SÍLABO UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SÍLABO UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA"

Transcripción

1 SÍLABO UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: septiembre 2016 febrero 2017 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y SOCIAL II CÓDIGO: CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Cuarto ciclo (ciclo continuo) Humanístico CRÉDITOS SEMANALES: TEÓRICAS PRÁCTICAS TOTAL 2 horas semanales 2 horas semanales por grupo 4 horas a la semana MODALIDAD: 1

2 PRESENCIAL PROFESOR RESPONSABLE: Dra. Irina Eguiguren DESCRIPCIÓN DEL CURSO La asignatura de Odontología Preventiva y Social II se dicta durante el cuarto ciclo de la carrera de Odontología, esta asignatura está dirigida a combatir las enfermedades de más alta prevalencia en el ser humano como son la caries dental y las enfermedades periodontales, aplicando actividades preventivas primarias, secundarias y terciarias. El estudiante adquirirá conocimientos y destrezas para poder aplicar los diferentes niveles de prevención en cada uno de los períodos del proceso salud - enfermedad. Además podrá realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno con el fin de limitar el tiempo de incapacidad. Por lo que la odontología en la actualidad debe hacer énfasis en la prevención integral. El autocuidado de la salud ha cobrado gran importancia, de ahí la necesidad de inculcar valores a nuestros futuros profesionales resaltando la salud bucal como parte de la salud integral del individuo. Para cumplir con este objetivo es importante que los estudiantes conozcan a fondo temas como cariología, estableciendo el nivel de riesgo cariogénico, e identificando con claridad los diferentes factores predisponentes de caries. Ya que solo conociendo la enfermedad e identificando sus factores causales es posible prevenirla. Esta segunda parte aborda también capítulos relacionados con la terapéutica de la caries dental como los fluoruros, tipos, formas de acción y su manejo seguro para evitar la fluorosis dental. Dentro de la protección específica se abordan temas como los selladores de surcos, fosas y fisuras enseñando criterios de selección dental para la colocación de los mismos. Odontología Preventiva y Social II se relaciona de manera pertinente con todo el perfil de egreso, ya que el egresado debe tener una sólida formación académica fundamentada en principios éticos, sociales y humanísticos con capacidad para diagnosticar, prevenir y tratar los principales problemas de salud estomatológicos que afectan a nuestra sociedad, aplicando las normas de salubridad y medio ambiente. PRE-REQUISITOS Asignatura Código Odontología Preventiva y Social I CO-REQUSITOS Asignatura Código Biomateriales Odontológicos II 6902 Patología Bucal Semiología II 6899 Farmacología II y Terapéutica Imagenología II

3 OBJETIVOS DEL SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Objetivos Generales: 1. Capacitar al estudiante en el reconocimiento y diagnóstico de caries dental desde sus estadios más incipientes, ayudándose con elementos complementarios de diagnóstico como las radiografías, dando importancia a los factores e indicadores de riesgo cariogénico, en base a esto podemos programar el plan de tratamiento adecuado y aplicar diferentes técnicas clínicas de prevención de caries dental como manejo de fluoruros, selladores de surcos, fosas y fisuras, entre otros. RESUTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIÓN RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE 1.- Explicar el proceso de formación de caries dental con el fin de realizar un diagnóstico clínico oportuno, ayudándonos de elementos complementarios de diagnóstico como las radiografías, además deberá diferenciar entre procesos activos e inactivos, y hacer un buen diagnóstico diferencial con otras patologías. INDICADORES 1.- Expone la definición de caries dental, factores etiológicos (hospedero, agente y medio ambiente), y su influencia en el desarrollo de la caries 2.-Reconoce estados incipientes de caries como mancha blanca activa, inactiva, mancha marrón. 3.-Categoriza un diagnóstico diferencial con patologías como hipoplasias, hipomineralizaciones, fluorosis dental, etc. 4.- Clasifica y distingue el diagnóstico de surcos, fosas y fisuras como: surcos sanos, surcos profundos, caries penetrantes y no penetrantes, surcos remineralizados. 5.- Esquematiza la identificación precoz de caries incipiente (mancha blanca activa), criterios clínicos para el diagnóstico clínico y radiográfico de surcos, fosas y fisuras, criterios clínicos para el diagnóstico de caries SITUACIONES DE EVALUACIÓN 1.- Sustentar la clase con conferencias dialogadas, opinar y elaborar resúmenes sobre el análisis y lectura de un artículo científico relacionado con la clase 2.- El diagnóstico clínico y diferencial de caries se realizará en las DP (evaluación de la práctica). 3.- El diagnóstico clínico de surcos se realiza en las DP (evaluación de la práctica). 4.- El diagnóstico de caries incipiente y su respectivo análisis clínico se realiza con conferencias dialogadas, elaboración de mapas conceptuales y en las DP (evaluación de la práctica). 5.- Los protocolos radiográficos son abordados en clase con discusión, análisis y conclusiones, además en las DP (evaluación de la práctica). 3

4 dentinaria, caries de cemento, pulpitis, periodontitis, necrosis pulpar, caries rampante, caries detenida, caries de la primera infancia. 6.-Escoge y analiza protocolos radiográficos como diagnóstico complementarios de la caries dental. 6.- Los índices son manejados con trabajos grupales, exposiciones en donde se analiza la facilidad de comunicación del estudiante y luego estos índices son aplicados en las DP(evaluación de la práctica) 7.- Fundamenta el manejo de índices como: CPOD, CPOS, ceod, ceos, índice de raíz, índice de oclusión, índice de necesidad de tratamiento. Aplicación de ICDAS 2.- Reflexionar sobre la importancia y la influencia de los factores de riesgo criogénico y de actividad criogénica, realizando inactivación de caries como uno de los puntos más importantes dentro del plan de tratamiento 3.- Utilizar los mecanismos de incorporación y de acción del flúor a la estructura dentaria, aplicando los diferentes tipos de compuestos fluorados de una manera segura para el paciente. Y utilizando para el diagnóstico los índices epidemiológicos de fluorosis dental. 1.-Mide la valoración de riesgo de caries como una infección local transmisible. Relaciona los indicadores tanto de riesgo cariogénico como de actividad criogénica. 2.-Propone y ejecuta el tratamiento de la inactivación caries dental como una prioridad dentro del plan de tratamiento. 1.- Categoriza los mecanismos de incorporación de fluoruros a los tejidos dentarios: período de mineralización, período preeruptivo, período poseruptivo, precipitado de fluoruros sobre la superficie adamantina. 2.-Clasifica los mecanismos de acción de los fluoruros: disminución de la solubilidad de los cristales, inhibición de la pérdida mineral y aumento de la recristalización, disminución de la producción ácida bacteriana, modificación de la morfología dentaria. 3.-Identifica la aplicación clínica de los fluoruros: fluoruros sistémicos (fluoración en el agua 1.- Exposición de lecturas realizadas y análisis de artículos científicos relacionados con la caries. Y su posterior aplicación en las DP (evaluación de la práctica). 2.- En las DP se realiza la práctica de inactivación de caries en piezas extraídas o modelos de Ivorina (evaluación de la práctica). 1.- Trabajos de investigación sobre revisiones bibliográficas y exposición de las lecturas realizadas. 2.-Autoformación: identificación de terminología nueva y análisis de la misma. 3.- En DP se manejarán los diferentes tipos de fluoruros y se evaluarán las técnicas de aplicación de fluoruros (evaluación de la práctica) 4.- Exposición de trabajo de investigación sobre el manejo de los índices de fluorosis dental 4

5 de bebida, medidas de fluoración alternativas), fluoruros tópicos (enjuagues, dentífricos, fluoruros de aplicación profesional, nuevos agentes fluorados). 4.- Maneja los índices epidemiológicos para fluorosis dental: Índice de fluorosis de Dean, índice de fluorosis por superficies dentales. 4.- Seleccionar y aplicar la técnica correcta de selladores de surcos fosas y fisuras, conjuntamente con el análisis de materiales remineralizadores de superficies libres ICON 5.- Señalar el manejo correcto de técnicas mínimamente invasivas y atraumáticas de inactivación de caries como: TRA, papacarie, microabración 1.- Aplica y reconoce la técnica segura de manejo de los selladores de surcos, fosas y fisuras. 2.- Fundamenta la importancia de aplicar materiales remineralizantes como ICON. 1.- Reconoce la importancia de aplicar técnicas mínimamente invasivas. 2.- Maneja de manera segura la técnica TRA: generalidades, instrumental, casos de aplicación, técnica de aplicación. 3.- Propone la importancia en el manejo de papacarie: composición, casos de aplicación y técnica. 1.- En DP se aplica la técnica de manejo de los selladores (evaluación de la práctica) 2.- Exposición de trabajos grupales, análisis y conclusiones 1.- Trabajos de investigación, revisiones bibliográficas, lectura de artículos científicos 2.- En DP se evalúa el manejo de las técnicas de aplicación de las técnicas TRA; microabrasión y papacarie 6.- Elaborar programas preventivos comunitarios dando especial interés a la atención primaria de salud, impulsando su aplicación en grupos vulnerables: deportistas, pacientes con necesidades especiales, adictos a substancias psicotrópicas, pacientes 4.-Demuestra la importancia en el manejo de microabrasión, como técnica mínimamente invasiva 1.- Propone programas preventivos: planificación en salud, aplica diferentes modelos de programas preventivos. 2.- Justifica la creación de programas escolares eficaces en salud oral. 3.- Demuestra la importancia de 1.- Elabora y ejecuta un programa preventivo para un grupo poblacional vulnerable, esto será evaluado dentro de aportes. NOTA: Además de todas estas situaciones de evaluación se realizan lecciones orales 5

6 inmunodeprimidos, etc. la atención primaria de salud en deportistas, manejo de pacientes con necesidades especiales: deficiencias auditivas, visuales, retardo mental, y síndrome de Down, pacientes adictos a substancias psicotrópicas, y pacientes inmunodeprimidos. permanentes, lecciones escritas, se toma en consideración la participación en clase, el trabajo en equipo, y se permite recuperar promedios bajos NÚMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Nº DE SESIONES CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Sesiones -Caries dental: Definiciones, Historia natural de la caries dental. 1.- Entrega del sílabo y análisis general del mismo -Triada ecológica de la caries: 2.- Evaluación preliminar no huésped u hospedero (diente, saliva), tomada en consideración microflora bacteriana (S. Mutans, para el puntaje. microbiología de la caries), dieta. -Clasificación de caries: caries de esmalte, dentina, cemento, pulpitis, necrosis pulpar, lesiones periapicales, 3.- Exposición dialogada del docente con la ayuda de materiales audiovisuales 4.- Análisis de la revisión y caries detenida, caries de la primera lectura de material infancia, caries rampante, caries bibliográfico recurrente. -Interpretación radiográfica de la 5.- Elaboración de mapas conceptuales para una mejor caries dental: caries oclusales, comprensión del capítulo. proximales, vestibulares y linguales, y protocolos radiológicos. 6.- El estudiante en la DP podrá analizar las estructuras -Diagnóstico precoz de caries dental. dentarias y realizar un -Métodos para el diagnóstico precoz diagnóstico de caries desde de la caries, Innovaciones sus estadios incipientes. tecnológicas, manejo del diagnodent. 7.-Analizar Rx periapicales, oclusales, aleta de mordida, panorámicas, con la finalidad de manejar los protocolos radiológicos (será evaluado en la práctica) sesiones -Epidemiología de la caries dental: Identificación precoz de caries incipiente (mancha blanca activa), inactiva, mancha marrón. -Criterios clínicos para el diagnóstico de surcos, fosas y fisuras, Criterios clínicos para el diagnóstico de caries dentinaria desde sus periodos 1.-Exposición de las lecturas realizadas. 2.-Diagnóstico clínico de caries en pacientes, diferenciación entre procesos activos y detenidos (será evaluado en la práctica) 3.-Análisis de artículos 6

7 incipientes. -Diferenciación entre procesos activos y detenidos. 7-8 sesiones -Manejo de índices como: CPOD, CPOS, ceod, ceos, índice de raíz, índice de oclusión, índice de necesidad de tratamiento. ICDAS 9-10 sesiones -Valoración del riesgo de caries: caries como una infección local transmisible. -Riesgo de caries y actividad cariosa. -Términos utilizados en el pronóstico -Criterio general para valorar el riesgo de caries sesiones -Criterio comunitario y de grupo en la valoración del riesgo de caries -Edades de interés para la valoración del riesgo de caries -Pruebas de actividad cariosa sesiones -Tratamiento de la caries dental como una enfermedad infecciosa. -Inactivación de caries: Inactivación de caries dentro del plan de tratamiento. -Evaluación de la inactivación de caries sesiones Fluoruros: Generalidades, distribución del fluoruro en la naturaleza. Metabolismo del fluoruro: absorción (farmacocinética del Flúor), distribución, excreción. Toxicidad: aguda, crónica (fluorosis esquelética, fluorosis dental), efectos tóxicos sobre otros órganos. científicos. 1.- Investigación, elaboración de los índices, exposición del tema. 2.- Manejo y registro de los diferentes índices (será evaluado en la práctica) 1.- Exposición de lecturas realizadas y análisis de artículos científicos. 2.- Exposición dialogada por parte del docente. 1.- Exposición de lecturas realizadas y análisis de artículos científicos, trabajo de aplicación de criterios en un grupo poblacional. 1.- Conferencia dialogada por parte del docente 2.- Será evaluado en la práctica. (aplicación de la técnica de inactivación de caries) 1.- Exposición dialogada por parte del docente 2.- Será evaluado a través de trabajos de consulta sesiones -Mecanismo de incorporación de fluoruros a los tejidos dentarios: período de mineralización, período preeruptivo, período poseruptivo, precipitado de fluoruros sobre la superficie adamantina. -Mecanismo de acción de los fluoruros: disminución de la solubilidad de los cristales, inhibición de la pérdida mineral y aumento de la recristalización, disminución de la producción ácida bacteriana, modificación de la morfología dentaria. 1.-Exposición dialogada por parte del docente 2.-Análisis discusión y conclusiones 7

8 21-22 sesiones -Clínica de los fluoruros: fluoruros sistémicos (fluoración en el agua de bebida, medidas de fluoración alternativas), fluoruros tópicos (enjuagues, dentífricos, fluoruros de aplicación profesional, nuevos agentes fluorados) sesiones -Índices epidemiológicos para fluorosis dental: Índice de Fluorosis de Dean. Índice de Fluorosis por superficies dentales sesiones -Selladores de surcos, fosas y fisuras: -Generalidades -Indicadores para el uso de selladores sesiones -Técnica para la aplicación de selladores de fosas y fisuras. -Pérdida de selladores y susceptibilidad posterior -ICOM: generalidades, técnica y manejo sesiones -Técnica TRA: generalidades, instrumental, casos de aplicación, técnica de aplicación. -Papacarie: composición, casos de aplicación y técnica -Microabrasión, técnica y generalidades 31 sesiones -Programas preventivos: planificación en salud, modelos de programas preventivos. -Creación de programas escolares eficaces en salud oral. -Odontología preventiva primaria 32 sesiones -Atención primaria de salud en deportistas. -Salud bucal preventiva y manejo de paciente con necesidades especiales: deficiencias auditivas, visuales, retardo mental, y síndrome de Down. -Salud preventiva en pacientes adictos a substancias psicotrópicas. -Prevención primaria en pacientes inmunodeprimidos. 1.-Trabajos de investigación, lectura y exposición de los mismos. 2.-Técnicas para la aplicación segura de fluoruros tópicos de aplicación profesional (será evaluado en la práctica) 1.- Trabajo de investigación y análisis de los índices y exposición de los mismos (trabajo en grupo) 2.-Aplicación en la práctica el manejo y conocimiento de los índices 1.- Exposición dialogada del docente 1.- Análisis y lectura de información realizada con el tema 2.- Aplicación de la técnica de selladores de surcos, fosas y fisuras (será evaluado en la práctica) 1.-Trabajos de investigación, lectura de artículos científicos sobre papacarie 2.-Técnicas de aplicación de selladores y microabrasión serán evaluadas en la práctica 1.-Elaboración de un programa preventivo para un grupo poblacional será evaluado dentro de aportes 1.-Lectura de artículos científicos y promoción y educación en salud a cualquiera de estos grupos vulnerables (será calificado en aportes). 8

9 RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE: 2 Proyector de imágenes audiovisuales y computador. 3 Materiales impresos (textos básicos, revistas, artículos científicos) 4 Bibliografía complementaria (libros de texto, internet, manuales en línea, investigaciones bibliográficas) 5 Plataforma de educación virtual 6 Bibliotecas virtuales (Scielo, Pubmed, Medline) 7 Materiales educativos para la exposición 8 Modelos de Ivorina, piezas extraídas 9 Radiografías 10 Optovisores 11 Las prácticas serán dictadas en las clínicas de la facultad, en donde se les pedirá a los estudiantes el instrumental y los materiales necesarios previos a cada práctica, etc. 12 Como formas de enseñanza se utilizará: conferencias dialogadas, prácticas o DP, lluvias de ideas, talleres, mesas redondas, videos, trabajos grupales, exposiciones, elaboración de mapas conceptuales, etc. CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA: 1. Un examen interciclo sobre 20 puntos. 2. Aportes sobre 50 puntos desglosados de la siguiente manera: a. 10 puntos por prácticas de odontología preventiva en donde se calificará: asistencia, bioseguridad, uniforme, conocimiento científico, destreza, y las actividades prácticas realizadas. b. 10 puntos de una lección escrita eventual. c. 10 puntos de una lección escrita eventual. d. 5 puntos para un programa de educación para la salud: donde se evaluará contenido de la información y material didáctico utilizado e. 10 puntos por una lección escrita acumulativa f. 5 puntos por trabajos de investigación, talleres, actuación en clase, entre otros 3. Examen final sobre 30 puntos. 4. Total 100 puntos TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL DICTADO DE LA ASIGNATURA 9

10 TEXTOS PRINCIPALES DE CONSULTA AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL Norman O. Harris, García Godoy Franklin Odontología Preventiva Primaria El Manual Moderno Nahás Pires Correa María Salete Schmitt Dissenha Rosangela María Kim Weffort Soo Young SALUD BUCAL DEL BEBE AL ADOLESCENTE 2009 Gen Grupo Editorial Santos Forrest, Jhon O. Odontología Preventiva Editorial El manual Moderno S. A. Salete Nahás P. Correa María Odontopediatría en la Primera Infancia 2009 Santos editorial Figueiredo Walter Luiz Reynaldo Ferelle Antonio Issao Myaki Higashida, Bertha Odontología para el bebe Odontología Preventiva Primera edición Segunda edición 2000 Actualidades medico odontológicas Latinoamérica AMOLCA 2005 Editorial Mc Graw- Hill Interamericana BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA LIBROS AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL 10

11 Guedes Pinto, Antonio Pinkham Casamassimo. Fields Mc Tigue. Nowak Rehabilitación Bucal en Odontopediatría. Atención Integral. Odontología Pediátrica 2008 Actualidades Mèdico Odontològicas Latinoamericanas Segunda edición 2007 Interamericana. Mc Graw-Hill REVISTAS AUTOR TÍTULO DEL ARTÍCULO EL DILEMA ÉTICO DE LA FLUORACIÓN EN EL AGUA POTABLE. NOMBRE DE LA REVISTA AÑO VOL. Nº PÁG. Rev. Med. Chile n Yoshiro Ozeki Shobha Gawri, Prashant Shukla and Akanksha Chandrakar Carlos Zaror Sánchez, patricia Pineda Toledo y Juan José Orellana Characterization of a large amount of wáter-insoluble polysacharide synthesis streptococcus salivarius A survey of microflora present in dental caries and it s relation to environmental factors Prevalencia de caries temprana de la infancia y sus factoresasociados en niños chienos de 2 y 4 años International journal of Oral- Medical Sciences Recent Research in science and technology Sep Int.J.Odontostomat ARTÍCULOS DE INTERNET AUTOR TÍTULO DEL ARTÍCULO NOMBRE DE LA REVISTA O TEXTO VOLU MEN Nº DIRECCIÓ N URL FECHA DE CONSULT A 11

12 Franklin García Godoy y M. John Hick Armando E, Soto- Rojas, Mauricio Escoffie Kathryn A Plonka, Margaret L. Pukallus. Internation al Caries Detection and Assessme nt System Coordinatin g Committee Maintaining the integrity of the enamel surface. The role of dental biofilm, saliva and preventive agents in enamel demineralization and remineralization Retention of dental sealants placed on sound teeth and incipient caries lesions as part of a service-learning programme in rural areas in México A controlled, longitudinal study of home visits compared to telephone contacts to prevent early childhood caries Rationale and Evidence for the International Caries Detection and Assessment System (ICDAS II) The journal of the American Dental Association International journal of the Paediatric Dentistry International journal of the Paediatric Dentistry s- 34s da.org/cont ent/139/sup pl_2/25s.lo ng Mayo Diciembre Enero org/uploads /Rationale and Evidence ICDAS II September 11-1.pdf September 2011 Jacob George Shashikant The efficacy of the a herbal based toothpaste in the control of plaque and gingivitis: a clinic-biochemical study International journal of the Periodontolo gy Dentistry Jan 2012 FECHA: septiembre de 2016 Dra. Irina Eguiguren 12

13 13

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO . Datos Generales y Específicos: UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) a) Código de la Asignatura: FO.4.3 FP.PF b) Nombre de la Asignatura:

Más detalles

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA VERBO DE DESEMPEÑO UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES OBJETO DE CONOCIMIENTO

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Cirujano Dentista 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Cirujano Dentista c) Espacio donde se imparte Facultad de Odontología

Más detalles

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Higiene Bucodental te capacitan capacita para promover la

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I. DATOS GENERALES.. Asignatura : Introducción a la Obstetricia.. Ciclo Académico : III ciclo.. Código : 0-05.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA

SILABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA SILABO Período Académico Marzo Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OPERATORIA DENTAL II CODIGO: 6909 CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACION Odontología Sexto Profesionalizante

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965 SÍLABO Período Académico Marzo Agosto 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965 PROSTODONCIA IV CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN Odontología Octavo Profesionalizante CRÉDITOS

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CONTABILIDAD CÓDIGO: 14097 CARRERA: Economía NIVEL: Primero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: MYRIAN PATRICIA RUBIO

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Seminario Interdisciplinario: Periodoncia NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo C.D.E.O.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología Programa de la asignatura: ODO-022 Periodoncia II Total de Créditos: 3 Teóricos: 2 Prácticos: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la Evolución de la Salud Oral de 1993 a 2010 Encuesta de Salud Oral en España 2010 Análisis de la evolución 1993-2010 PRESENTE Situación de la Salud Oral

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingeniería 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ingeniería CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Estadística Plan de estudios: 2002 Prerrequisitos: 10241 Correquisitos: 10242, 10253, 12055, 13410, 12935 Código:11716 Nivel:

Más detalles

DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA

DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA SECCIÓN POSGRADO I. DATOS GENERALES: DIPLOMADO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Y COMUNITARIA Año Académico 2014 El avance tecnológico científico que impera en la actualidad y que sobrepasa la capacidad de acceso

Más detalles

CARIES DENTAL. COMPONENTE ECOLOGICO: por el desequilibrio que provoca en un medio ambiente como es la cavidad bucal.

CARIES DENTAL. COMPONENTE ECOLOGICO: por el desequilibrio que provoca en un medio ambiente como es la cavidad bucal. CARIES DENTAL 1. DEFINICION: Es una enfermedad multifactorial de los tejidos duros del diente que se caracteriza por la desmineralización de la porción inorgánica y destrucción de la sustancia orgánica;

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA. Carácter de la. Obligatoria asignatura. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA. Carácter de la. Obligatoria asignatura. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ODONTOLOGÍA PREVENTIVA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2

Más detalles

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos. Unidad de Aprendizaje TC.4 EN SALUD INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN CIENTÍFICA Descripción general Es una introducción a la investigación y a la información científica actual. El estudiante, aunque no se formará

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-551 Otorrinolaringología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 SOY GENERACION SONRIENTE APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 Subdirección Enfermedades No

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Lentes de Contacto Especiales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS

Más detalles

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y RECOLECCIÓN DE AGUAS Programa Educativo: Ingeniería ambiental Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas TERCER DIPLOMADO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE PARA UN NUEVO MODELO EDUCATIVO EN EL I. P. N. Tercera Generación José Antonio Espejel Santana Profesor titular de la Academia de Urgencias Médico Quirúrgicas

Más detalles

1.8. NATURALEZA : Obligatorio

1.8. NATURALEZA : Obligatorio UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. ASIGNATURA : PSICOLOGÍA DE LA EXCEPCIONALIDAD 1.2. CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica:

Área: Aportaciones de las ciencias sociales CS. Carácter: optativo Horas Horas por semana Horas por semestre Tipo: Teórico Teoría: Práctica: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Administración de Servicios de Salud.

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6

DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Seminario de turismo en adultos mayores

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Diseño de Producto Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-312 Pre-requisito

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO. Asignatura : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO.2 Ciclo Académico : I. Código : 250-250. Área curricular : Formación General.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMIA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Economía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS Agropecuarias DEPTO. DE _Clínica Veterinaria MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MATERIA Medicina Veterinaria Preventiva CLAVE SEMESTRE AÑO DEL PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA I. DATOS GENERALES: SILABO DE ETICA, BIOETICA Y DEONTOLOGIA EN ENFERMERIA Carrera Profesional : Enfermería Semestre Académico : 2015 - I Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 59 99 16 56 Telf: 59 99 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Dinámica de las enfermedades infecciosas CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO DE FINANZAS I: MATEMÁTICA FINANCIERA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Finanzas I: Matemática Financiera Semestre Académico

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Práctica Clínica de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar I NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Alma Rosa Rojas García M.O. Félix Robles Villaseñor M.O.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO AUDITORIA GUBERNAMENTAL 2016 1 SILABO-2016 I. INFORMACION

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Diagnóstico por Imágenes Código :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES. Asignatura : CONTABILIDAD. Ciclo Académico : III.3 Código : 503-505.4 Área

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO DISEÑO CURRICULAR DIBUJO FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación y Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 122232 01 02 02 II GEOMETRÍA ELABORADO

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 1 de teoría. Número de créditos: 1,5 Profesor(a): Marco Patricio Mejía Luna Correo electrónico

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( ) LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA CICLO ÁREA CURRICULAR INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES AP TERCER HORAS CON DOCENTE CLAVE 532843 60 TOTAL CRÉDITOS HORAS FORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAJ12001567-09 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : DÉCIMO HORAS

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD DISEÑO CURRICULAR MERCAO Y PUBLICIDAD FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Administración. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE 166543 04 03 VI PRE-REQUISITO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS I. DATOS GENERALES Facultad: Ciencia, Tecnología y Ambiente Departamento: Desarrollo Tecnológico Carrera: Licenciatura en Contaduría Pública

Más detalles

Programa de Asignatura Programación Visual I

Programa de Asignatura Programación Visual I Programa de Asignatura Programación Visual I Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Programación Visual I Código: Requisito / Correquisito: Carrera (s): Modalidad: Turno: Semestre:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Planeación Fiscal Estratégica I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

1. Estado de la cuestión:

1. Estado de la cuestión: Taller 1 Metodología de la enseñanza de los DDHH en la Educación Superior Informe analítico sobre la enseñanza de los derechos humanos en la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) 1. Estado de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática VII Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-307 Pre-requisito

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS AGOSTO 2013 PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 2 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional De Estomatología

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional De Estomatología UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional De Estomatología 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2012-I 1.1 ASIGNATURA : RADIOLOGÍA ESTOMATOLOGICA

Más detalles

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL SEMANA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION TURISTICO - HOTELERA CONTABILIDAD Y CONTROL DE COSTOS 1. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Organización y Arquitectura de Computadoras CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas 3ro No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SILABO MATEMÁTICA I I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 0401-04123 1.2 Requisito : Ninguno 1.3 Ciclo Académico : Primero

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA

SECCIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN S I L A B O I. IDENTIFICACIÓN 1.1.

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA NOMBRE DEL POSGRADO Especialidad en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica GRADOS A OTORGAR Especialidad Médica MODALIDAD Tradicional

Más detalles

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Objetivos General Capacitar odontólogos generales para diagnosticar, planear y ejecutar tratamientos odontológicos de pacientes con alteraciones del sistema estomatognático mediante

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: MER-012 Mercadoctenia II. Total de Créditos: 3 Teórico:

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE CULTURA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - I 1.3 Ciclo : I 1.4 Pre-requisito : Ninguno 1.5 Créditos

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CICLO

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: MATEMATICA I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: BIOQUIMICA CLÍNICA, MICROBIOLOGÍA, HISTOCITOLOGÍA I No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

SÍLABO DE CONTABILIDAD I

SÍLABO DE CONTABILIDAD I SÍLABO DE CONTABILIDAD I I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera Profesional: Contabilidad 1.2 Área Académica: Contabilidad 1.3 Ciclo: I 1.4 Semestre: 2013-II 1.5 Prerrequisito: Ninguno 1.6 Créditos: 05 1.7 Horas

Más detalles