Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Municipal de Planeación de Irapuato"

Transcripción

1 Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

2 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES DEL PERIODO. 5. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE REUNIONES DE GABINETE. 6. AVANCES Y ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS 100 COMPROMISOS POR IRAPUATO. 7. AVANCES Y ACTIVIDADES RELEVANTES DE PROYECTOS BANDERA Y METAS DE RESPECTIVOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES. 8. ACTIVIDADES DE PREVENCION Y/O CONTENCION DE CONFLICTOS. 9. SITUACION DEL MUNICIPIO EN EL AMBITO DEL DESARROLLO ECONOMICO.

3 1.- INTRODUCCIÓN C. PRESIDENTE MUNICIPAL MIEMBROS DEL H. AYUNTAMIENTO C. SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO P R E S E N T E S En el artículo 14 fracción VIII del Reglamento Oficial del Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Guanajuato donde establece que la Junta Directiva tiene como atribución Conocer y aprobar el informe trimestral de actividades que "El Instituto" debe rendir al Ayuntamiento en los términos de ley. En este informe hago entrega a ustedes las actividades realizadas en el periodo Julio Septiembre Con la finalidad de que conozcan como se planea el desarrollo del Municipio de Irapuato. Este informe muestra las tareas de las cuatro áreas que conforman al IMPLAN, las cuales son: Dirección de Planeación y Proyectos, Dirección de Investigación e Información, Dirección de Promoción y Vinculación y la Coordinación Administrativa. Mencionamos también nuestro Proyectos Bandera, Metas, compromisos y Plan Operativo Anual Irapuato, Gto. 17 de Agosto de 2010 EL C. DIRECTOR GENERAL DE IMPLAN

4 2.- VOLUMEN DE OPERACIONES 2.1. Dirección de Planeación y Proyectos OPERACIONES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL Solicitudes atendidas Reuniones Taller 1 1 Presentaciones Levantamiento fotográfico Juego de fichas técnicas 1 1 Mapeo de datos 1 1 Censo de usos de suelo 1 1 Zonificación 1 1 Reporte Diseños arquitectónicos Oficios atendidos Atención a solicitantes de información Diseño arquitectónico áreas verdes

5 2.2 Dirección de Investigación e Información OPERACIONES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL Cierre de contratos 4 4 Inicio de contratos Convenios con 4 Municipio 4 Convenios con 1 Organismos 1 Correos atendidos Oficios atendidos Reuniones Estimaciones Consultas públicas Licitaciones 1 1 Ademdums 3 3 Eventos Entrega de invitaciones

6 2.3 Coordinación Administrativa OPERACIONES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL Auditorias General 1 1 Resultado de auditorias 2 2 Auditoria de presupuesto 1 1 Contratos Cuenta Pública Informes a Junta Directiva Oficios emitidos Oficios recibidos Declaraciones fiscales Auditoría Contable 1 1

7 2.4 Dirección de Promoción y Vinculación OPERACIONES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL Reuniones Oficios atendidos Informes Desarrollo de Software entregado 1 1 Visitas al sitio IMPLAN Mantenimiento de equipos de computo Manuales 2 2 Actualización de pág. web Desarrollo social y Ordenamiento Territ Presentaciones Diseños de Invitaciones Solicitudes atendidas

8 3.- ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL Gasto Corriente Presupuesto Original Al 30 de septiembre de 2010, cifras en cuanto al gasto Corriente Ejercido. Presupuesto Modificado Ejercido hasta el 30 de septiembre 2010 Saldo por Ejercer Anual % de Avance de Aplicación Comprometido 3,444, ,444, ,165, ,278, ,278, Ramo XXXIII Al 30 de septiembre de 2010, presenta las siguientes cifras en cuanto al Recurso de Ramo XXXIII Ejercido.

9 Presupuesto Anual Contratado al 30 de septiembre de 2010 Saldo por Contratación % de Avance de Aplicación 11, 250, ,156, ,093, INSTITUTO MUNICIPAL DE

10 4.- ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES DEL PERIODO. Se han realizado diversas reuniones de trabajo para definir aspectos de esta Zona tales como: Los sistemas urbanos, su estructura, el dinamismo, las ventajas diferenciales, relaciones de rivalidad y colaboración entre ciudades, análisis de los sistemas urbanos y el sistema urbano global. Taller Plan de Negocios de la zona Metropolitana Irapuato- Salamanca Se elaboraron indicadores de marginación y rezago social de las localidades urbanas del municipio de Irapuato. Menciono algunas: La Calera, San Roque, Villas de Irapuato, Arandas, Lo de Juárez, Aldama, San Cristóbal, Tomelopitos, Carrizal Grande, Cuchicuato y La Caja. Y del Municipio de Salamanca: Valtierrilla, Cerro Gordo, San José Temascatío, Loma Pelada, Los prietos y Cárdenas.

11 5.- SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE REUNIONES DE GABINETE. NO. FECHA GAB. ACUERDO RESPONSABLE CORRESPONSABLE STATUS 1 02/08/2010 A Contextualizar datos relevantes para informe de Gobierno. Todos los directores Carlos Camarena 100% 2 02/08/2010 A 3 02/08/2010 A 4 02/08/2010 A 5 24/08/2010 Acelerar adecuaciones y proyectos relativos al recurso Ramo 33 Enviar tarjeta informativa semanal por dependencia a Comunicación Social de: Agenda de actividades, indicadores relevantes, contingencias actuales y contingencias potenciales. Generar proyecto Vivero Revolución de manera conjunta. Analizar esquema de financiamiento. Planear uso de la zona con impacto social y financiero para el municipio Todos los directores Lupita Padilla 100% Todos los directores Pedro Uribe 100% David Muñoz, Hugo Almaraz, Miguel Ángel Rangel, Ricardo Holguín, Alejandro José Luis Mireles y Luis Acosta Hernández. 100% En Proyecto Vivero Revolución: Considerar Zona de Comida (buena imagen), Lugar de fomento a la cultura, Pequeño museo de historia Estadio Revolución. (dar seguimiento a delegación de responsabilidades) David Muñoz Luis Hernández 100% 6 04/10/ /10/2010 Negociar y/o gestionar permuta de Club de Leones. David Muñoz 20% Realizar inauguración Mural Vivero Revolución 20 de Noviembre: Desayuno en Hotel Florida. Invitar a Consejos y Organismos Intermedios. David Muñoz Arturo Garcidueñas 100%

12 6.- AVANCES Y ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS 100 COMPROMISOS POR IRAPUATO. 100 Compromisos por Irapuato Compromiso Avance (%) Actividades Relevantes Acciones Futuras 11.Consolidar IMPLAN el 75 Evaluación del reglamento por el Consejo consultivo Promoción y difusión del IMPLAN por medio de reuniones con organizaciones privadas. Análisis del reglamento IMPLAN comparado con el del COPLADEMI para evitar duplicidades, agregando también facultades al IMPLAN para mejorar el desarrollo del Municipio 80. Consolidar el Centro Histórico 85 Diagnostico de barrios, Estrategias de desarrollo, programación. Etapa de instrumentación Documento Final

13 7.- AVANCES Y ACTIVIDADES RELEVANTES DE PROYECTOS BANDERA Y METAS DE RESPECTIVOS PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES. 7.1 Análisis, adecuación del Reglamento Oficial de IMPLAN Se llevaron a cabo 2 reuniones de seguimiento para finalizar la revisión y adecuación del Reglamento Oficial del IMPLAN, ya teniendo el documento final, se tuvo una revisión en una reunión donde asistieron el Director de Ordenamiento Territorial, el Titular de Innovación Gubernamental, el Director del IMPLAN, quienes al hacer un análisis de algunas fracciones del reglamento llegaron a la conclusión de que se tienen que contemplar algunos aspectos para no duplicar funciones junto con COPLADEMI: entre las modificaciones que se suscitaron en esa reunión tenemos las siguientes: a) Se solicita no incluir al comité técnico, por lo tanto se elimina la idea de conformar al Consejo Consultivo, ya que en esencia repetía la estructura de COPLADEMI. b) Queda como compromiso incluir la participación de los Directores Generales de la administración pública centralizada y descentralizada a convocatoria del IMPLAN para las juntas del Comité Consultivo Ciudadano. c) Se incluye en la Junta de Gobierno al Director de Ordenamiento Territorial y a un vocal Ciudadano más del Comité Consultivo Ciudadano. d) Se rediseñará el Organigrama del cuerpo técnico del IMPLAN aunque quedará de manifiesto que no se harán contrataciones de personal, promociones y aumentos de plantillas hasta contar con el presupuesto autorizado por el H. Ayuntamiento. e) Por no afectar de manera directa al Ciudadano las modificaciones al reglamento el IMPLAN solicitará la exención del manifiesto de impacto regulatorio a este reglamento. f) Se solicitará una modificación al reglamento orgánico municipal donde la ejecución de la obra de la obra pública municipal quedará regulada por el banco municipal de proyectos que estará en resguardo del IMPLAN y se realizará bajo los acuerdos del COPLADEMI, Obra Pública, Innovación, Tesorería y el IMPLAN. Dados estos acuerdos se encuentra en revisión la totalidad del reglamento para eliminar aquellos artículos que repetían la estructura del COPLADEMI y agregar aquellos para dar cumplimiento a lo arriba mencionado, es por eso el desfase en la solicitud del H. ayuntamiento para la aprobación del documento.

14 7.2 Programa de Consultas Públicas para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Se gestionó el recurso para darle seguimiento a esta actividad, y firmar el convenio con la Universidad de Guanajuato para actualizar el Plan Municipal de Desarrollo , a través de un grupo multidisciplinario de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, del campus León. En la 1era etapa: Se identificaron líderes de los sectores: empresarial, social y de autoridades Municipales, Elaboración de Directorio y calendario de sesiones y entrevistas. En la 2da etapa: Se llevo a cabo un taller con autoridades Municipales y líderes con el objetivo de realizar un diagnostico del Municipio, detectando los principales problemas sociales, económicos, territoriales, ambientales y políticos. 2 PMD 1 PMD Con fuerte énfasis en el desarrollo Organizativo del Municipio y en el interés de abrir canales de participación ciudadana para construir o actualizar el PMD acorde con el Plan de Desarrollo del Estado de Guanajuato. En la 3ra etapa: Se organizaron y desarrollaron cuatro mesas de trabajo en la áreas: Socio cultural, desarrollo productivo, territorio, medio ambiente y Gestión Interna. Se identificaron problemas de cada área, iniciando el trabajo de planeación estableciendo metas, estrategias, acciones, responsables y calendario. 3 Áreas de trabajo 4 PMD

15 7.3 Estudio de fallas geológicas en mancha urbana Se finalizó el estudio de fallas geológicas quienes afectan a la Ciudad de Irapuato. Y dentro de los objetivos generales que contiene el estudio son: 1. La ubicación de las fallas geológicas existentes en planos referenciados utilizando GPS fijo. Su localización está ligada a la red geodésica Municipal. 5 Plano Geológico de Irapuato

16 2. Detalles del origen del fallamiento de terrenos en el área urbana de Irapuato. 6 Detalles del origen de falla S (A) 7 Detalles del origen de falla S (B)

17 3. Desplazamiento vertical de los bloques hundidos mediante nivelación de precisión y se instalaron testigos pares fijos para el monitoreo periódico del hundimiento. 4. Con el análisis de cortes litológicos de pozos, se formularon secciones geológicas del área urbana de Irapuato a fin de identificar la profundidad y forma del basamento rocoso del área. 5. Se determino la profundidad, elevación y evolución del nivel del agua subterránea a fin de sentar las bases para implementar un modelo matemático. Se formulo una descripción detallada de cada unas de las fallas y de los daños causados en los inmuebles e infraestructura urbana. a. Ejemplo de la falla de la Deportiva Sur 6. Se formulo una ficha con los datos técnicos, fotos y figuras de cada sitio de medición a lo largo de las fallas.

18 7. Se formulo una memoria fotográfica de los diversos aspectos a lo largo de las fallas. INSTITUTO MUNICIPAL DE 7.4 Diagnostico de caminos rurales del Municipio Se analizaron y determinaron los criterios para proponer la rehabilitación de 22 caminos rurales, creando un visor con las principales características de los caminos. Agregado a esto se elaboraron 15 Justificaciones económicas para definir proyectos que consisten en modernizar los caminos rurales. Los beneficios más evidentes con los que apoyan los caminos rurales y alimentadores se relacionan con favorecer la comercialización de los excedentes de la producción, facilitar la explotación de recursos potenciales, reducir tiempo efectivo de recorrido, abatir costos de operación vehicular, en especial en materia de combustibles, lubricantes y neumáticos, promover con la comunicación establecida la diversificación de las actividades económicas y dar accesibilidad a equipo, productos e insumos para la producción.

19 Imagen del Polo 6: Ejido Malvas INSTITUTO MUNICIPAL DE

20 7.5 Software para manejo de fraccionamientos Comenzó la programación de este sistema, Creando un generador de trámites para garantizar una Arquitectura Abierta y tener facilidad para futuras ampliaciones del Sistema. El objetivo de este sistema es optimizar los procesos del área de Fraccionamientos de la Dirección General de Ordenamiento Territorial. El Generador de trámites se programo de la siguiente manera: a) Catalogo de rubros b) Catalogo de trámites c) Catalogo de requisitos de Documentación d) Roles en el maestro de Trámites e) Marco legal.- Leyes y reglamentos, artículos obtenidos desde Marco Legal trámites desde el cual se vincula uno o varios artículos con cada requisito y/o uno o varios artículos con el trámite general.

21 Sistema de fraccionamientos Sistema de fraccionamientos. Catalogo de Instituciones de Gobierno

22 Sistema de Fraccionamientos. Catalogo de roles de Usuarios

23 Catalogo de Rubros

24 7.6 Actualización de plataforma cartográfica (SICAMI) Con la programación de servicios WEB se logra la gestión y solicitud de los mapas y capas que serán consultadas desde la base de SICAMI, se agregaron tablas adicionales para el control de usuarios que tendrán acceso al sistema en las modalidades de administrador, usuarios de instituciones de gobierno y público en general. Se programaron mecanismos para las operaciones de altas y actualizaciones de usuarios y sus correspondientes permisos. SICAMI FASE I En esta fase se preparó un servidor en las instalaciones del Implan adicionado con Microsoft SQL Server desde el cual se creó una base de datos en la cual contendrá todas las capas que las instituciones eventualmente subirán. Se muestra a continuación una imagen que representa a la capa de Calles pero vista desde el motor de SQL Server: 8 Base de datos de SICAMI Fase 1

25 Al lado derecho se muestra el nombre de la capa convertido en una tabla en la base de datos de SICAMI Fase I y al lado derecho se muestra parte del contenido de la capa. Podrá notar que la información no es legible para el usuario. El procedimiento para subir capas a la base de datos es mediante el INSTITUTO MUNICIPAL DE uso de MapInfo Profesional mediante una conexión remota a la base de datos localizada en el servidor del IMPLAN. Imagen correspondiente a la Capa Manzanas: Base de datos. Capa de manzanas SICAMI Fase 1 De igual forma que la imagen de la capa de calles, en la correspondiente a la presente imagen se puede encontrar la tabla Manzanas al lado izquierdo y su parte de su contenido en la parte derecha. SICAMI FASE II Visor de Capas Los visores de capas es mediante páginas web, internamente la página web es creada y dibujada por la información de cada capa que se encuentre en el servidor. Se muestra a continuación algunas imágenes:

26 9 SICAMI. Visor que estará en INTERNET Esta es la apariencia de un visor de capas. Al lado izquierdo se muestra el mapa y al lado derecho se localiza la selección de capas a ser mostradas en el mapa. En la parte superior se pueden localizar 4 iconos: Una lente de aumento con el signo + con el cual podrá realizarse acercamientos en el mapa, una lente de aumento con el signo con el cual se reducirá el mapa, un icono en forma de cruz que sirve para centrar el mapa y un icono en forma de mano para desplazar el contenido del mapa. Así mismo en los bordes del mapa existen unas barras en color azul que sirven para desplazar al mapa hacia arriba, abajo, lado derecho, lado izquierdo. Justo al lado izquierdo del recuadro del mapa se encuentra un selector del nivel de acercamiento o alejamiento del mapa. En las siguientes imágenes se muestran algunos ejemplos al acercar o alejar el mapa como también con el encendido y apagado de las capas para su visualización dentro del mapa.

27 MAYO-JULIO SICAMI. Mapa de la Ciudad

28 MAYO-JULIO Visor de propiedades Municipales A la fecha se han Georeferenciado 211 Propiedades Municipales junto con una base de datos de información con foto. 11 Propiedades Municipales 2 12 Propiedades Municipales 1 13 Propiedades Municipales 3

29 MAYO-JULIO Banco de proyectos El banco de proyectos tiene la finalidad de integrar en una sola base de datos los proyectos municipales en plataforma web. En este trimestre se programo para tenerlo en línea, esperamos que para el mes de noviembre lo tengamos en línea sino tenemos alguna complicación con la instalación. 7.9 Programa Municipal de Análisis y encuestas Instrumento de aplicación Se creó una Metodología para llevar a cabo una encuesta, utilizándola como instrumento para colectar información de la realidad Plan Parcial del Centro Histórico Se elaboró el Diagnostico pronóstico, obteniendo el análisis del cambio del uso de suelo en la zona central y en los ocho barrios del año 2000 con el Plan Parcial del Centro Histórico de ese año y el avance 2009, son las consideraciones de la transición del suelo habitacional a otros tipos de suelo en el año La metodología empleada comprende: Observación de los inmuebles y cotejo con el plano de uso del suelo. La observación recoge los comentarios de los habitantes del barrio, de los propietarios, usuarios de los inmuebles a fin de corroborar la permanencia o cambio de uso de suelo. Se anotan los cambios; se toman fotos; se acotan los comentarios de los habitantes.

30 MAYO-JULIO ACTIVIDADES DE PREVENCION Y/O CONTENCION DE CONFLICTOS. Se realizan juntas semanales donde se revisa el estado de cada proyecto, se analiza las peticiones realizadas por otras áreas de la administración priorizando el grado de impacto y si es posible que con los recursos del IMPLAN nuestra intervención sea de valor agregado. 9.- SITUACION DE IRAPUATO EN EL AMBITO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL El territorio se encuentra planeado al 90% de su territorio, actualmente se autorizaron los Planes de Ordenamiento Territorial: Zona Norte (Polígono del Conocimiento y Parque Industrial Castro del río), Corredor Agroindustrial Carretera , Carretera Federal 45. El IMPLAN tiene la posibilidad de actualizar de manera anual los planes, sin embargo nuestras estrategias tienen una visión a un plazo más largo, para dedicar esfuerzos a la Planeación parcial por polígonos y corredores. Los planes de negocios: Zona Metropolitana Irapuato-Salamanca y Centro Histórico vendrán a reforzar el área del crecimiento orgánico y desarrollo económico en los próximos 15 años, asegurando la consolidación de comunidades y el afianzamiento de los lazos familiares y sociales a través de estrategias solidas ya probadas como los centros de barrio y el espacio público abierto.

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato OCTUBRE - DICIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato E N E R O M A R Z O 2012 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato Instituto Municipal de Planeación de Irapuato JULIO - SEPTIEMBRE 2011 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIONES. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES Y RESULTADOS RELEVANTES

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación Irapuato

Instituto Municipal de Planeación Irapuato Instituto Municipal de Planeación Irapuato INFORME TRIMESTAL OCTUBRE-DICIEMBRE 2012 Página 1 de 12 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. VOLUMEN DE OPERACIÓN. 3. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 4. ACCIONES

Más detalles

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias Tabla de Objetivos Objetivos Metas Estrategias 1 Acciones OBJETIVO GENERAL Proteger, Restaurar, Conservar y Mejorar el Ambiente de Acámbaro, Gto. Objetivo especifico Metas Unidad de medida Plazos Estrategias

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017

Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017 Estrategia de Chile para el Informe Nacional Voluntario 2017 Participación de actores claves en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Chile: preparación para el Foro Político

Más detalles

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS DEPENDENCIA: 01 Oficina del Titular PROGRAMA: 00 Administración UNIDAD RESPONSABLE: Tesorero Municipal LINEAS DE ACCION: 5.4.3 Gestion Financiera de Recursos Adicionales FECHA: jun-11 5.4.4 Calificación

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011. INTRODUCCIÓN La Secretaria de Finanzas es la encargada de la Administración de la Hacienda Pública

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 20/10/2016 Versión: 4 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DIRECTORIO... 4 3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS... 5 4. BASE

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

Secretaria de Cultura

Secretaria de Cultura Página 1 de 10 N Clave Nombre del documento Versión N Fecha de aprobación DOCUMENTOS DE APLICACIÓN GENERAL PROCESOS TRANSVERSALES 1. FO-03-04-18 Formato elaboración de catálogo de puestos 3 30/0472014

Más detalles

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes. Quien suscribe, Mtro. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia, con fundamento en lo dispuesto por

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el lunes 31 de octubre

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 CULTURA Villa Purificación. 1 MISIÓN: Es misión de Casa de la Cultura de Villa Purificación, preservar y enriquecer el patrimonio cultural en todas sus manifestaciones. Contribuir

Más detalles

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal Responsable de la Elaboración Aprobación C.P. María del Rosario Téllez Gutiérrez Tesorera Municipal Lic. Rodolfo Juan Ramírez

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez Fracción IV. A) s. Breve Descripción: Es la responsable de planear, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las funciones, acciones y lineamientos en relación a la administración, del capital humano y

Más detalles

PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Programa de Simplificación en los Trámites y Servicios de la Administración Pública Municipal Presentación De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal, es atribución

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL SI NO OBSERVACIONES/ DESCRIPCIÓN

PARTICIPACIÓN SOCIAL SI NO OBSERVACIONES/ DESCRIPCIÓN AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO CUENTA PÚBLICA 2008 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Fecha: Área Entrevistada: (ENTE FISCALIZADO) CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y

Más detalles

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN Y CALIDAD DE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 18:00 horas del día 10 de Septiembre del 2007,

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ORGANIGRAMA 4 S.F.T.D.E-1 Director de Egresos 5 S.F.T.D.E.-1.1 Asistente 7 S.F.T.D.E.-1.2 Mensajero 8 S.F.T.D.E.-1.3 Coordinador

Más detalles

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV

Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda SNIIV Comisión de Vivienda Talleres en Materia de Vivienda y Ordenamiento Territorial Lunes 15 de febrero de 2016 El SNIIV, un instrumento de la

Más detalles

2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016

2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS 2016 INDICE PÁGINA Justificación 3 Objetivo 3 Políticas 3 Marco Legal 4 Organigrama 8 Previsiones Presupuestales

Más detalles

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2

PACHUCA DE SOTO HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: SUPERFICIE 20,813 Km 2 HIDALGO, ES UNA DE LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, UBICADA EN EL CENTRO DEL PAÍS, SU CIUDAD CAPITAL ES: PACHUCA DE SOTO SUPERFICIE 20,813 Km 2 REPRESENTA EL 1.1% DE LA SUPERFICIE TERRITORIAL DE

Más detalles

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA Programa Institucional de Carreteras y Caminos CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación de Caminos y Aeropistas de Oaxaca II. Retos Sectoriales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

Instituto Municipal de Planeación Irapuato

Instituto Municipal de Planeación Irapuato Instituto Municipal de Planeación Irapuato INFORME TRIMESTAL ABRIL - JUNIO 2013 Página 1 de 27 C O N T E N I D O 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTADO DEL AVANCE PRESUPUESTAL. 3. AVANCES, ACCIONES, ACTIVIDADES Y RESULTADOS

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos

Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación. Para la difusión de los resultados de la evaluación se presentan los siguientes anexos Ficha. Difusión de los resultados de la Evaluación Específica de Desempeño del Programa de Centros de Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral Ficha. Difusión de los resultados de la evaluación.

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Aprobado por el Consejo Directivo del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Municipal de Mexicali, Baja California, y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL. H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO

Más detalles

Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño

Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño Chihuahua hacia un Buen Gobierno: Transparencia y Medición del Desempeño Octubre 2009 (Contenido) Introducción. Antecedentes hacia la Transparencia, Medición del Desempeño y Fortaleza Institucional. Transparencia.

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA MANUAL DE OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA SAN JUANITO DE ESCOBEDO, JALISCO OBJETIVOS DEL MANUAL OPERATIVO El Manual Operativo: Es un documento normativo e informativo, cuyos objetivos son: Generar

Más detalles

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Febrero 2016 Contenido 1 Marco Legal 2 Ley de Disciplina Financiera 3 4 5 Disciplina

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

TEXTO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008

TEXTO VIGENTE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008 OFICIO-CIRCULAR POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS POR LOS QUE SE ESTABLECE UN MECANISMO DE INFORMACIÓN CON BASE EN INDICADORES DE GESTIÓN, CONFORME A LOS CUALES LAS REPRESENTACIONES, DELEGACIONES

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS 2017 INDICE PÁGINA Justificación 3 Objetivo 3 Políticas 3 Marco Legal 4 Organigrama 8 Previsiones Presupuestales

Más detalles

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa.

Objetivo Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su efectividad operativa. EJE TEMÁTICO 5. GOBIERNO HONESTO Y EFICIENTE Estrategia 5.1 Gobierno Estratégico que logra resultados Objetivo 5.1.1 Orientar a las dependencias del Gobierno Municipal hacia lo estratégico asegurando su

Más detalles

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable

Proyecto de Presupuesto De Egresos. Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal. Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable PAQUETE FISCAL Proyecto de Presupuesto De Egresos Del Gobierno del Estado de Sonora Para el Ejercicio Fiscal 2015 Analítico de Metas de Actividad por Unidad Responsable GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO

Más detalles

Programa Presupuestario

Programa Presupuestario E045 MAS Y MEJORES OBRAS E INSUMOS PARA EL GOBIERNO 30,303,932.51 INSTITUCIÓN BENEFICIARIOS 5,778,829 HABITANTES DE PUEBLA DATOS DE VINCULACIÓN AL PLAN DE DESARROLLO Eje 3 GOBIERNO HONESTO Y AL SERVICIO

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O ARTURO MONTIEL ROJAS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE ME CONFIERE EL ARTICULO 77 FRACCIONES III Y IV DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL

Más detalles

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Avances en la aplicación conjunta del Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) y la ADM. Subsecretaría de Planeación, Evaluación

Más detalles

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007

Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007 Vinculación y Validación del proceso del SINDES 2007 Contenido Antecedentes Integración de la Mesa Técnica de Desempeño y Desarrollo Municipal Vinculación y Validación del Proceso del Sindes 2007 Antecedentes

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS

PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PUBLICOS INFORME DE ACTIVIDADES Marzo 2015 Lic. Vito Alessio Alviso Carrizales Enlace Municipal del PREP Lic. Celia Maria Peña Hernandez Auxiliar Administrativo PREP Ing. Rocio

Más detalles

Proceso: Compras. Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico:

Proceso: Compras. Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico: Rx Versión vigente No. 06 Fecha: 14/10/09 Proceso: Compras Responsable(s) del, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del Entradas y salidas Administrador del : Responsabilidad en el Espacio Académico:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual de Actividades 2013. Organización y Desarrollo Social Actualmente la aplicación de los programas sociales es insuficiente, esto a que cada día aumentan el número de necesidades sociales que demanda la población Tlaxcalteca,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

MUNICIPIO DE AHUALULCO DE MERCADO, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN

MUNICIPIO DE AHUALULCO DE MERCADO, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN MUNICIPIO DE AHUALULCO DE MERCADO, JALISCO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. INTRODUCCIÓN El presente Manual de Organización ha sido creado para establecer las normas que rigen a las Dependencias,

Más detalles

CONSIDERANDO. Reglamento de Ingresos Propios de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Capítulo I Disposiciones Generales

CONSIDERANDO. Reglamento de Ingresos Propios de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Capítulo I Disposiciones Generales El Consejo Directivo de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas, con fundamento en lo establecido en el artículo 21 fracciones II, IV y VIII del Decreto Gubernativo n ú m e r o 119, publicado en

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 1 2 MARCO NORMATIVO 1.1 LEYES 1.2 REGLAMENTOS 1.3 GUÍAS 1.4 MANUALES 1.5 LINEAMIENTOS 1.6 CIRCULARES 1.7 PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.1 PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN MUNICIPAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN 2 3 PROPÓSITO Y VINCULACIÓN Artículo 52 de la Ley de Planeación establece el SEIEG como una herramienta para

Más detalles

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN

4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN Página 1 de 18 4. PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN Página 2 de 18 1.0 Propósito 1.1 Coordinar y Coadyuvar en la integración, aplicación,

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2016

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2016 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2016 Informe del Órgano Interno de Control en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. Cifras del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 27 DE ENERO DE 2006 PODER LEGISLATIVO

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN 2016 1 I. JUSTIFICACIÓN En cumplimiento de los Artículos 150 al 156 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León el R. Ayuntamiento

Más detalles

CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE 3RA. EVALUACIÓN 2015

CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE 3RA. EVALUACIÓN 2015 RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE OFICIO QUE DEBEN DAR A CONOCER LOS SUJETOS OBLIGADOS EN SUS PORTALES DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA* CENTRO METROPOLITANO

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Presidencia Municipal MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS 1.1. Petición de Audiencia. 6 1.2. Registro de Correspondencia Recibida. 7 1.3. Recepción del Ejecutivo

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L UNIDAD ADMINISTRATIVA: OFICINA DEL SECRETARIO OBJETIVO ESPECÍFICO:2. FOMENTO ECONÓMICO. MÁS Y MEJORES EMPLEOS. FOMENTAR LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS GENERADORAS DE FUENTES DE EMPLEO DE ALTO VALOR AGREGADO

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS

TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS TEMA I. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS Fundamento Legal a) Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos. b) Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. c) Ley orgánica de

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: I. Ejercer las funciones que corresponden a la Comisión como órgano

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual. INTRODUCCIÓN Con la implementación del Presupuesto Basado en Resultados y el Seguimiento en la Evaluación del Desempeño la Secretaria de Finanzas para el presente ejercicio 2013 ha reestructurado las Metas

Más detalles

Plan de Calidad para la Supervisión de la Obra Pública

Plan de Calidad para la Supervisión de la Obra Pública Dirección de Fecha de emisión: 22/04/2014 Versión N. 2 Página: 1 de 8 Plan de Calidad para la Supervisión de la Elaboró Revisó Arq. Agustín Torres Patlán Evaluación de la Aprobó Ing. Alberto González González

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.El presente ordenamiento tiene como objeto definir la estructura orgánica y funcional del organismo descentralizado de la Administración Pública Municipal

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS GACETA MUNICIPAL. No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS 2013-2015 GACETA MUNICIPAL No. 23 ÓRGANO OFICIAL DE INFORMACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ECATEPEC DE MORELOS RESERVA No. 01238/09 04 DE OCTUBRE DEL 2014 MAESTRO

Más detalles

INVENTARIO GENERAL DOCUMENTAL.

INVENTARIO GENERAL DOCUMENTAL. Octavo. El inventario general a que se refiere la fracción III inciso a) del Lineamiento decimotercero, incluye únicamente las series documentales respecto de la información generada, obtenida, adquirida,

Más detalles

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural

Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección General de Organización Social y Vivienda Rural Dirección de Vivienda Rural Programa de Fomento a la Urbanización Rural Evaluación Interna Trimestral Primer Trimestre 205 Presentación El Programa

Más detalles

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación

CRITERIO ANEXO. Página 1 de 6. Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación 1.1 1.2 1.3 2.3 3.1 Relación de Ordenamientos Jurídico-Administrativos que Conforman el Marco de Actuación Relación de Actas de las Sesiones del Órgano de Gobierno Seguimiento de Acuerdos del Órgano de

Más detalles

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017 PRESENTACIÓN El presente plan de trabajo plasma las acciones que la Contraloría Municipal del H.VIII Ayuntamiento de Loreto va a desempeñar

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO La constante evolución del mundo actual hace cada vez más complejas las necesidades de información en todos los sectores de la sociedad. En

Más detalles

CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales

CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales CALCULO DE INDICADORES MIR FAIS 2014 Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales MAYO, 2014 MIR FAIS 2014 Qué es la Matriz de Indicadores para

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo. Presenta: Lic. María del Carmen Cruz Padilla

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS. Plan de Trabajo. Presenta: Lic. María del Carmen Cruz Padilla COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS Plan de Trabajo Presenta: Lic. María del Carmen Cruz Padilla Tlaxcala, Mayo 2017 Tabla de Contenido 1) Respeto a los Derechos Fundamentales 2) Vinculación y Coordinación

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. PAGINA 72 PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO. LA CIUDADANA LIC. RUBÍ LAURA LÓPEZ SILVA, PRESIDENTE DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL MISMO HACE SABER: QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME Manual de Procedimientos DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME Enero 2015 Manual de Procedimientos Vinculación MIPyME Lic. Gustavo Berra Medrano Autorizaciones Ing. Salvador Ruiz Cruz Director

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2016 Primera Sesión Ordinaria 2016 Mayo AVANCES PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2015 Objetivo I: Impulsar la consolidación del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía

Más detalles

Reglamento de Planeación Municipal, del Municipio de San Felipe. 01 OCTUBRE 1999

Reglamento de Planeación Municipal, del Municipio de San Felipe. 01 OCTUBRE 1999 Reglamento de Planeación Municipal, del Municipio de San Felipe. 01 OCTUBRE 1999 AÑO LXXXVI TOMO CXXXVII GUANAJUATO, GTO., A DE 1 OCTUBRE DE 1999. NUMERO 79 PRESIDENCIA MUNICIPAL - SAN FELIPE, GTO. REGLAMENTO

Más detalles

Subsecretaría de Desarrollo Institucional Dirección General del Instituto Técnico de Formación Policial Coordinación Administrativa.

Subsecretaría de Desarrollo Institucional Dirección General del Instituto Técnico de Formación Policial Coordinación Administrativa. Informe 2014 Sistema Institucional de Archivos 1 INTRODUCCIÓN. Para las autoridades del Gobierno del Distrito Federal es de gran interés el orden y control de la documentación que se tiene en cada dependencia

Más detalles

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe

IX Seminario Internacional de la Red de GESTIÓN PARA RESULTADOS en Gobiernos Subnacionales de América Latina y el Caribe LA REPÚBLICA DE COREA gprdsubnacionales2016.org Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2013-2033. Un plan estratégico integrado bajo el principio de gobernanza José Martínez Graciliano Jalisco 3 Ubicación

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CORTAZAR, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

REGLAMENTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CORTAZAR, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. REGLAMENTO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL DE CORTAZAR, GUANAJUATO Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Año LXXXVI Tomo CXXXVII Guanajuato, Gto., a 15 de Octubre de 1999 Número 83 Presidencia

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles