Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistema de Evaluación al Desempeño (SED)"

Transcripción

1 Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Guía de documentación de Proyectos de Inversión Qs Versión 2.0 La presente guía tiene como propósito orientar al usuario en el manejo y administración del Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) en relación con los Proyectos de Inversión. Incluye la descripción de las funciones básicas para las etapas de planeación y programación del modelo de Planeación Basada en Resultados (PBR). sed.guanajuato.gob.mx

2 INDICE DE TEMAS SELECCIÓN DE UN PROYECTO... 2 REGISTRAR INFORMACIÓN... 3 REGISTRO DE DATOS GENERALES... 3 REGISTRO DE METAS... 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA META... 6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA META... 7 PONDERACIÓN DE ACTIVIDADES... 9 CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO DE LA META... 9 CAPTURA DE BENEFICIARIOS PLURIANUALIDAD DEL PROYECTO EDITAR PROYECTO REGISTRADO ENVIAR UN PROYECTO A REVISIÓN REVISIÓN DEL PROYECTO (RETROALIMENTACIÓN) OBSERVACIONES A LA DOCUMENTACIÓN PREGUNTAS FRECUENTES Qué es un Proyecto Q? Cuántos tipos de proyecto existen y cuáles son? Qué es el Objetivo general del proyecto? Qué es un Objetivo particular? Qué es el Costo total del proyecto? Qué significa UR? Qué significa URD? Qué son los beneficiarios directos? Qué es la territorialidad? Qué son los hitos? Qué es la plurianualidad? PERSONAL DE SOPORTE... 20

3 SELECCIÓN DE UN PROYECTO Para que una iniciativa pueda ser considerada en el análisis e integración de la propuesta anual de cartera de inversión estatal debe ser documentada, revisada y calificada en el Banco Integrado de Proyectos (BIP). Una vez que la iniciativa ha sido ratificada por la dependencia y transferida del BIP a la sección de programación, se deberá documentar la información que se detalla en las diferentes secciones de esta guía. El primer paso para la documentación es seleccionar el proyecto. 1. Después de haber ingresado al SED en el ejercicio 2016, vaya al menú Etapas PBR y seleccione la opción Programación. Se desplegará un submenú, en el cual se debe elegir la opción PBR» y en el siguiente submenú se selecciona la opción Q- Proyectos». 2. Una vez que aparezca la lista de proyectos que ha sido transferidos del BIP, presione el botón para inicar la documentación de las secciones que integran la etapa de Programación.

4 REGISTRAR INFORMACIÓN 1. Al ingresar se mostrarán en varias pestañas las secciones que integran el proyecto. La primera corresponde a Datos generales. En cada sección deberá capturar la información solicitada en la pantalla. Los datos obligatorios se identifican con un asterisco (*) y una leyenda con letras en color rojo. Se requiere revisar y complementar los datos transferidos del BIP así como actualizar la información de aquellas iniciativas relacionadas con proyectos de continuidad. REGISTRO DE DATOS GENERALES 1. Los campos que integran la sección de Datos Generales son los siguientes: a) Clave Q.- Esta clave será asignada por el sistema de forma automática y servirá para identificar al proyecto de forma única, no es necesario capturarla. b) Clave K.- Esta clave se muestra cuando un proyecto es de continuidad, es decir, que ha sido registrado en el ejercicio 2013 o anteriores. c) Componente. Componente de la Matriz de Indicadores y Resultados (MIR) al cual está alineado el proyecto. Elemento transferido del BIP. d) Nombre del proyecto plurianual.- Corresponde al nombre del proyecto con el que se registró originalmente antes del ejercicio actual. e) Nombre del proyecto del ejercicio actual.- Nombre del proyecto con que se identifica actualmente. f) Ramo.- Corresponde al ramo al que pertenece el proyecto. Elemento transferido del BIP. g) Unidad Responsable.- Unidad Responsable del proyecto. Elemento transferido del BIP. h) Subfunción.- Se deberá seleccionar la subfunción relacionada con el proyecto. i) Finalidad.- Se determina por el sistema con base en la subfunción seleccionada, no es necesario capturarla. j) Función.- Se determina por el sistema con base en la subfunción seleccionada, no es necesario capturarla k) Tipo de proyecto.- Corresponde al tipo de proyecto indicado para la iniciativa en BIP.

5 l) Costo total del proyecto.- El costo total del proyecto considera el monto requerido para el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto, desde su conceptualización hasta su puesta en marcha. m) Monto solicitado El monto solicitado para el ejercicio 2016 corresponde al monto ratificado en el BIP. El dato no puede editarse. n) Diagnóstico.- El diagnóstico del proyecto corresponde a los elementos registrados en la sección de Problemática del BIP. En la sección de Listado de archivos podrá anexar documentos adicionales si lo considera necesario. o) Objetivo general.- Este campo corresponde al propósito último que se desea alcanzar con el proyecto. p) Objetivos particulares.- A través de su cumplimiento permiten alcanzar el objetivo general. Si el proyecto así lo requiere, adicionalmente a los objetivos mostrados, presionando el botón se pueden agregar tantos objetivos particulares como sean necesarios. q) Descripción del proyecto.- En este campo se identifica en qué consiste el proyecto. La información transferida del BIP se puede editar. Si se considera necesario, en la sección de Listado de archivos podrá anexar documentos adicionales que permitan detallar los elementos que conforman el proyecto. r) Descripción del avance actual.- Registre el avance actual del proyecto de manera resumida. En la sección de Listado de archivos podrá anexar documentos que le permitan presentar información adicional sobre los avances que presenta el proyecto. s) Listado de archivos.- Adjunte los archivos que sean necesarios para describir el proyecto. Solamente se permite anexar archivos con cualquiera de las siguientes extensiones: doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx, txt, pdf, rar y zip. t) Empleos generados. En este campo se debe indicar el número de empleos directos de carácter permanente, derivada de los efectos del proyecto en la población beneficiaria que se van a generar. No se consideran para tal efecto aquellos empleos asociados a la ejecución de las obras o a la operación de los programas. u) Área de influencia. Este indicador mide el grado de contribución al desarrollo regional, establecido en términos del número municipios en donde las obras o acciones derivadas de la realización del proyecto de inversión tienen influencia. v) Combate a la pobreza. Indica si el proyecto atiende algunas de las carencias sociales consideradas por CONEVAL en su medición multidimensional de la pobreza extrema. w) Líder y enlace del proyecto. Contienen los datos del funcionario público responsable del proceso y del enlace operativo respectivamente. Si la nómina de de los funcionarios seleccionados como líder y responsable es procesada por la Secretaría de Finanzas, entonces deberán llenarse los campos de Líder de proceso y Enlace operativo; por el contrario deberá llenarse los campos correspondientes a externos. * Guarde los datos capturados antes de continuar con otra sección.

6 REGISTRO DE METAS 1. La sección de Metas es la segunda a documentar en un proyecto de inversión. 2. De la sección de Alcances del BIP se transferirán los siguientes elementos: componente, unidad de medida, así como la cantidad de la meta y monto ratificados. 3. En la sección de Metas del proyecto deberá registrar la siguiente información: a. Objetivo particular.- Objetivo particular del cual se deriva la meta. b. Descripción de la meta.- Descripción breve de la meta. Se mostrará el componente que se registró en el BIP. La información puede editarse. c. Unidad de medida.- La unidad de medida de la meta registrada en el BIP. El campo puede editarse. d. Cantidad estatal.- La cantidad estatal mostrada corresponde a las cantidades especificadas en la distribución territorial de la meta. El primer dato que se muestra al ingresar a la sección es la cantidad ratificada en el BIP. e. Ponderación. Permite identificar el grado de importancia de la meta para el proyecto. Es un campo que se puede editar. f. Monto estatal.- El monto estatal se calcula sumando los montos declarados en la distribución territorial de la meta. El primer dato que se muestra al ingresar a la sección es el monto ratificado en el BIP. g. Monto de actividades.- El monto de actividades se calcula sumando los montos especificados en las actividades señaladas en el cronograma. No es necesario capturarlo (Ver sección de Cronograma de actividades de la meta). h. Monto de partidas. El monto de partidas se calcula sumando los montos de cada una de las partidas asociadas a las actividades, y que fueron enlazadas mediante una plantilla en excel. No es necesario capturarlo (La documentación de partidas se realiza en la etapa de Presupuestación).

7 i. Fecha de fin.- La fecha de fin se determina por la actividad más lejana registrada en el cronograma de actividades de la meta. No es necesario capturarla (Ver sección de Cronograma de actividades de la meta). Una vez que se registra la ponderación de la meta así como los ajustes a la descripción y unidad de medida, se deben guardar los cambios. Posteriormente se debe actualizar la territorialidad. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA META 1. Presione el botón para mostrar la pantalla de distribución territorial de la meta. 2. Como una referencia se mostrarán los siguientes elementos: Objetivo particular, descripción de la meta, costo total del proyecto y el monto solicitado De los elementos que fueron ratificados en el BIP, se mostrará la cantidad de la meta y el monto 2016 indicando el origen del recurso. 4. Se deberá actualizar la información de la distribución territorial de la meta, seleccionado aquellos municipios a los que les será asignado un monto y una cantidad.

8 5. También, de ser el caso se deberán actualizarán los datos de concurrencia, indicando el origen del recurso, el monto asignado al municipio y la cantidad de unidades que contribuyen al logro de la meta en el municipio seleccionado. 6. Se puede guardar la información presionado el botón Registrar información. 7. El sistema calculará el monto total para cada tipo de concurrencia. a. En caso de que el Monto Total Estatal sea mayor al Costo Total del Proyecto se mostrará el siguiente mensaje de advertencia: Sin embargo podrá continuar con el proceso de captura. 8. Para finalizar la distribución territorial y que se habilite el registro del cronograma presione el botón Terminar distribución. * Guarde los datos capturados antes de continuar con otra sección. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA META 1. Una vez que concluya la distribución territorial la siguiente sección que debe documentar es el cronograma. 2. Presione el botón para mostrar la pantalla de captura de información de las actividades e inicie el registro del cronograma. a. Seleccione el tipo de actividad. Actividad.- Actividad con una duración y monto específicos. Hito.- Punto de referencia en el tiempo que señala un logro importante en el proyecto, su duración y costo son cero. b. Seleccione la fase en la que se llevará a cabo la actividad o hito: Iniciación.- Fase inicial del proyecto.

9 Planeación.- Fase donde se realizan estimaciones de tiempo, costo y alcance del proyecto. Ejecución.- Fase donde se desarrollan las actividades de acuerdo a lo planeado. Cierre.- Fase donde se entregan los productos o servicios derivados del proyecto. c. Capture el nombre de la actividad. d. Capture la Entidad (Ente) responsable de la actividad. e. Capture la persona responsable de llevar a cabo la actividad. f. Indique la fecha de inicio y término de la actividad. g. Indique la actividad predecesora (previa) a la actividad. Puede dejar este campo en blanco si no hay una actividad predecesora. Para especificar más de una actividad predecesora, separe los números con comas (Ejemplo, 4, 5, 6). h. Indique el monto que se requiere para el desarrollo de la actividad, incluyendo decimales. i. Al presionar el botón de registrar cronograma se cierra la ventana de captura de actividades y se presenta el Diagrama de Gantt que muestra la secuencia lógica de las actividades j. Una vez registrado el cronograma se agregan los botones de ponderación de actividades y calendario de cumplimiento de la meta.

10 PONDERACIÓN DE ACTIVIDADES 1. Presione el botón para mostrar la pantalla de captura de información. 2. Para cada meta se mostrarán las actividades registradas en el cronograma. A cada actividad se le deberá asignar una ponderación en función de la importancia que tenga para el cumplimiento de la meta. La suma debe ser cien por ciento. 3. Para cada actividad se definirá una ponderación del cumplimiento mensual de la misma. Los porcentajes se distribuirán de enero a diciembre, la información se guarda presionando el botón Registrar. CALENDARIO DE CUMPLIMIENTO DE LA META 1. Al terminar la ponderación de actividades se deberá registrar el calendario de cumplimiento de la meta. 2. Es importante considerar que la programación mensual del cumplimiento de la meta es uno de los elementos que se tienen considerados para el proceso de seguimiento de los avances de un proyecto de inversión. Por lo que se sugiere que el calendario de cumplimiento se documente basándose en elementos como antecedentes de ejecución y cumplimiento de metas, calendarios de obra de los proyectos ejecutivos, términos de referencia entre otros. 3. Presione el botón para mostrar la pantalla de captura.

11 a. Se presentará como referencia: la descripción de la meta, el origen del recurso y la cantidad total de la meta. b. La información que se registra en esta sección es la programación del cumplimiento de la meta entre los meses de enero a diciembre. La suma del calendario se realiza en forma automática. CAPTURA DE BENEFICIARIOS 1. Seleccione la pestaña de Beneficiarios. 2. En la descripción del beneficio generado por el proyecto se transferirá el campo de Resultados esperados de la sección Alcances del BIP. El texto puede editarse. 3. La cantidad de beneficiarios directos y sus características se transferirán también de la sección de Alcances del BIP. 4. Se requiere actualizar de ser el caso, los datos de los beneficiarios directos y capturar la información de la población objetivo, la población universo y los beneficiarios indirectos. Para cada uno deberá registrar el nombre, la cantidad y las características que permiten identificar a cada tipo de beneficiario. Los datos obligatorios se identifican con un asterisco (*) y una leyenda con letras en color rojo. Los tipos de beneficiarios son: Directos. Es la población atendida, parte de la población objetivo que será beneficiada por el proyecto de inversión en un periodo específico. Población objetivo. Parte de la población universo que cumple con las características necesarias, para ser apoyada por el proyecto de inversión. Población Universo. Grupo de personas con una necesidad común. Beneficiarios indirectos. Se benefician del proyecto sin participar de él. * Guarde los datos capturados antes de continuar con otra sección.

12 PLURIANUALIDAD DEL PROYECTO 1. La sección de Plurianualidad tiene una serie de adecuaciones respecto del ejercicio Para ingresar seleccione la pestaña de Plurianualidad y se desplegará la siguiente pantalla. 2. Para visualizar los elementos de referencia, presione el botón. A la primera pantalla se mostrarán los siguientes elementos: la clave Q, el nombre del proyecto y la situación que guarda respecto de la continuidad. Debajo de estos datos informativos del proyecto, se muestra información financiera. El monto invertido, el cual corresponde a la sumatoria de recursos estatales y concurrentes de ejercicios anteriores, incluyendo el 2015; así como el monto plurianual que contempla el recurso registrado para ejercicios subsecuentes incluyendo la propuesta Es importante considerar que los montos que se muestran en la plurianualidad por concurrencia, corresponden a los registrados en la sección de Alcances del BIP. 4. Si desea ocultar la información desplegada, presione el botón

13 5. En la parte inferior se muestran las metas dadas de alta para el ejercicio El primer paso es presionar el botón para iniciar la documentación de esta sección. Se desplegará la siguiente pantalla 7. Inicialmente se incluirán los montos declarados en el BIP como inversiones plurianuales para la meta. 8. Con el botón se pueden agregar todas las filas que sean necesarias para agregar tantos años como municipios sean necesarios. 9. Se deberá editar el año del ejercicio, el municipio, el origen del recurso, el monto y la cantidad de la meta. 10. Si se considera que al momento del registro del proyecto no se dispone información que permita documentar la distribución territorial plurianual, se puede indicar la opción Por distribuir. 11. Si adicionalmente a las metas 2016 se tienen consideradas otras metas que inician a partir del 2017 se pueden dar de alta presionando el botón 12. Se deberá registrar la descripción y la unidad de medida. Para guardar se presiona el botón y posteriormente el botón territorial de la meta creada. para documentar los montos anuales y la distribución

14 * Guarde los datos capturados antes de continuar con la revisión del proyecto

15 EDITAR PROYECTO REGISTRADO 1. En tanto no se envíe a revisión el proyecto, se pueden seguir editando las secciones del mismo. 2. Seleccione un proyecto del Listado de proyectos 3. Presione el botón para ingresar a la pantalla de captura. 4. Edite los campos de la sección que requiera, seleccionando en la pantalla de captura la pestaña correspondiente. ENVIAR UN PROYECTO A REVISIÓN 1. Para enviar un proyecto a revisión es necesario haber capturado los datos obligatorios de cada una de las secciones. 2. Una vez que finalice la captura de los datos, presione el botón de Enviar a Validación. Al presionarlo, se enviará a revisión el proyecto. Considere que una vez enviado no podrá editar la información registrada.

16 3. Al enviar a revisión el proyecto, en la pantalla de captura se agregará una nueva pestaña con el nombre de Revisión - Q Proyecto. Esto permite identificar que el proyecto ha sido enviado de manera exitosa. 4. El estatus del proyecto se modifica en la sección Listado de proyectos, ya que el segundo semáforo cambia a color naranja. REVISIÓN DEL PROYECTO (RETROALIMENTACIÓN) La revisión de proyecto consiste en la valoración de los datos capturados y la retroalimentación al usuario sobre adecuaciones a la información capturada. 1. Seleccione un proyecto. 2. La revisión del proyecto se realiza por medio de la pestaña Revisión Q Proyecto que se muestra en la pantalla de captura. 3. La pantalla de revisión está dividida en las cinco secciones en las cuales se documentó la información del proyecto: Datos Generales, Metas, Beneficiarios y Plurianualidad.

17 4. A su vez, cada sección se divide en dos: a) la correspondiente al Revisor, que es utilizada por el usuario que valora la información capturada y es quien registrará las observaciones o validará la documentación y b) La sección del Capturista que es utilizada por el usuario de la Dependencia o Entidad para dar respuesta a las solicitudes de ajustes de información realizadas por el Revisor. OBSERVACIONES A LA DOCUMENTACIÓN 1. Si el Revisor ha registrado observaciones a una sección del proyecto, el estatus de ésta se modificará en el Listado de Proyectos. El tercer semáforo cambiará a rojo. 2. Por otra parte, si la información de una sección ha sido revisada y no se tienen observaciones el tercer semáforo cambiará a verde. 3. Las secciones en la cuales se realizaron observaciones puede editarse. 4. El Capturista podrá visualizar las observaciones realizadas por el Revisor. Una vez que sean valoradas y atendidas, capturará el comentario correspondiente presionando el botón para enviar el comentario al Revisor.

18 5. El Revisor valorara los ajustes en la documentación así como el comentario realizado por el Capturista y de no tener más observaciones validará la información. 6. Una vez que las secciones han sido validadas el tercer semáforo cambiará a verde en el Listado de Proyectos. La información registrada ya no podrá ser editada.

19 PREGUNTAS FRECUENTES Qué es un Proyecto Q? Los Proyectos de Inversión son identificados por medio de un código programático que inicia con la letra Q. Estos proyectos agrupan todos los elementos necesarios para ejecutar aquellas acciones sociales, obras e investigaciones que tienen una duración temporal, y que forman parte de los bienes y servicios (componente de la MIR) que son entregados a la población objetivo que por atribución el organismo está facultado a atender. Cuál es la diferencia entra una iniciativa y un proyecto? Una iniciativa es una propuesta que pretende corregir una problemática. Para que esta idea se materialice debe contar con un grado de preparación tal, que permita transformarla en un proyecto que entrega bienes y servicios a la sociedad. Cuántos tipos de proyecto existen y cuáles son? Obra. Edificaciones, vialidades, entre otros. Considera infraestructura nueva, ampliación (modernización) o rehabilitación de la ya existente. Se incluyen los estudios de preparación. Subprograma. Conjunto de acciones, obras o estudios, interrelacionados entre sí de manera coordinada, con características similares, que por sí solas no justifican un proyecto de inversión. Investigación.- Comprende el desarrollo de análisis o investigaciones sobre algún tema específico. Qué es el Objetivo general del proyecto? Corresponde al propósito último del proyecto. Es decir lo que se logrará con las acciones que se realizan a lo largo del tiempo de ejecución del mismo. Qué es un Objetivo particular? Es el alcance que tendrá el proyecto en el corto plazo. Es decir, son objetivos que al ser cumplidos permiten la consecución del objetivo general del proyecto. Qué es el Costo total del proyecto? Corresponde al recurso necesario para toda la vida del proyecto. Comprende los recursos requeridos para todas las etapas de ejecución de un proyecto, desde la preinversión hasta su cierre. Considera no sólo la parte de recurso estatal, incluye también la concurrencia federal, municipal, privada o de otro tipo. Qué significa UR? UR significa Unidad Responsable; funciona para identificar al centro gestor, ejecutor o área orgánica que dentro de la estructura de una Dependencia, se le encomienda la ejecución de un programa, proceso o proyecto. (Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, Indetec) Qué significa URD? URD significa Unidad Responsable Descentralizada; funciona para identificar al centro gestor, ejecutor o área orgánica que dentro de la estructura de un Organismo del Sector Paraestatal y algunos Organismos Autónomos, se le encomienda la ejecución de un programa, proceso o proyecto. (Indetec)

20 Qué son los beneficiarios directos? Corresponde a la población atendida con el proyecto de inversión. Es la parte de la población objetivo que será beneficiada por el proyecto de inversión en un período específico y con cierta disponibilidad de recursos. Qué es la territorialidad? Corresponde a la identificación de los municipios del estado donde se otorgan los entregables de los proyectos. Qué son los hitos? Son eventos clave en el desarrollo un proyecto a los que se les debe dar un seguimiento especial. Pueden ser entregables o actividades importantes cuyo cumplimiento marca un punto de referencia en el tiempo, al definir el inicio o el término de una etapa del proyecto. Qué es la plurianualidad? Comprende una visión integral del largo plazo de varios de los elementos que integran el proyecto. Contiene información de los alcances de las metas, la territorialidad y la inversión que el proyecto requiere, considerando la identificación de los participantes que aportarán los recursos.

21 PERSONAL DE SOPORTE Cualquier duda o comentario sobre el registro de la información en el SED pueden comunicarse con: Director de Seguimiento de la Inversión Pública e Información Ing. Luis Enrique Huerta Valdez Teléfono: (473) CALIDAD DE VIDA SDSH, CEAG, COVEG, IEMG, INJUG, IMUG L.A.F. Janice Marlene Angélica mbermudezmo@guanajuato.gob.mx Ext Bermudez Mosiño LEM. Humberto Salvador Ayala Ortega sayalao@guanajuato.gob.mx Ext SOP, ISAPEG, DIF, INGUDIS, IEE, PAOT-GTO L.E. Josué García Marín jgarciama@guanajuato.gob.mx Ext ECONOMÍA PARA LAS PERSONAS IECA, SDES, SECTUR, SDAyR, COFOCE, CONCYTEG, GPI Lic. Ilse de la Peña Ruvalcaba idelapenar@guanajuato.gob.mx Ext GUANAJUATO EDUCADO SEG, CECYTEG, CODE, CONALEP, EPRR, FCG, EDUCAFIN, INAEBA, INIFEG, IEC, ITESA, ITESG, ITESI, ITESP, ITESS, ITSUR, MIQ, SABES, UG, UPG, UPJR, UPP, UPB, UTLB, UTL, UTS, UTSMA, UTSOE, UVEG Lic. Virginia Hernández Hernández vhernandezh@guanajuato.gob.mx Ext Ing. José Ríos Díaz jriosd@guanajuato.gob.mx Ext Lic. Cinthya Jessica Uribe Mejía curibem@guanajuato.gob.mx Ext GUANAJUATO SEGURO SG, SSP, PGJ, CECCEG, XTLI, UTG, No sectorizadas (IPLANEG, SFIA, STRC) y Autónomos (PL, PDH, TEEG, IEEG) L.R.I. Laura Guerrero Álvarez lguerreroa@guanajuato.gob.mx Ext. 4097

Sistema de Evaluacio n al Desempen o (SED)

Sistema de Evaluacio n al Desempen o (SED) Sistema de Evaluacio n al Desempen o (SED) Guía de Usuario Versión 1.0 La presente guía tiene como propósito orientar al usuario final en el uso y administración del Sistema de Evaluación al Desempeño

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUD DE CARTA DE CRÉDITO DE IMPORTACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL BPE ÍNDICE CONTENIDO Pág. Objetivo 2 2 I. Ingreso de Solicitud de Carta de Crédito de Importación en la página web

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Instructivo de Operación

Subsecretaría de Planeación Instructivo de Operación Instructivo de Operación Aplicación para la captura de personal en la plantilla de nómina de un centro de trabajo Propósito General El objetivo de esta aplicación es el registro completo de información

Más detalles

Grandes Compras. Mayo 2013

Grandes Compras. Mayo 2013 Grandes Compras Mayo 2013 INGRESO A MERCADO PUBLICO El usuario debe ingresar a www.mercadopublico.cl a través de la página principal, completando su nombre de usuario y contraseña. Una vez que el usuario

Más detalles

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP

MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP MANUAL PARA EL REGISTRO DEL PROGRAMAS DE CURSO Y PLANES DE CLASE PRESENCIAL SISTEMA - SISARP Liga/URL del sistema: http://cda.itson.edu.mx/sisarp Pantalla de Inicio de Sesión. Para ingresar al sistema

Más detalles

Subdirección de Enlace del PAIMEF

Subdirección de Enlace del PAIMEF Subdirección de Enlace del PAIMEF En los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, publicados en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación

ACREDITACIÓN. Entrar al menú Atención Educativa \ Acreditación se muestra la siguiente pantalla: Programar fechas y sedes de aplicación 1 ÍNDICE Organización de la aplicación...3 Registro de Fechas y Sedes de Aplicación...3 Aplicadores...6 Exámenes...7 Calificar Examen...10 Hoja de respuestas...10 Calificación por Lote...12 Resumen...13

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4

Índice General. 1. Inicio de Sesión Menú de Opciones 4 Manual de usuario del Sistema de plantillas de personal de escuelas particulares Página 1 de 16 Índice General 1. Inicio de Sesión 2 2. Menú de Opciones 4 2.1 Actualizar Plantilla 4 2.1.1 Actualizar Empleado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 16 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es proporcionar

Más detalles

Guía de Solicitud de apoyo

Guía de Solicitud de apoyo Guía de Solicitud de apoyo Requisitos del sistema Para que el Sistema Emprendedor funcione adecuadamente en su computadora, se recomienda utilizar: -La versión más reciente de Internet Explorer 9 o superior,

Más detalles

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Página 1 de 12 PROGRAMA JÓVENES EN LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA DE REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MANUAL DE USUARIO 204 Unidad responsable

Más detalles

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA

REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA REGISTRO DE NUEVO USUARIO AL SISTEMA Para que pueda ingresar una nueva solicitud al sistema INFOMEX, es necesario que se registre. Una vez registrado, mediante su nombre de usuario y contraseña, puede

Más detalles

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios

Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios Guía de Usuario del Registro de Organismos Intermedios 1 Se debe ingresar a la página de internet del Sistema de Transparencia PyME: http://www.fondopyme.gob.mx Para proceder al registro del Organismo

Más detalles

Convocatoria C Convocatoria 2016

Convocatoria C Convocatoria 2016 Convocatoria C003-2015-01 Convocatoria 2016 Manual de Usuario Responsable Legal de la Empresa Septiembre 2015 Índice INDICACIONES GENERALES... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA... 9 REGISTRO

Más detalles

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual

Manual. Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Manual Ingreso Demandas y Escritos Oficina Judicial Virtual Versión 1 18.06.2016 Índice 1. Introducción... 3 2. Ingreso Oficina Judicial Virtual:... 4 3. Acceso con Clave única:... 4 4. Ingreso Demandas

Más detalles

Guía rápida de e-learning

Guía rápida de e-learning » Menú- Metas / Rol Empleado» 1. El trabajador ingresa con sus datos de identificación: RFC completo y Contraseña, en caso de no contar con los datos correctos solicitarlos a su enlace, coordinador o subdelegado

Más detalles

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning

Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Guía de uso del Sistema de Declaración Jurada Sistema Control E- Learning Unidad de Administración de Franquicia Tributaria Perfil de Organismo Técnico de Capacitación Versión 6.0 Noviembre de 2016 Contenido

Más detalles

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos

Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos México, D.F., a 15 de noviembre de 2012. Asómate a ventanilla es única Manual del trámite Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos Sumario Propósito El propósito

Más detalles

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA

MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA MANUAL DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LICITACIONES OTIC DE LA BANCA Otic de la Banca 07/12/2011 1 TABLA DE CONTENIDO 2 PROCESO DE INSCRIPCIÓN... 3 2.1 DATOS OTEC... 3 2.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA... 4 2.3 DATOS

Más detalles

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN EMPRESAS SUBMANUFACTURERAS, CONTROLADAS O TERCIARIZADAS

MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN EMPRESAS SUBMANUFACTURERAS, CONTROLADAS O TERCIARIZADAS MANUAL DE USUARIO IMMEX REGISTRO AMPLIACIÓN EMPRESAS SUBMANUFACTURERAS, CONTROLADAS O TERCIARIZADAS Versión: 1.0.0 Fecha de Publicación: 09 de julio de 2012 Propósito Sumario El propósito del manual es

Más detalles

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM Módulo de convenios del SIEM Responsable: Carlos W. Andrés Cruz Vigencia desde 29/08/2011 V1.2 Página 1 de 25 Control de cambios Versión Fecha Secciones Asunto Autor Revisado 1.2 29/08/2011 Introducción

Más detalles

Sistema Único de Registro de Información Proyecto Anual. Manual de Usuario. Versión 1.1. Manual de Usuario. Fecha: 21/04/2010

Sistema Único de Registro de Información Proyecto Anual. Manual de Usuario. Versión 1.1. Manual de Usuario. Fecha: 21/04/2010 Versión 1.1 Fecha: 21/04/2010 Uso Interno Página 1 de 14 Fecha de Elaboración: 19/04/2010 Reviisiiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 19/04/2010 Autor Carlos Contreras Vázquez FECHA

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA FORMATO DE MODIFICACIÓN A LA ESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA FORMATO DE MODIFICACIÓN A LA ESTRUCTURA INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA FORMATO DE MODIFICACIÓN A LA ESTRUCTURA 1) PESTAÑA DE CANCELACIÓN DE PLAZAS Instructivo de llenado Guía de llenado de formatos Nombre del Formato: Pestaña de cancelación del

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores

Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Profesores Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y Octubre de 2014 Contenido 1. Información general... 1 2. Ingreso al sistema... 2 3. Operación del sistema... 3 3.1 Menú Calificaciones...

Más detalles

Facturación electrónica de Primas

Facturación electrónica de Primas Facturación electrónica de Primas 1. Facturación desde las pantallas de Emisión y de Endosos (Cliente / Servidor) 2. Facturación desde las pantalla de Emisión y de Endosos (Versión WEB) 3. Pantalla de

Más detalles

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Oficina Central de Informática y Telecomunicaciones Departamento de Programación y Desarrollo de Sistemas Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Versión 1.0 ÍNDICE

Más detalles

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias

CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias CDEC SIC Manual para Empresas Usuarias Santiago, Octubre de 2015 Servicios en Tecnologías de Información Llico 959, San Miguel, Santiago. Teléfono: (56-2) 2522 3830 www.exec.cl - info@exec.cl 1 Índice

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE)

PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE) PADRÓN GENERAL DE IMPORTADORES Y SECTORES ESPECIFICOS (PGIySE) Manual de Usuario Agente Aduanal 1 1. Descripción... 3 2. Glosario... 3 3. Consideraciones Previas... 3 4. Acceso al Portal... 4 5. Evaluar

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO MAN U A L DE U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

FLUJO DE EFECTIVO MAN U A L DE U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO MAN U A L DE U S U A R I O FLUJO DE EFECTIVO OBJETIVO Mostrar al usuario el proceso de registro y solicitud de información para la sección de Flujo de Efectivo del módulo de Integración Financiera para

Más detalles

Los candidatos deberán elegir una institución extranjera de reconocido prestigio acorde a la línea de investigación del solicitante

Los candidatos deberán elegir una institución extranjera de reconocido prestigio acorde a la línea de investigación del solicitante 1 Aspirantes Elegibles para la modalidad de posdoctoral: Serán elegibles los Doctores en Ciencia, de nacionalidad mexicana, con residencia en México, graduados en un período no mayor a tres años anteriores

Más detalles

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

Guía del Sistema. Solicitante. Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Guía del Sistema Solicitante Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Requerimientos Técnicos Para operar el Sistema INFOMEXDF, su equipo de cómputo debe contar al menos con: Hardware

Más detalles

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación

Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación Ayuda para postulación a través de la página web de CORFO al Concurso Gestión de la Innovación 1.- Ingresar a la página de CORFO (se sugiere emplear navegador Explorer) www.corfo.cl seleccionar programas

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA. MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA MANUAL DE USUARIO DE LAS ASOCIACIONES PROMOTORAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA 1 ÍNDICE. PÁGINA. CAPÍTULO 1.- REQUISISTOS DEL SISTEMA 3 CAPÍTULO 2.- INGRESO A LA PLATAFORMA 4 CAPÍTULO 3.- INGRESO AL REGISTRO

Más detalles

Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo

Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo Manual de llenado del concentrado de gastos y reporte financiero para el responsable administrativo Primera parte (Captura del concentrado de gastos y primer envío al Despacho Contable) Convocatoria 2016

Más detalles

Oferta digital y Apertura

Oferta digital y Apertura OFERTA DIGITAL... Incluir oferta... Incluir una oferta presencial... 9 Apertura... 8 Incluir una Adenda al Acta de Apertura... 5 Oferta Digital Incluir oferta Para incluir una oferta en un trámite se debe

Más detalles

GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR

GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR GUÍA RÁPIDA PARA CAPTURAR LA INFORMACION DEL COMPONENTE A SOLICITAR ADVERTENCIA: Por favor lea a detalle este manual antes de realizar la selección de su programa, ya que una vez que usted agregue el programa,

Más detalles

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS Este módulo tiene como función principal aceptar, cambiar o rechazar los domicilios de las Bodegas, Locales o Plantas registradas de las empresas PITEX o Maquiladoras. La

Más detalles

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano. Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos México, D.F., abril de 2013. Asómate a ventanilla es única Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Fitosanitario internacional para la exportación de vegetales, sus productos y subproductos

Más detalles

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO

MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO MANUAL DE USO DEL SISTEMA DE MEDICIÓN DE CARGAS Noviembre de 2013 Coordinación General de Gestión Estratégica Página 2 de 8 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Ingreso al Sistema... 3 3. Pantalla Principal...

Más detalles

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. México, D.F., a marzo de 2013. Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental. Captura de Certificado de Sanidad Acuícola

Más detalles

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA

Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA TELECOMUNICACIONES SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE CONTROL ADUANAL Manual de usuario SISTEMA LOGISTICO, MODULO DE ADUANA GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA UNAM Elaborada por: C. P. Margarita Cruz López Martínez Septiembre de 2011 DR. JOSÉ NARRO ROBLES Rector DR. EDUARDO BÁRZANA GARCÍA Secretario General LIC. ENRIQUE DEL VAL BLANCO Secretario Administrativo ING.

Más detalles

Manual de Usuario. Medición del Desempeño

Manual de Usuario. Medición del Desempeño Manual de Usuario Medición del Desempeño Versión: 1.0 Fecha de publicación: 24-Noviembre-2010 Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 22/11/2010 1,0 Versión inicial Gabriela Huitrón Pérez ISSEMYM Manual

Más detalles

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos 13. Administración y utilización de la funcionalidad de seguimiento de peticiones en Redmine Mag. José Eduardo Rodríguez Esquivel jose.rodriguez@ecci.ucr.ac.cr

Más detalles

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del Usuario

Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET. Manual del Usuario Registro Nacional de Reservas Territoriales RENARET Manual del Usuario Introducción El presente documento tiene como objetivo servir de guía en el proceso de registro de Reservas Territoriales haciendo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores MANUAL DE USUARIO Sistema CLASS Profesores CLASS PROFESORES LOGIN DE ENTRADA Cuando el profesor ingresa al siguiente link www.classgestion.com\uca\uvirtual le aparece una pantalla (ver figura 1.0) en la

Más detalles

Instructivo para completar el formulario de postulación Proyectos I+D

Instructivo para completar el formulario de postulación Proyectos I+D Instructivo para completar el formulario de postulación Proyectos I+D I. Ingreso al sistema El formulario de postulación funciona on line. Para acceder al mismo debe ingresar al siguiente link: https://proyectos.anii.org.uy/iniciosesion.php

Más detalles

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud.

Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud. Guía para el ingreso al sistema y captura de solicitud. 1. Liga de ingreso: http://fondos.main.conacyt.mx/psp/fondos/?cmd=login&languagecd=esp 2. Ingresar el mismo usuario y contraseña de CVU. 3. Elegir

Más detalles

Procedimiento para presentar la solicitud de inscripción al Registro de Usuarios Calificados

Procedimiento para presentar la solicitud de inscripción al Registro de Usuarios Calificados Procedimiento para presentar la solicitud de inscripción al Registro de Usuarios Calificados Guía para el Usuario Comisión Reguladora de Energía Ciudad de México, abril de 2016. El contenido de este documento

Más detalles

Registro de Proveedores v2

Registro de Proveedores v2 SGP v2 Registro de Proveedores v2 MANUAL DE USUARIO - PROVEEDORES Confidencialidad Este documento contiene información confidencial y propietaria de YPFB Chaco S.A. INDICE Indice... 2 Introduccion... 4

Más detalles

Guía para dar turnos a través del 0800

Guía para dar turnos a través del 0800 Programa de Asistencia Previsional Provincial Guía para dar turnos a través del 0800 Este sistema le permitirá generar el turno de los beneficiarios que se comunican telefónicamente a través del 0800 9990280

Más detalles

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Acceso al e-tax 2.0... 4 3. Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7 4. Solicitud de Inscripción de Persona Jurídica... 29 2 1. INTRODUCCIÓN El e-tax 2.0 ofrece a

Más detalles

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de usuario Portal de Proveedores Manual de usuario Portal de Proveedores 1 de 19 propiedad industrial vigentes. Inicio de sesión Campo usuario: Nombre de usuario registrado en el sistema, puede estar compuesto por letras, números y los

Más detalles

Guía de las Solicitudes Plurianuales en el Módulo de Administración y Seguimiento de Compromisos Plurianuales (MASCP)

Guía de las Solicitudes Plurianuales en el Módulo de Administración y Seguimiento de Compromisos Plurianuales (MASCP) Guía de las Solicitudes Plurianuales en el Módulo de Administración y Seguimiento de Compromisos Plurianuales (MASCP) Guía de las Solicitudes Plurianuales en el MASCP Hoja 1 de 68 Contenido 1. Introducción...

Más detalles

Guía para la presentación de Informes Trimestrales de permisionarios de Expendio al Público mediante Estación de Servicio con Fin Específico Comisión

Guía para la presentación de Informes Trimestrales de permisionarios de Expendio al Público mediante Estación de Servicio con Fin Específico Comisión Guía para la presentación de Informes Trimestrales de permisionarios de Expendio al Público mediante Estación de Servicio con Fin Específico Comisión Reguladora de Energía Junio 2016 Contenido Objetivo...

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE CONTROL DE REQUERIMIENTOS MANUAL DE USUARIO DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EL sistema de Control de Requerimientos tiene por finalidad brindar a los usuarios un mejor control de los servicios que brinda,

Más detalles

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO Este módulo tiene como funciones principales elaborar la Manifestación de Valor y la Hoja de Cálculo para la determinación de Valor en Aduana de mercancía de Importación,

Más detalles

Contraloría General de la República

Contraloría General de la República Contraloría General de la República GERENCIA DE ESTUDIOS Y GESTIÓN PÚBLICA Manual de usuario: INFOBRAS MANUAL PARA ENTIDADES MÓDULO DE CREACIÓN Y/O DESACTIVACIÓN DE USUARIOS INFOBRAS, A TRAVÉS DEL SISTEMA

Más detalles

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR?

Cómo ingresar a al portal COMPR.AR? Contenido Introducción.2 Ingreso usuarios 3 Ingreso y Confirmación de Ofertas 4 Buscar Proceso de Compra..5 Adquirir Pliego.5 Ingresar Consulta.7 Ingresar Ofertas 8 Paso 1: Completar nombre de la oferta

Más detalles

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES

GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES CÓDIGO: VERSIÓN: FECHA: SA-P60-G06 1 Abril de 2013 GUÍA DE USUARIO SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN HISTÓRICA DE CALIFICACIONES La Certificación Histórica de Calificaciones, que contiene todo el historial académico

Más detalles

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0)

INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA. ENERO 2016 Anexo de Gastos Personales en Línea / Instructivo (Versión1.0.0) INSTRUCTIVO ANEXO DE GASTOS PERSONALES EN LÍNEA ENERO 2016 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ELEMENTOS GENERALES (LLENADO DE CAMPOS)... 1 2.1. Campos de Texto... 1 2.2. Lista de Selección... 1 3. OPCIONES

Más detalles

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016.

El Ciclo Presupuestario Municipal. Agosto-Septiembre, 2016. El Ciclo Presupuestario Municipal Agosto-Septiembre, 2016. Ciclo Presupuestario Conjunto de fases o etapas por las que discurre el presupuesto. Proceso continuo, dinámico y flexible mediante el cual se

Más detalles

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario Sistema de Información Académica Universidad de Caldas Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario Tabla de contenido Introducción...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador

MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador MANUAL DE USUARIO Registro de Mediadores Familiares: Mediador INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCION... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1. Objetivo General... 3 2.2. Objetivos Específicos... 3 3. INGRESO AL SISTEMA

Más detalles

Ahorro de Energía. Sistema de Información Educativa. Manual de Usuario. Iluminación: Censo de Cargas. Planteles Escolares

Ahorro de Energía. Sistema de Información Educativa. Manual de Usuario. Iluminación: Censo de Cargas. Planteles Escolares Sistema de Información Educativa Manual de Usuario Ahorro de Energía Iluminación: Censo de Cargas Planteles Escolares Sistema de Información Educativa: Iluminación, Censo de Cargas 1 Contenido Por qué

Más detalles

Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas. Dirección General de Misiones Universitarias. Dirección de Estudiantes - Área de Becas

Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas. Dirección General de Misiones Universitarias. Dirección de Estudiantes - Área de Becas Manual de: Postulación, Validación y Asignación de Becas Dirección General de Misiones Universitarias Dirección de Estudiantes - Área de Becas 1 GENERAR SOLICITUD DE BECA (Estudiante) 1. Ingreso a Servicios

Más detalles

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental

Sumario. Propósito. Capturista Gubernamental Sumario Propósito El propósito del manual es permitir al Capturista Gubernamental realizar una solicitud nueva o realizar una solicitud subsecuente de una persona Moral, Física, No Contribuyente, Extranjero

Más detalles

Guía de Registro y Postulación en Línea. Servicio Civil de Carrera

Guía de Registro y Postulación en Línea. Servicio Civil de Carrera Guía de Registro y Postulación en Línea Servicio Civil de Carrera REGISTRO DE USUARIOS NUEVOS 1. Para dar de alta su Currículum en la bolsa de trabajo ubicada en la página de internet http://empleodgrh.guanajuato.gob.mx

Más detalles

Sistema de Cotizaciones UABC

Sistema de Cotizaciones UABC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Coordinación de Servicios Administrativos Sistema de Cotizaciones UABC Manual de Usuario Proveedor Abril, 2015 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 1.1 Objetivo

Más detalles

Manual de uso y Funcionamiento del Sistema de Seguros USUARIO OPERADOR.

Manual de uso y Funcionamiento del Sistema de Seguros USUARIO OPERADOR. Manual de uso y Funcionamiento del Sistema de Seguros USUARIO OPERADOR. El presente manual explica el uso adecuado del Sistema del Trámite de Seguros. ÍNDICE. TEMAS PAGINA ÍNDICE 1 REGISTRO DE SOLICITUD

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS

SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO REGISTRO DE PARTICIPANTES Y BECAS ABRIL 2013 Contenido Ingreso al sistema... 3 Registro de participantes...

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS Contenido Introducción...2 Registro...2 Iniciar sesión...4 Solicitar ayuda...4 Página de proyectos solicitados...5 Completar solicitud Página de proyecto...5

Más detalles

Sistema Plantilla de Personal 2011

Sistema Plantilla de Personal 2011 Secretaría de Educación Manual de Usuario Sistema Plantilla de Personal 2011 Preescolar y Primaria 1 Dirección de Tecnologías de Información ÍNDICE Ingresar al sistema... 3 Ver plantilla... 7 Status del

Más detalles

UNION TEMPORAL indenovagse SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR PROCEDIMIENTO GENÉRICO. Proyecto. Manual de uso. Título. Realizado por.

UNION TEMPORAL indenovagse SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR PROCEDIMIENTO GENÉRICO. Proyecto. Manual de uso. Título. Realizado por. Proyecto Título PROCEDIMIENTO GENÉRICO Manual de uso Realizado por Dirigido a UNION TEMPORAL indenovagse SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR Fecha 26/09/2014 Versión 2.0 OBJETIVO Este manual tiene como

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género Opinión de la Dependencia Aspectos Susceptibles de Mejora 2016 Contenido Antecedentes... 3 Comentarios generales... 3 Comentarios específicos... 4 Referencia a las fuentes de información utilizadas...

Más detalles

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT)

Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados y Cursos del Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Fundación Infocentro Gerencia de Tecnología Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT) Manual de Usuarios: Sistema de Registro de Alfabetizados

Más detalles

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO FORO VOCACIONAL DEL SOVIO Manual de Usuario Versión 1.3 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Página 1 Tabla de Contenidos I. OBJETIVO... 3 II. ASPECTOS GENERALES... 3 III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 8.0

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 8.0 Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 8.0 Aspel-NOI 8.0 se encuentra preparado para emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de los recibos de nómina, para dar cumplimiento a la reforma

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPRENDEDOR El presente informe se centra en los resultados sucintos de la evaluación, que como se ha explicado en el Informe general del proyecto se realizó con base

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA

GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA GENERACIÓN NOMINA DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR EN NODUM - SINFONIA SUBSISTEMA MISIONAL SISTEMA DE INFORMACIÓN NACIONAL INTEGRADO DE AFILIADOS -SINFONIA- Bogotá D.C. CONTROL DE VERSIONES VERSIÓN Hojas Modificadas

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS,

GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, Guía Rápida - Módulo Propuestos 1 Delphos.Net GUÍA RÁPIDA DE USUARIO PARA LA INSCRIPCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECTOS, EN EL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA (BPIP) - MÓDULO PROPUESTOS 2 Guía Rápida

Más detalles

INDETEC MANUAL DE CATÁLOGOS DEL SAACG.NET

INDETEC MANUAL DE CATÁLOGOS DEL SAACG.NET MANUAL DE CATÁLOGOS DEL SAACG.NET 2014 CONTENIDO Información General... 4 CATÁLOGOS... 5 Plan de Cuentas... 5 Nueva Cuenta... 6 Importación de Cuentas desde Archivo... 10 Modificar Cuenta Existente...

Más detalles

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85

MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85 MANUAL DEL ADMINISTRADO PARA LA CERTIFICACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE PLANTAS DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO TUPA 85 Versión 2.0.0 ABRIL 2016 Versión 2.0.0 Identificación del

Más detalles

Formación Manual Gestión de eventos

Formación Manual Gestión de eventos MANUAL DE USUARIO Gestión de eventos Página 1 de 17 Tabla de contenido 1. Cómo usar el manual de usuario... 3 2. Gestión de eventos... 4 2.1 Introducción a la herramienta... 4 2.2 Precondiciones a tener

Más detalles

Ingreso de Facturas Electrónicas

Ingreso de Facturas Electrónicas Ingreso de Facturas Electrónicas Ingreso al sistema 3 Página del Portal de proveedores 5 Ingresar Facturas 6 Validación de Facturas con Orden de compra (Pedido) 8 Índice Validación de Facturas con CWID

Más detalles

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 7.0

Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 7.0 Emite recibos electrónicos con Aspel-NOI 7.0 Aspel-NOI 7.0 se encuentra preparado para emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de los recibos de nómina, para dar cumplimiento a la reforma

Más detalles

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

Sistema de Viáticos al exterior. Manual Funcionarios. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica Sistema de Viáticos al exterior Manual Funcionarios Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica TABLA DE CONTENIDOS Inicio del Sistema... 3 Solicitud de viáticos al exterior... 4 Agregar un registro....

Más detalles

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción

4. Directorio. 4.1 Institución. Introducción 4. Directorio Introducción El módulo directorio comprende información relacionada con instituciones, colecciones, grupos y personas, organizada en forma de catálogos. Está compuesto por tres secciones

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir

MANUAL DE USUARIO. Solicitudes- Reembolsos. Con Seguros SURA, asegúrate de vivir MANUAL DE USUARIO Solicitudes- Reembolsos Contenido Introducción.... 3 Captura de Solicitudes de Pago.... 3 1. Captura de Solicitud... 3 2. Adjuntar Archivos... 9 3. Validación de Presupuesto....13 4.

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Dirección de Servicio Social INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA REGISTRO DE EMPRESAS Toda empresa del sector público, social y privado que desee establecer convenio con la BUAP o Carta Compromiso para la asignación de prestadores de servicio

Más detalles

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias

Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Manual de Usuario para el registro de la Depreciación de los Activos Públicos en el Sistema de Bienes y Existencias 1 MANUAL DE USUARIO PARA EL REGISTRO DE LA

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA INTELISIS FECHAS

MANUAL DE OPERACIÓN SISTEMA INTELISIS FECHAS MEJ-VER-3147 12 10-2009 1 1 de 20 REQUERIMIENTO Se requiere que al realizar un movimiento de tipo Gasto, Comprobante, Caja Chica en el cual se tenga un concepto definido como Inventaríable genere una Entrada

Más detalles

Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la

Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la Introducción y Acceso al Sistema INFOMEX A través del Sistema Infomex San Luis Potosí cualquier persona podrá realizar sus solicitudes de acceso a la información pública gubernamental en los términos que

Más detalles