UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FARMACOTECNIA Y ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA 1. DATOS GENERALES SYLLABUS 1.1 Nombre de la Asignatura : OPERACIONES Y PROCESOS 1.2 Código : FB Créditos : Cuatro (04) 1.4 Requisitos : Fisicoquímica I + Bioestadística 1.5 Año de estudios : Segundo Año 1.6 Semestre Académico : 2008 Il 1.7 Número de horas Semanal/ Semestral : 18 horas semanales/ 242 horas semestrales 1.8 Horario : TEORIA: 02 horas / semana Día: Miércoles Hora: 8:00 10:00 horas Lugar: 1 er Piso Pabellón Química Orgánica Aula A LABORATORIO: 02 horas / semana. Lunes : 10:00-12:00 hrs Martes : 10:00-12:00 hrs Miércoles : 10:00-12:00 hrs Jueves : 10:00-12:00 hrs Lugar: Laboratorio de Farmacotecnia SEMINARIO: 02 horas / semana Sábados : 10:30-12:30 hrs Sábados : 13:00-15:00 hrs Lugar: 1er Piso Pabellón Química Orgánica Aula A 1.9 Profesor responsable: QF. Armando Rivero Laverde Profesor Auxiliar T.P. 20h. Cod A Coordinador Departamento Académico Director Escuela Académico Profesional Director Académico DECANO 2008

2 A.-SUMILLA Y CONTENIDOS: Posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas que permiten al futuro profesional utilizar, valorar y crear tecnologías para la elaboración y control de productos farmacéuticos, cosméticos y alimentos, a diversa escala. Comprende los siguientes contenidos: - Diagrama de flujo. - Operaciones unitarias. - Procesos. - Control de la producción. B.- COMPETENCIAS GENERALES A DESARROLLAR: Objetivo General: Ofrecer las herramientas y conocimientos que le permitan utilizarlos con criterio en el desempeño Industrial Obejtivos Específicos: Objetivos cognitivos Ofrecer al estudiante los conocimientos básicos que le permitan utilizar adecuadamente las operaciones unitarias industriales, así como las nociones principales de la Administración de Operaciones en un proceso productivo. Igualmente se brindarán conocimientos sobre el almacenamiento y la Higiene Industrial, proyectándolos hacia las aplicaciones que se realizan en otras asignaturas relacionadas a la actividad industrial Objetivos procedimentales Desarrollar en el estudiante, habilidades en el manejo de sistemas, sustancias, materiales y equipos que tienen aplicación en las operaciones unitarias, así como en todo aquello que implique metodologías de trabajo a gran escala. Objetivos actitudinales Contribuir con el estudiante a que fomente el trabajo en equipo, utilizando sus cualidades de comunicación para el desarrollo de un trabajo multidisciplinario; inculcándole el sentido de responsabilidad y de disciplina. C.- METODOLOGIA: Las clases teóricas se desarrollarán en una sesión semanal de 2,0 horas, empleando aquellas ayudas didácticas que el profesor estime conveniente. En principio, durante las clases teóricas se ofrecerá al estudiante los conocimientos básicos, en la extensión y profundidad adecuada, los cuales servirán para efectuar con criterio experimental y de demostración los laboratorios. La posibilidad de contar con profesores invitados servirá para transferir conocimientos específicos desde la actividad profesional y la experiencia a nuestra realidad académica. Las prácticas, con una duración de 4,0 horas/semana, tendrán como finalidad primordial el ambientar al estudiante al manejo de la información teórica, equipos, instrumental, etc., necesarios para el correcto empleo de las operaciones unitarias estudiadas, teniendo como objetivo primario el diseño y desarrollo de formulaciones, tanto a escala piloto como su proyección a escala industrial. Para cumplir con esta finalidad, se emplearán tanto los equipos e instrumental existentes en el Laboratorio de Farmacotecnia e Industria Farmacéutica, como aquellos que puedan necesitarse de acuerdo con la naturaleza de las prácticas.

3 D.- ORGANIZACIÓN: Tiempo de desarrollo : 14 semanas Número de créditos : 04 (cuatro) Fecha de inicio : 11 / 08 / 06 Fecha de término : 25 / 11 / 06 Número de grupos de laboratorio : 04 (cuatro) Número de horas por semana: Teoría : 02 (dos) Laboratorio : 02 (dos) Seminarios : 02 (dos) Horario: Teoría: Miércoles: 08:00 10:00 hrs. Laboratorio: Lunes: 10:00 12:00 hrs Martes: 10:00 12:00 hrs Miércoles: 10:00 12:00 hrs Viernes: 10:00 12:00 hrs Seminario: Sábado: 10:30 12:30 hrs Sábado: 13:00 15:00 hrs Aula: Teoría : 1 er Piso Pabellón Química Orgánica Aula A Laboratorio : Laboratorio de Farmacotecnia (1er piso) Seminario : 1 er Piso Pabellón Química Orgánica Aula A Número de alumnos: 81 E.- PLANA DOCENTE 1. Profesor responsable: Q.F. José JÁUREGUI Maldonado Profesor Auxiliar T.C. 40 h Profesores colaboradores: Q.F. Daniel LUI Liy Profesor Auxiliar T.P. 08 h QF. Armando RIVERO Laverde Profesor Auxiliar T.P. 20 h A Mg. José JUÁREZ Eyzaguirre Profesor Principal T.C 40 h Profesores Invitados: Q.F. Nathalie Lem Lopéz Bach. Christian Huamán Castillo Q.F. Miguel A. Tello Guerrero Q.F. Denis García Mayta Q.F. Carlos Vargas Q.F. Paul Gutiérrez Elescano

4 F.-SISTEMA DE EVALUACIÓN En el transcurso del semestre se tomarán DOS (2) evaluaciones, TEORICO, ESCRITAS Y CANCELATORIAS, calificados de CERO (00) á VEINTE (20). El 100% del examen estará referido a temas tratados en la teoría. Los laboratorios serán evaluados constantemente, para lo cual se calificará los siguientes aspectos: - Asistencia. - Desempeño Individual. - Trabajo grupal. - Evaluación. - Conocimientos. - Aporte a la clase. La semana correspondiente a la evaluación habrá suspensión de clases. Para cualquier efecto, se aplicara el Reglamento de Evaluación de la Escuela Académico Profesional. La nota final de la Asignatura, se determinará de la siguiente manera: - Primera Evaluación 30% - Segunda Evaluación 30% - Laboratorio 20% - Seminario 20% 100% Asistencia: La asistencia a clases se evaluará según lo normado por R.R. N.º R-07 que restituye la vigencia de la R.R. N.º R-03 del que en su 4.º Resolutivo a la letra dice: Establecer que el alumno que dejó de asistir a más del 30% del total de horas establecidas para el dictado del curso se le califica con Cero G.- INSTRUCCIONES GENERALES La tolerancia a clases teóricas es de 10 minutos y para las prácticas de laboratorio 5 minutos. Se ingresará al laboratorio con mandil blanco y sin mochilas. De lo contrario, no se le permitirá el ingreso al laboratorio. Los sistemas de Comunicación: Celulares, beepers, Nextel, etc., deben estar apagados durante las clases y evaluaciones No están permitidas las permutas entre grupos de práctica. H.- PROGRAMA ANALITÍCO CALENDARIZADO: TEORÍA PRIMERA SEMANA AL Mg. José JUÁREZ Eyzaguirre Operación Unitaria: Generalidades, Definición y Clasificación.- Proceso: Generalidades y Definición.- Principales tipos de operaciones unitarias aplicadas al campo farmacéutico. Diagrama de flujo.- Definición, características y aplicaciones.- Simbología e interpretación.- Criterios para la construcción de diagramas de flujo. SEGUNDA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Miguel Tello Tópicos de Ingeniería Industrial.- Programación de Operaciones: Tipos de Procesos y Sistemas.- Logística de inventarios.- planeamiento y control de la producción (planeamiento de requerimiento de materiales), definición y comparación de sistemas.- Sistema JIT (just in time), definiciones y requerimientos TERCERA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Carlos Vargas Optimización de procesos. Análisis de proceso. Planteamiento de la mejora. Ejemplos. Diagramas: Pert, Gant, Ishikawa, Pareto. CUARTA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde Calor. Principios de transferencia de calor. Fuentes de energía calorífica. Formas y aplicaciones del calor. Cambios químicos producidos por el calor. El vapor de agua, Usos e Importancia.

5 Secado. Definición. Propósito. Psicometría. Tablas psicométricas. Medición de humedad relativa. Secado de sólidos. Pérdida de peso por desecación y contenido de humedad. Comportamiento de sólidos durante el secado. Equilibrio de contenido de humedad. Curva del contenido de humedad en equilibrio. Medición. Clasificación de secadores: estáticos, dinámicos, lecho fluido y neumáticos. QUINTA SEMANA AL Q.F. José Jáuregui / Q.F. Carlos Vargas /Operaciones de transferencia de masa: sedimentación y centrifugación.- Procesos difusionales: destilación, disolución, desecación y cristalización. Operaciones de separación.- Sistemas de lavado continuo y discontinuo.- Filtración.- mecanismos, medios filtrantes.- Tipos de filtración: Filtración en superficie y en profundidad.- Clarificación.- Ultra filtración.- Aplicaciones.- Importancia.-Sistemas de lavado continuo y discontinuo, Selección de filtros. Tipos. Operaciones no estériles. Operaciones estériles. Equipo de filtración. Equipo industrial. Equipo de laboratorio. Retención de sólidos. SEXTA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Denis García Métodos y Sistemas de extracción.- Maceración.- Cocción.- Percolación o Lixiviación.- Características. Diferencias entre los diversos Procedimientos, Estabilización.- Aplicaciones Industriales. SEPTIMA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Denis García Mezcla.- Definición.- Características de la mezcla.- Tipos de mezcla: mezcla de sólidos, líquidos y otros tipos.- Aplicaciones.- Equipo empleado. Mezcla: definición y características.- Mezcla de fluidos. Fundamentos. Características de flujo. Mecanismos de mezcla: transporte de masa, mezcla turbulenta. Mezcla laminar y difusión molecular. Tipos de mezcla: de sólidos, de líquidos, de sólidos y líquidos, otros tipos.- Estabilidad de las mezclas.- Aplicaciones y maquinaria empleada en la mezcla. OCTAVA SEMANA AL PRIMERA EVALUACIÓN (con suspensión de actividades lectivas) NOVENA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde Molienda.- Aplicaciones.- Teoría de molienda.- Energía para reducción de tamaño.- Desintegración mecánica: objetivos y tipos.- Operaciones y procesos a que da lugar.- Maquinaria utilizada en la reducción de tamaño de las partículas. Tipos de molinos: martillo, bolas, energía fluida, rodillos, coloidales.- Selección de un molino.- Técnicas especiales de molienda: atmósfera especial, pretratamiento, control de temperatura. Molienda seca y húmeda. DECIMA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Miguel Tello Comportamiento de las partículas sólidas.- Adhesión y cohesión.- Reología de sólidos.-fluidificación de sólidos.- Ángulo de reposo.- Porosidad, densidad, volumen aparente. DECIMO PRIMERA SEMANA AL Q.F. Daniel Lui Liy Micromerítica.- Separación de las partículas por tamaños.- Medición del tamaño de las partículas: métodos e importancia. Representación de los datos. Microscopía. Tamizado. Métodos dinámicos. Sedimentación. Elutriación. Misceláneos. Tipos de áreas según la cantidad de partículas. Métodos de recuento de partículas ambientales. SEMANA DE LA FACULTAD DE FARMACIA al (Suspensión de activ. Lectivas) DECIMO SEGUNDA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Miguel Tello Aumento del tamaño de las partículas.- Objetivo.- Importancia.- Métodos: granulación seca y húmeda, granulación por fusión.- Aplicaciones.- Equipos industriales.- Fundamentos. DECIMO TERCERA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Christian Huamán Transferencia de momento y flujo de fluidos. Fundamentos de Reología. Fluidos no newtonianos. Fluidos newtonianos: Flujo plástico, seudoplástico, dilatante, tixotropía. Viscometría. Viscosímetro capilar, rotacional, caída de esfera y misceláneos. DECIMO CUARTA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Nathalie Lem Esterilización. Proceso físico de esterilización. Métodos térmicos. Calor seco. Calor húmedo. Métodos no térmicos. Luz ultravioleta. Radiaciones ionizantes. Filtración. Proceso químico de esterilización.- Esterilización con gas.

6 Óxido de etileno. Betapropiolactona. Ozono. Desinfección de superficies. Evaluación. Pruebas de esterilidad. Método de evaluación de filtración. DECIMO QUINTA SEMANA AL Q.F. Armando RIVERO Laverde / Q.F. Paul Gutiérrez Seguridad e Higiene Industrial. Clasificación de sustancias químicas de acuerdo al riesgo. Análisis y evaluación de riesgos. Peligro y riesgo. Medidas de prevención. Seguridad Industrial. Fuego. Características. Tipos. Medidas de prevención y detección. Tipos de detectores: fuego, humo y calor. Electricidad estática. Comportamiento de los materiales frente al fuego. Extintores. Tipos. Sprinklers. Seguridad Física. Métodos de prevención de accidentes. DECIMO SEXTA SEMANA AL SEGUNDA EVALUACIÓN DECIMO SEPTIMA SEMANA AL (Ex. Sustitutorios y Desaprobados) LABORATORIOS INTRODUCCION A LOS SEMINARIOS AL Mg. JJE PRIMER LABORATORIO AL Mg. JJE Aspectos generales del trabajo en Laboratorio. Buenas Prácticas de Laboratorio. Balanzas. SEGUNDO LABORATORIO AL Mg. JJE Taller de planeamiento y control de operaciones. Primer seminario: mezcla. TERCER LABORATORIO AL Mg. JJE Taller de mejora continua. Segundo seminario: aplicaciones del calor CUARTO LABORATORIO AL Mg. JJE Aplicaciones del calor.- Secado.- Calderas a vapor.- Estructura.- Tipos.- Funcionamiento. Uso de Agua para Calderas. Tercer seminario: aumento del tamaño de partícula. QUINTO LABORATORIO AL Mg. JJE Filtración.- Métodos.- Medios Filtrantes.- Equipo.- Aplicaciones. Cuarto seminario: preservación y conservación SEXTO LABORATORIO AL Mg. JJE Extracción. Quinto seminario: reología SÉPTIMO LABORATORIO AL Mg. JJE Mezcla. Tipos.- Mezcla de Sólidos, Mezcla de líquidos. Análisis de mezcla. Parte experimental: primer seminario OCTAVA SEMANA (1.º EVALUACIÓN) AL (Suspensión de actividades lectivas) NOVENO LABORATORIO AL Mg. JJE Reducción de tamaño de partículas. Parte experimental: segundo seminario DÉCIMO LABORATORIO AL Mg. JJE Aumento de tamaño de partículas. Parte experimental: tercer seminario.

7 DÉCIMO PRIMERO LABORATORIO AL Mg. JJE Granulometría: Medición y análisis del tamaño de partículas. Parte experimental: cuarto seminario. DÉCIMO SEGUNDO LABORATORIO AL Mg. JJE Reología. Parte experimental: quinto seminario DÉCIMO TERCERO LABORATORIO AL Mg. JJE Taller de Desarrollo y Balance de un Proceso Productivo DECIMO CUARTO LABORATORIO AL Falta Tema DÉCIMO QUINTO LABORATORIO AL Falta Tema DÉCIMO SEXTA SEMANA AL (2.º EVALUACIÓN) DÉCIMO SEPTIMA SEMANA AL (EX SUST. Y DESAPROBADOS) SEMINARIOS PRIMERA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Introducción a los seminarios. SEGUNDA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Primer y segundo seminario: Mezclas y aplicación de calor TERCER SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Tercer y cuarto seminario: Extracción y reducción de tamaño de partícula CUARTA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Quinto y sexto seminario: Micromerítica y aumento de tamaño de partícula QUINTA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Séptimo seminario: Reología SEXTA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Charla 1: Marketing Básico SETIMA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Falta Tema OCTAVA SEMANA al (PRIMERA EVALUACIÓN) NOVENA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Charla 2: Presentación de Impacto DÉCIMA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Primer y segundo proyecto: Mezclas y aplicación de calor. DECIMA PRIMERA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Tercer y cuarto proyecto: Extracción y reducción de tamaño de partícula

8 SEMANA DE LA FACULTAD al DECIMA SEGUNDA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Quinto proyecto: Micromerítica DECIMO TERCERA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Sexto proyecto: aumento de tamaño de partícula DECIMO CUARTA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Séptimo proyecto: Reología DECIMO QUINTA SEMANA al Q.F. Armando RIVERO Laverde Análisis, evaluación y reconocimiento de los proyectos elaborados DECIMO SEXTA SEMANA al SEGUNDA EVALUACIÓN DECIMO SEPTIMA SEMANA al EXAMEN SUSTITUTORIO Y EXAMEN DE DESAPROBADOS BIBLIOGRAFÍA 1. Roylance. A. STABILITY TESTING OF DRUG SUBSTANCES AND PRODUCTS. PHARMACEUTICAL MANUFACTURING REVIEW. New York: December Kibbe. A. HANDBOOK OF PHARMACEUTICAL EXCIPIENTS. American Pharmaceutical Association. Third Edition. Washington, DC Comité de Expertos de la OMS en Especificaciones para las Preparaciones Farmacéuticas. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA VIGENTES. SERIE DE INFORMES TÉCNICOS DE LA OMS (823). Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Informe 32. Marzo, E. F. Cook, E. W. Martin. FARMACIA PRACTICA DE REMINGTON. México D.F.: UTEHA C Fauli Trillo. FARMACIA GALÉNICA. Madrid: Ediciones Madrid S.A Benítez Palomeque, E. GOOD MANUFACTURING PRACTICES. Madrid-España: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica; Carstensen. J. T. PHARMACEUTICAL PRINCIPLES OF SOLID DOSAGES FORMS. London: Technomic Publishing Co. INC Carstensen. J.T. DRUG STABILITY, PRINCIPLES AND PRACTICES. MARCEL DEKKER, Inc., Second Edition. New York, Hellman. J. ENCICLOPEDIA DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA. España Merck & Co., Inc. The Merck Index. 20º Edition. New York-USA Voigt. M. R. Bornschein. TRATADO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA. 3º edición. Zaragoza-España: Editorial Acribia S.A USP XXIX (en español). GENERAL INFORMATION. The United States: Printed by Rand Mc Nally;2006.

9 13. Wilmer A. Jenkins - Kenton R. Osborn. Packaging Drugs and Pharmaceuticals. London: Technomic Publishing Co. INC Tort. X. Martorell y Pere Grima. INTRODUCCION AL DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN LA INDUSTRIA. INDUSTRIA FARMACEUTICA Pág España: Madrid Septiembre/Octubre PHARMACEUTICAL DOSAGE FORMS: DISPERSE SYSTEM VOLUME III. Second Edition, Revise and Expanded. Edited by Herbert A. Lieberman, Martim M. Rieger and Gilbert S. Banker. Marcel Dekkev, Inc New York. Basel. Hong Kong Aulton, M. Pharmaceutics: The science of dosage form design. Editorial Churchill Livingstone

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS AÑO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE:

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: FARMACIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: TECNOLOGIA FARMACEUTICA I FAR-301 FECHA DE ELABORACIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE QUÍMICA

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD

SILABO DE CONTABILIDAD I. 1. Asignatura : Contabilidad I. 2. Código : CECOES Área Curricular : ESPECIALIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS ECONOMICAS SILABO DE CONTABILIDAD I I. INFORMACION GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACIA HOSPITALARIA 2. Código de asignatura : FB0905 3. Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGIA FARMACEUTICA GALENICA PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE FÍSICOQUÍMICA I I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Fisicoquímica I Semestre Académico : 2016 II Créditos : 04 Ciclo Académico

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS II 1687 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 6o.

OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS II 1687 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 6o. OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS II 1687 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 CRÉDITOS 10 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

O peraciones. básicas de laboratorio

O peraciones. básicas de laboratorio O peraciones básicas de laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado O peraciones básicas de laboratorio Alejandro Tomás Lorente Anna Cabedo

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Operaciones Unitarias en Alimentos Área del Conocimiento: Acentuación Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera:

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS I 1587 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6

OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS I 1587 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 5o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 OPERACIONES UNITARIAS ALIMENTARIAS I 1587 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 5o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 CRÉDITOS 6 INTRODUCCIÓN Este

Más detalles

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) SYLLABUS

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) SYLLABUS Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú (DECANA DE AMÉRICA) Facultad de Farmacia y Bioquímica Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SYLLABUS 1. DATOS GENERALES 1.1.

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS. Química Analítica T-L CODIGO 14474 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANÁLISIS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: Química Analítica T-L CODIGO 14474 NIVEL Segundo CARRERA Tronco Común No. CREDITOS: 3 CREDITOS TEORÍA:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA I. DATOS GENERALES: Nombre de Curso : Química Inorgánica Semestre Académico : 2016 I Créditos : 04 Ciclo Académico :

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo

SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL DOCENTES RESPONSABLES : CPCC M. Sc. Carmen Pérez Tello CPC Vicente Trigoso Urrelo UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO DE AUDITORIA AMBIENTAL I.- DATOS GENERALES

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Laboratorios, Microbiología y Farmacia Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis La importancia del auxiliar de laboratorio radica en la importancia

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 PROCESOS DE SEPARACIÓN II 1714 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INTRODUCCIÓN. Esta materia

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (01) - Primer Semestre Página 1 de 8 1000 QUIMICA 11 5 No B OB 0 1004 CALCULO 10 6 No B OB 0 1006 SISTEMAS DE REPRESENTACION 10 4 No B OB 0 1039 INGLES I 3 No B OB 0 (02) - Segundo Semestre 1011 FISICA

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE LA ENERGIA E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo ANEXO 1. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA Instituto INSTITUTO DE CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TERMODINÁMICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAC13001717 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : Tercero HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS :

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA DE PRE-GRADO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO Asignatura: Sistemas de gestión del Potencial Humano I. DATOS

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O SEMINARIO DE TESIS II ASIGNATURA UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACION DE HUMANIDADES S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL SEMINARIO DE TESIS II 1.1. ASIGNATURA : Seminario de tesis II 1.2. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: FISICO-QUÍMICA CÓDIGO: 4B0011 1. DATOS GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA ASIGNATURA: TERMOFLUIDOS I CODIGO: 168272 AREA: BÁSICA DE INGENIERÍA REQUISITOS:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 MECÁNICA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología específica de química industrial PROFESOR(ES) Operaciones Básicas de la Ingeniería

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería Civil SÍLABO ASIGNATURA : ESTATICA CODIGO : 3A0040 I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico

Más detalles

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE SEMINARIO DE BANCA I. INFORMACION

Más detalles

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ESTUDIO 9 8 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA ENERGÉTICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_06IE_65004048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

ESCUELA DE OFICIALES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ SÍLABO ESTÁTICA CÓDIGO: 15091602 I. DATOS GENERALES: 1.1. Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2. Orientación : A la Estrategia 1.3. Año : Segundo 1.4. Créditos : 3.5 1.5. Pre requisito : 15990320 1.6. Total

Más detalles

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIOFISICA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA BIOFISICA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I. DATOS GENERALES BIOFISICA SILABO 1.1 Código : 04-227 1.2 Requisito : Matemáticas II (04-130) 1.3 Ciclo Académico

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : FISICOQUIMICA I 1.2 Código : 19-209 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Cuarto 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas : 06 Teoría

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PROYECTO FINAL PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 1

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TERMODINÁMICA APLICADA CÓDIGO : 730140 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos TEMA 2 SECADO Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve CONTENIDO Generalidades

Más detalles

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : GESTIÓN DE OPERACIONES 1.2. Código : 0302-03-418 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Aplicada 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ing. Mecánica y Eléctrica 4. Código : IMO505 5. Semestre Académico : 2014 II 6. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DE LA ASIGNATURA DE GESTION Y CONTABILIDAD DE PYMES I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Gestión y Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: Ingeniería de Producción DEPARTAMENTO:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1

SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1 SÍLABO DEL CURSO DE FISICA GENERAL 1 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1. Carrera Profesional: Ingeniería Industrial 1.3 Departamento: Ciencias 1.4 Requisito: Cálculo 1 1.5 Periodo Lectivo:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EDUCACION A DISTANCIA INGENIERIA ELECTROMECANICA NOMBRE DEL PROGRAMA: INGENIERIA ELECTROMECANICA NUMERO DE GUIA: 2 ENERGIA NOMBRE DEL PROGRAMA: ASIGNATURA: CICLOS TERMICOS CODIGO: 51133104 PERIODO ACADEMICO: 1 SEMESTRE DE 2009 SEMESTRE: OCTAVO CREDITOS DE LA ASIGNATURA: 3 HORAS DE TRABAJO DIRIGIDO:

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD SILABO I. DATOS GENERALES CARRERA

Más detalles

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FARMACOTECNIA Y ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA SYLLABUS. 1.7 Número de horas : 2 hrs. Semanales / 34 hrs.

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FARMACOTECNIA Y ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA SYLLABUS. 1.7 Número de horas : 2 hrs. Semanales / 34 hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FARMACOTECNIA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MECÁNICA PARA INGENIEROS SILABO I DATOS GENERALES CODIGO CARRERA

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

Justificación. Objetivo General

Justificación. Objetivo General Justificación El diplomado teórico practico Diseño y Formulación de Productos Cosméticos, de Aseo, Limpieza y afines se encuentra orientado a dar las herramientas fisicoquímicas, técnicas y tecnológicas

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Clave: 003756 Academia a la que pertenece: ACADEMIA BÁSICA DE INGENIERIA Requisitos: Ninguno

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología de los Alimentos PROFESOR(ES) Fundamentos de Tecnología Alimentaria 1º 2º

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CONTENIDOS CAPÍTULO I: Generalidades. Tema 1: Introducción. 1.1- Tecnología de los alimentos: relación con otras ciencias; inserción de la asignatura en la carrera de Veterinaria. Presentación de la asignatura

Más detalles

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura

INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS INGENIERÍA MECÁNICA División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN 9 10 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL TERMOFLUIDOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Ingeniería de Alimentos Clave: 9687 Antecedente: Bioquímica de Alimentos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029 SÍLABO ASIGNATURA: ESTÁTICA CÓDIGO: 8F0029 I DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Mecatrónica 1.3 Ciclos de Estudios :

Más detalles

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización

12T Legislación Laboral Entrenamiento y Desarrollo de Personas en la Organización LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN PLAN CURRICULAR 2009 Aprobado por Resolución Nº 0121-00-2011 del Consejo Superior Universitario Código Asignaturas Horas Semanales T P Total Crédito Pre-requisitos

Más detalles

SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA 1.2. Código : 0304-03511 1.3. Área : Ciencias 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Línea curricular Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE MARKETING I: MARKETING GENERAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Marketing I: Marketing General Semestre

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias II Ingeniería Química QUM 0523 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T) DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES. Departamento: Irrigación Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Construcciones Agrícolas Asignatura:

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS II

OPERACIONES UNITARIAS II DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniero químico UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: OPERACIONES UNITARIAS II Total de Horas por Semana: 6 Teoría:

Más detalles

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO QUÍMICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Químicas

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO DE LIDERAZGO Y CREATIVIDAD I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015-I 1.3 Ciclo : IV 1.4 Pre - Requisito : Ninguno

Más detalles

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS

ASIGNATURA: MOTORES TERMICOS Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN El uso de máquinas térmicas es cotidiano en la vida del ser humano e imprescindible su estudio para los ingenieros

Más detalles

M uestreo. y preparación de la muestra

M uestreo. y preparación de la muestra M uestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado M uestreo y preparación de la muestra Víctor Daniel Pérez Almiñana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Introducción a la Ingeniería Química Clave: 9401 Antecedente: Consecuente:

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS

ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS ECONOMIA POLITICA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 1.2 Ciclo : I 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 03 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 03 1.7 Prerrequisito : Ninguno 1.8

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SILABO DE MATEMÁTICA I. DATOS GENERALES 1.1 Carreras profesionales : Enfermería 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-Requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 03 1.6 Duración : 17 Semanas 1.7

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL

SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL I. DATOS GENERALES SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL 1.1. Facultad : Estudios de la Empresa 1.2. Carrera : Ing. Industrial y de Sistemas 1.3. Departamento : Contabilidad y Finanzas 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: INGENIERÍA QUIMICA PROGRAMA DE: CODIGO 6488 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA Código: 8022 Tipo: TRONCAL Curso: 3º Créditos ECTS: 6,1 Créditos Totales LRU: 7,5 Teóricos: 5 Prácticos: 2,5 Descriptores

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGRICULTURA AREA DE INGENIERIA AGRICOLA SYLABO DOSIFICADO DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA APLICADA I.- DATOS GENERALES: 1.1.- ASIGNATURA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Fisicoquímica I T y L Código: 3909 Plan de estudios: X0 Nivel:

Más detalles

GUÍA DOCENTE FÍSICA APLICADA GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE FÍSICA APLICADA GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GUÍA DOCENTE 2010-2011 FÍSICA APLICADA 1. Denominación de la asignatura: FÍSICA APLICADA Titulación GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Código 5149 2. Materia o módulo a la que pertenece la

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TECNOLOGIA DEL CONCRETO Código : IC0605

Más detalles

EEQ1 - Experimentación en Ingeniería Química I

EEQ1 - Experimentación en Ingeniería Química I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SILABO MATEMÁTICA I 1. GENERALIDADES FACULTAD : Ingenierías y Arquitectura. ESCUELA PROFESIONAL : Arquitectura FILIAL : LIMA NOMBRE DEL CURSO : Matemática I CODIGO DEL CURSO : 09 131 SECCIÓN : 01 CICLO

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: REACTORES QUÍMICOS HOMOGÉNEOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Facultad de Ingeniería Civil

Facultad de Ingeniería Civil I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2016-I 2016-II 1.3 Ciclo : TERCER 1.4 Créditos : 06 1.5 Condición :

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Química Código: ARQ134 Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015 Asignatura: Química Código: ARQ134 Asignatura: ARQ134 Química Formación: Básica Créditos ECTS: 6 Curso: 1º Semestre: Segundo Profesor: Javier Freijo Martín

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Cálculo Integral CÓDIGO: 10242 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil Dos No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE 1 / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles