Plan de área tecnología e informática Elaborado profesora titular: Ana Johanna Velosa Suarez Licenciada en Informática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de área tecnología e informática Elaborado profesora titular: Ana Johanna Velosa Suarez Licenciada en Informática"

Transcripción

1 Plan de área tecnología e informática Elaborado profesora titular: Ana Johanna Velosa Suarez Licenciada en Informática Docentes en formación: Martha Medina Mendoza Licenciada en electrónica Mónica Pedraza Nova Licenciada en Diseño Tecnológico Mayo de 2013

2 Justificación En los últimos años la tecnología y la informática a tenido un avance muy acelerado ya que constantemente están saliendo al mercado nuevas tecnologías más avanzados y pequeñas cada día, es así que dichos dispositivos tecnológicos se han ido apoderando cada día más de todas la actividades que realiza el ser humano, pero no con el fin de moverlo sino como un instrumento con el cual las personas podamos realizar nuestro trabajo de una mejor manera. Un claro ejemplo del día a día son las aplicaciones de informática que las encontramos en: los bancos ya que utiliza la informática para llevar el control de sus cuentas corrientes, transacción entre distintos bancos, comunicación entre sucursales; las empresas, con los computadores llevan el control de sus clientes, los proveedores, la contabilidad, la facturación, etc. Hoy día la Educación en Tecnología e Informática es un proceso permanente y continuo de adquisición y transformación de los conocimientos, valores y destrezas inherentes al diseño y producción de artefactos, procedimientos, sistemas y ambientes tecnológicos, que tiene como misión preparar a los estudiantes en la comprensión, uso y aplicación racional de esta para satisfacer las necesidades individuales y sociales de su entorno. En forma paralela se apunta al fortalecimiento de las competencias laborales que comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Éstas se clasifican en generales y específicas. El trabajo en el área de Tecnología e Informática, permite potenciar el desarrollo de las Competencias Laborales Generales, las cuales se utilizan en cualquier espacio laboral y preparan para cualquier clase de trabajo, independientemente de su nivel o actividad. En conclusión se puede decir que la tecnología e informática tiene un gran número de aplicaciones en el mundo de hoy, es por eso que vemos la necesidad de que en la Institución se tenga el Área de Tecnología e Informática ya que por medio de esta podemos preparar los alumnos para que estén a la par con los adelantos tecnológicos y que sepan cómo se manejan dichas herramientas.

3 Objetivo general del área Desarrollar en los estudiantes competencias básicas para adherirse, manipular, evaluar e innovar en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos mediante la resolución de problemas con un punto de vista interdisciplinario y creativo que le permitan la construcción del conocimiento, comprendiendo el mundo tecnológico en el cual vive y el mejoramiento de la calidad de vida. Objetivos específicos del área Brindar oportunidades al estudiante para resolver problemas de su vida cotidiana, contribuyendo con el desarrollo de las capacidades creativas, críticas y reflexivas, y de manejo de la información (búsqueda, clasificación, relación, producción, comunicación). Formar hábitos de pensamiento científico o metódico y de razonamiento lógico, desarrollando estrategias, procedimientos y actividades donde se potencien las habilidades para solucionar problemas con tecnología y el trabajo en equipo como alternativa fundamental para las actividades académicas. Ayudar a los estudiantes a incrementar sus conocimientos y habilidades en materia de tecnología, desarrollando su capacidad de juicio crítico para la toma de decisiones en cuanto al uso responsable de la tecnología y sus consecuencias ambientales, sociales y culturales.

4 Marco conceptual El Marco conceptual, en el que se sustenta el Plan de Área de Tecnología e informática parte de los referentes a nivel normativo y curricular que direccionan el área. Basados en la realidad del cambio acelerado en cuanto a tecnología que está viviendo la humanidad se han considerado desde la década de los ochenta, incluir dentro de sus programas educativos la Educación en Tecnología en los niveles básicos, en Colombia sólo hasta 1994, con la ley 115 en su artículo 23, se establece el área de Tecnología e Informática, como fundamental y obligatoria. Lo anterior significa que no existe una tradición sólida frente a la estructuración de contenidos para el desarrollo de competencias en esta área. Es importante anotar que desde 1994, el MEN no ha creado, a diferencia de otras áreas, Estándares para Tecnología e Informática, tal vez porque la misma dinámica en temas, metodologías y características propias del área, han dificultado esta tarea. Hasta el momento, el único documento oficial a la fecha, que trata sobre la organización de un currículo orientado al desarrollo de competencias es Orientaciones para la enseñanza de la Tecnología - Guía 30 del MEN, el cual fue publicado por el MEN en mayo de 2008, y plantea las competencias a las cuales se debe apuntar desde las aulas clasificadas en los siguientes cuatro componentes: Evolución de la tecnología, apropiación y uso de la tecnología, Solución de problemas con tecnología, y tecnología y Sociedad. La intención que plantea el MEN tiene que ver con el desarrollo de habilidades y conocimientos en los estudiantes, al mismo tiempo que se trabaja la visión humanística de la Tecnología e Informática, teniendo presente que estas dos ramas constituyen saberes al servicio del hombre que, dándoles un buen uso, proporcionan calidad de vida individual y social.

5 Malla curricular Las temáticas y el desarrollo de la malla curricular es una propuesta de las Docentes en formación Martha Medina Mendoza Licenciatura en electrónica y Mónica Pedraza Nova Licenciatura en Diseño Tecnológico, de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes se encuentran realizando la práctica pedagógica en la Institución Educativa Departamental La Pradera. Para el desarrollo de esta propuesta se tuvo en cuenta los ciclos que actualmente se trabajan en la educación colombiana: - Ciclo I: Primero a Tercero - Ciclo II: Cuarto Quinto - Ciclo III: Sexto Séptimo - Ciclo IV: Octavo Noveno - Ciclo V: Décimo Once Dado que el plan de área ha sido estructurado desde la Guía 30 del Ministerio de educación, la malla incluye los componentes ya estipulados en ella, para identificar cuál componente se está trabajando, se ha asignado un color para cada uno de ellos en el desarrollo de la propuesta, de la siguiente manera: Naturaleza y Evolución de la Tecnología Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y Sociedad

6 Estructura de la malla curricular 1. Esquema de componentes, competencias, desempeños y ejes de trabajo: Permite identificar el propósito del trabajo en el área de Tecnología e Informática. Identifica el grupo de grados correspondiente. COMPONENTE COMPETENCIA DESEMPEÑO Se sugieren aquellos ejes que permitirán plantear temáticas y actividades con el fin de cumplir el objetivo propuesto.

7 2. Mapa temático: Es el esquema general para cada Ciclo con su respectiva Temática, sus Ejes derivados de los componentes estipulados y Sub-ejes con ejemplos, pensados como temas sugeridos para abordar cada estancia. Ejemplos de temas sugeridos Ejemplos de temas sugeridos 1 Sub-eje por cada eje, con temas sugeridos. 1 Sub-eje por cada eje, con temas sugeridos. 3 ejes de trabajo con enfoque al componente de Tecnología y sociedad esto orientado a la temática del ciclo. 3 ejes de trabajo con enfoque al componente de Naturaleza y evolución de la Tecnología y orientado a la temática del ciclo. 3 ejes de trabajo con enfoque al componente de Solución de problemas con tecnología, orientado a la temática del ciclo. Temática dirigida al ciclo 3 ejes de trabajo con enfoque al componente Apropiación y uso de la tecnología esto orientado a la temática del ciclo. 1 Sub-eje por cada eje, con temas sugeridos 1 Sub-eje por cada eje, con temas sugeridos Ejemplos de temas sugeridos Ejemplos de sugeridos

8 3. Tabla Sugerida: Sujeta algunos Sub-ejes que se pueden desarrollar con la Temática; además una serie de actividades y objetivos desde los enfoques de: Contenidos: Ejemplos de los Sub-ejes (temas sugeridos), para abordar cada Eje desde la Temática pautada. Producto que se obtendrá: Cumplimiento de los Sub-ejes trabajados, en la muestra de un proyecto de elaboración. Estrategias Didácticas: Procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizaje. Evaluación: La evaluación es un proceso sistémico, que busca estimular la formación integral del estudiante, mediante la apreciación y valoración del desarrollo de competencias a través de la evaluación del desempeño y del alcance de los objetivos o fines propuestos en el PEI y de manera especial en el plan de estudios y el manual de convivencia, en función de la calidad y la excelencia. En esta tabla se evalúa el cumplimento de los desempeños escogidos para cada Sub-eje. El docente tendrá la libertad de realizar los cambios que sean necesarios para que se puedan cumplir los objetivos propuestos.

9 PRIMERO TERCERO Naturaleza y evolución de la Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología 1 tecnología Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno antepasados y en el de mis Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red pesca y transporte) para la rueda para el Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. Clasifico y describo artefactos de mi entorno según las características físicas, uso y procedencia. Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente Manejo en forma segura, instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito construir ) (recortar, pegar, Reconozco y menciono productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana Selecciono entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar las tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. Ensamblo y desarmo artefactos y dispositivos Tecnología y sociedad Exploro mi entorno cotidiano y diferencio elementos naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida. Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida. Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de artefactos y productos tecnológicos. Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayuden a satisfacer mis necesidades 1 Los componentes, competencias y desempeños, han sido tomados del documento Ser competente en tecnología del Ministerio de Educación Nacional.

10 sencillos siguiendo y a contribuir en la instrucciones gráficas. preservación del medio ambiente. EJES DE TRABAJO Componentes Mecánicos Uso eficiente Construcción de prototipos Impacto ambiental Programación y Control Interpretación de instrucciones Fases de diseño Ética en tecnología Componentes Electrónicos Principios de funcionamiento Identificación de necesidades Cultura tecnología

11 Poleas, piñones, manivelas, correas. Fuentes de energía. Principios de funcionamiento básico. -Clonación. -Combustibles fósiles. Ética en tecnología Componentes Mecánicos Componentes Electrónicos Principios de funcionamiento básico. Incidencia de los sistemas tecnológicos, en la densificación de ciudades. Cultura tecnología Programación y Control Circuitos eléctricos básicos. Uso de fertilizantes en la Agricultura. Impacto ambiental Principios de los Sistemas tecnológicos Principios de funcionamiento Construcción de prototipos Interpretación de instrucciones Principios de movimiento. Construcciones a escala de un Sistemas tecnológicos. Fases de diseño: Identificación de necesidades Uso eficiente Simbología de operadores mecánicos y eléctricos. -Medios de transporte. -Medios de comunicación. -Agricultura. -Salud. Definición del problema, análisis, evaluación de alternativas, desarrollo y evaluación. Origen de los Sistemas tecnológicos. Energías alternativas en las maquinas. Mecánico. Hidráulico.

12 CONTENIDOS MEDIOS DE TRANSPORTE - Qué es un medio de transporte? - Origen de los medios de transporte. - Tipos de medio de transporte y su funcionamiento básico. - Señales de tránsito. - Impacto ambiental de los diferentes medios. PRODUCTO QUE SE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN OBTENDRÁ 2 Desarrollo a escala de un medio de transporte utilizando material reciclado, que responda a una necesidad específica identificada desde la escuela. Desarrollo de una señal que permita informar un evento especial dentro de la comunidad educativa. -Aplicación de guías donde se pueda identificar relacionar el tipo de transporte con el medio. -Proyección de videos donde se muestre el origen y la evolución de los medios de transporte. -Desarrollo de un taller que permita obtener el producto sugerido. -Reconoce e identifica el propósito de cada medio de transporte. -Indaga sobre los efectos que han traído estos medios en su entorno. -Reconoce las señales de tránsito como un medio de información, e identifica el valor de seguir las normas. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Desarrollo de un nuevo alfabeto a -Presentación en PowerPoint o -Identifica las características de los - Cuáles son los medios de través de símbolos, y por medio Prezi, sobre los inventos e medios de comunicación. comunicación que se utilizan de este tratar de contar una inventores en relación a los medios -Reconoce la influencia de los en la escuela y en hogar? historia corta. de comunicación. medios de comunicación en la vida - Quiénes han sido los -Comunicación por diferentes de las personas. grandes inventores de medios medios de una noticia importante. -Identifica los instrumentos que de comunicación? posibilitan la comunicación. - Cuáles medios de -Reconoce el respeto como el comunicación existen ahora medio para una buena 2 Los productos aquí mencionados son una propuesta frente al tema que se está tratando, sin embargo el docente puede ajustarlos dependiendo de las condiciones de trabajo.

13 que antes no se conocían, comunicación. cuáles han sido sus beneficios? - Por qué es importante comunicarnos? HERRAMIENTAS Desarrollo de carteleras, donde se -Proyección del video, Cómo se -Identifica la importancia de darle el - Qué es una herramienta? indique las normas que se deben fabrican las herramientas uso indicado a cada herramienta. - Cuál es el objetivo de utilizar tener al momento de utilizar algún -Identifica las herramientas como una herramienta? tipo de herramientas. un apoyo para realizar una labor - Seguridad e higiene. específica. MATERIALES Construcción de un juguete con Jornada de sensibilización frente al -Identifica la importancia de usar - Qué es materia prima, material reciclado. buen uso de los materiales. adecuadamente los materiales. material y producto Recolección de materiales -Reconoce el impacto que tienen tecnológico? reciclables. las basuras en el medio de - Propiedades de los materiales ambiente. - Reciclaje - Contaminación ambiental.

14 Naturaleza y Evolución de la Tecnología Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. Diferencio productos tecnológicos de productos naturales. Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos. Identifico fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman. CUARTO QUINTO Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros. Utiliza herramientas manuales para realizar de Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana. Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema. Frente a un problema, propongo varias soluciones posibles indicando cómo llegué a ellas y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una. Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos. Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, Tecnología y Sociedad Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando los beneficios sociales. Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en

15 Componentes Mecánicos Programación y Control Componentes Electrónicos manera segura procesos de reutilizando materiales medición, trazado, corte, caseros para satisfacer doblado y unión de intereses personales. materiales para construir modelos y maquetas. SUB - EJES Uso eficiente Construcción de prototipos Interpretación de instrucciones Fases de diseño Principios de funcionamiento Identificación de necesidades que vivo. Impacto ambiental Ética en tecnología Cultura tecnología

16 Conceptualización de palancas, poleas. Riesgos de uso frecuente de las TIC. Ética en tecnología Componentes Mecánicos Componentes Electrónicos Conceptualización de baterías, interruptores y conductores. Análisis de las culturas juveniles frente al uso de las tecnologías. Cultura tecnología Programación y Control Construcción de motor eléctrico, con pilas e imán. Uso racional de la energía. Impacto ambiental Principios de Mecánica y Electrónica Principios de funcionamiento Transmisión de potencia y fuerza. Construcción de prototipos Interpretación de instrucciones: Transmisión de potencia y fuerza. Elaboración temporizador electromecánico. Fases de diseño: Identificación de necesidades Uso eficiente Representación esquemática de circuitos mecánicos y electrónicos básicos. Definición del problema, análisis, evaluación de alternativas, desarrollo y evaluación. Aplicaciones cotidianas de los elementos trabajados. Condiciones de diseño optimo mecánico y eléctrico.

17 CONTENIDOS PRODUCTO QUE SE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN OBTENDRÁ -PRODUCTOS Y ARTEFACTOS -Desarrollo de un producto -Talleres didácticos utilizando -Diferencia una materia prima, de un -Productos tecnológicos y naturales. tecnológico, donde se pueda diversos materiales. material y de un producto -Materiales, formas y estructuras de un evidenciar el proceso de la tecnológico. artefacto. materia primas al material. -Utiliza adecuadamente los -Materia prima, material y producto materiales, procurando optimizar su tecnológico. uso. HERRAMIENTAS -Cartelera donde se indiquen tipos - Presentación física de diversas -Identifica el uso específico de cada - Uso adecuado de las herramientas. de herramientas, usos y las herramientas. herramienta. - Tipos de herramientas. normas de seguridad para su -Respeta las normas de seguridad - Normas y prevenciones en el uso de correcto uso. en relación al uso de las herramientas. herramientas. -Trabaja adecuadamente en el salón de clases para evitar accidentes. MAQUETAS -Construcción de una maqueta -Talleres didácticos -Identifica el propósito de realizar -Propósito de la realización de una pequeña con material reciclado. -Guía de aprendizaje una maqueta dentro de un proyecto maqueta. tecnológico. -Medición, trazado, corte y doblado. -Maneja adecuadamente -Construcción de una maqueta. herramientas y procesos para la realización de maquetas FORMAS DE REPRESENTACIÓN -Desarrollo de dibujos y bocetos -Guía de aprendizaje -Representa un concepto específico -Esquemas sobre un tema específico. -Trabajo en grupos mediante un esquema, dibujo o -Dibujos y bocetos boceto.

18 -Diagramas -Realiza un diagrama que contenga un proceso determinado. ENERGÍA -Construcción de un ringlete. -Proyección de videos. -Identifica los diferentes tipos de - Qué es energía? -Cartelera que muestre el impacto -Trabajo en grupos energía. -Clasificación de las fuentes de energía. ambiental que ha traído el uso de - Reconoce el proceso de -Clasificación de los tipos de energía. las diversas energías. transformación de la energía. -Transformación de energía. -Cuento que invite al lector a -Reconoce el impacto ambiental que Impacto ambiental generado por el uso de reflexionar sobre el uso de los generan las fuentes de energía. distintos tipos de energía. recursos naturales MECANISMOS -Construcción de un mecanismo -Talleres didácticos -Identifica las diferencias entre la - Translación de movimiento con material reciclado. -Trabajo en grupo translación de movimiento y la - Transformación de movimiento -Proyección de presentación donde transformación de movimiento. se muestren ejemplos sobre el -Participa activamente en clase tema en relación. -Trabaja responsablemente en su grupo de trabajo.

19 Naturaleza y Evolución de la Tecnología Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte). Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios técnicos que permitieron su creación. Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y las SEXTO - SEPTIMO Apropiación y uso de la Solución de problemas con tecnología tecnología Relaciono el funcionamiento de Propongo estrategias para algunos artefactos, productos, soluciones tecnológicas a procesos y sistemas tecnológicos problemas, en diferentes contextos. con su utilización segura. Analizo el impacto de Identifico y formulo artefactos, procesos y problemas propios del sistemas tecnológicos en la entono que son susceptibles solución de problemas y de ser resueltos a través de satisfacción de necesidades. soluciones tecnológicas. Utilizo las tecnologías de la Frente a una necesidad o información y la problema, selecciono una comunicación, para apoyar alternativa tecnológica mis procesos de aprendizaje apropiada. Al hacerlo utilizo y actividades personales criterios adecuados como (recolectar, seleccionar, eficiencia, seguridad, organizar y procesar consumo y costo. información). Interpreto gráficos, bocetos y Utilizo herramientas y planos en diferentes equipos de manera segura actividades. Tecnología y Sociedad Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.) Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas

20 relaciones causa efecto. para construir modelos, maquetas y prototipos. SUB- EJES Componentes Mecánicos Uso eficiente Construcción de prototipos Programación y Control Interpretación de instrucciones Fases de diseño Componentes Electrónicos Principios de funcionamiento Identificación de necesidades tecnológicos (por ejemplo un basurero o una represa). Impacto ambiental Ética en tecnología Cultura tecnología

21 Estudio de la vida de Leonardo da Vinci Poleas, Piñones, Palancas, Manivelas Conceptualización de operadores mecánicos. Interruptores, compuertas lógicas electrónicas Manivelas Uso de energías alternativas para accionar mecanismos. Ética en tecnología Componentes Mecánicos Programación y Control Operadores electrónicos. Como la tecnología hace pensar al hombre?. Cultura tecnología Componentes Electrónicos Motores de corriente continúa. Revolución industrial Impacto ambiental Mecánica Principios de funcionamiento Transmisión de movimientos. sociedad hiper-industrial Manivelas Construcción de prototipos Interpretación de instrucciones: Transmisión de fuerza. Cambio de plano de rotación. Elaboración de un Aserrador y rueda de Ginebra. Fases de diseño: Identificación de necesidades Uso eficiente Representación esquemática de los mecanismos. Tipo de mecanismo a utilizar. Herramienta de trabajo. Identificación de potencia de mecanismo. Estudios de sistemas de riegos y moto bombas. Condiciones de diseño mecánico, de los operadores.

22 CONTENIDOS PRODUCTO QUE SE OBTENDRÁ ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN SISTEMAS TECNOLÓGICOS -Poster donde se muestren los -Trabajo en grupo -Identifica los componentes de un - Transporte componentes de un sistema. -Observación de un sistema dentro sistema tecnológico. - Servicios Públicos de la institución -Trabaja responsablemente en - Alimentación -Proyección de videos grupo. HERRAMIENTAS - Herramientas de corte - Herramientas de medición - Herramientas de golpe - Normas de seguridad para el uso de las herramientas HERRAMIENTAS VIRTUALES - Internet - Microsoft Office - Redes sociales OPERADORES MECANICOS - Poleas - Piñones - Palancas - Manivelas -Objeto con material reciclado que permita dar evidencia del uso correcto de las diversas herramientas. -Cartelera que indique las normas básicas de seguridad para el uso de las diversas herramientas. -Escrito sobre el uso adecuado de las redes sociales y el internet. -Construcción de un mecanismo con material reciclado. - Trabajo en grupo -Observación del uso de algunas -Usa adecuada y responsablemente las herramientas, sin generar daños herramientas dentro de la a él mismo o a sus compañeros. institución - Uso del computador -Usa adecuadamente el computador -Es responsable con los mensajes y comentarios que escribe en las redes sociales -Utiliza el internet como una herramienta académica -Proyección de videos -Identifica las características -Uso del kit Handy Cricket principales de los distintos -Trabajo en grupo operadores mecánicos -Identifica productos o artefactos donde se utilicen mecanismos.

23 - Engranajes -Trabaja responsablemente en su grupo de trabajo. CIRCUITOS ELECTRONICOS BASICOS -Ensamble de circuitos básicos en -Identifica los componentes de un - Circuitos electrónicos el protoboard. circuito electrónico básico. - Componentes electrónicos -Aplica las leyes básicas para - Leyes básicas obtener datos del circuito.

24 Naturaleza y Evolución de la Tecnología Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos. Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación) Explico, con ejemplos, conceptos propios de conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, OCTAVO - NOVENO Apropiación y uso de la Solución de problemas con tecnología tecnología Tengo en cuenta normas de Resuelvo problemas utilizando mantenimiento y utilización de conocimientos tecnológicos y artefactos, productos, servicios, teniendo en cuenta algunas procesos y sistemas restricciones y condiciones. tecnológicos de mi entorno para su uso eficiente y seguro. Utilizo responsable y Identifico y formulo eficientemente fuentes problemas propios del de energía y recursos entorno, susceptibles de naturales. ser resueltos con soluciones Represento en gráficas basadas en la tecnología bidimensionales, Comprar distintas soluciones objetos de tres tecnológicas frente a un dimensiones a mismo problema según sus través de proyecciones características, y diseños a mano funcionamiento, costos y alzada o con la ayuda eficiencia. de herramientas Diseño, construyo y pruebo informáticas. prototipos de artefactos y Ensamblo sistemas procesos como respuesta a siguiendo instrucciones una necesidad o problema, Tecnología y Sociedad Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. Analizo el costo ambiental de las sobre explotación de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras). Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio

25 artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción. Componentes Mecánicos Programación y Control Componentes Electrónicos y esquemas. teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. SUB-EJES Uso eficiente Construcción de prototipos Interpretación de instrucciones Fases de diseño Principios de funcionamiento. Identificación de necesidades ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. Impacto ambiental Ética en tecnología Cultura tecnología

26 La rueda ginebra Ordeño automático de vacas Cine foro: Pollitos en fuga. Cultura tecnología Impacto ambiental Maquina vapor Mecanismo de balancínmanivela Foto celda Sensor de luz Uso de maquinas en la producción de alimento Ética en tecnología Componentes Mecánicos Componentes Electrónicos Circuito serieparalelo Máquinas y cultivos. Impacto ambiental Programación y Control Control de variables de dos estados. Incidencia de los dispositivos automáticos en el comportamiento humano. Cultura tecnología Automatización Principios de funcionamiento Control de lazo abierto Celulares, computadores, tablet s). Cine Foro: película Wall-e Elaboración de un detector de luz para abrir una puerta. Construcción de prototipos Fases de diseño: Identificación de necesidades Uso eficiente Interpretación de instrucciones: Control de lazo cerrado. Diagrama de estados. Eficiencia Trabajo mecánico Definición del problema, análisis, evaluación de alternativas, desarrollo y evaluación. Estudio de la cisterna y olla a presión

27 CONTENIDOS PRODUCTO QUE SE OBTENDRÁ ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA -Presentación de definiciones y -Encuentra diferencias entre la - Qué es una ciencia, técnica ejemplos sobre los diferentes ciencia, la técnica y la tecnología. y tecnología? conceptos -Reconoce que la tecnología no es - Relación entre la tecnología y -Lecturas preliminares, que un proceso de los últimos años, el desarrollo de la sociedad. permitan generar un debate sobre sino que ha estado presente en con - Impacto ambiental, social y la influencia de la tecnología en el la evolución del hombre. cultural de la tecnología. desarrollo social, académico, -Es consciente que el uso de la económico, entre otros. tecnología genera un impacto en el desarrollo de una comunidad. -Participa activamente en los debates generados en el aula de clases. PROYECTO TECNOLÓGICO -Bosquejo de un proyecto -Proyección de una presentación -Diferencia una necesidad de un - Qué es un problema y qué es una necesidad? tecnológico donde se incluyan todas las fases, con el fin de donde se muestren las diferentes etapas de un proyecto tecnológico. problema. -Planeta problemas o soluciones - Diseño de un proyecto tomarlo como base para el -Lecturas complementarias. que puedan ser solucionados con el tecnológico desarrollo de un proyecto final. planteamiento de un proyecto - Fases de un proyecto tecnológico. tecnológico - Propósitos de un proyecto tecnológico. REPRESENTACIONES -Desarrollo de una serie de -Trabajo en grupo. -Desarrolla de manera ordenada y

28 - Esquemas y bocetos esquemas donde se muestran -Aplicación de varias técnicas de limpia los trabajos solicitados. - Planos ideas claras frente un tema dibujo. -Usa el computador de manera - Herramientas virtuales para la específico. -Uso del computador. adecuada y para tareas específicas. construcción de diseños. -Desarrollo de planos. -Trabaja activamente en el grupo de -Diseño de objetos mediante trabajo, aportando ideas que herramientas virtuales. permitan obtener buenos resultados. AUTOMATIZACION -Escrito sobre el impacto social -Talleres con la herramienta Handy -Reconoce la automatización como - Qué es automatización? que ha traído la automatización en Cricket. un factor que ha traído un impacto - Cuál es el impacto social los últimos años. -Proyección de videos sobre la social importante. que ha traído la automatización en diversas áreas. -Identifica características generales automatización? -Ejercicios sobre algoritmos y sobre la automatización. - Automatización y Mano de diagramas de flujo -Ejecuta procedimientos que le Obra permiten obtener un resultado - Algoritmos específico. - Diagramas de flujo -Utiliza responsablemente los componentes suministrados. ELECTRÓNICA DIGITAL BÁSICA -Desarrollo de un circuito que -Talleres prácticos -Realiza operaciones básicas con - Sistema binario muestre los componentes básicos -Abaco binario números binarios. - Operaciones con números vistos. -Trabajo en grupo -Realiza conversiones entre binarios diversos sistemas numéricos. - Sistema decimal, -Identifica las compuertas básicas y hexadecimal realiza operaciones lógicas. - Compuertas básicas -Desarrolla los talleres propuestos

29 - Decodificadores de manera responsable. - Display -Cumple con las actividades asignadas por el grupo. SISTEMA DE CONTROL BÁSICO -Presentación de un sistema de -Proyección de videos. -Identifica las diferencias entre - Qué es control y cuál es su control básico que se utilice en el -Talleres prácticos sistemas de control en lazo abierto objetivo? hogar. -Trabajo en grupo y lazo cerrado. - Control lazo abierto -Plantea posibles soluciones con el - Control lazo cerrado sistema de control que considere - Sensores básicos más efectivo. -Identifica distintos tipos de sensores. -Trabaja activa y responsablemente en grupo. MOTORES -Construcción de un carrito con -Talleres prácticos. -Identifica las distintas aplicaciones - Motor de corriente directa material reciclado. -Trabajo en grupo de los motores. - Motor paso a paso -Trabaja adecuadamente, Etapa de potencia para un respetando el espacio, su grupo de motor trabajo y al docente a cargo.

30 Naturaleza y Evolución de la Tecnología Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo. Explico cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia. Analizo los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto. Explico con ejemplos la importancia de la calidad DECIMO - ONCE Apropiación y uso de la tecnología Solución de problemas con tecnología Tecnología y Sociedad Tengo en cuenta principios de Resuelvo problemas tecnológicos y evalúo Reconozco las implicaciones funcionamiento y criterios de selección, las soluciones teniendo en cuenta las éticas, sociales y ambientales de para la utilización eficiente y segura de condiciones, restricciones y las manifestaciones tecnológicas artefactos, productos, servicios, procesos especificaciones del problema planteado. del mundo en que vivo, y actúo y sistemas tecnológicos de mi entorno. responsablemente. Investigo y documento algunos Evalúo y selecciono con Analizo y describo procesos de producción y argumentos, mis propuestas y factores culturales y manufactura de productos. decisiones en torno a un diseño. tecnológicos que inciden Utilizo e interpreto manuales, Identifico cuál es el problema o en la sexualidad, el instrucciones, diagramas y necesidad que originó el desarrollo control de la natalidad, la esquemas, para el montaje de de una tecnología, artefacto o prevención de algunos artefactos, dispositivos y sistema tecnológico. enfermedades sistemas tecnológicos. Propongo, analizo y comparo transmitidas sexualmente Trabajo en equipo en la diferentes soluciones a un mismo y las terapias realización de proyectos problema, explicando su origen, reproductivas. tecnológicos y, cuando lo hago, ventajas y dificultades. Evalúo los procesos involucro herramientas Diseño, construyo y pruebo productivos de diversos tecnológicas de comunicación. prototipos de artefactos y procesos artefactos y sistemas Selecciono fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta, entre (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre otros, los aspectos ambientales. restricciones y especificaciones el medio ambiente y las

31 en la producción de planteadas. comunidades implicadas. artefactos tecnológicos. Tomo decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas. SUB-EJES Componentes Mecánicos Uso eficiente Construcción de prototipos Impacto ambiental Programación y Control Interpretación de instrucciones Fases de diseño Ética en tecnología Componentes Electrónicos Principios de funcionamiento Identificación de necesidades Cultura tecnología

32 Poleas, Piñones, Palancas, Manivelas Integración de operadores mecánicos Ciclos, instrucciones y operaciones) Automatización. Automatización vs Mano de obra Ética en tecnología Componentes Mecánicos Componentes Electrónicos Sensores y Motores. Consumismo. Cultura tecnología: Programación y Control Lógica de programación Reciclaje e impacto ambiental del tratamiento de las basuras. Impacto ambiental Robótica Principios de funcionamiento Estructura, forma y función. Construcción de prototipos Fases de diseño: Uso eficiente Interpretación de instrucciones: Interpretación de símbolos Elaboración de un Robot con Lego. Definición del problema, análisis, evaluación de alternativas, desarrollo y evaluación. Identificación de necesidades Origen de los artefactos Uso racional de la energía en los Estudio de la aspiradora Diseño asistido por computador 3D.

33 CONTENIDOS PRODUCTO QUE SE OBTENDRÁ ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVALUACIÓN CIENCIA, TÉCNICA Y -Presentación de definiciones y ejemplos sobre -Encuentra diferencias entre la ciencia, la TECNOLOGÍA los diferentes conceptos técnica y la tecnología. - Qué es una ciencia, técnica y tecnología? -Lecturas preliminares, que permitan generar un debate sobre la influencia de la tecnología en el -Reconoce que la tecnología no es un proceso de los últimos años, sino que ha - Relación entre la desarrollo social, académico, económico, entre estado presente en con la evolución del tecnología y el otros. hombre. desarrollo de la -Es consciente que el uso de la tecnología sociedad. genera un impacto en el desarrollo de una - Impacto ambiental, comunidad. social y cultural de la tecnología. -Participa activamente en los debates generados en el aula de clases. PROYECTO TECNOLÓGICO -Bosquejo de un proyecto -Proyección de una presentación donde se -Diferencia una necesidad de un problema. - Qué es un problema y tecnológico donde se incluyan muestren las diferentes etapas de un proyecto -Planeta problemas o soluciones que qué es una necesidad? todas las fases, con el fin de tecnológico. puedan ser solucionados con el - Diseño de un proyecto tomarlo como base para el -Lecturas complementarias. planteamiento de un proyecto tecnológico. tecnológico desarrollo de un proyecto final. - Fases de un proyecto tecnológico - Propósitos de un proyecto tecnológico. REPRESENTACIONES -Desarrollo de una serie de -Trabajo en grupo. -Desarrolla de manera ordenada y limpia - Esquemas y bocetos esquemas donde se muestran -Aplicación de varias técnicas de dibujo. los trabajos solicitados. - Planos ideas claras frente un tema -Uso del computador. -Usa el computador de manera adecuada y - Herramientas virtuales específico. para tareas específicas. para la construcción de -Desarrollo de planos. -Trabaja activamente en el grupo de diseños. -Diseño de objetos mediante trabajo, aportando ideas que permitan

34 herramientas virtuales. obtener buenos resultados. ROBÓTICA -Desarrollo de talleres utilizando la -Lecturas complementarias -Identifica las principales características de - Qué es robótica y herramienta Handy Cricket. -Trabajo con Handy Cricket la robótica. cuáles son sus -Escrito sobre la robótica y sus -Proyección de videos -Plantea la posible solución de un problema implicaciones? implicaciones sociales. -Trabajo en grupo mediante un diagrama de flujo. - Principios -Desarrolla algoritmos básicos que puedan fundamentales de la ser utilizados en otras áreas. Robótica -Es responsable con el material - Reconocimiento de suministrado, con el grupo de trabajo. procesos realizados a través de la robótica. - Algoritmos - Diagramas de flujo SENSORES -Desarrollo de un sistema de -Talleres prácticos. -Expresa sus criterios en relación a la - Sensores de barrera control básico utilizando algún tipo -Proyección de un video donde se muestren elección de un sensor como posible - Sensores de nivel de sensor. distintas aplicaciones de los sensores. solución a un problema específico. - Sensores de luz -Identifica diversas aplicaciones de - Sensores infrarrojos sensores en su entorno o comunidad. DISEÑO Y ENSAMBLE -Diseño y construcción de un -Talleres prácticos -Identifica las principales características de - Etapas para el diseño prototipo de robot con materiales un robot. de un robot reciclados, aplicando los diferentes -Diseña un prototipo de robot siguiendo las - Especificaciones para la conocimientos obtenidos. especificaciones dadas. construcción de un

35 robot - Materiales para el ensamble de un robot Bibliografía - Ser competente en tecnología: una necesidad para el desarrollo! Ministerio de Educación Nacional. Referencias bibliográficas sugeridas Páginas en internet

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7)

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7) SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7) Institución educativa villa del socorro PASO 1 COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO TECNOLOGIA

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA LOGROS DE DESEMPEÑO 2011 ASIGNATURA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO PERIODO COGNITIVO 2011 PROCEDIMENTAL 2011 PRIMERO Observa implementos tecnológicos empleados en su entorno escolar Relaciona objetos naturales y artificiales mediante ejercicios de agrupación de acuerdo con sus usos. Identifica la importancia

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero ANEXO AREA E INFORMÁTICA

Más detalles

PROGRAMA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

PROGRAMA: TECNOLOGIA E INFORMATICA Versión: 03 Fecha: 20/01/2017 Página 1 de 6 Código: LD-DC-38 NIVEL ESCOLAR: EDUCACIÓN MEDIA ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA PROGRAMA: TECNOLOGIA E INFORMATICA I.H. SEM: 1 HORA GRADO: DECIMO PERIODO: PRIMERO

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS 2011 PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS

Más detalles

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO

COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PLAN DE ESTUDIO DE TECNOLOGIA E INFORMÁTICA VICTOR MANUEL CORTINAS YANETH ESTRADA LOZANO COLEGIO AGROPECUARIO PUENTE SOGAMOSO PUENTE SOGAMOSO 2012 Se debe enseñar el

Más detalles

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA TECNOLOGÍA CUR.for.29 Versión 2 Abril 2016 CICLO: 2_ GRADOS: _4 Y 5 AÑO 2016

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA ES DIDÁCTICAS PARA EL PLAN DE ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Realizado por: Isis Vanegas Giraldo - Juliana Cardona Castañeda GRADO: 3º 1 EL SER HUMANO Y SUS HERRAMIENTAS - Identifico y describo artefactos

Más detalles

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis

Este Festival hace parte de la Estrategia Virtual Educativa los Yoguis Crea tu Sitio Web y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: DISEÑO DE WEBSITE URL de la Weblesson: http://losyoguiswordpresscom/web-lesson-web-site/

Más detalles

Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis

Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis Crea tu Juego en Excel o en Power Point, Tipo Quiz y participa en el Festival de Cine Juvenil y uso de las TIC Nominaciones Yoguis WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: DISEÑO JUEGOS EN EXCEL Y POWER POINT

Más detalles

OBJETIVOS: CONTENIDO:

OBJETIVOS: CONTENIDO: DOCENTE FORMADOR: INTRODUCCIÓN: 1 Lic. ELÍAS RIVERA DÁVILA La Robótica Educativa es la generación de entornos de Aprendizaje basados principalmente en la iniciativa y la actividad de los estudiantes. Ellos

Más detalles

Área: Tecnología e informática Grado: Primero Nivel: Básica primaria Periodo: I

Área: Tecnología e informática Grado: Primero Nivel: Básica primaria Periodo: I Área: Tecnología e informática Grado: Primero Nivel: Básica primaria Periodo: I Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en mi entorno y en el

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN INSTITUCION EDUCATIVAMARCO FIDEL SUAREZ DOCENTES: GLORIA FERNANDEZ, GESSEL FIGUEROA BOKELMAN, MARTHA ROJAS AREA: TECNOLOGIA CICLO: 5 PERIODO: 1 GRADO: 11 PERIODOS 1

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CICLO 3 2012 ESTANDARES CICLO

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará soluciones de control

Más detalles

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO Lic. Javier David Paredes PROPUESTA CONTENIDO INTRODUCCION CONCEPTO ESQUEMA

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ROBÓTICA EDUCATIVA estructura; conocimientos de electricidad, para darle movilidad; conocimientos de electrónica, para comunicar al ordenador con el robot; y conocimientos de informática, para desarrollar

Más detalles

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Subcomité de Currículo del Proyecto PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE CRÉDITOS ACADÉMICOS EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Subcomité de Currículo del Proyecto Este documento es el resumen del trabajo realizado para la renovación del registro calificado,

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Mecanismos

Más detalles

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura en Matemática mención Educación persigue formar un profesional con los conocimientos científicos,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS PARA DESARROLLAR POR PERÍODO Nombre de área :Tecnología Código del área:12 Nombre de la asignatura: Tecnología Código de la asignatura: 1201 Intensidad Horaria Semanal: 1 Año lectivo: 2017 Nivel: Media

Más detalles

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos.

Procedimientos Realización de un foro tecnológico y de otra índole. Utilización del servicio de noticias. Transferencia de archivos. 3º ESO TECNOLOGÍA CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Proceso tecnológico y fases. 2. Empresa y funciones. 3. Análisis de objetos: formal, funcional, técnico y socioeconómico. Las fases

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas eléctricos 2. Competencias Dirigir proyectos

Más detalles

Orientaciones generales para la educación en tecnología

Orientaciones generales para la educación en tecnología Orientaciones generales para la educación en tecnología Ministerio de Educación Nacional Septiembre de 2006 Contenido 1 Presentación... 3 2 La tecnología... 4 2.1 Tecnología y técnica... 5 2.2 Tecnología

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ORIENTACIONES GENERALES PARA LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA PRESENTACIÓN El Ministerio de Educación Nacional (MEN), en el marco de las políticas de calidad

Más detalles

Área: Tecnología e Informática Líder responsable: Natalia Andrea Ocampo Rueda Fecha: 09/12/15

Área: Tecnología e Informática Líder responsable: Natalia Andrea Ocampo Rueda Fecha: 09/12/15 COLEGIO DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MALLA CURRICULAR Área: Tecnología e Informática Líder responsable: Natalia Andrea Ocampo Rueda Fecha: 09/12/15 Competencia del área Capacidad para solucionar

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN . NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA. PROGRAMA ACADÉMICO ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. PLAN DE ESTUDIOS VIGENCIA: 2010. ANTECEDENTE ACADÉMICO DE INGRESO: Bachillerato o Equivalente. SISTEMA (MODALIDAD):

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. - La Tecnología. Definición, historia e influencia en la sociedad - Proceso de resolución técnica de problemas.

Más detalles

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA 2º DE E.S.O. CONTENIDOS 1.-Materiales de uso técnico. Materiales férricos: El hierro: Extracción, fundición y acero. Obtención. Propiedades características: Mecánicas, eléctricas,

Más detalles

WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL. Crea tu Película y participa en el

WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL. Crea tu Película y participa en el WEBLESSON ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: AUDIOVISUAL Crea tu Película y participa en el Festival de Cine Juvenil de Medellin y uso de las TICs III Nominaciones Yoguis 2012 URL de la Weblesson: http://losyoguiswordpresscom/weblesson-audiovisual/

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica Sede: Puebla Perfil de Ingreso: Conocimientos: Los aspirantes al Programa Educativo de la Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica deben contar con

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno controlará motores eléctricos mediante

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz: Anexo 6 Carreras del Área Automotriz: Titulaciones Docentes (de grado): Maestro/a Técnico/a en Mecánica Automotriz Maestro/a Técnico/a en Electricidad Automotriz Perfil Específico de Egreso: Los Egresados

Más detalles

PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PLAN GENERAL DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2014 PLAN GENERAL DE ÁREA PROCESO REVISADO POR: COORDINADOR(A) CÓDIGO 1. NOMBRE DEL ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2. ASIGNATURAS DEL

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION Tecnico Cientifico

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION Tecnico Cientifico IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE. Rubiela Cadavid. COMPONENTE DE FORMACION Tecnico Cientifico AREA Tecnologia PERIODO:

Más detalles

Colegio La Salle Envigado

Colegio La Salle Envigado Periodo 04 Grupo 1 Área y/o Asignatura Tecnología e informática Identifica la casa como un sistema tecnológico que ha sufrido cambios a través de la historia. Utiliza adecuadamente algunas herramientas

Más detalles

Estándares UNESCO de competencia en TIC

Estándares UNESCO de competencia en TIC Estándares UNESCO de competencia en TIC Marco de políticas educativas Módulos de estándares de competencias Directrices para la aplicación ECD-TIC Contexto político Currículo Nociones básicas Profundización

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIRECTOR E.E: MANUEL RODOLFO ANAYA SANCHEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIRECTOR E.E: MANUEL RODOLFO ANAYA SANCHEZ INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DE LOS MILAGROS PLAN DE ESTUDIOS DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA DIRECTOR E.E: MANUEL RODOLFO ANAYA SANCHEZ JEFE DE ÁREA: LIC. YENNIS LOZANO ABAD 2013 IDENTIFICACION. La institución

Más detalles

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO ARCO EDUCATIVO ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL JEFE DEL ÁREA: Constanza Bermúdez DOCENTES DEL ÁREA POR NIVELES: 1º Jackeline Morales 2º Francy Granados 3º Martha Castillo 4º Sandra Viviana Sanabria

Más detalles

Técnico en Informática

Técnico en Informática Técnico en Informática DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA TÉCNICA La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle las

Más detalles

Institución Educativa Técnica de Mongui CÓDIGO: PGA-FR-03 PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 25/01/2016 PLAN DE AULA VERSIÓN: 4

Institución Educativa Técnica de Mongui CÓDIGO: PGA-FR-03 PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 25/01/2016 PLAN DE AULA VERSIÓN: 4 Año lectivo: 2016 Periodo: PRIMERO Área/Asignatura: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Grado/Nivel: DÉCIMO Historia de la tecnología OVA (Objetos Virtuales de RECONOCER LA EVOLUCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO. Unidad 1. Planificación de proyectos 1. Identificar las etapas necesarias para la creación de un producto tecnológico desde su origen hasta

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS de ELECTRO HIDRÁULICA CARRERA

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS de ELECTRO HIDRÁULICA CARRERA PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS de ELECTRO HIDRÁULICA Asignatura ELECTRO HIDRÁULICA Código RUA: 1. DATOS GENERALES FACULTAD ÁREA EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CONTROL Y AUTOMATISMO

Más detalles

Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos. Joel Fuentes

Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos. Joel Fuentes Conceptos de Robótica Educativa asociado a proyectos educativos Joel Fuentes jfuentes@ubiobio.cl Propósitos Robótica Educativa Estudiantes puedan aprovechar su tiempo de clases o tiempo libre en actividades

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Ciclo tecnología. Ciclo técnico

Ciclo tecnología. Ciclo técnico Formato básico para la elaboración de Syllabus ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL - ETITC Vicerrectoría Académica Facultad: Ingeniería mecatrónica Identificación del Espacio Académico Nombre

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA COMPONENTE TÉCNICO CIENTÍFICO CICLO: 3 (SEXTO Y SÉPTIMO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 3 ENUNCIADO VERBO Analizo Expongo

Más detalles

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Educación: Mención Ciencias Física y Matemática Informaciones Generales de Carrera: 6514. El plan de estudio y los programas de la carrera de Educación Mención Ciencias Físicas y Matemáticas, han sido

Más detalles

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

Rafael Mena de la Rosa, Gilberto Murillo González Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Administración multimedia Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Integral profesional Horas teóricas:

Más detalles

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MATERIA COMPLEMENTARIA (11-12 )

COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MATERIA COMPLEMENTARIA (11-12 ) COLEGIO HELVETIA PROGRAMA DE TECNOLOGÍA E INFORMATICA MATERIA COMPLEMENTARIA (11-12 ) 2014-2015 OBJETIVO GENERAL: Asumir una actitud crítica frente a las tecnologías de la información y la comunicación

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Automatismos Código: 6087 Período Académico: 1-16 Año: 2016 Número de Créditos: 3. Pertinencia para el Programa

Nombre de la Asignatura: Automatismos Código: 6087 Período Académico: 1-16 Año: 2016 Número de Créditos: 3. Pertinencia para el Programa Formato básico para la elaboración de Syllabus ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL - ETITC Vicerrectoría Académica Facultad: MECATRÓNICA Identificación del Espacio Académico Nombre de la Asignatura:

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO

Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Unidad Didáctica Integrada 2 º ESO. TECNOLOGÍA TÍTUTULO: SALVAR UN HUEVO Curso 2012-13 Jorge Centeno Blanco UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: SALVAR UN HUEVO MATERIA: TECNOLOGIA NIVEL EDUCATIVO:2º ESO CONCRECIÓN

Más detalles

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes

Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Sensores y Actuadores Frecuencia semanal: 3 horas. Horas presenciales:

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO COMPETENCIAS Diseñar y crear diferentes animaciones publicitarias

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Marleny Ortega COMPONENTE DE FORMACION TECNICO CIENTIFICO AREA Tecnología informática

Más detalles

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura FACULTAD: INGENIERÍAS PROGRAMA: INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO: NOMBRE ASIGNATURA: TRABAJO DE GRADO CODIGO: 356 ARTICULACIÓN Y PERTINENCIA Ciencias Básicas Ciencias Básicas de Ingeniería ÁREA Ingeniería

Más detalles

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio

2Definir el proceso de investigación según. la naturaleza del producto y/o servicio Definir el proceso de investigación según la naturaleza del producto y/o servicio CONTEXTUALIZACIÓN Óscar, el dueño de Mi media naranja, sigue en la búsqueda del camino adecuado para sacar a su empresa

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO CONSTRUCCIÓN DEL ARCO EDUCATIVO ÁREA: MATEMATICAS JEFE DEL ÁREA: GUILLERMO OSWALDO MORENO DOCENTES DEL ÁREA POR NIVELES: 1º JAQUELIN MORALES 2º FRANCY ORTIZ GRANADOS 3º MARTHA CASTILLO 4º SANDRA VIVIANA

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE María Oliva Benítez COMPONENTE DE FORMACION Técnico científico PERIODO: Cuarto GRADO

Más detalles

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria

Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Diplomado Para docentes de 3 y 4 grados de primaria Reforma Integral de la Educación Básica Módulo 3 Planeación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático y Exploración y comprensión

Más detalles

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

CURSO: 2º BACHILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II CURSO: ILLERATO MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II BLOQUES DE CONTENIDO Bloque I Materiales partimos de los aprendizajes del curso anterior para continuar profundizando en la manera de determinar las propiedades

Más detalles

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL

Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento farmacoterapeutico. NIVEL Participación en Programas de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Seguimiento COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Tecnología Participación en programas de farmacovigilancia, tecnovigilancia

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 8

AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 8 AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA ASIGNATURA: TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO: 8 DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RAMÍREZ ALVIS PERIODO 01 INICIA: Enero 25-2016 FINALIZA: Abril 08-2016 DESEMPEÑOS: 1. NATURALEZA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO:

Escuela Secundaria Técnica 66. Asignatura en Tecnología- OFIMÁTICA Guía de estudio para examen extraordinario. Turno vespertino. NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL ALUMNO: INSTRUCCIONES: LEER CON ATENCIÓN, ESCRIBIR LO QUE SE TE PIDE EN CADA UNA DE LAS PREGUNTAS. BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA. 1. Qué es ofimática? 2. Qué es técnica? 3. Qué es tecnología?

Más detalles

BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD I SEMESTRE 2014 JOSE HENRIQUE LOPEZ NOLASCO COORDINACION DE AREA ELECTRICA ITH

BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD I SEMESTRE 2014 JOSE HENRIQUE LOPEZ NOLASCO COORDINACION DE AREA ELECTRICA ITH BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN ELECTRICIDAD I SEMESTRE 2014 BTP ELECTRICIDAD DEFINICIÓN El Bachillerato Técnico Industrial en Electricidad, es un bachillerato de formación integral, cuyo objetivo

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN FORMATO DE EVALUACIÓN POR RÚBRICA RÚBRICA INTEGRAL COMO INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA, CUALITATIVA Y PROCESUAL. Nombre de área: TECNOLOGÍA E INFORMATICA Código del área:0012 PARA DESARROLLAR POR PERÍODO Nombre de la asignatura:

Más detalles

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia

Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia Laboratorios virtuales como estrategia de evaluación en ciencias desde los espacios de formación a distancia Téllez- Acosta, María Esther 1 ; Becerra, Diego Fernando 2 ; Tovar- Gálvez, Julio César 3 Categoría:

Más detalles

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

2º ESO. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 2º ESO. Programación curso 2011/12. CONTENIDOS MÍNIMOS. UNIDAD 1.- TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Fases del proceso tecnológico. 2. El aula taller y el trabajo en grupo. 3. Normas de higiene y seguridad

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO Nombre del Programa Perfil Profesional 1 Cuatrimestre Matemáticas I Procesos Productivos Circuitos Eléctricos Informática Fundamentos de estática y dinámica Ingles I Expresión Oral y Escrita I I Mecatrónica

Más detalles

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO

DPTO. TECNOLOGÍA CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO CONTENIDOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 1º ESO Unidad 1: El proceso tecnológico. Qué es la tecnología? Fases del proceso tecnológico Análisis de un objeto tecnológico Unidad 2: Expresión gráfica Materiales e instrumentos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Ingeniería Ambiental Sustantiva profesional. Programa elaborado por: PROGRAMACIÓN APLICADA Horas teóricas: 1 Horas prácticas:

Más detalles

GUIA DE APRENDIZAJE Aplicar herramientas ofimáticas, redes Técnico en Sistemas

GUIA DE APRENDIZAJE Aplicar herramientas ofimáticas, redes Técnico en Sistemas 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Guía No.: 1 Fecha de elaboración (D/M/A): Programa de formación: Competencia: - 220501900 Aplicar herramientas ofimáticas, redes Técnico en Sistemas sociales

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN MECÁNICA La presente Licenciatura cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla: SEP-SES/21/119/04/512/0, expediente 195/0. La Licenciatura en

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i Subtítulo: Bio-robots: Mascotas con función social, una vivencia significativa con

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL: 1. Explica y desarrolla la capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 TRANSICION Forma, función, representación grafica, color, textura, dibujo libre con tematica raton, juegos, normas de la sala Objetos naturales y artificiales computado, raton, juegos, habitos de aseo

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

Estándares para el área de Tecnología e Informática

Estándares para el área de Tecnología e Informática INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LIZARAZO CALLE 54 C No 42-12 Tel: 2749837 PALMIRA, VALLE, COLOMBIA Estándares para el área de Tecnología e Informática Sistemas, Computación e Informática, son los diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Carlos González Zacarías Fecha de elaboración: 21 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Carlos González Zacarías Fecha de elaboración: 21 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciado en Informática Administrativa General Sistemas digitales Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos:

Más detalles

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES

ÁREA DE CARRERA DOCENTE MANUAL DESCRIPTIVO DE ESPECIALIDADES DOCENTES ARTES INDUSTRIALES (Resolución DG3992010/ Resolución DG2562011/ Resolución DG0522012 / Resolución DG2032014/ Resolución DG 0172015/Resolución DG1622016/Resolución DG1592016/Resolución DG0532017) 1 2 1. DEFINICIÓN Se define

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología

RÚBRICAS POR ÁREA Tecnología Criterio [STEE04C01]: Describir los elementos que componen las distintas instalaciones de una vivienda y las normas que regulan su diseño y utilización. Realizar y montar diseños sencillos de circuitos

Más detalles

Expositor: Mauricio Galvez Legua

Expositor: Mauricio Galvez Legua ó Expositor: Mauricio Galvez Legua mgl10may62@hotmail.com 1 Qué es la ó La Robótica es una ciencia aplicada que se ocupa del estudio, desarrollo y aplicaciones de los robots. El estudio de la robótica

Más detalles