La lectura como proceso para la construcción de significado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La lectura como proceso para la construcción de significado"

Transcripción

1 La lectura como proceso para la construcción de significado Ejemplo Rubí Méndez Ginés Profa. Maricarmen Arribas Enseñanza de la lectura Universidad del Este

2 Robert B. Rudell Su carrera como educador comenzó en la edad de 18. Ante la muerte de sus padres, las circunstancias lo forzaron a enseñar en una escuela primaria en su estado natal de Virginia del Oeste. Cada mes, tomaba un día y visitaba las familias de mis estudiantes. Visité los hogares de cada uno de los 32 estudiantes que enseñé., dijo Ruddell. Sigo en contacto con cuatro de los estudiantes."

3 Comenzó su doctorado en la Universidad de Indiana, y a la edad de 26 recibió una oferta para enseñar en la Escuela Graduada de Educación de Berkeley. Trabajo aquí durante 37 años en temas relacionados con la enseñanza de la lengua, de la instrucción, y de la cultura (ELLC) de estudio.

4 La investigación de Bob Ruddell se refirió originalmente a los métodos y enseñanza de la lectura en grados primarios. Publicó el texto de Modelos y procesos teóricos de la lectura, el texto más ampliamente utilizado de la investigación de la lectura a nivel graduado. Se retiró de Berkeley en el 2000.

5 Norman J. Unrau J. Norman Unrau es profesor de Educación en la Facultad de Educación en la Universidad del Estado de California, Los Ángeles, donde prepara a profesores para escuelas secundarias. Muchos de las perspectivas y estrategias precisadas en su libro Profesores pensativos, los aprendices pensativos fueron creadas, desarrolladas y aplicadas en las salas de clase de la escuela secundaria donde él enseñó por 25 años. Recibió su Doctorado de la Universidad de California, Berkeley, y es redactor de la revista de la Asociación Internacional de Lectura (RIA) Alfabetización del adolescente y del adulto.

6 Visión general del programa y la interrelación de sus componentes 1. Lectores/as construyen su teoría y prueban hipótesis. 2. El funcionamiento del lector/a en lectura y escritura se relaciona directamente con su ambiente. 3. El impulso tras el desarrollo de las destrezas de lectura es la necesidad de obtener significado.

7 4. El desarrollo del lenguaje oral y escrito -que afecta el proceso de pensamiento- contribuye directamente al desarrollo de la habilidad de lectura. 5. Lectores/as construyen significado no sólo de escritos, sino de eventos, discursos, conductas como gestos, imágenes, símbolos, y señales de su entorno social y cultural.

8 6. Los textos se reinventan constantemente mientras lectores y lectoras construyen diferentes ideas. Las definiciones que dan a los textos son dinámicas; como ocurre con los individuos, textos y contextos cambian e interactúan. 7. El rol de la maestra o maestro es crítico en la negociación y facilitación para la construcción de significado de un texto.

9 Propósito de los autores: Rudell y Unrau Explicar qué hacemos cuando leemos y comprendemos el lenguaje desde la perspectiva del estudiante y desde la perspectiva del maestro o la maestra. El maestro o la maestra tiene mayor responsabilidad en la negociación entre el significado y el contexto social.

10 Objetivo principal Enfatizar en la discusión para explicar cómo el proceso de lectura ocurre en la sala de clases y cómo involucra al lector o lectora, al texto y al maestro o maestra.

11 Lector/a - Texto- maestra/o Apreciación global La lectura como proceso de construcción de significado se conceptúa como un modelo interactivo sociocognitivo que explica el proceso instruccional que se da en la sala de clases. Este modelo posee tres grandes componentes: Lector /a Texto y Contexto de la sala de clases Maestra/o

12 Componente lector/a Componente principal. En él se conjugan e interactúan las experiencias, creencias y conocimientos previos. Condiciones afectivas Motivaciones, valores, creencias sobre la lectura y la escuela Condiciones cognitivas Conocimientos, destrezas de análisis de palabras, estrategias, entendimiento de la interacción social y en la sala de clases.

13 Componente maestra/o Segundo componente principal. Representa un espejo del componente del lector/a. También, trae conocimientos, creencias y condiciones afectivas y cognitivas. Es el componente que toma decisiones en el proceso instruccional.

14 Componente texto - contexto Ambiente o lugar de aprendizaje en que el proceso de lectura (negociación de significados) ocurre. Representa la fusión de significado entre lector/a, el/la maestra/o y la comunidad de la sala de clases. Estudiantes y maestros construyen significado en el contexto de la sala de clases.

15

16 Knowledge Use and Control Instructional Decision- Making- Process purpose setting planning and organizing strategy construction Reader Executive and Monitor: attention allocation, Rereading, editing Instructional Representation Outcomes of Meaning Construction Semantical/lexical Knowledge Interpretation of text. Discussíon Written responses Knowledge acquisition Motivational Changes Attitude, value, belief change Maestra/o Prior beliefs and Knowledge Affective conditions: Motivation to engage students: instructional stance; sociocultural values and beliefs Cognitive conditions: declarative, procedural and conditional knowledge of reader s meaning construction process, knowledge of literature and content areas; teaching strategies; metacognitive strategies; personal and world knowledge

17 La mariquita malhumorada

18 Eso fue lo que quiso decir la maestra? Cuento

19 Referencias Biografía Unrau Biografía Rudell El cuento: La mariquita malhumorada, por: Eric Carle El cuento: Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge), por: Luis María Pescetti

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A 1 Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje 2 Proceso

Más detalles

Contenido. Aprendizaje de los estudiantes. De qué depende que los estudiantes progresen en su aprendizaje? Conocimiento del profesor

Contenido. Aprendizaje de los estudiantes. De qué depende que los estudiantes progresen en su aprendizaje? Conocimiento del profesor Contenido pedagógico de : ideas clave, interpretaciones y desafíos en la formación de profesores del profesor desde la disciplina pedagógico de Interpretaciones Ciencias Pedro Gómez Matemáticas argeifontes@gmail.com

Más detalles

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje Dr. Gilberto Alfaro Varela Doctorado en Educación Universidad de Costa Rica Octubre, 2013 CONTENIDO CURRICULAR

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web:   Oficina: (01) INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN

Más detalles

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG 2016-17 Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos, parques naturales, otros tipos de visita extraescolares,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114.

PROGRAMA DE ESTUDIOS. A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Lenguaje y Comunicación I. Código del curso: EBC 114. PROGRAMA DE ESTUDIOS A.- Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura: Código del curso: Carácter de la asignatura Pre requisitos Co requisitos Lenguaje y Comunicación I EBC 114 :Obligatoria :No tiene

Más detalles

Jerome Bruner Nueva York ( )

Jerome Bruner Nueva York ( ) Jerome Bruner Nueva York (1915 - ) Jerome Bruner Nace en Nueva York, 1 de octubre de 1915, en el seno de una familia judía acomodada Graduado en Psicología en la Universidad Duke en 1937, una universidad

Más detalles

Grado en Magisterio en Educación Primaria

Grado en Magisterio en Educación Primaria Grado en Magisterio en Educación Primaria CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE EDUCACION RAMA: Ciencias Sociales y Jurídicas CRÉDITOS: 20,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00

Más detalles

Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013

Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013 Sistema Universitario Ana G. Méndez Universidad del Turabo Programa AHORA Dra. Digna Rodríguez-Facilitadora 28 de septiembre de 2013 Tomado de Imágenesgoogle.com Reflexión Objetivos de la presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS FORMATO PARA ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ÁREA Y OPTATIVAS LIBRES ASIGNATURA: OPTATIVA LIBRE

Más detalles

Diseño de situaciones didácticas por competencias. Laura Elizondo Williams

Diseño de situaciones didácticas por competencias. Laura Elizondo Williams Diseño de situaciones didácticas por competencias Laura Elizondo Williams Definición de competencias El grado de dominio que se tiene en: Habilidades Actitudes Procesos Conocimientos en una actividad clave

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Orientación Educativa 1. Fundamentación psicológica y pedagógica del currículo. Aportaciones de la Psicología y Ciencias de la Educación al diseño

Más detalles

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1. Tema 4.1 Cognición Y Metacognición

Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1. Tema 4.1 Cognición Y Metacognición Unidad 4. Metodología. Cómo se aprende y se enseña? 1 Tema 4.1 Cognición Y Metacognición La metacognición ha tenido sus orígenes desde 1970, donde FLAVELL, introduce este concepto de una manera teórica

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Educación Social Página 1 de 8 Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión corporal Actividades y dinámicas para el ocio y el tiempo libre en expresión musical Actividades y dinámicas para el ocio

Más detalles

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala Sylvia Linán-Thompson, Ph.D. 20 de agosto de 2010 Ciudad de Guatemala, Guatemala La lectura El proceso de aprender a leer Contenido Instrucción La lectura es un proceso basado en un idioma La lectura es

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40493 Nombre Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación

UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA. Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Taller #2 Teorías de aprendizaje en la Educación Luz Evelyn Betancourt Pabón S00468273 Prof. Esther Rubio ETEG 503 17 de noviembre

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002 Antecedentes Competencias básicas en el marco europeo De las capacidades básicas a las competencias clave (Alfonso Villarán marzo 2008) Consejo Europeo de Lisboa 2000 (objetivos): Hacer de Europa la más

Más detalles

ANGLE2 - Inglés II

ANGLE2 - Inglés II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2014 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School 801 - EUNCET - Centro Universitario Euncet Business School GRADO

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

Grado en Magisterio en Educación Primaria

Grado en Magisterio en Educación Primaria Grado en Magisterio en Educación Primaria CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE EDUCACION RAMA: Ciencias Sociales y Jurídicas CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00

Más detalles

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián ESTANDARES PROFESIONALES DE LOS MAESTROS DE PUERTO RICO 2008 MIGUEL A. VARELA PÉREZ SUPERINTENDENTE DE ESCUELAS

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

Programa: Análisis de las Prácticas. Fundamentación

Programa: Análisis de las Prácticas. Fundamentación Ministerio de Educación Coordinación de Inclusión Escolar en ZAP Maestro + Maestro Equipo de Lectura y Escritura a cargo : Graciela Cagnolo, Alicia Martiarena, Mónica Molina, Mónica Ormeño, Viviana Roveda.

Más detalles

Calle de la lectura. Sesión 2. 4º, 5º y 6º Grado

Calle de la lectura. Sesión 2. 4º, 5º y 6º Grado Calle de la lectura Sesión 2 4º, 5º y 6º Grado Repaso Cuántos minutos mínimos de Calle tienes que enseñar durante el día? Cuántos días a la semana debes enseñar Calle? Qué pasa si no terminas la lección

Más detalles

Autores: Dr. C. Rodolfo Acosta Padrón y MSc. José Alfonso Hernández Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive Pinar del Río

Autores: Dr. C. Rodolfo Acosta Padrón y MSc. José Alfonso Hernández Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive Pinar del Río PRESENTACIÓN DE LIBRO Didáctica interactiva de lenguas Autores: Dr. C. Rodolfo Acosta Padrón y MSc. José Alfonso Hernández Centro de procedencia: Universidad de Ciencias Pedagógicas Rafael María de Mendive

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO PROFESIONAL DE ESTUDIANTES EN LOS CURSOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA Dra. Alicia S. Montañez García, Ed. D. Proyecto(sufragado(con(Fondos(Federales(Título(I(A(del(Departamento(de(Educación(

COMPRENSIÓN LECTORA Dra. Alicia S. Montañez García, Ed. D. Proyecto(sufragado(con(Fondos(Federales(Título(I(A(del(Departamento(de(Educación( COMPRENSIÓN LECTORA Dra. Alicia S. Montañez García, Ed. D. OBJETIVOS Agenda Desarrollar una mayor comprensión de la interdependencia entre la teoría y la práctica educativa. Analizar la trayectoria del

Más detalles

ESTRATEGIA DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) de: Frida Díaz Barriga Arceo

ESTRATEGIA DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) de: Frida Díaz Barriga Arceo Por. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com ESTRATEGIA DOCENTE PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (Una interpretación constructivista) de: Frida Díaz Barriga Arceo Rol del docente y la naturaleza interpersonal

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS

CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS CÓMO ENSEÑAR A HACER COSAS CON LAS PALABRAS TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA VOLUMEN I PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y EL APRENDIZAJE DE LA COMUNICACIÓN 1. TEORÍA DE

Más detalles

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS Tema 8 (UDDD-21): INTERVENCIONES PSICOPEDAGÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Elvira Repetto, José A. Téllez y Sonia G. Beltrán (Esquema S. Beltrán) INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción

Más detalles

Ciclo: Agosto-Diciembre Profesor: Aarón Víctor Reyes Rodríguez

Ciclo: Agosto-Diciembre Profesor: Aarón Víctor Reyes Rodríguez Área Académica de Matemáticas y Física Línea de Investigación: Resolución de problemas y uso de tecnologías digitales en la construcción del conocimiento matemático Programa Educativo: Maestría en Ciencias

Más detalles

Mentoría motivación en el aprendizaje del estudiante maestro

Mentoría motivación en el aprendizaje del estudiante maestro UNIVERSIDAD METROPOLITANA Escuela de Educación Mentoría motivación en el aprendizaje del estudiante maestro Presentadora: Prof. Vilmalí Torres Rivera 26 de octubre de 20113 Preparado por: Dra. Judith A.

Más detalles

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky

Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Modelo socio- histórico y cultural de L. Vygotsky Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

Más detalles

Que es la Naturaleza de la Ciencia? Enseñanza para la alfabetización científica

Que es la Naturaleza de la Ciencia? Enseñanza para la alfabetización científica Dr. Hernán Cofré Mardones - PhD Ciencias Biológicas PUC - Posdoctorado en Science Que es la Naturaleza de la Ciencia? Enseñanza para la alfabetización científica Dr. Hernán Cofré Mardones - PhD Ciencias

Más detalles

Comprensión. M. Francisca Valenzuela Paula Yakuba

Comprensión. M. Francisca Valenzuela Paula Yakuba Comprensión Comprensión Qué es? Acto de construir significado a través de un texto oral o escrito. Se refiere al entendimiento de quien escucha o lee, del mensaje expresado por el hablante o el escritor.

Más detalles

La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de la escuela, y no al revés. Emilia Ferreiro. (1999)

La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de la escuela, y no al revés. Emilia Ferreiro. (1999) La escritura es importante en la escuela porque es importante fuera de la escuela, y no al revés. Emilia Ferreiro. (1999) ESCRIBIR El acto de escribir: Escribir es un poderoso instrumento de reflexión.

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Teoría de las Inteligencias Múltiples Psicología Cognitiva Teoría de las Inteligencias Múltiples La Inteligencia según Howard Gardner Es un conjunto de capacidades que le permite al hombre resolver problemas y elaborar productos que serán

Más detalles

PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Parvularia. Preguntas de Prueba de Conocimientos Pedagógicos y Disciplinarios

PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Parvularia. Preguntas de Prueba de Conocimientos Pedagógicos y Disciplinarios PREGUNTAS LIBERADAS PRUEBA INICIA 2011 Prueba de Educación Parvularia Preguntas de Prueba de Conocimientos Pedagógicos y Disciplinarios 1 Pregunta de Conocimientos Disciplinarios Esta pregunta corresponde

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS La Licenciatura en Enseñanza del Inglés forma docentes con el perfil académico necesario para diseñar, implementar e impartir Programas de enseñanza del inglés en instituciones

Más detalles

La expresión escrita como un proceso sociocultural

La expresión escrita como un proceso sociocultural La expresión escrita como un proceso sociocultural II La escritura es un proceso social y cognoscitivo en el que el autor transforma sus ideas en un discurso escrito coherente, pensando en los posibles

Más detalles

TALCOTT PARSONS (13 Diciembre 1902 Springs-Colorado 8 Mayo 1979 Munich)

TALCOTT PARSONS (13 Diciembre 1902 Springs-Colorado 8 Mayo 1979 Munich) Guía de clase dictada por la Prof. Adj. Daniella Repetto Pereira TALCOTT PARSONS (13 Diciembre 1902 Springs-Colorado 8 Mayo 1979 Munich) Se puede bajar el Libro El Sistema Social http://libroabiertoccss.blogspot.com/2011/12/librode-sociologia-gratis-el-sistema.html

Más detalles

La lectura como medio de construcción de conocimiento.

La lectura como medio de construcción de conocimiento. La lectura como medio de construcción de conocimiento. De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio,

Más detalles

Universidad Veracruzana. 7º Foro de Centros de Idiomas y Centros de Autoacceso, 25 y 26 de octubre de 2012 Roberto Benini Mabel Jiménez González

Universidad Veracruzana. 7º Foro de Centros de Idiomas y Centros de Autoacceso, 25 y 26 de octubre de 2012 Roberto Benini Mabel Jiménez González Universidad Veracruzana. 7º Foro de Centros de Idiomas y Centros de Autoacceso, 25 y 26 de octubre de 2012 Roberto Benini Mabel Jiménez González DIDÁCTICA EN PERSPECTIVA INTERCULTURAL Taller Centro de

Más detalles

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B

Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP. Ambientes de aprendizaje 2 B Enfoque del andamiaje, la participación guiada y la ZDP Ambientes de aprendizaje 2 B PUNTOS A BUSCAR (COPIAS) Como se concibe el aprendizaje La enseñanza El papel del estudiante y el profesor Como se pueden

Más detalles

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español

Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Actividades de reciclaje y de repaso en contexto para estudiantes principiantes de español Juanita E. Campos & Lilian L. Cano Universidad de Texas en San Antonio 24 de septiembre, 2016 Qué es la lectura?

Más detalles

Educ 173. Ensayo de artículo; La comunidad educadora y el desarrollo en Puerto Rico, Podemos aguantar otros 10 años de soledad? Maricely Ortiz Agosto

Educ 173. Ensayo de artículo; La comunidad educadora y el desarrollo en Puerto Rico, Podemos aguantar otros 10 años de soledad? Maricely Ortiz Agosto Educ 173 Ensayo de artículo; La comunidad educadora y el desarrollo en Puerto Rico, Podemos aguantar otros 10 años de soledad? Maricely Ortiz Agosto 1 En este artículo nos presenta el lema de que la escuela

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Consulte nuestra PROYECTO página web: EDITORIAL www.sintesis.com En ella encontrará PSICOLOGÍA. el catálogo MANUALES completo PRÁCTICOS y comentado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA

UNIVERSIDAD DEL ESTE. Escuela de Estudios Profesionales. Programa AHORA UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Taller #3 Información sobre los Modelos de Diseño Instruccional ADDIE y el Modelo ASSURE. Destaque las fases de cada modelo y explique

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL I EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias de la Educación - UAB

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL I EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias de la Educación - UAB 1283 / 1363 - Plan de estudios del título de Graduado o Graduada en Educación Infantil y Educación Primaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, impartido en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2014/15

FACULTAD DE EDUCACIÓN CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2014/15 FACULTAD DE EDUCACIÓN CIUDAD REAL CALENDARIO DE EXÁMENES 2014/15 EXÁMENES ORDINARIOS SEGUNDO CUATRIMESTRE GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º EDUCACIÓN INFANTIL (18 de mayo al 10 de junio) Lengua

Más detalles

La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida

La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida La decodificación y el papel de la conciencia fonológica en la lectura fluida Lic. Luciana Aznárez Decimos /suisida/ Escribimos Pero cómo lo leemos? 1 Aprender a leer es un proceso complejo.

Más detalles

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso:

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Ciencias

Más detalles

Dislexia del desarrollo

Dislexia del desarrollo Dislexia del desarrollo En 1975 la Federación Mundial de Neurología (World Federation of Neurology) utilizó por vez primera el término dislexia del desarrollo. Dislexia del desarrollo Trastorno que se

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS

PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Información General Asignatura: REDACCIÓN DE OBJETIVOS PROGRAMA ANALITICO POR ASIGNATURA, CURSO DE INDUCCIÓN DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA Carrera o Curso: CURSO DE INDUCCION DOCENTE PARA INSTRUCTORES EN TIERRA. Horas Teóricas Información General Asignatura:

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010

DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010 DESCRIPCIÓN GENERAL Y TEMARIO PRUEBA DE CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS EVALUACIÓN INICIA 2010 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRUEBA INFORMACIÓN BÁSICA Nombre de la prueba Prueba de conocimientos pedagógicos Número

Más detalles

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje

Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje Teorías Cognitivas y Constructivistas del Aprendizaje Evolución del modelo Aprendizaje como adquisición de conocimiento Aprender es adquirir conocimientos El profesor transmite la información El control

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 26 Viernes 30 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 7619 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 832 Resolución de 19 de diciembre de 2014, de la Universidad de Girona, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

La Educación en Programas de Extensión

La Educación en Programas de Extensión La Educación en Programas de Extensión Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia APRENDIZAJE Adquirir y modificar habilidades,

Más detalles

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 203 Teóricos importantes en la investigación sobre el desarrollo del lenguaje

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 203 Teóricos importantes en la investigación sobre el desarrollo del lenguaje Prof.: Dra. Noemí Rivera Módulo ED 203 Teóricos importantes en la investigación sobre el desarrollo del lenguaje Índice Justificación Objetivos Prepuebas Autoevaluación Cómo se adquiere el lenguaje Cómo

Más detalles

Concepto de conductismo Conductismo. Es la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables, descartando las

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 169 77 92

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 169 77 92 TOTAL 2,797 1,066 1,731 DIPLOMADOS 1,311 541 770 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 169 77 92 Administración de los Servicios de Salud 1 0 1 Diseños Metodológicos de Investigación Social 16 2 14 Fortalecimiento del

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE s: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA DEL LENGUAJE Prof. Mª Ángeles Echevarría Realizar una aproximación al lenguaje como hecho social Conocer las diferentes perspectivas teóricas sobre el desarrollo

Más detalles

Destrezas Intelectuales ED 105 Naturaleza y Necesidades del Niño Excepcional. Prof. Grisselle Soto Vélez, MFA

Destrezas Intelectuales ED 105 Naturaleza y Necesidades del Niño Excepcional. Prof. Grisselle Soto Vélez, MFA Destrezas Intelectuales ED 105 Naturaleza y Necesidades del Niño Excepcional Prof. Grisselle Soto Vélez, MFA Contenido Temático o Justificación o Objetivos o Preprueba o Autoevaluación o Destreza o Robert

Más detalles

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 4 Práctico: 1. Total 5

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 4 Práctico: 1. Total 5 PSICOPEDAGOGÍA INFANTIL EDI300 5 CRÉDITOS Teóricos: 4 Práctico: 1 Total 5 La Psicopedagogía brinda un marco referencial de la relación existente entre la Psicología y la Pedagogía, explicando las contribuciones

Más detalles

DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO

DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO JOHN ALEXANDER GARCIA GALVIZ CODIGO 88159992 FABIAN ASPRILLA MURILLO CODIGO 1040361737 PABLO ENRIQUE CALDERON DIAZ Profesor INTRODUCCION Gracias a las nuevas alternativas de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria.

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL DEL GRADUADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Función General del Profesional de Educación Primaria. RESUMEN EJECUTIVO I. OBJETIVOS ACADÉMICOS. Mejorar el logro de competencias, genéricas y específicas, del perfil de ingreso de la Carrera de al finalizar la formación profesional; en un grado progresivo

Más detalles

GRADO EN. Educación Primaria. Centro adscrito en Cartagena:

GRADO EN. Educación Primaria. Centro adscrito en Cartagena: GRADO EN Educación Primaria Centro adscrito en Cartagena: PERFIL DEL ESTUDIANTE Perfil de ingreso El perfil de ingreso es el de una persona con vocación para el ejercicio de la enseñanza y la docencia,

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ, M.A. TERESITA SALGADO MEJÍA.

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ, M.A. TERESITA SALGADO MEJÍA. FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS. LECTURA COMPRENSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN M.A. ALBERTO CORTÉS HERNÁNDEZ, M.A. TERESITA SALGADO MEJÍA. La Estructura Teórica de la Naturaleza del Proceso

Más detalles

Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje

Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje Es tener un conocimiento, entendimiento, control y apropiarse de ese conocimiento (Decker, 2002). Es el conocimiento que las personas tienen

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

Departamento de Educación Temprana y Cuidado de Massachusetts

Departamento de Educación Temprana y Cuidado de Massachusetts Competencias Básicas para Educación Temprana y el Cuidado y Educadores Fuera del Horario Escolar: # 5 Ambiente de Aprendizaje e Implementando el Plan de Estudios Departamento de Educación Temprana y Cuidado

Más detalles

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013

Programa de Estudio de Español I ciclo. Setiembre, 2013 Programa de Estudio de Español I ciclo 2014 Setiembre, 2013 Por qué un nuevo programa de estudio? Pruebas diagnósticas de II ciclo (DGEC, 2010) Solo el 20% de los estudiantes de sexto nivel logra las habilidades

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: DIDÁCTICA DE LA DISCIPLINA II (DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL II)

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: DIDÁCTICA DE LA DISCIPLINA II (DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL II) 104 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: DIDÁCTICA DE LA DISCIPLINA II (DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL II) NÚMERO DE CRÉDITOS: 8 UBICACIÓN CURRICULAR: Tercer semestre LÍNEA DE FORMACIÓN: Disciplinaria MODALIDAD: Seminario

Más detalles

Coordinación General Educativa

Coordinación General Educativa Coordinación General Educativa Programa de estudio de asignatura con enfoque por competencias Lengua originaria I viernes, 06 de septiembre de 2013 0 DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Unidad Académica Programa

Más detalles

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA CON METODOLOGÍA INDAGATORIA.

UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA CON METODOLOGÍA INDAGATORIA. UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA CON METODOLOGÍA INDAGATORIA. Comuna de Catemu Universidad de Chile Programa ECBI Industria Anglo American - Chagres Escuela María Teresa Del Canto Molina Nuestra Historia Creación:

Más detalles

EL ALUMNADO UNIVERSITARIO. By: Claudia Quezada Ph D.

EL ALUMNADO UNIVERSITARIO. By: Claudia Quezada Ph D. EL ALUMNADO UNIVERSITARIO 1 Elementos importantes a considerar en una planificación curricular 2 3 4 5 Vamos a desarrollar dos puntos importantes: Los estudiantes como: Miembros de la comunidad académica

Más detalles

I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013

I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013 I. E NUEVO LATIR BRÚJULA: COMPETENCIAS DE VIDA Y ALGO MÁS 2013 Programa Brújula Educación para niños y jóvenes MI PRIMERA MAESTRA Paulo Freire La primera presencia en mi aprendizaje escolar que me causó

Más detalles

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English Octubre 2015 Fundamentación PROYECTO SALA DE INGLÉS Actualmente, la relevancia del aprendizaje del idioma inglés es reconocida en todos los ámbitos. Es

Más detalles

Cuadro 2. Estrategias cognitivas y metacognitivas en la producción de textos

Cuadro 2. Estrategias cognitivas y metacognitivas en la producción de textos Teodoro Álvarez Angulo y Roberto Ramírez Bravo Cuadro 2. Estrategias cognitivas y metacognitivas en la producción de textos Entre las carencias del presente modelo, se encuentra la necesidad de un diseño

Más detalles

Diseños y estrategias instruccionales. Sesión 7: Bruner

Diseños y estrategias instruccionales. Sesión 7: Bruner Diseños y estrategias instruccionales Sesión 7: Bruner Contextualización Jerome Bruner fue un psicólogo estadounidense que nació en el año de 1915 y a la edad de 16 años inició su carrera universitaria.

Más detalles

1 Psicología de la Educación

1 Psicología de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA ESCOLAR Y ASESORÍA PSICOEDUCATIVA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Programa de actividad académica Denominación: Construcción

Más detalles

Anexo - Cuadros por año de cursada PRIMER AÑO

Anexo - Cuadros por año de cursada PRIMER AÑO HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL 1 LINGÜÍSTICA Y GRAMÁTICA 1 Anexo - Cuadros por año de cursada AÑO AÑO FORMACIÓN EN LA PEDAGOGÍA Surgimiento del Pensamiento Pedagógico PEDAGOGÍA Discursos Pedagógicos Modernos

Más detalles

Ambiente de educativo, de aprendizaje y diseño instrucciónal.

Ambiente de educativo, de aprendizaje y diseño instrucciónal. Ambiente de educativo, de aprendizaje y diseño instrucciónal. ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A.CARRILLO Integrantes: Miguel Ángel Luna Guzmán. José Juan Sánchez. Ervey Vargas B. José Alonso Martínez M

Más detalles

LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO.

LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. LOS DESAFIOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL MUNDO CONTEMPORANEO. Los desafíos desde los contextos: situacional, lingüí üístico y mental Dr. Ana Lía L a De Longhi Cuáles son los retos o desafíos

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales

Escuela de Estudios Profesionales UNIVERSIDAD DEL ESTE Escuela de Estudios Profesionales Programa AHORA Taller #3 Información sobre los Modelos de Diseño Instruccional ADDIE y el Modelo ASSURE. Destaque las fases de cada modelo y explique

Más detalles

COMPRENSION LECTORA Y REDACCION DE INFORMES

COMPRENSION LECTORA Y REDACCION DE INFORMES UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL COMPRENSION LECTORA Y REDACCION DE INFORMES CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Formación Integral

Más detalles

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya

Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia. Grupo Parados en la Raya Proyecto Juegos, Raíces, Paz y Convivencia Grupo Parados en la Raya PJRPC en su Habitar Divisiones sociales han clasificado las poblaciones de acuerdo a su nivel de necesidades para sobrevivir, donde hoy

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

REFERENTE PEDAGÓGICO. La Pedagogía Conceptual es el modelo pedagógico que guía nuestro quehacer educativo.

REFERENTE PEDAGÓGICO. La Pedagogía Conceptual es el modelo pedagógico que guía nuestro quehacer educativo. REFERENTE PEDAGÓGICO La Pedagogía Conceptual es el modelo pedagógico que guía nuestro quehacer educativo. Pedagogía Conceptual es un modelo pedagógico de carácter formativo, no educativo, en tanto que

Más detalles