMIAS. TRATAMIENTO

ARRITMIAS. TRATAMIENTO ARRITMIAS. RITMO SINUSAL BRADIARRITMIAS ALGORITMO BRADICARDIA Atropina 500 μgr. iv. Respuesta satisfactoria? NO SI SIGNOS ADVERSOS? TA sistólica < 90 mmhg FC < 40 lat/min. Arritmias ventriculares Fallo

Más detalles

Estudios genéticos en deportistas con antecedentes familiares de muerte súbita

Estudios genéticos en deportistas con antecedentes familiares de muerte súbita Estudios genéticos en deportistas con antecedentes familiares de muerte súbita Dr. Antonio López Farré Unidad Investigación Cardiovascular Servicio de Cardiología Instituto Cardiovascular Hospital Clínico

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo PORQUÉ CONSIDERAR UN ESTUDIO GENÉTICO PARA LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Varios trastornos o enfermedades de

Más detalles

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. *

DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO. Marco A. Bolaños E. * DENTINOGENESIS IMPERFECTA PRESENTACION DE UN CASO CLINICO Marco A. Bolaños E. * Key Word Index: Dentinogénesis imperfecta. RESUMEN Se presenta un caso de dentinogénesis imperfecta en un paciente de 4 años

Más detalles

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ

ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ ARRITMIAS CARDIACAS KATHERIN HERNANDEZ MAGALY MARTINEZ ARRITMIA CARDIACA Toda irregularidad en la formación y conducción del estimulo eléctrico cardiaco. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: SIGNOS Y SÍNTOMAS palpitaciones

Más detalles

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos.

OBJETIVO ESPECIFICO. Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ANALISIS DE RIESGO OBJETIVO ESPECIFICO Identificar peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo y la posterior evaluación de los riesgos. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO = PREVENCIÓN CONTROL DE ACCIDENTES/

Más detalles

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR

PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PATOLOGIA RESPIRATORIA Y CARDIOVASCULAR PLAN TEMATICO 1) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MÓDULO RESPIRATORIO y concepto - Manifestaciones clínicas - Composición del gas alveolar - Ventilación - Perfusión pulmonar

Más detalles

Electrocardiografía: Fundamentos Esenciales y Consideraciones Clínicas en la Práctica de Medicina

Electrocardiografía: Fundamentos Esenciales y Consideraciones Clínicas en la Práctica de Medicina Departamento de Medicina, Escuela de Medicina UPR Sociedad Puertorriqueña de Cardiología Colegio Americano de Cardiología, Capítulo de Puerto Rico Asociación de Cardiólogas de Puerto Rico Cooperativa de

Más detalles

Paciente de sexo masculino de 54 años de edad, sin

Paciente de sexo masculino de 54 años de edad, sin CASOS CLINICOS Ablación por radiofrecuencia con técnica abreviada de taquicardia ventricular idiopática de tracto de salida de ventrículo derecho FRANCISCO J. FEMENIA, SANTIAGO MAGNANI, ALICIA AMBROSI,

Más detalles

CASO CLINICO: P.C.R. EN ADULTO JOVEN

CASO CLINICO: P.C.R. EN ADULTO JOVEN CASO CLINICO: P.C.R. EN ADULTO JOVEN C. PIQUER y M.A. MOLINA BRUGADA ANTECEDENTES - 8,30 AM: Aviso en domicilio por crisis convulsiva. - Llegada en 4-5 : Varón adulto joven de 44 años en PCR, al que un

Más detalles

i r b o r mi m a i l a g l i g a

i r b o r mi m a i l a g l i g a FIBROMIALGIA Definición La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se La fibromialgiaes una enfermedad crónica que se caracteriza por dolormusculoesqueléticogeneralizado, con una exagerada hipersensibilidad

Más detalles

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas

Hipotensión en el Paciente Geriátrico. Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión en el Paciente Geriátrico Dr. Ismenio Millán Aponte Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Medicas Hipotensión Ortostática w Reducción de >= 20 mm presión sistólica o >= 10 mm presión

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA

ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CARDIOLOGÍA ECG CURSO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA CLÍNICA CARDIOLOGÍA C. H. LA MANCHA - CENTRO 08-06-2010 DR. PAZOS CRECIMIENTO DE CAVIDADES Aurícula derecha Aurícula izquierda Biauricular Ventrículo derecho Ventrículo

Más detalles

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

DRONEDARONA. Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida DRONEDARONA Dr Antonio Címbora Ortega. Servicio de Cardiología Hospital de Mérida FARMACOLOGÍA ESTUDIOS CONCLUSIONES 1. FARMACOLOGÍA La Dronedarona es una molécula de benzofurano relacionada con la Amiodarona

Más detalles

Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases.

Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases. Tema 24 Sistema cardiovascular. Ciclo cardiaco. Sístole y diástole. Fases. 1. Músculo cardiaco. 1.1. Anatomía del músculo cardiaco. 2. Actividad eléctrica del corazón. 2.1.Potencial de acción en el miocardio.

Más detalles