A DONDE VAMOS? Dr. Luis Alfonzo Johanson Arias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A DONDE VAMOS? Dr. Luis Alfonzo Johanson Arias"

Transcripción

1 A DONDE VAMOS? Dr. Luis Alfonzo Johanson Arias

2 I. INTRODUCCIÓN II. FUTURO III.CAMBIOS ORGANIZACIONALES

3 I. INTRODUCCIÓN

4 Alicia: Me podría decir, por favor, en qué dirección tengo que ir? Eso depende mucho de adónde quieras llegar, dijo el Gato. No me importa mucho hacia Alicia. dónde dijo Entonces no importa mucho en qué dirección vayas, dijo el Gato. siempre que llegue a alguna parte, agregó Alicia. Oh,seguroloharás,dijoelGato, sitan sólo caminas lo suficiente.» Lewis Carroll, Alice in Wonderland

5 EL PASADO ES HISTORIA, EL FUTURO ES UN MISTERIO El hoy es un regalo, por eso se llama presente

6 Actitudes ante la vida y el futuro Actitud Pasiva Actitud Preactiva Actitud Proactiva Actitud Reactiva

7 Mentiras y Engaños

8 ESTADOS EMOCIONALES Estrés Depresión Estrés Depresión Imaginen como nos sentimos Estrés Depresión Confusión Depresión Mal humor

9 La Percepción de la REALIDAD REALIDAD Percepción

10 Qué son las expectativas? Esperanza de realizar o conseguir algo Imagen Previa

11 Qué es la Percepción? Sensación interior que proviene de una impresión captada por nuestros sentidos Percepción Sensación Posterior

12 PERCEPCION Vs EXPECTATIVAS Si la Percepción es < Expectativas = Si la Percepción es > Expectativas = Frustración Satisfacción

13 Qué emociones y acciones surgen de la frustración? Qué emociones y acciones surgen de la satisfacción?

14 La mayor complejidad de la relación entre Expectativas y Percepciones, es que es un proceso interno que ocurre en el observador. Qué observa cada uno de nosotros?

15 II. FUTURO

16 QUÉ ES EL FUTURO? TIEMPO AL QUE NO HEMOS LLEGADO TODAVIA PASADO PRESENTE FUTURO

17 Inquietud por conocer el futuro MITOS DESTINO ASTROLOGIA CARTAS NOSTRADAMUS LEYENDAS FILOSOFOS QUIROMANCIA ORACULO DE DELFOS FUTURISTAS

18 FORMAS DE VER EL FUTURO Personas que tienen algunas capacidades especiales para ver el futuro. Personas que tienen capacidades especiales para entender la realidad y proyectar el futuro. Personas son las que construyen su futuro

19 INFLUENCIAS SOBRE EL FUTURO DINAMICA SOCIAL Y POLITICA. NATURALEZA. DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS. FUTURO DESEADO Vs POSIBLES Y PROBABLES

20 Ideas sobre el futuro! Es imposible que existan máquinas voladoras más pesadas que el aire (Lord Kelvin, Presidente de la Royal Society, 1882).

21 Ideas sobre el futuro! El caballo está aquí para quedarse, el automóvil es sólo una novedad (Gerente del Banco de Michigan a Henry Ford, 1908).

22 (Dr. Robert Milliken, Premio Nobel de Física, 1923) Ideas sobre el futuro! No hay probabilidad que el hombre pueda utilizar la fuerza del átomo

23 Ideas sobre el futuro! Quién diablos va a querer escuchar lo que un actor dice? (Henry Warner, productor de películas, 1927)

24 Ideas sobre el futuro? Hay un mercado mundial para alrededor de 5 computadoras (Thomas Watson, Presidente IBM, 1943).

25 Ideas sobre el futuro! No nos gusta su sonido y la guitarra eléctrica está de salida (Presidente de Decca Records, rechazando a los Beatles, 1962).

26 Ideas sobre el futuro! Si algo va a permanecer sin cambio, ése será el rol de la mujer (David Riesman, científico social de primer orden, 1967).

27 Que es esto?

28 Quién es el personaje del mundo de la tecnología que a usted le ha cambiado la vida en los últimos 25 años?

29 Quién es el personaje del mundo de la tecnología que YA ESTÁ CAMBIANDO al mundo desde hace 8 años?

30 Quién es y qué hace? Nació en 1946 (USA) Le gusta surfear y navegar en velero John Craig Venter

31 Qué hace esta empresa? v Bio-fábricas: bacterias hechas a pedido que producen insumos industriales v Biocombustibles: alcohol (metanol y etanol), hidrógeno y GASOLINA DE 95 OCTANOS

32 Producción de gasolina en el futuro

33

34 El ser humano con su inteligencia crea Instituciones, Organizaciones, los mercados y los agentes económicos. Es el GESTOR de esas ficticias entidades, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones. El ser humano es el inventor con su imaginación de todos los productos que se ofertan en el mercado y mundo en general. En muchas ocasiones diseñador de productos contaminados y no en pocas de productos tóxicos. El ser humano es el consumidor que trata de obtener bienestar social y calidad de vida. A veces con ambición desmesurada. En este sentido EL SER HUMANO, en calidad de gestor ha construido el futuro con sus decisiones. De todas formas las situaciones han sido creadas por la conducta del ser De todas formas las situaciones han sido creadas por la conducta del ser humano y esta se manifiesta en la acción o la omisión. humano y esta se manifiesta en la acción o la omisión.

35 ENTONCES!! Cuál es EL PAIS LA CIUDAD LA UNIVERSIDAD LA INSTITUCIÓN QUE QUEREMOS PARA EL FUTURO?

36 ES POSIBLE DISEÑAR Y CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO? NO SI RESISTENCIA AL CAMBIO CONVICCIÓN DEL LARGO PLAZO ASUMIR UN COMPORTAMIENTO DIFERENTE, MÁS EFECTIVO, MÁS INTEGRAL CONSTRUIR UN FUTURO DESEADO ENFOQUE EL FUTURO DESEADO DETERMINA LA ACCIÓN EN EL PRESENTE, LAS DECISIONES DE HOY SE DEBEN TOMAR CON VISIÓN DE FUTURO PROSPECTIVO

37 EL FUTURO ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PROSPECTIVA PROSPECTIVA FUTURO

38 PROYECCIÓN: PASADO PRESENTE FUTURO PREVISIÓN: PRESENTE FUTURO PROSPECCIÓN PRESENTE FUTURO

39 DEFINICIONES RETROSPECTIVA: Mirar hacia atrás. INTROSPECTIVA: Mirar adentro. PERSPECTIVA: Mirar desde varios puntos. PROSPECTIVA: Mirada hacia adelante, desde adelante, para actuar o decidir. SPECTAR: Mirar en forma crítica o reflexiva

40 PROSPECTIVA CONCEPTO Del latín Prospicere (mirar hacia delante) Disciplina que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él Gastón Berger

41 La prospectiva no es más que una disciplina científica que nos ayuda a reducir la incertidumbre: es la gestión de la incertidumbre de los escenarios futuros que posiblemente vivamos. v Es la anticipación de la realidad, es la determinación del futuro con la finalidad de orientar la acción y determinar la estrategia a seguir. ves imprescindible que la acción tenga una visión de futuro global para que sea racional. vlo que hacemos hoy, no se explica por sus condicionantes, sino por los objetivos del futuro preferido por el cual tendemos. vel futuro es la razón de ser del presente.

42 La prospectiva es una actitud de análisis que viene del futuro hacia el presente. La prospectiva se apoya en la preferencia, ya que necesita de una configuración futurible o anticipada del mundo o de los fenómenos que se estudian, pero guía hacia un futuro deseable o a lograr un objetivo determinado en un futro supuesto. La prospectiva anticipa la configuración de un futuro deseable y retrocede hacia el presente para construir planes adecuadamente insertos en la realidad

43 Resultado Beneficios Futuro deseado El futuro será consecuencia del presente. Del nuevo pasado, de las acciones y decisiones que hagamos o dejemos de hacer. Futuro Posible Futuro Probable PASADO PRES ENTE HOY TIEMPO

44 Características de la Prospectiva Estratégica v La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro, trata de ayudar a construirlo. v Es participativa, de construcción de una visión a largo plazo para la toma de decisiones en la actualidad y a la movilización de acciones conjuntas. La Prospectiva es una ACTITUD

45 ENTONCES: EL PRIMER PASO: ES DESARROLLAR UNA INTELIGENIA PROSPECTIVA CON PENSAMIENTO ESTRATEGICO Si no se trabaja en el desarrollo de un pensamiento prospectivo, que implique cambio de actitud, de forma de mirar al mundo; todo discurso serán meras palabras sin sentido, ni significado. Cascaras vacías en un mundo urgido de llenar su visión de futuro

46 ESCENARIO ENTORNO INTERACCIÓN HUMANA (entre Actores) INTERESES ENTORNO PERCEPCIÓNES COOPERATIVA COMPETITIVA CONFLICTIVA VEHICULO: LA COMUNICACIÓN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO MECANISMO: LA NEGOCIACIÓN Formal Informal LA NO NEGOCIACIÓN

47 Prospectiva Mira atrás, alrededor y adelante. 1. Examina el pasado 2. Considera el presente 3. Prevé el futuro en tu vida

48 III. CAMBIOS ORGANIZACIONALES

49 Las tendencias, técnicas y nuevas filosofías apuntan a un futuro en el que las habilidades de las organizaciones deben responder de manera rápida y decisiva a los cambios, ya que de eso dependerá la permanencia de éstas en el contexto actual. La creciente competencia y la gran demanda y exigencias del usuario en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad han puesto no sólo a las organizaciones en revolución sino a las personas implicadas en éstas.

50 Para contribuir a esto se han desarrollado un sin número de técnicas, herramientas, estrategias y filosofías para mejorar el desempeño organizacional, como son: ü JIT (Gustin Time), ütqc (Total Quality Control), ümejoramiento Continuo, üempoverment, üplaneación Estratégica, üoutsourcing, üreingeniería, üadministración con Calidad Total, üprospectiva Estratégica, übenchmarking, etc. Las cuales algunas veces son implementadas y forman parte de la organización, mientras que otras sólo son utilizadas mientras están de moda.

51

52 Nada es constante, excepto el cambio. HERACLITO, 500 años AC Si buscas resultados diferentes, no hagas lo mismo de siempre, has cosas diferentes ALBERT EINSTEIN

53 ACTUACIÒN DE BOMBEROS Apagar incendios sin tener tiempo para prevenirlos, ha sido la tendencia durante muchos años en la Administración Pública. La Ley de la Piñata: Romper la piñata a cada Adm. Y construir una nueva, nos ha llevado a no aprender de la Historia. No tenemos memoria. Como decía Cantinflas, este es el país donde no pasa nada y si pasa, pues ya pasó.

54 PRODUCIENDO EL CAMBIO Cuando todos los componentes están presentes, el cambio ocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente Valores Estrategia Recursos Capacidad Motivación Feedback = Confusión Visión Estrategia Recursos Capacidad Motivación Feedback = Corrupción Visión Valores Recursos Capacidad Motivación Feedback = Difusión Visión Valores Estrategia Capacidad Motivación Feedback = Frustración Visión Valores Estrategia Recursos Motivación Feedback = Fatiga Visión Valores Estrategia Recursos Capacidad Feedback = Lentitud Visión Valores Estrategia Recursos Capacidad Motivación = Dudas Visión Valores Estrategia Recursos Capacidad Motivación Feedback = Cambio.

55

56

57 Muchas formas de alcanzar un objetivo OBJETIVO Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 2 Actividad 2 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 3 Actividad 4 Estrategia B Estrategia C Actividad 4 Actividad 5 Estrategia D Estrategia A Situación actual

58

59

60 PLANEACIÓN ESTRATEGICA El proceso de planeación estratégica consiste fundamentalmente en responder a las siguientes preguntas: Quiénes somos? En dónde estamos? Para dónde vamos? Hacia dónde queremos ir? Hacia dónde podemos ir? Misión Diagnostico Futuro probable Futuro deseable Visión del futuro

61 COORDINACIÓN ENTRE NIVELES FUNCIONALES DE PLANIFICACIÓN MACRO ESTRATEGICO PLAN - VISIÓN MESO PROGRAMATICO PROGRAMA MICRO OPERATIVO PROYECTO

62 COORDINACIÓN ENTRE NIVELES TERRITORIALES DE PLANIFICACIÓN LARGO PLAZO ESTRATEGICO NACIONAL MEDIANO PLAZO PROGRAMATICO REGIONAL CORTO PLAZO OPERATIVO LOCAL

63

64 El éxito de las gestiones para el desarrollo depende de la actitud de los gobernantes, de la habilidad de los empresarios y de la capacidad de los dirigentes Abhram Lincon

65 PROCRASTINACIÓN? Del Latín: pro, adelante y crastinus, referente al futuro ES LA ACCIÓN O HÁBITO DE POSTERGAR ACTIVIDADES O SITUACIONES QUE DEBEN ATENDERSE, SUSTITUYÉNDOLAS POR OTRAS SITUACIONES MÁS IRRELEVANTES Y AGRADABLES

66

67 1

DE RIESGO. Reservados por Eduardo Raúl Balbi - JUNIO 2008

DE RIESGO. Reservados por Eduardo Raúl Balbi - JUNIO 2008 PROSPECTIVA Y ANÁLISIS DE RIESGO Autor: Eduardo Raúl Balbi Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y Todos los derechos y Propiedad Intelectual protegidos y Reservados por Eduardo Raúl Balbi

Más detalles

Análisis del Entrono Externo de la Empresa. Capítulo 02

Análisis del Entrono Externo de la Empresa. Capítulo 02 Análisis del Entrono Externo de la Empresa Capítulo 02 Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de aprendizaje comprenderá: 1. La importancia de elaborar un pronóstico sobre el entorno de los negocios

Más detalles

Planeación n por escenarios. El problema de la incertidumbre

Planeación n por escenarios. El problema de la incertidumbre Planeación n por escenarios El problema de la incertidumbre Para qué planear Alcanzar un resultado. Enfocar decisiones diarias estructuradas. Evitar pensar desde cero todas las situaciones de crisis. Usar

Más detalles

Los Nuevos Paradigmas de la Planificación

Los Nuevos Paradigmas de la Planificación Los Nuevos Paradigmas de la Planificación Planificación Tradicional Nueva Planificación Planificación: cambio de paradigma De: Plan-documento Normativa Desde oficina Rol técnico Reactiva Lineal Puntual-ocasional

Más detalles

BASES CONCEPTUALES DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA

BASES CONCEPTUALES DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA BASES CONCEPTUALES DE PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Autor de esta presentación: Mag. Eduardo Raúl Balbi Todos los derechos reservados - 2007 ENTORNO INTERACCIÓN HUMANA (entre actores) INTERESES ENTORNO PERCEP-

Más detalles

SEMINARIO La experiencia regional en planeamiento estratégico para el siglo XXI

SEMINARIO La experiencia regional en planeamiento estratégico para el siglo XXI SEMINARIO La experiencia regional en planeamiento estratégico para el siglo XXI Mendoza, Marzo 2 2011 1 Prospectiva un enfoque para construir el futuro. 2 El futuro no se predice sino se construye. Maurice

Más detalles

Cumbre de las Américas 2012

Cumbre de las Américas 2012 Cumbre de las Américas 2012 Integración Profesional de las Américas Republica Dominicana La Actualización Profesional del Contador Publico Reflexión Los analfabetos del Siglo XXI no serán los que no puedan

Más detalles

AUDITORÍA PROSPECTIVA A&P

AUDITORÍA PROSPECTIVA A&P II CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUDITORIA Retos y Desafíos de la Auditoria en el Nuevo Milenio PONENCIA AUDITORÍA PROSPECTIVA A&P DeCh Auditores & Consultores 1 Email: rembertoalarcon@gmail.com Magíster

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS INTERNACIONALES SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE UNIVERSIDAD DE LA PLATA

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS INTERNACIONALES SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE UNIVERSIDAD DE LA PLATA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO ANTE LOS NUEVOS ESCENARIOS INTERNACIONALES SEXAGÉSIMO ANIVERSARIO DE UNIVERSIDAD DE LA PLATA DR. LUIS ALBERTO WERNER-WILDNER PRESIDENTE AIC CONTENIDO Paradigmas

Más detalles

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA TALLER DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. Eco. Nicanor Gil Trelles ADMINISTRACION La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Diciembre, 2013 Patricia

Más detalles

La Dirección en las Organizaciones Sociales. Lic. Juan Francisco Leal R.

La Dirección en las Organizaciones Sociales. Lic. Juan Francisco Leal R. La Dirección en las Organizaciones Sociales Lic. Juan Francisco Leal R. La Dirección es la función administrativa con la que se logra la realización efectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad

Más detalles

Identificar la prospectiva para construir los siguientes escenarios Real posible (factibles) probable deseable (futuribles)

Identificar la prospectiva para construir los siguientes escenarios Real posible (factibles) probable deseable (futuribles) 21-1-2015 Identificar la prospectiva para construir los siguientes escenarios Real posible (factibles) probable deseable (futuribles) (futurables) INTRODUCCIÓN La constante necesidad de saber lo que sucederá

Más detalles

GERENCIA DE MARKETING Modulo I:

GERENCIA DE MARKETING Modulo I: Modulo I: Presentacion y Expectativas en la Gerencia de Marketing. Wilfredo Elías Pimentel Serrano Temas 1. Escenario general de los negocios. 2. Concepto de marketing. Enfoque. 3. Marco estratégico. 4.

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Enero, 2014 Patricia Ganem

Más detalles

AD1: Administración de empresas industriales

AD1: Administración de empresas industriales AD1: Administración de empresas industriales Especialización en Gestión Industrial H. J. Solá - B. Villanueva 1 Objetivos Contribuir a que el alumno comprenda las funciones básicas de la administración

Más detalles

PROSPECTIVA TERRITORIAL. De qué les vale a las naciones estar orgullosas de su pasado Si no luchan por estarlo de su futuro (Juanjo Gabiña)

PROSPECTIVA TERRITORIAL. De qué les vale a las naciones estar orgullosas de su pasado Si no luchan por estarlo de su futuro (Juanjo Gabiña) PROSPECTIVA TERRITORIAL De qué les vale a las naciones estar orgullosas de su pasado Si no luchan por estarlo de su futuro (Juanjo Gabiña) TEORIA PROSPECTIVA n Ciencia que estudia el futuro, con el objeto

Más detalles

FACTORES ESTRATÉGICOS PARA GENERAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES

FACTORES ESTRATÉGICOS PARA GENERAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado Internacional de RRHH 2016 FACTORES ESTRATÉGICOS PARA GENERAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES CCO Los Consultores en asocio con Unipymes Conferencista: Jaime Eduardo Ortiz Cancino http://www.onlinecco.com

Más detalles

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Planeación de Recursos Humanos Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom Misión del Área de

Más detalles

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Planeación de Recursos Humanos Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom Misión del Área de

Más detalles

Código Asignatura: UAN109 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias III Grado: Administración y Dirección de Empresas

Código Asignatura: UAN109 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias III Grado: Administración y Dirección de Empresas Código Asignatura: UAN109 Nombre Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias III Grado: Administración y Dirección de Empresas Asignatura: Seminario de desarrollo de competencias III Carácter:

Más detalles

LES COMPETÈNCIES PROFESSIONALS A LA CATALUNYA DEL 2030: PROSPECTIVA PER A LA DEFINICIÓ DE POLÍTIQUES PÚBLIQUES

LES COMPETÈNCIES PROFESSIONALS A LA CATALUNYA DEL 2030: PROSPECTIVA PER A LA DEFINICIÓ DE POLÍTIQUES PÚBLIQUES LES COMPETÈNCIES PROFESSIONALS A LA CATALUNYA DEL 2030: PROSPECTIVA PER A LA DEFINICIÓ DE POLÍTIQUES PÚBLIQUES www.prospektiker.es www.proyectomilenio.org Ibon Zugasti Director de Prospektiker INTRODUCCIÓN

Más detalles

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Experiencia Curricular: Marketing Estratégico Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Tema 01 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones de elaborar un

Más detalles

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA

BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA BLOQUE ADMINSTRATIVO MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN CORPORATIVA EL RECURSO HUMANO Los elementos estratégicos y perfiles organizacionales Procesos de selección del personal estratégico Procesos de inducción

Más detalles

Comunicación Hombre Máquina

Comunicación Hombre Máquina Comunicación Hombre Máquina Es una disciplina relacionada con el diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos para ser usados por personas, y con el estudio de los fenómenos

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA

DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA DIPLOMADO GERENCIA ASERTIVA (136 horas académicas) Coordinadora: Lic. Ana Saputelli. OBJETIVO GENERAL Formar talento humano con competencias gerenciales (conocimientos, aptitudes, actitudes y habilidades

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING TRANSFORMACIONAL

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING TRANSFORMACIONAL DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING Diplomado Presencial / 240 horas (180 aulas, 20 sesiones coaching/mentoring, 40 trabajo en equipo.) OBJETIVO

Más detalles

Certificación en Competencias Gerenciales

Certificación en Competencias Gerenciales Certificación en Competencias Gerenciales Objetivo General Al término de la certificación, los gerentes serán capaces de optimizar los resultados junto con su equipo de trabajo, manejando enfoques y técnicas

Más detalles

La prospectiva y la construcción del futuro

La prospectiva y la construcción del futuro La prospectiva y la construcción del futuro FRANCISCO JOSÉ MOJICA DIRECTOR CENTRO DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y PROSPECTIVA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA Prospectiva Estratégica análisis del futuro

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Estrés laboral Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 55 % (días baja) estrés laboral Es el segundo

Más detalles

RELACIONES ENTRE PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICAS

RELACIONES ENTRE PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICAS RELACIONES ENTRE PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICAS DIFERENCIAS ENTRE PROSPECTIVA Y VIGILANCIA TECNOLÓGICAS La visión convencional: VT orientada al corto y mediano plazo, PT al largo plazo VT más basada

Más detalles

Universidad Tec Milenio: Profesional IC04005 Modelos de calidad

Universidad Tec Milenio: Profesional IC04005 Modelos de calidad LOS PREMIOS DE CALIDAD IC04005 - Modelos de calidad Sesión 13:. Criterio Subcriterio Ponderación por Criterio Criterios Ponderaciones 1.0 Clientes 100 1.1 Conocimiento de clientes y mercados 50 1.2 Relación

Más detalles

La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad

La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad Clara García Vidal 53731760B 4ºB Publicidad y RRPP La Teoría de los Cuatro Círculos para abordar la realidad Al abordar la Nueva Teoría Estratégica (NTE) y el proceso de refundación de la estrategia llevado

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Blandas para Megaproyectos. Enrique Cappella, MSc, PMP, SDI MF Quito 1 de junio de 2012

Desarrollo de Habilidades Blandas para Megaproyectos. Enrique Cappella, MSc, PMP, SDI MF Quito 1 de junio de 2012 Desarrollo de Habilidades Blandas para Megaproyectos Enrique Cappella, MSc, PMP, SDI MF Quito 1 de junio de 2012 Liderazgo 2005-2012 Roles del Director de Proyectos Técnico Administrador Líder Habilidades

Más detalles

Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional del SENA

Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional del SENA Seminario Internacional: Anticipación de la demanda de formación profesional. Metodologías y experiencias 20 y 21 de Noviembre de 2017 Implicaciones estratégicas del Sistema PREVIOS para la respuesta institucional

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social

Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social Metodologías y técnicas de análisis multidimensional de los problemas, para lograr una visión y comprensión holística

Más detalles

PLANEACION PROSPECTIVA

PLANEACION PROSPECTIVA PLANEACION PROSPECTIVA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL TAURAMENA CASANARE 24/11/2004 PLANEACION Toma anticipada de decisiones Necesaria porque el futuro deseado implica un conjunto de decisiones interdependientes

Más detalles

ARTICULACIÓN DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES.

ARTICULACIÓN DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES. ARTICULACIÓN DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LAS ORGANIZACIONES. Los comportamientos colectivos son ejecutados en su materialidad por individuos, sin embargo, se hacen en representación de una

Más detalles

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS

HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS HERRAMIENTAS GERENCIALES DE GESTIÓN DE NEGOCIOS DURACIÓN: 150 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA La globalización está imponiendo nuevos retos a todas las organizaciones tanto públicas como privadas, que no habían

Más detalles

Fase de Análisis Prospectivo y Fase Estratégica. Marco A. Francisco Especialista en Planeamiento Estratégico Regional y Local

Fase de Análisis Prospectivo y Fase Estratégica. Marco A. Francisco Especialista en Planeamiento Estratégico Regional y Local Fase de Análisis Prospectivo y Fase Estratégica Marco A. Francisco Especialista en Planeamiento Estratégico Regional y Local Septiembre 2016 Fases del proceso de planeamiento estratégico Fase de Análisis

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO 04.05.10.02.01 INTERFAZ: : Líder de Imagen de Instrucción: Tercer Ejecución y Coordinación de Procesos Servidor Legislativo 16 16 Internas: Todo los procesos Externas: Personal técnico de instituciones

Más detalles

AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO. Programa Apoyo Académico

AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO. Programa Apoyo Académico AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO Programa Apoyo Académico Proyecto de vida Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos.

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS CULTURALES CONTENIDO 1. Aspectos de apoyo 2. Pensamiento Estratégico 3. Diagnostico Estratégico 4. Plataforma Filosófica a) Misión b) Visión c) Políticas d) Principios

Más detalles

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA LA GESTIÓN SOCIAL Y LA GERENCIA EFECTIVA EN UNA EMPRESA COOPERATIVA EMPRESA COOPERATIVA En su dimensión Gerencial, tiene dos componentes: El Social, y Gestión Empresarial GESTION EMPRESARIAL DEFINICIONES

Más detalles

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Capítulo 1 La ciencia del comportamiento organizacional 1. El comportamiento organizacional como ciencia multidisciplinaria 2. Antecedentes y tendencias actuales del

Más detalles

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA

EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA EL ASPECTO HUMANO EN LA EMPRESA 8. El aspecto humano de la empresa 8.1. Introducción 8.2. Con respecto a uno mismo 8.3. Con respecto a los colaboradores 8.4. Con respecto al jefe 8.5. Con respecto a los

Más detalles

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones

WEBQUEST. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones WEBQUEST COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Impacto de las emociones I. INTRODUCCIÓN: Si nos controlamos emocionalmente, podremos provocar cambios trascendentales en nuestro diario vivir y hacer deliberadamente

Más detalles

POR QUÉ UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Formular recomendaciones conceptuales y metodológicas encaminadas a transformar y crear espacios de participación a

POR QUÉ UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Formular recomendaciones conceptuales y metodológicas encaminadas a transformar y crear espacios de participación a ENFOQUES TEÓRICOS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Proceso de capacitación técnica sobre Participación Ciudadana UTEBO POR QUÉ UN PROCESO DE CAPACITACIÓN Formular recomendaciones conceptuales y metodológicas

Más detalles

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ

JOHANNA FABIAN BELISA FAMILIA JUAN LUGO RAMONA JIMENEZ JUAN LUGO JOHANNA FABIAN RAMONA JIMENEZ BELISA FAMILIA En el campo de los negocios, el concepto de los mapas estratégicos fue desarrollado por Robert Kaplan y David P. Norton, MAPAS ESTRATEGICOS Robert

Más detalles

3. LA PLANEACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

3. LA PLANEACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3. LA PLANEACIÓN EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS La planeación es proyectar un futuro deseado La planeación y diseñar es proyectar los medios un para futuro conseguirlo. deseado y diseñar los medios para conseguirlo.

Más detalles

Aplicación de Diagnósticos de Calidad

Aplicación de Diagnósticos de Calidad Aplicación de Diagnósticos de Calidad DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD La aplicación de Diagnósticos de Calidad constituye una herramienta de medición de los diferentes factores que influyen en la satisfacción

Más detalles

CREA TU REALIDAD, CONSIGUE TUS SUEÑOS

CREA TU REALIDAD, CONSIGUE TUS SUEÑOS CREA TU REALIDAD, CONSIGUE TUS SUEÑOS CURSO DE FORMACIÓN CREA TU RELIDAD, CONSIGUE TUS SUEÑOS. Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres

Más detalles

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA I PROSPECTA ARGENTINA 2012 III PROSPECTA AMÉRICA LATINA 2012 Mendoza (Argentina) 1-2 Noviembre 2012 LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA F E R N A N D O O R T E G A S A N M A R T Í N, C O N C Y T E C ( P E

Más detalles

NEGOCIACIÓN CREATIVA. Un líder es un negociante de esperanzas. Napoleón

NEGOCIACIÓN CREATIVA. Un líder es un negociante de esperanzas. Napoleón NEGOCIACIÓN CREATIVA Un líder es un negociante de esperanzas. Napoleón Objetivo El objetivo de este módulo es conocer y aplicar una nueva propuesta de negociación que permita erradicar modelos mentales,

Más detalles

Gestión de la Prevención

Gestión de la Prevención Gestión de la Prevención Unidad III: Control Administrativo de la Prevención 1 Control Administrativo de la Prevención Objetivos Unidad: Vincular la importancia de la Prevención de Riesgos, con las funciones

Más detalles

Ponencia: De la Planeación Tradicional a la Planeación Estratégica con Calidad en las IES

Ponencia: De la Planeación Tradicional a la Planeación Estratégica con Calidad en las IES Ponencia: De la Planeación Tradicional a la Planeación Estratégica con Calidad en las IES Ing. Lewis Charles Quintero Beltrán Esp. Gerencia Integral Consultor Master RIC (Alemania) Docente Interno Consultor

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

1. Concepto de Inteligencia. Qué es y qué no es. Qué entendemos por Inteligencia?

1. Concepto de Inteligencia. Qué es y qué no es. Qué entendemos por Inteligencia? 1. Concepto de Inteligencia. Qué es y qué no es Qué entendemos por Inteligencia? Qué es Inteligencia? Filosofía? Ética? Lógica? Epistemología? Psicología? Neurología? Matemáticas? ticas? Física? Ingeniería?

Más detalles

Planeación. Elementos generales

Planeación. Elementos generales Planeación Elementos generales Recuerda: Llegar temprano a clase. Uso responsable del teléfono celular, Smart phone, tableta o equipo electrónico digital. Autocontrol Centrar la atención en la clase No

Más detalles

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH

RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK) HOLA!!ALOH REGLAS DE ORO R e s p e t o M e n t e A b i e r t a P a r t i c i p a c i ó n D i v e r s i ó n DINÁMICA INICIAL OBJETIVO GENERAL Generar una cultura de comunicación

Más detalles

CONSTRUCCION DE COMPETITIVIDAD EN SISTEMAS DE AGRONEGOCIOS

CONSTRUCCION DE COMPETITIVIDAD EN SISTEMAS DE AGRONEGOCIOS CONSTRUCCION DE COMPETITIVIDAD EN SISTEMAS DE AGRONEGOCIOS Diciembre 2013 Ing. Gustavo Napolitano Programa de Agronegocios y Alimentos FAUBA COMPETITIVIDAD DE UN PAIS Una economía es competitiva en la

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA CONTENIDO: LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES LAS ESTRUCTURAS DE LAS ORGANIZACIONES LOS NIVELES DE GERENCIA EL MODELO SOCIOTÉCNICO DE TAVISTOCK LA NUEVA

Más detalles

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de:

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de: METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO Con el Aval de: La gente hoy es mucho más propensa al INDIVIDUALISMO. Lograr la entrega personal para potenciar el trabajo

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006

GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 GESTION POR COMPETENCIAS UNA EXPERIENCIA DE APLICACIÓN AGOSTO 2006 Definición n de competencias Los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas... para realizar y generar una ventaja competitiva

Más detalles

CORAZÓN Y PROFESIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL

CORAZÓN Y PROFESIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL COMPETENCIAS DOCENTES EN LA ESCUELA DE HOY. www.apfrato.com CORAZÓN Y PROFESIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL M. Mar Romera GRACIAS POR EXISITIR! La silla que ocupas no es un punto de llegada, sólo es un punto

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Plan estratégico de la Empresa Misión, Visión

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS. Plan estratégico de la Empresa Misión, Visión ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS Plan estratégico de la Empresa Misión, Visión Planificación Integrada de Negocios PLANEACION ESTRATEGICA Cómo Cumplir de la Mejor Manera su Misión En época de cambios

Más detalles

Percepciones sobre Prospectiva

Percepciones sobre Prospectiva PROYECTO UNIVERSITARIO Universidad Católica de las Misiones fundec Percepciones sobre Prospectiva Jorge E. Grau info@fundec.org.ar UCAMI - Posadas 2011 Temario: 5) Prospectiva - Actitudes prospectivas

Más detalles

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Página 1 de 6 LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA La dirección estratégica, como parte de la dirección empresarial, se ocupa de formular e implantar la estrategia, movilizando los recursos de la empresa y abordando

Más detalles

Enfoque Sistémico de la Gerencia

Enfoque Sistémico de la Gerencia Enfoque Sistémico de la Gerencia Lewis Charles Quintero Beltrán Ing. De Productividad y Calidad Esp. Gerencia Integral Entrepreneurship Advisory USF (USA) El conjunto de elementos interrelacionados e interdependientes

Más detalles

Diplomado Liderazgo Organizacional

Diplomado Liderazgo Organizacional Diplomado Liderazgo Organizacional Duración 108 horas Objetivo general: Identificar, analizar y poner en práctica conceptos, modelos y herramientas que permitan al participante un ejercicio efectivo del

Más detalles

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1 Objetivo General Contribuir a la toma de decisiones

Más detalles

CALIDAD EN LA MICRO, PYME: Un requisito para ganar. SEMANA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. COMPITE. Ing. Ricardo Hirata Okamoto. Agosto, 2001.

CALIDAD EN LA MICRO, PYME: Un requisito para ganar. SEMANA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. COMPITE. Ing. Ricardo Hirata Okamoto. Agosto, 2001. CALIDAD EN LA MICRO, PYME: Un requisito para ganar. SEMANA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. COMPITE. Ing. Ricardo Hirata Okamoto. Agosto, 2001. 1 Hay que ser muy claro Hoy el cuestionar la importancia

Más detalles

TALLER GESTIÓN 3 Claves de la Gestión de tu Empresa

TALLER GESTIÓN 3 Claves de la Gestión de tu Empresa TALLER GESTIÓN 3 Claves de la Gestión de tu Empresa Objetivos Principales Reflexionar acerca de el contexto actual y cómo éste impacta en las pequeñas y medianas empresas. Mover hacia la acción Presentar

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO COOPERATIVO

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO COOPERATIVO LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO COOPERATIVO Bruno Dureux- Socio Director de Bal Gestión Cooperativa Madrid, 11 de Julio de 2013 Una pequeña presentación personal He trabajado en casi todos los sectores:

Más detalles

CETIUC. Gestión del Cambio: Encontrando Sentido en la Incertidumbre

CETIUC. Gestión del Cambio: Encontrando Sentido en la Incertidumbre Cent ro de Est udios de Tecnologías de Información UC Gestión del Cambio: Encontrando Sentido en la Incertidumbre Rosario Pastene Choapa Socio Gerente Desarrollo Organizacional y Gestión del Cambio Qué

Más detalles

La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano

La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano «es posible obtener capital y construir edificios, pero se requieren personas para construir una empresa» Thomas Watson IBM Objetivo del tema Identificar

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

Conferencia: Gestión y planeación estratégica

Conferencia: Gestión y planeación estratégica Conferencia: Gestión y planeación estratégica Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa Sala de Consejo Divisional, 9 de julio de 2010 a las 10:30 hrs. Evento organizado en el marco del proyecto:

Más detalles

Objetivo: Escalas: Transformando

Objetivo: Escalas: Transformando Sample report Objetivo: Este instrumento define seis escalas de un ejecutivo/coachee para entender su estilo, necesidades actuales y preferencias para que el coach pueda tener mayor efectividad con el

Más detalles

Innovación e Industria Petrolera

Innovación e Industria Petrolera Innovación e Industria Petrolera Escenarios para PEMEX E&P Elizabeth Mar Juárez*, Clemente Juárez Florentino Murrieta II Congreso Conjunto de la Asociación Mexicana para la Economía Energética, la Asociación

Más detalles

Gerencia de Personas en Proyectos. Álvaro Bacca PMP Marzo de 2010

Gerencia de Personas en Proyectos. Álvaro Bacca PMP Marzo de 2010 Gerencia de Personas en Proyectos Álvaro Bacca PMP Marzo de 2010 Introducción A pesar de que el PMBOK y la práctica general de proyectos consideran varios aspectos de la administración de los equipos que

Más detalles

Ingeniería de Software

Ingeniería de Software Ingeniería de Software Humberto Cervantes Maceda 1 Septiembre 2008 Software por todos lados Desde los años 40's la aplicaciones y usos de las computadoras han crecido de forma constante Hoy en día el software

Más detalles

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA 5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA INTRODUCCIÓN: Comienza la aventura con BIM Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en la gran expectativa para muchos profesionales

Más detalles

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Universidad del Salvador PLANEAMIENTO ESTRATEGICO HECTOR ALBERTO FAGA Héctor A. Faga MATERIAL DIDÁCTICO Derechos reservados PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN1 Que es Planeamiento? Una forma de definir su propio

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO SISTEMA INTEGRAL DE GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL Fecha de Vigencia: MARZO 21 DE 2014 SISTEMA INTEGRAL DE SISTEMA INTEGRAL DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. BASE LEGAL...

Más detalles

BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO

BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 3 Nombre: Teorías del Aprendizaje Contextualización Para qué sirve teorizar en el deporte? El análisis o estudio de las teorías conductistas

Más detalles

DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA RIESGOS Y OPORTUNIDADES INFANCIA Y ADOLESCENCIA (EXPECTATIVAS Y PROCESO DE CAMBIO)

DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA RIESGOS Y OPORTUNIDADES INFANCIA Y ADOLESCENCIA (EXPECTATIVAS Y PROCESO DE CAMBIO) DE LA INFANCIA A LA ADOLESCENCIA RIESGOS Y OPORTUNIDADES APRENDIZAJE DESARROLLO HUMANO, CONCEPTO INFANCIA Y ADOLESCENCIA (EXPECTATIVAS Y PROCESO DE CAMBIO) CICLO VITAL DEL TDAH CONSECUENCIAS DE LA INFANCIA

Más detalles

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ZMG. Dr. Miguel Bazdresch Parada

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ZMG. Dr. Miguel Bazdresch Parada DISPONIBILIDAD, ACCESIBILIDAD Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ZMG Dr. Miguel Bazdresch Parada MAYO 2010 HIPÓTESIS 1 La pertinencia de la educación escolar ha disminuido en relación con las necesidades de los

Más detalles

La Educación en Programas de Extensión

La Educación en Programas de Extensión La Educación en Programas de Extensión Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia APRENDIZAJE Adquirir y modificar habilidades,

Más detalles

Impacto de la Gestión Gerencial en la Sostenibilidad de Lean Manufacturing Caso Microempresas de Antioquia

Impacto de la Gestión Gerencial en la Sostenibilidad de Lean Manufacturing Caso Microempresas de Antioquia Impacto de la Gestión Gerencial en la Sostenibilidad de Lean Manufacturing Caso Microempresas de Antioquia MARÍA DEL ROCÍO QUESADA CASTRO Mg. Ingeniería Operaciones y Logística Conceptualización sobre

Más detalles

Fundamentos de Marketing

Fundamentos de Marketing Capítulo 1 Material de Apoyo ESIC EDITORIAL ISBN: 978-84-7356-8913 Capítulo 5 El de de las Organizaciones Objetivos del dor Entender las características esenciales del de de las organizaciones. del dor

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales Duración 112 horas Objetivo general: Desarrollar y/o potenciar las competencias gerenciales de los participantes que les permitan mejorar su desempeño a

Más detalles

PROSPECTIVA ESTRATEGICA. Lic. Silvina Lupo

PROSPECTIVA ESTRATEGICA. Lic. Silvina Lupo PROSPECTIVA ESTRATEGICA Lic. Silvina Lupo Los Griegos y los ORACULOS Que es la Prospectiva Estratégica? Disciplina de las ciencias sociales que permite construir el futuro con la participación activa y

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles