FACULTAD DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD TÉCNICA T DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA LA ESCUELA, UN CENTRO PARA LA INNOVACIÓN N TECNOLÓGICA SOBRE MANEJO INTEGRADO DEL GUSANO BLANCO (Premotrypes vorax x H.) DE LA PAPA (Solaum tuberosum). JOHANA PAULINA LÓPEZ L VILLACÍS AMBATO - ECUADOR

2

3 El gusao blaco de la papa causa importates pérdidas p ecoómicas al agricultor al mometo de la veta del producto. Segú datos del Istituto Nacioal Autóomo de Ivestigacioes Agropecuarias, INIAP, el precio de la papa, e Cotopaxi, dismiuye hasta el 50; e Chimborazo, hasta el 44; e Carchi llega al 37 y e Cañar, ar, al 22, icluso se pierde toda la cosecha cuado el ataque ha sido severo. El agricultor, para su cotrol, utiliza pesticidas que icremeta los costos de producció y cotribuye a elevar los riesgos para su salud. Bastidas; Morales; Pumisacho; Gallegos; Heredia; Beítez (2005). La eseñaza sobre esta plaga favorece e las iñas y e los iños el desarrollo de sus capacidades de observació, aálisis, razoamieto, comuicació y abstracció; permite que piese y elabore su pesamieto de maera autóoma. Además, costruyedo su cultura cietífica, las iñas y iños desarrolla su persoalidad idividual y social. El aporte del maejo itegrado del gusao blaco facilita la aproximació de los alumos a la realidad atural y cotribuye a su mejor itegració e el medio social.

4

5 OJETIVO GENERAL Aprovechar la capacitació de los iños y iñas de sextos y séptimos s años de educació básica b para icidir e la iovació tecológica sobre maejo itegrado del gusao blaco de la papa e cuatro comuidades des rurales del cató Quero. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A. Capacitar a iñas y iños sobre maejo itegrado del gusao blaco de la papa utilizado formas lúdicas: l aagramas, crucigramas, sopas de letras y laberitos. B. Desarrollar las destrezas comuicacioales e las iñas y iños para la trasmisió de los coocimietos e el úcleo familiar y e la comuidad. C. Icidir e cambios tecológicos sobre el maejo itegrado del gusao blaco e los padres de familia y agricultores de la comuidad.

6

7 NÚMERO DE NIÑOS/AS QUE PARTICIPARON EN LA CAPACITACIÓN Comuidad Escuela # Maestros # Niñas / os # iñas/os que participaro títeres, dram., sociodramas Géero de las iñas /os que participaro de capacitacioes # iños # iñas Hualcaga Sa Luis Cotopaxi Hualcaga Sata Aita Alfredo Coloma Shaushi Héroes de Paquisha Puñachizac Rosa Zarate Total

8 Caracterizació del lugar Suelo Segú el Cetro Paamericao de estudios e ivestigació Geográfica (997), maifiesta que el mayor espacio del territorio está formado por suelo D y suelos H, lo que permite cocluir que la agricultura es importate e la zoa, z como resultado de la presecia de suelos aptos para el uso agrícola. Los suelos de aturaleza ácida cuyo ph o sea mayor a 7 y que o sea iferior a 4.5, so ideales para el cultivo, auque el ph óptimo está etre 5 y 6. Clima Segú el Cetro Paamericao de estudios e ivestigació Geográfica (997), mecioa que este Cató perteece al clima ecuatorial mesotérmico semi húmedo. La temperatura va desde a 3 0C. El valor promedio aual l total de precipitació es de 608 mm. Cultivos E éste cató la superficie sembrada co papa es de 4 82 ha, co ua producci ció de ,46 toeladas, lo que os da u redimieto e, 783 T / ha. La comercializació mayormete se la realiza e el mercado local a dode llega u promedio mesual de 89, 05 T de papa, las que se vede a los itermediarios i que lleva a Ambato, Cueca, Loja, Quito, etc. Y que acude quicealmete a este mercado (Beítez, 2003).

9 Factores e estudio Nivel de apredizaje de los iños sobre: El adulto del gusao blaco y su comportamieto Ciclo biológico Coceptualizació del maejo itegrado de plagas Uso de trampas para el cotrol del adulto del gusao blaco Uso de platas cebo para el cotrol del adulto del gusao blaco Rotació de cultivos Hospederos del gusao blaco Maejo de plaguicidas Nivel de difusió por parte de los iños capacitados e el iterior de cada escuela Nivel de difusió por parte de los iños capacitados e el iterior de la familia Nivel de difusió a la comuidad por parte de los iños capacitados

10 Factores estudiados Se midió el coocimieto iicial de las iñas y iños a base de ua ecuesta de etrada. Mediate ecuesta de salida medimos el grado de apredizaje. Mediate talleres, diálogos co las iñas y iños sobre los temas abordados co su familia. Solicitar a las iñas y iños a que comparta co su familia los materiales que va geerado, que lleve muestras vivas, maquetas, dibujos, sopas de letras, etc., y tratar de verificar esto e el diálogo o mediate ua ecuesta. Se desarrolló socio dramas y cuetos, presetar a los padres de familia e las s reuioes que se plaifique e la escuela y tambié aprovechar fechas especiales. Diálogo co los padres de familia y profesores sobre los evetos presetados e las reuioes. Se cuatificó la respuesta de los padres de familia. Seleccioar e forma al azar a padres de familia y cuatificar. Co aticipació elaborar el guió sobre el tema. Se aprovechó los espacios que tiee la comuidad e reuioes de mayor covocatoria catoria y e ambiete cerrado para presetar productos de la capacitació (títeres, teres, cuetos, sociodramas,, dramatizacioes). Mediate talleres, compartiero co su familia los materiales que e va geerado, y verificamos mediate ua ecuesta de etrada a los padres. Se aprovechó las reuioes de la comuidad de mayor covocatoria e ambiete cerrado para presetar productos de la capacitació. Medimos coocimietos al iicio y al fial de las capacitacioes. Ecuesta formal a miembros de la comuidad. La muestra fue a criterio 20 del total de la comuidad. Mediate observació y los resultados a correlacioar co las ecuestas que se realizaro.

11

12 Coocimietos sobre el gusao blaco de la papa PROCEDENCIA DEL GUSANO BLANCO DE LA PAPA Procedecia/ orige Adultos Tierra Estiércol No respode Total Ates de la capacitació 22 93,85 2,54 6 4, ,00 Después de la capacitació ,00 00,00 Las iñas y iños, al iicio de la capacitació creía que el gusao blaco salía a de la tierra, otros pesaba que veía a e el estiércol de los aimales y se quedaba e la semetera de papas y permaecía a e el terreo si trasladarse a otro lugar. Termiada la capacitació, el 00 de las iñas y iños capacitados expresaro que el gusao blaco proviee de adultos.

13 CARACTERÍSTICAS DEL ADULTO DEL GUSANO BLANCO Características del adulto macho Mas pequeña que el macho Características del adulto hembra 4pares de patas Fraja amarilla e lomo No respode Total Mas grade que la hembra 3 2,3 4 3,08 Mas pequeño que la hembra 2, , ,38 Igual tamaño 2,54 Total 3 2,3 2, , La creecia de las iñas y iños, era que la plaga siempre permaecía a e forma de gusao desde que acía a hasta que moría a y que solo aumetaba de tamaño. Sólo S e Hualcaga Sa Luis y Shaushi alguos de las iñas y iños ya coocía a los adultos y ciertas características de ellos. Al fializar la capacitació las iñas y iños estaba e capacidad de recoocer a los adultos y tambié difereciar etre el adulto hembra y el adulto macho por sus características especiales como so el adulto macho es más m s pequeño o que la hembra, la hembra posee ua fraja amarilla e el lomo.

14 REPRODUCCIÓN N DEL ADULTO DEL GUSANO BLANCO Etrevista # de huevos que poe la hembra No sabe Total Ates 24 95,39 2,54 2, Después 4 8,46 5 3, , Las iñas y iños o sabía a que la reproducció del isecto era por huevos i que catidad poía las hembras. E la ecuesta de salida, la mayoría a de iñas y iños expresaro que el adulto hembra del gusao blaco se reproduce por huevos, y alcaza a poer alrededor de 260 huevos durate toda su vida.

15 CICLO BIOLÓGICO DEL GUSANO BLANCO Ciclo biológico Ates Después Pre pupa, larva, huevo, pupa, adultos 3 2,30 8 6,5 larva, adultos, pre pupa, pupa, huevo 4 3,08 2 9,23 adultos, huevo, larva, pre pupa, pupa 2, ,85 o respode 2 93,08 Total 30 00, ,00 Co respecto al ciclo biológico del gusao blaco, e la ecuesta de etrada, el 93,08 de iñas y iños maifiesta o coocerlo; e la ecuesta de salida el 93,7 de iñas y iños describe correctamete el ciclo biológico del gusao blaco e huevo, larva, prepupa y adulto. Este cambio es muy importate, porque ates creía que el gusao blaco o cambiaba de forma sólo s de tamaño.

16 PROTECCIÓN N PARA EL MANEJO DE PLAGUICIDAS Etrevista Equipo de protecció Mascarilla, chompa de plástico y botas Niguo Guates, gorra, chompa y pataloes imperm., mascarilla Total Ates ,08 2 6, Después 44 33,85 0 7, , Por medio de la capacitació las iñas y iños tiee coocimietos básicos b sobre el lugar dode sus padres debe almacear los productos tóxicos t y el uso del equipo básico b para realizar las aspersioes, co la respectiva seguridad que ecesita quie realiza las aspersioes y el ambiete.

17 TEMAS QUE ENSEÑARON LAS NIÑAS Y NIÑOS A SUS PADRES Y QUE PUSIERON EN PRÁCTICA Etrevista Trampas Platas cebo Equipo para fumigar Características de los adultos No respode Total Le eseñó , , ,46 2 9, Aplicó 48 36,92 8, ,5 7 5,39 4 3, Las iñas/os que participaro de la capacitació trasmitiero a sus padres lo que es elaboració de trampas, platas cebo y su uso, el equipo básico b que debe utilizar para realizar las aspersioes, como recoocer a los adultos del gusao blaco. El 36,92 de los padres pusiero e práctica las trampas y el 46,5 comezaro a protegerse cuado realiza las aspersioes.

18 PRINCIPALES LIBROS LEÍDOS POR LAS NIÑAS Y NIÑOS DURANTE LA CAPACITACIÓN Libros leídos Ates Después Fábulas 22 6, ,00 La cigarra y la hormiga 9 70,00 El trompito cojo 48 36,92 Pájaro azul 59 45,38 Carabas 2 9,23 2 9,23 No respode 93 7,54 Para facilitar el apredizaje de las iñas y iños tambié les icetivamos a la lectura facilitádoles cuetos, fábulas f co la ayuda de técicos t del INIAP se logró recolectar 350 libros para que lea y mejore su lectura, al fial de la capacitació las iñas y iñas tuviero la oportuidad de coocer alguas historias a través s de la lectura esto facilitó para la creatividad de las obras de títeres, teres, socio dramas y dramatizacioes de los cuales fuero autores

19 MANEJO INTEGRADO DEL GUSANO BLANCO TRAMPAS PARA ELIMINAR ADULTOS DEL GUSANO BLANCO Preparació trampas Atrae refugio y elimia adultos Uso de trampas Escodite adultos e la oche Protege de los pájaros No respode Total Malezas co fugicidas 4 3,08 4 3,08 Tallos de papa co isecticida cubierto co cartó 3 86,92 9 6, ,92 Total 7 90,00 9 6,92 3 2, Las iñas y iños casi e su totalidad o coocía como se elabora las trampas y cual era su uso, co el trascurso de la capacitació fuero aprediedo a elaborar trampas y captado la importacia de su uso, ahora el 96,92 9 cooce como elaborar ua trampa y el 82,92 sabe que las trampas sirve para atraer, dar refugio y elimia a los adultos del gusao blaco.

20 PLANTAS CEBO PARA ELIMINAR ADULTOS DEL GUSANO BLANCO Preparació de platas cebo Atrae, da refugio y elimia adultos Uso de platas cebo Escodite adultos e la oche Protege de los pájaros No respode Total Platas de papas trasplatadas co isecticida 09 83,85 7 5,39 3 2, ,3 Malezas trasplatadas co isecticidas 8 6,5 2,54 0 7,69 Total 7 90,00 9 6,92 3 2, ,00 El 94 de las iñas y iños o coocía como se elabora las platas cebo i tampoco cual era su uso; co el trascurso de la capacitació ellos se fuero dado cueta que este era uo de los mejores métodos m para elimiar adultos del gusao blaco; al fial de la capacitació 92,3 cooce como elaborar y colocar ua plata cebo y el 83,85 sabe que las platas cebo sirve para atraer, dar refugio y elimia a los adultos del gusao blaco.

21 COLOCACIÓN N DE TRAMPAS Y PLANTAS CEBO Etrevista Distacia de colocació de trampas y platas cebo No sabe 0 pasos e la mitad ua plata cebo 20 pasos e la mitad ua plata cebo 5 pasos e la mitad ua plata cebo Total Ates 6 89,23 4 3,08 6 4,62 4 3, Después 0 77,69 3 0,00 6 2, Para obteer mejores resultados e la elimiació de adultos de gusao blaco se realiza la combiació de trampas y platas cebo e las parcelas, e la capacitació el 89,23 de las iñas y iños la capacitació o sabía a a que distacia colocar las trampas y las platas cebo; al fial de la capacitació el 77,69 de las iñas y iños sabe que las trampas se coloca cada 0 metros ua de otra y e la mitad ua plata cebo para poder elimiar de ua mejor maera a los adultos del gusao blaco.

22 DESTREZAS COMUNICACIONALES EN LAS NIÑAS Y NIÑOS INFORMACIÓN N DE LOS PADRES DE FAMILIA INSTRUCCIÓN N Y NÚMERO N DE HIJOS DE LOS PADRES DE FAMILIA # de hijos Primer ivel Segudo ivel Istrucció padres de familia Tercer ivel Nigua Total N hijo 0 8,52 0 8,52 2 hijos 2 22,22 3 5, ,78 3 hijos 7 2,96 7 2,96 4 o más 7 3,48,85, ,9 No respode 2 3,70,85 3 5,56 Total 48 88,89 2 3,70,85 3 5, El 88,89 de los padres de familia que asistiero a la capacitació, posee el primer ivel de educació (primaria), sabe leer y escribir; míima m es la catidad de padres de familia que estudiaro la secudaria; siedo muy bajo el úmero de padres de familia aalfabetos y de tercer ivel de educació. Por lo regular los padres de familia tiee cuatro o más m s hijos por esta razó o todos tiee la posibilidad de estudiar por la baja ecoomía a e los hogares.

23 LUGAR DE TRABAJO Y ACTIVIDAD ECONÓMICA Actividad ecoómica Detro Lugar de trabajo Fuera No respodió Total Agricultura 98 75,39 2 9, ,62 Joralero 0.77 Profesor 2,54 8 6,5 0 7,69 Chofer No respode 8 6,5 8 6,5 Total 00 76, ,92 8 6, Los padres de familia de las iñas y iños e su mayoría a so agricultores y trabaja detro de la comuidad, e u míimo m porcetaje observamos que los padres tiee otra profesió y trabaja fuera de la comuidad

24 NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA De los padres de familia que participaro e las ecuestas, permite deducir que, presetaro la experiecia de campo adecuada, la cual facilitó la recopilació de la iformació tato e la ecuesta de etrada como la de salida, cuyos resultados refleja mayormete la realidad del problema del ataque del gusao blaco de la papa, ya que e su mayoría a solo ha termiado la escuela.

25 CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL ADULTO HEMBRA La característica pricipal del adulto hembra es la fraja amarilla que tiee sobre el lomo, el 42,59 de los padres de familia o teía coocimieto sobre esta característica, además s la hembra es más m grade que el adulto macho por es hecho de que se ecarga de depositar cietos de huevos.

26 CICLO BIOLÓGICO DEL GUSANO BLANCO Co respecto al ciclo biológico del gusao blaco, e la ecuesta de etrada el 90,74 de los padres de familia maifestaro o coocerlo, e tato que e la ecuesta de salida, el 00 de padres de familia describe correctamete el ciclo biológico del gusao blaco e huevo, larva, prepula, pupa y adulto. Este cambio es muy importate para ellos porque sabe ya los estados por la que pasa el gusao blaco. La mayoría a de padres de familia, (68,52), mecioó que o sabia que la hembra poía a 260 huevos, mietras que e la ecuesta de salida el 96,30 mecioó la respuesta correcta de 260 huevos, esto demuestra el amplio coocimieto e la biología a del isecto

27 TRAMPAS PARA ELIMINAR ADULTOS DEL GUSANO BLANCO El 57,4 de los padres de familia coocía el procedimieto para elaborar las platas cebo y su uso; co el trascurso de la capacitació el 00 cooce como elaborar ua trampa y sabe que las trampas sirve para atraer, dar refugio y elimiar a los adultos del gusao blaco. ELABORACIÓN N Y USO DE PLANTAS CEBO Los padres de familia o coocía como se elabora las platas cebo y cual era su uso; después s de la capacitació 00 cooce como elaborar ua trampa y sabe que las platas cebo sirve para atraer, dar refugio y elimiar a los adultos del gusao blaco.

28 DISTANCIA ENTRE TRAMPAS Y PLANTAS CEBO Ta solo el 27,78 de los padres de familia sabía a la distacia correcta a la que debe colocar las trampas y las platas cebo ates e la capacitació; al fial de la capacitació el 79,63 de los padres de familia sabe que las trampas se coloca cada 0 metros ua de otra y e la mitad ua plata cebo para poder elimiar de ua mejor maera a los adultos del gusao blaco.

29 RENOVACIÓN N DE LAS TRAMPAS Y PLANTAS CEBO La mayoría a de los padres de familia al pricipio de la capacitació o sabía a al cuato tiempo se reovaba las trampas y platas cebo, al fial f de la capacitació el 00 de los padres de familia sabe que se debe reovar de los 3 a 5 días d las trampas y platas cebo, siedo esta práctica la correcta pues es el tiempo que la plata de papa se matiee fresca y atrae a los adultos. MEDIDAS DE CONTROL DEL ADULTO DEL GUSANO BLANCO E la ecuesta de etrada idica que el cotrol de esta plaga se realizaba e su mayoría a mediate aspersioes co isecticidas. La ecuesta de salida idica que el mayor porcetaje de padres de familia usa trampas + aspersió para cotrolar al adulto del gusao blaco, otádose dose u avace tecológico ya que esta práctica es más m s acosejada porque se elimia de ua mejor maera al adulto. Se ota además, auque e bajos porcetajes, que los padres de familia comieza a adoptar lo técicamete adecuado. Como se observa e la columa Trampas + aspersió + platas cebo.

30 CAMBIO TECNOLÓGICO CAMBIO TECNOLÓGICO Prácticas de maejo itegrado de gusao blaco aplicadas e el cultivo Utilizació de semilla certificada E Hualcaga Sa Luis, Sata Aita, Shaushi tiee la facilidad de obteer semilla certificada ya existe grupos de esas comuidades s que perteece a la Plataforma de Comercializació de la papa, pero el icoveiete es el precio alto de la semilla certificada, esto es u factor limitate para que la adquiera los pequeños agricultores, por tal razó que muchos agricultores opta por dejar de su cosecha ciertos quitales para sembrar e sus parcelas. Colocació de trampas El 62 de los agricultores de los padres de familia que participaro aro de las capacitacioes está aplicado e el campo las trampas ya que se pudiero dar cueta la efectividad de esta labor para elimiar adultos del l gusao blaco. El porcetaje esta u poco bajo pero es algo bueo porque sabemos que q así se empieza ya que si los demás s agricultores observa que da bue resultado ellos tambié va a aplicar e sus parcelas.

31 Colocació de trampas ates y después s de la siembra La mayor parte de los agricultores participates de las comuidades des que aplica las trampas cometa que, les da resultado colocar las trampas t desde u mes ates de la siembra hasta 30 días d después, s, etre ellos se itercambia coocimietos, experiecias y a base de sus resultados favorables ellos recomieda a sus vecios. Las trampas está colocado cada 0 metros de distacia y alguos agricultores este stá colocado el la mitad de dos trampas ua plata cebo, maifiesta que da muy m bue resultado. Otras prácticas de maejo itegrado Para dismiuir la catidad de gusaos blacos maifiesta los agricultores que participaro de las capacitacioes realiza la chala ya que ahí los gusaos o tiee alimeto y muere por ede dismiuye la catidad de gusaos. E caso de o realizar la chala de papas etoces maifiesta que coloca aimales para que e coma el resto de la cosecha para reducir la població de gusao blaco e campo limpio. Rotació de cultivos Otra forma de dismiuir la població de gusao blaco cometa que utiliza la rotació de cultivos ya que como tiee aimales etoces siembra maíz,, pastos, haba y hasta arveja luego de haber cosechado las papas. Esto ayuda mucho a dismiuir la població de gusao blaco y obtiee papa saa.

32

33 A. Como herramietas de trabajo y de acuerdo a los temas previamete plaificados se emplearo varios juegos como: sopas de letras, aagramas, crucigramas, dibujar, pitar, completar, que q posibilitaro que las iñas y iños jugado apreda cómo c cotrolar al gusao blaco, por su facilidad de resolució y la cocetració requerida la sopa de letras, tuvo mayor aceptació y apredizaje sobre los diferetes temas del gusao blaco; co los crucigramas hubo u poco de dificultad e solucioar pero tambié se apredió bastate. B. Las iñas y iños que fuero capacitados sabe ya de la procedecia del gusao blaco, ya que el 93,85 creía que el gusao blaco salía a de la tierra de otros gusaos más m s grades, ahora sabe que se origia de uos isectos deomiados adultos, puede difereciar etre adultos hembras y adultos machos. C. La aplicació de u programa de trasferecia de tecología sobre maejo itegrado de gusao blaco de la papa (Premotrypes vorax) e iñas y iños es ua labor muy importate porque desde pequeños va obteiedo coocimietos sobre esta plaga que causa grades perdidas e el pricipal cultivo del cató Quero.

34 D. La capacitació a las iñas y iños sobre temas del gusao blaco posibilitó que circule, e las cuatro comuidades, uevas iformacioes y coocimietos, covirtiédose, dose, e propagadores de la tecología a sobre el cotrol del gusao blaco. E. E cocordacia co lo aterior se promocioó el combate del gusao blaco e las comuidades mediate la puesta e escea de títeres, t teres, socio dramas y dramatizacioes. Las iñas y iños, que previamete ya coociero sobre esta temática tica se les orietaro a crear guioes. Producto de este trabajo se tiee dos guioes de títeres, t teres, u socio drama y ua dramatizació, u CD de oticias sobre el gusao blaco. Las iñas y iños mediate esta metodología a se costituyero e facilitadotes y propagadores de uevas tecologías e sus comuidad. F. Las iñas y iños se sitiero valorizados cuado costataro que era capaces de escribir ua obra, de presetarse e diversos escearios, de que ellos tambié podía eseñar lo que ya había a apredido, mediate formas divertidas tato para ellos como para quiees receptaro la iformació..

35 G. Los títeres, t teres, socio dramas y dramatizacioes sirviero para geerar u acercamieto etre la escuela, los padres de familia y la comuidad. Tambié posibilitó el diálogo, el apredizaje sobre temas básicos b del maejo itegrado del gusao blaco y la escuela fue u bue esceario pues provocó el etusiasmo de las iñas y iños. H. Al fializar el programa de capacitació las iñas y iños, padres de familia y miembros de las comuidades coociero al adulto del gusao blaco, sabe que se reproduce por huevos y cooce e ciclo biológico del isecto. I. Mediate las capacitacioes el 90,74 de los padres de familia y miembros de las comuidades sabe como hacer trampas para elimiar al adulto del gusao blaco y como usarlas y las está aplicado; el 70,37 sabe acerca de las platas cebo y las está implemetado e sus parcelas, además s rota los cultivos y utiliza el equipo básico b para realizar las aspersioes de pesticidas y ya o utiliza productos muy tóxicos, t beeficiádose dose así productores y cosumidores.

36

37 A. Reforzar la importacia de la implemetació de las trampas y las platas cebo detro de los cultivos de papas haciedo éfasis e las reuioes de los padres de familia de las escuelas, recordádoles que debe elimiar la utilizació de productos altamete tóxicos. t B. Icetivar a las iñas y iños a que participe e el desarrollo comuitario haciédoles parte de futuras capacitacioes detro y fuera de las comuidades. C. Tomar e cueta el criterio de las iñas y iños ya que mucho de ellos o cueta co la aceptació de su opiió detro del hogar y de las escuelas. D. Cotiuar co este modelo de capacitació a las iñas y iños e otras comuidades, para que los coocimietos adquiridos o se pierda, sea reforzados, cosolidados, difudidos y además s que pueda ser aplicar e otros cultivos.

38 E. Pedir a los maestros que icluya detro del programa de estudios el tema sobre el maejo itegrado del gusao blaco de la papa para p que desde pequeños coozca acerca de esta plaga que causa mucho daño o al cultivo del cual vive. F. La resistecia al cambio de actitud e prácticas agrícolas iovadoras por parte de los productores, trae como cosecuecia labores icompletas e iadecuadas que limita la productividad, producció y comercializació del cultivo. Por lo que se recomieda formar promotores agrícolas co las iñas y iños, a través s de: orgaizacioes campesias, guberametales y o guberametales; co u efoque empresarial, esto permitirá el cambio de actitud y aptitudes e productores y mao de obra empleada, lo que fortalecer cerá la eficiecia e el trabajo, la producció, la productividad y el comercio y, como cosecuecia mejorará los igresos ecoómicos de los participates e estas explotacioes. G. Difudir los resultados obteidos e este programa de trasferecia de tecología a de maejo itegrado de gusao blaco co iñas y iños para icetivar a las demás s escuelas y comuidades a participar e estos programas de capacitació. H. E el cató Quero de la Provicia de Tugurahua todavía a falta zoificar los cultivosya que muchos de ellos por su clima o se obtiee los resultados esperados.

39 Es icreíble que la aturaleza pida a gritos ayuda, pero más icreíble es que adie la escuche Cuado hayas cortado el último árbol, cotamiado el último río y pescado el último pez, te darás cueta de que el diero o se puede comer. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO.-.3 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1 3.4 Evaluació de la implemetació y su compatibilidad co NC PAS:99:2008 La aplicació del modelo del CMI y la herramieta de medició (el CM ODUN) permitió cotrastar los resultados co lo establecido por la

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Curso Preparació y Evaluació Social de Proyectos Sistema Nacioal de Iversioes Divisió de Evaluació Social de Iversioes MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 375 REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL 376 Revisió de alguos idicadores para medir desigualdad Medidas de Desigualdad Para medir el grado de desigualdad e la

Más detalles

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Imposiciones y Sistemas de Amortización Imposicioes y Sistemas de Amortizació La Imposició u caso particular de reta e el cual cada térmio devega iterés (simple o compuesto) desde la fecha de su aboo hasta la fecha fial. Imposicioes Vecidas

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO.001-.00 - CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

16 Distribución Muestral de la Proporción

16 Distribución Muestral de la Proporción 16 Distribució Muestral de la Proporció 16.1 INTRODUCCIÓN E el capítulo aterior hemos estudiado cómo se distribuye la variable aleatoria media aritmética de valores idepedietes. A esta distribució la hemos

Más detalles

Lo que los padres necesitan saber sobre la presión arterial alta en niños. Un programa de los Institutos Nacionales de la Salud

Lo que los padres necesitan saber sobre la presión arterial alta en niños. Un programa de los Institutos Nacionales de la Salud Lo que los padres ecesita saber sobre la presió arterial alta e iños U programa de los Istitutos Nacioales de la Salud Pregutas que debe hacerle al médico sobre la presió arterial de su hijo Quévaloresdepresióarterialtieemihijo?

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009-010 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC SS - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B).

Más detalles

Sucesiones numéricas.

Sucesiones numéricas. SUCESIONES 3º ESO Sucesioes uméricas. Ua sucesió es u cojuto ordeado de úmeros reales: a 1, a 2, a 3, a 4, Cada elemeto de la sucesió se deomia térmio, el subídice es el lugar que ocupa e la sucesió. El

Más detalles

el curso escolar 2003-2004 ha

el curso escolar 2003-2004 ha EL FORO Y LA MOVILIDAD CAMINO AL COLE el curso escolar 2003-2004 ha estado lleo de importates ovedades para el Foro Escolar Ambietal. Este grupo de iños y iñas so ua parte crucial del Programa, como vículo

Más detalles

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. El peso medio de ua muestra aleatoria de 100 arajas de ua determiada variedad es de 272 g. Se sabe que la desviació típica poblacioal es de 20 g. A u ivel

Más detalles

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Rev. 12/26/12 DATOS Por qué? Qué? QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL? Las istitucioes fiacieras elige la maera e que comparte su iformació persoal. La ley federal otorga a los

Más detalles

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES Ejercicio º 1.- Por u artículo que estaba rebajado u 12% hemos pagado 26,4 euros. Cuáto costaba ates de la rebaja? Ejercicio º 2.- El precio de u litro de gasóleo

Más detalles

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera: GENERALIDADES I. DEFINICIÓN DE METEOROLOGÍA Es la ciecia iterdiscipliaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los feómeos allí producidos y las leyes que lo rige. Es el estudio de los

Más detalles

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014. EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. -Septiembre-04. APELLIDOS: DNI: NOMBRE:. Se quiere hacer u estudio sobre las persoas que usa iteret e ua regió dode el 40% de los habitates so mujeres.

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.) ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS OOS. (Resolució por JMEB.) 1. Defiició. El problema cosiste e calcular la catidad de cocos que había iicialmete e u motó que... ierto día se reuiero moos para recoger

Más detalles

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I Ecoometría I. Solucioes Hoja 2 Carlos Velasco. MEI UC3M. 2007/08 Solucioes Hoja de Ejercicios 2 Ecoometría I 1. Al pregutar el saldo Z (e miles de euros) de su cueta de ahorro cojuta a u matrimoio madrileño

Más detalles

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lecció. Fucioes y derivada. 5. Aproimació de fucioes: poliomios de Taylor y teorema de Taylor. Alguas veces podemos aproimar fucioes complicadas mediate otras

Más detalles

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9.

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, 1966. pc3. pc25 5.3 5.6 5.7 6.1 7.2 5.5 7.6 7.8 8.4 6.4 7.4 9. II. CRECIMIENTO FÍSICO EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: MEDIDAS ABSOLUTAS PESO Y TALLA, POR EDAD Y SEXO Y COMPARACIÓN CON EL PATRÓN CRECIMIENTO LA OMS (2005) A. Por países 1. Costa Rica E los cuadros

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca acultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas iacieras Profesor: Javier Herado Ossa Ossa Ejercicios resueltos

Más detalles

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN APUNTES CURSO: ALGEBRA SUPERIOR INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MC Fco. Javier Robles Medoza Primavera 2009 2

Más detalles

Ejercicios Resueltos ADC / DAC

Ejercicios Resueltos ADC / DAC Curso: Equipos y Sistemas de Cotrol Digital Profesor: Felipe Páez M. Programa: Automatizació, espertio, 010 Problemas Resueltos: Ejercicios Resueltos ADC / DAC ersió 1.1 1. Se tiee u DAC ideal de 10 bits,

Más detalles

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA:

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 4-5 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS Ejemplos y ejercicios de Aálisis Exploratorio de Datos Descripció estadística de ua variable. Ejemplos y ejercicios..1 Ejemplos. Ejemplo.1 Se ha medido el grupo saguíeo de

Más detalles

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza. Tema 9. Iferecia Estadística. Itervalos de cofiaza. Idice 1. Itroducció.... 2 2. Itervalo de cofiaza para media poblacioal. Tamaño de la muestra.... 2 2.1. Itervalo de cofiaza... 2 2.2. Tamaño de la muestra...

Más detalles

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general 5 Progresioes Objetivos E esta quicea aprederás a: Recoocer ua sucesió de úmeros. Recoocer y distiguir las progresioes aritméticas y geométricas. Calcular él térmio geeral de ua progresió aritmética y

Más detalles

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton Matemáticas I - o Bachillerato Matemáticas I - o BACHILLERATO El biomio de Newto es ua fórmula que se utiliza para hacer el desarrollo de la potecia de u biomio elevado a ua potecia cualquiera de expoete

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD CURSO 009-010 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y,

Más detalles

Por qué elegir Windermere?

Por qué elegir Windermere? Por qué elegir Widermere? Desde 1972, Widermere Real Estate ha crecido de ser ua operació de ua sola oficia a más de 300 oficias y más de 7,000 agetes por todo el oeste de Estados Uidos y México. U crecimieto

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona

www.derechoynegocios.net Edición # 53 issn : 2075-6631 Lic. Luis Barahona Edició # 53 EL SALVADOR iss : 2075-6631 Lic. Luis Barahoa Destacado abogado acioal y regioal e el área del derecho tributario. Co más de 20 años de recorrido profesioal. Socio de la firma Arias & Muñoz.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PAUTA DE CORRECCIÓN PRUEBA PARCIAL N o 3 Profesor: Hugo S. Salias. Primer Semestre 2012 1. El ivel

Más detalles

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FERNANDO ESPINOSA FUENTES Necesidad del reemplazo. Si se matiee u riesgo durate u tiempo

Más detalles

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera LAS FRACCIONES - Las fraccioes como parte de u todo - Nuestros amigos prueba su máquia del tiempo. Egipto les espera Despegamos! E la evolució del pesamieto humao, 000 años a. C., los egipcios comieza

Más detalles

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida.

UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN. características de asignación. método húngaro o de matriz reducida. UNIDAD 8 MODELO DE ASIGNACIÓN características de asigació. método húgaro o de matriz reducida. Ivestigació de operacioes Itroducció U caso particular del modelo de trasporte es el modelo de asigació,

Más detalles

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia * Foro Mudial de Grupos de trabajo por la Primera Ifacia Sociedad Civil.-Estado Cali, Colombia 1 al 7 de oviembre de 2009. Articulació de los sectores de salud, protecció y educació e la ateció a la primera

Más detalles

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

Guía de servicio al cliente VAIO-Link Guía de servicio al cliete VAIO-Lik "Tratamos cada problema de cada cliete co cuidado, ateció y respecto y queremos que todos uestros clietes se sieta bie sobre la experiecia que tiee co VAIO-Lik." Guía

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación

Análisis de Señales y Sistemas Digitales. Concepto Algoritmo Implementación Aálisis de Señales y Sistemas Digitales FFT Cocepto Algoritmo Implemetació 2010 FFT Trasformada Rápida de Fourier Cocepto La trasformada rápida de fourier (FFT) es u algoritmo que permite él cálculo eficiete

Más detalles

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004 Solució del eame de Ivestigació Operativa de Sistemas de septiembre de 4 Problema (,5 putos: Ua marca de cereales para el desayuo icluye u muñeco de regalo e cada caja de cereales. Hay tres tipos distitos

Más detalles

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS TEMA : OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS..-INTRODUCCION : Etedemos por operació fiaciera de amortizació, aquella, e que u ete ecoómico, (acreedor ó prestamista), cede u

Más detalles

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II Aálisis de datos e los estudios epidemiológicos II Itroducció E este capitulo cotiuamos el aálisis de los estudios epidemiológicos cetrádoos e las medidas de tedecia cetral, posició y dispersió, ídices

Más detalles

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES

ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES ANEXO F CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS OPCIONES DE PML TÉCNICAMENTE VIABLES Las medidas de PML a ser implemetadas, se recomieda e base a las opcioes de PML calificadas como ecoómicamete factibles.

Más detalles

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com

www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve Correo electrónico: josearturobarreto@yahoo.com Autor: José Arturo Barreto M.A. Págias web: www.abaco.com.ve www.abrakadabra.com.ve www.miprofe.com.ve El cocepto de límite Correo electróico: josearturobarreto@yahoo.com Zeó de Elea (90 A.C) plateó la

Más detalles

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato. UH ctualizació de oocimietos de Matemáticas ara Tema Poliomios y otras eresioes algebraicas Estos cocetos está etraídos del libro Matemáticas de achillerato McGrawHill Poliomios: oeracioes co oliomios

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 04 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS Juio, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4, Opció A Reserva, Ejercicio 4, Opció

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

±. C inicial = C inicial. Índice de variación

±. C inicial = C inicial. Índice de variación Aitmética mecatil: coteidos 2.1 Aumetos y dismiucioes pocetuales 2.2 Iteeses bacaios 2.3 Tasa aual equivalete ( T.A.E.) 2.4 Amotizació de péstamos 2.5 Pogesioes geométicas 2.6 Aualidades Pocetajes: C fial

Más detalles

Global Venture Clasificadora de Riesgo

Global Venture Clasificadora de Riesgo 2 Global Veture Clasificadora de Riesgo L a clasificació de riesgo tiee como propósito pricipal el que los iversioistas y las istitucioes/empresas cuete co ua herramieta que les permita determiar los riesgos

Más detalles

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) =

Propuesta A. { (x + 1) 4. Se considera la función f(x) = Pruebas de Acceso a Eseñazas Uiversitarias Oficiales de Grado (0) Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II El alumo deberá cotestar a ua de las dos opcioes propuestas A o B. Se podrá utilizar

Más detalles

ESTADÍSTICA. Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas:

ESTADÍSTICA. Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas: ESTADÍSTICA Ejercicio º.- Al pregutar a 0 idividuos por el úmero de persoas que vive e su casa, hemos obteido las siguietes respuestas: Elabora ua tabla de frecuecias. Ejercicio º.- E ua empresa de telefoía

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES Mercedes Ferádez mercedes@upucomillas.es CONTENIDO El valor temporal del diero. Selecció de iversioes CONTENIDO El valor temporal del

Más detalles

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación) Aputes: Matemáticas Fiacieras 1. Lecció 11 - Operacioes Fiacieras a largo plazo - Préstamos (Cotiuació) 1.1. Préstamo: Método de cuotas de amortizació costates E este caso se verifica A 1 = A 2 = = A =

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON págia 171 Los productos otables tiee la fialidad de obteer el resultado de ciertas multiplicacioes si hacer dichas multiplicacioes. Por ejemplo, cuado se desea multiplicar los biomios cojugados siguietes:

Más detalles

11. TRANSFORMADOR IDEAL

11. TRANSFORMADOR IDEAL . TAFOMADO DEA.. TODUCCÓ Cuado el flujo magético producido por ua bobia alcaza ua seguda bobia se dice que existe etre las dos bobias u acople magético, ya que el campo magético variable que llega a la

Más detalles

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0 Tema 4 Series de Potecias Ua expresió de la forma a 0 + a 1 (x c) + a 2 (x c) 2 +... + a (x c) +... = recibe el ombre de serie de potecias cetrada e c. a (x c) Ua serie de potecias puede ser iterpretada

Más detalles

2n = 4 cromosomas. Eje proteico

2n = 4 cromosomas. Eje proteico meiosis 22 + X 22 + X 22 + X 2 44 + XY 22 + Y + 22 + Y 22 + Y La meiosis es u proceso de divisió celular por el que a partir de ua célula madre diploide (2) se obtiee cuatro células hijas haploides ()

Más detalles

Estimación puntual y por intervalos

Estimación puntual y por intervalos 0/1/011 Aálisis de datos gestió veteriaria Estimació putual por itervalos Departameto de Producció Aimal Facultad de Veteriaria Uiversidad de Córdoba Córdoba, 30 de Noviembre de 011 Estimació putual por

Más detalles

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE FORMACIÓN DE LOS DIRECTIVOS SINDICALES. EVALUACIÓN DOCENTE DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA (ECDF) 2016 Este maual

Más detalles

Capítulo 2. Operadores

Capítulo 2. Operadores Capítulo 2 Operadores 21 Operadores lieales 22 Fucioes propias y valores propios 23 Operadores hermitiaos 231 Delta de Kroecker 24 Notació de Dirac 25 Operador Adjuto 2 Operadores E la mecáica cuática

Más detalles

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban? ENTREVISTA A LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Profesión: Consultor y Docente. Titulo Obtenido: Lic. En Negocios Internacionales e Integración. Edad: 35 años. Años de Egresado: 5 años. Lugar de Egreso:

Más detalles

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO ANEXO 2 INTERES COMPUESTO EJERCICIOS VARIOS: 1. Adrés y Silvaa acaba de teer a su primer hijo. Es ua iña llamada Luciaa. Adrés ese mismo día abre ua cueta para Luciaa co la catidad de $3 000,000.00. Qué

Más detalles

Práctica 6: Vectores y Matrices (I)

Práctica 6: Vectores y Matrices (I) Foamets d Iformàtica 1r curs d Egiyeria Idustrial Práctica 6: Vectores y Matrices (I) Objetivos de la práctica El objetivo de las prácticas 6 y 7 es itroducir las estructuras de datos vector y matriz e

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO 1999-2. - CONVOCATORIA: Juio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo

Más detalles

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA Un modo sencillo de trabajar la memoria en casa es enumerando objetos cotidianos. Por ejemplo: Se le pude pedir que nombre los objetos

Más detalles

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas

Sistemas Automáticos. Ing. Organización Conv. Junio 05. Tiempo: 3,5 horas Sistemas Automáticos. Ig. Orgaizació Cov. Juio 05. Tiempo: 3,5 horas NOTA: Todas las respuestas debe ser debidamete justificadas. Problema (5%) Ua empresa del sector cerámico dispoe de u horo de cocció

Más detalles

ES / -- SiStema mag. Limpieza suelo

ES / -- SiStema mag. Limpieza suelo ES / -- SiStema mag Limpieza suelo Sistema Mag Cocepto 2 www.vermop.com Beeficio para usted Sistema Mag Ta iovador como úico: el sistema Mag de VERMOP represeta ua forma completamete ueva de fijar las

Más detalles

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS) Los valores icluidos e u grupo de datos usualmete varía e magitud; alguos de ellos so pequeños y otros so grades. U promedio es u valor simple, el cual es cosiderado como el valor más represetativo o típico

Más detalles

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también! Educar en casa Internet y redes sociales Iker todavía es muy pequeño pero ya usa Internet y habla sobre una red social en la que están algunos chicos de su colegio. La verdad es que nosotros no somos muy

Más detalles

Indicadores de comercio exterior referidos a la inserción en cadenas de valor regionales e internacionales

Indicadores de comercio exterior referidos a la inserción en cadenas de valor regionales e internacionales Idicadores de comercio exterior referidos a la iserció e cadeas de valor regioales e iteracioales Seastiá Castresaa Divisió de comercio iteracioal e itegració, CEPAL Motevideo, 16 de Agosto 2013 Idicadores

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIEA 1. AUMENTOS Y DISMINUCIONES POCENTUALES Si expresamos u porcetaje % como u úmero decimal: tato por uo: r = 23 23% = 0, 23 obteemos el Para calcular el porcetaje % de ua catidad

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría

Desarrollo de un sistema de orientación tutorial en la UNED: Resultados del programa de mentoría Desarrollo de u sistema de orietació tutorial e la UNED: Resultados del programa de metoría Marifé Sáchez (Dir.), Nuria Mazao, Aa Martí-Cuadrado, Laura Oliveros, Agélica Rísquez y Magdalea Suárez. III

Más detalles

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4

Identificación del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4 Idetificació del curso NOMBRE DE LA UNIDAD: CENTROS HISTÓRICOS CLAVE: L41469 ÁREA: TECNOLOGÍA NÚCLEO: INTEGRAL CARÁCTER: OPTATIVA TOTAL DE HORAS: 4 HORAS TEÓRICA: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 UNIDAD ANTECEDENTE:

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n)

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n 2 + 5 n 2 + 8. a n = ln(n) 1 Sucesioes De ició. Ua sucesió, a, es ua fució que tiee como domiio el cojuto de los úmeros aturales y como cotradomiio el cojuto de los úmeros reales: a : N! R. Se usa la siguiete otació: a () = a :

Más detalles

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

La Educación Preescolar hace una Diferencia! La Educación Preescolar hace una Diferencia! Guía para Padres sobre la Formula Local de Financiación y Control (LCFF) y oportunidad de financiación para la educación temprana El Aprendizaje Temprano es

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

Figura 9.1: Respuesta típica al escalón unitario de un sistema de control. Análisis de Sistemas Lineales 95 Ing. Eduardo Interiano

Figura 9.1: Respuesta típica al escalón unitario de un sistema de control. Análisis de Sistemas Lineales 95 Ing. Eduardo Interiano (VSHFLILFDFLRQHVHQHOGRPLQLRGHOWLHPSR E capítulos ateriores se ha estudiado la respuesta de estado estable de los sistemas lieales ( cuado tæ ), estudiaremos ahora la respuesta trasitoria. La respuesta

Más detalles

FORMULAS PARA EL PRODUCTO: CREDITO A LA MICROEMPRESA

FORMULAS PARA EL PRODUCTO: CREDITO A LA MICROEMPRESA FORMULAS PARA EL PRODUCTO: CREDITO A LA MICROEMPRESA DEFINICIONES: CRÉDITO A LA MICROEMPRESA: So aquellos créditos que se otorga a persoas aturales y jurídicas que realiza algua actividad ecoómica por

Más detalles

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas La importacia del factor de potecia e las redes eléctricas. Itroducció Las fuetes de alimetació o geeradores de voltaje so las ecargadas de sumiistrar eergía e las redes eléctricas. Estas so de suma importacia,

Más detalles

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro Nosotros los niños hemos pensado mucho acerca de qué hacer si estuviéramos a cargo del mundo (por ejemplo si fuéramos los líderes de los gobiernos del mundo)

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA

APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y ESCRITURA POR EL MÉTODO CONSTRUCTIVISTA Los niños en Educación Infantil están deseando aprender a leer y a escribir. Ellos solos cogen lápiz y papel y lo rellenan de culebrillas

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA TRANSPORTE ESCOLAR

MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA TRANSPORTE ESCOLAR 7 Compoetes 6 5 4 3 2 1 2 Propósito 1 Fi 1 Objetivo del Eje de Política Pública del Pla Querétaro: Objetivo Istitucioal, Especial o Regioal: Objetivo Estratégico de la Depedecia o Etidad: Programa Presupuestario:

Más detalles

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a)

Fórmula de Taylor. Si f es continua en [a,x] y derivable en (a,x), existe c (a,x) tal que f(x) f(a) f '(c) = f(x) = f(a) + f '(c)(x a) Aproimació de ua fució mediate u poliomio Cuado yf tiee ua epresió complicada y ecesitamos calcular los valores de ésta, se puede aproimar mediate fucioes secillas (poliómicas). El teorema del valor medio

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Juliá de la Horra Departameto de Matemáticas U.A.M. 1 Itroducció Cuado estamos iteresados e estudiar algua característica de ua població (peso, logitud de las hojas,

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles