METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2012"

Transcripción

1 INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2012 Agosto 2012 Agosto 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes jun-12 Margen operacional 18,7% 17,0% 12,1% Margen Ebitda 24,6% 21,2% 16,1% Endeudamiento total 0,8 0,9 0,8 Endeudamiento financiero 0,4 0,5 0,4 Ebitda / Gastos financieros 6,3 8,9 6,9 Ebitda / Gastos financieros netos 7,2 11,5 8,7 Deuda financiera / Ebitda (*) 2,2 1,7 2,0 Deuda financiera Neta / Ebitda (*) 1,9 1,5 1,7 Liquidez corriente 1,9 2,4 1,9 (*) indicadores a junio 2012 son anualizadas Evolución endeudamiento e indicadores de solvencia 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0, * 2009* 2010* 2011* jun.11*jun.12* (*) indicadores en IFRS. Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Fundamentos Las clasificaciones asignadas reflejan la favorable flexibilidad financiera y capacidad interna para generar flujos de caja de que dispone Metrogas, las fortalezas comerciales que presenta su negocio de distribución de gas natural frente a la oferta de combustibles alternativos, la adecuada composición de sus ventas por clientes y el desarrollo alcanzado por sus inversiones en infraestructura de distribución. En contraposición, los principales factores que restringen las clasificaciones son la exposición de sus costos a la variabilidad del precio de compra de gas natural y su dependencia como distribuidor de su situación de abastecimiento de combustible, en particular de la operación del terminal de regasificación GNL Quintero como puerta de entrada para la importación de gas natural. No obstante, cabe mencionar que la clasificación considera como adecuadas las condiciones operativas que presenta el mencionado terminal. Recientemente, Metrogas renegoció su contrato de suministro de GNL, el cual incorpora volúmenes fijos mínimos y volúmenes variables, establecidos de manera anual, a la vez que introduce cambios en la fórmulas de indexación que se traducen en una baja importante en los precios de compra del gas. Lo anterior, se vio reflejado en una rebaja de 21,5% en las tarifas (efectuada en agosto último), la que, en conjunto con los altos precios alcanzados por el GLP como consecuencia de las alzas experimentadas en el precio del petróleo favorece la posición competitiva de Metrogas, principalmente en el sector industrial, tradicionalmente más sensible a cambios de precios y que a la vez cuentan con una mayor flexibilidad para adecuar su consumo a combustibles sustitutos. A partir del 2009, Metrogas ha presentado una recuperación de sus resultados mediante su acceso al servicio del terminal regasificador de GNL. Durante el 2011 y el primer semestre 2012, las ventas se vieron influidas por periodos hidrológicamente secos. Excluyendo este efecto, las ventas físicas presentaron un crecimiento del 5,7% el 2011, asociado tanto a la incorporación de clientes industriales, como a la densificación del sector residencial y presentó un menor alza de 0,2% a junio 2012, asociado una temperatura relativamente mayor al periodo anterior. Asimismo, su margen Ebitda se vio afectado por un mix de venta de menor margen y por un aumento de los costos de materias primas, que no son traspasables en su totalidad y de manera inmediata a las tarifas. El periodo 2011, el margen Ebitda alcanzó a 21,2%, desde un 24,6% el 2010, y a un 16,1% a junio El perfil financiero de Metrogas se ve favorecido al enfrentar una fortalecida capacidad interna de generación de caja, frente a una estructura de vencimientos de deuda relativamente estables en el largo plazo, que presenta una estructura de vencimiento tipo bullet el año 2026, equivalente a cerca del 57% del capital total adeudado. A junio de 2012, el flujo de caja neto operativo anualizado alcanzó al orden de $68 mil millones, los cuales les permite cubrir las necesidades de servicio de deudas anual del orden de $15 mil millones y su plan de inversiones estimado en $ A lo anterior, la empresa tiene contemplado retiros del orden de 60% y 80% de las utilidades los cuales pueden ser cubiertos con los fondos en caja de $23 mil millones. : Las perspectivas " de la clasificación incorporan la expectativa que, no obstante la exposición del desempeño financiero a factores que podrían generar cierta variabilidad, los ratios financieros se mantendrán en un rango acotado y con una adecuada posición de liquidez y flexibilidad financiera. Analista: Mathias Petersen C. mathias.petersen@feller-rate.cl (562) Fortalezas Mayor distribuidor de gas natural en Chile y único operador en la Región Metropolitana y VI Región. Gas natural posee importantes atributos comerciales asociados a costos de transformación, logística e inventario y a beneficios medioambientales. Contratos de largo plazo para la compra de GNL, que estipulan volúmenes anuales y precios indexados, con contrapartes de adecuada calidad. Fuerte capacidad para generar flujos frente estructura de vencimientos en el largo plazo, planes de inversión y retiros de dividendos. Los accionistas son empresas con importante experiencia en negocios de energía y combustibles. FACTORES SUBYACENTES A LA CLASIFICACION Riesgos Dependencia del abastecimiento de gas natural a un único terminal regasificador disponible en la zona central de Chile. Variabilidad en los precios del gas y sustitutos relacionados a valores de combustibles, con un comportamiento propio de commodities transados en mercados internacionales. Eventuales cambios en la influencia sobre el marco legal en Chile, que actualmente considera una base de precios libres y el acceso a interesados a través de la solicitud de una concesión de distribución de gas por redes. 1

2 PERFIL DE NEGOCIOS SATISFACTORIO Propiedad de Metrogas En la propiedad de Metrogas participan Gasco (filial de CGE, clasificada A+ por Feller Rate) con un 51,8%; Copec (clasificado en AA por Feller Rate) con un 39,8%; y Trigas con un 8,3%. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Distribución Ventas por segmentos 7% 3% 0% 16% 91% 79% 14% 32% 53% 26% 31% 41% Res-Com Industrial Electricas Otros ingresos Evolución número de clientes En miles mar.2012 Metrogas S.A. se constituyó en 1994, como un proyecto privado, cuyo propósito sería la distribución de gas natural para uso industrial, comercial y residencial en Chile, desde Argentina, a través del gasoducto GasAndes-Metrogas. Metrogas posee un sistema de gestión de integridad de redes para asegurar el estado de éstas, según el cual las redes deben ser sometidas a mantenimientos de tecnologías y estándares de operación a nivel mundial. A nivel de usuarios residenciales, el gas natural es usado principalmente para calefacción, climatización, calentar agua y cocinar. En la demanda de otros segmentos también destacan sus usos como insumo para la fabricación y transformación industrial y como combustible para la generación eléctrica y el sector transporte. Importante barrera de entrada asociada a significativo monto de inversiones La magnitud de las inversiones realizadas por Metrogas representa un fuerte mitigante para la eventual incorporación de otros distribuidores de gas natural en sus zonas de operación. La compañía cuenta con una red de distribución de kilómetros en la Región Metropolitana y en la Sexta Región, siendo el único actor en sus zonas de operación y en el principal operador en Chile. La compañía estima que mantiene una participación de mercado cercana al 85% en el sector industrial, porción cercana a la que tuvo antes de la crisis con el gas argentino. Asimismo, en el sector inmobiliario, mediante una participación del 73,4% de viviendas nuevas sobre UF, Metrogas alcanzó una concentración del 75% del mercado de departamentos y 70% en casas, alcanzando un total de 461 mil clientes residenciales al término del periodo Cabe destacar que, el mayor ingreso per cápita y densidad poblacional, favorece el uso de su red con mayor penetración en el mercado a través de la conexión de nuevos clientes, para los cuales en general el uso de combustible representa un producto básico, cuya demanda es menos afectada por ciclos económicos y acota los efectos de períodos de contracción. Entre sus planes de inversión se encuentra el desarrollo de su red de distribución virtual de gas natural mediante el uso de camiones, denominada GNL móvil, aumentando la zona de cobertura hacia clientes industriales y residenciales más allá de la capacidad de sus redes físicas. Asimismo, la empresa contempla el desarrollo del negocio de gas natural vehicular el cual estará asociado al desarrollo de la red de abastecimiento. Distribución de gas natural enfrenta fuerte competencia de sustitutos, mitigado en parte por sus atributos comerciales El negocio de gas natural está expuesto a la competencia de fuentes alternativas de energía, como son el gas licuado, diesel, fuel oil, electricidad, carbón y leña, entre otras. Por lo que enfrenta la influencia de la evolución de precios de combustibles (líquidos y gaseosos) que tienen un comportamiento propio de productos commodities que son transados en mercados internacionales y presentan una relativamente alta correlación en el largo plazo. El reconocimiento de la amplitud de sustitutos, se ve reflejado en la Ley de Servicios de Gas, que permite a la empresa establecer libremente sus tarifas. Por otro lado, ejerce una regulación pasiva, que establece que las tarifas podrían ser fijadas por la autoridad competente, si obtiene una rentabilidad anual para sus bienes de capital superior a un máximo definido por la mencionada Ley (tasa variable sujeta a una fórmula de cálculo pero no menor a un 11% anual). La legislación, además, estipula que las concesiones de distribución de gas natural no son exclusivas (para operar se requiere solicitar una concesión), permitiendo la libre competencia de empresas en la industria. No obstante, la legislación no contempla el acceso de terceros a las redes de un concesionario, a menos que se produzca mediante un acuerdo entre las partes interesadas. El consumo de gas natural puede presentar ventajas frente a combustibles alternativos, en general derivados del petróleo, asociadas a costos de logística, inventario y medioambientales. Asimismo, la industria del gas natural presenta un importante desarrollo a nivel internacional, que se ve favorecido por las reservas disponibles a nivel mundial, los avances tecnológicos asociados a procesos eficientes de extracción, manejo, almacenamiento y transporte desde zonas de producción a centros de consumo; las 2

3 crecientes exigencias medioambientales que favorecen el consumo de combustibles menos contaminantes, y la amplitud de usos. Contrato de suministro de largo plazo y fuentes alternativas de abastecimiento Metrogas obtiene el suministro de gas natural, a través del terminal de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado, de propiedad de la sociedad GNL Quintero. Este terminal inició su actividad comercial en septiembre de 2009 y es propiedad de BG Group, con un 40% de participación, en conjunto con Endesa Chile (clasificado AA/ CW Desarrollo por Feller Rate), Enap (clasificado AAA/ por Feller Rate) y Metrogas, cada uno con un 20% de participación. Actualmente, BG Group se encuentra en un proceso de venta del 40% de participación que mantiene sobre el terminal de GNL Quintero a Enagás (clasificado A-/Negativa por S&P), el cual fue estructurado en 2 tramos de 20% cada uno. El primer tramo se espera que se concrete en el corto plazo, quedando el segundo tramo a la espera de la resolución de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. Feller Rate considera que la salida de BG Group de la propiedad no genera un impacto en el suministro, dado los contratos de largo plazo que mantiene vigente. Por otra parte, Endesa, Enap y Metrogas son propietarios en partes iguales de la sociedad GNL Chile, la que posee un contrato de suministro de gas natural licuado por parte de BG. El actual contrato, recientemente renegociado, contará con una vigencia hasta el 2024 y estipula volúmenes de compra en base a montos fijos (menos flexible que el contrato anterior) y variables, determinados año a año en base a una estructura de crecimiento orgánico. Asimismo, los precios asociados a los volúmenes fijos y variables estarán indexados a polinomios distintos compuestos por los indicadores de Henry Hub y Brent. Por otra parte, las tres empresas consumidoras de gas mencionadas participan como off taker del terminal regasificador, obligándose a pagar una tarifa fija de largo plazo por sus servicios. BG Energy Holdings Ltd. (BG), con clasificación A/ por S&P en escala global, es un importante actor en la industria energética internacional, participando activamente y con un alto nivel de integración en todo la cadena de valor del GNL, a través de una amplia cartera de activos con cobertura a nivel mundial. La planta de regasificación tiene capacidad para procesar GNL equivalente a 10 millones de m3 de gas natural al día en base y hasta 15 millones de m3 en punta, con un diseño que hace posible expandir su capacidad manteniendo continuidad en el suministro. El complejo dispone de un muelle para la recepción de barcos metaneros que transportan GNL. La construcción fue realizada con estándares de diseño, seguridad y ambientales de clase mundial, incluyendo la incorporación de diseños antisísmicos de alta exigencia según normas internacionales. Accionistas de Metrogas son relevantes actores en la industria energética de Chile En la propiedad de Metrogas participan Gasco con un 51,8%; Copec (clasificado AA por Feller Rate) con un 39,8%; y Trigas con un 8,3%, todas empresas que poseen un amplio conocimiento del sector de combustibles en Chile a través de la gestión directa e indirecta de negocios. Gasco es una filial de CGE (clasificado A+ por Feller Rate), cuenta con más de 150 años de experiencia y participa en el transporte y distribución de gas natural y en la importación, almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo. Copec (clasificado AA por Feller Rate), por su parte, cuenta con actividades en la distribución de combustibles líquidos, gas licuado y gas natural, así como en la generación eléctrica. Trigas es una sociedad de inversiones con participación en negocios en Chile y en el extranjero ligado principalmente al sector energético. En Chile, participa en la distribución de gas licuado a través de su participación en Empresas Lipigas S.A., la mayor distribuidora de gas licuado del país. Favorable resolución de proceso de arbitraje sobre contratos con GasAndes Metrogas había iniciado juicios arbitrales sobre los contratos con GasAndes firmados en 1994, que tenían una duración de 20 años y estipulaban un cobro fijo asociado al transporte de gas, independientemente del volumen transportado. Asimismo, luego de la inauguración de la planta de GNL Quintero y de la sostenida caída en los envíos de gas desde la Argentina, Metrogas no se encontraba realizando los pagos correspondientes a esos contratos, por lo que la empresa se encontraba expuesta a una contingencia por las 3

4 Evolución ingresos y margen Ebitda Millones de Pesos *2009*2010*2011* jun.11jun.12 Ingresos Margen Ebitda *Cifras bajo IFRS. Indicadores estables de endeudamiento y cobertura 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0, * 2009* 2010* 2011* jun.11*jun.12* *Cifras bajo IFRS. Números a junio 2012 anualizados. Leverage Financiero (Eje izq.) Deuda Financiera / Ebitda Ebitda / Gtos. Financieros Perfil de vencimientos Al 31 de junio de 2012, en miles de UF 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Bonos , , , , , , , , y más 5.226,4 eventuales obligaciones de pago que podrían surgir de la futura finalización de los juicios arbitrales, los cuales habían sido correctamente provisionados durante el Durante julio de este año, se resolvieron todos los litigios presentados en los juicios arbitrales, dando por resolución la terminación anticipada de algunos contratos, la modificación y vigencia de otros y la contratación de nuevos servicios. Lo anterior, generó un efecto positivo por las provisiones constituidas el 2009 por un valor estimado de MM US$ 30. Dentro de los nuevos contratos con GasAndes, estipula la utilización de las cañerías para realizar un estanque virtual, que contempla un volumen constante hasta fines del 2013 de m 3. El año 2014, gracias a la utilización de un compresor, se ampliará la cantidad a 2,75 mmm 3, otorgándole una capacidad de almacenamiento adicional. POSICION FINANCIERA Resultados y márgenes: SATISFACTORIA La compañía presenta estables indicadores de rentabilidad y una fuerte capacidad de generación de flujos El negocio de Metrogas enfrenta la influencia de la evolución de precios de combustibles que tienen un comportamiento propio de productos commodities que son transados en mercados internacionales. Las ventas físicas al sector residencial y comercial muestran históricamente una volatilidad relativamente baja incluyendo el período de mayores efectos por restricciones a la importación de gas argentino. Su demanda es afectada por aspectos climáticos que influyen en necesidades de calefacción, presentando una estacionalidad en su demanda en los meses de invierno. Asimismo, se considera que su tendencia en el largo plazo estaría mayormente asociada a crecimientos generados por la incorporación de nuevos clientes a la red. Las ventas físicas a clientes industriales fueron muy afectadas en período de altos cortes de suministros de gas argentino, que comenzaron a ser significativos en A partir de la incorporación del uso de GNL en 2009 se ha observado una significativa recuperación del posicionamiento comercial de la empresa en el mercado industrial. Se considera que este segmento tiene mayor acceso a facilidades operativas para flexibilizar sus consumos entre combustibles sustitutos, pudiendo tener por tanto un comportamiento más sensible a las condiciones de precio. Por otro lado, las ventas de Metrogas al sector eléctrico están asociadas con las condiciones de corto plazo o spot en el mercado de generación de energía eléctrica, siendo potencialmente volátiles y con una estacionalidad hacia los meses hidrológicamente más secos. El periodo 2011, considerado hidrológicamente seco, presentó fuertes niveles de ventas hacia el sector eléctrico, lo que significó que las ventas físicas totales aumentarán en un 27,8%. Excluyendo este efecto, las ventas físicas de Metrogas presentaron un crecimiento del 5,7%, asociado tanto a la incorporación de clientes industriales, como a la densificación del sector residencial. En el primer semestre de 2012, las ventas hacia el sector residencial y comercial (Res-Com) presentaron un bajo crecimiento asociado a un aumento en las temperaturas promedio. Las ventas físicas, excluyendo aquellas al sector eléctrico, alcanzando un crecimiento de 0,2%, respecto al mismo período del año anterior. Asimismo, el periodo ha sido relativamente seco en términos hidrológicos, aunque menor al periodo anterior, por lo que las ventas físicas a eléctricas se mantienen altas pero disminuyeron en un 15,1%, lo que significó que las ventas físicas totales disminuyeran en un 6,5%, respecto al periodo anterior. La operación comercial con el segmento de clientes Res-Com en 2011 representó un 44% de las ventas físicas totales, mientras que a nivel de ingresos aportó un 57% (en ambos casos sin incluir los despachos al sector eléctrico), lo que refleja la mayor importancia relativa del mercado Res-Com en el aporte de margen de venta al resultado total de la empresa. Tanto durante el periodo 2011, como el primer semestre 2012, los márgenes se han visto afectados por el incremento de las ventas al sector eléctrico, el cual presenta un menor margen que los otros segmentos y también por un aumento de los costos de materias primas, los cuales no son traspasables en su totalidad y de manera inmediata a las tarifas. Producto de lo anterior, el margen Ebitda disminuyó el periodo 2011 a 21,2% (desde un 24,6% registrado el 2010), y a un 16,1% a junio

5 A junio 2012, la empresa presentó ingresos extraordinarios, por $17 mil millones asociadas al reconocimiento de menores provisiones asociados al término del juicio arbitral entre Metrogas y Gas Andes, monto que no fue incluido en el cálculo del Ebitda. Endeudamiento y flexibilidad financiera: Perfil financiero se ve favorecido al enfrentar una estructura de vencimientos de deuda de largo plazo y por contar con un fortalecimiento en la capacidad interna de generación de caja El perfil financiero de Metrogas se ve favorecido al enfrentar una estructura de vencimientos de deuda de largo plazo y por contar con una capacidad interna de generación de caja que se ha fortalecido. A junio 2012 el stock de deuda financiera total era de $ millones, el corresponde principalmente a bonos emitidos. El perfil de vencimientos de su deuda presenta cuotas anuales de pago que en monto se mantienen significativamente estables hasta 2026, año en que vence una obligación con una estructuración tipo bullet que equivale a cerca del 57% del capital total adeudado actualmente. Metrogas, a junio de 2012, presentó un nivel de Deuda financiera sobre Patrimonio de 0,43 veces y de Deuda financiera sobre Ebitda anual de 2 veces. El Flujo de caja neto anual de operaciones cubre un 44% del monto total de deuda financiera y la cobertura del Ebitda anual sobre Gastos Financieros de 7,4 veces.. A junio de 2012, el flujo de caja neto operativo anualizado alcanzó al orden de $68 mil millones (antes de descontar pagos por gastos financieros), mientras que las necesidades de servicio de deudas anual son del orden de $15 mil millones (incluyendo pagos de amortizaciones de capital e intereses). A igual fecha, la empresa disponía de fondos en caja de $23 mil millones, cuenta con un plan de inversiones estimado por la empresa para el periodo 2012 cercano a $30 mil millones y retiros de dividendos entre un 60% y 80% de las utilidades. 5

6 ANEXOS METROGAS S.A. Agosto 2003 Junio 2004 Agosto 2007 Octubre 2009 Julio 2011 Agosto 2011 Agosto 2012 Solvencia AA AA- A A A+ A+ A+ Bonos Series B,D,F AA AA- A A A+ A+ A+ Líneas de Bonos N 345 AA AA- A A A+ A+ A+ Línea de Efectos de Comercio N Clase Nivel 1 1 Clase Nivel 1 1 Clase Nivel 1 1 Clase Nivel 1 Resumen Financiero Consolidado Cifras millones de pesos PCGA IFRS jun.11 jun.12 Ingresos por Venta Ebitda(1) Resultado Operacional Gastos Financieros Utilidad del Ejercicio Flujo Caja Neto Oper. (FCNO) Inversiones netas en activos fijos Variación deuda financiera Dividendos pagados Caja y equivalentes Activos Totales Pasivos Totales Deuda Financiera Patrimonio + Interés Minoritario Margen Operacional (%) 15,3% -4,1% -6,9% 7,9% 18,7% 17,0% 18,2% 12,1% Margen Ebitda (%) 24,1% 5,0% 2,5% 19,0% 24,6% 21,2% 22,3% 16,1% Rentabilidad Patrimonial (%) (*) 4,4% -3,1% -12,6% 4,8% 10,0% 16,0% 15,5% 16,3% Leverage (3) (vc) 0,8 0,9 1,0 0,9 0,8 0,9 0,8 0,8 Endeudamiento Financiero(vc) 0,6 0,7 0,6 0,6 0,4 0,5 0,4 0,4 Deuda Financiera / Ebitda(1)(vc) (*) 4,6 23,1 47,7 5,9 2,2 1,7 1,4 2,0 Deuda Financ. Neta / Ebitda(1) (2) (vc) (*) 4,6 22,9 47,3 5,7 1,9 1,5 1,5 1,7 FCNO / Deuda Financiera (%) (*) 26,2% -0,8% -0,6% 9,5% 36,3% 50,0% 57,2% 43,6% Ebitda (1) / Gastos Financieros(vc) 3,4 0,7 0,3 2,3 6,3 8,9 9,9 6,9 Liquidez Corriente (vc) 0,7 1,1 1,0 1,1 1,9 2,4 2,0 1,9 (*) Indicadores a junio se presentan anualizados (1) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y depreciaciones. (2) Deuda Financiera Neta = Deuda Financiera caja y equivalentes. (3) Leverage = Pasivos Totales / Patrimonio + interés minoritario (4) Leverage Financiero= Pasivos financieros / Patrimonio + interés minoritario 6

7 ANEXOS METROGAS S.A. Características de los instrumentos LINEAS DE BONOS 345 Fecha inscripción Series Inscritas (2) E Monto (1) U.F Plazos 10 años Rescate Anticipado Si contempla, salvo que se indique lo contrario para una o más series Covenants Total Pasivos / Total Patrimonio 1,38 veces ; Cobertura gastos financieros > 3,5 Resguardos Suficientes Garantías No contempla (1) Límite conjunto de UF con emisión de bonos serie F. (2) La serie E se encuentra con plazo de colocación vencido. EMISIONES DE BONOS VIGENTES B D F Al amparo de la Línea de bonos Número de inscripción Monto U.F U.F U.F (1) Plazo 25 años, 5 de gracia 25 años 23 años, 6 de gracia Vencimiento Amortización del capital Semestral. Al final del periodo. Semestrales Tasa de interés 7% anual 6,5% anual 5,5% anual Amortización Extraordinaria No contempla No contempla No contempla Covenants Total Pasivos / Total Patrimonio 1,38 veces ; Cobertura gastos financieros > 3,5 Resguardos Suficientes Suficientes Suficientes Garantías No contempla No contempla No contempla (1) Límite conjunto de UF con uso de la línea 345. LINEAS DE EFECTOS DE COMERCIO 074 Fecha inscripción Monto U.F Plazos 10 años Covenants No contempla Resguardos Suficientes Garantías No contempla La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoria practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados. Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo de cooperación en aspectos técnicos, metodológicos, operativos y comerciales. Este acuerdo tiene como uno de sus objetivos básicos la aplicación en Chile de métodos y estándares internacionales de clasificación de riesgo. Con todo, Feller Rate es una clasificadora de riesgo autónoma, por lo que las clasificaciones, opiniones e informes que emite son de su responsabilidad. 7

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A.

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. INFORME DE CLASIFICACION Junio 211 Junio 21 Junio 211 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 21 Mar 1 Mar 11 Margen operacional 2,8%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA DEL SOL S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012 Bonos AAA AAA Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. www.feller-rate.com. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2015

METROGAS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. www.feller-rate.com. INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2015 INFORME DE CLASIFICACIÓN Mayo 2015 30 Abril 2014 30 Abril 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones de dólares 2012 2013 2014 Margen operacional 24,9% 35,0% 26,1%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

INVERSIONES AYS TRES S.A.

INVERSIONES AYS TRES S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Diciembre 212 Dic. 211 Nov. 212 A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes 211 Sep.211 Sep.212 Margen operacional 22,1% 26,1%

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION

INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION INF O R M E D E C L ASI F I C A C I O N RUTA DEL MAIPO SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. JULIO 213 LINEA DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 27.6.13 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014

CONSORCIO REMIX S.A. INFORME DE CALIFICACION Noviembre 2014 INFORME DE CALIFICACION Noviembre 214 Dic. 213 Nov. 214 - - * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 213 Jun.213* Jun.214* Margen operacional 3,% 47,5% 25,1% Margen Ebitda 44,6% 62,7%

Más detalles

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros...

Índice. 1. Coyuntura societaria... 2. 2. Resultado Consolidado... 3. 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6. 4. Indicadores Financieros... Índice 1. Coyuntura societaria... 2 2. Resultado Consolidado... 3 3. Flujo de Efectivo Resumido... 6 4. Indicadores Financieros... 7 1 1. Coyuntura societaria A comienzos de 2013, Invexans S.A. (ex Madeco

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Análisis de indicadores financieros y patrimoniales Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1 Con el fin de conocer la situación y evolución de determinados indicadores que afectan a la información

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013

Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de 2013 Informe Ejecutivo Financiero Primer trimestre de Hechos destacados A marzo de, se destacó: Los ingresos operativos presentan una leve disminución del 1%, debido a una menor generación de energía en EPM

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2013

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2013 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2013 1.- RESUMEN Al 30 de septiembre de 2013, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible

Más detalles

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE INFORMACIÓN RELEVANTE Grupo Argos, matriz con inversiones estratégicas en las compañías listadas en la Bolsa de Valores de Colombia: Argos (cementos), Celsia (energía), y participación en urbanismo, propiedad

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 30 de junio de 2015 1.- RESUMEN Al 30 de junio de 2015, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible a la controladora

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Para el período terminado el 30 de junio de 2015

ANALISIS RAZONADO. Para el período terminado el 30 de junio de 2015 ANALISIS RAZONADO Para el período terminado el 30 de junio de 2015 1.- RESUMEN La utilidad de CGE al 30 de junio de 2015, alcanzó a MM$ 54.041, registrando un aumento de MM$ 27.650 (104,8%) respecto a

Más detalles

EMPRESAS HITES, S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011

EMPRESAS HITES, S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 EMPRESAS HITES, S.A. INFORME DE CLASIFICACION Julio 2011 Junio 2010 Junio 2011 Solvencia BBB BBB Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2009 2010 Mar.11 Margen operacional 5,6% 8,2% 2,9%

Más detalles

Tabla. I. Perfil Empresa

Tabla. I. Perfil Empresa GASCO S.A. Tabla I. Perfil Empresa II. Mercado Energético III. Operaciones de la Empresa IV. Resumen Financiero 2 I. Perfil Empresa Gasco es una de las empresas más antiguas de Chile, con 154 años de experiencia

Más detalles

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados

Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados 2 0 1 2014 5 Revisión Proyecto de Ley que modifica ley de Servicios de Gas Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Mensajes Clave Región de Magallanes requiere un tratamiento especial en el Proyecto

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación: ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Por el período terminado al 31 de marzo de 2015 1.- RESUMEN Al 31 de marzo de 2015, GASCO S.A. registró una ganancia atribuible a la controladora

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del cuarto trimestre de 2015 RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de enero de 2016 Grupo Cementos

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

Informe Semanal (SAIE)

Informe Semanal (SAIE) El préstamo participativo como fuente de financiación para las pymes En un momento en que la crisis de liquidez está restringiendo el acceso a la financiación de pymes con planes de crecimiento o proyectos

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016 INFORMACIÓN ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL. PROHIBIDA LA COPIA, DIVULGACIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE de Septiembre de 2016 INFORME DE RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2016 28 de Septiembre de 2016 Contenido 1. Hechos Relevantes 2. Resumen Resultado Consolidado Primer Semestre 2016 3. Resumen Resultado Consolidado periodo Jul15-Jun16

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015

30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 30 de Julio 2015 Resultados 1S 2015 1 Aspectos destacados CRECIMIENTO RENTABILIDAD Crecimiento de las ventas cercano al 8% Fuerte recuperación de las Soluciones Integrales de Seguridad en LatAm Los márgenes

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

Informe trimestral de resultados 2T

Informe trimestral de resultados 2T Informe trimestral de resultados 2T Cifras relevantes Var. trimestre 2014 vs. 20 (T14/T) 3,8% Demanda -1,5% Aportes hidrológicos 106% Precios spot 1% Precios contratos Mc 1% Producción SIN 12% Producción

Más detalles

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% Resultados primer semestre 2015 EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54% El ratio de capital de primer nivel o CET1 se eleva hasta el

Más detalles

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. rate.com

FORUS S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  rate.com INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2012 Sep. 2011 Sep. 2012 Solvencia A A Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes IFRS IFRS IFRS 2011 Jun.11 Jun.12 Margen

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012

CELFIN RENTAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSIÓN INFORME DE CLASIFICACION - Septiembre 2012 FONDO DE INVERSIÓN - Septiembre 2012 Dic. 2011 Sep. 2012-1ª Clase Nivel 3 (N) * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores Financieros En millones de pesos Dic. 10 Dic. 11 Jun. 12 Activos totales

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles