MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA"

Transcripción

1 Curriculum vitae Apellido: PORDOMINGO mbre: ANIBAL JAVIER Página 1 de 99

2 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: PORDOMINGO mbre: ANIBAL JAVIER Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina Documento tipo: DNI Número de documento : País: Argentina Partido: Capital Información adicional: Estado civil: Casado/a Condición de nacionalidad: Nativo País emisor pasaporte: C.U.I.T. /C.U.I.L. : Provincia: La Pampa Fecha de nacimiento: 25/05/1963 DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Calle: Ruta Nac 5 km 580 N : Piso: Depto/Ofi. País: Argentina Partido: Capital Código postal: Web: Teléfono particular: Fax: DATOS PERSONALES - DIRECCION RESIDENCIAL Calle: Rivadavia N : 130 Piso: Ofi./Depto: País: Argentina Provincia: La Pampa Partido/Departamento: Capital Localidad: Santa Rosa Código postal: 6300 Casilla postal: Teléfono particular: Teléfono celular: Fax: pordomingo.anibal@inta.gob.ar Web: Información adicional: Provincia: La Pampa Localidad: Anguil Casilla postal: Teléfono celular: pordomingo.anibal@inta.gob.ar EXPERTICIA EN CYT Resumen: Doctor (PhD) en producción y nutrición animal,en particular en bovinos para carne, en sistemas pastoriles y de confinamiento (feedlot). Investigación en sistemas y alimentación en bovinos y calidad de carne. Diseño, conducción y análisis de investigación en dietas para bovinos, sistemas de pastoreo y sobre atributos de calidad de la carne. Adicionalmente se ha concretado experiencias de investigación en externalidades de los sistemas extensivos bovinos (contaminación y gestión ambiental). Docente investigador en el país y en el exterior. Área actuación: Producción Animal y Lechería Palabras clave español: Palabras clave inglés: Otras Producción Animal y Lechería NUTRICION, CARNE, FEEDLOT NUTRITION, BEEF, FEEDLOT Página 2 de 99

3 FORMACION FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Posgrado/Doctorado: Situación del nivel: Fecha inicio: Completo Denominación de la carrera: Título: Instituciones otorgantes del título: Institución del director/tutor: Doctorate in Animal Science Doctor of Philosophy (PhD) in Animal Science Número de resolución: Fecha egreso: NEW MEXICO STATE UNIVERSITY Título de la tesis : Effects of ionophore rotation programs on intake, digesta kinetics and ruminal fermentation in feedlot cattle fed a 90% concentrate diet Porcentaje de avance de la tesis: Apellido del director/tutor: mbre del director/tutor: Galyean Michael Apellido del codirector/cotutor: mbre del codirector/cotutor: Institución del codirector/cotutor: Realizó su posgrado con una beca?: Si Institucion: THE ROTARY FOUNDATION OF ROTARY INTERNATIONAL Área de conocimiento: Producción Animal y Lechería Sub-area de conocimiento: Ganadería Especialidad: Nutrición y Producción Animal - Rumiantes Información adicional: Beca plurianial competitiva: "Freedom from Hunger". Programa de La Fundación FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Posgrado/Maestría: Situación del nivel: Completo Fecha inicio: Fecha egreso: Denominación de la carrera: Master Título: Master in Animal Science Número de resolución: Instituciones otorgantes del título: NEW MEXICO STATE UNIVERSITY Título del trabajo final : Effects of supplemental whole % de avance del trabajo final: Apellido del director/tutor: Galyean mbre del director/tutor: Michael Institución del director/tutor: TEXAS A&M UNIVERSITY Apellido del codirector/cotutor: mbre del codirector/cotutor: Institución del codirector/cotutor: Realizó su posgrado con una beca?: Si Institucion: THE ROTARY FOUNDATION OF ROTARY INTERNATIONAL Página 3 de 99

4 Área de conocimiento: Producción Animal y Lechería Sub-area de conocimiento: Ganadería Especialidad: Nutrición Animal Información adicional: Beca plurianial competitiva: "Freedom from Hunger". Programa de La Fundación FORMACION ACADEMICA - Nivel Universitario de Grado: Situación del nivel: Completo Fecha inicio: Fecha egreso: Denominación de la carrera: Ingeniería agronómica Obtención de título intermedio: Denominación del título intermedio: Título: Ingeniero Agrónomo Instituciones otorgantes del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Título de la tesina: Digestibilidad in vivo y consumo % de avance de la tesina: Apellido del director/tutor: Viglizzo mbre del director/tutor: Ernesto Área de conocimiento: Producción Animal y Lechería Sub-area de conocimiento: Ganadería Especialidad: Producción Animal - Nutrición Información CARGOS DOCENCIA - Nivel superior universitario y/o posgrado: Fecha inicio: Hasta: Institución: CLEMSON UNIVERSITY Cargo: Profesor adjunto Tipo de honorarios: Ad Honorem Dedicación: Simple Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Condición: Interino Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Animals Science Departament Fecha inicio: Hasta: Institución: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE CS.VETERINARIAS Cargo: Profesor adjunto Tipo de honorarios: Rentado Dedicación: Simple Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Condición: Regular o por concurso Nivel educativo: Universitario de grado, Universitario de posgrado/especialización Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Bovinos para carne Ricardo Moralejo Fecha inicio: Institución: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Hasta: Página 4 de 99

5 Cargo: Dedicación: Condición: Profesor adjunto Simple Interino Tipo de honorarios: Rentado Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Fecha inicio: Institución: Zootecnia Especial I UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE CS.EXACTAS Y NATURALES Cargo: Dedicación: Condición: Profesor adjunto Simple Interino Hasta: Tipo de honorarios: Rentado Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Fecha inicio: Institución: Resolucion de Problemas Ambientales UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Cargo: Dedicación: Condición: Jefe de trabajos prácticos Simple Interino Hasta: Tipo de honorarios: Rentado Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Nivel educativo: Universitario de grado Actividades curriculares: Actividad Profesor responsable Zootecnia Especial I CARGOS EN GESTION INSTITUCIONAL DE CYT: Fecha inicio: Cargo: 02/02/2013 Rep. INTA en Comite Coordinador Convenio Marco Tipo de función desempeñada: Fin: Ejecutiva/Directiva Dedicación horaria semanal: Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 05/11/2012 Fin: Cargo: Coordinador Tipo de función desempeñada: De coordinación Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Fecha inicio: 02/03/2012 Fin: Cargo: Miembro Comisiones coordinarora e integradora Tipo de función desempeñada: De coordinación Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Dedicación horaria semanal: Dedicación horaria semanal: De 20 hasta 39 horas De 0 hasta 19 horas Página 5 de 99

6 Fecha inicio: 02/08/2011 Fin: Cargo: Vice Director Carrera de Posg. Especializacion en Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva Institución: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE CS.VETERINARIAS Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 05/05/2010 Fin: Cargo: Representante de Argentina en Consultoria Dedicación horaria semanal: Tipo de función desempeñada: De asesoramiento especializado Institución: FAO Fecha inicio: 26/04/1995 Fin: Cargo: Coordinador Dedicación horaria semanal: Tipo de función desempeñada: Ejecutiva/Directiva Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas CARGOS EN ORGANISMOS CIENTIFICO-TECNOLOGICOS: Fecha inicio: Fin: Carrera: Categoría: Otro cargo: Institución: Otra Otra Coordinador del Programa Nacional de Producción Animal INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Fecha inicio: Fin: Carrera: Categoría: Otro cargo: Otra Investigador Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL CATEGORIZACION DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS: Fecha inicio: Año de categorización: 2009 Categoría en el Programa de Incentivos: Institución: UNIV.NAC.DE LA PAMPA Categoría II Hasta: OTROS CARGOS: Fecha inicio: 01/03/2012 Fin: Cargo: Miembro del Comité Asesor de Posgrado Categoría: Institución: CLEMENSON Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Página 6 de 99

7 Fecha inicio: 02/02/2012 Fin: 31/12/2014 Cargo: Editor Categoría: Dedicación horaria semanal: Institución: GRASS FINISHED BEEF Fecha inicio: 02/02/2012 Fin: Cargo: Coordinador del Programa Nacional de Producción Animal Categoría: Dedicación horaria semanal: Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA De 0 hasta 19 horas De 20 hasta 39 horas Fecha inicio: 01/03/2009 Fin: Cargo: Miembro del Comité Asesor de Posgrado Categoría: Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Dedicación horaria semanal: De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 02/03/2007 Cargo: Miembro del Comité Ejecutivo Categoría: Institución: INTA ANGUIL ( LA PAMPA) Fin: Dedicación horaria semanal: De 20 hasta 39 horas Fecha inicio: Cargo: Categoría: Institución: 02/02/2007 Fin: 31/12/2010 Coordinador del Modulo de producción bovina en el campo de producción de la EEAA Anguil INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Fecha inicio: Cargo: Categoría: 01/02/2007 Apoderado INTeA SA Fin: Dedicación horaria semanal: Dedicación horaria semanal: De 20 hasta 39 horas De 0 hasta 19 horas Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Fecha inicio: 01/03/2004 Fin: 12/12/2007 Cargo: Miembro del Comité Asesor detesis de Posgrado Categoría: Dedicación horaria semanal: Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Fecha inicio: 02/02/2003 Fin: 31/12/2010 Cargo: Asesor Categoría: Dedicación horaria semanal: Institución: LEGISLATURA PROVINCIAL De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas Página 7 de 99

8 Fecha inicio: 02/02/2003 Fin: 31/12/2010 Cargo: Asesor Categoría: Dedicación horaria semanal: Institución: LEGISLATURA PROVINCIAL Fecha inicio: 02/02/2003 Fin: 31/12/2010 Cargo: Asesor Categoría: Dedicación horaria semanal: Institución: LEGISLATURA PROVINCIAL De 0 hasta 19 horas De 0 hasta 19 horas Fecha inicio: 02/05/1995 Fin: 02/03/2000 Cargo: Coordinador del Area de Investigación en Producción Animal INTA Anguil ( La Pampa) Categoría: Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Dedicación horaria semanal: De 20 hasta 39 horas Fecha inicio: 02/02/1991 Fin: Cargo: Miembro del Area de Producción Animal ( producción primaria, transformación, nutrición, gestión Categoría: Institución: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Dedicación horaria semanal: De 20 hasta 39 horas ANTECEDENTES FINANCIAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO: Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Alimentación de Bovinos para carne Descripción del proyecto: Este proyecto esta integrado por cuatro módulos, uno de nutrición básica que integra la utilización de subproductos agroindustriales, granos alternativos, aditivos y suplementación de animales de carne, un segundo Módulo de estrategias de alimentación de las distintas categorías en sistemas intensificados de carne bovina, un tercer Módulo de conservación, caracterización y utilización de los alimentos conservados y un cuarto de capacitación para el mejoramiento del manejo nutricional de los rodeos bovinos en los distintos ambientes y sistemas de producción. Esto responde a la gran demanda mundial por alimentos de calidad, y el aumento de los precios de los cereales y oleaginosas que produjo una expansión agrícola causando un profundo cambio en la producción ganadera bovina. Este cambio, implicó mayor concentración de animales, el uso de tierras de menor aptitud para la cría, recría y engorde, mayor incorporación de suplementos y menor utilización de pasturas. Este desplazamiento, está exigiendo el desarrollo de nuevos sistemas productivos, lo que lleva a una ampliación de la frontera de la ganadería tecnificada. En este contexto de tecnificación, nuevos sistemas han ido emergiendo, donde es necesario trabajar con un mayor uso de alimentos procesados como silajes, subproductos industriales, granos y aditivos como manipuladores de la digestión ruminal. Campo aplicación: Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto total: 0.00 Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Proyectos de I+D Produccion animal Director Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Código identificación del proyecto: Investigación aplicada Página 8 de 99

9 mbre y apellido del director: ANIBAL JAVIER PORDOMINGO mbre y apellido del codirector: Andrea Pasinato - Facilitador Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: BOVINOS PARA CARNE Área del conocimiento: Ciencias Veterinarias Sub-área del conocimiento: Otras Ciencias Veterinarias Especialidad: PRODUCCION ANIMAL Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Proyectos de I+D Desarrollo de las cadenas de leche ovina,caprina y bovina en cuencas extrapampeanas Descripción del proyecto: La lechería de caprina, ovina y bovina extrapampeana difiere de acuerdo a la problemática de cada región y a la condición socioeconómica de sus habitantes. En el norte del país la lechería caprina es ancestral, extensiva, de baja productividad, de autoconsumo, aunque existen también pequeños productores con cierta intensificación. También, en diversos puntos del país se han instalado emprendimientos nuevos de leche y queso de cabra y oveja a partir de capitales ajenos al sector con mayor adopción de tecnología. A pesar de que la lechería bovina es tradicionalmente una actividad de la pradera pampeana, hay un 10% de tambos extrapampeanos en el país. Se trata de pequeñas o medianas explotaciones familiares de baja eficiencia productiva y bajo nivel organizacional. Según resultados del PNLEC2 ( ) la lechería de pequeños rumiantes presenta graves problemas de nutrición, sanidad y genética, como de calidad de leche y de productos, escasa aplicación de tecnologías, fallas de comercialización y ausencia de normativas, inestabilidad y desarticulación dentro de la cadena. La información disponible en lechería pampeana no se adapta a la condiciones productivas y socio-económicas extrapampeanas, observándose al igual que las otras dos cadenas falta de capacitación y escasa interacción con los actores encargados de transferir conocimientos. Dentro de este contexto la finalidad del proyecto es generar, validar y transferir tecnología que permita consolidar la lechería caprina y ovina y bovina extrapampeana y no tradicional a través de un incremento en competitividad sustentable, elaboración y comercialización de productos que favorezcan el desarrollo de comunidades y economías regionales, así como el arraigo territorial. Este PI integra cuatro proyectos específicos (PE) y el gerenciamiento del mismo se ejecutará con los coordinadores de esos PEs y del Programa Leche. Como estrategia eje del PI, debido a la amplia dispersión y diversidad regional, sin dejar de lado aspectos de la problemática de toda la cadena, se prioriza en principio apostar a un salto tecnológico mediante el desarrollo de biotipos lecheros mejorados, a una mejora del estatus sanitario mediante protocolos de buenas prácticas en sanidad e inocuidad y a potenciar capacidades locales en cada región en que se trabaje. Los resultados generales esperados a partir de diferentes objetivos específicos planteados se sintetizan en: i)un incremento de los rindes de leche y competitividad sustentable en caprinos, ovinos y bovinos extrapampeanos a través de biotipos y razas caprinas y ovinas evaluadas y mejoradas, forrajes evaluados y tecnologías de manejos tanto forrajeros como reproductivos, e insumos en diferentes regiones y sistemas productivos. ii)incremento de la productividad y el estatus sanitario de las cabras, ovejas y vacas extrapampeanas lecheras a través del control de los principales problemas de salud y de la adopción y aplicación de protocolos de control sanitario apropiados a diferentes sistemas. iii)incremento de la competitividad y la renta de la cadena láctea caprina, ovina y bovina extrapampeanas a partir de la capacitación y adopción en grupos y organizaciones de la actividad, de normas de buenas prácticas y bienestar animal, elaboración de productos de calidad y diferenciados regionalmente. Campo aplicación: Produccion animal Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: 0.00 Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: Victor SUAREZ mbre y apellido del codirector: Juan CHIMICZ Página 9 de 99

10 Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: LECHE Área del conocimiento: Producción Animal y Lechería Sub-área del conocimiento: Producción Animal y Lechería (la biotecnología animal va en 4.4 Especialidad: PRODUCCION ANIMAL Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Incremento cuali-cuantitativo de la disponibilidad de nutrientes en rumiantes a través de la manipulación de la dieta y disminución de la emisión de elementos contaminantes al ambiente Descripción del proyecto: La gran demanda mundial por alimentos de calidad, y el aumento de los precios de los cereales y oleaginosas produjo una expansión agrícola causando un profundo cambio en la producción ganadera bovina. Este cambio, implicó mayor concentración de animales, el uso de tierras de menor aptitud para recría y engorde, mayor incorporación de suplementos y menor utilización de pasturas. Todo esto aumenta los costos productivos y puede tener implicancias medioambientales. En el presente proyecto se pretende profundizar los estudios en nutrición con el objetivo de incrementar la utilización de nutrientes para aumentar la productividad, disminuyendo las pérdidas hacia el medio ambiente y así asegurar sustentabilidad de la producción. La producción bovina se sigue sustentando en la utilización del forraje cosechado directamente por el animal, por lo tanto es imprescindible poder determinar la utilización óptima de pasturas y pastizales permitiendo el mayor aporte de nutrientes. Por tal motivo, se espera obtener curvas de respuesta al consumo de forraje al nivel de utilización de pasturas subtropicales. También es necesario progresar en el estudio del impacto de la suplementación sobre el consumo y la digestibilidad de estas pasturas, así como también explorar la posibilidad de utilizar enzimas y/o aditivos capaces de mejorar la degradabilidad. Desarrollar estrategias de alimentación o suplementos que reduzcan los desbalances energéticos proteicos, es fundamental para disminuir pérdidas de nutrientes, que tienen costo energético y eliminados se transforman en contaminantes. Los modificadores de la fermentación ruminal (extractos vegetales, ácidos orgánicos y lípidos) prometen ser una alternativa tendiente a mejorar estos desbalances, y a reemplazar a antibióticos y promotores prohibidos en otros países, con lo cual es necesario evaluar su utilización en forrajes frescos y en dietas de engorde a corral. La estimaciones de gases de efecto invernadero (GEI) obtenidas aplicando las directrices del IPCC, concluyen que sector ganadero aporta el 30% de las emisiones totales, sin embargo estos son valores promedios del país. Por tal motivo, en un país donde las condiciones agroecológicas de producción son muy diferentes, esto toma mayor relevancia, siendo necesario como primera instancia poder caracterizar distintos sistemas de producción para luego generar estrategias de intervención. Para poder cumplimentar con los objetivos se realizaran ensayos de respuesta productiva, complementados por experimentos con animales canulados de rumen y/o duodeno, que permitirán determinar los parámetros del ambiente ruminal (AGV, ph, N-Nh3), el flujo de proteína a duodeno y la digestibilidad de la dieta total y de cada uno se sus componentes. También se evaluaran con fermentadores de flujo continuo teniendo un mayor control de los componentes de la dieta, asi como también de parámetros del ambiente ruminal. Con las técnicas de producción de gases, de digestibilidad in situ e in vitro se evaluaran agentes moduladores de la fermentación ruminal, pudiendo determinar los de mayor efecto y las dosis mas apropiadas. Campo aplicación: Produccion animal Función desempeñada: Investigador Moneda: Pesos Monto total: 0.00 Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: Gustavo DEPETRIS mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: RUMIANTES, DIETA Área del conocimiento: Ciencias Veterinarias Sub-área del conocimiento: Otras Ciencias Veterinarias Página 10 de 99

11 Especialidad: PRODUCCION ANIMAL Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Desarrollo sustentable con base en la ganadería bovina de carne y leche en ambientes subhúmedos y semiáridos Descripción del proyecto: La ganadería bovina para carne y leche es una de las principales actividades del sector agropecuario del país. Es factor de diversificación productiva, de recuperación de las condiciones de los suelos, y del sostenimiento del ruralismo y desarrollo regional. En la economía regional de La Pampa y San Luis es más relevante aún, participando de más del 50% del producto bruto geográfico de origen agropecuario. La región, por sus condiciones ambientales y sus sistemas de producción puede ser altamente competitiva tanto en el espacio de las commodities como de los nichos de alimentos de alta calidad. La región posee una plataforma de producción de carne muy diversa, desde sistemas pastoriles puros hasta los engordes a corral y sus combinaciones, y aporta atributos de sustentabilidad a los sistemas agropecuarios, pero su inclusión y permanencia en los sistemas depende de su competitividad económica. La intensificación sobre bases sustentables reclama de una permanente búsqueda de germoplasma forrajero de mayor producción, calidad y adaptabilidad, de una mejor comprensión de las limitantes ambientales (edáficas y climáticas) que afectan la producción y utilización del forraje, y del desarrollo de estrategias de corrección o remoción de las mismas. La competitividad requiere también de un sólido conocimiento de las condiciones sanitarias de los animales, especialmente los alimentados en confinamiento, sistema de gran adopción en la región en los últimos años. Asimismo, es imprescindible la generación de un mayor conocimiento sobre las alternativas para aumentar la eficiencia de conversión de alimento por los animales, y el estudio de las posibilidades de simplificar y disminuir costos en el procesado y distribución del alimento en base a dietas simples Tan importante como la generación de conocimientos son las acciones destinadas a comunicar y transferir los resultados obtenidos, con el propósito de fortalecer su adopción y acortar las brechas productivas. El presente Proyecto aborda la investigación y difusión en los temas considerados pilares de la actividad ganadera que aportan a la productividad y sustentabilidad de los sistemas. Se proponen actividades en: a) evaluación de especies forrajeras perennes y anuales, tanto para pastoreo directo como para elaboración de reservas, con énfasis en ensilaje, b) identificación y manejo de condiciones restrictivas para la producción de forraje y la persistencia de las pasturas, c) diseño y evaluación de estrategias de alimentación en confinamiento y pastoril y sus combinaciones, y d) mejoramiento del conocimiento y control de enfermedades de animales que aparecen como producto de los procesos de intensificación. Se pretende también generar un ámbito de mayor articulación con los beneficiarios directos e indirectos del Proyecto para el conocimiento y aplicación de las tecnologías disponibles a través de la capacitación y difusión de los avances y resultados obtenidos. En el proyecto se listan los productos resultados esperados, y los indicadores correspondientes para el seguimiento y el control de gestión del mismo. Campo aplicación: Moneda: Pesos Monto total: 0.00 Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Proyectos de I+D Produccion animal Función desempeñada: Investigador Tipo de actividad I+D: Tipo de proyecto: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: Investigación aplicada Carlos FRASINELLI PLAN TECNOLOGICO NACIONAL Producción Animal y Lechería Sub-área del conocimiento: Producción Animal y Lechería (la biotecnología animal va en 4.4 PRODUCCION ANIMAL Página 11 de 99

12 Tipo de financiamiento: Titulo o denominación del proyecto: Calidad e inocuidad de carnes Descripción del proyecto: Este proyecto se estructura en dos ámbitos, uno dirigido al ordenamiento y priorización de la investigación propuesta en los PE y el otro de ordenamiento y mejora de la gestión. Aunque los PE proponen y concretan las actividades de investigación, la mirada desde el PI permite delinear las temáticas y aportar a la priorización de acciones, la adecuación temporal y la asignación de recursos y capacidades de manera articulada. En el ámbito de la investigación a avanzado sustantivamente en la definición del producto asociado a dietas groseras (ej. confinamiento o pastoreo en bovinos y ovinos) pero el conocimiento sobre interacciones de factores del animal, del sistema de producción y la faena es todavia escaso. Profundizar en el conocimiento de los efectos de la dieta, la alimentación con moduladores del perfil omega 3 en lipidos y de la dinámica de los antioxidantes y del manejo pre, peri-faena y pos-faena sobre la calidad y la vida útil de la carne es fundamental para definir estrategias de alimentación que permitan garantizar el perfil físico, nutraceutico y sensorial de la carne de bovinos, cerdos y aves. Menos se sabe aún de las respuestas metabólicas, genéticas y hormonales asociadas a la carne ante estímulos dietarios, del manejo y del entorno. En este sentido, la temática del estrés pre y perifaena y su vinculación con la calidad y vida útil de la carne de todas las especies genera numerosos interrogantes. Estos estudios son de relevancia creciente en el mundo y tiene escasos antecedentes en Argentina. En bovinos, la interacción entre escenarios nutrícíonaies. categoría animal y de manejo pre-faena, con las estrategias de maduración de res y cortes fue considerada prioritaria por la industria frigorifica. De la misma manera, reviste importancia el estudio de la inocuidad o aspectos básicos de la sanidad de las carnes. En particular, en carnes picadas de expedición en fresco en distribución minorista. En aves resulta también prioritario para la industria mejorar el conocimiento de las características y la dispersión de calidad en carne y huevo. En ovinos y caprinos es necesario profundizar el conocimiento de la calidad de la carne en interacción con el medio ambiente y el estrés animal oerifaena. Campo aplicación: Función desempeñada: Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Proyectos de I+D Produccion animal Director Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Especialidad: no describe Sub-área del conocimiento: ANIBAL JAVIER PORDOMINGO Ciencias Veterinarias PRODUCCION BOVINA Otras Ciencias Veterinarias Si Si Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Efecto de diferentes tiempos de maduracion en cortes vacunos envasados al vacio procedentes de animales sometidos a distintos tiempos de viaje y de espera prefaena Descripción del proyecto: El objetivo del proyecto es evaluar el efecto del tiempo de maduración sobre parámetros de calidad de carne en distintos cortes vacunos envasados al vacio procedentes de animales sometidos a diferetnes tiepos de transporte y de espera prefaena Campo aplicación: Sanidad animal Función desempeñada: Director Página 12 de 99

13 Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Sub-área del conocimiento: Especialidad: ANIBAL JAVIER PORDOMINGO CORTES VACUNOS, ESPERA PREFAENA Producción Animal y Lechería SANIDAD ANIMAL Otras Producción Animal y Lechería Si Si Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Calidad de carne bovina Descripción del proyecto: Campo aplicación: corresponde Función desempeñada: Director Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si 100 INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Producción Animal y Lechería Sub-área del conocimiento: Producción Animal y Lechería (la biotecnología animal va en 4.4 Especialidad: Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Riesgos de Contaminación por Intensificación Ganadera Descripción del proyecto: Campo aplicación: corresponde Función desempeñada: Director Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Página 13 de 99

14 Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Sub-área del conocimiento: Especialidad: Tipo de financiamiento: Proyectos de I+D Titulo o denominación del proyecto: Intensificación de la producción de carne bovina sobre bases sustentables Descripción del proyecto: Campo aplicación: corresponde Función desempeñada: Director Moneda: Pesos Monto total: Fecha desde: Fecha hasta: Institución: Institución Ejecuta Evalua % Financia INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Si Si 100 Tipo de actividad I+D: Investigación aplicada Tipo de proyecto: Código identificación del proyecto: mbre y apellido del director: mbre y apellido del codirector: Fecha de inicio de participación en el Fecha fin: Palabra clave: Área del conocimiento: Sub-área del conocimiento: Especialidad: FORMACION DE TESIS: Año desde: 2014 Año hasta: mbre/s: Lucas Apellido/s: Gelid Institución otorgante del título: UNIV.DE BUENOS AIRES Tipo de trabajo dirijido: Trabajo final, proyecto, obra o tesis de Maestría Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2014 Año hasta: mbre/s: Marcos Apellido/s: Coeli Institución otorgante del título: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES Tipo de trabajo dirijido: Trabajo final, proyecto, obra o tesis de Maestría Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Página 14 de 99

15 Año desde: 2012 mbre/s: Romina Institución otorgante del título: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Tipo de trabajo dirijido: Tesis de Doctorado Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2011 mbre/s: Danio Institución otorgante del título: CASTELAR Tipo de trabajo dirijido: Tesis de Doctorado Función desempeñada: Director o tutor Año hasta: Apellido/s: Año hasta: Apellido/s: Beierbach Calificación obtenida: Pighin Calificación obtenida: Año desde: 2010 Año hasta: mbre/s: Federico Apellido/s: Kent Institución otorgante del título: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Tipo de trabajo dirijido: Función desempeñada: Trabajo final, proyecto, obra o tesis de Maestría Director o tutor Calificación obtenida: Año desde: 2010 Año hasta: mbre/s: Guillermo Apellido/s: Felice Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE CORDOBA Tipo de trabajo dirijido: Trabajo final, proyecto, obra o tesis de Maestría Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2010 Año hasta: mbre/s: Adriana Apellido/s: Institución otorgante del título: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PCIA. DE BUENOS A Tipo de trabajo dirijido: Tesis de Doctorado Función desempeñada: Director o tutor Pordomingo Calificación obtenida: Año desde: 2006 Año hasta: 2008 mbre/s: Nicholas Apellido/s: Kusnetz Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE CORDOBA Tipo de trabajo dirijido: Trabajo final, proyecto, obra o tesis de Maestría Calificación obtenida: Función desempeñada: Co-director o co-tutor Año desde: 2004 Año hasta: 2006 mbre/s: M D Apellido/s: OTERMIN Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Página 15 de 99

16 Año desde: 2004 Año hasta: 2006 mbre/s: SERGIO G Apellido/s: ELEVA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2003 Año hasta: 2004 mbre/s: CARLOS Apellido/s: MARTIREN Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2003 Año hasta: 2004 mbre/s: DIEGO Apellido/s: WAIMAN Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2003 Año hasta: 2004 mbre/s: LUCIANO Apellido/s: BERGESIO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2004 mbre/s: RICARDO Apellido/s: WELSH Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2004 mbre/s: LUIS ALFREDO Apellido/s: PIVOTTO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2003 mbre/s: A E Apellido/s: PERATTA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Página 16 de 99

17 Año desde: 2002 Año hasta: 2004 mbre/s: MARCELO Apellido/s: GATTI Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2003 mbre/s: M Apellido/s: MONTEJO CASOLA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2004 mbre/s: WALTER Apellido/s: ORIENTI Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2003 mbre/s: SANTIAGO Apellido/s: CALDIERO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2004 mbre/s: RAMIRO Apellido/s: LENCE Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2002 Año hasta: 2003 mbre/s: C I Apellido/s: SOSA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2001 Año hasta: 2003 mbre/s: RAFAEL Apellido/s: CONSTANTINI Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Página 17 de 99

18 Año desde: 2001 Año hasta: 2003 mbre/s: IGNACIO Apellido/s: EGUREN Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2001 Año hasta: 2003 mbre/s: MATÍAS Apellido/s: SUEYRO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: DIEGO SEBASTIÁN Apellido/s: BESSEGA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: LAURA Apellido/s: LOBOS Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: J H Apellido/s: CAMPAGNO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: PABLO D Apellido/s: ALBERTARIO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: JUAN J Apellido/s: PATIÑO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Página 18 de 99

19 Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: G Apellido/s: RODRIGUEZ Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: R Apellido/s: ORROÑO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: M D Apellido/s: SALAZAR Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: DARÍO O Apellido/s: ROLHEISER Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: MARTÍN D Apellido/s: MARTÍNEZ Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: J E Apellido/s: MADARIAGA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: MARÍA Apellido/s: ADRA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Página 19 de 99

20 Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: A A Apellido/s: LLIRA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 2000 Año hasta: 2002 mbre/s: HERNÁN G Apellido/s: BUFFA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 1999 Año hasta: 1999 mbre/s: GASTÓN ORLANDO Apellido/s: JALIL Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 1998 Año hasta: 1999 mbre/s: PABLO Apellido/s: STANLEY Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 1998 Año hasta: 1999 mbre/s: JUAN MARTÍN Apellido/s: CAMPO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 1994 Año hasta: 1996 mbre/s: SONIA MÓNICA Apellido/s: VELILLA Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor Año desde: 1993 Año hasta: 1994 mbre/s: LUIS PEDRO Apellido/s: DIEZ Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Función desempeñada: Tesina o trabajo final de Grado Director o tutor Calificación obtenida: Página 20 de 99

21 Año desde: 1993 Año hasta: 1994 mbre/s: JUAN MANUEL Apellido/s: BELLO Institución otorgante del título: UNIV.NAC.DE LA PAMPA / FAC.DE AGRONOMIA Tipo de trabajo dirijido: Tesina o trabajo final de Grado Calificación obtenida: Función desempeñada: Director o tutor FORMACION DE BECARIOS: Año desde: 2015 Año hasta: mbre/s: Vanina Apellido/s: Murcia Institución de trabajo del becario: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Institución financiadora de la beca: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Tipo de tareas: Tareas de investigación y desarrollo Tipo de beca: Postgrado/Doctorado Función desempañada: Director o tutor Año desde: 2013 Año hasta: mbre/s: Ortiz Apellido/s: Daniela Institución de trabajo del becario: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA / CENTRO REG.LA PAMPA-SAN LUIS / ESTACION EXPTAL.AGROP.ANGUIL Institución financiadora de la beca: INST.NAC.DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Tipo de tareas: Tareas de investigación y desarrollo Tipo de beca: Postgrado/Doctorado Función desempañada: Director o tutor ACTIVIDADES DE DIVULGACION: Titulo: Curso Fecha inicio: Hasta: Curso:Producción de carne pastoril sobre praderas. Guadalajara, Mexico. Exposición Curso Guadalajara, México Comunidad científica, Titulo: Jornada Fecha inicio: Hasta: Página 21 de 99

22 Función desempeñada: Conferencista/expositor/entrevistado Disertación: Feed-lot, estrategias de alimentacion con baja fibra en la recria Exposición Jornada Realicó-La Pampa, Otros Titulo: Capacitación productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Feed-lot: alimentacion e infraestructura Exposición Capacitación Valle Medio, Rio Negro, Otros Titulo: Conferencia Fecha inicio: Hasta: Jornada IPCVA. : Estrategias de alimentación a corral de la recría Exposición Conferencia Las Taguas, San Luis Comunidad educativa,, Otros Titulo: Jornada Fecha inicio: Hasta: Página 22 de 99

23 Disertación: feed-lot: alimentación de la recria Exposición Jornada Viedma,, Otros Titulo: Exposicion Rural Fecha inicio: Hasta: Expo genetica. Tema: Manejo y selección de vientres en las eficiencias en el ciclo completo Exposición Expòsición Rural Toay, La Pampa Público en general, Titulo: Jornada Fecha inicio: Hasta: Conferencia: Producción de carne en pastoreo. utilización de forrajes para terminación. Suplementación en pastoreo. Recria a corral. Calidad y atributos de la carne en sistemas de corral y pasto. Exposición Jornada Mexico, Otros Titulo: Taller con Productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Claves para una invernada eficiente Página 23 de 99

24 Exposición Taller Trenel. La Pampa, Otros Titulo: Capacitacion Fecha inicio: Hasta: Conferencista: Producing grassfed beef, Jackson, MS,EEUU. Invitado por Stockman grassfarmer Magazine Exposición Capacitación EEUU Comunidad científica, Otros Titulo: Taller con Productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Estrategias para el engorde a corral Exposición Taller Rancul-La Pampa, Otros Titulo: Curso Fecha inicio: Hasta: Curso: Engorde a corral. Alimentaicón y manejo. INTA Anguil Página 24 de 99

25 Exposición Curso Anguil-La Pampa, Otros Titulo: Taller con Productores Fecha inicio: Hasta: Disertante: Utilizacion silaje de maiz y sorgo en recría. Exposición Taller Doblas- La Pampa, Otros Titulo: IV Jornada Nacional de Forrajes Conservados Fecha inicio: Hasta: Disertación: Tendencias y sistemas de intensificación ganadera Exposición Jornada Manfredi, Cordoba Público en general,, Otros Titulo: Reunión taller con productores Fecha inicio: Hasta: Disertacion: Rediseño de corrales de engorde en suelos poco profundos Página 25 de 99

26 Exposición Reunión America, Bs. As. Organizaciones sociales,, Otros Titulo: Jornada CREA Fecha inicio: Hasta: Disertación: tendencias en los sistemas ganaderos. Exposición Jornada Las Flores, Bs.As., Otros Titulo: Jornada para Productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Sistemas ganaderos de engorde en la región subhumeda Exposición Jornada Trenque Lauquen, Bs.As, Otros Titulo: Jornada Regional: Inteligencia ganadera Fecha inicio: Hasta: Disertación: Sistemas de producción y prospectiva ganadera Página 26 de 99

27 Exposición Jornada Buenos Aires Comunidad científica,, Otros Titulo: Reunión de Productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Diseño de instalacion de feedlot para zonas humedas Exposición Reunión Lincoln, Buenos Aires Público en general, Titulo: XXXI Jornadas de actualización en Ciencias Veterinarias. Capacitación en feedlot Fecha inicio: Hasta: Capacitador Conferencia /debate público Jornadas Córdoba Comunidad educativa Titulo: Jornada de Pasturas Fecha inicio: Hasta: Disertación: Tendencias de la ganadería Página 27 de 99

28 Exposición Jornada Buenos Aires Público en general,, Otros Titulo: Taller con productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Utilización de silaje de maiz y sorgo en recria Exposición Taller Doblas, La Pampa Organizaciones sociales,, Otros Titulo: Curso Fecha inicio: Hasta: Finishing grassfed beef. Stockman grass farmer Publishing Company Exposición Curso Mississippi, USA Comunidad científica,, Otros Titulo: Curso Posgrado: Utilización de reservas y suplementos Fecha inicio: Hasta: Disertación en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam Página 28 de 99

29 Conferencia /debate público Curso General Pico La Pampa Comunidad educativa Sin financiamiento específico Titulo: Jornada AER INTA Fecha inicio: Hasta: Disertación: Gestión de efluentes en el feedlot Exposición Jornada Gral Villegas, Bs. As, Otros Titulo: Jornada para Productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Utilización de ensilajes. Exposición Jornada Parera, La Pampa, Otros Titulo: Reunión de Productores Fecha inicio: Hasta: Disertación: Rol de las pasturas en sistemas intensificados de invernada Página 29 de 99

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: ABASCAL Nombre: SERGIO ALBERTO Página 1 de 6 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION ABASCAL Nombre: SERGIO ALBERTO Cantidad hijos: 3 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SÁNCHEZ Nombre: FABIÁN OSCAR Página 1 de 11 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SÁNCHEZ Nombre: FABIÁN OSCAR Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: BRAGULAT mbre: JORGE RICARDO Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: BRAGULAT mbre: JORGE RICARDO Cantidad hijos: 1 Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: NAVARRO Nombre: ANALÍA ODILIA Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: NAVARRO Nombre: ANALÍA ODILIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS Curriculum vitae Apellido: MAZZITELLI Nombre: MANUELA AMELIA Página 1 de 6 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MAZZITELLI Nombre: MANUELA AMELIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS

CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS Curriculum vitae Apellido: CAZENAVE Nombre: GEORGINA Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CAZENAVE Nombre: GEORGINA Cantidad hijos: 1 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

Secretaría de Ciencia y Técnica

Secretaría de Ciencia y Técnica Curriculum vitae BURGOS Nombre: JUAN IGNACIO Página 1 de 5 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: BURGOS Nombre: JUAN IGNACIO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Estado civil: Soltero/a Nacionalidad:

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: SEPULVEDA Nombre: PATRICIA GRACIELA Página 1 de 9 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: SEPULVEDA Nombre: PATRICIA GRACIELA Cantidad 2 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina? Ing. Agr.Francisco Santini M.S.; Ph.D INTA-Balcarce 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: LUPIÓN Nombre: PATRICIA MELINA Página 1 de 6 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: LUPIÓN Nombre: PATRICIA MELINA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: MANSO Nombre: ALDO DANIEL DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MANSO Nombre: ALDO DANIEL Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina Documento tipo: DNI

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número. FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Ingeniero Agrónomo Zootecnista. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Ingeniero Agrónomo Zootecnista Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Ejido Nuevo León Unidad académica donde se imparte Instituto

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: PERALTA DE LA FUENTE Nombre: CLAUDIA MONICA Página 1 de 26 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: PERALTA DE LA FUENTE Nombre: CLAUDIA MONICA Cantidad hijos: 0 Sexo: FEMENINO

Más detalles

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Volver a: Sustentabilidad SISTEMA: Leopoldo Godio. 2001. Cursos Introducción a la Producción Animal y Producción Animal I. FAV UNRC.

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número. FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

NODO BOVINOS CARNE

NODO BOVINOS CARNE NODO BOVINOS CARNE "!! # " $ % " " & "' #' ( )*+,-+.))/0,.1/)2345,612).)/75)28297975)2.) 7+7.)/:7 ; % $ "!! " < &? "!!?? ? DESCRIPCIÓN DE LA DEMANDA DEL PRODUCTOR NODOS LÍNEA ESTRATÉGICA PRODUCTOS

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

Sistemas de Producción y Costos en Argentina Sistemas de Producción y Costos en Argentina Conferencia Internacional de Confinadores Septiembre, 2008 - Goiânia, Brasil Lic. María Cecilia López Sistemas de Producción Mapa Ganadero 4 5 3 1 2 Region

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: TOURN Nombre: SANTIAGO NÉSTOR Página 1 de 10 EXPERTICIA EN CYT Resumen: Ingeniero Agrónomo,Ayudante Graduado de Mecanización Agrícola, inscripto a la maestria en producción vegetal

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: FRIGOLÉ Nombre: PABLO ALBERTO Página 1 de 11 EXPERTICIA EN CYT Resumen: Docente de Economía Internacional en la Facultad de Ciencias Económicas UNCuyo.Aplicaciones en Matemática

Más detalles

Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO

Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO Actualizado: 07/10/2015 Publicado: 07/10/2015 Datos personales Identidad Nombre en citaciones bibliográficas: BARCA TARIGO, A. Documento: CEDULA - 3062119-7

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS. Curriculum vitae.

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS. Curriculum vitae. Curriculum vitae Apellido: CAÑONERO mbre: LUCIANA Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CAÑONERO mbre: LUCIANA Cantidad hijos: 0 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento tipo:

Más detalles

Formulación de dietas para bovinos de carne

Formulación de dietas para bovinos de carne Formulación de dietas para bovinos de carne CÓRDOBA, ARGENTINA Rosario, Argentina 2017 Propuesta Curso: FORMULACIÓN DE DIETAS PARA BOVINOS DE CARNE (Incluye software de carne y de leche) Fecha propuesta

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL SUSTENTABLE LILIANA VALENCIA TRUJILLO Sistema Ecológico de Producción de Especies Menores Código 201522 Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012 El pastoreo y el uso estratégico de suplementos en las diferentes categorías Álvaro Simeone y Virginia Beretta Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012 Objetivos de la presentación a) Plantear estrategias

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES Apellido: BERTOLÉ Nombre: ESTELA MONICA Sexo: femenino CUIT o CUIL Calle Número Piso Localidad Provincia Código postal País Teléfono Fax Correo electrónico 2- FORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: DENDA Nombre: SILVINA SORAYA Página 1 de 8 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: DENDA Nombre: SILVINA SORAYA Cantidad hijos: 2 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: CAMPI Nombre: ADRIANA Página 1 de 13 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CAMPI Nombre: ADRIANA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento tipo:

Más detalles

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina Federico C. Frank 9 de mayo de 213 INTA EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Fac. Cs. Exactas y Naturales UNLPam frank.federico@inta.gob.ar

Más detalles

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC)

RED para el DESARROLLO APÍCOLA. (RedLAC) RED para el DESARROLLO APÍCOLA de LATINOAMÉRICA y el CARIBE (RedLAC) Rasgoscomunes Alto potencial de recursos naturales Creciente conciencia del respeto y conservación del ambiente Gran diversidad y variabilidad

Más detalles

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ CURRICULUM VITAE Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ 1- INFORMACIÓN PERSONAL D.N.I. Nº 22.243.162 Lugar de nacimiento: Ciudad Capital. Santiago del Estero Nacionalidad: Argentina Fecha de Nacimiento: 07 de Septiembre

Más detalles

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera

Indicar si el lugar de residencia habitual del docente coincide con la localidad donde se desarrolla la carrera CV ARQ. MARÍA SOLEDAD LANARI Datos personales Número de legajo: Apellido: Lanari Nombre: María Soledad Sexo: Femenino Fecha nacimiento: CUIT o CUIL: Domicilio Calle: N : CP: Localidad: Provincia: País:

Más detalles

SECTOR : INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA. GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA MODULO 1. EMPRESA AGRARIA LUGAR CELEBRACIÓN

SECTOR : INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA. GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA MODULO 1. EMPRESA AGRARIA LUGAR CELEBRACIÓN SECTOR : INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA. GANADERÍA LIGADA A LA TIERRA MODULO 1. EMPRESA AGRARIA 30 30/03/2009 03/04/2009 MODULO 2. INSTALACIONES Y MANEJO DEL GANADO 30 20/04/2009 24/04/2009 MODULO

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias CRONOGRAMA CURSOS 2011 (por fecha de dictado) Fuentes de Financiamiento en Agronegocios Dirigido a: graduados universitarios que se desempeñan

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985.

HOJA DE VIDA. Licenciado en Ingeniería Agronómica con Especialización en Fitotecnia. Universidad de Panamá, 1985. HOJA DE VIDA 1. NOMBRE: Jaime Castañeda Martínez 2. PROFESIÓN: Ingeniero Agrónomo 3. FECHA DE NACIMIENTO: 28 de octubre de 1961 4. NACIONALIDAD: Panameña. 5. CALIFICACIONES PRINCIPALES: Experiencia de

Más detalles

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

El uso del sorgo en la intensificación ganadera El uso del sorgo en la intensificación ganadera Ing. Agr. (Mg. Sc.) Marcelo De León INTA Manfredi Coordinador Proyecto Nacional de Forrajes Conservados Profesor Asociado Nutrición Animal FCA UNC mdeleon@manfredi.inta.gov.ar

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE BOVINOS DE CARNE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE 1. Introducción a la producción de carne bovina. 1.1. Producción de carne y de alimentos. 1.2. Producción mundial, nacional, provincial.

Más detalles

Planta Alimentos Balanceados.

Planta Alimentos Balanceados. Programas de alimentación para Ganado de engorde. Planta Alimentos Balanceados. Tendencias y Retos. Congreso Regional Pacífico Central Setiembre 07 y 08, 2015. José Fabio Alpízar-Bonilla. Miles de TM Antecedentes

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Para el Registro Nacional de Pares Evaluadores CURRICULUM VITAE NORMALIZADO

Más detalles

El Feedlot en Uruguay

El Feedlot en Uruguay del CAMPO al PLATO d 3er CONGRESO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARNE 23 y 24 de noviembre de 2004 Montevideo - Uruguay Dr. Alvaro Ferrés (LATU AUPCIN) El Feedlot en Uruguay Asociación Uruguaya de

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ingeniería Legal, Higiene y Seguridad Laboral P0765

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Ingeniería Legal, Higiene y Seguridad Laboral P0765 FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ). Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom. 2006-2008). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom. 2006-2008). 9 puntos porcentuales menos de destete (con respecto a 2007). 18%

Más detalles

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E.

Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Propuesta de gestión para los residuos aplicados al suelo PROGRAMA NACIONAL DE SUELO (PNS) Nicolás Sosa, Octavio Caviglia y Adrián E. Andriulo INTA- Oliveros - 12 y 13 de noviembre de 2014 ACTUAL Dependencia

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS EL VALOR DE LA INFORMACIÓN INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES REFLEXIONES FINALES

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: MORALEJO mbre: RICARDO HORACIO Página 1 de 41 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MORALEJO mbre: RICARDO HORACIO Cantidad hijos: Sexo: MASCULINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: CERLIANI Nombre: CECILIA Página 1 de 12 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: CERLIANI Nombre: CECILIA Cantidad hijos: Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina Documento

Más detalles

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina

II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL. Lic. Javier Pérez Marquina II.- LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL Lic. Javier Pérez Marquina Objetivos Conocer y aplicar el enfoque de sistemas para hacer la integración entre factores técnicos, socioeconómicos y ambientales de

Más detalles

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer Apellido Segundo Apellido Nombres

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: BRIEVA Nombre: SUSANA SILVIA Página 1 de 44 DATOS PERSONALES - LUGAR DE TRABAJO : Calle: N : Piso: Depto/Ofi. País: Provincia: Partido: Localidad: Código postal: Teléfono particular:

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (410) Producción de Bovinos Lecheros I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 410 Producción Bovinos de Lecheros I Carga Horaria: 45 hs. 2.- Objetivos

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas SISTEMAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL: Base para la toma de decisiones a diferentes escalas CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS EL VALOR DE LA INFORMACIÓN INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES REFLEXIONES FINALES

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras

M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Carretera a Francisco Rueda, km 36 Col. J. María Pino Suárez, Huimanguillo, Tabasco. Teléfono: 045 917 101 25 36 M.V.Z. Gabriel Guerrero Contreras Información personal: Estado civil: Nacionalidad: Edad:

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( ) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE : ARMANDO CARDOZO GONZALES LUGAR DE NACIMIENTO : LA PAZ BOLIVIA FECHA DE NACIMIENTO : 15 DE ENERO 1928 ESTADO CIVIL : CASADO CEDULA DE IDENTIDAD : 175130 LP DOMICILIO

Más detalles

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero Guillermo Berra Instituto de Patobiologia CICVyA INTA Castelar Que tienen que ver mis vacas con el Cambio Climático? Distribución de Emisiones Mundiales

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07

PROGRAMA DE LA MATERIA. (461) Producción de Bovinos Lecheros II. Resol. (CD) 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA (461) Producción de Bovinos Lecheros II Resol. (CD) 880/07 1.- Denominación de la actividad curricular. (461) Producción Bovinos lecheros II

Más detalles

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 Origen de la Plataforma Nace en noviembre de 2008. Se constituye un Grupo de

Más detalles

Título Año de obtención Institución otorgante País. INgeniero Mecánico 1999 Universidad Tecnológica Nacional Argenitna

Título Año de obtención Institución otorgante País. INgeniero Mecánico 1999 Universidad Tecnológica Nacional Argenitna FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos C.C.I.: Revisión: 1 0 1. Datos personales Apellidos: Varesi Nombres: Gastón Angel Sexo: Masculino CUIL: - Calle: 472 Número: 243 Piso: - Departamento: - Localidad:

Más detalles

CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa

CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA. Una economía regional exitosa UEE INTA Cruz del Eje CADENA DE VALOR DE LECHE CAPRINA Una economía regional exitosa Cruz del Eje, agosto de 2016 SITUACION ACTUAL Córdoba ocupa el 7º lugar en existencias caprinas En el país se industrializan

Más detalles

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Frank INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA LICENCIATURA EN INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA Sede Tlatlauquitepec, Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agronómica y Zootecnia deberán tener conocimientos

Más detalles

El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático.

El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático. El potencial de forrajes para la ganadería sostenible y la mitigación del impacto de los efectos del cambio climático Rein van der Hoek Taller de planificación Livestock and Fish 20 mayo 2015, San Ramón,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR Ing. Agr. Esteban Guitart Fité*. 2008. EEA INTA Esquel, Carpeta Técnica, Economía Nº 9. *Técnico INTA Esquel. www.produccion-animal.com.ar Volver

Más detalles

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética Inclusión de Eficiencia de Conversión del Alimento y Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética Ing. Agr. Elly Ana Navajas (PhD) Unidad de Biotecnología - Programa Nacional de Carne y Lana Instituto

Más detalles

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa Marcelo De León INTA EEA Manfredi Rubén Giménez INTA EEA Manfredi Aapresid 2010 Planteos Ganaderos 29 Una correcta utilización de los recursos productivos

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA VACA CRIA Bajos Índices de fertilidad Bajos pesos al destete Intervalo

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES Apellido: GALLO CALDERON Nombre: Horacio Ricardo Vicente Sexo: masculino CUIL: Calle: Número: Piso: Departamento: Localidad: Código postal: País: Teléfono: Correo electrónico:

Más detalles

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS NODO QUE ES UN NODO TECNOLÓGICO? Es una entidad, que forma parte de una Red, y que tiene la función de apoyar, asesorar y

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994. Prof. Regular Titular: Silvia N. Lema. Lic. en Nutrición (UBA). Dra. en Nutrición (UBA). Psicóloga Social. Asesora Académica de la Licenciatura en Nutrición, Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Máquinas Alternativas y Turbomaquinas. Circuitos Hidráulicos y Neumáticos. Título Año de obtención Institución otorgante País

Máquinas Alternativas y Turbomaquinas. Circuitos Hidráulicos y Neumáticos. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.) LECHE CARNE VISION... Programa de alimentacion?? TENER LA CAPACIDAD SUFICIENTE PARA ALIMENTAR ADECUADAMENTE TODOS

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA Curriculum vitae Apellido: MARINO mbre: MARIA ALEJANDRA Página 1 de 65 DATOS PERSONALES - IDENTIFICACION Apellido/s: MARINO mbre: MARIA ALEJANDRA Cantidad hijos: 1 Sexo: FEMENINO Nacionalidad: argentina

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? Qué estrategia están siguiendo los productores CREA? 700 600 500 0,356 Ingreso del capital y precio de la leche Fuente: Fucrea Jornadas de 0,368 economía) 0,393 0,384 0,431 0,368 0,5 0,45 0,4 0,35 400

Más detalles

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos La utilización de silajes en los sistemas ganaderos Ing. Agr. M. Sc. Marcelo De León Área de Producción Animal INTA EEA Manfredi Entre los principales factores relacionados a la intensificación de la producción

Más detalles

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS

RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS CURRICULUM VITAE RUY FERNANDO BORQUEZ LAGOS NOMBRE: Fecha y lugar de nacimiento: Chillán, Chile, 28 mayo 1950 Estado civil: Casado, 4 hijos 1. Estudios realizados: Secundarios: Colegio Seminario de Chillán,

Más detalles