SECCION 5A PRUEBAS PRECISAS CONTENIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCION 5A PRUEBAS PRECISAS CONTENIDO"

Transcripción

1 SECCION 5A PRUEBAS PRECISAS CONTENIDO A: arranca...5a-1 B: Relevador de energía EEC-V...5A-6 C: Voltaje de referencia...5a-9 DA: Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT)...5A-14 DC: Sensor de flujo de la masa de aire (MAF)...5A-23 DH: Sensor de posición de la mariposa (TP)...5A-34 DP: Sensor de velocidad del vehículo (VSS)...5A-43 DR: Circuito de identificación de cilindros (CID)...5A-48 FF: Interruptor de presión de la dirección hidráulica (PSP)...5A-51 FG: Ajuste de octanaje (OCT ADJ)...5A-54 H: Control de combustible...5a-57 HC: stema de suministro de combustible...5a-73 HF: stemas de escape...5a-80 HG: Carter positivo...5a-85 HU: stemas de entrada de aire...5a-87 HV: stema de emisión evaporativa (EVAP)...5A-95

2 SECCION 5A PRUEBAS PRECISAS Contenido (continúa) JB: Subcarga de falla de encendido (cables o bujías malos, corto a tierra o abertura)...5a-103 JD: Ignición integrada - n bujía...5a-108 JE: Falla de la bobina de ignición integrada 1 ó 2...5A-115 KA: Relevador de la bomba de combustible...5a-119 KE: Conjunto de válvulas del control de aire de marcha mínima (IAC). 5A-130 KF: Relevadores de control de ventiladores (FC)...5A-135 KM: Relevador de corte de A/C con abertura completa de la mariposa (WAC), circuitos de A/C...5A-143 MB: La modalidad de prueba de salida no funciona...5a-155 MD: Revisión de salida de bujía - Ignición electrónica integrada (Tasa alta de datos)...5a-156 NC: Monitor de diagnóstico de ignición (IDM) - Ignición electrónica integrada (EI)...5A-157 ND: Limitador de velocidad del vehículo y rpm del motor...5a-158 QA: Incapaz de activar el autodiagnóstico / Error de comunicación SCP / DTC no enumerado...5a-159 QB: Código de diagnóstico de falla (DTC) A-164

3 Pruebas precisas 5A-1 arranca A ta Entre a esta prueba precisa sólo cuando se le dirija aquí Recuerde Esta prueba precisa tiene el propósito de diagnosticar lo siguiente: Bujía (en relación a EEC) Circuitos de arnés: CKP+, CKP-, VPWR. Módulo de control del tren motriz (PCM).

4 Pruebas precisas 5A-2 arranca A Diagramas de pruebas precisas * CLAVIJAS DE PRUEBA UBICADAS EN LA CAJA DE DESCONEXION CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DEL INYECTOR VPWR CLAVIJA DE PRUEBA DEL INYECTOR ADVERTENCIA DETENGA ESTA PRUEBA AL MENOR SIGNO DE FUGA DE COMBUSTIBLE REPARE SEGUN SE REQUIERA.

5 Pruebas precisas 5A-3 arranca A PRECAUCION usar flama abierta - fumar durante las revisiones de suministro de combustible A1 INTENTE ARRANCAR EL MOTOR NOTA: Verifique el interruptor de corte de combustible por inercia (IFS) esté puesto (botón oprimido). Refiérase a la Guía del propietario, para su ubicación. NOTA: está equipado con sistema pasivo antirrobo (PATS), asegúrese de que el LED PATS no esté destellando. el LED PATS está destellando, VAYA a la Sección 13-11, Diagnóstico del PATS. VAYA a A2. REFIERASE al grupo Arranque y sistemas de carga, del Manual de prueba de sistemas del vehículo. Intente arrancar el motor. Arranca el motor? A2 IDENTIFIQUE EL TIPO DE NO ARRANCA NOTA: El propósito de esta prueba es identificar faltas de arranque intermitentes para guiar al técnico hacia el procedimiento de reparación correcto. Arranca ahora el vehículo? El vehículo tiene una falta intermitente de arranque. VERIFIQUE los resultados de la prueba. REGRE- SE a la Sección 3A, Diagramas de flujo de síntomas, para referir cualquier otro problema. VAYA a A3 A3 REVISE EL GATILLO DEL INYECTOR EN EL CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DEL INYECTOR A4 PRECAUCION: En este paso se debe utilizar una lámpara de prueba de alta impedancia o de lo contrario se puede dañar el módulo de control del tren motriz (PCM). Desconecte todo conector del arnés del vehículo del inyector de combustible. Instale una lámpara de prueba de alta impedancia a través de las terminales del conector del arnés del vehículo del inyector. Arranque el motor mientras observa la lámpara de prueba. NOTA: Un sistema que opere correctamente mostrará un resplandor tenue en la lámpara de prueba durante el arranque. La lámpara de prueba tiene un resplandor tenue y parpadea mientras arranca el motor? REVISE EL VPWR A LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE Conector del arnés del vehículo del inyector de combustible desconectado. Llave encendida. Mida el voltaje entre el circuito VPWR del conector del arnés del vehículo del inyector de combustible y la terminal negativa de la batería. El voltaje es mayor que 10 volts? VAYA a A5. La lámpara de prueba no enciende nada, VAYA a A4. Luz brillante continua, RENUEVE el PCM. VUELVA A CONECTAR el componente. VUELVA A CORRER la prueba rápida. RENUEVE el PCM. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. Abertura en el circuito VPWR a los inyectores. REPARE el circuito abierto. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida.

6 Pruebas precisas 5A-4 arranca A A5 A6 A7 A8 REVISE EL VREF EN EL SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA (TP) Desconecte el sensor TP. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VREF y el circuito SIG RTN en el sensor TP del conector del arnés del vehículo. Refiérase al diagrama del vehículo en la Sección 4A. El voltaje está entre 4 y 6 volts? REVISE SI HAY CORTO A ENERGIA EN EL CIRCUITO FEPS Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre la clavija 13 (FEPS) en el conector de comunicación de datos (DLC) y la terminal negativa de la batería El voltaje es mayor que 9 volts? REVISE LA CHISPA EN LAS BUJIAS Desconecte el cable de la bujía a cualquier cilindro accesible. Conecte el probador de bujías entre el cable de la bujía y tierra del motor. Arranque el motor y revise si hay chispa. Vuelva a conectar el cable de bujía a la bujía. Se presentó la chispa y fue consistente? REVISE LA PRESION DE COMBUSTIBLE ADVERTENCIA: ANTES DE REPARAR O REEMPLAZAR CUAL- QUIER COMPONENTE EN EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE, REDUZCA LA POSIBILIDAD DE LESIONES O DE INCENDIO SIGUIENDO LAS DIRECCIONES EN LA PRUEBA PRECISA HC. ADVERTENCIA, PRECAUCION Y MANEJO. Llave apagada Libere la presión del combustible Instale el probador de presión de combustible Conecte el probador new generation STAR. (NGS) Llave encendida, motor apagado. Introduzca la modalidad de prueba de salida (refiérase a la Sección 2A) y opere la bomba de combustible para obtener la máxima presión de combustible. La presión de combustible está entre 240 y 280 kpa? VUELVA A CONECTAR el sensor TP. VAYA a A6. VAYA al Paso de prueba precisa C1. REPARE el corto a energía. DESMONTE la caja de desconexión VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida VAYA a A7. VAYA a A8 Vaya al Paso de prueba precisa JD1. VAYA a A9. VAYA al Paso de prueba precisa HC1.

7 Pruebas precisas 5A-5 arranca A A9 REVISE FUGA DE PRESION DEL COMBUSTIBLE Observe las indicaciones de ADVERTENCIA, PRECAUCION Y MANEJO en la prueba precisa HC. Probador de presión de combustible instalado. Probador new generation star conectado. Llave encendida, motor apagado. Introduzca la modalidad de prueba de salida y opere la bomba de combustible para obtener la presión máxima de combustible. Salga de la modalidad de prueba de salida, llave apagada. Verifique que la presión de combustible permanezca sin variar más de 35 kpa de la presión máxima durante un minuto después de apagar la bomba. La presión de combustible permanece sin variar más de 35 kpa? VAYA a la prueba precisa B. VAYA al Paso de prueba precisa HC1

8 Pruebas precisas 5A-6 Relevador de energía EEC-V B ta Entre a esta prueba precisa sólo cuando se le dirija aquí. Recuerde Esta prueba precisa tiene el propósito de diagnosticar lo siguiente: Circuitos del arnés: energía del vehículo (VPWR), encendido y marcha, tierra del relevador de energía EEC-V, voltaje positivo de la batería (B+). Relevador de energía EEC-V, circuito de tierra del relevador de energía EEC-V. Módulo de control del tren motriz (PCM) Descripción Para información adicional sobre energía del vehículo (VPWR), refiérase a la Sección 1A, stema EEC-V, hardware de control del tren motriz, señales de energía y tierra. Diagrama de prueba precisa TIERRA DE LA BATERIA ENCENDIDO/MARCHA CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DEL RELEVADOR DE ENERGIA EEC-V (UBICADO EN LA CAJA DE DISTRIBUCION DE ENERGIA) CLAVIJA 37 DE PRUEBA CLAVIJA 57 DE PRUEBA AL stema EEC-V

9 Pruebas precisas 5A-7 Relevador de energía EEC-V B B1 B2 B3 REVISE LA CONTINUIDAD DEL CIRCUITO VPWR Desconecte el solenoide de control de aire de marcha mínima (IAC). Desconecte el relevador de energía EEC-V. Mida la resistencia entre el circuito VPWR en el conector del arnés del vehículo del solenoide IAC y el circuito VPWR en el conector del arnés del vehículo del relevador de energía EEC-V. La resistencia es menor que 5 ohms? REVISE EL B+ Y EL VOLTAJE DE IGN START/RUN AL RELEVADOR DE ENERGIA EEC-V Relevador de energía EEC-V desconectado. Conecte la terminal de prueba negativa (-) DVOM al poste negativo de la batería. Revise si hay voltaje en el circuito B+ en el conector del arnés del vehículo del relevador de energía EEC-V. Llave encendida, motor apagado Revise si hay voltaje en el circuito IGN START/RUN en el conector del arnés del vehículo del relevador de energía EEC-V Ambos voltajes son mayores que 10 volts? REVISE EL CIRCUITO DE TIERRA AL RELEVADOR DE ENERGIA EEC-V Relevador de energía EEC-V desconectado. Mida el voltaje entre el circuito B+ y el circuito de tierra en el conector del arnés del vehículo del relevador de energía EEC-V. El voltaje es mayor que 10 volts? VUELVA A CONECTAR el solenoide IAC. VAYA a B2. REPARE el circuito VPWR abierto entre el relevador de energía EEC-V y el empalme al solenoide IAC. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a B3. Llave apagada. REPARE la abertura en el circuito B+ o IGN START/RUN. ( la abertura fue en el circuito IGN START/RUN, verifique la condición del diodo: vea el esquema.) VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CO- RRER la prueba rápida VAYA a B4. Falla del circuito de tierra al relevador de energía EEC-V. REPARE el circuito de tierra abierto. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida B4 REVISE LA CONTINUIDAD EN VPWR AL PCM Relevador de energía EEC-V desconectado. Desconecte el módulo de control del tren motriz (PCM). Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión, deje desconectado el PCM. Mida la resistencia entre las clavijas 37/57 (VPWR) de prueba en la caja de desconexión y el circuito VPWR en el conector del arnés del vehículo del relevador de energía EEC-V. La resistencia es menor que 5 ohms? VAYA a B5. REPARE la abertura en el circuito VPWR. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida.

10 Pruebas precisas 5A-8 Relevador de energía EEC-V B B5 REVISE LOS CIRCUITO DE TIERRA AL PCM Caja de desconexión instalada: PCM desconectado. Desmonte el relevador de energía EEC-V. Mida la resistencia entre las clavijas 16/40/60 (PWR GND) de prueba en la terminal negativa de la batería. Todas las resistencias son menores que 5 ohms? es enviado aquí desde A9. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. Todos los otros, RENUEVE el relevador de energía EEC-V. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE la abertura en el(los) circuito(s) PWR GND. DESMON- TE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CO- RRER la prueba rápida.

11 Pruebas precisas 5A-9 Voltaje de referencia C ta Entre a esta prueba precisa sólo cuando sea le dirija aquí. Recuerde Esta prueba precisa tiene el propósito de diagnosticar lo siguiente: Circuitos del arnés del sensor: SIG RTN, VREF. Sensores de 3 cables: sensor de posición de la mariposa (TP) y sensor de retroalimentación de presión del diferencial EGR (DPFE). Módulo de control del tren motriz (PCM) Descripción Para información adicional sobre energía del vehículo (VPWR), voltaje de referencia del vehículo (VREF), tierra de energía o retorno de señal, refiérase a la Sección 1A, stema EEC-V, hardware del módulo de control del tren motriz, señales de energía y tierra. Diagrama de prueba precisa Petrol 1.6L DE OTROS SENSORES E INTERRUPTORES CLAVIJA 46 DE PRUEBA CLAVIJA 47 DE PRUEBA CLAVIJA 26 DE PRUEBA CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DEL SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA (TP) C1 VREF ES MAYOR QUE 6 VOLTS? VREF es mayor que 6 volts? VAYA a C35 (para revisar si hay corto a energía en VREF). VAYA a C2.

12 Pruebas precisas 5A-10 Voltaje de referencia C C2 C3 C4 C5 REVISE EL VOLTAJE DE LA BATERIA Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje a través de las terminales de la batería. El voltaje es mayor que 10 volts? REVISE EL CIRCUITO SIG RTN AL SENSOR DONDE FALLO LA REVISION DE VREF Llave encendida, motor apagado. Desconecte el sensor donde falló la revisión de VREF. Mida el voltaje entre la terminal positiva de la batería y el circuito SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor apropiado. El voltaje es mayor que 10 volts y difiere menos de 1 volt del voltaje de la batería? PUEDE ACCEDERSE AL PID ECT? NOTA: El propósito de este paso de prueba es determinar si el probador new generation star es capaz de comunicarse con el PCM. Llave encendida, motor apagado. Intente acceder al PID ECT. Puede accederse al PID ECT? REVISE EL VPWR AL SOLENOIDE IAC Desconecte el sensor TP. Desconecte el solenoide de control de aire de marcha mínima (IAC). Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VPWR en el conector del arnés del vehículo de IAC y la terminal negativa de la batería. El voltaje es mayor que 10 volts? VAYA a C3. Llave apagada. REFIERASE al grupo stema de carga y arranque, en el Manual de pruebas de sistemas del vehículo, para reparar la batería descargada. VAYA a C4. Falla de SIG RTN/PWR GND. VAYA a C25. VAYA a C20 (para revisar si VREF tiene aberturas). VAYA a C5 (para revisar si hay cortos en VPWR Y VREF). VUELVA A CONECTAR el solenoide IAC. VAYA a C6. se presenta VPWR. Vuelva a conectar el sensor TP. VAYA al Paso de prueba precisa B1.

13 Pruebas precisas 5A-11 Voltaje de referencia C C6 C7 C20 C25 REVISE VPWR AL PCM Desconecte el sensor TP. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión, deje desconectado el PCM. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre la clavija 37 (VPWR de prueba) y la clavija 60 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. El voltaje es mayor que 10 volts? REVISE SI HAY CORTO A TIERRA EN EL CIRCUITO VREF O SIG RTN Sensor TP desconectado. Caja de desconexión instalada; PCM desconectado. Desconecte el NGS del conector de comunicación de datos. Mida la resistencia entre la clavija 26 (VREF) de prueba y la clavija 40 (PWR GND) de prueba y 46 (SIG RTN) en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? REVISE LA CONTINUIDAD DE VREF AL PCM Sensor desconectado donde falló la revisión de VREF. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión, deje desconectado el PCM. Mida la resistencia entre la clavija 26 (VREF) de prueba en la caja de desconexión y el circuito VREF en el conector del arnés del vehículo del sensor apropiado. La resistencia es menor que 5 ohms? PUEDE ACCEDERSE AL PID ECT? NOTA: El propósito de este paso de prueba es determinar si el NGS es capaz de comunicarse con el PCM. Llave encendida, motor apagado. Intente acceder al PID ECT. Puede accederse al PID ECT? VAYA a C7. REPARE el circuito VPWR abierto entre el PCM y el empalme al solenoide IAC. DESMON- TE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CO- RRER la prueba rápida. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE el corto a tierra en VREF. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE el circuito VREF abierto. REFIERASE al Manual de diagramas de cableado (si está disponible), etc., y a los DTC recuperados para ayudar a precisar la ubicación de la abertura. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a C26. VAYA a C28.

14 Pruebas precisas 5A-12 Voltaje de referencia C C26 SE PRESENTAN DTC KOEO PARA DOS O MAS SENSORES Y/O INTERRUPTORES CONECTADOS CON EL CIRCUITO SIG RTN? Se presentan DTC KOEO para dos o mas sensores y/o interruptores conectados con el circuito SIG RTN (refiérase al diagrama EEC-V en la Sección 1A)? VAYA a C27. REPARE el circuito SIG RTN abierto al sensor donde falló la revisión de VREF. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. C27 C28 C29 REVISE LA CONTINUIDAD DEL CIRCUITO SIG RTN AL PCM Sensor TP desconectado. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión, deje desconectado el PCM. Mida la resistencia entre el circuito SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor apropiado y la clavija 46 (SIG RTN) de prueba en la caja de desconexión. La resistencia es menor que 5 ohms? REVISE LOS CIRCUITOS PWR GND DEL PCM Caja de desconexión instalada; procesador desconectado. Mida la resistencia entre la terminal negativa de la batería y las clavijas 40/60 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es menor que 5 ohms? REVISE LOS CIRCUITOS DE TIERRA EN EL PCM Caja de desconexión instalada. Conecte el PCM en la caja de desconexiones. Mida la resistencia entre la clavija 46 (SIG RTN) de prueba y las clavijas 49/60 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es menor que 5 ohms? VUELVA A CONECTAR el sensor. Vaya a C28. REPARE el circuito SIG RTN abierto. REFIERASE al Manual de diagramas de cableado (si está disponible), etc., y a los DTC recibidos para ayudar a precisar la ubicación de la abertura. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a C29. REPARE el circuito abierto. DES- MONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CO- RRER la prueba rápida. Los circuitos SIG RTN Y PWR GN están bien en el arnés y el PCM. VERIFIQUE los resultados de los pasos de prueba precisa previos. VUELVA A CORRER la prueba rápida para verificar el DTC y/o el síntoma. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida.

15 Pruebas precisas 5A-13 Voltaje de referencia C C35 REVISE SI HAY CORTO A ENERGIA EN VREF Sensor TP desconectado. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Deje desconectado el PCM. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VREF en el conector del arnés del vehículo del sensor TP y la terminal negativa de la batería. El voltaje es menor que 0.5 volts? RENUEVE el PCM. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE el corto a energía de VREF en el arnés. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida.

16 Pruebas precisas 5A-14 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA ta Entre a esta prueba precisa sólo cuando se le dirija aquí. Recuerde Esta prueba precisa tiene el propósito de diagnosticar lo siguiente: Sensor de temperatura del aire de entrada (IAT). Sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT). Circuitos del arnés: IAT, ECT y SIG RTN. Módulo de control del tren motriz (PCM). Descripción Para información adicional sobre el sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT) y del sensor de temperatura del aire de entrada (IAT), refiérase a la Sección 1A, stema EEC-V, entradas del PCM. Tablas La temperatura del refrigerante del motor debe ser mayor que 10ºC para pasar el autodiagnóstico KOEO y mayor que 82ºC para pasar el autodiagnóstico KOER. Para conseguir esto, el motor debe estar a temperatura normal de operación. La temperatura ambiente debe estar arriba de 10ºC para recibir una entrada aceptable del sensor de temperatura del aire de entrada (IAT).

17 Pruebas precisas 5A-15 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA Los valores de voltaje se calcularon para VREF = 5 volts. Estos valores pueden variar 15 por ciento debido a variaciones del sensor y de VREF. TEMPERATURA LECTURA DE VOLTAJE (volts) Temperatura Valores de los sensores de temperatura del refrigerante del motor y del aire de entrada Voltaje (volts) Resistencia (ohms)

18 Pruebas precisas 5A-16 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA Diagrama de prueba precisa CONECTOR DEL ARNES DEL SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA (TP) CLAVIJA 46 DE PRUEBA CLAVIJA 47 DE PRUEBA CLAVIJA 26 DE PRUEBA CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DEL SENSOR DE AIRE DE ENTRADA (IAT) CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (ECT) CLAVIJA 46 DE PRUEBA CLAVIJA 25 DE PRUEBA *CLAVIJAS DE PRUEBA UBICADAS EN LA CAJA DE DESCONEXION TODAS LAS VISTAS DE CONECTORES DEL ARNES SON HACIA EL INTERIOR DE LA SUPERFICIE DE ACOPLAMIENTO CLAVIJA 7 DE PRUEBA

19 Pruebas precisas 5A-17 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA DA1 DA2 DTC P1116: REVISE LA OPERACION E INSTALACION DEL SENSOR DE TEMPERATURA El código de diagnóstico de falla (DTC) P1116 indica que el sensor de temperatura del refrigerante del motor (ECT) está fuera de rango de autodiagnóstico. El rango correcto es de 0.3 a 3.7 volts. Causas posibles: Revise si hay una condición de sobrecalentamiento. Nivel bajo de refrigerante. Conector del arnés ECT dañado. Sensor ECT dañado. Operación deficiente del termostato. Opere el motor a 2,000 rpm hasta que la temperatura del motor se estabilice. arranca: Vaya a DA3: Vehículos que se paran: Regrese a la Sección 3A, Diagramas de flujo de síntomas. Revise que la manguera superior del radiador esté caliente y presurizada. Vuelva a corre el autodiagnóstico de llave encendida motor en marcha (KOER). Se presenta el DTC P1116? REVISE EL VOLTAJE DEL CIRCUITO VREF EN EL SENSOR TP Refiérase al esquema al principio de la prueba precisa. Desconecte el sensor de posición de la mariposa (TP). Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VREF y el circuito SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor TP. El voltaje está entre 4 volts y 6 volts? VAYA a DA2 El motor no estaba en condiciones de operación de circuito cerrado. REPARE cualquier otro DTC como se requiera. Hay suficiente voltaje de VREF. VUELVA A CONECTAR el sensor TP. VAYA a DA3. VAYA al Paso de prueba precisa C1.

20 Pruebas precisas 5A-18 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA DA3 REVISE LA RESISTENCIA DEL SENSOR ECT CON EL MOTOR APAGADO Desconecte el sensor ECT. Mida la resistencia entre el circuito de señal ECT y el circuito SIG RTN en el sensor ECT. Refiérase a la tabla al principio de esta prueba precisa para las especificaciones sobre resistencia. La resistencia está dentro de la especificación? Para sensor ECT con un no arranca: repare el DTC P116 en este momento. REGRESE a la Sección 3A, Diagramas de flujo de síntomas. Para síntomas de problemas del ventilador de enfriamiento, sobrecalentamiento, o falta de calor, no repare el DTC P 116. REPARE el siguiente DTC. no existe otro DTC, regrese a la Sección 3A, Diagramas de flujo de síntomas. Todos los otros: VAYA a DA4. RENUEVE el sensor ECT. VUELVA A CONECTAR el conector del arnés del vehículo. VUELVA A CORRER la prueba rápida. D44 REVISE LA RESISTENCIA DEL SENSOR ECT CON EL MOTOR EN MARCHA ta: Antes de tomar las lecturas de ECT, verifique que el motor esté a temperatura de operación. Sensor ECT desconectado Opere el motor durante dos minutos a 2,000 rpm. Mida la resistencia entre el circuito de señal del sensor ECT y el circuito SIG RTN en el sensor de temperatura. Refiérase a la tabla al principio de esta prueba precisa para las especificaciones de resistencia. La resistencia está dentro de la especificación? RENUEVE el PCM. VUELVA A CONECTAR el conector del arnés del vehículo. VUELVA A CORRER la prueba rápida. RENUEVE el sensor ECT. VUELVA A CONECTAR el conector del arnés del vehículo. VUELVA A CORRER la prueba rápida.

21 Pruebas precisas 5A-19 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA DA10 DTC P0118 ó P0113: SIMULE LA SEÑAL OPUESTA DEL PCM El código de diagnóstico de falla (DTC) P0118 (ECT) o P0113 (IAT) indica que la señal del sensor es mayor que el máximo del autodiagnóstico. El máximo para los sensores ECT e IAT es 4.6 volts o -50ºC. Causas posibles Abertura en el arnés (IAT o ECT). Conexión incorrecta del arnés. Sensor dañado. PCM dañado. Desconecte el sensor de temperatura sospechoso. Conecte un cable puente entre el circuito de señal del sensor y el circuito SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor de temperatura. Conecte el probador new generation star (NGS) al conector de comunicación de datos (DLC). Llave encendida. NOTA: existe un problema de comunicación del NGS, quite inmediatamente el cable puente y vaya a DA12. Acceda al PID ECT o IAT. El PID ECT o IAT es menor que 0.2 volts (mayor que 120ºC) DA11 REVISE LA CONTINUIDAD DE LOS CIRCUITOS DE LA SEÑAL DEL SENSOR Y SIG RTN Sensor de temperatura sospechoso desconectado. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión: deje desconectado el PCM. Mida la resistencia entre el circuito del sensor de señal y el conector del arnés del vehículo del sensor de temperatura y la clavija 7 (ECT) o 25 (IAT) de prueba en la caja de desconexión. Mida la resistencia entre el circuito SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor de temperatura y la clavija 46 (SIG RTN) de prueba en la caja de desconexión. La resistencia es menor que 5 ohms? RENUEVE el sensor sospechoso. Desmonte EL CABLE PUEN- TE. VUELVA A CONECTAR el conector del arnés del vehículo. VUELVA A CORRER la prueba rápida. DESMONTE el cable puente. VAYA a DA11. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE el (los) circuito(s) abierto(s). DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida.

22 Pruebas precisas 5A-20 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA DA12 REVISE SI LA SEÑAL DEL SENSOR TIENE CORTO A VREF Sensor de temperatura sospechoso desconectado. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc.; deje desconectado el PCM. Mida la resistencia entre la clavija 7 (ECT) o 25 (IAT) de prueba del circuito de señal del sensor y VREF en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? DA20 DTC P0112 O P0117: SIMULE LA SEÑAL OPUESTA AL PCM El código de diagnóstico de falla (DTC) P0117 (ECT) o el DTC P0112 (IAT) indica que la señal del sensor fue menor que el mínimo de autodiagnóstico de 0.2 volt o 121ºC Causas posibles: Circuito conectado a tierra en el arnés. Sensor dañado. Conexión incorrecta del arnés. Desconecte el conector del arnés del vehículo del sensor sospechoso. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. El probador new generation star (NGS) al conector de comunicación de datos (DLC). Llave encendida. Acceda al PID ECT o IAT. El PID ECT o IAT es mayor que 4.2 volts (menor que -40ºC)? DA21 REVISE EL VOLTAJE DEL CIRCUITO VREF EN EL SENSOR TP Refiérase a los esquemas al principio de la prueba precisa. Desconecte el sensor TP. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VREF y el circuito SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor TP. El voltaje está entre 4 y 6 volts? RENUEVE el PCM. DESMON- TE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. LOCALICE y REPARE el corto a VREF. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. RENUEVE el sensor.vuelva A CONECTAR el arnes.vuelva A CORRER la prueba rápida. VAYA A DA21. Hay suficiente voltaje VREF. VUELVA A CONECTAR el sensor TP. VAYA a DA22 VAYA al paso de prueba precisa C1.

23 Pruebas precisas 5A-21 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA DA22 REVISE SI HAY CORTO A TIERRA EN EL CIRCUITO DE SEÑAL Sensor de temperatura sospechoso desconectado. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión: PCM desconectado. Mida la resistencia entre la clavija 7 (ECT) o 25 (IAT) de prueba y las clavijas 16/40 (PWR GND) y 46 (SIG RTN) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? DA90 DTC P0112, P1112, P0113, P0117, P1117 o P0118: REVISION DE INTERMITENCIA Los códigos de diagnóstico de falla (DTC) P0112, P1112, o P0113 (DTC IAT) y P0117, P1117, o P0118 (DTC ECT) no se reciben durante los autodiagnósticos KOEO y KOER, pero se les da salida durante el autodiagnóstico de memoria continua y pueden ser intermitentes. Causas posibles: Arnés dañado. Conector del arnés dañado. Sensor IAT o ECT dañado. Refrigerante bajo. PCM dañado. Conecte el probador new generation star (NGS). Llave encendida. Monitoree el PID ECT o IAT. Mientras observa el PID, realice lo siguiente: Golpee ligeramente el sensor para simular las sacudidas del camino. Sacuda el conector del sensor. Hay algún cambio grande en la lectura de temperatura? DA91 REVISE EL ARNES DE CABLEADO EEC-V Monitoree el PID ECT o IAT. Mientras observa el PID apropiado, realice lo siguiente: Sujete el arnés del vehículo cerca del conector del sensor. Sacuda, agite y doble pequeñas secciones del arnés de cableado avanzando hacia el PCM. Hay algún cambio en la lectura de la temperatura? RENUEVE el PCM. DESMON- TE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE el cortocircuito. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. DESCONECTE e INSPECCIO- NE los conectores. están bien, RENUEVE el sensor. COMPLETE la reanudación del PCM para borrar los DTC (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz (PCM). VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a DA91. AISLE la falla. REPARE según se requiera. COMPLETE la reanudación del PCM, para borrar los DTC (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz (PCM). VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a DA92.

24 Pruebas precisas 5A-22 Sensores de temperatura del aire de entrada (IAT) y de temperatura del refrigerante del motor (ECT) DA DA92 REVISE EL PCM Y EL CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO Desconecte el PCM. Desconecte el conector del sensor. Inspeccione si hay terminales abiertas, clavijas zafadas y cables flojos o doblados. Están bien los conectores y las terminales? La falla no está presente en este momento. COMPLETE la reanudación del PCM para borrar los DTC (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz (PCM). VUELVA A CORRER la prueba rápida. REPARE según se requiera. COMPLETE la reanudación del PCM para borrar los DTC (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz (PCM). VUELVA A CORRER la prueba rápida.

25 Pruebas precisas 5A-23 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC ta Entre a esta prueba precisa sólo cuando se le dirija aquí. Recuerde Esta prueba precisa tiene el propósito de diagnosticar lo siguiente: Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) Circuitos del arnés: MAF, MAF RTN (retorno de señal al sensor MAF), energía del vehículo (VPWR), y tierra de energía (PWR GND). Módulo de control del tren motriz (PCM). Descripción Para información adicional sobre el sensor de flujo de la masa de aire (MAF), refiérase a la Sección 1A, Entradas PCM del sistema EEC-V. Tablas CLAVIJA 50 DE PRUEBA CLAVIJA 9 DE PRUEBA CLAVIJA 16/40/60 DE PRUEBA CONECTOR DEL ARNES DEL VEHICULO DEL SENSOR DE FLUJO DE LA MASA DE AIRE (MAF) EN EL SENSOR MAF CLAVIJA 37 DE PRUEBA CLAVIJA 57 DE PRUEBA RELEVADOR DE ENERGIA DESDE EEC

26 Pruebas precisas 5A-24 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC1 DTC KOER P1101 KOER: REVISE SI HAY CODIGOS DE MEMORIA CONTINUA DEL SENSOR MAF El código de diagnóstico de falla (DTC) de llave encendida motor apagado (KOER) P1101 indica que la señal de flujo de la masa de aire (MAF) no se obtuvo entre 0.34 y 1.96 volts durante los autodiagnósticos KOER. Conduzca el vehículo durante 6 a 10 minutos Vuelva a correr los autodiagnósticos KOER y de memoria continua. Se presenta un DTC de memoria continua con el DTC KOER P1101? DC2 DTC KOEO P1101 Y DTC KOEO P1101: REVISE EL VOLTAJE DE SALIDA DEL SENSOR MAF El código de diagnóstico de falla (DTC) P1101 indica que la señal de flujo de la masa de aire (MAF) fue mayor que 0.20 volt durante el autodiagnóstico KOEO. NOTA: El DTC P1101 pudo haber sido generado por una batería con carga baja en el vehículo o por el sistema de ventilación de escape de la cochera. Repare la batería según se requiera. Desmonte el sistema de ventilación y ventile apropiadamente hacia la atmósfera exterior. Vuelva a correr el autodiagnóstico KOEO. Causas posibles: Sensor MAF dañado. Sensor MAF contaminado. Sensor MAF conectado parcialmente. Circuito del arnés PWR GND abierto. Circuito del arnés MAF RTN abierto. PCM dañado. Revise si el sensor MAF está conectado. no lo está, repare según se requiera. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Conecte el probador new generation star (NGS). Instale la caja de desconexiones; conecte el PCM a la caja de desconexión Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 16 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. El voltaje es mayor que 0.20 volt? Para el DTC de memoria continua P0102: VAYA a DC6. Para el DTC de memoria continua P0103: VAYA a DC20 Todos los otros DTC de memoria continua: VAYA a la Sección 4A, Tablas de códigos de diagnóstico de falla (DTC) del tren motriz. VAYA a DC2. El voltaje de MAF es mayor que el esperado. VAYA a DC12. VAYA a DC8.

27 Pruebas precisas 5A-25 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC3 DTC DE MEMORIA CONTINUA P1100: REVISE SI HAY ENTRADA DE VOLTAJE INTERMITENTE EN EL CIRCUITO MAF El código de diagnóstico de falla (DTC) de memoria continua P1100 indica que la señal del sensor de flujo de la masa de aire (MAF) pasó abajo de 0.39 volt o arriba de 3.90 volt (refiérase a la tabla de conversión de voltaje a flujo de la masa de aire al principio de esta prueba precisa) en algún momento durante los últimos 40 ciclos de calentamiento. Causas posibles: Conector del sensor MAF con continuidad pobre. Arnés MAF con continuidad pobre. Arnés MAF con corto intermitente. Abertura o corto intermitente interno en el sensor MAF. Arranque el motor y llévelo a marcha mínima. NOTA: la marcha mínima estabilizada no es al menos de 700 rpm, vaya a la Sección 3A, Diagramas de flujo de síntomas. Conecte el probador new generation star (NGS) al conector de comunicación de datos (DLC). Opere la mariposa hasta 1,500 rpm durante 5 segundos, y déjela bajar a marcha mínima. Acceda al PID MAF V para una indicación de falla mientras realiza lo siguiente: Golpee ligeramente el sensor MAF y sacuda el conector del arnés para simular sacudidas del camino. El PID MAF está cambiando debajo del mínimo de 0.39 volt o arriba de un máximo de 3.90 volts (refiérase a la tabla de conversión de voltaje a flujo de la masa de aire, al principio de esta prueba precisa)? DESCONECTE e INSPECCIO- NE el conector del sensor MAF. está bien, RENUEVE el sensor MAF. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a DC4.

28 Pruebas precisas 5A-26 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC4 REVISE SI HAY ABERTURAS O CORTOS INTERMITENTES EN EL ARNES MAF AL PCM Desconecte el módulo de control del tren motriz (PCM). Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión, vuelva a conectar el PCM. Llave encendida, motor apagado. Conecte el DVOM entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 9 (MAF RTN) de prueba en la caja de desconexión. Mientras ve el DVOM, haga lo siguiente: Sujete el arnés del vehículo lo más cerca posible del conector del sensor MAF. Sacuda y doble una pequeña sección del arnés avanzando hasta la pared de fuego. Sacuda, agite y doble el arnés desde la pared de fuego hasta el PCM. El voltaje está cambiando debajo del mínimo de 0.39 volt o arriba del máximo de 3.90 volts? AISLE la falla y REPARE según se requiera. VUELVA A CONEC- TAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIERA- SE a la sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. Incapaz de duplicar y/o identificar la falla en este momento. VAYA a la sección 6A, Paso de prueba precisa Z1, con los siguientes datos: PID MAF V y una lista de las causas posibles.

29 Pruebas precisas 5A-27 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC6 DTC DE MEMORIA CONTINUA Y KOER PO102: REVISE LA ENTRADA BAJA DE LA SEÑAL MAF AL PCM El código de diagnóstico de falla (DTC) P0102 indica que la señal MAF bajó de 0.39 volt (refiérase a la tabla de conversión de voltaje a flujo de la masa de aire, al principio de esta prueba precisa) en algún momento durante la operación normal del motor (continua) o durante el autodiagnóstico de llave encendida motor en marcha (KOER). Causas posibles: Sensor MAF dañado. Sensor MAF desconectado. Circuito MAF abierto. Circuito VPWR abierto. Circuito PWR GND abierto. Circuito MAF RTN abierto. Circuito MAF en corto a tierra. Fuga de aire de entrada (cerca del sensor MAF). stema de posición de la mariposa (TP) (indicación de posibilidad de mariposa cerrada). PCM dañado. Revise si hay abrazaderas de tubo de salida de aire rotas o sueltas (extremos del conjunto del purificador de aire y cuerpo de la mariposa), gritas u orificios en el tubo de la salida de aire, juntas desgastadas entre el sensor MAF y el conjunto del purificador de aire. REPARE según se requiera. Conecte el probador new generation star (NGS) al conector de comunicación de datos (DLC). Arranque el motor y llévelo a marcha mínima. Opere el motor hasta 1,500 rpm durante 5 segundos y luego devuélvalo a marcha mínima. Acceda al PID MAF V (PID MAF). El PID MAF es menor que 0.39 volt? DC7 REVISE EL VOLTAJE DEL CIRCUITO VPWR Desconecte el sensor MAF. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VPWR y el conector del arnés del vehículo del sensor MAF y el poste negativo de la batería. El voltaje es mayor que 10 volts? El voltaje MAF es menor que el mínimo aceptable. VAYA a DC7. Para una lectura KOER entre 0.60 y 1 volt (refiérase a la tabla de conversión de voltaje a flujo de la masa de aire, al principio de esta prueba precisa): VAYA a DC15. Todos los otros VAYA a DC2. El circuito del arnés VPWR del relevador de energía EEC al sensor MAF está bien. VAYA a DC8. REPARE el circuito VPWR abierto. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida.

30 Pruebas precisas 5A-28 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC8 DC9 REVISE LA CONTINUIDAD DEL CIRCUITO VPWR Sensor MAF desconectado. Desconecte el módulo de control del tren motriz (PCM). Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión; deje desconectado el PCM. Mida la resistencia entre el circuito VPWR en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF y la clavija 37/57 (VPWR) de prueba en la caja de desconexión. La resistencia es menor que 5 ohms? REVISE EN CIRCUITO MAF PARA VER SI TIENE CORTOS A TIERRA Y AL CIRCUITO MAF RTN Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada; PCM desconectado. Desconecte el NGS del conector de comunicación de datos. Mida la resistencia entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 9 (MAF RTN) de prueba en la caja de desconexión. Mida la resistencia entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 40 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? El circuito del arnés VPWR al PCM está bien. VAYA a DC9. REPARE la abertura en el circuito del arnés VPWR. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIE- RASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. Los circuitos del arnés MAF al PCM están bien. VAYA a DC10. REPARE el cortocircuito entre MAF y GROUND o MAF RTN. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIE- RASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. DC10 REVISE SI EL CIRCUITO MAF RTN TIENE CORTO A LOS CIRCUITOS PWR GND Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada; PCM desconectado. Mida la resistencia entre la clavija 9 (MAF RTN) de prueba y la clavija 40 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? Los circuitos del arnés MAF RTN Y GROUND están bien. VUELVA A CONECTAR NGS. VAYA a DC11. REPARE el cortocircuito entre MAF RTN Y PWR GND. DES- MONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida.

31 Pruebas precisas 5A-29 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC11 REVISE LA CONTINUIDAD AL CIRCUITO MAF SIG Sensor MAF desconectado. caja de desconexión instalada: PCM desconectado. Mida la resistencia entre el circuito MAF en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF y la clavija 50 de prueba (MAF) en la caja de desconexión. La resistencia es menor que 5 ohms? DC12 REVISE PWR GND AL SENSOR MAF Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada. PCM conectado a la caja de desconexión. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre el circuito VPWR y el circuito PWR GND en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF. El voltaje es mayor que 10 volts? DC13 REVISE LA CONTINUIDAD DEL CIRCUITO PWR GND Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada. PCM desconectado. Desconecte el NGS del conector de comunicación de datos. Mida la resistencia entre el circuito PWR GND en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF y la terminal negativa de la batería. La resistencia es menor que 10 ohms? DC14 REVISE LA CONTINUIDAD DEL CIRCUITO MAF RTN Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada; PCM desconectado. Mida la resistencia entre el circuito MAF RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF y la clavija 9 (MAF RTN) de prueba en la caja de desconexión. La resistencia es menor que 5 ohms? El circuito del arnés MAF al PCM está bien. VAYA a DC12. REPARE la abertura en el circuito del arnés MAF. DES- MONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]).VUELVA A CORRER la prueba rápida. El circuito del arnés PWR GND de la terminal negativa de la batería al sensor MAF está bien. VAYA a DC14. VAYA a DC13. El circuito del arnés PWR GND al sensor MAF está bien. VUELVA A CONECTAR el NGS. VAYA a DC14. REPARE la abertura en el circuito del arnés PWR GND. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIE- RASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. El circuito del arnés MAF RTN al PCM está bien. VAYA a DC15. REPARE la abertura en el circuito del arnés MAF RTN. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. REANUDE el KAM (REFIE- RASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida.

32 Pruebas precisas 5A-30 Sensor de flujo de la masa de aire (MAF) DC DC15 REVISE EL CIRCUITO MAF PARA VER SI HAY CORTO A TIERRA EN EL PCM Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada. Vuelva a conectar el PCM a la caja de desconexión. Desconecte el NGS del conector de comunicación de datos. Mida la resistencia entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 9 (MAF RTN) de prueba en la caja de desconexión. Mida la resistencia entre la clavija 50 (MAF) y la clavija 40 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? DC16 REVISE EL CIRCUITO MAF RTN PARA VER SI HAY CORTO A PWR GND EN EL PCM Sensor MAF desconectado. Caja de desconexión instalada. Conecte el PCM a la caja de desconexión. NGS desconectado del conector de comunicación de datos. Mida la resistencia entre la clavija 9 (MAF RTN) de prueba y la clavija 40 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. Cada resistencia es mayor que 10,000 ohms? DC17 REVISE LA SALIDA DEL CIRCUITO MAF Conecte el sensor MAF. Caja de desconexión instalada; PCM conectado. Llave encendida, motor en marcha. NOTA: la marcha mínima estabilizada no es al menos de 700 rpm, vaya a la Sección 3A, Diagramas de flujo de síntomas. Mida el voltaje entre la clavija 50 (MAF) de prueba en la caja de desconexión y la terminal negativa de la batería. El voltaje en marcha mínima está entre 0.34 y 1.96 volts? VAYA a DC16. MAF con corto a PWR GND o MAF RTN en el PCM. RENUE- VE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR el sensor MAF. VUELVA A CONECTAR el NGS. VAYA a DC17. MAF RTN con corto a PWR GND en el PCM. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. El MAF al PCM está bien. VAYA a DC18 MAF o PWR GND están abiertos o en corto en el sensor MAF. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CO- NECTAR el PCM. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida.

33 Pruebas precisas 5A-31 Sensor de posición flujo de la de masa la mariposa de aire (MAF) (TP) DC DH DC18 VERIFIQUE LA ENTRADA Y LA SALIDA DEL CIRCUITO MAF Sensor MAF conectado. Caja de desconexión instalada; PCM conectado. Llave encendida, motor en marcha. Mida el voltaje entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 9 (MAF RTN) de prueba en la caja de desconexión. El voltaje está entre 0.34 y 1.96 volt? DC19 REVISE LA SALIDA DEL CIRCUITO MAF CON EL NGS Sensor MAF conectado. Caja de desconexión instalada; PCM conectado. Llave encendida, motor en marcha. Acceda al PID MAF V (PID MAF) con el NGS en marcha mínima. El PID MAF V (PID MAF) está entre 0.34 y 1.96 volts. MAF RTN en el sensor MAF está bien. VAYA a DC19. MAF RTN abierto en el sensor MAF. RENUEVE el sensor MAF. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONEC- TAR el PCM. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. Incapaz de identificar la falla en este momento. REVISE posible intermitencia. VAYA a la Sección 6A, Paso de prueba precisa Z1. no se presenta un problema de marcha mínima: MAF o MAF RTN está abierto o en corto en el PCM. RENUEVE el PCM. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONEC- TAR el PCM. VUELVA A CO- RRER la prueba rápida. no se detectó una falla y aún se presenta un problema de marcha mínima: DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONEC- TAR todos los componentes. Ignore el DTC 0102 en este momento. REGRESE a la Sección 4A, Subrutinas de diagnóstico.

34 Pruebas precisas 5A-32 Sensor de posición flujo de la de masa la mariposa de aire (MAF) (TP) DC DH DC20 DTC O103: REVISE LA ENTRADA ALTA DE LA SEÑAL MAF AL PCM El código de diagnóstico de falla (DTC) P0103 indica que la señal MAF subió de 3.90 volts en algún momento durante la operación normal del motor (continua), durante el autodiagnóstico llave encendida motor apagado (KOEO), o durante el autodiagnóstico llave encendida motor en marcha (KOEO). NOTA: El DTC P0103 podría ser generado por un material extraño que esté bloqueando la malla del sensor MAF y causando una obstrucción del flujo de aire. se encuentran contaminantes en la malla, revise la instalación del filtro de aire en la bandeja del purificador de aire y el sellado apropiado del purificador de aire y los tubos de aire antes de proceder. Después de la reparación vuelva a correr la prueba rápida. Causas posibles: - Malla del sensor MAF bloqueada. - Sensor MAF dañado. - Corto del arnés MAF a VPWR. - PCM dañado. Arranque el motor y llévelo a marcha mínima. Opere la mariposa hasta 1,500 rpm durante 5 segundos y bájela a marcha mínima. Acceda al PID MAF V con el NGS. NOTA: El PID MAF V debe ser mayor que 3.90 volts. Llave encendida. Desconecte el sensor MAF. Conecte un cable puente entre las clavijas PWR GND y MAF RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF. Llave encendida, motor en marcha. Acceda nuevamente al PID MAF V con el NGS. El PID MAF V cayó de la lectura anterior hasta abajo de 0.39 volt? DC21 REVISE MAF SIG PARA VER SI HAY CORTO A ENERGIA (EXCLUYENDO VREF) EN EL ARNES Sensor MAF desconectado. Desconecte el PCM. Inspeccione si hay clavijas dañadas o zafadas, corrosión, cables sueltos, etc. Repare según se requiera. Instale la caja de desconexión; deje desconectado el PCM. Llave encendida, motor apagado. Mida el voltaje entre la clavija 50 (MAF) de prueba y la clavija 16 (PWR GND) de prueba en la caja de desconexión. El voltaje es mayor que 10 volts? MAF con corto a VPWR en el sensor MAF. DESMONTE el cable puente entre PWR GND y SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF. RENUEVE el sensor MAF. REANUDE el KAM (REFIERASE a la Sección 2A, Reanudación del módulo de control del tren motriz [PCM]). VUELVA A CORRER la prueba rápida. Corto de energía en el circuito pero no en el sensor MAF. DESMONTE el cable puente entre PWR GND y SIG RTN en el conector del arnés del vehículo del sensor MAF. VAYA a DC21. REPARE el corto entre MAF y energía (excluyendo VREF) en el circuito del arnés. DESMONTE la caja de desconexión. VUELVA A CONECTAR todos los componentes. VUELVA A CORRER la prueba rápida. VAYA a DC22.

Controles Electrónicos del Motor (Continuación)

Controles Electrónicos del Motor (Continuación) 303-14-15 Controles Electrónicos del Motor 303-14-15 2. Desmonte el sensor CKP. 1 Desacople el conector eléctrico. 2 Remueva los tornillos. 3 Desmonte el sensor. Nota: El sensor del 4.0L SOHC y del 4.0L

Más detalles

Definición del Código

Definición del Código DTC Definición del Código P0102 Señal baja del circuito del sensor MAF P0103 Señal alta del circuito del sensor MAF P0112 Señal baja del circuito del sensor IAT P0113 Señal alta del circuito del sensor

Más detalles

SECCIÓN Claxon

SECCIÓN Claxon 413-06-1 Claxon 413-06-1 Manual Table of Contents SECCIÓN 413-06 Claxon Aplicación del vehículo: Ranger CONTENIDO PÁGINA DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Claxon...413-06-2 DIAGNÓSTICO Y COMPROBACIÓN Claxon...413-06-2

Más detalles

DTC B0013D 0D. Circuito de despliegue de la bolsa de aire del volante de dirección, escenario 2- Alta resistencia DTC B0013 0E

DTC B0013D 0D. Circuito de despliegue de la bolsa de aire del volante de dirección, escenario 2- Alta resistencia DTC B0013 0E DTC B0012 o B0013 Instrucciones de diagnóstico Realice Verif systema diagnóstico - Vehículo antes de utilizar este procedimiento de diagnóstico. Revise Diagnóstico Basado Estrategia para obtener información

Más detalles

SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO)

SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO) SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO) 6F1-1 ADVERTENCIA: SECCIÓN 6F1 SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO) Para los vehículos equipados con el Sistema Suplementario

Más detalles

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE) 05 138 P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR 05M59 07 P0299/34* INFRAALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

Más detalles

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam 303-06A-1 Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam 303-06A-1 SECCIÓN 303-06A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam APLICACIÓN en el VEHÍCULO: 2005 EcoSport y Fiesta CONTENIDO PÁGINA ESPECIFICACIONES

Más detalles

BIO-INVERTER RESOLUCIÓN DE FALLAS INVERTER MINI SPLIT BIN312C2V32 BIN414C2V32 BIN520C2V32 BIN625C2V32

BIO-INVERTER RESOLUCIÓN DE FALLAS INVERTER MINI SPLIT BIN312C2V32 BIN414C2V32 BIN520C2V32 BIN625C2V32 BIO-INVERTER RESOLUCIÓN DE FALLAS BIN312C2V32 BIN414C2V32 BIN520C2V32 BIN625C2V32 INVERTER MINI SPLIT 10. Resolución de fallas Seguridad Los capacitores conservan energía eléctrica aun cuando la fuente

Más detalles

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES 18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES Equipo Scanner con OBD II. 1) Cuáles son las funciones principales de un equipo scanner? a) Datos en el momento (DATASTREAM). b) Códigos de fallas (DIAGNOSTIC CODES).

Más detalles

Plataforma Título de la Sección Cambiar. Prueba-A - Sistema de Combustible de Dos- Filtros. Prueba-C - Sistema de Combustible de Dos- Filtros

Plataforma Título de la Sección Cambiar. Prueba-A - Sistema de Combustible de Dos- Filtros. Prueba-C - Sistema de Combustible de Dos- Filtros S4 05-15 1 S4 05-15 Tabla 1. TEMA Diagnósticos de Síntoma - Arranque Fuerte/No Arranque - Sistema de Combustible de Dos-Filtros FECHA Abril 2015 Las Adiciones, Revisiones o Actualizaciones Tabla 2. Número

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR 17-1 CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR INDICE SISTEMA DEL CONTROL DE MOTOR... 2 INFORMACION GENERAL... 2 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO... 2 SERVICIO EN EL VEHICULO... 2 Inspección y ajuste del cable

Más detalles

SECCIÓN Controles electrónicos del motor

SECCIÓN Controles electrónicos del motor 303-14-1 Controles electrónicos del motor 303-14-1 Manual Table of Contents SECCIÓN 303-14 Controles electrónicos del motor Aplicación del vehículo: Ranger CONTENIDO PÁGINA DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

APLICACIONES BMW. BOSCH Motronic 3.1

APLICACIONES BMW. BOSCH Motronic 3.1 CAPÍTULO 25 APLICACIONES BMW BOSCH Motronic 3.1 file:///c:/inyeccion%20simplo/ca25.htm#10 1/39 24V 320i (E36) 20 2 1,992 6S 24V 325i (E36) 20 6S 2 1992 24V 520i (E34) 20 6 2 S 1992/96 24V 525i (E36) 20

Más detalles

DIAGNOSTICO DE FALLA

DIAGNOSTICO DE FALLA DIAGNOSTICO DE FALLA Contenido Diagnosticos de Falla Problemas del motor...-3 Problemas hidráulicos...- Problemas de transmisión de propulsión hidrostática...-8 MIE9790E01-1 Diagnosticos de Falla NOTAS

Más detalles

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP)

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) En los últimos años el sistema de menor consumo de combustible se ha ganado una amplia aceptación. La razón de todo esto es para evitar que una cantidad innecesaria

Más detalles

Instalación de la culata

Instalación de la culata Instalación de la culata 1. Limpie la culata y la superficie del bloque del motor. 2. Limpiar e instalar los orificios de control de aceite (A) con nuevas juntas tóricas (B). 3. Instale los pasadores (C)

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOTOR LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Motor de arranque no funciona con llave en la posición START (ARRANQUE) La palanca de cambio de marchas no está en neutral

Más detalles

del Motor Controles Electrónicos del Motor Tabla Manual de Contenido APLICADO AL VEHICULO: Ranger

del Motor Controles Electrónicos del Motor Tabla Manual de Contenido APLICADO AL VEHICULO: Ranger 303-14-1 Controles Electrónicos del Motor 303-14-1 Tabla Manual de Contenido SECCION 303-14 Controles Electrónicos del Motor APLICADO AL VEHICULO: Ranger CONTENIDO PAGINA DESCRIPCION Y OPERACION Controles

Más detalles

Refrigeración del motor

Refrigeración del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Refrigeración del motor Sistema de refrigeración Indice de localización de componentes.............. 10-2 Prueba del tapón del radiador..................... 10-3 Prueba del

Más detalles

F-20 = Falla en válvula (no hay entrada de agua) o Falla en el interruptor de presión (no se detecta agua)

F-20 = Falla en válvula (no hay entrada de agua) o Falla en el interruptor de presión (no se detecta agua) F-20 = Falla en válvula (no hay entrada de agua) o Falla en el interruptor de presión (no se detecta agua) 1. Verifique las conexiones de agua. Verifique que la manguera de agua fría este instalada en

Más detalles

CRDI COMMON RAIL TESTER BOSCH & DELPHI SYSTEM (HK-CRDI100)

CRDI COMMON RAIL TESTER BOSCH & DELPHI SYSTEM (HK-CRDI100) CRDI COMMON RAIL TESTER BOSCH & DELPHI SYSTEM (HK-CRDI100) DESCRIPCIÓN Este Tester ha sido desarrollado para diagnosticar los sistemas Common Rail de manera más exacta y eficiente. 1. Criterios de diagnósticos

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR SECCION EC INDICE

SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR SECCION EC INDICE SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR SECCION EC INDICE PRECAUCIONES Bolsa de aire (SRS) y pretensor del cinturón de seguridad... 4 Procedimiento de servicio... 4 SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR Generalidades... 7

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO 419-01-1 Sistema antirrobo PATS 419-01-1 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Sistema antirrobo El sistema antirrobo pasivo (PATS) usa una tecnología de identificación de frecuencia de radio para prevenir el robo

Más detalles

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO... AL INDICE ENGINE CARGA SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN................................... UBICACIÓN................................................. COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO.......................

Más detalles

Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel

Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel INDICE GENERAL INDICE MANUAL Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel Diagrama del sistema de gesti n del motor diesel (LHD) Diagrama del sistema de gesti n del motor diesel (RHD)

Más detalles

SOLAMENTE NO ESTÁ DISPONIBLE LA FUNCIÓN DE CONTROL INALÁMBRICO (PREPARE UN TRANSMISOR NUEVO O NORMAL DEL MISMO TIPO DE VEHÍCULO)

SOLAMENTE NO ESTÁ DISPONIBLE LA FUNCIÓN DE CONTROL INALÁMBRICO (PREPARE UN TRANSMISOR NUEVO O NORMAL DEL MISMO TIPO DE VEHÍCULO) 05 1708 DIAGNOSTICOS SISTEMA INALÁMBRICO DE CONTROL DEL BLOQUEO DE PUERTAS SOLAMENTE NO ESTÁ DISPONIBLE LA FUNCIÓN DE CONTROL INALÁMBRICO (PREPARE UN TRANSMISOR NUEVO O NOR DEL MISMO TIPO DE VEHÍCULO)

Más detalles

Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre Plataforma Título de la Sección Cambiar

Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre Plataforma Título de la Sección Cambiar S10 05-14 1 S10 05-14 Tabla 1. TEMA FECHA Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre 2014 Las Adiciones, Revisiones o Actualizaciones Tabla 2. Número Publicación / Título Plataforma Título de la

Más detalles

Guía de Arranque y Solución de Problemas para Compresores de Tornillo 06T de Carlyle

Guía de Arranque y Solución de Problemas para Compresores de Tornillo 06T de Carlyle Guía de Arranque y Solución de Problemas para Compresores de Tornillo 06T de Carlyle Comprobaciones Críticas Con el módulo energizado, retire el arnés de cables de cada uno de los transductores de presión

Más detalles

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA 16 16 BATERÍA/SISTEMA DE CARGA DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE CARGA --------------------------- 16-1 CIRCUITO DE CARGA---------------------------------------------------- 16-1 INFORMACIÓN DE SERVICIO -----------------------------------------

Más detalles

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Desmontaje e instalación del colector de admisión....... 9-2 Desmontaje e instalación del colector de escape........ 9-7 Cambio del tubo de escape y silenciador..............

Más detalles

Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control

Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control LECCION 2 Acelerador Electrónico Hyundai Sonata Acelerador Electrónico del Hyundai Sonata ECT Electronic Throttle Control El Hyundai sonata de la quinta generación es un automóvil que fue elaborado con

Más detalles

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL 3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL DE EMISIONES INTRODUCCIÓN La computadora monitorea los diferentes sensores para conocer las condiciones en las que está operando el vehículo y manda las señales adecuadas

Más detalles

Kit para pruebas de vacío

Kit para pruebas de vacío Formulario n.º 582383 Rev. C 655 EISENHOWER DRIVE OWATONNA, MN 55060 EE. UU. TELÉFONO: (507) 455-7000 SERV. TÉC.: (800) 533-6127 FAX: (800) 955-8329 ENTRADA DE PEDIDOS: (800) 533-6127 FAX: (800) 283-8665

Más detalles

CLAXONES 8G - 1 CLAXONES TABLA DE MATERIAS

CLAXONES 8G - 1 CLAXONES TABLA DE MATERIAS JA ES 8G - 1 ES TABLA DE MATERIAS página DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCION... 1 RELE DE... 1 DIAGNOSIS Y COMPROBACION... 2 CONMUTADOR DE CONTACTO DEL.. 2 LOS ES NO SUENAN... 3 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR)

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) Introducir gases inertes en las cámaras de combustión era algo arriesgado en vehículos OBD-I. Antes que nada, la PCM no sabía con exactitud cuando era

Más detalles

Limpiador de inyector de combustible

Limpiador de inyector de combustible 655 Eisenhower Drive Owatonna, MN 55060 EE.UU. Teléfono: +1 (507) 455-7000 Servicio téc.: +1 (800) 533-6127 Fax: +1 (800) 955-8329 Ingreso de pedidos: +1 (800) 533-6127 Fax: +1 (800) 283-8665 Ventas internacionales:

Más detalles

Diagnóstico de los motores MaxxForce DT, 9 y

Diagnóstico de los motores MaxxForce DT, 9 y Diagnóstico de los motores MaxxForce DT, 9 y 10 2010 Guía de estudio TMT-121131-SP Guía de estudio Diagnóstico de los motores MaxxForce DT, 9 y 10 2010 TMT-121131-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield Road,

Más detalles

Refrigeración INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Refrigeración INDICE GENERAL INDICE MANUAL Refrigeración Indice ilustrado... 10-2 Radiador Cambio... 10-3 Relleno y sangrado del refrigerante del motor... 10-4 Prueba del tapón... 10-6 Prueba... 10-6 Termostato Cambio... 10-7 Prueba... 10-7 Interruptor

Más detalles

Tecnología de arranque suave mejora la fiabilidad INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD, GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES

Tecnología de arranque suave mejora la fiabilidad INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD, GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES Bus Dinámico para regular el Voltaje CC Maximizando el rendimiento de arranque EPI-300-12 Tecnología de arranque suave mejora la fiabilidad EPI-600-12 EPI-1000-24 EPI-2000-24 300W 600W 1000W 2000W INFORMACIÓN

Más detalles

Sistema de carga Información general

Sistema de carga Información general 414-00-1 Sistema de carga Información general 414-00-1 ESPECIFICACIONES Especificaciones generales (Continuación) Especificaciones generales Ref. Especificación Generador, 4.6L Ref. Especificación Voltaje

Más detalles

Mecánica del motor. Lubricación del motor

Mecánica del motor. Lubricación del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Herramientas especiales.......................... 8-2 Flujo del aceite del sistema de lubricación............ 8-3 Comprobación del interruptor de presión

Más detalles

Probador de sensores. automotrices. Clave: Sens-22 Plus. Un producto más de:

Probador de sensores. automotrices. Clave: Sens-22 Plus.  Un producto más de: Probador de sensores automotrices Clave: Sens- Plus Un producto más de: Por el Prof. J. Luis Orozco C. Gracias por adquirir el Sens- Plus. Antes de conectar el equipo es importante que se familiarice con

Más detalles

REVISIÓN DE COMPONENTES REFRIGERACION COMPRESORES

REVISIÓN DE COMPONENTES REFRIGERACION COMPRESORES DEFINICION Los Compresores Recíprocantes o de tipo Pistón actualmente son utilizados en la producción de todos los refrigeradores. El compresor es una bomba impulsada por un motor que jala el vapor del

Más detalles

I. INDICE PAG. I. PRINCIPIO OPERATIVO 3 II. ESPECIFICACIONES ELECTRICAS 3 III. DIAGRAMA ELECTRICO-MECANICO 4 IV. DIAGRAMA DE FLUJO 4

I. INDICE PAG. I. PRINCIPIO OPERATIVO 3 II. ESPECIFICACIONES ELECTRICAS 3 III. DIAGRAMA ELECTRICO-MECANICO 4 IV. DIAGRAMA DE FLUJO 4 I. INDICE PAG. I. PRINCIPIO OPERATIVO 3 II. ESPECIFICACIONES ELECTRICAS 3 III. DIAGRAMA ELECTRICO-MECANICO 4 IV. DIAGRAMA DE FLUJO 4 V. TABLA VALORES DE SENSOR DE TEMPERATURA 4 VI. ENSAMBLE CAVA DE VINOS

Más detalles

Con la información aquí proporcionada, se pretende. Comprobación eléctrica en DIGIFANT 49 estados con conector de 25 vías

Con la información aquí proporcionada, se pretende. Comprobación eléctrica en DIGIFANT 49 estados con conector de 25 vías Diagramas e información de consulta Clave de referencia: DC11-05 Comprobación eléctrica en DIGIFANT 49 estados con conector de 25 vías Alfredo Meneses Farfán Profesor de EDAYO Zumpango Con la información

Más detalles

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura:

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura: PRO-VAL Es un probador de válvulas de marcha y probador de cuerpos de aceleración. Este equipo permite la comprobación de los cuerpos de aceleración (con mariposa motorizada) nos sirve para hacer mediciones

Más detalles

Ensamble del Motor Herramientas Especiales Desmontaje del Motor Instalación del Motor

Ensamble del Motor Herramientas Especiales Desmontaje del Motor Instalación del Motor Mecánica del Motor Ensamble del Motor Herramientas Especiales...5-2 Desmontaje del Motor...5-3 Instalación del Motor...5-12 NOTA: Refiérase a los Manuales de Taller Odyssey 2000-2001 para ver los elementos

Más detalles

Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010

Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010 Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010 Guía de estudio TMT-121130-SP Guía de estudio Diagnóstico de los motores MaxxForce 11 y 13L 2010 TMT-121130-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield Road,

Más detalles

Primera generación: OBD-1

Primera generación: OBD-1 Recuadro 1.2 6. CÓMO UTILIZAR EL ESCÁNER PARA EL DIAGNÓSTICO A BORDO Primera generación: OBD-1 SERVICE ENGINE SOON! CHECK ENGINE CHECK Notificación visual de avería (luz MIL) OBD-1 es un conjunto de instrucciones

Más detalles

15. SISTEMA DE ENCENDIDO

15. SISTEMA DE ENCENDIDO 15 SISTEMA DE ENCENDIDO INFORMACIÓN DE SERVICIO... 15-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS... 15-3 BOBINA DE ENCENDIDO... 15-4 UNIDAD CDI... 15-5 15 BOBINA DE PULSOS... 15-6 15-0 CDI Batería Cerradura de contacto Bobina

Más detalles

INDICE MANUAL. Herramientas especiales H-2

INDICE MANUAL. Herramientas especiales H-2 Seguridad Herramientas especiales... 23-H-2 Indice de localización de componentes... 23-H-3 Descripción... 23-H-4 Diagrama del circuito... 23-H-7 Prueba de entrada de la unidad de control... 23-H-8 Prueba

Más detalles

RESOLUCIÓN DE FALLAS

RESOLUCIÓN DE FALLAS RESOLUCIÓN DE FALLAS EQUIPOS COMERCIAL LIGERO CE18C2DB1 CE24C2DB1 CE36C2DB1 CE48C2DB1 CE60C2DB1 VEM24C2TR1 VEM36C2HR1 VEM48C2SS1 VEM60C2SS1 VEM60C3SS1 TC18C2DWB1 TC24C2DWB1 TC37C2DWB1 TC48C2DWB1 TC60C2DWB1

Más detalles

Versión 1.1 Probador Digital Cd Y Punta Logica Lamp-22 VCD Polaridad Señales pulsantes

Versión 1.1 Probador Digital Cd Y Punta Logica Lamp-22 VCD Polaridad Señales pulsantes Versión 1.1 www.electronicaysevicio.com Probador Digital Cd Y Punta Logica Lamp-22 VCD Polaridad Señales pulsantes Probador Digital Cd Y Punta Lógica. Lamp-22 Idea original Profr. José Luis Orozco Cuautle.

Más detalles

w w w. i n n o v a i r. c o m 2

w w w. i n n o v a i r. c o m 2 1 w w w. i n n o v a i r. c o m 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 3 w w w. i n n o v a i r. c o m 4 5 INNOVAIR DC INV ERTER QUANTUM 1 w w w. i n n o v a i r. c o m 6 7 w w w. i n n o v a i r. c o m 8 9 w w w. i n n

Más detalles

Instrucción, juego LVS (interruptor bajo voltaje por sus siglas en inglés) para elevadores modelo DMD Juego N/P

Instrucción, juego LVS (interruptor bajo voltaje por sus siglas en inglés) para elevadores modelo DMD Juego N/P LIFT CORPORATION Hoja 1 de 9 DSG# MS-12-31 Rev. - Fecha: 06/17/13 Instrucción, juego (interruptor bajo voltaje por sus siglas en inglés) para elevadores modelo DMD Juego N/P 286690-01 Interruptor térmico

Más detalles

17. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA

17. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA 17 BATERÍA/SISTEMA DE CARGA DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE CARGA --------------------------- 17-1 INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 17-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS---------------------------------------------

Más detalles

15. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/

15. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/ 15 15 BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/ INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 15-3 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 15-4 BATERÍA---------------------------------------------------------------------

Más detalles

Combustible y Emisiones

Combustible y Emisiones Combustible y Emisiones Herramientas especiales... 11-2 Localización de componentes Indice... 11-3 Descripción del sistema Conexiones de Vacío... 11-5 Conexiones Eléctricas... 11-6 Localización de Averías

Más detalles

16. SISTEMA DE ENCENDIDO

16. SISTEMA DE ENCENDIDO 16. SISTEMA DE ENCENDIDO 16 16 SISTEMA DE ENCENDIDO INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 16-3 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 16-4 COMPROBACIÓN

Más detalles

Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador...

Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador... Mecánica del Motor Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión...9-2 Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador...9-7 NOTA: Refiérase a los Manuales de

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS)

CARACTERÍSTICAS GENERALES. SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS) 2002-2006 ABS ECOSPORT CARACTERÍSTICAS GENERALES SISTEMA ABS Teves Mk 60 INFORMACIÓN GENERAL (DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO) CONTROL DE ANTIBLOQUEO (ABS) A B C D E F REFERENCIAS Unidad de control esta integrada

Más detalles

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL

Guía de Operación Plasma PAK 150 XL Controles de Operación Panel Frontal 1.- Paneles de Control Guía de Operación Plasma PAK 150 XL En este panel se sitúan todos los controles excepto el ajuste de presión. Power ON/OF y RUN/SET; control

Más detalles

Página 1

Página 1 Pro-Val DESCRIPCION: Este producto es un probador de válvulas de marcha mínima para cualquier tipo de vehículo. Permite probar las válvulas de manera independiente o con el motor del vehículo en funcionamiento.

Más detalles

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario

Banco de baterías para UPS. 1-3K Tipo Torre. Manual de Usuario Banco de baterías para UPS 1-3K Tipo Torre Contenido 1. Advertencias importantes de seguridad...2 2. Instalación y configuración... 4 2-1 Vista del panel trasero... 4 2-2 Instalación y configuración con

Más detalles

Electricidad del Motor

Electricidad del Motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Sistema de Encendido Electricidad del Motor Diagrama del Circuito... 23-C-2 Inspecci n y Ajuste del Reglaje de Encendido... 23-C-5 Prueba de Entrada del M dulo de Control de

Más detalles

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm)

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm) MOTOR (Epsilon) Vista general 2 Opciones 3 SA 1.1 C. Torque (kgfm) 10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 7.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 C. Power (Ps) 6.5 0.0 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500

Más detalles

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE GASOLINA

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE GASOLINA INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE GASOLINA ENVIO 3.2 PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN, TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO O MÉTODO SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL EDITOR. TODOS LOS DERECHOS QUEDAN RESERVADOS.

Más detalles

LUBRICACIÓN AL INDICE SISTEMA DE LUBRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

LUBRICACIÓN AL INDICE SISTEMA DE LUBRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO... AL INDICE ENGINE BRICACIÓN SISTEMA DE BRICACIÓN (3SZ-VE) COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO....................... CONJUNTO DE LA BOMBA DE ACEITE (3SZ-VE) COMPONENTES.............................................

Más detalles

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Guía de estudio TMT-121109-SP Guía de estudio Interfaz de los motores MaxxForce 7 de 2010 con el chasis TMT-121109-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield

Más detalles

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Multímetro Digital TI-DM400 GUÍA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Índice Guía para la resolución de problemas......3 1. Resolución de problemas en el controlador Control del voltaje de entrada de 120........5

Más detalles

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5-TIPO III>

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5-TIPO III> COMBUSTIBLE IESEL Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del año deseado. 13E-1 COMBUSTIBLE IESEL INICE GENERALIAES... 2 Resumen de los cambios...

Más detalles

Información general-pre-vista-

Información general-pre-vista- Página 1 de 11 SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR 1KD-FTV > SISTEMA ECD > TERMINALES DEL ECM En la tabla siguiente se muestra el voltaje estándar de cada terminal del ECM. Dentro de la tabla, siga primero la

Más detalles

17. SISTEMA DE ENCENDIDO

17. SISTEMA DE ENCENDIDO 17 17 SISTEMA DE ENCENDIDO DISPOSICIÓN DEL SISTEMA DE ENCENDIDO -------------------- 17-1 INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 17-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS ---------------------------------------------

Más detalles

Instrucción, juego LVTS, modelo GPSLR juego N/P

Instrucción, juego LVTS, modelo GPSLR juego N/P LIFT CORPORATION Hoja 1 de 13 DSG# MS-12-11 Rev. - Fecha: 06/21/13 Instrucción, juego LVTS, modelo GPSLR juego N/P 286160-01 Interruptor térmico de bajo voltaje (módulo LVTS por sus siglas en inglés) N/P

Más detalles

530E y DT466E Sistema de control del motor

530E y DT466E Sistema de control del motor 530E y DT466E Sistema de control del motor Código Descripción 111 No Fault Detected 112 113 Control electrónico del módulo de fuente de alimentación Control electrónico del módulo de fuente de alimentación

Más detalles

Mecatrónica Géminis ROCA 2064 Villa Ballester Pdo. Gral. San Martin Pcia. Bs. As. Teléfono: Argentina

Mecatrónica Géminis ROCA 2064 Villa Ballester Pdo. Gral. San Martin Pcia. Bs. As. Teléfono: Argentina Mecatrónica Géminis ROCA 2064 Villa Ballester Pdo. Gral. San Martin Pcia. Bs. As. Teléfono: 15 5768 0280 Argentina Lado de terminales Lado del cableado Descripción de circuito/componente del módulo de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RESOLUCION DE PROBLEMAS Contenido Problemas del motor... 297 Problemas hidráulicos... 301 Problemas de propulsiòn hidrostática de la transmisión... 302 295 NOTAS 296 Problemas en el motor Problema Posible

Más detalles

Códigos EOBD. En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford.

Códigos EOBD. En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford. NOTA TÉCNICA FECHA: 27 de septiembre de 2007 T.T. Códigos EOBD NºFORD.4 En la siguiente nota técnica, se listan los códigos EOBD referentes a la marca Ford. Código P1000 P1001 P1100 P1101 P1105 P1106 P1107

Más detalles

TECNI FIX, S.A. Eliminación del sistema PASSLOCK.

TECNI FIX, S.A. Eliminación del sistema PASSLOCK. Eliminación del sistema PASSLOCK. En el interruptor de encendido, cercano a la llave de encendido se va a encontrar un pequeño conector de tres terminales de cables muy delgados. Generalmente los colores

Más detalles

Probador multifuncional de sensores

Probador multifuncional de sensores Probador multifuncional de sensores Clave: Sens-23 Manual de operación del equipo Un producto de: ventas@tutallermecanico.com.mx www.tutallermecanico.com.mx Tel: (0155) 5934 9851 INTRODUCCION Este es un

Más detalles

13. ALIMENTACIÓN/CARBURADOR/

13. ALIMENTACIÓN/CARBURADOR/ 13 ALIMENTACIÓN/CARBURADOR/BOMBA DE GASOLINA ALIMENTACIÓN----------------------------------------------------------- 13-1 ESQUEMA ------------------------------------------------------------------- 13-2

Más detalles

Desmontaje/Instalación

Desmontaje/Instalación Desmontaje/Instalación Herramientas especiales... 5-2 Motor-Desmontaje / Instalación Desmontaje... 5-3 Instalación... 5-14 Herramientas Especiales Nº Ref. Nº de Herramienta Descripción Cant. Observaciones

Más detalles

9. Descripción y función del circuito electrónico de control externo

9. Descripción y función del circuito electrónico de control externo 9. Descripción y función del circuito electrónico de control externo 9.1 Descripción de Funcionamiento 9.1.1 Función Cuando el refrigerador es conectado, el control de temperatura se auto ajustará a la

Más detalles

Desmontaje e instalación del motor

Desmontaje e instalación del motor Herramientas especiales... 5-2 Desmontaje... 5-3 Instalación... 5-11 Herramientas especiales Nº de herramienta Descripción Página 5-2 Desmontaje PELIGRO Asegúrese de que los soportes de seguridad se hallan

Más detalles

AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION

AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION 183 MIDE EL VACÍO AL MOTOR. 1) Cuál es el objetivo de medir el vacío al motor? a) Determinar el estado del aceite y las bujías. b) Determinar

Más detalles

4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

4. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN 4 4 SISTEMA DE ALIMENTACIÓN INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 4-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 4-3 DESMONTAJE DEL CABLE DEL ACELERADOR------------------

Más detalles

Probador de aislamiento de rango automático TE-1604

Probador de aislamiento de rango automático TE-1604 Probador de aislamiento de rango automático TE-1604 Índice 1. Información de seguridad 2. Especificaciones 2.1 Información General 2.2 Especificaciones Eléctricas OHMS y pitido de continuidad Voltaje AC

Más detalles

Sistemas Pass Lock. Comentarios:

Sistemas Pass Lock. Comentarios: Sistemas Pass Lock 26 Chevrolet Pontiac GMC Oldsmobile Buick Aplicaciones del Sistema Pass Lock 27 Componentes del Sistema Pass Lock Cilindro de llave de ignición Interruptor de ignición Sensor Pass Lock

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN BOMBA DE CONDENSADO LEA ESTE MANUAL CUIDADOSAMENTE PARA OBTENER INSTRUCCIONES SOBRE LA INSTALACIÓN Y USO CORRECTO, Y LEA TODAS LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD DENSO SALES CALIFORNIA,

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN. INDICADOR DE TRABAJO CONECTOR B BOBINA, INYECTORES, MODULO DE ENCENDIDO, CUERPO DE ACELERACION e IAC 2 Y 3 PINES.

MANUAL DE OPERACIÓN. INDICADOR DE TRABAJO CONECTOR B BOBINA, INYECTORES, MODULO DE ENCENDIDO, CUERPO DE ACELERACION e IAC 2 Y 3 PINES. MANUAL DE OPERACIÓN CONECTOR A IAC DE 4 Y 6 PINES INDICADOR DE TRABAJO CONECTOR B BOBINA, INYECTORES, MODULO DE ENCENDIDO, CUERPO DE ACELERACION e IAC 2 Y 3 PINES. LEDS INDICADORES DE MODO DE TRABAJO SELECTOR

Más detalles

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Especificaciones Estándares y límites de servicio... 3-2 Especificaciones del diseño... 3-14 Especificaciones del chasis... 3-19 Estándares y límites de servicio Culata y tren de válvulas - Sección 6 Compresión

Más detalles

Manual de usuario. 1. Descripción del probador

Manual de usuario. 1. Descripción del probador Manual de usuario Probador de válvulas IAC 1. Descripción del probador Equipo electrónico portátil que permite, comprobar el funcionamiento, dar mantenimiento y calibrar a las válvulas AIS (Air Idle Solenoid)

Más detalles

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INFORMACIÓN DE SERVICIO... 15-1 ANÁLISIS DE PROBLEMAS... 15-1 CIRCUITO DE CARGA... 15-3 BATERÍA... 15-4 ENCENDIDO... 15-7 SISTEMA DE ARRANQUE... 15-11 15-0 INFORMACIÓN DE SERVICIO

Más detalles

Analizador del Sistema de Dirección Hidráulica (PSSA, por sus siglas en Inglés) Aplicación y Uso

Analizador del Sistema de Dirección Hidráulica (PSSA, por sus siglas en Inglés) Aplicación y Uso Analizador del Sistema de Dirección Hidráulica (PSSA, por sus siglas en Inglés) Aplicación y Uso Introducción Este manual tiene como propósito darle a usted, el técnico, un mejor entendimiento del analizador

Más detalles

Llenado de refrigerante. Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA

Llenado de refrigerante. Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo Trabajo en el sistema de refrigeración del vehículo ADVERTENCIA Al realizar modificaciones en el sistema de refrigeración, este se debe vaciar, rellenar

Más detalles

GENERADORES DE OZONO PARA SPAS MANUAL DE OPERACIÓN Y DE INSTALACIÓN

GENERADORES DE OZONO PARA SPAS MANUAL DE OPERACIÓN Y DE INSTALACIÓN GENERADORES DE OZONO PARA SPAS MANUAL DE OPERACIÓN Y DE INSTALACIÓN Para los Modelos: SpaEclipse, SpaEclipse Dual Voltage, y CDS-16 1 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD El uso e instalación correcta

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ TEMA: CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACTUADORES DEL MOTOR FIAT FIRE EVO 1400 CC CUANDO SE GENERAN

Más detalles

Genius Car Audio. Amplificadores G1. G x G1-50.4x G1-90.4x G M.

Genius Car Audio. Amplificadores G1. G x G1-50.4x G1-90.4x G M. Amplificadores G1 G1-150.2x G1-50.4x G1-90.4x G1-600.1M 1 CARACTERISTICAS. G1-50.4x / G1-90.4X Amplificador para auto Clase A/B. Puenteable 4/3/2 canales. Estable a 2 ohms estéreo, 4 ohms puente. Fuente

Más detalles