AFLATOXICOSIS Y SU IMPACTO SOBRE LA AVICULTURA. Darwuin Arrieta Mendoza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AFLATOXICOSIS Y SU IMPACTO SOBRE LA AVICULTURA. Darwuin Arrieta Mendoza"

Transcripción

1 AFLATOXICOSIS Y SU IMPACTO SOBRE LA AVICULTURA Darwuin Arrieta Mendoza

2 AFLATOXICOSIS Y SU IMPACTO SOBRE LA AVICULTURA (AVPA-Zulia 2012) Profesor Darwuin Arrieta Mendoza M.V. Msc. Catedra de Farmacología y Toxicología, Laboratorio de Micotoxinas Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad central de Venezuela Campus Maracay, Aragua darwuin@yahoo.com La producción de materias primas vegetales para elaborar alimentos destinados al consumo animal y humano, es cada vez más importante en todo el mundo, especialmente en el grupo de los cereales. La calidad de los granos, tales como, el maíz, el arroz y sorgo, está condicionada por eventos que pueden ocurrir aún antes de que los mismos sean cosechados (Vaamonde, 1996), dentro de los cuales se describe la colonización por hongos, quienes están involucrados en la pérdida de la calidad de los cereales, recibiendo especial atención por sus implicaciones, tanto en salud pública como animal por sus propiedades micotoxigénicas (Fortnum, 1986; Mazzani, 1996). La contaminación de materias primas vegetales con micotoxinas es un proceso aditivo, que comienza desde el campo de cultivo y se incrementa en los pasos subsecuentes de cosecha, almacenamiento y uso final (Lara, 2003). Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), hasta un 25% de las cosechas de alimentos a nivel mundial están contaminadas con algún tipo de micotoxinas (Camacho, 1988; Devegowda et al., 1998). Las concentraciones de micotoxinas en los alimentos suelen ser suficientemente altas para ser asociadas con diversos problemas, incluyendo la muerte. El diagnóstico de una micotoxicosis es difícil a consecuencia de síntomas no específicos, dificultades en muestreo de alimento y de su análisis, e interacciones con otros factores estresantes, sin embargo, las micotoxinas deben ser 2

3 consideradas como un factor causante cuando existen problemas no identificados en salud animal (Whitlow et al., 1998). Las aflatoxinas son las principales micotoxinas que se reportan en cereales, esta contaminación constituye un serio riesgo de seguridad alimentaria para humanos y animales, por esta razón, el mercado mundial de alimentos para consumidores humanos en la actualidad, permite un nivel máximo de 20µg/kg de aflatoxinas (Hua et al., 1999). Las aflatoxinas son micotoxinas identificadas como metabolitos secundarios tóxicos producidos principalmente por algunas cepas de hongos del género Aspergillus, describiéndose generalmente la aflatoxina B 1 como un compuesto altamente hepatotóxico en pollos de engorde y gallinas ponedoras (Leeson et al., 1995; Pérez et al., 2001), causando hepatocarcinomas en humanos entre otras patologías (Vaamonde, 1996; FAO/OMS, 1999). Su detección en semillas o materias primas vegetales es frecuente (Hua et al., 1999), debido a que son muy termoestables y la peletización de los alimentos elaborados con materias primas contaminadas no las destruyen (Vaamonde, 1996), por lo que su presencia en alimentos de consumo animal, es un problema de seguridad alimentaria (COVENIN, 1980; Cavalheiro, 1983; FAO/OMS, 1999). Las aves de corral están expuestas a las aflatoxinas al consumir alimentos fabricados con materias primas contaminadas, siendo estas toxinas las principales micotoxinas que afectan la industria avícola (Leeson et al., 1995; Pérez et al., 2001; Ortatatli et al., 2005). La toxicidad de la aflatoxina en aves dependerá principalmente de la dosis o concentración y del tiempo de exposición a la toxina (Leeson et al., 1995), reportándose efectos inhibitorios sobre el desarrollo (Oguz y Kurtoglu, 2000), cambios en los valores hemáticos y bioquímicos normales (Oguz et al., 2002), disminución de la respuesta inmune (Qureshi et al., 1998), cambios patológicos (Dafalla et al., 1987; Espada et al., 1992; Kiran et al., 1998), presencia de residuos en tejidos comestibles (Bintvihok et al., 2002) y en huevos (Pandey y Chauhan, 2007). Los alimentos destinados para aves contaminados con aflatoxinas, inducen aflatoxicosis en las parvadas, que se caracterizan por escaso consumo de alimento con baja tasa de crecimiento, disminución de la ganancia de peso corporal con inapropiada conversión, decrecimiento en la producción de huevos, provocando mayor susceptibilidad al estrés ambiental y a los agentes microbianos, aumentando la mortalidad de las aves y disminuyendo la eficiencia de los programas de vacunación (Leeson et al., 1995; 3

4 Kubena et al., 1998; Pérez et al., 2001). Todos estos efectos tienen implicaciones económicas al repercutir de manera adversa en la producción avícola, afectando la disponibilidad de ciertos productos y la comercialización de estos a escala nacional e internacional. La industria avícola nacional es una de las principales consumidoras de maíz, entre otros cereales, para elaborar alimentos balanceados para aves (López, 1991). En Venezuela se ha detectado en materias primas destinadas a la elaboración de alimentos avícolas, niveles de aflatoxinas superiores a los máximos permitidos para alimentación animal, donde el maíz presentó la mayor concentración de esta toxina (Fernández et al., 2000). La empresa avícola Venezolana genera una cantidad considerable de proteína de origen animal para el consumo humano, como lo son, los huevos de gallinas ponedoras, la carne de pollo de engorde y sus derivados, los cuales pueden contener residuos de aflatoxinas y producir efectos irreversibles o acumulativos, porque aún la presencia de cantidades mínimas en la dieta humana representa un riesgo (Chen et al., 1992). En Venezuela y otras latitudes, investigaciones realizadas en aves, han determinado que bajas concentraciones de aflatoxinas por periodos de exposición prolongado, generalmente reportan efectos subclínicos y no por ello, menos nocivos, los cuales frecuentemente requieren ser demostrados por pruebas o exámenes hepáticos muy sensibles que permiten detectar la auténtica severidad de la aflatoxicosis (Doerr, et al., 1983; Oguz, et al., 2000 b ; Arrieta, et al., 2006 a ). Una prolongada exposición con bajas concentraciones de aflatoxinas en la dieta causa importantes efectos inmunosupresivos, caracterizados por la aparición inesperada de enfermedades infecciosas y parasitarias, además los animales no responden adecuadamente a los programas de vacunación (Cruz, 1997; Surai et al., 2002; Oguz et al., 2003), siendo las parvadas de aves más susceptibles a enfermedades infecciosas, causando perdidas económicos considerables a la industria avícola y disminuyendo la disponibilidad de productos avícolas de calidad en el mercado. Asimismo, en el probable caso de que las parvadas avícolas se expongan durante periodos prolongados, a las concentraciones de aflatoxinas subletales en alimentos, provocarían una 4

5 aflatoxicosis de tipo crónica (Doerr et al., 1983; Ortatatli et al., 2005; Arrieta et al., 2008 a ), donde generalmente se ve alterada la síntesis de proteínas (Vaamonde, 1996; Jaramillo, 2001). Experimentos que utilizaron alimento con bajos niveles de aflatoxina, evidencian, que pollos sometidos a dietas contaminadas con esta toxina (60 µg/kg) presentaron aflatoxicosis clínica (Smith et al., 1976), asimismo deficiente conversión de alimento, pobre crecimiento y pigmentación se apreció a concentraciones < 50µg/kg (Hamilton, 1982), mientras que otros ensayos no detectan variaciones significativas en conversión de alimento, consumo y ganancia de peso, en pollos que recibieron aflatoxina (50 µg/kg) en la dieta (Oguz et al., 2000 b ). Una significativa frecuencia de lesiones hepatotóxicas de tipo leve y moderada con mínima proliferación y dilatación de los conductos biliares, fueron producto de la ingestión de bajas concentraciones de aflatoxina B 1 (70 µg/kg) en la dieta de pollos de engorde durante 42 días (Arrieta et al., 2006 a ). Otros autores (Ortatatli, et al., 2005), evaluaron los efectos de la aflatoxicosis crónicas a los 42 días con menores niveles de aflatoxina en la dieta (50 µg/kg) y no encuentran diferencia significativa en la frecuencia de lesiones hepáticas con respecto a las aves de su grupo control, pero describen cambios histológicos hepáticos, tales como, leve degeneración hidropica y cambios lipídicos en los hepatocitos, con leve proliferación de conductos biliares y fibrosis periportal, igualmente, estos autores reportan que aves que reciben 100µg/kg de aflatoxina en la dieta manifestaron lesiones microscópicas significativas con respecto al control, pero con un grado de severidad moderado. Investigaciones en pollos de engorde expuestos a aflatoxicosis experimentales durante 42 días (Doerr et al., 1983), reportan un significativo incremento del contenido de lípidos en hígados con respecto al control, con niveles de 75µg/kg de aflatoxinas en la dieta. Otros experimentos en pollos de engorde, que recibieron niveles de 20µg/kg de aflatoxina B 1 en la dieta durante 5 semanas, sugieren una tendencia a que el duodeno de estas aves sea más susceptible a la infección por E. acervulina (Marcano et al., 2005). Los citados experimentos, al parecer indican que existe una relativa contradicción entre los distintos ensayos con aves expuestas prolongadamente a bajos niveles de aflatoxina en dietas experimentales. Otros investigadores (Jones et al., 1982), señalan que discrepancias como estas 5

6 podrían deberse a la interacción que ocurre entre las aflatoxinas y otros factores no deseados (nutrición inadecuada del ave, agentes infecciosos, condiciones ambientales extremas y otras micotoxinas en el alimento) en condiciones de campo, los cuales podrían interactuar directa o indirectamente para causar mayor o menor efecto sobre la salud de las parvadas avícolas. Los efectos tóxicos descritos anteriormente en aves sometidas a aflatoxicosis experimentales, pudieran presentarse en condiciones de campo en granjas avícolas que oferten en sus comederos alimentos contaminados con aflatoxinas, en niveles mayores a los permitidos (entre 20 a 50 µg/kg), provocando eventualmente efectos subclínicos en algunos casos, y causando signos y/o lesiones crónicas en aquellas granjas donde las concentraciones sobrepasan los limites oficiales permitidos de manera evidente (> 50 µg/kg), y provocando brotes o casos de aflatoxicosis crónicas aún más nocivos donde los niveles de aflatoxinas en el alimento sobrepasan los limites oficiales de manera excesiva (> 100 µg/kg), disminuyendo el desempeño productivo en las aves de estas granjas y causando importantes perdidas económicas. El continuo monitoreo de aflatoxinas en los alimentos terminados para el consumo de las aves, en las materias primas, y sobre el proceso productivo, es una relevante evaluación para vigilar la calidad del alimento que las granjas avícolas están ofertando en sus explotaciones, para posteriormente poder tomar decisiones sobre aquellos factores o eventos, que pudieran estar contribuyendo a la contaminación de un alimento balanceado para aves, durante el proceso productivo del mismo y consecuentemente corregir o prevenir la contaminación del producto terminado y la posible aparición de residuos de aflatoxinas, en los alimentos que genera nuestra industria avícola. Referencias Consultadas: Arrieta, D.M.; Pérez, A.M.; Gómez, C.; Molero, G.; Novoa, E.; Rincón, H.; Ascanio, E a. Efecto del alimento contaminado con aflatoxina B 1 (0,07 mg/kg) sobre la morfología hepática y actividad enzimática sérica (AST y ALT) en pollos de engorde. Rev Científ FCV-LUZ. XVI(1): Arrieta, D.M.; Pérez-Arevalo, M.L.; Hernández-Fonseca, J.; Oviedo, M.G.; Miranda, S. y Luengo, A a. Efecto del consumo de cultivo de levaduras Saccharomyces cerevisiae y/o selenio en pollos de engorde expuestos a bajos niveles de aflatoxina B 1 en la dieta. 2: morfología hepática. Rev Científ FCV-LUZ. XVIII(1): Bintvihok, A.; Thiengnin, S.; Doi, K.; Kumagai, S Residues of aflatoxins in the liver, muscle and eggs of domestic fowls. J Vet Med Sci. 64(11):

7 Camacho, J Presencia de hongos aflatoxigénicos en alimentos para vacas lecheras y determinación de los niveles de aflatoxina M 1 en la leche. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Central de Venezuela. Maestría en Medicina Veterinaria, Maracay (Trabajo de Grado). Cavalheiro, A.C.L Aflatoxinas y Aflatoxicosis: Revisión. Rev. Avic. 27: Chen, C.J.; Zhang, Y.J.; Lu, S.N.; Santella, R.M Aflatoxin B 1 DNA adducts in smeared tumor tissue from patients with hepatocellular carcinoma. Hepatology. 16: Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN) Normas Venezolana Alimento Completo para Aves. Ministerio de Fomento. Método de Ensayo para Determinar Aflatoxina (1603). Caracas, Venezuela Cruz, L.C.H Problemas em avicultura determinados por micotoxinas. Memorias del II Congreso Latinoamericano de Micotoxicología. Maracay, Venezuela Dafalla, R.; Yagi, A.; Adam, S.E Experimental aflatoxicosis in hybro-type chicks: sequential changes in growth and serum constituents and histopathological changes. Vet Hum Toxicol. 29(3): Devegowda, G.; Raju, M.V.L.N.; Swamy, H.V.L.N Mycotoxins: Novel solutions for their counteraction. Feedstuffs 70(50): Doerr, J.A.; Huff, W.E.; Wabeck, C.J.; Chaloupka, G.W.; May, J.D.; Merkley, J.W Effects of low level chronic aflatoxicosis in broiler chickens. Poult Sci 62(10): Espada, Y.; Domingo, M.; Gómez, J.; Calvo, M.A Pathological lesions following an experimental intoxication with aflatoxin B 1 in broiler chickens. Res Vet Sci. 53: Fernández, G.; Negrón, G.; Isea, G.; Sánchez, E Reporte de análisis cuantitativo de aflatoxinas por el método de ELISA en muestras de materias primas de alimento balanceado para aves provenientes de una planta ubicada en el municipio Mara del estado Zulia, Venezuela. Revista Científica de la FCV-LUZ. Vol. X(1): Food and Agriculture Organization (FAO) y Organización Mundial de la Salud (OMS) Contaminantes: aflatoxinas. En: El 49 vo Informe Técnico del Comité Mixto (FAO/OMS) de Expertos en Aditivos Alimentarios. OMS-Ginebra Fortnum, B.A Effect of Environment on Aflatoxin Development in Preharvest Maize. In Aflatoxin in Maize: A proceedings of the workshop. M.S. Zuber, E.B. Lillehoj and B.L. Renfro (Eds.). CIMMYT, México. D.F Hamilton, P.B Proof of mycotoxicosis being a field problem and a simple method for their control. Poult Sci. 54: Hua, S.S.; Baker, J.L.; Espiritu, M.F Interactions of saprophytic yeasts with a nor mutant Aspergillus flavus. Appl Environ Microbiol. 65(6): Jaramillo, M.E Hongos-Micotoxinas-Nutrientes: Interacciones y Efectos sobre Alimento, Digestión y Metabolismo en Aves. Memorias: III Curso de Patología Aviar y Patologías Nutricionales y Ambientales. Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela. Maracay, 04/08; 2-9. Jones, F.T.; Hagler, V.H; Hamilton, P.B Association of low levels of aflatoxin in feed with productivity losses in commercial broiler operations. Poult Sci. 61: Kiran, M.M.; Demet, O.; Ortatath, M.; Oguz, H The effect of polyvinylpolyrrolidone on aflatoxicosis in broilers. Avian Path. 27:

8 Kubena, L.F.; Harvey, R.B.; Bailey, R.H.; Buckley, S.A.; Rottinghaus, G.E Effects of a hydrated sodium calcium aluminosilicate (T-Bind) on mycotoxicosis in young broiler chickens. Poult Sci. 77(10): Lara, A Métodos de determinación, identificación y control de micotoxinas en ingredientes para la nutrición animal. Asociación mexicana de nutrición animal (AMENA). (En línea) bovina.com/información-técnica/intoxicaciones-empaste-desordenes-metabolicos-digestivos. (Consulta 12/02/06). Leeson, S.; Diaz, G.J.; Summers, J.D Aflatoxins. En: Poultry Metabolic Disorders and Mycotoxins. University Books. Guelph, Ontario, Canada López, B.L Cultivos herbáceos. Vol. 1, Cereales. Editorial Mundi Prensa. Madrid, España Marcano, M.R.; Carabaño, E.J.; Ascanio, E.E.; Silva, A.S Cambios en la Patogenicidad de Eimeria acervulina en Presencia de Aflatoxina B 1 en Pollos de Engorde. Rev. Fac. Cs. Vets. 46(2): Mazzani, C Ocurrencia de hongos toxigénicos en granos. In Micotoxinas: perspectiva latinoamericana. Luis Celso Hyginio da Cruz (ed.). Río de Janeiro, Brasil. Editora Universidad Rural Oguz, H.H.; Hadimli, H.; Kurtoglu, V; Erganis, O Evaluation of humoral immunity of broilers during chronic aflatoxin (50 and 100 ppb) and clinoptilolite exposure, Rev de Med Vet. 154: Oguz, H.; Kurtoglu, V Effect of clinoptilolite on performance of broiler chickens during experimental aflatoxicosis. Br Poult Sci. 41: Oguz, H.; Kurtoglu, F.; Kurtoglu, V.; Birdane, Y.O Evaluation of biochemical characters of broiler chickens during dietary aflatoxin (50 and 100 ppb) and clinoptilolite exposure. Res Vet Sci. 73(1): Oguz, H.; Kurtoglu, V.; Coskun, B b. Preventive efficacy of clinoptilolite in broiler during chronic aflatoxin (50 and 100 ppb) exposure. Res Vet Sci. 69(1): Ortatatli, M.; Oguz, H.; Hatipoglu, F.; Karaman, M Evaluation of pathological changes in broilers during chronic aflatoxin (50 and 100 ppb) and clinoptilolite exposure. Res Vet Sci. 78(1):61-8. Pandey, I.; Chauhan, S.S Studies on production performance and toxin residues in tissues and eggs of layer chickens fed on diets with various concentrations of aflatoxin B 1. Br Poult Sci. 48(6): Pérez, M.L.; Soto, B.J.; Román, R.; Angulo, I.; Arrieta, D.; Valeris, R Efectos de la aflatoxina B 1 sobre la producción de huevos de consumo. Revista Científica de la FCV-LUZ. Vol. XI, (4): Qureshi, M.A.; Brake, J.; Hamilton, P.B.; Hagler, W.M.; Nesheim, S Dietary exposure of broiler breeders to aflatoxin results in immune dysfunction in progeny chicken. Poult Sci 77(6): Smith, R.B.; Griffin, J.M.; Hamilton, P.B Survey of aflatoxicosis in farm animals. Appli and Environm Microbiol. 31(3): Surai, F.P.; Dvorska, E.J.; Sparks, H.N.; Jacques, A.K Impact of mycotoxins on the body s antioxidant defense. In: Proc. Alltech s 18 th Annual Symposium on Nutritional Biotechnology in the Feed and Food Industries. T.P. Lyons y K. A. Jacques (Eds) Vaamonde, G. Micotoxinas En: Toxicología de los Alimentos. A.A. Silvestre (Ed.), 2 da Hemisferio Sur. Argentina Ed. Editorial 8

9 Whitlow, L.W.; Diaz, D.E.; Hopkins, B.A.; Hagler, J.R Mycotoxins and milk safety: The potential to block transfer to milk. En: Biotechnology in the feed industry, Proceedings of Alltech s 14 th Annual symposium T.P. Lyons and K.A. Jacques, (Eds). Nottingham University Press, UK

Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde

Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde Aditividad, Sinergismo y Antagonismo entre Micotoxinas y sus Efectos en Pollos de Engorde Fuente: www.engromix.com El estudio de los efectos combinados de las micotoxinas constituye un área de gran significancia

Más detalles

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda

Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda Toxicidad de la Aflatoxina B1 y Ocratoxina A en Pollo de Engorda FUENTE: ENGORMIX www.engormix.com FECHA: 17/12/2008 AUTOR: i Q. José Antonio Fierro Huesca. Laboratorio de Toxicología, NUTEK, S.A. de C.V.

Más detalles

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo LAS MICOTOXINAS Y SUS INTERACCIONES Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo Marisabel Caballero Product manager MASTERSORB EW nutrition En términos generales, la evaluación de riesgos en

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola

Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola SELENIO EL ANTIOXIDANTE ESENCIAL Beatriz Abad Nutrición animal, Indukern Año tras año la producción ganadera en general, y la avícola en particular ha evolucionado hacia unas genéticas comerciales mucho

Más detalles

Dr. Dante J. Bueno Presidente AMEVEA Entre Ríos 11 de Diciembre, 2015

Dr. Dante J. Bueno Presidente AMEVEA Entre Ríos 11 de Diciembre, 2015 Dr. Dante J. Bueno Presidente AMEVEA Entre Ríos 11 de Diciembre, 2015 Fortalezas Fuente importante de empleo (más de 100.000). Impacto positivo sobre las industrias conexas con la producción. Alta organización

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA

ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA ESPECIALIDAD EN AVICULTURAA Perfil El médico veterinario peruano especialista en avicultura es un profesional que está capacidad de ejercer su profesión de contribuir al desarrollo del Perú ejerciendo

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

DES: Práctica: 1 Taller: 1 PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 60 Fecha de actualización: Enero 2008 D. Ph. Daniel Díaz Plascencia

DES: Práctica: 1 Taller: 1 PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 60 Fecha de actualización: Enero 2008 D. Ph. Daniel Díaz Plascencia DES: Agropecuaria Programa educativo: ISZP Tipo de materia: Integrador Clave de la materia: Semestre y/o Cuatrimestre: Octavo UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE Área en el plan de estudios: Créditos: 6 CHIHUAHUA

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS A nivel global Brasil es considerado un país de excelencia en lo que respecta a la producción agrícola, dado que se especializa en el proceso de transformación

Más detalles

AFLATOXINA B1 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 12

AFLATOXINA B1 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 12 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS

LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMRs) Y ANÁLISIS DE RESIDUOS TOXICIDAD DE LOS PLAGUICIDAS Toxicidad es la capacidad de producir daño que posee una sustancia Se experimenta en ratones, ratas, conejos y perros

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE AFLATOXINA B 1 SOBRE LA RESPUESTA INMUNE DE POLLOS DE ENGORDE

EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE AFLATOXINA B 1 SOBRE LA RESPUESTA INMUNE DE POLLOS DE ENGORDE Veterinaria Trop. 31(1-2): 7-18. 2006 EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE AFLATOXINA B 1 SOBRE LA RESPUESTA INMUNE DE POLLOS DE ENGORDE Elsy Saume 1 y Fanny Requena 2 RESUMEN Aflatoxina B 1 (AB 1 ) se conoce

Más detalles

Factores que intervienen en la producción de micotoxinas

Factores que intervienen en la producción de micotoxinas LA PRESENCIA DE LAS MICOTOXINAS EN EL PIENSO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA Juancarlos Blandon Martínez y Muzaffer Denli Unidad de Nutrición animal. Facultad de Veterinaria. Universidad autónoma

Más detalles

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud Instituto de Salud Pública de Chile Contenido I. Antecedentes:... 3 II. Resultados del monitoreo

Más detalles

La Importancia del Período de Resguardo y Consecuencias de No Respectar las Indicaciones de la Etiqueta

La Importancia del Período de Resguardo y Consecuencias de No Respectar las Indicaciones de la Etiqueta La Importancia del Período de Resguardo y Consecuencias de No Respectar las Indicaciones de la Etiqueta Lynn G. Friedlander, Ph.D. Jefe del Grupo de Química de Residuos División de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS Introducción La, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la probabilidad de que ocurra un efecto adverso

Más detalles

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN

SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN NUEVA GENERACIÓN DE SELENIO ORGÁNICO PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Por Marc Rovers, Central Technical Manager Orffa/Excentials EL SELENIO (SE) ES UN OLIGOELEMENTO ESENCIAL PARA LA SALUD HUMANA Y ANIMAL Y,

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Octubre 2015 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Octubre 2015 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA.

NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA. NIVELES DE PROTEINA Y AMINOACIDOS EN AVICULTURA. Antonio Gilberto Bertechini Profesor Titular Universidade Federal de Lavras, MG Brasil Introducción Las proteínas son adicionadas en las raciones de aves

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C XVII Congreso Nacional de Ciencias veterinarias Tacna-Perú Indice Distribución

Más detalles

Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso

Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso Gestión práctica de las micotoxinas en las fábricas de pienso Alimentación Animal Emilio de León y Ponce de León Bilbao, 03 Diciembre 2013 Estructura COVAP Facturación: 360 mm 570 empleados TRES AREAS

Más detalles

Las micotoxinas son metabolitos secundarios

Las micotoxinas son metabolitos secundarios MICOTOXICOSIS EN GALLINAS REPRODUCTORAS Alberto Gimeno Consultor Técnico Publicamos este trabajo como homenaje póstumo ahora que hace un año de su fallecimiento, pues todos hemos aprendido mucho de él

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (434) Forrajes Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 434 Forrajes Carga Horaria: 45 Hs. 2- Objetivos Comprender el

Más detalles

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA

MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA V Congreso Nacional en Nutrición Animal y Producción Industrial de Alimentos Balanceados MICOTOXINAS EN FORRAJES DE COSTA RICA María Paola Rodríguez Weber Ing. Agrónoma Zootecnista, UCR MICOTOXINAS EN

Más detalles

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A

Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A Fabricado por AGRANCO CORPORATION U.S.A TEMAS A TRATAR - Las Micotoxinas y sus efectos. - Presentacion de atributos de - Certificaciones de efectividad de - versus otros Adsorbentes - Resultados y beneficios

Más detalles

PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES

PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES PELIGROS EMERGENTES: MICOTOXINAS EN ALIMENTO PARA PECES Douglas Zaviezo Ph. D. Citrexchile FEEDNEWS 2011 29 Noviembre 2011 Puerto Varas - Chile Industria Acuícola En el último tiempo la tendencia nutricional

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS

IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA REPRODUCCIÓN DE LAS VACAS LECHERAS Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca INTRODUCCIÓN Muchos de los problemas reproductivos que hoy se presentan en los

Más detalles

Darwuin Arrieta Mendoza 1*, María Pérez-Arévalo 2, Carlos Gómez 3, Gladys Molero 4, Elizabet Novoa 5, Hirwin Rincón 2 y Elías Ascanio 1

Darwuin Arrieta Mendoza 1*, María Pérez-Arévalo 2, Carlos Gómez 3, Gladys Molero 4, Elizabet Novoa 5, Hirwin Rincón 2 y Elías Ascanio 1 Efecto del alimento contaminado con aflatoxina b 1 (0,07 mg/kg) sobre la morfología hepática y actividad enzimática sérica (ast y alt) en pollos de engorde Darwuin Arrieta Mendoza 1*, María Pérez-Arévalo

Más detalles

Universidad Científica del Sur

Universidad Científica del Sur .f',... t 1 N J Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia "PRESENCIA DE AFLATOXINAS EN ALIMENTO BALANCEADO PARA PERROS (Canisfamiliaris)

Más detalles

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA

CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE. CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA CONVENCIÓN ANUAL DE LA INDUSTRIA CÁRNICA CONSEJO MEXICANO DE LA CARNE CANCÚN Q.R. 11 a 13 de FEBRERO 2016 MARGARITA VEGA LIRA INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES MICROBIOLOGÍA DE LA CARNE PROCESOS DE CONTAMINACIÓN

Más detalles

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde

Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Efecto de la alimentación con un aumento en grasa de 1.5% y presentación pelet del día 14 al 21 sobre los parámetros productivos en pollo de engorde Alvaro René Díaz Estrada Leydi Yomara Díaz Ramirez Zamorano,

Más detalles

Alimentación y nutrición del conejo

Alimentación y nutrición del conejo Alimentación y nutrición del conejo Peter R. Cheeke Rabbit Research Center Department of Animal Science Oregon State University Corvallis, Oregon Traducido por Dr. Rafael Sanz Arias Catedrático de Nutrición

Más detalles

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva

I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ALIMENTOS PARA ANIMALES El origen de la cadena productiva 29 De Noviembre de 2011 Leopoldo del Barrio R. Oficial Nacional FAO/RLC Asistencia técnica de la FAO Inocuidad de

Más detalles

RED DE EPIDEMIOVIGILANCIA SECTOR AVÍCOLA COMUNIDAD VALENCIANA SALMONELLA

RED DE EPIDEMIOVIGILANCIA SECTOR AVÍCOLA COMUNIDAD VALENCIANA SALMONELLA RED DE EPIDEMIOVIGILANCIA SECTOR AVÍCOLA COMUNIDAD VALENCIANA 2014 SALMONELLA 1 Tabla de Contenido 1. Introducción... 3 2. Broilers... 7 a. Mapa resultados muestras ATC Salmonella spp por Comarca... 7

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

Cuantificación de Micotoxinas en Ingredientes Alimenticios Utilizados en la Dieta de Aves Comerciales

Cuantificación de Micotoxinas en Ingredientes Alimenticios Utilizados en la Dieta de Aves Comerciales http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i4.11209 Cuantificación de Micotoxinas en Ingredientes Alimenticios Utilizados en la Dieta de Aves Comerciales QUANTIFICATION OF MICOTOXINS IN FEEDSTUFFS USED IN COMMERCIAL

Más detalles

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Procesos industriales - Fermentación alcohólica. - Molienda Húmeda. - Molienda Seca. - Extracción y refinación de aceite. Fermentación

Más detalles

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Ana Hurtado-Directora Técnica de CESFAC Las aflatoxinas son micotoxinas

Más detalles

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos SPECIAL NUTRIENTS, INC. EL ESPECIALISTA EN MICOTOXINAS www.mycotoxin.com INTRODUCCION Tradicionalmente, la presencia de micotoxinas capaces de

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD CENTRO O SEDE: Escuela de Ciencias Agrarias, Campus Omar Dengo, Heredia NOMBRE DEL CURSO: Sistemas de Producción Avícola NOMBRE DEL

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR JUSTIFICACIÓN: La producción de carne y huevos así como la comercialización de los productos avícolas, han demostrado un dinamismo tan extraordinario en los últimos

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS ALIMENTOS PARA ANIMALES - HARINA DE PESCADO CON SOLUBLES-DESTINADA A LA ALIMENTACION DE ANIMALES - ESPECIFICACIONES (CANCELA A LA NMX-Y-015-1966) ANIMAL FEED - FISH MEAL SOLUBLES FOR ANIMAL FEEDING - SPECIFICATIONS

Más detalles

ZEOLITAS SONORENSES PARA LA ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS

ZEOLITAS SONORENSES PARA LA ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS ZEOLITAS SONORENSES PARA LA ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS GUILLERMO TIBURCIO-MUNIVE 1, RAFAEL JORDAN 2 y JESUS L. VALENZUELA-GARCÍA 1 1 Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora,

Más detalles

XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú

XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú IMPORTANCIA Y CONTROL PREVENTIVO DE LA AFLATOXICOSIS AVIAR Marcelino J. Araníbar* RESUMEN Las micotoxinas son producidas en el metabolismo de los hongos y causan importantes problemas en la producción

Más detalles

Informe Mataderos Aves Faena y Hallazgos Patológicos en plantas faenadoras de aves

Informe Mataderos Aves Faena y Hallazgos Patológicos en plantas faenadoras de aves Informe Mataderos Aves de Faena y Hallazgos Patológicos en plantas faenadoras de aves INTRODUCCIÓN La Vigilancia epidemiológica es una herramienta esencial en sanidad animal, debido a que es la encargada

Más detalles

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016

Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras. Febrero 2016 Optimizando el valor de los sub-productos de la molienda de trigo en la producción de Broiler y Gallinas Ponedoras Febrero 2016 El Problema del Afrecho El 25% del valor de las compras de trigo es tipicamente

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento Programa 13 Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento PROGRAMA 13: CONTROL DE MICOTOXINAS Y TOXINAS VEGETALES INHERENTES EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los «contaminantes» son sustancias

Más detalles

CONTROL, MONITOREO Y MANEJO DE MICOTOXINAS EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS

CONTROL, MONITOREO Y MANEJO DE MICOTOXINAS EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS CONTROL, MONITOREO Y MANEJO DE MICOTOXINAS EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS CARLOS AUGUSTO MALLMANN RICARDO HUMMES RAUBER, LEANDRO GIACOMINI LABORATORIO DE ANÁLISIS MICOTOXICOLÓGICOS DEPARTAMENTO DE MEDICINA

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

En algunas partes del documento encontrarán espacio (ilimitado) para llenar datos y casillas de verificación para marcar.

En algunas partes del documento encontrarán espacio (ilimitado) para llenar datos y casillas de verificación para marcar. Página Web Area Genética En algunas partes del documento encontrarán espacio (ilimitado) para llenar datos y casillas de verificación para marcar. Para pasar de un campo de texto a otro se puede usar la

Más detalles

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Nutrición animal. Los alimentos para animales deben proveer los nutrimentos necesarios para funciones de: Crecimiento. Reparación. Respuesta

Más detalles

En tamaño de partícula es uno de los factores que afecta la calidad de un alimento y los rendimientos de los animales.

En tamaño de partícula es uno de los factores que afecta la calidad de un alimento y los rendimientos de los animales. Buenas Prácticas de Manufactura en la producción de alimentos para animales. José Fabio Alpízar-Bonilla Octubre 07, 2014 La Molienda es un proceso físico mecánico utilizado para aumentar la superficie

Más detalles

PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS

PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo (Área de Olericultura y Fruticultura 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico y Práctico 4. Sesión :

Más detalles

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016

Detección y control de. contaminantes en vinos. Alimentaria 2016 Detección y control de sustancias contaminantes en vinos RETO TECNOLÓGICO A DEBATE Alimentaria 2016 REIDUO FITOANITARIO Aplicación fitosanitaria Restos del plaguicida sobre el alimento Ingestión del residuo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA Curso: AZ-5101 Avicultura, 4 créditos Horario: M 7:00-10:50 Coordinadora: Catalina Salas Durán, Ph.D. Grupo Ciclo: I

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA ASIGNATURA: INNOVACIONES EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA LA

Más detalles

Comportamiento productivo y toxicosis en pollos de engorde alimentados con aflatoxinas B 1 , B 2

Comportamiento productivo y toxicosis en pollos de engorde alimentados con aflatoxinas B 1 , B 2 Arch Med Vet 48, 215-222 (2016) ARTÍCULO ORIGINAL Comportamiento productivo y toxicosis en pollos de engorde alimentados con aflatoxinas B 1, B 2 y tres adsorbentes de micotoxinas Productive performance

Más detalles

Necesidades de nutrientes de los animales

Necesidades de nutrientes de los animales Necesidades de nutrientes de los animales Las necesidades de nutrientes de los animales son de dos tipos: Necesidades de mantenimiento ó conservación, relacionadas con el mantenimiento de la fisiología

Más detalles

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República Residuos de Plaguicidas en Alimentos Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República ggalietta@fagro.edu.uy 11 DE SETIEMBRE, 2015 Cuántos residuos de plaguicidas podríamos esperar encontrar

Más detalles

Se usaron aves divididas en 3 grupos de aves cada una; grupo I (Biosintox ), grupo II (Silimarina) y grupo III (Control).

Se usaron aves divididas en 3 grupos de aves cada una; grupo I (Biosintox ), grupo II (Silimarina) y grupo III (Control). EFECTO DE LA ADICION DE BIOSINTOX EN LA DIETA DE POLLOS DE ENGORDE Y SU RELACION CON EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO, PARAMETROS BIOQUIMICOS Y BENEFICIO ECONOMICO Manuel Silvera S. 1, Arnaldo Alvarado S. 2,

Más detalles

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos

Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos Generalitat de Catalunya Departament de Salut Información actualizada referente a la gripe aviar causada por el virus de la gripe A (H5N1) en humanos 10 de diciembre de 2008 Con fecha de 9 de diciembre,

Más detalles

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006 CONTENIDO Introducción La alimentación de la cerda reemplazo La alimentación de la cerda

Más detalles

:Antonio Chuquimune Vargas

:Antonio Chuquimune Vargas :Antonio Chuquimune Vargas INTRODUCCIÓN Los rumiantes establecen una simbiosis con los microorganismos ruminales mediante la cual la vaca aporta nutrientes y un medio ruminal adecuado para la supervivencia

Más detalles

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC Los datos y cifras recogidos en esta publicación se recogen a efectos únicamente informativos y estadísticos; y en estricto cumplimiento de la normativa vigente en general y de la de protección de datos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0686 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Medicina y zootecnia

Más detalles

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C

Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos. Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Es la Influenza Aviar una verdadera amenaza para el país?: Aspectos epidemiológicos Juan Raúl Zegarra Valencia, MV M en C Indice Distribución geográfica y cronológica Impacto económico Factores de riesgo:

Más detalles

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO Dr. Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tel: +34 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

OCRATOXINAS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

OCRATOXINAS FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

SITUACIÓN EN LA ARGENTINA ARSÉNICO: CONTAMINANTE NATURAL EN AGUA DE CONSUMO HUMANO. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p

SITUACIÓN EN LA ARGENTINA ARSÉNICO: CONTAMINANTE NATURAL EN AGUA DE CONSUMO HUMANO. Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p SITUACIÓN EN LA ARGENTINA ARSÉNICO: CONTAMINANTE NATURAL EN AGUA DE CONSUMO HUMANO Encrucijadas, n. 56, agosto 2013, p. 40-45 Por Julio Navoni Docente investigador de la Cátedra de Toxicología y Química

Más detalles

Interex Avícola. Reg. SAGAR Q Desparasitante Interno... y también Externo INTEREX

Interex Avícola. Reg. SAGAR Q Desparasitante Interno... y también Externo INTEREX Interex Avícola Reg. SAGAR Q-7804-015 Desparasitante Interno... y también Externo INTEREX Interex Avícola Es el primer antiparasitario interno y externo a base de Ivermectina, diseñado para que sea soluble

Más detalles

Lauro Braga Melo Filho Marcelo Chaves de Jesus Olga Maria Panhoca da Silva Luiz Panhoca Denys Dosza

Lauro Braga Melo Filho Marcelo Chaves de Jesus Olga Maria Panhoca da Silva Luiz Panhoca Denys Dosza El proceso de implantación orgánica y los resultados de pollos de engorde y gallinas ponedoras en la comunidad de Ouro Fino: La acción de la Economía Solidaria Lauro Braga Melo Filho Marcelo Chaves de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA VIROLOGÍA VETERINARIA CÓDIGO DE MATERIA M V 108 DEPARTAMENTO ÁREA DE FORMACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

XXXVI Convención Anual ANECA Dr. Ramón López Murguía Del 6 al 9 de Abril 2011 Hotel Meliá Azul. Ixtapa, Zihuatanejo. SALON PRINCIPAL GALVAN

XXXVI Convención Anual ANECA Dr. Ramón López Murguía Del 6 al 9 de Abril 2011 Hotel Meliá Azul. Ixtapa, Zihuatanejo. SALON PRINCIPAL GALVAN Horario SALON PRINCIPAL GALVAN 14:00-19:00 PRECONGRESO 19:00-20:00 R E C E S O 20:00-21:00 INAUGURACION Y DEDICATORIA DE LA XXXVI CONVENCION JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 TALLER SOBRE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Más detalles

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol

PROSPECTO. Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol PROSPECTO Metrobactin 250 mg comprimidos para perros y gatos Metronidazol 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Y DEL FABRICANTE RESPONSABLE

Más detalles

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O.

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. MICOTOXINAS EN ALIMENTOS Seminario Impacto de las Micotoxinas en la

Más detalles

Importancia Biológica del Selenio

Importancia Biológica del Selenio Por Ing.Quím. Leonardo Acosta Laboratorios Santa Elena Importancia Biológica del Selenio El Selenio elemento indispensable para los animales El Selenio (Se) es un elemento que se encuentra en forma constante

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Notas. El uso de pigmentos en avicultura. Notas Nº 34

Notas. El uso de pigmentos en avicultura. Notas Nº 34 Notas Nº 34 El uso de pigmentos en avicultura. El consumidor colombiano en su gran mayoría asocia el color amarillo de la piel y la yema de huevo con productos frescos, de alto valor nutritivo, saludables,

Más detalles

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43

I.1.4. Modificación del perfil lipídico de la carne de pollo a través de la dieta 14. -linolénico dietario en EPA y DHA 43 Índice general Índice general I. Introducción 1 I.1. Introducción a la temática 1 I.1.1. Alimentos funcionales 1 I.1.2. Panorama avícola y su consumo en la Argentina 7 I.1.3. La Carne de pollo 9 I.1.4.

Más detalles

Ganadería Orgánica Agroecológica y Sustentabilidad

Ganadería Orgánica Agroecológica y Sustentabilidad Ganadería Orgánica Agroecológica y Sustentabilidad - Rubio Hernández Claudia Marjorie - Tinoco Camacho Edgar Rodrigo Introducción En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicación de

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL 9-1987 Adoptado en 1987. Enmiendas: 1989 y 1991. Revisión: 2015. CAC/GL 9-1987 2 INTRODUCCIÓN Los Principios para la

Más detalles

ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN POR C. FECALES EN AGUA DE POZOS NORIAS DEL SECANO INTERIOR, VIII REGIÓN, CHILE.

ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN POR C. FECALES EN AGUA DE POZOS NORIAS DEL SECANO INTERIOR, VIII REGIÓN, CHILE. Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE LA CONTAMINACIÓN POR C. FECALES EN AGUA DE POZOS

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: CLINICA DE AVES DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA OBJETIVO (S) GENERAL (ES)

PROGRAMA DE MATERIA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA MATERIA: CLINICA DE AVES DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA OBJETIVO (S) GENERAL (ES) NOMBRE DE LA MATERIA: CLINICA DE AVES CENTRO ACADÉMICO: CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO: CLINICA VETERINARIA CARRERA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2001 SEMESTRE: OCTAVO

Más detalles

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal

Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal Funcionalitat i Salut Aliments funcionals per a nutrició animal i humana 4 de desembre de 2007 Al-legacions, aspectes regulatoris dels aliments funcionals en alimentació animal Francisco Gómez Rodríguez

Más detalles

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Dr. Claudio Casella 15 de Diciembre 2016 QUE ES LA TOXICOLOGÍA? Es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes físicos en cuanto son capaces de producir alteraciones

Más detalles

IMPACTO DE LA TÉCNICA DE DESTETE HIPERPRECOZ Y PRECOZ SOBRE EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE VIENTRES CON DIFERENTES CONDICIONES CORPORALES

IMPACTO DE LA TÉCNICA DE DESTETE HIPERPRECOZ Y PRECOZ SOBRE EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE VIENTRES CON DIFERENTES CONDICIONES CORPORALES IMPACTO DE LA TÉCNICA DE DESTETE HIPERPRECOZ Y PRECOZ SOBRE EL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE VIENTRES CON DIFERENTES CONDICIONES CORPORALES M.V. Gerardo Conti* M.V. José Bertoli*, M.V. Fernando Gorgo** y M.V.

Más detalles

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL

PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL PATOGENIA DE ENFERMENDAD HEPATICA ASOCIADA A ALIMENTACION PARENTERAL Sociedad Argentina de Pediatría Comité Nacional de Hepatología 2 de Agosto 2012 María Solaegui Unidad 4 Hepatología Hospital de Niños

Más detalles