EXPERIENCIA DE INTEGRACION DE UN BLOG DE CATEDRA EN EL DICTADO PRESENCIAL DE UNA ASIGNATURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIA DE INTEGRACION DE UN BLOG DE CATEDRA EN EL DICTADO PRESENCIAL DE UNA ASIGNATURA"

Transcripción

1 EXPERIENCIA DE INTEGRACION DE UN BLOG DE CATEDRA EN EL DICTADO PRESENCIAL DE UNA ASIGNATURA 1. Facultad: Psicología y Educación 2. Carreras: Ciencias de la Educación, Psicopedagogía 3. Asignatura: Didáctica General 4. Año: 1ro. 5. Curso lectivo: 2008 Cuatrimestre: 2do 6. Profesores a cargo de la experiencia: Lic. Elvira Teijido de Suñer; Lic. Gabriela Polikowski 7. Nombre del blog: Aprender Didáctica 8. URL: 9. Descripción de la experiencia: La experiencia se centró en el proponer actividades que fortalecieran a los alumnos en la elaboración de las redes conceptuales de cada unidad: trabajo práctico obligatorio a realizar en papel. Breve síntesis de la misma: la síntesis se expresa mediante la presentación de las entradas que proponían actividades en el blog (no se incluyeron las imágenes utilizadas). ENTRADA 1: Presentación Este es el blog de la Cátedra de Didáctica General de las Carreras de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía (Turno noche) de la Facultad de Psicología y Educación de la Pontificia Universidad Católica Argentina. El sentido de su creación parte de la concepción didáctico pedagógica que sustenta la cátedra: el alumno como centro del proceso de enseñanza aprendizaje como protagonista de su perfeccionamiento personal. De esta manera pretendemos que el blog brinde un espacio de aprendizaje en que el alumno sea el centro, desde un desempeño autónomo y responsable, y en el que los docentes cumplan su rol orientador e incentivador de forma tal de planificar, concretar y evaluar un proceso de enseñanza que asegure esta intencionalidad. Es imposible hoy pensar en el aprendizaje sin la participación como medio de las nuevas tecnologías. En ellas, los espacios virtuales cobran particular importancia. Participamos hoy en espacios de comunicación y de trabajo donde lo virtual es esencial. -1-

2 No podría ser en el aprendizaje de alumnos -futuros profesionales de la educación- de otra manera. El blog permitirá al grupo de alumnos y a la cátedra crear un espacio de aprendizaje colaborativo más allá del tiempo y del espacio del aula presencial, enriqueciendo el encuentro que en ella se produce. Por lo tanto, nos proponemos como objetivos del blog: * Generar para nuestros alumnos un espacio autónomo de aprendizaje * Facilitar los aspectos prácticos del aprendizaje propuesto * Suscitar un espacio interactivo y colaborativo del grupo cátedra * Fomentar la búsqueda de información de manera creativa y autónoma * Proponer la autoevaluación permanente como una nueva forma de aprender Desarrollaron algún aprendizaje por este medio? Alguna vez tuvieron esta experiencia en la Universidad? Qué vivencias les despierta la posibilidad de esta experiencia? Alguna preocupación? Ingresen sus comentarios en esta entrada. Interactúen con los de los otros miembros del grupo. Ellos nos servirán para iniciar más eficazmente esta tarea. Éxitos para todos! Estimados: ENTRADA 2: Inicio de la actividad Tal como les anticipamos, en breve recibirán un correo con la invitación para registrarse e ingresar en el blog de la cátedra. Como material de ayuda, enviamos un tutorial abreviado -documento elaborado por la Prof. Isabel Salinas de nuestra Facultad- donde encontrarán explicado, paso a paso, el procedimiento para realizar estas operaciones. Les sugerimos que lean este material para familiarizarse con dicho procedimiento. Tengan en cuenta que deberán reemplazar la dirección del blog mencionado en el tutorial por el que corresponde a la cátedra (Para quienes no tienen el programa aún, ésta es Una vez que ingresen al blog de la cátedra, pueden realizar algunas tareas: 1. Encontrarán el primer mensaje - titulado "Presentación" - que los invita a participar respondiendo algunas preguntas. No es una actividad obligatoria pero servirá para ir acostumbrándose a manejarse en el blog facilitando así las operaciones que luego deberán realizar (publicar comentarios, responder los de los compañeros, etc.) Procedimiento para realizar la actividad: Ingresen sus aportes como COMENTARIOS a dicha entrada. Deben hacer clic en la palabra "comentario" y el mismo sistema los orientará cómo continuar. 2. Exploren el ambiente virtual del blog para familiarizarse con sus contenidos y sus funciones. Naveguen por las distintas secciones, abran los enlaces, etc. -2-

3 3. Completen su perfil: Si bien la mayoría de ustedes ya se conocen, les proponemos aprovechar este ámbito para profundizar la comprensión mutua y el intercambio, fundamentalmente entre quienes no comparten la misma carrera. Además, este ejercicio les servirá para irse adaptando a desenvolverse en el entorno del blog y a conocer sus funciones. Encontrarán explicado el procedimiento para poder realizar esta operación en el tutorial abreviado que adjuntamos a este mail (p. 9 y ss.). Sería muy bueno que incluyesen su foto. Esta se adjuntará automáticamente en todos los comentarios que escriban en el blog, por lo que contribuirá a crear una "ilusión de presencia física" y a fortalecer el sentimiento de pertenencia a una comunidad de aprendizaje. No hace falta que sea una foto "4x4". Pueden subir cualquiera que les guste. 4. Comiencen la lectura del Programa, del Cronograma y del Apunte de cátedra referido a "Redes conceptuales". Encontrarán este material en la barra lateral (a la derecha de la pantalla) dentro de los Links subtitulados "Material de apoyo". Para imprimirlos, hagan clic sobre la flecha que aparece en el extremo superior izquierdo del documento. Para terminar, tengan en cuenta un detalle importante: en un blog, las entradas y los comentarios se ordenan automáticamente en orden cronológico inverso, es decir que encontrarán primero las más recientes, y luego las más antiguas. Ante cualquier dificultad o consulta, no duden en escribirnos. ENTRADA 3 Actividad Obligatoria Nº1: LECTURA Y COMENTARIO TEXTO Redes conceptuales Continuamos el aprendizaje de un contenido procedimental como es la - elaboración de redes conceptuales iniciado durante nuestra primera clase presencial- a través de actividades que favorecerán un proceso gradual, sistemático y compartido. Les proponemos la realización de las siguientes actividades: Lean el texto elaborado por la cátedra referido a Redes conceptuales (ver Enlaces Material de Apoyo) Reflexionen acerca de: * Qué les sugiere la lectura del documento? * Existen diferencias respecto de las estrategias de estudio que suelen utilizar? * Realizaron alguna vez redes conceptuales? y mapas? cómo pueden diferenciarse? * Cuáles eran las características en las se centraban al confeccionarlas? * Cuál es la idea central que rescatan del texto? Publiquen un comentario a esta entrada con las reflexiones sugeridas. Esta es una tarea individual pero este espacio busca la interacción y colaboración de manera que se requiere pueda establecerse un diálogo tomando en cuenta los comentarios ya vertidos. -3-

4 ENTRADA 4: Actividad Libre Nro 1 Una actividad libre es aquella que podés hacer o no según tu preferencia. No incide en la evaluación de la cátedra pero puede favorecer tu aprendizaje. Aquí presentamos la primera que te proponemos. Si aceptás la propuesta debes publicar un comentario a esta entrada respondiendo las preguntas que figuran debajo de la imagen y no olvidar atender las consideraciones que hayan realizado tus compañeros previamente en sus comentarios. Esta actividad puede ser individual o grupal. Quién se anima? Es una red conceptual? Es un mapa conceptual? Por qué? ENTRADA 5 Actividad Obligatoria Nº 2: SENTIDO Y USO DE REDES CONCEPTUALES Busquen en la web información relativa al sentido y al uso de las redes conceptuales tanto para el aprendizaje como para la enseñanza: a. Cuáles son? b. Están de acuerdo con alguna de las ideas halladas? c. Por qué? Publiquen un comentario a esta entrada con sus respuestas, su debida justificación y la referencia de la url elegida. Para esto último deberán copiarla correcta y explícitamente puesto que no es posible ingresar links desde los comentarios del blog. Siempre recuerden tomar en consideración los comentarios de los compañeros. Pueden utilizar el siguiente enlace tanto para iniciar la búsqueda como para bajar una herramienta muy completa -cmap tools- que los ayudará en la construcción digital de redes conceptuales. Actividad individual. Vencimiento: miércoles 10 de septiembre, 24:00 hs -4-

5 ENTRADA 6 Recuperatorio de la acticvidad obligatoria N 2 Citen textualmente las definiciones de red conceptual y mapa conceptual. En no más de cinco renglones establezcan la diferencia. Redes conceptuales 81e e000024&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae Mapas conceptuales 945b-00163e000038&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae c. Detalle de las herramientas / servicios tecnológicos utilizados: Scribd, Slideshare 10. Análisis de la experiencia y sus resultados: Se consignan los resultados de la encuesta tomada a los alumnos: Cómo evalúa los siguientes aspectos referidos a la cátedra Didáctica General en su dimensión virtual? Las actividades del blog me permitieron comprender mejor el significado de las redes conceptuales Las actividades del blog me permitieron mejorar la elaboración de las redes conceptuales Las actividades del blog me permitieron comprender y valorar el significado de la enseñanza virtual Las actividades del blog fueron significativas Las consignas de las actividades del blog fueron claras y precisas La evaluación de la participación en las actividades del blog fue orientadora El uso del blog colaboró en la calidad del desarrollo de la materia Su participación en blog fue importante para su aprendizaje Siempre Casi siempre A veces 20% 40% 60% Raras veces 20% 20% 20% 40% Nunca 40% 40% 20% 100% 20% 60% 20% 20% 60% 20% 80% 20% 80% 20% Apreciación de la cátedra Fortalezas de la experiencia * Iniciación de la experiencia de la inclusión de un espacio virtual de aprendizaje integrado con el presencial -5-

6 * Aplicación de lo aprendido en el curso Enseñar y aprender con blogs en la Universidad * Autoevaluación por parte de la cátedra de los reajustes a realizar en una nueva experiencia Debilidades de la experiencia * Poca participación de los alumnos en la actividad * Probable acumulación de prácticos de lápiz y papel y los del blog * Superposición de la temática de dicha actividad con la de los prácticos Lic. Elvira Teijido de Suñer; Lic. Gabriela Polikowski -6-

1. Objetivos Conocer estrategias y dispositivos pedagógicos claves para el fortalecimiento de los procesos de formación en las Residencias Analizar lo

1. Objetivos Conocer estrategias y dispositivos pedagógicos claves para el fortalecimiento de los procesos de formación en las Residencias Analizar lo Módulo 2 Estrategias pedagógicas y el rol del Tutor en las Residencias del equipo de Salud Guía del Módulo A partir del trabajo realizado en el Módulo anterior, nos abocaremos en estee Módulo a estudiar

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO Modalidad: TELEFORMACIÓN Nº Horas: 210 Fechas previstas de inicio y fin: 1ª convocatoria: 07/04/15 al 13/07/15

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima

PRÁCTICA 2. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2ºC. Grupo 5.2. Lucas Pérez, Marina. López Martínez, Mª Isabel. Martínez Fuentes, Fátima Grado Magisterio Educación Infantil Innovación PRÁCTICA 2 2ºC Grupo 5.2 Lucas Pérez, Marina López Martínez, Mª Isabel Martínez Fuentes, Fátima Zea Gay, Nieves Aula de Infantil 1) Propuestas de colaboración

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

BIENVENIDOS CURSO 2016 INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS

BIENVENIDOS CURSO 2016 INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS BIENVENIDOS CURSO 2016 INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS 1 Estimados Padres: En la formación integral de los chicos, las prácticas digitales que llevan a cabo fuera de la escuela (búsqueda de información en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD EXPLICACION DE LA ESTRATEGIA EN LA UTILIZACION DEL USO DE LAS WIKISPACES EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO JORGE

Más detalles

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje

Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Los conocimientos previos de los alumnos: una base necesaria para la enseñanza y el aprendizaje Guía para el Análisis e Implementación Introducción El propósito de esta cápsula es propiciar la reflexión

Más detalles

Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea

Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizaj es Guía de Trabajo. Matriz de Programación de un curso en línea... Este material ha sido elaborado por el -UNED, por lo tanto se encuentra Presentación

Más detalles

Manual de Usuario del Campus Virtual

Manual de Usuario del Campus Virtual 2010 Manual de Usuario del Campus Virtual Perfil Alumno Dirección de Tecnologías de la Información UNVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN Estimado Alumno: Sirva el presente como medio de Apoyo y Consulta en el manejo

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA Fundamentos: La función tutorial dentro del ámbito educativo de la escuela secundaria y de los institutos de educación superior, ha ido cobrando importancia y

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Secretaría de Estado de Educación GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa Dirección General de Educación Inicial

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO AREA: ESPAÑOL PROFESORA : MARCELINA LÓPEZ SANTOS GRADO: 7º TEMA: EL BLOG AÑO: 2010 OBJETIVOS: a) Identificar las características de un blog, haciendo énfasis en

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO

TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO TUTORIAL INTEGRACIÓN DE EXELEARNING CON EDMODO Colección de Tutoriales para uso de TIC Universidad CES 2012 Este tutorial hace parte de la colección de Manuales que CEsvirtual desarrolla para la comunidad

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

Plan de Implementación

Plan de Implementación Dirección General de Planeamiento Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD Plan de Implementación Introducción y cronograma de trabajo Autoridades

Más detalles

Cómo generar un blog

Cómo generar un blog Cómo generar un blog Patricia Martínez Falcón Erika Yazmin Avila Bonifacio Coordinación h@bitat puma Para crear un blog mediante Blogger es necesario contar con una contraseña en Google, además de la dirección

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado

Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento. Primaria: primer grado Materia: Español Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Mi primer experimento Bloque: III La búsqueda de información para ampliar el conocimiento sobre un tema. Primaria: primer grado Aspectos generales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO MATERIA: INGLÉS I CURSO: 1º AÑO AÑO LECTIVO: 2016 CARGA HORARIA SEMANAL: 4 HORAS DURACIÓN:

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

Kinect en Scratch. Reto # 3

Kinect en Scratch. Reto # 3 Kinect en Scratch Reto # 3 Control con el movimiento Conocen videojuegos que funcionan sin un control? Existen consolas que permiten manipular juegos o acciones dentro de un espacio virtual, esto se logra

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Economía Curso Primero. Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061103 Economía turística Bloque temático Economía Curso Primero Tipos asignatura Formación básica Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo

Más detalles

Cómo utilizar la pizarra colaborativa digital Imagination Cubed

Cómo utilizar la pizarra colaborativa digital Imagination Cubed Serie: Los tutoriales de la FE Tutorial: Cómo utilizar la pizarra colaborativa digital Imagination Cubed Destinatarios: Docentes Última fecha de actualización: 9 de Junio de 2010 Cómo utilizar la pizarra

Más detalles

Pensamiento Matemático

Pensamiento Matemático Pensamiento Matemático Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81) 83719777

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO POR COMPETENCIAS A. ANTECEDENTES Mediante la Resolución Rectoral N 591-2004-UNALM se crea la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria

Más detalles

La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas.

La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas. Título: La orientación en las Prácticas Docentes. La resignificación de las funciones del ISFD y su relación con las Escuelas Asociadas. Autoras: Leticia Avena - Mercedes Corbella - Mariana Tosolini Institución:

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS PLAN DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍAS (POT) FACULTAD DE EDUCACIÓN Curso Académico 2012/2013 1. INTRODUCCIÓN El objetivo principal del Plan de Orientación y Tutorías que se desarrolla en la Facultad de Educación

Más detalles

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL Manual de Usuario ALUMNOS 1 Manual de usuario del C@mpus Virtual Introducción El campus virtual es una aplicación Web a la que se accede por medio de un navegador Web (Microsoft

Más detalles

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático

PBL. Los descubrimientos. Objetivos del proyecto:! Qué es PBL? Características de PBL. Diseña tu propio Parque Temático PBL Diseña tu propio Parque Temático Qué es PBL? Es una estrategia pedagógica en la que se presenta a los alumnos un problema de la vida real iniciando un proceso de investigación que les llevará a buscar

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

Poemas de amor. Actividad para el alumno. Qué harán? Tercer Ciclo - Lengua

Poemas de amor. Actividad para el alumno. Qué harán? Tercer Ciclo - Lengua Poemas de amor Tercer Ciclo - Lengua Actividad para el alumno Palabras que quieren decir varias cosas a la vez, sonidos que se repiten formando una especie de música de palabras, frases que adquieren un

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES. SEMANA 1, 2 y 3

GUIA DE ACTIVIDADES. SEMANA 1, 2 y 3 GUIA DE ACTIVIDADES SEMANA 1, 2 y 3 Fecha de Inicio: Agosto 5 de 2014 Fecha de Cierre: Agosto 24 de 2014. Peso Evaluativo: 25 puntos Tipo de Actividad: Individual. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Para el desarrollo

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Secundaria Formación Cívica

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

WebQuest: Uso del diccionario

WebQuest: Uso del diccionario WebQuest: Uso del diccionario Tercer año del Primer Ciclo - Lengua Introducción Los diccionarios son esos libros grandes y que les pesan en la mochila, pero muy útiles cuando están leyendo o escribiendo

Más detalles

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Módulo: Módulo temático 1. Estrategias TIC Opción: Aprendiendo con videos: lenguajes alternativos en

Más detalles

TUTORIAL DE ACCESO A LA RED DE INNOVACIONES ECONÓMICO- SOCIALES Y AMBIENTALES

TUTORIAL DE ACCESO A LA RED DE INNOVACIONES ECONÓMICO- SOCIALES Y AMBIENTALES TUTORIAL DE ACCESO A LA RED DE INNOVACIONES ECONÓMICO- SOCIALES Y AMBIENTALES 1. Se Ingresa la dirección de la red de innovaciones económico-sociales y ambientales: http://innovaciones-economicosociales-y-ambientales.grouply.com/

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO. La formación permanente del profesorado debe responder a las exigencias del sistema educativo. El cambio experimentado

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA - ECBTI GUÍA DE INTEGRADA 201103 - Bioquímica UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUÍA TAREA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Dinámica y Recursos de la PEA Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-360

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Física y Química. ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura

Más detalles

TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA

TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA TALLER PARA INGRESANTES 2015 PROGRAMA FUNDAMENTACIÓN El ingreso a la universidad es un momento crucial para los estudiantes y requiere especial atención por parte de la Facultad para lograr una adecuada

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno TUTORIAL CAMPUS usuario alumno Porqué un nuevo campus? Se ha implementado un nuevo campus virtual que se encuentra disponible para todos los alumnos y docentes de la Universidad. El nuevo campus virtual

Más detalles

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia TITULO PRIMERO ENCUADRE GENERAL Este reglamento se dicta dentro del marco de los estatutos de la UCALP, del Manual de Procedimientos de (Manual de Procedimientos aprobado por Resolución CS Nº 133) y del

Más detalles

Lenguaje Oral y Escrito

Lenguaje Oral y Escrito Lenguaje Oral y Escrito Secretaría de Educación Dirección de Educación Preescolar Coordinación Extracurricular Abasolo # 121 Col. Emiliano Zapata, Monterrey, N.L. C.P. 64390 Tel.: (81) 20205457 y (81)

Más detalles

Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle

Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle Índice 1 El modo de grupos en Moodle. pág 2 2 Comportamiento de los grupos. pág 3 3 Definición de grupos por niveles. pág 4 4 Configuración y administración

Más detalles

Informe de las conclusiones del taller para articular competencias, estrategias didácticas y evaluación

Informe de las conclusiones del taller para articular competencias, estrategias didácticas y evaluación Informe de las conclusiones del taller para articular competencias, estrategias didácticas y evaluación Ruth Díaz Bello Comisión Regional de Currículo Región Capital Coordinadora Dinámica de trabajo Presentación

Más detalles

Metodología Didáctica

Metodología Didáctica Metodología Didáctica Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia está

Más detalles

Recomendaciones de uso didáctico

Recomendaciones de uso didáctico Para poder realizar una acción didáctica con las fichas y garantizar el éxito de la campaña, éstas se acompañan de un banco de actividades y una guía didáctica para el profesorado. Este material facilitará

Más detalles

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación

Más detalles

GUÍA OPERATIVA PARA ESTUDIANTES

GUÍA OPERATIVA PARA ESTUDIANTES GUÍA OPERATIVA PARA ESTUDIANTES No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones. Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender Benjamin Franklin. PLATAFORMA DE SOPORTE LMS SAKAI www.invima.gov.co

Más detalles

TIC2.0: Aplicación en el Aula

TIC2.0: Aplicación en el Aula TIC 20. Ministerio deeducación,culturay Deporte TIC2.0: Aplicación en el Aula Guíadel alumnado Instituto Nacional de TecnologíasEducativas yde Formación del Profesorado 2012 TI C 2.0: Aplicación en el

Más detalles

MODELO DE CLASE PRESENCIAL USANDO HERRAMIENTAS WEB

MODELO DE CLASE PRESENCIAL USANDO HERRAMIENTAS WEB MODELO DE CLASE PRESENCIAL USANDO HERRAMIENTAS WEB Modelo B Learning Michela Mosquera @michela85 http://www.facebook.com/michela.mosquera Curso: Edumatica I Con el objetivo principal de visualización para

Más detalles

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1 / 3 MÓDULO II: Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0 1. Dar a conocer los objetivos y la metodología de trabajo para el desarrollo del curso. 2. Crear un blog o cuaderno de bitácora para el intercambio de información

Más detalles

5 de agosto al 18 de octubre de 2013

5 de agosto al 18 de octubre de 2013 EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA REGRESIÓN LOGÍSTICA 5 de agosto al 18 de octubre de 2013 FUNDAMENTOS El método epidemiológico permite llevar a cabo un diagnóstico de situación de una problemática de salud,

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

Tutorial de Blogger. Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012)

Tutorial de Blogger. Diseñada por: Equipo FEDITIC (2012) Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Vice-Rectorado Académico Coordinación Aprendizaje Dialógico Interactivo Programa de Formación Docente en Estrategias Didácticas con TIC Bajo el Enfoque

Más detalles

Secretaría de Extensión Universitaria

Secretaría de Extensión Universitaria Secretaría de Extensión Universitaria Curso: Operador de PC Nivel: Intermedio Asistencia requerida: 75% Carga horaria: 48 hs reloj, repartidas en 12 clases de 4 horas cada una. Cantidad de alumnos/as:

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA ANALÍTICO DE MULTIMEDIA CARRERA: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. CATEDRA: Multimedia. PROFESORA: Larrazet Jesica. MODALIDAD: Anual. DIA: Jueves. HORAS: de 20:30 a 21:30 hs.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL CARRERA: GUÍA DE ASIGNATURA Quito - Ecuador INSTRUCTIVO PARA LA GENERACIÓN DE CURSOS POR ASIGNATURA EN LA PLATAFORMA VIRTUAL Con el propósito

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos

Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 30 Leemos un recibo de luz y damos instrucciones para leer este tipo de textos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos el recibo de luz? Existe mucha información escrita

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

Título del Curso... Especialistas Pediatras Residentes Médico Gral. Otros miembros del equipo Especificar:..

Título del Curso... Especialistas Pediatras Residentes Médico Gral. Otros miembros del equipo Especificar:.. SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA /SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONTINUA. RED NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA EN PEDIATRÍA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES DOCENTES A DISTANCIA La evaluación del Curso

Más detalles

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional Del 27 al 29 de agosto de 2013, Santiago de Chile NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA INTRODUCCIÓN En el marco de la

Más detalles

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN

EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS RESUMEN 89 EL DOCENTE UNIVERSITARIO 2.0: INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS PALABRAS CLAVES: TIC Docente - Competencias Tecnológicas RESUMEN Molina, J. 1 1 Universidad Fermín

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral

Curso Superior. Curso Superior en Intervención Sociolaboral Curso Superior Curso Superior en Intervención Sociolaboral Índice Curso Superior en Intervención Sociolaboral 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Intervención Sociolaboral Descripción / Para que te prepara

Más detalles

Red Social de la UAM. Yammer. Guía de Buenas Prácticas

Red Social de la UAM. Yammer. Guía de Buenas Prácticas Red Social de la UAM Yammer Guía de Buenas Prácticas Introducción Las redes sociales son actualmente las nuevas plataformas de comunicación que están cambiando la forma en que interactuamos en todos los

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo Proyecto USAID Leer y Aprender Alcance de Trabajo Elaboración una propuesta marco para la inclusión de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS) en los programas de formación básica

Más detalles

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). Dr. Fernando Flores Hernández Ing.Mauricio Pilar Díaz Marzo, 2013 Objetivo Describir los indicadores

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro.

Propósito. Orientar a los docentes en la creación del portafolio de coevaluación del proyecto Ser maestro. Contenido Antes de comenzar... 4 Qué es un portafolio?... 5 Cómo es el portafolio de coevaluación?... 5 Cómo se califica el portafolio de coevaluación?... 5 Qué es una rúbrica de evaluación?... 6 Paso

Más detalles

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I)

PROGRAMA CA/AC: Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar (I) Proyecto PAC: Programa didáctico inclusivo para atender en el aula al alumnado con necesidades educativas diversas. Una investigación evaluativa. Ministerio de Educación y Ciencia (Referencia: SEJ2006-01495/EDUC)

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Durante el desarrollo de este curso los participantes construirán criterios

Más detalles

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 25 días 2. OBJETIVOS Conocer el funcionamiento de los elementos que conforman una Pizarra Digital

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Sección Recursos Guía de usuario

Sección Recursos Guía de usuario Sección Recursos Guía de usuario Recursos Bienvenido! La sección Recursos le permitirá consultar en formato digital todos los libros que usted haya vinculado a su cuenta, también le dará acceso a diferentes

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea

Aulas Virtuales Introducción a la Docencia en Línea. Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea Creando un Syllabus (Programa de Curso) en Línea 1 Introducción El Syllabus o programa, es parte importante de cualquier curso, ya sea realizado en formato en línea o presencial. Esta definición de Syllabus

Más detalles