ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014"

Transcripción

1 Te agradecemos el tiempo dedicado a rellenar esta encuesta. El objetivo de la misma es conocer la situación de los distintos hospitales donde se administra metotrexato a altas dosis. Vuestras respuestas ayudarán en el debate que se genere en el networking Controversias en torno a la intoxicación por metotrexato: uso de la glucarpidasa. Este networking se celebrará el 2 de octubre en el congreso de la SEFH, para que, como dice el lema, conociendo y compartiendo seamos capaces de crecer profesionalmente. El objetivo de esta encuesta no es analizar de manera cuantitativa la situación real de la intoxicación aguda por metotrexato en nuestro país. Se trata simplemente de hacernos una idea cualitativa de dicha situación. Si tienes dificultad en rellenar alguna de las cuestiones o no dispones de algunos datos, deja esas cuestiones en blanco y continua con las siguientes, pero no por ello dejes de mandarnos la encuesta. Si quieres especificar o contarnos algo más te agradecemos mucho tu ayuda y puedes hacerlo a texto libre. MONITORIZACION DE METOTREXATO 1.-En tu hospital, el tipo de pacientes susceptibles de ser tratados con metotrexato a altas dosis son: Pediátricos Adultos Ambos Hematológicos Oncológicos Ambos 2.-En tu hospital se miden los niveles sanguíneos de metotrexato, tras la administración de dosis altas del mismo?: Sí, siempre. Solo en pacientes de alto riesgo y/o intoxicados. No, nunca. 3.-La determinación de niveles sanguíneos de metotrexato se realiza en: Servicio de Farmacia. Análisis Clínicos. Otros, especificar:. 1

2 4.-La determinación de niveles sanguíneos de manera rutinaria se realiza: Los 7 días a la semana. Solo los días laborables incluyendo sábados. Solo los días laborables no incluyendo sábados. 5.- En caso de un paciente de alto riesgo y/o paciente con niveles anormalmente altos de metotrexato se hacen determinaciones también sábados y festivos? No, nunca. Sí, siempre. En ocasiones. 6.- Las determinaciones de niveles sanguíneos de metotrexato se realizan: Una vez al día. Con un horario protocolizado, que puede incluir más de una determinación en 24 horas. A demanda del clínico (a cualquier hora). Lo desconozco. 7.- En tu hospital, el farmacéutico realiza Solo la determinación analítica. La determinación analítica y el ajuste del rescate. El ajuste del rescate. Recomendaciones aisladas solo en caso de intoxicación severa. No intervengo (solo gestiono la glucarpidasa si la requieren). 8.- En tu hospital disponéis de algún programa que, mediante valores poblacionales, ayude a predecir cual va a ser el comportamiento farmacocinética del metotrexato? Sí No preguntas incluidas en este apartado. 2

3 INTOXICACIONES SEVERAS POR METOTREXATO (en las siguientes preguntas puedes señalar varias respuestas) 9.-En tu hospital algún paciente ha sufrido una intoxicación severa con metotrexato que ha requerido: Dosis muy elevadas de Ác Folínico (> 250 mg/m2). Administración de carbón activo y/o resinas. Técnicas de diálisis. Administración de glucarpidasa. No, nunca ha sido necesario usar ninguna de las medidas anteriores. 10.-La causa o causas de la intoxicación severa por metotrexato, referida en la pregunta anterior fueron: Un error en la preparación y/o administración. Una hidratación inadecuada. Fallo en la alcalinización. Insuficiencia renal prexistente. Interacciones. No se ha podido determinar la causa Otras, señalar:.. Nunca se ha producido una intoxicación severa La intoxicación severa por metotrexato ha ido acompañada de un incremento significativo de la creatinina sérica? No, nunca. Sí, siempre. En ocasiones En caso de utilizar técnicas de diálisis, el tipo de paciente fue: < de 18 años con tumor hematológico. < de 18 años con tumor sólido. >de 18 años con tumor hematológico. >18 años con tumor sólidos. Nunca se han utilizado técnicas de diálisis. 3

4 13.- En caso de utilizar glucarpidasa el tipo de paciente fue: < de 18 años con tumor hematológico. < de 18 años con tumor sólido. >de 18 años con tumor hematológico. >18 años con tumor sólido. Nunca se ha utilizado glucarpidasa. preguntas incluidas en este apartado. UTIILIZACIÓN DE GLUCARPIDASA 14.- En cuantas ocasiones has utilizado glucarpidasa? Solo 1 vez. 2-5 veces veces. >10 veces. Nunca 15.- Alguna vez ha sido necesario administrar una segunda dosis? Sí No 16.- Cuando se ha administrado glucarpidasa se han utilizado conjuntamente técnicas de diálisis? Sí, siempre. No, nunca. En ocasiones Qué grado de dificultad tuviste para conseguir glucarpidasa, antes de que la distribuyera Clinigen? No tuve dificultad, tenía en stock. No tenía en stock pero no tuve ninguna dificultad en conseguirla a través del laboratorio. Me la prestó otro hospital. Me hubiera gustado disponer de ella antes, pero la recibí en el tiempo que el laboratorio me indicó. La recibí más tarde que lo que el laboratorio me indicó. No pude conseguirla porque no pude gestionar el coste de la misma. 4

5 No pude conseguirla por otros motivos, señalar: Qué grado de dificultad has tenido para conseguirla desde que la distribuye Clinigen? No tuve dificultad, tenía en stock. No tenía en stock pero no tuve ninguna dificultad en conseguirla a través del laboratorio. Me la prestó otro hospital. Me hubiera gustado disponer de ella antes, pero la recibí en el tiempo que el laboratorio me indicó. La recibí más tarde que lo que el laboratorio me indicó. No pude conseguirla porque no pude gestionar el coste de la misma. No pude conseguirla por otros motivos, señalar:. 19.-Si has utilizado glucarpidasa porque te la ha prestado otro hospital, indica el tiempo transcurrido desde que iniciaste los trámites del préstamo hasta que dispusiste de ella: < 6 horas 6-12 horas horas horas horas >36 horas 20.-Si has utilizado glucarpidasa distribuida por Clinigen, indica el tiempo transcurrido desde que iniciaste los trámites del pedido hasta que dispusiste de ella: < 6 horas 6-12 horas horas horas horas >36 horas 21.-En tu hospital la utilización de glucarpidasa se contempla como: Medida de rescate, antes de técnicas invasivas de diálisis. Medida de rescate, tras técnicas invasivas de diálisis. Siempre de manera conjunta con técnicas invasivas de diálisis. No se contempla Crees que ayudaría el disponer de un stock centralizado de glucarpidasa en algunos centros de referencia? No, pues no creo en la efectividad de la glucarpidasa. 5

6 No, pues aunque creo en la efectividad de la glucarpidasa, su alto coste, no justifica su utilización. Sí, pero me parece difícil gestionar el coste de tratamiento y devolver a tiempo la medicación al centro de referencia. Sí, sin duda. preguntas incluidas en este apartado CONSECUENCIAS DE LA INTOXICACIÓN POR METOTREXATO 23.- Cuando un paciente ha sufrido un fracaso renal agudo ha recuperado luego la función renal? Sí, siempre. No, nunca. En ocasiones Tras sufrir una intoxicación severa, se ha podido administrar metotrexato sin problemas en la eliminación del mismo en los siguientes ciclos? Sí, a la dosis que correspondía. Sí, pero se ha reducido significativamente la dosis. No, nunca Has comunicado al sistema nacional de farmacovigilancia los casos de intoxicación severa por metotrexato? Sí, siempre. No, nunca. En ocasiones Has conocido algún caso de fallecimiento que pueda atribuirse a una intoxicación severa de metotrexato? No. Sí y se ha comunicado a farmacovigilancia. Sí y no se ha comunicado a farmacovigilancia. 6

7 27.- Si ha ocurrido un fallecimiento atribuible a una intoxicación severa por metotrexato la edad del paciente era: < de 10 años. Entre años. Entre años. > de 65 años Si crees que en el desenlace fatal ha podido influir múltiples comorbilidades señálalas: 20.- Tienes la sensación de que el número de intoxicaciones con metotrexato ha sido mayor en tu hospital en el último año? Sí No No sé preguntas incluidas en este apartado: Muchísimas gracias por el tiempo dedicado. No queremos agobiarte con la búsqueda histórica de datos, pero si dispones de ellos te agradecemos los indiques en esta encuesta También te animamos a que a texto libre hagas todas las observaciones que estimes oportunas. Si has tenido algún caso de intoxicación te animamos a que resumas, en el espacio que consideres adecuado, el resultado y manejo del mismo, o mejor que eso, que vengas al networking Controversias entorno a la intoxicación por metotrexato: uso de glucarpidasa y nos cuentes tu experiencia. Te esperamos en Valladolid, para compartir y crecer. Gracias de nuevo 7

ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014 RESULTADOS DE 24 ENCUESTAS RECIBIDAS

ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014 RESULTADOS DE 24 ENCUESTAS RECIBIDAS ENCUESTA DE MANEJO DE INTOXICACIONES POR METOTREXATO 59 CONGRESO NACIONAL SEFH 2014 RESULTADOS DE 24 ENCUESTAS RECIBIDAS 1.-En tu hospital, el tipo de pacientes susceptibles de ser tratados con metotrexato

Más detalles

Validación de la prescripción médica pediátrica

Validación de la prescripción médica pediátrica Validación de la prescripción médica pediátrica Grupo Español de Farmacia Pediátrica 19 de Octubre Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Validación de la prescripción médica Es la comprobación de la adecuación

Más detalles

Capacitación del farmaceútico clínico

Capacitación del farmaceútico clínico Capacitación del farmaceútico clínico Farmacocinética clínica Azucena Aldaz Pastor Clínica Universidad de Navarra Farmacéutico Farmacéutico clínico El farmacéutico o boticario es el profesional de la salud

Más detalles

Grupo de farmacocinética clínica y farmacogenética

Grupo de farmacocinética clínica y farmacogenética Grupo de farmacocinética clínica y farmacogenética http://www.sefh.es/sefhgrupotrabajo/grupodetrabajo_entrada.php Grupo coordinador Hospital Clinic. Barcelona: Dra. Dolors Soy Hospital Clínico Universitario.

Más detalles

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA

VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN TOXICIDAD DIGITÁLICA VALOR AÑADIDO DE LA MONITORIZACIÓN FARMACOCINÉTICA EN LA PREVENCIÓN DE TOXICIDAD DIGITÁLICA Gómez Herrero D 1, Porta Oltra B 1,2, López-Montenegro Soria MA 1, Muñoz Marín GM 1, Borrás Almenar C 1,2, Jiménez

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Universidad de Salamanca Facultad de Farmacia GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA Depósito legal: S.881-2001. Servicio Territorial de Cultura. Delegación Territorial de Salamanca.

Más detalles

Estrategias para la optimización del tratamiento con Metotrexato en Leucemia

Estrategias para la optimización del tratamiento con Metotrexato en Leucemia Estrategias para la optimización del tratamiento con Metotrexato en Leucemia Mº Dolores Aumente Rubio Servicio de Farmacia Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) 21 de Junio 2016 Optimización del

Más detalles

CASO PRÁCTICO. GRUPO TECNO Ana Álvarez; Elena Bonilla; Carlos Codina 55 Congreso SEFH. Madrid 2010

CASO PRÁCTICO. GRUPO TECNO Ana Álvarez; Elena Bonilla; Carlos Codina 55 Congreso SEFH. Madrid 2010 CASO PRÁCTICO UNIDADES RELATIVAS DE VALOR GRUPO TECNO Ana Álvarez; Elena Bonilla; Carlos Codina 55 Congreso SEFH. Madrid 2010 METODOLOGÍA DEL EJERCICIO Leer el caso individualmente 5-10 minutos Leer caso

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN FARMACIA COMUNITARIA Y SU PAPEL EN LA DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES DERIVADOS DE LA MEDICACIÓN N. Floro Andrés Rodríguez Lugo, 20 de Julio de 2010 Farmacia elaboradora Preparación

Más detalles

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx

NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx NOMBRE DEL FÁRMACO e indicación clínica (Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital xxxxxxxxxx) Fecha xx/xx/xx 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Fármaco: Indicación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA)

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA) ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA ASISTIDA DE MEDICAMENTOS (AEA) DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nueva tecnología que permite a la enfermera consultar y registrar los medicamentos que se administran al paciente,

Más detalles

Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria

Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria Servicio de Farmacia Utilidad de los listados de verificación en Farmacia Hospitalaria Marta Moro Agud Farmacéutico Especialista en Farmacia Hospitalaria CALIDAD SEGURIDAD 2 Los listados de verificación

Más detalles

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria Adaptación del documento Servicio de Farmacia Hospitalaria, catálogo de Productos y Facturación elaborado por la Subdirección

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA GUARDIA DEL SERVICIO DE FARMACIA 1. ESTRUCTURA Y FUNCIONES La guardia médica del Servicio de Farmacia la forman: Días laborables: un farmacéutico adjunto localizado y un farmacéutico

Más detalles

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos.

Situación Actual del Farmacéutico Clínico en Áreas Críticas en el Interior del País. Experiencias y Desafíos. 8 CONGRESO ARGENTINO de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría 1as Jornadas de Farmacia en Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Buenos Aires, 28 de abril de 2017 Situación Actual del Farmacéutico

Más detalles

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica. Instrucciones para completar el registro Onco-ENVIN. En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica. Se mantiene la

Más detalles

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Resumen de las características del producto 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Agua para preparaciones inyectables B.Braun Disolvente para uso parenteral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio Activo

Más detalles

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Unidad Docente Farmacia Hospitalaria Plan de Supervisión Id: 2526 PLAN DE SUPERVISIÓN FARMACIA HOSPITALARIA Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (cap d estudis) Autores: Dra. M.ª Rosa Garriga

Más detalles

[Administración de metotrexato]

[Administración de metotrexato] [Administración de metotrexato] [ Módulo ONCOLOGÍA INFANTIL ] Autores: Silvia López Iniesta y Lorena Arsenal Cano Fecha de elaboración: enero de 2016. Fecha de consenso e implementación: febrero 2016.

Más detalles

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013

XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA San Juan, 3 al 5 de Octubre de 2013 METODOLOGÍA PARA LA VALIDACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN INTERNACIÓN Farm. Daniela García garciadaniela@hotmail.com Servicio de Farmacia Hospital C.G.Durand.. C.A.B.A XIII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA

Más detalles

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. PREÁMBULO Esta Guía nace de las inquietudes de los farmacéuticos

Más detalles

ROL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN PEDIATRÍA

ROL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN PEDIATRÍA ROL DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN PEDIATRÍA Viviana Andrea Pinzón García Química Farmacéutica Universidad Nacional de Colombia Esp. Gerencia Integral de Servicios de Salud Universidad del Rosario Agosto

Más detalles

Validación Farmacéutica

Validación Farmacéutica Herramientas de soporte en la toma de decisiones clínicas y en la garantía de seguridad y eficacia en la prescripción de terapia antineoplásica Validación Farmacéutica Grupo Tecno Irene Mangues Servicio

Más detalles

Te adjunto el programa del Curso sobre "Farmacocinética y monitorización de niveles de fármacos" que organizamos este año.

Te adjunto el programa del Curso sobre Farmacocinética y monitorización de niveles de fármacos que organizamos este año. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA SERVICIO CANTABRO DE SALUD Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Servicio de Farmacología Clínica Avda. de Valdecilla, s/n, 39008 Santander Tel: 942-20 33 70; Fax: 942 34

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO. Márquez Cruz Maribel 1, Robles Piedras Ana Luisa 1, Ruiz Anaya

Más detalles

FOLAXIN está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de todos aquellos estados carenciales por déficit de folatos.

FOLAXIN está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de todos aquellos estados carenciales por déficit de folatos. FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: FOLAXIN 2,5 mg comprimidos. FOLAXIN 5 mg comprimidos. FOLAXIN 7,5 mg comprimidos. FOLAXIN 12,5 mg comprimidos. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido

Más detalles

Hospital Vall d Hebron, Barcelona. Carol Valdivia

Hospital Vall d Hebron, Barcelona. Carol Valdivia Hospital Vall d Hebron, Barcelona Carol Valdivia TRABAJO EN EQUIPO FARMACÉUTICO COMPROMETER AL PACIENTE CON SU TRATAMIENTO MÉDICO PACIENTE Correcta prescripción (dosis, pauta,...), uso en condiciones adecuadas,

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: 400 mg de extracto

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CLORURO SÓDICO 0,45% GRIFOLS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Agua para inyección c.s.p.

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CLORURO SÓDICO 0,45% GRIFOLS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Agua para inyección c.s.p. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CLORURO SÓDICO 0,45% GRIFOLS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Sodio cloruro Agua para inyección c.s.p. 0,45 g 100 ml Osmolaridad 154 mosm/l ph 4,5-7,0 Cl - (teór.) 77

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica.

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 2 Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de

Más detalles

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS

PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS PROGRAMA DE ELABORACIÓN / ACONDICIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGIA Sistema informático que actúa de soporte en el control del proceso de elaboración / acondicionamiento de medicamentos.

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FOLAXIN 2,5 mg comprimidos. FOLAXIN 5 mg comprimidos. FOLAXIN 7,5 mg comprimidos. FOLAXIN 12,5 mg comprimidos. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 17 Durante el mes de agosto de 17 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos 168 notificaciones relacionadas

Más detalles

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria.

Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica. 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Programa oficial de formación en la especialización en Farmacia Hospitalaria Coincidencias con las áreas de actividad de una compañía farmacéutica 58 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia

Más detalles

SET DOCUMENTOS PARA ADMISIÓN 2019 COSTA COLLEGE

SET DOCUMENTOS PARA ADMISIÓN 2019 COSTA COLLEGE SET DOCUMENTOS PARA ADMISIÓN 2019 COSTA COLLEGE FICHA PERSONAL 2019 Fecha: I.- Alumno: NOMBRE COMPLETO: RUT: NACIONALIDAD: FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: CURSO: DOMICILIO: TELEFONOS DE EMERGENCIA: CORREO

Más detalles

MANEJO DE RAM JOSÉ CORNEJO GARCÍA NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA

MANEJO DE RAM JOSÉ CORNEJO GARCÍA NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA MANEJO DE RAM JOSÉ CORNEJO GARCÍA NEUMÓLOGO HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA QUE ES UNA RAM? Es una reacción adversa, no deseada ni intencionada, de un paciente a un fármaco adecuadamente administrado,

Más detalles

REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS

REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS REQUISITOS DEL CEIC-E PARA LA AUTORIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS NO EXISTEN PLAZOS DE ENVÍO PARA PARA LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Evaluación por el CEIC E cuando actúa como

Más detalles

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica. INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR EL REGISTRO ONCO-ENVIN. En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica. Se mantiene la

Más detalles

Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia

Hospital Son Dureta: Perfil del Servicio de Farmacia PRESENTACIÓN Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia Publicado en la revista El Farmacéutico Hospitales. Número 131. Monográfico. Abril 2002. Hospital Universitari Son Dureta El Hospital

Más detalles

Actividades del Grupo TECNO. Proyectos Futuros.

Actividades del Grupo TECNO. Proyectos Futuros. Actividades del Grupo TECNO. Proyectos Futuros. Dra. Ana Alvarez ( H. Ramón y Cajal, Madrid) Dr. Carlos Codina ( H. Clinic, Barcelona) Dra. Amelia de la Rubia (H. Virgen de la Arreixaca) Dra. Ana Herranz

Más detalles

FICHA TECNICA. Profilaxis y tratamiento de rescate de los efectos indeseados hematopoyéticos de los antagonistas

FICHA TECNICA. Profilaxis y tratamiento de rescate de los efectos indeseados hematopoyéticos de los antagonistas FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO: FOLAXIN 7,5 mg comprimidos. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA: Cada comprimido de 7,5 mg contiene: Levofolinato de calcio 8,10 mg (equivalente a 7,5 mg

Más detalles

Monitorización FARMACOCINÉTICA

Monitorización FARMACOCINÉTICA Monitorización FARMACOCINÉTICA DEFINICIÓN DE LA TECNOLOGÍA Nueva tecnología que gestiona de forma integral el proceso de monitorización farmacocinética de medicamentos,desde la solicitud de monitorización,

Más detalles

Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso

Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso Utilidad de la monitorización farmacocinética de 5-FU para detectar interacciones farmacológicas: A propósito de un caso Unidad de Farmacocinética Clínica Servicio de Farmacia Clínica Universidad de Navarra

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009).

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PRESCRIPCIÓN DE OSELTAMIVIR: El médico que atienda al paciente realizará la prescripción en receta

Más detalles

Mesa 6. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN

Mesa 6. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN Mesa 6. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN Mesa 6. ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN Dra. Cecilia Martínez Fernández-Llamazares Servicio de Farmacia Hospital

Más detalles

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology

INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES. Lug Healthcare Technology INNOVACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA: RETOS Y NECESIDADES Lug Healthcare Technology INTRODUCCIÓN La aplicación de tecnología en el área de farmacia hospitalaria del hospital favorece la eficacia y la calidad

Más detalles

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia Jordi Fàbrega El farmacéutico de hospital ha asumido un nuevo papel adaptándose a las necesidades del entorno. Las actividades englobadas

Más detalles

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE. Subdirección Gestión del Cuidado del Paciente

PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE. Subdirección Gestión del Cuidado del Paciente PERFIL DE CARGO HOSPITAL ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE I.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre de Cargo Enfermera/o Clínica Asistencial De Unidad De Hemodiálisis Cantidad de Cargos 02 Estamento Profesional

Más detalles

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Edad&Vida han promovido una línea de trabajo conjunta que ha tenido como resultado la elaboración de una Guía de consenso que pueda

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN NOVIEMBRE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN NOVIEMBRE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN HOSPITALARIA ERRORES DE MEDICACIÓN NOVIEMBRE 17 Durante el mes de noviembre de 17 los Hospitales de la Comunidad de Madrid han comunicado en el Portal de Uso Seguro

Más detalles

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Folinato cálcico equivalente a.. 50 mg de ácido folínico. Excipiente, c.b.p..1 frasco ámpula.

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Folinato cálcico equivalente a.. 50 mg de ácido folínico. Excipiente, c.b.p..1 frasco ámpula. INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. Nombre Comercial: MEDSAVORINA 2. Nombre Genérico: FOLÍNICO, ÁCIDO 3. Forma Farmacéutica y Formulación: SOLUCIÓN INYECTABLE Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:

Más detalles

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009

ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS. Pamplona, 13 de mayo de 2009 ESTUDIO EDAD&VIDA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN RESIDENCIAS Pamplona, 13 de mayo de 2009 Objetivo Mejora de la calidad y la eficiencia del actual sistema de atención farmacéutica

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013 Servicio de Farmacia Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013 Mayor susceptibilidad pediátrica para sufrir errores de medicación graves Especialidades farmacéuticas

Más detalles

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓ BASAL COMPARATIVO TAMAÑO Septiembre 2010 24.08.2010 12:32 CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL 1 2. Dependencia 1 Publico 2 Privada 3 Otros CUESTIOARIO DE LA SITUACIÓ BASAL

Más detalles

FORMULARIO AMARILLO DE NOTIFICACION

FORMULARIO AMARILLO DE NOTIFICACION CONFIDENCIAL Logo AC FORMULARIO AMARILLO DE NOTIFICACION SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Para uso exclusivo AC Número de Referencia: mbre AC Dirección AC FonoAC: Email AC: Página Web AC 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

BOLETIN resumen de notificaciones agosto 2018

BOLETIN resumen de notificaciones agosto 2018 SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Nº agosto 8 BOLETIN resumen de notificaciones agosto 8 Página Uso Seguro de Medicamentos Durante el mes de agosto se han recibido notificaciones relacionadas

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid

Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid Cambios en el Proyecto de Ley de Farmacia de Madrid Exposición de Motivos. Apartado 11 sexto párrafo in fine. Artículo 2. Definiciones. Apartados a), b), c). Artículo 4. Derechos y obligaciones de los

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias

30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias lunes, 21 febrero 2011 Sanidad 30º aniversario del primer trasplante renal en Canarias Nuestra Comunidad es hoy la región del mundo con una mayor tasa de pacientes trasplantados con injerto renal funcionante,

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA FORMULARIO PARA LA NOTIFICACIÓN DE EMBARAZOS PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS DE ISOTRETINOÍNA Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos

Más detalles

SISTEMAS AUTOMATIZADOS APLICADOS A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES: ESTUPEFACIENTES

SISTEMAS AUTOMATIZADOS APLICADOS A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES: ESTUPEFACIENTES SISTEMAS AUTOMATIZADOS APLICADOS A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS ESPECIALES: ESTUPEFACIENTES Isaura Pedreira Vázquez Servicio de Farmacia C.H.U. A Coruña Medicamentos que requieren especial control:

Más detalles

Monitorización reducida: Visión del Hospital. Ana Ruíz Bolaños

Monitorización reducida: Visión del Hospital. Ana Ruíz Bolaños Monitorización reducida: Visión del Hospital Ana Ruíz Bolaños Monitorización reducida: Visión del Hospital 1. Cambio de modelo de monitorización. 2. Identificación de los riesgos. 3. Herramientas tecnológicas

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 Tema 3. Resultados Negativos de la Medicación 2 1. Introducción 2. Foro

Más detalles

INFORME DEL USO DE METOTREXATO Y ANÁLISIS DE NIVELES PLASMÁTICOS

INFORME DEL USO DE METOTREXATO Y ANÁLISIS DE NIVELES PLASMÁTICOS Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna 360 Antonio Varas, Providencia, Santiago Farmacia Clínica QF Jorge Morales Vallespín QF Felipe Silva Marambio QF Mª Jesus Henriquez Camps. INFORME DEL USO DE METOTREXATO

Más detalles

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe

A efectos de esta vigilancia, se consideró caso grave hospitalizado de gripe VIGILANCIA DE CASOS GRAVES HOSPITALIZADOS DE GRIPE Introducción Una vez finalizada la onda pandémica por virus A (H1N1) 2009, el ECDC recomendó a nivel europeo, el establecimiento de sistemas de vigilancia

Más detalles

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ARTRITIS REUMATOIDEA SOLICITUD DE TRATAMIENTO CON PRODUCTOS BIOLÓGICOS

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ARTRITIS REUMATOIDEA SOLICITUD DE TRATAMIENTO CON PRODUCTOS BIOLÓGICOS PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ARTRITIS REUMATOIDEA SOLICITUD DE TRATAMIENTO CON PRODUCTOS BIOLÓGICOS POR FAVOR, COMPLETAR EN LETRA DE IMPRENTA CLARA CON TINTA AZUL O

Más detalles

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA

LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA LA FARMACIA EN EL PROGRAMA PIRASOA Carmen Mª Pinto Nieto Área Integrada de Gestión de Farmacia HAR de Guadix Agencia Publica Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente 1 ÍNDICE 1-INDICADORES: De resultados

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACIDO NALIDIXICO 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 ACIDO NALIDIXICO 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA TÉCNICA TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD)

FICHA TÉCNICA TOXOIDES TETÁNICO Y DIFTÉRICO (TD) 1. DENOMINACIÓN DISTINTIVA. 2. DENOMINACIÓN GENÉRICA. Toxoides tetánico y diftérico 3. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Toxoide diftérico Toxoide tetánico Vehículo cbp 3 5 Lf 10 20 Lf 0.5 ml 4.

Más detalles

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela Fernando Escolar Castellón Servicio de Medicina Interna Hospital Reina Sofía. Tudela Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Hospitales 4000 AC Siglo

Más detalles

INFLUENZA 2013: RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PROFILAXIS

INFLUENZA 2013: RECOMENDACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PROFILAXIS Ministerio de Salud de Córdoba Sociedad de Infectología de Córdoba Sociedad Argentina de Pediatría filial Córdoba Círculo Médico de Córdoba Hospital Rawson Hospital de Niños de la Santísima Trinidad INFLUENZA

Más detalles

CONVOCATORIA OCTUBRE 2010

CONVOCATORIA OCTUBRE 2010 CONVOCATORIA OCTUBRE 2010 CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057 1. MODALIDAD : POR REEMPLAZO Y NECESIDAD DE SERVICIO 2. DEPENDENCIA : Hospital Nacional Cayetano Heredia 3.

Más detalles

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016 Exposición Laboral a Citostáticos 27 Mayo 2016 PROTOCOLO VIGILANCIA AMBIENTAL TRABAJADORES EXPUESTOS A CITOSTATICOS 1 Antecedentes respecto de los Agentes de Riesgo La administración de soluciones terapéuticas

Más detalles

A.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES: A.1.-Características legales y técnicas:

A.-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES: A.1.-Características legales y técnicas: PROVEEDOR :PFIZER S.L.U PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE FORMAS FARMACÉUTICAS DEL GRUPO TERAPÉUTICO B02BD (FACTORES DE LA COAGULACIÓN) CON DESTINO AL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ.

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml SUSPENSION ANTIMICÓTICO Página 1 GRISEOFULVINA 125 mg/5 ml Suspensión Principio Activo

Más detalles

CONSULTA DE ENFERMERIA

CONSULTA DE ENFERMERIA CONSULTA DE ENFERMERIA Intervenciones de enfermería en la consulta Tx Juliana Olivenza Salgado TRASPLANTE RENAL Extracción de un riñón de un individuo previamente sano (procedente de un donante vivo o

Más detalles

TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL

TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL UNaB Extensión Universitaria DIPLOMATURA EN TERAPIAS DE REEMPLAZO RENAL DIRIGIDO A La especialización está orientada a profesionales universitarios (Médicos, Licenciados en Enfermería, Licenciados en Nutrición,

Más detalles

4. Puede ser de utilidad la monitorización del efecto de los anticoagulantes orales directos en casos de recidiva tromboembólica, necesidad de

4. Puede ser de utilidad la monitorización del efecto de los anticoagulantes orales directos en casos de recidiva tromboembólica, necesidad de 4. Puede ser de utilidad la monitorización del efecto de los anticoagulantes orales directos en casos de recidiva tromboembólica, necesidad de tratamiento fibrinolítico inmediato, evaluación de interacciones

Más detalles

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario

Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Incidencia episodios severos de hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 2 en el País Vasco: impacto en el coste sanitario Edurne Alonso-Morán. Juan F. Orueta y Roberto Nuño-Solinis Introducción En

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS Hospital Universitario "Cdte. Manuel Piti Fajardo. Servicio de Laboratorio Clínico.

UNIVERSIDAD DE LA HABANA INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS Hospital Universitario Cdte. Manuel Piti Fajardo. Servicio de Laboratorio Clínico. UNIVERSIDAD DE LA HABANA INSTITUTO DE FARMACIA Y ALIMENTOS Hospital Universitario "Cdte. Manuel Piti Fajardo. Servicio de Laboratorio Clínico. Fase Preanalitíca ca: : atención n a pequeños detalles para

Más detalles

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS DESTINARIOS: Personal de Instituciones de salud públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Contribuir al proceso de mejoría continúa de la calidad técnica a través de la capacitación

Más detalles

ZARAGOZA 25 septiembre 2009

ZARAGOZA 25 septiembre 2009 GRUPO PRODUCTOS SANITARIOS ZARAGOZA 25 septiembre 2009 OBJETIVOS GENERALES Promover el uso racional de los productos sanitarios. Facilitar la actividad asistencial, docente y de investigación en el campo

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LA CONSULTA DE VACUNAS. TAPETE VACUNAL. GRUPO DE MEJORA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LA CONSULTA DE VACUNAS. TAPETE VACUNAL. GRUPO DE MEJORA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE GRUPO DE MEJORA DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE IMPLANTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Palabras Clave: vacunas, errores de medicación, seguridad del paciente. Resumen.- Las vacunas infantiles

Más detalles

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO

CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GOMEZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CEDULA DE EVALUACIÓN DE FARMACIA HOSPITALARIA PERSPECTIVA DESDE UN HOSPITAL PUBLICO Servicios Farmacéuticos Hospitalarios LF. ERIKA

Más detalles

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría Chevorn Suzette Adams (R3 Pediatría) María Luz Boquera Ferrer (R4 Farmacia Hospitalaria) Tutor: Dr. Luis Moral 3 febrero, 2016, HGUA. Objetivo Repasar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ADDAMEL concentrado para solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml de ADDAMEL contiene: Principio activo Cantidad Cloruro de cromo,

Más detalles

qué nos aporta la Iniciativa 2020?

qué nos aporta la Iniciativa 2020? Indicadores del Cuadro de Mando qué nos aporta la Iniciativa 2020? Basado en el trabajo realizado por el Comité de Dirección del SF HGUGM Indíce 1. Situación de Partida 2. Modelo de Excelencia 3. Indicadores

Más detalles

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias. Información general de estructura y actividad Población de referencia del hospital (sólo hospitales públicos) Se pide la información de la población asignada del hospital en los casos de que el hospital

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA SOBRE LOS MEDICAMENTOS BIOSIMILARES Se define un medicamento biosimilar como aquel que contiene una versión de una sustancia

Más detalles

El potasio, sin riesgo. Vicente Faus Felipe Director de Área de Farmacia y Nutrición Agencia Sanitaria Costa del Sol

El potasio, sin riesgo. Vicente Faus Felipe Director de Área de Farmacia y Nutrición Agencia Sanitaria Costa del Sol El potasio, sin riesgo Vicente Faus Felipe Director de Área de Farmacia y Nutrición Agencia Sanitaria Costa del Sol GUIÓN Introducción Importancia e impacto sobre la seguridad del paciente. Recomendaciones

Más detalles

Optimización de la dosificación en niños con sobrepeso y obesidad

Optimización de la dosificación en niños con sobrepeso y obesidad Optimización de la dosificación en niños con sobrepeso y obesidad Autores: A Bailén, G Sabrido, P Alcalá Minagorre Sección de Escolares SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

Más detalles