Introducción a la Mercadotecnia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Mercadotecnia"

Transcripción

1 Introducción a la Mercadotecnia

2 1 Sesión No. 1 Nombre: Mercadotecnia Contextualización Actualmente, mucho se habla de la mercadotecnia; con anterioridad, se pensaba erróneamente que estaba relacionada solamente con las ventas, o en el mejor de los casos, que solo se atribuía a los productos que adquirimos en un supermercado o tienda de autoservicio, sin embargo ésta va mucho más allá, sólo detengámonos a observar por un momento en dónde vemos mercadotecnia y nos daremos cuenta que nos encontramos envuelta en ella: desde la ropa que adquirimos, hasta la imagen que maneja el presidente de nuestro país o el cantante más importante a nivel internacional. Ahí radica el motivo por lo que la mercadotecnia ha tomado tanto auge en la actualidad. En esta primera unidad, abordarás los antecedentes y el desarrollo evolutivo de la mercadotecnia, así como diversas definiciones que otorgan los especialistas de la materia, con el fin de ampliar tu aprendizaje y conocimientos sobre la disciplina.

3 2 Introducción al Tema El intercambio comercial ha sido una actividad presente a lo largo de los tiempos en los procesos sociales de una comunidad. Las primeras actividades relacionadas con la mercadotecnia, se dieron durante la época prehispánica; si bien recordamos, en la gran Tenochtitlán se ubicaban los mercados de Tlatelolco y Texcoco en donde los pochtecas o comerciantes vendían su respectiva mercadería en los tianguis. Algunos de estos productos eran: sal, café, frutas, pescado u hortalizas los cuales se colocaban en el suelo para que fueran apreciados por futuros compradores quienes intercambiaban productos para adquirir otros. A partir de la Conquista de México los intercambios comerciales sufrieron cambios; en lugar de comercializar en el tianguis, se edificaron construcciones llamadas mercados. Las mercancías y bienes ya no se colocaban en el suelo, sino que se distribuían sobre mesas y banquillos. Durante la época feudal la población se vuelve relativamente autosuficiente. El señor feudal asignaba a un grupo de campesinos un pedazo de tierra para que la trabajaran para él, a cambio de ofrecerles protección. La gente producía sus propios alimentos, fabricaban sus telas y elaboraban sus casas y utensilios. Existía poca o nula especialización en el trabajo al igual que una baja necesidad del comercio. Con el paso del tiempo, surge el concepto de división del trabajo donde los artesanos concentraban sus esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalían. Esto condujo a cada hombre a producir más bienes de los que necesitaba, aún careciendo de otros, originando así una base para el comercio. Lo anterior motivó a la creación de talleres, principalmente familiares, donde se producía manualmente sobre pedido. El siguiente paso que se da es anticiparse a los pedidos futuros. Para hacer más sencilla la comunicación y las transacciones de compra y venta, cada una de las partes interesadas tiende a organizarse y acomodarse geográficamente; dando pie a la formación de los que en aquella época representaban los centros comerciales.

4 3 Explicación Con los antecedentes expuestos en el tema anterior, la mercadotecnia como tal se empezó a desarrollar de forma organizada o formal a partir de la Revolución Industrial, época en que se produjeron grandes volúmenes de bienes gracias a las nuevas maquinarias, que hacían que los esfuerzos por desplazar dichos satisfactores, fueran mucho más grandes y organizados. La importancia de la mercadotecnia en la época actual, radica en que: Se ha convertido en una clave para el éxito comercial y para la supervivencia de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Una mala mercadotecnia puede significar el fracaso para una empresa, sobretodo tratándose de su producto estrella. El posicionamiento que brinda una adecuada mercadotecnia es fundamental para el éxito de la empresa. Has escuchado a alguien que no conozca la Coca- Cola? El consumidor tiene una amplia gama de opciones para elegir un producto o servicio. Lo que se traduce en mayores esfuerzos de las empresas por mejorar su calidad. Provee a la empresa de una imagen ante el público a través de actividades de promoción, relaciones públicas, etcétera. a mercadotecnia es dinámica, por lo que debemos adaptarnos a los cambios del exterior, lo cual la convierte en una actividad dinámica. Es controvertida, recompensa a quienes la practican de manera exitosa y puede llegar a ser frustrante para los menos afortunados. En conclusión, la mercadotecnia se ha convertido en una de las áreas fundamentales para las empresas: por un lado procura la satisfacción de los consumidores a partir de las técnicas y herramientas adecuadas; y por otro, una buena decisión de mercadotecnia, puede traducirse en mayores ganancias y utilidades para la adecuada supervivencia de la organización. Piensa en cualquier producto y analiza las actividades de mercadotecnia que ha hecho para sobresalir del resto de los competidores. La filosofía de la administración

5 4 sostiene que el logro de las metas organizacionales, depende de determinar las necesidades y deseos de los mercados meta, y de proporcionar satisfactores deseados con mayor efectividad y eficiencia que los competidores. La mercadotecnia consta de actividades tendientes a generar y facilitar intercambios, con la finalidad de generar utilidades a través de la satisfacción de deseos y necesidades. El trabajo de los mercadólogos se concentra principalmente en analizar los gustos de los consumidores, establecer sus necesidades y sus deseos e influir en su comportamiento para que deseen obtener los bienes; por ello se desarrollan distintas técnicas encaminadas a persuadir a los consumidores para que adquieran determinado producto. Si nos detenemos un momento y volteamos a nuestro alrededor, podremos ver que la mercadotecnia forma parte de nuestra vida cotidiana. Está en la televisión, en el correo que llega a nuestro hogar, en las revistas y demás medios impresos que leemos, en nuestras actividades de esparcimiento y ocio, en la escuela, en el trabajo, etc. Además, la mercadotecnia va mucho más allá de lo que las personas ven en primera instancia, pues existe un grupo de personas definiendo qué es lo que necesitan los consumidores y estableciendo estrategias y tácticas de negocios para satisfacer las necesidades antes que nadie (es en este punto donde el trabajo de un mercadólogo comienza). Las actividades de marketing incluyen la planificación, organización, dirección y control de la toma de decisiones sobre líneas de producto, precios, promociones y servicios postventa, además de ser responsable de la distribución física de los bienes, por lo que establece los canales más adecuados para dicho fin, supervisando el transporte desde la fábrica hasta el almacén y de ahí al punto de venta final. Para que este intercambio se pueda realizar es necesario reunir los siguientes aspectos: La intervención de dos o más unidades sociales, una debe tener un deseo por satisfacer y otra debe tener el elemento para cubrir dicha necesidad. El intercambio debe llevarse a cabo de forma voluntaria.

6 5 Las partes deben aportar algo de valor en el intercambio y estar convencidas que se beneficiarán de él. A continuación se muestran algunas de las definiciones más importantes de mercadotecnia que otorgan los expertos en esta materia: Mercadotecnia es aquella actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio.2 Philip Kotler Marketing is the process by which companies create value for customers and built strong customer relationships in order to capture value from customers in return.3 Philip Kotler, Gary Armstrong La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, proyectados para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.4 William Stanton Marketing is the process of planning and executing the conception, pricing, promotion, and distribution of ideas, goods, and services to create exchanges that satisfy individual and organizational.5 American Marketing Association La mercadotecnia es el proceso de una sociedad por medio del cual la estructura de la demanda o el deseo de bienes económicos y servicios es prevista o amplificada y satisfecha a través de la concepción, promoción, intercambio y distribución física de tales bienes o servicios.6 Weldon Taylor Si observas detenidamente, todas las definiciones expuestas plantean elementos esenciales los cuales determinan la idea central de las herramientas básicas para la materia, conocidos como mezcla de mercadotecnia, marketing mix o las cuatro P s : Producto, Precio, Plaza y Promoción. A lo largo del curso abordaremos cada uno de ellos de manera específica. Debemos considerar que las ventas son parte de las herramientas que utiliza la mercadotecnia para el cumplimiento de sus objetivos, así como el desarrollo de nuevos productos, la

7 6 publicidad, la promoción, la investigación de mercados, las relaciones públicas, la logística, etcétera. Sin embargo, algunos autores consideran y esto se analizará más adelante que lo más importante, sobre las técnicas mencionadas anteriormente, es la marca. Si ésta no es identificada y diferenciada por los consumidores, no funciona ninguna de las otras herramientas como las elaciones públicas o las promociones. A esto se le conoce como posicionamiento.

8 7 Conclusión Como pudiste observar en la lectura, los aspectos derivados en lo que actualmente conocemos como Mercadotecnia, han tenido su origen en las prácticas de comercio e intercambio que se han dado a lo largo de la historia de la humanidad. En tanto que la especie humana ha desarrollado el lenguaje y con él ha complejizado su pensamiento y lo ha transformado para requerir más allá de las denominadas necesidades primarias, en tanto esa formación de los gustos y diferencias con los otros individuos de la comunidad a la que pertenece, la mercadotecnia deberá orientarse a buscar las formas, herramientas y estrategias que fortalezcan estas actividades comerciales que conforman los centros de la economía comunitaria.

9 8 Para saber más La satisfacción de deseos y necesidades Por su esencia, el ser humano depende en gran medida de su entorno para sobrevivir. La satisfacción de necesidades y el grado en que éstas sean cubiertas, reflejará su nivel de vida. Al igual que una empresa tiene una jerarquía en sus niveles organizacionales, el individuo también las tiene en sus necesidades. La teoría de la motivación de Abraham Maslow es la más utilizada por los psicólogos para definir dicha jerarquía. Para que una persona actúe, por lo general requiere de una motivación. Un motivo es una necesidad estimulada que un individuo con orientación a las metas busca satisfacer (es decir, busca reducir la tensión). 1 Un motivo es una fuerza que activa el comportamiento para satisfacer esa necesidad. Dos personas en el mismo estado de motivación y situación objetiva, pueden actuar de manera diferente, porque perciben la situación de modo distinto. Es decir, junto con el motivo se dan las percepciones; entendiendo éstas como el significado que se atribuye, con base en las experiencias, a los estímulos que se reciben por medio de los sentidos. Es decir, el proceso mediante el cual las personas reciben, organizan e interpretan la información del entorno. 2 Los sentidos perciben la forma, color, sonido, tacto, olor y sabor de los estímulos, el comportamiento, entonces, está influido por estas percepciones físicas. Las necesidades no se convierten en motivadores sino hasta que el individuo está consciente de la situación Maslow define la jerarquía de necesidades y las ubica utilizando una pirámide: 1 2

10 9 Las necesidades fisiológicas son las esenciales para la supervivencia: hambre, sed, etcétera. Las de seguridad se refieren principalmente al hecho de sentirnos protegidos: a través de un hogar, vestimenta, un carro, etcétera. Las sociales son aquéllas que reflejan la necesidad de pertenencia a un grupo: en la escuela, en el trabajo, en la familia, etcétera. Las de estima hacen referencia al estatus que una persona quiere tener, a la imagen que quiere proyectar ante los demás. Finalmente el último peldaño es la autorrealización que es el estado pleno del individuo, donde considera que está completamente satisfecho con lo que tiene. De acuerdo a Maslow este último nivel es casi imposible de alcanzar pues la naturaleza del ser humano es querer siempre más y más, lo que implica que no esté satisfecho con lo que tiene.

11 10 Actividad de Aprendizaje Te han solicitado que des una plática como profesional, sobre la Historia de la Mercadotecnia hasta antes del siglo XX, para ello elaborarás en una cuartilla, con tus propias palabras, los sucesos más importantes y explicarás por qué les consideras así. Sube este archivo de Word a la plataforma.

12 11 Referencias -Kotler, Philip (2000). Dirección de mercadotecnia: Decisiones con respecto a la marca. México: Prentice Hall. -Maslow, Abraham H. (2002). The Psychology of Science: A Reconnaissance. Ebook Edition.

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 1: Mercadotecnia Objetivo: Conocer los antecedentes y el desarrollo evolutivo de la mercadotecnia, así como la definición del concepto de mercadotecnia. Contextualización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Planeación Estratégica de Mercadotecnia

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Planeación Estratégica de Mercadotecnia TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA Modalidad Escolarizada Programa de Estudios Planeación Estratégica de Mercadotecnia NOMBRE DE LA ASIGNATURA Planeación Estratégica de Mercadotecnia CLAVE

Más detalles

Mercadotecnia. 3.1 Conceptos.

Mercadotecnia. 3.1 Conceptos. M Mercadotecnia d t i 3.1 Conceptos. 3.1 Conceptos. Para Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia":"La es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen

Más detalles

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA Mtra. Verónica Bolaños López OBJETIVO: El alumno conocerá los diferentes enfoques de la mercadotecnia estratégica, así como las distintas situaciones del mercado al cual se dirigirá.

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 2 Nombre: Mercadotecnia II Contextualización En la sesión anterior situamos el marco histórico de la materia, sus antecedentes y su evolución. Por otra parte,

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Modelos mercadológicos Objetivo: Identificar y conocer las actividades realizadas por los elementos del marketing mix. Contextualización Qué es el

Más detalles

Seminario de Mercadotecnia Internacional

Seminario de Mercadotecnia Internacional Seminario de Mercadotecnia Internacional 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso mercadológico. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno aprenderá de manera general los conceptos que serán abordados durante

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 4 Sesión 7: Estrategias de producto precio. Parte I 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización En qué consiste el ciclo de vida de los productos? Los

Más detalles

Introducción: El Concepto de Marketing

Introducción: El Concepto de Marketing Introducción: El Concepto de Marketing QUÉ ES EL MARKETING? Contexto tecnología legislación economía Orientación al mercado Orientación al cliente Client Based Management 2010 Orientación a la producción

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 11 Nombre: Factores internos en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del análisis del consumidor

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia. SESIÓN # 12. La mercadotecnia virtual

Fundamentos de la Mercadotecnia. SESIÓN # 12. La mercadotecnia virtual Fundamentos de la Mercadotecnia SESIÓN # 12. La mercadotecnia virtual Contextualización El Internet es una red mundial de informática que ha hecho posible la comunicación global instantánea. Originalmente

Más detalles

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle

Comercio en tiendas de autoservicio. SESIÓN # 2. Estrategia de detalle Comercio en tiendas de autoservicio SESIÓN # 2. Estrategia de detalle Contextualización Los intercambios se dan a partir de satisfacer necesidades y deseos y la mercadotecnia establece que para poder alcanzar

Más detalles

Msc. Marco Rosales MERCADOTECNIA 20.15

Msc. Marco Rosales MERCADOTECNIA 20.15 Msc. Marco Rosales MERCADOTECNIA 20.15 Qué es el marketing? Marketing! Crear valor y relaciones redituables con los clientes! A través del entendimiento de las necesidades y deseos de los consumidores!

Más detalles

Introducción a la Publicidad

Introducción a la Publicidad Introducción a la Publicidad INTRODUCCIÓN A LA PUBLICIDAD 1 Sesión No. 2 Nombre: Publicidad y mercadotecnia, segunda parte Objetivo: Identificar la función que cumple la publicidad, dentro de la estrategia

Más detalles

Mezcla de Mercadotécnia

Mezcla de Mercadotécnia Mezcla de Mercadotécnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Diseño de producto, marcas, empaque y servicios Contextualización En nuestra vida siempre pensamos en planear: el viaje con la familia,

Más detalles

MERCADEO. COMPARACIÓN ENTRE MERCADEO Y VENTA MERCADEO Consumidor Largo plazo Utilidades Comprador. VENTAS Producto Corto plazo Ventas Vendedor

MERCADEO. COMPARACIÓN ENTRE MERCADEO Y VENTA MERCADEO Consumidor Largo plazo Utilidades Comprador. VENTAS Producto Corto plazo Ventas Vendedor MERCADEO DEFINICIÓN: Sistema total de actividades comerciales cuya finalidad es planear, fijar el precio, promover y distribuir los productos satisfactores de necesidades entre los mercados objetivo para

Más detalles

La comunicación comercial

La comunicación comercial La comunicación comercial Elaborado por: Equipo de tutores EDITORIAL ELEARNING ISBN: 978-84-17172-45-9 No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquiera de sus formas gráficas

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Departamentos de apoyo Objetivo: analizar las funciones y actividades de los departamentos de mercadotecnia. Contextualización Cómo son los departamentos

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 7 Nombre: Expectativas de los mercados Contextualización Como se ha comentado, la finalidad principal de la mercadotecnia es satisfacer las necesidades de las

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 2 Nombre: Definición Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá en que consiste la mercadotecnia y qué aplicaciones tiene. Contextualización

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 5 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: introducción,

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 12 Nombre: Estrategias de Mercado de consumo Contextualización Se entiende por comunicación a la transmisión verbal o no verbal de información entre una

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 7 Nombre: Expectativas de los mercados Objetivo: Explicar las actividades o funciones que se llevan a cabo en el mercado y conocer el término de la segmentación.

Más detalles

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL TEMA 6 1 LA MOTIVACIÓN LABORAL 1. MOTIVACIÓN LABORAL Cada persona tiene un rendimiento y una predisposición diferente a trabajar. La motivación intenta influir en la conducta humana para conseguir las

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3: Nombre: El ambiente de la mercadotecnia Objetivo: Identificar los factores y elementos del ambiente de la mercadotecnia. Contextualización Qué es el entorno

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS

LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA PARA ORGANIZACIONES TURÍSTICAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir empresas y organismos

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor LICENCIATURA EN GESTIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia para Organizaciones Turísticas. 2. Competencias Dirigir empresas

Más detalles

MARKETING INDUSTRIAL

MARKETING INDUSTRIAL MARKETING INDUSTRIAL - 3 P A R C I A L E S 3 0 % - 1 F I N A L D E T O D O E L C O N T E N I D O D E L A M A T E R I A 3 0 % - 1 R E V A L I D A, R E E M P L A Z A A L F I N A L, 8 0 % A S I S T E N C

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 1 Nombre: Diseño de productos o servicios y sus procesos de producción Contextualización El hombre está lleno de necesidades; y no ama sino a aquellos que

Más detalles

El Concepto de Marketing

El Concepto de Marketing El Concepto de Marketing Por lo regular: El marketing es una actividad que llevan a cabo las empresas lucrativas. También pueden realizarla otros tipos de organizaciones y hasta simples individuos. Búsqueda

Más detalles

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN CORPORATIVA Objetivo:

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN CORPORATIVA Objetivo: UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA IMAGEN CORPORATIVA Objetivo: Conocer las definiciones aspectos básicos y los beneficios de la imagen corporativa. 1 1.- Qué es Mercadotecnia? Es una orientación administrativa

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 8 Nombre: Ventas personales y administración de ventas. Objetivo: Al término de la sesión, los estudiantes conocerán sobre el diseño de la estrategia

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 11 Nombre: Publicidad Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno explicará los elementos del proceso de diseño de una campaña de publicidad de diferentes

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Modelos mercadológicos Contextualización En sesiones anteriores se plantearon y explicaron las bases de la mercadotecnia. A partir de ésta abordaremos

Más detalles

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!!

Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17. CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!! Curso Intensivo para Jóvenes Emprendedores Centro Educativo Agrícola Nº 17 CLASE DE MARKETING Cómo armar su propio marketing!!! 1 TEMAS A DESARROLLAR Conceptos de la teoría del Marketing Definición y alcance.

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Concepto de Marke.ng. cambio el valor de los clientes. Kothler P.2008

Concepto de Marke.ng. cambio el valor de los clientes. Kothler P.2008 Concepto de Marke.ng Proceso mediante el cual las empresas crean valor para los clientes y establecen relaciones sólidas con ellos obteniendo a cambio el valor de los clientes. Kothler P.2008 Es un sistema

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en mercadotecnia. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, los estudiantes tendrán

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA MATERIA: MERCADOTECNIA HRS. T/P: 2/2 CARRERA: LIC. EN TECNOLOGÌAS DE INFORMACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO

MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO CIDPYME MERCADOTECNIA, ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO DE LARGO PLAZO ING. CARLOS ARTURO CONSUEGRA BARROS E S P E C I A L I S TA E N N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S 1 1.- CONCEPTOS PRELIMINARES

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 4 Nombre: Productos de consumo Contextualización Al ser los productos de consumo aquellos que se dirigen al consumidor final, las empresas deben estar

Más detalles

La mezcla de la mercadotecnia: las 4 P s

La mezcla de la mercadotecnia: las 4 P s La mezcla de la mercadotecnia: las 4 P s por Eduardo Martínez Neg La mezcla de mercadotecnia es el conjunto de variables controlables de mercadotecnia que prepara una empresa para producir la respuesta

Más detalles

MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) MERCADO Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) Mercado Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte.

Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Dirección de Mercadotecnia y Ventas SESIÓN # 6. Investigación y segmentación de los mercados. Segunda parte. Contextualización Dentro de una empresa, las áreas de mercadotecnia e innovación son el catalizador

Más detalles

Marketing Internacional

Marketing Internacional Marketing Internacional Introducción a la planeación de Mercadotecnia Christian Cruz Castro Definiciones: American Marketing Associaton, Philip Kotler, Al Ries y Jack Trout, Wharton University of Pennsylvania,

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas SESIÓN # 3: El comportamiento del consumidor: base para el diseño de estrategias de mercadotecnia. Primera parte. Contextualización Entender la manera en cómo actúa

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de las estrategias de promoción como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 9 Nombre: Estrategias de Promoción. Parte I. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing Tema 3: Triada del Marketing Sesión 8: Panorama conceptual y valor-satisfacciónlealtad Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno describirá en qué consiste la calidad interna y externa, el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable FD17 UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas División de Desarrollo Sustentable PROGRAMA DE MATERIA Este programa es vigente hasta su próxima revisión. 07-07-05

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Proceso de decisión del consumidor. Objetivo: Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá la importancia del reconocimiento de la necesidad del individuo,

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia. SESIÓN # 8. Panorama conceptual y Valor-satisfacción-lealtad.

Modelos de Mercadotecnia. SESIÓN # 8. Panorama conceptual y Valor-satisfacción-lealtad. Modelos de Mercadotecnia SESIÓN # 8. Panorama conceptual y Valor-satisfacción-lealtad. Contextualización La satisfacción se define como la sensación de placer o bien, como la decepción de comparar el rendimiento

Más detalles

Corrientes de la Administración

Corrientes de la Administración Corrientes de la Administración CORRIENTES DE LA ADMINISTRACION 1 Sesión No. 7 La administración en el entorno mundial Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno será capaz de describir las

Más detalles

Qué Significa Marketing?

Qué Significa Marketing? Introducción Qué Significa Marketing? "Marketing es un sistema total de actividades mercantiles, encaminada a planear, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen las necesidades

Más detalles

Nuevas prácticas publicitarias. SESIÓN # 4. La planeación de la publicidad

Nuevas prácticas publicitarias. SESIÓN # 4. La planeación de la publicidad Nuevas prácticas publicitarias SESIÓN # 4. La planeación de la publicidad Contextualización Por qué es importante planear? La planeación estratégica es el proceso de determinar objetivos, decidir acerca

Más detalles

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control 24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 9 Nombre: Control y evaluación de las operaciones al detalle Objetivo: Al término de esta sesión, el estudiante describirá los procedimientos de un adecuado

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 7 Nombre: Segmentación de mercado Contextualización http://brd.unid.edu.mx/coca-cola-para-todos/ En este video vemos claramente

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 3: Triada del Marketing Tema 3: Triada del Marketing Sesión 9: Rentabilidad y crecimiento Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá cómo se puede mejorar la rentabilidad sobre las ventas y cómo conseguir

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 4 Nombre: Fijación de precios Contextualización Qué aspectos crees que influyen en el establecimiento de precios en el mercado? Las empresas,

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE MARKETING I: MARKETING GENERAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Marketing I: Marketing General Semestre

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1 Sistema Integrado de Página 1 de 9 MISIÓN La Universidad Autónoma de Occidente es una Institución de Educación Superior, cuya misión es la de integrar, con perspectiva internacional, las funcionas sustantivas

Más detalles

Seminario de Mercadotecnia Internacional. SESIÓN #2 El proceso mercadológico. Parte II.

Seminario de Mercadotecnia Internacional. SESIÓN #2 El proceso mercadológico. Parte II. Seminario de Mercadotecnia Internacional SESIÓN #2 El proceso mercadológico. Parte II. Contextualización La actividad principal de la mercadotecnia es encontrar diferentes y novedosas formas de vender

Más detalles

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 14 VENTAS PERSONALES

CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 14 VENTAS PERSONALES 1 CENTRO DE EDUCACIÓN ABIERTA MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA BACHILLERATO Mtra. Georgina Rebollo Bermúdez SESIÓN 14 VENTAS PERSONALES 1.- OBJETIVO Conocer la importancia de las ventas personales

Más detalles

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. Programa Educativo LICENCIATURA EN INTELIGENCIA DE MERCADOS

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA. Programa Educativo LICENCIATURA EN INTELIGENCIA DE MERCADOS FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Programa Educativo LICENCIATURA EN INTELIGENCIA DE MERCADOS Área Académica: Inteligencia de Mercados Tema: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Profesor (a): Ana Lilia Hernández García

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 1: Dimensión del Marketing

Modelos de Mercadotecnia Tema 1: Dimensión del Marketing Tema 1: Dimensión del Marketing Sesión 3: Segmentación y clientes potenciales Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno aplicará cada uno de los pasos para la segmentación de mercados, desde

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 6 Nombre: El Producto Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el ciclo de vida de los productos y su aplicación en la mercadotecnia.

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos segunda parte Contextualización Por qué el comportamiento del consumidor es tan importante en el análisis del consumidor? El

Más detalles

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa.

estrategias disponibles para mejorar la efectividad de los canales de distribución como parte principal del plan de marketing de la empresa. Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategia de Canales de Distribución Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán identificar diferentes estrategias disponibles para mejorar la efectividad

Más detalles

QUE HACÍAN EN FEBRERO DEL 2004?

QUE HACÍAN EN FEBRERO DEL 2004? PRINCIPIOS DE MARKETING QUE HACÍAN EN FEBRERO DEL 2004? QUE HACÍA MARK ZUCKERBERG EN FEBRERO 2004? CUANTOS AÑOS TENÍA? 34:50 a 38:00 QUÉ HIZO MARK? Qué NECESIDAD tenemos todos que no está cubierta por

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE COMUNICACIÓN ESCUELA DE MARKETING SYLLABUS MATERIA: MKT 260 INTRODUCCION AL MARKETING HORARIO:7:30 8: 50 PROFESOR: Ing. Claudia Algañaraz SEMESTRE:

Más detalles

Capítulo 2: Marco teórico

Capítulo 2: Marco teórico Capítulo 2: Marco teórico 2.1 Simuladores Una de las universidades participantes dentro del programa del simulador (ITESM), define como al simulador de negocios como: herramientas en el proceso de aprendizaje

Más detalles

Comercio electrónico avanzado

Comercio electrónico avanzado Comercio electrónico avanzado 1 Sesión No. 3 Comercialización electrónica Contextualización Por qué es importante que conozcas este tema? El comercio electrónico además de ser una actividad en donde se

Más detalles

Profesor Gonzalo Herrera C. El Proyecto Tecnológico

Profesor Gonzalo Herrera C. El Proyecto Tecnológico Profesor Gonzalo Herrera C. El Proyecto Tecnológico Objetivo de la clase Familiarizarse con los proyectos de elaboración de objetos tecnológicos concretos, desarrollando todas las etapas de un proceso

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 3 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Tercera parte. Contextualización Por qué hay que tomar en cuenta la cultura de las personas

Más detalles

FO.ES.D.01 V 1.2 I. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA

FO.ES.D.01 V 1.2 I. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA MATERIA Materia: MERCADOTECNIA I Código: AA1013 Créditos: 3 Sílabo oficial de la gestión: 2017 Jefatura responsable de la materia: MARKETING & LOGÍSTICA Docente: Mgr. Jessica S. Daza Morales. I. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 5 Nombre: Matriz Boston Consulting Group. Contextualización Qué tan fundamental es la satisfacción del cliente para una empresa? La satisfacción del cliente

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 5 Nombre: Interrelación con otras áreas Objetivo: Identificar la relación de la mercadotecnia con otras áreas Contextualización De dónde viene la relación de

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Las 8 P s Christian Cruz Castro PARÉNTESIS Pensamiento Crítico Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 2 Nombre: Funciones de la investigación de mercados Contextualización Continuando con el estudio de la investigación de mercados,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia Mezcla de Mercadotecnia MEZCLA DE MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 2 Nombre: Diseño de producto, marcas, empaque y servicios Contextualización En la sesión anterior revisaste las diferencias y similitudes entre

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 2 Sesión 4: El comportamiento del consumidor: base para el diseño de estrategias de mercadotecnia. Parte II 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS MATERIA: INTRODUCCION AL MARKETING CODIGO: MKT 260 CREDITOS: 3 PREREQUISITO(S): CODIGO: HORARIO: 18h00

Más detalles

Planeación Estratégica de Mercados

Planeación Estratégica de Mercados Planeación Estratégica de Mercados 1 Sesión No. 1 Nombre: El proceso de planificación estratégica de marketing. Primera parte. Contextualización En qué consiste la planeación estratégica? La planeación

Más detalles

CONCEPTO DE MERCADEO

CONCEPTO DE MERCADEO CONCEPTO DE MERCADEO El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT

MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MKT ESTRATÉGICO Y PLAN DE MKT MMA. Verónica Bolaños López MMA. Verónica Bolaños López Quienes Somos? Fundamentos Dónde estamos? Diagnóstico Dónde queremos estar? Objetivo Cómo llegamos? Estrategia Quienes

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 4 Nombre: Administración de mercadotecnia Objetivo: El estudiante comprenderá los requisitos elementales para realizar una compra, la importancia de la

Más detalles

MM. Verónica Bolaños López HISTORIA DE LA MERCADOTECNIA

MM. Verónica Bolaños López HISTORIA DE LA MERCADOTECNIA HISTORIA DE LA MERCADOTECNIA El comercio es la primera referencia del movimiento comercial, que implica cierta forma de mercadotecnia. Los fenicios comerciaban a través del mar mediterráneo. En el siglo

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo ASIGNATURA MEZCLA DE MERCADEO CODIGO ME0171 SEMESTRE 2014-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN CURSO Esta

Más detalles

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES HUMANAS

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES HUMANAS GRADO: 10 DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRÍGUEZ TALLER 1: LA ESCASEZ, LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS BIENES META DE APRENDIZAJE: 1. Identificar las diversas necesidades humanas y los bienes que se crean y se

Más detalles

Introducción a la Mercadotecnia

Introducción a la Mercadotecnia Introducción a la Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Expectativas de los mercados, segunda parte Objetivo: Conocer en qué consiste la segmentación de mercados y como ésta se lleva a cabo. Contextualización

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. Título: FUNDAMENTOS DE MARKETING. Descripción:

FICHA DE ASIGNATURA. Título: FUNDAMENTOS DE MARKETING. Descripción: FICHA DE ASIGNATURA Título: FUNDAMENTOS DE MARKETING Descripción: En esta asignatura se van a presentar los principales fundamentos del marketing. El marketing es la disciplina dedicada al análisis del

Más detalles