Screening HPV. Carcinoma anorectal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Screening HPV. Carcinoma anorectal"

Transcripción

1 SESIONES DE ACTUALIZACION EN VIH Y COMORBILIDADES Screening HPV. Carcinoma anorectal ULTIMAS NOVEDADES EN VHB, VHC Y HPV Zaragoza a 6 de Junio del 2018 José Luis Blanco Servicio de Enfermedades Infecciosas

2

3 G.N. Papanicolaou ( ) Cáncer de cérvix Colposcopio 1925 H. Hinselmann ( ) Antes de 1900

4 Incidencia del cáncer anal en diferentes poblaciones Roberts JR, et al World Journal of Gastrointestinal Surgery 2016

5 La especial interacción del VPH con el VIH/TARV Recuperación de Inmunodepresión Carcinoma escamoso

6 Incidencia del cáncer anal en diferentes poblaciones Roberts JR, et al World Journal of Gastrointestinal Surgery 2016

7 La especial interacción del VPH con el VIH/TARV; CD4 vs tiempo Infección persistente por VPH alto riesgo Recuperación de Inmunodepresión Carcinoma escamoso

8 Historia natural del VPH en cervix y ano Torné A. et al. Rev Esp Patol 2014; 47 (supl 1):1-43 RISK FACTORS FOR HPV INFECTION RISK FACTORS FOR INFECTION PERSISTENCE AND PROGRESSION TO CANCER PROGNOSTIC FACTORS TRANSMISSION OF HPV INFECTION PERSISTENCE & PROGRESSION INVASION TREATMENT NORMAL ANAL MUCOSA ANAL HPV INFECTION PRECANCEROUS LESIONS ANAL CANCER SURVIVAL, RECURRENCIES, ETC CLEARANCE REGRESSION HPV LIFE CYCLE TIME

9 VPH : el gran protagonista

10 Frecuencia de la infección por el VPH La infección por el VPH es la ETS más frecuente La probabilidad de que una persona se infecte por el VPH a los largo de su vida es muy alta. La infección es más probable que se produzca cuantas más parejas sexuales tenga una persona La utilización del preservativo reduce, aunque no anula la trasmisión de la infección. no anula reduce Estimación de la probabilidad de adquirir la infección por el VPH en US a lo largo de la vida Cheeson HW, et al. Sexually Transmitted Diseases. 2014

11 VPH en el canal anal: la infección

12 Persistencia de la infección en el canal anal El aclaramiento del 90% de las infecciones a los 2 años en inmunocompetentes La prevalencia de los serotipos de alto riesgo del VPH es claramente mayor en las personas con infección por VIH que en los seronegativos en HSH Machalek, et al. Lancet oncology 2012

13 VPH Existen >100 tipos del VPH Cutáneos (verrugas, cáncer de piel no melanoma, ) Mucosales, clasificados según asociación con cáncer en: Alto riesgo Probable/posible alto riesgo Bajo riesgo IARC Monograph 100B. Human carcinogens-biological agents; The Lancet Oncology. 2009

14 VPH/ADN - Fracciones atribuibles en lesiones pre-neoplásicas de alto grado IC : Invasive Cancer HGSIL : High Grade Squamous Intraepithelial Lesion CI : Confidence Interval

15 La oncogenicidad de la infección: interacción de oncogenes E6/7 - La proliferación descontrolada de las células (evolución a SCC) requiere que los oncogenes E6 y E7 bloqueen los mecanismos de control natural (p53 y prb) Doorbar J et al. Clinical Science. 2006

16 Historia natural RISK FACTORS FOR HPV INFECTION RISK FACTORS FOR INFECTION PERSISTENCE AND PROGRESSION TO CANCER PROGNOSTIC FACTORS TRANSMISSION OF HPV INFECTION PERSISTENCE & PROGRESSION INVASION TREATMENT NORMAL ANAL MUCOSA ANAL HPV INFECTION PRECANCEROUS LESIONS ANAL CANCER SURVIVAL, RECURRENCIES, ETC CLEARANCE REGRESSION HPV LIFE CYCLE TIME

17

18

19 Justificación del cribado : Población de riesgo Varones VIH+ (No limitada a HSH/VIH+) HSH/VIH- Mujeres VIH+ Mujeres con CIN+2 Todas?? Todas?? VIN2+?? Hombres y Mujeres con Condilomas genitales Receptores de transplante Todos?? Pacientes con biológicos (HSH, mujeres con C/Vin2+) INICIO DEL DESPISTAJE: 30 años en inmunodeprimidos ( VIH+ incluido) 40 años si inmunocompetente J.Palefsky. HRA Course. SanFrancisco. Nov 2014

20 Caso clínico JCR, varón MSM de 35 años VIH conocido desde 2012 CD4 nadir de 325 células/mm 3, CV zenit de copias/ml Inicia TARV con excelente respuesta virológica e inmunológica (actualmente CV <20 copias/ml y CD4 de 745 células/mm 3 ) Acude a visita de control, todo OK pero comenta que está preocupado por el tema del cáncer anal. Es remitido al programa de prevención de cáncer de canal anal y se realiza anamnesis, TR y una citología

21 Caso clínico Se hace citología y el resultado es de LSIL (displasia de bajo grado), qué harías: 1. Citar en un año y repetir la citología 2. Pedir sobre la citología una PCR de hrhpv y biomarcadores (Ki67,..) y si son positivos hacer una anoscpia de alta resolución 3. Remitir al proctólogo 4. Hacer una anoscopia de alta resolución

22 cara del proctólogo

23 Anal cancer screening modalities Leeds I, et al World Journal of Gastrointestinal Surgery 2016

24 Algoritmo del programa de prevención del cáncer de canal anal Roberts J, et al. WJGO 2017; 9(2):50-61

25 Justificación del cribado de DAAG: B) Test Cribado: Población recomendada, seleccionada! 1ª CITOLOGÍA para DAAG a.. HSH/VIH+ 36 años HSH/VIH+ 30 años,+: CD4+ nadir<200, ó VPH16/VPH18+, ó Condilomatosis MSH/VIH+ 30 años + CIN2, o Condilomatosis NORMAL ASCUS LSIL HSIL 2ª Citología a 3/6 m NORMAL ASCUS LSIL HSIL HPV 16 ó 18 + Citologia cada 2-3 años Citologia anual No Si AAR+ Biopsia

26 Citología anal Sensibilidad de 61-98% y especificidad de 32-60% Fengyi Jin, et al. Cancer cytopathology; 2016; Betancourt E, et al. Diagnostic Cytopathology. 2013

27 Displasia de Cérvix y de Canal Anal Diferencias en el cribado CA Cervix / CIN Pobl.General CA Anal / AIN HSH/VIH+ Cribado con Cepillado cervical Torunda/Cepillado anal Diagnóstico con Colposcopia AAR Indicación HSIL o LSL repetido Cualquier anomalía Sensibilidad 53% media 55-87% (> en VIH+) Especificidad 96% media 33-76% (> en HIV-) Tratamiento si CIN2+ AIN2+? VPH-AR 15% > 75% Edad mas frecuente < 25 años, y baja. No desciende VPH en Ca VPH16: 55%; 18: 15% VPH16: 80%; 18:5% Andrew Grulich, Kirby Institute, UNSW Australia, Sydney. AIDS 2016, Durban

28 Citologias anales negativas con ausencia de células TZ tenían más probabilidades de ser falsos negativos que las citologías con celularidad adecuada de la TZ. Roberts JM, et al. Cancer Cytopathol. 2016

29 Podemos mejorar la rentabilidad de la citología anal en el screening del cáncer anal? 1.- MARCADORES VIRALES - Detección de infección VPH, genotipo - Carga viral - Expresión mrna 2.- MARCADORES CELULARES - Expresión de P16 -Expresión de Ki BIOMARCADORES (OTROS) - Integración VPH - Microbioma - Pérdida expresión histona - Metilación

30

31

32 Cross-sectional study, 401 HIV-positive MSM, Toronto (Canada)

33 Las bacterias pueden pueden facilitar la aparición de tumores The Driver-Passenger Model Swchabe. Science 2012

34

35

36 Exploration: HRA

37

38

39

40 Algoritmo del programa de prevención del cáncer de canal anal: tratamiento Roberts J, et al. WJGO 2017; 9(2):50-61

41 Justificación del cribado de DAAG: B) Test Cribado: Población recomendada, y Datos preliminares de SPANC sugieren: Alta prevalencia HR-HPV Alta prevalencia de HSIL (39,1%) Alta incidencia y aclaramiento de HR-HPV y HSIL seleccionada! 63.3% de los casos bhsil, la afectación era de solo 1 octante >1octante bhsil -> mas riesgo persistir HSIL HR= 1.64 (95% CI ), p=0.021 CORRELATES OF LARGER BURDEN OF ANAL HIGH-GRADE SQUAMOUS INTRAEPITHELIAL LESIONS IN THE STUDY FOR THE PREVENTION OF ANAL CANCER (SPANC). World IUSTI Congress, Marrakech 9-12 May 2016

42 Justificación del cribado de DAAG: B) Test Cribado: Población recomendada, seleccionada! SEGUIMIENTO TRAS AAR y BIOPSIA AAR + BIOPSIA Citología previa HSIL ó ASCUS/LSIL+HPV16/18 NORMAL LSIL (AIN1) HSIL (AIN2/3) CaAnal Citologia previa HSIL? Nº Octantes Si No 1 >1 QMT/RDT CIA Repetir AAR AAR anual Imiquimod? y AAR anual Ablación y AAR 3/6 meses

43 Tratamientos tópicos AIN (I) Ventajas Desventajas TCA Barato Dolor ++ Cicatrices Multiples tto Crioterapia Barato Dolor ++ No lesiones grandes Cicatrices Multiples ttos 5-FU 5% Barato Autoaplicado Irritación Imiquimod Autoaplicado Zonas extensas Más caro Supositorio Tolerancia-irritación No aprobado en mucosas

44 Tratamientos tópicos AIN (II) Ventajas Desventajas Coagulacion Infrarrojos En consulta No humo Permite lesiones grandes Dolor, sangrado, infecc Electrocauterización En consulta Barato Dolor, sangrado, infecc Láser CO2 En consulta Permite lesiones grandes Caro Dolor, sangrado, infecc Humo = extractor Cirugía Permite AP Quirofano Dolor, sangrado, infecc Caro, no lesiones grandes

45 Historia natural RISK FACTORS FOR HPV INFECTION RISK FACTORS FOR INFECTION PERSISTENCE AND PROGRESSION TO CANCER PROGNOSTIC FACTORS TRANSMISSION OF HPV INFECTION PERSISTENCE & PROGRESSION INVASION TREATMENT NORMAL ANAL MUCOSA ANAL HPV INFECTION PRECANCEROUS LESIONS ANAL CANCER SURVIVAL, RECURRENCIES, ETC CLEARANCE REGRESSION VACUNES ANTI VPH HPV LIFE CYCLE?? SCREENING TIME

46 Vacuna HPV

47 Estudio observacional de diagnóstico anual de condilomas (7.686 de casos (9%) de primeras visitas en 8 centros de atencion sexual) 3,1% 0,85% Mujeres 92,6% en mujeres <21a 72,6% en mujeres 21-30a Hombres heterosexuales 8,9% 81,8% en hombres <21a 51,1% en hombres a 2,2% Ali H et al. BMC Infect Dis 2013:13;140

48 3 dosis!!!

49

50 VACUNA VPH EN PACIENTES VIH+ Debemos y podemos vacunar a nuestros pacientes VIH+ para evitar la displasia anal? Idealmente deberíamos vacunar ANTES de tener relaciones sexuales (y ANTES de infectarse por VIH!) PERO... Las vacunas son seguras en inmunogénicas en pacientes VIH. En algunos países (e.g. USA y Australia) hay consenso que se deben administrar en varones (incluidos VIH), aunque antes de los 26 años (3 dosis!!!) Faltan estudios sobre su eficacia en varones mayores > 26 años, en la prevención secundaria y en pacientes VIH.

51

52

53 Open, Multicenter, Controlled Study HIV+, proven HSIL at baseline Primary Outcome: Time to Anal Cancer Secondary Outcomes Adverse effects ARM 1- Active Treatment Topical or ablative treatment at the discretion of the clinician. ->Topical treatment apply imiquimod intra-anally, peri-anally or both thrice weekly for up to 16 weeks, fluorouracil twice daily for 5 days every 2 weeks for up to 16 weeks, or trichloroacetic acid every 3 weeks up to 12 weeks ->Ablative treatment using infrared coagulation, hyfrecation/electrocautery, or laser. *Patients may undergo excision under anesthesia if the clinician believes none of the other treatment approaches will be effective. Sample Size: 5058 subjects PI: Joel Palefsky F/U 5 years ARM 2 - Comparator - Monitoring II (active monitoring) Patients undergo active monitoring with examinations every 6 months. Every 12 months, patients undergo biopsies of visible lesions. Patients have cytology sampling performed at every visit.

54 Agradecimientos I. Fuertes Laia Alemany Sergio Serrano-Villar Adrià Curran Ross Cranston Pompeyo Viciana Aureli Torné Leonardo Rodriguez-Carunchio Jaume Ordi Susana Puig Josep Mallolas Josep María Nicolás

Despistaje de la Displasia Anal (DDA) en población VIH (M4.3)

Despistaje de la Displasia Anal (DDA) en población VIH (M4.3) Mesa 4: Intervenciones específicas ante... Despistaje de la Displasia Anal (DDA) en población VIH (M4.3) Dr. Pompeyo Viciana Servicio Enf.Infecciosas. UCEIMP Hospital U.Virgen del Rocío. Sevilla HUVRocío

Más detalles

Congreso Nacional GeSida 2014

Congreso Nacional GeSida 2014 CO-08 Valor de la citología de canal anal, VPH-AR, y CINtec Plus para el despistaje de lesiones displásicas anales de alto grado, en población de HSH-VIH+. Viciana P, Trastoy M, Bosh X, Sanchez-Rivas E,

Más detalles

G E S I D A Dra. Carmen Hidalgo Tenorio Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. España

G E S I D A Dra. Carmen Hidalgo Tenorio Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada. España Estudio prospectivo de lesiones anales precursoras de ca ncer asociada a la infeccio n por VPH en mujeres VIH-positivas en el periodo tardi o del TAR Dra. Carmen Hidalgo Tenorio Hospital Universitario

Más detalles

Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez

Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez Infección anal por Papiloma Virus Humano en hombres que tienen sexo con hombres viviendo con VIH/SIDA. Dra. Victoria Frantchez Generalidades Incidencia de cáncer anal está en aumento. Población de riesgo

Más detalles

- Evaluar la distribución de los genotipos de VPH en función de la histología de la mucosa anal.

- Evaluar la distribución de los genotipos de VPH en función de la histología de la mucosa anal. Factores de riesgo para la infección por virus oncogénicos del papiloma humano en pacientes VIH positivos HSH en el periodo tardio del TAR Carmen Hidalgo Tenorio (1), Concepcion Gil Angustia (2), Jessica

Más detalles

Manejo de la infección por VPH en el paciente con VIH. Elena Sendagorta Hospital Universitario La Paz

Manejo de la infección por VPH en el paciente con VIH. Elena Sendagorta Hospital Universitario La Paz Manejo de la infección por VPH en el paciente con VIH Elena Sendagorta Hospital Universitario La Paz Riesgo Bajo 1 6, 11, 13, 42, 44, 54, 61, 70, 72, 81, 89 46 tipos 2 30, 34, 55, 62, 67, 69, 71, 73, 74,

Más detalles

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién

PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién PANEL SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CÉRVIX-VPH Resultados de programas de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Universitario de León

Más detalles

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013

XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz de Mayo, 2013 XXVI Congreso Nacional de la SEAP-IAP XXI Congreso Nacional de la SEC II Congreso Nacional de la SEPAF Cádiz 22-24 de Mayo, 2013 CINTEC PLUS: DUAL STAIN KI67-P16 F. ALAMEDA HOSPITAL DEL MAR Biomarcador

Más detalles

CRIBADO DE DISPLASIA ANAL

CRIBADO DE DISPLASIA ANAL CRIBADO DE DISPLASIA ANAL Joaquín Burgos Cibrián 16 de octubre del 2017 Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Vall d Hebrón CRIBADO DISPLASIA ANAL: Controversias 1) Debemos hacer cribado? 2) Si

Más detalles

HPV CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX VACUNACIÓN. Silvia Fraga Campo Servicio de Ginecología y Obstetricia. Unidad del Tracto Genital Inferior

HPV CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX VACUNACIÓN. Silvia Fraga Campo Servicio de Ginecología y Obstetricia. Unidad del Tracto Genital Inferior HPV CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX VACUNACIÓN 1 Silvia Fraga Campo Servicio de Ginecología y Obstetricia. Unidad del Tracto Genital Inferior Tipos de VPH 53.5 16 70.7 % 18 45 31 33 52 58 35 59 56 51 39 68

Más detalles

P.C.R. Utilidad Clínica Resultados. Dra. Alicia Sáez. H. U. Santa Cristina. Madrid

P.C.R. Utilidad Clínica Resultados. Dra. Alicia Sáez. H. U. Santa Cristina. Madrid P.C.R. Utilidad Clínica Resultados Dra. Alicia Sáez H. U. Santa Cristina. Madrid HPV PERSISTENCIA Cancer Cervical Historia Natural de la Infección GRAN NUMERO DE MUJERES JOVENES SE INFECTAN POR HPV RESOLUCION

Más detalles

Madrid, 2014 XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA

Madrid, 2014 XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA Madrid, 2014 XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DIVISIÓN ESPAÑOLA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE PATOLOGÍA CRIBADO DPTO 14 AVS (Xàtiva/Ontinyent) 54 MUNICIPIOS VALIJA:

Más detalles

TÍTULO: Citología alterada

TÍTULO: Citología alterada Fecha: 13/11/2014 Nombre: Dra. Ana María Castillo Cañadas R4 Tipo de Sesión: Caso clínico TÍTULO: Citología alterada El cáncer de cérvix es la tercera neoplasia más frecuente entre las mujeres a nivel

Más detalles

Dra Elena Ferrer, Dra Maria Saumoy, Dra Ana Silva

Dra Elena Ferrer, Dra Maria Saumoy, Dra Ana Silva Dr. Loris Trenti Dra Elena Ferrer, Dra Maria Saumoy, Dra Ana Silva Gabinete de Cribaje de Cáncer de Ano. Unidad VIH Unidad de Cirugía Colorrectal. Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario

Más detalles

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención Juan Ambrosioni MD, PhD Introducción Clasificación OMS 1993, cánceres definitorios de SIDA: Sarcoma de Kaposi HHV8 Limfomas no Hodgkin (LCP, Burkitt e inmunoblástico)

Más detalles

Resultados del programa de cribado en Castilla y León

Resultados del programa de cribado en Castilla y León SIMPOSIO SEAPSEC: Detección de HPV en programas de cribado de cáncer cervical Resultados del programa de cribado en Castilla y León José Santos Salas Valién Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial

Más detalles

ANTICONCEPCION Y PATOLOGÍA DEL TGI. Silvia Fraga Campo Unidad de Patología Cervical Hospital Universitario Infanta Elena

ANTICONCEPCION Y PATOLOGÍA DEL TGI. Silvia Fraga Campo Unidad de Patología Cervical Hospital Universitario Infanta Elena ANTICONCEPCION Y PATOLOGÍA DEL TGI Silvia Fraga Campo Unidad de Patología Cervical Hospital Universitario Infanta Elena QUÉ LESIONES PUEDE PRODUCIR EL VPH EN EL TGI? VERRUGAS GENITALES CIN 1, 2, 3 Y CANCER

Más detalles

Las vacunas que vienen: Vacunas frente a Virus del papiloma humano

Las vacunas que vienen: Vacunas frente a Virus del papiloma humano VI Jornadas de Vacunas en Atención Primaria 21 de Octubre de 2005 Valencia. Las vacunas que vienen: Vacunas frente a Virus del papiloma humano Joan Puig-Barberà Grupo de Vacunas (CAVA) de la SVMFIC Grupo

Más detalles

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX

PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX 2015 CONSEJERÍA DE SANIDAD PROTOCOLO DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE CÉRVIX VERSIÓN RESUMIDA PARA ATENCIÓN PRIMARIA Edita: Consejería de Sanidad Dirección General de Salud Pública Programa de Salud de

Más detalles

VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS

VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS VACUNACIÓN FRENTE VPH EN MUJERES HASTA 45 AÑOS POR: ESPERANZA VICENTE MELLADO PALOMA RODRIGUEZ DE LA CRUZ CONSULTAS HOSPITAL ONCOLOGICO MD ANDERSON INTERNACIONAL ESPAÑA VPH? El virus del papiloma humano

Más detalles

ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 2º cáncer + frecuente a nivel mundial: Europa: 4ºposición y 7ª causa de muerte Mujer 18-45ª 2º cáncer y 2ª causa de muerte España: 7º cancer

Más detalles

Iª Cátedra de Ginecología Hospital Nacional de Clínicas Universidad Nacional de Córdoba, Octubre DRA. MARIELA KLOR

Iª Cátedra de Ginecología Hospital Nacional de Clínicas Universidad Nacional de Córdoba, Octubre DRA. MARIELA KLOR Iª Cátedra de Ginecología Hospital Nacional de Clínicas Universidad Nacional de Córdoba, Octubre 2017. DRA. MARIELA KLOR Cáncer de Cervix Uterino: Epidemiologia Screening HPV Vacunas SIL Guias nacionales

Más detalles

Infección Virus del Papiloma Humano: Características del virus, Transmisión, Tratamiento. Vacunación. Prof. Dr. Alberto F. Leoni

Infección Virus del Papiloma Humano: Características del virus, Transmisión, Tratamiento. Vacunación. Prof. Dr. Alberto F. Leoni Infección Virus del Papiloma Humano: Características del virus, Transmisión, Tratamiento. Vacunación Prof. Dr. Alberto F. Leoni Displasia (Bethesda 1990): Leve Moderada Severa Incubación: 3 semanas a 20

Más detalles

MÉTODOS DE CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX: LA CITOLOGÍA. Dra.Belén Lloveras Departamento de Patologia Hospital del Mar Barcelona

MÉTODOS DE CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX: LA CITOLOGÍA. Dra.Belén Lloveras Departamento de Patologia Hospital del Mar Barcelona MÉTODOS DE CRIBADO DE CÁNCER DE CÉRVIX: LA CITOLOGÍA Dra.Belén Lloveras Departamento de Patologia Hospital del Mar Barcelona CANCER INVASOR 1 2.000 0.01% HSIL 3 16.000 0.1% 3.2 % ASCUS/LSIL 3 497.000

Más detalles

PREVENCIÓN PRIMARIA:VACUNAS

PREVENCIÓN PRIMARIA:VACUNAS PREVENCIÓN PRIMARIA:VACUNAS Silvia Fraga Campo Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior Unidad del Tracto Genital Inferior Prevención primaria Factores de riesgo : tabaco, barrera, ADVP

Más detalles

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3

Citopatología Ginecólogica. Trabajo practico Nº 3 Citopatología Ginecólogica Trabajo practico Nº 3 EQUIVALENCIAS EN NOMENCLATURA PAPANICOLAOU OMS RICHART SISTEMA BETHESDA I NORMALES NORMALES NORMALES II CON ANOMALIAS CON ANOMALIAS CAMBIOS CELULARES BENIGNOS

Más detalles

Sergio Serrano Villar. Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal

Sergio Serrano Villar. Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal Sergio Serrano Villar Enfermedades Infecciosas Hospital Ramón y Cajal Qué es el ser humano? Si el tamaño importa 500 Stars 400 Genes 300 150 200 100 100 10 8 6 4 2 0 Cells 50 0 Microbiota Human genes

Más detalles

Cribado en Castilla y León mediante co-test citología/genotipado HPV

Cribado en Castilla y León mediante co-test citología/genotipado HPV Cribado en Castilla y León mediante co-test citología/genotipado HPV José Santos Salas Valién Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Universitario de León Resumen Ø -Cribado en Castilla y

Más detalles

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior

CANCER DE CUELLO UTERINO. Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior CANCER DE CUELLO UTERINO Dra. Silvia Fraga Campo Unidad de Tracto genital Inferior IMPORTANCIA Tras el cáncer de mama, el cáncer de cérvix es el cáncer femenino mundial más frecuente tanto en incidencia

Más detalles

PROTOCOLOS DE SEGUIMIENTO DE CIN Y ADENOCARCINOMA IN SITU Mª CARMEN RUIZA DOMINGUEZ

PROTOCOLOS DE SEGUIMIENTO DE CIN Y ADENOCARCINOMA IN SITU Mª CARMEN RUIZA DOMINGUEZ PROTOCOLOS DE SEGUIMIENTO DE CIN Y ADENOCARCINOMA IN SITU Mª CARMEN RUIZA DOMINGUEZ MANEJO DE CIN Y AIS El objetivo de crear estas guidelines es actualizar el manejo del CIN y AIS. Han sido creadas por

Más detalles

Vacunación frente al virus del papiloma humano

Vacunación frente al virus del papiloma humano Vacunación frente al virus del papiloma humano Dra. Sonia Tamames Jefe de Servicio de Epidemiología. Dirección General de Salud Pública de Castilla y León. Virus del Papiloma Humano Virus de ADN bicatenario

Más detalles

VACUNA NONAVALENTE UN CAMBIO?

VACUNA NONAVALENTE UN CAMBIO? VACUNA NONAVALENTE UN CAMBIO? Gabriel Fiol Ruiz Alborán C.M.M. Complejo Hospitalario Torrecárdenas Almería Los cánceres relacionados con el VPH son los principales cánceres prevenibles sobre los que la

Más detalles

TESIS DOCTORAL. -Elena Sendagorta Cudós- Dr. Pedro Herranz Pinto. Dr. Juan González García UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

TESIS DOCTORAL. -Elena Sendagorta Cudós- Dr. Pedro Herranz Pinto. Dr. Juan González García UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA TESIS DOCTORAL Prevalencia, diagnóstico y tratamiento de la displasia de alto grado anal asociada a la infección por el Virus del Papiloma Humano en

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 2015 Tomada y adaptada de MSAL, actualizada según PAPPS 2014 Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015.

Más detalles

Vacuna VPH. Dra Charlotte Russ Comité de Infectologia de SAP

Vacuna VPH. Dra Charlotte Russ Comité de Infectologia de SAP Vacuna VPH Dra Charlotte Russ Comité de Infectologia de SAP VC3 Tipos de HPV Cutáneo s Bajo Riesgo 6, 11, 40, 42, 43, 44, 61 Mucosos Clasificación sobre la base de su potencial oncogénico Alto Riesgo 16,

Más detalles

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL

TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL Fecha: 1/10/14 Nombre: Dra. Esther Ruiz Sánchez R4 Tipo de Sesión: Revisión de Guías Clínicas TÍTULO: MANEJO DE LA NEOPLASIA CERVICAL INTRAEPITELIAL La neoplasia cervical intraepitelial consiste en una

Más detalles

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I.

Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Utilidad de la tipificación del VPH como herramienta pronóstica en las lesiones CIN I. Trabajo de Suficiencia Investigadora Realizado por: Caterina Cortés Alaguero Tutores: Don Esteban González Mirasol

Más detalles

Cánceres asociados al virus del papiloma humano en Puerto Rico,

Cánceres asociados al virus del papiloma humano en Puerto Rico, Cánceres asociados al virus del papiloma humano en Puerto Rico, 21-214 1 Qué es el VPH? El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común a nivel global. La mayoría de

Más detalles

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. HPV Y CÁNCER: COMO INFORMAR LOS RESULTADOS Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu. Servicio de Microbiología e Inmunología, Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Los VPH humanos han acompañado siempre al homo

Más detalles

Dra. Nayrin A. Súnico B.

Dra. Nayrin A. Súnico B. Dra. Nayrin A. Súnico B. Caracas, 14 de marzo de 2012 Introducción Cáncer de cuello uterino: 2da causa de cáncer en la mujer 2da causa de muerte en mujeres entre 14-44 años VPH con carcinoma de cuello

Más detalles

Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I.

Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I. PROGRAMA PROVINCIAL DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CÉRVIX. Centro E. Coni. Provincia. de Mendoza. Algoritmo diagnóstico y tratamiento de lesiones del T.G.I. Yolanda Cisella. Introducción. En 1993 se

Más detalles

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016

Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016 Reunión Anual de la SEC Donosti, 2016 Dras. Eva Tejerina González, Paloma Martín Acosta, Carmen Bellas Menéndez Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda Madrid CASO CLÍNICO Mujer de 51 años.

Más detalles

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero

Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino. Rolando Herrero Protocolos de la OMS para tamizaje y tratamiento de lesiones del cuello uterino Rolando Herrero Mortalidad por cáncer de cérvix en Chile según nivel de educación 1990-2005 Age-adjusted rates per 100,000

Más detalles

MANEJO DE PACIENTES CON ATIPIA DE CELULAS GLANDULARES NO ESPECIFICADO (AGC-NOS) PAP (Ayre + Citobrush) Y COLPOSCOPIA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL POSITIVA

MANEJO DE PACIENTES CON ATIPIA DE CELULAS GLANDULARES NO ESPECIFICADO (AGC-NOS) PAP (Ayre + Citobrush) Y COLPOSCOPIA ECOGRAFIA TRANSVAGINAL POSITIVA 15 MANEJO DE PACIENTES CON ATIPIA DE CELULAS GLANDULARES NO ESPECIFICADO (AGC-NOS) PAPANICOLAOU: AGC-NOS COLPOSCOPIA : ECOGRAFIA TRANSVAGINAL PAPANICOLAOU: AGC-NOS COLPOSCOPIA: Colposcópico Legrado Endocervical

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL SCREENING CERVICAL Y VACUNACIÓN VPH.

ESTADO ACTUAL DEL SCREENING CERVICAL Y VACUNACIÓN VPH. ESTADO ACTUAL DEL SCREENING CERVICAL Y VACUNACIÓN VPH. Calderón Rodríguez MA, Copado Salido S, Hidalgo Carmona E, Díaz López MA, INTRODUCCIÓN El cáncer de cuello útero (CCU) es la tercera neoplasia más

Más detalles

Vacunas del papilomavirus humano

Vacunas del papilomavirus humano Vacunas del papilomavirus humano Cuando hablamos de vacunación pensamos, de manera inmediata, en el hecho de prevenir una enfermedad infecciosa mediante la administración de una vacuna. Este concepto ha

Más detalles

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012

Vacuna VPH. ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Vacuna VPH ACTUALIZACIÓN SMFyC 2012 Estrategias de prevención del cáncer cervicouterino Vacuna VPH O Vacunas disponibles O Bivalente O Cuatrivalente O Indicaciones O Controversias Tamizaje O Recomendaciones

Más detalles

Curso Sociedad Española de Citología Presidente: Dr. Julio Rodríguez Costa

Curso Sociedad Española de Citología Presidente: Dr. Julio Rodríguez Costa Santiago de Chile 13 16 de Abril de 2014 VII Congreso Chileno de Citopatología XVIII Congreso Latino-americano de Citopatología XV Congreso Iberoamericano de Citología Curso Sociedad Española de Citología

Más detalles

1º JORNADA DE ACTUALIZACION HPV HPV / VACUNAS F.A.S.G.O - S.O.G.BAR BARILOCHE de Mayo de 2009

1º JORNADA DE ACTUALIZACION HPV HPV / VACUNAS F.A.S.G.O - S.O.G.BAR BARILOCHE de Mayo de 2009 1º JORNADA DE ACTUALIZACION HPV HPV / VACUNAS F.A.S.G.O - S.O.G.BAR BARILOCHE 2009 23 de Mayo de 2009 F.A.S.G.O Escuela Argentina de Ginecología y Obstetricia F.A.S.G.O Director: Prof. Dr. Antonio Lorusso

Más detalles

MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA

MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA MANEJO IVPH PRODUCTIVA Y NIC EN LA ADOLESCENCIA Dra. Mayra Ortuño López Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Médico Colposcopista 2º Secretario Mesa Directiva 2011-2012 Colegio Nacional de

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DEL CA DE CERVIX FRANCISCA REYES CINTAS D.U.E. QUIROFANO BLOQUE QUIRURGICO HOSPITAL DEL HENARES MADRID Mª ANGELES ALTOZANO YUSTE D.U.E. QUIROFANO. H. PRINCIPE DE ASTURIAS.

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Vacuna para el HPV un avance contra el cáncer Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Especialista en Obstetricia

Más detalles

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina

Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina ARTÍCULO ORIGINAL Rev. Oncol. / Vol. 20 / No. 3-4 / Julio - Diciembre 2010 Tipificación de HPV en cáncer de cérvix en inclusión de parafina Realizado en Ion-Solca (a), Dr. Nery Rivadeneira Santana (b),

Más detalles

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO.

CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA ENTE LAS DISPLASIAS DE CÉRVIX Y DETECCIÓN POR PCR DEL PAPILLOMA VIRUS HUMANO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Discusión Conclusiones Referencias Imágenes CORRELACIÓN DIAGNÓSTICA

Más detalles

Silvia de Sanjosé. Madrid 5 de febrero 2009 Unit of Infections and Cancer Programa de Epidemiología del Cáncer Instituto Catalán de Oncología

Silvia de Sanjosé. Madrid 5 de febrero 2009 Unit of Infections and Cancer Programa de Epidemiología del Cáncer Instituto Catalán de Oncología Utilidad de la determinacion de virus de papiloma humano en la práctica clínica Silvia de Sanjosé Madrid 5 de febrero 2009 Unit of Infections and Cancer Programa de Epidemiología del Cáncer Instituto Catalán

Más detalles

JORNADAS GINECOLOGÍA NOVIEMBRE 2013

JORNADAS GINECOLOGÍA NOVIEMBRE 2013 JORNADAS GINECOLOGÍA NOVIEMBRE 2013 Infección producida por el virus del papiloma humano (HPV) Se multiplica en las células epidérmicas dando lugar a verrugas genitales 200 genotipos diferentes:

Más detalles

Las adolescentes se definen como mujeres de 20 años de edad o menores.

Las adolescentes se definen como mujeres de 20 años de edad o menores. DEFINICIONES: Las adolescentes se definen como mujeres de 20 años de edad o menores. La colposcopia es el examen del cervix o cuello uterino, la vagina, y en algunos casos la vulva, utilizando un colposcopio

Más detalles

Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013

Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013 Domingo de Agustín Vázquez Madrid, 2013 Médico general que estudió la maduración de las células vaginales en las ratas. En 1928 descubre células anormales en un extendido citológico del fluido vaginal

Más detalles

CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO?

CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO? CITOLOGIA CERVICAL ANORMAL QUE HACER? QUE HAY DE NUEVO? Dr. FERNANDO RENGIFO AGUDELO MEDICO GINECO-OBSTETRA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO LIGA CONTRA EL CANCER, SECCIONAL TOLIMA AGENDA GENERALIDADES DEL VPH

Más detalles

>100 tipos HPV. Bajo riesgo (6,11)

>100 tipos HPV. Bajo riesgo (6,11) VPH - Epidemiología Mariano Grilli Doctor en Medicina U.N.L.P. Especialista en Ginecología Historia natural VPH Wright & Schiffman 2003 NEJM >100 tipos HPV Mucosos (~40 tipos) Cutáneos (~60 tipos) Alto

Más detalles

Vacunación frete al virus del papiloma humano

Vacunación frete al virus del papiloma humano Vacunación frete al virus del papiloma humano Dra. Sonia Tamames Jefe de Servicio de Epidemiología y Promoción de la Salud. Dirección General de Salud Pública de Castilla y León. Virus del Papiloma Humano

Más detalles

Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano

Factores de Riesgo. Virus de papiloma Humano Factores de Riesgo Virus de papiloma Humano Las verrugas genitales son causadas por el virus papilloma humano (HPV por sus siglas en inglés). El HPV es una familia de más de 100 virus muy comunes. Muchos

Más detalles

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Neoplasias definitorias de SIDA Neoplasias no definitorias de SIDA El grado de inmunosupresión manifestado

Más detalles

G. Orejón de Luna a, C. Ochoa Sangrador b a. Resumen estructurado. Emplazamiento: noventa centros hospitalarios,

G. Orejón de Luna a, C. Ochoa Sangrador b a. Resumen estructurado. Emplazamiento: noventa centros hospitalarios, Una vacuna cuatrivalente contra el virus del papiloma humano, previene las lesiones cervicales de alto grado de malignidad asociadas a los serotipos 16 y 18, en mujeres jóvenes sin infección previa G.

Más detalles

Patología ginecológica y cáncer de cérvix. PONENTE: Dra. Maria Alejo HOSPITAL: Consorci Sanitari Integral L Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

Patología ginecológica y cáncer de cérvix. PONENTE: Dra. Maria Alejo HOSPITAL: Consorci Sanitari Integral L Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Patología ginecológica y cáncer de cérvix PONENTE: Dra. Maria Alejo HOSPITAL: Consorci Sanitari Integral L Hospitalet de Llobregat (Barcelona) El cáncer de endometrio es tan frecuente como el de colon

Más detalles

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC TRAYECTORIA DE CETUXIMAB Aprob CTX 1ªL ESMO/ASCO 1977 1985 2005 2008 2009 2010

Más detalles

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003)

3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) 10 3-Screening del Cáncer Cervical Detección de lesiones intraepiteliales del cuello uterino Metodología diagnostica y terapéutica (Diciembre 2003) Introducción El cáncer Cervical es una patología oncológica

Más detalles

Lesiones perianales. Como diagnosticarlas y seguirlas. Dr. Gonzalo Sanz Ortega Unidad de Coloproctología. Cirugía 2 Hospital Clínico San Carlos

Lesiones perianales. Como diagnosticarlas y seguirlas. Dr. Gonzalo Sanz Ortega Unidad de Coloproctología. Cirugía 2 Hospital Clínico San Carlos Lesiones perianales. Como diagnosticarlas y seguirlas Dr. Gonzalo Sanz Ortega Unidad de Coloproctología. Cirugía 2 Hospital Clínico San Carlos Porqué hoy un cirujano? Por supuesto: por los condilomas Pero,

Más detalles

Tamización de cáncer de cuello uterino con inspección visual en Colombia. Raúl Murillo MD, MPH Instituto Nacional de Cancerología

Tamización de cáncer de cuello uterino con inspección visual en Colombia. Raúl Murillo MD, MPH Instituto Nacional de Cancerología Tamización de cáncer de cuello uterino con inspección visual en Colombia Raúl Murillo MD, MPH Instituto Nacional de Cancerología Mortalidad por cáncer de cuello uterino en Colombia Murillo R, R et Piñeros

Más detalles

Presentación resultados UNal-MPS

Presentación resultados UNal-MPS Presentación resultados UNal-MPS Análisis de costo-efectividad de la vacunación contra VPH Fernando De la Hoz. MD, PhD Nelson Alvis. MD, PhD Carlos Castañeda. MD, EcoMSc Objetivo Evaluar la costo-efectividad

Más detalles

Actualización en vacunas: Papilomavirus. Dr Rumbao Aguirre Jerez, 25 de Noviembre 2016

Actualización en vacunas: Papilomavirus. Dr Rumbao Aguirre Jerez, 25 de Noviembre 2016 Actualización en vacunas: Papilomavirus Dr Rumbao Aguirre Jerez, 25 de Noviembre 2016 De que vamos a hablar Patogenia Carga de enfermedad Vacunas disponibles Pautas e indicaciones Estrategias de vacunación

Más detalles

HECHOS, PARADOJAS, ERRORES Y PARADIGMAS DE LA IVPH 19 ABRIL 2016

HECHOS, PARADOJAS, ERRORES Y PARADIGMAS DE LA IVPH 19 ABRIL 2016 HECHOS, PARADOJAS, ERRORES Y PARADIGMAS DE LA IVPH 19 ABRIL 2016 TTE. COR. M.C. DR. DRUSSO VERA GASPAR PRESIDENTE CENTRO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL Y COLPOSCOPÍA S.C. COLEGIO

Más detalles

ANEXO 1. Vacunación frente al VPH

ANEXO 1. Vacunación frente al VPH ANEXO 1. Vacunación frente al VPH Hoy en día podemos definir dos tipos de vacunación contra el VPH: Vacunación sistemática, en población naïve, recomendada por las autoridades sanitarias, con la siguiente

Más detalles

Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina. Dr. Kenneth Loáiciga V.

Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina. Dr. Kenneth Loáiciga V. Lesiones Premalignas de Vulva y Vagina Dr. Kenneth Loáiciga V. Neoplasia Vulvar Intraepitelial Experimentó aumento en los últimos 20 años especialmente en mujeres jóvenes y fumadoras Promedio de edad 35

Más detalles

Organización de un sistema basado en citotécnicos y sus controles de calidad. Dra.Belén Lloveras

Organización de un sistema basado en citotécnicos y sus controles de calidad. Dra.Belén Lloveras Organización de un sistema basado en citotécnicos y sus controles de calidad Dra.Belén Lloveras Panorama actual Sistema actual basado en CITOLOGÍA necesidad de citotécnicos (screening): - conocimiento

Más detalles

Pacientes VIH en la consulta de Oncologia. Irene Gil Arnaiz Oncologia médica HRS 26/4/2017

Pacientes VIH en la consulta de Oncologia. Irene Gil Arnaiz Oncologia médica HRS 26/4/2017 Pacientes VIH en la consulta de Oncologia Irene Gil Arnaiz Oncologia médica HRS 26/4/2017 ETAPA SIDA Linfoma no Hodgkin Sarcoma de Kaposi por qué estos pacientes tienen otra epidemiologia del cáncer?

Más detalles

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1

PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN 1 La Profilaxis Post Exposición No Ocupacional (PPENO) es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental

Más detalles

Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional

Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional ARTÍCULO ORIGINAL Ginecol Obstet Mex. 2017 abril;85(4):217-223. Detección del VPH en mujeres con y sin alteraciones citológicas del cérvix en Castilla y León: estudio poblacional Resumen OBJETIVO: estimar

Más detalles

V CONGRESO SOCINORTE BILBAO VACUNA NONAVALENTE FRENTE AL VPH

V CONGRESO SOCINORTE BILBAO VACUNA NONAVALENTE FRENTE AL VPH V CONGRESO SOCINORTE BILBAO VACUNA NONAVALENTE FRENTE AL VPH Noelia López Malpartida Responsable científica vacunas VPH SPMSD La batalla global contra el cáncer no se ganará sólo con tratamiento, se necesitan

Más detalles

COLPOCITOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA

COLPOCITOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA COLPOCITOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA Dra. Marina Ortega Espec.Tracto Genital Inferior Y Colposcopia Hospital Nacional Dpto. de GinecoObstetricia Adolescencia Las ITS Constituye un importante problema de Salud

Más detalles

Paciente VIH Positivo: Anoscopia Alta Resolucion

Paciente VIH Positivo: Anoscopia Alta Resolucion Paciente VIH Positivo: Anoscopia Alta Resolucion XVIII Curso Avanzado de Colposcopia Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología 2016 Sociedad Americana de Colposcopia y Patología Cervical San José,

Más detalles

SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES

SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitari Vall d

Más detalles

Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Juan J. Hernández Aguado Servicio Obstetricia y Ginecología

Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Juan J. Hernández Aguado Servicio Obstetricia y Ginecología Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Juan J. Hernández Aguado Servicio Obstetricia y Ginecología Prevención primaria Cómo encaja la vacunación en las nuevas guías de cribado? Cambio

Más detalles

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino

Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Utilidad clínica de la prueba de Captura de Híbridos en la detección del Cáncer del Cuello Uterino Alejandro García Carrancá, PhD Jefe del Laboratorio de Virus y Cáncer Unidad de Investigación Biomédica

Más detalles

Mitos y Realidades de La Vacuna VPH. Dr. Juan RIPOLL FONT

Mitos y Realidades de La Vacuna VPH. Dr. Juan RIPOLL FONT Mitos y Realidades de La Vacuna VPH Dr. Juan RIPOLL FONT Mitos y Realidades de la Vacuna VPH El virus del Papiloma Humano sólo se transmiten a través de las relaciones sexuales. De esto no se muere nadie

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA CERVICAL Y COLPOSCOPIA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA CERVICAL Y COLPOSCOPIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA CERVICAL Y COLPOSCOPIA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA CERVICAL Y COLPOSCOPIA CONDILOMAS ACUMINADOS ÍNDICE 1. Qué son los condilomas? 2. Cómo se transmiten? 3. Cómo se

Más detalles

VPH y VIH: epidemiología, diagnóstico, prevención y manejo

VPH y VIH: epidemiología, diagnóstico, prevención y manejo REVIVA VPH y VIH: epidemiología, diagnóstico, prevención y manejo Curso Integral para el manejo del paciente viviendo con VIH/Sida 14,04,2015 Generalidades VPH y VIH: epidemiología, diagnóstico, prevención

Más detalles

Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA

Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA Diagnóstico precoz del cáncer de cérvix uterino TIRSO PÉREZ MEDINA Squamous Intraepithelial Lesion SIL Bethesda, 1998 SIL de bajo grado (L-SIL) SIL de alto grado (H-SIL) Colposcopia Epitelio aceto-blanco

Más detalles

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica Julia del Amo Valero Profesora de Investigación Escala OPI Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III Guión 1. Edad de las personas

Más detalles

Consultas frecuentes en ITS, qué debemos saber diagnosticar y tratar? (M4.1)

Consultas frecuentes en ITS, qué debemos saber diagnosticar y tratar? (M4.1) Mesa 4: Intervenciones específicas ante: Moderadores: Dr. Fernando Lozano y Dr. Pompeyo Viciana Consultas frecuentes en ITS, qué debemos saber diagnosticar y tratar? (M4.1) Dr. José Manuel de la Torre.

Más detalles

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008

NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 NUEVA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO 2008 El Programa de prevención y detección precoz de cáncer de cuello de útero tiene como objetivo general disminuir

Más detalles

Screening cáncer cérvico uterino Co test Pap HPV

Screening cáncer cérvico uterino Co test Pap HPV Escuela de Medicina Screening cáncer cérvico uterino Co test Pap HPV Dra. Mª Isabel Barriga C. "XI Jornadas de la Sociedad Austral de Obstetricia y Ginecología 8 Octubre 2016 Cáncer Cervicouterino Amenaza

Más detalles

Vacuna contra el VPH y control del cáncer. Raúl Murillo, MD, MSP Instituto Nacional de Cancerología

Vacuna contra el VPH y control del cáncer. Raúl Murillo, MD, MSP Instituto Nacional de Cancerología INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA. E.S.E. Vacuna contra el VPH y control del cáncer Raúl Murillo, MD, MSP Instituto Nacional de Cancerología CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE LOS TIPOS

Más detalles

ISSN: CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM

ISSN: CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM Recibido: 9-4-2017 Aceptado: 30-4-2017 CANCER DE CÉRVIX: CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL Y SISTEMA BETHESDA CANCER OF CÉRVIX: CÉRVICO-VAGINAL CYTOLOGY AND BETHESDA SYSTEM Autor: BONILLA GARCIA, A.M. (1) ; MIRANDA

Más detalles

Caso práctico de ITS en pacientes infectados por VIH. Alfonso Cabello Úbeda Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Caso práctico de ITS en pacientes infectados por VIH. Alfonso Cabello Úbeda Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Caso práctico de ITS en pacientes infectados por VIH Alfonso Cabello Úbeda Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Una actividad de: Con la colaboración de: Objetivos Plantear el manejo práctico

Más detalles