Pauta de Informe de Proyecto
|
|
- Victoria Cano Lagos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Pauta de Informe de Proyecto ILI-236 Profesores: Hernán Astudillo y Marcello Visconti 1 Introducción Plan de trabajo Análisis Contexto Requerimientos Actores Casos de Uso Modelo de Dominio Validación Diseño Derivación del Modelo de Software Refinamientos Implantación... 5 Profesores Marcello Visconti y Hernán Astudillo 1
2 Preámbulo El curso requiere entregar 3 informes de progreso, cada uno con la misma ponderación en la nota final. En cada informe se evaluará tanto la forma como el contenido. Los aspectos de forma incluyen criterios que todo documento profesional debe tener (ausencia de errores ortográficos, claridad de los diagramas, claridad del formato empleado, etc.), y criterios propios de modelado UML (claridad, consistencia entre diagramas, y consistencia de diagramas con otros artefactos). Los aspectos de fondo son completitud y correctitud del modelo con respecto al problema y/o solución examinados. El propósito de todo informe es convencer a lectores profesionales, posiblemente con conocimiento del dominio del problema, de que se ha hecho un estudio serio del problema y de que se ha identificado una solución razonable. Se sugiere mantener esta filosofía en mente mientras se escribe el informe, porque una explicación simple pero efectiva es más valiosa que una explicación que tiene todo lo pedido pero no logra convencer a su audiencia. Calendario Los informes a entregar son: Primer avance (9 de septiembre): casos de uso.? Identificar el problema, y describirlo con casos de uso de negocio (versión 1), contextualizados y priorizados.? Entregar secciones 1, 2 y (v1.0). Segundo avance (14 de Octubre): modelo de dominio y validación con prototipo.? Sintetizar modelo de dominio, refinar y detallar casos de uso, y elaborar prototipo funcional para validar un caso de uso de alta prioridad.? Entregar secciones 1, 2, (v2.0), 3.5 (v1.0), y 4. Informe final (11 de noviembre): diseño.? Derivar modelo de software inicial a partir de modelo de dominio, aplicar patrones para aspectos regulares de la solución, refinar partes clave del modelo de software, generar código esqueleto (incompleto) para todo el sistema, y documentar despliegue y dependencias de componentes.? Entregar secciones 1, 2, (v3.0), 3.5 (v2.0), 4 y 5. El informe final (completo) debe convencer a los revisores (y a cualquier lector) de que se ha identificado tareas y requerimientos, se ha elaborado un modelo de dominio que representa todas las entidades y procesos relevantes, se ha derivado un modelo de software que explica cómo construir un sistema que haga lo pedido, y se ha comenzado a construir y se podría completar exitosamente si hubiera habido tiempo. No se espera un detalle exhaustivo más allá de lo necesario para convencer, pero por cierto no se espera menos detalle tampoco. Profesores Marcello Visconti y Hernán Astudillo 2
3 1 INTRODUCCIÓN PROPÓSITO: EXPLICAR AL LECTOR DE QUÉ TRATA ESTE DOCUMENTO Y SI LE CORRESPONDE LEERLO. Propósito, audiencia (conocimientos esperados), y estructura del documento. Descripción muy breve del problema, aspectos clave identificados, y solución recomendada (todos aspectos detallados más abajo). 2 PLAN DE TRABAJO PROPÓSITO: CONVENCER A LOS CORRECTORES QUE EL EQUIPO DE TRABAJO SABE LO QUE HACE. Presentación del equipo de trabajo: recursos (humanos y técnicos) que tiene el grupo a disposición (miembros, equipos, conocimientos especializados relevantes). Próximos pasos a tomar: qué van a hacer para el próximo informe. 3 ANÁLISIS PROPÓSITO: IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LAS TAREAS RELEVANTES DEL PROBLEMA. 3.1 Contexto PROPÓSITO: DEMOSTRAR QUE HAY UN PROBLEMA Y MERECE RESOLVERSE. Presentación general de la situación actual, con su contexto comercial, or ganizacional, tecnológico, etc. Explicación del problema existente en la situación actual. 3.2 Requerimientos Lista de funciones del sistema, asignadas a categorías de evidente, oculta o superflua Lista de Atributos del sistema, incluyendo detalles y limitaciones Lista de atributos por funcionalidad, especificando qué atributos debe poseer cada función. 3.3 Actores PROPÓSITO: PRESENTAR LOS PARTICIPANTES EXTERNOS AL PROBLEMA PERO RELEVANTES. Actores: lista de actores, brevemente descritos. 3.4 Casos de Uso PROPÓSITO: PRESENTAR Y DESCRIBIR LAS TAREAS DE ALTO NIVEL DEL SISTEMA, RELACIONARLAS CON LOS ACTORES, Y PRIORIZARLAS POR SU RELEVANCIA. Profesores Marcello Visconti y Hernán Astudillo 3
4 Casos de uso esenciales: presentación general de los casos de uso identificados, con razonamiento textual (listas) y síntesis gráfica (diagramas de casos de uso). Para cada caso de uso: descripción textual (estandarizada) y gráfica (modelo conceptual, diagramas de secuencia de sistema, contratos), e identificación de actores involucrados. Priorización: asignación de casos de uso a categorías de esencial, importante y deseable. 3.5 Modelo de Dominio Entidades reconocidas: explicación textual breve de entidades que aparezcan en varios casos de uso o que sean sintetizadas a partir de diferentes casos de de uso. Modelo de dominio: modelo de entidades, agrupadas en paquetes de unidad conceptual y con dependencias (si las hay). Matriz de rastreabilidad: una matriz que indique cuáles clases del dominio participan en cuáles casos de uso. 4 VALIDACIÓN PROPÓSITO: CONVENCER AL CLIENTE O USUARIO QUE SE HA COMPRENDIDO SU PROBLEMA. Prototipo de validación funcional: programa simple que muestra cómo un caso de uso de alta prioridad puede ser abordado con las entidades identificadas. Entregar ejecutable y raciocinio empleado en su elección. 5 DISEÑO PROPÓSITO: DESCRIBIR LA SOLUCIÓN Y RELACIONARLA AL PROBLEMA. 5.1 Derivación del Modelo de Software PROPÓSITO: MOSTRAR AL INFORMÁTICO QUE EL SISTEMA PROPUESTO DERIVA DEL PROBLEMA DESCRITO. Modelo de software inicial: identificación de clases del modelo de dominio que pueden ser usadas como base del software, y elaboración del modelo de software inicial. Entregar casos de uso reales, diagramas de clases, diagramas de interacción (secuencia o colaboración), y diagramas de estados para aquellas situaciones que lo ameriten. 5.2 Refinamientos PROPÓSITO: MOSTRAR AL INFORMÁTICO CÓMO SE FUE DE SOLUCIÓN GENERAL A DETALLADA. Identificación de lugares de posible refinamiento (p.ej. interacciones, dependencias, etc.). Para cada lugar de refinamiento:? Refinamientos considerados (a pulso o con patrones, según corresponda). Profesores Marcello Visconti y Hernán Astudillo 4
5 5.3 Implantación? Selección y descripción de una opción: descripción detallada (a nivel software) de la aplicación del refinamiento elegido. Entregar modelos relevantes. PROPÓSITO: MOSTRAR A LOS INSTALADORES Y ADMINSTRADORES DEL SISTEM A LAS PARTES A ENTREGAR Y SU INTERACCIÓN. Código fuente completo (parcial): generación de esqueleto para todo el código fuente del sistema a partir del modelo. Modelo de implantación: diagramas de componentes y despliegue. Dependencias: indicación de qué productos, componentes o bibliotecas serán requeridas para que el sistema pueda operar normalmente. Profesores Marcello Visconti y Hernán Astudillo 5
Fundamentos de Ingeniería de Software
Fundamentos de Ingeniería de Software Marcello Visconti y Hernán Astudillo Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María {visconti,hernan} en inf.utfsm.cl Fundamentos de Ingeniería
Proyecto Tutelkán Tutelkan Reference Process (TRP) Versión 2.0
Proyecto Tutelkán Tutelkan Reference Process (TRP) Versión 2.0 Parte 3: TRP Avanzado MAYO 2009 Tabla de Contenidos PREFACIO...5 DESARROLLO Y MANTENCIÓN DE SOFTWARE...6 DESARROLLO DE REQUERIMIENTOS...7
Ingeniería de Software
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Pauta Plan de Proyecto Profesor: Dr. Marcello Visconti Zamora visconti@inf.utfsm.cl 0 Portadas El documento que se está generando corresponde
Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática
Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)
Sistemas de Información II. Introducción al Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Autor: Ing. Silverio Bonilla 1
Introducción al Proceso Unificado de Desarrollo de Software Autor: Ing. Silverio Bonilla 1 James Rumbaugh et al. Concepto de Método Una metodología de ingeniería del software es un proceso para producir
Unidades temáticas de Ingeniería del Software. Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008)
Unidades temáticas de Ingeniería del Software Fases del proceso de desarrollo 4ª edición (2008) Facultad de Informática organización del desarrollo El ciclo de vida del software abarca el proceso de desarrollo,
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN Clase 6: Ingeniería de Requerimientos Metododología y Ejemplo Primer Cuatrimestre 2015 Mg. María Mercedes Vitturini
MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE SCM: MARCO DE REFERENCIA Y APLICACIÓN PRÁCTICA. Abstract
MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE SCM: MARCO DE REFERENCIA Y APLICACIÓN PRÁCTICA Rodolfo Villarroel 1 Departamento de Computación e Informática Universidad Católica del Maule, Chile rvillarr@spock.ucm.cl Marcello
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Tabla de Contenidos PARTE I INTRODUCCIÓN Capítulo 1: Evolución Los hitos en la evolución histórica del Desarrollo de Software Problemas y soluciones... Fallas, malas estimaciones
EJ-DSI. Ejemplo - Diseño del Sistema de Información
EJ-DSI Ejemplo - Diseño del Sistema de Información 1 Estructura DSI 1 Definición de la Arquitectura del Sistema DSI 2 Diseño de la arquitectura de soporte DSI 3 Diseño de Casos de Uso Reales DSI 4 Diseño
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Departamento de Ingeniería Informática
Pág: 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA (DII): LS4118: Ingeniería del Software I Documento de DISEÑO Proyecto: XXXXXX Autor/es: YYYYY Pág: 2 de 6 Contenido 1. Introducción 3 2. Diagrama de despliegue
Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a:
Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a: Describir el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, lo que incluye las metodologías y los flujos de trabajo de la programación
ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen
ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Sergio Valero Orea, svalero@utim.edu.mx, UTIM, Izúcar de Matamoros, Puebla. Resumen El desarrollo de sistemas
Análisis del Sistema de Información
Análisis del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD ASI 1: DEFINICIÓN DEL SISTEMA... 6 Tarea ASI 1.1: Determinación del Alcance del Sistema... 6 Tarea ASI 1.2: Identificación
Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas
Para comprender las evaluaciones educativas Fichas didacticas Ficha 14 Pedro Ravela + ficha nº 14 las preguntas que el lector debe hacerse ante un informe de resultados La ficha Nº 14 intenta ser un resumen
Curso Taller de Arquitectura de Software usando UML
Curso Taller de Arquitectura de Software usando UML Presentación: Este curso comprende las técnicas necesarias para el modelamiento de sistemas a través de los diagramas definidos por UML (Unified Modelling
ASI. Análisis del Sistema de Información
ASI Análisis del Sistema de Información 1 ASI Análisis del Sistema de Información Introducción Objetivo Obtención de una especificación detallada del Sistema Información a través de: Catálogo de Requisitos
cilred.com CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE & METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE ING. EDUARDO CRUZ ROMERO eduar14_cr@hotmail.com cilred.
cilred.com CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE & METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE ING. EDUARDO CRUZ ROMERO eduar14_cr@hotmail.com cilred.com CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Para apreciar un poco más el problema
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación. II MODELOS y HERRAMIENTAS UML. II.1 UML: Introducción
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS Master de Computación II MODELOS y HERRAMIENTAS UML 1 1 Técnica de modelado de objetos (I) El modelado orientado a objetos es una técnica de especificación semiformal para
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo Todas las slides siguientes están tomadas de la guía de los fundamentos para
El Proceso Unificado de Desarrollo de Software
El Proceso de Desarrollo de Software Ciclos de vida Métodos de desarrollo de software El Proceso Unificado de Desarrollo de Software 1 Fases principales del desarrollo de software Captura de requisitos:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 201-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS MÓDULO : DESARROLLO DE SOFTWARE TIPO
INGENIERÍA DEL SOFTWARE I. Univ. Cantabria Fac. de Ciencias. Especificación de Requisitos. Práctica 2
INGENIERÍA DEL SOFTWARE I Práctica 2 Especificación de Requisitos Univ. Cantabria Fac. de Ciencias María Sierra y Patricia López Nociones de UML para Requisitos: Casos de Uso Caso de Uso Una descripción
Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura
Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura Página 1 de 23 Índice del Documento 1.- Introducción... Página 4 2.- Propuesta
Recomendaciones para la realización de la Documentación del Proyecto de Fin de Carrera. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Recomendaciones para la realización de la Documentación del Proyecto de Fin de Carrera Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos INDICE 1. Introducción. 2. Documentación del Proyecto de Fin de
La Necesidad de Modelar. Diseño de Software Avanzado Departamento de Informática
La Necesidad de Modelar Analogía Arquitectónica Tiene sentido poner ladrillos sin hacer antes los planos? El modelo, los planos, ayuda a afrontar la complejidad del proyecto. Cuál es el lenguaje adecuado
Programación Orientada a Objetos Profr. Pedro Pablo Mayorga
Actividad 2 Unidad 1 Ciclo de vida del software y Diseño Orientado a Objetos Ciclo de Vida del Software Un modelo de ciclo de vida define el estado de las fases a través de las cuales se mueve un proyecto
Índice. http://www.dicampus.es
Módulo 2 UML Índice Introducción a UML Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Diagramas UML Diagramas de casos de uso Diagramas estructurales: Clases Diagramas estructurales: Objetos Diagramas de interacción:
Plan de Seguridad Integral de los Sistemas de Información de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Martes, 15 de Marzo de 2005
Plan de Seguridad Integral de los Sistemas de Información de la Diputación Foral de Gipuzkoa Martes, 15 de Marzo de 2005 1 1 2 3 4 5 6 7 Presentación de IZFE Motivación del Plan Director de Seguridad Enfoque
SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE
Recibido: 23 de febrero de 2011 Aceptado: 29 de marzo de 2011 SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE MSc. Ailin Orjuela, MSc. Luis Alberto Esteban, MSc.
La importancia del desarrollo para el buen diseño del software
La importancia del desarrollo para el buen diseño del software RESUMEN N L González Morales. 1 En este ensayo se examinan los temas vistos en clase que son Desarrollo de Orientado a Objetos y Arquitectura
Eclipse Process Framework Composer EPFC, es un editor de procesos gratuito que sirve para editar fragmentos de método, procesos o metodologías y
Eclipse Process Framework Composer EPFC, es un editor de procesos gratuito que sirve para editar fragmentos de método, procesos o metodologías y generar automáticamente la documentación en formato para
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS Clase XVIII: Modelo Dinámico Diagramas de Actividades Primer Cuatrimestre 2013 Diagrama de Actividades (DA) Un grafo o diagrama de actividad (DA) es un tipo especial de máquina
PROCESO DE PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DE SUMINISTROS (S&OP y S&OE)
"La paciencia es la escalera de los filósofos y la humildad, la puerta de entrada a su jardín", Nicolás Valois PROCESO DE PLANIFICACIÓN INTEGRADA DE LA CADENA DE SUMINISTROS (S&OP y S&OE) La Cadena de
Contenidos. Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución. Capítulo 2 Condiciones de trabajo en el Desarrollo de Software
IX Contenidos Prólogo... XIX Prefacio... XXI Guía de lectura...xxiii Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución 1.1 Introducción... 2 1.2 Los hitos en la evolución histórica del desarrollo de software...
Departamento de Informática y Automática INGENIERÍA DEL SOFTWARE PARTE I: TEST EXAMEN FINAL
Departamento de Informática y Automática INGENIERÍA DEL SOFTWARE PARTE I: TEST EXAMEN FINAL DNI Apellidos y nombre 1. Cuál de las siguientes afirmaciones no es una causa de los problemas del software?
Oferta tecnológica: Herramienta software y método para modelar aplicaciones web independientes de dispositivo
Oferta tecnológica: Herramienta software y método para modelar aplicaciones web independientes de dispositivo Oferta tecnológica: Herramienta software y método para modelar aplicaciones web independientes
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MODULO I: Análisis y Diseño de Sistemas El alumno se familiarizará y describirá los conceptos y aspectos fundamentales del Análisis y Diseño Orientado a Objetos
DEFINICION, ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS PARA EL SECTOR ELECTRICO COLOMBIANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS ESCUELA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA TRABAJO DE GRADO DEFINICION, ANALISIS Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE
TEMA 1.-Programación orientada a objetos (POO) Objetivo
CURSO DE UML Dotar al alumno de los fundamentos de la programación orientada a objetos (POO, a partir de ahora), definir las características básicas del lenguaje de modelado unificado (Unified Modeling
Patterns & Practices. Catálogo de templates. HelpDesk. Versión: 2.0. Fecha de publicación 08-04-2011. Aplica a: Q-flow 3.0 y Q-flow 3.
Catálogo de templates HelpDesk Versión: 2.0 Fecha de publicación 08-04-2011 Aplica a: Q-flow 3.0 y Q-flow 3.1 Índice Introducción... 3 Diseño... 4 Implementación... 6 Grafo... 6 Roles... 7 Datos de aplicación...
Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN
Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.
ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE ARQUITECTO DE SOFTWARE
ESTÁNDAR TÉCNICO DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE TALENTO EN TI OCTUBRE 2012 ÍNDICE DEL CONTENIDO 1 OBJETIVO 2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 DEFINICIONES 4 REQUISITOS DEL PERFIL 5 BIBLIOGRAFÍA 6
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC: Audiovisual con técnica stop motion de sensibilización medioambiental PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente
Operación Microsoft Windows
Entornos de red Concepto de red En el nivel más elemental, una red consiste en dos equipos conectados entre sí mediante un cable de forma tal que puedan compartir datos. Todas las redes, no importa lo
Glosario. actividad. 1. (tarea) 2. es un subproceso que no requiere mas descomposición.
Glosario Aclaraciones Los conceptos del glosario están ordenados alfabéticamente. Un concepto puede ser un único término como meta o una frase como ambiente de ingeniería de software centrado en procesos.
CAPITULO V DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CAPITULO V DISEÑO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Al hablar del balance scorecard, no deberíamos referirnos al mismo como Proyecto, sino más bien como Programa. Esto solamente para dar al balanced scorecard
Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software
Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software 3º I.T.I.S Curso 2008-09 15 de octubre de 2008 Dr. Francisco José García Peñalvo Miguel Ángel Conde González Sergio Bravo Martín Tabla de contenidos 1.
SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI. MSc. Mauricio Rojas Contreras
Recibido: 06 de agosto de 2009 Aceptado: 21 de octubre de 2009 SOFTWARE PLANNING PROJECTS UNDER THE PMI GUIDELINES PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE BAJO LINEAMIENTOS DEL PMI MSc. Mauricio Rojas Contreras
Historia de revisiones
Especificación de Requerimientos de Software Versión 3.0 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 22/08/2015 1.0 Especificación Inicial. Analistas 23/08/2015 1.1 Revisión de SQA. Correcciones
Mesa de Ayuda Interna
Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...
plataforma específica de desarrollo, limitaciones del recurso físico disponible, limitaciones del sistema a actualizar, etc).
REVISIÓN CONCEPTOS, METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS SOPORTE EN INGENIERÍA MARLON MÚJICA Estudiante de Ingeniería de Sistemas Universidad Industrial de Santander mujica@cidlisuis.org COLOMBIA EDWIN LOGREIRA
Ejercicio Guiado de Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Ejemplo: CAJERO AUTOMÁTICO
Ejercicio Guiado de Análisis y Diseño Orientado a Objetos Ejemplo: CAJERO AUTOMÁTICO El siguiente ejercicio muestra las diferentes actividades que se realizan dentro del desarrollo de un producto software
UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos
2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven
INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION INTRODUCCION AL DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION. Los sistemas que el analista diseña día a día, la tecnología, las personas, que utilizan el
Introducción a la Ingeniería de Software - Examen 20/07/2012
Cada pregunta múltiple opción contestada correctamente tiene un valor de 2,5 puntos. Esta parte consta de 20 preguntas, haciendo un total de 50 puntos. Los ejercicios de desarrollo tienen un valor total
Entidad Formadora: Plan Local De Formación Convocatoria 2010
Entidad Formadora: Enterprise Architect Comenzando Puede iniciar Enterprise Architect desde el ícono que se creó en su escritorio de Windows durante la instalación, o alternativamente: 1. Abrir el menú
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir
BPMN vs UML. Los Requerimientos y el Modelo del Negocio. Autor: Norberto Figuerola
BPMN vs UML Autor: Norberto Figuerola Los Requerimientos y el Modelo del Negocio Normalmente, siempre que iniciamos un esfuerzo de desarrollo de software éste tiene como objetivo automatizar procesos del
PROCESO UNIFICADO CAPTURA DE REQUISITOS
PROCESO UNIFICADO CAPTURA DE REQUISITOS El proceso unificado de desarrollo, Ivar Jacobson, Grady Booch, James Rumbaugh, Ed. Addison Wesley, 1999 The unified software development process, Ivar Jacobson,
Gestión de Requisitos ULPGC
Gestión de Requisitos ULPGC Gestión de Requisitos Consiste en gestionar los cambios de los requisitos, las relaciones entre ellos, las dependencias entre la especificación de requisitos y otros documentos
ISO 9001,9002,9003,9004
Capitulo 06 ISO 9001,9002,9003,9004 Que es ISO 9001? Es una de las normas para la gestión y el aseguramiento de la calidad. Esta norma forma parte de un conjunto de tres normas sobre los sistemas de la
Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso
Esta guía corresponde a una adaptación de la guía Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso de Talleres de adaptación e innovación tecnológica para el Espacio Europeo de Educación Superior IUED - UNED
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA...7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura...9 Tarea DSI 1.2:
Actividad ASI 1: Definición del Sistema
Actividad ASI 1: Definición del Sistema Descripción del sistema, delimitando su alcance Establecimiento de interfaces con otros sistemas Identificación de usuarios representativos ASI 1.1 Determinación
Análisis del Sistema de Información
Análisis del Sistema de Información 1 1. Definición y objetivos análisis.(del gr. ἀνάλυσις). 1. m. Distinción y separación de las partesdeun todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 2. m.
Recursos HELP DESK Biblioteca 2012
Selección de herramientas para la implementación de ITIL - Segunda Parte Uno de los principales objetivos del marco de trabajo ITIL es administrar la información que se usa para manejar la calidad y la
REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI)
Universidad Nacional de La Plata Carrera de Especialización en Docencia Universitaria REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR (TFI) De las características del Trabajo Final Integrador (TFI) Art. 1. Características
SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria
SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Documento de Arquitectura UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 11/17/2009 1.0 Borrador de la arquitectura Roberto López Hinojosa 12/14/2009
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA... 7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura... 9 Tarea DSI
Proceso de solicitud de Servicios/Aplicaciones Informáticas.
Página: 1 / 6 Proceso de solicitud de Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA.... 3 4. RESPONSABLE... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 7. DOCUMENTACIÓN
1. Cuál es el objetivo del proceso de Análisis del Sistema de Información? del sistema. a. 10. b. 12. c. 9. d. 11. Análisis
1. Cuál es el objetivo del proceso de del Sistema de Información? a. La obtención de una especificación detallada del sistema de información que satisfaga las necesidades de información de los usuarios
Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar
Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Versión: Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Caso de Desarrollo Universidad Técnica del
PROYECTO FINAL DE CARRERA
PROYECTO FINAL DE CARRERA La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de inteligencia. John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico. Ingeniería de software Enero 2013
Evolución de Software
Evolución de Software Marcello Visconti & Hernán Astudillo Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Mantención de Software Gestión de Configuración
Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.
Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas
El modelo de casos de uso. Ingeniería de la Programación
El modelo de casos de uso Ingeniería de la Programación Prácticas cas 1 Contenidos Introducción RF y RNF Introducción al modelo de RF de UML. Actores y Casos de Uso Modelo de casos de uso Diagrama de contexto
ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PORTAL DE VENTA DE LIBROS EDUCATIVOS
INGENIERIA DE SOFTWARE Trabajo Final de Carrera ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PORTAL DE VENTA DE LIBROS EDUCATIVOS Jordi Cid Rodríguez - ETIG - Consultor: José Antonio Raya Martos Septiembre 2011 Objetivo El
CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler
CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...
Ofertas y Contratos en Scrum
Ofertas y Contratos en Scrum Aspectos que se deben considerar para ofertar y contratar proyectos de entrega incremental. José Vázquez Sánchez 2013 José Vázquez Sánchez Twitea sobre el libro! Por favor
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Ingeniería de Software en SOA
Ingeniería de Software en SOA ECSDI LSI-FIB-UPC cbea Curso 2014/2015 ECSDI (LSI-FIB-UPC cbea) Ingeniería de Software en SOA Curso 2014/2015 1 / 51 Índice 1 Directrices para la IS en SOA 2 Modelo de referencia
Programación del curso
Ingeniería Software 4º Físicas Programación del curso José M. Drake (drakej@unican.es) Patricia López Martínez ( lopezpa@unican.es ) Computadores y Tiempo Real Santander, 2008 Ingeniería de Programación
CAPÍTULO VII Pruebas de usabilidad y su medición 1. La muestra
CAPÍTULO VII Pruebas de usabilidad y su medición 1. La muestra La muestra que se ocupará para realizar la prueba de usabilidad, permite delimitar a un grupo de estudiantes que ya han cursado el segundo
MODELADO DEL DOMINIO (MODELO CONCEPTUAL)
MODELADO DEL DOMINIO (MODELO CONCEPTUAL) Es el Artefacto más importante en el Análisis Orientado a Objetos. Explica los conceptos más significativos en un dominio del problema. Previo a esto es fundamental
Collaborative Lifecycle Management
Collaborative Lifecycle Management IBM Rational Software Portafolio.. Documentación Técnica... COLLABORATIVE LIFECYCLE MANAGEMENT La solución de IBM Rational para la Gestión del Ciclo de Vida Colaborativo
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software MSDN Ingeniería de Software...1 Ingeniería del Software_/_ Ingeniería y Programación...1 Análisis de Requerimientos...2 Especificación...3 Diseño...4 Desarrollo en Equipo...5 Mantenimiento...6
Gestión de las Adquisiciones. 30-11-2012 Gestión de las Adquisiciones - Proyecto FresKomercio
Gestión de las Adquisiciones 30-11-2012 Gestión de las Adquisiciones - Proyecto FresKomercio Participantes Responsabilidad Propietario: Desarrollado por: Revisado por: Nombre / función FRESKOMERCIO Aitor
Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software
Diplomado en Aseguramiento de la Calidad De los Procesos y Productos de Software Contenido del programa MÓDULO 1. GESTIÓN DE INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE /16 horas Definiciones Requerimientos
IWG-101: Introducción a la Ingeniería. Departamento de Informática, UTFSM 1
IWG-101: Introducción a la Ingeniería Departamento de Informática, UTFSM 1 Introducción a UML Historia Potencialidades Diagramas soportados UML en el proceso de desarrollo de SW. Introducción a UML Necesidad
I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Aplicaciones Web NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo Según
Ingeniería de Software Repaso de Requerimientos y Diseño
Ingeniería de Software Repaso de Requerimientos y Diseño Hernán Astudillo Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Introducción Proceso y ciclo de vida
Consideraciones para implementaciones BPM y EDA
Consideraciones para implementaciones BPM y EDA Jesús Buriticá IBM Software Group Brand Architect jburitic@ve.ibm.com Agenda Manejando los conceptos sobre BPM y EDA Abordar una iniciativa BPM/EDA Algunos
Gestión de las Pruebas Funcionales
Gestión de las Pruebas Funcionales Beatriz Pérez Centro de Ensayos de Software Centro de Ensayos de Software Consorcio creado en Junio de 2004 entre Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI)
Los requisitos de un Sistema de Información
Captura de requisitos Captura de Requisitos en el PUD Los requisitos de un Sistema de Información Modelo de Casos de Uso Otros instrumentos 1 Iteración en PUD Planificación de la Iteración Captura de requisitos:
6.6 DISEÑO. [Proceso]
6.6 DISEÑO. [Proceso] Durante un Ciclo de Desarrollo iterativo es posible pasar a la Fase de Diseño una vez completada la documentación de la fase de Análisis. Durante esta etapa se desarrolla una solución
Departamento de Informática Segundo semestre de 2011. Repaso para Certamen 1
Universidad Técnica Federico Santa María ILI-236 Fundamentos de Ing. de SW Departamento de Informática Segundo semestre de 2011 Caso: Sistema de control de cajeros Repaso para Certamen 1 Su compania ha