La Visión del Sistema Financiero Mexicano Economía Mexicana y Agenda para el Crecimiento. Abril, 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Visión del Sistema Financiero Mexicano Economía Mexicana y Agenda para el Crecimiento. Abril, 2013"

Transcripción

1 La Visión del Sistema Financiero Mexicano Economía Mexicana y Agenda para el Crecimiento Abril, 213

2 2 Agenda 1. Indicadores Relevantes del Sistema Financiero 2. Condiciones Externas 3. Actividad Económica Reciente 4. Fortalezas de la Economía Mexicana 5. Agenda para el Crecimiento Económico 6. Consideraciones Finales

3 1. La Banca ha tenido durante nuestra historia un papel preponderante en el crecimiento de México, el cual no se ha desarrollado a plenitud en las últimas décadas. 3 La Banca en el Desarrollo Estabilizador La Banca en las Últimas Décadas Entre 196 y 197 el crédito al sector privado como proporción del PIB se ubicó en promedio en 25.7% mientras que el crecimiento promedio de la economía fue de 6.7%. Desde 1997 el crédito al sector privado se ha ubicado en promedio en 2.8% del PIB y el crecimiento promedio de la economía ha sido apenas de 3%. Promedio Promedio % 2.8% La penetración crediticia no ha podido avanzar de manera sostenida en 4 años 6.7% 3.% Crédito/PIB Crecimiento del PIB Crédito/PIB Crecimiento del PIB Fuente: Banco Mundial. Fuente: Banco Mundial.

4 Crecimiento % 4 1. Durante los años 8 y 9 se interrumpió el desarrollo natural del sistema financiero con consecuencias negativas para el crecimiento del país. Crecimiento del PIB y Crédito al Sector Privado como % del PIB Crédito al Sector Privado / PIB Crecimiento PIB Desarrollo Estabilizador Devaluación de 1976: El crédito al sector privado cae 15 puntos del PIB respecto al máximo Expropiación de la Banca 1982 Crisis Económica años 8: El crédito al sector privado cae 7 puntos del PIB respecto al máximo Privatización de la Banca 199 Crisis Económica 1994: El crédito al sector privado cae 2 puntos del PIB respecto al máximo Crisis Financiera 29: El crédito al sector privado sólo cae 4 puntos del PIB retomando su ritmo de crecimiento posteriormente Crédito Sector Privado / PIB % Fuente: Banco Mundial.

5 1. Hoy en día se cuenta con instituciones sólidas manejadas con altos estándares prudenciales, que se reflejan en un sistema financiero sano inclusive en un entorno internacional volátil. 5 Índice de Capitalización (Capital Neto/Activos sujetos a riesgo; %; 3T 212) Morosidad (Cartera Vencida/Cartera Total; %; 3T 212) Grecia Suecia Australia Portugal Noruega Polonia Holanda EE.UU. Israel Hungría Canadá Rep. Checa Rep. Eslovaca México* Austria Turquía Alemania Dinamarca Canadá Suecia Noruega Australia México* Israel Austria Turquía Holanda EE.UU. Dinamarca Rep. Eslovaca Rep. Checa Polonia Portugal Hungría Grecia *México a diciembre 212: 16.% *México a diciembre 212: 2.5% Un sistema financiero sano es una condición indispensable para el crecimiento pero no un fin en sí mismo. Fuente: SHCP con cifras del Fondo Monetario Internacional (Financial Soundness Indicators), para el caso de México la fuente es CNBV

6 6 1. La Reforma Financiera deberá atender a sectores productivos prioritarios para el desarrollo, como las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Empleo y Financiamiento a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (212) Resto MiPyMES 26% 74% Empleo Las MiPyMES generan el 74% del empleo en México; sin embargo su acceso al financiamiento bancario es de sólo el 15% del total de los créditos otorgados. 85% 15% Financiamiento 1% Se conformará un grupo de trabajo entre autoridades e instituciones financieras para definir indicadores de desempeño a través de los cuales se pueda dar seguimiento a la evolución de MiPyMEs con financiamiento, las condiciones de otorgamiento de los créditos, así como el nivel de las tasas de los créditos durante el proceso de implementación de la Reforma Financiera. Fuente: CNBV y Secretaría de Economía INEGI.

7 1. El sistema financiero debe ampliar el crédito en áreas prioritarias para la economía y dar mayor acceso a sectores de la población con bajos niveles de inclusión financiera. 7 Población con algún tipo de crédito (% de la población, distribución por género) Con Crédito 42% 3% 1% 74% Sin Crédito 58% 7% Hombres Mujeres Las mujeres en México presentan un rezago en cuanto al acceso al crédito respecto al resto de la población Fuente: ENIF.

8 8 1. Perspectivas del sistema financiero y la economía México ha creado en las últimas décadas instituciones financieras sólidas responsables de la supervisión, la defensa de los usuarios y la protección del ahorro. Una expansión sostenible de la penetración financiera requiere como condición necesaria la estabilidad macroeconómica. En este sentido, la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto está comprometida a mantener y fortalecer la estabilidad macroeconómica como una Política de Estado.

9 9 2. Condiciones Externas: Crecimiento Global Aunque las acciones de política en Estados Unidos y Europa han reducido los riesgos, se espera que el crecimiento económico se mantenga en niveles bajos en economías avanzadas y que disminuya en la zona del Euro Proyecciones de Crecimiento del PIB (trim. anual., %) Mundial T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3* T4* T1* T2* T3* T4* Fuente: WEO (Enero 213). Economías Avanzadas Tasas de Crecimiento del PIB Observadas y Esperadas (%) Economías Emergentes y en Desarrollo * 214* 215* Mundial Avanzadas Emergentes Zona Euro EUA Japón China *Proyecciones Fuente: WEO Update (abril 213), Blue Chip para la proyección de Estados Unidos 213.

10 ene-8 ago-8 mar-9 oct-9 may-1 dic-1 jul-11 feb-12 sep-12 abr Condiciones Externas: Europa Las medidas adoptadas en la zona del Euro en 212 han ayudado a estabilizar los mercados, sin embargo los riesgos a la baja aún existen Tasa de Rendimiento Bonos Soberanos a 1 años (%) España Italia Inglaterra Alemania Tasas de Crecimiento del PIB: Observadas y Esperadas en las Economías Europeas (%) * 214* 215* Portugal España Italia Inglaterra Alemania *Proyecciones Fuente: WEO (abril, 213). Fuente: Bloomberg. Datos al 25 de abril, 213.

11 11 2. Condiciones Externas: Estados Unidos Sin cambio alguno, la sostenibilidad de la deuda en el mediano y largo plazo representa una fuente importante de incertidumbre en un momento en el que la recuperación económica se mantiene frágil. Déficit Total de EUA (% del PIB) Observado Legislación Previa Acuerdo de Fuente: CBO. La Legislación anterior (Fiscal Cliff) asume que la reducción de los impuestos (pay roll taxes) expira, se renuevan los beneficios del seguro de desempleo y que las disposiciones fiscales que expiraban en 213 se extienden. El Acuerdo de 213 se refiere al American Tax Relief Act 212 que se acordó en Enero 1, Tasas de Crecimiento en Estados Unidos (a/a, %) Producción Industrial PIB Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 * Proyecciones Fuente: Blue Chip, Bureau of Economic Analysis y Federal Reserve

12 I 27 III 27 I 28 III 28 I 29 III 29 I 21 III 21 I 211 III 211 I 212 III 212 IV 212 ene-7 jul-7 ene-8 jul-8 ene-9 ago-9 feb-1 ago-1 feb-11 ago-11 mar-12 sep-12 mar Actividad Económica Reciente A pesar del entorno externo adverso, México ha consolidado una recuperación sostenida. de la producción industrial y del crecimiento. PIB de México y EUA (índice, I-7=1, a.e.) Producción Industrial (índice, I-7=1, a.e.) México EUA 15 México EUA Fuente: INEGI y Bureau of Economic Analyisis. Fuente: INEGI y Bureau of Economic Analyisis.

13 ene-7 jul-7 ene-8 jul-8 ene-9 jul-9 ene-1 jul-1 ene-11 ago-11 feb-12 ago-12 feb-13 ene-7 jun-7 nov-7 may-8 oct-8 mar-9 ago-9 feb-1 jul-1 dic-1 jun-11 nov-11 abr-12 oct-12 mar Actividad Económica Reciente La demanda interna muestra señales de una recuperación sostenida y la demanda externa continúa en expansión. Inversión Fija Bruta y Ventas al Menudeo (índice, ene-7=1, a.e.) Exportaciones No Petroleras (índice, ene-7=1, a.e.) 115 Inversión Fija Bruta Ventas al Menudeo Fuente: INEGI. Fuente: Banxico.

14 jul-7 oct-7 feb-8 jun-8 oct-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 dic-1 abr-11 ago-11 dic-11 abr-12 jul-12 nov-12 mar-13 ene-7 jun-7 dic-7 may-8 nov-8 may-9 oct-9 abr-1 oct-1 mar-11 sep-11 mar-12 ago-12 feb Actividad Económica Reciente El empleo ha crecido a una tasa sostenida del 4% (a/a) y el incremento en el ingreso laboral ha propiciado la expansión de la demanda interna. Empleo en México (var. anual, %) 12 Ingreso Laboral* (índice, I-7=1, promedio móvil 3m, a.e.) Fuente: IMSS. Fuente: IMSS. * Número total de trabajadores multiplicado por el salario promedio.

15 Japón Irlanda Inglaterra España EUA Portugal Sudáfrica Avanzados Grecia Francia Mundial México* México (SPP)** Japón Grecia Italia Portugal Irlanda Avanzados EUA Inglaterra Francia España Mundial México Sudáfrica Fortalezas de la Economía Mexicana: Política Fiscal y de Deuda Esta Administración está comprometida a preservar la estabilidad macroeconómica. Proyecciones de Déficit del Gobierno General para (% del PIB) Proyecciones de Deuda Bruta del Gobierno General para 213 (% del PIB) 5 Fuente: Fiscal Monitor (Abril, 213). *Incluye la inversión de Pemex. ** Sector Público Presupuestario aprobado para 213, sin incluir la inversión de PEMEX. Fuente: Fiscal Monitor (Abril, 213). FMI: La deuda del Gobierno General incluye al Gobierno Central (Gobierno Central Presupuestario, Unidades no presupuestales y Fondos de Seguridad Social) estados y gobiernos locales.

16 Japón EUA Italia Avanzadas Portugal España Francia Hungría Canadá Grecia Brasil Reino Unido Irlanda Rep. Checa Polonia India México Alemania China Chile Rusia Corea Deuda Total del Gobierno (% PIB) Fortalezas de la Economía Mexicana: Política Fiscal y de Deuda México mantiene niveles bajos de requerimientos financieros y un balance sólido entre un bajo nivel de deuda y una prolongada madurez de ésta. 7 6 Necesidades Brutas de Financiamiento del Gobierno General para 213 (% PIB) Niveles de Deuda y Riesgo de Refinanciamiento (Países de la OECD) Grecia Italia Bélgica Portugal Irlanda EUA España Alemania Fuente: Fiscal Monitor (abril 213). 2 Noruega Australia Luxemburgo México Madurez Promedio (años) Fuente: OECD. Datos para 21.

17 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr Fortalezas de la Economía Mexicana: Mercados Financieros La fortaleza del crédito soberano se refleja en una tendencia a la baja en las tasas de interés, las cuales se encuentran en mínimos históricos. Rendimiento de Bonos Soberanos Mexicanos a Tasa Fija (%) 5 años 1 años 3 años Rendimiento de Bonos Soberanos Mexicanos Denominados en Dólares (%) UMS 1a UMS 3a UMS 1a Fuente: SHCP. Datos al 25 de abril 213. Fuente: SHCP. Datos al 25 de abril 213.

18 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 feb-12 may-12 ago-12 dic-12 mar Fortalezas de la Economía Mexicana: Inflación Baja y Estable Las expectativas de inflación de mediano plazo se encuentran ancladas alrededor del objetivo del Banco de México. 5.5 Índice Nacional de Precios al Consumidor (Variación % Anual) INPC Subyacente 3.8 Expectativas de Inflación General Anual (%) Cierre 213 Cierre 214 Promedio Próximos 4 años Fuente: Banco de México e INEGI. Fuente: Encuestas de Banco de México (abril, 213).

19 ene-8 jun-8 dic-8 jun-9 dic-9 may-1 nov-1 may-11 nov-11 abr-12 oct-12 abr Fortalezas de la Economía Mexicana: Sector Externo El déficit de cuenta corriente está en un nivel moderado y las reservas internacionales se ubican en máximos históricos. Balance de Cuenta Corriente (% del PIB) Total No Petrolera 25 2 Reservas Internacionales (miles de millones de dólares) Reservas Internacionales Línea de Crédito Flexible Deuda Pública Externa** Fuente: Banxico. Fuente: Banxico. *Datos hasta abril 19 de 213. ** Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público Externo.

20 * oct-7 jun-8 feb-9 oct-9 jun-1 feb-11 oct-11 jun-12 feb * 2 4. Fortalezas de la Economía Mexicana: Sector Externo México ha vuelto a ganar mercado en Estados Unidos a la vez que se ha dado un alto crecimiento de las exportaciones a otros países, contribuyendo a una diversificación comercial. Participación de las Exportaciones de México en las Importaciones de E.U (no petroleras, prom. anual) Exportaciones No Petroleras (var. anual, prom. móvil 3m, %) Estados Unidos Europa Asia Latinoamérica Participación de las Exportaciones Mexicanas No Petroleras a E.U. (% del total de exportaciones no petroleras) Fuente: Banxico y U.S. Census Bureau. * Datos hasta febrero. Fuente: Banxico. Fuente: Banxico y U.S. Census Bureau. * Datos hasta febrero.

21 MXN/USD ene-7 jun-7 nov-7 abr-8 sep-8 feb-9 jul-9 dic-9 may-1 oct-1 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12 abr-13 Puntos ene-8 ago-8 feb-9 ago-9 feb-1 ago-1 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 abr Fortalezas de la Economía Mexicana: Tipo de Cambio El régimen de tipo de cambio flexible ha permitido a la economía enfrentar múltiples choques externos y absorber flujos de capital. Tipo de Cambio Pesos por Dólar e Índice VIX Tipo de Cambio Índice VIX Tipo de Cambio de Mercados Emergentes (ene-8=1) Brasil Chile Colombia México Sudáfrica Corea del Sur Fuente: Banxico y Bloomberg. Datos al 25 de abril 213. Fuente: Bloomberg. Datos al 25 de abril 213.

22 22 5. Agenda para el Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad El Pacto por México es un acuerdo multipartidista que incluye una ambiciosa agenda para promover el crecimiento y el desarrollo social. El Pacto contiene 5 Acuerdos con 95 compromisos que cubren: 1. Sociedad de Derechos y Libertades 2. Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad 3. Seguridad y Justicia 4. Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción 5. Gobernabilidad Democrática

23 5. Agenda para el Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad A. Promover la Innovación Científica y Tecnológica Chile** México* Argentina Polonia Rusia España RU*** China Canadá Francia*** Alemania EUA* Dinamarca Corea Chile México América Latina Brasil Argentina China España EUA Unión Europea 23 México tiene un rezago de inversión en Investigación y Desarrollo. Aumentar el gasto en investigación científica y desarrollo tecnológico a 1% del PIB. Aumentar los centros de Investigación y Desarrollo. 4 3 Inversión en investigación y desarrollo (21, % del PIB) Privado Público Número de investigadores (21, por cada mil integrantes de la PEA) Fuente: OECD Stats, CONACYT para México. * Cifras para 29. ** Cifras para 28. *** Cifras preliminares. Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, OECD.

24 Guatemala Uruguay México Perú Indonesia Bolivia Colombia Rusia Costa Rica India Polonia Brasil Chile Corea Alemania Francia China Canadá Tailandia Sudáfrica Japón EUA Irlanda Agenda para el Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad B. Facilitar el Acceso a Financiamiento a PYMEs Las acciones específicas para impulsar la inclusión financiera y el desarrollo de los hogares y las empresas a través del acceso al financiamiento incluyen: Modificar el marco legal para que bancos comerciales e instituciones crediticias provean mayor crédito a tasas de interés más competitivas, incluyendo una revisión en la ejecución de garantías. Fortalecer la Banca de Desarrollo, particularmente para el financiamiento de infraestructura, pequeñas y medianas empresas (PYMEs), desarrollo de innovación y patentes. Crédito doméstico al sector privado (% del PIB) Fuente: WDI.

25 25 6. Consideraciones Finales La Administración del Presidente Enrique Peña Nieto está comprometida a mantener y fortalecer la estabilidad macroeconómica. Las reformas estructurales buscan Democratizar la Productividad. Los nuevos programas deben enfocarse a impulsar el empleo formal en México.

26 6. Consideraciones Finales En la banca no cabe el arrojo irreflexivo, la aventura. Hay que ser cautos. Precisamente cuidar los ahorros del pueblo mexicano y darles la utilización más productiva posible. Con ello tenemos que ayudar a abrir nuevas tierras de cultivo o usar las existentes en una forma más adecuada. Debemos contribuir a levantar fábricas, a darles vivienda a los compatriotas, a perfeccionar los sistemas de contribución, a financiar los movimientos de inventario, a elevar las ventas de los establecimientos comerciales. Si el sistema bancario funciona bien y esto lo digo profundamente convencido será una gran ayuda para que la Nación siga progresando. Manuel Espinosa Yglesias Director del Banco de Comercio Presidente de la ABM ;

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013

23 Convención de Aseguradores de México. Mayo, 2013 23 Convención de Aseguradores de México Mayo, 213 2 Agenda 1. Indicadores del Sector Asegurador 2. Entorno Económico Internacional 3. Actividad Económica Reciente 4. Fortalezas de la Economía Mexicana

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

México y la Nueva Realidad Global Moody s Seminario Anual 2012 Septiembre 12, 2012

México y la Nueva Realidad Global Moody s Seminario Anual 2012 Septiembre 12, 2012 Septiembre 12, 212 Índice 1. Condiciones Externas 2. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías se han deteriorado. Crecimiento

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa 77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México Conferencia de prensa 1 Agenda 1. México: situación actual Estabilidad Crecimiento económico Estado de derecho 2. Situación de la banca

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Fundación Colosio Agosto 29, Índice 1 2 3 4 Condiciones Externas México: Fundamentos Macroeconómicos Sólidos México: Crecimiento Económico y Competitividad

Más detalles

Política Monetaria de México Frente a la Incertidumbre Global. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM

Política Monetaria de México Frente a la Incertidumbre Global. Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM Seminario de Perspectivas Económicas, ITAM Enero 12, 212 Índice 1. Economías Avanzadas: Crecimiento del PIB p. 4 2. Economías Emergentes: Crecimiento del PIB p. 4 3. Economías Avanzadas: Producción Industrial

Más detalles

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Septiembre 2006 Índice Evolución Reciente Perspectivas y Retos Después de recuperarse durante la

Más detalles

LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Junio 16, 28 Índice 1. Qué es un Banco Central? 2. Cuál debe ser el objetivo del Banco Central? 3. Los males que causa la Inflación 4. Autonomía

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS Marzo 16, 2006 Índice 1.EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE 1.1 ENTORNO EXTERNO 1.2 ACTIVIDAD

Más detalles

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Mayo, 2014 Índice 1. Perspectivas y Evolución Reciente de la Economía 2. Reformas Estructurales 2 La economía mexicana presenta perspectivas positivas para

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Financieros en México

Desarrollo de los Mercados Financieros en México Desarrollo de los Mercados Financieros en México Octubre 29, 27 Índice I. Introducción II. Entorno Macroeconómico Estable III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Crédito al Sector Privado III.2

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

 PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO " PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO 1 Panorama Internacional Diversos elementos han influido en el estado actual de los mercados alimentarios: Oferta Disminución

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Empleo Formal y Desarrollo del Mercado de Vivienda

Empleo Formal y Desarrollo del Mercado de Vivienda Javier Guzmán Calafell, Subgobernador del Banco de México Magno Evento de Vivienda Banorte 2015 Ciudad de México, 4 de febrero de 2015 1 La generación de empleos formales en la economía juega un papel

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

Mansoor Dailami Banco Mundial Washington, DC 17 de mayo de 2011

Mansoor Dailami Banco Mundial Washington, DC 17 de mayo de 2011 Horizontes del desarrollo mundial 211 Multipolaridad: La nueva economía mundial Mansoor Dailami Banco Mundial Washington, DC 17 de mayo de 211 Multipolaridad: Una nueva economía mundial Un nuevo orden

Más detalles

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015.

Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas Paquete Económico 2015. Agenda. Evolución económica reciente. Finanzas públicas 2014. Paquete Económico 2015. 2 I 2008 III 2008 I 2009 III 2009 I 2010 III 2010 I 2011 III 2011 I 2012 III 2012 I 2013 III 2013 I 2014 I-2008 III-2008

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Báez Lander, Gina Indicadores económicos Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura,

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

Uruguay 2015-2020 Escenarios para las decisiones empresariales

Uruguay 2015-2020 Escenarios para las decisiones empresariales www.pwc.com.uy Uruguay 2015-2020 Escenarios para las decisiones empresariales ADM Marzo 2015 Contexto externo en alerta Argentina. Objetivo: conseguir financiamiento. Brasil. Se prioriza bajar la inflación,

Más detalles

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud Octubre, Índice Entorno Externo: Posibilidades de Contagio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana: Fortalezas y Defensas La Importancia de la

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013

Estabilidad Macroeconómica, Escenario para el Crecimiento Foro Forbes Septiembre 24, 2013 Foro Forbes Septiembre 24, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Estabilidad Macroeconómica 3 Consideraciones Finales 2 La economía mundial ha mostrado un comportamiento mixto. Algunas economías avanzadas

Más detalles

Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa Conferencia de Prensa 4 de julio de 2017 Mensaje de Marcos Martínez Gavica Presidente de la Asociación de Bancos de México 2 2014/01 2014/03 2014/05 2014/07 2014/09 2014/11 2015/01 2015/03 2015/05 2015/07

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings Fitch Ratings Octubre 3, 212 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 I 199 II 1992 III 1994 IV 1996 I 1999 II 21 III 23 IV 25 I 28 II 21 II 212 ene-

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Foro Automotor AMDA 2012 Septiembre 27, 2012

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Foro Automotor AMDA 2012 Septiembre 27, 2012 Septiembre 27, 212 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías se han deteriorado. Crecimiento en

Más detalles

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional 2011 Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe Dinámica Nacional La superficie total cosechada en el país durante el año 2010 es

Más detalles

Desafíos externos e internos. Manuel Sánchez González

Desafíos externos e internos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González ITESM Campus Monterrey, 8 febrero 2013 Contenido 1 Contrastes mundiales 2 Moderación económica interna? 3 La convergencia pendiente de la inflación 2 Se prevé una moderada recuperación

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Octubre de 26 Índice I. Crecimiento de la Economía Mexicana II. Estabilidad Económica III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Mercado

Más detalles

Eduardo Loría Proyecto LINK

Eduardo Loría Proyecto LINK Eduardo Loría Proyecto LINK 1 1. Tendencias macroeconómicas globales 2. Turbulencias que afectan el crecimiento global 3. Elementos para una moderada mejora en el crecimiento global 4. Panorama para América

Más detalles

DECÍAN QUE LA CRISIS INTERNACIONAL HABÍA TERMINADO

DECÍAN QUE LA CRISIS INTERNACIONAL HABÍA TERMINADO DECÍAN QUE LA CRISIS INTERNACIONAL HABÍA TERMINADO Dow Jones Alemania Francia España Grecia Japón Brasil Argentina S&P 500 Shangai Rusia Mexico GRANDES CAÍDAS EN LAS BOLSAS Se derrumban las bolsas 0% ÍNDICES

Más detalles

Perspectivas para la Economía y la Industria Argentina en el 2011 Javier González Fraga

Perspectivas para la Economía y la Industria Argentina en el 2011 Javier González Fraga Perspectivas para la Economía y la Industria Argentina en el 2011 Javier González Fraga Los grandes temas son: Cómo será la transición macroeconómica al 2012? Cómo evolucionará la competitividad de las

Más detalles

La Fortaleza de México: Lecciones Aprendidas Foro IMEF Internacional 2011 Monterrey, Nuevo León. Junio 15, 2011

La Fortaleza de México: Lecciones Aprendidas Foro IMEF Internacional 2011 Monterrey, Nuevo León. Junio 15, 2011 Monterrey, Nuevo León. Junio 15, 211 Contenido 1. G3: Evolución de Pronósticos de Crecimiento del PIB para 211 y 212 p. 4 2. Economías Emergentes: Evolución de Pronósticos de Crecimiento del PIB para 211

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA En el conjunto de la Unión Europea junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, (Europa-19) existen más de 20 millones de empresas privadas no agrarias,

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Abril 8, 1 Índice 1. Condiciones Externas. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El entorno internacional

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex Febrero 22, 213 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings

Desafíos del Crecimiento y Estabilidad en México Fitch Ratings Fitch Ratings Octubre 3, 212 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 I 199 II 1992 III 1994 IV 1996 I 1999 II 21 III 23 IV 25 I 28 II 21 II 212 ene-

Más detalles

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial Evolución reciente y Perspectivas Participación en el PBI Mundial PPP - % 70% 60% G7 50% 40% Economías Emergentes 30% 20% Resto del

Más detalles

2. DESARROLLO ECONÓMICO

2. DESARROLLO ECONÓMICO PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL, 2009 2010 Grupos 26, 27, 28 y 29, Profesora Laura Pérez Ortiz GRUPO: EQUIPO: Nombre y apellidos: 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO ECONÓMICO Consolidar una dinámica

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011

Economía Peruana. Julio Velarde Flores. Banco Central de Reserva del Perú. Julio 2011 Sólidos Fundamentos y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Flores Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Julio 2011 Fortalezas de la Economía Peruana 1. Senda de crecimiento

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad: Lecciones aprendidas Ana Ferigra Stefanovic División de Asuntos de Género Comisión Económica para América

Más detalles

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACIFICO Carlos F. Aguirre Cárdenas EL ACUERDO DEL PACÍFICO Países que participan Colombia. Chile. México. Perú. Como observador: Panamá. Como invitado: Costa Rica. Colombia TLC s que ha

Más detalles

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Septiembre 2016 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a agosto 2016 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril Abril de de 2015 2015 Nuestra Estrategia 0,0-1,0 114 94 Menor déficit fiscal -2,0-3,0-4,0 74 54 2010 2014 2015* Mayor recaudo tributario

Más detalles

La nueva realidad de México Temporal?

La nueva realidad de México Temporal? 216 La nueva realidad de México Temporal? Enero, 216 Dr. Luis Foncerrada Empleo EUA Reunión FED Decisión Banxico Devaluación china Desplome de la bolsa de valores china Empleo EUA Empleo EUA Empleo EUA

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Conferencia de Prensa

Conferencia de Prensa Conferencia de Prensa 20 de febrero de 2019 Mensaje de Marcos Martínez Gavica Presidente de la Asociación de Bancos de México 2 En 2018 la economía mexicana continuó creciendo, impulsada especialmente

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Mayo 25, 21 Índice 1. Condiciones Externas 2. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales La recuperación en la economía mundial continúa,

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales 15. Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 21 212/marzo 13.95 14. 12.81 13. 12.35 12.92 12. 11. 3/1/1 25/2/1 23/3/1 18/4/1 14/5/1 9/6/1

Más detalles

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016

Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Evolución Reciente de las Variables Macro y Financieras Dr. Santiago Bazdresch Barquet Ciudad de México, 22 de noviembre de 2016 Índice 1. Introducción 2. Sector Internacional 3. Economía Real 4. Precios

Más detalles

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014 ECONOMÍAS EMERGENTES EN EL CONTEXTO ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 2013: El Mundo Emergente

Más detalles

El Papel Central de las Finanzas Públicas

El Papel Central de las Finanzas Públicas El Papel Central de las Finanzas Públicas Junio 2, 2010 Índice 1. Estabilidad y finanzas públicas 2. Lecciones fiscales de la crisis 3. La experiencia de México 4. Conclusiones 2 INPC La estabilidad de

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal 1990-2012 Michael Hanni Economista Comisión Económica para América Latina y el Caribe Índice Desarrollo y las industrias extractivas

Más detalles

Evolución de la Economía Mexicana Reunión Nacional de Consejeros BBVA-Bancomer

Evolución de la Economía Mexicana Reunión Nacional de Consejeros BBVA-Bancomer Junio 21, 211 Contenido 1 Crecimiento del Producto Interno Bruto p. 2 Producción Industrial Mundial p. 3 Producción Industrial de Economías Seleccionadas p. G3: Consumo Real p. G3: Confianza del Consumidor

Más detalles

Informe sobre la Inflación. Julio Septiembre 2013

Informe sobre la Inflación. Julio Septiembre 2013 Julio Septiembre 2013 Noviembre 6, 2013 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Política Monetaria y Determinantes de la Inflación Previsiones y Balance de Riesgos 2 Condiciones

Más detalles

B E N E F I C I O S T R I B U TA R I O S PA R A M I C RO, P EQ U E Ñ A S y M E D I A N A S E M P R ESA S

B E N E F I C I O S T R I B U TA R I O S PA R A M I C RO, P EQ U E Ñ A S y M E D I A N A S E M P R ESA S R O D R I G O A J E N J O M. M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A B E N E F I C I O S T R I B U TA R I O S PA R A M I C RO, P EQ U E Ñ A S y M E D I A N A S E M P R ESA S 06 de octubre de 2015 2da Feria

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2012.

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2012. Abril 2, Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de. Principales Resultados Los analistas económicos del sector privado entrevistados en la encuesta del

Más detalles

Inquietudes Externas y Retos Internos

Inquietudes Externas y Retos Internos Inquietudes Externas y Retos Internos 2013-2014 Dr. Salvador Kalifa Assad Junio 2013 Economía externa Problemas en Europa Situación fiscal en EU Menor dinamismo en China Deuda Europea con bancos de otros

Más detalles

Las bases del ciclo de crecimiento y estabilidad de la economía brasileña

Las bases del ciclo de crecimiento y estabilidad de la economía brasileña Las bases del ciclo de crecimiento y estabilidad de la economía brasileña 3 y 4 de Febrero de 211 CIDOB - Barcelona Enestor Dos Santos Unidad de Economías Emergentes Las bases del ciclo de crecimiento

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Octubre 18, 212 Índice 1. Condiciones Externas 2. Evolución de la Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías continúan deteriorándose.

Más detalles

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA COMPARECENCIA DEL DR. GUILLERMO ORTIZ ANTE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA Febrero 22, 2006 Índice I. EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE II. BENEFICIOS DE REDUCIR LA INFLACIÓN

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012 1 MARCO NORMATIVO PARA EL INCREMENTO DE LA REMUNERACIÓN MÍNIMA (RM) Convenio N 26 OIT (ratificado en 1962): obliga a establecer o mantener métodos que permitan la fijación

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005

Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico. José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Chile: Desarrollo Financiero y Crecimiento Económico José De Gregorio Banco Central de Chile Enero 2005 Agenda I. Desarrollo Financiero y Crecimiento II. La Experiencia Chilena III. El Banco Central y

Más detalles

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006

Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006 La Revolución de la vivienda en México Buenos Aires, Argentina Marzo 20, 2006 Descripción de la Compañía Casas Geo es la desarrolladora de vivienda que construye y vende el mayor número de casas anuales

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Hugo A. Macías Profesor Asociado Universidad de Medellín Economista y Magister en Economía, Universidad Nacional de Colombia PhD(c) en Administración, Universidad

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

Brasil 2015: un año de estancamiento e inflación elevada

Brasil 2015: un año de estancamiento e inflación elevada Brasil 2015: un año de estancamiento e inflación elevada Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Madrid, 17 de marzo de 2015 Principales mensajes 1 2 3 4 La economía brasileña ha acumulado

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

La tasa de cambio y el mercado de TES

La tasa de cambio y el mercado de TES Informe Mensual de Deuda Pública La tasa de cambio y el mercado de TES La revaluación de la tasa de cambio completa ya un más de un año, y en la actualidad alcanza cerca del 10% anual. Con excepción de

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe Panel: Comercio Internacional e Integración Global Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Gabriel Duque Viceministro de Comercio Exterior

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Análisis y Estrategia

Análisis y Estrategia Análisis y Estrategia Perspectivas económicas de México Mtra. Delia Paredes Mier Directora Ejecutiva de Análisis Económico delia.paredes@banorte.com 1 Agenda La economía mexicana se desacelera más de lo

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín X Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, La Paz Bolivia, 1 de julio de 1 Las opiniones expuestas

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009 CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Asociación n de Bancos de MéxicoM Octubre 14, 2009 1 Agenda: I. Informe del Sector a. Volúmenes b. Precios c. Inversión II. Reflexiones sobre la Actividad

Más detalles

FIEL. 28 de Septiembre de 2017

FIEL. 28 de Septiembre de 2017 FIEL 28 de Septiembre de 2017 1 Agenda Dónde estamos? Es sostenible el crecimiento? Los verdaderos desafíos 2 Componentes del PBI: 2017 y 2018 Agregados macroeconómicos (variaciones interanuales) 2016

Más detalles