Datos generales. B1. Números y operaciones básicas. Nombre del profesor: Matemáticas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Datos generales. B1. Números y operaciones básicas. Nombre del profesor: Matemáticas"

Transcripción

1 Datos generales Nombre del profesor: Asignatura: Matemáticas 1 Bloque 1: Números y operaciones aritméticas Datos del programa de estudios Plantel: Horas del bloque: 10 horas Campo disciplinar: Matemáticas Horas por semana: 5 horas Propósito del bloque Resuelve problemas sobre fenómenos cotidianos, mediante procedimientos aritméticos eligiendo de manera crítica las alternativas de solución. Competencias genéricas del bloque 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencias disciplinares del bloque 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Habilidades socioemocionales del bloque Habilidad general: determinación. Habilidad específica: motivación del logro. 1

2 Dosificación B1. Números y operaciones básicas Semana Páginas 1 Presentar el propósito del bloque y las competencias genéricas y disciplinares que se trabajarán, así como los contenidos (conocimientos) que se revisarán. Realizar preguntas para detonar el conocimiento previo que los estudiantes tienen de la asignatura. Leer y comentar en grupo el propósito del bloque para generar expectativas. Preguntar a los alumnos qué temas de los que se han estudiado antes se parecen a lo que se aprenderá en este bloque Conocimiento Números Clasificación y propiedades de los números reales Habilidades Clasifica los Evaluación diagnóstica Hacer una lectura comentada de la Introducción del Apartado teórico p. 10. Revisar la historia de los números reales que está en las páginas 10 y 11 del Apartado teórico. Resolver la Evaluación diagnóstica (Cuaderno de trabajo p. 3) de manera individual. Dar una breve retroalimentación después pero sin responder dudas en ese momento, pues conforme se estudie el tema se despejarán. Deje en claro que al final regresarán a esta actividad. Para abarcar este tema se sugiere que le dedique dos clases. Más que hacer la clase expositiva, lo mejor es hacer o bien una lectura comentada haciendo que los alumnos marquen pistas tipográficas en el texto o haciendo que por equipos expongan el material, de manera que los 2

3 Semana Páginas números reales y sus propiedades. alumnos comiencen a integrarse como grupo. Al final resuelvan el Ejercicio 1 (Cuaderno de trabajo p. 4). Eso puede ser en los equipos anteriores o por parejas. Actitudes Privilegia el diálogo para la construcción de nuevos conocimientos. Aprendizajes s Resuelve y formula, de manera colaborativa, problemas aritméticos eligiendo críticamente una alternativa de solución que le permita afrontar retos en situaciones de su entorno. Clasificación de los números reales. Números racionales. Tema de las páginas 12 y 13. Exposición del docente con la participación activa de los alumnos. Revisar en grupo el contenido de las páginas 13 y 14 del Apartado teórico, que es el tema de los números irracionales y compárenlos con los racionales. Recuerde que a pesar de que los alumnos ya están en este nivel, se les dificulta las fracciones. Es muy importante ser enfático en los procedimientos. Quizá sea recomendable hacer que ellos pasen al pizarrón. Una forma de estimularlos puede ser haciendo equipos (tantos como se necesiten dependiendo del total de alumnos del grupo) y a manera de concurso plantearles ejercicios para que entre todos los resuelvan. Resuelvan el Ejercicio 2 (Cuaderno de trabajo p. 4) y después que revisen el video para poder calificarse. Revise el video Conversión de una fracción a decimal y viceversa. Para repasar el procedimiento explicado en el libro, además del inverso. Para reforzar el tema de números irracionales, resuelvan los Ejercicios 3 y 4 (Cuaderno de trabajo p. 4) Se recomienda dejar como tarea a los alumnos que revisen las ligas de las secciones Averigua más y TIC de la página 14. No olvide comentarlas con los alumnos al día siguiente. 3

4 Semana Páginas Resuelvan en parejas la Applicación 1 (Cuaderno de trabajo p. 5). Los alumnos deben descargar GeoGebra para poder resolverla. Conociendo la aplicación revise La espiral de Teodoro donde se construye la espiral mediante algunas sencillas herramientas de Geogebra Conocimiento Números Clasificación y propiedades de los números reales Habilidades Clasifica los números reales y sus propiedades Actitudes En grupo, revisen el texto Recta numérica y Representación de números racionales Apartado teórico pp. 15 y 16. De tarea puede solicitar a los alumnos que revisen la sección TIC de la página 15 del Apartado teórico e investiguen más sobre la razón áurea que se menciona al final y se ilustra en la Figura 1.8. Por equipos solicite que lleven un listón o una cuerda que mida unos tres metros. Pida que hagan marcas en la misma cada 10 cm para volverla una recta numérica y que cada marca equivalga a una unidad. Las cantidades serán representadas como se muestran en el Apartado teórico página 16. En el caso de los números enteros, será fácil, pero deberán ingeniárselas para hacer lo mismo con los números racionales. De esta manera establecerán una estrategia para hacerlo de una manera sencilla y repasarán las fracciones. Resuelvan el Ejercicio 5 (Cuaderno de trabajo pp. 5 y 6) y 4

5 Semana Páginas Privilegia el diálogo para la construcción de nuevos conocimientos. después de haber hecho la recta con el listón, podrán reforzar su conocimiento. Termine revisando la sección Información importante y la TIC de la página 17 Apartado teórico. Aprendizajes s Resuelve y formula, de manera colaborativa, problemas aritméticos eligiendo críticamente una alternativa de solución que le permita afrontar retos en situaciones de su entorno. Una vez que hayan comprendido el procedimiento, entonces pueden proceder a hacer una lectura comentada de las páginas 18 y 19, donde se explica cómo se representan decimales no periódicos. Solicite a los alumnos que por equipos expongan el tema de Relaciones de orden, de tal manera que no solo les permita desplegar su creatividad, sino que además facilita a los demás la Para que los alumnos comprendan cuál es el mecanismo para representar números irracionales en la recta real solicíteles que vean el video que está en la TIC de la página 18 del Apartado teórico y que expliquen con sus palabras la metodología Después, que repitan el procedimiento usando ya sea Geogebra, si cuentan con los medios, o bien, háganlo con escuadras, regla y compás. En este caso será necesario que grafiquen por ejemplo hasta 6 o incluso 7, si el tiempo lo permite. Como tarea adicional quedaría resolver el Ejercicio 6 (Cuaderno de trabajo p. 6) y leer tanto la información importante como revisar la TIC de la página 19 del Apartado teórico. Para iniciar el tema los alumnos deben realizar el Ejercicio 7 (Cuaderno de trabajo p. 6) y propicie la participación de todos aprovechando que son situaciones de la vida real. Le sugerimos que revisen el video Relaciones de orden para estudiar de manera más explícita este tema. 5

6 Semana Páginas comprensión del mismo si es explicado por un par, además de que ejercitarán la expresión oral en público, el trabajo colaborativo y la tolerancia. En este documento a se presenta con detalle cómo son las relaciones de orden de números racionales. El comprender las relaciones de orden será de gran utilidad para que, en vínculo de transversalidad, los alumnos sean capacees de comprender en la asignatura de Química cómo ocurren la oxidación y reducción de los elementos químicos cuando intervienen en las reacciones químicas REDOX; por otro lado, se reforzará en ellos la noción de número negativo y con ello recordarán cómo se manejan las operaciones con estos números. Al terminar el tema indique a los alumnos que trabajen en parejas para resolver el Ejercicio 8 Cuaderno de trabajo p. 6). Es importante que comenten en grupo las respuestas para asegurarse que comprenden el tema. Pídales que se califiquen unos a otros. Esto fomenta la honestidad y la responsabilidad. Si lo considera necesario, haga que los alumnos resuelvan operaciones con fracciones para asegurarse de que las comprenden, puesto que en este caso es 6

7 Semana Páginas fundamental el manejo fluido de las mismas para comprender este tema. También es recomendable que enseñe a los alumnos a hacer aproximaciones redondeando números para que tengan la noción clara de qué número es mayor o menor que otro cuando se trata de números que no son enteros. 7

8 Datos generales Nombre del profesor: Asignatura: Matemáticas 1 Bloque 1: Números y operaciones aritméticas Plantel: Horas del bloque: 10 horas Campo disciplinar: Matemáticas Horas por semana: 5 horas Datos del programa de estudios Propósito del bloque Resuelve problemas sobre fenómenos cotidianos, mediante procedimientos aritméticos eligiendo de manera crítica las alternativas de solución Competencias genéricas del bloque 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencias disciplinares del bloque 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Habilidades socioemocionales del bloque Habilidad general: determinación Habilidad específica: motivación del logro 8

9 Dosificación Semana Páginas Conocimiento Operaciones con números reales. - Jerarquía de operaciones. Habilidades Utiliza las propiedades de los números reales en operaciones aritméticas. Actitudes Privilegia el diálogo para la construcción de nuevos conocimientos. Aprendizajes s Resuelve y formula, de manera Antes de explicar el tema, escriba en el pizarrón dos o tres ejemplos de operaciones en las que sea necesario aplicar la jerarquía de operaciones y pregunte a los alumnos, cuál es la respuesta en cada caso. Pídales que la escriban en su cuaderno y al azar pregunte a algunos cuál fue su respuesta. Haga que la justifiquen explicando cómo la resolvieron. Establezca las reglas para las operaciones que se presentan en el Apartado teórico p. 22 y con ello solicite que resuelvan nuevamente las operaciones. Es posible que haya más alumnos que obtengan la respuesta correcta. Una vez que todos los alumnos hayan comprendido dichas reglas, Recuerde que entraña un reto mayor la inclusión de paréntesis en las operaciones. Podría usar las operaciones mostradas en el texto o bien algunos ejemplos que usted seleccione. Procure que tengan distinto grado de complejidad. Es evidente que las respuestas variarán. Esto generará un conflicto cognitivo, porque a algunos se les hará muy complicado entender el porqué de ciertas respuestas si ellos hacen las operaciones quizá en orden de aparición de los números y no siempre es el orden correcto. Como sugerencia puede hacer un concurso con los alumnos para que por equipos resuelvan en el menor tiempo posible las operaciones haciendo pasar a un alumno por equipo al pizarrón (divídalo en columnas) como si se tratara del juego basta, o bien, haga que unos alumnos reten a otros haciéndoles que diseñen operaciones y asegúrese que la respuesta sea correcta. En el documento Jerarquía de operaciones se presentan varios ejemplos sin paréntesis y un breve examen en línea. 9

10 colaborativa, problemas aritméticos eligiendo críticamente una alternativa de solución que le permita afrontar retos en situaciones de su entorno Conocimiento Operaciones con números reales. Leyes de los signos Leyes de los exponentes Habilidades Explica la solución de problemas aritméticos. Actitudes Privilegia el diálogo para la construcción de nuevos conocimientos. aumente el grado de complejidad de las operaciones, de manera que ello entrañe un nuevo reto. Añada al reto las propiedades de las operaciones de números reales, que se presentan en la página 23 del Apartado teórico. Una vez que hayan entendido cómo ubicar los números negativos y positivos en la recta numérica, será más fácil explicar las leyes de los signos, que en realidad no representan mayor dificultad. Para evaluar su avance realicen ejercicios en los que incluyan más de un signo negativo para que al final se vean obligados a hacer las operaciones más simplificadas, por ejemplo, desde ejercicios con ( 4) + ( 2) hasta [ ( 2)( 5)] [ 9], etcétera, donde deban hacer cambios de signos que los obliguen a poner atención En el video Operaciones con paréntesis y corchetes se presenta un ejemplo de jerarquía de operaciones con paréntesis. Ahí mismo hay ligas a otros tres ejemplos. Como tarea de reforzamiento resuelvan en clase el Ejercicio 9 (Cuaderno de trabajo pp. 6 y 7) así como el Problema 1 (Cuaderno de trabajo p. 7) Se recomienda hacer con los alumnos un juego para que mentalmente hagan cambio de signos, por ejemplo, acomodándolos en círculo y lanzando un suéter o algún objeto inofensivo tipo había un navío en el que al que le caiga el objeto se le plantee un reto simple y si no contesta correctamente sea él quien esté al centro. Como sugerencia ponga en el pizarrón el contenido de los recuadros azules del texto para tener presentes las reglas, o bien, hacer que elaboren formularios o cartulinas a manera de acordeón. Con el documento Los signos y su uso podrán comprender mejor el uso de las leyes de los signos con diversos ejemplos. 10

11 Afronta retos asumiendo la frustración como parte de un proceso. Aprendizajes s Argumenta procedimientos para resolver problemas aritméticos presentes en su contexto especial. Revise el material del Apartado teórico 24 y 25. Resuelva en equipos el Ejercicio 10 (Cuaderno de trabajo p. 7) y el Ejercicio 11 (Cuaderno de trabajo p. 7). En el documento Leyes de los exponentes seguirán trabajando sobre este tema. Organice una dinámica grupal en la que a manera de juego les ayude a repasar las leyes de los exponentes. Por ejemplo, asigne a algunos alumnos el rol de exponentes y a otros el de coeficientes, preparen cartulinas con números. Otros alumnos estarán como literales (x, y, o cualquier otra). Organícense en equipos. Escriba expresiones aritméticas en el pizarrón y en un momento dé la voz de la operación que deberán efectuar ( suma, multiplicación, etc.). Deberán dar el resultado correcto en el menor tiempo posible, el equipo que lo logre ganará un punto. Extienda el juego tanto como lo crea necesario y puede incluir el uso de las leyes de los exponentes en operaciones algebraicas. Por último, resuelvan el Problema 2 (Cuaderno de trabajo p. 2) para aplicar operaciones con número reales. 11

12 Conocimiento Operaciones con números reales. Máximo común divisor Mínimo común múltiplo Habilidades Utiliza las propiedades de los números reales en operaciones aritméticas. Explica la solución de problemas aritméticos. Actitudes Se relaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposición al trabajo metódico y organizado. Aprendizajes s Argumenta procedimientos Para el MCD repasen cuáles son los números primos y explique el procedimiento de la división sintética que se presenta en las páginas 26 y 27 del Apartado teórico, resolviendo los ejercicios del Cuaderno de trabajo y/o algunos otros. Para el MCM se sugiere que hagan un listado lo más grande posible de los múltiplos de un número en el menor tiempo posible, esto agilizará la mente de los alumnos y les permitirá hacer mecanizaciones mentales con agilidad. Procure ir más allá de la tabla del 10, para que tengan un reto más grande. Revisen el procedimiento del El tema de estas páginas también se presta a actividades lúdicas tipo concurso. Considérelo, si el tiempo lo permite. En la Actividad 1 (Cuaderno de trabajo p. 9), empezaran a reconocer los números primos, encontrándolos en la Criba de Eratóstenes. Al realizar el Ejercicio 12 (Cuaderno de trabajo p. 9 y 10) trabajaran con números primos. Recuerde a los alumnos que los números primos que se usan para sacar el MCD se pueden repetir tantas veces hasta que la cifra resultante ya no sea divisible por ese número. Resuelvan por parejas el ejercicio 13, Problema 3 y Actividad 2 (Cuaderno de trabajo p 10) para seguir practicando el MCD. En el video Máximo común divisor te darán procedimientos de manera breve. En la página de Khanacademy, en el documento Problemas verbales de MCD Y MCM, se presentan problemas que deben ser resueltos con las dos técnicas. Ambas páginas podrían ser tareas extra clase. 12

13 para resolver problemas aritméticos presentes en su contexto Apartado teórico páginas 27 y 28 y solicite a un alumno al azar que lo explique a sus compañeros. Resuelvan por parejas el Problema 4 y los Ejercicios 14 y 15 (Cuaderno de trabajo p. 11). En dinámica grupal trabajen la actividad HSE (Cuaderno de trabajo p. 12). Recuerde que los alumnos deben sentirse en un ambiente de confianza para participar libremente. Al terminar los temas, tómese la mitad de una clase para resolver la Actividad de integración (Cuaderno de trabajo p 13) y la Evaluación final (Cuaderno de trabajo p. 14) y dar tiempo para que, al final se retroalimenten y resuelvan dudas de manera colectiva. 13

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 6

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 6 Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 6 Tema: Números irracionales. Representación gráfica y teorema de Pitágoras Evidencias de aprendizaje: Determina cuándo un elemento pertenece a un determinado conjunto

Más detalles

Clase 1 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 1 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 1 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Simplificación de fracciones algebraicas Evidencias de aprendizaje: 1. Aplica las operaciones algebraicas en la solución de situaciones en contexto. Reconoce el

Más detalles

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases Reconocer los conjuntos numéricos y algunas de sus características. Reconocen la

Más detalles

1. Números naturales y sistema de numeración decimal

1. Números naturales y sistema de numeración decimal 1. Números naturales y sistema de numeración decimal Conocer el sistema de numeración decimal y relacionarlo con los números naturales. Representación en la recta real de los mismos. Realizar operaciones

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 6 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: CONOZCAMOS SISTEMAS

Más detalles

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1 Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1 Tema: Los conjuntos numéricos: naturales, enteros y racionales Evidencias de aprendizaje: Reconoce diferencias entre los conjuntos numéricos. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

Clase 16 Bimestre: II Matemáticas 8

Clase 16 Bimestre: II Matemáticas 8 Clase 16 Bimestre: II Matemáticas 8 Tema: División entre monomios Evidencias de aprendizaje: Resuelve divisiones entre polinomios. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual

Más detalles

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS Números, medidas y operaciones Números

Más detalles

Clase 16 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 16 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 16 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Función lineal Evidencias de aprendizaje: 1. Reconoce la función lineal en sus diferentes expresiones. 2. Opera con formas simbólicas y las interpreta. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11 Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 11 Tema: Los números reales Evidencias de aprendizaje: 1. Identifica la contenencia que se presenta entre los conjuntos numéricos. 2. Identifica los números reales

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 5 ASIGNATURA: Matemática PERIODO: I PROFESOR: María Raquel Vigil. UNIDAD Nº 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: JUGUEMOS CON

Más detalles

Datos del programa de estudios

Datos del programa de estudios Datos generales Nombre del profesor: Asignatura: Ética 1 Bloque 1: La ética como disciplina filosófica Plantel: Horas del bloque: 9 horas Campo disciplinar: Humanidades Horas por semana: 3 horas Datos

Más detalles

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios? SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMARIA 4to. GRADO Nombre de la escuela: Ciclo escolar: Nombre del docente: PROYECTO: Establecer Criterios de clasificación y comparación de la información contenida en publicidad

Más detalles

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16 Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16 Tema: La potenciación y la radicación en el conjunto de los números reales Evidencias de aprendizaje: 1. Resuelve las operaciones aditivas y multiplicativas (potenciación

Más detalles

PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO

PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO CMO Aprendizajes esperados Reconocer el concepto de función. Indicador Habilidad Contenido Clases Determinan en qué casos una relación es función

Más detalles

MATEMÁTICAS 6º ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICAS 6º ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MATEMÁTICAS 6º ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en Matemáticas. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de Matemáticas

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31 Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 31 Tema: Grado de un monomio y grado de un polinomio Evidencias de aprendizaje: Clasifica y ordena expresiones algebraicas. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Desarrollar en el estudiante la habilidad en la solución de problemas con las operaciones matemáticas

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

ALGEBLOCKS. unidad didáctica docente

ALGEBLOCKS. unidad didáctica docente ALGEBLOCKS unidad didáctica docente unidad didáctica docente Objetivo : Favorecer la comprensión y apropiación del lenguaje algebraico y sus operaciones, con el uso de los Algeblocks. Descripción de los

Más detalles

Construcción de los números naturales, enteros y racionales

Construcción de los números naturales, enteros y racionales Grado 11 Matematicas - Unidad 1 Operando con el conjunto de los números reales Tema Construcción de los números naturales, Nombre: Curso: La necesidad de comprender las matemáticas como una ciencia exacta

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 11 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Funciones Evidencias de aprendizaje: Reconoce y representa relaciones numéricas mediante expresiones algebraicas y encuentra el conjunto de variación de una variable

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES Distinguir las distintas interpretaciones de una fracción. Reconocer fracciones equivalentes. Amplificar fracciones. Simplificar fracciones hasta obtener la fracción irreducible.

Más detalles

Programación dosificada. Matemática

Programación dosificada. Matemática Programación dosificada Matemática 9 Programación dosificada Matemática 9 A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Matemática 9, proyecto Puentes

Más detalles

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA 2016-2017 CONTENIDO TEMÁTICO PROPÓSITO ESTRATEGÍA HABILIDAD MATEMÁTICA Lograr que los alumnos de tercer grado se ubiquen en el nivel III y IV

Más detalles

Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Experimentos aleatorios Evidencias de aprendizaje: 1. Identifica y enumera el espacio muestral de un experimento aleatorio. Determina la probabilidad de ocurrencia

Más detalles

Antes de iniciar el curso de álgebra, es necesario que verifiques tus conocimientos en la siguiente evaluación diagnostica haciendo clic aquí

Antes de iniciar el curso de álgebra, es necesario que verifiques tus conocimientos en la siguiente evaluación diagnostica haciendo clic aquí Uno de los aspectos más importantes de la materia es el uso y manejo de competencias que el alumno debe de dominar al terminar el curso, tanto genéricas como disciplinares, las cuales se presentan a continuación:

Más detalles

Unidad 1. Números racionales e irracionales

Unidad 1. Números racionales e irracionales Unidad 1. Números racionales e irracionales CONTENIDOS * Máximo común divisor y mínimo común múltiplo de dos o más números. * Fracción equivalente. * Fracción irreducible. * Suma, resta, multiplicación

Más detalles

Clase 16 Bimestre: III Matemáticas 8

Clase 16 Bimestre: III Matemáticas 8 Clase 16 Bimestre: III Matemáticas 8 Tema: Factorización completa Evidencias de aprendizaje: Factoriza un polinomio presentándolo como producto de polinomios primos entre sí. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRIMERO DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRIMERO DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRIMERO DE E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS - Valora el sistema de numeración decimal como el más útil para representar números. - Conoce los algoritmos de las operaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD

MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD MATEMÁTICAS II: ÁGEBRA CONTENIDO PROGRAMÁTICO POR UNIDAD Unidad I. Sistemas de ecuaciones lineales Plano cartesiano (repaso) Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Sistema de Ecuaciones lineales

Más detalles

De qué trata la teoría de los números?

De qué trata la teoría de los números? UNIDAD N. 7 Estrategias para la utilización de la introducción de unidad Activación de los conocimientos previos Pida a los estudiantes que observen y comenten la ilustración que introduce la unidad. Invítelos

Más detalles

Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21

Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21 Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21 Tema: Medidas de tendencia central Evidencias de aprendizaje: Usa estrategias gráficas o numéricas para encontrar las medidas de tendencia central de datos no agrupados.

Más detalles

Clase 21 Bimestre: III Matemáticas 8

Clase 21 Bimestre: III Matemáticas 8 Clase 21 Bimestre: III Matemáticas 8 Tema: Líneas y puntos notables en un triángulo. Bisectrices Evidencias de aprendizaje: Construye las líneas notables en cualquier tipo de triángulo. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8

Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8 Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8 Tema: Factorización algebraica, factor común Evidencias de aprendizaje: 1. Descompone en factores primos. 2. Determina el factor común en una expresión. ANTES (PREPARACIÓN)

Más detalles

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO 2014-2015. ASIGNATURA: MATEMATICAS CURSO-NIVEL: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: DIVISIBILIDAD LA RELACIÓN DE DIVISIBILIDAD Identificación de números emparentados

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS

CRITERIOS EVALUACIÓN MATEMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA MATEMÁTICAS NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Identifica situaciones en las cuales se utilizan los números. Comprende las reglas de formación de números en el sistema de numeración

Más detalles

Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división

Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación división Bimestre: III Semana: 5 Número de clase: 21 Metas de Comprensión: Cuál es el significado

Más detalles

Clase 11 Bimestre: III Matemáticas 8

Clase 11 Bimestre: III Matemáticas 8 Clase 11 Bimestre: III Matemáticas 8 Tema: Factorización de un trinomio de la forma x 2 + bx + c Evidencias de aprendizaje: Factoriza correctamente trinomios. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias

Más detalles

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012 CURSO: 7 PROFESOR: Nibaldo Zapata Celis ASIGNATURA: Matemática Nº HORAS MES: 24 NOMBRE DE LA UNIDAD: El mar, sus maravillas y riquezas. MES: Mayo Mes del mar VALORES DEL MES:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 2º DE ESO CURSO 16/17 UNIDAD 1 NÚMEROS ENTEROS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 2º DE ESO CURSO 16/17 UNIDAD 1 NÚMEROS ENTEROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 2º DE ESO CURSO 16/17 UNIDAD 1 NÚMEROS ENTEROS Emplear el algoritmo del cálculo del máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de varios números. Reconocer los

Más detalles

I.E.S ALPAJÉS CURSO

I.E.S ALPAJÉS CURSO DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: Matemáticas ASIGNATURA: Recuperación de 1ºESO CURSO: 2015-2016 Soporte legislativo: Decreto 23/2007 de 10 de mayo para la Comunidad de Madrid currículo de la Educación Secundaria

Más detalles

B 1. Números y operaciones aritméticas. Evaluación diagnóstica PÁGINA 3 EJERCICIO 1 EXPRESAR NÚMEROS REALES EN NOTACIÓN DESARROLLADA PÁGINA 4

B 1. Números y operaciones aritméticas. Evaluación diagnóstica PÁGINA 3 EJERCICIO 1 EXPRESAR NÚMEROS REALES EN NOTACIÓN DESARROLLADA PÁGINA 4 B Números y operaciones aritméticas Evaluación diagnóstica PÁGINA 3. Sí. R.L. 2. Sí. R.L. I. 2. 7 2 3. 4. 2 II. ( 2 8) 4 + 3 2 8 6 + 3 = 8 2. 2 8 4 + 3 2 8 6 + 3 = 6 3. ( 2 8) 4 + 3 2 ( 8 6 + 3) = 2 IV..

Más detalles

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍODO DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS GRADO: 7º ASIGNATURA: Matemática PERIODO: 2 PROFESORA: Carina Candelario UNIDAD Nº 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Operemos con números Racionales Aplicar las operaciones de números fraccionarios comunes y decimales,

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION unidades de millón centenas de mil decenas de mil unidades de mil centenas decenas unidades coma decimas centésimas milésimas diezmilésimas cienmilésimas millonésimas INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Más detalles

Sumas y restas combinadas

Sumas y restas combinadas Tema N. 6 Sumas y restas combinadas Aplicar la combinación de sumas y restas en la resolución de ejercicios y problemas sencillos. Conocer los procedimientos para resolver la combinación de adiciones y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

1. CONTENIDOS BÁSICOS.

1. CONTENIDOS BÁSICOS. 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: Conocer la relación de divisibilidad. Hallar múltiplos y divisores de un número. Criterios básicos de divisibilidad.

Más detalles

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras.

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras. Criterios de evaluación Bloque 2. Números (Primer Curso) 2.1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA GRADO: CUARTO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS ESTANDARES: Resolución y formulación de problemas con números naturales. Comprensión significativa

Más detalles

Operaciones con números enteros

Operaciones con números enteros 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC 10: Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican los números enteros positivos y negativos. Se resuelven operaciones de adición y

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX AÑO 20XX Área matemática: Números_ Primer trimestre- FEBRERO En el mes de febrero primer año, trabajará en conceptos básicos. 1. Comparar de acuerdo con el tamaño: más grande que, más pequeño que, tan

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales. CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO Bloque 2. Números Números naturales. - Concepto y definición del número natural como cardinal de conjuntos coordinables. - Números naturales como ordinales. - Lectura y

Más detalles

a) Objetivo de la clase: Reconocer los números racionales en situaciones de la vida cotidiana. b) Actividades: Proyección de video.

a) Objetivo de la clase: Reconocer los números racionales en situaciones de la vida cotidiana. b) Actividades: Proyección de video. MATEMÁTICAS Grado Séptimo Tema: Números racionales orden en los racionales representación decimal Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 16 Metas de Comprensión: Cuál es el significado cuáles son las

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 01 Grupo: 607 1. Plantel: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador (a):

Más detalles

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera.

Obtener medidas indirectas de magnitudes mediante estimaciones y utilizando fórmulas apropiadas que la situación requiera. 14. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2009-10 MATERIA: Matemáticas CURSO 1º E.S.O. OBJETIVOS: Conocer y utilizar los números naturales, enteros, decimales y fraccionarios sencillos

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO

MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA IES VEGA DEL TÁDER 2º ESO MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 2º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS NÚMEROS. Relación de divisibilidad. Descomposición de un número natural en factores primos y cálculo del máximo común divisor y del mínimo común múltiplo

Más detalles

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa.

relacionados con la vida cotidiana en los que intervenga la proporcionalidad directa o inversa. OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Identificar los múltiplos y divisores de un número. 2. Descomponer un número en factores primos. Calcular el M.C.D. y el M.C.M. 3. Realizar operaciones aritméticas con números enteros.

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 3.2.4 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: ÁLGEBRA CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE: FECHA: ELEMENTOS CURRICULARES EJE: Del pensamiento aritmético

Más detalles

Clase 11 Bimestre: II Matemáticas 8

Clase 11 Bimestre: II Matemáticas 8 Clase 11 Bimestre: II Matemáticas 8 Tema: Multiplicación entre polinomios Evidencias de aprendizaje: Resuelve multiplicaciones entre polinomios. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ACADEMIA (MATERIA): MATEMATICAS I PERÍODO: 1 BLOQUE: 1 y 2 DATOS DEL LIBRO DE TEXTO: MATEMATICAS I. Cuarta Edición Juan Antonio Cuellar. Ed. Mac Graw Hill COMPETENCIAS GENÉRICAS A DESARROLLAR PROPÓSITO

Más detalles

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades: Intelectuales, como: El razonamiento lógico y flexible, la imaginación, la inteligencia espacial, el cálculo mental, la creatividad,

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN ASIGNATURA: MATEMÁTICAS IV SEDE: ESTATAL SEMESTRE: CUARTO CORTE: I BLOQUES: I, II, III PERIODO: 2018-1 DESEMPEÑO A DEMOSTRAR COMPETENCIAS A DESARROLLAR EVIDENCIA A EVALUAR

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación

MATEMÁTICAS 2º ESO. Criterios de evaluación MATEMÁTICAS 2º ESO Criterios de evaluación 1. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º Temporalización: 14-10/8-11 Nombre:... TEMAS : 3-4 C.R.A. Los Fresnos Matemáticas 6º Curso 2013-14 LO QUE VAS A APRENDER EN ESTA UNIDAD VAS A APRENDER: Reconocer y utilizar

Más detalles

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de

Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de Conocimiento de Matemáticas de 4º ESO. a) Contenidos, temporalización y secuenciación. Bloque 1. Planificación del proceso de resolución de problemas: análisis de la situación, selección y relación entre

Más detalles

Clase 6 Bimestre: II Matemáticas 8

Clase 6 Bimestre: II Matemáticas 8 Clase 6 Bimestre: II Matemáticas 8 Tema: Términos semejantes Evidencias de aprendizaje: Resuelve sustracciones entre polinomios. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual -

Más detalles

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas

TEMA 1. Números Reales. Teoría. Matemáticas 1 1.- Los números reales Cuáles son los números reales? Los números reales son todos los números racionales y todos los números irracionales. El conjunto de los números reales se designa con el símbolo

Más detalles

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes.

Guía para maestro. Fracciones algebraicas. Compartir Saberes. Guía para maestro Guía realizada por Yenny Marcela Naranjo Máster en Educación Matemática yennymarce3@gmail.com Las fracciones algebraicas son generalmente explicadas mediante la simbología matemática,

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ARITMÉTICA Y LENGUAJE MATEMÁTICO PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Primero HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Valdés Camarena

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

2. Realiza las siguientes operaciones: = = = = : 1759 =

2. Realiza las siguientes operaciones: = = = = : 1759 = Ejercicios Navidades 0-0. Realiza las siguientes operaciones: 7 + 6876 + 967 +67 + 968 = 68 +798 + 79 + 0 + 79 = 976 086 76 + 69 + 7 + 906 + = 90 697 + 69 + 97 +86 + 97 = 8. Realiza las siguientes operaciones:

Más detalles

Clase 6 Bimestre: III Matemáticas 8

Clase 6 Bimestre: III Matemáticas 8 Clase 6 Bimestre: III Matemáticas 8 Tema: Diferencia de cuadrados perfectos Evidencias de aprendizaje: Factoriza correctamente binomios. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual

Más detalles

B1 La Historia como constructora de la identidad y su carácter científico

B1 La Historia como constructora de la identidad y su carácter científico Datos generales Nombre del profesor: Asignatura: Historia de México 1 Bloque 1: La Historia como constructora de la identidad y su. Plantel: Horas del bloque: 4 horas Campo disciplinar: Ciencias Sociales

Más detalles

TRABAJO INDEPENDIENTE

TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO INDEPENDIENTE Docente Asignatura MATEMÁTICAS I Grado y grupo 1 No. de actividad 1 Semana 1 Semestre Modalidad Trabajo individual ( ) Trabajo en equipo ( ) Tema Números Reales. Objetivo de la actividad

Más detalles

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Criterios de Evaluación MÍNIMOS s 1º ESO / 1ºPAB CE1. Utilizar números naturales y enteros y las fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información en actividades relacionadas

Más detalles

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 6º Primaria

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 6º Primaria Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 6º Primaria Leer, escribir y descomponer números de hasta nueve cifras Aproximar números naturales a distintos órdenes. Comparar y ordenar números de hasta

Más detalles

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO

3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO 3. PROGRAMACIÓN DEL CURSO 1º DE ESO 3.1. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Utilizar las distintas formas de razonar, con una presencia mayor de los métodos inductivos. Identificar el tipo de operaciones que

Más detalles

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros

Unidad didáctica 1. Operaciones básicas con números enteros Unidad didáctica 1 Operaciones básicas con números enteros 1.- Representación y ordenación de números enteros. Para representar números enteros en una recta hay que seguir estos pasos: a) Se dibuja una

Más detalles

Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 26

Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 26 Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 26 Tema: Clasificación de expresiones algebraicas Evidencias de aprendizaje: Identifica y representa una expresión algebraica. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias

Más detalles

MATEMÁTICAS TEMA 0 REPASO DEL CURSO ANTERIOR: NÚMEROS ENTEROS Y NATURALES. ÁREAS Y VOLÚMENES

MATEMÁTICAS TEMA 0 REPASO DEL CURSO ANTERIOR: NÚMEROS ENTEROS Y NATURALES. ÁREAS Y VOLÚMENES Información General Unidades didácticas Matemáticas 4º Diversificación MATEMÁTICAS TEMA 0 REPASO DEL CURSO ANTERIOR: NÚMEROS ENTEROS Y NATURALES. ÁREAS Y VOLÚMENES OBJETIVOS 1. Afianzar conceptos básicos

Más detalles

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas IES Los números enteros y racionales. Contenidos 1. Números enteros. Representación y orden. Operaciones. Problemas. 2. Fracciones y decimales. Fracciones

Más detalles

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017 ALUMNOS DE 2º ESO Tema 1: NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS. DIVISIBILIDAD. Reglas de divisibilidad Descomposición

Más detalles

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO

EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO EXAMEN DE PENDIENTES PRIMER PARCIAL MATEMÁTICAS DE 1º DE ESO 1.- NÚMEROS NATURALES *Los números naturales. *El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Cardinal y ordinal. *Operación

Más detalles

Con las letras se hace lo mismo Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr(a).

Con las letras se hace lo mismo Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr(a). Con las letras se hace lo mismo Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr(a). Curso: Matemáticas 2 secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 8.2.2 Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción

Más detalles

5. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan los números decimales, utilizando las cuatro operaciones.

5. Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan los números decimales, utilizando las cuatro operaciones. OBJETIVOS 1. Utilizar correctamente los números naturales con el fin de representar la realidad de manera clara, concisa, precisa y rigurosa. Identificar múltiplos y divisores de un número, si un número

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

GUIÓN DE TUTORÍA RETO 1

GUIÓN DE TUTORÍA RETO 1 GUIÓN DE TUTORÍA RETO 1 Nivel: Secundaria. Grado: Primero Bloque: I Propósito: Que el alumno resuelva problemas que impliquen el uso de las operaciones básicas, así como la representación de cantidades

Más detalles

Clase 11 Bimestre: I Matemáticas 9

Clase 11 Bimestre: I Matemáticas 9 Clase Bimestre: I Matemáticas 9 Tema: Radicación en los números reales Evidencias de aprendizaje:. Reconoce y aplica las propiedades de la potenciación y la radicación en la simplificación de expresiones

Más detalles

Operaciones fundamentales: la suma y la resta. Expansiones decimales

Operaciones fundamentales: la suma y la resta. Expansiones decimales Resuelvo (página 113) 50 70 90 100 6077 8077 10 077 200 260 300 50 125 175 200 225 b. 25 183-32 652-72 900-76 501-81 178-98 345 c. 76 322-132 890-154 722-173 500-198 300 d. 5322-6725 - 9823-16 029-18 172-19

Más detalles