Terapias Adyuvantes en el aporte nutricional en el quemado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Terapias Adyuvantes en el aporte nutricional en el quemado"

Transcripción

1 HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO División de Medicina CríAca Terapias Adyuvantes en el aporte nutricional en el quemado Dra. Elizabeth Pérez Cruz

2 Introducción La tasa de supervivencia de los pacientes con quemaduras ha mejorado considerablemente en las úlamas cuatro décadas. 97% de los pacientes admiados en Centros especializados. Las medidas que han contribuido: avances en el cuidado y tratamiento de las heridas por quemaduras, mejoras en los cuidados críacos y soporte nutricional de los pacientes. SubcommiLee, A. ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5), Rowan, M. P. Burn wound healing and treatment: review and advancements. Cri*cal care, 2015;19(1), 243.

3 Propósito de la terapia nutricional Crear condiciones que apoyen el tratamiento médico. Proporcionar niveles adecuados de energía, líquidos y nutrientes para ayudar a sostener acavidades vitales. Mantener la homeostasis. Apoyar la acavidad del sistema inmunológico. Reducir el riesgo de sobrenutrición. Minimizar el catabolismo proteico y pérdida de nitrógeno. Durmuş, M., NutriAonal Therapy in Burns. TurkJPlastSurg.2016

4 Terapia adyuvante en el aporte nutricional en el paciente quemado Revisión primaria A. Vía aérea B. Respiración y venalación C. Circulación D. Discapacidad, déficit y deformidad E. Exposición Revisión secundaria Riesgos-beneficios Valores y preferencias Costos Antes Durante Después Estado nutricional Enfermedades y comorbilidades Extensión, profundidad AMV, LRA, Infección, sepsis, qx Rehabilitación Hipertrofia, disfunción, psicológico SubcommiLee, A. ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5),

5 Recomendaciones sobre nutrición El apoyo nutricio debe proporcionarse durante la fase aguda de la recuperación. La vía enteral debe preferirse sobre la parenteral. La dieta oral o la alimentación enteral deben iniciarse tan pronto como sea posible. Debe proporcionarse una dieta rica en proteínas con el suministro de calorías adecuadas. Los requerimientos energéacos deben esamarse mediante fórmulas que incluyan el tamaño de la quemadura, la edad y el peso. SubcommiLee, A. ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5),

6 Fisiopatología La proteólisis es una respuesta inducida por lesión severa por quemaduras y catabolismo proteico, pudiendo superar los 150 g / día. Los pacientes quemados oxidan los aminoácidos 50% más que los individuos sanos. Este aumento en el catabolismo proteico conduce a una deficiente cicatrización, inmunodeficiencia y pérdida de masa grasa en el paciente quemado. Los pacientes adultos con quemaduras necesitan de proteínas entre 1,5-2,0 g / kg (20% -25% de la energía diaria total), pacientes pediátricos g / kg. Durmuş, M., NutriAonal Therapy in Burns. TurkJPlastSurg.2016

7 Fisiopatología David Cuthbertson en la década de 1940 documento la fase 'ebb y "flow" de la lesión. La pérdida de masa muscular Aene un efecto devastador, Chang demostró que existe deterioro de la inmunidad con una pérdida del 10%, disminución de la cicatrización de heridas con 20% y muerte con 40% de pérdida. Lee KC. History of burns: The past, present and the future. Burn Trauma 2014;2:

8 Apoyo nutricio durante la fase aguda Pacientes con quemadura > 40% SC que sobrevives a la muerte por infección, seguramente sucumbirían a los efectos de la DNT avanzada en la fase de recuperación. El grado de hipercatabolismo es proporcional al grado de lesión. SubcommiLee, A. ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5), Tomkins RG. Support of the metabolic response to burn injury. The Lancet 2004;363: Jeschke, M. G.Burn size determines the inflammatory and hypermetabolic response. Cri*cal care, 2007;11(4), R90.

9 Apoyo nutricio durante la fase aguda Un adulto sano puede sobrevivir 2 meses sin comida y morir eventualmente de complicaciones relacionadas con la pérdida de un cuarto a un tercio de la masa de proteína corporal. En pacientes con quemaduras pueden alcanzar este nivel letal de pérdida de proteínas en 3-4 semanas. SubcommiLee, S., ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5), Jeschke, M. G. Burn size determines the inflammatory and hypermetabolic response. Cri*cal care, 2007;11(4), R90.

10 Vía enteral preferible y dieta oral lo antes posible Manejo de la vía oral en la resucitación Si la administración e ingesta de líquidos por vía oral es posible, se recomienda beber líquidos (dieta) equivalente al 15% del peso corporal cada 24 h durante dos días. Se deben ingerir tabletas de 5 gramos de sal de mesa (o el equivalente) por cada litro de líquidos orales. SubcommiLee, A. ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5),

11 Macronutrientes Proteínas En pacientes adultos con quemaduras > 20% SC deben recibir 1,5 a 2 g de proteína/kg/d y los niños 3 g/kg/d. Grasas No debe exceder el 30% de la energía total (1 g/kg). Los ácidos grasos ω-6 pueden causar mayor inflamación (PGE2). Los ω-3 atenúan la respuesta inflamatoria y las hiperglucemias. Hidratos de carbono Control ópamo de la glucemia. Durmuş, M., NutriAonal Therapy in Burns. TurkJPlastSurg.2016 SubcommiLee, S., ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns,2016;42(5),

12 Inmunonutrición Evaluar los efectos de una dieta adicionada con inmunonutrientes (glutamina, Arginina, BCAAs, ácidos grasos ω-3, inmunonutrientes combinados o precursores conocidos) vs una dieta isonitrogenosa (contenido de proteínas se manaene constante) en pacientes con quemaduras graves. Resultados primarios: mortalidad. Resultados secundarios: duración de la estancia hospitalaria, infección de la herida, Infecciones por neumonía, IVU y bacteriemia. Tan, H. B., ImmunonutriAon as an adjuvant therapy for burns. Cochrane Database Syst Rev, 2014;12.

13 Inmunonutrición Nutriente Mortalidad LOS Infección herida Infecciones Glutamina 3 (n=111) RR 0.25 (IC 95% ) P= (n=255) RR (IC 95% ) P=< (n=81) RR 0.42 (IC 95% ) P= (n=67) RR 0.73 (IC 95% ) P=0.53 OrniAna α- cetoglutarato 3 (n=155) RR 0.93 (IC 95% ) P= (n=48) RR (IC 95% ) P=0.57 Aminoácidos de cadena ramificada 1 (n=20) RR 2.5 (IC 95% ) P= (n=20) RR 4.0 (IC 95% ) P=0.80 Ω-3 1 (n=25) RR 0.41 (IC 95% ) P= (n=25) RR (IC 95% ) P= (n=25= RR 0.31 (IC 95% ) P=0.09 Combinación inumunonutrientes 4 (n=163) RR 1.10 (IC 95% ) P= (n=113) RR 1.93 (IC 95% ) P= (n=122) RR 0.79 (IC 95% ) P= (n=122) RR 0.83 (IC 95% ) P=0.26 Tan, H. B., ImmunonutriAon as an adjuvant therapy for burns. Cochrane Database Syst Rev, 2014;12.

14 Inmunonutrición La glutamina vía enteral reduce la estancia hospitalaria (p <0,0001) y la mortalidad (p= 0,002). Hallazgo que debe tomarse con reserva. Los ácidos grasos ω3 reduce la estancia hospitalaria (p=0.04). Tan, H. B., ImmunonutriAon as an adjuvant therapy for burns. Cochrane Database Syst Rev, 2014;12.

15 Mecanismos H. CONTRARREGULADORAS Catecolaminas, Cortisol y glucagon Tejido inflamatoria Falla orgánica SIRS INMUNONUTRIMENTOS ANTI PRO INFLAMAC ION DIAS CARS MARS SEMANAS GLUTAMINA FOM MUERTE Inmunosupresión Infecciones ESTRES METABOLICO

16 OrniAna α-cetoglutarato Precursor de la glutamina y de arginina. Desencadena la liberación de insulina y Hormona del Crecimiento. Induce los cambios tróficos, mejora la cicatrización de heridas. Se recomienda su administración durante la fase aguda de la quemadura. Ingesta diaria de 30 g fraccionada en 2 ó 3 bolos son eficientes para mejorar el balance de nitrógeno. Rousseau, A. F., ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013;32(4),

17 Micronutrientes El aumento del estrés oxidaavo debido al SIRS incrementa la necesidad del sistema anaoxidante. Deficiencias de cobre, zinc, hierro y selenio se observan en pacientes quemados y causar retraso en la cicatrización y riesgo a complicaciones infecciosas. El cobre, selenio y zinc se pierden en grandes canadades. La necesidad de una susatución elevada se determina por la superficie quemada: días para quemaduras 20-40% SC 2. 2 semanas con quemaduras 40-60% SC días para quemaduras> 60% SC Durmuş, M., NutriAonal Therapy in Burns. TurkJPlastSurg.2016 Adjepong, M., The effect of dietary intake of anaoxidant micronutrients on burn wound healing. Burns & Trauma, 2015;3(1), 12 Rousseau, A. FESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013; 32(4),

18 Micronutrientes Otros micronutrientes anaoxidantes como las vitaminas A, C y E Aenen efectos beneficiosos en la eliminación de radicales libres, en la cicatrización de heridas, en el proceso de homeostasis, en la fase inflamatoria, proliferaava y de remodelación, así como su papel al disminuir las infecciones. Las dosis usadas de vitamina C y E son 1.5 a 3 veces más altas que la ingesta diaria recomendada. Se han demostrado los requerimientos nutricionales para la vitamina C Permanecen elevadas durante toda la fase aguda (0.5 a 1 g / día). Recientemente la Vitamina C se ha administrado a muy altas dosis (0,66 mg/kg/h durante 24 h), permiaendo la estabilización del endotelio, reduciendo la fuga capilar y la reanimación con líquidos hasta en un 30%. Durmuş, M., NutriAonal Therapy in Burns. TurkJPlastSurg.2016 Adjepong, M., The effect of dietary intake of anaoxidant micronutrients on burn wound healing. Burns & Trauma, 2015;3(1), 12 Rousseau, A. FESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013; 32(4),

19 Micronutrientes La vitamina B y D, así como la Aamina también reducen el estrés oxidaavo y mejorar la cicatrización de heridas. En pacientes con quemaduras graves se ha observado que el aporte de Vitamina D es insuficiente : 400 UI/d. El apoyo de vitaminas y minerales debe iniciarse las primeras horas de tratamiento. Durmuş, M., NutriAonal Therapy in Burns. TurkJPlastSurg.2016 Adjepong, M., The effect of dietary intake of anaoxidant micronutrients on burn wound healing. Burns & Trauma, 2015;3(1), 12 Rousseau, A. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013; 32(4),

20 Recomendaciones sobre nutrición Rousseau, A. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013; 32(4),

21 Control ópamo de la glucosa Mejora la síntesis de proteínas musculares, acelera la curación de heridas y Aene un impacto favorable en la respuesta inflamatoria, opamizando el ATP hepáaco intracelular, la glucosa y los niveles de lactato impactando en la supervivencia. Existe controversia en la terapia con insulina y el control glucémico estricto en pacientes gravemente enfermos y quemados. Debido a la asociación de episodios de hipoglucemias graves (<40 mg / dl) y muerte, reportando una mortalid del 36,6% vs 19,7% en aquellos que no experimentaron hipoglucemia. NICE SUGAR también demostró que la hipoglucemia se asocia con un aumento en el riesgo de muerte en pacientes críacamente enfermos. Con respecto a los niveles ópamos de glucosa en sangre sugeridos son de 130 mg/dl, reduciendo el riesgo de hipoglucémicos y evitar la glucolisación de proteínas con niveles 150 mg /dl. Rowan, M. P. Burn wound healing and treatment: review and advancements. Cri*cal care, 2015;19(1), 243 Kamolz, L. P. OpAmal blood glucose control in severely burned paaents: a long way to go, but one step closer. Cri*cal Care, 2013;17(5), Snell, J. A. Clinical review: the criacal care management of the burn paaent. Cri*cal Care, 2013;17(5), 241

22 Control ópamo de la glucosa Curiosamente, los pacientes quemados Aenen un mayor incidencia de eventos hipoglucémicos en comparación con otras poblaciones de pacientes. Asociado a la cascada de eventos catabólicos, a las dificultades para mantener un nivel adecuado de glucemia, variaciones resultantes de la tolerancia y moalidad gastrointesanal, así como interrupciones de la nutrición enteral por cirugías semanales y cambios de apósito. Un intervalo de glucosa de 90 a 140 mg/dl por lo tanto parece ideal para el tratamiento de pacientes quemados. El control glucémico y una adecuada terapia insulínica son factores cruciales que requieren nuestra atención para mejorar el resultado de los pacientes gravemente quemados. Rowan, M. P. Burn wound healing and treatment: review and advancements. Cri*cal care, 2015;19(1), 243 Kamolz, L. P. OpAmal blood glucose control in severely burned paaents: a long way to go, but one step closer. Cri*cal Care, 2013;17(5), Snell, J. A. Clinical review: the criacal care management of the burn paaent. Cri*cal Care, 2013;17(5), 241

23 Control ópamo de la glucosa La mezormina que reduce la glucosa en sangre por varios mecanismos se contempla como una alternaava a la insulina en algunos casos. Sin embargo, el riesgo de acidosis lácaca debe considerarse. El ExenaAde, una nueva increana que inhibe la secreción de glucagón, podría reducir la insulina exógena, mostrado en un estudio preliminar de pacientes pediátricos con quemaduras. Rousseau, A. F. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013;32(4),

24 Intervenciones farmacológicas: EPO Se recomienda mantener niveles de hemoglobina por encima de 10 g/dl para promover la curación de la herida. La anemia de leve a moderada no Aene ningún efecto sobre el éxito del injerto en tanto se mantenga la perfusión con el volumen circulatorio adecuado. La administración de eritropoyeana (EPO) ha mostrado su eficacia en quemaduras menores. Es ineficaz en la prevención de la anemia debida a una lesión grave por quemaduras y no reduce la necesidad de transfusiones. Rowan, M. P. Burn wound healing and treatment: review and advancements. Cri*cal care, 2015;19(1), 243. Lee KC. History of burns: The past, present and the future. Burn Trauma 2014;2:

25 Intervenciones farmacológicas: Beta bloqueadores Durante las quemaduras graves existe taquicardia, termogénesis supra fisiológica, incremento del gasto cardiaco y GER. Los beneficios de los betabloqueantes no selecavos se ha demostrado en niños, en adultos parecen ser menos importantes. El balance neto de proteínas y músculos aumentó 82% ualizando propanolol y se observó una reducción de la lipólisis periférica. Se sugiere el uso de propranolol en una dosis que permita la reducción de la frecuencia cardíaca en un 20%. Disminuyen las citocinas inflamatorias y disminuye el hipermetabolismo y el hipercatabolismo. Rousseau, A. F. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013; 32(4), Snell, J. A. Clinical review: the criacal care management of the burn paaent. Cri*cal Care, 2013;17(5), 241.

26 Propranolol dosages ranged from 0.1 to 3.8 mg/kg/day, with an average maximum dosage of 0.61 mg/kg/day. Mean heart rate decreased by 25% during 4 weeks. Seventy-two percent of paaents experienced at least one episode of hypotension and 15% experienced bradycardia. Our data suggest that adults do not tolerate the higher doses reported in a pediatric populaaon. Despite potenaal beneficial anacatabolic effects of propranolol, burn care providers must recognize potenaal iatrogenic hemodynamic effects of this intervenaon.

27 Intervenciones farmacológicas: factores de crecimiento Factor de crecimiento epidérmico Factor de crecimiento transformante beta Rowan, M. P. Burn wound healing and treatment: review and advancements. Cri*cal care, 2015;19(1), 243.

28 Intervenciones farmacológicas: agentes anabólicos Oxandrolona: anabólico esteroideo análogo sintéaco de la testosterona (mayor potencial anabólico y menos efectos androgénicos). EsAmula el anabolismo proteico, incrementa en el músculo esqueléaco el número de receptores androgénicos del factor de crecimiento Insulínico. masa magra, acelera la cicatrización de heridas, disminuye la estancia hospitalaria y mejorar la recuperación. Dosis 10 mg/12 h. En niños 0,1 mg/kg /12 h). Su administración requiere una estrecha vigilancia de la función hepáaca. Rowan, M. P. Burn wound healing and treatment: review and advancements. Cri*cal care, 2015; 19(1), 243. Rousseau, A. F. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013;32(4),

29 This search produced 24 studies on MEDLINE and twelve aracles were presented on the COCHRANE database Real, D. S. S. Oxandrolone use in adult burn paaents. SystemaAc review and meta-analysis. Acta cirurgica brasileira, 2014;29,

30 The analysis of the available data demonstrated significant benefits (p<0.05) considering lesser loss of corporal mass, lesser nitrogen loss, and shorter donor area healing Ame, when Oxandrolone was used, comparaavely with the control group (placebo or not) Real, D. S. S. Oxandrolone use in adult burn paaents. SystemaAc review and meta-analysis. Acta cirurgica brasileira, 2014;29,

31 Hormona del crecimiento La administración de hormona de crecimiento humana recombinante (rhgh) no se recomienda en los adultos con quemaduras. Sin impacto en la mortalidad. Los efectos de la rhgh no han mostrado ser mejores que los de la oxandrolona. Pero si se han asociado a un incremento en la hiperglucemia. En los niños quemados, el tratamiento con la rhgh parece ser una estrategia eficaz y segura, probablemente relacionado a una deficiencia comprobada de GH asociada con el crecimiento. En esta población, el tratamiento con rhgh (0.05-0,2 mg / kg / d) ha demostrado mejorar la cicatrización y reducir el hipermetabolismo y el déficit de crecimiento. La duración ideal del tratamiento aún debe determinarse. Rousseau, A. F. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013; 32(4),

32 Estrategias para atenuar el hipermetabolismo Mantenimiento de la Temperatura a C Escisión temprana y cobertura de las heridas. Mantener la piel húmeda: cremas, aloe vera, vaselina, aceites vegetales y silicona. Administración de agentes que esamulen la síntesis proteica (beta-bloqueadores no selecavos, oxandrolona). Control de dolor. InsAtución temprana de un programa de terapia del ejercicio. SubcommiLee, S. ISBI PracAce Guidelines for Burn Care. Burns, 2016;42(5), Rousseau, A. F. ESPEN endorsed recommendaaons: nutriaonal therapy in major burns. Clinical nutri*on, 2013;32(4),

33 Rehabilitación en el paciente quemado Educación de pacientes y cuidadores. Evaluación de la rehabilitación. Ejercicios para mejorar la fuerza muscular, resistencia, equilibrio, coordinación y función CP, mejorar ROM, prevenir la TVP y úlceras por presión Terapia ocupacional, vocacional y psicológica. Fijación para prevenir y mejorar la deformidad. Tx integral de la cicatriz: terapias de presión, masaje, esaramiento, férula, inyecciones intralesionales de medicamentos, cuidado de la piel para hipo o hiperpigmentación, terapia láser y técnicas de camuflaje de cicatriz. Medicamentos para aliviar el dolor, picazón y trastornos del sueño. Seguimiento y tratamiento de trastornos nutricionales y funciones de órganos. Cen, Y. Guidelines for burn rehabilitaaon in China. Burns & Trauma, 2015;3(1), 20.

34 Conclusiones El soporte nutricio debe iniciarse tempranamente (dentro de las primeras 24 hrs después de la lesión). Existen estrategias para atenuar y modular el metabolismo que pueden ser de ualidad. Las intervenciones farmacológicas deben ser valoradas considerando la fase en la que se encuentra el paciente y los objeavos terapéuacos.

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal

Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Manejo nutricional en el paciente quemado con falla renal Dra. Nut. Ximena A/lano Carsi Inves/gadora en Ciencias Médicas B ERC vs IRA? IRA Complica el 5% de las hospitalizaciones y el 30% de las admisiones

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO DIRECCIÓN DE QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 10 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO ENERGÉTICO EN EL PACIENTE QUEMADO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutricionista adscrita

Más detalles

Hablando de Ejercicio con la Persona que Vive con Diabetes

Hablando de Ejercicio con la Persona que Vive con Diabetes EN DIABETES Hablando de Ejercicio con la Persona que Vive con Diabetes Educadora en Diabetes Alejandra Álvarez Consideramos: El músculo es de mayor tamaño requerimiento de energía y 0 2 Durante la actividad

Más detalles

Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda?

Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda? Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda? Prof. Abelardo García de Lorenzo y Mateos Catedrático de Medicina Crítica y Metabolismo Jefe de Servicio de Medicina Intensiva y Quemados Críticos

Más detalles

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care

Ayala M., Marchant M., Hertz C., Guerra M, Zambrano C., Troncoso M., Carrasco G., Centros de Diálisis red NephroCare Chile, Fresenius Medical Care Suplementación Oral Intradiálisis Supervisada en Pacientes Diabéticos con Malnutrición Calórico Proteica: Efectos Sobre Indicadores Nutricionales y de Composición Corporal. Ayala M., Marchant M., Hertz

Más detalles

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García La Carne en la Nutrición Humana Dr. Javier Kelly García Introducción La dieta proteica juega un papel importante en aspectos fisiológicos, metabólicos y estructurales de la actividad humana Es importante

Más detalles

Necesidades de energía y nutrientes

Necesidades de energía y nutrientes Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: reservas de energía Necesidades de energía y nutrientes

Más detalles

IV Jornada de Alimentación y Nutrición en las personas mayores

IV Jornada de Alimentación y Nutrición en las personas mayores IV Jornada de Alimentación y Nutrición en las personas mayores Madrid, 7 de noviembre de 2002 Dr. José Antonio López Gil Médico de la Residencia de PP.MM. de Alcorcón. CAM 1 Evaluación de riesgos Anamnesis.

Más detalles

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS

METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS METFORMINA Y TIAZOLIDINEDIONAS Dra. Karla Patricia Martínez Rocha. Medicina Interna- Endocrinología La selección de una intervención El principio más importante: Para el paciente individual, el nivel de

Más detalles

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR

TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR TENEMOS GRANDES NOTICIAS PARA ECUADOR HOY COMPLETAMOS NUESTRA NUTRICION CELULAR Fórmula 2 Complejo Multivitamínico. Tabletas con Vitaminas y Minerales Qué es el Complejo Multivitamínico? Son tabletas con

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia neonatal. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Neonatología Tutor: Pedro Muñoz.

Manejo de la hiperglucemia neonatal. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Neonatología Tutor: Pedro Muñoz. Manejo de la hiperglucemia neonatal. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Neonatología Tutor: Pedro Muñoz. Por qué nos preocupa la hiperglucemia? Es frecuente Incidencia del 45-85% en los neonatos con

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS SUBDIRECCIÓN DE QUEMADOS Hoja: 1 de 7 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS PARA EL TRATAMIENTO NUTRICIONAL PACIENTE QUEMADO CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Nutrióloga adscrita

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Papel del farmacéutico en el abordaje del paciente con diabetes 5 Octubre 2016 Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Raquel García Sánchez Servicio de Farmacia HGUGM Índice

Más detalles

Etiopatogenia de la DM2

Etiopatogenia de la DM2 DIABETES MELLITUS Etiopatogenia de la DM2 Genéticos Componente familiar DM2 Ambientales: Obesidad Exceso de grasa + Sedentarismo de la respuesta a la insulina Menor capacidad de la glucosa para ingresar

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANUEL PEÑA GRAGERA MIR-2 MFYC SERVICIO DE URGENCIAS. HIC INDICE 1. EPIDEMIOLOGIA Y CONCEPTOS. 2. TIPOS DE TERAPIA 3. MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA

Más detalles

Manejo Nutricional del Paciente Quemado

Manejo Nutricional del Paciente Quemado Manejo Nutricional del Paciente Quemado Dra Carolina Caminiti Soporte Nutricional en el Paciente Crítico 5 to Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Nutritional and

Más detalles

MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS

MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS MANEJO DE HIPERGLUCEMIA EN URGENCIAS Mercedes H. Núñez R2 MFyC Daniel Rodríguez Alvarez Adjunto INTRODUCCION Un alto porcentaje de los pacientes atendidos en urgencias son diabéticos, se estima 30-40%.

Más detalles

Licda. Ana Lucia Hurtado Nutricionista

Licda. Ana Lucia Hurtado Nutricionista Licda. Ana Lucia Hurtado Nutricionista 1 4 2 3 1) Aportar sustratos energéticos para aportar la suficiente y adecuada energía para promover la RÁPIDA CONTRACCIÓN MUSCULAR. 2) Promover la recuperación

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

Alimentos ricos en vitamina C

Alimentos ricos en vitamina C Alimentos ricos en vitamina C Publicado en Blog, Nutrición 1 Comentario» La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente hidrosoluble que forma parte de algunos alimentos, principalmente frutas, verduras

Más detalles

1 Cómo se debe afrontar la alimentación de una persona adolescente? La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fisiológicos. Sobre estos últimos la

Más detalles

Nutrición e inmunidad en porcino

Nutrición e inmunidad en porcino 36 NUTRICIÓN Nutrición e inmunidad en porcino Antonio Palomo Yagüe Director División Porcino SETNA NUTRICIÓN SAU Introducción De todos es conocida la importancia que la nutrición tiene en el coste final

Más detalles

VI- MARCO DE REFERENCIA.

VI- MARCO DE REFERENCIA. VI- MARCO DE REFERENCIA. El paciente diabético representa un 30-40% en los servicios de urgencias hospitalarios y un 25% de los hospitalizados, tanto en las áreas médicas como quirúrgicas, en estudios

Más detalles

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias PRINCIPIOS EN LA NUTRICIÓN DEL RECIÉN No debe suprimirse el aporte de nutrientes al nacimiento. Proteínas y energía son

Más detalles

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición

Utilización clínica de fórmulas enterales. Constanza Echevarría Lic. Nutrición Utilización clínica de fórmulas enterales Constanza Echevarría Lic. Nutrición Avances en SN Nuevos ingredientes Nuevas fórmulas Nuevos objetivos Nuevas terapéuticas Tipos de fórmulas Poliméricas Oligoméricas

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE Nutrición + Deporte = VIDA SANA Dr. Antonio Escribano Zafra 1 PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO del DEPORTISTA - ALIMENTACIÓN - HIDRATACIÓN - DESCANSO -

Más detalles

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico junto con la dieta y la insulina, son los pilares básicos del tratamiento de la diabetes. La actividad física es útil y necesaria para todas las personas,

Más detalles

TEMA 50.- Diabetes Mellitus en la infancia

TEMA 50.- Diabetes Mellitus en la infancia TEMA 50.- Diabetes Mellitus en la infancia Diabetes Mellitus: Trastorno del metabolismo hidrocarbonado debido a un déficit total o relativo de insulina Clasificación: Diabetes Mellitus Tipo I Diabetes

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz. Madrid Introducción Las quemaduras en la infancia producen graves secuelas

Más detalles

... el concepto integrado

... el concepto integrado Una malnutrición en nuestro paciente hospitalizado provocará los siguientes efectos: NALIDAD ACTO estado catabólico, debilidad atrofia muscular aumento del uso de los depósitos adiposos un balance energético

Más detalles

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL?

ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ONCOLÓG ÓGICO NUTRICIÓN N ENTERAL O PARENTERAL? Foro de Nutrición y Cáncer Barcelona, Octubre 2003 A.I. de Cos Hospital La Paz. Madrid NUTRICIÓN ARTIFICIAL? NUTRICIÓN

Más detalles

Esquema y contenidos

Esquema y contenidos Esquema y contenidos Nutrición. Por qué es tan importante? Clasificación de los Nutrientes Macronutrientes Micronutrientes Líquidos Nutrición saludable Nutrición y deporte Bibliografía Nutrición, por qué

Más detalles

MANEJO MÉDICO. Inmunonutrición en el gran quemado:

MANEJO MÉDICO. Inmunonutrición en el gran quemado: 14 Inmunonutrición en el gran quemado: Iván Astola Hidalgo¹, Ana Ayucar Ruiz de Galarreta² ¹Médico Interno Residente, Servicio de Medicina Intensiva Xerencia de Xestión Integrada A Coruña. España Las quemaduras

Más detalles

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes

El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes El mejor aliado para la recuperación de perros y gatos convalecientes Ayuda a la recuperación postquirúrgica. También en estados de anorexia o debilidad. Nutribound es una suspensión líquida que favorece

Más detalles

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas

Insuficiencia renal crónica. Dr. Manuel Sieiro Muradas Insuficiencia renal crónica Dr. Manuel Sieiro Muradas Introducción La insuficiencia renal crónica es un problema de salud en incremento constante En USA había 470, 000 pacientes en el 2004 y se calcula

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma Juan A. González Sánchez,, M.D. Director Departamento Medicina de Emergencia Universidad de Puerto Rico Objetivos Definir shock y sus causas Describir signos

Más detalles

Nutrición n Mineral. Parte I

Nutrición n Mineral. Parte I Nutrición n Mineral Parte I Por qué usamos minerales en producción animal Funciones del organismo 1. Mantenimiento 2. Actividad 3. Crecimiento 4. Reproducción 5. Producción de leche Funciones de los Minerales

Más detalles

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica

Formas de energía en el cuerpo humano. Química Eléctrica Calorífica Mecánica Formas de energía en el cuerpo humano Química Eléctrica Calorífica Mecánica CONCEPTOS BÁSICOS Unidad de medida de energía más utilizada: Kilocaloría Caloría = cantidad de energía en forma de calor necesaria

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

Manteniendo la masa muscular del paciente quemado. Dra. Ana Luz del C. Reyes R. INCMNSZ

Manteniendo la masa muscular del paciente quemado. Dra. Ana Luz del C. Reyes R. INCMNSZ Manteniendo la masa muscular del paciente quemado. Dra. Ana Luz del C. Reyes R. INCMNSZ } Contenido. } Objetivos. } Introducción. } Mecanismos de degradación de la masa muscular en situaciones de catabolismo.

Más detalles

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto

GERIMAX ENERGÍA DIARIA ANTIOXIDANTE. con efecto GERIMAX ENERGÍA DIARIA Con 12 Vitaminas y 9 Minerales, que tu cuerpo requiere cada día, más 100 mg de extracto de Ginseng Estandarizado y 37.2 mg de extracto de Té Verde, con efecto ANTIOXIDANTE te ayudan

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DE INSULINA EN UCI

PROTOCOLO MANEJO DE INSULINA EN UCI Página 1 de 5 1. PROPÓSITO Proveer una guía de manejo de la hiperglicemia en el paciente crítico adulto. 2. ALCANCE Aplica a todo paciente que ingresa a la unidad de cuidado intensivo que presenta cifras

Más detalles

IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO

IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO IMPACTO DE LA SEDACION EN LA REHABILITACION DEL PACIENTE CRITICO VIVIANA PATRICIA CUBILLOS FISIOTERAPEUTA Docente Universidad del Rosario Universidad Manuela Beltran CLINICA REINA SOFIA Instructora de

Más detalles

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro

Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Constanza Echevarría Lic. en Nutrición Unidad de Nutrición, Rehabilitación y Trasplante H.U. Fundación Favaloro Causas de DN: Culpa repartida Ayuno o semiayuno (pre-post quirúrgico o por estudios) Aumento

Más detalles

Pasos para diseñar una mezcla de NPT

Pasos para diseñar una mezcla de NPT 1. Determine los requerimientos de calorías, electrolitos, macro y micronutrientes, incluyendo las necesidades basales del agua. 2. Decida la distribucion calorica para el paciente que va a formular. Recuerde

Más detalles

Indicaciones Omega 3

Indicaciones Omega 3 Indicaciones Omega 3 La Dieta de la Zona Es un estilo de vida saludable que se caracteriza por alcanzar un correcto equilibrio hormonal. Las hormonas más importantes en este equilibrio son: La Insulina

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS

LISTADO DE PRODUCTOS LISTADO DE PRODUCTOS PRODUCTOS NUTRICIONALES LABORATORIO FRESENIUS-KABI SOPORTES ORALES Fresubin 2 Kcal Crème. Presentación: Pote 125g. Sabores Praliné y Cappuccino. Indicación: Fórmula en crema, hipercalórica

Más detalles

Actualización en diabetes: control de la glucosa y prevención de la cetoacidosis diabética

Actualización en diabetes: control de la glucosa y prevención de la cetoacidosis diabética Actualización en diabetes: control de la glucosa y prevención de la cetoacidosis diabética RAQUEL GARCÍA MARTÍNEZ ENFERMERA EDUCADORA EN DIABETES H.U. VIRGEN DEL ROCIO Índice Qué es la diabetes? Tipos

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 11. Vitaminas, Minerales y Antioxidantes.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 11. Vitaminas, Minerales y Antioxidantes. Bases del Deporte Educativo Sesión 11. Vitaminas, Minerales y Antioxidantes. Contextualización Cuál es el beneficio del consumo de las vitaminas? Las vitaminas son necesarias para el buen desempeño de

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder reguntas para responder TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO 1. En los pacientes mayores de 65 años con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección del ventrículo izquierdo menor al 50 %, se recomienda

Más detalles

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular

Agua en el cuerpo: líquido intracelular y extracelular KILO POR KILO, EL CUERPO contiene más agua que cualquier otro componente. Después del oxígeno, el agua es el ingrediente más importante para la vida; sin ella, los procesos biológicos, y la vida, cesan

Más detalles

EJERCICIO EN EL NIÑO CON DIABETES. Sesión Pediatría. HMI. Badajoz, 2017

EJERCICIO EN EL NIÑO CON DIABETES. Sesión Pediatría. HMI. Badajoz, 2017 EJERCICIO EN EL NIÑO CON DIABETES Mª Ángeles Expósito 15 de febrero de 2017 Actividad física Ir al colegio andando Subir y bajar escaleras Tareas del hogar Jugar en el parque Cuidado de mascotas Jardinería

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU) Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo ernández (UP/EHU) AUTOEALUACIÓN 1. Cuál de estas afirmaciones es la correcta a- Las grasas poseen función energética y plástica b- Atendiendo a la definición

Más detalles

Diabetes Tipo 2 BOLETÍN PARA PACIENTES CIM CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS (CIM) DE LA SEDESA

Diabetes Tipo 2 BOLETÍN PARA PACIENTES CIM CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS (CIM) DE LA SEDESA CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS (CIM) DE LA SEDESA BOLETÍN PARA PACIENTES CIM 2017. Diabetes Tipo 2 ENERO 2017 Subsecretaría de Servicios Médicos e Insumos Dirección de Medicamentos, Insumos y Tecnología.

Más detalles

Aspectos importantes de la fibrosis quística. Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística

Aspectos importantes de la fibrosis quística. Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Aspectos importantes de la fibrosis quística Importancia de la nutrición en el paciente con fibrosis quística Dra. Adriana Fernández Hospital de Niños de

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Organización Funcional y el Medio Interno

Organización Funcional y el Medio Interno Organización Funcional y el Medio Interno Aproximadamente el 50 % del cuerpo humano es líquido y la mayor parte es intracelular, la tercera parte es extracelular, la misma que se encuentra en movimiento

Más detalles

TÍTULO: NUTRICIÓN RENAL

TÍTULO: NUTRICIÓN RENAL TÍTULO: NUTRICIÓN RENAL y TRATAMIENTO Autores: Julen Ocharan-Corcuera María del Carmen Natalia Espinosa-Furlong Centro: OSI Araba. HUA Santiago. Vitoria-Gasteiz. Basque Country. España. Correo electrónico:

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA Daniel Sáenz Abad Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón PRIMERAS IMPRESIONES

Más detalles

Funciones básicas de los aminoácidos

Funciones básicas de los aminoácidos Funciones básicas de los aminoácidos Ácido Glutámico: sirve principalmente como "combustible" del cerebro y ayuda a absorber el exceso de amoniaco (afecta a las funciones cerebrales) Alanina: es uno de

Más detalles

TEMA 2. CRECIMIENTO MUSCULAR CONTENIDOS BÁSICOS

TEMA 2. CRECIMIENTO MUSCULAR CONTENIDOS BÁSICOS TEMA 2. CRECIMIENTO MUSCULAR CONTENIDOS BÁSICOS Teniendo en cuenta que el crecimiento muscular determina la masa muscular del animal y la estructura muscular, Cuál crees que es la importancia del crecimiento

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La práctica de actividad física puede tener diversos objetivos SALUD ALTO RENDIMIENTO TERAPÉUTICO

Más detalles

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición

Cartera de Servicios de Endocrinología y Nutrición HIPÓFISIS LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia insulínica ACTH/Cortisol tras arginina vasopresina LH RH clomifeno Supresión con estrógenos ACTH/Cortisol tras hipoglucemia

Más detalles

Necesidad de nutrición.

Necesidad de nutrición. Generalidades. Necesidad de nutrición. Nutrición es lo que una persona come y de qué forma lo utiliza su organismo. Las personas necesitan nutrientes esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los

Más detalles

TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR)

TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR) TEMA DE ACTUALIZACIÓN: Función renal perioperatoria y resultados quirúrgicos Dra Susana Moliner Velazquez. Dra Itziar de la Cruz (MIR) Servicio de Anestesia Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio

Más detalles

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva

Herbalife24 y la Nutrición Deportiva Herbalife24 y la Nutrición Deportiva Dana Ryan, PhD El rendimiento en el deporte y la educación Filosofía de la nutrición deportiva Los nutrientes correctos en el momento correcto Comer con un propósito

Más detalles

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ Sustratos Energéticos Estructurales Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Triglicéridos

Más detalles

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Alimentación y Digestión Mecanismo de producción E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Estado Nutricional Determinado por el correcto funcionamiento y composición del cuerpo, obtenido por una adecuada

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Percepción de la salud I" Riesgo de infección Riesgo de lesión DIAGNÓSTICO Factor

Más detalles

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012. Además de pequeños cambios relacionados a las nuevas evidencias, y para aclarar las recomendaciones,

Más detalles

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario 1ª Jornada de Actualización en el abordaje de la Diabetes Mellitus desde la Farmacia de Hospital 9 Junio 2016 Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario Raquel García Sánchez

Más detalles

Dra. Karen Valenzuela L.

Dra. Karen Valenzuela L. Dra. Karen Valenzuela L. La hipoglicemia iatrogénica es una causa frecuente de morbilidad tanto en pacientes con DM1, como en DM2, siendo mas frecuente en la primera Problema se presenta desde los inicios

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co

Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co Prescripción de un plan de alimentación para un paciente diabé3co Caso clínico Acudió a consulta una mujer de 56 años de edad con diagnós3co de Diabetes Mellitus 3po 2, de 5 años de evolución, sin descontroles

Más detalles

NO VENDE MARCA, VENDE RESULTADOS Farmafitness ofrece una gama completa de productos nutricionales de calidad farmacéutica, a la altura del deporte de competición. www.farmafitness.weebly.com 100 % WHEY

Más detalles

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de carbohidratos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de carbohidratos Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Funciones del metabolismo: Obtener energía Convertir los nutrientes en sustancias asimilables por las células Proporcionar al organismo las

Más detalles

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base.

Un adulto sano, suele ser capaz de mantener los equilibrios hidroelectrolíticos y ácido-base. BALANCE HIDRICO BALANCE HIDRICO Para conservar la salud y mantener las funcíones corporales, es necesario un EQUILIBRIO líquido, electrolítico y ácido báse. El requerimiento es: aporte y eliminación armónico

Más detalles

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB

CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB CURSO DE NUTRICION AVANZADA IFBB MODULO I: FUNDAMENTOS DE LA NUTRICION TEMA I: METABOLISMO 1. Metabolismo / equilibrio energético 2. Valor energético / calorías 3. Metabolismo basal 4. Metabolismo total

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

Bases fisiológicas del estrés en la producción de leche

Bases fisiológicas del estrés en la producción de leche Bases fisiológicas del estrés en la producción de leche Dr. Guillermo Mattioli Fac. Cs. Veterinarias Univ. Nac. de La Plata Estrés: Mecanismos de adaptación animal, con consecuencias adversas en la productividad

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA CARTERA DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA INTERVENCIONES DE ENFERMERIA (Clasificación de intervenciones de enfermería, NIC). 1. Fisiológico Básico: Cuidados que apoyan el funcionamiento físico. Control de actividad

Más detalles

Lic. Julián Vázquez Talavera

Lic. Julián Vázquez Talavera Lic. Julián Vázquez Talavera Dietas bajas y muy bajas en calorías Introducción Objetivos nutricionales Indicaciones Características Composición Contraindicaciones Eventos adversos Ventajas Una dieta es

Más detalles

Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte

Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte Nutrición y Dietética en Colectivos Específicos Parte II. Nutrición ió y Dietética en el Deporte Tema 10. Requerimientos i y recomendaciones nutricionales en el deporte Dra. M. Arroyo Izaga Dpto. Farmacia

Más detalles

Sustratos Estructurales Energéticos

Sustratos Estructurales Energéticos Alimentación Ayuno Sustratos Estructurales Energéticos Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Trigliceridos (15 Kg) ( 3meses ) Proteínas: Estructurales

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles