Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propiedad intelectual. Prohibida su reproducción física o electrónica, parcial o total, sin expreso consentimiento escrito del autor."

Transcripción

1

2 El Benchmarking un proceso activo, continuado y vivo como el mercado mismo. Por Armando-José Díaz PhD MBM MBA Benchmarking Este proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales. Los profesionales que lo aplican no están de acuerdo en un proceso particular, pues según el segmento del mercado unos procesos han sido más eficientes que otros. Esta guia pretende ordenar en alguna forma los ítems más relevantes a ser tenidos en cuenta. Proceso Por tratarse de una actividad continuada en el tiempo hace falta establecer las medidas iniciales para su evaluación. Nuestra experiencia en el tema nos aporta esta lista inicial, así como la de los pasos subsiguientes. Sistemático Estructurado Formal Analítico Organizado El benchmarking, involucra una serie de acciones que definen aspectos, problemas u oportunidades, mide el desempeño propio y el de otros, lleva a conclusiones basadas en un análisis de la información recopilada y estimula cambios y mejoras organizacionales.

3 Los métodos para realizar un benchmarking parten de un modelo grafico que estimula un conjunto de acciones en una secuencia coherente y esperada que permite ser repetida esporádicamente. En organizaciones se realizan procesos de benchmarking en diversas áreas de la empresa, dado que hay una coherencia entre las funciones y las secciones de la organización, lo mismo en el conjunto de expectativas en cuanto a los resultados realistas del benchmarking. Organizaciones que han aportado el proceso de Benchmarking reconocen que el comportamiento de la empresa y su desempeño no es algo estático y por lo tanto debe de cambiar en el tiempo. El Benchmarking es un actividad dinámica que se reinventa permanentemente. Evaluar Entender Diagnosticar Medir Comparar En el proceso del Benchmarking intervienen diferentes fuentes de información y no solo las internas u organizacionales. A esta las llamamos socios del Benchmarking usamos esta palabra para describir el nivel de compromiso, facilitación y confiabilidad de la información obtenida, en comparación con otras fuentes de información. Por eso es recomendable que antes de empezar un proceso, se invierta el tiempo necesario para reconocer y contactar las futuras fuentes de la investigación y medir su confiabilidad y no caer en el error de empezar los contactos durante el proceso Practicas Productos Servicios Procesos de Trabajo Operaciones Funciones Para que la información del Benchmarking sea significativa su planificación deberá ser exigente y su proyección ambiciosa, pues sus resultados contendrán conclusiones que afectaran directamente las áreas de producción, finanzas y comerciales de la organización. Un proceso integrado de Benchmarking incluye un proceso interno inicial y posteriormente un proceso externo. El proceso externo puede a su vez estar subdividido pues el mismo producto puede ser líder en distribución pero no en servicios de postventa.

4 La mayoría de las empresas solo abarcan procesos de Benchmarking Competitivo, para identificar los productos, servicios y procesos de trabajo delos competidores directos con la organización dejando a un lado el Benchmarking Funcional, que en muchos sectores puede aportar mejores prácticas de productos no competitivos pero que sus políticas comerciales y posicionamiento le daría a los suyos una fresca orientación y por consiguiente una ventaja competitiva. Información de resultados Prácticas o tecnologías comparables Historia de recopilación de información Que someter al proceso de Benchmarking? En los actuales escenarios la gerencia moderna no puede ignorar la relevancia, alcance, repercusiones y ventajas del Benchmarking en pro de la organización. Al apoyarse en él. después de haber llevado a cabo una auditoría de los mejores métodos, líneas de acción, estrategias por ejemplo, que empresas competidoras utilizan, la gerencia, particularmente la que nos concierne, la venezolana, puede adoptar todo aquello que le favorezca, que le permita ser más competitivo, de transformar sus debilidades en fortalezas, y desde luego, todo ello avalado de una buena cultura organizacional, de un equipo de trabajo bien preparado, además, de contar con planificaciones estratégicas que comprometa en hacer que la misión y visión de la organización garanticen el éxito. Productos y servicios Productos terminados, características Procesos de trabajo En que forma un producto o servicio recibe apoyo Función de apoyo Directo, outsourcing, postventa, financiero, etc. Desempeño organizacional Indicadores de producción, costo, calidad, ingresos Estrategia Planificación, corto, largo plazo Por qué un modelo de proceso? Los modelos de proceso tienen dos atributos básicos que los hacen útiles cuando se usan apropiadamente. Ellos proporcionan una estructura y un lenguaje común. Dentro de ese marco son posibles todos los tipos de variaciones permitiendo al proceso ajustar a sus necesidades específicas.

5 Cualquier proceso de benchmarking debe ser lo suficientemente flexible para que se adapte a sus necesidades y requerimientos del proyecto. Acreditadas Reconocidas Identificadas Muestra de un Modelo de Proceso Benchmarking Este modelo está basado en la experiencia y la selección de modelos reales que han arrojado resultados exitosos y dentro del tiempo de su aplicación. De este ejercicio emergió una actividad de Benchmarking de cinco (5) etapas. Cada una de las cuales definía un conjunto de actividades específicas y ordenadas en una secuencia lógica. 1. Determinar a qué se le va a hacer Benchmarking? 2. Formar un equipo de Benchmarking 3. Identificar los socios del Benchmarking 4. Recopilar y analizar la información del Benchmarking 5. Actuar En las consideraciones se analizaron si el modelo seria lineal o circular. Se optó por este último pues el mensaje intrínseco que hay en un modelo que aboga por el continuo mejoramiento y el reciclaje tae a la mente la idea de un círculo. Esta definición nos da un proceso activo y evolutivo en su movimiento continuado tan vivo como el mercado mismo. Sería muy difícil ampliar el alcance de un proceso total de Benchmarking, pero esperamos haber excitado su curiosidad por investigar y ser parte de un grupo empresarial de Benchmarking, experiencia que no solo es de alcance profesional no importa su profesión, pero que a la vez le permite desarrollar en forma ordenada su habilidad de investigador. Se extinguirá el furor por el benchmarking? Es difícil pensarlo y menos reconocerlo. Ahora inmersas las empresas en la Aldea Global el uso táctico de los procesos de Benchmarking en las empresas recién empieza, dado que el incremento de participación en mercados foráneos, las fusiones y el establecimientos de nuevas redes de contactos y comercialización mundial hace que las empresas estén permanentemente imbuidas en investigar, analizar y tratar de entender las diversas culturas, practicas, idiomas y aparición de nuevos competidores globales que ayer no conocían. Por el contrario la tecnología aporta ahora mayores facilidades y mejores y confiables fuentes de información para con ayudas métricas neutrales, y un mejor entendimiento de las relaciones

6 cruzadas entre fabricantes, intermediarios y consumidores hace que las mediciones y y la segmentación pueda darnos respuestas más acordes con las expectativas de la empresa. La cuestión es, cómo poner en práctica el benchmarking y cómo convertirlo en una parte habitual de la vida de la organización. Esto dará un aumento de la conciencia empresarial en donde la participación global es muy dinámica y en donde la competitividad hará que cada día las empresas desarrollen estrategias administrativas que les permita cumplir con la misión establecida. Acerca del Autor Preside a ARDIZ Euroamerican Business Network, firma de consultoría estratégica para negocios, con énfasis en las tecnologías de la innovación. Experto en Branding y acercamiento institucional (lobby) en América Latina, donde ha ejercido su profesión a empresas y gobiernos de la región en diversas capacidades. Experimentado negociador y estratega empresarial, conferencista y escritor sobre diversos temas de marketing, comunicación social, identidad e imagen.

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking.

Describir los aspectos y los tipos de Benchmarking. Describir las fases para llevar a cabo el proceso de Benchmarking. BENCHMARKING Valentina Kube C.I.: 21.016.804 Karla Marquez C.I.: 20.748.452 Rhona Melicce Mirabal C.I.: 24.221.940 Indimar Monsalve C.I: 19.478.522 Astrid Navarrete C.I: 20.913.107 Martin Perea C.I: 20.755.283

Más detalles

Plan de Comunicación Integral. E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o

Plan de Comunicación Integral. E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o Plan de Comunicación Integral E s m e r a l d a L ó p e z A l o n s o Dimensiones de la Comunicación Comunicación Corporativa (identidad corporativa: misión, visión, valores, identidad visual) Comunicación

Más detalles

Lista de chequeo. Benchmarking. Comprador misterioso

Lista de chequeo. Benchmarking. Comprador misterioso Lista de chequeo Benchmarking Comprador misterioso Informes Reportes de ventas Indicadores de desempeño Estado de resultados Resultados de investigación de mercados "El benchmarking es un proceso sistemático

Más detalles

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017

LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD. John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017 LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD John Hardy García (MBA) Palmira, 9 de mayo de 2017 Gestión Empresarial B A Empresa P/S Mercado de Consumo Competencia C + Ud = P.V C D PVc C =? Mercado

Más detalles

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING

HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING HOY ME INSPIRO EN.. FORMACIÓN EN BENCHMARKING DEFINICIÓN DE BENCHMARKING El benchmarking puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

DIAGNOSTICO COMERCIAL

DIAGNOSTICO COMERCIAL DIAGNOSTICO COMERCIAL Empresa: Departamento: Línea de Negocio: Proceso: Comercial y Ventas Consultoría Diagnostico Comercial El Diagnostico Comercial examina los seis principales componentes de la situación

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Entendida como una forma de programar nuestro futuro y reducir la incertidumbre que se tiene frente al mismo, permite conocer dónde estamos, a donde queremos

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009 Isaac Navarro Director de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Técnico de CONTAZARA. Experto del Comité de Normalización AEN/CTN66

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA 2018

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA 2018 NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA 2018 Especialista: Asesor Junior Especialista en Benchmarking e Imagen Corporativa del CDE-MIPYME

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO CASO EMPRESARIAL: UEN: TALLER FINAL DEL MÓDULO GERENCIA DE MERCADEO GUÍA ANÁLISIS CASO EMPRESARIAL

Más detalles

MARKETING DE INVESTIGACION

MARKETING DE INVESTIGACION MARKETING DE INVESTIGACION Introducción En este entorno económico globalizado, es una premisa innegable que la base fundamental de toda empresa o negocio, es la producción, compra y venta de bienes o servicios,

Más detalles

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35

Qué normas y criterios respaldan los sistemas de administración de la calidad? 35 Con tenido 1 Eficiencia organizacional Qué es una organización eficiente? 2 Cómo se crea una organización eficiente? 5 Qué beneficios se pueden obtener de la creación de una organización Resumen del capítulo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa.

La Mejor Información, Tips y Noticias para Emprendedores Ideas y Artículos para mejorar tus ventas y hacer crecer tu empresa. Aunque la estrategia de Benchmarking lleva entre nosotros casi 40 años, muchas empresas aún no han tenido la oportunidad de conocerla a detalle y de utilizarla para colocar un producto o servicio por encima

Más detalles

EXPERTO EN COMMUNITY Y SOCIAL MEDIA MANAGEMENT Programa del Curso MÓDULO 1: BRANDING Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 1: LAS FUERZAS CLAVE EN LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1. Agradecimientos 2. Qué voy a aprender

Más detalles

PLANIFICACION. Análisis de la Situación

PLANIFICACION. Análisis de la Situación PLANIFICACION. Análisis de la Situación ANALISIS DE SITUACIÓN: Análisis de de datos pasados, presentes y futuros que proporciona base para seguir el proceso de la planeación estratégica. Objetivos del

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025 MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN MARKETING ESTRATÉGICO ELBM025 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD DESTINATARIOS Este máster está dirigido a

Más detalles

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación

Evaluación interna. Capítulo 4. Copyright 2013 Pearson Educación Evaluación interna Capítulo 4 Objetivos del capítulo 1. Describir cómo realizar una auditoría interna de administración estratégica. 2. Analizar la visión basada en los recursos en la administración estratégica

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA PLAN DIRECTOR DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ANDALUCÍA 2013-2016 ÍNDICE 1.- PDP13-16. IMPORTANCIA, METODOLOGÍA Y CONSENSO 2.- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 3.- META, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS 4.- LÍNEAS

Más detalles

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones

Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Nociones de Planificación Estratégica y Marketing en Telecomunicaciones Clase Nº2: Análisis Interno y Externo en PE Noviembre 2002 Roberto Gurovich Rosenberg Director Ejecutivo Gurovich y Asociados Santiago

Más detalles

Diplomado en Mercadotecnia Política Coordinadora académica: M. A. Gisela Rubach Lueters

Diplomado en Mercadotecnia Política Coordinadora académica: M. A. Gisela Rubach Lueters Diplomado en Mercadotecnia Política Coordinadora académica: M. A. Gisela Rubach Lueters Los participantes adquirirán, mediante una visión estratégica y un enfoque teórico práctico, las metodologías y herramientas

Más detalles

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración

Maestría en. Mercadeo. Registro SNIES Escuela de Administración Registro SNIES 10217 Escuela de Administración La Universidad EAFIT busca alcanzar la formación integral de sus estudiantes para que participen positivamente en el desarrollo de la Universidad, del país

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La configuración del modelo de sistema de Gestión Integral Empresarial por Calidad basado en procesos, es un componente relacionado con el

Más detalles

GERENCIA DE MARKETING Modulo I:

GERENCIA DE MARKETING Modulo I: Modulo I: Presentacion y Expectativas en la Gerencia de Marketing. Wilfredo Elías Pimentel Serrano Temas 1. Escenario general de los negocios. 2. Concepto de marketing. Enfoque. 3. Marco estratégico. 4.

Más detalles

Capítulo 2: Marco teórico

Capítulo 2: Marco teórico Capítulo 2: Marco teórico 2.1 Simuladores Una de las universidades participantes dentro del programa del simulador (ITESM), define como al simulador de negocios como: herramientas en el proceso de aprendizaje

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización

Más detalles

El Plan de Marketing. Profesora Ana Pérez-Luño

El Plan de Marketing. Profesora Ana Pérez-Luño El Plan de Marketing Profesora Ana Pérez-Luño anaperezluno@upo.es 1. El plan de Marketing 1. Resumen Ejecutivo: Documento que incluye los objetivos, características e índice de contenido. Descripción breve

Más detalles

Capítulo 2 EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. MBA. Ramiro Mamani C.

Capítulo 2 EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA. MBA. Ramiro Mamani C. Capítulo 2 EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA MBA. Ramiro Mamani C. 1 MODELO DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Misión y Metas Retroalimentación, (Etapa de evaluación) Análisis Externo Oportunidades

Más detalles

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015

Administración I: Planear actividades y asignación de recursos. Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Administración I: Planear actividades y asignación de recursos Prof. Oscar J. Hernández Copka Junio de 2015 Actividad 1. Elabora un esquema de las formas de realizar un diagnóstico. 2. A partir de la información,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS 1.- APRESTO PARA EL MUNDO LABORAL El desarrollo de competencias al estudiante, enfrentar con éxito la búsqueda y conservación de un empleo, así como el desarrollo de habilidades

Más detalles

Marketing (mercadotecnia)

Marketing (mercadotecnia) Marketing (mercadotecnia) en el proceso de innovación de producto Proceso de innovación de producto Potencial de nueva oportunidad de negocio/mercado potencial Proceso de innovación de producto Potencial

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión de Negocios s Gestión de Negocios Control de Gestión dinámico, que brindará a los participantes los conocimientos necesarios para una correcta comprensión, desarrollo e implementación de un efectivo sistema de control

Más detalles

Sistema de Calidad de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ)

Sistema de Calidad de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ) Página 1 de 8 Sistema de Calidad de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ) PG_PE_03-01:2012 Gestión de las acciones de Tabla de control de firmas: Realizado: Revisado Aprobado Tabla de control

Más detalles

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica

Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Benchmarking Una Herramienta para la Planificación Estratégica Objetivo Empresarial Las empresas se encuentran en una constante búsqueda de implementar las mejores herramientas para su desarrollo y crecimiento,

Más detalles

Sesión 1a. Introducción Marketing

Sesión 1a. Introducción Marketing Sesión 1a Introducción Marketing Carátula No ganchos No folder Sólo engrapado Ejemplo: School of Business and Economics Bachelor of Business Administration Nombre Curso : Marketing Carné Prof. M.A. Darío

Más detalles

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas Por: Esteban S. Martínez Salinas Universidad Autónoma de Colombia (FUAC) Grupo de Investigación Universo Contable - Programa de

Más detalles

Maestría en. Administración de Empresas

Maestría en. Administración de Empresas Maestría en Administración de Empresas Programa de Maestría en Administración de Empresas Misión Formar líderes y directivos de negocios competentes en el ejercicio profesional, con capacidad para contribuir

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

Resumen administración estratégica

Resumen administración estratégica Resumen administración estratégica Administración estratégica: Decisiones y opciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación. Hace vigilancia y evaluación de oportunidades

Más detalles

Gestión de Marketing Estratégico

Gestión de Marketing Estratégico Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 123 horas HORARIO Lunes a miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. JUSTIFICACIÓN La orientación comercial de la alta gerencia, más que un requerimiento es una convicción

Más detalles

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Denominación del Programa: Tecnología en Gestión Turística Facultad a la que pertenece: Administración. Título que otorga: Tecnólogo en Gestión Turística Nivel de formación:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Competencias del egresado de la Maestría en Administración Estratégica: 1. Analiza

Más detalles

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131)

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131) Syllabus Institución Académica: Grado Académico: Unidad Académica: Universidad de La Sabana Pregrado Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Jefe de Área/Director de programa/coordinador

Más detalles

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES:

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES: Quiénes somos? EDIME, Unidad de Gerencia Media de INALDE Business School, nace como respuesta a la necesidad de formar empresarios y directivos integrales, capaces de transformar a la sociedad a través

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica Diplomado Gerencia Comercial Estratégica En mercados cada vez más competitivos, en los cuales los clientes son también cada vez más exigentes, se hace necesario que las fuerzas comerciales de sus organizaciones

Más detalles

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F.

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F. Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking Mario Alburquerque F. Por qué los Premios a la Calidad Los Premios existen, bajo

Más detalles

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L PLAN DE ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO Página 1 de 5 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PLAN DE ESTUDIOS: VERSIÓN 03 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD: FECHA DE ELABORACIÓN: 27-07-2010 ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO:

Más detalles

BENCHMARKING Y REINGENIERIA APLICADA A LA GESTIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL

BENCHMARKING Y REINGENIERIA APLICADA A LA GESTIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL BENCHMARKING Y REINGENIERIA APLICADA A LA GESTIÓN DOCUMENTAL INSTITUCIONAL MISIÓN Formar ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, para el desarrollo

Más detalles

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios Duración 108 horas Objetivo general: Guía para la creación y operación de empresas; sobre todo en lo referente a la realidad y contexto

Más detalles

TRIPLE TITULACIÓN MÁSTER EN MARKETING + MÁSTER EN MARKETING INTELLIGENCE + MÁSTER EN NEUROMARKETING DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO SBS025

TRIPLE TITULACIÓN MÁSTER EN MARKETING + MÁSTER EN MARKETING INTELLIGENCE + MÁSTER EN NEUROMARKETING DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO SBS025 TRIPLE TITULACIÓN MÁSTER EN MARKETING + MÁSTER EN MARKETING INTELLIGENCE + MÁSTER EN NEUROMARKETING DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO SBS025 DESTINATARIOS El Programa está especialmente diseñado

Más detalles

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez Propósito Mostrar cómo el laboratorio de análisis clínico puede afrontar un ambiente adverso, a

Más detalles

EDUCA BUSINESS SCHOOL

EDUCA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Elaboración, Gestión y Control de Planes de Marketing (Doble Titulación URJC & Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Postgrado en Elaboración, Gestión y Control de Planes de Marketing

Más detalles

La Planeación de la Marca

La Planeación de la Marca La Planeación de la Marca Planeación de la marca La etapa de desarrollo del producto determina el mensaje de la publicidad. Durante las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, éste es presentado

Más detalles

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda?

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda? - Competitividad Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de toda índole. El fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer negocios y obligando a las empresas

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

ISO 9004:2009 GESTION DEL ÉXITO SOSTENIDO Una guía de valor para la gestión con enfoque a resultados. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad

ISO 9004:2009 GESTION DEL ÉXITO SOSTENIDO Una guía de valor para la gestión con enfoque a resultados. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad ISO 9004:2009 GESTION DEL ÉXITO SOSTENIDO Una guía de valor para la gestión con enfoque a resultados. César Díaz Guevara, Corporación 3D Calidad César Díaz Guevara Consultor en Desarrollo Organizacional,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración. UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA Balance Tecnológico Cadena PLANEACIÓN Productiva Desarrollo ESTRATEGICA de Software ARIADNA en Bogotá S.A. y Cundinamarca _ 2009 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA MEDELLÍN, ENERO DE 2009 Capítulo I. Estructura

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIGITAL

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN Diplomado Presencial 112 horas OBJETIVO Formar líderes capaces de dirigir la transformación digital de sus empresas, liderando los equipos que lo harán,

Más detalles

Marketing Avanzado. Código: Créditos ECTS: 10. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Marketing Avanzado. Código: Créditos ECTS: 10. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Marketing Avanzado Código: 42226 Créditos ECTS: 10 Titulación Tipo Curso Semestre 4313148 Marketing OB 0 1 Contacto Uso de idiomas Nombre: María Pilar López Belbeze Lengua vehicular mayoritaria:

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIGITAL

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO TRANSFORMACIÓN DIGITAL DIPLOMADO DIPLOMADO Diplomado Presencial 112 horas OBJETIVO Formar líderes capaces de dirigir la transformación digital de sus empresas, liderando los equipos que lo harán, usando las metodologías más

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE S MISIÒN: Somos una facultad de alta calidad académica, formada por un equipo pluralista y tolerante

Más detalles

Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento

Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 Equilibrando la gestión táctica de la demanda y el abastecimiento Mag. José Antonio Taquía El

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización. Introducción al Tema. Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano. Objetivo

Sesión No. 12. Contextualización. Introducción al Tema. Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano. Objetivo Capital Humano 1 Sesión No. 12 Nombre: Eficacia en la gestión del capital humano Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá caracterizar las metodologías útiles para medir y presentar resultados concretos

Más detalles

El objetivo de Comunicación. M. A. Marco Rosales

El objetivo de Comunicación. M. A. Marco Rosales El objetivo de Comunicación M. A. Marco Rosales El objetivo Es el elemento central del plan de comunicación El propósito de la auditoría es delimitar un objetivo Las fases siguientes definirán el mensaje,

Más detalles

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES 1. Título de la idea de negocio: 2. Responsable del grupo: 3. Participante: 4. Participante: 5. Participante: Fecha: / / ANEXO

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 5 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL TURISMO REGIONAL BOGOTA CENTRO CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA, TURISMO Y ALIMENTOS METODOLOGO YANIRA MENDOZA BARON VERSION 2 FECHA APROBACION

Más detalles

GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA Economía y Jurídica. Diplomado presencial

GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 120 horas JUSTIFICACIÓN En mercados cada vez más competitivos, en los cuales los clientes son también cada vez más exigentes, se hace necesario que las fuerzas comerciales

Más detalles

Julio 2011-Junio 2012

Julio 2011-Junio 2012 Julio 2011-Junio 2012 Adelantar el Plan Estratégico de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR). Posicionar la CCPR como el ente aglutinador que logrará una mayor competitividad de Puerto Rico a través

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

BENCHMARKING: Buscar al mejor en cualquier parte del mundo y compararse con él, para mejorar o es llevar a cabo estudios de referencia.

BENCHMARKING: Buscar al mejor en cualquier parte del mundo y compararse con él, para mejorar o es llevar a cabo estudios de referencia. BENCHMARKING BENCHMARKING: Un proceso continuo de comparar productos, servicios y diversas funciones contra los competidores mas fuertes o aquellas compañías reconocidas como lideres en la industria. Buscar

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

Materia: Técnicas Gerenciales

Materia: Técnicas Gerenciales Licenciatura en Dirección de Factor Humano Materia: Técnicas Gerenciales Clase: Clase 8: Otra propuesta de planeamiento: El gerente integral y Planeamiento Estratégico de J.P. Sallenave. Actividad: ejemplo

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades

Más detalles

MARKETING OUTSOURCING

MARKETING OUTSOURCING MARKETING OUTSOURCING Ellos son algunos de nuestros héroes, quienes nos inspiran a diario de alguna u otra manera a pensar diferente y en alto nivel, a concentrarnos en conseguir cosas con impacto, en

Más detalles

PROCESO ADMINISTRATIVO. Ericka Pamela Calzada Bueno.

PROCESO ADMINISTRATIVO. Ericka Pamela Calzada Bueno. PROCESO ADMINISTRATIVO. Ericka Pamela Calzada Bueno. PLANEACIÓN. La planeación es la primera fase del proceso administrativo y consiste en actividades que se realizarán en el futuro, a partir de decisiones

Más detalles

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS. 40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS. Curso: Análisis de Estados Financieros Objetivos: Estudiar

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y de mercadotecnia,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 7

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 7 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Sesión 7 Esquema del proceso Analizar presente, pasado y futuro Analizar entorno externo Identificar oportunidades y amenazas Implementación Identificar Misión, Visión, Objetivos,

Más detalles

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Experiencia Curricular: Marketing Estratégico Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Tema 01 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones de elaborar un

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA CALIDAD TOTAL MÁSTER EN DIRECCIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid Curso 2017-2018 Descripción del curso Cada día son más las empresas y organizaciones que con el fin de mejorar

Más detalles

Tamaño: El tamaño de los componentes puede ser medido por medio de las métricas utilizadas en diseño orientado a objetos. Esto significa que la

Tamaño: El tamaño de los componentes puede ser medido por medio de las métricas utilizadas en diseño orientado a objetos. Esto significa que la Tema 3.3.2: Tamaño: El tamaño de los componentes puede ser medido por medio de las métricas utilizadas en diseño orientado a objetos. Esto significa que la medición del tamaño de un componente puede ser

Más detalles

MASTER EN BUSINESS ADMINISTRATION (MBA) EN MARKETING

MASTER EN BUSINESS ADMINISTRATION (MBA) EN MARKETING MASTER EN BUSINESS ADMINISTRATION (MBA) EN MARKETING Área de Economía y Negocios Acredita por International Assembly for Collegiate Business School Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas

Más detalles

Objetivo de la sesión: Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia

Objetivo de la sesión: Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia Innovando el proceso de la estrategia operacional Patricia Luna Arredondo Objetivo de la sesión: Comprender la vital importancia que la innovación de la estrategia operacional tiene ahora como fuente de

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

CAPITULO III LA CALIDAD EN LAS PYMES

CAPITULO III LA CALIDAD EN LAS PYMES CAPITULO III LA CALIDAD EN LAS PYMES 3.1. Conceptos de calidad Calidad es la resultante total de las características del producto y servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento

Más detalles

Marketing: Postgrado en Marketing Digital y Dirección Comercial

Marketing: Postgrado en Marketing Digital y Dirección Comercial Marketing: Postgrado en Marketing Digital y Dirección Comercial Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Marketing: Postgrado en Marketing Digital y Dirección Comercial Marketing: Postgrado en

Más detalles