TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORÍA"

Transcripción

1 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORÍA EVALUACIÓN EXTERNA FINAL DEL PROYECTO: "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" I. ANTECEDENTES CARE Internacional es una organización no gubernamental que desde su creación en 1946, ha trabajado para mejorar las vidas de las personas más pobres en todas las regiones del mundo. CARE está presente en 85 países de las regiones de África, Asia, Europa del Este, el Medio Oriente y Latinoamérica y el Caribe. Su trabajo se basa en principios programáticos para promover la distribución más equitativa del poder, trabajar en asocio, asegurar la rendición de cuentas y promover responsabilidades, oposición a la discriminación, oposición a la violencia y búsqueda de la resolución pacífica de conflictos, y apuntar a la obtención de resultados sostenibles. Durante los últimos 50 años que CARE lleva trabajando en América Latina y el Caribe ha definido prioridades programáticas, contribuyendo con significativos aportes en Agua, Educación, Salud Sexual y Reproductiva, Emergencias, Gestión de Riesgo, Seguridad Alimentaria, Derechos de Pueblos Indígenas vinculadas a Recursos Naturales y Cambio Climático. En su enfoque programático en seguridad alimentaria CARE busca incidir significativamente en la reducción del hambre y la desnutrición a nivel mundial. Su enfoque metodológico engloba la organización efectiva de preparativos y respuestas ante emergencia, los sistemas de protección social, sistemas financieros incluyentes, sistemas agrícolas y de manejo sostenible de los recursos naturales y enfoques multi-sectoriales para mejorar la nutrición, atacar las causas del hambre y construir medios de vida sostenibles y resilientes. En este marco, CARE implementa un proyecto regional financiado por la Unión Europea: "Fortaleciendo a Organizaciones Andinas para la Incidencia en Política Pública sobre Seguridad Alimentaria en Bolivia, Ecuador y Perú", buscando afianzar el empoderamiento de mujeres y niñas para mejorar el autoabastecimiento y la participación y control social como condición para la sostenibilidad de las estrategias de seguridad alimentaria. CARE se asocia con FUNDATIERRA, quien tiene experiencia en la lucha por los derechos al uso y acceso a la tierra de población vulnerable en Bolivia, con CEPES en Perú, que tiene experiencia en asociatividad para comercialización de productos agrícolas a pequeña escala, y con UNORCAC en Ecuador, que tiene vasta trayectoria en la recuperación de semillas y agrobiodiversidad. El proyecto se implementa en zonas alto-andinas de Bolivia, Ecuador y Perú, y tiene una duración de treinta meses, iniciándose el 1ro de enero de 2014 y culminando el 30 de junio de

2 La evaluación final del proyecto es esencial para valorar los aspectos programáticos y financieros, tomando como base el interés de CARE por mejorar la calidad de sus proyectos en intervenciones futuras, la gestión de los mismos y su impacto. Por lo tanto, es necesaria la contratación de los servicios de un consultor/a individual y/o empresa jurídica legalmente establecida para desarrollar la consultoría mencionada. II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA 2.1 General Realizar la evaluación final del proyecto: "Fortaleciendo a Organizaciones Andinas para la Incidencia en Política Pública sobre Seguridad Alimentaria en Bolivia, Ecuador y Perú", valorando la pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto de las intervenciones; e identificando resultados, lecciones aprendidas y recomendaciones. 2.2 Específicos a) Recolectar información cualitativa y cuantitativa que permitan realizar un análisis crítico de la intervención para conocer si las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos son los previstos dentro del marco del proyecto. b) Analizar las categorías de pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto en los resultados obtenidos que han contribuido a mejorar la calidad de vida y las necesidades de la población y además valorar el impacto en género del proyecto en las comunidades a nivel general. c) Medir el impacto en las agendas de incidencia y ruta crítica para favorecer el escalamiento de los cambios en la política pública a nivel territorial. d) Evaluar la incorporación del enfoque de derechos, equidad de género, cambio climático en temas de soberanía-seguridad alimentaria y nutrición en la ejecución del proyecto a nivel país y de la región. e) Evaluar la gestión integral del proyecto de coordinación técnica, organizativa, incidencia política y asociatividad; así como la implementación del sistema de monitoreo regional como modelo de integración de una iniciativa de tres países. f) Aportar a la generación de aprendizaje, estableciendo lecciones aprendidas, logros, resultados no esperados (favorables y desfavorables) y formular recomendaciones para intervenciones futuras a nivel regional. III. DESTINATARIOS La evaluación permitirá a los diferentes destinatarios tener elementos concretos sobres los objetivos específicos de la evaluación final del proyecto. 2

3 Se identifica a los destinatarios siguientes: - Líderes de organizaciones de mujeres. - Líderes y representantes de organizaciones sociales intermedias y comunidades. - Autoridades gubernamentales, funcionarios públicos y representantes de entidades públicas. - Potenciales donantes y organismos de cooperación. - Representantes de movimientos y agrupaciones políticas. - Universidad y sociedades científicas. - CARE y sus socios UNORCAC, CEPES y Fundación TIERRA. IV. ALCANCES DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Los presentes términos de referencia son para contratar los servicios de consultoría de una persona natural o jurídica que realice la evaluación final del proyecto. La evaluación se realizará en base al conjunto de indicadores que refiere el marco lógico del proyecto que se adjunta como anexo al término de referencia y cubrirá el periodo de ejecución del 1ro de enero de 2014 al 30 de junio de 2016, realizándose la evaluación entre junio y septiembre de 2016 (ver cronograma) para poder analizar el impacto de la intervención. El trabajo se desarrollará para el proyecto levantando información tanto del ámbito nacional como internacional (Perú: Puno; Países de la región: Bolivia y Ecuador). La coordinación de las visitas será coordinada por CARE: País Provincia Cantón Ecuador Imbabura Cotacachi Pichincha Pedro Moncayo País Municipio Provincia Bolivia Taraco Ingavi Batallas Los Andes Palca Murillo País Departamento Provincia Perú Puno Huancane La información que se levante de las fuentes (primaria o secundaria) que se provea desde el proyecto, serán referidas por CARE, pudiendo complementarse con fuentes que refiera el propio servicio de consultoría. 3

4 Los instrumentos de levantamiento y análisis de información en la fase de evaluación del proyecto para conocer el alcance de cobertura, deberán aplicarse en los siguientes beneficiarios: País Directo Bolivia a) agricultores/as; b) 30 representantes y técnicos de gobiernos locales. Ecuador a) agricultores/as; b) 30 técnicos de gobiernos autónomos descentralizados. Perú a) agricultores/as; b) 40 técnicos municipales y distritales. Total (66% mujeres y 34% hombres) Beneficiario Indirecto a) familias agricultoras a) familias agricultoras a) familias agricultoras familias agricultoras Se considera en promedio 4 miembros por familia. En la medición en cuanto al alcance logrado en los grupos destinatarios - beneficiarios indirectos (estimados), se toma en cuenta la generación de política pública en temas de seguridad alimentaria y nutrición; en donde los grupos destinatarios han recibido o recibirán un efecto potencial a través del proyecto y no pueden ser identificados por su carácter masivo y/o medio y/o potencialidad de beneficio. En el marco lógico se puede observar que cada uno de los resultados tiene indicadores y metas sobre los cuales la consultoría deberá preparar las herramientas respectivas para el levantamiento de información, debiendo identificarse el impacto en los siguientes grupos focales: Resultados Resultado 1: Capacidades fortalecidas de las organizaciones subnacionales mediante la generación de espacios de discusión y reflexión, que promuevan la participación ciudadana y el ejercicio de derechos asociados a la seguridad alimentaria y nutrición. Grupos Focales 45 organizaciones sociales 60 comunidades 600 beneficiarios (hombres y mujeres) 1000 dirigentes mujeres 4

5 Resultados Grupos Focales Resultado 2: Propuestas locales de política pública para la seguridad alimentaria generadas: casos pilotos concretos con la participación de las organizaciones de los agricultores a partir de la experiencia específica de los socios en los países, están articulados operativamente a instancias de planificación y presupuestación pública subnacional. Resultado 3: Sistematización y gestión del conocimiento para la participación social, la incidencia política y la gestión territorial sobre la seguridad alimentaria y nutrición. Una red de organizaciones sociales intermedias 47 unidades productivas en Ecuador, 27 en Bolivia y 32 en Perú 5 políticas públicas 1 propuesta de gobernabilidad 4 planes de ordenamiento territorial y/o instrumentos de planificación Entidades Gubernamentales, Organizaciones Sociales, que han participado en el proceso de construcción de la política pública 3 Propuestas de Gobernanza 3 Núcleos de Interaprendizaje Procesos de rendición de cuentas implementados en el proyecto Plan de Comunicación Visibilidad del proyecto La evaluación final del proyecto deberá considerar el marco normativo vigente en el país en lo que se refiere a soberanía alimentaria, seguridad alimentaria y nutrición porque el proyecto está enfocado en la política pública. V. CRITERIOS DE ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN FINAL La evaluación final con el propósito de valorar el cumplimiento de los objetivos del proyecto realizará el análisis cuantitativo y cualitativo del cumplimiento de los indicadores establecidos en la matriz de marco lógico, en los niveles 1er., 2do., y 3er. nivel (Objetivo General, Objetivos Específicos y Resultados), contrastando lo ejecutado y lo planificado. Los principales criterios de la evaluación son: a) Pertinencia: grado de adecuación del proyecto, de su estrategia de intervención y los resultados esperados. Es decir, hasta qué punto el tipo de intervención y la metodología utilizada puede de alguna manera dar respuesta a la problemática y las necesidades priorizadas para cumplir con los objetivos generales del proyecto y desde los enfoques planteados. b) Eficacia: grado de avance hacia los objetivos y los resultados esperados considerando la temporalidad y el cumplimiento de los indicadores establecidos. Incluye un análisis de otros efectos adicionales que hayan generado tanto los deseados como los no esperados. 5

6 c) Eficiencia: grado en que el proyecto ha logrado los productos, resultados y objetivos considerando variables como temporalidad y uso eficiente de recursos financieros, humanos y técnicos. d) Impacto: grado de contribución de la intervención al logro del objetivo general propuesto, considerando igualmente posibles impactos no previstos o impactos negativos del proyecto. Para la correcta apreciación del impacto se analizará qué hubiera ocurrido de no haberse llevado a cabo la intervención. Se valorará asimismo hasta qué punto las intervenciones analizadas han contribuido a alcanzar impactos en las agendas de incidencia y ruta crítica para favorecer el escalamiento de los cambios en la política pública a nivel territorial. e) Cobertura: se deberá analizar si se ha fijado un grupo meta de destinatarias/os determinado, si la selección de dicho grupo ha sido la más adecuada, qué criterios se han utilizado para ello, si se han tenido en cuenta posibles diferencias entre miembros del mismo grupo, y si las/os beneficiarias/os que finalmente han tenido acceso a los bienes y servicios del proyecto han sido los esperados. En este caso convendría analizar si la intervención respetó la previa consulta y el consentimiento de la población migrante campesino e indígena así como los criterios para su incorporación en la propuesta. Asimismo, analizar si el enfoque de género ha sido considerado y ha estado presente en las actividades del proyecto. f) Sostenibilidad: no solo considerar la evaluación respecto al mantenimiento de los efectos positivos una vez concluida la intervención, sino también señalar hasta qué punto pueden sostenerse desde el punto de vista de viabilidad técnica, social y humana. De igual manera es importante evaluar la potencialidad que tiene el proyecto de introducir cambios equitativos y abordar de forma duradera las causas de la vulnerabilidad estructural del proyecto y que en el futuro contribuirá a generar sistemas de sustento sostenible en los ámbitos sociales, políticos, económicos, financieros, institucionales y medioambientales. g) Replicabilidad: capacidad que tiene la experiencia de continuar con futuras fases y la potencialidad de ser replicable en otros contextos de símiles condiciones contextuales. h) Innovación: identificación de procesos o modelos innovadores que se han implementado en el proyecto, que no han sido aplicados en otras intervenciones similares y financiadas por la Unión Europea, a nivel nacional y regional. En la evaluación también se deberá realizar un análisis del contexto en que se ha ejecutado la intervención, considerando la relación de la ayuda con una serie de factores en el momento en que fue concebida la acción, así como los posibles cambios que se hayan producido durante su ejecución y el estado en que se encuentran en el momento presente. Los factores de evaluación pueden ser: socioculturales; enfoque de género en el desarrollo de las intervenciones (análisis de cómo se ha incidido en la participación de las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres en las actividades); y ambientales. 6

7 Así mismo, el equipo evaluador puede concretar una propuesta que se centre específicamente en algunos de los criterios mencionados dando menor énfasis a alguno de ellos en caso de que así lo considere. VI. PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN FINAL Los productos que debe generar la consultoría son: 6.1. PRODUCTO 1: Propuesta Metodológica: Plan de Trabajo con Cronograma y diseño metodológico de la Evaluación Final del Proyecto. Herramientas e instrumentos generados para la recolección, análisis de la información y medición de impacto PRODUCTO 2: Informe Preliminar Informe Cualitativo y Cuantitativo preliminar, tomando en cuenta aspectos programáticos, de gestión y auditorias anuales financieras PRODUCTO 3: Informe de Presentación de Resultados Presentación multimedia de las conclusiones y resultados cuantitativos y cualitativos finales de la evaluación realizada. Informe de taller virtual para presentación de resultados, conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas obtenidas en el proceso de evaluación del proyecto a Bolivia, Ecuador y Perú PRODUCTO 4: Informe Final Documento de informe final; El informe final deberá contener: Un resumen ejecutivo (3-4 páginas); Un informe narrativo (40 páginas máx.): propósito de la evaluación, metodología, hallazgos, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones; Un marco de síntesis de las conclusiones, recomendaciones a corto, mediano y largo plazo (2 páginas) Un marco de síntesis de las lecciones aprendidas (2 páginas) Anexos (Diseños muéstrales estadísticos, lista de entrevistados, grupos focales, registros fotográficos, testimonios, historias de vida, cuestionarios, bibliografía, etc.). Debe ser presentado en español en 5 ejemplares a color y archivos digitales incluyendo todos los anexos. Deberá cumplir con el siguiente esquema (mínimo): a. Objetivos y criterios de la evaluación b. Limitaciones de la evaluación c. Metodología empleada d. Análisis de contexto e. Análisis de los criterios de evaluación f. Pertinencia g. Eficacia (que incluya matriz de verificación de actividades del proyecto) h. Eficiencia i. Impacto j. Cobertura k. Sostenibilidad l. FODA de la intervención analizada 7

8 m. Conclusiones n. Lecciones Aprendidas o. Recomendaciones p. Anexos VII. COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PRODUCTOS La coordinación y supervisión de la consultoría estará a cargo de la coordinación del proyecto. Luego de aprobado los productos de la consultoría se gestionarán los pagos correspondientes. VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Actividades Presentación de plan de trabajo y diseño metodológico. Generación de Herramientas e instrumentos. Recolección de la información (CARE Bolivia y Fundación Tierra). Recolección de información en campo Bolivia. Recolección de la información (CARE Ecuador y UNORCAC). Recolección de información en campo Ecuador. Recolección de la información (CARE Perú y CEPES). Recolección de información en campo Perú. Procesamiento y análisis de la información. Elaboración y presentación de Informe Preliminar. Elaboración y entrega de presentación multimedia de las conclusiones y resultados cuantitativos y cualitativos finales. Taller virtual para presentación de resultados, conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas Elaboración y presentación de Informe Final. JUN JUL AGO SET S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 8

9 IX. PERFIL REQUERIDO PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA (INDIVIDUAL Y/O EMPRESA JURÍDICA) A) ESPECIALIDAD PROFESIONAL (Mínima de 5 años) Empresas consultoras o profesionales de ciencias sociales, económicas, agropecuarios o áreas afines a la seguridad alimentaria y nutrición. Experiencia comprobada en diseño, planificación y evaluación de proyectos de desarrollo social. B) EXPERIENCIA ESPECÍFICA RELACIONADA A LA CONSULTORÍA (Mínima de 3 años) Experiencia en normativa nacional y regional relacionada a la soberanía, seguridad alimentaria y nutrición. Conocimiento de la realidad nacional e internacional de la soberanía y seguridad alimentaria. Experiencia demostrada en la ejecución de evaluaciones de proyectos. Experiencia demostrada en la ejecución de investigaciones participativas. Experiencia demostrada en el manejo de metodologías de evaluación cualitativas y cuantitativas. Habilidades sociales, sensibilidad en el tema de género, derechos e interculturalidad, adaptación al cambio climático y rendición de cuentas. X. CONDICIONES CONTRACTUALES DE LA CONSULTORÍA a) Se establece la confidencialidad sobre la información a la cual se tenga acceso, y anonimato de las personas que proporcionan información, no solamente durante el periodo de duración de la presente consultoría, sino posterior a la conclusión de la misma. b) Se debe mantener la responsabilidad en cualquier desacuerdo o diferencia de opinión que pudiera surgir entre los miembros del equipo evaluador y los responsables de la ejecución del proyecto en relación a las conclusiones y/o recomendaciones que se mencionen en el informe. Cualquier información debe ser sostenida por el equipo evaluador o dejar constancia del desacuerdo sobre ella. c) En caso de ser necesario el equipo evaluador podrá incluir elementos no mencionados específicamente en los Términos de Referencia, para obtener un análisis más completo de la evaluación, manteniendo siempre la responsabilidad e integridad en la información. d) El equipo evaluador deberá garantizar su independencia de la intervención evaluada. e) El equipo evaluador deberá garantizar la veracidad de la información recopilada para la elaboración de los informes, y será responsable de la información presentada en el informe final de evaluación. f) En el supuesto de la aparición de problemas durante la realización del trabajo de campo o en cualquier otra fase de la evaluación, el equipo evaluador deberá comunicar inmediatamente a CARE. De no ser así, la existencia de dichos problemas en ningún caso podrá ser utilizada para justificar la no obtención de los resultados establecidos en los Términos de Referencia de la Consultoría. 9

10 g) Derechos de autor y divulgación, todos los informes, documentos, actas y otros similares, que produzca la consultoría durante la vigencia de su trabajo serán propiedad de CARE. Los consultores o consultoras cederán todos sus derechos de uso y reproducción a dichos entes. h) CARE podrá reproducir, distribuir o comunicar públicamente el informe de evaluación cuando así lo requiera. i) En caso de incumplimiento de contrato por parte del equipo evaluador, o en caso de que la calidad de los informes entregados sea inferior a lo pactado, CARE dará por incumplido su contrato. j) El equipo consultor deberá contar con sus propios ordenadores. (Laptop, cámara fotográfica, etc.). k) CARE facilitará la información que ha sido generada durante el diseño y ejecución del proyecto. l) CARE facilitará el acercamiento con socios y grupos focales requeridos para la evaluación. m) El/la Consultor(a) proponente y el equipo técnico participante de la evaluación, deberá contar con Póliza de Seguro porque incluye viajes, mientras tenga vigencia el servicio a ser ejecutado, cuya copia de póliza deberá ser presentada a CARE Perú para la suscripción del contrato de consultoría. XI. DURACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA La duración total de la consultoría en los tres países es de 100 días calendarios a partir de la firma de contrato con CARE Perú. XII. MONTO REFERENCIAL DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA El monto referencial del servicio de consultoría es S/.62, (sesenta y dos mil soles) incluye I.G.V. XIII. FORMA DE PAGO Productos Fecha de entrega % de Pago Producto 1 22 de junio de Producto 2 22 de agosto de Producto 3 12 de setiembre de Producto 4 19 de setiembre de

11 La movilización, viáticos y materiales que sean requeridos para el desarrollo de la consultoría deberán ser cubiertos en su totalidad por el consultor/a. XIV. PROCESO DE CONVOCATORIA, EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN El proceso de convocatoria, evaluación, selección y adjudicación del servicio de consultoría de evaluación final del proyecto seguirá el cronograma siguiente: Proceso Fecha 1. Lanzamiento de convocatoria 06 de junio de Recepción de consultas 08 de junio de Absolución de consultas 10 de junio de Ultimo día para la recepción de propuestas técnicas y económicas 20 de junio de Preseleccionados 21 de junio de Entrevistas a finalistas 21 de junio de Comunicación de resultados mediante correo electrónico 22 de junio de Firma de contrato 22 de junio de Inicio de consultoría 23 de junio de RECEPCIÓN DE CONSULTAS Toda persona natural o empresa interesada que requiera alguna aclaración sobre estas bases podrá solicitarla según la fecha indicada en el cronograma a la dirección electrónica siguiente convocatoria@care.org.pe, con el asunto: Consulta Consultoría Evaluación Externa Final del Proyecto Seguridad Alimentaria en los Andes ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS CARE responderá vía electrónica las consultas y observaciones según fecha indicada en el cronograma. 11

12 14.3 PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIA, PROPUESTAS TÉCNICA Y ECONOMICA A) Experiencia y capacidad del ofertante 1) Presentar Currículo Vitae sin documentar de el/la consultor/a o empresa responsable de la evaluación final del proyecto y del equipo técnico principal, que describa lo siguiente: - Experiencia profesional. - Experiencia en normativa nacional y regional relacionada a la soberanía y seguridad alimentaria. - Conocimiento de la realidad nacional e internacional de la soberanía y seguridad alimentaria - Experiencia demostrada en la ejecución de evaluaciones de proyectos. - Experiencia demostrada en la ejecución de investigaciones participativas. - Experiencia demostrada en el manejo de metodologías de evaluación cualitativas y cuantitativas. - Habilidades sociales, sensibilidad en el tema de género, derechos e interculturalidad. B) Propuesta Técnica 1) Plan de trabajo preliminar que debe incluir una detallada descripción del enfoque teórico metodológico a aplicar en la evaluación final del proyecto solicitado. Deberá seguir el siguiente esquema: - Introducción - Objetivos (general y específicos) - Diseño metodológico de la evaluación final - Instrumentos propuestos y procedimientos - Propuestas de preguntas evaluativas de pertinencia, eficacia, impacto, etc. Ejemplo: El modelo conceptual del proyecto proporciona soluciones prácticas a los problemas de seguridad alimentaria en el ámbito de intervención del proyecto?; Las actividades planteadas responden a los objetivos del proyecto?; Cuál fue el sustento para determinar las estrategias y actividades prioritarias en el ámbito de intervención del proyecto?; Las capacitaciones respondían a las necesidades de los participantes del proyecto?; etc. - Selección y capacitación del equipo encargado del recojo de información - Recolección de la información - Control de calidad de la información - Procesamiento y análisis de la información o Limpieza de datos y control de consistencias o Indicadores - Criterios de evaluación - Cronograma de actividades - Estructura del informe 12

13 C) Propuesta Económica El monto presupuestado deberá ser A TODO COSTO. Deben estar incluidos costos de honorarios, viáticos, transporte, pagos a terceros, IGV, etc. Los pagos serán cancelados según lo estipulado en el ítem VII y XIII RECEPCIÓN DE PROPUESTAS La documentación que incluye la descripción de la experiencia y las propuestas técnica y económica, se remitirán como plazo máximo el día 20 de junio de 2016 hasta las 16:00 horas, con el asunto: Consultoría Evaluación Externa Final de Proyecto, a la siguiente dirección electrónica: convocatoria@care.org.pe AREA DE COMPRAS General Santa Cruz 659, Jesús María - Lima CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CARE, revisara los documentos referidos a la experiencia del ofertante y realizara la evaluación técnica solo de las propuestas económicas que sean menores ó iguales al monto referencial. La evaluación de la oferta se realizará en dos etapas: Etapa 1 Criterio Puntuación EXPERIENCIA Y CAPACIDAD DEL OFERTANTE 1 Consultor individual y/o empresa jurídica legalmente establecida presenta toda la documentación solicitada. 2 Consultor individual y/o empresa jurídica legalmente establecida acredita experiencia en evaluación de programas de desarrollo. 3 Consultor individual y/o empresa jurídica legalmente establecida con finalidad y actividad a fin a la consultoría. CUMPLE / NO CUMPLE El cumplimiento de los requisitos anteriores es una condición previa para pasar a la siguiente etapa. 13

14 Etapa 2 Criterio Puntuación CALIFICACIONES Y COMPETENCIAS 50 puntos Experto 1 (líder del equipo) 26 Experiencia profesional. 3 Experiencia en normativa nacional y regional relacionada 3 a la soberanía y seguridad alimentaria. Conocimiento de la realidad nacional e internacional de 3 la soberanía y seguridad alimentaria Experiencia demostrada en la ejecución de evaluaciones de proyectos. Experiencia demostrada en la ejecución de investigaciones participativas. Experiencia demostrada en el manejo de metodologías de evaluación cualitativas y cuantitativas Habilidades sociales, sensibilidad en el tema de género, derechos e interculturalidad. 3 Experto 2 24 Experiencia profesional. 3 Experiencia en normativa nacional y regional relacionada 2 a la soberanía y seguridad alimentaria. Conocimiento de la realidad nacional e internacional de la soberanía y seguridad alimentaria Experiencia demostrada en la ejecución de evaluaciones de proyectos. Experiencia demostrada en la ejecución de investigaciones participativas. Experiencia demostrada en el manejo de metodologías de evaluación cualitativas y cuantitativas. Habilidades sociales, sensibilidad en el tema de género, derechos e interculturalidad OFERTA TÉCNICA Rigurosidad y claridad de la propuesta metodológica y el plan de trabajo y su adecuación a la naturaleza y propósito de la evaluación. Abordaje de los enfoques transversales en la propuesta metodológica. Cumple con todos los requerimientos de los Términos de Referencia. OFERTA ECONÓMICA puntos 25 puntos 14

15 El precio total ofertado con menor valor, obtendrá treinta (30) puntos de calificación. Los precios de las demás ofertas serán evaluados con base a la siguiente ecuación: P.E. =(Oferta más baja / Monto de la oferta) x 30 TOTAL 100 puntos 15

16 XV. ANEXOS ANEXO 1: RESUMEN DEL PROYECTO: Nombre del Proyecto: Países Ejecutores: Coordinación Regional: Duración total: Fortaleciendo a organizaciones andinas para la incidencia en política pública sobre seguridad alimentaria en Bolivia, Ecuador y Perú Bolivia: provincias de Los Andes e Ingaví Ecuador: provincia de Imbabura y Pichincha Perú: Departamento de Puno Ecuador 30 meses Presupuesto Total: Objetivos: Grupo(s) destinatario(s) Beneficiarios finales Objetivo) general: Contribuir al aumento de la participación de las organizaciones sociales intermedias en los procesos de definición de toma de decisiones respecto a la seguridad alimentaria y nutrición. Objetivo específico: Fortalecer las capacidades de las organizaciones de agricultores campesinos e indígenas, con énfasis en las organizaciones de mujeres a nivel subnacional, para la aplicación de derechos asociados a la seguridad alimentaria y nutrición. Bolivia: mujeres de la organización Bartolina Sisa, 30 representantes y técnicos de gobiernos locales y 200 representantes de otras organizaciones de mujeres a nivel municipal y comunal. Ecuador: agricultores/as 44 comunidades, 30 técnicos de gobiernos autónomos descentralizados; 88 líderes de organizaciones campesinas. Perú: agricultores/as de 60 centros poblados del Departamento de Puno y 120 representantes de Federación Agraria del Departamento "Rumi Maqui" y la Federación Departamental de Campesinos de Puno, y 41 técnicos municipales y distritales y 10 técnicos de la oficina matriz de CONVEAGRO en Lima y Puno. Bolivia: familias agricultoras, la Matriz Nacional de Bartolina Sisa; la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Mesa Agraria de Bolivia. Ecuador: agricultores de la provincia y de 11 Consejos de Participación y Planificación Local. Perú: agricultores/as. CONVEAGRO en Lima y sus 17 oficinas a nivel nacional; el Gobierno Regional de Puno; los Consejos Regionales por la Seguridad Alimentaria y los Consejos de Coordinación Local a nivel provincial. Resultados estimados Capacidades fortalecidas de las organizaciones subnacionales que promuevan la participación ciudadana y el ejercicio de derechos asociados a la seguridad alimentaria y nutrición. Propuesta locales de política pública para la seguridad alimentaria generadas; casos pilotos concretos. Sistematización y gestión del conocimiento para la participación 16

17 social, la incidencia política y la gestión territorial sobre seguridad alimentaria: generación de modelos de incidencia a nivel provincial, nacional, local. Principales actividades Formar capacidades sobre el marco legal e instrumentos de planificación territorial. Intercambiar experiencias sobre modelos locales de incidencia en política pública a nivel subnacional, nacional y regional. Gestionar el conocimiento respecto a tecnologías innovadoras vinculadas a derechos asociados a la seguridad alimentaria en los Andes; fortalecer los sistemas de información de los socios y sus redes. ANEXO 2: NARRATIVO DEL PROYECTO. ANEXO 3: MARCO LÓGICO. 17

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

PROYECTO FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN EXTERNA DE MEDIO TÉRMINO DEL PROYECTO: "DEMOCRATIZACIÓN, DERECHOS Y DIÁLOGO INTERCULTURAL PARA LA INCLUSIÓN ÉTNICA EN ÁREAS DE FRONTERA NORTE DEL ECUADOR"

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Programa de Intervención Integral y Comunitaria en el barrio de San Francisco, Bilbao. Evaluación y sistematización del proyecto para la medición de su impacto. 1. Información de

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO: FORMACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EN CIUDADANÍA INTERCULTURAL, EN EL SUR DE BOLIVIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO: FORMACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EN CIUDADANÍA INTERCULTURAL, EN EL SUR DE BOLIVIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACIÓN EXTERNA PROYECTO: FORMACIÓN DE MUJERES CAMPESINAS E INDÍGENAS EN CIUDADANÍA INTERCULTURAL, EN EL SUR DE BOLIVIA 1. Título de la consultoría Evaluación final del proyecto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos evaluar las acciones de desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: ESTUDIO DEL IMPACTO Y

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ANEXO No. O1 - TÉRMINOS DE REFERENCIA Proceso No. PNUD-IC-120/2018 A. Información General Consultoría: Plazo: Lugar de destino: Coordinación: Supervisor: Consultoría individual para Comunicador/a del Proyecto

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN INVENTARIO DE BUENAS PRÁCTICAS E INICIATIVAS QUE MEJORAN O ENRIQUECEN LAS EXPERIENCIAS DE GENERACIÓN DE CAPACIDADES EN PRODUCCIÓN PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN. UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, organización fundada en 1948, reúne a 83 estados, 110 dependencias gubernamentales, 735 ONG nacionales, 82 ONG internacionales, 32 afiliados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN PROYECTO INFANCIA Y DESARROLLO COMUNITARIO: CONSOLIDANDO LA CIUDADANÍA PROTAGÓNICA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO LOCAL,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROYECTOS FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN DOCENTE Y FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS DISTRITOS DE: Independencia, Tarica, Jangas y Raquia Ancash -Perú CISAL Comunidades

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN SEMILLAS I. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO 00069440 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Coordinación para Resultados Consultor/a Evaluación

Más detalles

TÈRMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales Realización de Evaluación Externa

TÈRMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales Realización de Evaluación Externa TÈRMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales Introducción En el marco del Proyecto Fomento de la reintegración social y la estabilidad socio-económica de se hace necesario reflexionar y evaluar de manera

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: Investigación cualitativa sobre la violencia contra las mujeres en los municipios de El Alto, Pucarani, Arque y Quillacollo. 1. ANTECEDENTES La Fundación Alianza por

Más detalles

Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado

Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Asistencia técnica a la Municipalidad Provincial de Tambopata para la actualización de su Plan de Desarrollo Concertado 1. Introducción Los instrumentos de gestión permiten

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Contratación de servicios de consultoría para desarrollar la investigación sobre las formas de participación y la movilización de jóvenes en territorios afectados por el conflicto.

Más detalles

PROYECTO UNIENDO FUERZAS POR LA NUTRICIÓN EN PERÚ TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO UNIENDO FUERZAS POR LA NUTRICIÓN EN PERÚ TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO UNIENDO FUERZAS POR LA NUTRICIÓN EN PERÚ TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA INCIDENCIA EN NUTRICIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE JÓVENES I. ANTECEDENTES La Iniciativa

Más detalles

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia.

1. Antecedentes. Brasil no será incluido en esta consultoría pues el Programa no ha ejecutado aún actividades allí durante tiempo de existencia. CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL INFORME ANUAL DE IMPACTO DEL PROGRAMA REGIONAL TRABAJO DIGNO 1. Antecedentes. CARE es una organización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas Consultoría para la TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA Tipo de contrato: Ubicación: Supervisor / Conformidad: Dedicación Duración: Individual Contract

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el Estudio financiero y actuarial del Seguro de Riesgos en el Trabajo Lanzamiento de Convocatoria Viernes, 07 de junio de 2013 Absolución de Consultas Lunes 10 de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA Evaluación de capacidades, Taller de conceptos generales sobre Derechos de la Infancia y/o Metodologías participativas y Plan de Formación dirigido a los responsables

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Programa: Objetivo del trabajo: Cargo: Región: Asistencia técnica para la formulación de plan estratégico, portafolio de servicios y esquema de comunicaciones de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA SUPERVISIÓN DE LAS FASES III Y IV DEL PROYECTO FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL 1. Antecedentes La Cooperación Suiza en Bolivia implementa desde

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Nombre de la Consultoría: Diagnóstico Inicial para Proyecto Promoviendo la democracia, la equidad, la no discriminación, la cultura de paz y no violencia desde la comunidad 1. Antecedentes

Más detalles

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica Términos de Referencia Consultoría Estudio implementación del Presupuesto Participativo en el marco de la Ley No. 176-07 Septiembre 2018

Más detalles

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF)

Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN PRODUCCIÓN Y SERVICIOS I.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA TERMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS NICARAGÜENSES EN ESPAÑA 1. Antecedentes Frente al aumento en los últimos años de la migración de los nicaragüenses

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Evaluación de País Análisis de la contribución del Fondo ODM al proceso de Reforma de las Naciones Unidas. 1 1. Antecedentes En El Salvador se implementan tres Programas Conjuntos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No Nombre Proyecto Título contratación Tipo de contrato Ubicación Duración 00032587 UN COORDINATION UN COORDINATION/Medición ODS Asistencia Técnica

Más detalles

ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA

ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA Términos de Referencia Consultoría ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PARA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAHUAMANU - REGIÓN MADRE DE DIOS 1. Introducción

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS I. ANTECEDENTES. El Decreto Supremo N 29611 de 25 de junio de

Más detalles

CONVENIO SG-SICA

CONVENIO SG-SICA CONVENIO SG-SICA 16-2012 Términos de Referencia para la Sistematización de Espacios de Eco-tecnologías en Seguridad Alimentaria y Nutricional ECOSAN Municipio de El Paraíso, El Paraíso-Honduras Proyecto

Más detalles

CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Términos de Referencia - Convocatoria CONSULTORÍA MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Cargo:... Consultor/a Medios de Vida y Seguridad Alimentaria Reporta a:... Gerente de Área Ubicación:... San Cristóbal,

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE ONU MUJERES - BOLIVIA. Ref: ADQ/UNW/BOL/ TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO 2018-2021 DE ONU MUJERES - BOLIVIA Ref: ADQ/UNW/BOL/05-2017 ONU MUJERES - BOLIVIA: PLAN ESTRATEGICO 2018-2021 I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Gu atemala TERMINOS DE REFERENCIA Evaluación de proyecto Formación de Multiplicadores del Informe Nacional de Desarrollo Humano 1. ANTECEDENTES El Informe

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO TERMINOS DE REFERENCIA PARA EVALUACION FINAL DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para la Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Adaptación al cambio climático

Más detalles

Términos de Referencia para la Consultoría Evaluación Externa del Proyecto

Términos de Referencia para la Consultoría Evaluación Externa del Proyecto Términos de Referencia para la Consultoría Evaluación Externa del Proyecto Medios de Vida Sostenibles para la Subsistencia de Mujeres y Hombres con Discapacidad Introducción. CESTA (Centro Salvadoreño

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para desarrollo de un análisis comparado entre sistemas de evaluación de desempeño de estudiantes en los Estados Miembros de la UNASUR 1. Antecedentes La Unión de Naciones

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Evaluación Final Externa del convenio de cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos 1. Introducción y antecedentes

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Título Programa Objetivo Trabajo Cargo Región del ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONOMICO DE LOS MUNICIPIOS DE: Hatonuevo, Barrancas y Manaure en la Guajira y los distritos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Equipo Técnico de Campo del programa: Desarrollo y viabilidad de las organizaciones económicas comunitarias de base campesina e indígena en el marco de la promoción de la soberanía

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR-

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR- CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR- Funcafé está implementando el componente de Educación del PCVR, en los departamentos

Más detalles

CONSULTORIA. PROYECTO: SABA PLUS II Sede de la operación del proyecto: Amazonas y San Martín 1. ANTECEDENTES

CONSULTORIA. PROYECTO: SABA PLUS II Sede de la operación del proyecto: Amazonas y San Martín 1. ANTECEDENTES CONSULTORIA ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y GESTIÓN DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS INTEGRALES Y SOSTENIBLES EN AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PROYECTO: SABA PLUS II Sede de la operación del

Más detalles

Un Oxfam más fuerte para las personas que viven en la pobreza

Un Oxfam más fuerte para las personas que viven en la pobreza CONVOCATORIA ABIERTA PROYECTO 12 MEXICANXS Área: MEL Tipo de contrato: Definido 7 MESES Reporta a : Gerencia de MEL Le reportan: No aplica Ubicación: CDMX / CHIAPAS / YUCATÁN Un Oxfam más fuerte para las

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA Wildlife Conservation Society WCS WCS requiere contratar los servicios de un/a un

Más detalles

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

CONSULTOR INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto No P/00058409 Nombre Proyecto Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en

Más detalles

2.2 Medir cuantitativamente los siguientes indicadores de efecto del marco lógico del Proyecto Gestión integral del agua:

2.2 Medir cuantitativamente los siguientes indicadores de efecto del marco lógico del Proyecto Gestión integral del agua: Términos de Referencia Medición de indicadores de efecto a nivel familiar y determinación de la relación Beneficio/Costo del Proyecto Gestión integral del agua 1 Antecedentes El Proyecto Gestión integral

Más detalles

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas I. INFORMACIÓN GENERAL a. Duración del Contrato : 30

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Nombre de la consultoría Términos de Referencia Estudio de opinión (post) sobre comportamientos derivados de las masculinidades hegemónicas en algunos de los departamentos donde se implementó el proyecto

Más detalles

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades,

Más detalles

Llamado a hojas de vida para la EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UNA MUESTRA DE PROYECTOS DEL SECTOR DE DERECHOS HUMANOS

Llamado a hojas de vida para la EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UNA MUESTRA DE PROYECTOS DEL SECTOR DE DERECHOS HUMANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejería Estratégica para El Desarrollo Organizacional y la Gestión por Resultados Departamento de Planificación y Evaluación Llamado a hojas de vida para la EVALUACIÓN

Más detalles

COMBATIENDO LA EXPLOTACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

COMBATIENDO LA EXPLOTACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LINEA DE BASE COMBATIENDO LA EXPLOTACIÓN Y EL ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL PROYECTO ENTONOS VIRTUALES DEL PERÚ. UN MODELO DE RESPUESTA

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL Página 1 de 6 ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA PUEBLOS INDÍGENAS EN REGIONES DE FRONTERA EXPERTO EN CONOCIMIENTO TRADICIONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Antecedentes El Tratado de Cooperación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el diseño y ejecución de la Asistencia Técnica para el desarrollo de capacidades de los gobiernos regionales de Moquegua, Ucayali, Loreto y Puno ANTECEDENTES El

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE. TÉRMINOS DE REFERENCIA Acompañamiento técnico para la formulación de ideas de inversión para la programación multianual de inversiones (INVIERTE.pe) INTRODUCCIÓN El Proyecto Glaciares+ Gestión del Riesgo

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

SAR, antes denominada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).

SAR, antes denominada Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI). Proyecto de Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: I. Sistema de Monitoreo y Evaluación Sectorial Nombre de la Consultoría: de Administración Tributaria de Honduras

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA CONSULTORÍA: APOYO TECNICO CON COMUNIDADES REUBICADAS EN EL MUNICIPIO DE PUERTO GUZMAN DEL PROYECTO ASISTENCIA HUMANITARIA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA CAPACITACION EN VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO V GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TEMPORALES EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA 1. MODALIDAD DE CONTRATO: Contrato individual {IC) 2.

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION:

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL () TERMINOS DE REFERENCIA PARA PREINVERSION: ESPECIALISTA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría 1. Antecedentes TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Implementación de acciones comunicacionales como soporte a los procesos que desarrolla WWF Perú en beneficio de los Pueblos Indígenas. Esta convocatoria

Más detalles

Capitalización de conocimientos y lecciones aprendidas en contexto de sequía Chaco Boliviano VI Plan de Acción DIPECHO Agosto 2010

Capitalización de conocimientos y lecciones aprendidas en contexto de sequía Chaco Boliviano VI Plan de Acción DIPECHO Agosto 2010 TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA CAPITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LECCIONES APRENDIDAS DE EXPERIENCIAS COMUNITARIAS LIGADAS A LA MEJORA DE DISPONIBILIDAD HIDRICA EN EL CHACO BOLIVIANO 1. ANTECEDENTES:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estrategia de Gestión de Conocimientos del proyecto Formación técnica profesional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Estrategia de Gestión de Conocimientos del proyecto Formación técnica profesional TÉRMINOS DE REFERENCIA Estrategia de Gestión de Conocimientos del proyecto Formación técnica profesional 2015-2017 1. ANTECEDENTES El Proyecto. En el marco de la Estrategia país 2013-2016, la Cooperación

Más detalles

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2

ÍNDICE DE FORMATOS. 1. Resumen del proyecto. 2. Presentación y descripción del proyecto. 3. A. Marco lógico- Hoja B. Marco lógico- Hoja 2 ÍNDICE DE FORMATOS 1. Resumen del proyecto 2. Presentación y descripción del proyecto 3. A. Marco lógico- Hoja 1 3. B. Marco lógico- Hoja 2 4. Calendarización 5. Presupuesto global (presupuesto por resultados)

Más detalles

Términos de Referencia (TdR)

Términos de Referencia (TdR) Términos de Referencia (TdR) Título Ejecución de talleres para la generación y formulación de ideas de negocio, o proyecto, innovadoras y sostenibles con enfoque de género en mujeres, en Antioquia y La

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica para desarrollar un documento con recomendaciones para el diseño e implementación de una estrategia de comunicación para fortalecer la rectoría del VMI en el derecho

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana TÉRMINOS DE REFERENCIA Tercer Informe de Veeduría del Pacto Nacional para la Reforma Educativa de la República Dominicana I. INTRODUCCIÓN El Pacto Nacional para la Reforma Educativa entra en vigencia al

Más detalles

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR

FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR FUNDACIÓN RED DE SOBREVIVIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD EL SALVADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA: LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE

Más detalles

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE OBSTÁCULOS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL CASO DE MUERTES

Más detalles

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar Términos de referencia Servicio de Consultoría Formación en Urbanización Sostenible I. INFORMACIÓN GENERAL a. Duración del Contrato : 2 meses

Más detalles

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto. OTCA-BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 ATN/OC-10774-RG) Plan de Trabajo Coordinación Coordinador OTCA BID Estación de Trabajo Cronograma SP/OTCA BRASILIA Tiempo

Más detalles

Consultoría: Apoyo técnico administrativo en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación en el marco del PBCCII.

Consultoría: Apoyo técnico administrativo en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación en el marco del PBCCII. TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Apoyo técnico administrativo en el marco de la implementación del mecanismo de adaptación en el marco del PBCCII. 1. ANTECEDENTES El Estado Plurinacional de Bolivia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia I. ANTECEDENTES El Programa Cantones Amigos de la Infancia (CAI), es un programa internacional promovido por el Fondo de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo Asistencia técnica para la revisión y actualización oferta de programas para el fortalecimiento familiar Secretaría

Más detalles

(Program M&E Officer)

(Program M&E Officer) Heifer International es una organización mundial de desarrollo con un método eficaz para acabar con el hambre y la pobreza, mediante prácticas agrícolas sostenibles. Fundada en 1944, Heifer International

Más detalles

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA

Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia técnica para el análisis del sistema de protección integral de la niñez y la adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA I. ANTECEDENTES La Constitución Política de la República de Panamá, en su última

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FACILITACIÓN DE SESIONES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LIMA NORTE Y VENTANILLA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FACILITACIÓN DE SESIONES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LIMA NORTE Y VENTANILLA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE FACILITACIÓN DE SESIONES DE CAPACITACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES, PADRES Y MADRES DE FAMILIA EN LIMA NORTE Y VENTANILLA 1. Información Institucional Plan Internacional (Plan)

Más detalles

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018

Periodo del contrato: 1 de Febrero de 2018 al 6 de Noviembre de 2018 PROYECTO INTERAGENCIAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES LOCALES PARA LA PROMOCIÓN Y GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD EN 14 DEPARTAMENTOS Y 25 MUNICIPIOS EN LOS QUE SE UBICAN 26 ESPACIOS TERRITORIALES DE

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-005 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la revisión y actualización

Más detalles

FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER

FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER FONDO DE APOYO A LA ESTRATEGIA DE ALFABETIZACION DE JOVENES Y ADULTOS Esta convocatoria solo abarca las provincias correspondientes a las regiones sur y este

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (OMAPED) PARA LA PROMOCIÓN Y ACCESO AL EMPLEO DECENTE 1. Antecedentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA SISTEMATIZACION DE BUENAS PRACTICAS, LECCIONES APRENDIDAS Y DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE OFERTAS DE FORMACIÓN O CAPACITACIÓN TÉCNICA PARA PERSONAS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO. CADENAS DE VALOR Y NEGOCIOS RURALES EN LA REGIÓN DEL GOLFO DE FONSECA ATN/OC-14228-HO 1. ANTECEDENTES.

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN I. ANTECEDENTES ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-008 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Anuncio Externo III Taller de retroalimentación y mejora de comunicación en el equipo de Trabajo - UNICEF

Más detalles

CARE ECUADOR. Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA. Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador

CARE ECUADOR. Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA. Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador CARE ECUADOR Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador 2 Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA Contenido

Más detalles

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. (ASONOG) EJE DE SALUD Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. Términos de Referencia para la realización de la Consultoría:

Más detalles

Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos.

Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos. Consultoría: Apoyo en sistematización de documentos y eventos para la implementación de los mecanismos. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES El Estado Plurinacional de Bolivia está orientado a la búsqueda

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LINEA BASE INCIAL. Proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo CSO- LA/2017/

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LINEA BASE INCIAL. Proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo CSO- LA/2017/ TERMINOS DE REFERENCIA PARA LINEA BASE INCIAL Proyecto Tejiendo Caminos de Paz en Caquetá, Cauca y Putumayo CSOLA/2017/394078 I. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Contratar los servicios de un consultor individual

Más detalles

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto Proyecto: Economía social y solidaria por la paz y el bien común en Colombia ECOMUN I. Antecedentes We Effect es una organización para el desarrollo,

Más detalles