Departamento de Física Aplicada III

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de Física Aplicada III"

Transcripción

1 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Primer Parcial, Enero de Nombre:. Este test se recogerá una hora después de ser repartido. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Un campo que carece de fuentes vectoriales se denomina... 2 A. Armónico. 2 B. Irrotacional. 2 C. Rotacional. 2 D. Solenoidal. T.2 Cómo son las ĺıneas coordenadas de la coordenada acimutal ϕ? 2 A. Semirrectas que parten del eje Z. 2 B. Semirrectas que parten del origen de coordenadas. 2 C. Circunferencias horizontales (paralelos) 2 D. Semicircunferencias verticales (meridianos) T.3 Para colocar 1 C de carga sobre la superficie de una esfera de radio 1 m, cuánta energía hace falta? 2 A. 4.5 J. 2 B. 4.5 kj 2 C. 4.5 MJ. 2 D. 4.5 GJ. T.4 Tres cargas puntuales positivas y tres negativas de igual magnitud ocupan alternadamente los vértices de un hexágono regular, situado en un plano horizontal, con centro en O. Elcampo eléctrico creado por este sistema es nulo... 2 A. en todos los puntos del eje vertical que pasa por O. 2 B. en todo el espacio. 2 C. en ningún punto del espacio. 2 D. solo en O, el centro del hexágono.

2 T.5 A qué equivale un voltio? 2 A. 1N/C. 2 B. 1J/A. 2 C. 1A s. 2 D. 1C/F. T.6 Una distribución de carga posee carga total nula y se encuentra en un campo eléctrico E = k r. Cómo es la fuerza total sobre la distribución de carga? 2 A. Nula. 2 B. Va en la dirección radial. 2 C. F = k p, conp el momento dipolar de la distribución. 2 D. No puede calcularse, ya que ignoramos la forma exacta de la distribución. T.7 Un condensador plano es cargado aplicando una diferencia de potencial V. Una vez cargado, se desconectan los electrodos de la fuente, y se acercan las dos placas. Cómo cambia la energía almacenada en el condensador? 2 A. Aumenta. 2 B. Su cambio depende de si V es positivo o negativo. 2 C. Disminuye. 2 D. No cambia. T.8 Qué acción ejerce una esfera conductora descargada sobre una carga puntual exterior, si no hay más cargas en el sistema? 2 A. Repele a la carga. 2 B. No ejerce acción alguna. 2 C. Atrae a la carga. 2 D. Depende del signo de la carga. T.9 Los coeficientes de capacidad no diagonales (coeficientes de inducción), C ik con i =k... 2 A. son siempre negativos. 2 B. son siempre positivos. 2 C. son positivos o nulos. 2 D. son negativos o nulos. T.10 Se colocan enfrentados dos conductores esféricos metálicos. El primero de ellos está aislado y descargado. El segundo está conectado a una fuente de tensión V 0 > 0. 2 A. El potencial del primero es negativo y la carga del segundo positiva. 2 B. El potencial del primero es nulo y la carga del segundo positiva. 2 C. El potencial del primero es positivo y la carga del segundo positiva. 2 D. El potencial del primero es nulo y la carga del segundo negativa.

3 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Segundo Parcial, Junio de Nombre:. Este test se recogerá una hora después de ser repartido. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Se colocan en serie tres condensadores planos del mismo espesor y la misma sección, rellenos respectivamente de metacrilato, mica y cuarzo, En cuál de los tres se acumula más carga al aplicar una tensión a la asociación? 2 A. Los tres por igual. 2 B. En el de metacrilato. 2 C. En el de mica. 2 D. En el de cuarzo. T.2 El flujo de la densidad de corriente através de una superficie cerrada es igual a... 2 A. cero. 2 B. dq int /dt 2 C. dq int /dt 2 D. I J ds T.3 Tres resistencias iguales de valor 10 Ω se colocan formando un triángulo equilátero. Uno de los nodos no se conecta a ningún generador. La resistencia equivalente entre los otros dos nodos es... 2 A. 10 Ω 2 B. 20 Ω 2 C Ω 2 D. 30 Ω T.4 Una espira circular gira en torno a un diámetro situado sobre el eje x. la espira se encuentra en el seno de un campo uniforme B = B 0 u x. Circula corriente por la espira? 2 A. No, porque el flujo magnético es siempre nulo. 2 B. No, porque el campo magnético es uniforme y constante. 2 C. Sí, circula una corriente continua. 2 D. Sí, circula una corriente alterna.

4 T.5 Por una espira circular de radio 1 cm fluye una corriente de 100 ma. Cuánto vale el momento magnético de la espira? 2 A. 31 µa m 2. 2 B. 6.3 µt 2 C. 1.0 µt 2 D. 6.3mA m T.6 El campo magnético H, en general,... 2 A. es solenoidal. 2 B. es irrotacional. 2 C. es solenoidal e irrotacional. 2 D. no es ni irrotacional ni solenoidal. T.7 Se tienen dos partículas de un material diamagnético. Se aplica un campo magnético externo. Cómo interactúan las dos partículas? 2 A. Se atraen. 2 B. Se repelen. 2 C. No experimentan fuerza alguna. 2 D. Se atraen o se repelen dependiendo de como estén situadas. T.8 Una espira de autoinducción L y resistencia R se encuentra en un campo magnético variable. La fuerza electromotriz en el circuito es igual a 2 A. dφ ext /dt 2 B. dφ ext /dt L di/dt 2 C. dφ ext /dt + L di/dt 2 D. L di/dt + IR T.9 Por una bobina ciĺındrica muy larga circula una corriente alterna. Esta bobina produce... 2 A. un campo eléctrico radial y uno magnético acimutal. 2 B. un campo eléctrico en la dirección del eje y una magnético acimutal. 2 C. un campo eléctrico radial y un campo magnético en la dirección del eje. 2 D. un campo eléctrico acimutal y un campo magnético en la dirección del eje. T.10 Cómo se interpreta el vector de Poynting? 2 A. Como el flujo total de potencia hacia el exterior del sistema. 2 B. Como el flujo de potencia por unidad de superficie hacia el exterior del sistema. 2 C. Como el flujo de potencia por unidad de superficie hacia el interior del sistema. 2 D. Como el consumo de energía en la superficie exterior del sistema.

5 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. 3 a Convocatoria Ordinaria, Enero de Nombre:. Este test se recogerá una hora después de ser repartido. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Si un campo es solenoidal en cartesianas, lo es en otros sistemas de coordenadas? 2 A. Sí, pero las fuentes vectoriales dependerán del sistema en que se calculen. 2 B. Sí, pero no se puede decir lo mismo de los campos irrotacionales, que dependen del sistema. 2 C. Sí, y además su rotacional es el mismo en todos los sistemas de coordenadas. 2 D. No tiene por qué. Su divergencia en esféricas puede ser distinta de cero. T.2 La ley de Coulomb establece que... 2 A. cuando tenemos tres cargas puntuales, la fuerza sobre una de ellas es la suma de las que producen las otras dos por separado. 2 B. la fuerza sobre una carga puntual es igual a q E. 2 C. dos cargas iguales se atraen si son del mismo signo y se repelen si son de signos opuestos. 2 D. la fuerza entre dos cargas es proporcional al producto de las cargas. T.3 A qué equivale un voltio? 2 A. 1A s. 2 B. 1C/F. 2 C. 1N/C. 2 D. 1J/A. T.4 Un conductor aislado y descargado tiene un hueco en cuyo interior existe una carga puntual q. Qué puede determinar un observador exterior? 2 A. La magnitud de la carga pero no su posición. 2 B. La posición de la carga, pero no su magnitud. 2 C. La posición y la magnitud de la carga interior. 2 D. Ni la posición ni la magnitud de la carga.

6 T.5 Un condensador de placas planas y paralelas está relleno de dos capas del mismo espesor de materiales dieléctricos de permitividades relativas 2 y 3, siendo la interfaz paralela a las placas. Cuánto vale la capacidad de este condensador comparada con la situación en vacío? 2 A. Es 2.5 veces mayor. 2 B. Es 4.8 veces mayor. 2 C. Es 2.4 veces mayor. 2 D. Es 5 veces mayor. T.6 Dentro de un generador de corriente continua conectado a un circuito... 2 A. la tensión entre los bornes coincide con la f.e.m. del generador. 2 B. la densidad de corriente fluye en sentido opuesto al campo electrostático. 2 C. la corriente va en el mismo sentido que el campo electrostático. 2 D. el campo electrostático va de las cargas negativas a las positivas. T.7 Una carga eléctrica que se mueve con velocidad v = v 0 u z penetra en un campo magnético uniforme B = B 0 u z. A partir de ese momento, qué movimiento describe la carga? 2 A. Uno circular y uniforme. 2 B. Uno parabólico. 2 C. Uno rectiĺıneo y uniforme. 2 D. Uno en espiral. T.8 Una esfera está magnetizada radialmente hacia afuera M = Aru r. Qué se percibe desde el exterior? 2 A. Toda la esfera se ve como un único polo sur. 2 B. En el exterior no hay campo magnético. 2 C. Se aprecia un campo magnético que da vueltas en torno a la esfera. 2 D. Toda la esfera se ve como un único polo norte. T.9 El coeficiente de acoplamiento, k, entre dos bobinas ciĺındricas coaxiales de igual longitud y radios a y b (con a<b), con n 1 y n 2 espiras por unidad de longitud arrolladas en sentidos contrarios es: 2 A. k = (n 2 a)/(n 1 b) 2 B. k = (a/b) n 1 /n 2 2 C. k = a/b 2 D. k = (n 1 a)/(n 2 b) T.10 Cuál de las siguientes es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. E = B/ t 2 B. E = ρ/ε 0 2 C. B = μ 0 J μ 0 ε 0 ( E/ t) 2 D. B =0

7 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Ingeniería de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Examen final (Solo Primer Parcial), Julio de Nombre:. Este test se recogerá una hora después de ser repartido. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Cómo son las ĺıneas de campo del campo vectorial, expresado en ciĺındricas, F = zu ρ? 2 A. Semirrectas que parten del origen de coordenadas. 2 B. Líneas rectas verticales. 2 C. Semirrectas que parten del eje Z. 2 D. Circunferencias horizontales. T.2 Cuál de las siguientes no es una propiedad de los campos irrotacionales? 2 A. Su flujo a través de cualquier superficie cerrada es siempre nulo. 2 B. Su integral de camino entre dos puntos es independiente del camino elegido. 2 C. Se puede expresar como el gradiente de un campo escalar. 2 D. Su circulación a lo largo de una curva cerrada es siempre nula. T.3 Se tienen dos cargas puntuales ±q separadas una distancia a. En el punto medio entre las dos cargas... 2 A. el campo es nulo, pero el potencial no. 2 B. el campo y potencial eléctrico son nulos. 2 C. ni el campo ni el potencial son nulos. 2 D. el campo es no nulo, pero el potencial vale cero. T.4 Cuatro cargas diferentes de valores 1, 2, 3 y 4 μc se colocan en los vértices consecutivos de un cuadrado de lado a. Cuánto vale el flujo del campo eléctrico, multiplicado por ε 0,através de una esfera centrada en la primera carga y de radio 1.5a? 2 A. 6 μc. 2 B. 1 μc. 2 C. 10 μc. 2 D. 7 μc.

8 T.5 Cuáles son las unidades del momento dipolar eléctrico en el SI? 2 A. C m. 2 B. C/m 3. 2 C. C/m. 2 D. C m 2 T.6 Un anillo de radio 1cm almacena una carga de 1 μc. Cuanto valen aproximadamente el campo y el potencial eléctricoensucentro? 2 A. El campo es nulo, el potencial 1MV. 2 B. El campo 100 MV/m, elpotencial1mv. 2 C. Ambos son nulos. 2 D. El campo 100 MV/m, el potencial es nulo. T.7 Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa para un conductor en equilibrio electrostático? 2 A. No puede haber ĺıneas de campo que salgan del conductor y vayan a parar a sí mismo. 2 B. El potencial es constante en todo el conductor. 2 C. El campo eléctrico en el material conductor es nulo. 2 D. La carga total del conductor es siempre cero. T.8 Se tienen dos esferas metálicas muy separadas. La pequeña tiene una carga Q. La mayor está descargada. Se conectan por un hilo metálico. 2 A. La carga se reparte entre las dos esferas, proporcionalmente a su radio. 2 B. La carga se reparte por igual entre las dos esferas. 2 C. La carga se reparte entre las dos esferas, de forma inversamente proporcional a su radio. 2 D. Toda la carga se va a la esfera mayor. T.9 Se tiene un sistema formado por dos conductores, 1 y 2, enfrentados, pero no en influencia total. El conductor 1 está a potencial V 1 > 0 y el 2 se pone a tierra. Cómo son las cargas de los conductores? 2 A. Q 1 > 0, Q 2 < 0. 2 B. No se puede saber el signo de las cargas. 2 C. Q 1 > 0, Q 2 =0 2 D. Su signo depende de la posición relativa de los conductores. T.10 Una esfera metálica descargada está frente a una carga puntual positiva. La esfera se conecta a tierra. Qué ocurre con la fuerza sobre la carga puntual? 2 A. Antes no había y ahora pasa a haber una fuerza atractiva. 2 B. Antes había una fuerza de atracción, después una más intensa también atractiva. 2 C. Es nula antes y después de la conexión. 2 D. Antes había una fuerza de atracción, después es nula.

9 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Ingeniería de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Examen final (Solo Segundo Parcial), Julio de Nombre:. Este test se recogerá una hora después de ser repartido. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 En el centro de una esfera dieléctrica de permitividad ε se encuentra una carga puntual q. No hay más cargas libres. En el exterior de la esfera, cómo es el campo eléctrico comparado con el que habría si no estuviera el dieléctrico pero sí la carga? 2 A. El mismo. 2 B. Más intenso. 2 C. Depende de si ε es mayor o menor que ε 0. 2 D. Más débil. T.2 El espacio entre dos placas planas y paralelas de sección 1cm 2, con cargas de ±1 μc, separadas 1mm y entre las cuales hay vacío, se rellena con una capa de dieléctrico de permitividad relativa ε r =2. Al colocar el dieléctrico, cómo cambia la energía almacenada? 2 A. Tal sistema es imposible. 2 B. No cambia. 2 C. Aumenta al doble. 2 D. Sereducealamitad. T.3 El espacio entre dos placas conductoras ideales, planas y paralelas, está relleno de un dieléctrico no ideal, de conductividad pequeña pero no nula. Este dispositivo se conecta a un generador de fuerza electromotriz constante. En el estado estacionario... 2 A. la energía almacenada en el condensador permanece constante, pero la disipada crece con el tiempo. 2 B. la energía almacenada y la disipada en el dispositivo son constantes. 2 C. el dispositivo no almacena energía eléctrica, sólo la disipa. 2 D. el dispositivo no disipa energía eléctrica, pero sí la almacena. T.4 Un cable de sección circular de diámetro D, con longitud a, se estira (manteniendo constante su volumen) reduciendo su diámetro a D/2. La resistencia del cable, comparada con la inicial es 2 A. ocho veces mayor. 2 B. dieciséis veces mayor. 2 C. cuatro veces mayor. 2 D. el doble.

10 T.5 Se tiene una espira de 20 cm de radio recorrida por una intensidad de 300 ma. El campo magnético en su centro vale, aproximadamente,... 2 A. 0.9mT 2 B. 0.9 nnt 2 C. 0.9 μt 2 D. 0.9T T.6 La permeabilidad relativa de un material es Este material es... 2 A. ferromagnético. 2 B. superconductor. 2 C. diamagnético. 2 D. paramagnético. T.7 En la interfaz entre dos medios materiales magnéticos siempre se verifica la continuidad de... 2 A. la componente normal de B. 2 B. la componente normal de H. 2 C. la componente tangencial de M. 2 D. la componente tangencial de H. T.8 A qué equivale 1T m 2 /s? 2 A. 1V 2 B. 1A 2 C. 1Ω 2 D. 1H T.9 Se tiene un circuito de resistencia R y autoinducción L conectado a una fuente de corriente continua. Si se cortocircuita esta última, qué ocurre con la corriente a partir de ese momento? 2 A. Permanece constante, al no haberse abierto el circuito. 2 B. Se anula instantáneamente. 2 C. Decae exponencialmente con el tiempo. 2 D. Decae linealmente con el tiempo. T.10 Cuál de las siguientes no es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. E = ( B/ t) 2 B. E = ρ/ε 0 2 C. B = μ 0 J + μ 0 ε 0 ( E/ t) 2 D. B = ρ m

11 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Primer Parcial, Febrero de Nombre:. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Un campo que carece de fuentes escalares se denomina... 2 A. Armónico. 2 B. Irrotacional. 2 C. Rotacional. 2 D. Solenoidal. T.2 En una región del espacio está definido un campo vectorial irrotacional. Para este campo, la circulación entre dos puntos... 2 A. depende sólo de la distancia entre los puntos. 2 B. no depende del camino entre los dos puntos. 2 C. no depende de los puntos. 2 D. no depende del valor del campo. T.3 Se tienen dos cargas puntuales, de distinto valor absoluto, situadas a una cierta distancia. Cuál de las dos cargas experimenta una fuerza más intensa? 2 A. La carga mayor. 2 B. Depende de si son del mismo signo u opuestas. 2 C. La carga menor. 2 D. Las dos por igual. T.4 Tres cargas puntuales positivas y tres negativas de igual magnitud ocupan alternadamente los vértices de un hexágono regular, situado en un plano horizontal, con centro en O. Elcampo eléctrico creado por este sistema es nulo... 2 A. en todos los puntos del eje vertical que pasa por O. 2 B. en todo el espacio. 2 C. en ningún punto del espacio. 2 D. solo en O, el centro del hexágono.

12 T.5 Una superficie esférica de radio a = 2 cm almacena una carga 1 µc. El potencial eléctrico en su centro es, aproximadamente, 2 A MV. 2 B V 2 C. 0V. 2 D MV. T.6 Cuáles son las unidades de la permitividad del vacío en el SI? 2 A. N m 2 /C 2. 2 B. Es adimensional. 2 C. F m. 2 D. C 2 /N m 2. T.7 Se tienen dos conductores, 1 y 2, enfrentados pero no en influencia total. El conductor 1 está a potencial V 1 > 0 y el 2 se pone a tierra. Cómo son las cargas de los conductores? 2 A. Su signo depende de la posición relativa de los conductores. 2 B. No se puede saber el signo de las cargas. 2 C. Q 1 > 0, Q 2 =0. 2 D. Q 1 > 0, Q 2 < 0. T.8 Un conductor que almacena una carga Q tiene una cavidad esférica de radio R. Enelinterior de ésta, a una distancia r 0 de su centro, se encuentra una carga q. Qué carga se induce en la superficie del hueco? 2 A. q. 2 B. qr/r 0. 2 C. Q q. 2 D. Q + q. T.9 Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa para un conductor en equilibrio electrostático? 2 A. El campo eléctrico en el material conductor es nulo. 2 B. No puede haber ĺıneas de campo que salgan del conductor y vayan a parar a él mismo. 2 C. El potencial es constante en todo el conductor. 2 D. La carga total del conductor es siempre cero. T.10 Qué acción ejerce una esfera conductora descargada sobre una carga puntual exterior, si no hay más cargas en el sistema? 2 A. Repele a la carga. 2 B. Atrae a la carga. 2 C. No ejerce acción alguna. 2 D. Depende del signo de la carga.

13 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Segundo Parcial, Junio de Nombre:. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Un condensador de placas planas y paralelas que se encuentran a igual potencial (cortocircuitadas) se rellena con un medio dieléctrico ideal con polarización uniforme y constante P perpendicular a las placas. En la interfaz entre una placa y el dieléctrico las densidades superficiales de carga eléctrica libre y de polarizaciónson... 2 A. distinta de cero la primera y nula la segunda. 2 B. ambas no nulas y de distinto signo, de manera que se anulan entre sí. 2 C. ambas distintas de cero y de igual signo. 2 D. nula la primera y distinta de cero la segunda. T.2 En la interfaz entre dos materiales óhmicos de conductividades σ 1 y σ A. la componente normal de J es continua sólo si la situación es estacionaria. 2 B. la componente normal de J es continua en cualquier caso. 2 C. la componente tangencial de J es continua. 2 D. el salto en la componente normal de J es proporcional a la densidad superficial de carga eléctrica. T.3 En una región la densidad de corriente va en sentido contrario al campo eléctrico. 2 A. Tal situación es imposible. 2 B. En esa región el campo eléctrico está absorbiendo energía. 2 C. En ese material la conductividad es negativa. 2 D. En esa región el campo eléctrico está perdiendo energía. T.4 Por una espira circular de radio 1 cm circula una corriente de 100 ma. Cuánto vale el momento magnético de la espira? 2 A. 6.3 μt. 2 B. 31 μa m 2. 2 C. 1.0 μt. 2 D. 6.3 ma m.

14 T.5 El campo magnético B es solenoidal... 2 A. Sólo si los campos son estacionarios. 2 B. Sólosilascargasdemagnetización son nulas. 2 C. Sólo si los campos son estacionarios y las cargas de magnetización son nulas. 2 D. Siempre. T.6 Se tiene un cilindro de material magnetizado que presenta una imanación homogénea y paralela al eje del cilindro. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? 2 A. En toda la superficie del cilindro hay una densidad superficial de carga magnética distinta de cero. 2 B. Las corrientes de magnetización en las bases del cilindro son nulas. 2 C. Las corrientes y cargas de magnetización son nulas en todos los puntos del interior del cilindro. 2 D. En la superficie lateral del cilindro hay una densidad superficial de corrientes de magnetización. T.7 En un sistema de dos solenoides, el coeficiente de autoinducción de uno de ellos es L 1 =10mHy el de inducción mutua vale M =20mH. Cuánto vale el coeficiente de autoinducción L 2? 2 A. Como máximo 40 mh. 2 B. Puede tener cualquier valor. 2 C. Como mínimo 40 mh. 2 D. M no puede ser mayor que L 1. T.8 El trabajo realizado por un generador para establecer una corriente eléctrica en una espira de resistencia R y autoinducción L es 2 A. Δ(LI 2 /2) + t 0 RI2 dt. 2 B. RI 2 + LI 2 /2. 2 C. Δ(LI 2 /2) + t 0 R2 Idt. 2 D. Δ(LI 2 /2) + R 2 It. T.9 Cuál de las siguientes no es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. E = 0 2 B. B =0 2 C. B = μ 0 J + μ 0 ε 0 ( E/ t) 2 D. E = ρ/ε 0 T.10 Las unidades en que se mide el vector de Poynting en el sistema internacional son: 2 A. V T/m. 2 B. J/m 2. 2 C. W/m 2. 2 D. Ninguna: es adimensional.

15 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Convocatoria Ordinaria, Febrero de Nombre:. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.20 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Una corriente de 30 ma se reparte entre dos cables del mismo material y la misma longitud puestos en paralelo, siendo el primero de radio doble que el segundo. Cuanta corriente va por el primer cable? 2 A. 10 ma. 2 B. 6mA. 2 C. 20 ma. 2 D. 24 ma. T.2 Se tiene una carga puntual q situada en las cercanías de una esfera conductora cargada con carga Q. El signo de las dos cargas es el mismo. Cómo es la fuerza que la esfera ejerce sobre la carga? 2 A. Siempre atractiva. 2 B. Siempre repulsiva, 2 C. Si la distancia entre la carga y la esfera es lo bastante grande, es repulsiva. 2 D. Depende del signo de las cargas. T.3 Un dipolo eléctrico puntual se coloca en una orientación arbitraria entre dos extensos planos conductores entre los que existe una diferencia de potencial V 0. Quéleocurrealdipolo? 2 A. Se orienta paralelamente a los planos y se acerca al de menor potencial. 2 B. Se orienta perpendicularmente a los planos y se acerca al de menor potencial. 2 C. Se orienta paralelamente a los planos y se acerca al de mayor potencial. 2 D. Se orienta perpendicularmente a los planos, pero sin desplazarse. T.4 En qué se mide el desplazamiento eléctrico? 2 A. m. 2 B. C/m 2. 2 C. V/m. 2 D. N/A m.

16 T.5 El coeficiente de acoplamiento, k, entre dos bobinas ciĺındricas coaxiales de igual longitud y radios a y b (con a<b), con n 1 y n 2 espiras por unidad de longitud arrolladas en sentidos contrarios es: 2 A. k = a/b. 2 B. k = (n 1 a)/(n 2 b). 2 C. k = (n 2 a)/(n 1 b). 2 D. k = (a n 1 )/(b n 2 ). T.6 El campo magnético H, en general,... 2 A. es solenoidal. 2 B. es irrotacional. 2 C. es solenoidal e irrotacional. 2 D. no es ni solenoidal ni irrotacional. T.7 Dos cargas puntuales, de valor q y 4q están a una distancia a. A qué distancia de la carga q se anula el campo eléctrico? 2 A. No se anula en ningún punto. 2 B. a/3. 2 C. a/5. 2 D. a/4. T.8 Pueden dos campos escalares diferentes tener el mismo rotacional? 2 A. No. 2 B. Sólo si su divergencia es diferente. 2 C. Sólo si su gradiente es diferente. 2 D. Sólo si se diferencian en una constante. T.9 Cuál de las siguientes no es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. E = ρ/ε 0. 2 B. E = 0. 2 C. B =0. 2 D. B = μ 0 J + μ 0 ε 0 ( E/ t). T.10 En la interfaz de separación entre dos medios materiales magnéticos siempre se verifica la continuidadde... 2 A. la componente normal de H. 2 B. la componente tangencial de M. 2 C. la componente normal de B. 2 D. la componente tangencial de H.

17 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Examen Final, Julio de 2006 Alumnos con solo el Primer Parcial. Nombre:. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 La tierra es una esfera conductora de radio R T = 6370 km. La ionosfera es una capa conductora situada a h = 100 km por encima de la superficie. La capacidad del condensador que forman es aproximadamente... 2 A. 3.6 mf 2 B mf 2 C. 46 mf 2 D F T.2 Se tienen dos cargas puntuales del mismo signo separadas por una distancia a 2 A. No hay ĺıneas de campo que unan las dos cargas. 2 B. Las ĺıneasdecampovandelacargamayoralamenor. 2 C. No hay ĺıneas de campo que lleguen al infinito. 2 D. Las ĺıneasdecampovandelacargamenoralamayor. T.3 Se tiene una superficie esférica conductora ideal de centro O. Estandoésta descargada, se coloca en un interior un dipolo eléctrico puntual de momento dipolar p. Cómo es el campo eléctrico en el exterior de la esfera? 2 A. Es igual al que, en lugar de la esfera y el dipolo, crearía un sólo dipolo p situado en O. 2 B. Es nulo. 2 C. Es el creado por la imagen eléctrica del dipolo, producida por la superficie conductora. 2 D. Depende del punto exacto en que se coloque el dipolo. T.4 Cuál de los siguientes campos vectoriales puede ser un campo electrostático? 2 A. E(r) =yzu x +2xu y 2 B. E(r) =(E 0 /r 3 )(cosθu r +senθu ϕ ) 2 C. E(r) = 2u y +5u z 2 D. E(r) =E 0 ρu ϕ T.5 A qué equivale un Faradio? 2 A. 1N/C. 2 B. 1A s. 2 C. 1J/V 2. 2 D. 1V/C.

18 T.6 En el modelo atómico de Bohr, el electrón se encuentra a a 0 = mdelprotón. El momento dipolar instantáneo del átomo es, en módulo, 2 A. No hay suficiente información para calcularlo. 2 B C m 2 C C m 2 D C m T.7 Cuál de las siguientes magnitudes no verifica el principio de superposición? 2 A. La energía eléctrica. 2 B. La fuerza sobre una carga puntual. 2 C. El campo eléctrico. 2 D. El potencial eléctrico. T.8 Cuál de las siguientes no es una propiedad de los campos irrotacionales? 2 A. Su flujo a través de cualquier superficie cerrada es siempre nula. 2 B. Se puede expresar como el gradiente de un campo escalar. 2 C. Su integral de camino entre dos puntos es independiente del camino elegido. 2 D. Su circulación a lo largo de una curva cerrada es siempre nula. T.9 Se tienen dos conductores, uno en un hueco del otro. El interior está a potencial V 0, el exterior aislado y descargado. El circuito equivalente es... 2 A. 2 B. 2 C. 2 D. T.10 El campo, expresado en ciĺındricas, φ = ρ 2 z 2 2 A. No es ni irrotacional, ni solenoidal, ni armónico. 2 B. Es solenoidal 2 C. Es irrotacional 2 D. Es armónico

19 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Examen Final, Julio de 2006 Alumnos con solo el Segundo Parcial. Nombre:. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.2 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Se tiene una esfera de material dieléctrico con permitividad absoluta ε y radio R. Se colocauna carga puntual q a una distancia de su centro a>r. 2 A. La esfera no ejerce ninguna fuerza sobre la carga. 2 B. El sentido de la fuerza depende del signo de la carga puntual. 2 C. La esfera ejerce una fuerza atractiva sobre la carga. 2 D. La esfera ejerce una fuerza repulsiva sobre la carga. T.2 Dos medios óhmicos lineales y uniformes de permitividades y conductividades (ε 1 ; σ 1 )y(ε 2 ; σ 2 ) se hallan en contacto. Cuando una corriente eléctrica estacionaria fluye entre ambos medios la densidad superficial de carga eléctrica libre en la superficie de discontinuidad es nula. 2 A. En régimen estacionario siempre se verifica esta situación. 2 B. La densidad de corriente es tangente a la superficie de discontinuidad. 2 C. No es posible esta situación. 2 D. Las permitividades y conductividades verifican la relación ε 1 /ε 2 = σ 1 /σ 2. T.3 UncabledelongitudL, sección A y conductividad σ se corta en dos tramos de longitud L 1 y L 2 que se conectan en paralelo a una fuente de tensión V 0. Dónde es mayor la potencia disipada? 2 A. En el cable más largo. 2 B. Depende de cual de los dos tenga mayor sección. 2 C. En el cable más corto. 2 D. En los dos por igual. T.4 Por una espira de radio 1 cm circula una corriente de 100 ma. El campo magnéticoensucentroesaproximadamente 2 A. 1.0 μt 2 B. 44 pt 2 C. 6.3 μt 2 D mt T.5 El vector imanación de un medio material magnético describe... 2 A. el momento dipolar magnético en cada punto del medio. 2 B. el momento dipolar total del medio. 2 C. el momento dipolar magnético por unidad de volumen en cada punto del medio. 2 D. el momento dipolar total del medio, dividido por su volumen.

20 T.6 Las siguientes figuras representan, cada una, dos casos de posibles orientaciones de una corriente y el campo magnético que produce. En qué opción los dos casos son correctos? 2 A. 2 B. 2 C. 2 D. B B B B I I I I B B B B I I I I T.7 Se tiene una esfera de radio R con magnetización uniforme M 0. 2 A. El campo H dentro de la esfera es paralelo a M 0 y con sentido contrario. 2 B. El campo H dentro de la esfera es paralelo a B y con el mismo sentido. 2 C. El campo H es nulo en todo el espacio porque no tiene fuentes escalares. 2 D. El campo H es nulo dentro de la esfera porque no tiene fuentes escalares. T.8 Un imán de momento magnético m cae por el interior de un tubo de cobre, dispuesto verticalmente. Cómo es la aceleración con la que desciende el imán? 2 A. Mayor que g en todo instante. 2 B. Mayor o menor, según esté más o menos cerca del extremo superior del tubo. 2 C. Igual a g (ac. gravitatoria) 2 D. Menor que g en todo instante. T.9 Las unidades de la densidad de corriente de desplazamiento son 2 A. FN/C s 2 B. A m 2 2 C. A/m 2 2 D. FV/m s T.10 Cuál de las siguientes es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. B = μ 0 J μ 0 ε 0 ( E/ t) 2 B. E = ρ/ε 0 2 C. E = B/ t 2 D. B =0

21 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Convocatoria Ordinaria, Septiembre de Nombre:. La puntuación total del test es de 2 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.20 puntos. Las respuestas erróneas restarán puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 En el vacío, el flujo del campo eléctrico a través de una superficie esférica de 10 cm de radio en cuyo interior hay una carga eléctrica puntual de 1μC es: 2 A. 8, 86 μv/m 2 B V/m 2 C. depende del punto exacto donde está situada la carga. 2 D. 113 kvm T.2 Se tiene una esfera de radio R con magnetización uniforme M 0 2 A. El campo H dentro de la esfera es paralelo a M 0 y con sentido contrario. 2 B. El campo H dentro de la esfera es paralelo a B y con su mismo sentido. 2 C. El campo H es nulo en todo el espacio porque no tiene fuentes escalares. 2 D. El campo H sólo es nulo dentro de la esfera porque no tiene fuentes escalares. T.3 Una esfera conductora ideal de radio R está aislada y cargada eléctricamente con una carga Q 0 ; posteriormente, se conecta a una fuente de potencial de valor V 0.Laenergía electrostática final del sistema es: 2 A. U e =2πε 0 RV0 2 2 B. U e = Q 0 V 0 2 C. U e = Q 0 V 0 /2 2 D. U e = Q 2 0 /8πε 0R T.4 Dos conductores esféricos al mismo potencial se colocan a una cierta distancia el uno del otro. No hay más conductores en el sistema. 2 A. La densidad de carga se concentra en los lados en que están más alejados. 2 B. No puede conocerse cómo se distribuye la carga. 2 C. La densidad de carga es uniforme en cada una de las superficies. 2 D. La densidad de carga se concentra en el lado en que ambos están más próximos.

22 T.5 Por un conductor filiforme de resistencia eléctrica R circula una intensidad de corriente eléctrica variable en el tiempo I(t) =I 0 e αt. La cantidad de energía eléctrica disipada por efecto Joule durante el proceso que empieza en t =0y termina cuando desaparece la corriente es... 2 A. Infinita. 2 B. I 2 0 Rα 2 C. I 2 0 R/2α 2 D. I 2 0 R T.6 La definición general del campo D es: 2 A. D = εe 2 B. D = ε 0 E + P 2 C. D = ε 0 (E + P) 2 D. D = ε 0 (1 + χ e )E T.7 Cuánto vale el gradiente del campo φ = r 2 ρ 2 z 2? 2 A. 0 2 B. 2r 2ρ 2z 2 C. No puede calcularse por combinar sistemas de coordenadas diferentes. 2 D. u r u ρ u z T.8 Cuánto vale el producto μ 0 ε 0? 2 A s 2 /m 2 2 B s/m 2 C m/s 2 D m 2 /s 2 T.9 Por una bobina de radio R y muy gran longitud h circula una corriente continua I 0.Siseaumenta el radio, manteniendo constante la longitud... 2 A. El campo magnético y la autoinducción aumentan. 2 B. El campo magnético y la autoinducción disminuyen. 2 C. El campo magnético disminuye, la autoinducción aumenta. 2 D. El campo magnético no cambia, la autoinducción aumenta. T.10 En el centro de un anillo por el cual circula una corriente I se coloca un dipolo magnético en la dirección del eje. Qué acción ejerce el anillo sobre el dipolo? 2 A. Produce una fuerza en la dirección del eje. No produce un par. 2 B. Ninguna. 2 C. Produce un par que tiende a colocarlo en el plano del anillo. No ejerce fuerza. 2 D. Produce una fuerza en la dirección del eje, y un par que tiende a girarlo.

23 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Primer Parcial, Febrero de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas restarán 0.05 puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Dos cargas +q y una carga q están en los vértices de un triángulo equilátero. Una de las dos cargas +q es retirada y sustituida por una carga q. El trabajo necesario para este proceso 2 A. Es negativo. 2 B. Es nulo. 2 C. Depende de los pasos que se sigan para realizar el proceso. 2 D. Es positivo. T.2 En qué condiciones es nulo el trabajo para mover una carga en un campo electrostático desde un punto A a uno B? 2 A. Es suficiente que ambos puntos estén al mismo potencial. 2 B. Es suficiente con que el desplazamiento sea a lo largo de una ĺınea de campo. 2 C. Es necesario que la trayectoria sea cerrada y A=B. 2 D. Es necesario que el desplazamiento sea sobre una superficie equipotencial. T.3 Cómo son las superficies equiescalares (o equipotenciales) del campo, en ciĺındricas, φ = Aρ cos ϕ? 2 A. Cilindros concéntricos. 2 B. Planos paralelos. 2 C. Planos que pasan todos por el eje z. 2 D. Cilindros tangentes. T.4 Los coeficientes de inducción C ij,coni =j 2 A. son siempre positivos. 2 B. son siempre negativos. 2 C. son positivos o nulos. 2 D. son negativos o nulos.

24 T.5 Un condensador plano es cargado aplicando una diferencia de potencial V 0. Una vez cargado, se desconectan los electrodos de la fuente, y se acercan las dos placas. La energía almacenada en el condensador... 2 A. Aumenta. 2 B. Su cambio depende de si V 0 es positivo o negativo. 2 C. Disminuye. 2 D. No cambia. T.6 La Tierra y la ionosfera pueden considerarse un condensador esférico. El radio de la tierra es de unos 6400km y la ionosfera está a 100km de altura. Cuánto vale la capacidad del sistema? (1/(4πε 0 ) m/f) 2 A. Aproximadamente 50 µf. 2 B. Aproximadamente 50 mf. 2 C. Aproximadamente F. 2 D. Aproximadamente F. T.7 Dos dipolos con el mismo momento dipolar se encuentran a una cierta distancia. Los dipolos están orientados en la misma dirección y sentido, perpendicularmente a la recta que une sus centros, cómo es la interacción entre estos dipolos? 2 A. Se atraen. 2 B. No hay interacción entre ellos. 2 C. Ni se atraen ni se repelen, pero se produce un par que tiende a alinearlos. 2 D. Se repelen. T.8 En el modelo atómico de Bohr, cuánto vale aproximadamente la velocidad orbital del electrón en el estado fundamental (r = m)? 2 A m/s. 2 B m/s. 2 C m/s. 2 D m/s. T.9 Pueden dos campos escalares diferentes tener el mismo rotacional? 2 A. Sí, pero su divergencia debe ser diferente. 2 B. No. Su rotacional debe ser diferente. 2 C. Sí, siempre que se diferencien solo en una constante. 2 D. No. La pregunta no tiene sentido. T.10 En qué se mide el potencial eléctrico? 2 A. En V/m. 2 B. En J/C. 2 C. En C m. 2 D. En N/C.

25 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Segundo Parcial, Junio de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas restarán 0.05 puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Sean el gradiente de un campo escalar φ, y la divergencia y el rotacional de un campo vectorial F. 2 A. Las tres cantidades son vectoriales. 2 B. La divergencia y el rotacional son vectores, pero el gradiente es un escalar. 2 C. El gradiente y el rotacional son vectores, mientras que la divergencia es un escalar. 2 D. El gradiente y la divergencia son vectores, mientras que el rotacional es un escalar. T.2 El gradiente de un campo escalar... 2 A. Es siempre irrotacional. 2 B. Es siempre solenoidal. 2 C. Es siempre solenoidal e irrotacional. 2 D. A veces es irrotacional y a veces solenoidal, pero no las dos cosas al mismo tiempo. T.3 De un campo vectorial se conoce su divergencia y su rotacional, y se sabe que tiende a cero en el infinito, podemos determinar el campo vectorial de forma unívoca? 2 A. No, ya que siempre le podremos sumar una constante. 2 B. Sí, por la ley de Gauss. 2 C. No, se necesita conocer además el potencial del que deriva el campo. 2 D. Sí, por el teorema de Helmholtz. T.4 Dados dos campos irrotacionales, F y G, su producto vectorial... 2 A. es irrotacional. 2 B. es armónico. 2 C. es solenoidal. 2 D. puede ser irrotacional o solenoidal, o no serlo, dependiendo de los valores de F y G. T.5 Si un campo es solenoidal en cartesianas, lo es en otros sistemas de coordenadas? 2 A. No tiene por qué. Su divergencia en esféricas puede ser distinta de cero. 2 B. Sí, pero las fuentes vectoriales dependerán del sistema en que se calculen. 2 C. Sí, y además su rotacional es el mismo en todos los sistemas de coordenadas. 2 D. Sí, pero no se puede decir lo mismo de los campos irrotacionales, que dependen del sistema.

26 T.6 Se tiene el campo escalar r 2 ρ 2,conr y ρ las coordenadas radiales esférica y ciĺındrica, cuanto vale su laplaciano? 2 A B C. No puede calcularse porque no son coordenadas del mismo sistema. 2 D. No puede calcularse porque ρ y r no son coordenadas ortogonales. T.7 Dado el campo escalar, expresado en esféricas, φ = A sen θ/(2 + cos θ), cómo son sus superficies equipotenciales? 2 A. Esferas concéntricas. 2 B. Conos con vértice el origen. 2 C. Cilindros concéntricos. 2 D. Planos paralelos. T.8 Cómo son las superficies equiescalares (o equipotenciales) del campo, en ciĺındricas, φ = Aρ cos ϕ 2 A. Cilindros concéntricos. 2 B. Planos paralelos. 2 C. Planos que pasan todos por el eje z. 2 D. Cilindros tangentes. T.9 Pueden dos campos escalares diferentes tener el mismo rotacional? 2 A. Sí, pero su divergencia debe ser diferente. 2 B. No. Su rotacional debe ser diferente. 2 C. Sí, siempre que se diferencien solo en una constante. 2 D. No. La pregunta no tiene sentido. T.10 Cómo son las superficies equiescalares del campo, expresado en ciĺındricas, φ = ρ 2 ρ 2 cos 2 ϕ? 2 A. Cilindros concéntricos. 2 B. Planos paralelos. 2 C. Esferas tangentes. 2 D. Cilindros tangentes. T.11 El campo vectorial A = C r, conc constante... 2 A. Es solenoidal pero no irrotacional. 2 B. No es ni solenoidal ni irrotacional. 2 C. Es irrotacional pero no solenoidal. 2 D. Es solenoidal e irrotacional.

27 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Convocatoria ordinaria, Febrero de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas restarán 0.05 puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Dada una superficie cerrada, la integral J ds es igual a 2 A. I 2 B. dq int /dt 2 C. dq int /dt 2 D. es siempre nula T.2 Puede un campo irrotacional tener valores diferentes en sendos lados de una superficie? 2 A. Sólo si existe una densidad superficial de fuentes escalares. 2 B. Sólo si la superficie es cerrada. 2 C. Puede ser discontinuo tanto si hay una densidad de fuentes escalares como si la hay de fuentes vectoriales. 2 D. No, porque ello implicaría que en la propia superficie el campo tiene dos valores a la vez. T.3 Qué resulta si se multiplica un henrio por un siemens? 2 A. Un tesla. 2 B. Un metro. 2 C. Un voltio. 2 D. Un segundo. T.4 Cómo se interpreta el vector de Poynting? 2 A. Como el flujo total de energía hacia el exterior del sistema. 2 B. Comoelflujodeenergía por unidad de superficie hacia el exterior del sistema. 2 C. Comoelflujodeenergía por unidad de superficie hacia el interior del sistema. 2 D. Como el consumo de energía en la superficie exterior del sistema.

28 T.5 Uncondensadorestá relleno de un dieléctrico de permitividadε. Cuanto mayor sea la permitividad, mayor será 2 A. La diferencia de potencial entre las placas. 2 B. El campo eléctrico entre las placas. 2 C. La carga almacenada. 2 D. La capacidad del condensador. T.6 Un condensador plano es cargado aplicando una diferencia de potencial V 0. Sin desconectar los electrodos de la fuente, se acercan las dos placas. La energía almacenada en el condensador... 2 A. No cambia. 2 B. Su cambio depende de si V 0 es positivo o negativo. 2 C. Aumenta. 2 D. Disminuye. T.7 Una espira cerrada, por la cual circula una corriente continua, sumergida en un campo magnético uniforme, experimenta fuerza magnética neta? 2 A. No. 2 B. Sí, perpendicular al campo magnético y paralela a la corriente que circula por la espira. 2 C. Sí, perpendicular al plano de la espira. 2 D. Sí, perpendicular al campo magnético y a la corriente que circula por la espira. T.8 Una corriente estacionaria produce un campo magnético estacionario. Se cumple también el recíproco? 2 A. Sí, en el caso de una espira móvil. 2 B. No, es necesario que el campo magnético varíe en el tiempo. 2 C. Sí, siempre 2 D. Depende de si el campo lo crea un imán u otra corriente. T.9 Una esfera está magnetizada uniformemente con una imanación M =10 5 u z (A/m). Cuánto vale aproximadamente el máximo campo magnético que produce? 2 A. La pregunta es incorrecta porque la magnetización no se mide en A/m. 2 B. El campo de esta esfera es nulo en todas partes. 2 C. 85 mt 2 D. 67 kt T.10 Se tienen dos cargas puntuales ±q separadas una distancia a. En el punto medio entre las dos cargas 2 A. El campo y el potencial eléctrico son nulos. 2 B. El campo es nulo, pero el potencial no. 2 C. El campo es distinto de cero, pero el potencial es nulo. 2 D. Ni el campo ni el potencial son nulos.

29 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Examen final (solo Primer Parcial), Julio de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas restarán 0.05 puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Cómo son las superficies equiescalares del campo, expresado en ciĺındricas, φ = ρ 2 ρ 2 cos 2 ϕ? 2 A. Cilindros concéntricos. 2 B. Planos paralelos. 2 C. Esferas tangentes. 2 D. Cilindros tangentes. T.2 Se tienen dos esferas metálicas concéntricas. La pequeña tiene una carga Q. La mayor está descargada. Se conectan por un hilo metálico. 2 A. La carga se reparte por igual entre las dos esferas. 2 B. La carga se reparte entre las dos esferas, proporcionalmente a su radio. 2 C. Toda la carga se va a la esfera mayor. 2 D. La carga se reparte, de forma inversamente proporcional a su radio. T.3 Para colocar 1Cde carga sobre una esfera de 1mde radio, cuánta energía hace falta? 2 A. 4.5MJ. 2 B. 4.5GJ. 2 C. 4.5J. 2 D. 4.5kJ. T.4 Un anillo de radio 1cm almacena una carga de 1 μc. Cuanto valen aproximadamente el campo y el potencial eléctricoensucentro? 2 A. El campo es nulo, el potencial 1MV. 2 B. El campo 100 MV/m, el potencial es nulo. 2 C. Ambos son nulos. 2 D. El campo 100 MV/m, elpotencial1mv.

30 T.5 Una esfera metálica descargada está frente a una carga puntual positiva. La esfera se conecta a tierra. Qué ocurre con la fuerza sobre la carga puntual? 2 A. Antes no había y ahora pasa a haber una fuerza atractiva. 2 B. Es nula antes y después de la conexión. 2 C. Antes había una fuerza de atracción, después es nula. 2 D. Antes había una fuerza de atracción, después una más intensa, también atractiva. T.6 Qué signo tienen las capacidades C ij,coni =j? 2 A. Son siempre positivas. 2 B. Son siempre negativas. 2 C. Son positivas o nulas. 2 D. Son negativas o nulas. T.7 A qué equivale un voltio? 2 A. 1N/C. 2 B. 1J/A. 2 C. 1A s. 2 D. 1C/F. T.8 Trescargasiguales+q estánenlosvérticesdeuntriángulo equilátero. Cómoeslafuerzaqueactúa sobre cada carga? 2 A. Es la misma sobre las tres cargas. 2 B. Es el doble de la que produce sobre cada carga cada una de las otras dos. 2 C. Apunta en la dirección radial desde el centro del triángulo. 2 D. Es hacia afuera si q>0yhacia adentro si q<0. T.9 En una esfera conductora de radio R aislada en el espacio... 2 A....larelación entre carga y potencial es fija y vale 4πε 0 R 2. 2 B....lacargaeléctrica es nula. 2 C....lacargayelpotencialpuedenfijarseporseparado. 2 D....lacargaeléctrica es constante. T.10 El campo vectorial A = C r, conc constante. 2 A. Es solenoidal pero no irrotacional. 2 B. No es ni solenoidal ni irrotacional. 2 C. Es irrotacional pero no solenoidal. 2 D. Es solenoidal e irrotacional.

31 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Examen Final (solo Segundo Parcial), Julio de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas restarán 0.05 puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 Una carga puntual se mueve en el seno de un campo B. Qué condición es indispensable para que el trabajo realizado por dicho campo sea nulo? 2 A. No es necesaria ninguna condición particular. 2 B. Que la carga se detenga. 2 C. Que la carga se mueva sobre las ĺıneas del campo B. 2 D. Que la carga se mueva manteniéndose perpendicular a las ĺıneas del campo B. T.2 Una nube esféricadeelectronessevaexpandiendoprogresivamente. En este sistema, para donde va la densidad de corriente? 2 A. La de conducción hacia adentro, la de desplazamiento hacia afuera. 2 B. Ambas hacia adentro. 2 C. Ambas hacia afuera. 2 D. La de conducción hacia afuera, la de desplazamiento hacia adentro. T.3 En un medio dieléctrico ideal sin cargas libres, con polarización no uniforme P = P(r) se verifica... 2 A. Las cargas de polarización son las únicas fuentes escalares del campo eléctrico E. 2 B. Las fuentes escalares del campo D en dicho medio presentan una distribución volumétrica no nula. 2 C. En cualquier caso, D no tiene fuentes vectoriales. 2 D. Las fuentes escalares del campo P en dicho medio son siempre nulas. T.4 Se tiene una espira superconductora por la cual inicialmente no circula corriente. Por el eje de la espira se acerca un dipolo magnético, orientado perpendicularmente al eje 2 A. El dipolo es atraído por la espira. 2 B. El dipolo no experimenta fuerza alguna. 2 C. El dipolo es repelido por la espira. 2 D. El dipolo experimenta un par que tiende a alinearlo con el eje de la espira.

32 T.5 En qué se mide el coeficiente de acoplamiento? 2 A. En Ohmios. 2 B. Es adimensional. 2 C. En Henrios. 2 D. En Teslas. T.6 Una muestra de un material magnético lineal se coloca sobre el polo norte de un imán. 2 A. La muestra es repelida si es diamagnética y atraída si es paramagnética. 2 B. La muestra es repelida en cualquier caso. 2 C. La muestra es repelida si es paramagnética y atraída si es diamagnética. 2 D. La muestra es atraída en cualquier caso. T.7 Se tiene un conjunto de conductores inmersos en un medio óhmico, lineal y homogéneo, de permitividad ε y conductividad σ. Los coeficientes de capacidad C ij y de conductancia G ij están relacionados de la siguiente forma: 2 A. C ij /G ij = λ ij distinto para cada i, j. 2 B. C ij /G ij = σ/ε para todo i, j. 2 C. C ij /G ij = k para todo i, j, siendok una cantidad dependiente de la geometría del medio. 2 D. C ij /G ij = ε/σ para todo i, j. T.8 Cuál de las siguientes no es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. B =0 2 B. E = B/ t 2 C. E = ρ/ε 0 2 D. B = μ 0 J T.9 Entre dos placas planas y paralelas de sección 1cm 2, con cargas ±1 μc, separadas una distancia 1mm, y entre las cuales hay vacío, se coloca una capa de dieléctrico de permitividad relativa ε r =0.5. Al colocar el dieléctrico cómocambialaenergía almacenada? 2 A. No cambia. 2 B. Tal sistema es imposible. 2 C. Aumenta al doble. 2 D. Sereducealamitad. T.10 Se tiene una barra de gran longitud imanada longitudinalmente, con una magnetización uniforme M 0 =10 5 A/m. Cuánto vale aproximadamente el campo B en el centro del imán? 2 A mt 2 B. Es nulo. 2 C. 84 mt 2 D. 126 mt

33 Escuela Superior de Ingenieros Ingenieros de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Convocatoria ordinaria, Septiembre de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas restarán 0.05 puntos. Las respuestas en blanco no contribuyen a la nota del test. Caso de que la nota total resulte negativa, la puntuación final será cero. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Marque la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si desea modificar una respuesta, tache la ya escrita (2) y escriba una cruz sobre la nueva. T.1 En un medio dieléctrico ideal (sin cargas libres) con polarización no uniforme P = P(r) se verifica que... 2 A. las cargas de polarización son las fuentes escalares de E 2 B. las fuentes escalares del campo P en dicho medio presentan una distribución volumétrica nula. 2 C. las fuentes escalares de D en dicho medio presentan una distribución volumétrica no nula. 2 D. en cualquier caso, D no tiene fuentes vectoriales. T.2 El espacio entre dos placas conductoras ideales, planas y paralelas, está relleno de un dieléctrico no ideal, de conductividad pequeña pero no nula. Este dispositivo se conecta a un generador de fuerza electromotriz constante. En el estado estacionario... 2 A. el dispositivo no almacena energía eléctrica, sólo la disipa. 2 B. el dispositivo no disipa energía eléctrica, pero sí la almacena. 2 C. la energía almacenada y la disipada en el dispositivo son constantes. 2 D. la energía almacenada en el condensador permanece constante, pero la disipada crece con el tiempo. T.3 Cuál de las siguientes es una de las ecuaciones de Maxwell? 2 A. H =0 2 B. E = ρ 2 C. B = J + D/ t 2 D. E = B/ t T.4 Un material paramagnético y uno diamagnético hacen contacto en una interfaz plana. Se tiene un campo magnético H que es uniforme y vale lo mismo en ambos medios y es tangencial a la interfaz plana. En esta superficie... 2 A. hay una densidad superficial de corrientes de magnetización, pero no de carga magnética. 2 B. no hay densidad superficial de carga magnética, pero si de corrientes libres. 2 C. no hay una densidad superficial de corriente libre, pero sí de carga magnética. 2 D. hay densidades no nulas de corriente de magnetización y de cargas magnéticas.

34 T.5 La Tierra y la ionosfera pueden considerarse un condensador esférico. El radio de la tierra es de unos 6400 km y la ionosfera está a100 km de altura. Cuánto vale aproximadamente la capacidad del sistema? (1/(4πε 0 ) m/f) 2 A. 50 μf. 2 B. 50 mf. 2 C F. 2 D F. T.6 Una espira circular de radio 1cm gira con frecuencia f =50Hzalrededor de un diámetro, el cual es perpendicular a un campo magnético uniforme de valor 1mT. Cuánto vale aproximadamente la amplitud de la fuerza electromotriz inducida en la espira? 2 A. 1V 2 B. 0V 2 C. 5mV 2 D. 0.1mV T.7 Dos espiras circulares del mismo radio tienen el mismo centro y un diámetro común, pero se encuentran en planos perpendiculares. Cuando por las espiras circulan corrientes I 1 e I 2, cómo tienden a moverse? 2 A. Tienden a ponerse coplanarias, con corrientes paralelas. 2 B. De ninguna forma. 2 C. Depende de si las corrientes son iguales o diferentes. 2 D. Tienden a ponerse coplanarias, con corrientes antiparalelas T.8 Cuatro cargas diferentes de valores 1, 2, 3 y 4 μc se colocan en los vértices consecutivos de un cuadrado de lado a. Se quiere calcular el flujo del campo eléctrico, multiplicado por ε 0,através de una esfera centrada en la primera carga y de radio 1.2a. 2 A. Vale 10 μc. 2 B. Vale 1 μc. 2 C. Vale 7 μc. 2 D. Vale 6 μc. T.9 Cuáles son las unidades SI de la polarización eléctrica, P? 2 A. C/m 2 2 B. V/m 2 C. C/m 2 D. V/m 2 T.10 Dados dos campos irrotacionales, F y G, su producto vectorial... 2 A. es irrotacional. 2 B. es armónico. 2 C. es solenoidal. 2 D. puede ser irrotacional o solenoidal, o no serlo, dependiendo de los valores de F y G.

35 Escuela Superior de Ingenieros Ingeniería de Telecomunicación Campos Electromagnéticos Campos Electromagnéticos. Primer Parcial, Febrero de Nombre:. La puntuación total del test es de 1.5 puntos. Cada respuesta correcta puntúa 0.15 puntos. Las respuestas erróneas o en blanco no contribuyen a la nota del test. En cada pregunta, solo una de las respuestas es correcta. Márquese la respuesta correcta con un aspa (2 ). Si se desea modificar una respuesta, táchese la ya escrita (2) y escríbase una cruz sobre la nueva. T.1. Cuatrocargasdiferentesdevalores1,2,3y4µC se colocan en los vértices consecutivos de un cuadrado de lado a. Se quiere calcular el flujo del campo eléctrico, multiplicado por ε 0,através de una esfera centrada en la primera carga y de radio 1.2a. 2 A. Vale 7 µc. 2 B. Vale 10 µc. 2 C. Vale 1 µc. 2 D. Vale 6 µc. T.2. Se colocan enfrentados dos conductores esféricos metálicos. Uno de ellos está aisladoy descargado. El otro está conectado a una fuente de tensión V 0 > 0. 2 A. El potencial del primer conductor es negativo y la carga del segundo positiva 2 B. El potencial del primer conductor es nulo y la carga del segundo positiva. 2 C. El potencial del primer conductor es positivo y la carga del segundo positiva. 2 D. El potencial del primer conductor es nulo y la carga del segundo negativa. T.3. El gradiente de un campo escalar 2 A. Es siempre irrotacional. 2 B. Es siempre solenoidal. 2 C. Es siempre solenoidal e irrotacional. 2 D. A veces es irrotacional y a veces solenoidal, pero no las dos cosas al mismo tiempo. T.4. Un campo electrostático verifica que... 2 A. la integral de camino a lo largo de cualquier curva es nula 2 B. la integral de camino entre dos puntos A y B es independiente del camino elegido. 2 C. se puede expresar como el gradiente de un campo vectorial. 2 D. No se cumple ninguna de las tres propiedades anteriores. T.5. De qué orden de magnitud sería la energía almacenada por una carga 1C si estuviera distribuida uniformemente en la superficie de una esfera de radio 1cm? Y la presióneléctrica en la superficie? 2 A. La energía decenas de Julios y la presión cientos de pascales. 2 B. La energía gigajulios y la presión billones de pascales. 2 C. La energía cientos de gigajulios y la presión más de pascales. 2 D. La energía del orden del picojulio y la presión menos de un micropascal.

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo. TEORIA TEST (30 %) Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto; blanco=0; error= 1. 1. V F El producto escalar de

Más detalles

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA Página 1 de 8 Índice de exámenes EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE 1997. GRUPOS C Y D. TEORÍA T3. Si tenemos 2 cargas puntuales separadas un adistancia l, Hay puntos fuera de la recta que las une en que

Más detalles

POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES.

POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES. POTENCIAL ELÉCTRICO. FUNDAMENTOS DE CONDENSADORES. P1.- P2.- P3.- P4.- P5.- P6.- P7.- P8.- Una batería de 12 V está conectada a dos placas paralelas. La separación entre las dos placas es de 0.30 cm, y

Más detalles

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Interacción Electromagnética 70 Los puntos A, B y C son los vértices de un triángulo equilátero de 2 m de lado. Dos cargas iguales, positivas de 2 μc están en A y B. a) Cuál es el campo eléctrico en el punto C?. b) Cuál es el potencial

Más detalles

A. No existe. B. Es una elipse. C. Es una circunferencia. D. Es una hipérbola equilátera.

A. No existe. B. Es una elipse. C. Es una circunferencia. D. Es una hipérbola equilátera. CUESTIONES SOBRE CAMPO ELECTROSTÁTICO 1.- En un campo electrostático, el corte de dos superficies equiescalares con forma de elipsoide, con sus centros separados y un mismo eje mayor: No existe. B. Es

Más detalles

Tema 3: Campos estáticos

Tema 3: Campos estáticos Tema 3: Campos estáticos 1 Índice Ecuaciones en el caso estacionario Electrostática Solución del problema electrostático Cálculo de campos mediante Ley de Gauss Energía electrostática Desarrollo multipolar

Más detalles

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física 2º Bacharelato DPARTAMNTO D FÍSICA QUÍMICA lectrostática 11/02/08 Nombre: Problemas 1. n la región comprendida entre dos placas cargadas, x véase la figura, existe un campo eléctrico uniforme de

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingeniería Camino de los Descubrimientos s/n 4192 Sevilla Física II Grupos 2 y 3 Bien Mal Nulo El test se calificará sobre 1 puntos, repartidos equitativamente

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2

CAMPO ELÉCTRICO Nm 2 CAMPO ELÉCTRICO 1. Dos cargas eléctricas positivas e iguales de valor 3x10-6 C están situadas en los puntos A(0,2) y B(0,-2) del plano XY. Otras dos cargas iguales Q están localizadas en los puntos C(4,2)

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO Modelo A. Pregunta 3.- Tres cargas puntuales, q 1 = 3 μc, q 2 = 1 μc y una tercera carga desconocida q 3, se encuentran en

CAMPO ELÉCTRICO Modelo A. Pregunta 3.- Tres cargas puntuales, q 1 = 3 μc, q 2 = 1 μc y una tercera carga desconocida q 3, se encuentran en CAMPO ELÉCTRICO 1.- 2015-Modelo A. Pregunta 3.- Tres cargas puntuales, q 1 = 3 μc, q 2 = 1 μc y una tercera carga desconocida q 3, se encuentran en el vacío colocadas en los puntos A (0,0), B(3,0) y C(0,4),

Más detalles

Capítulo 16. Electricidad

Capítulo 16. Electricidad Capítulo 16 Electricidad 1 Carga eléctrica. Ley de Coulomb La carga se mide en culombios (C). La del electrón vale e = 1.6021 10 19 C. La fuerza eléctrica que una partícula con carga Q ejerce sobre otra

Más detalles

FÍSICA 2ºBach CURSO 2014/2015

FÍSICA 2ºBach CURSO 2014/2015 PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1.- (Sept 2014) En el plano XY se sitúan tres cargas puntuales iguales de 2 µc en los puntos P 1 (1,-1) mm, P 2 (-1,-1) mm y P 3 (-1,1) mm. Determine el valor que debe tener una

Más detalles

Física 2º Bach. Campo eléctrico 19/02/ Calcula: a) La intensidad del campo eléctrico en el centro M de la base de un triángulo

Física 2º Bach. Campo eléctrico 19/02/ Calcula: a) La intensidad del campo eléctrico en el centro M de la base de un triángulo Física 2º Bach. Campo eléctrico 19/02/10 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS /UNO] 1. Dos conductores esféricos concéntricos huecos, de radios 6,00 y 10,0 cm, están cargados con

Más detalles

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1) Dadas dos cargas eléctricas positivas, iguales, situadas a una distancia r, calcula el valor que ha de tener una carga negativa situada en el punto medio del segmento

Más detalles

Problemas de Electromagnetismo

Problemas de Electromagnetismo Problemas de Electromagnetismo 1.- El potencial medio temporal de un átomo de H2 neutro, en el estado fundamental viene dado por e Φ (r) = ( a + 1) exp ( -2r/a) 4πε 0a r siendo e la carga del electrón,

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 1 Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996 Un protón y un electrón se mueven perpendicularmente a un campo magnético uniforme, con igual velocidad qué tipo de trayectoria realiza cada uno de ellos? Cómo es la

Más detalles

CAPÍTULO III Electrostática

CAPÍTULO III Electrostática CAPÍTULO III Electrostática Fundamento teórico I.- Ley de Coulomb Ia.- Ley de Coulomb La fuerza electrostática F que una carga puntual q con vector posición r ejerce sobre una carga puntual q con vector

Más detalles

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 enero 2016

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 22 enero 2016 2016-Modelo A. Pregunta 3.- Una carga puntual, q = 3 μc, se encuentra situada en el origen de coordenadas, tal y como se muestra en la figura. Una segunda carga q 1 = 1 μc se encuentra inicialmente en

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática 1(7) Ejercicio nº 1 Supongamos dos esferas de 10 Kg y 10 C separadas una distancia de 1 metro. Determina la fuerza gravitatoria y la fuerza eléctrica entre las esferas. Compara ambas fuerzas. Ejercicio

Más detalles

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s

a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad se ha reducido a 0' m/s 1- Un electrón es lanzado con una velocidad de 2.10 6 m/s paralelamente a las líneas de un campo eléctrico uniforme de 5000 V/m. Determinar: a) La distancia que ha recorrido el electrón cuando su velocidad

Más detalles

Interacción electromagnética I. Campo eléctrico

Interacción electromagnética I. Campo eléctrico Interacción electromagnética I. Campo eléctrico Cuestiones y problemas 1. Si entre las dos placas de un condensador plano separadas 3 cm entre sí, existe un campo eléctrico uniforme de 7.10 4 N/C: a) Qué

Más detalles

Temario 4.Campo Eléctrico

Temario 4.Campo Eléctrico Campo Eléctrico 1 1 Temario 4.Campo Eléctrico 4.1 Concepto y definición de campo eléctrico 4.2 Campo eléctrico producido por una y varias cargas puntuales. 4.3 Lineas de Campo 4.4 Un conductor eléctrico

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Indica si dos protones separados por 10-18 m tenderán a acercarse por efecto de la gravedad o a repelerse por efecto electrostático. Datos: G = 6,6 10-11 N m 2 / 2, m p = 1,6 10-27, q p =

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Gilbert ( ) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general.

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Gilbert ( ) descubrió que la electrificación era un fenómeno de carácter general. ELECTROSTÁTICA 1 Introducción. 2 Carga eléctrica. 3 Ley de Coulomb. 4 Campo eléctrico y principio de superposición. 5 Líneas de campo eléctrico. 6 Flujo eléctrico. 7 Teorema de Gauss. Aplicaciones.. 1.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1. REPASO NO. 1 FÍSICA IV LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO 1. Una partícula alfa consiste en dos protones (qe = 1.6 x10-19 C) y dos neutrones (sin carga). Cuál es la fuerza de repulsión entre dos partículas

Más detalles

III A - CAMPO ELÉCTRICO

III A - CAMPO ELÉCTRICO 1.- Una carga puntual de 4 µc se encuentra localizada en el origen de coordenadas y otra, de 2 µc en el punto (0,4) m. Suponiendo que se encuentren en el vacío, calcula la intensidad de campo eléctrico

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4109 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. o Curso de Ingeniería Industrial. Septiembre de 011

Más detalles

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática.

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática. 11 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 13 CÁLCULO VECTORIAL 17 Escalares y vectores. Operaciones con vectores. Campos escalares y vectoriales. Sistemas de coordenadas. Transformación de coordenadas. Vector de

Más detalles

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 =

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 = 01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGAS 1. Tres cargas están a lo largo del eje x, como se ve en la figura. La carga positiva q 1 = 15 [µc] está en x = 2 [m] y la carga

Más detalles

El término magnetismo

El término magnetismo El término magnetismo tiene su origen en el nombre que en Grecia clásica recibía una región del Asia Menor, entonces denominada Magnesia (abundaba una piedra negra o piedra imán capaz de atraer objetos

Más detalles

Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas

Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas Problema 1 Dos imanes permanentes iguales A y B, cuyo momento magnético es P m están situados como indica la figura. La distancia

Más detalles

Campo Eléctrico en el vacío

Campo Eléctrico en el vacío Campo Eléctrico en el vacío Electrostática: Interacción entre partículas cargadas q1 q2 Ley de Coulomb En el vacío: K = 8.99 109 N m2/c2 0 = 8.85 10 12 C2/N m2 Balanza de torsión Electrostática: Interacción

Más detalles

Física 2º Bach. Campo eléctrico 11/02/09

Física 2º Bach. Campo eléctrico 11/02/09 Física 2º ach ampo eléctrico 11/02/09 EPRTMENTO E FÍSI E QUÍMI Problemas Nombre: [3 PUNTO /UNO] 1 Una partícula de 2,00 µg y 5,00 p entra perpendicularmente a un campo eléctrico constante producido por

Más detalles

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por

Campo Eléctrico PAU. eléctrico no uniforme, que viene dado por CY 01. Dos partículas de masa 10 g se encuentran suspendidas desde un mismo punto por dos hilos de 30 cm de longitud. Se suministra a ambas partículas la misma carga, separándose de modo que los hilos

Más detalles

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course V VII IX Capítulo 1 Electrostática: cargas y campos 1 1.1 Carga

Más detalles

Problemas de Potencial Eléctrico

Problemas de Potencial Eléctrico Problemas de Potencial Eléctrico Física de PSI Nombre Multiopción 1. Una carga negativa se coloca en una esfera de conducción. Cual de las afirmaciones es verdadera acerca a la distribución de la carga?

Más detalles

8 Se tienen tres cargas situadas en los vértices de un triángulo equilátero cuyas coordenadas (expresadas en cm) son: A (0,2) ; B ( 3, 1) ; C ( 3, 1).

8 Se tienen tres cargas situadas en los vértices de un triángulo equilátero cuyas coordenadas (expresadas en cm) son: A (0,2) ; B ( 3, 1) ; C ( 3, 1). 1 Se tienen dos cargas puntuales sobre el eje X: 1 = 0,2 μc está situada a la derecha del origen y dista de él 1 m; 2 = +0,4 μc está a la izuierda del origen y dista de él 2 m. a) En ué puntos del eje

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO ELECTRICO

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO ELECTRICO ) CMPO ELÉCTRICO Cuando en el espacio vacío se introduce una partícula cargada, ésta lo perturba, modifica, haciendo cambiar su geometría, de modo que otra partícula cargada que se sitúa en él, estará

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA de 2º de BACHILLERATO INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996

Más detalles

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS Problema nº1 Un electrón penetra por la izquierda con una velocidad de 5.000 m/s, paralelamente al plano del papel. Perpendicular a su dirección y hacia dentro del papel existe un campo magnético constante

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. Inducción electromagnética. 2. Leyes. 3. Transformadores. 4. Magnitudes de la corriente eléctrica. 5. Síntesis electromagnética. Física 2º bachillerato Inducción electromagnética

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 2: CAMPO ELECTROMAGNÉTICO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO MAGNETICO. INDUCCIÓN MAGNETICA José Mª Martín Hernández Fuerza de Lorentz: Efecto del campo magnético sobre una carga 1. (48-S09) Son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones? Razone su respuesta. a) La fuerza ejercida por un campo magnético sobre una

Más detalles

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre:

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre: Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre: 1. (2 puntos) 1.1 En las siguientes afirmaciones, indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda. A. La

Más detalles

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios.

a) Si la intensidad de corriente circula en el mismo sentido en ambas. b) Si la intensidad de corriente circula en sentidos contrarios. PROBLEMAS DE CAMPO MAGNÉTICO 1. Las líneas de campo gravitatorio y eléctrico pueden empezar o acabar en masas o cargas, sin embargo, no ocurre lo mismo con las líneas de campo magnético que son líneas

Más detalles

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa. Introducción Introducción En Magnesia existía un mineral que tenía la propiedad de atraer, sin frotar, materiales de hierro, los griegos la llamaron piedra magnesiana. Pierre de Maricourt (1269) da forma esférica a

Más detalles

4.3 Almacenamiento de energía eléctrica.

4.3 Almacenamiento de energía eléctrica. CAPÍTULO 4 Energía electrostática y capacidad Índice del capítulo 4 4 4. Energía potencial electrostática. 4. Capacidad. 4.3 Almacenamiento de energía eléctrica. 4.4 Asociación de condensadores. 4.5 Dieléctricos.

Más detalles

=. En un instante dado, la partícula A se mueve con velocidad ( )

=. En un instante dado, la partícula A se mueve con velocidad ( ) Modelo 2014. Pregunta 3B.- En una región del espacio hay un campo eléctrico 3 1 E = 4 10 j N C y otro magnético B = 0,5 i T. Si un protón penetra en esa región con una velocidad perpendicular al campo

Más detalles

j, E c = 5, J, E P = J)

j, E c = 5, J, E P = J) CAMPO ELÉCTRICO 2 1. Una carga positiva de 2 µc se encuentra situada inmóvil en el origen de coordenadas. Un protón moviéndose por el semieje positivo de las X se dirige hacia el origen de coordenadas.

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

Test de Electricidad - Copia #1. Parte 1. Nombre: Nota: / Test de Electricidad. Curso º Grado Biología

Test de Electricidad - Copia #1. Parte 1. Nombre: Nota: / Test de Electricidad. Curso º Grado Biología Nombre: Nota: / Test de Electricidad - Copia #1 Test de Electricidad. Curso 2012-13. 1º Grado Biología Parte 1 1 Una carga de valor q= 1.0 nc se encuentra situada en el plano x-y en el punto ( 1,0). Consideremos

Más detalles

Física 3 - Turno : Mañana. Guía N 4 - Segundo cuatrimestre de 2011 Magnetostática, Momento magnético y ley de Ampère, Medios Magnéticos

Física 3 - Turno : Mañana. Guía N 4 - Segundo cuatrimestre de 2011 Magnetostática, Momento magnético y ley de Ampère, Medios Magnéticos Física 3 - Turno : Mañana Guía N 4 - Segundo cuatrimestre de 2011 Magnetostática, Momento magnético y ley de Ampère, Medios Magnéticos 1. Estudie la trayectoria de una partícula de carga q y masa m que

Más detalles

4.3 - Determine el punto (distinto del infinito) en el cual el campo eléctrico es igual a cero.

4.3 - Determine el punto (distinto del infinito) en el cual el campo eléctrico es igual a cero. Unidad Nº 4 Electrostática Ley de Coulomb Campo eléctrico 4.1 - En las esquinas de un triángulo equilátero existen tres cargas puntuales, fijas, como se ve en la figura, cuyos valores son: q1=2µc, q2=-4µc

Más detalles

Trabajo Practico 2 - a: Potencial

Trabajo Practico 2 - a: Potencial 1 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Física III Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José

Más detalles

E 1.3. LA LEY DE GAUSS

E 1.3. LA LEY DE GAUSS E 1.3. LA LEY DE GAUSS E 1.3.1. Calcule el flujo del campo eléctrico producido por un disco circular de radio R [m], uniformemente cargado con una densidad σ [C/m 2 ], a través de la superficie de una

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica 1(9) Ejercicio nº 1 Una partícula alfa se introduce en un campo cuya inducción magnética es 1200 T con una velocidad de 200 Km/s en dirección perpendicular al campo. Calcular la fuerza qué actúa sobre

Más detalles

1999. Señala brevemente qué analogías y diferencias existen entre los campos eléctricos y magnéticos.

1999. Señala brevemente qué analogías y diferencias existen entre los campos eléctricos y magnéticos. 1999. Un protón con una energía cinética de 1 ev se mueve perpendicularmente a un campo magnético de 1,5 T. a) Calcula la fuerza que actúa sobre esta partícula, sabiendo que su masa es de 1,67.10-27 kg.

Más detalles

Conductores, capacidad, condensadores, medios dieléctricos.

Conductores, capacidad, condensadores, medios dieléctricos. Física 3 Guia 2 - Conductores y dieléctricos Verano 2016 Conductores, capacidad, condensadores, medios dieléctricos. 1. Dentro de un conductor hueco de forma arbitraria, se encuentra alojado un segundo

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO ÍNDICE

CAMPO ELÉCTRICO ÍNDICE CAMPO ELÉCTRICO ÍNDICE 1. Introducción 2. Ley de Coulomb 3. Campo eléctrico 4. Líneas de campo eléctrico 5. Distribuciones continuas de carga eléctrica 6. Flujo del campo eléctrico. Ley de Gauss 7. Potencial

Más detalles

Ejercicios resueltos de FISICA II que se incluyen en la Guía de la Asignatura

Ejercicios resueltos de FISICA II que se incluyen en la Guía de la Asignatura Ejercicios resueltos de FISICA II que se incluyen en la Guía de la Asignatura Módulo 2. Campo electrostático 4. Consideremos dos superficies gaussianas esféricas, una de radio r y otra de radio 2r, que

Más detalles

3. Dos dipolos se orientan como se muestra en la Figura. Calcule y dibuje el campo total en el punto de observación A debido a los dipolos.

3. Dos dipolos se orientan como se muestra en la Figura. Calcule y dibuje el campo total en el punto de observación A debido a los dipolos. 1. Un protón y un átomo neutro de carbono están inicialmente separados una distancia de 2.0 10 6 m, como se muestra en la Figura. No hay otras partículas cargadas alrededor. Si la polarizabilidad, α, del

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO. SOL: a) F=1,28*10-19 N; b) F=1,28*10-19 N; c) F=0N.

CAMPO MAGNÉTICO. SOL: a) F=1,28*10-19 N; b) F=1,28*10-19 N; c) F=0N. CAMPO MAGNÉTICO 1. Un conductor rectilíneo indefinido transporta una corriente de 10 A en el sentido positivo del eje Z. Un protón que se mueve a 2 10 5 m/s, se encuentra a 50 cm del conductor. Calcule

Más detalles

EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA DE PRIMER CURSO. 7 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D.

EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA DE PRIMER CURSO. 7 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. Página 1 de 14 Al índice de exámenes EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA DE PRIMER CURSO. 7 DE FEBRERO DE 1994. GRUPOS C Y D. E1. Deducir la ecuación de dimensiones de las siguientes magnitudes: 1- velocidad; 2-

Más detalles

Tema 2: Campo magnético

Tema 2: Campo magnético Tema 2: Campo magnético A. Fuentes del campo magnético A1. Magnetismo e imanes Magnetismo. Imán: características. Acción a distancia. Campo magnético. Líneas de campo. La Tierra: gran imán. Campo magnético

Más detalles

Unidad Nº 10. Magnetismo

Unidad Nº 10. Magnetismo Unidad Nº 10 Magnetismo 10.1. Definición y propiedades del campo magnético. Fuerza magnética en una corriente. Movimiento de cargas en un campo magnético. 10.2. Campos magnéticos creados por corrientes.

Más detalles

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO

TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO TEMA 2. CAMPO ELECTROSTÁTICO CUESTIONES TEÓRICAS RELACIONADAS CON ESTE TEMA. Ejercicio nº1 Indica qué diferencias respecto al medio tienen las constantes K, de la ley de Coulomb, y G, de la ley de gravitación

Más detalles

Departamento de Electrónica y Sistemas PARTE I) ELECTROSTÁTICA

Departamento de Electrónica y Sistemas PARTE I) ELECTROSTÁTICA Departamento de Electrónica y Sistemas PARTE I) ELECTROSTÁTICA 1) Energía potencial eléctrica 2) Potencial eléctrico 3) Diferencia de potencial 4) Relación entre campo y potencial 5) Superficies equipotenciales

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA 1. La figura muestra la superficie de un cubo de arista a = 2 cm, ubicada en un campo uniforme B = 5i + 4j + 3k Tesla. Cual es el valor del flujo del campo magnético a través

Más detalles

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética.

Exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética. 1 Carga eléctrica Campo léctrico xceso o defecto de electrones que posee un cuerpo respecto al estado neutro. Propiedad de la materia que es causa de la interacción electromagnética. Un culombio es la

Más detalles

E 4.0. EJERCICIOS DE EXAMEN

E 4.0. EJERCICIOS DE EXAMEN E 4.0. EJERCICIOS DE EXAMEN E 4.0.01. El campo eléctrico producido por un anillo circular uniformemente cargado, en un punto cualquiera sobre su eje es (ver figura 1 Qz izquierda) E = k [N/C]. A 2 2 3

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS CAMPO ELÉCTRICO 1. Se tienen dos cargas puntuales; q1= 0,2 μc está situada a la derecha del origen de coordenadas y dista de él 3 m y q2= +0,4 μc está a la izquierda del origen y

Más detalles

GUÍA 6: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Electricidad y Magnetismo

GUÍA 6: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Electricidad y Magnetismo GUÍA 6: CIRCUITOS MAGNÉTICOS Primer Cuatrimestre 2013 Docentes: Dr. Alejandro Gronoskis Lic. María Inés Auliel Andrés Sabater Universidad Nacional de Tres de febrero Depto de Ingeniería Universidad de

Más detalles

TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO o Naturaleza electrica de la materia. o Ley de Coulomb. o Principio de superposicion. o Intensidad del campo eléctrico. o Lineas del campo electrico. o Potencial eléctrico. o Energia

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS ELECTROESTÁTICA POBLEMAS DE ELETOESTÁTIA III ampo electrostático en los conductores Prof. J. Martín ONDUTOES AGADOS EN EL AI O Pr obl e ma alcular : a) la capacidad de una superficie esférica de radio ; b) la capacidad

Más detalles

CONTENIDOS. Contenidos. Presentación. xiii

CONTENIDOS. Contenidos. Presentación. xiii CONTENIDOS Contenidos Presentación v xiii 1. Campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia 1 1.1. Introducción histórica............................... 2 1.2. Estructura interna de la materia.........................

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016

CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016 CAMPO MAGNÉTICO MODELO 2016 1- Una barra metálica, inicialmente coincidente con el eje Y, se desplaza a lo largo del sentido positivo del eje X con una velocidad constante v = 2 m s -1. En toda esta región

Más detalles

TEMA 4. REPASO DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNESTISMO.

TEMA 4. REPASO DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNESTISMO. TEMA 4. REPASO DE LAS LEYES Y PRINCIPIOS DE ELECTROMAGNESTISMO. CONTENIDO: 4.1. Repaso de nociones de Electromagnetismo. 4.2. Acción de un campo magnético sobre una corriente. Campo creado por una corriente.

Más detalles

Tema 3: Electricidad. eléctricos. 1. Ley de Coulomb y campo eléctrico. 2. Potencial eléctrico. 3. Representación gráfica de campos

Tema 3: Electricidad. eléctricos. 1. Ley de Coulomb y campo eléctrico. 2. Potencial eléctrico. 3. Representación gráfica de campos Tema 3: Electricidad 1. Ley de Coulomb y campo eléctrico. 2. Potencial eléctrico. 3. Representación gráfica de campos eléctricos. 4. Conductores. 5. Potencial de membrana. 6. Corriente eléctrica: ley de

Más detalles

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética

Electricidad y Magnetismo. Unidad 7. Inducción Electromagnética INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍNICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Electricidad y Magnetismo Unidad 7. Inducción Electromagnética INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A principios de

Más detalles

GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico. Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica

GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico. Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica GUIA DE FÍSICA Campo Eléctrico Nombre: Curso. 4º Medio: Profesor: Mario Meneses Señor CAMPO ELECTRICO Es el espacio que rodea a una carga eléctrica y en el cual una carga eléctrica soporta una fuerza eléctrica

Más detalles

MAGNETOSTÁTICA. 5.- Acción entre polos (Polos del mismo signo se repelen y de distinto se atraen)

MAGNETOSTÁTICA. 5.- Acción entre polos (Polos del mismo signo se repelen y de distinto se atraen) A.- Introducción histórica MAGNETOSTÁTICA 1.- Los fenómenos magnéticos son conocidos desde la antigüedad (Piedras naturales como la magnetita) 2.- Acción sobre agujas imantadas (orientación de brújula)

Más detalles

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO.

PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. PROBLEMAS Física 2º Bachillerato ELECTROMAGNETISMO. 1) Halla el radio de la órbita que describe un electrón que entra en un campo magnético de 10 T, con una velocidad de 10 4 m/s, de modo que forma un

Más detalles

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r Junio 2013. Pregunta 2A.- Una bobina circular de 20 cm de radio y 10 espiras se encuentra, en el instante inicial, en el interior de un campo magnético uniforme de 0,04 T, que es perpendicular al plano

Más detalles

Interacciones Eléctricas La Ley de Coulomb

Interacciones Eléctricas La Ley de Coulomb Interacciones Eléctricas La Ley de Coulomb 1. Introducción La Electrostática se ocupa del estudio de las interacciones entre cargas eléctricas en reposo. Las primeras experiencias relativas a los fenómenos

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Técnica Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 41092 Sevilla Segunda convocatoria. Septiembre-2012 PRLEMAS Problema 1.- Sea una corteza esférica

Más detalles

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007

Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007 Instituto de Física Universidad de Guanajuato Agosto 2007 Física III Capítulo I José Luis Lucio Martínez El material que se presenta en estas notas se encuentra, en su mayor parte, en las referencias que

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Primera evaluación SOLUCIÓN Ejercicio 1 (4 puntos) Un par de cargas eléctricas de igual magnitud q y

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

5 a) Explique el funcionamiento de un transformador eléctrico. b) Podría funcionar con corriente continua? Justifique la respuesta.

5 a) Explique el funcionamiento de un transformador eléctrico. b) Podría funcionar con corriente continua? Justifique la respuesta. 1 a) Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. b) En qué dirección se debe mover una carga en un campo magnético para que no se ejerza fuerza sobre ella? 2 Un electrón, un protón y un átomo de helio

Más detalles

Districte universitari de Catalunya

Districte universitari de Catalunya SERIE 3 PAU. Curso 2003-2004 FÍSICA Districte universitari de Catalunya Resuelva el problema P1 y responda a las cuestiones C1 y C2. Escoja una de las opciones (A o B) y resuelva el problema P2 y responda

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

Universidad Rey Juan Carlos. Prueba de acceso para mayores de 25 años. Física obligatoria. Año 2010. Opción A. Ejercicio 1. a) Defina el vector velocidad y el vector aceleración de un movimiento y escribe

Más detalles

Tema 3 : Campo Eléctrico

Tema 3 : Campo Eléctrico Tema 3 : Campo Eléctrico Esquema de trabajo: 1.- Carga eléctrica 2.- Ley de Colulomb 3.- Campo eléctrico. Intensidad de campo eléctrico. 4.- Energía potencial eléctrica. 5.- Potencial eléctrico. Superficies

Más detalles

Tema 7: Polarización. Índice

Tema 7: Polarización. Índice Tema 7: Polarización 1 Índice Introducción Vector polarización Vector desplazamiento Leyes constitutivas Energía en presencia de dieléctricos Fuerzas sobre dieléctricos 2 Introducción Conductores: poseen

Más detalles