Efecto de dos tipos de cubierta vegetal en la disponibilidad de nitrógeno en un viñedo de la Denominación Origen Calificada Rioja

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efecto de dos tipos de cubierta vegetal en la disponibilidad de nitrógeno en un viñedo de la Denominación Origen Calificada Rioja"

Transcripción

1 Efecto de dos tipos de cuiert vegetl en l disponiilidd de nitrógeno en un viñedo de l Denominción Origen Clificd Rioj F. Peregrin 1, C. Lrriet 1, S. Iáñez 1 y E. Grcí-Escudero 1 Instituto de ls Ciencis de l Vid y el Vino-ICVV, Goierno de L Rioj 1, Universidd de L Rioj 2 y CSIC 3 Servicio de Investigción y Desrrollo Tecnológico Agrolimentrio (CIDA) 1, Ctr. Logroño-Mendvi NA-134 Km. 87, Logroño. e-mil: viticultur4.cid@lrioj.org Plrs clve: Vitis vitifer L. cv. Temprnillo, nitrógeno disponile, nitrógeno minerlizle, competenci nutrientes Resumen El mntenimiento del suelo de viñedo con cuierts vegetles, es un form de mnejo lterntiv l loreo, que puede contriuir l control del vigor de l vid. Pr conocer el efecto en el viñedo de l disponiilidd de Nitrógeno, en 2004 se plnteó un ensyo en un viñedo de l vriedd Temprnillo en l D. O. C. Rioj, con dos tipos de cuierts vegetles: un cuiert vegetl constituid por l vegetción espontáne, y otr semrd con Festuc longofoli Thuill. En l cmpñ de 2008, durnte el período de florción de l vid, se muestreó el suelo 0-5, 5-15 y cm, determinándose el Nitrógeno disponile en form de nitrto (NO 3 - ), el Nitrógeno potencilmente minerlizle y l mteri orgánic. Los dos tipos de cuierts redujeron el contenido de Nitrto disponile en tods ls profundiddes, lo que puede explicr en prte los descensos en prámetros productivos (producción unitri, peso medio de rcimo y peso de 100 ys) cusdos por ls cuierts vegetles. Por el contrrio, el N potencilmente minerlizle se incrementó de 0-5 cm en mos tipos de cuiert vegetl, coincidiendo con el myor contenido en mteri orgánic. Tl circunstnci puede ser deid que en el suelo con cuierts vegetles se den condiciones que puedn reducir l minerlizción del nitrógeno respecto del loreo. INTRODUCCIÓN En l ctulidd los prolems derivdos de ls elevds producciones y del exceso de vigor tienen un importnci cd vez myor en l viticultur en l D.O.C. Rioj. Estos excesos de vigor se socin entre otrs ls siguientes cuss: l relizción de plntciones en zons fértiles o que hn cogido previmente cultivos ondos con grn intensidd, mejor generl de l snidd vitícol, implntción de clones productivos y ptrones vigorosos, plicción de criterios poco decudos en l elección de densiddes de plntción y de los sistems de conducción y pod, empleo usivo y desequilirdo de l fertilizción y el riego, eliminción de competencis trvés de los hericids, etc L implntción de cuierts vegetles como sistem de gestión del suelo en los viñedos es un lterntiv l loreo convencionl, que tiene un efecto eneficioso en ls propieddes fisico-químics del suelo, pero que en el cso de l viticultur puede ser un mner eficz de controlr el vigor. Este efecto se produce trvés de l competenci por el gu y los nutrientes del suelo. 949

2 L competenci por los nutrientes se produce trvés de ls exportciones de l cuiert vegetl, si ien, ests se incorporn l suelo, y lrgo plzo no se considerrín en si misms exportciones. Esto se confirm en estudios de lrg durción (más de 10 ños), donde se d un incremento finl del contenido de C y N totl en suelos de viñedos con cuierts vegetles, en comprción con los que emplen loreo convencionl (Merlot y Jcquet, 2003; Fourie et l., 2007). Sin emrgo, cundo se considern los primeros ños de estlecimiento del sistem con cuiert vegetl, se puede producir según ls condiciones de humedd y tempertur, un descenso en el nivel de N disponile. Por todo esto, se plnte este ensyo de cmpo pr conocer como fectn dos tipos de cuiert vegetl, l disponiilidd del nitrógeno de un viñedo que responde un suelo y clim representtivos de l Denominción de Origen Clificd Rioj. MATERIAL Y MÉTODOS Crcterístics de l prcel experimentción Se estleció el ensyo en un viñedo uicdo en l finc L Grjer, propiedd de l Comunidd Autónom de L Rioj. Este viñedo fue plntdo en 1994, siguiendo un sistem de conducción en vso, con l vriedd Temprnillo (clon 26) injertdo sore R- 110, y con un mrco de plntción de 2,90x1,15 m. El suelo se clsific como Hploxerepts (Soil Survey Stff, 2006). L textur en los 30 cm superficiles qued definid por un 33,7 % de ren, 43,3 % de limo y 23,0 % de rcill. El contenido en crontos es del 14,9 %, un ph en gu 8,62 y un contenido de mteri orgánic de 0,93 %. Diseño experimentl Se plnteron tres trtmientos: loreo (L), cuiert espontáne (CE) y cuiert vegetl semrd de Festuc longofoli (CS). En todos los trtmientos, l líne se h mntenido lire de vegetción con l yud de trtmientos hericids loclizdos. Se estleció un diseño en loques l zr, con tres repeticiones por trtmiento y con 60 ceps por repetición. Ls cuierts fueron instlds en el otoño de Muestreo de suelo En l cmpñ 2008, se muestreó el suelo, coincidiendo con l florción de l vid (finl de junio). En cd repetición se tomó un muestr procedente su vez de 3 puntos, de ls siguientes profundiddes: 0-5, 5-15 y cm. Entre 0-5 cm, se tomó l muestr con el nillo de densiddes de Eijkelkmp (5 cm diámetro y ltur), y de 5-15 y cm con l rren tipo Edelmn. De ests misms profundiddes, se determinó l densidd prente prtir de 3 muestrs por profundidd y repetición. Análisis del suelo Ls muestrs se secron l ire, se tmizron 2 mm y se estimó el porcentje en peso de los elementos gruesos. El NO 3 - extríle se determinó en un solución de CSO 4 0,02 M, según el método de l segund derivd (Sempere et l., 1993). Asimismo se vloró el nitrógeno potencilmente minerlizle en condiciones neróics (Nmin), según método descrito por Burt (2004). Pr ello se tomn 5 g de suelo, se introducen en un tuo de ensyo y se ñden 12,6 ml de gu desionizd trs cerrr el tuo, se incu 40 º C durnte un semn. Posteriormente se extre el monio generdo con KCl 2N, determinándose l concentrción de monio por el método Berthelot del hipocloritoslicilto. L determinción de ls densiddes prentes y del contenido en elementos 950

3 gruesos, permiten expresr los resultdos en kg h -1. Por último se nlizó l mteri orgánic, por oxidción con dicromto en medio ácido. Análisis estdístico Pr el trtmiento estdístico de los resultdos, se utilizó el progrm Sttgrphics Plus for Windows 4.0. Se comprron ls medids emplendo el nálisis ANOVA de comprción de medis según l mínim diferenci significtiv (LSD). RESULTADOS Y DISCUSIÓN El contenido en NO 3 -, ls profundiddes de 0-5 y 5-15 cm pr los dos tipos de cuiert (CE y CS) es significtivmente menor que en el loreo (L), y de cm sólo result significtivmente menor que el loreo (L) pr l cuiert espontáne (CE). Si se consider l medi ponderd de 0-25 cm, los dos tipos de cuiert (CE y CS), contienen significtivmente menos NO 3 - que el loreo (L) (Fig. 1). Cundo se expresn los contenidos en kg N h -1, l reducción de NO 3 - disponile en los 25 cm superficiles es del orden de 15 kg N h -1 pr mos tipos de cuiert respecto del loreo (Fig. 2). Resultdos similres hn sido oservdo en viñedos con cuiert vegetl en Cliforni por Smith et l., (2008) y en el sur de Frnci por Celette et l., (2009). L menor disponiilidd de NO 3 - puede explicr en prte l reducción significtiv en prámetros productivos (producción unitri, nº rcimos por cep, peso medio de rcimo y peso de 100 ys) otenidos en l cmpñ de 2007 por Iáñez y Mngdo (2008), tl como se preci en l Tl 1. En los 5 cm superiores, los dos tipos de cuierts vegetles incrementron significtivmente el N potencilmente minerlizle (Fig. 3). Incrementos en el N potencilmente minerlizle fueron descritos, en viñedos de Cliforni con cuierts vegetles, por Steenwerth y Belin (2008). Tl comportmiento se puede socir l incremento en el contenido de mteri orgánic de 0 5 cm (Fig. 4). El myor contenido en mteri orgánic conllev un incremento de l cntidd de nitrógeno en el suelo, pero demás increment l ioms microin (Smith et l., 2008), que permite l suelo tener un myor cpcidd potencil de minerlizción de l mteri orgánic, con l consecuente lierción de N en form de NO 3 -. El menor contenido de NO 3 - en el suelo pr los dos tipos de cuierts vegetles, puede ser deido que ls cuierts gotn ntes ls reserv de gu del suelo que en el loreo, lo que provoc que l minerlizción de N se deteng en ls cuierts vegetles ntes que en el loreo (Celette et l., 2009). No ostnte en nuestro cso, los meses de Myo y Junio hn sido excepcionlmente húmedos con 195,2 mm y 64,7 mm de precipitción, lo que hce que se hy mntenido el suelo sturdo y sin diferencis de humedd entre ls cuierts vegetles y el loreo en el momento del muestreo (dtos no mostrdos). Por tnto, l menor disponiilidd de NO 3 - responderí, en nuestrs condiciones l cción de dos procesos: ) l extrcción de N del suelo por prte de l vegetción de ls cuierts, que podrí suponer del orden de kg N h -1 (Celette et l., 2009); y ) l menor ts de minerlizción en ls cuierts vegetles, deid l myor densidd del horizonte superior (dtos no mostrdos), lo que indic un volumen de poros menor y por tnto un menor ireción en el suelo, que tenú l ts de minerlizción del N. Los resultdos otenidos muestrn l necesidd de seguir trjndo en l disponiilidd del N en ls cuierts vegetles durnte el ciclo vegettivo de l vid, pr sí mnejr ls cuierts según ls necesiddes nutricionles del viñedo. 951

4 Agrdecimientos Est investigción h sido finncid por el proyecto regionl R-07-08, del Goierno de l Rioj, demás de por el INIA y el Fondo Socil Europeo trvés del progrm de Doctores INIA-CCAA. Referencis Burt R Soil survey lortory methods mnul. Soil survey investigtions report no. 42. Ver USDA-Nturl Resources Conservtion Service. Lincoln, NE. Celette, F., Findeling, A. nd Gry, C Competition for nitrogen in n unfertilized intercropping system: The cse of n ssocition of grpevine nd grss cover in Mediterrnen climte. Eur. J. Agron. 30: Fourie, J.C, Ageng, G.A. nd Louw, P.J.E Mngement in Suvignon Blnc/Rmsey vineyrd in the Semid-rid Olifnts river Vlley, South Afric.3. Effect of different cover crops nd cover crop mngement on the orgnic mtter nd mcronutrient contents of sndy soil. S. Afr. J. Enol. Vitic. 28: Iáñez, S. y Mngdo, A Control del rendimiento y del vigor en Vitis vinifer l., cv. Temprnillo, medinte cuiert vegetl. VI Foro Mundil del Vino. Logroño, Aril. Morlt, R. nd Jcquet, A Grpevine root system nd soil chrcteristics in vineyrd mintined long- term with or without interrow swrd. Am. J. Enol. Vitic. 54:1-7. Sempere, A., Oliver, J. nd Rmos, C Simple determintion of nitrte in soils y second-derivte spectroscopy. J. Soil Sci. 44: Smith, R., Bettig, L., Chn, M., Bumgrtner, K. nd Jckson, L. E Vineyrd floor mngement ffects soil, plnt nutrition, nd grpe yield nd qulity. Cliforni Agriculture 62: Steenwerth, K. nd Belin, K.M Cover crops enhnce soil orgnic mtter, cron dynmics nd microiologicl function in vineyrd groecosystem. Appl. Soil Ecol. 40: Soil Survey Stff Keys to Soil Txonomy, 10th ed. USDA-Nturl Resources Conservtion Service, Wshington, DC. 952

5 Tl 1. Prámetros productivos de los distintos trtmientos en l cmpñ de 2007, según Iáñez y Mngdo (2008). Trtmiento Peso uv por cep (Kg) Peso rcimo (g) Peso de 100 ys (g) Loreo 3, ,8 208,4 Cuiert espontáne 1,89 240,0 156,5 Cuiert Festuc longofoli 2,18 236,4 151,0 1 Los vlores en ls columns seguidos de l mism letr no difieren significtivmente de cuerdo l test de seprción de medis de Tukey (P<0,05). NO3 - mg kg cm 5-15 cm cm 0-25 cm medi ponderd Profundidd Loreo Cuiert espontáne Cuiert semrd Fig. 1. Efecto del loreo, l cuiert espontáne y l cuiert semrd de Festuc longofoli, en el Nitrto disponile en el suelo, expresdo en mg NO 3 - kg -1. Letrs diferentes entre trtmientos, indicn diferencis significtivs, emplendo l menor diferenci significtiv (LSD) (P<0,05) de ANOVA. N-NO3 - kg h cm 5-15 cm cm 0-25 cm Profundidd Loreo Cuiert espontáne Cuiert semrd Fig. 2. Efecto del loreo, l cuiert espontáne y l cuiert semrd de Festuc longofoli, en el Nitrto disponile en el suelo, expresdo en kg N h -1. Letrs diferentes entre trtmientos, indicn diferencis significtivs, emplendo l menor diferenci significtiv (LSD) (P<0,05) de ANOVA. 953

6 80,0 Nmin mg kg -1 60,0 40,0 20,0 0,0 0-5 cm 5-15 cm cm Profundidd Loreo Cuiert espontáne Cuiert semrd Fig.3. Efecto del loreo, l cuiert espontáne y l cuiert semrd de Festuc longofoli, en el Nitrógeno potencilmente minerlizle en condiciones nerois, expresdo en mg N kg-1. Letrs diferentes entre trtmientos, indicn diferencis significtivs, emplendo l menor diferenci significtiv (LSD) (P<0,05) de ANOVA. % Mteri orgánic 3 2,5 2 1,5 1 0, cm 5-15 cm cm Profundidd Loreo Cuiert espontáne Cuiert semrd Fig.4. Efecto del loreo, l cuiert espontáne y l cuiert de semrd de Festuc longofoli, en el % de mteri orgánic. Letrs diferentes entre trtmientos, indicn diferencis significtivs, según l menor diferenci significtiv (LSD) (P<0,05) de ANOVA. 954

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LUGO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Dirección Generl de Desrrollo Rurl Centro de Técnics Agrris Núm. 144 Año 24 Producción ecológic de cereles en secno semiárido UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientción y de Grntí Agrícol Deprtmento de

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

en conceptos bio-ecológicos básicos en el Cubierts vegetles pr un mnejo sustentble de suelos en vides. Jun Ormeño N. Wldo Lir de l S. INIA Septiembre, 29 L productividd del ctul sistem productivo de vides (vinífers y prronles) está principlmente

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Impacto del regadío en suelos de secano

Impacto del regadío en suelos de secano REGADÍO Proyecto Clidd del suelo, dinámic de l mteri orgánic y secuestro de crono en los nuevos regdíos de Nvrr Impcto del regdío en suelos de secno Mrcos Apestegui*, Luis Orcry*, Iñigo Virto, Plom Bescns**

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Respuesta del manzano a diferentes dosis de abono nitrogenado. Resultados preliminares de suelo, planta y calidad de fruto.

Respuesta del manzano a diferentes dosis de abono nitrogenado. Resultados preliminares de suelo, planta y calidad de fruto. Respuest del mnzno diferentes dosis de ono nitrogendo. Resultdos preliminres de suelo, plnt y clidd de fruto. E. Monge 1, J.L. Espd 2, D. Risco 1 y J. Vl 1 1 Estción Experimentl de Aul Dei (CSIC). Aprtdo

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 016 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS I Simposio Ieromericno Ingenierí Residuos Cstellón, 23-24 julio 2008. UTILIZACIÓN DE LODOS COMPOSTADOS PARA LA MEJORA DEL AGUA DISPONIBLE DE SUELOS DEGRADADOS Ingelmo, F. 1,2, Molin, Mª. J. 1, Alich, M.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NUTRICIÓN VEGETAL VERSION 2000 B CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO (CM 133) CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO VII Congreso SEAE Zrgoz 26 Nº 217 MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO C Alcántr y A Jiménez* Diputción de Córdo; Delegción de Investigción y Desrrollo Agrícol

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo

SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Nacional de Agricultura Sostenible. Manejo Agroecológico del Suelo SOCIEDAD MEXICANA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE 1er Curso Ncionl de Agricultur Sostenile Mnejo Agroecológico del Suelo Dr. Jime de Jesús Velázquez Grcí INIFAP-CE URUAPAN Noviemre del 2011 Deterioro de los

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS INTA EEA Pergmino. Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñ 2012. Ings. Agrs. (MSc) Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N.

RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN. Malleret A. D. ; Stechina D. E. ; Zapata L.M.; Betoret Valls, N. RETENCIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE EN ARÁNDANOS CONSERVADOS POR DESHIDRATACIÓN Mlleret A. D. ; Stechin D. E. ; Zpt L.M.; Betoret Vlls, N. En los últimos ños, h existido un creciente interés en el estudio

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CODIGO: 27/05 TITULO: Determinción del posible efecto delgznte del producto denomindo Vermell Slim procedente de los Lbortorios NUTRAMEDIX, LLC, Florid OBJETIVOS: Estudir l efectividd de l Vermell Slim

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Estudio de la aplicación de SPCH como fertilizante y enmienda orgánica en un suelo vitícola

Estudio de la aplicación de SPCH como fertilizante y enmienda orgánica en un suelo vitícola Estudio de l plicción de SPCH como fertiliznte y enmiend orgánic en un suelo vitícol Study of the ppliction of SMC s fertilizer nd s orgnic mendment on vineyrd soil C. Lrriet 1, E. Grcí-Escudero 1, N.

Más detalles

DE LA SERIE GENEVA EN

DE LA SERIE GENEVA EN RESULTADOS DE DIFERENTES ENSAYOS CON LOS PORTAINJERTOS DE MANZANO DE LA SERIE GENEVA EN GIRONA. J. Bonny J. Crbó M. Csls G. Àvil IRTA-E.E.A. Ms Bdi I. Iglesis G. Alins IRTA-E.E. Lleid MedEx 4 s Jornds

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. FLAME SEEDLESS EN EL VALLE DE ACONCAGUA Crtill Técnic Proyecto Aumento de l productividd de l Uv de Mes en el vlle de Aconcgu (Proyecto INNOVA 05-CR11PAT-11).

Más detalles

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae) Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso

Más detalles

Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor

Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor Acts del III Congreso Forestl Espñol. 1. Grnd. Mes 3: 757-76 Fertilizción convencionl y exponencil con diferentes dosis en plnts de Pinus hlepensis y Pinus nigr cultivds en contenedor Inmculd Crrsco Mnzno,

Más detalles

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida

Avenue resultados visibles de adentro hacia afuera. Fungicida Avenue resultdos visiles de dentro hci fuer DuPont TM desrroll Proquinzid, un nuevo fungicid ltmente eficz pr l prevención y el control del Oído en Uv de Mes, Vinífer y Pisquer. Fungicid Fungicid Avenue

Más detalles

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento Control de mlezs y selección del rote dominnte en plnts de suce: respuests preliminres de crecimiento GARAU, A. (1) ; CACCIA, F. (1) ; GUARNASCHELLI, A. (1) ; CASTRO CONDE, P.; (4) ; CORTIZO, S. (2,3)

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2

Efecto del manejo de suelo en la mitigación del cambio climático de CO 2 Efecto del mnejo de suelo en l mitigción del cmbio climático de CO 2 Auror Sombrero Scristán (ITACyL, Junt de Cstill y León) Equipo Investigdor Auror Sombrero Scristán Frncisco Ciudd Butist Pedro López

Más detalles

EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES

EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES EL FÓSFORO EN LOS AGROSISTEMAS DE CEREALES C. Lcst, R. Meco (*), M. Benítez (**), CSIC. Centro de Ciencis Mediombientles. Finc Experimentl L Higueruel 45530Snt Olll. Toledo. Espñ: CSIC@infonegocio.com.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

Geodesia Física y Geofísica

Geodesia Física y Geofísica Geodesi Físic y Geofísic I semestre, 014 Ing. José Frncisco Vlverde Clderón Emil: jose.vlverde.clderon@un.c Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Prof: José Fco Vlverde Clderón Geodesi Físic y Geofísic I semestre

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN

VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Químic Anlític VOLUMETRIA ACIDO-BASE ó DE NEUTRALIZACIÓN Medinte l volumetrí ácido-bse se pueden vlorr sustncis que ctúen como ácidos o como bses y ls recciones que trnscurren según los csos pueden formulrse

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

RESUMEN SUMMARY. Palabras Clave: Densidad radical; masa radical; maíz; labranza; raíces.

RESUMEN SUMMARY. Palabras Clave: Densidad radical; masa radical; maíz; labranza; raíces. Agronomí Trop. 58(4): 427-438. 2008 EVALUACIÓN DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA RADICAL DEL MAÍZ (HÍBRIDO INIA 68) CULTIVADO BAJO LABRANZA MÍNIMA Y CONVENCIONAL EN UN SUELO DE MARACAY, VENEZUELA

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES Estudio de l efectividd de FUNGICOVER en el control de ls principles podredumres en uv de vinificción --------------------------------------------------------------------- Estudio relizdo por el Grupo

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

Relaciones entre niveles de asimilación de nutrientes y calidad de la uva en viñedos cv. Tempranillo afectados por clorosis férrica

Relaciones entre niveles de asimilación de nutrientes y calidad de la uva en viñedos cv. Tempranillo afectados por clorosis férrica Relciones entre niveles de similción de nutrientes y clidd de l uv en viñedos cv. Temprnillo fectdos por clorosis férric A. Ctlin, P.M. Mtei, R. González, M.R. González y P. Mrtín Dpto. de Producción Vegetl

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO. Memoria de Título

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO. Memoria de Título UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE PREGRADO Memori de Título PROPIEDADES QUÍMICAS DE UN SUELO DEL SECANO CENTRAL DE CHILE BAJO UN SISTEMA DE AGROFORESTERÍA ASOCIADO A COSECHA

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS ESTÁTICOS PROBLEMAS PROPUESTOS 1: Se hce girr un superficie pln con un áre de 3,2 cm 2 en un cmpo eléctrico uniforme cuy mgnitud es de 6,2 10 5 N/C. ( ) Determine el flujo eléctrico

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

UTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE COBERTURA EN MONOCULTIVO DE SOJA: EFECTOS SOBRE EL BALANCE HÍDRICO Y ORGÁNICO

UTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE COBERTURA EN MONOCULTIVO DE SOJA: EFECTOS SOBRE EL BALANCE HÍDRICO Y ORGÁNICO UTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE COBERTURA EN MONOCULTIVO DE SOJA 247 UTILIZACIÓN DE CULTIVOS DE COBERTURA EN MONOCULTIVO DE SOJA: EFECTOS SOBRE EL BALANCE HÍDRICO Y ORGÁNICO MATÍAS EZEQUIEL DUVAL 1* ; JULIA

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

Tabla No 1. Necesidades hídricas netas y totales del cultivo de tomate por fase de desarrollo. I II III IV

Tabla No 1. Necesidades hídricas netas y totales del cultivo de tomate por fase de desarrollo. I II III IV Efectos del mnejo del riego loclizdo en el comportmiento groproductivo de tres vrieddes de tomte en un suelo Ferrlítico Rojo de l provinci de Ciego de Ávil Autor (s): Yim de ls M. Dniel Orteg 1, Eloy Omr

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. SULTANINA EN EL PREDIO LOS GRANEROS

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. SULTANINA EN EL PREDIO LOS GRANEROS EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. SULTANINA EN EL PREDIO LOS GRANEROS 1.-INTRODUCCIÓN El desrrollo rdiculr de ls vides depende de ls crcterístics genétics de cd vriedd, sin embrgo su

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

Índice de Volatilidad México

Índice de Volatilidad México Índice de Voltilidd México Actulizdo: México D.F. 6 de junio del 04 Definición del VIMEX El VIMEX es un indicdor que mide l voltilidd esperd en el corto plzo (90 dís nturles) pr el Mercdo ccionrio mexicno

Más detalles

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína

2.1.1 Incidencia de la fertilización orgánica en la producción y el contenido en proteína .. Incidenci de l fertilizción orgánic en l producción y el contenido en proteín Cultivo Loclidd PRODUCCIÓN PROTEÍNA L Tlld * *** NS No significtivo * Significción l, ** Significción l, *** Significción

Más detalles