CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA"

Transcripción

1 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN OPERATIVA DE FORMACIÓN DOCENTE Escuela Normal Superior Nº 10 Juan Bautista Alberdi O`Higgins 2441 Ciudad Autónoma de Buenos Aires CAMPO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA MATERIA: Alfabetización inicial PROFESOR: Lic. Silvia Marta González FIRMA: COMISIÓN/CURSO: CUATRIMESTRE: Segundo AÑO LECTIVO:

2 1- FUNDAMENTACIÓN Actualmente, se concibe la alfabetización como un proceso que permite el acceso, apropiación y recreación de la cultura escrita. La alfabetización inicial sienta las bases para la comprensión de la función social de la lectura y la escritura, la apropiación del sistema de escritura y la formación inicial como lectores y escritores. La escuela debe garantizar que al finalizar el 1er. ciclo del Nivel Primario todos los alumnos hayan logrado estos aprendizajes. El logro de la autonomía en la lectura y producción de los textos que circulan en la escuela contribuye a garantizar buenas trayectorias escolares a la vez que la permanencia de los chicos en la escuela, evitando distintas manifestaciones del fracaso escolar. Para enseñar a los alumnos que aún no saben leer y escribir con autonomía, los docentes deben contar con una cantidad de saberes que les permiten comprender la alfabetización como acto político pedagógico, la evolución del concepto del término alfabetización en el marco de momentos claves en la historia de la enseñanza de la lectura y la escritura en nuestro país, los procesos iniciales de aprendizaje de la lectura y la escritura, los saberes que se ponen en juego y los debates en torno de la alfabetización. Asimismo, deberán contar con una cantidad de estrategias que les permitan planificar, implementar y evaluar proyectos alfabetizadores adecuados a distintos contextos. Por lo expuesto, se presentará y discutirá el aporte de los resultados de diversas investigaciones que han contribuido a la definición de la lectura y la escritura de textos como objetos de enseñanza, al conocimiento del sistema alfabético de escritura, a los procesos que se ponen en juego al leer y escribir, a la incidencia de la lectura de la literatura en la alfabetización inicial y a los procesos de aprendizaje y enseñanza de este campo, en el marco de la escuela. Con miras a que los docentes, comprometidos con la igualdad educativa y conscientes de los riesgos personales y sociales del analfabetismo funcional, estén en condiciones de realizar intervenciones razonadas que ayuden a sus alumnos en el desarrollo de su proceso de alfabetización en distintos contextos, se considerarán factores que inciden en el fracaso escolar. Se pondrá especial énfasis en el análisis de propuestas de enseñanza provenientes de distintos materiales de desarrollo curricular que permitan conocer, evaluar, recrear y diseñar actividades y recursos alfabetizadores en el marco de secuencias didácticas y/o proyectos alfabetizadores. 2. PROPÓSITOS Se apunta a que los Docentes: ü Comprendan la alfabetización en sus dimensiones sociales, personales, pedagógicas y en toda su complejidad y profundidad ü Comprendan el rol fundamental que juega la alfabetización inicial en las trayectorias escolares de niñas y niños, contando con herramientas de análisis y estrategias adecuadas a distintos contextos ü Conozcan y analicen distintos aportes teóricos en al campo de la psicología, la historia de la escritura y de la enseñanza de la lectura y la escritura, la lingüística y la literatura infantil que subyacen a la enseñanza y el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura ü Conozcan y analicen los marcos curriculares y los aportes de la didáctica de la lengua que les permitan tomar decisiones razonadas en cuanto a la selección y secuenciación de los contenidos del área para el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura, a la interacción en el aula, a las formas de agrupamiento, al rol docente, a criterios de evaluación de los aprendizajes, entre otros factores de la práctica ü Conozcan, analicen y desarrollen secuencias didácticas y recursos adecuados para la alfabetización inicial y la enseñanza de las distintas unidades de la lengua escrita ü Avancen en la construcción de su rol profesional en tanto sujetos comprometidos, competentes, autónomos, críticos, y reflexivos 2

3 3. CONTENIDOS 3. 1 Introducción a la temática de la alfabetización. Los contextos de alfabetización Alfabetización: distintas definiciones. Alfabetización en sentido amplio. Metáforas de la alfabetización. Niveles: alfabetismo, analfabetismo, iletrismo, analfabetismo funcional. La alfabetización en la agenda nacional. El sentido de alfabetizar. Alfabetización emergente y temprana. Función social de la lengua escrita. Alfabetización inicial: conocimientos implicados y la definición del objeto de enseñanza en los marcos curriculares jurisdiccional y nacional. 3.2 El conocimiento sobre la escritura y lengua escrita. Enfoques y métodos para el aprendizaje de la lengua escrita Breve historia de la escritura. El principio alfabético de escritura. La doble articulación del lenguaje. Ortografías opacas y transparentes. Diferencias entre hablar y escribir. Dialectos de una lengua. Breve historia de la enseñanza de la lectura y la escritura. Los métodos alfabetizadores tradicionales. Enseñar la escritura, enseñar la lengua escrita. Los proyectos pedagógicos de C. Freinet y L. Iglesias. 3.3 La alfabetización inicial y la formación de lectores y escritores. Distintas estrategias de enseñanza. La apropiación del sistema alfabético de escritura. Procesos de simbolización de la lengua escrita. El desarrollo de la autonomía del niño como escritor. La conciencia fonológica, el autodictado. Situaciones didácticas de escritura (producción, copia, dictado de alumnos y docentes). La participación de los niños en situaciones de escritura de textos compartidas e individuales. Relaciones entre lectura y escritura. La escritura de frases y palabras en contexto. El nombre propio. La enseñanza explícita. La intervención del docente en relación con la escritura de los niños. El desarrollo de la conciencia léxica y ortográfica. El desarrollo de la autonomía del niño como lector: la alfabetización a partir de la lectura de diversos textos. La relevancia de la literatura en la formación de lectores: la selección de textos, la biblioteca del aula, la comunidad de lectores. La lectura en colaboración con el maestro. La lectura autónoma. Relación texto e imagen: el libro- álbum. El reconocimiento de palabras en la lectura inicial: el papel de los procesos visuales y fonológicos, distintas estrategias, la recomposición fonológica. El trabajo con distintas unidades y la lectura repetida de textos. Estado actual de los debates académicos. El debate entre el lenguaje total y la conciencia fonológica. El enfoque equilibrado. 3.4 La práctica de la enseñanza de la alfabetización inicial El ambiente alfabetizador. La selección y la secuenciación de contenidos y su acuerdo con los propósitos de enseñanza. La planificación: propósitos, promoción articulada de saberes en una propuesta equilibrada; el desarrollo de secuencias didácticas que aborden distintas unidades de la lengua y contemplen distintas estrategias. La construcción de itinerarios de aprendizaje. Los recursos alfabetizadores. Las propuestas alfabetizadoras incluidas en revistas destinadas a docentes y en los libros de texto. Distintas formas de agrupamiento y el lugar de la conversación en el aula. Uso del pizarrón y del cuaderno de clase. Acuerdos con los niños y con los padres. Acuerdos institucionales. Evaluación y acreditación de los aprendizajes. Alfabetización y fracaso escolar: sobreedad, repitencia, exclusión. La crítica a las teorías del déficit. Evaluación de la enseñanza. 3

4 4. METODOLOGÍA DEL TRABAJO Las propuestas de trabajo prevén momentos de exposición de los contenidos de la materia a cargo de la profesora. Habrá momentos de análisis de casos, de producciones de los niños, de cuadernos de clase, de secuencias didácticas y de libros de textos. Asimismo, se analizarán distintos materiales curriculares que incluyan propuestas y recursos alfabetizadores. Se leerán textos de literatura infantil y se comentarán. Los alumnos deberán leer distintas fuentes bibliográficas que les permitan conocer diversos aspectos y perspectivas en relación con las problemáticas del campo de la alfabetización. A través de esas lecturas de la bibliografía de referencia se pretende que, a su vez, amplíen y sistematicen los contenidos desarrollados. Asimismo, deberán acreditar la concreción de un itinerario personal de lectura de literatura infantil, clave del ingreso de los niños y niñas a la cultura escrita. Se prevé una instancia de taller de diseño de secuencias alfabetizadoras debidamente fundamentadas en los marcos teóricos desarrollados. 5. EVALUACIÓN Según el caso, los alumnos tendrán a su cargo el comentario de algunas lecturas que se vayan recomendando, tanto de la bibliografía disciplinar y didáctica como de las obras de literatura infantil. Se prevé una instancia parcial en la que deberán dar cuenta de la apropiación de conceptos y de su empleo para el análisis de distintos materiales como, por ejemplo, producciones de niños, cuadernos de clase, libros de texto y secuencias de enseñanza. Asimismo, deberán formular un plan de secuencia didáctica. Participarán de rondas de intercambio -presenciales y virtuales- con sus compañeros y docente en las que discutirán los borradores de avance de los planes. Hacia el final del período, participarán de un coloquio para defender su trabajo valiéndose de argumentos fundados en los conceptos desarrollados durante la cursada. 6. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Para 3.1 Giroux, Henry, Introducción: La alfabetización y la pedagogía de la habilitación política. En: Freire, P y D. Macedo, Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad, Barcelona, Paidós y MEC, Braslavsky, Berta, Qué se entiende por alfabetización?, en: Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la Alfabetización Temprana, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Braslavsky, Berta, El concepto de alfabetización temprana en: Enseñar a entender lo que se lee, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, Borzone, Ana. y Celia Rosemberg, Leer y escribir entre dos culturas. Introducción, Buenos Aires, Aique, González, Silvia, Qué se aprende y qué se enseña en la alfabetización Inicial, ficha de cátedra, Gaspar, M. del Pilar y Silvia González, Enseñar Lengua en 1er. grado en: Cuadernos para el aula. Lengua: 1º, 2º y 3er. año, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Para 3.2 Bigas, Monserrat, El lenguaje escrito, en: Bigas, M. y Correig, M., Didáctica de la lengua en la educación infantil, Capítulo 4, Madrid, Editorial Síntesis, Braslavsky, Berta, Los métodos de enseñanza de la lengua escrita: revisión histórica en: Enseñar a entender lo que se lee, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,

5 Legrand, Louis, Originalidad de las técnicas Freinet, En: Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación, vol. XXIII, nos 1-2, 1993, págs También en: Consulta realizada el Para 3.3 Fons, Monserrat, Aprender a leer y a escribir, en: Bigas, M. y Correig, M., Didáctica de la lengua en la educación infantil, Capítulo 6, Madrid, Editorial Síntesis, 2000 Diuk, Beatriz, El proceso de alfabetización inicial: adquisición del sistema de escritura, febrero 2011 (mimeo) Gaspar, M. del Pilar y Silvia González y otras, Relevamiento de los aprendizajes de los alumnos de 1º y 2º grados. Proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial, 2010, Ministerio de Educación de la Nación. Gaspar, M. del Pilar y Silvia González, Cuadernos para el aula. Lengua: 1º, 2º y 3er. año, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006 González, Silvia y Gaspar, M. del Pilar, Notas para pensar el desarrollo de la lectura (2006), mimeo Para la lectura de literatura Durán, Teresa, Qué es un libro álbum? en; Hay que ver! Una aproximación al álbum ilustrado! Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Colomer, Teresa, El álbum y el texto. En: AAVV, El libro álbum Invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco de libro, 2005 Gaspar, María del Pilar, La conversación en el aula. Reflexiones y experiencias a partir de la propuesta Dime, Anexo a la Clase 14. Ciclo Virtual de Formación de Formadores. MEN, 2011 Moebius, William, Introducción a los códigos del libro álbum. En: AAVV, El libro álbum Invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco de libro, 2005 Nodelman, Perry, Pistas y secretos: cómo funcionan los libros álbum. En: AAVV, El libro álbum Invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco de libro, 2005 Shulevitz, Uri, Qué es un libro álbum?, En: AAVV, El libro álbum Invención y evolución de un género para niños. Caracas: Banco de libro, 2005 Para 3.4 Gaspar María del Pilar, La planificación en la alfabetización inicial, Adaptación de Clase 10, módulo 3, Ciclo de Formación de Capacitadores en Áreas Curriculares, Área Lengua (coord. S. González), Ministerio de Educación de la Nación, Gaspar, M. del Pilar y Silvia González, Cuadernos para el aula. Lengua: 1º, 2º y 3er. año, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Gaspar, M. del Pilar y Silvia González, Secuencias didácticas. Materiales Especialmente producidos para el proyecto Desarrollo Profesional en Alfabetización inicial, Ministerio de Educación, González, Silvia (coord.), Curiosos de 1º y Curiosos de 2º, Buenos Aires, Longseller, Núcleos de Aprendizajes Priorizados 1, 2 y 3. Lengua. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación y Consejo Federal de Educación, Prediseño Curricular para la Educación General Básica. Primer ciclo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Secretaría de Educación, Dirección de Curriculum,

6 Sitios web recomendados Para consultar publicaciones destinadas a equipos técnicos, docentes y alumnos: Ministerio de Educación: en Cátedra abierta de Alfabetización Inicial, Clases 1 a 11. Ministerio de Educación de la Nación. Imaginaria.Revista quincenal sobre literatura infantil y juvenil: (Revista de literatura infantil) (SOL: Servicio de Orientación a la Lectura. FGSR). BIBLIGRAFÍA AMPLIATORIA Borzone Ana María, Conocimientos y estrategias en el aprendizaje inicial del sistema de escritura, en Centro de investigaciones lingüísticas. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Lingüística en el aula, Año 3, Número 3, 1999 Castedo, M, Molinari, C., Siro, A. Propuestas para el aula. Lengua. Nivel Inicial y EGB 1, Serie 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2000 Chartier, A.M. Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica, Capítulo 3, México, Fondo de Cultura Económica, Chartier, A.-M. y J. Hébrard, La lectura de un siglo a otro. Discursos sobre la lectura ( ), Capítulo 2, Barcelona, Gedisa, 2002 Colomer, Teresa, Andar entre Libros, México, Fondo de Cultura Económica, 2005 Cook, J. y Gumperz., La construcción social de la alfabetización. Barcelona, Paidós, 1988 Cucuzza, H. (dir) y Pablo Pineau (codir), Para una historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina. Del catecismo colonial a La Razón de Mi Vida, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2004 Bajour, C. (2010), La conversación literaria como situación de enseñanza, Revista Virtual Imaginaria 282. Disponible en línea en Ferreiro, Emilia, Alfabetización. Teoría y práctica, Cap. 1, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1998 Freire, Paulo, Pedagogía del oprimido, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, Luis Iglesias: el camino de un maestro. (documental) INFD, Ministerio de Educación, International Reading Association (IRA) y National Association for the Education of Young Children (NAEYC), Aprendiendo a leer y escribir: prácticas evolutivamente adecuadas para chicos pequeños en The reading Teacher, Vol. 52, Nº 2, Martinet, André. Doble articulación del Lenguaje, ficha de cátedra, tomado de Elementos de Lingüística General, Madrid, Gredos, Meireu, Phillipe Frankenstein educador. Barcelona, Laertes, 2003 Montes, Graciela, La gran ocasión, Plan de Nacional de Lectura, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2005 Ong, Walter, Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (1993). Petit, Michelle, Lecturas: del espacio íntimo al espacio público, México, Fondo de Cultura Económica, Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía. Buenos Aires: Ediciones Colihue / Biblioser, Signorini, Angela (1999) El reconocimiento de las palabras en la lectura inicial: El papel ineludible de los procesos fonológicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, EN: Vigotsky, Lev, La prehistoria del lenguaje escrito, En: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona, Grijalbo,

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

Curso: El aprendizaje del sistema de escritura

Curso: El aprendizaje del sistema de escritura Curso: El aprendizaje del sistema de escritura Año: 2017 Horas Virtuales: 60 h Autores: Beatriz Diuk y Marina Ferroni Fundamentación: El objetivo del presente curso es ofrecer a los docentes de primer

Más detalles

DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR

DESCRIPCION / JUSTIFICACION LA ACTIVIDAD CURRICULAR UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES I. IDENTIFICACION DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE : Lenguaje y Comunicación II CATEGORIA : Formación básica MODALIDAD : Presencial PROFESOR O EQUIPO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 DIDÁCTICA ESPECIAL DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a. Nombre de la asignatura: DIDÁCTICA INICIACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA b. Clave: EPA 1341 c. Crédito(s): 3 d. Año y Período

Más detalles

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario.

Analizar críticamente los enfoques acerca de la enseñanza de la Educación tecnológica en el Nivel Inicial y Primario. Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA I Ciclo lectivo: 2018 Formato: asignatura Correlativas: Educación tecnológica Cantidad de hs. Cátedra: 4 Hs. Año de la carrera: 2º año Docente responsable:

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 José María Torres Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres" Programa de Estudio Espacio Curricular: Didáctica II Profesora:

Más detalles

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL Área: Lengua El concepto de Alfabetización Académica señala el conjunto de nociones

Más detalles

DIDACTICA DE LA LENGUA I

DIDACTICA DE LA LENGUA I DIDACTICA DE LA LENGUA I Ciclo Lectivo: 2015 Espacio: Didáctica de la lengua I Formato: módulo Profesor: Rosa García Sánchez Carrera: Profesorado de enseñanza primaria Curso: segundo B Carga Horaria: 7hc

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

Más detalles

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II Instituto Superior de Formación Docente 813 Lago Puelo Chubut Profesorado De Educación Especial Orientación Sordos e Hipoacúsicos Trayecto de la Práctica Profesional Práctica II AÑO 2012 Prof. Germán Martiré

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Anexo III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Escritura creativa (Taller) Curso Académico 2016/2017 Profesor: Dr. D. Manuel Abril Villalba Fecha: 20/ junio / 2016 1. Datos Descriptivos de la Asignatura 1. (Señalar

Más detalles

Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio

Concurso de Oposición para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio Concurso de "Oposición" para proveer cargos de Maestros de Educación Común Temario Bienio 2018-2019 PRUEBA DE DIDÁCTICA 1 - El uso de recursos tecnológicos en la enseñanza de la Geometría. Desarrolle una

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA (COMPETENCIAS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA (COMPETENCIAS) PROGRAMA DE ASIGNATURA (COMPETENCIAS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Desarrollo de la lectura y la escritura inicial 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Development of initial reading and writing 3. TIPO

Más detalles

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular.

Construcción histórica del campo del conocimiento didáctico y curricular. Concepciones y funciones del curriculum. Curriculum y Diseño Curricular. Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 1 C MATERIA: DIDÁCTICA Y CURRICULUM DEL NIVEL PRIMARIO CARGA HORARIA: 2 HS SEMANALES PROFESORA:

Más detalles

Didáctica de la literatura infantil y de la animación a la lectura y escritura

Didáctica de la literatura infantil y de la animación a la lectura y escritura GUÍA DOCENTE 2013-2014 Didáctica de la literatura infantil y de la animación a la lectura y escritura 1. Denominación de la asignatura: Didáctica de la literatura infantil y de la animación a la lectura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa Cátedra: Didáctica II Duración: Cuatrimestral, encuentros semanales Cantidad de horas semanales: dos (2) Año lectivo: Programa PRESENTACIÓN Didáctica II es una materia correspondiente a la carrera de Profesorado

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Didáctica de las practicas del lenguaje I

Carrera: Profesorado de Educación Especial. Espacio Curricular: Didáctica de las practicas del lenguaje I DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I

PERSPECTIVA PEDADOGICA DIDACTICA I Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas PERSPECTIVA PEDADOGICA

Más detalles

BIBLIOTECAS ESCOLARES : OPORTUNIDADES PARA LEER Y ESCRIBIR

BIBLIOTECAS ESCOLARES : OPORTUNIDADES PARA LEER Y ESCRIBIR BIBLIOTECAS ESCOLARES : OPORTUNIDADES PARA LEER Y ESCRIBIR Banco Nacional de Cursos de Actualización 2004-2005 DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Curso General de Actualización Bibliotecas escolares: oportunidades

Más detalles

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: Espacio: Didáctica General Formato: Módulo Profesor: Reyes, Celia B Carrera: Profesorado de Educación Inicial Curso: 1º año Carga horaria: 5 Horas presenciales: 2 Gestión curricular 1. Fundamentación

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA INTRODUCCIÓN 1. LENGUA ORAL FORMAL: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO DISCURSIVAS Y REFLEXIONES SOBRE SU ENSEÑANZA 1. La lengua oral no es una, sino varias: características

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS

PROGRAMA DE EXAMEN. CARRERA: Profesorado de Educación Primaria. CÁTEDRA: Didáctica General CONTENIDOS PROGRAMA DE EXAMEN CARRERA: Profesorado de Educación Primaria CÁTEDRA: Didáctica General AÑO : Segundo DIVISIÓN: Única CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES: Eje N 1 Didáctica, enseñanza y aprendizaje Configuración

Más detalles

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I

EJE 1: la enseñanza como práctica docente y práctica pedagógica EJE I AÑO: 2017 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA PROGRAMA 1. Datos de identificación de la Unidad curricular UNIDAD CURRICULAR PROFESOR/A A CARGO FORMATO DE LA U.C. CARGA HORARIA CURSO Didáctica General

Más detalles

Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE. Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica

Instituto de Estudios Superiores Clara J. Armstrong PROYECTO DOCENTE. Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica PROYECTO DOCENTE Institución: Instituto de Estudios Superiores Carrera: Profesorado de Nivel Inicial Nombre de la unidad curricular: Lengua y Literatura y su Didáctica Campo de Formación: Específico Régimen:

Más detalles

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci

Materia: Didáctica y Curriculum 2 año. Profesora: Paula Di Nucci Provincia de Buenos Aires Dirección general de Cultura y Educación Dirección provincial de Educación Superior Región X Escuela Normal Superior José M. Estrada ISFD N 107- Cañuelas Profesorado de Educación

Más detalles

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015)

Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Programa de Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la literatura II (2015) Profesora: Caraballo, Marcela CONTENIDOS: Unidad Nº 1: Prácticas de lectura Concepto de lectura y sus diferentes formatos y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Pedagogía en Educación Básica. Módulo: Desarrollo pedagógico del lenguaje en la Escuela Básica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Pedagogía en Educación Básica. Módulo: Desarrollo pedagógico del lenguaje en la Escuela Básica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Pedagogía en Educación Básica Módulo: Desarrollo pedagógico del lenguaje en la Escuela Básica ESTRUCTURA DEL MÓDULO NOMBRE DEL MODULO Desarrollo pedagógico del lenguaje

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo Lectivo: 2014 Curso: 2 AÑO Unidad Curricular: Las Prácticas Lingüísticas en el Nivel Inicial y su Didáctica Régimen de cursado: Anual Formato: Asignatura Carga horaria:

Más detalles

Enseñar a leer y escribir el nombre propio en las salas del Jardín

Enseñar a leer y escribir el nombre propio en las salas del Jardín DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Enseñar a leer y escribir el nombre propio en las salas del Jardín Curso presencial de Formación Continua Educación Inicial-

Más detalles

SEMINARIO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

SEMINARIO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE SEMINARIO DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Desde la Dirección de Educación Superior del M.E.C.C. y T., se propone queen el marco de las carreras que se dictan en los diversos Institutos de la provincia-

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura: teoría y práctica 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Teaching and learning in reading and writing:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114. PROGRAMA DE ESTUDIOS A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Código del curso: Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisitos Lenguaje y Comunicación I EBC 114 :Obligatoria :No tiene

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LITERATURA INFANTIL CURSO 4º SEMESTRE: 1 GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO: 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I Temario y bibliografía sugerida Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Español Cuarto semestre Programa para la Transformación y el Fortalecimiento

Más detalles

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 3ro. C ASIGNATURA: TFO ALFABETIZACIÓN INICIAL DOCENTE: MARÍA FERNANDA LUNA AÑO: 2015 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 3ro. C ASIGNATURA: TFO ALFABETIZACIÓN INICIAL DOCENTE: MARÍA FERNANDA LUNA AÑO: 2015 FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 3ro. C ASIGNATURA:

Más detalles

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 1º Cuatrimestre 2º LENGUA ESPAÑOLA Y SU DIDÁCTICA Grado en Maestro en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Lengua española y su

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Horas académicas de clases por período académico : 68 Asistencia Obligatoria : 75%

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Horas académicas de clases por período académico : 68 Asistencia Obligatoria : 75% PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Desarrollo de la Lectura y la Escritura Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVL214 Pre requisitos : Desarrollo del

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2017 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Localización en el diseño curricular: Tercer

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL

LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CURSO LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN EDUCACIÓN INFANTIL PROFESORADO E-MAIL María Mondéjar Fuster Mmondejar@pdi.ucam.edu Mª del Mar

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Profesorado en Ciencias Jurídicas (Res. Ministerio de Educación de la Nación Nº 2740/15) Programa

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA 6 CRÉDITOS OBLIGATORIA

LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA 6 CRÉDITOS OBLIGATORIA LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA 6 CRÉDITOS OBLIGATORIA Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Educación Física, 2º curso, 2º cuatrimestre Grupo A y B Curso académico: 2012 / 2013 Profesorado:

Más detalles

2. El área de Lengua castellana en la Educación Primaria. El currículo.

2. El área de Lengua castellana en la Educación Primaria. El currículo. 2. El área de Lengua castellana en la Educación Primaria. El currículo. Esquema de contenidos 1. Introducción 2. La importancia del área de Lengua castellana y literatura. Consecución de objetivos de etapa

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre Programa En esta asignatura el alumno conocerá las habilidades psicolingüísticas necesarias para la comunicación. Analizará las semejanzas y diferencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Innovación y proyectos educativos en Educación infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura:Literatura y su Didáctica Profesor

Más detalles

INFANTIL Curso

INFANTIL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNCIÓN POÉTICA Y EXPRESIÓN TEATRAL EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL Curso 2017-18 Aprobada por departamento fecha: 10/07/17 Fecha última actualización: 10/07/17 MÓDULO

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title LITERATURA INFANTIL 1.2. Código / Course Code 17014 1.3. Tipo / Type of course OB 1.4. Nivel / Level of course Grado 1.5. Curso / Year of course Segundo

Más detalles

Programa Prácticas del Lenguaje 1 en el Nivel Inicial Ciclo lectivo 2009 Unidad Nº1 Contenidos Conceptuales

Programa Prácticas del Lenguaje 1 en el Nivel Inicial Ciclo lectivo 2009 Unidad Nº1 Contenidos Conceptuales Programa Prácticas del Lenguaje 1 en el Nivel Inicial Ciclo lectivo 2009 Unidad Nº1 Contenidos Conceptuales a. La Lengua Oral. El Circuito de la Comunicación. Diferencias contextuales y textuales del canal

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2014 Espacio: Didáctica de la Geografía I Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Geografía Curso: 3º año Carga horaria: 6 Horas presenciales: 4 Horas complementarias:

Más detalles

PROCESOS COMUNICATIVOS

PROCESOS COMUNICATIVOS CURSO: PROCESOS COMUNICATIVOS 1 SEMESTRE: I 2 CÓDIGO: 602105 3 COMPONENTE: 4 CICLO: 5 AREA: Básica 6 FECHA DE AROVACIÓN: 7 NATURALEZA Teórico 8 CARÁCTER: Obligatorio 9 CRÉDITOS: 2 (1-2) 10 INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Anexo - Cuadros por año de cursada PRIMER AÑO

Anexo - Cuadros por año de cursada PRIMER AÑO HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL 1 LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA 1 Anexo - Cuadros por año de cursada AÑO AÑO FORMACIÓN EN LA PEDAGOGÍA Surgimiento del Pensamiento Pedagógico PEDAGOGÍA Discursos Pedagógicos Modernos

Más detalles

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN

ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN ANEXO 1 ORIENTACIONES PARA LAS PROPUESTAS DE CUSOS DE CAPACITACIÓN Educación Inicial Ejes/ Temáticas/ Problemas de Enseñanza El juego como contenido de enseñanza en el marco del diseño curricular para

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS. INSTITUTO SUPERIOR de PROFESORADO Nº 8 Almirante Guillermo Brown. Santa Fe. Curso: PRIMER AÑO Horas semanales: 4 Profesora: Psp. Patricia Pighin. Año: 2009 FUNDAMENTACIÓN: CARRERA: PROFESORADO de FRANCÉS.

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Ciclo lectivo 2014 Curso: Segundo año. Unidad Curricular: JUEGO Y PRODUCCIÓN DE OBJETOS LÚDICOS Régimen de cursado: Cuatrimestral Primer cuatrimestre- Formato: Taller Carga Horaria: 4 horas cátedras semanal.

Más detalles

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no

Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: Asignatura: Didáctica del español como lengua no Titulación: Grado en Maestro de Educación Primaria Plan de Estudios: 2009 Curso Académico: 2010-2011 Asignatura: Didáctica del español como lengua no materna Código: 800465 Materia: Didácticas específicas

Más detalles

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior

Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior Profesorado Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior PERFIL DEL GRADUADO El Profesor Universitario en Letras para el Nivel Secundario y Superior se forma para ser el principal conductor

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL. Unidad Curricular: Pedagogía. Modalidad: Orientación en Sordos e Hipoacusicos y Deficientes Intelectuales. Profesor: Ester

Más detalles

EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Sofía López Esp. Claudia María del Valle Rodríguez

EQUIPO DOCENTE/DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Sofía López Esp. Claudia María del Valle Rodríguez UNIDAD CURRICULAR: LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA CICLO LECTIVO: 2017 FORMATO: TALLER CORRELATIVAS: SIN CORRELATIVAS CANTIDAD DE HS. CÁTEDRA: 3 hs AÑO DE LA CARRERA: PRIMERO TT-TN EQUIPO DOCENTE/DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES:

PROGRAMA OBJETIVOS DOCENTES: ASIGNATURA: Didáctica de las Ciencias Sociales. AÑO ACADÉMICO: 2006/2007. CÓDIGO: 18992103 TITULACIÓN: Diplomatura de Magisterio de Educación Física. CARÁCTER: Troncal. CICLO: 1º CURSO Y GRUPO: 2º A CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Filosofía y Letras Dpto. de Formación Pedagógica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Filosofía y Letras Dpto. de Formación Pedagógica UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Filosofía y Letras Dpto. de Formación Pedagógica CÁTEDRA: DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECIAL - HISTORIA PROGRAMA DE DIDACTICA ESPECIAL HISTORIA AÑO: 2015 RESPONSABLES:

Más detalles

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga Ciclo Lectivo: 2015 Ciencias Sociales y su Didáctica Profesor: María Verónica De Faveri Carrera: Profesorado de Educación Inicial Formato: Módulo Régimen: Anual Carrera: Profesorado de Educación Inicial

Más detalles

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación Seminario Intensivo II Año: 2014. Horas virtuales: 30 Horas presenciales: 10 Horas totales: 40 Responsable

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT NIVEL SUPERIOR Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrosario@nttec.com.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CICLO

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LITERARIA Curso 2012/2013 (Código:64011107) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Introducción a la Teoría Literaria es de nivel básico y se imparte

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Literatura infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Literatura infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial Literatura infantil Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.

Bibliografía La escritura académica. Björk, L. & Blomsttand, I. (2000). La escritura en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó. Dra. Hilda E. Quintana Universidad Interamericana de Puerto Rico Dra. Carmen Hernández Universidad de Puerto Rico Bibliografía La escritura académica Adelstein, A. & Kugel, O. (2005). Los textos académicos

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA. 3. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla 1. Nombre de la actividad curricular PROGRAMA Creatividad y experimentación infantil, 2 Ciclo 2. Nombre de la actividad curricular en inglés Children s creativity and experimentation, 2 Cycle 3. Unidad

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil. Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial Literatura infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5

Más detalles

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2007/2008

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2007/2008 ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2007/2008 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Código: 170098048 Descriptor Denominación

Más detalles

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: 206G Asignatura: Habilidades lingüísticas para la enseñanza 206000294 Materia: Enseñanza y aprendizaje de las lenguas

Más detalles

Días de clase: Horarios: Aula/s. 16 a 19 hs

Días de clase: Horarios: Aula/s. 16 a 19 hs 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES - Sede COM. RIV. PROGRAMA DE: Metodología y Práctica de la Enseñanza Cursado (anual cuatrimestral) Anual

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II PROFESORADOS EN FÍSICA Y EN QUÍMICA Año 2011 TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II Prof. Dr. Jorge Shitu y Prof.Auxiliar Ana Schnersch Planificar las Clases de ciencias Planificación.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA

PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA PRODUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO

UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO MINISTERIO DE EDUCACION ISFD. ESCUELA NORMAL SUPERIOR SARMIENTO PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA. UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA III. PROGRAMA DE EXAMEN CURSO: TERCER AÑO AÑO ACADÉMICO: 2015 PROGRAMA DE

Más detalles

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de

Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de Motivación y aprendizaje profundo en el diseño de modas Daniela Escobar Diseño de modas Asignatura: Introducción a las estrategias de la enseñanza Profesor: Carlos Caram Resumen: A través de estrategias

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PLAN DE ESTUDIOS PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Resolución Jurisdiccional: Nº 2438/14/ MEGC Duración: 4 años Título: Profesor/a de Educación Inicial PRIMER AÑO PRIMER CUATRIMESTRE Pedagogía (Anual) Psicología

Más detalles

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405 A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405 A. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA 1. Identificación: SIGLA: EDU405 NOMBRE: EXPRESIÓN PLASTICA Y CREATIVIDAD CREDITOS (HORAS CREDITOS 6 ( 114 HORAS

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

PAI. Fundamentos y recursos para Desarrollar Lenguaje Escrito. Construcción y apropiación de convenciones. Alma Carrasco A. Septiembre de 2016

PAI. Fundamentos y recursos para Desarrollar Lenguaje Escrito. Construcción y apropiación de convenciones. Alma Carrasco A. Septiembre de 2016 PAI. Fundamentos y recursos para Desarrollar Lenguaje Escrito. Construcción y apropiación de convenciones Alma Carrasco A. Septiembre de 2016 Sin instrucción directa, los niños aprenden desde bebés cómo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Literatura infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad semipresencial Literatura infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Taller de docencia IV Residencia docente y Ateneos AÑO Guía para la construcción y organización del Proyecto de Residencia y carpeta.

Taller de docencia IV Residencia docente y Ateneos AÑO Guía para la construcción y organización del Proyecto de Residencia y carpeta. Taller de docencia IV Residencia docente y Ateneos AÑO 2014 PROFESORAS: Ana Mongiardo, Diana Molla, Nanci Alario. Guía para la construcción y organización del Proyecto de Residencia y carpeta. 1-Proyecto

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito I E.U. DE MAGISTERIO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LECTOESCRITURA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles