ASMA DE CONTROL. Dr Rodríguez Pacheco. Residente de Alergología Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia (España) Qué es?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASMA DE CONTROL. Dr Rodríguez Pacheco. Residente de Alergología Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia (España) Qué es?"

Transcripción

1 ASMA DE CONTROL DIFÍCIL Ramón n Rodríguez Pacheco Residente de Alergología Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia (España) a) Qué es? Pacientes con asma Tratamiento con esteroides inhalados a dosis altas y agonistas β 2 de acción prolongada y/o esteroides orales No consiguen el control de la enfermedad 1

2 Términos cuasi-sin sinónimosnimos Asma difícil Asma resistente al tratamiento Asma resistente a esteroides Asma corticodependiente Asma grave Asma refractaria Asma pobremente controlada Asma irreversible Epidemiología Afecta a un 5%-10% de los asmáticos Tienen limitaciones en las actividades cotidianas, absentismo laboral o escolar, hospitalizaciones y riesgo de muerte. Suponen más m s de la mitad de los costes sanitarios por asma. Barnes PJ et al. The costs of asthma. Eur Respir J 1996; 9:

3 Causas de un Mal Control del Asma En En el estudio AIRE sólo s el 35% de los pacientes tienen su asma totalmente controlada. Diagnóstico erróneo Factores que dificultan el control Factores que complican el tratamiento Tratamiento incorrecto Incumplimiento terapéutico (la más m s importante) Rabe KF et al. Clinical management of asthma in 1999: the Asthma Insights and Reality in Europe (AIRE) study. Eur Respir J. 2000; 16:802-7 Diagnóstico Diferencial de Asma Hernández ndez F. M.D. et al. Estrategia diagnóstica en el asma de difícil control. Alergol Inmunol Clin 2000; 15:

4 Factores que dificultan el control del asma bronquial Alergenos no identificados (ocupacionales) Infecciones respiratorias de repetición Factores alimentarios (aditivos) Reflujo gastroesofágico gico Procesos de vías v respiratorias altas Medicamentos Factores hormonales Enfermedades sistémicas Factores psicológicos Factores que complican el tratamiento del asma bronquial Obesidad Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño Diabetes mellitus (descompensación n por uso de corticoides) Hipertensión n arterial (β-bloq( pueden agravar el asma; α 2 adrenérgicos rgicos y xantinas pueden producir arritmias y cardiopatías; as; corticoides pueden aumentar la T.A.) 4

5 Incumplimiento terapéutico Causa más m s importante de un pobre control de asma 70% de incumplimiento del tratamiento con corticoides inhalados en adolescentes 45% de incumplimiento en adultos Además s hay que tener en cuenta el tratamiento incorrecto y el mal uso de los inhaladores Cochrane GM. Therapeutic compliance in asthma; its magnitude and implications. Eur Respir J 1992; 5:122-4 Clasificaciones del asma ASMA ASMA EXTRÍNSECA ASMA INTRÍNSECA NSECA Rackeman F. A working classification of asthma. Am J. Med 1947, 3:

6 Clasificaciones del asma ASMA ASMA ALÉRGICA ASMA NO ALÉRGICA ASMA MEDIADA POR IgE ASMA NO MEDIADA POR IgE Johansson SGO et al. Allergy 2001; 56: La reacción n alérgica 6

7 La reacción n alérgica Asma: una o varias? Subtipos clínicos de asma Expresión variable de una sola enfermedad? Enfermedades distintas con sintomatología similar? 7

8 Definición n de un fenotipo asmático El asma es una enfermedad fenotípicamente heterogénea Resulta de interacciones complejas entre factores ambientales y genéticos La coexistencia de diversos fenotipos a lo largo del tiempo y su superposición n hacen su definición n compleja y poco concreta El diagnóstico sigue siendo en buena medida clínico Fenotipos cualitativos Fenotipos clínicos o fisiológicos Fenotipos relacionados con desencadenantes Fenotipos inflamatorios Wenzel SE. Lancet 2006; 368:

9 Guías de NAEPP y GINA Clasificación n del asma según n la gravedad (GINA) 9

10 Niveles de severidad en asma Adaptado de NIH 1997 y GINA 2002 Criterios de Asma de Control Difícil de la SEPAR Dos criterios mayores o uno mayor y dos menores como mínimo. Criterios mayores: Uso de esteroides orales contínuos nuos o durante más m s de 6 meses en el último año. a Empleo continuo de esteroides inhalados a dosis elevadas budesonida > 1200 mcg/d o fluticasona > 880 mcg/d, junto con otro fármaco f antiasmático, tico, habitualmente un adrenérgico rgico β 2 de acción n prolongada. Criterios menores: 10

11 Características del asma de control difícil Puede ocurrir en la infancia o en la edad adulta Puede asociarse con factores provocadores alérgicos y o alérgicos Puede cursar con inflamación eosinofílica o no eosinofílica Clases de asma de control difícil Asma casi fatal Asma inestable o brittle asma Asma corticorresistente Asma corticodependiente Asma con obstrucción n irreversible de la vía a aéreaa Otros 11

12 Anatomía a Patológica En biopsias bronquiales se pueden observar diferentes lesiones: Extensión n de la inflamación n asmática TH2 típicat Inflamación neutrofílica Cambios estructurales obstructivos irreversibles Inflamación n distal bronquiolar y alveolar Wenzel SE et al. Bronchoscopic evaluation of severe persitent asthma: persistent inflammation associated with high dose glucocorticoids. Am J Respir Crit Care Med 1997;156: Jatakanon A et al. Neutrophilic inflammation in severe persistent asthma. Am J Respir Crit Care Med 1999;160: Tipos de inflamación n en asma severo Wenzel et al. evaluaron biopsias bronquiales y BAL de personas sin asma, con asma moderada y con asma severa Encontraron eosinófilos en asma moderada pero no en biopsias de asmáticos severos Predominio de neutrófilos en asma severa Asociado con aumento de LT B4 y TBX A2 Neutrófilos filos: rol patogénico o epifenómeno? 12

13 Neutrófilos en asma severo Secundarios a esteroides que inhiben su apoptosis,, y estimulan su producción n de superóxido y leucotrienos. Secundarios a infección: n: Mycoplasmas? Tipo diferente de enfermedad? Los esteroides eliminaron los eosinófilos y el remanente no patogénico son los neutrófilos filos? Eosinófilos o neutrófilos filos? 13

14 Neutrófilos disminuyen la respuesta? Componentes de los diferentes fenotipos de asma de difícil control 1. Naturaleza de la inflamación n de la vía v aérea 2. Grado de hiperreactividad bronquial 3. Obstrucción n de la vía v a aérea a aparentemente irreversible 14

15 1.Naturaleza de la inflamación n de la vía v a aéreaa Tradicionalmente el asma ha sido considerada una enfermedad de la vía v aérea mediada por linfocitos TH2 Este concepto ha sido modificado Se han encontrado en niños con asma severo formas no eosinofílicas hasta en un 50% de los casos Douwes J et al. Thorax 2003; 57: Grado de hiperreactividad bronquial La hiperreactividad se consideraba el sello del asma El paradigma era que la inflamación n causaba hiperreactividad y ésta, los síntomas s de asma Se ha encontrado pobre correlación n entre hiperreactividad y severidad en diversos individuos. Crimi E. et al. Am J Respir Crit Care Med 1998: 157: 4 Existe pobre correlación n entre inflamación eosinofílica e hiperreactividad bronquial 1998: 157: 4-9 Wilson NM et al. Pediatr Allergy Inmunol 2001; 12:

16 3. Limitación n persistente al flujo aéreo Consideración n práctica: no existe posibilidad de escalar el tratamiento si no hay capacidad de dilatar la vía v a aéreaa La limitación n persistente al flujo aereo puede ser prenatal o postnatal La remodelación n como causa de limitación persistente, anteriormente asociada a los ciclos inflamatorios ha sido puesta en duda Payne DN et al. Am J Respir Crit Care Med 2003; 167: Categorización n de los fenotipos de asma severo Comienzo temprano/ asma alérgico Con eosinofilia Sin eosinofilia Comienzo tardio/ / asma menos alérgico Con eosinofilia Sin eosinofilia Diferenciación n por componentes alérgicos, inflamación eosinofílica y efectos sobre los síntomas, s fisiología a y remodelamiento Miranda et al. JACI,

17 Fenotipos de asma severo e inflamación eosinofílica Inflamación n en asma severo 17

18 Función n pulmonar en asma severo Protocolo diagnóstico del asma de control difícil Plaza Moral V. et al. Guía a Española para el manejo del asma. Arch Bronconeumol 2003; 39 (Supl( 5):

19 Tratamiento del asma de control difícil Plaza Moral V. et al. Guía a Española para el manejo del asma. Arch Bronconeumol 2003; 39 (Supl( 5): 3-42 Nuevas estrategias en el tratamiento del asma de control difícil Neutralización n de citocinas Manipulación n de inmunoglobulinas Supresión n de células c T Desviación n inmune 19

20 Neutralización n de citocinas Receptor Soluble del TNF-α: : Discreto efecto beneficioso con etanercept (ensayos clínicos). Erzurum S. Inhibition of Tumor Necrosis Factor for refractory asthma.. N Eng J Med 2006; 354 (7): Cadena α del receptor soluble de la IL-4: : Reducción del deterioro de la función n pulmonar tras la supresión n de esteroides, pero con resultados muy discretos. Borish L. et al. Efficacy of soluble IL-4 4 receptor for the treatment of adults with asthma.. J Allergy Clin Immunol 2001; 107: Anticuerpos anti IL-5: : Reducción n de eosinofilia periférica, rica, pero sin efecto a nivel de eosinofilia pulmonar y en esputo ni mejoría a de los síntomas. s Flood-Page P. et al. Eosinophil s role remain uncertain as anti-interleukin interleukin-5 only partially depletes numbers in asthmatic airway. Am J Respir Crit Care Med 2003; 167: Manipulación n de inmunoglobulinas ANTICUERPO ANTI IgE HUMANIZADO (OMALIZUMAB ): Se une a la porcion Fc de la IgE circulante impidiendo la interacción de la IgE con la fracción cristalizable del receptor de alta afinidad para la IgE. Reduce un 95% la IgE sérica,, reduce la eosinofilia en esputo más de un 90% y el número de células inflamatorias a nivel pulmonar. Mejora los síntomas y la calidad de vida, disminuye los requerimientos de medicación y la tasa de exacerbaciones al menos durante el tiempo de administración. No mejora de forma significativa la obstrucción al flujo aéreo. Precio elevado. Marcus P. Practice Management Committee American Collegue of Chest Physician. Incorporating anti-ige therapy into pulmonary medicine practice: practice management implications. i Chest Feb; 129 (2):

21 Clasificación n del asma una vez iniciado el tratamiento Supresión n de células c T TOSILATO DE SUPLATAST Comercializado en Japón. Inhibe la liberación n de citocinas producidas por los linfocitos Th2 (IL-4,IL 4,IL-5). Mejora la función n pulmonar, reduce la hiperreactividad bronquial, la eosinofilia central y periférica rica y los niveles de IgE circulante. Administración n por vía v a oral. Corry D. et al Control of allergic airway inflammation through immunomodulation.. J Allergy Clin Inmmunol 2006, 117; S

22 Desviación n inmune Administración n de IL-12 12: : Inhibe las células c Th2. En EC no mejoró la función n pulmonar a pesar de disminuir la eosinofilia en esputo. Elevada toxicidad. Bryan S. et al. Effects of recombinant human interleukin-12 on eosinophils, airway hyper-responsiveness responsiveness, and the late asthmatic response. Lancet 2000; 356: Administración n de extractos de mycobacterias: : Promueve la respuesta Th1 y la liberación n de IL-12. No se han obtenido resultados positivos en humanos. Corry D. et al Control of allergic airway inflammation through immunomodulation.. J Allergy Clin Inmmunol 2006, 117; S461-4 CONCLUSIONES SOBRE NUEVOS TRATAMIENTOS Omalizumab representa en la actualidad un tratamiento complementario en el asma grave persistente mediado por IgE. Tosilato de suplatast puede constituir también n una alternativa en el asma grave. El resto de tratamientos estudiados han demostrado menor eficacia. 22

en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia

en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia Fenotipos y endotipos en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia La variabilidad en el asma gravedad reversibilidad asma a edad de comienzo persistencia desencadenantes Instauración de las crisis Variabilidaden

Más detalles

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014

Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria

Más detalles

Los términos "severidad" y "control" se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma.

Los términos severidad y control se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma. Por: Prof. Dr. C. Roberto Razón Behar Severidad y Control: Los términos "severidad" y "control" se refieren a entidades diferentes que no representan dimensiones que se sobreponen en el síndrome del asma.

Más detalles

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria Nuevos tratamientos en asma David de la Rosa Carrillo Unitat de Pneumologia

Más detalles

Medida de resultado primaria

Medida de resultado primaria Agonistas beta2 de acción n prolongada versus antileucotrienos como tratamiento adicional a los corticosteroides inhalados para el asma crónica Dr José Damian López Sánchez Servicio de Alergología H.U.

Más detalles

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli

Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de La República Dr. Mauricio Minacapilli Setiembre de 2016 Definir asma de difícil control Profundizar

Más detalles

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA

PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA PROBLEMAS EN EL MANEJO DEL ASMA EN ATENCION PRIMARIA Antonio Martínez Pastor Coordinador de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria Murcia (España) a) CONSIDERACIONES PREVIAS Prevalencia del

Más detalles

MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA

MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA Dr Luís s Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) www.alergomurcia.com Avances en

Más detalles

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma

Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma Estudios en Fase III de Omalizumab en el tratamiento del asma DR. JOSÉ Mª NEGRO ALVAREZ SERVICIO DE ALERGOLOGÍA H.U.. VIRGEN DE LA ARRIXACA Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia (ESPAÑA)

Más detalles

Tratamiento actual del asma Guías y estrategias

Tratamiento actual del asma Guías y estrategias ASMA hoy: de la teoría a la práctica clínica San Lorenzo del Escorial 25-26/11/5 Tratamiento actual del asma Guías y estrategias Vicente Plaza Servicio de Neumología. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona

Más detalles

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante)

Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) Subanálisis del Estudio COMPACT (pacientes asmáticos con rinitis alérgica concomitante) José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

Abordaje multidisciplinar del paciente con asma de difícil control

Abordaje multidisciplinar del paciente con asma de difícil control Abordaje multidisciplinar del paciente con asma de difícil control Inmunomodulación en el manejo del asma. Atención farmacéutica en el paciente con asma de difícil control. Núria Padullés Zamora Servicio

Más detalles

Índice. Importancia de los leucotrienos en el asma. Estudio CASIOPEA. Estudio COMPACT Estudio IMPACT Estudio 269 Estudio PRAACTICAL.

Índice. Importancia de los leucotrienos en el asma. Estudio CASIOPEA. Estudio COMPACT Estudio IMPACT Estudio 269 Estudio PRAACTICAL. Importancia de los leucotrienos en el asma Javier García Sellés Servicio de Alergología Hospital Morales Meseguer Murcia (España) Índice Asma bronquial y leucotrienos. Conceptos. Estudio CASIOPEA. Estudio

Más detalles

ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE

ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE ASMA: UNA ENFERMEDAD VARIABLE Santiago Quince Gancedo Servicio de Alergología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España) Noviembre 2005 Qué es lo que varía? Clínica (presencia síntomas) Variabilidad a corto

Más detalles

Marcadores de inflamación en el control del asma

Marcadores de inflamación en el control del asma Marcadores de inflamación en el control del asma Sevilla, 11 de Noviembre de 2005 Dr. José María Vega Chicote Servicio de Alergología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga (España) Cómo

Más detalles

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO Luis Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) Enero 26 www.alergomurcia.com OXIDO NITRICO EXHALADO

Más detalles

El asma como enfermedad variable

El asma como enfermedad variable El asma como enfermedad variable Prof Dr José Conde Hernández H.U. Virgen de la Macarena. Sevilla (España) Profesor Titular de Patología General. Universidad de Sevilla. Sevilla (España) Asma un problema

Más detalles

Asma. Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012

Asma. Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Asma Daniela Suárez Medrano Internado de Pediatría Segunda Infancia Octubre 2012 Definición Inflamación crónica de las vías aéreas. Se asocia a hiperreactividad bronquial Obstrucción al flujo aéreo, reversible

Más detalles

Manejo de la Exacerbación Asmática

Manejo de la Exacerbación Asmática Manejo de la Exacerbación Asmática Eloy Claramonte Gual Junio 2012 Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón DEFINICIÓN El asma es una Enfermedad Inflamatoria Crónica de las vías respiratorias,

Más detalles

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico.

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Dra. María Pilar Ortega Castillo. Servicio de Neumología. Hospital de Mataró Definición: se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de las vías

Más detalles

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC Dr. Juan José Gil Carbó DEFINICION Es una enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo persistente,

Más detalles

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia Karime Mantilla Rivas Servicio de Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) 1 Etiopatogénia

Más detalles

FICHA CONSULTA RÁPIDA ASMA

FICHA CONSULTA RÁPIDA ASMA --------- FICHA CONSULTA RÁPIDA Autores: González Aliaga, Javier. Navarro Ros, Fernando Maria. GdT Enfermedades Respiratorias. 1. Qué es el asma? Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias,

Más detalles

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia

Más detalles

ASMA. 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente

ASMA. 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente ASMA 29 de Mayo 2014 versión (1) Para fines educa9vos únicamente Las decisiones de tratamiento se basan en el estado de control del paciente y no en la severidad El ciclo recomendado de tratamiento es:

Más detalles

DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA APLICACIÓN CLÍNICA

DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA APLICACIÓN CLÍNICA USO DE BIOLÓGICOS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS: DE LA INVESTIGACIÓN BÁSICA A LA APLICACIÓN CLÍNICA Dr. Mario Calvo Gil Past President - Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias Prorrector - Universidad

Más detalles

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.

Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA Buenos Aires - Mayo 2010 Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. Dr. Julio Orellana División Alergia

Más detalles

Fenotipos de asma de difícil control

Fenotipos de asma de difícil control Fenotipos de asma de difícil control VII Jornadas de actualización en Alergia y Asma Infantil Capítulo Cono Sur de la Sociedad Latinoamericana de Alergia Asma e Inmunología (SLAAI) Encuentro de Sociedad

Más detalles

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Actualización en enfermedades alérgicas en Atención Primaria INDICACIONES DE LAS VACUNAS EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS Dra. M. Pilar López Sáez Hospital Sta Mª Del Rosell Cartagena (Murcia) Tratamiento de

Más detalles

Las opiniones expresadas en esta crónica pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan las opiniones y recomendaciones del Laboratorio.

Las opiniones expresadas en esta crónica pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan las opiniones y recomendaciones del Laboratorio. Dr. I. Kuprys-Lipinska Div. Of Internal Medicine, Asthma and Allergy, Norbert Barlicki Memorial University Hospital N 1 in Lodz, Medical University of Lodz. Polonia 2014 Los datos y resultados presentados

Más detalles

Dr. Manuel de la Prida C. Unidad de Respiratorio Adulto Servicio de Medicina. Hospital Dr. G. Fricke. Viña del Mar.

Dr. Manuel de la Prida C. Unidad de Respiratorio Adulto Servicio de Medicina. Hospital Dr. G. Fricke. Viña del Mar. Dr. Manuel de la Prida C. Unidad de Respiratorio Adulto Servicio de Medicina. Hospital Dr. G. Fricke. Viña del Mar. Si bien la mayoría de los pacientes asmáticos en control en APS se encuentran relativamente

Más detalles

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL)

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) 9 Indicadores 59 PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) Nº. de personas con diagnóstico funcional de asma en las que está documentada la

Más detalles

La EPOC como Factor de Riesgo Cardiovascular Emergente. Dr Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron, Barcelona

La EPOC como Factor de Riesgo Cardiovascular Emergente. Dr Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron, Barcelona La EPOC como Factor de Riesgo Cardiovascular Emergente Dr Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron, Barcelona Sitges, 21 de noviembre de 2007 Introducción EPOC: problema

Más detalles

GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento

GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento Dra Teresa Carrillo Díaz Servicio de Alergología. Hospital Dr Negrin. Las Palmas de Gran Canarias (España). GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento El objetivo del tratamiento del asma ha de ser controlar

Más detalles

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La alergología

Más detalles

Fenotipos de asma. La opción de la fisiopatología. L Prieto. Departamento de Medicina Universidad de Valencia

Fenotipos de asma. La opción de la fisiopatología. L Prieto. Departamento de Medicina Universidad de Valencia Fenotipos de asma La opción de la fisiopatología L Prieto Departamento de Medicina Universidad de Valencia THE CLASICAL NOTION OF ASTHMA Th2-inflammation hypothesis Anderson GP. Lancet. 373: 1107. 2008.

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS

ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS ENFERMEDAD INFLAMATORIA CRÓNICA REVERSIBLE DE LAS VÍAS AÉREAS CON HIPERACTIVIDAD DEL ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL FRENTA A UNA AMPLIA VARIEDAD DE ESTÍMULOS Inflamación de las vías aéreas Hiperreactividad Bronquial

Más detalles

Dr Luis Prieto Andrés Sección de Alergología Hospital Universitario Dr Pesset. Valencia (España)

Dr Luis Prieto Andrés Sección de Alergología Hospital Universitario Dr Pesset. Valencia (España) Montelukast en pacientes con asma y rinitis alérgica 1 Dr Luis Prieto Andrés Sección de Alergología Hospital Universitario Dr Pesset. Valencia (España) ENF. ALERGICA RESPIRATORIA SENSIBILIZACION Y EXPRESION

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

CONTENIDO. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) Capítulo 1 Generalidades y Definición

CONTENIDO. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) Capítulo 1 Generalidades y Definición Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. GAP. Murcia (España) CONTENIDO Capítulo 1 Generalidades y Definición Capítulo 2 Diagnóstico y Clasificación Capítulo 3 Medicamentos Revised 2006 Capítulo

Más detalles

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: CONSEJO FARMACÉUTICO EN AFECCIONES RESPIRATORIAS. Tema 1. Fisiología respiratoria

Nº de horas: 100. Objetivo del curso: Contenidos: CONSEJO FARMACÉUTICO EN AFECCIONES RESPIRATORIAS. Tema 1. Fisiología respiratoria Nº de horas: 100 Objetivo del curso: Dotar al profesional de la oficina de farmacia de una actualización en algunos aspectos relacionados con el control, prevención y tratamiento de las patologías respiratorias

Más detalles

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Laboratorio de Exploración Funcional Respiratorio Dra. Mariana Ksiazenicki Dra. Cecilia Chao Dra. Ana Musetti Definición Grupos de Riesgo Fenotipos clínicos Clasificación

Más detalles

Asma grave en pediatría: nuevos tratamientos biológicos

Asma grave en pediatría: nuevos tratamientos biológicos Asma grave en pediatría: nuevos tratamientos biológicos Mesa Redonda: Cuando parece que no podemos controlar el asma Miércoles 30 de septiembre / 16:30 a 18:00 Asociación Argentina de Alergia e Inmunología

Más detalles

TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES

TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES TRATAMIENTO DEL ASMA: NO TODAS LAS ESTRATEGIAS SON IGUALES Dr Santiago Quirce Gancedo Servicio de Alergología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España). Expectativas en el tratamiento del asma...es razonable

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002 DESTINATARIOS El postgrado experto en alergología está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores e interesados en el sector de la

Más detalles

Asma Refractario. José Damián López Sánchez H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Update on glucocorticoid action and resistance.

Asma Refractario. José Damián López Sánchez H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Update on glucocorticoid action and resistance. Asma Refractario José Damián López Sánchez H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) www.alergomurcia.com 1 Asma Refractario Update on glucocorticoid action and resistance. Enero 03 American Thoracic

Más detalles

GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC

GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC Guía Farmacoterapéutica de Asma y EPOC GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ASMA Y EPOC Servicio de Farmacia Distrito Sanitario Poniente de Almería 2015 Guía básica para personal sanitario Autores: Salvador Ruiz

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024 DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todas aquellas personas que deseen adquirir conocimientos sobre inmunología y alergología

Más detalles

BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART)

BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART) BUD/FORM Terapia de mantenimiento y a demanda (SMART) Por qué funciona? Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología Universidad de Murcia

Más detalles

De la teoría a la práctica:

De la teoría a la práctica: De la teoría a la práctica: Casos clínicos en asma infantil Dr. S. Nevot, Dra. L. Ferré Sección de Alergia. Servicio de Pediatría Althaia. H. Sant Joan de Déu. Manresa Caso 1 Lactante de 18 meses que inició

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines Posicionamiento de los antihistamínicos en la guía Rinitis Alérgica y su Impacto

Más detalles

AlergoMurcia. Sensibilización Alergenos Re- exposición. Vía aérea CPA GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2. Submucosa. Mediadores Histamina PGs, LTs, PAF, etc

AlergoMurcia. Sensibilización Alergenos Re- exposición. Vía aérea CPA GM-CSF IL-3,5. Th2. Th2. Submucosa. Mediadores Histamina PGs, LTs, PAF, etc Dr José Mª Negro Alvarez Sección de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca Profesor Asociado de Alergología. Universidad de Murcia Murcia (España) Dr Negro Alvarez Abril 2004 1 Sensibilización Alergenos

Más detalles

Lo último publicado en EPOC

Lo último publicado en EPOC Lo último publicado en EPOC Publicaciones y Avances en Antibióticos ticos y Antivíricos en reagudizaciones de EPOC JC Martín Escudero Antibióticos ticos en las agudizaciones de EPOC? 11 ensayos con 917

Más detalles

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria

II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL ASMA. SON APLICABLES LAS GUÍAS GEMA

Más detalles

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO. La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible.

ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO. La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible. Marian Villar. Neumología Infantil. Hospital de Basurto.11-11-2010 ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO La meta del tratamiento es controlar el asma durante largo tiempo con la menor medicación posible. ESTRATEGIA

Más detalles

Los biomarcadores abren la puerta a la medicina personalizada en asma pero los neumólogos precisan medios para usarlos

Los biomarcadores abren la puerta a la medicina personalizada en asma pero los neumólogos precisan medios para usarlos La caracterización de los fenotipos del asma y el reconocimiento de estos permite cierta predicción de la respuesta a las nuevas terapias, lo que ha impulsado la búsqueda de nuevos biomarcadores. Los biomarcadores

Más detalles

Caso clínico de éxito en paciente con asma grave de difícil control

Caso clínico de éxito en paciente con asma grave de difícil control Sesión: ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DEL PACIENTE CON ASMA DE DIFICIL CONTROL Caso clínico de éxito en paciente con asma grave de difícil control Dr. Christian Domingo Profesor Titular del Departamento de

Más detalles

Curso de Formación Médica Continuada: Avances en asma bronquial en Atención Primaria

Curso de Formación Médica Continuada: Avances en asma bronquial en Atención Primaria 1 Curso de Formación Médica Continuada: Avances en asma bronquial en Atención Primaria Acreditado con 1,8 Créditos por la Comisión de Formación Médica Continuada del SNS 1. De los siguientes objetivos

Más detalles

Control del asma (I) Estudio GOAL

Control del asma (I) Estudio GOAL Control del asma (I) Estudio GOAL Gaining i Optimal Asthma ControL Am J Respir Crit Care Med 4;70:836 44 Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) Estudio GOAL Gaining Optimal

Más detalles

AGUDIZACIONES DEL ASMA

AGUDIZACIONES DEL ASMA AGUDIZACIONES DEL ASMA Eva Martínez Moragón Sección de Neumología Hospital Sagunt Agudizaciones del asma Definición Deterioro sintomático o funcional en un período breve de tiempo que el paciente o su

Más detalles

Las estrategias de tratamiento.

Las estrategias de tratamiento. Tratamiento regular de mantenimiento y a demanda con Symbicort (): control a tiempo Santiago Quince Servicio de Alergología. Fundación Jiménez Díaz. Madrid (España) Dr Quirce Gancedo Noviembre 25 www.alergomurcia.com

Más detalles

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALERGICA EN EL ASMA ENFERMEDAD EN SI MISMA O COMPLICACIÓN AGUDA? CLINICA MEDICA A PROF. DRA GABRIELA ORMAECHEA OBJETIVOS Existe un fenotipo de paciente asmático en el cual sospechar

Más detalles

ASMA. Algoritmo 1. Sospecha clínica de Asma. ESPIROMETRÍA: Basal y postbroncodilatador. Respuesta broncodilatadora positiva VEF1/CVF 12% y 200 ml

ASMA. Algoritmo 1. Sospecha clínica de Asma. ESPIROMETRÍA: Basal y postbroncodilatador. Respuesta broncodilatadora positiva VEF1/CVF 12% y 200 ml Alvarez M. Melissa, Sandoval G. Pablo Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Diagnóstico SÍNTOMAS - Disnea - Sibilancias referidas por el paciente - Tos - Opresión torácica - Empeoramiento nocturno SIGNOS

Más detalles

SUMARIO: 1) Nariz y asma. epidemiológicas fisiopatológicas. 2) Rinitis y asma: relaciones. 3) Consecuencias clínicas. 4) Implicaciones terapéuticas

SUMARIO: 1) Nariz y asma. epidemiológicas fisiopatológicas. 2) Rinitis y asma: relaciones. 3) Consecuencias clínicas. 4) Implicaciones terapéuticas José Serrano Pariente Hospital Comarcal de Inca Neumología 20 de noviembre 2013 SUMARIO: 1) Nariz y asma 2) Rinitis y asma: relaciones 3) Consecuencias clínicas epidemiológicas fisiopatológicas 4) Implicaciones

Más detalles

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica Una vía respiratoria, una patología, un mismo enfoque en el tratamiento José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de

Más detalles

Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008

Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008 Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008 Asma problema de salud mundial. 1993 Gina guías de Diagnostico y tto. 2006 ultima publicación. MSc. Dra. Dania Fabré Ortiz. Alergóloga. MSc.Dra.

Más detalles

ASMA DE CONTROL DIFICIL

ASMA DE CONTROL DIFICIL ASMA DE CONTROL DIFICIL XIIª JORNADA DE PEDIATRIA VIIº CURSO de ALERGIA INFANTIL M. Carrasco H. Juan R. Jiménez (Huelva) Sanlucar de Barrameda 7-8 de Octubre 2011 ADC DEFINICIÓN DE ASMA DE DIFICIL CONTROL

Más detalles

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC Filiación del ponente Definición de Agudización de la EPOC GUIA GOLD 2017 1 : empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios,

Más detalles

Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria

Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria ASMA hoy: de la teoría a a la práctica clínica San Lorenzo del Escorial 25-26/11/05 26/11/05 Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria Vicente Plaza Servicio de Neumología.

Más detalles

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA Y ALERGIAS PG065 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Terapia con inhalador único

Terapia con inhalador único José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. España Mayo 25 Terapia con inhalador

Más detalles

V. A. S. VAIs. Prof. Dr. Luis Costas Asunción. 2014

V. A. S. VAIs. Prof. Dr. Luis Costas Asunción. 2014 V. A. S. VAIs Prof. Dr. Luis Costas Asunción. 2014 VAS VAI VAS VAI VAS VAI VAS VAI VAS VAI VAS VAI Via Aérea Unida ALLERGIC RHINITIS AND ITS IMPACT ON ASTHMA GUIDELINES 2010 V. 9/8/2010 ALLERGIC RHINITIS

Más detalles

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! Asma%leve)mod% Específico% Completo% Completo% Asma%avanzado% Específico% Inicial% Derivar%

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! Asma%leve)mod% Específico% Completo% Completo% Asma%avanzado% Específico% Inicial% Derivar% ! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! Asma%leve)mod% Específico% Completo% Completo% Asma%avanzado% Específico% Inicial% Derivar% DEFINICIÓN Es un desorden inflamatorio crónico de la vía aérea, que

Más detalles

Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López )

Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López ) Conducta entre las crisis del niño asmático. DrC Irma Rosa López ) ASMA TRATAMIENTO PREVENTIVO INTERCRISIS ABORTIVO Clasificar intensidad del asma. Edad del niño (< ó >de 5 años). CRISIS Educación. Control

Más detalles

Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología

Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología Febrero, 2013 Jesús Manuel Pérez Laya MIR 1º Neumología Mujer de 44 años. Antecedentes personales: Hipotiroidismo subclínico.

Más detalles

Aspectos preventivos de la inmunoterapia

Aspectos preventivos de la inmunoterapia Aspectos preventivos de la inmunoterapia Soledad Zamarro Parra Residente Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) INTRODUCCIÓN La inmunoterapia fue usada por primera vez al principio del

Más detalles

Clasificación del ARIA ( Allergic Rhinitis and its impact on asthma workshop report, 2001)

Clasificación del ARIA ( Allergic Rhinitis and its impact on asthma workshop report, 2001) Consideraciones sobre el Documento ARIA (III) ( Allergic Rhinitis and its impact on asthma, workshop report, 2001) Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U: Virgen de la Arrixaca. Murcia (España).

Más detalles

Diapositiva 1. Diapositiva 2. Diapositiva 3. Diapositiva 4. El asma en el adulto mayor:algunas consideraciones.

Diapositiva 1. Diapositiva 2. Diapositiva 3. Diapositiva 4. El asma en el adulto mayor:algunas consideraciones. 1 El asma en el adulto mayor:algunas consideraciones. Dr.Armando Ginard Cabanas Hospital C. Q. Hermanos Ameijeiras -2014-2 El asma en todas las edades se caracteriza por: Inflamación de la vía aérea. Obstrucción

Más detalles

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC

SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC XVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA MANAGUA, NICARAGUA JUNIO 2010 SEGURIDAD DE LOS β BLOQUEADORES EN EPOC Dr. JORGE A. CUADRA C. ASOCIACIÓN NICARAGÜENSE DE NEUMOLOGÍA EPOC UNA ENFERMEDAD SISTEMICA

Más detalles

Formoterol en el tratamiento del asma bronquial. Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España)

Formoterol en el tratamiento del asma bronquial. Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España) Formoterol en el tratamiento del asma bronquial Dr Luis Manuel Entrenas Costa Servicio de Neumología. Hospital Reina Sofía Córdoba (España) 1 Formoterol en el asma Los agonistas β 2 en el asma Farmacología

Más detalles

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional

Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional Eficacia de montelukast en pacientes asmáticos con rinitis alérgica estacional José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología. H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología

Más detalles

26 puntos clave en el ASMA

26 puntos clave en el ASMA 26 puntos clave en el ASMA Grupo de Coordinación en Asma Isabel Mora Gandarillas. CS Infiesto Asma: Avanzando en la coordinación Oviedo, 15 de enero de 2014 Propuesta grupo de trabajo 39 puntos clave iniciales

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica

Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U: Virgen de la Arrixaca. Murcia (España). www.alergomurcia.com 1 PREGUNTA 1. En qué zona de las fosas nasales

Más detalles

CURSO APLICACIÓN PRACTICA DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR

CURSO APLICACIÓN PRACTICA DE LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR 6 CONGRESO ARGENTINO DE NEUMONOLOGÍA PEDIÁTRICA Jornadas de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas Jornada de Kinesiología Respiratoria Sociedad Argentina de Pediatria Buenos Aires, 2012

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS

MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS NO INCLUIDOS EN EL PNME RESOLUCION MINISTERIAL Nº 611-2004 DIRECCION DE ACCESO Y USO DE MEDICAMENTOS Equipo de Uso Racional de Medicamentos I. DATOS DE LA SOLICITUD: Medicamento solicitado:

Más detalles

AlergoMurcia. Costes en alergia. Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario.

AlergoMurcia. Costes en alergia. Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario. Costes en alergia Dr Antonio Pelaez Hernández Jefe de Servicio de Alergología Hospital Clínico Universitario. Valencia (España) 17 y 18 de septiembre de 2004 1 Costes enfermedades alérgicas Difíciles de

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE ASMA

ACTUALIZACIÓN DE ASMA ACTUALIZACIÓN DE ASMA XV Congreso SEMERGEN, Gandía, Abril 2010 E. Claramonte, R 4 MFyC CS Rafalafena. Castellón ACTUALIZARSE O MORIR Esto quiere decir que queremos hacerlo mejor? QUÉ DICEN LAS GUÍAS?

Más detalles

ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA. Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile

ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA. Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile ENFRENTAMIENTO DEL PACIENTE OBSTRUIDO EN SALA DE MEDICINA Dra. Paula Barcos Muñoz Neumóloga Hospital Clínico Universidad de Chile Caso clínico Hombre 38 años, aparentemente sano Inicia corticoides sistémicos,

Más detalles

Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos

Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos Normas Uso Racional De Los Medicamentos No Pos Medicamento: Corticoide Inhalado Mas Beta Agonista De Larga Duracion Mecanismo De Acción: Los glucocorticoides actúan sobre la inmensa mayoría de las líneas

Más detalles

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DEL PACIENTE ASMÁTICO EN ARAGÓN. Dr. José Ángel Carretero Gracia. Servicio de Neumología. HUMS. Zaragoza

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DEL PACIENTE ASMÁTICO EN ARAGÓN. Dr. José Ángel Carretero Gracia. Servicio de Neumología. HUMS. Zaragoza PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DEL PACIENTE ASMÁTICO EN ARAGÓN Dr. José Ángel Carretero Gracia. Servicio de Neumología. HUMS. Zaragoza Vos T. et al. Lancet. 2013; 380: 2163-96. GINA 2006. http//www.ginasthma.com.

Más detalles

ASMA EN MAYORES DE 15 AÑOS (CIE-10: J45.9)

ASMA EN MAYORES DE 15 AÑOS (CIE-10: J45.9) ASMA EN MAYORES DE 15 AÑOS (CIE-10: J45.9) I. DEFINICION. El asma es una bronquitis crónica inflamatoria de las vías aéreas; siendo esta inflamación la responsable de la obstrucción bronquial característicamente

Más detalles

Siglo XVII Thomas Willis & Sir John Floyer ( ) Dr Negro Alvarez. Siglo XVI Thomas Willis & Sir John Floyer ( )

Siglo XVII Thomas Willis & Sir John Floyer ( ) Dr Negro Alvarez. Siglo XVI Thomas Willis & Sir John Floyer ( ) José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología Facultad de Medicina. Universidad de Murcia. España www.alergomurcia.com Historia

Más detalles

Controlando el Asma Bronquial

Controlando el Asma Bronquial DOCUMENTACIÓN Nº 75 Controlando el Asma Bronquial 1 julio de 2016 Resumen elaborado por el Dr. José Antonio Serrano. Director del Área de Salud de The Family Watch El asma es un síndrome que incluye diversos

Más detalles

Asma. Dr. Campos Góngora

Asma. Dr. Campos Góngora Asma Dr. Campos Góngora Asma es una enfermedad inflamatoria crónica que en general es intermitente e involucra síntomas respiratorios como sibilancias, tos poco productiva etc. Tiene una presentación de

Más detalles

Asma. Asma. Figura 1. Algoritmo diagnóstico I. Asma (Última actualización: 27 de junio de 2008)

Asma. Asma. Figura 1. Algoritmo diagnóstico I. Asma (Última actualización: 27 de junio de 2008) Se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas asociada a la presencia de hiperreactividad bronquial, que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica

Más detalles

Introducción. Mayo Espacio Extracelular. Citoplasma LTB 4.

Introducción. Mayo Espacio Extracelular. Citoplasma LTB 4. Mayo2005 www.alergomurcia.con Introducción Espacio Extracelular TRANSP. DE MEMBRANA BLT Quimiotaxis Citoplasma LTB 4 LTD 4 5-Lipooxigenasa HIDROL ZILEUTON LTA 4 FLAP A. AR. 5-LO LTC FLA 4 S 2 LTC 4 LTC

Más detalles

Recomendaciones de GINA, ARIA, OMS y GEMA sobre inmunoterapia

Recomendaciones de GINA, ARIA, OMS y GEMA sobre inmunoterapia Hospital Civil. Málaga. Servicio de Alergología Dr. José Mª Vega Chicote Recomendaciones de GINA, ARIA, OMS y GEMA sobre inmunoterapia en la práctica clínica Murcia 28 de Febrero de 2006 Global Strategy

Más detalles

TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS

TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS TEMA 34. FÁRMACOS ANTIASMÁTICOS TICOS El asma se caracteriza por una obstrucción n generalizada de las vías aéreas, a provocada por diversos estímulos que no son nocivos normalmente: alergenos, frío, infecciones,

Más detalles

PAPEL DEL TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LOS LEUCOTRIENOS EN EL ASMA BRONQUIAL

PAPEL DEL TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LOS LEUCOTRIENOS EN EL ASMA BRONQUIAL PAPEL DEL TRATAMIENTO MODIFICADOR DE LOS LEUCOTRIENOS EN EL ASMA BRONQUIAL M. Valle Velasco*, C. Oliva** Neumología Pediátrica. Hospitales Universitario de Canarias* y Nª. Sª. de La Candelaria**. Tenerife.

Más detalles