INFORME CUALI/CUANTITATIVO. (Acciones de capacitación)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME CUALI/CUANTITATIVO. (Acciones de capacitación)"

Transcripción

1 INFORME CUALI/CUANTITATIVO (Acciones de capacitación) 1. INFORMACIÓN GENERAL Folio del proyecto: Entidad: QUERÉTARO Nombre de la IMEF: Instituto Queretano de la Mujer Nombre del proyecto: ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE QUERÉTARO Nombre de la meta: Generación de actitudes a favor el clima laboral con la finalidad de fortalecer el desempeño del personal del IQM a través de asesoría especializada. 2. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN Tipo de actividad (marca con un x ) Taller X Curso Diplomado Otro (especifique)

2 Nombre de la actividad: Taller de integración y cultura institucional. Lugar de realización: Querétaro, Querétaro. Fecha de realización: 20 de agosto de 2010 Duración (horas y días): 35 horas en dos semanas. Número de sesiones: 29 Número de participantes: 9 Antecedentes y justificación: Esta es la etapa 1 del programa de cultura institucional para personal del Instituto Queretano de la Mujer. Objetivo general: Levantamiento de pruebas psicométricas Myers-Briggs Type Indicator a personal del Instituto, con su respectivo seguimiento, que consiste en tres sesiones individuales para identificar oportunidades de mejoramiento personal para la vida laboral, social, familiar y personal, así como una sesión grupal de integración a partir de los resultados individuales. Objetivos específicos: Reafirmar la personalidad de cada participante, conocer la personalidad dominante de los compañeros, conocerse, aceptarse y entenderse en la relación laboral cotidiana. INFORMACIÓN DEL/LA FACILITADOR/A Nombre: Fannie Guadalupe López Frisbie Profesión: Licenciada en Contaduría Pública Institución, organización o empresa: Despacho Desarrollo Social Integral POBLACIÓN OBJETIVO Población objetivo (descripción del perfil de los participantes)

3 Participantes Total 9 Mujeres 7 Hombres 2 Población beneficiada por rangos de edad Mujeres Hombres o o + Total Mujeres Hombres Dependencia de gobierno Procedencia OSC Iniciativa privada Particular

4 Nivel jerárquico Mando superior (MS) Total Mujeres Hombres Mando medio (MM) Operativo (NO) OBSERVACIONES GENERALES 4.1. Informe narrativo de la acción de capacitación Se alcanzaron los resultados previstos? (en caso negativo especificar porqué): Si, ya que se profundizó en la personalidad dominante de cada participante y se compartieron sentimientos entre todos ellos. Beneficios obtenidos en las y los participantes 1 : Se corroboraron las creencias acerca de la personalidad, se identificaron puntos a cuidar, tanto en fortalecer como en mitigar, respecto a la personalidad de cada participante y se compartieron sentimientos y creencias de unos hacia otros, lo que permitió un mejor entendimiento y aceptación. Obstáculos que se presentaron durante la planeación y el desarrollo de la actividad: Ninguno. Fortalezas y debilidades detectadas: Fortalezas: Cohesión del equipo, apertura y deseos de mejoramiento. Debilidades: Crecimiento de la institución que impacta en la comunicación y en los procedimientos de trabajo. 1 La información que se proporcione deberá desprenderse del análisis de las evaluaciones y cuestionarios aplicados.

5 . Necesidades detectadas: Reuniones de seguimiento de esta meta para lograr un impacto que perdure en el tiempo. Recomendaciones para futuras formaciones: Fomentar el trabajo en equipo a través de capacitación y seguimiento. Comentarios y observaciones: Llevar a cabo dentro de las reuniones formales e informales un resumen de las acciones a seguir en base a temas relevantes. La herramienta es concretar en una frase o frases breves las acciones que se esperan recibir en una determinada fecha límite. 4.2 Informe cuantitativo Resultados sistematizados de las evaluaciones/cuestionarios pre y post a la capacitación: Cada participante se llevó el resultado de la prueba Myers.Briggs de personalidad dominante. Reporte de aprovechamiento: Calificación de 10 (diez) a todos los participantes. Resultados de las evaluaciones de la actividad y de los/as facilitadores/as Resultados de la (s) encuesta (s) de satisfacción y calidad Comentarios y observaciones 2. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN Tipo de actividad (marca con un x ) Taller X Curso Diplomado Otro (especifique) Nombre de la actividad: Taller de Coaching grupal para el análisis y solución de problemas en el Instituto.

6 Lugar de realización: Querétaro, Querétaro. Fecha de realización: 11 de agosto de 2010 Duración (horas y días): 9 horas en tres días. Número de sesiones: 3 Número de participantes: 9 Antecedentes y justificación: Esta es la etapa 2 del programa de cultura institucional para personal del Instituto Queretano de la Mujer. Objetivo general: dar seguimiento permanente a ciclos de mejoramiento interno con la participación del equipo directivo. El modelo permite comparar la situación actual con la situación existente en períodos anteriores y tomar decisiones de problemas a resolver, tanto a nivel Instituto como a nivel Departamento. Objetivos específicos: 1.- Definición de problemas actuales, riesgos y retos. 2.- Priorización de problemas. 3.- Definición del tamaño de la situación y sus consecuencias. 4.- Preguntas pertinentes. 5.- Mapas mentales para profundizar. 6.- Definición de opciones de solución ó de mitigación. 7.- Seis sombreros, para corroborar decisiones. 8.- Generación de estrategia concreta a llevar a cabo, con acciones y compromisos. INFORMACIÓN DEL/LA FACILITADOR/A Nombre: Sergio Emilio Castillo Ortíz

7 Profesión: Licenciado en Administración Institución, organización o empresa: Despacho Desarrollo Social Integral POBLACIÓN OBJETIVO Población objetivo (descripción del perfil de los participantes) Población beneficiada por rangos de edad Mujeres Hombres o o + Participantes Total 9 Mujeres 7 Hombres 2

8 Nivel jerárquico Mando superior (MS) Total Mujeres Hombres Procedencia Dependencia de gobierno OSC Iniciativa privada Particular Total Mujeres Hombres 9 7 2

9 Mando medio (MM) Operativo (NO) OBSERVACIONES GENERALES 4.1. Informe narrativo de la acción de capacitación Se alcanzaron los resultados previstos? (en caso negativo especificar porqué): Si, ya que en grupo se definieron problemas actuales en el Instituto, se priorizaron, se seleccionaron alternativas de solución y se hicieron compromisos de trabajo para dicha solución seleccionada. Beneficios obtenidos en las y los participantes 2 : Compartir su Visión acerca del Instituto, su situación actual y sus prioridades y retos ante el Obstáculos que se presentaron durante la planeación y el desarrollo de la actividad: Ninguno. Fortalezas y debilidades detectadas: Fortalezas: Cohesión del equipo, apertura y deseos de mejoramiento. Debilidades: Crecimiento de la institución que impacta en la comunicación y en los procedimientos de trabajo. Necesidades detectadas: Definir objetivos y funciones por área de trabajo dentro del Instituto. Recomendaciones para futuras formaciones: Dar seguimiento a los acuerdos definidos. Llevar a cabo reuniones mensuales de planeación. Realizar este mismo ejercicio en cada Dirección del Instituto. 2 La información que se proporcione deberá desprenderse del análisis de las evaluaciones y cuestionarios aplicados.

10 Comentarios y observaciones: Cumplir los acuerdos institucionales respecto al seguimiento de programas y proyectos con base en juntas de trabajo programadas. 4.2 Informe cuantitativo Resultados sistematizados de las evaluaciones/cuestionarios pre y post a la capacitación: Cada participante se llevó copia del documento de análisis de problemas efectuado, para valorar la posibilidad de hacerlo en sus respectivas áreas de trabajo. Reporte de aprovechamiento: Calificación de 10 (diez) a todos los participantes. Resultados de las evaluaciones de la actividad y de los/as facilitadores/as Resultados de la (s) encuesta (s) de satisfacción y calidad Comentarios y observaciones 2. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN Tipo de actividad (marca con un x ) Taller X Curso Diplomado Otro (especifique)

11 Nombre de la actividad: Taller de actitud y compromiso en el trabajo. Lugar de realización: Querétaro, Querétaro. Fecha de realización: 25 de agosto de 2010 Duración (horas y días): 12 horas en un día. Número de sesiones: 1 Número de participantes: 23 Antecedentes y justificación: Esta es la etapa 3 del programa de cultura institucional para personal del Instituto Queretano de la Mujer. Objetivo general: Lograr un cambio positivo en la actitud de cada participante respecto a los retos del trabajo, a sus compañeros y jefes. Objetivos específicos: Lograr una nueva visión de responsabilidad en el trabajo cotidiano. INFORMACIÓN DEL/LA FACILITADOR/A Nombre: Héctor Castillo Ortíz Profesión: Licenciado en Psicología Institución, organización o empresa: Despacho Desarrollo Social Integral POBLACIÓN OBJETIVO Población objetivo (descripción del perfil de los participantes)

12 Participantes Total 23 Mujeres 21 Hombres 2 Población beneficiada por rangos de edad Mujeres Hombres o o

13 Total Mujeres Hombres Dependencia de gobierno Procedencia OSC Iniciativa privada Particular Total Mujeres Hombres Nivel jerárquico Mando superior (MS) Mando medio (MM) Operativo (NO) 19 19

14 4. OBSERVACIONES GENERALES 4.1. Informe narrativo de la acción de capacitación Se alcanzaron los resultados previstos? (en caso negativo especificar porqué): Si, ya que en general todo el equipo se mostró abierto, receptivo y dispuesto a mantener buenas relaciones de trabajo con los demás miembros del Instituto; sin embargo, se identificaron algunas personas que requieren una mejor actitud para sobrellevar las relaciones de trabajo con sus compañeros. Beneficios obtenidos en las y los participantes 3 : Cada participante hizo compromisos personales para mejorar su actitud en el trabajo cotidiano. Asimismo, se identificó un área de oportunidad que es saber con claridad qué hacen las otras áreas del Instituto. Independientemente de la responsabilidad individual que se tiene para conocer y estar enterado de lo que hacen los demás, un ejercicio breve diseñado para tal efecto podría ser una fuente valiosa de información y de compromiso adicional hacia los demás. Obstáculos que se presentaron durante la planeación y el desarrollo de la actividad: Ninguno. Fortalezas y debilidades detectadas: Fortalezas: Cohesión del equipo, apertura y deseos de mejoramiento. Debilidades: Crecimiento de la institución que impacta en la comunicación y en los procedimientos de trabajo. Necesidades detectadas: Se clarificaron retos precisos para el IQM en este momento: El Gobierno Estatal frena las firmas de los documentos que les manda el instituto. - Falta de tiempo debido a las altas cargas de trabajo, y algunos trabajadores del instituto no están dispuestos a quedarse más tiempo a trabajar. - Falta de comunicación clara y precisa entre áreas. 3 La información que se proporcione deberá desprenderse del análisis de las evaluaciones y cuestionarios aplicados.

15 - A muchos de ellos les gustaría saber lo que las demás áreas hacen. - Algunas áreas tienen una actitud negativa hacia el trabajo de otras áreas. - Demasiados bomberazos. - Demasiados trámites para pedir algo que necesitan con urgencia. - Demasiados chismes entre el personal. - No hay continuidad ni seguimiento. - Faltan espacios físicos, lo cual optimizaría el desempeño de los trabajadores. - Hay mucha distancia entre el instituto y el gobierno. - Hay mucha distancia entre algunos jefes y sus subordinados. Recomendaciones para futuras formaciones: Reforzar la formación a los niveles inferiores de la Institución para que se comparta la misma Visión acerca de lo que hay que mejorar y el aporte que cada quién puede ofrecer. Comentarios y observaciones: Se identificaron algunas situaciones y áreas de oportunidad específicas, mismas que enumeramos a continuación: - En algunos casos, en áreas de gobierno se frenan las firmas de los documentos que les manda el instituto. - Falta de tiempo debido a las altas cargas de trabajo, y algunos empleados del instituto no están dispuestos a quedarse más tiempo a trabajar. - Falta de comunicación clara y precisa entre áreas. - A muchos de los participantes les gustaría saber lo que las demás áreas hacen. - Algunas áreas tienen una actitud negativa hacia el trabajo de otras áreas. - Demasiados bomberazos (trabajos imprevistos) - Demasiados trámites para pedir algo que necesitan con urgencia. - Chismes entre el personal. - Falta de continuidad y seguimiento de las actividades y compromisos de cada área. - Faltan espacios físicos, lo cual optimizaría el desempeño de los empleados.

16 - Hay mucha distancia entre el instituto y el gobierno. (Frase mencionada) - Hay mucha distancia entre algunos jefes y sus subordinados. (Frase mencionada) 4.2 Informe cuantitativo Resultados sistematizados de las evaluaciones/cuestionarios pre y post a la capacitación: Cada participante redactó sus compromisos personales de mejoramiento en cuanto a actitud y compromiso tanto con el Instituto como con sus compañeros de trabajo. Reporte de aprovechamiento: Calificación de 10 (diez) a todos los participantes. Resultados de las evaluaciones de la actividad y de los/as facilitadores/as Resultados de la (s) encuesta (s) de satisfacción y calidad Comentarios y observaciones

17 2. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN Tipo de actividad (marca con un x ) Taller X Curso Diplomado Otro (especifique) Nombre de la actividad: Taller y diagnóstico de comunicación interna y actitud en el trabajo. Lugar de realización: Querétaro, Querétaro. Fecha de realización: 22 de septiembre de 2010 Duración (horas y días): 12 horas en un día. Número de sesiones: 1 Número de participantes: 23 Antecedentes y justificación: Esta es la etapa 4 del programa de cultura institucional para personal del Instituto Queretano de la Mujer. Objetivo general: Mejorar la comunicación y la actitud en el trabajo cotidiano a partir de la situación real actual de cada participante. Objetivos específicos: Contar con información y técnicas que permitan optimizar las relaciones de cliente-proveedor interno, prevenir conflictos interpersonales y llevar a cabo negociaciones efectivas. INFORMACIÓN DEL/LA FACILITADOR/A Nombre: Sergio Emilio Castillo Ortíz Profesión: Licenciado en Administración Institución, organización o empresa: Despacho Desarrollo Social Integral

18 POBLACIÓN OBJETIVO Población objetivo (descripción del perfil de los participantes) Participantes Total 23 Mujeres 21 Hombres 2 Población beneficiada por rangos de edad Mujeres Hombres o o

19 Total Mujeres Hombres Dependencia de gobierno Procedencia OSC Iniciativa privada Particular Total Mujeres Hombres Nivel jerárquico Mando superior (MS) Mando medio (MM) Operativo (NO) 19 19

20 4. OBSERVACIONES GENERALES 4.1. Informe narrativo de la acción de capacitación Se alcanzaron los resultados previstos? (en caso negativo especificar porqué): Si, ya que los participantes estuvieron abiertos y receptivos a la información, se hicieron reflexiones grupales y ejercicios individuales que permitieron que cada uno formulara compromisos de mejoramiento en cuestión de comunicación y actitud en el trabajo cotidiano. Beneficios obtenidos en las y los participantes 4 : Llevarse su diagnóstico individual de comunicación interna, llevarse su perfil de personalidad, llevarse su ejercicio de situación de cliente-proveedor interno y con todo ello poder tomar decisiones personales que beneficien su estado de ánimo y el desarrollo de su actividad profesional en el trabajo. Obstáculos que se presentaron durante la planeación y el desarrollo de la actividad: Ninguno. Fortalezas y debilidades detectadas: Fortalezas: Cohesión del equipo, apertura y deseos de mejoramiento. Debilidades: Crecimiento de la institución que impacta en la comunicación y en los procedimientos de trabajo. Necesidades detectadas: Definir políticas y procedimientos internos; mejorar los flujos de comunicación entre las áreas de trabajo. Recomendaciones para futuras formaciones: Reforzar la formación con los conceptos de Planeación y organización del trabajo y de Análisis de problemas y toma de decisiones. Comentarios y observaciones: Es un grupo dispuesto a realizar cambios y mejoras constantes y consciente de la importancia de las relaciones interpersonales que deben ser manejadas con prudencia y apertura. 4 La información que se proporcione deberá desprenderse del análisis de las evaluaciones y cuestionarios aplicados.

21 4.2 Informe cuantitativo Resultados sistematizados de las evaluaciones/cuestionarios pre y post a la capacitación: Cada participante se llevó en su material tanto su evaluación de la situación de comunicación interna como su cuestionario de compromisos de mejoramiento. Reporte de aprovechamiento: Calificación de 10 (diez) a todos los participantes. Resultados de las evaluaciones de la actividad y de los/as facilitadores/as Resultados de la (s) encuesta (s) de satisfacción y calidad Comentarios y observaciones 2. INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN Tipo de actividad (marca con un x ) Taller X Curso Diplomado Otro (especifique)

22 Nombre de la actividad: Centro de Evaluación (seguimiento de resultados). Lugar de realización: Querétaro, Querétaro. Fecha de realización: 10 de octubre de 2010 Duración (horas y días): 8 horas en siete días. Número de sesiones: 10 Número de participantes: 9 Antecedentes y justificación: Esta es la etapa 5 y final del programa de cultura institucional para personal del Instituto Queretano de la Mujer. Objetivo general: Monitorear los avances de cada área de trabajo, en función de los compromisos generados en las etapas anteriores, haciendo presencia en instalaciones del Instituto para entrevistar a los participantes, más el trabajo de escritorio correspondiente. Objetivos específicos: Apoyar a los participantes en cuanto a dudas y seguimiento. Informar del grado de avance en cada área del Instituto. INFORMACIÓN DEL/LA FACILITADOR/A Nombre: Sergio Emilio Castillo Ortíz Profesión: Licenciado en Administración Institución, organización o empresa: Despacho Desarrollo Social Integral POBLACIÓN OBJETIVO Población objetivo (descripción del perfil de los participantes)

23 Participantes Total 9 Mujeres 7 Hombres 2 Población beneficiada por rangos de edad Mujeres Hombres o o + Total Mujeres Hombres Dependencia de gobierno Procedencia OSC Iniciativa privada Particular

24 Nivel jerárquico Mando superior (MS) Total Mujeres Hombres Mando medio (MM) Operativo (NO) OBSERVACIONES GENERALES 4.1. Informe narrativo de la acción de capacitación Se alcanzaron los resultados previstos? (en caso negativo especificar porqué): Si, ya que se entrevistó a los nueve mandos del Instituto que participaron en las etapas anteriores, identificando claramente aspectos como los siguientes: Por qué fue útil cada etapa en lo individual, por qué fue útil cada etapa en grupo, aspectos positivos y aspectos negativos identificados desde el inicio de la meta hasta el momento de las entrevistas.

25 Beneficios obtenidos en las y los participantes 5 : Como equipo sirvió, se han visto cambios en varias personas para bien. Nos estamos tratando de integrar. Sirvió para visualizar las actividades de cada quién y para aclarar el rumbo del Instituto. Para afianzar las reuniones de trabajo, aunque ha habido discontinuidad. Va a servir para el proceso de planeación Sirvió mucho para no dar por hecho muchas situaciones, muchas suposiciones en las relaciones entre áreas. Ha optimizado su comunicación con su gente. Ha mejorado la comunicación en general, aunque todavía falta. Las reuniones semanales van a ayudar en este sentido. El tiempo es el factor básico en este sentido. Hacen malabares con la agenda. Me ayudó a reflexionar cómo me estaba comunicando. Y ya tengo un plan al respecto. Quedaron más claros muchos conceptos para el trabajo. He aprendido a tolerar más a los otros, a no presionarme tanto, a aceptar mi situación laboral. Obstáculos que se presentaron durante la planeación y el desarrollo de la actividad: Ninguno. Fortalezas y debilidades detectadas: Fortalezas: Cohesión del equipo, apertura y deseos de mejoramiento. Debilidades: Crecimiento de la institución que impacta en la comunicación y en los procedimientos de trabajo. Necesidades detectadas: Poner un tablero de avisos para mejorar la comunicación interna. Definir algunas estrategias de comunicación interna en mi área. Hacer planeación mensual con objetivos a la vista. Llevar una bitácora de actividades del área. Reuniones con el equipo de manera programada y ordenada. Ampliarse físicamente y tal vez en personal. Área nueva de comunicación social. Fortalecer algunas áreas. 5 La información que se proporcione deberá desprenderse del análisis de las evaluaciones y cuestionarios aplicados.

26 Más cercanía con toda su gente. Organizar las juntas internas. Vincularse más con las otras áreas. Preseleccionar mejor al personal de nuevo ingreso. Optimizar su tiempo a través de su gente. Se siente insegura por la exigencia de su jefa. Su gente se siente presionada por lo mismo. Mucha presión. Reto con Lay. Asumir las funciones reales de su puesto y hacer más planeación. Resolver su posición en el Instituto. Implementar planeación con más tiempo. Gestionar la solución de problemas de manera constante. Ser más asertiva cada vez. Políticas del área en relación a las demás áreas. Sacará formatos también para eficientar el área. Recomendaciones para futuras formaciones: 1.- Dar continuidad al ejercicio de integración enfocando el esfuerzo al tema de Competencias gerenciales: Comunicación, liderazgo, manejo de conflictos y negociación. (Se anexa un modelo sugerido, en láminas de Power Point) 2.- Llevar a cabio el ejercicio de Coaching Grupal en cada área de trabajo del Instituto con su personal clave, para tener un panorama de cambios y mejoras concretas, a manera de seguimiento de este programa de cultura institucional. 3.- Hacer un estudio organizacional de cada área del Instituto en cuanto a funciones, procedimientos y estructura de trabajo para detectar áreas concretas de oportunidad que permitan llevar a cabo ciclos de mejoramiento. 4.- Impartir los mismos cursos de actitud y compromiso en el trabajo y comunicación interna al personal que no los tomó en 2010 y valorar la impartición de un Curso adicional con el tema de Planeación y organización del trabajo. 5.- Como consecuencia de este Programa de Cultura Institucional 2010, realizar el Diagnóstico de Cultura Institucional del IQM con miras a desarrollar su Modelo de Equidad de Género. 6.- Instaurar las juntas semanales de seguimiento del trabajo de una manera ejecutiva (se anexa propuesta de reglas para hacer juntas de trabajo eficientes) y que cada área lleve a cabo juntas internas que permitan que fluya la comunicación interna.

27 7.- Instaurar juntas adicionales mensuales de planeación con enfoque en análisis de problemas y toma de decisiones, con un facilitador externo. Estas juntas se pueden aprovechar también para dar seguimiento a este programa de cultura institucional. 8.- Hacia finales de 2011 y después de haber concluido con el programa de cultura institucional 2011, instaurar un Código de Honor en el equipo de alto nivel..comentarios y observaciones: Son diversas las áreas de oportunidad encontradas a lo largo de este programa de cultura institucional y se observa un buen nivel de madurez en el equipo directivo, así como realismo en las necesidades y en los alcances que el IQM puede tener en función de su razón de ser. Priorizar y actuar con constancia será necesario para lograr una profesionalización del personal y una consolidación del Instituto Queretano de la Mujer. Este Programa de cultura institucional 2010 abre la posibilidad de continuar con el esfuerzo y mantener la iniciativa y motivación interna necesarias durante el 2011, con miras a lograr una mayor contundencia en los resultados cada año Informe cuantitativo Resultados sistematizados de las evaluaciones/cuestionarios pre y post a la capacitación: Cada participante tiene un plan de mejoramiento en su respectiva área de trabajo para el resto de 2010 y para el Reporte de aprovechamiento: Calificación de 10 (diez) a todos los participantes. Resultados de las evaluaciones de la actividad y de los/as facilitadores/as Resultados de la (s) encuesta (s) de satisfacción y calidad Comentarios y observaciones Firma de la persona responsable. Sergio Emilio Castillo Ortíz Instructor

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO 1. INFORMACIÓN GENERAL Folio del proyecto: Entidad: Nombre de la IMEF: Nombre del proyecto: Nombre de la meta: INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO PFTPEG/08/11/10 Chihuahua Institutto Chihuahuense de la

Más detalles

Interpretación de los resultados por cada enlace de género

Interpretación de los resultados por cada enlace de género Interpretación de los resultados por cada enlace de género Diciembre de 2012 INDICE 2 TEMA PAGINA 1.- Secretaría de la Juventud 3 2.- Secretaría de Turismo 3 3.- Secretaría de Desarrollo Sustentable 4

Más detalles

INFORME FINAL CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

INFORME FINAL CUANTITATIVO Y CUALITATIVO INFORME GENERAL INFORME FINAL CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Folio del proyecto: Entidad: Nombre de la IMEF: Nombre del proyecto: Nombre de la meta: PFTPEG/08/11/10 CHIHUAHUA INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA MUJER

Más detalles

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008 TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008 TRABAJO EN EQUIPO QUE SIGNIFICA TRABAJO EN EQUIPO? Mandar mensajes de trabajo a un grupo de personas? Convocar a frecuentes reuniones de coordinación sin contenido o

Más detalles

ASOCIA CIONES ANÁLISIS DE PACIENTES DE LA GESTIÓN DE LOS RETOS INTERNOS. Junio reflexionar. analizar. profundizar. identificar.

ASOCIA CIONES ANÁLISIS DE PACIENTES DE LA GESTIÓN DE LOS RETOS INTERNOS. Junio reflexionar. analizar. profundizar. identificar. ASOCIA CIONES DE PACIENTES A ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE LOS RETOS INTERNOS 03 analizar reflexionar profundizar detectar identificar Junio 2016 Una iniciativa de: Convertida en realidad gracias a: RESUMEN

Más detalles

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN CONTENIDO 1. Quienes somos 2. Misión y Visión 3. Cómo lo hacemos? 4. Unidades de negocio 6. Contactos QUIENES SOMOS? Empresa dedicada a procesos

Más detalles

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo.

Fortaleza 1. Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y objetivo. X. FODA PROGRAMA: APARTADO FORTALEZA Y OPORTUNIDAD / DEBILIDAD O AMENAZA DISEÑO Se cuentan con Reglas de Operación, aunque establecidas a nivel nacional. 2. Se tiene definida a la población potencial y

Más detalles

STR581 Planeación estratégica. MAESTRÍA Proyecto Profesional

STR581 Planeación estratégica. MAESTRÍA Proyecto Profesional STR581 Planeación estratégica. MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Desarrollo de la planeación estratégica de una empresa. Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Entrenamiento y desarrollo de capacidades

Entrenamiento y desarrollo de capacidades Proceso: Gestión de Servicios Administrativos Subproceso: Gestión del Talento Humano Procedimiento: Entrenamiento y desarrollo de capacidades del TH Elaboró Flujograma Johnny Andrés Ortiz Analista de procesos

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCON0147.03 Título Consultoría general Propósito Presentar los parámetros que permitan evidenciar la competencia de un individuo para, independientemente de la especialidad

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I Universidad de las Américas, Puebla INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la actualidad la mayoría de las organizaciones enfrentan conflictos de fuerza de trabajo, debido a que no toman

Más detalles

GUÍA PARA ORGANIZAR SESIONES DE MENTORÍA

GUÍA PARA ORGANIZAR SESIONES DE MENTORÍA GUÍA PARA ORGANIZAR SESIONES DE MENTORÍA Propósito: Cada equipo programará 8 sesiones de mentoría con un profesional dedicado a proponer y ayudar a los estudiantes a encontrar soluciones para el desarrollo

Más detalles

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas

PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Ponente: Tatyana Bermúdez Vargas Proceso de aprendizaje: UNED Centro del modelo. Construcción

Más detalles

SERVICIOS PROPORCIONADOS A EMPRESAS E INSTITUCIONES Proyecto Institución Tipo de servicio (Asesoría y/o capacitación)

SERVICIOS PROPORCIONADOS A EMPRESAS E INSTITUCIONES Proyecto Institución Tipo de servicio (Asesoría y/o capacitación) DIAGNOSTICO PARA EL DESARROLLO DEL MODELO FEDERAL DE CENTROS DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES (CJM) IMPARTICION DE SIETE LABORATORIOS A MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES DEL IIE SEGUNDO DIAGNOSTICO DE CLIMA Y CULTURA

Más detalles

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 3 FECHA DE APROBACIÓN: 19/10/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS PÁGINA: 1 DE 19 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 19 1. Objetivo: Definir la metodología para realizar y/o gestionar la capacitación del personal del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV), de

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES EN PROJECT MANAGEMENT.

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES EN PROJECT MANAGEMENT. DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES EN PROJECT MANAGEMENT. Es un taller basado en estrategias como aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y asesoría personalizada por nuestros instructores

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA

Más detalles

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B Escuela Preparatoria No.18 Guadalajara Jal. Julio 2015 JUSTIFICACIÓN El

Más detalles

Curso. Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios

Curso. Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios Curso Desarrollo de Habilidades de Mandos Medios Ante la necesidad de las organizaciones modernas de implementar un proceso de mejora continua, orientado a elevar su competitividad, con la problemática

Más detalles

PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN AÑO 2017 MUNICIPALIDAD DE CUNCO

PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN AÑO 2017 MUNICIPALIDAD DE CUNCO MUNICIPALIDAD DE CUNCO PLAN DE CAPACITACIÓN PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN AÑO 2017 MUNICIPALIDAD DE CUNCO El Plan de capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos, para el año 2017 constituye un instrumento

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar 2014-2015 Estado de México Región Centro Norte Por qué Las y los estudiantes Están expuestos a múltiples cambios físicos y emocionales simultáneamente Pasan buena parte

Más detalles

Clima y Cultura Organizacional 2014

Clima y Cultura Organizacional 2014 Clima y Cultura Organizacional 2014 1. Análisis Cuantitativo: Resultados Estadísticos Total de Universo 863 46 Sugerencias 13 Felicitación o Reconocimiento 341 Encuestas Recibidas 133 CONAPESCA 54 OFICIALES

Más detalles

Relatoría Parte uno. El Liderazgo académico

Relatoría Parte uno. El Liderazgo académico Relatoría Parte uno Región VI y VII El Liderazgo académico Lograr que los involucrados se comprometan y realicen sus tareas por motivación natural. Integrar equipos de trabajo con resultados efectivos.

Más detalles

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante:

De formación académica: Relacionado con la temática de las unidades a trabajar, el curso deberá permitirle al estudiante: CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CDEE Código-Materia: 15007 Seminario Taller de Espíritu Empresarial I Requisito: 15001 Espíritu Empresarial Programa-Semestre Administración de Empresas Diurno-3

Más detalles

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS Código 2018 01 TITULO DEL TALLER: Adaptación al cambio Objetivo/s: tomar conciencia

Más detalles

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Diplomados Presenciales Opción no. 2 En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Goldman Sachs 10,000 Mujeres, Programa de Formación

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIONES 2016

PLAN DE CAPACITACIONES 2016 PLAN DE CAPACITACIONES 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO TABLA DE CONTENIDO Presentación 1. Justificación 2. Alcance 3. Fines de la Capacitación 4. Marco Normativo 5. Objetivos 5.1. Objetivo General 5.2.

Más detalles

INFORME CIRCULOS DE REFLEXION No. 2

INFORME CIRCULOS DE REFLEXION No. 2 I- INTRODUCCION INFORME CIRCULOS DE REFLEXION No. 2 El presente informe resume los resultados más relevantes de cada una de las actividades realizadas en 12 círculos de reflexión, en los cuales participaron

Más detalles

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER COMO-PICKTON CISD PLAN DE PRE-K PARA PARTICIPACION DE LA FAMILIA PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER Primavera 2018 Como-Pickton CISD de acuerdo con las pautas del Grant HB4 Creara una asociación entre

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas

Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Principios de Administración y Organización Taller para Desarrollo de Empresas Objetivos: Comprender lo que implica realizar Planeación Estratégica y su aplicación en la Administración y Organización de

Más detalles

MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO (MEG:2003)

MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO (MEG:2003) MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO (MEG:2003) Evento: Taller Autoestima y Asertividad Facilitadora: Dra. Pilar Alberti Manzanares Fecha: 1 septiembre 2007 Campus Montecillo Participantes: 20 (1 mujeres, 4 hombres)

Más detalles

Informe de la precalificación de resultados de los Diagnósticos por Dependencia, realizados por la Consultoría. Diciembre de 2012

Informe de la precalificación de resultados de los Diagnósticos por Dependencia, realizados por la Consultoría. Diciembre de 2012 Informe de la precalificación de resultados de los Diagnósticos por Dependencia, realizados por la Consultoría. Diciembre de 2012 Este material se realizó con recursos del Programa de Fortalecimiento a

Más detalles

La Misión de la Auditoría Interna: Mejorar y Proteger el Valor de las Organizaciones Octubre, 2016

La Misión de la Auditoría Interna: Mejorar y Proteger el Valor de las Organizaciones Octubre, 2016 La Misión de la Auditoría Interna: Mejorar y Proteger el Valor de las Organizaciones 16 19 Octubre, 2016 Atracción, capacitación y desarrollo del staff de auditoría Por: C.P. Daniel Lázaro Haller Sobre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIOEN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIOEN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIOEN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de capital humano I 2. Competencias Administrar

Más detalles

Certificación en Competencias Gerenciales

Certificación en Competencias Gerenciales Certificación en Competencias Gerenciales Objetivo General Al término de la certificación, los gerentes serán capaces de optimizar los resultados junto con su equipo de trabajo, manejando enfoques y técnicas

Más detalles

Rendimiento. Mejora de Equipos y. Historia. Utiliza el Firo-B en procesos de desarrollo de equipos, liderazgo y coaching!

Rendimiento. Mejora de Equipos y. Historia. Utiliza el Firo-B en procesos de desarrollo de equipos, liderazgo y coaching! Mejora de Equipos y Rendimiento Herramienta en línea en español Fundamental Interpersonal Relations Orientation (FIRO-B ) ayuda a los individuos a entender sus necesidades interpersonales y cómo éstas

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión Personal

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Gestión Personal Consultoría en Creación de Valor s Gestión Personal Focalización y Gestión del Tiempo El curso permitirá aprender a gestionar eficazmente los recursos humanos disponibles para lograr cambios en la planificación

Más detalles

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA

Unidad de Fortalecimiento Institucional CICAD/OEA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2006 Santa Cruz de

Más detalles

Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez

Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez Plan Estratégico para el Instituto de Auditores Internos de Costa Rica (IAI-CR). Por: Sebastián Cabezas Jiménez Contenido Marco referencia empresarial. Reseña Histórica. Justificación. Alcances y limitaciones.

Más detalles

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas División de Posgrado y Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas Objetivo: Dar herramientas prácticas y aplicables, para implementar en sus actividades cotidianas mediante un proceso gradual y

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Derecho Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Derecho en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento de evaluación

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0730 Título Elaboración de la Ruta de Mejora para una Institución Educativa Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales

Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales Anexo Entrevista de planeación y cuestiones generales El siguiente informe nos ayudará a realizar un diagnóstico de la empresa en cuanto a los criterios del Premio Nacional de Calidad. Para ello, su tiempo

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería Civil

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería Civil Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Ingeniería Civil en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento de

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFO3355246 Denominación de Jefe/a de Departamento Atracción de Talento

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN COLIMA

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN COLIMA PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ EL SISTEMA DE SEMÁFORO, DE ACUERDO CON EL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA : 8-1 7-79 -7 29 21. PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

INFORME TÉCNICO ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN SUR-SUR

INFORME TÉCNICO ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN SUR-SUR INFORME TÉCNICO ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN SUR-SUR Fecha de Presentación del Informe 17 de octubre de 2016 Datos de contacto de quien presenta el Informe Nombre del Proyecto / Actividad Fecha

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

1er. Informe Semestral de Junio del 2011 Página 1

1er. Informe Semestral de Junio del 2011 Página 1 INFORME DEL PRIMER SEMESTRE 2011 DEL PROGRAMA DE ACCION DE CULTURA INSTITUCIONAL EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL Con el objeto de dar cumplimiento a la acción específica de publicar semestralmente

Más detalles

ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO

ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO ANEXO 2/ EQUIPO DE TRABAJO A continuación, se describen los cargos, perfil y funciones del equipo que se sugiere considerar para realizar el 1. Perfiles Equipo de Trabajo DIRECTOR/A DE PROYECTO Profesional

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Contaduría Pública

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Contaduría Pública Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Contaduría Pública en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento

Más detalles

ALGUNAS IDEAS PARA EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN

ALGUNAS IDEAS PARA EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN ALGUNAS IDEAS PARA EL PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN Proceso de fortalecimiento de una Organización. El fortalecimiento de la organización es un proceso en el cual deben participar todos

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. Unidad Académica de Psicología CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. Unidad Académica de Psicología CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA Estimado empleador: este cuestionario tiene como fin conocer su opinión sobre el desenvolvimiento profesional de los egresados de psicología que

Más detalles

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN 2010-2011 COMITÉ GOBIERNO EN LINEA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. CONTEXTO 5 2. MARCO ESTRATEGICO 6 2.1 VISION DEL PLAN 6 2.2 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2016

CURRICULUM VITAE 2016 Lic. Economía CURRICULUM VITAE 2016 Diana Salinas Díaz Formación académica Licenciatura en Economía por la Universidad Tecnológica de México. México, D.F. 2002-2007. Resumen de CV Especialista en perspectiva

Más detalles

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería de Sistemas

Resultados de la Encuesta a graduandos Pregrado en Ingeniería de Sistemas Resultados de la Encuesta a graduandos 2005-2011 Pregrado en Ingeniería de Sistemas en qué consiste la encuesta a graduandos? Objetivo de la Encuesta a graduandos La encuesta a graduandos es un instrumento

Más detalles

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California

Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda para el Estado de Baja California Gobierno del Estado de Baja California Contraloría General del Estado Informe de Resultados de la Autoevaluación de Control Interno Nivel Estratégico, Directivo y Operativo Instituto para el Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS Referencia: Área: Secretaría. Sistema: Integral de Manuales Vigencia: Procedimiento: Descripción de Puestos Día Mes Año 00 06 2013 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL PUESTO:

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Medios de Otorgamiento. Subdirector/a de Análisis de Crédito. Dirección de Análisis y Administración del Crédito

INSTITUTO FONACOT. Subdirector/a de Medios de Otorgamiento. Subdirector/a de Análisis de Crédito. Dirección de Análisis y Administración del Crédito A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN1155244 Subdirector/a

Más detalles

Cuestionario o preguntas guías

Cuestionario o preguntas guías Cuestionario o preguntas guías El cuestionario pre evaluación puede ayudarle a detectar necesidades y hacer una evaluación de lo que saben los participantes antes de iniciar el curso. Se recomienda usarlo

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA MARZO DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período evaluado:

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ABRIL, 2007

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ABRIL, 2007 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DIRECCIÒN DE PLANIFICACIÒN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA ABRIL, 2007 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN UNIVERSITARIA Rectorado Comisión

Más detalles

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Programa Cultura Física. Documento de Posicionamiento Institucional 1 Seguimiento de los aspectos susceptibles de mejora derivados de los informes y evaluaciones externas a programas federales 2008. Programa Cultura Física 1 México, D.F., Diciembre 2008. 1 El presente documento

Más detalles

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIONES INTERNAS DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA Nombre del Programa: Reinserción de Jóvenes en Conflicto con la Ley. Introducción La evaluación de consistencia

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA Unidad III: Escuela y Gestión Organizacional

GOBIERNO DE MENDOZA CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA Unidad III: Escuela y Gestión Organizacional GOBIERNO DE MENDOZA CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2016 Unidad III: Escuela y Gestión Organizacional Fundamentación Marco General de la Unidad III Dentro del marco del Concurso para Jerarquía Directiva

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios de consultoría en gestión organizacional

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios de consultoría en gestión organizacional I.- Datos Generales Código EC0247 Título Prestación de servicios de consultoría en gestión organizacional Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

RESULTADOS. Clima Organizacional 2016

RESULTADOS. Clima Organizacional 2016 RESULTADOS Clima Organizacional 2016 Introducción La aplicación de Diagnósticos de Calidad constituye una herramienta de medición de los diferentes factores que influyen en la satisfacción de los usuarios

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social - CLERS

Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social - CLERS Centro de Liderazgo, Ética y Responsabilidad Social - CLERS Gestión de la RSU Experiencia de la Universidad del Pacífico María Matilde Schwalb Universidad del Pacífico 2 Pregunta 1 Recordaremos lo que

Más detalles

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR

CICLO DE TALLERES CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR CICLO DE TALLERES 2011 CÓMO ORGANIZAR Y GESTIONAR CON ÉXITO EL PERSONAL EN LA EMPRESA FAMILIAR Objetivo general del Taller y forma de trabajo: La gestión del personal suele constituir uno de los puntos

Más detalles

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones Puesto del

Más detalles

JEFES DE LAS UNIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

JEFES DE LAS UNIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE LA SUPERVISIÓN MS.NI.GN.11.01 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - NIVEL INTRAINSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: USO GENERAL PREPARADO POR: DIRECCIÓN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS CAPACITACIÓN IN-HOUSE QUIÉN ES ASEPCO? Somos un despacho dedicado al desarrollo de líderes, capaz de integrar un conjunto de herramientas y materiales con la finalidad de lograr implementar

Más detalles

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Programa Nacional de Ciudades Hermanas MEXICO Programa Nacional de Ciudades Hermanas OFICINAS MUNICIPALES DE ASUNTOS INTERNACIONALES Dirección General de Coordinación Política G O B I E R N O S L O C A L E S 4 ETAPAS OPERATIVAS FORTALECIMIENTO

Más detalles

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

BREVEE CATÁLOGO CURSOS C A M B I O C U L T U R A L, S. A. P R O F E S I O N A L E S E N D E S A R R O L L O D E C O M P E T E N C I A S E M P R E S A R I A L E S BREVEE CATÁLOGO CURSOS DE LA MEJOR INVERSIÓN DE SU EMPRESA ES

Más detalles

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL PPCR (RESUMEN)

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES DEL PPCR (RESUMEN) Reunión del Subcomité del PPCR Ciudad de Washington Jueves 8 de junio de 2017 PPCR/SC.20/4 22 de mayo de 2017 Punto 4 del temario INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO Y LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DEFENSOR UNIVERSITARIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DEFENSOR UNIVERSITARIO DU-MP Fecha de Elaboración: 11/12/2009 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE Fecha de Actualización: 15/10/18 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Objetivo del Manual:... 4 3. Procedimientos:... 5 4. Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO COLABORADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO COLABORADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVOS MANUAL DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO COLABORADORES DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVOS Coordinación de Gestión del Desempeño 01/01/2017 I. ALCANCE El presente manual aplica a todos los colaboradores de Gestión

Más detalles

Lecciones aprendidas de implementación GRC. 20 de Abril, 2016

Lecciones aprendidas de implementación GRC. 20 de Abril, 2016 Lecciones aprendidas de implementación GRC 20 de Abril, 2016 Objetivo Compartir con las organizaciones que están en busca de mejorar o implementar su gobierno corporativo, administración de riesgos y la

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Capacitación y Desarrollo. Objetivo Capital Humano 1 Sesión No. 7 Nombre: Capacitación y Desarrollo Objetivo Al concluir la sesión el alumno podrá determinar los elementos que se deben considerar en la capacitación empresarial con la finalidad

Más detalles

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA: 120 horas OBJETIVO Desarrollar un programa de formación que permita a los líderes fortalecer sus competencias Organizacionales

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 11: Plan de Comunicación Interna Consignas para el Trabajo Práctico Final Clase 11 Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Temario

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL DE SAN LUIS POTOSÍ

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 CON OBJETO DE CONTAR CON UNA OBJETIVA, SE UTILIZARÁ EL SISTEMA DE SEMÁFORO, DE ACUERDO CON EL PUNTAJE OBTENIDO EN CADA : 8-1 7-79 -7 29 21. PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Equidad de Género.

Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Equidad de Género. INSTITUTO DE LA MUJER GUANAJUATENSE, Calle Olivo s/n, Col. Arroyo Verde, 36250, Guanajuato, Gto. Atn. Ing. Luz Ma. Ramírez Villalpando, Directora General. Estimada Luz Ma.: Por medio de la presente nos

Más detalles

Programa de la Formación

Programa de la Formación Módulo de Formación sobre el Derecho a la Alimentación en el Contexto del Programa del Diplomado en Seguridad Alimentario - Nutricional y Desarrollo Local en Centroamérica Primera Promoción Antigua, Guatemala,

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL, COORDINACIÓN O DIRECCIÓN DE ÁREA: PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PROGRAMA: IMPLEMENTAR ACCIONES DE MEJORA EN SEIS ÁREAS ESPECÍFICAS, DE ACUERDO A LA ENCUESTA

Más detalles

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas I. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN. Especificaciones Técnicas Contratación de un proveedor que preste Servicios Técnicos Especializados para la capacitación y certificación del personal de Casa de Moneda de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2004 GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L 1 ENERO AL 30 JUNIO L 2004 SECTOR SARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INSTITUTO LA MUJER ZACATECANA

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Municipio de Solidaridad, Quintana Roo Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre CLIMA ORGANIZACIONAL Código INAP IN25732/16 Estado Activo Programa Formación Directiva Área Desarrollo de competencias Fundamentación En toda

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 21 REVISAR Y MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA, DISEÑANDO ESTRATEGIAS QUE PROPICIEN UNA MEJOR EN AQUELLOS ES SEÑALADOS EN LA ENCUESTA COMO ÁREAS DE OPORTUNIDAD. CON OBJETO

Más detalles

Diplomado En Gestión De Recursos Humanos

Diplomado En Gestión De Recursos Humanos Diplomado En Gestión De Recursos Humanos Objetivo general Al finalizar el Diplomado, los participantes serán capaces de usar estratégicamente las herramientas claves para enfrentar exitosamente el proceso

Más detalles

Sexta Encuesta de Clima Organizacional. Plantel Coacalco

Sexta Encuesta de Clima Organizacional. Plantel Coacalco Sexta Encuesta de Clima Organizacional Plantel Coacalco Junio 2013 5.62 5.62 6.26 6.28 6.33 6.17 6.26 6.24 6.56 7.08 7.08 6.84 7.31 7.07 7.33 7.32 Resultado Histórico C.O. (2008-2013) 1 Muy Bueno Bueno

Más detalles

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO

COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO COMITÉ DE QUEJAS PLAN OPERATIVO 2008 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN II. FUNDAMENTACIÓN III. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS IV. DIAGNOSTICO FORTALEZA AMENAZA DEBILIDADES OPORTUNIDADES V. PLAN

Más detalles

Metodología CRECERH Empresarial: Metodología desarrollada por el Centro de Crecimiento de Recursos Humanos, basada en las siguientes técnicas:

Metodología CRECERH Empresarial: Metodología desarrollada por el Centro de Crecimiento de Recursos Humanos, basada en las siguientes técnicas: Metodología CRECERH Empresarial: Metodología desarrollada por el Centro de Crecimiento de Recursos Humanos, basada en las siguientes técnicas: Ejercicios Vivenciales. Estudios de Caso Adaptados. Ejercicios

Más detalles