Primera parte: Diagnóstico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primera parte: Diagnóstico"

Transcripción

1 Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Vínculos Agrícolas E.I.R.L Producto: Maíz Sub producto: Maíz mote pelado Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe Zans Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). 1. La empresa 1.1. Tipo de organización (sociedad anónima cerrada o abierta, comité de productores, empresa unipersonal, cooperativa, etc.) y precise dónde se localiza su domicilio legal. Vinculos Agrícolas E.I.R.L Av. Santa Cecilia N 340, Urb. Industrial La Aurora, Ate - Lima 1.2. Socios o propietarios del negocio y porcentaje de participación (identificar especialmente participación accionaria por género). Eric Zambrano Rozas Titular Gerente 100% 1.3. Liste los bienes o servicios que produce o comercializa la empresa: Productos secos: Frijol Canario, Maíz Morado, Maíz Cusco, Quinua, Mote Pelado, Ají Amarillo, Ají Panca. Productos Congelados: Choclo Entero, Choclo Desgranado, Rocoto, Ají Amarillo, Papa Amarilla, Yuca, pulpa de lúcuma, pulpa de chirimoya, olluco entero Productos Envasados: 1 Funcionario del CSE responsable del cliente 1

2 Pasta de Ají Amarillo, Pasta de Ají Panca, Pasta de Rocoto, frijol palo verde en conservas 1.4. Tiempo de existencia del cliente (empresa o asociación) El inicio de actividades de Vínculos Agrícolas E.I.R.L. fue desde el 1 de Abril de 2002, hasta la fecha tiene 9 años de actividad Tiempo que tiene en el negocio (del producto propuesto por el CSE) 3 años Patrimonio: Precise la inversión total en activos fijos del cliente (empresa o asociación) en infraestructura, maquinaria, equipamiento, terrenos y otros. Activos Fijos Descripción Sumaria del activo fijo Valor del mercado (S/.) Infraestructura Plantas alquiladas Maquinaria Maquinaria y Equipos S/. 62, Equipos Terrenos NO Otros NO 2. El producto o servicio materia del presente plan de negocios 2.1. Descripción del producto o servicio y sus principales bondades (en términos comerciales). DESCRIPCION FÍSICA. Pertenece a la especie Zea mays L. Es un grano seco de buen tamaño de forma plana circular de color Blanco-cremoso. Rico en proteínas, almidones y azucares. Se produce en el Valle Sagrado de los Incas en Provincias de Urubamba, Calca - Cusco. Una vez cosechado es desinfectado para luego pasar por un proceso de lavado y frotado con un mecanismo especial quitando de este modo la cascara, para finalmente ser secado, clasificado, calibrado y empacado para su exportación. Todo el proceso bajo un adecuado cuidado. Se consume en estado fresco como choclo, seco y desgranado bajo la denominación de broza o desgranado y pelado como mote. ZONAS DE PRODUCCIÓN: Sierra de Cusco desde los 2700 hasta los 3200 msnm. ÉPOCA DE SIEMBRA : Agosto y Septiembre en todo el Valle Sagrado de los incas( 2700 y 2,900 msnm.) CLIMA: Templado no tolera heladas. Temperatura óptima de C. CICLO DE VIDA: 9 meses (Blanco Gigante Cusco). TAMAÑO DE PLANTA: 2.50m. 2

3 DISTANCIAMIENTO: 0.8m entre surcos y 25 cm. entre plantas. CANTIDAD DE SEMILLA: 120 Kg/ha en el Valle Sagrado. SUELOS: Francos con alto contenido de materia orgánica. ABONAMIENTO ORGÁNICO : Estiércol descompuesto 5TN/ha. o Guano de isla (mezclado con estiércol descompuesto) 450kg/Ha; escoger cualquiera de estas alternativas. ABONAMIENTO QUÍMICO: (nivel medio)nitrato de amonio o urea 250 Kg/ha, Superfosfato triple de calcio 230Kg/ha y Cloruro de Potasio 160 Kg/Ha. RIEGOS: Frecuentes desde que las plántulas tengan un tamaño de 20cm. PLAGAS Y SU CONTROL: Gusano de alambre. Las larvas de los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al alimentarse de todas las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte. Control con insecticidas Piretroides ( Teflutrinas) Gusanos grises. Las larvas son de diferentes colores negro, gris y pasando por los colores verde grisáceo y son de forma cilíndrica. Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas. Control con insecticidas Piretroides ( Teflutrinas) Pulgones. El pulgones son dañinos del maíz, ya que se alimenta de la savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y otros como pulgón verde del maíz es transmisor de virus al extraer la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce, esta última especie tampoco ocasiona graves daños debido al rápido crecimiento del maíz. Su control puede ser con insecticidas de la línea pirétrica: (Betaciflutrin). Taladros del maíz. Se trata de dos plagas muy perjudiciales en el cultivo del maíz: Se trata de un Lepidóptero cuya oruga taladra los tallos del maíz produciendo numerosos daños. La oruga mide alrededor de 4 cm, pasa el invierno en el interior de las cañas de maíz donde forman las crisálidas. Las mariposas aparecen en primavera depositando los huevos sobre las vainas de las hojas. Existe otra oruga Lepidóptero que mide alrededor de 2 cm de longitud, cuyos daños se producen al consumir las hojas y excavar las cañas de maíz. La puesta de huevos se realiza en distintas zonas de la planta. Control con insecticidas Piretroides ( Permetrinas 38.4%) Ácaros. Arañuelas del maíz, de color rojas, blancas y pardas, el daño ocasionado por estas es lesiones de la hoja iniciada en el envés, luego el envejecimiento de las mismas y el enrollamiento. Su control se realiza mediante el empleo de insecticidas de la línea pirétrica: (Betaciflutrin). ENFERMEDADES Y SU CONTROL: Antracnosis Lo causa Colletotrichum graminocolum. Son manchas color marrón-rojizo y se localizan en las hojas, producen arrugamiento del limbo y destrucción de la hoja. Como método de lucha está el empleo de la técnica de rotación de cultivos y la 3

4 siembra de variedades resistentes. Su control en especial se recomienda desinfectar la semilla con productos a base de (Carboxin al 75% P.E.). Roya. La produce el hongo Puccinia sorghi. Son pústulas de color marrón que aparecen en el envés y haz de las hojas, llegan a romper la epidermis y contienen unos órganos fructíferos llamados teleutosporas. Su control se realiza utilizando fungicidas (mezcla de carbendazin+triazol) Carbón del maíz. Ustilago maydis. Son agallas en las hojas del maíz, mazorcas y tallos. Esta enfermedad se desarrolla a una temperatura de 25 a 33ºC. Su control en especial se recomienda desinfectar la semilla con productos a base de (Triticonazole al 2.5%). USOS: Grano entero sin pelar y pelado, en harina. PARTE UTILIZABLE: Granos enteros secos de color blanco-crema de textura suave harinosa, tamaño promedio de 11 mm. Rico en proteínas, almidones y azucares. INGREDIENTES PRINCIPALES. MATERIA PRIMA: Granos de Maíz provenientes de los campos de cultivo del Valle Sagrado de los Incas Cusco. CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS. Aspecto : Granos enteros homogéneos sin cáscara, manchas o decoloración, sin presencia de hongos, insectos, granos podridos y libre de impurezas. Sabor : Característico Color : Blanco cremoso CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS. DETERMINACIÓN VALOR OBTENIDO Humedad % Cenizas % 2.00 Proteínas % Fibra Cruda % 2.00 Carbohidratos % PRESENTACIÓN. 50 kilos de producto contenido en envases de polipropileno Según los requerimientos del cliente. 4

5 USOS Y FORMA DE CONSUMO. Empresas Agroindustriales ya emplean el grano de Maíz para procesarlo y elaborar, desde harinas en mezclas con quinua, maíz, cebada, trigo, etc. Hasta desayunos instantáneos. El maíz frito es un producto reciente que se vende bajo diversas marcas como una alternativa a las papas fritas o cacahuetes, snacks del tipo Frito Lay. El uso del Maíz es cada vez más frecuente, ampliando el horizonte de uso en un amplio bagaje de la tecnología culinaria pudiéndose preparar apetitosos platos (desayunos, sopas, platos de fondo). ALMACENAJE Y VIDA UTIL. Se recomienda almacenar en lugares frescos y secos a temperatura ambiente, en ausencia de olores fuertes. Tiempo de vida útil: 01 año a partir de la fecha de producción En qué aspectos el producto del cliente es más ventajoso o mejor que el de sus competidores, En qué es más competitivo que lo demás? (p.e. precio, calidad, nichos de mercado, etc.) En el precio, ahora el mercado demanda mejores precios, y un tanto es calidad de producto Estacionalidad del producto propuesto en el plan de negocio: Cuáles son los meses de mayor producción o abastecimiento de la materia prima? Los meses son de Mayo a Diciembre 2.4. Estacionalidad del producto: Cuáles son los meses de mayor demanda del producto? Es todo el año pero los meses de mayor demanda es de Junio a Diciembre Cuál es el ámbito del mercado, hasta dónde llega su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, exportación u otros, y precise los lugares si es posible. Nuestro principal mercado es a nivel Internacional son E.E.UU., Canadá y Centro América Cuál es el ámbito de abastecimiento de su producto? (materia del plan de negocio). Especifique si es local, regional, nacional, importación u otros, y precise los lugares si es posible. Es de ámbito Nacional. Principalmente el departamento de Cusco en la Provincia de Calca, Distrito de Calca, 2.7. Canales de comercialización y distribución del producto propuesto Los canales de comercialización son propios de la empresa. Compra a terceros y contrata servicios de terceros para que el producto llegue a sus almacenes, o hace contratos con especificaciones de puesto en planta. 5

6 La distribución que hace Vìnculos a sus clientes es directa. Vínculos tiene 4 personas en logística de campo, quienes se encargan de visitar campo y comprar el producto directamente. Vínculos exporta directamente a sus clientes, que en aproximado son 120 clientes. 3. Costos de Producción del producto o servicio materia del presente plan de negocios 3.1. Negocios Agrícolas Información de la última campaña Cultivo (indicar variedad o especie) Maíz Blanco Gigante Rendimiento Promedio / Ha /campaña Chica Rendimiento Promedio / Ha /campaña Grande 3,500 Unidad de producción (kg, Toneladas, etc.) Kg. Periodo del cultivo campaña (en meses) 9 meses. Tecnología (alta, media, baja, tradicional) Media COSTOS DE LA PRODUCCION AGRICOLA DE MAIZ GIGANTE X UNA HECTAREA Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario S/.) Costo Total (S/.) Preparación del terreno y siembra Ha Labores culturales (aporque, abonamiento, riegos, deshierbe etc.) Jor Cosecha Jor Insumos Semilla Kg Fertilizantes Kg Urea agrícola Kg Súper fosfato triple de Calcio Kg Cloruro de Potasio Kg Estiércol (Procesado) Kg Otros gastos (alquiler terreno, mochilas, sacos) % de costos indirectos Costo Total de Producción Costo Unitario (Costo Total / Rendimiento X Hectárea) broza

7 3.2. Negocios No Agrícolas Información del último mes Producción mensual 20,000 Unidad del producto (unidades, metros, kg, etc.) Kg. Actividad Unidad Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.) a) Compra de materia prima KG b) Costos directos en planta de Transformación Mano de obra directa (operarios) según proceso Jor Insumos: Cal Kg Bisulfito Kg Aceite quemado Gl Leña Arroba Combustibles Gl Otros costos directos( desgaste maquina, arpillera) 50.0 c) Costos Indirectos en planta de transformación Personal administrativo y de servicios 10% d) Costos de la comercialización y gerencia * Personal 0 0 Otros Costo Total de Producción 10,521.5 Costo Unitario (Costo Total / Producción diaria El mercado y la demanda 4.1. Proyecte la demanda del producto que tiene el cliente en los próximos dos años (volúmenes físicos): Año 1 Año 2 Total 60 TN 100 TN 160 TN 4.2. Liste los principales competidores (del producto materia de este plan de negocio). A nivel de empresas agroexportadoras sobresalen: - SUNPACKER - ALISUR - VIDAL FOODS - A nivel nacional sobresalen los Acopiadores informales. 7

8 4.3. Fluctuación de precios en el mercado de los dos últimos años Año 1: Precio más alto S/ Meses Nov. - Marzo (2010) Año 1: Precio más bajo S/ Meses Abril-Octubre (2010) Año 2: Precio más alto S/.3.50 Meses Nov. - Marzo (2009) Año 2: Precio más bajo S/.3.00 Meses Abril-Octubre (2009) 5. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Cliente frente al negocio propuesto En lo posible, precise brevemente entre 3 a 5 puntos en cada caso. Las fortalezas y debilidades son aspectos internos del cliente, mientras que las oportunidades y amenazas son de carácter externo al cliente Cuáles son las fortalezas del cliente para este negocio propuesto? (Capacidades propias o ventajas del cliente; en qué es mejor que su competencia). - Tiene 9 años en la exportación de estos productos. - Ocupa el 10 lugar en exportaciones, su posicionamiento en el mercado internacional ha sido constante durante los últimos 7 años. - La empresa tiene una amplia y segura cartera de clientes. - La empresa domina información de tendencias internacionales sobre los productos con los cuales trabaja. - La empresa tiene un movimiento anual de 240 contenedores de productos secos, sobresaliendo entre otros los de maíz mote, quinua convencional, quinua orgánica, frijol palo verde en lata. Para lo cual cuenta con un almacén en Lima, con todas las especificaciones requeridas para una buena conservación, con un laboratorio donde se testean los productos que llegan. También tenemos un almacén en Chiclayo, que es donde centralizamos todo nuestro acopio de las operaciones que se exportan por Paita Cuáles son las debilidades del cliente para este negocio? (Dificultades o limitaciones internas del cliente, que falencias presenta su empresa respecto a su competencia) - La empresa se ve enfrentada a las especulaciones de precio principalmente de acopiadores regionales, mermando las negociaciones con asociaciones de productores regionales. - La empresa al tener su centro de operaciones en Lima no ha desarrollado una relación de fidelizaciòn con proveedores de este producto Qué oportunidades específicas tiene el cliente en este negocio? (principalmente oportunidades en el mercado y el entorno) 8

9 - Una demanda internacional creciente en 20% por factores de tendencia a consumo de productos naturales. - Una creciente oferta del producto. Nuestras ventas del producto pueden crecer si los agricultores podrían comenzar a trabajar productos orgánicos, por el cual hay una gran demanda en el exterior Qué amenazas específicas tiene el cliente para desarrollar este negocio? (principalmente amenazas en el mercado y el entorno). - Cambios climáticos que limiten la producción de calidad y en volumen requerido - Cambios drásticos en las tendencias internacionales. - Cambios drásticos en aspectos de tributación y legislaciones que limiten los negocios de exportación. 6. Problemas (cuellos de botella) que limitan el crecimiento de las ventas del cliente en el negocio propuesto 6.1. Describa en orden de importancia los principales cuellos de botella identificados: a) Desconocimiento de proveedores garantizados de materia prima en el Dpto. del Cusco. b) Proveedores ofertan productos sin una adecuada clasificación c) Proveedores no tienen buenas prácticas de acopio 6.2. De los cuellos de botella identificados anteriormente, cuál es el más sensible o el que afecta más el crecimiento de las ventas del cliente? - Desconocimiento de proveedores garantizados de Materia Prima - Oferta de productos sin una adecuada clasificación y buen manejo en el acopio. Segunda parte: Alcance del Plan de Negocio Nombre completo del Gerente o persona responsable ante el CSE Cargo que Ocupa Sandra Isla Gonzales Administradora 9

10 1. Objetivo del Plan de Negocio (Precise qué se quiere lograr y qué meta se quiere alcanzar, por ejemplo: incremento de volúmenes de producción articulados a una empresa, número de nuevos compradores, número de nuevos nichos de mercado, número de hectáreas nuevas o incrementales, etc.) Articular a la empresa Vínculos Agrícolas E.I.R.L. proveedores de maíz mote pelado de la provincia Calca, para el abastecimiento de Maíz mote pelado gigante, asegurando a Cliente 60 TN el año1. Y una proyección de 100 TN en el año 2 2. Estrategia que seguirá el CSE para lograr el objetivo (Describa brevemente cómo se logrará el objetivo del plan, cuáles serán las prioridades, cómo interactuarán los actores involucrados, incluyendo el CSE, qué recursos serán requeridos, entre otros) Para el logro del objetivo del Plan, el CSE identificará a proveedores de Maíz Mote Pelado Gigante de La Provincia de Calca, para articularlos a la Empresa Exportadora y, en dicha articulación se apoyará en la verificación de la calidad del producto, organización del acopio y transporte adecuado entre otros. Para este propósito, el CSE contará con el apoyo de un especialista que identifique las asociaciones y productores y les brinde Asistencia Técnica en control y verificación del producto. 3. Compromisos del CSE en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella a) Desconocimiento de proveedores de Maíz Mote Pelado Gigante en La Provincia de Calca, b) Inadecuado manejo de la, clasificación y acopio del maíz mote pelado Compromiso del CSE El CSE, identificará a proveedores garantizados de dicho producto, Para este propósito, el CSE contará con el apoyo de un especialista para que sensibilice y establezca los primeros contactos y posteriormente la empresa establezca los compromisos de compra. Brindar AT en el proceso de pelado, clasificación y acopio del maíz mote pelado. 10

11 4. Compromisos del Cliente en relación a los cuellos de botella identificados Cuello de botella a). Desconocimiento de proveedores de Maíz Mote Pelado Gigante en La Provincia de Calca, b). Inadecuado manejo de la, clasificación y acopio del maíz mote pelado Compromiso del cliente Generar una confianza con el nuevo proveedor y garantizar la compra de la materia Prima estableciendo compromisos de compra. Con Garantía del Proyecto PRA, en el tema de clasificación y acopio, Incrementar cada año (año 1 60TN, año TN) los volúmenes de compra, ya que a mayor volumen se reducen los costos de transporte. 11

12 5. Compromiso de otros actores que participan del negocio propuesto (Se refiere a las instituciones que hayan asumido un compromiso explícito con el CSE y el cliente para este plan de negocio) Actores (instituciones) 1) Ninguna 2) 3) 4) Compromiso asumido 6. Plan de inversiones en activos fijos NUEVOS en relación al producto o servicio propuesto en el plan de negocios (Incluya la maquinaria, equipo, terrenos, y otros activos que el cliente haya previsto invertir en este plan de negocio) Almacén Transporte Nombre del activo fijo Valor del mercado (S/.) otros 7. Fuente y tipo de capital de trabajo para la compra de materia prima según lo requerido en el plan de negocios Capital de trabajo (Monto en S/.) S/.270,000 Fuente y tipo de financiamiento (propio, sistema bancario y financiero, otra modalidad) Cliente cuenta con la liquidez suficiente para garantizar el pago puntual del maíz mote pelado gigante. ESTE CAPITAL DE TRABAJO ES SOLO PARA EL MOTE Total 270,000 12

13 8. Si el cliente es una asociación o agrupación de productores (agricultores artesanos etc.) especifique los siguientes datos: Nombre del comprador identificado (Adjunte la carta de intención de compra con las debidas especificaciones técnicas y comerciales del acuerdo y compromiso establecido entre las partes) Nombre de compradores alternativos que el CSE haya previsto en caso de no concretarse el negocio con el comprador identificado: 9. Duración del Plan de Negocio y horizonte de graduación del Negocio (finalización del subsidio del proyecto) 9.1. Duración del plan de negocio Número de meses de intervención 17 meses del CSE prevista Total del aporte (subsidio) del CSE 14,000 (en soles)* Fecha propuesta de graduación del negocio * Se refiere al gasto en asistencia técnica. No se debe incluir el costo del tiempo de dedicación del Gestor de Negocios del CSE Proyección del subsidio del CSE (en porcentaje) Actor Trimestres (agregar más trimestres si fuera necesario) I II III IV V VI VII VIII CSE 100% 100% 100% 100% 100% 100% Cliente Otro 13

14 * Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE. El cuadro debe llenarse consignado un 100% al primer trimestre asumido por el CSE. Este porcentaje deberá ir disminuyendo a la par que el cliente va absorbiendo este costo progresivamente, de tal manera que al finalizar el plan el aporte del CSE debe ser cero. 10. Resultados de ventas (brutas) del cliente proyectados (Esta proyección debe concordar con el número de meses de intervención del CSE, y no deberá ser menor a un año) Ventas e Inversiones Proyectadas en S/. Indicador Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Ventas 150,000 75,000 Inversiones Ventas e Inversiones proyectadas en S/. Indicador (agregar más trimestres si fuera necesario) Trimestre 5 Trimestre 6 Trimestre 7 Trimestre 8 Total Ventas 75, , , ,000 Inversiones 14

15 Por el presente documento de acuerdo entre el CSE, representado por Ana María Andrade Navarro y el cliente Empresa Exportadora Vínculos Agrícolas E.I.R.L. representado por el señor (a) Sandra Isla Gonzales, queda el compromiso expreso que el CSE brindará apoyo técnico a través de un plan de negocio e informará periódicamente sobre los logros obtenidos, a la vez que el cliente se compromete a brindar los reportes de ventas y datos complementarios requeridos por el CSE mes a mes durante el periodo de duración del proyecto. Cusco, Julio del Firma del cliente Nombre: DNI: Firma del representante del CSE Nombre: DNI: 15

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Máximo Silva Producto: Fruta Sub producto: Fresas Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de la Cruz Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: W&M AGROINDUSTRIAS S.A.C Producto: LUCUMA Sub producto: HARINA DE LUCUMA Gestor de Negocio 1 : SALLY SANCHEZ ONOFRE Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: NAREVI ALPACA COLLECTION S.R.L Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca, algodón y mezclas Gestor

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: MPT TRADING S.A.C. Producto: Cacao Sub producto: Cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Hernán Yanasupo Bautista Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ORKOKRAFT Producto: Artesanía textil Sub producto: Prendas y accesorios tejidos en fibra de alpaca Gestor de Negocio 1 : Fanny Mosquera Moquillaza

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Asoc. Productores de Kiwicha de Acomayo Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe zans. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Vínculos Agrícolas E.I.R.L Producto: Rocoto Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Elvis Orlando Chuspe Zans Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana

Plan de Negocio. Servicios e Inversiones Rodal. Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Servicios e Inversiones Rodal Producto: Menestras Sub producto: Habas en Grano Seco Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Ayni Art SIRL Producto: Artículos del Hogar y artesania Sub producto: Artesanía textil Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: Taller de Tejidos a Telar Tuky Ruracc Producto: Confecciones Sub producto: Prendas de vestir y accesorios tejidos Gestor de Negocio 1 : Fanny

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: ALSUR DEL PERU Producto: Alcachofa Sub producto: Sin espinas Gestor de Negocio 1 : Ana Maria Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR SIERRA NORTE DE LIMA - HUANUCO Nombre del cliente: SAN ROQUE IMPORT-EXPORT E.I.R.L Producto: ARTESANIA Sub producto: TEXTIL Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: ANCASH Nombre del cliente: EUROFRESH PERU SAC Producto: CAMOTE Sub producto: CAMOTE ORGANICO Gestor de Negocio 1 : LUIS ENRIQUE UCEDA VALDIVIEZO Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA HUANUCO Nombre del cliente: COMERCIALIZADORA SALDIVAR Producto: PAPA Sub producto: PAPA NATIVA COLORES Gestor de Negocio 1 : ING. JORGE GORDILLO LAZARO

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Cusco Nombre del cliente: Industrias Alimenticias Cusco S.A Producto: Kiwicha Sub producto: Gestor de Negocio 1 : Ana María Andrade Navarro Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: Ayacucho Nombre del cliente: Macedonio Eduardo Palomino Torres Producto: Artesania Sub producto: Tejidos y Bordados Gestor de Negocio 1 : Gabina Tealdo De Rivero Primera

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: Empresa Agrícola Peruana del Sol Producto: Menestras Sub producto: Frijol Castilla Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas de

Más detalles

Formato 1. Plan de Negocio

Formato 1. Plan de Negocio Formato 1 Plan de Negocio CSE: Huancavelica Nombre del cliente: PRONASEL S R L Producto: Leguminosa Sub producto: Maíz choclo serrano tipo Cuzco Gestor de Negocio 1 : Edgard Chuquitapa Araoz Primera parte:

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Quinua Sub producto: Quinua Entera Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región LA LIBERTAD Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: Luis Hildebrand Herrera Gamarra RUC: En tramite

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Amazonas Provincia Rodriguez de Mendoza Distrito San Nicólas Nombre del Agente Productivo (cliente) : La empresa COOPERATIVA

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región PIURA Nombre del Agente Productivo (cliente) : Razón Social: APPROCAP RUC: 20484163902 Año de fundación: 23 de abril

Más detalles

Maíz dulce, Choclo, Elote Zea mays var. saccharata

Maíz dulce, Choclo, Elote Zea mays var. saccharata Maíz dulce, Choclo, Elote Zea mays var. saccharata. Foto de Maíz dulce, Choclo, Elote - http://www.lindbloms.se/ - http://upload.wikimedia.org/wikipedia/nl/ Fuente: INFOAGRO.COM - Portal líder en agricultura.

Más detalles

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera

Plan de Negocio. Pablo Araujo Rivera Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: Productores de mango de Chagual, Vijus y Chagualito Producto: Frutas Sub producto: Mango criollo Gestor de Negocio 1 : Pablo Araujo Rivera

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE QUINUA ORGÁNICA DE COLOR PROCEDENTE DE HUAMACHUCO Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster

Más detalles

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos

Plan de Negocios. Eurofresh Perú SAC. Ramon Ríos Ríos Plan de Negocios CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Eurofresh Perú SAC Producto: Kion Sub producto: Kion orgánico: fresco entero Gestor de Negocio 1 : Ramon Ríos Ríos Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE

PRODUCTOS CHIA YACON MACA QUINUA KIWICHA KION AJIES CAFE AGROINDUSTRIAS PRODUCTOS CHIA YACON MACA KIWICHA QUINUA KION AJIES CAFE SEMILLEROS Somos la primera empresa particular que cuenta con el mayor banco de germoplasma de kiwicha mas de 730 variedades a nivel

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS

Plan de Negocio. Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE RAMÓN RÍOS RÍOS Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: LEOCAR EIRL Producto: GANADO VACUNO Sub producto: GANADO VACUNO EN PIE Gestor de Negocio 1 : RAMÓN RÍOS RÍOS Primera parte: Diagnóstico Esta

Más detalles

CORPORACION LON CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CORPORACION LON CATÁLOGO DE PRODUCTOS CORPORACION LON CATÁLOGO DE PRODUCTOS HISTORIA Corporación Lon S.A.C. es una empresa familiar dedicada al desarrollo y comercialización de productos agrícolas (comercialización de menestras nacionales

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA

PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA PLAN DE NEGOCIO PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE CAFÉ ORGANICO EN APROCAM- BAGUA UBICACIÓN Región: Provincia: Distrito: AMAZONAS BAGUA COPALLIN Y LA PECA Ing. Victor Rondinel Barcena. 1 Plan de Negocios

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: AREQUIPA Nombre del cliente: ASOCIACIÓN LA JOYA AGRO EXPORT Producto: PALTA Sub producto: PALTA HASS Gestor de Negocio 1 : JORGE MISAEL SIMONI ROSAS Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino

Plan de Negocio. Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico. Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Formato 1 Plan de Negocio CSE: Junín Pasco Nombre del cliente: Ecoandino SAC Producto: Cacao Sub producto: Grano de cacao orgánico Gestor de Negocio 1 : Ramón Ríos Ríos / Wilfredo Del Pino Primera parte:

Más detalles

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante

febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante febrero marzo abril 2017 PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMÁTICO Cultivo de Maíz Var.Blanco gigante Vista de parcela de fenología de Maíz blanco, estación Caicay, 02/2017 I. Presentación El presente documento

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: AGROMANTARO SAC Producto: HORTALIZAS Sub producto: CONSERVAS DE ALCACHOFAS SIN ESPINAS Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera

Más detalles

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ

Plan de Negocio. Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Formato 1 Plan de Negocio CSE: JUNÍN PASCO Nombre del cliente: KOKEN DEL PERÚ S.R.L Producto: MACA ORGÁNICA Sub producto: MACA MICROPULVERIZADA Gestor de Negocio 1 : WILFREDO DEL PINO NÚÑEZ Primera parte:

Más detalles

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA

FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO. Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA FORMATO 1 PLAN DE NEGOCIO Sede: PASCO Nombre del cliente: CORPORACION AGROPECUARIA YANACHAGA CHEMILLEN DE OXAPAMPA - CAYCOXA Producto: GRANADILLA Sub producto: Granadilla Categorizada Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE CEBADA GRANO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.) : Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Todo tipo sue Cultivo,

Más detalles

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores).

Plan de Negocios. Esta sección se refiere a las características del cliente (empresas, asociación o grupo de productores). Formato 1 Plan de Negocios CSE: JUNÍN PASCO. Nombre del cliente: CAPSICUM ANDINO SAC Producto: AJIES Y PIMIENTOS Sub producto: AJI TABASCO PROCESADO Gestor de Negocio 1 : RAMON RIOS RIOS Primera parte:

Más detalles

4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE MAÍZ BLANCO (MAÍZ GIGANTE DEL CUZCO), EXCEPTO PARA SIEMBRA (2009)

4. PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE MAÍZ BLANCO (MAÍZ GIGANTE DEL CUZCO), EXCEPTO PARA SIEMBRA (2009) COMERCIO MUNDIAL: Comercio de la Partida 1005.90 Maíz, excepto para siembra - 2008 (Incluye maíz duro) # Importador Mundial Valor CIF ( ) Volumen ( ) % Mundo (valor M s) % Perú (*) (valor M s) 1 Japón

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS

UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS UNIVERSIDAD ESAN PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO TOSTADO AL MERCADO DE ESTADOS UNIDOS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CUSCO Nombre del cliente: Piscifactoría Peña S.A.C. Producto: Trucha Sub producto: TRUCHA fresco y fileteada Gestor de Negocio 1 : ANA MARIA ANDRADE N. Primera parte: Diagnóstico

Más detalles

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4.

Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Costos de producción de los diferentes cultivos de tumbes Indice 1. Introducción 2. Productos Agrícolas 3. Actividades Agrícolas 4. Conclusiones 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es analizar

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: SIERRA NORTE DE LIMA-HUANUCO Nombre del cliente: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES FELLES EIRL Producto: Fruta Sub producto: Durazno de mesa Gestor de Negocio 1 : Javier Arenas

Más detalles

Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año

Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año Rojas Domínguez Apellidos Rigoberto Mujer Hombre X Número de DNI Fecha de Nacimiento: Día Mes Año 18 01 1988 44999421 Nombre 15 a 18 años 19 a 30 años 31 a 40 años 40 a 60 años +60 años 28 País Región

Más detalles

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:..

FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. FORMATO DE PREPARACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS TITULO DEL PLAN DE NEGOCIOS:.. 1. ANTECEDENTES DE LA OECA 1.1 Nombre y razón social de la OECA/OPE 1.2 Año de fundación 1.3 Localización de la OECA/OPE (Departamento,

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: CORREDOR PUNO Nombre del cliente: EL ALTIPLANO S.A.C. Producto: Quinua Sub producto: Quinua perlada orgánica y convencional Gestor de Negocio 1 : ANA IBARRA POZADA Primera

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

PROYECTO COMUNITARIO. Papa Andina. Quinoa

PROYECTO COMUNITARIO. Papa Andina. Quinoa PROYECTO COMUNITARIO Papa Andina Quinoa INTRODUCCIÓN: Breve reseña de lo acontecido. Visita a CAUQUEVA: Infraestructura ( en qué consiste el galón) Producción Comercialización Intercambio/ laboratorio

Más detalles

Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco

Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco CONSULTORIA: Potencialidad y Capacidad Productiva de las Regiones, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cerro de Pasco y Huánuco Econ. Miguel Ordinola NOVIEMBRE 2007 1. IDENTIFIACION DE NUEVAS INICIATIVAS

Más detalles

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido.

Bitácora de. Campo INFORMACIÓN GENERAL DATOS DE LA PARCELA Y/O MÓDULO DEMOSTRATIVO. Duardo Luna García. NOMBRE: Domicilio conocido. Bitácora de NOMBRE: INFORMACIÓN GENERAL Duardo Luna García. DIRECCIÓN: Domicilio conocido. Campo LOCALIDAD, MUNICIPIO: Comunidad Altos de Sevilla, Municipio de Bbacalar. ESTADO: Quintana Roo. TELÉFONO

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS

- PERSPECTIVA GENERAL DE PEQUEÑAS GRANJAS Y RANCHOS Nombre de la Granja o Rancho: Plan Total de la Granja- I. Metas del Plan Total de la Granja II. Evaluación de Recursos Actuales Recursos Humanos (Intereses y habilidades agrícolas personales): Otros recursos

Más detalles

De qué depende la producción?

De qué depende la producción? de producción Cómo saber cuánto cuesta producir y a cuánto puedes vender la producción? De qué depende la producción? La obtención de una mayor producción a un mínimo costo, depende de la habilidad del

Más detalles

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana

Plan de Negocio TOTUS LYNDA SAC. Jorge Arana Formato 1 Plan de Negocio CSE: La Libertad Nombre del cliente: TOTUS LYNDA SAC Producto: Kiwicha Sub producto: Kiwicha Gestor de Negocio 1 : Jorge Arana Primera parte: Diagnóstico Esta sección se refiere

Más detalles

Departamento de Nariño

Departamento de Nariño ALIANZA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PAPA CRIOLLA CON PRODUCTORES DE NARIÑO Departamento de Nariño Pasto Comisión Intersectorial Regional Dic. 03 / 07 OBJETIVO Mejorar los ingresos y la calidad de vida

Más detalles

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos

Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco. Cereales. Cultivos Andinos Proyecto Desarrollo del Corredor Puno - Cusco Cereales y Cultivos Andinos Introducción Los Cereales y Culti- vos Andinos poseen una buena combina- ción de proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética

Más detalles

Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura

Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura Taller: Posibles Esquemas de Créditos y Seguros para el Sector Agropecuario en el Departamento de Piura Experiencias con Instrumentos Financieros para el sector agropecuario Caja Municipal Sullana Lic.

Más detalles

Ficha técnico-económica Poroto guarda (seco) Región Maule

Ficha técnico-económica Poroto guarda (seco) Región Maule Ficha técnico-económica Poroto guarda (seco) Región Maule Parámetros generales A 1 hectárea junio 2017 Variedad: Torcaza Tecnología de riego: surco Destino de producción: consumo grano seco Densidad (Plantas/ha):

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

Cebolla

Cebolla 38 C. 26 LIMA METROPOLITANA: VOLUMEN COMERCIALIZADO DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS, EN EL MERCADO MAYORISTA N 1-"LA PARADA"; AÑO: 2002-2011 (t) Rubro/Producto 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Dirección de Consultoría de Agronegocios Direccion Regional del Noroeste Residencia Estatal Sinaloa CULTIVO MAIZ BLANCO Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007 Octubre

Más detalles

Europa (India-China y Tailandia) Los principales productores son Ucrania, Rusia, la India, Marruecos, Rumanía.

Europa (India-China y Tailandia) Los principales productores son Ucrania, Rusia, la India, Marruecos, Rumanía. Cultivo, producción y comercialización del Coriandro Cultivo Coriandro Familia Apiaceae. Comino, hinojo, eneldo y el perejil Es un cultivo Extensivo. Es una hierba anual y Suele alcanzar una altura variable

Más detalles

COSECHA MANEJO POS COSECHA

COSECHA MANEJO POS COSECHA DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA - ANCASH Enero 2014/ Material producido por la DRA-A/ www.agroancash.gob.pe/telf. 043 421591 COSECHA Y POS COSECHA MANUAL EDUCATIVO COSECHA Y POS COSECHA COSECHA En agricultura,

Más detalles

Quínoa y sus Subproductos en Chile

Quínoa y sus Subproductos en Chile Quínoa y sus Subproductos en Chile Parte 1 Información del mercado EL MERCADO Situación Global El 80% de la producción mundial es realizada por Bolivia, Perú y Ecuador. Respecto a los principales países

Más detalles

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU

La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú - EEUU Preparado por Pablo Bustamante Pardo, con la colaboración de Julio Paz Cafferata y Jaime García Abril 2006 Comercio (%) La Ventana

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora Quinua Competitividad e Innovación Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora La seguridad alimentaria a nivel mundial requiere acceso de las familias a alimentos suficientes, sanos y nutritivos, en todo

Más detalles

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción.

Resultados generales Costos de producción por hectárea Discriminado por insumos y factores de producción. Informe Cosecha Nacional Mayo 2015 Resultados generales Costos de producción por hectárea 2005-2015 Discriminado por insumos y factores de producción. Se presentó una reducción en los costos de producción

Más detalles

INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA. Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio.

INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA. Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio. INFORME COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA Costos de producción de la papa blanca en el Norte Chico y estimación del precio de equilibrio Campaña 28 Mayo 28 INDICE Página 1. OBJETIVOS... 4 2. MARCO DE REFERENCIA...

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE OEAI VBPA Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE - 2014 Cerro de Pasco, Diciembre 2014 OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Diciembre 2014 Producción agropecuaria Creció en 9.34 % Crecimiento

Más detalles

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte

Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA DE DOS FOSFONATOS EN LA NUTRICIÓN MINERAL EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA DE DOS FOSFONATOS EN LA NUTRICIÓN MINERAL EN EL CULTIVO DE PAPA EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA DE DOS FOSFONATOS EN LA NUTRICIÓN MINERAL EN EL CULTIVO DE PAPA (Solanum tuberosum L. var. María). TOACASO, COTOPAXI. 2004. Ing. Rita Elisa Vinueza Granda

Más detalles

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO

COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA DEL AJI AMARILLO CULTIVO : Ají Amarillo TECNOLOGIA : Media VARIEDAD : Escabeche RENDIMIENTO(kg/h 15000 kg/há. REGION : Costa ( Ica ) ABONAMIENTO ( NPK ) : 140-70-50 SUPERFICIE

Más detalles

$!"% # &"'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % "67- & -. ) &"'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=?

$!% # &'() * + #$,&% #+ & / # # ## * '0) 12 /. *3)4445)) # #) $ % 67- & -. ) &'( # )# ##*/89 : ;)<<8/ /) #. #=>? ##83=? Av. Salamanca N-0675 Edif. Sisteco Piso 1 Central Piloto: +591 (4 452 5160 & +591 (4 411 5056 email fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Casilla 269 Cochabamba, Bolivia!"!"#

Más detalles

1. RESUMEN. 2.2 Precios a nivel nacional 2. DEMANDA

1. RESUMEN. 2.2 Precios a nivel nacional 2. DEMANDA 1. RESUMEN La producción mundial de maíz suave en el año 2014 disminuyó en 0.38% respecto al año 2013. Mientras, que en el año 2015, el precio en el mercado internacional registró un descenso en 5.3% en

Más detalles

Frijol canario y palta de Abancay rumbo a la exportación

Frijol canario y palta de Abancay rumbo a la exportación NOTA DE PRENSA Nº 04 DIA-DGCA Frijol canario y palta de Abancay rumbo a la exportación Asociatividad genera mayores ingresos a los pequeños productores Apurímac.- Para los productores de Abancay trabajar

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

En Pasco, en el mes de Julio creció %

En Pasco, en el mes de Julio creció % DIRECCION DE ESTADISTICA AGRARIA E INFORMATICA UNIDAD DE ANALISIS ECONOMICO VALOR BRUTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA: En Pasco, en el mes de Julio creció % PRESENTACION La Oficina de Análisis Económico

Más detalles

Primera parte: Diagnóstico

Primera parte: Diagnóstico Formato 1 Plan de Negocio CSE: PUNO Nombre del Cliente: GLORIA S.A. Producto: Leche Sub producto: Leche fresca de vaca Gestor de Negocio 1 : Luis Alberto Lara García Primera parte: Diagnóstico Esta sección

Más detalles

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Dirección de Consultoría en Agronegocios Residencia Nayarit ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT Septiembre 2007 Costos de producción de maíz elaborados. Chihuahua Cd. Cuauhtémoc

Más detalles

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA

FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS SIERRA EXPORTADORA Código del Plan (RRRNNNAAAA) CPE/Región Nombre del Agente Productivo (cliente) : CUSCO Razón Social: Asociación Regional de Productores de Ovinos de Pallapata

Más detalles

Condiciones de base favorables

Condiciones de base favorables La Verdadera Dimensión del Sector Agrícola Peruano y el TLC Perú EE.UU. Bustamante, Pablo Mucho se ha hablado del TLC, y especialmente de su impacto en el sector agrícola, durante los últimos largos meses,

Más detalles

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO

GCC/DAL/028 MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO MAIZ BLANCO PARA USO INDUSTRIAL IMPORTADO Maíz: Es el conjunto de granos procedentes de cualquier variedad o hibrido de la gramínea Zea mays. Maíz Húmedo: Es el maíz procedente directamente del campo,

Más detalles

ALMENDRA COMERCIALIZACION E INDUSTRIALIZACION DE LA. Santiago Izquierdo Albiac Director Gerente Frutos Secos Alcañiz, Sdad. Coop. Ltda.

ALMENDRA COMERCIALIZACION E INDUSTRIALIZACION DE LA. Santiago Izquierdo Albiac Director Gerente Frutos Secos Alcañiz, Sdad. Coop. Ltda. COMERCIALIZACION E INDUSTRIALIZACION DE LA ALMENDRA PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL ALMENDRO PUESTA EN VALOR DE LAS COOPERATIVAS PARA EL SECTOR DE LOS FRUTOS SECOS HELLIN, 4 DE MAYO DE 2017 Santiago Izquierdo

Más detalles

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana

Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana Proyecto: Fomento a la Producción de Quinua en la Sierra Ecuatoriana PRODUCCIÓN MUNDIAL Mercado de Destino Mercado Potencial FAO. Productores Ecuador 0,81; Perú 41; Bolivia 38 (mil Tm) Potenciales Productores

Más detalles

Capítulo IX: Insumos y Servicios Agropecuarios

Capítulo IX: Insumos y Servicios Agropecuarios Capítulo IX: Insumos y Servicios Agropecuarios C.41 PERÚ: OFERTA TOTAL DE FERTILIZANTES; AÑO: 2003-2012 (t) Año Producción Nacional 1/ Importación Oferta Total 2003 2 791 666 781 669 572 2004 2 095 694

Más detalles

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT

PROYECTOS CACAO. Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC. Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT PROYECTOS CACAO Cooperación Social Técnica Alemana GTZ ADDAC Cooperación Social Técnica Alemana ADDAC Ritter SPORT FACTORES LIMITANTES PARA EL DESARROLLO EN EL CACAO 6500 pequeños productores con 0.5-1.5

Más detalles

Manejo tecnificado del cultivo de trigo en la sierra

Manejo tecnificado del cultivo de trigo en la sierra Introducción El trigo, rey de los cereales, tiene su origen en el viejo mundo, específicamente en Asia Menor, Asia Central y África del Norte. Según los restos prehistóricos, el trigo se cultiva desde

Más detalles

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial

ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial ISDE Granos Básicos: Análisis Sectorial Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Frijol - Guatemala cultiva la mayoría

Más detalles

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO

COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO COSTOS DE PRODUCCION POR HECTAREA DE ARVEJA GRANO SECO Departamento : Ica Area Total del Cultivo(Has.): Provincia : Pisco(Sierra) Tenencia de la Tierra : Propia Distrito : Tipo de Suelo : Franco Arenoso

Más detalles

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados

Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Modernización de la comercialización de papa por la compra de supermercados Tatsuya Shimizu, IDE-JETRO Gregory J. Scott, CENTRUM, PUCP 2013/5/16 (C) IDE-JETRO All rights reserved. 1 I. Introducción Nuevos

Más detalles

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo Ing. Agr. Orlando Chaparro Introducción El cultivo comercial del sésamo tuvo sus comienzos en la década de 1990. En 2007,

Más detalles

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad 7. ANEXOS Anexo 1. Etiqueta de prospección Número de la prospección Cultivo Variedad o tipo Lugar de procedencia de la muestra Fecha de recolección Nombre del donante Anexo 2. Pasaporte de entrada Nombre

Más detalles