copia no controlada Manual de Gestión de la Calidad INDICE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "copia no controlada Manual de Gestión de la Calidad INDICE"

Transcripción

1 Página 1 de 20 INDICE 1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1 Introducción 1.2 Visión y Misión 1.3 Política de la Calidad 1.4 Alcance del Sistema 1.5 Exclusiones 1.6 Compromiso de la Dirección 1.7 Enfoque al Cliente 2. Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 2.1 Análisis del Entorno 2.2 Establecimiento y revisión de la Política de la Calidad 2.3 Objetivos de la Calidad 2.4 Fijación de Responsabilidades 2.5 Planificación de la Mejora Continua 3. Asignación de Recursos 3.1 Infraestructura 3.2 Recursos Humanos 3.3 Organigrama Jerárquico-Funcional 3.4 Comunicación Interna 4. Documentación 4.1 Soporte Documental 4.2 Control de los Documentos 4.3 Control de los Registros 4.4 Listado de documentos vigentes 5. Procesos que afectan la Calidad 5.1 Enfoque basado en procesos 5.2 Mapa de Procesos

2 Página 2 de 20 CAPITULO 1: Sistema de Gestión de la Calidad 1.1 Introducción La Caja es una persona jurídica de derecho público no estatal regida por ley que funciona en la jurisdicción más importante de la República Argentina: la Provincia de Buenos Aires. Son sus afiliados los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y los jubilados del presente régimen. A ellos, sus causahabientes y a las personas que la ley considera con título suficiente, les alcanzan las prestaciones del sistema. El Estado Nacional establece el marco que regula la prestación de los servicios de Previsión y Seguridad Social a la población. En dicho marco existe y funciona el Sistema Nacional, las Cajas Provinciales y las Cajas de otros organismos de derecho público no estatal como lo son las Cajas Profesionales. La creación de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se concretó con el dictado del Decreto Ley 9963, vigente desde el 3 de agosto de 1983 y constituyó un importante logro hacia la consolidación de la Seguridad Social de los Profesionales en Ciencias Económicas. Los sucesivos cuerpos normativos tales como la ley 10765, la y la actual 12724, son el resultado de la transformación, evolución, continuidad y consolidación del Sistema Previsional para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires.

3 Página 3 de Visión y Misión Visión Que la Caja sea reconocida por sus afiliados, sus familias y la sociedad en su conjunto, por la excelencia de los servicios prestados y la solidez económica, financiera y actuarial de su sistema de seguridad social Misión Brindar servicios de seguridad social de excelencia, solidarios, justos y equitativos cubriendo las necesidades y expectativas de generaciones de afiliados presentes y futuros, y manteniendo la integridad y continuidad del sistema 1.3 Política de Calidad La Caja de Seguridad Social para Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, como Institución prestadora del servicio de Procesos para el Otorgamiento de Beneficios Previsionales desde su solicitud hasta el primer pago, asume el compromiso de asegurar la calidad cumpliendo los requisitos del servicio que presta basada en los siguientes principios: HONESTIDAD como valor Institucional. DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO asegurando la capacitación y entrenamiento del personal propio y contratado. DESARROLLAR LOS PROCESOS de tal forma que permitan mejorar la eficacia del sistema de gestión. CREATIVIDAD como parte de nuestro reto diario para el mejoramiento continúo. 1.4 Alcance del Sistema El alcance del Sistema de Gestión de la Calidad de la Caja de Seguridad Social para los Profesional en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires comprende la Procesos para el otorgamiento de beneficios previsionales desde su solicitud hasta el primer pago para los profesionales en Ciencias Económicas que ejerzan su actividad en la Provincia de Bs. As.

4 Página 4 de 20 Para lo cual se contemplarán los procesos desarrollados en el Mapa de Procesos de la Organización. 1.5 Exclusiones El Sistema de Gestión de Calidad de la Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, se ha desarrollado conforme a los requisitos de la Norma ISO 9001: 2008 y se han identificado las siguientes exclusiones del capítulo 7 de la Norma, de acuerdo a lo establecido en el punto 1.2 de la misma. 7.3 Diseño y desarrollo. Este punto se excluye debido a que los servicios que presta la Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se realiza conforme a las disposiciones establecidas por las leyes vigentes; por lo tanto, se considera que este punto no es aplicable Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio. El servicio que presta la Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se valida durante su realización, por lo que se excluye este punto de la Norma. Se manifiesta además que, en la organización no se realizan procesos especiales que requieran de la validación de los mismos. 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición. En virtud que para asegurar el cumplimiento y/ o dar conformidad con los requisitos, la Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires no utiliza equipos de seguimiento y de medición para el seguimiento y medición del servicio que presta a través de las distintos procesos llevados a cabo, se excluye este punto de la Norma. Ergo se considera que este punto no es aplicable. 1.6 Compromiso de la Dirección La Dirección de La Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, se responsabiliza por el desarrollo e implantación del Sistema de

5 Página 5 de 20 Gestión de la Calidad, y se compromete con la mejora continua de su eficacia, a través de las siguientes actividades: Comunicar a la organización la importancia de satisfacer los requerimientos de los Afiliados, cumpliendo con el marco legal y reglamentario, Establecer y comunicar la Política de la Calidad hacia todas aquellas personas que intervengan en los procesos alcanzados por el Sistema, Establecer los objetivos asociados a todos los procesos que formen parte del SGC de la Organización, los cuales se encuentran alineados con la Política de la Calidad, Revisar la eficacia y adecuación del SGC periódicamente, a través de la Evaluación del Sistema, Planificar y asegurar la disponibilidad de recursos La Alta Dirección se asegura que todos los integrantes que se encuentren dentro del alcance del S.G.Calidad de la Caja tomen conciencia sobre el aporte que cada uno de ellos realiza para cumplir con los requisitos de los Afiliados a fin de lograr su satisfacción. 1.7 Enfoque al Cliente La Organización se compromete a la satisfacción de sus necesidades, tanto explícitas como implícitas. En concordancia con el alcance del SGC, el Cliente es el Profesional de Ciencias Económicas que desarrolle sus actividades dentro del ámbito de la Provincia de Bs. As. Para lograr y aumentar la Satisfacción del Cliente, la Organización interpreta sus necesidades y las traduce en requisitos del servicio, para lograr el objetivo. A través del permanente contacto con los Profesionales, se realiza la detección de sus necesidades y expectativas que le permite a la Alta Dirección gestionar en pos de desarrollar la estrategia adecuada para alcanzar mayores resultados y soluciones del nivel operativo posible, para todo el conjunto. También mide en que grado se logra la satisfacción del mismo.

6 Página 6 de 20 CAPITULO 2: Planificación y Revisión del Sistema de Gestión de la Calidad La planificación del Sistema de Gestión de la Calidad se lleva a cabo dentro del marco referencial de la Política de la Calidad. También asegura la integridad del sistema ante cualquier modificación al mismo. Para esto: Se identifican los procesos intervinientes, y su interacción, y para lograr una gestión eficaz de los mismos, se determinan los criterios y métodos necesarios. Se asignan los recursos e información necesarios para lograr los objetivos Se realiza un control, seguimiento y análisis de los procesos, mediante indicadores que permitan la mejora de los mismos. Se implementan las acciones necesarias para lograr los objetivos planificados. La revisión del Sistema de Gestión de la Calidad se realiza mediante la Revisión por la Alta Dirección. La institución revisa al menos una vez al año el Sistema de Gestión de la de Calidad, para asegurar su continua consistencia, adecuación y efectividad, manteniendo registros de esta actividad. Esta revisión evalúa la necesidad de realizar cambios en el sistema de Gestión de la Calidad de La Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo la política y los objetivos de la calidad. Los datos de entrada para la revisión por la Dirección se compondrán como mínimo de: indicadores del funcionamiento actual, las oportunidades de mejora asociadas a los resultados de auditorias, retroalimentación de los afiliados,

7 Página 7 de 20 funcionamiento de los procesos y conformidad del servicio, situación de las acciones correctivas y preventivas, seguimiento de las acciones derivadas de las revisiones anteriores de la dirección y, cambios que podrían afectar el sistema de Gestión de la Calidad. Los resultados de la Revisión por la Dirección incluirán, dar cuenta de los temas tratados, de las decisiones tomadas mediante acciones asociadas a la mejora del sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos, a la mejora del servicio en relación con los requisitos del Cliente y las necesidades de recursos a asignar. 2.1 Análisis del Entorno La Dirección realiza un análisis del entorno de la Organización, para lo cual compara su desempeño con el desempeño de otras organizaciones similares, y analiza cual es la tendencia en cuanto a requerimientos de los afiliados. Esta información es de utilidad en la Revisión por la Dirección. Afiliados Análisis del Entorno Revisión por la Dirección Entorno 2.2 Establecimiento y Revisión de la Política de la Calidad La Política de Calidad es establecida por la Dirección asegurándose que: Es adecuada al propósito de la Organización Es comunicada y entendida en la Organización Proporciona un marco de referencia para el establecimiento y revisión de los objetivos Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y mejorar continuamente

8 Página 8 de Objetivos de la Calidad La Dirección asegura el establecimiento de los Objetivos de la Calidad, los que son coherentes con la Política de Calidad, y están orientados a lograr la satisfacción de los Afiliados, y la Mejora Continua. Estos son comunicados a quienes formen parte del proceso involucrado. Estos objetivos son medibles, con el objeto de controlar su cumplimiento, a través de Indicadores de gestión que están orientados a verificar la eficacia de los procesos para alcanzar los objetivos propuestos para ellos. Política de la Calidad Objetivo 1 Objetivo 2 Objetivo Responsabilidad y Autoridad La Organización determina y comunica las principales responsabilidades de las autoridades para las actividades del Sistema de Gestión. Se establece en cada Procedimiento, las responsabilidades ligadas a cada proceso. Responsabilidad y Autoridad para todo integrante de la Caja que se encuentran dentro del alcance del S.G.Calidad: 1. Organizar la ejecución de las tareas que le han sido asignadas. 2. Colaborar en la elaboración de Procedimientos e Instrucciones de Trabajo que permitan alcanzar los Objetivos de la Calidad establecidos en los Procesos, co- operando en el cumplimiento de los mismos. 3. Detectar los Hallazgos que se produzcan, documentarlos, analizar las causas que los originaron e implantar acciones correctivas para evitar la re- ocurrencia del desvío. 4. Atender todas las solicitudes de la Dirección, intentando siempre conseguir las mejores resultados/ soluciones para los Procesos.

9 Página 9 de Mantener periódicamente contacto con la Dirección a fin de tenerlos al tanto del desempeño de la tarea asignada. 6. Tomar contacto con la Alta Dirección a través de Recursos Humanos los efectos de evacuar dudas sobre cuestiones administrativas de gestión del personal. 7. Proponer modificaciones en los Procedimientos para realizar los trabajos, previo intercambio de ideas con el resto del personal involucrado en el Proceso(s) y la Dirección. 8. Proponer y/ o documentar Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejoras, a efectos de mejorar dichos Procedimientos. 9. Responder cuando así ocurra, de la manera más completa y clara posible, las consultas telefónicas, escritas y/ o personales, por parte de los Profesionales. 10. Recibir información clara sobre los requerimientos para organizar el trabajo encomendado y preveer la entrada de datos correcta para la ejecución de las actividades. 11. Exigir que las entregas de datos sean documentos claros y que contengan los datos necesarios para una correcta identificación del trabajo a ejecutar. 12. Tomar conciencia de la importancia y necesidad de una mejora constante en todos los aspectos de la calidad y de la productividad en el trabajo. 2.5 Planificación de la Mejora Continua El SGC permite múltiples vías para la detección de oportunidades de mejora, evidenciando el compromiso de la Dirección con la misma. Encuestas Medición y análisis Quejas y/ o Sugerencias Auditorias Internas y Externas Mejora Continua Detección por observación Propuestas de mejora Procesos Hallazgos NC-PNC(Obs)- OdeM

10 Página 10 de 20 La Caja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, planifica e implanta procesos de Seguimiento y Medición para demostrar la conformidad del servicio que presta y de su Sistema de Gestión de la Calidad y contribuir de esa manera a la mejora continua de los mismos. Mediante la aplicación de dichos procesos se toman acciones para contribuir a la toma de decisiones concientes y de esta manera contribuir con el S.G.Calidad, a través del registro de datos de cada situación, y su posterior análisis podrán surgir valiosas conclusiones El seguimiento de los objetivos de la calidad a través de los correspondientes indicadores, la capacitación y la formación del personal, el tratamiento de las causas de eventuales quejas y/ o sugerencias de los Afiliados, son también actividades que aportan a la mejora. Con una visión más global y de conjunto, se gestiona la mejora mediante el uso de las herramientas básicas del Sistema de Gestión de Calidad, como ser, las propuestas de mejoras, las Revisiones por la Dirección y las Auditorias Internas y Externas.

11 Página 11 de 20 CAPITULO 3: Asignación de Recursos La Dirección asegura los recursos necesarios, para implantar, aplicar, mantener y mejorar el SGC, con el objetivo de lograr la satisfacción de los requisitos de los Afiliados. Para lograr una correcta provisión de los recursos, anualmente la organización realiza un presupuesto, que contempla las necesidades requeridas por la Organización. El mismo es revisado semestralmente, determinando los cambios que sean necesarios, en pos de lograr los objetivos planificados. La Alta Dirección debe determinar y proporcionar los recursos necesarios ante las necesidades surgidas de la evaluación de la Percepción del Cliente, del desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad, del análisis de los requisitos del Cliente y de las oportunidades de mejora de sus actividades y del Sistema de Gestión de la Calidad. 3.1 Infraestructura La Organización proporciona y mantiene instalaciones necesarias para lograr la conformidad con los requisitos del producto y el correcto desempeño de los Procesos, incluyendo espacio de trabajo y servicios de apoyo. La gestión de los recursos de infraestructura se gestiona a través del Responsable del proceso de Compras quien eleva a la Alta Dirección, quién establece las inversiones necesarias y el momento y oportunidad de su realización de acuerdo a la capacidad económica y financiera. 3.2 Recursos Humanos Asignación de personal

12 Página 12 de 20 El personal que tiene responsabilidades definidas en el Sistema de Gestión de la Calidad es competente en la base de la educación, formación, habilidades prácticas y experiencia. La Organización determina las necesidades de competencia para el personal que realiza actividades que afectan a la calidad y proporciona la formación para satisfacer dichas necesidades. Se asegura que sus empleados sean conscientes de la relevancia e importancia de sus actividades y como contribuyen a la consecución de los Objetivos. En el Proceso de Recursos Humanos se establecen las actividades de evaluación de la competencia, basándose en la educación, formación, habilidades y experiencia requerida para la función específica, la toma de conciencia y la formación del personal. Se establecen las necesidades de competencia del Personal que realizan tareas relacionadas con la calidad del servicio y la Dirección determina, en forma anual el Plan de Formación necesaria y la forma de impartirla, disponiendo de la asignación de recursos pertinentes. Este Plan se complementa con las necesidades de formación específica que surgen a través del desarrollo de las actividades Ambiente de trabajo La Organización gestiona los factores físicos y humanos del entorno de trabajo necesarios para lograr la conformidad del servicio. Somos conscientes que relacionado a la infraestructura, encontramos el ambiente de trabajo, en donde se desarrolla la prestación del servicio, y es gestionado para llevar a cabo los procesos y lograr un servicio conforme para alcanzar la satisfacción del Cliente. 3.3 Organigrama Anexo 1 Organigrama 3.4 Comunicación Interna

13 Página 13 de 20 Para lograr la eficacia de los Procesos, y satisfacer los Requisitos de los Afiliados, la Organización planifica y provee de medios para llevar a cabo una adecuada Comunicación Interna tanto Vertical como Horizontal, y a su vez asegura que la Política de la Calidad es entendida, aceptada, aplicada y mantenida en la Organización La Mesa Directiva, evalúa permanentemente su eficacia para determinar los cambios necesarios a realizar Pautas Internas de Comunicación La Dirección es responsable de difundir la Política de la Calidad, los Objetivos asociados a los Procesos, y las características de los mismos y de las características del Sistema de Gestión de la Calidad (así como sus modificaciones) entre los Responsables de los Procesos. Los Responsables de los Procesos dentro del alcance del SGC son responsables de la difusión entre el personal involucrado en los procesos, de los objetivos y del desempeño del proceso, documentación asociada, y cambios en el sistema. Además deberá proveer al Representante de la Dirección de toda la información que sea relevante para evaluar la eficacia y el desempeño del SGC. El Representante de la Dirección comunicará información relativa al desempeño del SGC a la Dirección, y a los Responsables de los Procesos Medios de Comunicación Interna La organización dispondrá de 4 tipos de medios de comunicación interna, los cuales serán adoptados cada uno en el caso que se considere necesario:

14 Página 14 de 20 Medios Impresos Memorandos Cartas personales Fax Medios electrónicos Intranet CRM(Sistema de Administración de la Relación con los Afiliados) Medios audiovisuales Diapositivas Comunicación interpersonal Entrevistas Recorridas por el lugar de trabajo Reuniones informativas CAPITULO 4: Documentación 4.1 Soporte Documental La Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires desarrolla su Sistema de Gestión de la Calidad en documentos que describen los distintos procesos y las responsabilidades de las funciones que están involucradas en el mismo. N1-Manual de Calidad N2-Fichas de Procesos N3-Procedimientos N4- Acuerdos de Servicios N5-Instructivos N6-Registros

15 Página 15 de 20 N1-Manual de Calidad N2-Fichas de Proceso N3-Procedimientos N4-Acuerdos de Servicios N5-Instructivos N6- Registros Es el documento base del Sistema de Gestión de la Calidad, que define su alcance, la política, los objetivos y las directrices para su implantación efectiva. Soporte de Información que recaba todas las características relevantes para la gestión del Proceso. Procedimientos Generales (PG), son los documentos que definen la metodología de realizar las actividades establecidas en la Norma ISO 9001: Procedimientos Específicos (PE), son aquellos documentos necesarios para el desarrollo de las actividades específicas de la Organización. Convenio entre dos o más partes. Son aquellos documentos que describen en forma pormenorizada la manera en que se debe realizar una tarea. Constituyen la evidencia objetiva documental del cumplimiento del sistema de gestión de la calidad. 4.2 Control de los Documentos La Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires establece un sistema de control y distribución de documentación técnica para evitar el empleo de documentos no válidos u obsoletos y para asegurar la disponibilidad de la documentación apropiada en los lugares de uso. Asimismo, se define que las modificaciones en la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad deben ser revisadas y aprobadas de la misma forma que el documento original, salvo que se especifique expresamente otra cosa. El Procedimiento de Control de los Documentos establece la gestión necesaria para asegurar que los documentos se encuentran bajo control. Esto incluye: la revisión, aprobación e identificación de los documentos; la identificación de los cambios y su estado de revisión; la distribución de los mismos, los documentos externos y la prevención del uso de documentos obsoletos. 4.3 Control de los Registros La Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires establece y mantiene registros de la calidad para proporcionar evidencia objetiva de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la

16 Página 16 de 20 calidad. En el Registro de Documentos, se indican los documentos vigentes, la revisión vigente y su fecha de puesta en vigencia. El Procedimiento de Control de los Registros, establece los controles necesarios para asegurar la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición final de los registros para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos y de la operación eficaz del Sistema de Gestión de la Calidad. 4.4 Listado de documentos vigentes Existe un Listado de Procedimientos documentados que forman parte constitutiva del Sistema de Gestión de la Calidad. La documentación del Sistema de Gestión de la Caja de Seguridad Social para los profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, esta formada por: - Política de la Calidad - Objetivos de la Calidad - Manual de la Calidad - Revisión por la Dirección - Procedimientos documentados, mandatorios requeridos por la Norma ISO 9001: Otros Procedimientos documentados, establecidos por la Caja. (específicos y generales) - Documentos establecidos por la Caja para asegurar la planificación, operación y control de los procesos Proceso de Atención de Afiliados Proceso Cuentas de Afiliados Proceso Otorgamiento de Beneficios Previsionales Proceso Liquidación y Pago de Beneficios Previsionales Proceso de la Dirección Proceso de Compras Proceso de Recursos Humanos Proceso de Tesorería Proceso de Sistemas - Instructivos de los mencionados procesos - Acuerdos de Servicios entre los procesos mencionados - Flujogramas de los diferentes tipos de Beneficios Previsionales

17 Página 17 de 20 CAPITULO 5: Despliegue de Procesos En búsqueda de aumentar la satisfacción de los Afiliados y cumplir sus requisitos, la Organización ha implantado, aplica y mantiene un Sistema de Gestión de la Calidad, para el cual identificó los procesos que contribuyen con este propósito, de acuerdo con el enfoque que propone la Norma ISO 9001: Enfoque basado en Procesos La Organización gestiona sus actividades con un Enfoque basado en Procesos, lo que permite alcanzar los resultados más eficientemente. Un proceso es una serie de actividades interrelacionadas, las cuales se realizan utilizando recursos, en pos de lograr un objetivo, y transforman una serie de entradas, en salidas, las que pueden constituirse en entradas para otros procesos. Estos procesos pueden medirse mediante indicadores, los cuales son analizados para evaluar el desempeño de los mismos, y tomar acciones correctivas, preventivas y/ o de mejoras, en caso de que fuera necesario. El enfoque a procesos otorga importancia a: La comprensión y cumplimiento de los requisitos. La necesidad de considerar los procesos en términos que aporten valor. La obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso. La mejora continua de los procesos en base a evidencia objetiva.

18 Página 18 de Mapa de Procesos Mapeo de procesos de la Caja Entorno Procesos de Alta Dirección Análisis del Entorno Establecimiento y Rev. de la Plolítica de Calidad Planificación y Rev. del SGC Objetivos Responsabilidad y autoridad Asignación de Recursos Mejora Continua Datos de Entrada Productos Consultas AFILIADOS Requisitos del trámite Procesos de Realización Atención de Afiliados Otorgamiento de Beneficios Previsionales Liquidación de Beneficios Previsionales Tesorería Consultas evacuadas AFILIADOS Trámite ejecutado Procesos de Apoyo R.R.H.H. Cuenta de Aportes Compras Cuenta de Planes de Financiación Sistemas Cuenta Especial de Capitalización Procesos de Medición, Análisis y Mejora Gestión de la documentación Gestión de hallazgos/ Gestión de No Conformidades Gestión de Acciones Auditorías Internas Satisfacción del Afiliado -Percepción del Afiliado -Reclamos

19 Página 19 de 20 Anexo 1 Organigrama

20 Página 20 de 20 MODIFICACIONES FECHA CAPITULO DESCRIPCIÓN DE MODIFICACIÓN 13/08/ En función de los hallazgos de la auditoría externa de IRAM de fecha 16/07/10 se modificó la Política de Calidad. En función de los hallazgos de la auditoría externa de IRAM de fecha 16/07/10 se modificó el Mapa de Procesos. 04/10/10 4 Se incluyó la categoría de Acuerdos de Servicios en el apartado 4.1 de soporte documental. 18/07/11 5 Se modificó el mapa de procesos. 11/11/13 6 Se modificó la definición del alcance antes era: Atención de Afiliados en el Otorgamiento de Beneficios Previsionales y el Otorgamiento de Beneficios Previsionales y ahora es Procesos para el otorgamiento de beneficios previsionales desde su solicitud hasta el primer pago Se actualizó el listado de documentos vigentes. Revisado y aprobado por: Fecha: 11/11/2013 Dr. Ricardo Arzoz Presidente

Código: MC. Título: MANUAL DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Revisión 1.0. Página 1 de 11

Código: MC. Título: MANUAL DE LA CALIDAD 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Revisión 1.0. Página 1 de 11 Página 1 de 11 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCION La Dirección de la Dirección General de Rentas de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes proporciona evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información Definición de ISO. "IOS" en inglés, "OIN" en francés. Palabra derivada del griego iso que significa "igual". Organización Internacional para la Estandarización, fundada en Londres en el año de 1946, tiene

Más detalles

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* Apéndice A 80 APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000* 4. SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD 4.1. Requisitos generales. La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos Determinar y proporcionar recursos para: a) Implementar, mantener y mejorar el sgc b) Aumentar la satisfacción del cliente. Conforme al presupuesto autorizado

Más detalles

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD NECESIDADES Y ESPECTATIVAS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN SATISFACCION GESTIÓN DE RECURSOS MEDICIÓN,

Más detalles

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA Gerencia auditada: Servicios / Áreas a auditar Fechas auditoria Nota 1: Los ítems indicados están referidos para la Norma UNE EN ISO 9001 Nota 2: Se utiliza: Si, No, P (parcialmente) para indicar el estado

Más detalles

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental Mejora del Sistema de Gestión Ambiental INDICE 1.- SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2.- REQUISITOS DE LA ISO 14001:2004 1.Sistema de Gestión n Ambiental La parte del sistema general de gestión que incluye

Más detalles

Sistemas de gestión de calidad Requisitos

Sistemas de gestión de calidad Requisitos NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 (traducción oficial) Sistemas de gestión de calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para

Más detalles

Fecha: 24/02/2005 Actualización: 15/01/2005 Nº Revisión: 0 Emisor: Elisa Gloria Marsilla De Pascual Aprobador/es:

Fecha: 24/02/2005 Actualización: 15/01/2005 Nº Revisión: 0 Emisor: Elisa Gloria Marsilla De Pascual Aprobador/es: MANUAL DE CALIDAD Fecha: 24/02/2005 Actualización: 15/01/2005 Nº Revisión: 0 Emisor: Aprobador/es: Copias(Informáticas): PersonalCOF Copias(Impresas): Jose Vidal Martinez Nombre Técnico: CAP 00 Descripción:

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD DE IMAGEN WORLD SAS

MANUAL DE CALIDAD DE IMAGEN WORLD SAS Página 1 de 12 MANUAL DE CALIDAD DE IMAGEN WORLD SAS Página 2 de 12 CONTENIDO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Presentación del manual 1.2. Contenido del Manual 1.3. Alcance del Sistema de Gestión 1.4. Exclusiones

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página : 1 de 10 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 1 Página 1 de 12 PREPARO: Israel Munguía Mata REVISÓ: C.P. Salomón Ponce Hernández REVISÓ: Lic. Francisco Javier Mendoza Valencia AUTORIZÓ: Lic. Jorge A. López Aceves CARGO: FIRMA: FECHA: Coordinador

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA PÁGINA: 1 DE 8 ACTIVIDAD II 2º PARTE AUDITORIA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO ISO 9001:2008 1- INFORMACIÓN DE ENTRADA En la siguiente lista de comprobación el auditor recorre los puntos de la norma ISO

Más detalles

Capítulo 5: Responsabilidad de la Dirección

Capítulo 5: Responsabilidad de la Dirección Página 17 de 51 Capítulo 5: Responsabilidad de la Dirección 5.1. Compromiso de la Dirección La gerencia de C.C.S.L., para asegurar el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de la Calidad y la

Más detalles

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 Mario Muñoz González 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales. La organización debe identificar los procesos necesarios, así como la secuencia

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V

MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V PAGINA: 1 INTEGRADO DE GESTION ISO 9001:2008 Y OHSAS 18001:2007 CAPITULO V ELABORO REVISÒ APROBÒ NOMBRE CARGO FIRMA PAGINA: 2 5.0 RESPONSABILIDAD DE LA GERENCIA 5.1 COMPROMISO DE LA GERENCIA La finalidad

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN) Laboratorio: Fecha auditoria: Auditor Líder: Auditores: Observadores: 4 Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales El personal de los laboratorios debe establecer, documentar, implementar

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

"Experiencia de un Laboratorio acreditado por el College of American Pathologists (CAP)" Beatriz Irene Livellara

Experiencia de un Laboratorio acreditado por el College of American Pathologists (CAP) Beatriz Irene Livellara "Experiencia de un Laboratorio acreditado por el College of American Pathologists (CAP)" Beatriz Irene Livellara Qué es una acreditación? Generalmente un proceso voluntario por el cual una agencia gubernamental

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 1 de 10 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1. Compromiso de la Dirección El Comité de Calidad (Director General, Directores de Área y Directores de Plantel) del CECyTE

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

5. Responsabilidad de la Dirección

5. Responsabilidad de la Dirección 5.1 Compromiso de la Dirección. Vigencia : 06/16 Página 1 de 9 5. Responsabilidad de la Dirección En Artículos Metálicos de Cadereyta S.A. de C.V., el Director General define, documenta y demuestra sus

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD TÍTULO DE DOCUMENTO PAGINA: 1 de 13 TÍTULO DE DOCUMENTO MANUAL DE GESTIÓN DE Elaboró APROBACIONES Aprobó Nombre, puesto, firma y fecha Nombre, puesto, firma y fecha CONTROL DE CAMBIOS REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO

CURSO: INTERPRETACIÓN NORMA ISO MÓDULO 2: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Una institución como la debe establecer, documentar, implementar y mantener un SGC y mejorar continuamente su eficacia. Por eso, cuando se habla que

Más detalles

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L.

Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Consultores en Sistemas de Gestión, S. de R. L. Qué es Mejora Continua? Actividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitos Establecimiento de objetivos medibles Identificación de

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente

Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente Proyecto Tipo documento Código Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente Manual MGCMA Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente Nombre Firma Fecha Elaborado Gerardo Martínez 14/07/2017 Revisado

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO PLANEACIÓN, MANTENIMIENTO Y REVISIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para planear, mantener, revisar y fortalecer el Sistema de Gestión Integral asegurando su conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Página 1 de 6 4. OBJETO - Describir el Sistema de Gestión de la Calidad establecido en CONTRATAS Y OBRAS. - Describir la documentación que sustenta el Sistema de Gestión de la Calidad en CONTRATAS Y OBRAS.

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

MANUAL DE CALIDAD SECCION 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Coordinador de Calidad Representante de la Dirección Rector y/o Fecha de Aprobación: Página 2 de 7 5. DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN La Dirección proporciona

Más detalles

Título: MANUAL DE LA CALIDAD 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. Revisión 0.0. Página 1 de 11

Título: MANUAL DE LA CALIDAD 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. Revisión 0.0. Página 1 de 11 Página 1 de 11 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA 8.1. GENERALIDADES Descripción Por las características de los procesos que constituyen la actividad principal de la Dirección General de Rentas de la Municipalidad

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ ING. JORGE NAGAY AGUIRRE Coordinador de SGC del Instituto Tecnológico de Piedras Negras ING. JESÚS ENRIQUE VALDÉS RODRÍGUEZ Representante de la Dirección del Instituto

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC) RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN ESTUDIANTES CLIENTE P A H V P POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD ACCIONES DE MEJORAMIENTO REVISIÓN POR LA

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

4. Sistema de Gestión de la Calidad

4. Sistema de Gestión de la Calidad UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE IDIOMAS CEMAAI Lista de Verificación para Auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad Fecha Auditor (es) Internos Firma Auditor (es) Área(s) Auditada(s)

Más detalles

JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN

JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN JORNADA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y PREVENCIÓN 28 de enero de 2009 0. ÍNDICE 1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN 2. EL SISTEMA DE GESTION INTEGRADO EN SAGGAS 3. FASES DEL PROCESO

Más detalles

ENCUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA NORMA TÉCNICA DE EMPRESA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR

ENCUESTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A LA NORMA TÉCNICA DE EMPRESA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR frente a la Norma Técnica de Empresa. en alto grado plenamente Requisitos de Gestión Personería Jurídica Licencia de funcionamiento vigente Existe habilitación de salud Existe Licencia de educación (Si

Más detalles

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo

Manual de Calidad. Manual de Calidad. Aprobado por: firma Nombre y cargo. Elaborado por: firma Nombre y cargo Aprobado por: firma Nombre y cargo Elaborado por: firma Nombre y cargo Fecha Modificaciones Sustituye a revisión Copia controlada SI NO Copia distribuida a : Nombre, dirección, teléfono, fax y Web de la

Más detalles

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO Hoja 1 de 6 7.1 OBJETO 7.2 ALCANCE 7.3 DESCRIPCIÓN 7.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA 7.3.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.3.3 DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR 7.3.4 COMPRAS 7.3.5 PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO. AMBIENTE Revisión 02

MANUAL DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO. AMBIENTE Revisión 02 Página 1 de 23 MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTE Copia Controlada Copia No Controlada Documentación Obsoleta Fecha:.../. / Elaborado por: Responsables de Calidad y Medio Ambiente Revisado por: Responsables de

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A. CONTENIDO INTRODUCCIÓN La calidad tiene como objetivo principal lograr la satisfacción de sus clientes, y en función de esto las organizaciones buscan asegurar que la calidad de sus productos y servicios

Más detalles

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J]

ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J] ANEXO A: Síntesis del estándar ISO/IEC 27001:2005 [J] A continuación se presenta la ISO/IEC 27001:2005 [J] a manera de resumen con el objetivo de entender el alcance y contenido de la misma y comprender

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000 1. Objeto y campo de aplicación. 2. Referencias Normativas. 3. Términos y definiciones 4. Sistema de Gestión de la Calidad. 5. Responsabilidad de la Dirección. 6.

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015

Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015 Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015 Capítulos 4, 5 y 6 Capitulo 4 - Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto 4.2 Comprensión

Más detalles

Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C)? Bajo qué norma se certifica Aseneg? Liderazgo y compromiso de la alta dirección...

Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C)? Bajo qué norma se certifica Aseneg? Liderazgo y compromiso de la alta dirección... INDICE pág Introducción... 02 Objetivo de la guía de calidad... 03 Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (S.G.C)?... 04 Beneficios de implementar un S.G.C... 04 Principios de calidad... 05 Bajo qué norma

Más detalles

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza Implantación de un Sistema de la Calidad basado en ISO 9001: 2008 Luis Antonio González Mendoza 1. INTRODUCCIÓN a. Concepto de calidad íntimamente ligado a la historia de la humanidad. Preocupación por

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO PAGINA CAPITULO I. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN 2 1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2 1.1. Misión 2 1.2. Visión 2 1.3. Valores 2 1.4. Principios 2 1.5. Política de Calidad

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LO PRADO

MANUAL DE CALIDAD CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LO PRADO MANUAL DE CALIDAD CORPORACIÓN MUNICIPAL DE LO PRADO 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1. Objetivo del Manual de la Calidad El presente Manual de la Calidad ha sido confeccionado de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información

Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información Este documento es presentado a ustedes con reserva de derechos de autor amparada por la ley 23 de 1982, y será utilizada para suministrar información con el propósito de transferir conocimientos sin desconocer

Más detalles

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO

CAPÍTULO 7 REALIZACIÓN DEL SERVICIO Hoja _1_ de _6 7.1 OBJETO 7.2 ALCANCE 7.3 DESCRIPCIÓN 7.3.1 PLANIFICACIÓN DE LA 7.3.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.3.3 DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR 7.3.4 COMPRAS 7.3.5 PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SECCIÓN 2. Sistema de Gestión de la Calidad SECCIÓN 2

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SECCIÓN 2. Sistema de Gestión de la Calidad SECCIÓN 2 SECCIÓN 2. Sistema de Gestión de la Página: 1-5 SECCIÓN 2 4.0 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES La CDHEH establece mediante una estructura documental soportada en el cumplimiento

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

SGC - VAF. Procedimiento de Gestión del Cambio. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF

SGC - VAF. Procedimiento de Gestión del Cambio. Vicerrectoría Administrativa y Financiera UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF SGC - VAF Procedimiento de Gestión del Cambio UNIVERSIDAD DE SANTANDER SGC - VAF Versión: 01 Página 2 de 15 1. PROPÓSITO Establecer la metodología para la identificación de factores internos y externos

Más detalles

Introducción a la Norma ISO 9001:2008

Introducción a la Norma ISO 9001:2008 Introducción a la Norma ISO 9001:2008 Liliana Vaccaro, 2011 Estructura de la Norma ISO 9001 8 CAPITULOS 1 al 3 4 al 8 Lineamientos generales del SGC: 1. Objeto y campo de aplicación 2. Referencias normativas

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008

FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS PARA UN SISTEMA DE GESTION REQUISITOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008 MEDIO POR EL CUAL SE LOGRAN LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y REQUISITOS DEL CLIENTE

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES CORRECTIVAS

PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES CORRECTIVAS Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES CORRECTIVAS 1. PROPÓSITO Y ALCANCE. Propósito. Establecer los lineamientos para la realización de Acciones Correctivas en los procesos definidos dentro del stema

Más detalles

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015 1 / 10 LOS SIETE CONCEPTOS BASICOS Esta revisión del año 2015 se basa en los siguientes siete conceptos: 1) Enfoque hacia el cliente (estudiar sus necesidades y satisfacer sus requisitos). 2) Liderazgo

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES PREVENTIVAS Pág. 1 de 5 PROCEDIMIENTOS PARA ACCIONES PREVENTIVAS 1. PROPÓSITO Y ALCANCE. Propósito. Establecer los lineamientos para la realización de acciones preventivas en los procesos definidos dentro del stema

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 4.2.2 Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Director de Aseguramiento de la Representante de la Dirección del DIRECTOR Calidad Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Instituto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA CONTINUA Código: PRO 8.5 ISO 01 Página 1 de 6 1. Propósito y Alcance Propósito Mejorar de forma continua mediante la utilización de la Política de Calidad, los Objetivos de calidad, seguimiento de acciones que

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 NORMA ISO 9001:2008 Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional

Más detalles

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx

Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx Capítulo 3: Política y Objetivos de Calidad de la Facultad de Medicina de la UEx 3.1. Objeto 3.2. Alcance 3.3. Normativa 3.4. Desarrollo 3.4.1. Identificación de los grupos de interés 3.4.2. Cauces de

Más detalles

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad 1 de 7 2. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD La alta dirección se asegura de que se mantiene la integridad del sistema de gestión cuando se planifican e implementan cambios en éste, mediante: Documentación

Más detalles

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión. Descripción del cambio

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión. Descripción del cambio Página 1 de 6 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Comité Nacional de Innovación y Calidad Lic. Laura May Salazar RD de Calidad ITD s de Multisitios Firma: Firma: Firma: Ing. Àngel Rafael Quevedo Camacho Director de

Más detalles

Referencia a la Norma ISO 9001:

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Octavio Quintero Cibrián Controlador de Documentos del Instituto Tecnológico de Ocotlán Ing. Joel Arroyo Zamora Representante de la Dirección del Instituto Tecnológico

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION DE AUDITORIAS

LISTA DE VERIFICACION DE AUDITORIAS Hoja 1/20 Fecha: Equipo Auditor : Auditor responsable: Auditores: Firma: Firma: Especialista: Firma: Observaciones: NOTA: EL EQUIPO AUDITOR ES RESPONSABLE DE INCLUIR EN CADA AUDITORIA ELEMENTOS PROPIOS

Más detalles

Accesibilidad universal. Universal accessibility. Part 2: Accessibility management system. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

Accesibilidad universal. Universal accessibility. Part 2: Accessibility management system. LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: norma española UNE 170001-2 Diciembre 2007 TÍTULO Accesibilidad universal Parte 2: Sistema de gestión de la accesibilidad Universal accessibility. Part 2: Accessibility management system. Accessibilité

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio Página 1 de 5 CDS-MGG1 7.1 SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 INDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCION 3.1 Planificación de la prestación de servicios 3.1.1 Aspectos generales 3.1.2 Aspectos

Más detalles

Manual de Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de la Dirección

Manual de Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de la Dirección MGC-05 Abril 2011 07 1 de 8 5.2.2.6 Responsabilidad de la Alta Dirección 5.1 Compromiso de la Dirección La Alta Dirección de Universal International Services, representada por la Dirección General, proporciona

Más detalles

ISO 9001:2015/2008 Control de los Documentos (MI-OS)

ISO 9001:2015/2008 Control de los Documentos (MI-OS) ISO 9001:2015/2008 Control de los Documentos (MI-OS) Información Documentada (1) El sistema de gestión de la calidad debe incluir: a) La información documentada requerida por la norma. b) La información

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Rev.1 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 6 REGISTROS 6 7 ANEXO 6 Rev.1 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de Cambios

Más detalles

COORDINACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL

COORDINACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL Página 1 de 6 COORDINACIÓN DE ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y DEL SECTOR PARAESTATAL 7. Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del servicio En CODySP la planificación de la realización

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNALM

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA UNALM 4.1 El sistema de gestión de la calidad de la La Universidad Nacional Agraria La Molina ha diseñado y documentado un Sistema de Gestión de la Calidad, el cual implementa y mantiene, mejorando continuamente

Más detalles

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000

30º ANIVERSARIO DE LAS NORMAS ISO 9000 INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TÉCNICAS ISO 9001:2015 30º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN DE LA PRIMERA VERSIÓN DE LAS NORMAS ISO 9000 ISO 9001:1987 ISO 9001 ISO 9002 ISO 9003 ISO 9001:1994 Cambios poco significativos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 6 1. OBJETIVO Describir los criterios y metodología para la formulación de acciones preventivas y correctivas, que permitan eliminar la causa de una no conformidad real o potencial del SGC.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE PÁGINA 1 DE 9 DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE Ítem Núm. ISO REQUISITO SI NO PARCIAL MENTE OBSERVACIONES 1 4.1 2 4.1 4.1 CONTETO

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

Este documento contiene la Semana 8 1

Este documento contiene la Semana 8 1 Este documento contiene la Semana 8 1 INDICE GESTIÓN DE CALIDAD Implementación ISO 9000... 3 1. Implementación del SGC bajo norma ISO 9001:2008... 3 1.1. Requisitos direccionales o estratégicos... 3 1.2.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PAGINA 1 DE INDICE 1. OBJETIVOS... 3 2. ALCANCE... 3 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 3.1. LA GERENCIA... 4 3.2. EL REPRESENTANTE DE LA DIRECCION... 4 3.3. OTROS DIRECTIVOS... 5 3.4. PERSONAL EN CONTACTO

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Referencial IRAM 009 V.2 Requisitos para la obtención de la distinción GESTION SALTEÑA ECOEFICIENTE INTRODUCCIÓN: El presente referencial fue desarrollado

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD. Elaboró Revisó Autorizó MCTC. EDUARDO ARELLANO RUIZ DR. JUAN MANUEL PADILLA HERNANDEZ DR. JUAN MANUEL PADILLA HERNANDEZ

MANUAL DE CALIDAD. Elaboró Revisó Autorizó MCTC. EDUARDO ARELLANO RUIZ DR. JUAN MANUEL PADILLA HERNANDEZ DR. JUAN MANUEL PADILLA HERNANDEZ Elaboró Revisó Autorizó MCTC. EDUARDO ARELLANO RUIZ DR. JUAN MANUEL PADILLA HERNANDEZ DR. JUAN MANUEL PADILLA HERNANDEZ Coordinador del SGC Director Director 30 de Noviembre 2017 11 de Diciembre 2017 20

Más detalles

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades.

1.3 Políticas de operación Todo el personal de DELTOR debe seguir este procedimiento para la solución de noconformidades. 1 de 6 1. PROPÓSITO Y ALCANCE 1.1 Propósito Establecer las directrices que se deberán seguir para identificar, gestionar y eliminar las causas de las noconformidades al Sistema de Gestión de Calidad de

Más detalles

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. Revisión por la Dirección del 2016 Cuarto trimestre.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. Revisión por la Dirección del 2016 Cuarto trimestre. REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN F-SD.04 INFORME Página 1 de 9 Revisión por la Dirección del 2016 Cuarto trimestre. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN 1) Indicadores Estratégicos - Desempeño de los procesos

Más detalles

DD4E. ANEXO E CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD 2014 rev00

DD4E. ANEXO E CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD 2014 rev00 I. Introducción DD4E DE ENSAYOS DE APTITUD Para una mejor aplicación de los criterios definidos en este anexo, los mismos se han asociado a un apartado general de la norma de referencia NC-ISO/IE 17043:2011,

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2000 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE LA RIOJA ISO 9001:2000 1-CONCEPTOS 2-IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN 3- MANTENIMENTO SGC 4-REQUISITOS ISO 9001 5-MEJORA CONTINUA

Más detalles

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000

LISTA DE VERIFICACION ISO 9001: 2000 4 Sistema de gestión de la calidad 4.1 Requerimientos generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar de manera continua la eficacia

Más detalles

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México

Mejorando la productividad con ISO Cesar Cervantes México César Cervantes Mejorando la productividad con ISO 9001 Cesar Cervantes México Objetivo Conocer las ventajas de la correcta aplicación de la norma ISO 9001:2008 y como su utilización diaria genera mayor

Más detalles