REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A."

Transcripción

1 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Mario León y León mleonyleon@equilibrium.com.pe Rosana Barreda rbarreda@equilibrium.com.pe REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Lima, Perú 30 de junio de 2010 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría Segundo Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A. Instrumentos de Corto Plazo 6ª y 7ª emisión Tercer Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A. Bonos 1ª y 4ª emisión Acciones Comunes EQL 1+.pe AA+.pe 2ª Clase.pe Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y capital dentro de los términos y condiciones pactados. Refleja muy alta capacidad de pagar el capital e intereses en los términos y condiciones pactados. Las diferencias entre ésta clasificación y la inmediata superior son mínimas. Alto nivel de solvencia y estabilidad en los resultados económicos del emisor. La clasificación que se otorga no implica recomendación para comprar, vender o mantener los instrumentos clasificados Millones de S/ Dic.09 Mar.10 Dic.09 Mar.10 Activos: Pasivos: Patrim.: Utilidad: ROAA* ROAE*: % 20.8% % 19.4% Historia: Acc. Comunes 1ª ( ), 2ª ( ). Segundo Programa de Emisión de Valores de Relapasa Instr. CP: 6 ta y 7 ma emisión EQL 1+.pe ( ). Tercer Programa de Emisión de valores de Relapasa - Bonos: 1 ra emisión AAA.pe ( ), AA+.pe ( ); 4 ta emisión AA+.pe ( ). Para la presente evaluación se han utilizado los estados financieros auditados de Refinería La Pampilla S.A.A. al 31 de diciembre de 2006, 2007, 2008 y Adicionalmente, se utilizó información no auditada al 31 de marzo de 2010 y 2009, así como información adicional proporcionada por la Entidad. Fundamento: Como resultado del análisis y evaluación respectiva, el Comité de Clasificación de Equilibrium decidió mantener la clasificación de la 6ª y 7ª emisión de instrumentos de corto plazo del Segundo Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A. Instrumentos de Corto Plazo, así como mantener la clasificación de la 1ª y 4ª emisión de Bonos Corporativos del Tercer Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla SAA Bonos, en AA+.pe. Asimismo, decidió mantener la clasificación de las acciones comunes de Refinería la Pampilla S.A.A. (Relapac1) en 2ª clase.pe. La clasificación de los instrumentos mencionados se sustenta en la sólida posición de negocios que mantiene Refinería la Pampilla S.A.A. (Relapasa) (con cerca del 50% de participación de mercado), la solvencia y respaldo operativo del grupo Repsol YPF a nivel mundial, así como la integración vertical de sus operaciones en Perú en cuanto a la comercialización de los hidrocarburos refinados y las inversiones realizadas en la refinería en los últimos años para el mejoramiento de la calidad y mayor extracción de derivados de petróleo y la ampliación de los subproductos de gas dado el reciente desarrollo de este último mercado en el país. Relapasa ha logrado conseguir su objetivo de reestructurar sus pasivos para conseguir un mayor plazo promedio y reducir las presiones del endeudamiento de corto plazo y operar con una mayor holgura financiera. Esto se ha traducido en una menor carga financiera lo que le permite generar mejores márgenes. Relapasa cierra el año 2009 recuperada de los sucesos del año 2008 con una mejor estabilidad en los precios del crudo a nivel mundial. No obstante lo señalado, la clasificación de sus instrumentos se encuentra actualmente bajo presión dada la interferencia que produce y ha producido en años anteriores en los resultados normales y márgenes de la Empresa el mecanismo de funcionamiento del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). El año 2008, en un contexto internacional de alta volatilidad de precios de crudo el gobierno decidió postergar los pagos correspondientes a los saldos favorables resultantes para la Empresa ocasionando que la misma tenga que recurrir a financiamiento de corto plazo bajo el compromiso del pronto pago del Estado, hecho que éste dilató contribuyendo a elevar el gasto financiero de la empresa en ese entonces. Recientemente, debido a que no se encontraba reglamentado el Decreto de Urgencia Nº de marzo de 2008 (en el que se estableció entre otros la diferencia de cálculo de factores de acuerdo a la calidad de los diferentes tipos de Diesel 2) el Estado estableció en el mes de abril de 2010 mediante Resolución al Nº EM/DGH el carácter de retroactividad en los cobros a Relapasa por nuevos factores de diferencial de precios del crudo (menos La nomenclatura.pe refleja riesgos solo comparables en el Perú

2 favorables para la empresa) contados desde el mes de agosto de 2008 lo que, según cálculos de Relapasa, representaría un saldo importante de generación de una nueva deuda de Relapasa hacia el Estado. Según hecho de importancia publicado por Relapasa, la empresa ha iniciado las acciones legales pertinentes para evitar el cobro retroactivo de la Resolución al (inconstitucional según algunos estudios de abogados contratados por la empresa) lo que podría ocasionar un desbalance en el corto plazo en las utilidades esperadas para este año y la consiguiente afectación de su patrimonio. Relapasa ha decidido no afectar sus resultados del presente año con provisión alguna, dadas las expectativas de obtener un resultado final favorable de este asunto. No obstante, Equilibrium ha considerado mantener bajo presión las notas de clasificación de sus instrumentos hasta la resolución y finalización del presente conflicto legal con el Estado. Por su parte, la clasificación de las acciones refleja la volatilidad del sector, como consecuencia de los resultados económicos del emisor y de la volatilidad del precio de la acción. Relapasa viene invirtiendo progresivamente en el desarrollo de nuevos procesos para elevar la calidad de los derivados del crudo y específicamente en cuanto al contenido de azufre en el diesel exigido en la Ley Nº28694 para este año. A raíz de esta norma Relapasa se encuentra actualmente importando este tipo de diesel para cumplir con las exigencias para la Lima y Callao. Se considera que Relapasa podría verse afectada en su capacidad de generación, por las políticas de determinación de precios que pudieran adoptar el competidor petrolero local así como los agentes reguladores del sector en un escenario futuro. Finalmente el Comité de Clasificación espera que de resolverse el impase originado por la retroactividad en los cobros de dos años atrás debido a la ausencia de la reglamentación para las diferentes calidades de diesel, Relapasa pueda seguir generando los márgenes apropiados que le permitan hacer frente a sus obligaciones. Fortalezas 1. Nivel de integración en la cadena productiva de hidrocarburos en Perú. 2. Respaldo de su accionista principal Repsol YPF. 3. Sólida participación en el mercado de combustibles. Debilidades 1. Exposición a altas fluctuaciones de precio del crudo en el mercado. 2. Exposición a las políticas de estabilización de precios estatal. Oportunidades 1. Desarrollo de alternativas de uso de derivados del crudo y gas. 2. Tasas de interés en mínimos históricos para la modernización de plantas. Amenazas 1. Volatilidad del mercado de crudos. 2. Alta incidencia política en la formación de precios. 2

3 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO Perfil Las actividades económicas de Refinería La Pampilla SAA son la refinación de crudo de petróleo y la producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de productos hidrocarburos derivados del petróleo. Adicionalmente, la Empresa puede comprar, vender e importar todo tipo de hidrocarburos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, pudiendo para tal efecto registrarse como empresa naviera nacional de conformidad con las leyes nacionales y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte, según lo señalado por su estatuto social. La compañía fue constituida en noviembre de 1994 e inició operaciones el 1 de agosto de 1996, fecha a partir de la cual es subsidiaria de Repsol YPF Perú BV, empresa holding constituida en Holanda, cuyo patrimonio pertenece mayoritariamente a REPSOL YPF S.A. Relapa SAA cuenta con la refinería mas grande del Perú, la cual tiene una capacidad de refino de diseño de 102,000 barriles por día BPD (Capacidad máxima de 110 barriles por día BDP). Dicha refinería cuenta con una infraestructura adecuada y moderna para el abastecimiento del país, destacando la unidad de reforming, única en el Perú para la producción de gasolinas de alto octanaje (97 y 98 octanos). Además, cuenta con sistemas de control avanzado, que permiten garantizar la calidad de sus productos. Grupo Económico Repsol YPF Perú BV, accionista mayoritario de Relapa SAA (51.03% de la participación), es parte del Grupo Repsol YPF. Repsol YPF Perú BV es subsidiaria de Repsol YPF S.A., quien mantiene el 100% de la propiedad de dicha Empresa. Repsol YPF S.A. es una empresa multinacional del sector hidrocarburos cuyas acciones se cotizan en las bolsas de Madrid, Nueva York y Buenos Aires. Los negocios de Repsol YPF se desarrollan en cuatro áreas: i) exploración y producción, ii) refino y marketing, iii) química y iv) gas natural y gas natural licuado. Repsol YPF, con presencia en más de 28 países, es una de las 10 empresas petroleras privadas a nivel mundial y la mayor compañía privada energética en Latinoamérica en término de activos. Cuenta con una capacidad total de refino de 1.2 millones de barriles diarios distribuida en nueve refinerías. En Perú, Repsol YPF está presente en el sector de hidrocarburos, desarrollando actividades de exploración y explotación, refinación, distribución y comercialización de productos petrolíferos así como de explotación, transporte y comercialización de gas natural y gas licuado de petróleo. Las siguientes empresas conforman el grupo económico en Perú: Repsol YPF Perú B.V.- Constituida en Ámsterdam, Holanda. Repsol YPF S.A. posee el 100% de participación y es el mayor accionista de RELAPA SAA con una participación del 51.03% de su capital social. Repsol YPF S.A.- Multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, marketing, química, gas licuado de petróleo y gas natural a nivel mundial. Repsol Comercial S.A.C.- Dedicada a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y sus derivados, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Grupo Repsol YPF del Perú S.A.C.- Su objeto social es la prestación de servicios de representación y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol YPF en el Perú. Repsol YPF Marketing S.A.C.- Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y sus derivados. Servicios y Operaciones Perú S.A.C.- La sociedad tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios y operaciones relacionadas con el desarrollo de las actividades de investigación, exploración, explotación, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, y distribución de hidrocarburos y sus derivados; así como toda clase de servicios de gestión y operaciones afines relacionados con cualesquiera otros contratos o convenios vinculados con la actividad de hidrocarburos. Accionistas de Relapa SAA El accionista mayoritario y que mantiene el control de la Empresa es Repsol YPF Perú B.V. En el siguiente cuadro se detalla la participación de los principales accionistas: Accionistas % Repsol YPF Perú BV Administradoras de fondos de pensiones Otros accionistas Total * Fuente: Conasev 3

4 io El io de Refinería La Pampilla SAA esta constituido por las siguientes personas: io José Manuel Gallego López Manuel Pérez Jurado Orlando Carbo Conte Federico Cúneo de la Piedra Juan De Amunátegui Rodríguez José Graña Miro Quesada José Luís Iturrizaga Gamonet Carlos Neuhaus Tudela Gonzalo Ortiz de Zevallos Javier Silva Ruete Presidente Vice-Presidente Administración La plana gerencial, de Relapa SAA está conformada por los siguientes funcionarios: Nombre Grupo Repsol YPF del Perú S.A.C. Vasquez Madueño, Luis Espinosa-Saldaña, Jose Vertiz, Sonia Patricia Cabrera Ortega, Daniel Sovero Sovero Johnny Osvaldo Rosa Paiva Venero Carlos Ojeda Urday, William Blotte Volpe, Dante Carbajal Arsedio Irribarren, Luis Enrique Ibarra Bellido Jose Luis Iturrizaga, Jose Luis Ana Jimeno de la Casa Macchiavello, Gianna Canaval Bechet, Victor Miranda Li, Francisco Cargo Gerente General Gte. Abastec. y Distribuc. Gte. Asuntos Fiscales Gte. Central de Riesgos Gte. Control Gestion R&M Gte. Contabilidad Gte. Ec. Administrativo Gte. Ingeniería y Mant Gte. Medios Refino & Mk. Gte. Oper. Financieras Gte. Operaciones Refino Gte. Planif. y Control Gte. Relaciones Externas Gte. Refino Gte. Personas y Organización Gte. Servicios Jurídicos Gte. Sistemas de Inform. Gte. Servicios Técnicos ANÁLISIS FINANCIERO Relapasa cierra el año 2009 con un resultado operativo promedio comparado con los años 2006 y 2007 (desestimando el año 2008). No obstante la recuperación registrada en los niveles de su utilidad neta para ese año se debe en buena medida a un menor gasto financiero que años anteriores producto de una reestructuración de sus pasivos hacia el largo plazo. Para los primeros tres meses de 2010, la utilidad neta registrada significa en buena parte los dividendos recibidos de RECOSAC. No obstante los gastos financieros permanecen controlados y en una mínima proporción de los ingresos registrados a esa fecha. Esto sucede en buena medida por la estabilización de los precios internacionales del crudo durante el año 2009 (tendencia positiva) a comparación con el año 2008 lo que repercute directamente en los márgenes de refino de Relapasa dado el ciclo del negocio en el que opera. Rentabilidad y Activos Relapasa ha mostrado en los últimos años un nivel de rentabilidad poco estable (tomando en cuenta los resultados negativos del año 2008) dada la alta variabilidad de los precios del crudo en los últimos años. Se espera que los precios internacionales del crudo para los próximos años no muestren incrementos especulativos que puedan provocar seguidamente tendencias en declive que pudieran afectar a Relapasa dado su ciclo de negocio y la existencia del Fondo de estabilización de precios de los combustibles - FEPC. % ROAE ROAA Para 2010 primer trimestre y anualizado Fuente: Relapasa / Elaboración: Equilibrium Relapasa mantiene bajos márgenes de operación en comparación con otras industrias dada la característica de la misma. Esto lo hace medianamente vulnerable a altas oscilaciones en el precio principal de referencia para la empresa como es el West Texas Intermediate WTI del cual se desprenden todos los precios de referencia de sus principales derivados producto de su conversión. Relapasa se encuentra ya invirtiendo en nuevos procesos para mejorar la calidad de sus derivados producidos de manera que pueda extraer un mejor mix de productos a partir de un petróleo tan pesado como lo es el peruano con altos niveles de azufre en su composición. Según proyecciones de la empresa los mayores niveles de inversión se iniciaran el año 2013 al 2015, año en que estará lista para producir derivados de mejor calidad siendo la refinería con mayor calidad en sus procesos en el Perú. Pasivos y Solvencia Relapasa no ha anunciado nuevos aportes de capital en los proximos 5 años por lo que el incremento de su capital se dará por resultados acumulados dadas sus políticas de repartición de dividendos. Pasivo / Patrimonio Activo Fijo Neto / Patrimonio Para 2010 primer trimester / Fuente: Relapasa / Elaboración: Equilibrium 4

5 Para la nueva inversión proyectada para el mejoramiento de la calidad de los carburantes se espera que la empresa levante recursos del mercado de capitales así como de multilaterales con las que ya ha iniciado negociaciones. La empresa ha mostrado un nivel de generación (salvo el año 2008) para cubrir sus gastos financieros en más de 5 veces tomando en cuenta la reducción de los mismos por su redireccionamiento hacia el largo plazo en cuanto a emisión de deuda. EBITDA / Gastos financieros Para 2010 primer trimestre Fuente: Relapasa / Elaboración: Equilibrium Equilibrium considera que Relapasa cuenta con una alta capacidad de acceso a los mercados financieros y a la vez toma en consideración el respaldo que puede ofrecerle su casa matriz REPSOL YPF S.A. en cuanto a la capacidad de pago que esta goza a nivel mundial. Liquidez Los niveles de liquidez han mejorado en estos últimos años no obstante el desmedro que ocasiono en el año 2008 la acumulación de cuentas por cobrar con el FEPC el cual llego a deber a la empresa US$ 135 millones al cierre de No obstante se considera que los niveles de liquidez de Relapasa pueden verse afectados en alguna medida en cuanto no se establezcan reglas claras en cuanto a compensación y aportación al mismo y se estipulen cambios en los parámetros establecidos incluso a manera retroactiva, lo que puede causar un estrago financiero a la empresa nuevamente como ocurrió en el año Razón Corriente Prueba ácida Para 2010 primer trimestre Fuente: Relapasa / Elaboración: Equilibrium Características del Segundo Programa de Instrumentos de Corto Plazo Mediante Resolución de Gerencia General de CONASEV Nº EF/94.11 se aprobó la inscripción del Segundo Programa de Emisión de Bonos Corporativos e Instrumentos de Corto Plazo de Refinería La Pampilla S.A., hasta por un monto máximo de (en miles) US$100,000 o su equivalente en nuevos soles. Actualmente se encuentran gestionando la inscripción de la sexta y séptima emisión hasta por un importe máximo de US$50 millones y por el equivalente a US$50 millones en moneda local, respectivamente. En el mes de febrero de 2009 se colocó la serie A de la cuarta emisión por un importe de US$13,8 millones y una tasa de 4.5% anual con vencimiento en febrero Clasificación de las acciones Relapac1 La clasificación de la acción de Relapasa (Relapac1) refleja la menor estabilidad en los resultados económicos del emisor y la menor solvencia del mismo, producto de las condiciones de mercado. La volatilidad de precios que se espera se mantenga en el sector en el mediano plazo se traduciría en una menor estabilidad en los resultados económicos de la Empresa. Si bien Relapa SAA cuenta con una política de distribución de dividendos vigente 1, la menor capacidad de generación de la Empresa ha incrementado la variabilidad de los retornos para el accionista, vía dividendos y/o los precios futuros de la acción. La acción mantiene una de las más elevadas frecuencia de negociación en la BVL (alcanzando niveles de 100%) lo que es considerado como favorable por Equilibrium para la clasificación de la acción. Característica de las Acciones La acción Clase C es de propiedad del Estado representado por FONAFE y confiere a su titular derechos especiales de carácter permanente previstos en el Estatuto. La acción Clase C no es susceptible de transferencia a particulares, de embargo, de remate, ni de prenda. La transferencia de la titularidad de la acción clase C de una entidad estatal a otra o su redención definitiva deberá realizarse de conformidad con lo dispuesto en la ley de la materia. Características del Tercer Programa de Bonos Corporativos En la Junta General de Accionistas de Relapa SAA de fecha 27 de marzo de 2006 se aprobó la emisión del Tercer Programa de Bonos Corporativos hasta por la suma de US$100 millones o su equivalente en moneda nacional. Los recursos que se obtengan mediante la emisión de los bonos, de acuerdo a lo establecido en el contrato marco y prospecto marco del programa, podrán ser utilizados para financiar las necesidades de corto y largo plazo de Relapa SAA u otros fines. El programa de bonos no cuenta con garantías específicas sobre los activos o derechos del emisor, estando respaldados en forma genérica con su patrimonio. Asimismo, este programa no se encuentra condicionado ni subordinado con relación a otras obligaciones del Emi- 1 La política de dividendos consiste en distribuir un mínimo de 20% y un máximo de 100% de las utilidades. A criterio de la Junta o del io, puede distribuirse un porcentaje menor al mínimo indicado. 5

6 sor, ni cuenta con un orden de prelación mayor respecto de las otras obligaciones de Relapa SAA. Durante el mes de julio se colocó la serie A de la primera emisión por US$12 millones, con una tasa de 3.875% a tres años, con amortización al final del vencimiento. Posteriormente, el 23 de septiembre de 2009, emitió la serie B de la primera emisión el importe de US$ 18 millones, con una tasa de 3.56% a tres años, con amortización al final del vencimiento. En diciembre de 2009 se coloca la seria A de la 4ta emisión por un importe de US$ 30 millones con una tasa de 4.00% a 3 años con amortización al final del vencimiento. 6

7 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. Balance General (Miles de Dólares Americanos) ACTIVOS Activo Corriente Dic-06 Dic-07 Caja Bancos 7,633 1% 3,759 0% 10,341 1% 32,057 4% 4,884 1% 4,832 1% Cuentas por Cobrar Comerciales 56,652 9% 76,956 8% 61,138 8% 43,240 6% 103,543 13% 94,927 10% Cuentas por Cobrar Relacionadas 72,729 11% 84,539 9% 48,576 6% 62,633 9% 58,250 7% 91,653 10% Fondo de estabilización por cobrar 0 0% 19,826 2% 135,023 17% 0 0% 47,370 6% 64,893 7% Otras cuentas por cobrar 20,745 3% 5,898 1% 42,296 5% 31,289 4% 18,001 2% 22,490 2% Total Otras cuentas por Cobrar 20,745 3% 25,724 3% 177,319 22% 31,289 4% 65,371 8% 87,383 10% Productos Refinados 104,114 16% 154,115 17% 129,645 16% 128,664 18% 154,452 19% 154,500 17% Petróleo Crudo 36,513 6% 65,673 7% 30,793 4% 67,273 9% 78,518 10% 99,906 11% Productos en Proceso 33,753 5% 46,149 5% 26,205 3% 14,655 2% 36,069 4% 49,098 5% Productos Refinados en tránsito 0 0% 28,456 3% 1,799 0% 0 0% 3,591 0% 35,544 4% Petróleo Crudo en tránsito 20,684 3% 0 0% 3,566 0% 3,448 0% 5,519 1% 0 0% Suministros y Materiales auxiliares 8,851 1% 11,863 1% 13,242 2% 13,106 2% 13,234 2% 13,341 1% Provisiones por desvalorización (3,863) -1% (4,296) 0% (50,561) -6% (7,465) -1% (6,857) -1% (8,442) -1% Total de Existencias 200,052 30% 301,960 33% 154,689 19% 219,681 30% 284,526 35% 343,947 37% Gastos pagados por anticipado 2,117 0% 1,817 0% 2,077 0% 2,165 0% 1,954 0% 1,903 0% Total Activo Corriente 359,928 55% 494,755 53% 454,140 57% 391,065 54% 518,528 63% 624,645 68% Activo No Corriente Inversiones Financieras 24,611 4% 80,611 9% 80,611 10% 80,611 11% 80,611 10% 80,611 9% Terrenos 3,122 0% 3,122 0% 4,725 1% 3,122 0% 4,760 1% 4,760 1% Edificios 23,011 3% 24,221 3% 27,281 3% 28,945 4% 29,229 4% 29,310 3% Maquinaria y Equipo 261,259 40% 259,815 28% 262,327 33% 269,696 37% 271,910 33% 272,812 30% Tanques de Almacenamiento 43,197 7% 43,328 5% 49,776 6% 49,776 7% 49,984 6% 49,984 5% Unidades de Transportes 2,330 0% 2,356 0% 2,357 0% 2,357 0% 2,320 0% 2,302 0% Equipos Diversos 49,555 8% 51,453 6% 58,675 7% 59,657 8% 61,543 7% 62,770 7% Unidades por recibir y reemplazo, trabajos en curso 15,600 2% 26,900 3% 18,734 2% 10,390 1% 14,635 2% 15,130 2% Muebles y Enseres 1,412 0% 1,436 0% 1,566 0% 1,566 0% 1,566 0% 1,566 0% Depreciación acumulada (144,554) -22% (166,764) -18% (191,726) -24% (198,273) -27% (218,256) -27% (224,912) -24% Inmueble, maq. y equipo neto de deprec. 254,932 39% 245,867 26% 233,715 29% 227,236 31% 217,691 26% 213,722 23% Activo diferido neto 1,698 0% 1,273 0% 849 0% 743 0% 424 0% 318 0% Fondo de estabilización por cobrar largo plazo 0 0% 84,003 9% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Otros Activos 16,858 3% 21,916 2% 29,535 4% 30,083 4% 5,211 1% 171 0% Total Activo No Corriente 298,099 45% 433,670 47% 344,710 43% 338,673 46% 303,937 37% 294,822 32% TOTAL ACTIVOS 658, % 928, % 798, % 729, % 822, % 919, % Dic-08 Mar-09 Dic-09 Mar-10 PASIVOS Dic-06 % Dic-07 % Dic-08 % Mar-09 % Dic-09 % Mar-10 % Pasivo Corriente Sobregiros y préstamos bancarios 137,000 21% 364,002 39% 423,170 53% 242,782 33% 180,000 22% 255,714 28% Cuentas por pagar comerciales- corriente 55,903 8% 21,958 2% 17,693 2% 16,037 2% 14,736 2% 13,451 1% Afiliadas 54,146 8% 11,995 1% 37,959 5% 78,201 11% 57,857 7% 73,196 8% Otras cuentas por pagar 20,873 3% 28,175 3% 29,534 4% 37,401 5% 39,980 5% 51,734 6% Parte Corriente Obligac. de largo plazo 45,663 7% 83,932 9% 5,481 1% 19,262 3% 26,467 3% 32,686 4% Tributos y Contribuciones por pagar 0 0% 24,634 3% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Total Pasivo Corriente 313,585 48% 534,696 58% 513,837 64% 393,683 54% 319,040 39% 426,781 46% Obligaciones de Largo Plazo 51,926 8% 31,446 3% 85,963 11% 115,963 16% 257,780 31% 237,815 26% Ingresos e impuestos diferidos 42,759 6% 43,632 5% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Total Pasivo No Corriente 94,685 14% 75,078 8% 86,024 11% 115,963 16% 258,144 31% 238,101 26% TOTAL PASIVO 408,270 62% 609,774 66% 599,861 75% 509,646 70% 577,184 70% 664,882 72% PATRIMONIO Capital Social 147,020 22% 147,020 16% 147,020 18% 147,020 20% 147,020 18% 147,020 16% Reserva Legal 26,158 4% 29,404 3% 29,404 4% 29,404 4% 29,404 4% 29,404 3% Otras Reservas 6,420 1% 6,420 1% 6,420 1% 6,420 1% 6,420 1% 6,420 1% Resultados Acumulados 46,594 7% 55,130 6% 95,469 12% 16,145 2% 16,145 2% 50,864 6% Utilidad (pérdida) neta 23,565 4% 80,677 9% (79,324) -10% 21,103 3% 46,292 6% 20,877 2% TOTAL PATRIMONIO NETO 249,757 38% 318,651 34% 198,989 25% 220,092 30% 245,281 30% 254,585 28% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 658, % 928, % 798, % 729, % 822, % 919, % 7

8 REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. Estado de Ganancias y Pérdidas (Miles de Dólares Americanos) Dic-06 % Dic-07 % Dic-08 % Mar-09 % Dic-09 % Mar-10 % Ventas netas 2,376, % 3,122, % 3,923, % 476, % 2,522, % 802, % Costo de Ventas 2,260,923 95% 2,900,741 93% 3,930, % 415,529 87% 2,367,206 94% 763,932 95% UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA 115,553 5% 221,599 7% (7,470) 0% 60,750 13% 154,907 6% 38,120 5% Gastos de Administración 15,499 1% 18,102 1% 19,120 0% 3,531 1% 15,112 1% 3,418 0% UTILIDAD DE OPERACION 45,172 2% 148,589 5% (97,207) -2% 40,592 9% 70,372 3% 16,834 2% Ingresos Financieros 565 0% 628 0% 770 0% 276 0% 1,868 0% 26 0% Gastos Financieros 14,046 1% 21,843 1% 35,321 1% 5,195 1% 15,509 1% 3,803 0% Dividendos 0 0% 0 0% 10,950 0% 1,512 0% 1,512 0% 11,849 1% Ingresos diversos 0 0% 0 0% 14,625 0% 1,891 0% 13,904 1% 26 0% Gastos diversos 791 0% 970 0% 0 0% 127 0% 0 0% 55 0% Diferencia de Cambio (3,340) 0% (176) 0% (24,317) -1% (664) 0% 103 0% 839 0% Utilidad antes del Impuesto a la renta 27,560 1% 126,228 4% (130,500) -3% 38,285 8% 72,250 3% 25,716 3% Impuesto a la Renta 2,915 0% 33,239 1% (37,344) -1% 12,538 3% 18,942 1% 3,531 0% Utilidad Neta 23,565 1% 80,677 3% (79,324) -2% 21,103 4% 46,292 2% 20,877 3% Dic-06 Dic-07 Solvencia Pasivo/Patrimonio Liquidez Activo cte/pasivo Cte Prueba Acida Capital de Trabajo (miles de S/.) 46,343-39,941-59,697-2, , ,864 Gestión Gtos.Adm. y Generales/Ingresos Totales Gtos. Financ./ Ingresos totales Rentabilidad Utilidad Neta / Ingresos Totales 0.99% 2.58% -2.02% 4.43% 1.84% 2.60% EBITDA/ventas 1.90% 4.76% -2.48% 9.90% 3.84% 2.93% Utilidad de Operación / Ingresos Totales 1.90% 4.76% -2.48% 8.52% 2.79% 2.10% ROAE 9.60% 28.39% % 20.84% 19.41% ROAA 3.80% 10.17% -9.18% 5.71% 5.59% Dic-08 Mar-09 Dic-09 Mar-10 8

9 Hidrocarburos / Perú Análisis de Riesgo Rating Rating Actual Rating Anter. Bonos Corporativos AA(pe) NM Papeles Comerciales CP-1+(pe) NM Acciones 1ª (pe) NM NM: No modificado Con información financiera a diciembre 2009 y marzo Analistas Julio Loc (511) julio.loc@aai.com.pe Diana Chávez (511) diana.chavez@aai.com.pe Perfil Fecha Cambio Refinería la Pampilla SAA (Relapa) es la más grande refinería del mercado peruano con el 52.8% de la capacidad total de refino. Durante el 2009, participó con cerca del 45% de la producción de combustibles líquidos en el país. Desde 1996, año en que fue privatizada, la empresa es controlada y operada por el Grupo Repsol YPF, uno de los grupos de petróleo y gas más importantes a nivel mundial. Fortalezas y Oportunidades Know - how de su principal accionista. Mercado con altas barreras a la entrada. Ubicación estratégica. Variado mix de productos. Importante red propia de comercialización. Debilidades y Amenazas Volatilidad en la generación de fondos asociada al precio del WTI. Exposición a la injerencia estatal en el precio de los combustibles. Alto requerimiento de capital de trabajo. Mayores exigencias de inversión por la regulación ambiental. Demanda creciente por productos sustitutos (GNL y GNV). Refinería La Pampilla S.A.A. (Relapa) Fundamentos Las calificaciones de riesgo de Relapa reflejan su posición dominante de mercado, el buen desempeño operativo, acceso a financiamiento bancario aún en periodos de crisis y el respaldo de su principal accionista, Repsol YPF (clasificada en BBB+ en escala internacional por Fitch Ratings). Relapa cuenta con la mayor capacidad de refino del país (52.97% de la capacidad instalada nacional) y la mejor tecnología. Su estratégica ubicación geográfica le permite atender al mercado nacional más importante: Lima, ciudad que representa cerca del 46.0% del consumo nacional de hidrocarburos, y le da la posibilidad de embarcar sus productos a los diferentes terminales del litoral. La clasificación reconoce el respaldo en términos de know - how de su principal accionista y operador, Repsol YPF, una de las compañías de petróleo y gas más importantes a nivel mundial. Ello, sumado a que Relapa es uno de los participantes más importantes de la industria, le otorga cierto grado de flexibilidad de poder realizar compras de insumos de acuerdo a las necesidades de producción, mejoras en las condiciones de precios, fechas de embarque y formas de pago. La integración vertical, luego de la compra de una importante red de comercialización en el 2006 (estaciones de servicios y portafolio de clientes industriales) le ha permitido optimizar su capacidad de producción, asegurar más del 60% de sus ventas directas y atenuar el impacto de su principal competidor, el Estado, cuya política de fijación de precios no suele seguir criterios completamente técnicos. Por su naturaleza, la generación de caja de la Empresa se encuentra expuesta a la volatilidad del precio internacional del crudo (WTI) y la velocidad de ajuste del margen de refino, por lo que sus ratios de cobertura y apalancamiento financiero no presentan estabilidad a través del tiempo. Entre los factores limitantes de la clasificación de largo plazo se encuentra la importante injerencia estatal, principalmente en la fijación de precios internos de los derivados a través de Petroperú, cuyos objetivos estratégicos son distintos a los de la empresa privada y generan distorsiones que pueden afectar los márgenes de la Compañía. Asimismo, la Empresa tiene la obligación de realizar fuertes inversiones para cumplir con las nuevas exigencias de la regulación ambiental sobre la reducción de azufre en el diesel, en un contexto en el que no se tiene certeza de la obtención de mayores ingresos que garanticen esta inversión. Ante esta situación, Relapa contempla la posibilidad de reducir el porcentaje de pago de dividendos, así como de financiar parte del capex con capital propio. No obstante, la Clasificadora cree que estas medidas no serían suficientes para mantener el perfil crediticio que Relapa ha mostrado históricamente, por lo que la estructura de capital de la Empresa para realizar estas inversiones dependerá del marco regulatorio que permita una recuperación de la inversión, así como del compromiso del Estado de hacer también dichas inversiones a través de Petroperú. Relapa Junio

10 Para los próximos años, se esperaría que Relapa registre niveles de endeudamiento superiores a los presentados en años anteriores, debido principalmente a la presión por llevar a cabo las inversiones ambientales para la reducción de azufre, por lo que la Clasificadora continuará monitoreando de cerca el impacto que tengan las decisiones del Estado en el perfil crediticio de Relapa. Por otro lado, Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) no espera que los resultados futuros de la Empresa se afecten por un cambio en la fórmula del cálculo de los factores de aportación y compensación de los Petróleos Industriales, a raíz del DU Nº ; ya que, de acuerdo con la gerencia de Relapa, se retomaría la fórmula original, que es el Precio de Paridad de Importación (PPI), tal como se hizo con el Diesel 2 y Diesel B2 con la RD Nº EM/DGH, publicada el 22 de junio del presente. Relapa Junio

11 Hechos Relevantes - El 22 de abril del 2010, se publicó el DU Nº , en el cual se amplía la vigencia del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo hasta el 31 de diciembre del presente año, y establecen modificaciones para la actualización y el ancho de las bandas de precios. De este modo, se establece que cada dos meses se deberán actualizar dichas bandas, por un equivalente a un máximo de 5% de la variación de los precios finales de cada producto, salvo para el GLP, cuyo porcentaje es de 1.5%. Además, se redujo el ancho de la banda de precios a S/ por galón para todos los productos menos el GLP, cuyo ancho de banda se estableció en S/ por kg. De esta manera, Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) considera que los efectos de dicho decreto son positivos, ya que se reduce el rezago entre los cambios en los precios internacionales y la actualización de las bandas de precios, lo cual tiene un efecto directo sobre las cuentas corrientes entre el Fondo y las empresas. Por otro lado, la reducción de las bandas de precios permite disminuir la variación que puede haber entre los precios de Relapa y Petroperú, lo cual mitiga parcialmente el riesgo de la injerencia estatal, a través de los precios de los combustibles. - El 28 de abril del 2010, se publicó la RD Nº EM/DGH, en la cual se modifican los factores de aportación y compensación del Diesel 2, Diesel B2 y Petróleos Residuales, de acuerdo a lo establecido en el DU Nº , para los períodos comprendidos entre el 19 de agosto del 2008 y el 23 de abril del La aplicación de dicha resolución le genera a Relapa una contingencia que podría tener efectos sobre sus resultados; sin embargo, la Empresa ha iniciado acciones legales, ya que, según sus asesores legales, la aplicación de la misma es inconstitucional, toda vez que se contradice el principio de irretroactividad establecido en la Constitución peruana. En este sentido, AAI considera que dicho proceso requiere de un seguimiento permanente, ya que podría generarse un impacto negativo en la posición financiera de la Empresa. Relapa Junio Perfil Refinería la Pampilla (Relapa), es una empresa dedicada a la refinación, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de hidrocarburos. Desde 1996, la empresa es controlada y operada por Repsol YPF, accionista con el 51.03%, por lo que ha absorbido la política corporativa de dicho Grupo. Actualmente, Relapa mantiene el 100% de las acciones de Repsol Comercial S.A.C. (Recosac), empresa dedicada a la comercialización de su producción. La Empresa cuenta con una capacidad de refinación de crudo de 107,000 barriles por día (BPD), equivalente al 52.97% de la capacidad total del Perú. El 44.41% lo tiene la empresa estatal Petroperú a través de cuatro refinerías y el 2.62% restante se reparte entre Pluspetrol y Maple Gas. Relapa representa también un participante importante en la industria por cuanto satisface el 44.9% de la demanda de combustibles líquidos del país, la cual en su mayoría está concentrada en diesel 2, turbo y kerosene. Repsol YPF (clasificada en BBB+ en escala internacional por Fitch Ratings) es una empresa multinacional del sector hidrocarburos que desarrolla actividades de exploración, producción, refino, distribución, marketing, química, y gas natural a nivel mundial. Repsol YPF tiene operaciones en más de 30 países y lidera los mercados de España y Argentina. Además, cuenta con una capacidad de refino de 1.3 MMBbl por día, distribuida en 11 refinerías (cinco en España, cuatro en Argentina, una en Brasil y una en Perú). Durante el 2009, presentó ventas por 49,032 millones y un EBITDA de 6,749 millones. Además de ser accionista de Relapa, el Grupo Repsol YPF participa en el Perú en los siguientes negocios: Repsol Ypf Marketing: empresa dedicada a la comercialización de Lubricantes, Asfaltos y Turbo de Aviación. Repsol Ypf Comercial del Perú S.A.: empresa que embasado y comercializa GLP. Explotación del gas de Camisea (Lote 88 y 56), con una participación del 10%. Exportación de gas natural licuefactado (Perú LNG), con una participación del 20%. Exploración y producción de crudo del Lote 39 (Loreto), junto a Burlington como socio, con

12 una inversión planeada de 350 millones entre el 2008 y el Exploración y producción de Gas Natural del Lote 57, junto con Petrobras como socio, con una inversión planeada de 355 millones entre el 2010 y el De este modo, se espera que el Grupo integre el negocio del petróleo en Perú, de modo que Relapa se convierte en un activo estratégico para los planes del Grupo. Sin embargo, el desarrollo del negocio de explotación de hidrocarburos por parte del Grupo no generaría una integración vertical perfecta para Relapa, ya que Repsol YPF sólo posee el 51% del accionariado. Entre las fortalezas del Grupo se considera su posición de liderazgo en España y Latinoamérica, la integración de los negocios en los que participa, el alto nivel de sofisticación de sus plantas, su conservadora estrategia financiera (la cual la lleva a mantener adecuados ratios de capitalización), y la implantación de programas de transferencia de eficiencias desde España hacia sus operaciones en Latinoamérica. Estrategia La estrategia de la Compañía es liderar el mercado peruano de combustibles. Relapa busca obtener una mezcla de tipos de crudo tal que le permita atender los requerimientos del mercado en los valores y calidad deseados, dado el nivel de tecnología de la refinería, a la vez de optimizar el precio de compra al aprovechar los arbitrajes entre los distintos mercados de los cuales importa su materia prima. Asimismo, busca maximizar los beneficios de la expansión de la cadena de valor a través de Recosac y reforzar la integración a través del marketing. Operaciones Relapa es la principal refinería y la de mayor tecnología del país. Cuenta con una capacidad de refinación de crudo de 107,000 barriles por día (MBD), equivalente al 53.0% de la capacidad total del Perú. Capacidad Instalada Unidades de Proceso MBD Destilación Primaria Destilación al Vacío 60.0 FCC 15.5 Reforming 2.3 Merox 14.4 Visbreaking 27.0 Fuente. Relapa Desde su privatización, la empresa ha realizado permanentes inversiones (alrededor de US$319.1 millones en el negocio de refino) para ampliar su capacidad de producción, así como de conversión con el objetivo de maximizar la rentabilidad de las plantas a través de la producción de refinos con márgenes atractivos. Por otro lado, de acuerdo a un estudio realizado a nivel mundial (estudio Solomon), Relapa muestra mejores ratios de eficiencia a los promedios de 328 refinerías a nivel mundial. Debido a su tecnología y sistemas de seguridad, las aseguradoras internacionales le otorgan la calificación de WAA (well above average). Su ubicación estratégica le permite abastecer al principal mercado del país (Lima), así como ser el proveedor natural del aeropuerto internacional Jorge Chávez y embarcar sus productos para enviarlos a los diferentes terminales en el litoral. Durante el 2009, la producción total de la refinería ascendió a 29.1 millones de barriles, 1.5% superior a la producción del 2008, lo que significó el uso de la capacidad instalada en 76.72% aproximadamente. Cabe señalar que si bien la drástica reducción de márgenes de refino provocó que varias compañías, a nivel internacional, bajasen su carga e incluso parasen unidades a lo largo del 2009, el porcentaje medio de ocupación de Relapa (76.72%) se mantuvo sin mayor variación con respecto al año anterior. No obstante, se registró un incremento en la producción debido principalmente a la incorporación de Bio Diesel en la misma, de acuerdo con lo exigido por la regulación. A marzo 2010, la producción fue superior en 17.7% respecto del primer trimestre del Asimismo, el nivel de carga se mantuvo en 78.4% en promedio. Relapa Junio

13 Estructura de la Producción VGO 2% GLP 2% Gasolinas 21% Fuente: Relapa. Otros 5% Diciembre 2009 Residuales 26% Destilados Medios 44% Residuales 27% Otros 3% VGO 2% GLP 2% Marzo 2010 Gasolinas 17% Destilados Medios 49% En el 2009, Relapa suministró el 44.9% del consumo de combustibles líquidos del país (46% a marzo 2010) y exportó el 27.6% del volumen de sus ventas, básicamente VGO, gasolina primaria y residual (31.9% marzo 2010). La producción continuó concentrándose en destilados medios, principalmente diesel 2 y turbo, en los cuales el país es deficitario, seguidos por residuales (IFO s marinos 6 y petróleo industrial 500), y gasolinas (incluida la nafta primaria), los cuales en conjunto representaron el 91.8% de su producción del Debido a la escasez y baja calidad del crudo en el país, la Empresa importa la mayor parte de dicho insumo (97.4% en el 2009). El crudo provino principalmente de: Ecuador, Nigeria, Brasil y Angola. Las compras de crudo se realizan a través de Repsol YPF Trading y Transporte S.A. (RYTTSA), empresa que opera todas las compras del Grupo Repsol a nivel mundial, por lo que obtiene ventajas comerciales. Relapa contrata las compras de crudo de acuerdo con la programación de su producción y minimiza el stock de inventarios. Asimismo, establece las condiciones para el cálculo de precios, fechas de embarque y formas de pago más favorables. De esta manera, busca atenuar en lo posible la volatilidad del precio internacional del crudo. RYTTSA se encuentra en capacidad de ofrecer a Relapa una valorización especial del crudo, debido a las operaciones de cobertura y papeles que realiza en el mercado de futuros. Con esta compra, la Empresa vio aumentada su demanda, fortaleció su presencia en la cadena de producción y logró reducir parcialmente la volatilidad y exposición de sus ingresos. Para la distribución de combustibles en los diferentes terminales del litoral, Relapa cuenta con contratos de alquiler con dos buques y una flota de camiones, lo cual le permite adaptarse a la variabilidad de la demanda y asegurar el abastecimiento a sus clientes. Con la compra de Recosac y los activos de Mobil, en noviembre 2006, Relapa ingresó al subsector de comercialización de combustibles, al adquirir alrededor de 220 estaciones de servicio. Al cierre del 2009, Recosac tenía 242 estaciones, entre las de gestión propia, gestión cedida y abanderadas, y una cartera de clientes industriales, principalmente del sector minero y pesquero, además de comerciantes mayoristas de combustible. Recosac es actualmente la comercializadora de combustibles líquidos más importante del país. Relapa Junio Posición Competitiva La industria de los hidrocarburos se encuentra dividida en los subsectores de exploración y explotación, transporte, refinación y comercialización. La refinación es el proceso por el cual se separan los diversos componentes del petróleo para luego ser utilizado como materia prima para la obtención de derivados. Debido al requerimiento de altas inversiones en activos fijos, existen barreras a la entrada en este subsector, que hacen más probable que el ingreso de un nuevo competidor se de a través de la compra de una refinería ya existente. En el Perú, la refinación es realizada básicamente por dos empresas Petroperú (44.4% a través de cinco refinerías) y Relapa, (53.0%). En conjunto son capaces de producir 71.8 millones de barriles de derivados anuales. Capacidad Instalada de Refinación Refineria Capacidad (BDP) % Talara 62, % Conchán 15, % Iquitos 10, % El Milagro 1, % Pucallpa 3, % Refinerías Privadas La Pampilla 107, % Shiviyacu 2, % Total 202, % Fuente: Relapa Entre los productos derivados más importantes producidos en el Perú se encuentran:

14 Principales Derivados Derivado Uso Gas Licuado de Petróleo (GLP) Uso doméstico y, en menor medida, industrial Gasolinas de distinto octanaje Transporte Diesel Transporte, industria y generación de energía eléctrica Kerosene Uso doméstico, comercial y, en menor medida, industrial Turbo Transporte aéreo Residual Industrial El Perú es deficitario en petróleo crudo, especialmente en liviano, por lo cual se ha tenido que importar en los últimos cinco años, el 64.7% del petróleo utilizado por las refinerías. En el 2009 la demanda por hidrocarburos se incrementó en 10.1% con respecto a la del año anterior, debido principalmente a la mayor demanda de gasolinas, como consecuencia del crecimiento del parque automotor, y de turbo. Por otro lado, también se apreció una recomposición de la demanda, en la que el GLP y el gas natural han sustituido el consumo de kerosene y residuales. El elemento más importante en la estructura de costos es el crudo, cuyo precio ha mostrado una tendencia creciente durante el 2009, debido a las expectativas de recuperación económica global, el incremento de la demanda asiática y la debilidad del dólar estadounidense. US$ por barril Fuente: EIA Cotización del WTI La cotización del crudo (WTI) inició el 2009 en un nivel de US$41.7 por Bbl, y mostró una tendencia creciente hasta cerrar el año en US$74.5 por Bbl. El promedio del año fue de US$61.7 por Bbl, inferior al del año anterior (US$99.6 por Bbl). cuentan con integración vertical a lo largo de la cadena productiva. En el segmento minorista la venta se realiza a través de grifos y estaciones de servicios. Dentro de las estaciones de servicio destaca la participación de: Recosac, Primax y PECSA. En el caso de los grifos, si bien no se dispone de data oficial, Petroperú contaría con más de 420 establecimientos afiliados a nivel nacional. Los derivados son comercializados tanto a nivel A pesar de la intención del Gobierno por eliminar mayorista como minorista. En el segmento el riesgo de interrupción del equilibrio del mercado mayorista la venta se realiza a través de las con la creación del Fondo, poco más del 50% del comercializadoras. A la fecha existen 16 mercado de combustibles es abastecido por comercializadoras mayoristas habilitadas y cuatro refinerías estatales, cuyos criterios de fijación de de ellas concentran aproximadamente el 90% del precios no son necesariamente técnicos. volumen transado (Repsol, Primax, Pecsa y Petroperú). Cabe mencionar que Repsol y Petroperú Relapa Junio Temas Regulatorios Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo Fue creado en setiembre 2004, con el fin de compensar a los importadores y a los refinadores la imposibilidad de trasladar al mercado interno el total de las fluctuaciones del precio internacional de los combustibles derivados del petróleo, y fomentar el criterio de fijación de precios en relación al precio de paridad de importación (PPI) calculados por OSINERGMIN. OSINERGMIN calcula semanalmente un PPI para cada derivado, el cual es comparado con el rango fijado por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas. Si el PPI es mayor al precio máximo establecido en la banda, el productor y/o importador recibe del Fondo una compensación por la diferencia entre ambos precios, pero si está por debajo del precio mínimo de la banda, el productor debe aportar la diferencia. Una de las críticas al Fondo es que carece de un establecimiento de fechas de pago para hacer los respectivos desembolsos a las refineras y no contempla el pago de intereses por el tiempo en que se retiene los desembolsos. A diciembre 2009, el saldo de las cuentas por pagar del Fondo de Estabilización era de más de S/. 460 millones, luego que en febrero 2009 hiciera un pago por S/. 500 millones. A marzo 2010, Relapa mantiene una cuenta por cobrar al FEPC de US$65.0 millones (US$47.4 millones a diciembre 2009).

15 Regulación ambiental El 5 de setiembre del 2009, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) publicó un decreto supremo mediante el cual estableció la zona geográfica en donde se autoriza la comercialización de diesel 1 y 2 con contenido de azufre de un máximo de 50 partes por millón (ppm) %-. Según el decreto, a partir del 1ero. de enero del 2010 queda prohibido que en las provincias de Lima y Callao se comercialice diesel para uso automotriz con un contenido de azufre superior a 50ppm. Además, se señaló que más adelante, el Minem hará extensiva esta norma a las demás provincias del país. Por ello, las refinerías deberán realizar inversiones importantes para reducir el contenido de azufre en los combustibles producidos. No obstante, dado el bajo grado de avance de las inversiones por ambas empresas, es de esperarse que se amplíe el plazo para cumplir con la regulación ambiental. Asimismo, debido a la dimensión de las inversiones y la viabilidad de su financiamiento, los precios de los combustibles libres de azufre deberían incrementarse. Sin embargo, existe cierta incertidumbre sobre la magnitud del incremento en el precio, dada la injerencia estatal en el sector y la presión por no llevarlos al alza. Incrementos poco significativos no permitirían que las inversiones sean financiadas con la generación de caja de las empresas, afectando la rentabilidad y perfil crediticio de las mismas. Por otro lado, en abril del 2007, el Reglamento de Comercialización de Biocombustibles estableció la obligatoriedad a partir del 1ero. de enero del 2009 de mezclar el diesel 2 con 2.0% de biodiesel (5.0% a partir del 2010) por lo que los comercializadores mayoristas vienen adquiriendo biocombustibles para dicha mezcla. Desempeño Financiero Los márgenes de las refinerías se encuentran altamente expuestos a las volatilidades del precio del crudo ya que se genera un desfase entre la cotización que se utiliza para fijar el precio de venta de los productos terminados, y el precio al cual se adquirió el crudo. Asimismo, en un mercado con intervención estatal como el peruano, la velocidad de ajuste de los precios internos no es igual a la de los precios internacionales, por lo que se generan retrasos. Lo anterior, sumado a la lenta recuperación de las cuentas por cobrar del Fondo de Estabilización de Combustibles, afecta significativamente los márgenes, las necesidades de capital de trabajo y la generación de flujos de caja de las refinerías del país, dándoles cierto grado de volatilidad. Durante el 2009, la disminución de la cotización promedio del WTI y el incremento en los márgenes (crack spreads) de algunos productos, como los residuales y las gasolinas, permitieron que el margen EBITDA revierta su comportamiento negativo y alcance un nivel de 4.9% a nivel consolidado. Sin embargo, el margen del diesel, el de mayor consumo en el país, disminuyó considerablemente en comparación con el del año anterior. En el primer trimestre del 2010 se observan menores márgenes de refino respecto al mismo periodo del 2009, con un incremento en 1.8x veces el precio promedio del WTI. De este modo, el margen promedio de refino, a nivel internacional, se redujo de US$5.40 por Bbl (2008) a US$4.87 por Bbl (2009), como consecuencia de un menor consumo a nivel internacional y la entrada de nuevas refinerías en diversos países. Asimismo, se espera que dichos márgenes se mantengan durante el 2010 (US$4.95 por Bbl a marzo 2010 vs. US$7.11 por Bbl a marzo 2009). El EBITDA consolidado del 2009 ascendió a US$129.0 millones, en comparación con los US$30.2 millones negativos del año anterior. Por otro lado, los gastos financieros disminuyeron de US$37.2 a 16.5 millones, del 2008 al 2009, respectivamente, debido a la disminución de las tasas de interés. De este modo, la cobertura de gastos financieros (EBITDA / gastos financieros) Relapa Junio Evolución del EBITDA (MM US$) y Mg. EBITDA (%) m Mar2010 EBITDA Margen EBITDA 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% -2.0% -4.0% Tipo de Combustible Mar-09 Mar-10 Gasolina Diesel Residuales Fuente: Relapa Crack Spreads (US$/barril)

16 ascendió a 7.83x, mientras que para el 2008, ese ratio fue -0.81x. Para los 12 últimos meses terminados a marzo 2010, dicho nivel de cobertura se incrementó a 8.12x, debido a la disminución de los gastos financieros. Así, la utilidad neta del 2009 ascendió a US$49.1 millones (US$52.7 millones para el año móvil terminado en marzo 2010), revirtiendo las pérdidas del año anterior (US$79.2 millones), con un ROE promedio de 20.0%. Estructura de Capital A diciembre 2009, Relapa mostró un saldo de deuda financiera total por US$464.2 millones, con una concentración de 44.5% en el corto plazo. Cabe señalar que parte de la estrategia financiera de la Empresa consiste en reperfilar el vencimiento de su deuda e incrementar la duración promedio de la misma, con el objetivo de aumentar su flexibilidad financiera y reducir el riesgo de refinanciamiento. Las obligaciones corrientes de la Compañía estaban compuestas principalmente por créditos bancarios (US$198 millones) y papeles comerciales (US$13.8 millones) para financiamiento de capital de trabajo; mientras que la deuda de largo plazo estuvo conformada por préstamos bancarios por un total de US$210.5 millones y bonos corporativos por US$60.0 millones, con vencimientos entre el 2011 y el El reemplazo de su deuda de corto plazo se realizó mediante la emisión de tres series de bonos corporativos y suscripción de tres préstamos bancarios. A diciembre 2009, la Empresa contaba con una liquidez corriente de 1.56x, superior a la del cierre del 2008 (0.90x), como consecuencia de la reestructuración de su deuda. Cabe señalar que a marzo 2010, la deuda financiera se incrementó en US$47.2 millones, debido a necesidades puntuales de financiamiento a corto plazo (deuda a corto plazo concentró el 56.4%). Asimismo, los papeles comerciales fueron cancelados en febrero 2010, mes de su vencimiento. Cabe señalar que lo anterior generó que el apalancamiento de Relapa (deuda financiera / EBITDA) se incremente de 3.86x a 4.55x durante los primeros tres meses del Lo anterior se debió a los descalces de liquidez generados, principalmente, por las cuentas por cobrar generadas por el FEPC. De este modo, si deducimos la caja y las cuentas por cobrar de la deuda financiera, los ratios de apalancamiento al cierre del 2009 y a marzo 2010 fueron 3.37x y 3.90x, respectivamente. Actualmente, el monto de líneas aprobadas (todas sin garantía) es de US$952 millones, de los que se tiene utilizados alrededor del 56.5%, quedando margen para futuras necesidades. Dicho monto de líneas de crédito se ha venido incrementando anualmente desde los US$263 millones que tuvo a finales del 2005, como consecuencia de la subida del precio del crudo que elevó sus necesidades de capital de trabajo. Estructura organizacional - Relapa En US$ miles 100% Refineria La Pampilla S.A.A y Subsidiarias Deuda Consolidada EBITDA Consolidado Deuda / EBITDA Deuda Neta / EBITDA Recosac 12m Mar10 12m Mar10 Dic , , , , Relapa 100% 12m Mar10 Ventas 1,152,115 Ventas 2,862,775 Deuda 19,560 Deuda 526,213 EBITDA 27,840 EBITDA 88,209 D/EB 0.70 D/EB 5.97 Inversión Ambiental y Perspectivas En opinión de Apoyo y Asociados (AAI), las fuertes inversiones que la Empresa debe realizar para cumplir con la regulación ambiental, presionarían su flujo de caja y, por ende, su nivel de apalancamiento. Ante esta situación, Relapa viene contemplando la posibilidad de reducir el porcentaje de pago de dividendos de 50 a 20% de las utilidades, así como de financiar parte del capex con capital propio. Sin embargo, estas medidas no serían suficientes para mantener el perfil crediticio que Relapa ha mostrado históricamente, por lo que la estructura de capital de la Empresa para realizar estas inversiones dependería del marco regulatorio que permita una recuperación de la inversión, así como del compromiso del Estado de hacer también dichas inversiones a través de Petroperú. La Clasificadora estima que existe una alta probabilidad de que el Gobierno prorrogue la entrada en vigencia de la ley dado que aún no se definen los mecanismos de retorno de esta Relapa Junio

17 inversión y ninguno de los dos participantes ha hecho todavía las inversiones necesarias. Sin embargo, la postergación del proyecto no implicaría una derogatoria de ley, por lo que AAI continuará monitoreando de cerca el impacto que tengan las decisiones del Estado en el perfil crediticio de Relapa. Características de los Instrumentos Bonos En Junta General de Accionistas celebrada el 27 de marzo del 2006 y en la Sesión de io del 26 de abril del 2006, se aprobó el Tercer Programa de Emisión de Valores de Refinería la Pampilla Bonos hasta por US$100.0 millones. Los bonos podrán colocarse en una o más emisiones en oferta pública o privada y el plazo de cada una de las emisiones será determinado en cada acto y prospecto complementario. Los bonos emitidos bajo este programa no están subordinados ni condicionados a otras obligaciones del emisor y cuentan con garantías genéricas. Emisión Monto Papeles Comerciales Fecha de Colocación Tasa de interés Vcto. 1ra. - A US$ 12.0 mill. Jul % Jul-12 1ra. - B US$18.0 mill. Sep % Sep-12 4ta. - A US$30.0 mill. Dic % Dic-12 Fuente: Relapa Bonos Corporativos - Relapa Al 31 de marzo de 2010 La Junta General de Accionistas del 27 de marzo del 2006 y el Acuerdo de io del 26 de abril del 2006, aprobaron el Segundo Programa de Emisión de Valores de Relapa Instrumentos de Corto Plazo, por un monto de hasta US$100 millones en circulación, el cual fue renovado el 31 de diciembre del Los papeles comerciales con cargo al programa podrán emitirse en una o varias emisiones a un plazo de hasta 360 días. Asimismo, cuentan con garantías genéricas y no están condicionados ni subordinados a otras obligaciones. Actualmente, Relapa no mantiene vigentes papeles comerciales, sin embargo, se encuentran inscritas la sexta y séptima emisión hasta por un máximo de US$100 millones (50% en moneda local). acciones: clase A ( ,999 acciones) y la acción clase C (una única acción). La diferencia entre ambas es que las primeras se encuentran listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), las cuales no tienen restricciones de transferencia, y la acción clase C le confiere a su titular derechos especiales. Esta última pertenece al Estado y no es susceptible a embargo, remate, prenda ni transferencia a particulares. Cabe indicar que en marzo 2009, se aprobó el aumento del número de acciones en circulación, como consecuencia de reducir el valor nominal de cada acción, sin afectar el monto del capital social. Así, a marzo 2010, el valor de mercado de las acciones clase A fue de S/ por acción (S/.2.33 por acción a diciembre 2009) y mostró una capitalización bursátil de S/ millones Evolución de precio - Acción Clase A (*) Precio Cierre (S/. por acción) POST-SPLIT Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 (*) Se ajustó el valor de la acción en el periodo anterior al split (junio 2009) Fuente: BVL La política de dividendos consiste en la distribución de por lo menos el 20.0% y un máximo del 100.0% de las utilidades distribuibles de cada ejercicio anual. El porcentaje es definido en función a la situación financiera y los requerimientos de inversión. Ante la volatilidad de la utilidad que genera la Empresa, los dividendos repartidos varían drásticamente cada año. Así, en el 2009, no se repartieron dividendos debido a la pérdida generada el año anterior. El 26 de marzo del 2010, el io aprobó el pago de dividendos equivalente al 25% de la utilidad generada en el Acciones Al cierre de marzo 2010, el capital de Relapa estuvo constituido por ,000 acciones nominativas con derecho a voto. La Empresa cuenta dos clases de Relapa Junio

18 Dividendos Entregados (US$ MM) Año Utilid. Neta Dividendos* D / U % % % % % % % % % % * Entregados en el ejercicio posterior. Fuente: Relapa Relapa Junio

19 Resumen Financiero - Refinería la Pampilla S.A.A. y subs. (Cifras en miles de dólares) 12m Mar10 Dic-09 Dic-08 Dic-07 Dic-06 Rentabilidad (%) EBITDA 119, ,006-30, ,644 72,417 Mg. EBITDA 4.1% 4.9% -0.7% 6.1% 3.0% (FFO + Cargos fijos) / Capitalización ajustada 8.4% 30.5% -11.5% 6.5% 3.4% FCF / Ingresos -6.3% 1.9% -1.0% -5.8% -2.3% ROE 39.7% 20.0% -28.2% 30.1% 26.2% Cobertura (x) Cobertura de intereses del FFO EBITDA / Gastos financieros EBITDA / Servicio de deuda Cobertura de cargos fijos del FFO FCF / Servicio de deuda (FCF + Caja + Valores líquidos) / Servicio de deuda CFO / Inversión en Activo Fijo Estructura de capital y endeudamiento (x) Deuda Financiera / Capitalización 66.5% 64.8% 71.9% 60.6% 56.8% Deuda financiera total / EBITDA Deuda financiera neta / EBITDA Deuda financiera neta de caja y FEPC* / EBITDA Costo de financiamiento estimado 8.5% 3.8% 13.1% 9.7% 5.4% Deuda financiera CP / Deuda financiera total 56.4% 48.3% 84.8% 94.0% 84.9% Balance Activos totales 979, , ,742 1,011, ,189 Caja e inversiones corrientes 13,539 16,260 24,484 20,057 24,478 Deuda financiera Corto Plazo 307, , , , ,799 Deuda financiera Largo Plazo 237, ,780 85,963 31,446 51,926 Deuda financiera total 545, , , , ,736 Patrimonio Total 275, , , , ,758 Capitalización ajustada 820, , , , ,507 Flujo de caja Flujo generado por las operaciones (FFO) 53, , ,762 30,987 4,561 Variación de capital de trabajo -218, , , ,270 19,852 Flujo de caja operativo (CFO) -164,596 66,792 16, ,283 24,413 Inversiones en Activos Fijos -19,795-17,724-17,738-21,183-38,826 Dividendos comunes ,338-11,783-40,338 Flujo de caja libre (FCF) -184,391 49,068-41, ,249-54,751 Adquisiciones y Ventas de Activo Fijo, Netas ,543 1, Otras inversiones, neto ,349 Variación neta de deuda 158,501-57,578 43, ,320 89,041 Variación neta de capital Otros financiamientos, netos Variación de caja -25,588-8,224 4,424-4,421 22,092 Resultados Ingresos 2,938,868 2,607,886 4,038,432 3,220,089 2,408,324 Variación de Ventas 12.7% -35.4% 25.4% 33.7% 359.2% Utilidad operativa (EBIT) 79,389 90,101-67, ,141 43,647 Gastos financieros 14,775 16,466 37,180 25,324 15,946 Resultado neto 52,663 49,090-79,178 90,766 34,330 Información y ratios sectoriales Cotización Promedio WTI US$/Barril Carga diaria (barriles) 80,198 79,957 78,547 84,181 77,064 Rotación de inventarios n.d Rotación de cuentas por cobrar n.d Rotación de cuentas por pagar n.d Vencimientos de Deuda de Largo Plazo Miles de US Dólares 33, ,064 8,532 9,027 9,052 EBITDA: Ut. operativa + Deprec.+ Amort. FFO: Rstdo. Neto + Deprec.+ Amort. + Rstdo. en Venta de Activos + Castigos y Prov. + Otros ajustes al Rstdo. Neto + Var. en Otros Activos activos + Castigos y Provisiones +Var. en otros pasivos -Dividendos preferentes. Variación de capital de trabajo: Cambio en cuentas por pagar comerciales + cambio en existencias -cambio en cuentas por cobrar comerciales. CFO: FFO + Variación de capital de trabajo. FCF= CFO + Inversión en activo fijo + pago de dividendos comunes. Cargos fijos= Gastos financieros + Dividendos preferentes + Arriendos. Deuda fuera de balance: Incluye fianzas, avales y arriendos anuales multiplicados por el factor 6.8. Servicio de deuda:gastos financieros + deuda de corto plazo. *FEPC= Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Relapa Junio

20 ANTECEDENTES Emisor: Refinería La Pampilla S.A.A. Domicilio legal: Km 25 Carretera a Ventanilla, Callao - Perú RUC: Teléfono: (511) Fax: (511) José Manuel Gallego López Manuel Pérez Jurado Orlando Carbo Conte Federico Cúneo de la Piedra José Alejandro Graña Miró Quesada José Luis Iturrizaga Gamonet Javier Silva Ruete Jaime Martínez López Alberto Neuhaus Tudela Gonzalo Ortiz de Zevallos Grupo Repsol del Perú S.A.C. José Luis Iturrizaga Gamonet Dante Blotte Volpe Francisco Miranda Li Arsedio Carbajal González Luis Vásquez Madueño Carlos Paiva Venero Luis E. Irribarren Caballero Ana Jimeno de La Casa José Luis Ibarra Bellido Johnny Sovero Sovero Daniel Cabrera Ortega Víctor Canaval Bechet José Espinosa-Saldaña Rivera Gianna Macchiavello Casabonne William Ojeda Urday Osvaldo Rosa Ageitos Sonia Vértiz Esteves RELACIÓN DE DIRECTORES Presidente Vice - Presidente RELACIÓN DE EJECUTIVOS Gerente General Refino Perú Gerente Operaciones Financieras Gerente de Servicios Técnicos Gerente de Operaciones de Refino Gerente de Abastecimiento y Distribución Gerente de Ingeniería y Mantenimiento Gerente de Planificación y Control Gerente de Personas y Organización de Refino y Marketing Pacífico y Brasil Gerente de Relaciones Externas e Institucionales Gerente de Administración Contable Gerente de Control y Gestión Gerente de Sistemas de Información Gerente de Asuntos Fiscales Gerente de Servicios Jurídicos Gerente de Medios Gerente Económico Administrativo Gerente de Riesgos de Crédito RELACIÓN DE ACCIONISTAS Repsol YPF Perú BV 51.03% HO Fondo % IN Fondo % IN Fondo % Otros 29.93% Relapa Junio

21 CLASIFICACIÓN DE RIESGO APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO, de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolución CONASEV Nº EF/94.10, acordó la siguiente clasificación de riesgo para los siguientes instrumentos que emita Refinería La Pampilla S.A.A.: Instrumento Clasificación* Tercer Programa de Emisión de Valores de Refinería la Pampilla Bonos hasta por US$100.0 millones. Sexta y Sétima Emisión del Segundo Programa de Emisión de Valores de Refinería la Pampilla Instrumentos de Corto Plazo Acciones Categoría AA(pe) Categoría CP-1+(pe) Categoría 1a. (pe) Definiciones CATEGORÍA AA (pe): Corresponde a una muy alta capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros, reflejando un muy bajo riesgo crediticio. Esta capacidad no es significativamente vulnerable a eventos imprevistos. CATEGORÍA CP-1 (pe): Corresponde a la mayor capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros reflejando el más bajo riesgo crediticio. CATEGORÍA 1ª. (pe): Acciones que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. * La clasificación que se otorga al presente valor no implica recomendación para comprarlo, venderlo o mantenerlo. Relapa Junio

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Entorno El reporte de perspectivas mundiales de abril, del Fondo Monetario Internacional, ajustó a la baja sus proyecciones, alineándolas con las

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%.

En términos de la participación del volumen Colombia representa el 79% del volumen y le sigue Panamá con el 11% del volumen, y Ecuador con el 6%. Aun después de la venta de Terpel Chile, estamos presentes en 6 países; Colombia, donde tenemos ventas de combustibles líquidos (Marca Terpel) y gas natural vehicular (Marca Gazel), Perú y México, donde

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 PARA SU DIFUSION INMEDIATA SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 LIMA, PERU, 18 de Julio 26, 2005- Southern Peru Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SPCC) reportó hoy utilidades

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA

CASO CONFECCIONES. Profesor: Harald Schimunek MBA CASO CONFECCIONES Profesor: Harald Schimunek MBA 2007 1 CASO CONFECCIONES La empresa "Cristian Batín", orientada al rubro de confecciones, se ha dedicado a la fabricación y comercialización de ropa masculina,

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS Estabilización de Precio $U S po or m 3 120 115 110 105 100 95 90 85 80 Impuesto Precio Referencia Inferior Banda inferior

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

Resultados del 3er trimestre de 2015

Resultados del 3er trimestre de 2015 Quart de Poblet (Valencia), 26 de Octubre de 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 El tercer trimestre de 2015 confirma la mejora de la rentabilidad de la actividad de cacao y chocolate. Con un nivel

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. INTRODUCCIÓN Informe al 08/07/2013 001 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Lima, Perú 06 de noviembre de 2015

REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Lima, Perú 06 de noviembre de 2015 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Renzo Gambetta rgambetta@equilibrium.com.pe Maria Luisa Tejada mtejada@equilibrium.com.pe 616-0400 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A.

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016

Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016 Sebastián Martí Ternium - Investor Relations +1 (866) 890 0443 +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium Anuncia Resultados para el Segundo Trimestre y primer Semestre de 2016 Luxemburgo, 2 de agosto

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Control del peso neto del gas licuado de petróleo en cilindros por un organismo supervisor

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Control del peso neto del gas licuado de petróleo en cilindros por un organismo supervisor UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL E.A.P. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Control del peso neto del gas licuado de petróleo en cilindros por un organismo supervisor Capítulo

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A.

Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. Balance y cuenta de resultados de Banco Santander S. A. 369 Balance Público con distribución de beneficios al 31 de diciembre de 2015 A C T I V O Diciembre 2015 1. Caja y depósitos en bancos centrales

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $

En el Balance de las páginas siguientes se ejemplifica esta clasificación: PASIVO Y PATRIMONIO CIRCULANTE $ CIRCULANTE $ Formas de Presentación En relación al ordenamiento de los bienes y derechos que integran el activo, estos se presentan desde los más líquidos, dinero en caja o bancos, hasta los menos líquidos, patentes

Más detalles

1 de 6 20/10/ :49 p.m.

1 de 6 20/10/ :49 p.m. 1 de 6 20/10/2010 06:49 p.m. la selección de un combustible para la flota, un enfoque analítico Agosto de 2010 antecedentes Los precios de los combustibles vehiculares mexicanos, reflejan ya los efectos

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación: ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

PERVERSIONES EN EL PRECIO DEL GLP

PERVERSIONES EN EL PRECIO DEL GLP ATENTADO CONTRA EL BOLSILLO POPULAR PERVERSIONES EN EL PRECIO DEL GLP ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) Resulta recurrente cada cierto tiempo tratar sobre los altos precios del gas licuado

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

B2B LA CAJA ES EL REY

B2B LA CAJA ES EL REY B2B LA CAJA ES EL REY Javier Salguero Olaya Helm Bank Vicepresidente de Crédito Javier.salguero@grupohelm.com Espacio opcional para insertar logo del conferencista B2B La caja es el rey El Objetivo de

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios 2008 2012 Rio de Janeiro, 14 de agosto de 2007 PETRÓLEO BRASILEIRO S/A PETROBRAS, [Bovespa: PETR3/PETR4, NYSE: PBR/PBRA, Latibex: XPBR/XPBRA, BCBA: APBR/APBRA],

Más detalles

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976

A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990. PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona. www.empresa1.com. A00000002 Activa 1 de enero de 1976 #01 [ Identificación ] EMPRESA 1 SA A00000001 Activa 13 de diciembre de 1990 PASO DEL MAR 2 08000 BARCLONA Barcelona 930000000 www.empresa1.com 0000 Hemos ocultado la actividad para este ejemplo EMPRESA

Más detalles

Informe Semanal Nº 606. Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio. 8 de noviembre de 2016

Informe Semanal Nº 606. Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio. 8 de noviembre de 2016 8 de noviembre de 2016 Informe Semanal Nº 606 Instrumentos para gestionar el riesgo de cambio Las empresas españolas con actividad internacional que realizan compras y ventas denominadas en divisas, han

Más detalles

Empresas. FitchRatings. Nissan Maquinarias S.A. (Nissan Maquinarias) Diversos/Perú Informe Trimestral. Ratings

Empresas. FitchRatings. Nissan Maquinarias S.A. (Nissan Maquinarias) Diversos/Perú Informe Trimestral. Ratings Diversos/Perú Informe Trimestral Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Papeles Comerciales Con información financiera a junio 2009 CP-2+(pe) CP-2(pe) 02/10/07 Mayor detalle

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Ciclo del flujo de efectivo Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Objetivo de la unidad Conocer el ciclo del flujo de efectivo, su cálculo, aplicación y beneficios. Importancia

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles