PORTAL WEB ADMINISTRADORES DE FINCAS
|
|
- Benito Henríquez Robles
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 7 de enero de 2013 TFC -.NET PORTAL WEB ADMINISTRADORES DE FINCAS ETIG Consultor: Jairo Sarrias Guzman
2 Tabla de contenido Introducción... 3 Descripción del proyecto... 3 Justificación del proyecto (idoneidad)... 3 Por qué el proyecto?... 3 Estudio de mercado... 4 Descripción del proyecto... 4 Objetivos del proyecto... 5 Objetivo general... 5 Objetivos específicos... 5 Requerimientos de la solución... 6 Requerimientos funcionales... 6 Requerimientos no funcionales... 7 Funcionalidades a implementar... 8 Resultados esperados... 8 Producto obtenido... 9 Planificación inicial vs planificación final... 9 Análisis y diseño Introducción Análisis de requerimientos Diagramas de casos de uso Arquitectura del sistema Diagramas de clases Diagrama de base de datos Diseño de la interfaz gráfica Desarrollo Software utilizado Capas de la aplicación Aspectos técnicos del desarrollo Internacionalización
3 Menús Tablas de mantenimientos Instalación y configuración Pre-requisitos Instalación de las bases de datos y fuentes Usuarios de prueba Breve manual de la aplicación Evaluación de costes Estimación sobre el trabajo realizado Estimación sobre el trabajo completo Información adicional Cambios respecto a la entrega anterior Errores corregidos Modificaciones y características nuevas añadidas Requisitos no conseguidos Cambios en el diseño Mejoras futuras Conclusión final Glosario de términos Bibliografía
4 Introducción Este documento tiene como finalidad presentar la labor realizada durante el Trabajo Final de Carrera en los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. El proyecto realizado ha sido la programación de una aplicación web que permita a los administradores de fincas adaptarse a los nuevos tiempos y llevar a cabo su labor de una forma más dinámica, productiva y transparente hacia sus clientes. El portal web, denominado AdFincas, se ha realizado con la tecnología ASP.NET MVC 4 de Microsoft. Descripción del proyecto Justificación del proyecto (idoneidad) Por qué el proyecto? En el mundo actual, donde cada vez más personas estamos conectados a través de las nuevas tecnologías, se sigue echando en falta que llegue la modernidad a algunos aspectos de nuestro día a día. Este es el caso, por ejemplo, de la gestión de las comunidades de vecinos. Según datos del INE el 64% de los hogares españoles dispone de conexión a Internet, y es previsible que la tendencia sea creciente. En cambio, la mayoría de los administradores de fincas siguen comunicándose, con las comunidades de propietarios que gestionan, a través de carteles, cartas en los buzones, teléfono y, los más modernos, por correo electrónico. Pocos son los que disponen de un portal de comunicación en Internet para sus comunidades, por lo que aquí hay claramente un nicho de mercado. 3
5 Estudio de mercado Después de haber hecho unas cuantas consultas por la red, he podido encontrar muy poco software de este tipo. Además, que ofrezcan un servicio de calidad, al menos en apariencia, sólo he encontrado los siguientes: De los tres, únicamente el último es totalmente on-line. Con los otros dos es necesario comprar su software de escritorio para disponer de todas las ventajas. También he podido encontrar alguna web con el concepto de red social de vecinos (en fase beta): Sin embargo, aunque la primera de ellas ofrece servicios a administradores de fincas y la idea me parece bastante buena, se aleja un poco, pero no demasiado, del concepto propuesto. Con el pequeño estudio de mercado realizado, siempre dentro de mis posibilidades, se puede observar que la aplicación propuesta, con un buen desarrollo, una buena plataforma y un marketing adecuado, tiene grandes posibilidades de tener éxito, dada la poca competencia existente. Descripción del proyecto La aplicación propuesta viene a llenar el hueco existente, y además permitir gestionar las comunidades de propietarios con los beneficios de la web, es decir, gestionar sus datos en cualquier lugar y a través de distintos dispositivos (pc, móvil o tablet). 4
6 Además de los beneficios para el administrador, la practicidad para los vecinos de una herramienta como la propuesta, reside en crear una comunidad virtual para el edificio en el que vivan, donde puedan tener un lugar de encuentro, 24 horas al día, los 365 días del año. Y de este modo poder participar, informarse, proponer ideas, etc., que sirvan de ayuda a la gestión de la comunidad. Un espacio virtual pensado para participar sobre los aspectos relacionados con su edificio. Por ejemplo, poder tener a un solo clic un gestor de incidencias de su escalera sin tener que llamar al presidente ni molestar a nadie fuera de horas, o incluso las típicas reuniones para tratar los asuntos concernientes a la comunidad de propietarios podrían dejar de realizarse en el descansillo o la entrada del edificio, para adaptarse a los nuevos tiempos y virtualizarse. Objetivos del proyecto Objetivo general El objetivo principal ha sido realizar una aplicación web multiidioma que permita a los administradores de fincas gestionar los servicios que ofrecen a sus clientes, así como comunicarse con ellos a través de un entorno virtual accesible desde cualquier dispositivo con un navegador web. Se decidió hacer una web multiidioma debido a la gran comunidad de extranjeros que habitan en España. Esto puede ser un factor diferenciador respecto al software existente, que puede hacer más competitivo el producto. Además, al internacionalizar la aplicación se prepara la posibilidad de una futura comercialización fuera de nuestro territorio. Objetivos específicos Proporcionar la base del sistema, a través del planteamiento del análisis, para un mejor desarrollo de la programación del mismo. Elaboración del documento de especificación de requerimientos. 5
7 Facilitar la comprensión del flujo de información de los procesos mediante el modelado del sistema. Implementación del software utilizando el patrón Modelo-Vista-Controlador. Requerimientos de la solución Requerimientos funcionales Los requerimientos funcionales que un software de este tipo debería poseer son los siguientes: Rol de propietario: o Visualización de noticias y documentos públicos para todas las comunidades (leyes, normativas, teléfonos de interés, ). o Consulta de documentos comunes de la comunidad: estatutos, convocatorias de reuniones, actas, incidencias y tareas realizadas para la comunidad, estado de cuentas bancarias y estado de ingresos y gastos. o Consulta de estado de cuentas del propietario (histórico de pagos y cuotas pendientes). o Lectura y escritura en el buzón de sugerencias y en el tablón de anuncios. o Comunicación de incidencias al presidente de la comunidad y hacer seguimiento de las mismas. o Posibilidad de cambiar su contraseña de acceso. Rol de presidente de comunidad. El presidente también tiene rol de propietario y, además, debería de disponer de las siguientes funciones: o Acceso a una zona de intercambio de archivos con el administrador de fincas. o Lectura de las incidencias comunicadas por los propietarios y ejercer de filtro hacia el administrador para que no se envíe la misma incidencia más de una vez, o porque él mismo la puede resolver. 6
8 o Notificar incidencias al administrador. Rol de administrador de fincas: o o o o o o o o Crear comunidades de propietarios: mantenimiento de datos de la comunidad, datos de propiedades y propietarios. Administrar las cuentas de usuario y roles de los propietarios de las distintas comunidades. Publicar noticias y documentos públicos y propios de cada comunidad. Control de ingresos y gastos, y de cuentas bancarias de sus clientes. Intercambio de documentación con los presidentes. Gestión de incidencias y tareas. Gestión de cuotas y emisión de recibos bancarios. Lectura del buzón de sugerencias. Funciones adicionales del sistema: o o Sistema de notificaciones vía correo electrónico al grabarse alguna incidencia, sugerencia, anuncio o noticia importante. Visualización de informes en formato pdf. Requerimientos no funcionales Si hacemos un análisis de riesgos, es importante destacar que una aplicación que manipula datos personales y está expuesta al exterior a través de Internet, debe cuidar enormemente la seguridad. Es primordial que para la puesta en producción de una aplicación de este tipo, el intercambio de datos entre el servidor y los clientes sea encriptado. Para ello se debería utilizar el protocolo SSL (Secure Sockets Layer), el cual proporciona autenticación y privacidad de la información entre extremos sobre Internet mediante el uso de la criptografía. Por el mismo motivo, el almacenamiento de datos personales, se deben adoptar las medidas oportunas para cumplir con la Ley de Protección de Datos. 7
9 En el caso de distribuir el software como servicio (SaaS), se tiene que tener en cuenta que los clientes exigirán una alta disponibilidad y protección de sus datos ante posibles pérdidas. Como consecuencia de ello, se debe invertir en redundancia de equipos y líneas, así como seguir una adecuada política de copias de seguridad. En cuanto a los requerimientos de hardware, un posible entorno de producción mínimo recomendado sería un servidor con las siguientes características: Sistema operativo: Windows Server 2008 Procesador: familia Intel Xeon RAM: 4 GB Microsoft.NET Framework 4 Motor de BBDD: SQL Server 2008 R2 SP1 Servidor web: IIS 7.5 Entre los beneficios de una aplicación web como la propuesta es que el entorno de producción es totalmente escalable, pudiendo alojar el producto en la propia sede, con la infraestructura adecuada, o contratando servicios de hosting compartido o dedicado, o servicios de housing, según las necesidades vayan creciendo. Funcionalidades a implementar Existe una gran cantidad de funcionalidades propuestas. El orden de implementación ha sido el siguiente: 1. Dominio básico 2. Dominio de comunicaciones 3. Dominio de contabilidad Resultados esperados El objetivo ha sido conseguir como mínimo los puntos 1 y 2, es decir, la gestión de datos básicos necesarios para el resto de dominios (dominio básico), y la gestión de las comunicaciones entre el administrador de fincas y sus clientes, así como entre los propietarios mismos (dominio de comunicaciones). 8
10 Producto obtenido El producto obtenido no logra cubrir todas las necesidades de una aplicación de este tipo, pero supone una buena base para continuar desarrollándolo. Considero que las funcionalidades propuestas eran excesivas, no obstante, prácticamente se han logrado los objetivos mínimos, pero a costa de sacrificar parte del diseño de la interfaz de usuario realizada previamente en prototipos durante la fase de diseño de la aplicación. Planificación inicial vs planificación final La planificación inicial se siguió fácilmente durante las fases de análisis y diseño, pero no fue así durante la fase de implementación. Mi escasa experiencia en diseño web y el nulo conocimiento de la tecnología ASP.NET MVC, hizo que sufriera un retraso considerable, afectando irremediablemente en la consecución de los objetivos. 9
11 Análisis y diseño Introducción A continuación se va a realizar un análisis más en profundidad de las funcionalidades y del diseño de la aplicación. Como se mencionó con anterioridad, el objetivo del proyecto ha sido realizar una aplicación web que permita a los administradores de fincas adaptarse a los nuevos tiempos y llevar a cabo su labor de una forma más dinámica, productiva y transparente hacia sus clientes. Las razones por las cuales se ha decidido utilizar la versión 4 del framework ASP.NET MVC y no la 3, más madura y con más documentación, es porque la 4 es una versión definitiva y no una versión beta, con lo que es estable. Además, ya que el que escribe estas línea ha tenido que aprender desde cero este framework, ha preferido estudiar la tecnología más moderna existente en estos momentos. Pero, el motivo principal es que la versión 4 dispone de plantillas que usan HTML5 para mejorar la visualización en dispositivos móviles. Para la elaboración de este documento se han utilizado las siguientes aplicaciones: Microsoft Visio 2010 para el modelo de base de datos. Para no duplicar trabajo, primero se implementó la base de datos en SQL Server 2008, con todas sus tablas y relaciones, y después se generó el modelo en Visio a través de ingeniería inversa. Magicdraw Enterprise Trial Version, para los diagramas UML. Herramienta utilizada en otras ocasiones y que da excelentes resultados. Justinmind Prototyper Free, version 2.0, para los prototipos de las interfaces de usuario. Esta herramienta permite diseñar mockups cuyo aspecto se ajustan mucho a la realidad. No obstante, los diseños realizados sirven de guía para el programador y para hacerse una idea de cómo será la interfaz, pero probablemente sufran modificaciones debido a que, una vez nos encontremos en el proceso de implementación comprobemos que se ha quedado algo por 10
12 representar, que surjan problemas de tiempo, o que se reconsidere el diseño con el objetivo de mejorarlo. Syncfusion Metro Studio 2, versión , para generar los iconos de la aplicación. Gran cantidad de iconos muy actuales y sorprendente facilidad de uso. Análisis de requerimientos La aplicación web AdFincas está pensada para ofrecerse como un producto de software clásico, mediante instalación directa en equipos del cliente, o como un producto de software como servicio (del inglés: Software as a Service, SaaS), tan en auge hoy en día, donde la empresa TIC provee el servicio de mantenimiento, operación diaria, y soporte del software usado por el cliente. Sin embargo, el software elaborado no pretendía ser un producto comercial, ya que sus funcionalidades están recortadas debido a la disponibilidad temporal, pero puede servir de base para seguir desarrollándolo. La aplicación se ha separado en cuatro partes o módulos bien diferenciados: Datos maestros. Son los datos de comunidades, propiedades y propietarios, que son obligatoriamente necesarios para el resto de la aplicación. Comunicaciones. En este módulo se encuentra todo lo relacionado con la comunicación con los propietarios: incidencias, noticias, anuncios y sugerencias. Contabilidad. Aquí se muestra todo lo relacionado con las finanzas de la comunidad (excepto los informes). Aunque la aplicación lo podría disponer, no se trata de la propia contabilidad del administrador de fincas. Informes. Por último, se ha decidido que los informes estén todos reunidos en una misma opción de menú. La aplicación detecta el idioma del navegador que está usando el usuario para mostrar el idioma adecuado. Si no lo tiene configurado, presentará el idioma por defecto, que en este caso es el español. El usuario también puede seleccionar el idioma de entre los disponibles desde una opción de menú. 11
13 Cuando el usuario accede al sistema con su usuario, que debe ser un correo electrónico, y su contraseña, el sistema detecta el perfil de usuario que posee y le muestra su correspondiente menú. Una vez dentro siempre tiene la posibilidad de cambiar la contraseña si lo desea. Los perfiles de usuario existentes son los siguientes: 1. Administrador del sistema. Su función es la de crear los administradores de fincas que utilizarán la aplicación, así como mantener los datos maestros básicos necesarios, que no sufrirán alteraciones a menudo, y que son los siguientes: a. tipos de propiedades (vivienda, garaje, local, ), y tipos de períodos de cuotas (mensual, bimestral, trimestral, ), b. cargos de la comunidad (presidente, secretario, ), c. países y provincias, d. estados (pendiente, en proceso, ) y categorías de incidencias (avería, queja, ), e. grupos y cuentas contables que sirven de base para todas las comunidades, f. configuraciones de parámetros de la aplicación, como el servidor smtp, por poner un ejemplo, 2. Administrador de fincas. Es el usuario principal de la aplicación, ya que es el que más funciones posee: a. Comunidades. Para crear comunidades tiene que pulsar en la opción de menú Datos maestros y después en Comunidades, donde encontrará las comunidades creadas anteriormente, en formato tabla, con botones de opción para crear una nueva, editar o eliminar una existente, un botón para acceder a las propiedades de la comunidad y otro para acceder a los propietarios. Si se intenta eliminar una comunidad que tiene datos asociados de propiedades, propietarios, etc., se mostrará un mensaje informando de tal situación y no se podrá eliminar a no ser que el usuario elimine toda la información asociada. No obstante, existe la posibilidad de marcar la comunidad como inactiva. 12
14 El procedimiento normal será crear una comunidad, después crear sus propiedades y, por último, crear los propietarios o asignar existentes a las propiedades. Los datos obligatorios de la comunidad que, en un principio, se deben cumplimentar son: la dirección y la localidad, ya que servirán para identificarla en el sistema. Los demás datos son necesarios, pero se puede rellenar más adelante. b. Propiedades. Se pueden gestionar desde la opción de menú Datos maestros, Comunidades y Propiedades. Los datos obligatorios son: la comunidad a la que pertenece, la descripción (campo propiedad ) que la identifica en el sistema, y el tipo de propiedad que es (vivienda, ). Los demás datos, algunos necesarios para el correcto funcionamiento, como el propietario y la cuota de comunidad, se pueden cumplimentar después. Una propiedad puede pertenecer a más de un propietario, y un propietario puede tener más de una propiedad (que pueden estar en comunidades diferentes). Cuando una propiedad tiene más de un propietario, hay que establecer el porcentaje que posee. Lo normal es que cada propiedad tenga sólo un propietario y que el porcentaje sea el 100%. El porcentaje es necesario para calcular la cuota de comunidad que debe pagar cada propietario. c. Propietarios. Se pueden gestionar desde la opción de menú Datos maestros y Propietarios. Los datos obligatorios son: el nombre y apellidos. Para poder acceder al sistema, se debe proporcionar una dirección de correo electrónico. Sin embargo, mientras el propietario no tenga al menos una propiedad asignada, no podrá acceder. Tampoco podrá acceder si se marca como inactivo. d. Ejercicios cargos. Desde esta opción se establecen los cargos de presidente, secretario, etc., de las comunidades, y se puede llevar un histórico de ejercicios por fechas para poder establecer un orden de turnos. 13
15 e. Gestionar incidencias. Desde esta opción, que se encuentra en Comunicaciones e Incidencias, se pueden gestionar todas las incidencias creadas. Las incidencias pueden ser creadas por todos los usuarios, pero sólo el presidente de la comunidad o el administrador de fincas pueden cambiar su estado. Cada vez que se agregue una incidencia nueva o se cambie su estado, se enviará una notificación por correo electrónico a todos los propietarios y al administrador. f. Publicar noticias. Para publicar una noticia, el usuario debe hacer clic en el menú Comunicaciones y después en Noticias. Sólo el administrador de fincas puede publicar noticias. Debe especificar un título, un texto y una fecha de inicio, para que empiece a mostrarse, y una de fin para que deje de hacerlo. También puede especificarse un enlace para leer la noticia completa. Por último, se debe decir si la noticia es pública para que la vean todas sus comunidades, o privada, y tendrá que elegir qué comunidades pueden verla. Si es privada, podrá elegir si quiere que se envíe una notificación por correo a cada propietario, en el caso de que considere que la noticia es importante. Este sería el caso de una convocatoria de reunión, por ejemplo. Las convocatorias de reunión deberían hacerse desde este punto, ya que, aunque se puede considerar más un anuncio que una noticia, desde los anuncios no se pueden enviar notificaciones por correo. g. Publicar anuncios y sugerencias. La creación de anuncios y sugerencias se han pensado más para los propietarios que para el administrador. No obstante, el administrador también puede hacer uso de ellas. Se explicarán cuando veamos el perfil de propietario. h. Publicar archivos. También se encuentra en el apartado de comunicaciones. Desde la opción de Archivos sólo pueden publicar documentos o imágenes el administrador de fincas y el presidente, con una diferencia, que el presidente sólo puede publicar archivos privados para su comunidad y el administrador lo puede hacer también privados para una o varias, o públicos para todas sus comunidades. Los archivos, 14
16 al igual que las noticias y los anuncios, tienen que publicarse con una fecha de inicio y otra de fin. i. Mantener grupos, cuentas y subcuentas contables. Estos apartados se encuentran en el menú de Contabilidad. Por defecto, estarán dadas de alta las cuentas básicas que lleva la aplicación, pero el administrador puede agregar nuevas y modificar o eliminar las existentes. Los grupos, cuentas y subcuentas son comunes a todas sus comunidades, de esta forma no se redunda información. j. Gestionar recibos. Hay que acudir a Contabilidad y Gestión de recibos. Existen dos posibles formas de emitir recibos, de forma individual y de forma masiva. La individual permite emitir un recibo para un propietario en particular, y la masiva para todos los propietarios de las comunidades seleccionadas. La emisión de recibos provocará que se contabilicen automáticamente. Además, con gestión de recibos se entiende el poder editar uno emitido anteriormente, eliminarlo (por ser erróneo, por ejemplo) y marcarlo como cobrado, lo que provocará que se contabilice el cobro automáticamente. k. Contabilizar ingresos, gastos, cobros y pagos. Para ello hay que entrar en Contabilidad y después en Diario contable. Desde ahí, se pueden ver todos los asientos realizados, filtrando por comunidad y por fechas. Para simplificar la aplicación, se ha decidido usar una contabilidad no estándar, es decir, sin seguir el Plan General Contable. Por el apremio de tiempo, se va a suponer que el administrador de fincas tiene conocimientos básicos de contabilidad y es capaz de realizar asientos contables para registrar ingresos, gastos, cobros y pagos. Hoy en día los programas de contabilidad disponen de contabilización automática a través de formularios de registro de facturas, así como de asientos patrón que permiten a los usuarios registrar estos conceptos casi sin conocimientos de contabilidad. 15
17 3. Presidente de comunidad. Este perfil se diferencia en muy poco del perfil de propietario. Además, de disponer de las mismas funciones que los propietarios, puede publicar archivos y cambiar el estado de las incidencias, al igual que los administradores de fincas, pero con la restricción que sólo lo pueden hacer para su comunidad. 4. Propietario. Las funcionalidades que la aplicación pone a disposición de los propietarios son: a. Comunicar incidencias. Al igual que el administrador o el presidente, un propietario puede comunicar incidencias, pero como se dijo anteriormente, no puede cambiar el estado de las mismas. b. Leer incidencias. En todo momento puede ver el estado de las incidencias abiertas. c. Publicar anuncios y sugerencias. El propietario tiene a su disposición la publicación de anuncios públicos (visibles a todas las comunidades) y privados (sólo para su comunidad). En los anuncios tiene que especificar un título, un texto, y una fecha de inicio y de fin, entre las cuales se mostrará el anuncio. Un ejemplo sería, poner un anuncio de alquiler o venta de su vivienda o garaje. Las sugerencias sólo serán visibles para su comunidad y no hay que especificar ninguna fecha de visibilidad, sólo un texto. Tanto las sugerencias como los anuncios son susceptibles de ser comentados. Cada propietario tiene un menú denominado Mis anuncios y Mis sugerencias donde puede gestionar solamente las suyas, es decir, no podrá modificar o eliminar las de otros usuarios. d. Consultar la biblioteca. Los propietarios no pueden publicar ningún tipo de archivo, sólo pueden consultarlos a través de la opción Descargar que tiene cada archivo. 16
18 e. Consultar informes de ingresos y gastos. Para poder visualizar informes el propietario debe de acudir a la opción de menú Informes del panel superior, y aparecerán todos los informes disponibles en el panel izquierdo. En el informe de ingresos y gastos puede filtrar un período de fechas y verá un resumen por pantalla de todos aquéllos contabilizados por el administrador de fincas durante dicho período. También puede descargar el informe en formato pdf, pulsando en el icono de impresora que se encuentra justo encima del informe. f. Consultar informe de estado de la comunidad. En este informe puede ver la situación en la que se encuentra la comunidad a fecha actual. Por estado se entiende, la situación de tesorería y, los cobros y pagos pendientes. Diagramas de casos de uso Después de la explicación de los requerimientos o funcionalidades, se van a mostrar los diferentes diagramas confeccionados para el diseño de la aplicación. Para facilitar su lectura y mejorar la claridad, se han separado por los paquetes o dominios citados en el apartado anterior, esto es, Datos básicos o maestros, Comunicaciones y Contabilidad. Comenzamos con los casos de uso del dominio básico. En él se contemplan cinco actores: administrador del portal, administrador de fincas, presidente de comunidad y propietario, siendo estos tres últimos los que heredan de persona. Los casos de uso comunes a todos los actores son, que deben identificarse en el sistema (login) y que pueden cambiar su contraseña. En este primer diagrama se puede observar que casi todos los casos de uso son de mantenimiento de datos generales, tanto por parte del administrador del portal como del de fincas. Al existir tantos mantenimientos, se ha decido unificar todas las operaciones que suponen (alta, baja, modificación y consulta) como un único caso de uso, y se ha indicado con el acrónimo inglés CRUD en cada uno de ellos. Veamos, por fin, los diagramas en las páginas siguientes. 17
19 Dominio básico 18
20 Dominio de comunicaciones Portal Web Administradores de Fincas 19
21 Dominio de contabilidad Portal Web Administradores de Fincas 20
22 Arquitectura del sistema Al tratarse de una aplicación web, la arquitectura física es cliente servidor. Los usuarios acceden a través de dispositivos conectados a Internet (clientes) a un servidor web que, en nuestro caso, se trata de IIS 7.5. El servidor de bases de datos puede alojarse también en el mismo servidor, pero lo más adecuado es que se encuentre en otro servidor destinado únicamente para tal fin, con el objetivo de mejorar el rendimiento y seguridad del sistema. Al estar expuesto a Internet, es importante también utilizar un firewall o cortafuegos, para evitar ataques del exterior. En el siguiente diagrama se muestra un diseño típico de la arquitectura física: 21
23 Por lo que respecta al software, se ha utilizado la arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC). El patrón MVC es un patrón de arquitectura de software encargado de separar la lógica de negocio de la interfaz del usuario y es el más utilizado en aplicaciones Web, ya que facilita la funcionalidad, mantenibilidad y escalabilidad del sistema, de forma simple y sencilla. MVC divide las aplicaciones en tres niveles de abstracción: Modelo: representa la lógica de negocios. Es el encargado de acceder de forma directa a los datos actuando como intermediario con la base de datos. Vista: es la encargada de mostrar la información al usuario de forma gráfica y humanamente legible. Controlador: es el intermediario entre la vista y el modelo. Es quien controla las interacciones del usuario solicitando los datos al modelo y entregándolos a la vista para que ésta lo presente al usuario. El funcionamiento básico del patrón MVC, puede resumirse en: El usuario realiza una petición. El controlador captura el evento (puede hacerlo mediante un manejador de eventos handler -, por ejemplo). Hace la llamada al modelo/modelos correspondientes (por ejemplo, mediante una llamada de retorno callback -) efectuando las modificaciones pertinentes sobre el modelo. El modelo será el encargado de interactuar con la base de datos, ya sea en forma directa, con una capa de abstracción para ello, un Web Service, etc., y retornará esta información al controlador. El controlador recibe la información y la envía a la vista. 22
24 La vista procesa esta información, creando una capa de abstracción para la lógica (quien se encargará de procesar los datos) y otra para el diseño de la interfaz gráfica o GUI. La lógica de la vista, una vez procesados los datos, los acomodará en base al diseño de la GUI - layout y los entregará al usuario de forma humanamente legible. 23
25 Diagramas de clases Estructura de paquetes de la aplicación. Dominio básico 24
26 Dominio de comunicaciones Dominio de contabilidad 25
27 Diagrama de base de datos 26
28 Diseño de la interfaz gráfica Todas las pantallas, excepto la pantalla inicial de entrada a la aplicación, se han distribuido de la siguiente forma: Un panel superior donde se muestra el nombre del usuario conectado, su perfil y las opciones de cambiar contraseña y cerrar sesión. Un menú superior donde se muestran las secciones o módulos que dispone la aplicación. Un menú lateral situado a la izquierda, donde se van mostrando las opciones de menú del módulo seleccionado en el menú superior. Una sección central, donde se muestra la pantalla de trabajo del usuario, según la opción de menú seleccionada en el menú izquierdo. Y, por último, en la parte inferior se ha situado un panel donde se irán mostrando mensajes de ayuda al usuario. A continuación, se muestran los prototipos realizados ordenados por los distintos módulos. No se han diseñado todas las pantallas, ya que muchas de ellas son muy parecidas, sobre todo las de mantenimientos. Se ha hecho una muestra representativa y aquellas que se consideran más importantes. No se van a ir comentando cada una de ellas, ya que se considera que son bastante claras y autoexplicativas, y, además, en el apartado de requerimientos se han explicado prácticamente todas. 27
MANUAL DE INSTALACIÓN DE SIGCPIOPER v3. (Proyecto SIGCPI)
MANUAL DE INSTALACIÓN DE SIGCPIOPER v3 (Proyecto SIGCPI) Contenido Introducción... 3 Instalación Versión Monopuesto... 3 Requisitos Software Versión Monopuesto... 3 Instalación de los prerrequisitos...
Introducción a la plataforma Moodle Aníbal de la Torre 2006. Plataforma Moodle. Gestión y administración de un curso
Plataforma Moodle Gestión y administración de un curso El panel de administración----------------------------------------------------------- 2 Gestión de personas (alumnos y profesores) ------------------------------------
Guía panel de clientes Hostalia
Guía panel de clientes Hostalia Estructura Gestión de consultas (tickets) Administración de cliente Facturación Productos y servicios Alojamiento Web y BBDD Gestión de correo Gestión de dominios Aplicaciones
Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO-
Web ITSM -GUIA RÁPIDA DE USUARIO- Manual básico de la aplicación WebITSM donde se visualiza la funcionalidad completa de la misma y la forma adecuada y eficaz de utilizarla. Ingeniería Técnica en Informática
Sage CRM. 7.2 Guía de autoservicio
Sage CRM 7.2 Guía de autoservicio Copyright 2013 Sage Technologies Limited, editor de este trabajo. Todos los derechos reservados. Quedan prohibidos la copia, el fotocopiado, la reproducción, la traducción,
Manual TeamViewer Manager 6.0
Manual TeamViewer Manager 6.0 Revision TeamViewer 6.0-954 Índice 1 Resumen... 2 1.1 Acerca de TeamViewer Manager... 2 1.2 Acerca de este manual... 2 2 Instalación y arranque inicial... 3 2.1 Instalación...
Introducción a Windows SharePoint Services
Introducción a Windows SharePoint Services - Windows SharePoint Services - Microsoft...Page 1 of 12 http://office.microsoft.com/es-hn/sharepointtechnology/ha100242773082.aspx?mode=print Windows SharePoint
Guía nuevo panel de clientes acens
Guía nuevo panel de clientes acens Calle San Rafael, 14 28108 Alcobendas (Madrid) 900 103 293 www.acens.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño renovado y algunas
MANUAL INICIAL PARA LA GESTIÓN DE CURSOS ONLINE
MANUAL INICIAL PARA LA GESTIÓN DE CURSOS ONLINE MEDIANTE LA PLATAFORMA WEB MOODLE INSTALADA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA XUNTA DE GALICIA Moodle es un sistema de gestión de cursos de distribución libre
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. CREAR UN PORTAL EDUCATIVO CON JOOMLA
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS. CREAR UN PORTAL EDUCATIVO CON JOOMLA AUTORÍA PEDRO J. MORENO GARCÍA TEMÁTICA TIC ETAPA ESO, BACHILLERATO,FP Resumen Con Joomla podemos crear en pocas horas un completo portal para
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS MAC/OSX
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS MAC/OSX Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 5: Servicio Microsoft Exchange
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows Módulo 5: Servicio Microsoft Exchange Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows Servicio Correo Electrónico En este apartado procederemos
INTRODUCCIÓN AL WEB. Pag. 1 de 10
INTRODUCCIÓN AL WEB La World Wide Web o simplemente WWW o Web es uno de los métodos más importantes de comunicación que existe en Internet. Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto (texto
Manual de Microsoft Outlook
Documentos SIADI / SISYR Serie: Guías del Documento Preparado por: Benjamín López Quesada Víctor Herreros Villanueva Sergio Rincón García SIADI / SISYR de expiración El contenido de este documento es propiedad
Características del cliente en Outlook Web Access
Exchange 2007 Características del cliente en Outlook Web Access En este tema se explican las nuevas y mejoradas características del cliente en Outlook Web Access en Microsoft Exchange Server 2007. Estas
Aplicación para la gestión de conferencias y eventos
UOConf Aplicación para la gestión de conferencias y eventos Consultor: David Riu Herraiz Ing. Tecn. Informática de Gestión Proyecto Final de Carrera Página 1 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.. 4 1.1.
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN
V. CAPÍTULO: CONTRIBUCIÓN Requerimientos del Sistema Para llevar a cabo el desarrollo de nuestro sistema se establecieron tanto los actores como los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema.
SILTRA Guía Técnica. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED
SILTRA Guía Técnica Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Julio de 2015 INDICE 1 Introducción... 3 2 Instalación de SILTRA... 3 2.1 Requerimientos... 3 2.2 Actuaciones
Memoria. Alumno: Pablo López López. Consultor: Jesús Bosch Ayguade
TFC.NET Memoria Alumno: Pablo López López Consultor: Jesús Bosch Ayguade ETIS 2011 Índice Descripción del proyecto y objetivos Pág. 3 Estudio de la idoneidad del proyecto Pág. 4 Tecnologías utilizadas
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN...4 Requisitos mínimos... 4 Requisitos
Manual del Empleado Público. Plataforma de Administración Electrónica Open Cities Community
Manual del Empleado Público Plataforma de Administración Electrónica Open Cities Community Versión 1.0 Esta obra está distribuida bajo la licencia Reconocimiento 3.0 de España de Creative Commons Para
Google Drive. Almacén online y trabajo colaborativo
Google Drive Almacén online y trabajo colaborativo Rosa Garza Torrijo Colaboradora didáctica T.I.C. Centro de Innovación y Formación Educativa. C.I.F.E. nº 2 Juan de Lanuza 2 ÍNDICE 1. QUÉ ES GOOGLE DRIVE?
Manual de gestión de contenidos web en entorno Drupal. Versión sitio maestro para servicios 1.0
Manual de gestión de contenidos web en entorno Drupal Versión sitio maestro para servicios 1.0 Contenido Gestión de contenidos... 5 Crear contenidos... 5 Tipos de contenido... 5 Página básica o basic
Indice. 3.1 Acceso en modo administrador...19 3.2 Herramientas administrativas...20 3.3 Desinstalar PC Kiosko 2010 basic Edition...
Manual de usuario Indice Capítulo 1: Instalar PC Kiosko 2010 basic Edition... 1 Capítulo 2: Consola de Configuración... 2 2.1 Seguridad... 3 2.2 Apariencia y personalización... 7 2.3 Idioma...10 2.4 Monitor
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS Agencia Tributaria CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
MiAulario guía breve v 1.3 2008-2009
guía breve v 1.3 MiAulario guía breve INDICE: 1. Introducción. 2. Acceso a MiAulario 3. MiSitio 3.1. Home 3.2. Perfil 3.3. Miembro de 3.4. Anuncios 3.5. Configuración del sitio 3.6. Preferencias 3.7. Cuenta
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS MAC/OSX
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS MAC/OSX Agencia Tributaria CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos
Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos Definiciones preliminares: Qué es SaaS? SaaS (1) es un modelo de distribución del software que permite a los usuarios el acceso al mismo
Servidor web E-Sniper
Servidor web E-Sniper Tabla de contenido Instalación del servidor IIS... 1 Instalación de la aplicación... 3 Crear el Website... 4 Comprobar la aplicación... 5 Configurar la base de datos... 6 SQLServer...
E 4.3.1 Manual para administradores. Versión: 0.2 Fecha: 19/07/11 Autor: Antoni Bertran Bellido Email: abertran@opentrends.net
E 4.3.1 Manual para administradores Versión: 0.2 Fecha: 19/07/11 Autor: Antoni Bertran Bellido Email: abertran@opentrends.net Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 15/12/2012 Antoni Bertran
ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009)
JOOMLA! ÍTEMS DEL MENÚ CREACIÓN Y GESTIÓN (Última revisión: lunes, 9 de marzo de 2009) Es necesario comentar que este manual ha sido diseñado en su mayor parte por comunidadjoomla.org. Este manual es una
PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
PUCV - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso INICIO IBM QUICKR IBM Quickr es un software de colaboración en equipos, el cual permite compartir archivos e información de forma instantánea y directa
MICROSOFT EXCHANGE 2007
MICROSOFT EXCHANGE 2007 En el momento de elaborar este documento en la URL http://technet.microsoft.com/enus/evalcenter/bb736128.aspx podíamos descargar una versión de prueba de Microsoft Exchange 2007.
MANUAL DE CONFIGURACION RED SISTEMAS SIPNET CIBERWIN
MANUAL DE CONFIGURACION RED SISTEMAS SIPNET CIBERWIN 1 INDICE Introducción.. 3 Configuración de Servidor Windows XP..... 6 Configuración de controladores para ejecutar el sistema en Windows XP...18 Configuración
NetSupport ServiceDesk
Manual COPYRIGHT (C) 2010 NetSupport Ltd. Reservados todos los derechos. La información incluida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. NetSupport Ltd. se reserva el derecho de modificar
COUNTSTAR: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESA
Trabajo fin de carrera INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Facultad de Matemáticas Universidad de Barcelona COUNTSTAR: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESA Óscar Llorente Lucía Director/a: Dra.
ContactForm y ContactFormLight - Agentes forma Prestashop Editado por ARETMIC S.A.
ContactForm y ContactFormLight - Agentes forma Prestashop Editado por ARETMIC S.A. - 1 - RESUMEN I. PANORAMA GENERAL DE MÓDULO CONTACTFORM...- 4 - I.1. Presentación ContactForm... - 4 - I.2. Sus ventajas
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS Agencia Tributaria CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
PECO-GRAPH Manual de Usuario
ESPAÑOL PECO-GRAPH Manual de Usuario Software para la gestión gráfica de datos de conteo ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 INSTALACIÓN...4 2.1 REQUISITOS...4 2.2 INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN...4 3 FUNCIONALIDAD Y
1. OBJETIVOS DE ESTE TUTORIAL... 2 2. QUÉ ES WORDPRESS?... 2 3. REGISTRARSE COMO USUARIO Y DAR DE ALTA EL PRIMER BLOG... 2
1. OBJETIVOS DE ESTE TUTORIAL... 2 2. QUÉ ES WORDPRESS?... 2 3. REGISTRARSE COMO USUARIO Y DAR DE ALTA EL PRIMER BLOG... 2 4. GESTIONAR NUESTRO SITIO WEB WORDPRESS... 8 4.1 ACCEDER AL PANEL DE GESTIÓN...
MANUAL DE INSTALACIÓN PLATAFORMA PROGRESA AUTOR: ASAC COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO NOVIEMBRE DE 2007
MANUAL DE INSTALACIÓN PLATAFORMA PROGRESA AUTOR: ASAC COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO NOVIEMBRE DE 2007 INDICE 1 INTRODUCCIÓN...2 2 REQUISITOS...3 3 INSTALACIÓN...4 3.1 INSTALACIÓN DEL MICROSOFT.NET
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Servicio de correo electrónico Exchange - 1 - Servicio de Correo Electrónico Exchange...- 3 - Definición... - 3 - Instalación... - 4 - Configuración...-
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 4: Servicios de Internet. FTP
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows Módulo 4: Servicios de Internet. FTP Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows Servicio FTP Con anterioridad, en este mismo módulo
GESTOR DE DESCARGAS. Índice de contenido
GESTOR DE DESCARGAS Índice de contenido 1. Qué es DocumentosOnLine.net?...2 2. Qué es el Gestor de Descargas?...3 3.Instalación / Configuración...5 4.Descarga de Documentos...9 5.Búsqueda / Consulta de
POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE
POSGRADO EXPERTO.NET DESARROLLO DE SOFTWARE DESCRIPCIÓN Microsoft es una de las principales empresas dedicada al mundo de las tecnologías, haciendo grandes esfuerzos para ponerse a la cabeza de la actualidad
TeamViewer 9 Manual Management Console
TeamViewer 9 Manual Management Console Rev 9.2-07/2014 TeamViewer GmbH Jahnstraße 30 D-73037 Göppingen www.teamviewer.com Índice 1 Acerca de la TeamViewer Management Console... 4 1.1 Acerca de la Management
Con la interacción de tus empleados mejorará la productividad de tu negocio
1. Introducción Con la interacción de tus empleados mejorará la productividad de tu negocio Los empleados de cualquier compañía precisan numerosos accesos en su trabajo diario, además de interaccionar
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Manual de Gestión de correo electrónico y SMS Versión 2.0 3/05/2010 Manual de Gestión de correo electrónico y SMS (v 2.0) 1 GESTOR DE CORREO ELECTRÓNICO
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES
GUÍA PARA EL ALUMNO DE LOS CURSOS VIRTUALES Dirección de Tecnologías Avanzadas. USO-PC. 1 INDICE 1- Introducción... 3 1.1. Acceso a los Cursos Virtuales, CiberUNED... 3 1.2. Obtener el Identificador de
Ejemplo práctico de instalación del programa JCLIC en red
Ejemplo práctico de instalación del programa JCLIC en red Una red local permite optimizar los recursos, tanto en relación al espacio (los programas se pueden colocar en el disco duro del servidor y ser
Sesión 23. Luisa Fernanda Rincón Pérez
Sesión 23 Luisa Fernanda Rincón Pérez Introducción ASP MVC.NET ASP.NET overview Imagen tomada de: http://www.microsoftvirtualacademy.com/trainingcourses/introduction-to-asp-net-mvc Qué es ASP.NET MVC?
NetSupport DNA Helpdesk
Manual COPYRIGHT (C) 2008 NetSupport Ltd. Reservados todos los derechos. La información incluida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. NetSupport Ltd. se reserva el derecho de modificar
Área de Sistemas de Información y Comunicaciones UPV Página 1 de 16
Servicio de Agenda para grupos de UPVNET 1 INTRODUCCIÓN...1 2 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN...2 2.1 CÓMO OBTENER UNA CUENTA EN EL SERVIDOR EXCHANGE...2 2.2 CÓMO INSTALAR OUTLOOK 2003...2 2.3 CÓMO CONFIGURAR
MANUAL ONLINE. Plataforma de Teleformación INAEM
MANUAL ONLINE Plataforma de Teleformación INAEM Índice 1. Acceso a la plataforma 3 2. Estructura de plataforma 5 Contenidos 5 Recursos 11 3. Herramientas de colaboración y comunicación 12 Foros de Debate
ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 MODOS DE ACCESO AL SISTEMA... 4 1.2 PERFILES DE USUARIO... 4 2. APLICACIÓN CLIENTE... 5
MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 MODOS DE ACCESO AL SISTEMA... 4 1.2 PERFILES DE USUARIO... 4 2. APLICACIÓN CLIENTE... 5 2.1 REQUISITOS MÍNIMOS DE USO DEL SERVICIO... 5 2.1.1 REQUISITOS
Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Guía del Profesor Última Actualización 19 de noviembre de 2014 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS PREVIOS... 4 3. ACCESO
Sage CRM. Sage CRM 7.3 Guía de Mobile
Sage CRM Sage CRM 7.3 Guía de Mobile Copyright 2014 Sage Technologies Limited, editor de este trabajo. Todos los derechos reservados. Quedan prohibidos la copia, el fotocopiado, la reproducción, la traducción,
Características de OpenCms
Características de OpenCms Se basa en Java y Xml OpenCms está totalmente desarrollado en java bajo el estándar servlet. Por lo tanto, se puede integrar fácilmente en entornos hardware y software existentes,
TeamViewer 7 Manual Manager
TeamViewer 7 Manual Manager TeamViewer GmbH Kuhnbergstraße 16 D-73037 Göppingen teamviewer.com Resumen Índice Índice...2 1 Resumen...4 1.1 Acerca de TeamViewer Manager... 4 1.2 Acerca de este manual...
Manual de usuario de la Oficina Virtual. Excma. Diputación Provincial de Cáceres
Excma. Diputación Provincial de Cáceres Índice de contenido 1. Oficina Virtual...3 2. Requisitos Técnicos...6 2.1 Configuración del navegador...6 2.2 Validación de requisitos técnicos...8 2.2.1 Primera
Manual de administración Web Site
Manual de administración Web Site Índice Administración Web Site 1. Introducción...4 2. Acceso al panel de administración...5 3. El menú principal...6 4. Listado de entradas...7 5. Opciones del menú principal...8
Historia de revisiones
GVA Glosario Versión 1.2 Semana 4 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 20/08/2014 1.0 Comienzo del documento Nicolás Fiumarelli 30/08/2014 1.1 Correcciones y agregados Martín Santagata
MANUAL DE USUARIO SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES. 5 de febrero de 2010
MANUAL DE USUARIO SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES 5 de febrero de 2010 INDICE 1. CONFIGURACION DEL IDIOMA EN INTERNET EXPLORER... 3 2. GESTIÓN DE USUARIOS... 5 2.1. Modificaciones de las propiedades del
Gestión Documental ERP
N. Documento Revisión Nº: 1.0 Fecha: 30/03/11 Introducción 1 Configuración de la Gestión Documental ERP 2 Funcionamiento de la Gestión Documental ERP 6 ÍNDICE Introducción El programa Ahora permite una
DICUB [www.dicub.es] Página: 1 de 36. Departamento de Informática - UNED Barbastro
Página: 1 de 36 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. INSTALACIÓN Y ACCESO A LA APLICACIÓN... 6 2.1. REQUISITOS... 6 2.2. INSTALACIÓN... 6 2.3. ACCESO... 6 3. USUARIOS Y PERMISOS... 7 4. PANTALLA DE INICIO...
SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC
Diputación de Lugo SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC Manual usuario ERP Marzo 2015 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...
Software de la impresora
Software de la impresora Acerca del software de la impresora El software Epson contiene el software del driver de la impresora y EPSON Status Monitor 3. El driver de la impresora es un programa que permite
Memoria TFC.NET Aplicación para la gestión de gastos personales PAC 4
Aplicación para la gestión de gastos personales PAC 4 Miriam Mesas Expósito 28/10/2013 Índice Índice... 1 1. Introducción... 3 2. Descripción del proyecto... 3 2.1. Justificación del proyecto... 3 2.1.1.
Manual de uso básico de la aplicación
Manual de uso básico de la aplicación Autor del documento Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores, Fundación Parque Científico y Tecnológico de Albacete Datos de contacto E-Mail: bilib@bilib.es Página
Guía de instalación y puesta en marcha
Guía de instalación y puesta en marcha Contenido Conceptos Generales... 3 Antes de empezar... 4 Multiusuario / Monousuario... 5 Requisitos previos... 6 Auto arranque... 7 Instalación Monopuesto... 8 Instalación
Manual de uso de Wordpress 2015
Manual de uso de Wordpress 2015 Introducción Sitio Completo Secciones y áreas del sitio Acceder al gestor de contenido Explorando el escritorio Administración de Entradas (Añadir nueva entrada, Editar,
GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE
GUÍA DEL USUARIO DE SOFTWARE Serie RJ El contenido de esta guía y las especificaciones de este producto pueden cambiar sin notificación. Brother se reserva el derecho de modificar sin previo aviso las
SMS Marketing. Manual de usuario. By DIDIMO Servicios Móviles
SMS Marketing Manual de usuario By DIDIMO Servicios Móviles Manual de usuario SMS Marketing Madrid Network Marketplace INDICE INDICE... 2 1 QUÉ ES SMS MARKETING?... 3 2 MENÚ PRINCIPAL... 4 2.1 CAMPAÑAS...4
Gestores de Contenidos (CMS)
Joomla Gestores de Contenidos (CMS) Sistema de Gestión de Contenidos o Content Managment System (CMS) Aplicación informática para crear, editar, manejar y publicar contenidos de una forma organizada y
Printer Administration Utility 4.2
Printer Administration Utility 4.2 PRINTER ADMINISTRATION UTILITY (PAU) MANUAL DE INSTALACIÓN Versión 2.2 Garantía Aunque se ha hecho un gran esfuerzo para elaborar este documento de la forma más precisa
Gestor de Contenidos. Manual del Usuario
Gestor de Contenidos Manual del Usuario Gestor de Contenidos de Ayuntamiento Acceso al Gestor El acceso al Gestor de Contenidos se realiza a través de la página http://www.emanises.es/empresarialauthor
Aplicateca Certificados SMS
Aplicateca Certificados SMS Manual de usuario Versión v-2 By DIDIMO Servicios Móviles INDICE INDICE...2 1 QUÉ ES CERTIFICADOS SMS?...3 2 MENÚ PRINCIPAL...5 2.1 GRUPOS...5 2.1.1 Crear Grupo...5 2.1.2 Gestión
Especialista en Creación de Portales Web con Joomla 3.3
Especialista en Creación de Portales Web con Joomla 3.3 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Especialista en Creación de Portales Web
Manual de publicación de contenido y actualización de sitios web
Manual de publicación de contenido y actualización de sitios web Basados en sistemas Wordpress El presente manual le presentará los distintos pasos para publicar contenidos a través de páginas y editar
MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN Las transformaciones producidas en el área de la comunicación relacionadas con la informática permiten abrir nuevos caminos en la educación.
Cálculo de calidad del suministro eléctrico y Energía y Facturación. - Manual de Usuario
Cálculo de calidad del suministro eléctrico y Energía y Facturación. - Manual de Usuario ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ASPECTOS COMUNES DE LA APLICACIÓN 3. GESTIÓN 3.1. USUARIOS 3.2. ORGANIZACIONES 3.3. ASOCIACIONES
Versiones Home / Profesional
. ConSix Facturación 9.0 Versiones Home / Profesional Manual de Usuario Copyright 2009 http://www.consix.es 1. Introducción a ConSix Facturación 1.1. Qué es ConSix Facturación? ConSix Facturación es una
Introducción a Internet
Introducción a Internet 1 Índice de contenido Licencia y condiciones de uso...3 Introducción...4 Qué es FTP?...5 Obtención e instalación de Filezilla...6 Qué es Filezilla?...6 Obtención e instalación...7
En la sección de Ajustes generales, este formulario queda como sigue:
2.5. CÓMO CREAR UN NUEVO CURSO? 2.5.1. Quién y cómo se crea un curso? La capacidad de crear nuevos cursos en Moodle compete, por defecto, sólo al administrador y a los autores/creadores de curso disponen
Manual de Usuario DSpace IAPH. Manual de Uso DSpace IAPH
Manual de Usuario DSpace IAPH Manual de Uso DSpace IAPH 1 Contenido Introducción general a DSpace... 4 Estructura de DSpace... 4 Búsqueda en DSpace... 5 Funcionalidades usuarios de DSpace IAPH... 6 Página
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red.Aplicaciones y servicios Windows. Módulo 3: Gestión de equipos.
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red.Aplicaciones y servicios Windows Módulo 3: Gestión de equipos. Escritorio Remoto Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows Escritorio Remoto
Internet Explorer 5.0
Internet Explorer 5.0 Trucos para la suite de comunicaciones de Microsoft 1 Actualizaciones Es importante tener siempre actualizado el navegador, sea cual sea la versión que se emplee, por lo que conviene
SILTRA Manual de Usuario. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED
SILTRA Manual de Usuario Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Julio de 2015 INDICE 1 Introducción... 5 2 Instalación de SILTRA... 5 2.1 Requerimientos... 5 2.2 Actuaciones
INTERNET INFORMATION SERVICES (IIS)
INTERNET INFORMATION SERVICES (IIS) INSTALACION DE LOS SERVICIOS Y CREAR UN SITIO WEB BASICO AUTORES Simón García Sánchez y Antonio Paños Rodríguez 24-10-2010 ENUNCIADO INSTALAR INTERNET INFORMATION SERVICES
Manual del Profesor/a Por favor, mándenos sus comentarios, sugerencias y mejoras a vcampos@ciberaula.net
Manual del Profesor/a Por favor, mándenos sus comentarios, sugerencias y mejoras a vcampos@ciberaula.net Introducción Proyectos es un Sistema de Gestión de Comunidades Virtuales en Web, creado por Quaderns
Cómo crear tu primer blog
Introducción a WordPress Alicia García Holgado GRupo de Investigación en interacción y elearning (GRIAL) Universidad de Salamanca http://grial.usal.es Tabla de contenido 1. WordPress.com... 2 2. Conceptos
PFC APLICACIONES WEB PARA TRABAJO COLABORATIVO DESARROLLO DE UN BACKOFFICE DE GESTIÓN COLABORATIVO PARA UNA APLICACIÓN WEB DE RESERVAS ONLINE
PFC APLICACIONES WEB PARA TRABAJO COLABORATIVO DESARROLLO DE UN BACKOFFICE DE GESTIÓN COLABORATIVO PARA UNA APLICACIÓN WEB DE RESERVAS ONLINE ALUMNO: RAÚL ROS PEREZ TUTOR: FATOS XHAFA Índice PFC 1. Resumen
Tutorial Google Docs Contenido
Tutorial Google Docs Contenido Introducción Google Docs Sitio para acceder a esta herramienta Tutorial Google Docs Cómo empezar? Crear, subir y editar documentos Compartir documentos Pero qué puede hacerse
TFC. Ingeniería de Software MEMORIA. Consultor: Juan José Cuadrado Gallego
TFC Ingeniería de Software Alumno: Halyna Klachko Consultor: Juan José Cuadrado Gallego Índice 1. Identificación del proyecto..5 1.1 Introducción...5 1.2 Objetivos del proyecto..5 1.3 Descripción general..5
Guía Reseller Onbile. Plan Reseller Pro
Guía Reseller Onbile Estimado Reseller, Tiene alguna duda sobre el funcionamiento del Panel de Administración del Plan Reseller de Onbile? Entonces, la Guía Reseller Onbile es lo que necesita! Las siguientes
11/06/2011. Alumno: José Antonio García Andreu Tutor: Jairo Sarrias Guzman
11/06/2011 Alumno: José Antonio García Andreu Tutor: Jairo Sarrias Guzman Introducción Gestión de tareas Unificar la vía por la que se requieren las tareas Solución única y global Seguimiento de las tareas
TFC -.NET Portal buscador de empleo Memoria
TFC -.NET Portal buscador de empleo Memoria Alumno: Javier Cózar Campoy Consultor: Jairo Sarrias Guzman 25/05/ 1 Justificación y objetivo del proyecto Con este proyecto se pretende crear un portal web
Google Docs: Ofimática Virtual
Google Docs: Ofimática Virtual AUTORÍA JOAQUIN HERNANDEZ TORE TEMÁTICA TIC, INFORMÁTICA, WEB 2.0 ETAPA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Resumen Con este artículo, se pretende dar a conocer al lector el paquete
APLICATECA. CRM Empresas. Manual de Administrador / Gestor. By Suricata. www.telefonica.es
APLICATECA CRM Empresas Manual de Administrador / Gestor. By Suricata www.telefonica.es APLICATECA INDICE INDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTRATACIÓN DE CRM EMPRESAS... 5 3. ACCESO AL ENTORNO DE ADMINISTRACIÓN
PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS. (FTP)
PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS. (FTP) AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA SERVICIOS DE INTERNET ETAPA BACHILLERTATO, CICLOS FORMATIVOS. Resumen En este artículo, se explican los conceptos necesarios