XXII Curso Internacional de Pediatría Manejo de Familias con necesidades especiales de atención en salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXII Curso Internacional de Pediatría Manejo de Familias con necesidades especiales de atención en salud"

Transcripción

1 XXII Curso Internacional de Pediatría Manejo de Familias con necesidades especiales de atención en salud Andrea Salas Pacheco Psicóloga Hospital Dr. Sótero del Río NINEAS

2 Adolescente con diagnóstico de Parálisis Cerebral.

3 CONSIDERACIONES GENERALES Hablar de niños o adolescentes con necesidades especiales de atención en salud es hablar también de sus familias. Los tratamientos, permanentes e intensivos, implican a ésta un desgaste físico y emocional, sobrecarga económica, y con frecuencia aislamiento social. Esto supone una amenaza para la unidad y estabilidad familiar.

4 CONSIDERACIONES GENERALES Es en los periodos de mayor estrés, cuando la familia se encuentra más propensa al surgimiento de perturbaciones y conflictos, que no puede evitar ni resolver con los recursos acostumbrados. Todo tipo de estrés o tensión, sea éste originado dentro o fuera de la familia, requerirá un proceso de adaptación que transformará las interacciones familiares.

5 CONSIDERACIONES GENERALES La perspectiva familiar sistémica considera la enfermedad médica como un problema que afecta a todos los miembros de la familia. Rev. De Familias y Terapias, 2003.

6 CONSIDERACIONES GENERALES La atención dentro del contexto biomédico sigue centrada en el individuo y su enfermedad. La familia parece estar ausente en la atención, y cuando aparece lo hacen más bien como mediadores de cuestiones administrativas o en la toma de decisiones complicadas. Rev. De Familias y Terapias, 2003.

7 CONSIDERACIONES GENERALES Es en este escenario, donde pueden lograr un aporte realmente significativo. los profesionales, trabajando en equipo, OBJETIVO: Reflexionar sobre aquellas experiencias comunes a todos los profesionales que intervienen y establecen un vínculo con el niño y su familia.

8 Cada familia es diferente, por lo que cada una procesará esta crisis del diagnóstico de diferente manera. Ajuste constructivo y aceptación realista de la discapacidad. Crecimiento, madurez y fortalecimiento familiar. Rechazo o negación de la discapacidad. Trastornos o desviaciones en algunos de sus miembros o a nivel vincular. Nuñez, 2007

9 FACTORES QUE INCIDEN EN EL PROCESAMIENTO DE LA CRISIS Historia de cada miembro de la familia. Etapa del ciclo vital familiar e individual al momento de la aparición de la enfermedad. Recursos de la familia y habilidades en resolución de problemas. Características emocionales y personales de cada miembro. Nivel cultural o socioeconómico. Creencias e ideología familiar. Redes de apoyo intra y extrafamiliares. Severidad de la discapacidad. Expectativas puestas en el niño. Demandas de cuidado. Otros

10 EL NIÑO, LA FAMILIA Y EL PROFESIONAL La sospecha de una discapacidad, confirmación diagnóstica y el tratamiento, trae consigo el ingreso de distintos especialistas a la vida del niño y su familia. NIÑO PROFESIONAL FAMILIA

11 EL NIÑO, LA FAMILIA Y EL PROFESIONAL Un hecho emocional común a todos los involucrados en este vínculo es el enfrentamiento a una falta, a algo que no se puede reparar enteramente, con los fenómenos emocionales concomitantes que eso despierta. Nuñez, 2007

12 EL NIÑO, LA FAMILIA Y EL PROFESIONAL Respuesta Adaptativa Respuesta Desajustada Ser omnipotente falsas esperanzas y exceso de expectativas. Depositario del niño actitud prescindente y sin compromiso con la tarea emprendida. Figura dañina figura dañina frente a la cual hay que defenderse. Nuñez, 2007

13 EL NIÑO, LA FAMILIA Y EL PROFESIONAL Esta actitud podría manifestarse en: Desconfianza, recelo, dudas con respecto a la eficacia del tratamiento. Exigencias y reclamos permanentes. Acusación al profesional de todos los estancamientos o recaídas del niño. El profesional es un juez frente al que se sienten acusados y lo evaden. Nuñez, 2007

14 FAMILIA Y EQUIPO DE SALUD Entregar el o los diagnósticos de la manera más clara y entendible posible. Respetar el tiempo de los padres. Considerar la etapa del desarrollo que se encuentre cursando el niño y su familia. Tener en cuenta las demandas, presiones y expectativas de la familia. Ayudar a discriminar entre las limitaciones y posibilidades del niño. Favorecer el vínculo con el niño más allá del diagnóstico.

15 FAMILIA Y EQUIPO DE SALUD Desarrollar en los padres, sentimientos de competencia en el cuidado. Evitar responsabilizar o culpar a los padres. Respetar las creencias y valores familiares. Reconocer que los padres pueden estar pueden estar cansados y frustrados. Apoyarlos para que reconozcan y expresen los sentimientos ambivalentes. Informar y estimular el uso de los recursos disponibles.

16 EQUIPO DE SALUD Trabajar en equipo reconociendo el aporte de cada especialidad y los límites de la propia profesión. Espacio común para la reflexionar acerca de nuestro trabajo con niños y familias con NE. Crear estrategias preventivas para promover el autocuidado de las personas que trabajan en esta área.

17 EQUIPO DE SALUD Contactar las emociones posibilita poder manejarlas y evita que se instalen mecanismos defensivos rígidos contra las mismas. Reconocer los límites que la realidad del niño impone. Discriminación v/s Sobreinvolucramiento. Optimismo excesivo v/s Impotencia y desesperanza. Sentimientos de culpa. Inseguridad, incertidumbre, dudas. Nuñez, 2007

18 Tesis Cuidador informal en niños y niñas con necesidades especiales Marcela Boero y Vanessa Zambrano Universidad Arturo Prat, Santiago ( ) 99% de los cuidadores informales son mujeres y el 79% son madres Predomina el tipo de familia nuclear con un 54,2% 31,3% es propietario y 58,3% es allegado 37,5% su nivel de vida se ve afectado por cuidar al niño(a) con NE y el 20,8% ve afectada su relación de pareja 95,9% no tiene trabajo, está cesante o dejó de trabajar por cuidar al niño (a) con NE

19 Problemáticas asociadas al cuidador: lumbago, estrés, depresión 70,9% no se asocia a tener ninguna enfermedad y el 29,2% posee algún tipo de enfermedad (hipertensión, asma, diabetes) Redes de apoyo formal son NINEAS y Teletón Redes de apoyo informal, el 56,3% apoyo de la familia y el 27,1% no lo recibe

20 EN CONCLUSION. Se destaca la importancia de tomar en cuenta la percepción, deseos y motivaciones del niño, su familia. Escuchar las necesidades de la familia que son diferentes a las necesidades del niño. Es tarea de todos los profesionales de la salud sostener, apoyar, orientar a las familias de niños(as) con necesidades especiales.

21 Y SI FUERA TU HIJO? Todos los niños tienen el mismo derecho una buena calidad de atención en salud.

22 REFERENCIAS Roizblatt, A.Terapia familiar y de pareja. Ed. Mediterráneo, 1 Edición Almonte, C.; Montt, E.; Correa, A. Psicopatología infantil y de la adolescencia. Ed. Mediterráneo, 1 Edición, Erazo, R. Decálogo sobre el enfrentamiento familiar de las enfermedades médicas. Rev. De familias y terapias Nuñez, B. Familia y discapacidad: De la vida cotidiana a la teoría. Ed. Lugar, 1 Edición, Yalí, E. El psicoterapeuta en neonatología: Rol y estilo personal. Ed. Lugar, 1 Edición, Barra, E. Psicología de la Salud. Ed. Mediterráneo, 1 Edición, Álvarez RAM y cols. Estudio sobre el nivel de funcionalidad en un grupo de familias que tienen un hijo con parálisis cerebral infantil. Rev. Mexicana de medicina física y rehabilitación Corbella, M. Estrés y afrontamiento en familias con hijos afectados de Parálisis Cerebral. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. INICO. Universidad de Salamanca.

23 NINEAS (Niños con Necesidades Especiales de Atención en Salud) Hospital Dr. Sótero del Río Puente Alto Santiago, Chile Contacto:

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CUIDADOR INFORMAL ABORDAJE PSICOLÓGICO Rocío Azuaga Acosta Psicóloga Ballesol San Carlos (Málaga) DEFINICIÓN DE CUIDADOR/A Aquella persona que asiste o cuida a otra persona

Más detalles

INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Ramón y Cajal

INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL TDAH. Mónica Escalona del Olmo Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Ramón y Cajal INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL TDAH Mónica Escalona del Olmo Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Ramón y Cajal TDAH: PERSPECTIVA ACTUAL Ampliación del concepto de TDAH Definición del trastorno y sus causas.

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243 GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Reg. Sanitario C.2.90/3243 QUIÉNES SOMOS * está constituido por profesionales de la psicología, la terapia familiar, la psicoterapia infantil

Más detalles

VÍNCULOS AFECTIVOS. Alejandra Guerrero Teare

VÍNCULOS AFECTIVOS. Alejandra Guerrero Teare VÍNCULOS AFECTIVOS Alejandra Guerrero Teare Psicóloga y Terapeuta Familiar Mg. Psicoterapia Sistémica Hospital Dr. Sótero del Río Instituto de Terapia Familiar de Santiago Etapas del Desarrollo Afectivo

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón Rol - Relaciones: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones": Deterioro de la comunicación verbal Deterioro de la interacción social Aislamiento social

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Diagnósticos del patrón "Rol - Relaciones II" Interrupción de los procesos familiares. Cansancio en el desempeño del rol de cuidador.

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Autopercepcion II" Desesperanza. Impotencia. Ansiedad. Ansiedad ante la muerte.

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I Cuidarse para cuidar LA FAMILIA SUPONE UN IMPORTANTE COLCHÓN EN LA DEMANDA DE SERVICIOS SOCIOSANITARIOS CUIDAR Cuidar es ayudar al otro, pero no haciendo

Más detalles

ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES

ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES ADOLESCENTES Y TDAH. MARGEN DE MANIOBRA DE LOS PADRES D. Jesús Bernal Hernández jesus.bernal@telefonica.net Granada, 24 de abril de 2010 Algunas consideraciones previas Ningún padre o madre está preparado,

Más detalles

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019

Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019 Segundo cuatrimestre Del 16/09/2019 al 20/12/2019 Grado Psicología Curso: 2019-2020 Edición: Abril 19 Inicio Tutoría presentación responsable del título: 02/05/2019 Fecha inicio de las clases: 07/05/2019 Primer cuatrimestre Del 02/05/2019 al 02/08/2019

Más detalles

Niños adoptados y problemas del vínculo

Niños adoptados y problemas del vínculo Niños adoptados y problemas del vínculo Es frecuente que las familias con algún hijo adoptado acudan a las consultas de psicología movidos por un mal comportamiento del menor, irritabilidad o incluso agresividad.

Más detalles

CRITERIOS QUE SIGUE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA Y EL T.I.P.A.I. EN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PSICOSOCIAL

CRITERIOS QUE SIGUE LA ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA Y EL T.I.P.A.I. EN GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PSICOSOCIAL ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CERTIFICADO DE IDONEIDAD La administración española utiliza los siguientes criterios de idoneidad a la hora de conceder el certificado de idoneidad, resolución administrativa

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO Paula Díaz P. Psicóloga Clínica Centro Médico Endocrinológico Clínica Santa María Julio 2008 Síndrome Metabólico Se define el síndrome metabólico como una condición

Más detalles

ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar

ENFOQUE FAMILIAR. Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar ENFOQUE FAMILIAR Fases del ciclo familiar Tareas y posibles problemas de cada fase Valoración del test de Apgar Bibiana Escuredo Rodríguez Esther Limón Ramírez CLASIFICACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO FAMILIAR

Más detalles

Tareas que asumen los cuidadores

Tareas que asumen los cuidadores Enf. Doris Sequeira Daza Dra. en Gerontología Social Docente Enfermería Geronto-geriátrica Universidad Central Tareas que asumen los cuidadores Alta vulnerabilidad Estrés Incertidumbre Problemas físicos

Más detalles

CONVIVE CON LA DIABETES

CONVIVE CON LA DIABETES Unidad de Psicología y Medicina de la Salud Hospital Vithas Medimar Internacional PSICOLOGÍA EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA DIABETES Y SU PREVENCIÓN Regulación emocional y mindfulness, adaptación a la,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TEA CENTRADA EN LA FAMILIA. UNA MIRADA SITÉMICA

PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TEA CENTRADA EN LA FAMILIA. UNA MIRADA SITÉMICA PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TEA CENTRADA EN LA FAMILIA. UNA MIRADA SITÉMICA VII Jornada Neurofisiológica del hospital Ramón y Cajal ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LOS TRANSTORNOS DEL NEURODESARROLLO

Más detalles

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA Conductas de Riesgo Toda conducta que vaya en contra de la integridad física, mental,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL CASO

PRESENTACIÓN DEL CASO AFECTACIONES PSICOLOGICAS Y SOCIALES EN PACIENTE CON APLASIA MEDULAR INTRODUCCIÓN METODOLOGIA: MODELO DE VIRGINIA HENDERSON TAXONOMIA NANDA-NIC- NOC Quienes trabajamos en una unidad de hematología asistencial

Más detalles

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PSICOTERAPIA COGNITIVO - EVOLUTIVA EVOLUTIVA: Definición SE BASA EN LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL QUE PUEDAN DETERMINAR

Más detalles

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención. Ponencia Cristina García Comas CURSO AECID: MUJERES Y ENVEJECIMIENTO. NECESIDADES Y OPORTUNIDADES Cartagena

Más detalles

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL TALLERES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD DIRIGIDO A FAMILIAS 2 ESCUELA DE PADRES EN GUARDERÍAS TALLERES SALUDABLES EN CENTROS INFANTILES

Más detalles

CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA

CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA CÓMO PODEMOS APOYAR A UN ESCOLAR CON EPILEPSIA ENFOQUE DESDE LA PRÁCTICA NEUROLÓGICA DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS CLÍNICA UNIVERSITARIA PUERTO MONTT - CLÍNICA

Más detalles

OFERTA FORMATIVA AESFASHU

OFERTA FORMATIVA AESFASHU OFERTA FORMATIVA AESFASHU 2017-2018 ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA FORMACIÓN BÁSICA 1º) BASES DEL MODELO SISTÉMICO Y EPISTEMOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVOS: Conocimiento de los paradigmas y teorías que

Más detalles

Todos estos datos nos deben hacer reflexionar sobre el futuro de nuestros hijos, y poner los medios entre todos para invertir esta situación.

Todos estos datos nos deben hacer reflexionar sobre el futuro de nuestros hijos, y poner los medios entre todos para invertir esta situación. FRACASO ESCOLAR Es uno de los términos que más preocupa en nuestra sociedad, máxime cuando las estadísticas evidencian un aumento en los índices de fracaso escolar, situando a España en niveles muy superiores

Más detalles

HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP

HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP HIJOS EN MUJERES AÑOSAS ES UN PROBLEMA? María Brichette Uncal Coordinadora del GIP Título de la ponencia HIJOS EN MUJERES AÑOSAS, ES UN PROBLEMA? Hijo Progenitor Mujer MADRE? Añosas : Connotación peyorativa

Más detalles

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones

El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones El apego Organización de la personalidad borderline Ciclos de vida Estructura familiar Manejo de las emociones Tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos sólidos con personas determinadas

Más detalles

Tratamiento psicológico en Coagulopatías

Tratamiento psicológico en Coagulopatías Tratamiento psicológico en Coagulopatías XI Jornadas Farmaceúticassobre el tratamiento de las Coagulopatías Congénitas Paula Román Castillo Psicóloga Clínica Hospital Universitario La Paz. Unidad de Hemofilia

Más detalles

Psicología del desarrollo. Sesión 12 Desarrollo psicosocial en la adultez

Psicología del desarrollo. Sesión 12 Desarrollo psicosocial en la adultez Psicología del desarrollo Sesión 12 Desarrollo psicosocial en la adultez Contextualización de la Sesión El desarrollo en la edad adulta lo hemos analizado dividiéndolo en físico y cognitivo, en esta última

Más detalles

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista

Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas. Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista Orientación Psicológica en Experiencias Traumáticas Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga Psicólogo Cirujano-Dentista Para salvar la vida de cualquier niño sólo se necesita un adulto cariñoso que sepa escuchar Estabilidad

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS Neuropsicología Psicología Clínica

PORTAFOLIO DE SERVICIOS Neuropsicología Psicología Clínica PORTAFOLIO DE SERVICIOS Neuropsicología Psicología Clínica Evaluación Coeficiente Intelectual: Este proceso se solicita cuando se sospecha de daño cognitivo, discapacidad intelectual o cualquier otra condición

Más detalles

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid CHARLA: AUMENTA TU AUTOESTIMA FECHA: 3 de Marzo Horario de 18:00h a 20:00 h Hada García Cock. Coach Ayudar a los miembros de la familia a aumentar su confianza personal. Aprender a mejorar el diálogo interno

Más detalles

Universidad Interamericana para el Desarrollo

Universidad Interamericana para el Desarrollo Universidad Interamericana para el Desarrollo La Orientación vocacional Dra. Nancy S. Gòmez Dìaz ngomez@unid.edu.mx Consorcio educativo Anáhuac Qué problemas enfrenta la sociedad actual? Aumento del estrés

Más detalles

HACIA UNA FAMILIA SALUDABLE. Dr. Mario Ruiz Jiménez Especialista en Medicina Familiar

HACIA UNA FAMILIA SALUDABLE. Dr. Mario Ruiz Jiménez Especialista en Medicina Familiar HACIA UNA FAMILIA SALUDABLE Dr. Mario Ruiz Jiménez Especialista en Medicina Familiar Objetivos Conocer el ciclo de vida familiar Reconocer las tareas y crisis normativas de cada etapa del ciclo vital Enumerar

Más detalles

Curso de gestión y fidelización de los pacientes en la clínica dental

Curso de gestión y fidelización de los pacientes en la clínica dental Curso de gestión y fidelización de los pacientes en la clínica dental Presentación del Curso Con el curso Curso de gestión y fidelización de los pacientes en la clínica dental pretendemos proporcionar

Más detalles

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS

I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS I REUNIÓN PARA PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO SOPORTE PSICOLÓGICO ENFFERMEDAD, SECUELAS Y CONTROL DE HÁBITOS TÓXICOS Barcelona, 24 de Mayo de 2018 Milagros Bárez Villoria DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

Más detalles

ÍNDICE DE LAS VARIABLES DEL COPP DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL LINGUÍSTICO. Interés parental en la sociabilidad Estimulación del

ÍNDICE DE LAS VARIABLES DEL COPP DESARROLLO COGNITIVO Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL LINGUÍSTICO. Interés parental en la sociabilidad Estimulación del CONTEXTO SOCIAL Y ENTORNO FÍSICO Implicación del padre Cuidado sustituto de calidad Baja exposición al conflicto dentro de la familia Bajos niveles de estrés familiar Red de apoyo social estable y eficaz

Más detalles

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos:

MANEJO DEL DUELO. Al finalizar el curso se profundizarán en los siguientes objetivos específicos: MANEJO DEL DUELO DIRIGIDO A: Personal de salud de Hospitales públicos y privados. OBJETIVO GENERAL Al término del Curso los participantes estarán en condiciones de manejar y aplicar correctamente nuevos

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO S DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO 2016-2017 GESTIÓN Y RECURSOS PARA AMPAs (Juntas Directivas y Consejos Escolares Participación, organización y gestión de AMPAs y OMRs. Recursos y herramientas

Más detalles

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Cuidados Paliativos Domiciliarios Dra. Margarita E. Araujo Navarrete Se le llama paciente terminal a la persona que padece un proceso patológico agudo o crónico sin posibilidades de curación, donde los

Más detalles

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 1999 Materias Carga horaria 1º Año 2 Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento 6 1 Introducción a la Psicología 6 4 Psicoestadística

Más detalles

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Las Relaciones Interpersonales en

Más detalles

PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA. Fecha: 26 / 11 / 2011

PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA. Fecha: 26 / 11 / 2011 PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA Fecha: 26 / 11 / 2011 ÍNDICE 1. RELACIÓN ENTRE PARENTALIDAD POSITIVA Y PREVENCIÓN 2. DIMENSIONES DE LA PARENTALIDAD PREVENTIVA 3. FINALIDAD Y OBJETIVOS 4. NUESTRA METODOLOGÍA

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

DR. JOSE ANTONIO BLANDINA FERNANDEZ DE LARA

DR. JOSE ANTONIO BLANDINA FERNANDEZ DE LARA DR. JOSE ANTONIO BLANDINA FERNANDEZ DE LARA Antecedentes Se trata de un síndrome clínico descrito en 1974 por Freudember, psiquiatra con pérdida de energía, agotamiento y la depresión, así como desmotivación

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL NIÑO LESIONADO

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL NIÑO LESIONADO ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL NIÑO LESIONADO Dr. José Fernando de la Garza Dr. Aurelio Martínez Lozano Dr. José Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Edgar Alberto Soto Garza La lesión es una amenaza importante

Más detalles

OBJETIVO Discriminar habilidades de los progenitores/as, u otras personas encargadas del cuidado y la educación de nuestros niños y niñas, para poder

OBJETIVO Discriminar habilidades de los progenitores/as, u otras personas encargadas del cuidado y la educación de nuestros niños y niñas, para poder 1 EVALUACIÓN FORENSE DE LAS HABILIDADES PARENTALES MPsC.David Alonso Ramírez Acuña, Psicólogo Clínico. OBJETIVO Discriminar habilidades de los progenitores/as, u otras personas encargadas del cuidado y

Más detalles

La visión de los profesionales. Del procedimiento a la persona

La visión de los profesionales. Del procedimiento a la persona La visión de los profesionales. Del procedimiento a la persona LA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Realidad y futuro 25 Y 26 DE JUNIO Palacio de Congresos Toledo MARCO DE REFERENCIA - Las aportaciones de la Psicología

Más detalles

Factores Mediadores en la Salud Mental

Factores Mediadores en la Salud Mental Factores Mediadores en la Salud Mental ENFERMERÍA PSICOSOCIAL I Joana Fornés Vives Juan Gómez Salgado Colección Líneas de Especialización para Enfermería ÍNDICE UNIDAD I. Aspectos psicosociales y culturales

Más detalles

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN NOMBRE POR QUÉ ESTOY AQUÍ? QUÉ ESPERO DE ESTO? CUÁNDO PUEDO VENIR? PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN NECESITAMOS SU AYUDA. SON LOS QUE MEJOR

Más detalles

1. Qué es la familia?

1. Qué es la familia? 1. Qué es la familia? Familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, que comparten un proyecto vital en común, donde se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo (es

Más detalles

Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas. Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra

Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas. Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra Psicoeducación en trastorno bipolar y otras enfermedades psiquiátricas Dra. Yalí Campuzano Hernández Médica Psiquiatra Historia 1970 s Influencia de la vida familiar en el curso de la esquizofrenia (Brown

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA.

HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA. HERRAMIENTAS PARA LA ASISTENCIA PSICO-EMOCIONAL EN INTERNACIÓN PEDIÁTRICA. INTRODUCCIÓN: Está demostrado que la experiencia de hospitalización se acompaña tanto de pérdida de bienestar físico como emocional.

Más detalles

El adulto. Dra. Isabel Segovia D. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile

El adulto. Dra. Isabel Segovia D. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile El adulto Dra. Isabel Segovia D. Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar Facultad de Medicina Universidad de Chile Ciclo vital individual (Erik Erikson) Etapas del desarrollo Etapa incorporativa

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 5.1. Los trastornos mentales y el estigma Qué son los trastornos mentales? 1 5.1. Los trastornos mentales y el estigma Qué son los trastornos mentales? Alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos

Más detalles

DESARROLLO HUMANO. Departamento de Orientación

DESARROLLO HUMANO. Departamento de Orientación DESARROLLO HUMANO Departamento de Orientación EL DESARROLLO HUMANO El ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas. En el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales

Más detalles

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias":

Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones Tolerancia al estrés y Valores - Creencias: Taller de metodología enfermera VALORACIÓN ENFERMERA ESTANDARIZADA Diagnósticos de los patrones "Tolerancia al estrés" y "Valores - Creencias": Afrontamiento inefectivo Deterioro de la adaptación Afrontamiento

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

Crisis Vitales. En esos momentos, debemos tener cierta conciencia de cambio para poder dar el paso, a veces alarmante, de hacer algo desacostumbrado.

Crisis Vitales. En esos momentos, debemos tener cierta conciencia de cambio para poder dar el paso, a veces alarmante, de hacer algo desacostumbrado. Crisis Vitales Las crisis vitales son acontecimientos que suceden y hacen que nuestra vida cambie de repente. Implican un conflicto y nos obligan a tomar decisiones, que no siempre son fáciles, ni nos

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR

PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR PAGINA: 1-14 PLAN DE ACCION PARA AFRONTAR LA HOSPITALIZACION DE UN FAMILIAR ELABORADO POR: Jéssica Villalobos Arancibia Enfermera CESFAM Juan Pablo II REVISADO POR: OFELIA TORRES REFERENTE SALUD FAMILIAR

Más detalles

Psicología y Sociología del Deporte. Sesión 6: Psicología y lesiones

Psicología y Sociología del Deporte. Sesión 6: Psicología y lesiones Psicología y Sociología del Deporte Sesión 6: Psicología y lesiones Contextualización Por qué es importante que conozcas las repercusiones psicológicas que traen consigo las lesiones en el deporte? Cuando

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Concepto histórico de la Psicopatología Infantil y Juvenil. Sistemas de Clasificación en Psicopatología Infantil y Juvenil.

FICHA DE ASIGNATURA. Concepto histórico de la Psicopatología Infantil y Juvenil. Sistemas de Clasificación en Psicopatología Infantil y Juvenil. FICHA DE ASIGNATURA Título: Valoración e Intervención en Psicopatología Infantil y Juvenil Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Obligatoria Módulo: Formación Psicológica Fundamental

Más detalles

El papel de la familia en la promoción de la autodeterminación de sus hijos/as con Síndrome de Down: El Enfoque Centrado en la Familia

El papel de la familia en la promoción de la autodeterminación de sus hijos/as con Síndrome de Down: El Enfoque Centrado en la Familia 1 El papel de la familia en la promoción de la autodeterminación de sus hijos/as con Síndrome de Down: El Enfoque Centrado en la Familia Feli Peralta y Araceli Arellano Granada, 2010 Objetivos de la comunicación

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Dr. Jorge Förster M Neurología de Niños Y Adolescentes - Hospital Dr. Sótero del Río Departamento de Pediatría Universidad Católica Bajo rendimiento

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

I. Antecedentes Generales

I. Antecedentes Generales I. Antecedentes Generales Nº FICHA FECHA 1. Individualización NOMBRES DE ENTREVISTRADO /A APELLIDOS DE ENTREVISTRADO /A RUN FECHA DE NACIMIENTO EDAD TELÉFONO FIJO TELÉFONO MÓVIL ACTIVIDAD Estudia Trabaja

Más detalles

EL DOCENTE DEL SIGLO XXI COMO MODELO Y PROMOTOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL ALUMNO

EL DOCENTE DEL SIGLO XXI COMO MODELO Y PROMOTOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL ALUMNO EL DOCENTE DEL SIGLO XXI COMO MODELO Y PROMOTOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL ALUMNO Conjugar las características de la sociedad actual, contribuyendo a la formación del alumno, como un sujeto capaz

Más detalles

"Apoyo para las familias en Educación Infantil" Sonsoles Perpiñán Guerras EAT de Avila

Apoyo para las familias en Educación Infantil Sonsoles Perpiñán Guerras EAT de Avila "Apoyo para las familias en Educación Infantil" XV XV Encuentro Nacional Familias. Valencia 2015 Incertidumbre Niño Educador Padres Familia Otros profesionales la escuela AL. PT, Fisio, ATE Tutor Niño

Más detalles

TEMA 2: PERSONALIDAD. Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo

TEMA 2: PERSONALIDAD. Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo TEMA 2: PERSONALIDAD Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo Asunto: La personalidad. Estructura y funciones. OBJETIVO Interpretar el comportamiento de un sujeto partiendo de la manifestación de

Más detalles

PROGRAMA DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE V AÑO MEDICINA 2010

PROGRAMA DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE V AÑO MEDICINA 2010 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL 1 PROGRAMA DE PSIQUIATRIA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE V AÑO MEDICINA 2010 1.- INFORMACIONES GENERALES: Duración del curso

Más detalles

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH

Guía de aprendizaje. Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH Guía de aprendizaje Bienestar emocional de las mujeres que viven con VIH Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International 22/09/2009 Esta guía de aprendizaje se ha preparado

Más detalles

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde

Apoyo Psicológico y Terapias de grupo. III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde Apoyo Psicológico y Terapias de grupo III Jornadas Educativas de Cáncer de Mama Dra. Ana García-Conde 1. Cuándo acudir a la Unidad de Psicología? 2. Tratamiento combinado. 3. Tipos de intervención psicológica.

Más detalles

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 20 Diciembre de Estudiante del Programa de Psicología Funlam Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 20 Diciembre de 2010 Estudiante del Programa de Psicología Funlam Mucho se ha dicho sobre la llamada crisis de identidad que puede presentarse

Más detalles

CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION. Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia

CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION. Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia CONTEXTO FAMILIAR Y PROCESO DIFERENCIACION Dra. Ana I. Torres Ortuño Depart. Psiquiatría y Psicología social. Universidad de Murcia SIGNIFICADO DE FAMILIA. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO FUNCIONES TIPOS

Más detalles

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes

Suicidio. Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Suicidio Dr. Carlos Cruz M. Profesor auxiliar Universidad de los Andes Introducción Definición de OMS: La autoproducción de daño con distintos grados de intento letal y con conciencia de los motivos. Suicidio

Más detalles

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN

DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN DUELO POSTRAUMÁTICO CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN 1. DUELO 2. TRAUMA 3. INTERVENCIÓN 1.1. EL DUELO, SEGÚN WORDEN El duelo consiste en un proceso, en el que se abordan unas tareas por realizar. La persona

Más detalles

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.

Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias. ESTRUCTURA DEL TALLER I Como es abordado el fenómeno de la migración a través de la Psicología. II Qué es un rescatista emocional? III Consecuencias

Más detalles

Marque con una X. Estrategias educativas inadecuadas FLEXIBILIDAD PARENTAL IDEAS SOBRE ADOLESCENCIA VARIABLES

Marque con una X. Estrategias educativas inadecuadas FLEXIBILIDAD PARENTAL IDEAS SOBRE ADOLESCENCIA VARIABLES Visitas 10 Y 12 años. Registro de evaluación VARIABLES ESTRÉS PARENTAL ROL PARENTAL Implicación emocional en el rol parental RED SOCIAL DE APOYO Ausencia Necesidad de apoyo Conflictividad en las relaciones

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES ATENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES EQUIPO SALUD MENTAL Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres. CRUE HUILA Conceptos básicos Emergencia ( manejadas

Más detalles

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS (PAP) Intervención en Crisis Emocional. LIC. LIKZA RAMIREZ Psicóloga

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS (PAP) Intervención en Crisis Emocional. LIC. LIKZA RAMIREZ Psicóloga PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS (PAP) Intervención en Crisis Emocional LIC. LIKZA RAMIREZ Psicóloga En Psicología del Deporte, más que en ningún otro campo, lo urgente está en facilitar aquella activación

Más detalles

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica Lic. SILVIA VILLANUEVA INTRODUCCIÓN "La enfermedad y la internación constituyen para el niño-paciente una situación potencialmente traumática Lo traumático

Más detalles

Hablar del celíaco desde el punto de vista psicológico,

Hablar del celíaco desde el punto de vista psicológico, C a p í t u l o 2 0 Estrategias de afrontamiento familiar ante un diagnóstico de enfermedad celíaca Mª Teresa Arce Díaz Hablar del celíaco desde el punto de vista psicológico, es una tarea amplia y ardua.

Más detalles

Cuidar a personas mayores con dependencia

Cuidar a personas mayores con dependencia Cuidar a personas mayores con dependencia. Actitudes favorables y desfavorables Conde-Sala, JL (2009). Cuidar a personas mayores con dependencia Actitudes favorables y desfavorables Referència: Conde-Sala,

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ATENCIÓN CERRADA DE ESPECIALIDAD EN SALUD MENTAL PROFESIONAL ACTIVIDAD DEFINICIÓN RENDIMIENTO REGISTRO Médico Evaluación de Actividad que permite recopilar la 90 minutos Psiquiatra Enfermera/o Psicóloga/o /a Ingreso por equipo mayor cantidad de información

Más detalles

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla.

La Autoestima. El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la. capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. La Autoestima El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos en la capacidad para establecer una identidad propia y valorarla. Una buena autoestima, es la base para el bienestar psicológico ya

Más detalles

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO

Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO www.fundacionhonra.cl Mitos y Celos ESTEREOTIPOS TRADICIONALMENTE ASIGNADOS SEGÚN EL GÉNERO HOMBRE MUJER Si la mujer es golpeada es porque se deja, si realmente quisiera, podría dejar a su abusador. Las

Más detalles

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021 DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021 DESTINATARIOS Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado

Más detalles

Psicología y Sociología del Deporte

Psicología y Sociología del Deporte Psicología y Sociología del Deporte 1 Sesión No. 6 Psicología y lesiones Objetivo: Que el alumno conozca las repercusiones psicológicas que traen consigo las lesiones asociadas al deporte. Contextualización

Más detalles

EVALUACIÓN DEL APEGO EN EL PROCESO DE VALORACIÓN DE IDONEIDAD PARA LA ADOPCIÓN. Caso práctico

EVALUACIÓN DEL APEGO EN EL PROCESO DE VALORACIÓN DE IDONEIDAD PARA LA ADOPCIÓN. Caso práctico EVALUACIÓN DEL APEGO EN EL PROCESO DE VALORACIÓN DE IDONEIDAD PARA LA ADOPCIÓN Caso práctico 1 Evaluación del Apego en el Proceso de Valoración de Idoneidad para la Adopción Objetivo: Identificar familias

Más detalles

El enfermo y su familia están íntimamente relacionados, siendo indispensable para una adecuada intervención verlos como una unidad.

El enfermo y su familia están íntimamente relacionados, siendo indispensable para una adecuada intervención verlos como una unidad. Carmen Martínez Guitart Capitulo 23.- Paciente terminal LA MUERTE NO ES NADA, LA FORMA DE MORIR LO ES TODO El aumento de personas que llegan a una situación de enfermedad terminal donde la medicina, y

Más detalles

Calendario de Actividades Marzo 2018

Calendario de Actividades Marzo 2018 C/ Fuerte de Navidad, 15 1º plta. 28044 MADRID Lune s Calendario de Actividades Martes Miércoles Jueves Viernes 1 2 5 6 12 13 Normas y límites Colegio Lope de Vega 16:30 h Grupo: con niños/as de 0 a 3

Más detalles

IMPACTO PSICOLÓGICO EN PADRES/MADRES CON HIJOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y SU INFLUENCIA EN LA PAREJA Y LA FAMILIA.

IMPACTO PSICOLÓGICO EN PADRES/MADRES CON HIJOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y SU INFLUENCIA EN LA PAREJA Y LA FAMILIA. IMPACTO PSICOLÓGICO EN PADRES/MADRES CON HIJOS/AS CON PARÁLISIS CEREBRAL Y SU INFLUENCIA EN LA PAREJA Y LA FAMILIA. Juan Domingo Carrasco Ibáñez Tutorizado por: Dra. Carmen Barrachina Segura Dr. Enrique

Más detalles

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico Pensamiento preoperacional Nuevas habilidades de representación De la gramática pivote al pleno desarrollo Primera identidad:

Más detalles

Programa Formativo. Código: Curso: El Educador. Intervención en la problemática social actual

Programa Formativo. Código: Curso: El Educador. Intervención en la problemática social actual Código: 43504 Curso: El Educador. Intervención en la problemática social actual Modalidad: DISTANCIA Duración: 80h. Objetivos El objetivo de este curso es analizar la intervención del educador en la infancia,

Más detalles