Apoyo a decisiones en seguridad vial: un reto para la analítica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apoyo a decisiones en seguridad vial: un reto para la analítica."

Transcripción

1

2 Apoyo a decisiones en seguridad vial: un reto para la analítica.

3 Agenda 1. CAOBA Centro de excelencia en Big Data y Data Analytics 2. Contexto en movilidad 3. Descripción del proyecto Problema de negocio Desafíos Beneficios esperados Insumos 4. Analítica y Big Data para problemas de movilidad Componente operación buses Big data Componente de siniestros Componente integración de fuentes 5. Recomendaciones para aplicación de proyecto a otras ciudades 3

4 1. CAOBA

5 Qué es la alianza CAOBA? Alianza público privada para el desarrollo del Centro de excelencia y apropiación en Big Data y Data Analytics Objetivos: Investigación aplicada: Solución de proyectos en Big Data y Data Analytics Modelo de formación en tecnologías y capacidades Consultorias Apoyo a emprendimientos y spin-offs

6 Integrantes de Caoba Empresas Ancla Empresas Ancla Aliados estratégicos Caoba Universidades Empresas Lider (Big Players) Aportan sus problemáticas en Big Data y Data Analytics Presentan planes de proyecto al comité técnico para su evaluación por parte de las universidades Son los clientes de proyectos desarrollados por el centro

7 Integrantes de Caoba Universidades Empresas Ancla Aliados estratégicos Caoba Universidades Empresas Lider (Big Players) Administrar y gestionar los planes de proyecto Formación y desarrollo de capacidades

8 Integrantes de Caoba Empresas Lider (Big players) Empresas Ancla Aliados estratégicos Caoba Empresas Lider (Big Players) Proveer metodologías, herramientas y experiencias en la resolución de problemáticas de Big Data y Data Analytics Universidades

9 Integrantes de Caoba Aliados estratégicos Empresas Ancla Aliados estratégicos Caoba Empresas Lider (Big Players) Integrar proyectos de emprendimiento y spin-offs a Caoba Universidades

10 Equipo CAOBA-Uniandes Proyecto movilidad Profesores Dario Correal Harold Castro Claudia Jiménez Germán Bravo María del Pilar Villamil Christian Ariza José Tiberio Hernández Alvaro Riascos Investigador Postdoc Andrés Moreno Estudiantes doctorales Cristian Camilo Castellanos Pedro Fabián Pérez Ferney Maldonado Estudiantes maestria Daniel De Roux Carlos Díaz José Alejandro Sánchez Juan Carlos Méndez José Francisco Molano Christian Poveda Francy Julieth Pineda Camilo Restrepo Departamento de Planeación Nacional Luis Fernando Mejía, Iván Mantilla, Diana Vidal, Ximena Cantor, Juan Carlos Montenegro, Secretaría de movilidad de Bogotá Andrés Archila, Alejandro Forero, Daniel Paez Agradecimiento especial Juan Camilo Ibarra Carlos Iván Zubieta Diva Mercedes Martínez 10

11 2. CONTEXTO DE MOVILIDAD

12 La congestión: una problemática en crecimiento con impacto macroeconómico Creciente congestión tiene un impacto negativo en la Economía nacional. Estimaciones de Horas Perdidas en Congestión por Año (millones de horas) Horas perdidas por congestión (millones de horas) Bogotá 4 Otras Ciudades Costo para la economía Colombiana de Horas perdidas en congestión Fuente: Global Green Growth Institute y DNP Apoyo en la transversalización del enfoque de crecimiento verde para el Sector Transporte en el Plan Nacional de Desarrollo

13 En Bogotá, la movilidad es una problemática prioritaria para la ciudadanía Percepción de los ciudadanos que sus trayectos habituales se demoran más cada año % 15% 52% 38% 24% 62% Fuente: Bogotá Cómo Vamos, Encuestas de Percepción Ciudadana 2015 y Mas tiempo Igual Tiempo Menos Tiempo Mas tiempo Igual Tiempo Menos Tiempo En 2015, 38% de los encuestados respondían que sus trayectos se demoraban más tiempo. Esa cifra sube a 62% en

14 Percepción ciudadana se ve reflejada en el aumento de los tiempos de desplazamiento En Bogotá, tiempos de desplazamiento aumentaron entre 2014 y Tiempos de desplazamiento aumentaron entre 2014 y SITP TPC Transmilenio Alimentador Taxi Bicicleta Automóvil Moto Fuente: Bogotá Cómo Vamos, Encuestas de Percepción Ciudadana

15 Accidentalidad: problemática crítica de movilidad para la cual existen datos Bogotá una de las ciudades con más accidentalidad en el mundo. Mundo 2013 Américas 2013 Bogotá % 22% 23% 4% 55% 22% 3% 20% 30% 11% 11% 48% Peatones Ciclistas Motociclistas Otros Fuentes: Informe sobre seguridad vial de la Organización Mundial de la Salud 2014, Observatorio de Movilidad, Reporte Anual de Movilidad

16 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

17 Problema de Negocio Llegar a una mejor comprensión sobre la accidentalidad en Bogotá y sus relaciones con comparendos y planes de manejo de tránsito. (cc 2.0) Edgard Zuniga JR (cc 2.0) Víctor Hugo Hernández D. 17

18 Desafíos Análisis Determinar el mecanismo apropiado para apoyar la toma de decisiones de expertos de DNP y SDM Manejo de datos Obtención de datos Provenientes de múltiples entidades Gobierno de datos no explícito en las organizaciones - Desconfianza para compartir datos por parte de los dueños Falta de coordinación entre diferentes entidades Formatos distintos - Reconciliación de datos Problemas con la disponibilidad de información adecuada para análisis Niveles inciertos de calidad

19 Beneficios para múltiples tomadores de decisiones DNP Secretarías de movilidad Operadores de transporte público Ciudadanos Empresas Conocimiento para generación de política pública Priorización de gasto y uso de recursos disponibles Información oportuna para su operación Conocimiento para mejorar su calidad de vida - desplazamientos Conocimiento de comportamientos de la movilidad de los ciudadanos 19

20 SMB+IDU: ~ Secretaría de Movilidad de Bogotá IDU Segmentos Malla Vial ( ) Insumos Dirección Actor vial Vehículos Dirección infracción Infractor Ejes viales IDECA Vía Causas probables Accidentes ( ) Semáforos (1.404) Monitoreo (3.574) Datos geográficos de la ciudad Comparendos ( ) Planes de manejo de tránsito (14.814) Tipo infracción Trazas GPS ( ) Planeación EMC Operación de buses 20

21 Arquitectura de la Solución Metodología para proceso de analítica 2. Proceso para generación de malla vial a nivel adecuado para análisis - 43 corredores viales segmentos con intersecciones carriles y tramos 3. Automatización para ubicar diferentes fuentes de datos geográficas en malla vial Datos Operacionales Análisis MongoDB NoSQL DB Secretaria de movilidad, IDU, IDECA, EMC Bases de datos geográficas, datos geográficos, csv.. Procesos de Calidad de Datos e Integración Repositorio de datos Tableros de Control 1. Manejo de grandes volúmenes de datos para análisis de trazas 21

22 4. ANALÍTICA Y BIG DATA PARA PROBLEMAS DE MOVILIDAD

23 Analítica y Big Data para problemas de movilidad Demostración 23

24 Recomendaciones para desarrollar aplicaciones similares en otras ciudades Metodología para proceso de analítica Datos Operacionales Análisis MongoDB NoSQL DB 2. Obtención datos - Diseñar la estrategia de captura de datos - Definir estándares de recolección 3. Disponibilidad de datos - Malla vial (corredores, tramos,etc.) - Asignación de siniestros a la malla vial 4. Análisis de la calidad de los datos 5. Análisis de la infraestructura disponible 1. Claridad de los análsis a realizar (Acompañamiento de expertos de la temática y del desarrollo de este estilo de sistemas) 24

25 Gracias y Preguntas

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE PROYECTOS BOGOTA - REGION MADRID OCTUBRE DE 2012 PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE ORIGEN DE VIAJE DE TRANSPORTE PÚBLICO DESTINOS DE VIAJES DE TRANSPORTE PÚBLICO Diario El Espectador Encuesta Movilidad.

Más detalles

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017

Más detalles

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE Secretaría Distrital de Movilidad wpedraza@movilidadbogota.gov.co Área 1775,98 Km2 Población Bogotá 7.862. 277 Viajes 12.220.684 El 16% moto y automóvil 28 % del total de viajes

Más detalles

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010

MOVILIDAD EN CIFRAS 2010 1 MOVILIDAD EN CIFRAS 2010 Bogotá. Mayo 12 de 2011. La importancia del Plan Maestro de Movilidad (PMM), consiste en institucionalizar la planeación del desarrollo urbanístico de Bogotá hasta el año 2020,

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 NUMERAL 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DISEÑOS ET-02: ESTUDIOS DE TRÁNSITO BOGOTÁ

Más detalles

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa)

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa) A través de este documento podrá aplicar la encuesta a los diferentes actores de la vía (peatones, los transeúntes, los pasajeros y conductores de vehículos automotores y no automotores, los motociclistas,

Más detalles

Bogotá, Septiembre 28 de 2015

Bogotá, Septiembre 28 de 2015 Bogotá, Septiembre 28 de 2015 Mesa de trabajo movilidad Presentación documento Bogotá, Septiembre 28 de 2015 El observatorio de movilidad Desde el año 2006 se conformó el Observatorio de movilidad, un

Más detalles

Bogotá, noviembre 27 de 2017

Bogotá, noviembre 27 de 2017 Bogotá, noviembre 27 de Han aumentado los viajes a pie y en bicicleta Incremento del 12.755.826 viajes diarios 25% respecto al 2005 2.062.125 en Transmilenio Más del doble frente a 2005 Fuente: Elaboración

Más detalles

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011

JORNADA TÉCNICA ENERGÍA Y MOVILIDAD MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011 MEDELLÍN, JUNIO 8 DE 2011 REDES INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES DE TRANSPORTE PABLO HERNÁN CORREDOR AVELLA GERENTE GENERAL XM 1. Visión CONTENIDO 2. Relación, Energía Movilidad 3. Motivación para el

Más detalles

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Sobre Cartagena Cómo Vamos Somos un programa que desde hace 10 años monitorea los cambios que se producen en la calidad de vida de los habitantes de

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO Acta A Nº.: 256

COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO Acta A Nº.: 256 Página 1 de 7 LÍNEA: 1 SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA: 101 Sistemas de Gestión de Calidad Estado: 21.101,990 Desarrollo del sistema de gestión de calidad en la empresa PS MAX MULTISOLUCIONES S.AS.

Más detalles

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD V CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL AVANCES DE LA APLICACIÓN DE LA VISIÓN CERO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA

Más detalles

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA Día internacional de la bicicleta, al fondo el Teatro Palmira, Geovanni Saa, 1984. Fuente: Centro Cultural Guillermo Barney Materón. Movilidad sostenible

Más detalles

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito

Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito Encuesta de opinión participativa en línea para una Nueva Política Nacional de Seguridad de Tránsito Observatorio de datos Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito Noviembre 2017 Encuesta de carácter

Más detalles

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional Transport Day Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe Quito Octubre de 2016 INICIATIVA BPR - BID Qué son los Bienes Públicos

Más detalles

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014

Seguridad Vial y Comportamiento. Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014 Seguridad Vial y Comportamiento Secretaría Distrital de Movilidad Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito 2014 Situación General de Siniestralidad Bogotá La Seguridad Vial En Bogotá Secretaría

Más detalles

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS Seminario Regional Implementación del Marco de Indicadores ODS Santiago, Chile Abril, 2017 w w w. d a n e. g o v. c o AGENDA 1. Marco institucional: Sistema

Más detalles

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility ( Velo-city 2018 Rio de Janeiro,

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility (  Velo-city 2018 Rio de Janeiro, Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility (www.jbmobility.nl) Velo-city 2018 Rio de Janeiro, 14-06-2018 14-06-2018 1 14-06-2018 2 Contexto Bogotá Desde 1974: Ciclovía dominical 1998 2000: Peñalosa I Primer ciclovía

Más detalles

TRANSPORTADOR EN COLOMBIA

TRANSPORTADOR EN COLOMBIA SEMINARIO LAS TENDENCIAS DEL SECTOR TRANSPORTADOR EN COLOMBIA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 HEMICICLO BIBLIOTECA UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO HORA: 7:00 A. M. A 2:00 P. M. ORGANIZAN: JUSTIFICACIÓN El acelerado

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte.

PERFIL PROFESIONAL EXPERIENCIA LABORAL. Director del Programa de Tecnología en Gestión del Transporte. GERMAN ALFONSO PRIETO RODRIGUEZ germanpri@yahoo.es PERFIL PROFESIONAL Ingeniero Civil de la Universidad de Los Andes, M.Sc. en Ingeniería Civil con énfasis en Ingeniería de Transportes y Especialista en

Más detalles

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá Edgar Enrique Sandoval Clasificación del Transporte Urbano Transporte Urbano Público

Más detalles

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València Jose Luis Faubel Cava Director de Tráfico y Movilidad Organizan Apoyo Institucional Patrocinadores Oro Índice

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD Experiencias comparadas en material de movilidad Urbana La experiencia de Bogotá CTS EMBARQ México Fernando Páez 7 de agosto de 2012 Derecho a la Movilidad

Más detalles

Sistema integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito

Sistema integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito Sistema integrado de información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito Dirección Nacional Simit Simit Responde @Simit_FCM @SimitResponde www.simit.org.co 1. QUÉ HA HECHO EL SIMIT EN SEGURIDAD

Más detalles

El Peatón. Comodidad basada en el amoblamiento urbano y en que la circulación y cruces puedan hacerse a nivel.

El Peatón. Comodidad basada en el amoblamiento urbano y en que la circulación y cruces puedan hacerse a nivel. PUBLICACIÓN DE LA FUNDACIÓN COLOMBIANA DE PEATONES - ISSN: 2539-1704 (EN LÍNEA) El Peatón Edición No. 27 JULIO 2016 CONTENIDO: LOS PEATONES EN EL PLAN DE GOBIERNO RECUPEREMOS BOGOTÁ 2016-2019 Básicamente,

Más detalles

Plan de Movilidad Sostenible

Plan de Movilidad Sostenible Plan de Movilidad Sostenible Reordenamiento de los espacios viales, priorizando al hombre y su movimiento, en su dimensión de peatón y como usuario del transporte público Jerarquización de la vialidad

Más detalles

EL PAPEL DE METRO SABANAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SINCELEJO Marzo de 2017 Sincelejo

EL PAPEL DE METRO SABANAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SINCELEJO Marzo de 2017 Sincelejo EL PAPEL DE METRO SABANAS EN LA TRANSFORMACIÓN DE SINCELEJO Marzo de 2017 Sincelejo TEMAS A TRATAR 1 2 Metro Sabanas como Ente Gestor del SETP Proyecto: Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP)

Más detalles

Torneo Nacional Por Parejas(1)

Torneo Nacional Por Parejas(1) Page: 2 Flight: Caballeros senior 1 Team: 3 86 86 83 255 PÉREZ, Carlos Alberto, San Andrés SALAZAR, Julio, Hato Grande 94 2 Team: 1 87 85 86 258 BRETON, Guillermo, San Andrés 93 97 ALVARADO, Pedro, La

Más detalles

Mesa de calidad del aire de Manizales

Mesa de calidad del aire de Manizales Mesa de calidad del aire de Manizales Agenda 1. Presentación Universidad Nacional plataforma Red de Monitoreo 2. Resultados encuesta de intervenciones 3. Pendientes 4. Próxima reunión Inventario de acciones

Más detalles

Nacional a 4 Bolas "Copa Bigotes"

Nacional a 4 Bolas Copa Bigotes 1 Team: 8 61 61 JIMÉNEZ, Carlos, NC NC MANCERA, Claudio, NC NC 2 Team: 18 64 64 TANTIMONACO, Michele, Carmel 73 73 MORENO, Eduardo, Carmel NC NC 3 Team: 2 64 64 LÓPEZ, Maribel, La Sabana NC NC HUERTAS,

Más detalles

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL FRANCISCO SELMA MENDOZA + Ingeniero de Caminos. + Consejero de la A.E.C. + Delegado de la A.E.C. en la Comunidad Valenciana. + Vocal Asesor de la Comisión Regional de Seguridad Vial. + Miembro del Foro

Más detalles

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia Cámara de Comercio de Bogotá Vicepresidencia de Articulación Público-Privada Jorge Mario Díaz Vicepresidente de Articulación Público-Privada Andrés

Más detalles

BRASIL PLAN ESTRATÉGICO SMART TRANSPORT PLAN ESTRATÉGICO

BRASIL PLAN ESTRATÉGICO SMART TRANSPORT PLAN ESTRATÉGICO BRASIL PLAN ESTRATÉGICO 2019-2021 SMART TRANSPORT PLAN ESTRATÉGICO 2019-2021 Desafíos y necesidades de transporte en Latinoamérica Usuario Mejorar el servicio de transporte público de los distintos usuarios

Más detalles

PROPUESTA DE UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA UNA EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS.

PROPUESTA DE UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA UNA EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS. PROPUESTA DE UNA ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA UNA EMPRESA DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PASAJEROS. Cristian Andrés Sánchez Rodríguez Maestría en gestión de la información Escuela Colombiana de Ingeniería

Más detalles

ARY JORNADAS UNIVERSITARIAS DE SEGURIDAD VIAL, UNA ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN Y CAPACITACIÓN

ARY JORNADAS UNIVERSITARIAS DE SEGURIDAD VIAL, UNA ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN Y CAPACITACIÓN JORNADAS UNIVERSITARIAS DE SEGURIDAD VIAL, UNA ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN Y CAPACITACIÓN ARY ARY FERNANDO BUSTAMANTE MUÑOZ Director Técnico Ary Bustamante Asociados Ltda COLOMBIA índice Programas Universitarios

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Movilidad Escolar Abril 25 de 2017

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Movilidad Escolar Abril 25 de 2017 SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Movilidad Escolar Abril 25 de 2017 Contenido 1. Contexto 2. La Visión Cero 3. El Plan Distrital de Seguridad Vial 4. El componente de movilidad en los PME 5. Proyectos

Más detalles

Curso: Comunicación para la Gestión Institucional del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Curso Presencial

Curso: Comunicación para la Gestión Institucional del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Curso Presencial Curso Presencial Horarios Lunes, miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Intensidad horaria 60 horas Objetivos General Proporcionar conocimientos en estrategias de comunicación que permitan generar

Más detalles

Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes de pre y posgrado. Representantes de los/las trabajadores/as. Profesional Pilar Becerra

Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes de pre y posgrado. Representantes de los/las trabajadores/as. Profesional Pilar Becerra Observatorio de Inclusión Educativa para personas con discapacidad en la Universidad Nacional de Colombia Plan de Acción 2017 2018 -versión en construcción- Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes

Más detalles

Plan de Desarrollo Estadístico

Plan de Desarrollo Estadístico Plan de Desarrollo Estadístico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tomo II: Producción de indicadores de la Agenda 00 y fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional Febrero, 08 Agenda 00 para

Más detalles

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS Bavaria está interesado en encontrar propuestas que reduzcan significativamente la accidentalidad vial, teniendo como prioridad

Más detalles

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA Taller Proyecto de Transporte Urbano para Areas Metropolitanas de Argentina (PTUMA) San Miguel de Tucuman 12 de Agosto de 2010 Veronica Raffo Banco

Más detalles

PUB L I CA CIÓN D E L A F U NDA C IÓN COLO MB IANA DE P EA TONES - ISS N: ( EN L ÍNE A)

PUB L I CA CIÓN D E L A F U NDA C IÓN COLO MB IANA DE P EA TONES - ISS N: ( EN L ÍNE A) PUBLICACIÓN DE LA FUNDACIÓN COLOMBIANA DE PEATONES - ISSN: 2539-1704 (EN LÍNEA) El Peatón Edición No. 26 JUNIO 2016 CONTENIDO: INDICADORES PEATONALES Para lo peatonal, es común formular indicadores relacionados

Más detalles

Empresa Integradora de Soluciones. para el Sector Tránsito y Transporte QUIÉNES. Somos.

Empresa Integradora de Soluciones. para el Sector Tránsito y Transporte QUIÉNES. Somos. Empresa Integradora de Soluciones QUIÉNES Somos para el Sector Tránsito y Transporte Cobertura Centros de Atención Empleados Dónde 11 Ciudades 4 Departamentos 68% Parque Automotor 33 192 Directos 2,000+

Más detalles

Velo-City 2018 Rio de Janeiro Jeroen Buis (JB Mobility) 15 de junio 2018

Velo-City 2018 Rio de Janeiro Jeroen Buis (JB Mobility) 15 de junio 2018 Velo-City 2018 Rio de Janeiro Jeroen Buis (JB Mobility) 15 de junio 2018 15/6/2018 1 15/6/2018 2 Alcance del estudio BID (IADB), UniAndes (Bogotá), 2016 4 ciudades en América Latina: Bogotá Ciudad de México

Más detalles

Misión Visión Calidad Lituus Lituus Lituus Lituus

Misión Visión Calidad Lituus Lituus Lituus Lituus Misión Visión Calidad Lituus responde de forma creativa al requerimiento de los clientes con una amplia oferta de servicios de planeación, asesoramiento y gestión de proyectos con base en el conocimiento

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. ACTA No. 015 DE 2018 LUGAR: SEDE ADMINISTRATIVA PISO 4 FECHA: 06 DE JUNIO DE 2018 HORA: 10:00 A.M. SALA DE JUNTAS CUARTO PISO

FACULTAD DE INGENIERÍA. ACTA No. 015 DE 2018 LUGAR: SEDE ADMINISTRATIVA PISO 4 FECHA: 06 DE JUNIO DE 2018 HORA: 10:00 A.M. SALA DE JUNTAS CUARTO PISO ACTA No. 015 DE 2018 LUGAR: SEDE ADMINISTRATIVA PISO 4 FECHA: 06 DE JUNIO DE 2018 HORA: 10:00 A.M. SALA DE JUNTAS CUARTO PISO MIEMBROS ASISTENTES: MIEMBRO ASISTENTE CARGO FIRMA JAVIER FELIPE MONCADA S.

Más detalles

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD GESTIÓN DE LA VELOCIDAD Darío Hidalgo, PhD WRI Ross Center for Sustainable Cities Foto: Jes/Flickr USUARIOS VULNERABLES Foto: Jes/Flickr MUNDO COLOMBIA 26% 52% 5% 83 De todas las muertes en el tránsito

Más detalles

DEBATE PRESIDENCIAL. María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá. 3 de mayo de 2010

DEBATE PRESIDENCIAL. María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá. 3 de mayo de 2010 DEBATE PRESIDENCIAL María Fernanda Campo Presidenta Cámara de Comercio de Bogotá 3 de mayo de 2010 MOVILIDAD La Movilidad en Bogotá En Bogotá se realizan diariamente 12 millones de viajes TIPO DE TRANSPORTE

Más detalles

08:00 a 09: (E501) (E501) 09:00 a 10: (E501) (E501) 10:00 a 11: (E501) (E501)

08:00 a 09: (E501) (E501) 09:00 a 10: (E501) (E501) 10:00 a 11: (E501) (E501) Nivel: 1 Grupo: REL A ( CALLE 100) 07:00 a 08:00 1114101 (E501) 921301 (E501) 08:00 a 09:00 1114101 (E501) 921301 (E501) 09:00 a 10:00 921301 (E501) 1114101 (E501) 10:00 a 11:00 921301 (E501) 1114101 (E501)

Más detalles

Las encuestas de transporte Insumo determinante para la medición de la sostenibilidad

Las encuestas de transporte Insumo determinante para la medición de la sostenibilidad Las encuestas de transporte Insumo determinante para la medición de la sostenibilidad Juan Pablo Bocarejo, PhD Director del grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional 1 Contenido 1. Base de

Más detalles

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES Emilio Mayoral, Cecilia Cuevas y Alberto Mendoza Investigadores en Seguridad Vial Instituto Mexicano del Transporte Objetivo Mostrar la experiencia

Más detalles

Capítulo 1 Antecedentes históricos Primeros caminos Evolución del transporte 04 Referencias bibliográficas 08

Capítulo 1 Antecedentes históricos Primeros caminos Evolución del transporte 04 Referencias bibliográficas 08 Contenido Capítulo 1 Antecedentes históricos 01 1.1 Primeros caminos 02 1.2 Evolución del transporte 04 Referencias bibliográficas 08 Capítulo 2 Problema del tránsito y su solución 09 2.1 Trazo de las

Más detalles

CAPITAL BOGOTA CUNDINAMARCA

CAPITAL BOGOTA CUNDINAMARCA CONPES DE MOVILIDAD INTEGRAL PARA LA REGION CAPITAL BOGOTA CUNDINAMARCA Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación - DIES, DDU, Ministerio de Transporte Alcaldía Mayor

Más detalles

Taller IV - Geometría y Topología Geometría Sub-Riemanniana, Operadores de Dirac en espacio-tiempo curvo Septiembre

Taller IV - Geometría y Topología Geometría Sub-Riemanniana, Operadores de Dirac en espacio-tiempo curvo Septiembre Taller IV - Geometría y Topología Geometría Sub-Riemanniana, Operadores de Dirac en espacio-tiempo curvo Septiembre 24-28 2007 1 Honorio Polanco Gutierrez honopola@hotmail.com 2 MARCO HENRY BELLO SÀNCHEZ

Más detalles

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030

Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030 Panorama regional de las capacidades estadísticas nacionales para dar soporte a la implementación de la Agenda 2030 Quinta Sesión UN-GGIM: Américas / Taller regional en integración de información estadística

Más detalles

Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD

Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD Manizales PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD 2 Tabla de contenido 1. Qué es un plan maestro de movilidad? 2. Objeto y alcance del plan 3. Localización y generalidades 4. Diagnóstico 5. Formulación PMM 6. Visión

Más detalles

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de julio de 2014 Cuál es el papel de la escuela en el debate

Más detalles

Agenda Investigativa NOMBRE AUTOR (A) TITULO PROYECTO SEMILLERO

Agenda Investigativa NOMBRE AUTOR (A) TITULO PROYECTO SEMILLERO Agenda Investigativa 2015-2016 1. Proyectos Presentados en RedColsi NOMBRE AUTOR (A) TITULO PROYECTO SEMILLERO MARLON ROSARIO OSPINA VIVIANA MARIA CARVAJAL LONDOÑO PAULA ANDREA DURAN SUAREZ KEVIN ALEXANDER

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ Taller de discusión sobre principales temas Ideas relevantes, conclusiones y recomendaciones por ejes

Más detalles

HECHOS IMPORTANTES EN LA MOVILIDAD Elaboración propia a partir de carta de noticias. Enero a diciembre 2014.

HECHOS IMPORTANTES EN LA MOVILIDAD Elaboración propia a partir de carta de noticias. Enero a diciembre 2014. HECHOS IMPORTANTES EN LA MOVILIDAD 2014 Elaboración propia a partir de carta de noticias. Enero a diciembre 2014. La calificación de satisfacción bajó en el último año para los tres servicios: en el troncal

Más detalles

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD

TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD 45 TRANSPORTE CONGESTIÓN Y MOVILIDAD Actualmente, algunas ciudades colombianas están presentando niveles importantes de congestión. Los beneficios que la aglomeración genera en los centros urbanos se pueden

Más detalles

Apoyo académico y financiero. Directivos. Sandra Parada Directora Administrativa y Financiera

Apoyo académico y financiero. Directivos. Sandra Parada Directora Administrativa y Financiera 98 Directivos Apoyo académico y financiero Álvaro Campo Cabal Rector Sede UNIMINUTO Virtual y a Distancia Astrid Viviana Rodríguez Vicerrectora Académica Sede UNIMINUTO Virtual y a Distancia Gustavo Urdaneta

Más detalles

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VIALES:

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VIALES: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VIALES: VIALES: EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA. QUÉ NOS HA HECHO FALTA? EL PAPEL DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS,

Más detalles

INVITACION ABIERTA No. 15 DE 2016 ACTA AUDIENCIA DE CIERRE Y PRESENTACION DE PROPUESTAS

INVITACION ABIERTA No. 15 DE 2016 ACTA AUDIENCIA DE CIERRE Y PRESENTACION DE PROPUESTAS Página 1 de 5 INVITACION ABIERTA No. 15 DE 2016 Objeto. Contratar la Interventoría integral técnica, administrativa, financiera, contable, ambiental y jurídica, para la verificación, control y seguimiento

Más detalles

BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA

BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA BENEFICIOS DE LA MOVILIDAD ACTIVA CIUDAD DE MÉXICO WRI MEXICO IVÁN DE LA LANZA IVAN.DELALANZA@WRI.ORG CIUDAD DE MÉXICO 23 millones de habitantes 21 millones de viajes día 6.5 millones de vehículos (353

Más detalles

SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional

SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional Uso de Sistemas de Información Geográfica para la localización de nuevos colegios distritales que generen el menor impacto en la movilidad de Bogotá

Más detalles

Introducción Caso de estudio y objetivos Metodología Resultados Conclusiones

Introducción Caso de estudio y objetivos Metodología Resultados Conclusiones Introducción Caso de estudio y objetivos Metodología Resultados Conclusiones 1 Introducción Caso de Estudio y objetivos Metodología Resultados Conclusiones Rol de las ciudades en los esfuerzos para reducir

Más detalles

Movilidad: En un día típico se realizan aproximadamente viajes al día en el municipio. A pie. Transporte escolar. Bicicleta.

Movilidad: En un día típico se realizan aproximadamente viajes al día en el municipio. A pie. Transporte escolar. Bicicleta. Entre los años 2005 y 2017, la partición modal pasó de 79% a 64% para modos sustentables. En relación con los modos no sustentables, pasó del 13% al 32% en el mismo periodo. Movilidad: En un día típico

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE La movilidad es un reto particular, ya que a diferencia de la salud, vivienda o la educación, tiende a empeorarse en la medida que se enriquece la sociedad.

Más detalles

Nacional Padres e Hijos (A)

Nacional Padres e Hijos (A) Nacional Padres e Hijos (A) Page: 1 Flight: Primera Categoria 1 Team: 6 Federico, Restrepo S, CC Cali Fabio, Restrepo R, CC Cali 2 Team: 3 Juan Antonio, Victoria G, CC Cali Alejandro, Victoria B, CC Cali

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL ACTITUD VIAL Nuestra empresa además de tener un interés comercial, también tiene una responsabilidad social con la cual queremos brindar un acompañamiento integral a

Más detalles

Geografía de la Seguridad Vial

Geografía de la Seguridad Vial Geografía de la Seguridad Vial Geografía Urbanismo Ciencias de la computación Diseño gráfico Economía Ingeniería Ciencias actuariales Medicina Equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales especializados

Más detalles

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales

Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales Modelo de Optimización para el Cargue y Descargue en Ciudades Capitales Más Fácil Más Rápido Más Rentable MSc. JULIO FORIGUA Bogotá, Abril 2016 28.000 2.984 1.498 1.221 354 29 3 1 Ingresos y salidas Operaciones

Más detalles

Edición Especial por módulos. Resultados Evaluación Calidad de Vida de agosto de 2014

Edición Especial por módulos. Resultados Evaluación Calidad de Vida de agosto de 2014 Edición Especial por módulos Resultados Evaluación Calidad de Vida 2013 19 de agosto de 2014 Qué es Cartagena Cómo Vamos - CCV? CCV es un programa que mide los cambios que se producen en la calidad de

Más detalles

DEUDAS PENDIENTES A JUNIO 09 DE , , ,00 Tarjeta Roja RD , , , ,00 Tarjeta Roja RD / 2017

DEUDAS PENDIENTES A JUNIO 09 DE , , ,00 Tarjeta Roja RD , , , ,00 Tarjeta Roja RD / 2017 DEUDAS PENDIENTES A JUNIO 09 DE 2018 CANCHA MUTIS PLANILLERO (A) INSERCOL (09-06-2018) 478 JHONATAN ALFONSO DUARTE DURAN ATLETICO CAÑAVERAL (09-06-2018) 1266 JULIAN GONZALEZ 145 VICTOR CABRERA 8.000,00

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Funcionamiento de las intersecciones avenida Boyacá con

Más detalles

Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina

Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina III EIMUS- LIMA Nov 2013 Soraya Azán Andrés Alcalá Soraya Azán Oportunidades para actuar sobre las Políticas Públicas Iniciativa CAF- orientando

Más detalles

En el camino de la Calidad con Calidez

En el camino de la Calidad con Calidez En el camino de la Calidad con Calidez Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento Servicio Nacional de Aprendizaje Bogotá, Septiembre de 2012 Estrategias de la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento

Más detalles

Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano?

Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano? Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano? AGENDA 01 Contexto actual del transporte masivo en Colombia 02 Marco conceptual para los Sistemas de Transporte Masivo en el Plan

Más detalles

Guía cicloinfraestructura. ciudades colombianas. Proyecto implementado por el Consorcio Despacio- Gea21

Guía cicloinfraestructura. ciudades colombianas. Proyecto implementado por el Consorcio Despacio- Gea21 Guía cicloinfraestructura para ciudades colombianas Proyecto implementado por el Consorcio Despacio- Gea21 Equipo de trabajo Consorcio Despacio-Gea21 Néstor Sáenz Alfonso Sanz Carlosfelipe Pardo Christian

Más detalles

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana XXIII Cátedra UNESCO de Comunicación Humanidades digitales, diálogo de saberes y prácticas colaborativas en red Apropiación de las tecnologías en la investigación, la formación y las profesiones Bogotá,

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

Cuidado con la Seguridad Vial: Gestión integral del Riesgo en el Sector Hidrocarburos. Alejandro Jimenez CEPA Safe Drive. Foro Hidrocarburos

Cuidado con la Seguridad Vial: Gestión integral del Riesgo en el Sector Hidrocarburos. Alejandro Jimenez CEPA Safe Drive. Foro Hidrocarburos Cuidado con la Seguridad Vial: Gestión integral del Riesgo en el Sector Hidrocarburos Alejandro Jimenez CEPA Safe Drive Foro Hidrocarburos Choques y daños mayores Gestión del riesgo & entrenamiento apropiado

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón POPAYÁN I. Gestión de Operaciones. Popayán, 1 de marzo 2017

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón POPAYÁN I. Gestión de Operaciones. Popayán, 1 de marzo 2017 POPAYÁN I Gestión de Operaciones Popayán, 1 de marzo 2017 Temario 1. SITUACIÓN ACTUAL 2. SETP 3. GENERALIDADES 4. RETOS Temario 1. SITUACIÓN ACTUAL 1.. 2. SETP 3. GENERALIDADES 4. RETOS Principales problemas

Más detalles

Gabriel Jaime Guarín Alzate

Gabriel Jaime Guarín Alzate Gabriel Jaime Guarín Alzate Ciudades competitivas en salud La experiencia de Medellín como ciudad saludable Innovación Intersectorialidad desafíos y Clúster de salud mejorando las condiciones de salud

Más detalles

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS PARTICULARES GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN Eje Difusión 1. Divulgar la IDESF y sus productos y servicios. 2. Promover la investigación, el desarrollo

Más detalles

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN CARTAGENA, Una mirada ciudadana. Fotografía: Dina María Paz

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN CARTAGENA, Una mirada ciudadana. Fotografía: Dina María Paz MOVILIDAD SOSTENIBLE EN CARTAGENA, Una mirada ciudadana Fotografía: Dina María Paz Seminario economía del transporte y transporte urbano Cartagena de Indias, febrero 2017 Por qué es importante hablar de

Más detalles

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD WRI ROSS CENTER

GESTIÓN DE LA VELOCIDAD WRI ROSS CENTER GESTIÓN DE LA VELOCIDAD WRI ROSS CENTER PROBLEMÁTICA PERCEPCIÓN DE LA VELOCIDAD No tenemos una buena percepción de la velocidad La percepción de velocidad de los niños es aún menos desarrollada que la

Más detalles

Bogotá en resumen. Philip Verma, José Segundo López y Carlosfelipe Pardo

Bogotá en resumen. Philip Verma, José Segundo López y Carlosfelipe Pardo Bogotá 2014 en resumen Philip Verma, José Segundo López y Carlosfelipe Pardo Para ver el Bicycle Account completo: www.bicycleaccount.org www.despacio.org oficina@despacio.org twitter: @deespacio facebook:

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA 2012 2016 20 de marzo de 2012 CAPÍTULO I MARCO GENERAL, PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y POLÍTICAS DEL PLAN OBJETIVO GENERAL Mejorar las capacidades de los habitantes.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA REGULACIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD 2016

PLAN DE ACCIÓN PARA LA REGULACIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD 2016 PLAN DE ACCÓN PARA LA REGULACÓN, CONTROL Y GESTÓN DE LA MOVLDAD 2016 Presentación Resumen Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal (STTM) Alcaldía de Santiago de Cali Cali, Colombia. Marzo 09 de 2016

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Bogotá mejor para todos

Bogotá mejor para todos Plan de desarrollo de Bogotá Bogotá mejor para todos En Bogotá se adelanta una de las inversiones más ambiciosas en infraestructura en todo el país. Esta obra está orientada a un modelo de ciudad incluyente

Más detalles

PROYECTO CEPAD Y SEGURIDAD VIAL

PROYECTO CEPAD Y SEGURIDAD VIAL PROYECTO CEPAD Y SEGURIDAD VIAL 2018 Integrantes PAULA ANDREA GARCÍA GÓMEZ MARTHA DEL SOCORRO OBANDO JARAMILLO PORFIRIO DE JESÚS AGUIRRE SALCEDO LUIS CARLOS GALLEGO GALLEGO NICOLÁS DARÍO VIVEROS GÓMEZ

Más detalles