Zearalenona: evaluación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zearalenona: evaluación"

Transcripción

1 !I! ].iii.,.. Zearalenona: evaluación delriesgodeingesta <1. LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAÍS ESTÁ EXPUESTA A LA MI- I COTOXINA ZEARALENONA, MEDIANTE EL CONSUMO DE ALI- MENTOS DERIVADOS DEl TRIGO Y El MAÍZ. EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CON QUE SE CUENTA PERMITE AFIRMAR QUE EXISTE RIESGO DE INTOXICACIÓN POR ESTA SUSTANCIA, PUESTO QUE SUS NIVElES SUPERAN LA INGESTA TOLERABLE DIARIA. MEDIANTA LA ESTIMACIÓN SE CUMPLE El PRIMER PASO PARA EVITAR COMPLICACIONES. COMO TAL, RESULTA!! UNA MEDIDA PREVENTIVA, SOBRE TODO EN EL CASO DE LAS MICOTOXINAS, YA QUE SE TRATA DE CONTAMINANTES NA- TURALES Y, HASTA El MOMENTO, RESULTA PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE EVITAR SU APARICIÓN. / ANA PACIN (*) La evaluación de riesgo es un concepto utilizado en diversas áreas del conocimiento, por ejemplo, en los sectores económico, social y político. En este caso se aplica a la biología, ya que riesgo es "la posibilidad que ocurra algo adverso", no deseado. El Codex Alimentarius indica, en referencia a la evaluación de riesgo, que se debe: identificar el peligro ( qué es?), especificarlo ( es tóxico?) y especificar la exposición probable ( Dónde, cuánto, quiénes?). Todas la informaciones que se obtienen en las evaluaciones de riesgo de diversas sustancias tóxicas -sean quími- 32 ) Énfasis Alimentación> 0'4 > agosto/setiembre 2001 cas, físicas y/o biológicas- que se ingieren con los alimentos están destinadas a aportar datos, con los cuales los organismos competentes (nacionales y/o internacionales) pueden "manejar" el riesgo. Estos organismos son los que pueden definir una cierta "aceptación del ries- (*) La autora es investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y directora del Centro de Investigación en Micotoxinas de la Universidad Nacional de Luján, go", así como las medidas de preven- = ción para evitarlo. Pueden, asimismo, establecer estrategias frente a grandes contaminaciones, así como deben pon- fj! derar el costo-beneficio de las acciones \1i a ejecutar. Finalmente, estos organis- mos son los encargados de establecer las regulaciones que se tienen en cuenta en los intercambios comerciales. La etapa final es la comunicación de este riesgo, que se exterioriza en la toma de conciencia del problema, fundamentalmente en la educación de la población. Dos son los objetivos prioritarios para realizar una evaluación de riesgo de un.

2 I ".. compuesto tóxico, en este caso las micotoxinas, y su extrapolación al ser humano: primero, la posibilidad que este dato brinda para establecer valores límites de seguridad que eviten o por lo menos disminuyan eventuales intoxicaciones; segundo, aportar a los productores de un dato fidedigno que puede ser utilizado en la comercialización de los alimentos. PORQUÉLAS MICOTOXINAS Las mico toxinas son tóxicas tanto para el hombre como para los animales cuando son ingeridas con los alimentos que están contaminados por las mismas. Tanto es así que los límites de tolerancia establecidos en la comercialización internacional de cereales y otras materias primas han ido en disminución. La cantidad de países que exigen regulaciones, por otra parte, ha aumentado a medida que pasan los años (FAO, 1996;JECFA, 1997). Las micotoxinas son contaminantes paturales de una gran variedad de materias primas y alimentos destinados a consumo humano y animal. Son com- puestos químicos que se encuentran en los alimentos como consecuencia de la colonización de hongos toxicogénicos en un sustrato. Cuando las condiciones del medio ambiente les son favorables, estos hongos son capaces de producir metabolitos secundarios denominados micotoxinas. Algunas de las micotoxinas que se detectan con frecuencia como contaminantes comprenden:.aflatoxinas BI, B2, GI, G2, MI, M2..Tricotecenos, entre los que se destacan: deoxinivalenol (DON, o vomitoxina), toxina T-2, diacetoxiscirpenol (DAS), toxina HT-2, nivalenol..ocratoxina A..Zearalenona..Fumonisinas BI, B2, B3..Acido ciclopiazónico.. Alcaloides del ergot, derivados del ácido lisérgico, entre los que se destacan: ergonovina o ergobasina, ergotamina, ergosina y ergotoxinas (ergocristina, ergocriptina y ergocornina). La presencia de micotoxinas depende de tres factores: el hongo, el sustrato y el medio ambiente. Cereales (trigo, avena, cebada, maíz), QUE VE USTED AQUI? NOSOTROS ESTO: '" J,,"" Vemos, controlamos, asesoramos..'... y capacitamos más allá de lo que Usted.. ImagIna. Dra. Silvia Michanie & Asociados Consultoría y Capacitación en Seguridad e Higiene d Alimentos Tel/Fax:(Ol1) Gorostiaga 2248 (1426) Buenos Aires e.!l1ail:michanie@ub.edu.jr ÉnfasisAlimentación) N'4 >agosto/setiembre 2001 ) 33 -

3 Tabla 1.Caracterizacióndela población.ingestapromediodiaria(g). FAD,1991 Paciny col,1998 Ambosexos Masculino adultos* 18-24años ,8 PesoPromedio (Kg) Trigo Panblanco Galletitasaladas Tapasempanadas Pizza Maíz Coposdemaíz Maicena Polenta 43,8 13,5 16,3 2,8 Femenino Masculino Femenino 18-24años 25-50años 25-50años ,3 44,7 59,1 45,3 42,9 52,2 38,9 11, ,4 9,7 16,6 10,6 21,6 2,8 2,2 0,6 1,6 0,2 0,2 5,2 21,2 22,8 5,2 oleaginosas (maní, girasol), café, frutas (manzanas, peras, higos,jugos de uva), vino, cerveza, arroz, mandioca, soja, legumbres, alimentos balanceados, alimentos elaborados (chorizos, quesos) pueden ser el sustrato. Los hongos son especies biológicas de gran ubicuidad, habitualmente saprófitos del suelo, agua y aire. Cuando las condiciones son propicias y el sustrato adecuado, colonizan y generan metabolitos tóxicos secundarios. Los principales hongos productores de micotoxinas pertenecen a los géneros: Aspergillus, Penicillium, Fusarium y Claviceps. Es conveniente recalcar, que son contaminantes naturales y que los alimentos en general, justamente por su contenido de nutrientes, son excelentes sustratos para que los hongos toxicogénicos colonicen y sean capaces de producir mico toxinas. Con respecto al medio ambiente, es necesario destacar que para cada especie existen condiciones ambientales que le permiten su crecimiento y producción de toxina (metabolitos tóxicos). El Aspergillus allutaceus crece y produce ocratoxina A a temperaturas que oscilan entre 12 C y 37 C; en tanto el Penicillium viridicatum necesita temperaturas entre 4 C y 31 C. Esto imp1ica que el primero es contaminante frecuente en las zonas de climas templados y el segundo en climas fríos, y que la ocratoxina A es una micotoxina ampliamente difundida en el mundo. Cuando se habla de medio ambiente, se refiere tanto a las condiciones meteorológicas durante el cultivo como a aquellas condiciones que padecen alimentos y materias primas durante la poscosecha, desde el transporte y almacenamiento hasta la elaboración. EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN A MICOTOXINAS Pese a que la intoxicación en el hombre por micotoxinas es el último eslabón de la cadena alimentaria, mientras no existan medidas de prevención que imposibiliten el desarrollo de hongos y la producción de micotoxinas, o un control adecuado que impida la llegada de estas toxinas al organismo humano, es necesario evaluar el riesgo de intoxica. :ión a que está expuesta la poblaciór 1. La evaluación de riesgo para el caso de las mieotoxinas se 1leva a cabo medianlos siguientes te la asociación de cono- Tabla2.Estimacióndela Exposicióna Zearalenona.MAIZ Contaminación Ingestaalimentosgramos _o ' FAD,1991 Ingestadezearlenonaexpre Ida en JAilkg Zearalenona Año Promedio - r Maiz-- Copos.. Maizena. Polenta- - Maíz -- Copos- JAilkg demaíz FAO. demaíz -IC ,3 2;8 0;6 'S;r-- 0, ,00044 í8 16, , ,6- -s;r- 0;00419.' 0,00072-" 55,ir 'T6,:f-2,'lf 0,6-Ti O,0l290 - ''''0;'00221-' 58,3- oo.- 16, ''''2,8' 0,6 5,2 0, ,002 2J" 16-,3_-];f =-=_-oj _0, ,0011_- 47,5 16,3 2,8 0,'6 5,2 0, , Maizena 0,00015 '- 0,Op13 -'0; O,OO4l! 0, , , ó22I '. 0: , T -=.!r= -?=-. J,6" ---"-- úl47.,,_,,_.q..qq252._ , O,Om ,3 2,8 0,6. 5,2.. 0, , ,00052.o.. 0,Dn451 Tm. - -_o- T6; ]- -'0,6 -'5;2-' ---0; ; , ; ,C" -. 16;r--" _.. 2,8' 0:6 -- 5,2 0, , , ,0068 0,00009 Polenta. 0, ) Énfasis Alimentación) N'4 ) agosto/setiembre 2001.

4 I - --:. :J cimientos. El primero es la estimación de la ingesta de los alimentos contaminados por micotoxinas, en especial aquellos de mayor consumo por la población, 'que se conceptúa a través de encuestas alimentarias. La Tabla 1 presenta las ingestas promedio de algunos alimentos elaborados con trigo y maíz, teniendo en cuenta dos trabajos (FAO, 1991; Pacin y col., 1998). En segundo lugar, el conocimiento del nivel de contaminación de los alimentos (Quiroga y col., 1995; Resnik y col., 1996), se expresa como incidencia y/o ocurrencia de la contaminación. Sin embargo, es imprescindible agregar el conocimiento de la estabilidad de la micotoxina frente a los diferentes procesos a que están sometidas las matrices alimentarias previo a su consumo (Neira y col., 1997; Pacin Ycol., 1997), ya que la contaminación inicial disminuye. Asociando los conocimientos anteriores, es posible estimar la exposición de una población definida a una o más micotoxinas. En la Tabla 2 se puede observar la exposición de la población a zearalenona a través de la ingesta de maíz contaminado. La estimación fue establecida teniendo en cuenta los valores de ingesta de la FAO (16.3) Y los valores hallados por Pacin y col., en 1998, para poblaciones adultas. En la Tabla, 3, por su parte, es posible observar la exposición de la pobla-, ción a zearalenona por medio del consumo de alimentos manufacturados con trigo. Para calcular la exposición se tuvo en cuenta, en ambos casos, la contaminación promedio de estos cereales en nuestro país (Quiroga y col., 1995; Resl.' nik y col., 1996). Si se considera la zearalenona como ejemplo, es posible esti-. mar que la ingesta diaria de esta micotoxina varía según los años (debido a los valores de contaminación) y la ingesta de.j alimentos de diferentes grupos etáreos (Tabla 1). Por esta razón, para llevar a cabo la evaluación de la exposi- ción es absolutamente necesario que cada país o región estime su ingesta alimentaria con una determinada frecuencia y conozca los niveles de contaminación anuales de los alimentos consumidos por la población. LA CANTIDADINGERIDA ESl/DE RIESGO"? Por medio de algunos alimentos, se dijo, podemos ingerir micotoxinas. Suponemos que estamos en riesgo de intoxicación cuando los datos de ingesta diaria superan los valores de ingesta tolerable diaria (TDI). La estimación de la ingesta tolerable diaria se lleva a cabo mediante estudios toxicológicos en diversas especies de animales de experimentación. Se inician tratando de determinar la dosis que no produce efecto: NEL (No Effect Level) o NOEL v, ;, 1) fi -. i?"''''i 36 ) Énfasis Alimentación> w4 > agosto/setiembre 2001

5 Tabla3.Estimación delaexposición a Zearalenona. TRIGO. Contaminación Ingestaalimentosgramos I I IngestadezearalenonaI1g1kg, FAD,1991 Paciny col., 1998 Zearalenona promedio Trigo Pan Galletitas Tapasde Pizza Trigo Pan Galletitas Tapas Pizza Año I1g1kg blanco saladas empanadas FAD blanco saladas empanadas g ,9 343,8 69,3 43,8 13,5 23,4 0, , , , , ,6 343,8 69,3 43,8 13,5 23,4 0, , , , ,00553 (No Observed Effect Level). Ya que las mícotoxinas ocasionan diversos efectos biológicos, las determinaciones del NEL se realizan teniendo en cuenta el órgano y/o organela blanco, y están expresadas en miligramo de toxina por kilogramo de peso corporal del animal. En la Tabla 4 se observan la toxinas y valores de NEL para diversas especies y diversos efectos biológicos (Kuiper Goodman 1990, 1994, Pacin y col, 1994). En la siguiente etapa, a estos valores de NEL o NOEL se les aplican factores de seguridad que tengan en cuenta la variabilidad entre el humano y la especie, la variabilidad interespecie, la confiabilidad de los estudios y el ajuste del modelo matemático. Los factores de seguridad pueden ajustarse, según se considere, ya que los estudios toxicológicos pueden presentar muchas diferencias entre sí. Así se llega a la Ingesta Tolerable Diaria (TDI). La TDI se usa para la extrapolación al ser humano, y es la que se supone produce la respuesta de más baja frecuencia. Algunos de estos valores han sido determinados y se encuentran disponibles en la bibliografia internacional:.aflatoxinas totales: 0,04 a 0,14 ng/kg de peso corporal por día (Kuiper- Goodman,1990)..Ocratoxina A: 0,2 a 4,2 ng/kg de peso corporal por día (Kuiper-Goodman, 1990,1994)..Zearalenona: 50 a 100 ng/kg de peso corporal por día (Kuiper-Goodman, 1990,1994)...Deoxinivaleno1 (DON): 1,5 g/kg de peso corporal por día para niños y 3 g/kg de peso corporal por día para adultos (Kuiper-Goodman, 1994}.. Comparando la ingesta diaria con la ingesta tolerable diaria (TDI) " éstamos en condiciones de evaluar si la,. 38 > Énfasis Alimentación> w4 > agosto/setiemre 2001, Tabla4 Micotoxina OCrafóxina A OcratoxinaA Zearalenona Deoxinivalenol ToxinaT-2 Toxicidadexperimental Especie Efecto NEL rata cerdo mona rata ratón aisflinción renal proteinuria hiperestrógenismo cambioshematológicos cambioshematológicos gp.c. <0.01 < <50 < 0.25 < 1.05 '1 I \ 1, ].

6 exposición a la que está sometida la población constituye un riesgo para su salud. El análisis de los datos expuestos permite afirmar que nuestra población se encuentra expuesta a la micotoxina zearalenona, por medio de los alimentos derivados del trigo y el maíz, con niveles que superan la ingesta tolerable diaria. Por ello se considera que la población adulta se encuentra en riesgo de intoxicación por esta micotoxina. La estimación de la exposición es el primer paso para evitar la intoxicación; y resulta, en tal sentido, una eficaz medida de prevención. Por esta razón, nos parece fundamentalllevaria a cabo en el caso de las mico toxinas, ya que son contaminantes naturales y, hasta el momento, es casi imposible evitar su aparición.. BIZERBR Bibliografía - FAD,"Food and Nutrition Paper, World-wide regulations for mycotoxins. A compendium", FAO, Roma, FAD, "Food Balance Sheet, average", FAO, Roma, JECFA, "Aflatoxins B, G and M", preparado para la 49' Reunión FAO/WHO Comité de Expertos sobre Aditivos de Alimentos, Roma,junio de Kuiper-Goodman, T.: "Prevention of human mycotoxicoses through risk assessment and risk management. Mycotoxins in Grain. Compounds other than Aflatoxins", editado por J.T. Millery H.1.. Trenholm (St. Paul, Minnesota: Eeagan Press), Kuiper-Goodman, T.: "Uncertainties in the risk assessment oethree mycotoxins, aflatoxins, ochratoxin and zearalenone". CanadianJoumal ofphysiology and Pharmacology, 68, , Neira, M. S.; Pacin, A; Martinez, E. J.; Molto, G. A, YResnik S. L.: 'The effects oebakery processing on natural deoxynivalenol contamination". IntemationalJoumal offood Mycrobiology, 37: 21-25, Pacin, A; Resnik, S. L.; Neira, M. S., YMolto, G. A: "Natural occurrence of deoxynivalenol in wheat, wheat flour and breadmaking products in Argentina". Food Additives and Contaminants 14: , Pacin, A; Martinez, E.; Portela, M. L., YNeira M. S.: "Consumo de alimentos en la población de la Universidad Nacional de Luján. Aporte energético y proteico". La Alimentación Latinoamericana 221: 28-36, Pacin, A; Reale, C.; Mirengui, H.; Orellana, G. y Bonete, G.: "Subclinic effect of administration of T-2 Toxin and nivalenol in mice". Mycotoxin Research 10: 34-46, Quiroga, N.; Resnik, S. L.; Pacin, A.; Martinez, E.; Pagano, A.;Riccobene, l., y Neira S.: "Natural occurrence of trichothecenes and zearalenone in Argentine wheat". Food Control, Vol.6 No , Resnik, S. L.; Neira, M. S.; Pacin, A; Martinez, E.; Apro, N., y Latreite, S.: "A survey of natural occurrence of aflatoxins and zearalenone in Argentine field com: ". Food Additives and Contaminants, Vol. 3 No.l , SOLUCIONES de pesaje, empaque y etiquetado. OO &Ir@[ffi)A Zufriategui 3337 Villa Martelli Buenos Aires - Argentina Tel.: Fax: ve ntas@bizerba. com. a r Énfasis ALimentación> N"4> agosto/setiembre 2001 > 39 o.,._,,- - - H-«'"

Micotoxinas. Zearalenona: evaluación de riesgo de ingesta. Pacin, A.M., publicado en Énfasis Alimentaria 4:32-39, 2001

Micotoxinas. Zearalenona: evaluación de riesgo de ingesta. Pacin, A.M., publicado en Énfasis Alimentaria 4:32-39, 2001 Micotoxinas. Zearalenona: evaluación de riesgo de ingesta. Pacin, A.M., publicado en Énfasis Alimentaria 4:32-39, 2001 Micotoxinas. Zearalenona. Evaluación de Riesgo Dra. Ana Pacin, investigadora de la

Más detalles

Palabras claves: contaminación, micotoxinas, exposición.

Palabras claves: contaminación, micotoxinas, exposición. 1 Las micotoxinas, su rol como contaminantes de alimentos Presentación para el Congreso Argentino de Micología 15 a 17 de junio 211, Posadas, Misiones Dra. Ana Pacin Palabras claves: contaminación, micotoxinas,

Más detalles

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer)

Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) Página 1 de 5 Micotoxinas en produccion porcina. Definición, clasificación y efectos tóxicos 06-nov-2013 (ayer) 1. Definición Las micotoxinas son compuestos químicos de naturaleza orgánica, de bajo peso

Más detalles

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O.

Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. Subsecretaría de Salud Pública División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Dpto. Alimentos y Nutrición Lorena Rodríguez O. MICOTOXINAS EN ALIMENTOS Seminario Impacto de las Micotoxinas en la

Más detalles

MICOTOXINAS - 2ª Parte

MICOTOXINAS - 2ª Parte CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) MICOTOXINAS - 2ª Parte Pedro A. Burdaspal Área Química - Unidad de

Más detalles

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011

INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 INFORME MONITOREO DE MICOTOXINAS EN ALIMENTOS AÑO 2011 Subsecretaria de Salud Pública- Ministerio de Salud Instituto de Salud Pública de Chile Contenido I. Antecedentes:... 3 II. Resultados del monitoreo

Más detalles

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS

M ICOTOXINAS ESPECIAL CÁRNICOS EN CARNE & PRODUCTOS ESPECIAL MICOTOXINAS M ICOTOXINAS EN CARNE & PRODUCTOS CÁRNICOS Josué Delgado, Félix Núñez & Mar Rodríguez Higiene y Seguridad Alimentaria Facultad de Veterinaria. Instituto de la Carne & Productos Cárnicos

Más detalles

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica

Micotoxinas Impacto en la Industria Alimentaria. Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica Impacto en la Industria Alimentaria Dra. Cristina D Aiutolo R-Biopharm Latinoamérica c.daiutolo@r-biopharmlat.com.ar DESDE CUANDO SE CONOCEN? Ergotismo: enfermedad asociada hace varios siglos atrás al

Más detalles

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET)

Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET) Rosario, 15 de agosto de 2013 Impacto de Fusarium graminearum y Fusariosis de la espiga de trigo (FET) Alteraciones de la calidad Industrial del Trigo: teóricos esperados y promedios observados Micotoxinas

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Micotoxinas en Alimentos Resumen Ejecutivo: En el año 2012 el Laboratorio de Toxinas Marinas y Micotoxinas, realizó 78 análisis para la detección de micotoxinas,

Más detalles

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012

Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 2011 y la producción de DDGS de 2012 Capítulo 11 Situación de las micotoxinas en la cosecha de maíz de EUA de 211 y la producción de DDGS de 212 Introducción La prevalencia y concentraciones de micotoxinas en los ingredientes de alimentos

Más detalles

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL

RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL 22 de noviembre de 2013, Edificio de las Nieves, Campus EHU/UPV Vitoria-Gasteiz RIESGO DE LA PRESENCIA DE MICOTOXINAS EN CEREAL Dra. Amaia Ortiz-Barredo Juan Bautista Relloso Barrio Dr. Jose I. Ruiz de

Más detalles

INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN POR AFLATOXINAS EN MAÍZ ARGENTINO, PERÍODO

INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN POR AFLATOXINAS EN MAÍZ ARGENTINO, PERÍODO INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN POR AFLATOXINAS EN MAÍZ ARGENTINO, PERÍODO 1995-2002 Pacin Ana M(*1,2) Cano Gabriela(1,2), Resnik Silvia L. (2,3),Villa Daniel (4), Taglieri Daniela(1,2), Ciancio Emilia

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 143/3

Diario Oficial de la Unión Europea L 143/3 7.6.2005 Diario Oficial de la Unión Europea L 143/3 REGLAMENTO (CE) N o 856/2005 DE LA COMISIÓN de 6 de junio de 2005 por el que se modifica el Reglamento (CE) n o 466/2001 en lo que se refiere a las toxinas

Más detalles

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos

Micotoxinas. Instituto Nacional de Alimentos Micotoxinas Instituto Nacional de Alimentos Que son? Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos filamentosos como producto de su metabolismo secundario. Estos metabolitos pueden

Más detalles

WORKSHOP: SALUD AMBIENTAL Y CONTAMINANTES EMERGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS EMERGENTES EN ALIMENTOS

WORKSHOP: SALUD AMBIENTAL Y CONTAMINANTES EMERGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS EMERGENTES EN ALIMENTOS WORKSHOP: SALUD AMBIENTAL Y CONTAMINANTES EMERGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS EMERGENTES EN ALIMENTOS Emerging contaminants in food. 15.700.000 entradas 0,35 seg. Emerging contaminants in food and environment..

Más detalles

Micotoxinas - 1ª parte

Micotoxinas - 1ª parte CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornadas de Referencia sobre Micotoxinas e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (6 de Junio de 2013) Micotoxinas - 1ª parte Pedro A. Burdaspal Área Química - Unidad de

Más detalles

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento

Programa 13. Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento Programa 13 Control de micotoxinas y toxinas vegetales inherentes en alimento PROGRAMA 13: CONTROL DE MICOTOXINAS Y TOXINAS VEGETALES INHERENTES EN ALIMENTOS 1. INTRODUCCIÓN Los «contaminantes» son sustancias

Más detalles

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario

Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario Sesión 7: Repercusión de los LMR en el comercio internacional. Parte 2: Extinción de LMR y su repercusión en el comercio agropecuario Orador: Ing. Daniel Mazzarella Supervisor Técnico. Dirección de Agroquímicos

Más detalles

COOPERATIVA AGRÍCOLA -GANADERA

COOPERATIVA AGRÍCOLA -GANADERA Lourdes Baz Risueño COOPERATIVA AGRÍCOLA -GANADERA Técnicos campo: asesoramiento y seguimiento de cultivos Prevención micotoxinas en cultivos y en almacenamiento en origen BPA Comercialización de semillas

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Análisis del riesgo de micotoxinas en cereales Amaia ORTIZ-BARREDO, P. Revilla, B. Hoz, C. Fernandez & JI Ruiz de Galarreta aortizb@neiker.eus Estimación del riesgo de la presencia de micotoxinas en cereales

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

En el campo las plantas están en

En el campo las plantas están en CONTAMINACIÓN POR FUSARIOTOXINAS Servicio técnico de Olmix & Eric Marengue de Labocea En el campo las plantas están en contacto, de manera natural, con diferentes tipos de hongos. El más frecuente es Fusarium

Más detalles

Micotoxinas en Ingredientes y Alimentos para Animales: Prevención y Control

Micotoxinas en Ingredientes y Alimentos para Animales: Prevención y Control Micotoxinas en Ingredientes y Alimentos para Animales: Prevención y Control Requisitos FSMA cgmp, Hazard Analysis and Risk-based Preventive Controls for Food for Animals CFR 21 parte 507 FSMA-CFR 21 parte

Más detalles

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS Descripción, características, efectos en la cadena agroalimentaria Mario Roberto Fuentes López Fitomejorador. Guatemala, Junio, 2016 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimentación

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MICOTOXINAS EN EVOLUCIÓN DE LAS ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE DIETAS AVÍCOLAS

ESTRATEGIAS DE MICOTOXINAS EN EVOLUCIÓN DE LAS ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE DIETAS AVÍCOLAS EVOLUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y GESTIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CONTROL DE MICOTOXINAS EN DIETAS AVÍCOLAS micotoxinas Por Pedro Carmona, Ingeniero Agrícola Alltech, Equipo Europeo de Gestión

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria

Ministerio de Salud Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria BUENOS AIRES, VISTO el expediente N EX -2018-39388647- -APN-DERA#ANMAT de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA, ente descentralizado, dependiente del MINISTERIO DE SALUD;

Más detalles

Las micotoxinas son metabolitos secundarios

Las micotoxinas son metabolitos secundarios MICOTOXICOSIS EN GALLINAS REPRODUCTORAS Alberto Gimeno Consultor Técnico Publicamos este trabajo como homenaje póstumo ahora que hace un año de su fallecimiento, pues todos hemos aprendido mucho de él

Más detalles

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero

Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Buenas Prácticas de Alimentación para el Ganado Lechero Presentación Técnica PROLESA - INIA Santa Lucía, 21 de julio de 2011 Ing. Agr. Yamandú Acosta (MSc) Programa Nacional de Lechería INIA La Estanzuela

Más detalles

Micotoxinas en Alimentos: Evaluación de la exposición

Micotoxinas en Alimentos: Evaluación de la exposición : Evaluación de la exposición de la población Prof. Vicente Sanchis Universitat de Lleida, AGROTECNIO CENTER (vsanchis@tecal.udl.cat) Vitoria, 29 mayo 2015 1 Introducción 2 Análisis de Riesgos 3 Exposición

Más detalles

" Elaboración de extractos alergénicos ".

 Elaboración de extractos alergénicos . " Elaboración de extractos alergénicos ". Dr. Gustavo A. Marino * Director Médico Alergo-Pharma Como es sabido los extractos alérgencos se utilizan para el diagnostico y tratamiento específico de las alergias

Más detalles

MICOTOXINAS, EL ENEMIGO IMPERCEPTIBLE

MICOTOXINAS, EL ENEMIGO IMPERCEPTIBLE MICOTOXINAS, EL ENEMIGO IMPERCEPTIBLE Volver a: Intoxicaciones Fao.org. 2010. Unviersoporcino.com. www.produccion-animal.com.ar Uno de los problemas que más perjuicios ocasionan a la producción en general

Más detalles

El papel del Estado y del

El papel del Estado y del Cómo garantizar alimentos inocuos y de calidad? El papel del Estado y del Sector Productivo Licda. Tatiana Cruz Ramírez, Jefa Depto. Codex-MEIC 12 de Mayo 2016 CONTENIDO I. Temas introductorios. II. Calidad,

Más detalles

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas

Introducción. Introducción. Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Acciones de los fabricantes de piensos frente a las aflatoxinas Ana Hurtado-Directora Técnica de CESFAC Las aflatoxinas son micotoxinas

Más detalles

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y

VISTO: La reunión de Consejo Académico celebrada el 13/12/2006, el Expte. Interno N 1936/2006; y VISTO: La reunión de celebrada el 13//200, el Expte. Interno N 13/200; y CONSIDERANDO: Que este Cuerpo aprueba el dictamen de la Comisión de Asuntos Académicos, que recomienda la aprobación de lo detallado

Más detalles

Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos

Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos Seguridad de la alimentación animal y humana y soluciones prácticas para la industria de piensos Beatrice Conde-Petit Bühler Innovations for a better world. Seguridad alimentaria y del pienso. Retos y

Más detalles

Avances Recientes en el Control de Mycotoxinas

Avances Recientes en el Control de Mycotoxinas Avances Recientes en el Control de Mycotoxinas INOFOOD October 23, 2017 Nancy Zabe Collette Technical Services and Applications Manager VICAM, A Water s Business nancyz@vicam.com 2017 Waters Corporation

Más detalles

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9

DEOXINIVALENOL FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 9 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova

Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN. Olga Averkieva Radka Borutova Neutralización de MICOTOXINAS MEDIANTE BIOINACTIVACIÓN Olga Averkieva Radka Borutova La bioinactivación natural es una compleja mezcla de diferentes procesos que pueden ocurrir simultáneamente para proporcionar

Más detalles

ASPECTOS GENERALES DE LAS MICOTOXINAS EVALUACIÓN SEGÚN EL CODEX ALIMENTARIUS. Enedina Lucas Viñuela Consultora Internacional de la FAO

ASPECTOS GENERALES DE LAS MICOTOXINAS EVALUACIÓN SEGÚN EL CODEX ALIMENTARIUS. Enedina Lucas Viñuela Consultora Internacional de la FAO ASPECTOS GENERALES DE LAS MICOTOXINAS EVALUACIÓN SEGÚN EL CODEX ALIMENTARIUS Enedina Lucas Viñuela Consultora Internacional de la FAO Introducción Las micotoxinas son un grupo heterogéneo de sustancias

Más detalles

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

TOXICOLOGIA AMBIENTAL TOXICOLOGIA AMBIENTAL Envenenamiento por plantas, micotoxinas y setas Dr. Luis Gandía Juan Departamento de Farmacología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid MICOTOXICOSIS MICETISMOS 1 Tipos

Más detalles

Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro.

Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro. Aves reproductoras, Ponedoras y Pollos de engorde Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro. Sus aves son su negocio, protegerlas es el nuestro. De la granja al molino y de la evaluación de riesgo

Más detalles

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS Karin Becerra O. (M.V) Encargada de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Ambientales Asociación Gremial de Productores de

Más detalles

Reglamento (CE) nº 401/2006

Reglamento (CE) nº 401/2006 Reglamento (CE) nº 401/2006 Número de muestras elementales que deben tomarse, en función del peso del lote de cereales y productos a base de cereales Peso del lote (en toneladas) Número de muestras elementales

Más detalles

workshop calidad de la producción y granos con valor agregado

workshop calidad de la producción y granos con valor agregado workshop calidad de la producción y granos con valor agregado Existe un diagnóstico sobre micotoxinas en soja en Argentina? 28 de junio 2006 Rosario Santa fe Ana Pacin Fundación de Investigaciones Científicas

Más detalles

Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas. Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal.

Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas. Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal. Micotoxinas en cerdos. Diagnosis y Relación con enfermedades víricas Fuente: Josep García Sirera DVM, PhD. Extraído de nutricionanimal.info Según la descripción del estimado Alberto Gimeno (E.P.D.) Micotoxicosis

Más detalles

EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA

EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA Millones de dólares EL VALOR DEL TRIGO DE CÓRDOBA INFORME AGROECONÓMICO Nº 172-29 de enero de 2016 Siguiendo los datos del informe de cultivos N 80 elaborado por el Departamento de Información Agroeconómica,

Más detalles

REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN. de XXX

REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX SANCO/11226/2012 (POOL/E3/2012/11226/11226-EN.doc) D021998/02 [ ](2012) XXX draft REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN de XXX por el que se modifica el Reglamento (CE) nº

Más detalles

Es sabido que las materias primas y los

Es sabido que las materias primas y los MICOTOXICOSIS EN CUNICULTURA Xavier Mora Director técnico revista cuninews Es sabido que las materias primas y los piensos destinados a la alimentación animal pueden ser objeto de contaminaciones microbianas

Más detalles

Sustancias Indeseables Alimentación Animal

Sustancias Indeseables Alimentación Animal Sustancias Indeseables Alimentación Animal Prevención El método más eficaz para garantizar la inocuidad de los piensos es la PREVENCIÓN Sistemas de Inocuidad + Control Oficial Autocontrol basado en Sistemas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS Código: B-MVZ-TX-IN-10.002.006 El Laboratorio de Toxicología,

Más detalles

Tema 13 (f) del programa CX/FAC 06/38/26 Marzo de

Tema 13 (f) del programa CX/FAC 06/38/26 Marzo de S Tema 13 (f) del programa CX/FAC 06/38/26 Marzo de 2006 PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ADITIVOS ALIMENTARIOS Y CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS 38ª reunión La

Más detalles

Análisis de micotoxinas. Extraordinario en su campo

Análisis de micotoxinas. Extraordinario en su campo Análisis de micotoxinas Extraordinario en su campo Randox Food Diagnostics, con sus más de 30 años de experiencia en el sector de los diagnósticos, continúa transformando el panorama del cribado convencional

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS Introducción La, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la probabilidad de que ocurra un efecto adverso

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE MICOTOXINAS Por: Carlos de Oliveira Gerente técnico Vetanco México y Nicolas Fermentini Asesor Técnico Cerdos. Las Micotoxinas son metabolitos tóxicos secundarios producidos

Más detalles

4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES

4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES 4ta. CONVENCION NACIONAL DE ACOPIADORES PARANA STA. FE 16-18/5/2012 CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL CENTRO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS NICOLAS APRO Perspectivas

Más detalles

Seguridad alimentaria y circuitos cortos de comercialización de productos vegetales

Seguridad alimentaria y circuitos cortos de comercialización de productos vegetales Seguridad alimentaria y circuitos cortos de comercialización de productos vegetales Resultados preliminares, campaña 2017 FITOSANITARIOS EN ALIMENTOS ADQUIRIDOS EN MERCADOS LOCALES NITRATOS Y NITRITOS

Más detalles

RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE CONTAMINANTES Y ADITIVOS EN LA CAMPAÑA : TOXINAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS INHERENTES A PLANTAS

RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE CONTAMINANTES Y ADITIVOS EN LA CAMPAÑA : TOXINAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS INHERENTES A PLANTAS RECOPILACIÓN DE DATOS DE RESULTADOS DE CONTAMINANTES Y ADITIVOS EN LA CAMPAÑA 2016-2017: TOXINAS Y SUSTANCIAS TÓXICAS INHERENTES A PLANTAS Recopilación Toxinas 2016-2017 Página 1 de 24 ÍNDICE 1. DATOS

Más detalles

Especialista en Micotoxinas en Alimentos

Especialista en Micotoxinas en Alimentos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Micotoxinas en Alimentos duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100

Más detalles

Comité de expertos y grupos de estudio 1

Comité de expertos y grupos de estudio 1 CONSEJO EJECUTIVO EB125/10 125ª reunión 16 de abril de 2009 Punto 8 del orden del día provisional Comité de expertos y grupos de estudio 1 Informe de la Secretaría EVALUACIÓN DE CIERTOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO Y PESQUERO ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS El sector agroalimentario francés es de gran importancia en el comercio exterior, ya que se sitúa como el tercero en aportar

Más detalles

Nuevas perspectivas en la evidenciación de las declaraciones sobre propiedades saludables de los alimentos

Nuevas perspectivas en la evidenciación de las declaraciones sobre propiedades saludables de los alimentos Nuevas perspectivas en la evidenciación de las declaraciones sobre propiedades saludables de los alimentos Daniela Reis Asunto Regulatorios Latino America Cuernavaca, 08-10 de Agosto, 2011 Agenda Lunes,

Más detalles

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS

CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ANÁLISIS DE MICOTOXINAS Código: B-MVZ-TX-IN-10.002.006 El Laboratorio de Toxicología,

Más detalles

San Jose, Costa Rica, 15 de Mayo de 2018

San Jose, Costa Rica, 15 de Mayo de 2018 Curso ILSI Mesoamerica Aditivos Alimentarios Análisis de riesgo, toxicologia y tendencias del mercado San Jose, Costa Rica, 15 de Mayo de 2018 Curso ILSI Mesoamerica Análisis de riesgo: principios y componentes

Más detalles

CONTAMINANTES I: Identificando. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria. los contaminantes.

CONTAMINANTES I: Identificando. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria. los contaminantes. CONTAMINANTES I: Identificando Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria los contaminantes. QUÉ ES UN CONTAMINANTE? Cualquier sustancia NO añadida intencionalmente al alimento,

Más detalles

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo

En términos generales, la INTERACCIONES LAS MICOTOXINAS Y SUS. Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo LAS MICOTOXINAS Y SUS INTERACCIONES Obstáculos en el camino hacia la evaluación del riesgo Marisabel Caballero Product manager MASTERSORB EW nutrition En términos generales, la evaluación de riesgos en

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGO QUÍMICO

EVALUACIÓN DE RIESGO QUÍMICO Principios Básicos Establecidos por el Codex Alimentarius Fcta. Esp. María Gabriela Carrillo Dpto. Contaminantes Químicos en Alimentos Método de evaluación de la inocuidad de los alimentos, Integra la

Más detalles

Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina

Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina Mensajes de las Guías Alimentarias para la Población Argentina 2015 María Catalina Olguin Bromatología y Nutrición Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Universidad Nacional de Rosario GUÍAS

Más detalles

PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR

PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SECRETARIA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DIRECCION DE AGROALIMENTOS Áreas

Más detalles

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino

Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Estrategias para evitar micotoxicosis en ganado porcino Fuente: 3tres3 www.3tres3.com Fecha: 4 de febrero de 20 Autor: Dr. Pedro Medel. Imasde Agroalimentaria, S.L. Universidad Alfonso X El Sabio. España

Más detalles

CONTAMINANTES. IMPACTO EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA.

CONTAMINANTES. IMPACTO EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA. CONTAMINANTES. IMPACTO EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA. JORNADA ACEITE DE OLIVA Córdoba, 23 octubre 2018 David Merino Fernández Jefe de Servicio de Gestión de Contaminantes S. G. Promoción de

Más detalles

Ocratoxina en Café. Contaminación del café. Profesor Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí, Nicaragua

Ocratoxina en Café. Contaminación del café. Profesor Luis Dicovskiy, UNI Norte Estelí, Nicaragua Ocratoxina en Café Contaminación del café QUÉ ES OCRATOXINA? Ocratoxina, OTA, es una sustancia tóxica producida por ciertos tipos de hongos (o mohos), particularmente Aspergillus y Penicillium que crecen

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. Comunicación de la Comisión del Codex Alimentarius

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. Comunicación de la Comisión del Codex Alimentarius ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias G/SPS/GEN/447 29 de octubre de 2003 (03-5751) Original: inglés INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEL CODEX

Más detalles

OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD RELACIONADOS CON LAS MICOTOXINAS y LOS COMPONENTES TÓXICOS DE LAS PLANTAS

OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD RELACIONADOS CON LAS MICOTOXINAS y LOS COMPONENTES TÓXICOS DE LAS PLANTAS CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Jornada de Referencia sobre Micotoxinas y Toxinas de las Plantas (30 de mayo de 2017) OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD RELACIONADOS CON LAS MICOTOXINAS y LOS COMPONENTES TÓXICOS

Más detalles

MICOTOXICOSIS EN PASTURAS

MICOTOXICOSIS EN PASTURAS MICOTOXICOSIS EN PASTURAS PASTURAS 4º CRS Setiembre 2009 PRODUCCIÓN ANIMAL INTENSIVA PRODUCCIÓN COMBINADA Bachilleres: Martín Clavijo Nicolás Frioni TEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN 2. HONGO DE LA PRADERA, Pithomyces

Más detalles

De pollo, cebolla colorada y zucchini PIZZAS SIN SAL Alimentos que contienen sodio Recetas básicas Elaboración de la pre pizza sin sal Salsa para

De pollo, cebolla colorada y zucchini PIZZAS SIN SAL Alimentos que contienen sodio Recetas básicas Elaboración de la pre pizza sin sal Salsa para Table of Contents PIZZAS PARA UN CLÁSICO DE LA GASTRONOMÍA PIZZAS PARA CELÍACOS Alimentos libres de gluten, cuyo consumo está permitido para los celíacos Alimentos cuyo consumo está prohibido para los

Más detalles

Alimentación e Hidratación en el deporte

Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte Alimentación e Hidratación en el deporte 1º Parte: Alimentación normal: alim. saludable, micro y macro nutrientes, balance energético, distribución porcentual,

Más detalles

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino.

Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos. Leonor Algarra y Odón Sobrino. Plan Nacional de Investigación de presencia de microorganismos en materias primas y piensos Leonor Algarra y Odón Sobrino. DG Ganadería Por que? este Plan. Que objetivos buscamos? Reglamento 183/2005 Normativa

Más detalles

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción.

Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Efectos de la calidad del Maíz Flint en los procesos de producción. Procesos industriales - Fermentación alcohólica. - Molienda Húmeda. - Molienda Seca. - Extracción y refinación de aceite. Fermentación

Más detalles

ESQUEMA DE ACTUACIÓN DEL SCIRI / RASFF EN MATERIA DE RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

ESQUEMA DE ACTUACIÓN DEL SCIRI / RASFF EN MATERIA DE RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS ESQUEMA DE ACTUACIÓN DEL SCIRI / RASFF EN MATERIA DE RESIDUOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Control de residuos de plaguicidas Residuo > LMR Residuo LMR Caracterización del riesgo: NO Caracterización del

Más detalles

Modelos para una fortificación efectiva y segura. Héctor Cori 16 de Marzo de 2016

Modelos para una fortificación efectiva y segura. Héctor Cori 16 de Marzo de 2016 Modelos para una fortificación efectiva y segura Héctor Cori 16 de Marzo de 2016 Cambio de paradigmas en micronutrientes Requerimientos más altos de nutrientes para cubrir nuevas funciones Prevención de

Más detalles

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax: OBJETIVO Permite obtener conocimientos básicos sobre cuáles son los alimentos que mejor se adecuan a cada persona en función de sus características personales y estilo de vida y conocer las técnicas para

Más detalles

ZEARALENONA FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 8

ZEARALENONA FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN ANIMAL. Fecha: 12/05/2008 Rev.: 0 Páginas 8 FICHAS SUSTANCIAS INDESEABLE S ALIMENTACIÓN CONTENIDOS DE LA FICHA 1. LÍMITE LEGAL Pág. 3 2. DESCRIPCIÓN Pág. 3 HONGOS PRODUCTORES Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO 3. TOXICOLOGÍA Pág. 4 4. RESIDUOS EN PRODUCTOS

Más detalles

Micotoxicosis. Definicion: Que son las micotoxinas?

Micotoxicosis. Definicion: Que son las micotoxinas? Definicion: Las micotoxicosis son enfermedades que se presentan en animales y el hombre, producidas por exposición dietaria, respiratoria o dérmica a metabolitos fúngicos tóxicos Que son las micotoxinas?

Más detalles

Free-Tox No hay escapatoria posible

Free-Tox No hay escapatoria posible FreeTox No hay escapatoria posible El adsorbente de micotoxinas polivalente freetox el adsorbente de micotoxinas polivalente 2 nnmicotoxinas y hongos Los mohos pueden proliferar en el campo o pueden desarrollarse

Más detalles

Propuesta: Plan de Trabajo 2017

Propuesta: Plan de Trabajo 2017 Comité de Nutrición y Tecnología de Alimentos Sesiones de trabajo mensuales 1. Recolección y análisis de los Recolectar, identificar y analizar datos 65000 USD Noviembre 2016-Enero determinantes nutricionales

Más detalles

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Julio, Agosto y Septiembre de 2010

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Julio, Agosto y Septiembre de 2010 Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Julio, Agosto y Septiembre de 2010 I) Canasta Básica de Alimentos y Bebidas A continuación mostramos los cálculos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborados

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

ADSORBENTE DE MICOTOXINAS

ADSORBENTE DE MICOTOXINAS ADSORBENTE DE MICOTOXINAS BIOSEQUEST es una tecnología de aditivo capaz de secuestrar las micotoxinas Polares y No Polares, adsorbiéndolas durante su paso por el tracto digestivo. Estos metabolitos tóxicos

Más detalles

Control de micotoxinas del campo a la mesa

Control de micotoxinas del campo a la mesa Control de micotoxinas del campo a la mesa INOFOOD 5 de octubre 2015 Nancy Zabe Jefa de Servicios Tecnicos y Aplicaciones VICAM, A Water s Business nancyz@vicam.com 2014 Waters Corporation 1 Saludos a

Más detalles

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Enero, Febrero y Marzo de 2010

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Enero, Febrero y Marzo de 2010 Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Enero, Febrero y Marzo de 2010 I) Canasta Básica de Alimentos y Bebidas A continuación mostramos los cálculos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborados

Más detalles

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios Los aditivos y conservantes en la UE CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios c) NORMATIVA EUROPEA SOBRE ADITIVOS 1. Identificación de la normativa europea 1.1.El régimen general 1.2. Colorantes

Más detalles

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Julio, Agosto y Septiembre 2009

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Julio, Agosto y Septiembre 2009 Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Julio, Agosto y Septiembre 2009 I) Canasta Básica de Alimentos y Bebidas A continuación mostramos los cálculos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborados

Más detalles

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Abril, Mayo y Junio de 2011

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Abril, Mayo y Junio de 2011 Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Abril, Mayo y Junio de 2011 I) Canasta Básica de Alimentos y Bebidas A continuación mostramos los cálculos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborados

Más detalles

IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO ZEARALENONA ABORTOS POR ZEA: MYCOAD AZ VS. OTROS

IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO ZEARALENONA ABORTOS POR ZEA: MYCOAD AZ VS. OTROS IMPACTO DE LAS MICOTOXINAS EN GANADO LECHERO Generalmente los rumiantes se consideran menos susceptibles a los efectos de las micotoxinas debido a la acción metabolizante de la microflora ruminal. Sin

Más detalles

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis de riesgos en el marco del Codex Qué es el análisis de riesgos? Proceso que consta de tres componentes:

Más detalles

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Octubre, Noviembre y Diciembre de 2010

Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Octubre, Noviembre y Diciembre de 2010 Canasta Básica de Alimentos y Bebidas C.B.A. Octubre, Noviembre y Diciembre de 2010 I) Canasta Básica de Alimentos y Bebidas A continuación mostramos los cálculos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA)

Más detalles

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA OBJETIVO PRESENTAR A LOS PRODUCTORES, UN PROCESO DE PODA DE LA MORA DE CASTILLA

Más detalles