CONSUMO, PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS DE LOS ALIMENTOS EN ESCOLARES OBESOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSUMO, PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS DE LOS ALIMENTOS EN ESCOLARES OBESOS"

Transcripción

1 CONSUMO, PRÁCTICAS Y CONOCIMIENTOS DE LOS ALIMENTOS EN ESCOLARES OBESOS Autores: Ileana Puentes Márquez, ME Díaz Sánchez, L Rodríguez Vázquez y A Cabrera Institución: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología País: Cuba Correo electrónico: Ileana@sinha.sld.cu El estudio del consumo de los alimentos es un aspecto importante para el diagnóstico de la obesidad y las acciones que se realicen para el control y modificación en las conductas de los individuos con esta patología. Estudiar la obesidad en la infancia puede ayudar a mejorar el comportamiento alimentario en la etapa adulta. El objetivo de este trabajo fue analizarlas prácticas alimentarias de un grupo escolares obesos integrantes de un estudio cualitativo sobre esta enfermedad. Se aplicó una encuesta de frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos, así como una de hábitos y conocimientos a niños obesos de 2 escuelas de diferentes municipios de La Habana; la información se procesó con el sistema automatizado CERES+. Se obtuvo un alto consumo de grasas y azúcares y bajo de frutas y vegetales; Los niños prefieren los alimentos fritos y empanizados, refrescos instantáneos y gaseados y no los jugos o frutas naturales. No se evidencia mucha diferencia entre los escolares de los distintos municipios, solo se destaca la calidad de los alimentos consumidos. Tanto en las encuestas de conocimientos como las de consumo indican hábitos alimentarios inadecuados en los niños con obesidad. Introducción No constan evidencias en Cuba de estudios publicados sobre la obesidad que combinen el enfoque sociocultural con la evaluación del estado físico, imagen corporal y el componente alimentario del consumo, conductas y hábitos, en la población. Comúnmente, se ha incursionado por separado en la evaluación del estado físico y el consumo alimentario en diferentes grupos de la población cubana. Existen datos poblacionales sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adultos; de

2 estos últimos se conoce la comorbilidad por enfermedades crónicas no transmisibles por las encuestas nacionales de factores de riesgo, den las cuales la alimentación tiene un impacto importante. Sin embargo los estudios con el enfoque cultural son muy escasos. De igual forma en la población infantil no aparecen trabajos que incursionen en las representaciones y creencias acerca de la obesidad, vinculadas con la cuantificación de la dieta. En un plano más global, a pesar del interés de la comunidad científica por estudiar el tema de la obesidad, no se ha logrado reducir su prevalencia, por lo que es necesario abordarla también como una manifestación social, alcanzando así una perspectiva holística. Las representaciones sociales usan para responder las situaciones de la vida diaria y no siguen los preceptos de la racionalidad, manifestándose en el plano personal como creencias. Por lo tanto, es apreciable identificar las creencias y percepciones que las personas tienen sobre la obesidad, ya que se le ha dado relativamente poca importancia a los factores emocionales y sociales que acompañan a esta patología y que influyen en un consumo exagerado de alimentos que tributan al mayor depósito de tejido adiposo. En cada contexto social se construyen complejos sistemas de representaciones relacionados con la alimentación humana. Del mismo modo, las prácticas alimentarias abarcan complicadas interacciones que pueden ser metabólicas, psicológicas, económicas, sociales y culturales. Esto se expresa en determinadas limitaciones sociales, en pautas culturales que indican las preferencias y aversiones individuales o colectivas hacia los alimentos. Al visualizarse una persona, con un peso menor al real, por ejemplo, podría tener dificultad de ver las consecuencias del exceso ponderal, ya que los problemas de salud por obesidad se representan en otros, y no en la misma persona. Desde un punto de vista simbólico sería como una manera de negar la existencia de un problema, que está muy vinculado a un consumo inadecuado de los alimentos por patrones dietéticos erróneos. En Cuba la obesidad ha aumentado en los últimos 15 años y ha sido abordada multifactorialmente; en el complejo sistema de la alimentación aun se hace

3 necesario seguir cuantificando el consumo de alimentos de las personas con obesidad, así como identificar las preferencias y los gustos por alimentos, no con una perspectiva médica o biologicista, sino proporcionando un enfoque sociocultural más amplio.el objetivo de este trabajo fue analizarlas prácticas alimentarias de un grupo escolares obesos con un enfoque global. Sujetos y métodos La investigación fue de orden explicativo, interpretativo, se tomó en consideración el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas de niños de 5to y 6to grado, así como la sus padres o tutores con respecto al problema de la obesidad, en relación a su entorno sociocultural. Se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación: cuestionarios y entrevistas sobre el tema de la alimentación en niños con obesidad de diferentes grupos de edad y sexo., aplicando los instrumentos de evaluación dietética a los padres o tutores.se aplicó una encuesta de frecuencia semicuantitativa de consumo de alimentos, así como una de hábitos y conocimientos a los niños obesos de 2 escuelas primarias; estos instrumentos determinaron la frecuencia de consumo, prácticas, conductas y hábitos alimentarios. Se aplicaron también los cuestionarios etnográficos a los niños sobre sobre conocimientos sobre alimentación y hábitos de vida. Se confeccionó la base de datos de las dos escuelas. Resultados Un gran número de escolares de las dos escuelas ven más de 2 horas de TV entre semana y fin de semana; la práctica del videojuego sobrepasa las 2 horas en un 14% entre semana y aumenta a un 39% al fin de la semana. Solo realizan deportes el 34% de los niños; estos datos contribuyen en cierta medida a la prevalencia de sobrepeso y obesidad encontrada en las dos escuelas. Los alimentos de más preferencia en esto niños son las pastas. La mayoría desayuna y merienda, realizando las comidas acompañados en familia. Las frutas preferidas son la manzana, el mango y en menor porcentaje la guayaba; el 77% muestra gusto por los vegetales. El 60% acompaña las comidas con agua, 34% con jugos y 61% con refrescos; más de la mitad de los niños toman refrescos varias veces al día. El 91% comen chucherías.

4 Se identificaron algunas familias de niños obesos que permiten malas prácticas alimentarias y actividad física deficiente, que se relaciona con el sobrepeso corporal. Entre las inquietudes se identificaron problemas de acceso y necesidad de una orientación eficaz para la intervención. La mayoría de estos padres tienen conciencia de que responsabilidad acerca de la obesidad infa ntil está en la familia y que los niños bajan la autoestima por ser obesos, afectando sus relaciones sociales; Consideran al obeso fundamentalmente porque come en exceso y no hace ejercicios, pero señalan el no tener tiempo para la práctica de la actividad física; en general consumen alimentos fritos, dulces y pan. En la forma de comer, los niños son completadores, con un plato de comida de tamaño normal, que no se repite, porque es regulada por los padres Se realizaron las encuestas dietéticas y se confeccionaron las bases de datos de las tres escuelas. Los resultados obtenidos de las encuestas dietética indican que el porcentaje de proteínas estuvo adecuado no comportándose así la energía que fue alta para la recomendación de niños en este grupo de edades al igual que las grasas, sin embargo el consumo de carbohidratos complejos se haya por debajo de lo recomendado,mientras que los carbohidratos simples exceden al 10 % de lo recomendado en las Guías Alimentarias para la población cubana (fig. 1). proteinas grasas azucar carbohidratos Fig. 1. Consumo de macronutrientes y azúcar en niños obesos (%)

5 La tabla 1 muestra los estadígrafos de del consumo de macro y micronutrientes de los niños obesos. La energía, las proteínas totales, las grasas, las vitamina A, E y C, la piridoxina, el cobre y el hierro se encuentran por encima de las recomendaciones para la edad y sexo. Lo que indica el consumo de una alimentación desbalanceada, que tiene repercusiones en el estado nutricional de estos niños, lo que implica la premura de efectuar un programa de dieta saludable y ejercicio físicos, para mejorar la calidad de vida en esta etapa de sus vidas. Tabla1. Estadígrafos descriptivos de los nutrientes de cada escuela Media Desvío Porcentajes de adecuación Energía Proteínas Totales Grasas Carbohidratos Vitamina A Vitamina E Tiamina Piridoxina Ácido Fólico Vitamina C Calcio Cobre Hierro Cinc El consumo de embutidos grasa añadidas y refrescos y otras comidas chatarras fue elevado, corroborando el resultado encontrado en los cuestionarios y las entrevistas etnográficas. Igualmente se comprobó un bajo consumo de frutas y vegetales.los alimentos preferidos por los niños fueron las pastas y los azúcares (Fig. 2).

6 % pastas manzana y mango vegetales refrescos azucares Fig. 2. Alimentos preferidos por los escolares Discusión Los hábitos alimentarios familiares influyen en las preferencias de los niños hacia determinados alimentos, tal es así que si uno de los padres no gusta de un alimento de manera general no se compra en el mercado aun existiendo la accesibilidad y la disponibilidad para el mismo. Esto ocurre con frecuencia en el gusto por los vegetales que muchas veces no son consumidos por el niño porque sus padres no gustan de él, como acontece por la preferencia de alimentos fritos y muy dulces. También los alimentos aportados por algunos padres para la merienda escolar tienen una alta densidad energética para que no pasen hambre en horario de clases más tarde al llegar a casa se mantiene el llamado atracón de salida de clases, fundamentalmente a base de panes y refrescos en vez de una merienda ligera y una comida temprana, lo que contribuye a que la obesidad infantil se sostenga en el tiempo con las consecuencias ya conocidas. Educar a los niños premiándolos a través de la comida, está cada vez más extendida, si saca buenas notas lo llevamos a comer o si se porta bien le damos algún alimento generalmente dulce o chatarra, la comida representa un comportamiento por el cual esforzarse, lo cual conlleva a consecuencias negativas y dando a la comida connotaciones inadecuadas. Nunca se observa que el premio sea con frutas y verduras, sino con helados refrescos u otras golosinas. Enseñar a los niños a ver la comida como lo que realmente es un aporte sano de energía y

7 mostrándoles amor es la mejor manera de educar en cuanto alimentación se trata. Se debe inculcar las consecuencias negativas de la comida rápida y el por qué debe limitar su consumo, pero sin exagerar esta información para que no conlleve a trastornos mayores como la anorexia o la bulimia tan frecuente luego en la etapa de la adolescencia. En Cuba como política de Estado hay un incremento en el ejercicio físico en las escuelas y otros centros educacionales, así mismo se están fome ntando el ejercicio a nivel comunitario y educación nutricional a profesores para que puedan impartir charlas educativas en cuanto a cultura alimentaria. Conclusiones Es de vital importancia fomentar una cultura alimentaria capaz de instruir a los padres y a las nuevas generaciones en como alimentarse adecuadamente, priorizando alimentos de calidad y dejando a un lado comidas chatarras, dulces y exceso de grasa, promover la actividad física por encima de videojuegos y entretenimientos sedentarios. Bibliografía consultada Colectivo de autores. Alimentación, nutrición y salud. Editorial Cámara del Libro. La Habana Gracia-Arnaiz M. Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Publica Mex 2007;49: García-Brenes MD. Alimentación y salud, una relación conflictiva. El caso de España. Salud Pública Méx. 2010;52: Hernández-Triana M, Porrata C, Jiménez S, Rodríguez A, Carrillo O, et al. Recomendaciones Nutricionales para el ser humano. Actualización. Ed Cámara del Libro, La Habana Porrata C, Hernández-Triana M, Argüelles JM. Recomendaciones Nutricionales Y Guías de Alimentación para la Población Cubana. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Editorial Pueblo y educación, La Habana, Cuba, 1996.

8 Porrata C, Monterrey P, CastroD, Rodríguez L, Martín I, et al.guias alimentarias para la población cubana mayor de 2 años. La Habana

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de Escuela de Nutrición y Dietética Diseñar la campaña p p para la p promoción del consumo de frutas y hortalizas, que contribuya al mejoramiento

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar.

Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Chécate, Mídete y Muévete, en la Comunidad Escolar. Introducción La obesidad infantil es un problema de salud pública, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil según

Más detalles

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009

Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana. Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Alimentación de los Trabajadores Dependientes de la Zona Metropolitana Convenio Accor Services Escuela de Nutrición y Dietética, Setiembre 2009 Objetivos Conocer las características de la alimentación

Más detalles

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños

TEMA. Alimentación saludable. El equilibrio alimentario. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños Alimentación saludable. El equilibrio alimentario [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Establecimiento de patrones alimentarios en los niños [7.3] Educación nutricional [7.4] Diseño de un menú equilibrado

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

1.2 Planteamiento del Problema

1.2 Planteamiento del Problema 1. INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es una epidemia que cada día va creciendo, por lo que tenemos que tener muy claro cuáles son los factores que intervienen y están desarrollando esta enfermedad; para

Más detalles

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche

Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche Cuáles son los riesgos de la alimentación chatarra y/o excesiva? Lucía Peniche Peniche OBJETIVO Después de revisar el tema, Usted: Adquirirá los conocimientos básicos acerca de los alimentos con alta densidad

Más detalles

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México

Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México Estrategia para disminuir la incidencia y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes en el Estado de México GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Antecedentes Encuestas Nacionales de Salud

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamin Franklin Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo Benjamin Franklin Por qué comemos lo que comemos? Docentes, cantineros y personal de comedores como modelos de transmisión de hábitos

Más detalles

CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA

CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA CURSO ON LINE: ATENCIÓN ENFERMERA A LA OBESIDAD INFANTIL Y EL SEDENTARISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA TUTORES: Diego José Villalvilla Soria Rosa Mª Martínez Ortega Beatriz Valdivielso Fdez de Valderrama Silvia

Más detalles

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN Edurne Simón Profesora Titular de Nutrición y Bromatología UPV/EHU Laboratorio de Análisis de Gluten UPV/EHU Evolución del contenido

Más detalles

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA

LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA LA ALIMENTACION EN LA INFACIA Y ADOLESCENCIA INTRODUCCIÓN Una buena alimentación es el mejor plan de pensiones para cualquier persona, y sobre todo para niños y adolescentes. Hay muchas maneras de alimentarse,

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR Yury M Caldera P yurycaldera@infoalimentario.com +58 412 9710887 @infoalimentario www.infoalimentario.com/web Caracas, Venezuela ALIMENTACIÓN DE 4 A 12 AÑOS Objetivos:

Más detalles

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas.

Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas. Las frutas y verduras mexicanas son económicas, ricas y sanas. Comer frutas y verduras diariamente no es una recomendación reciente, desde hace varios años se han difundido los beneficios que su consumo

Más detalles

Motivación y Pérdida de peso

Motivación y Pérdida de peso Motivación y Pérdida de peso Lección 1: Nutrientes esenciales Durante esta lección el alumno aprenderá sobre la composición de los alimentos. Veremos cuáles son los nutrientes esenciales que el cuerpo

Más detalles

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA -OBJETIVOS. 1.- Conocer la relación entre alimentos y salud/enfermedad. 2.- Definir los conceptos de Nutrición, alimentación, dietética, alimento, nutriente. 3.- Conocer

Más detalles

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? Hola, amiguito! Ahora vamos a hablar de la alimentación La alimentación es un proceso por el cual nuestro organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita para su buen

Más detalles

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Encuesta Nacional de Consumo Alimentario Departamento de Nutrición Escuela de Salud Pública Escuela de Nutrición y Dietética Centro de Microdatos Antecedentes En Chile existe escasa información de consumo

Más detalles

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada

4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4. Necesidades energéticas del ser humano. Dieta equilibrada 4.1. Concepto de dietética La dietética se define como «la técnica y el arte de utilizar los alimentos de la forma adecuada, partiendo del conocimiento

Más detalles

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005

PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, Málaga, Octubre-2005 PLAN PARA LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA ALIMENTACION EQUILIBRADA, 2004-2008 Málaga, Octubre-2005 UN PROBLEMA COMPARTIDO, CON CAUSAS COMUNES Diabetes Cardiopatías Cáncer Sedentarismo, Obesidad,

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO?

SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? SABÍAS QUE LA NUTRICIÓN EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS ES MUY IMPORTANTE PARA LA SALUD DE TU HIJO EN UN FUTURO? En los primeros 1.000 días de la vida la influencia que tiene la nutrición es crucial para la

Más detalles

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS Alimentación en colectividades Sanas y enfermas Factores que protegen y factores que aumentan los riesgos de las ECNT relacionadas con la nutrición y la actividad física.

Más detalles

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad

OBESIDAD. Datos y cifras. Qué son el sobrepeso y la obesidad? Datos sobre el sobrepeso y la obesidad OBESIDAD Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo. En 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones

Más detalles

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela"

ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Carolina Fernández. Enfermera IES La Cañuela ALIMENTACIÓN SALUDABLE Carolina Fernández. Enfermera IES "La Cañuela" QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? - Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía suficientes para cubrir las

Más detalles

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA"

TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA TALLER ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA" 1-3 años / 3-10 años ALIMENTACIÓN EN LA INFÀNCIA - TALLER" u Cómo preparar un Menú Infantil Saludable" u La Rueda de los Alimentos - Grupos de Alimentos y sus Funciones"

Más detalles

Una vez finalizado el programa nutricional realizado por los farmacéuticos, los entrevistados capaces de agrupar correctamente los 15 alimentos

Una vez finalizado el programa nutricional realizado por los farmacéuticos, los entrevistados capaces de agrupar correctamente los 15 alimentos 1. El conocimiento de los alimentos. Una vez finalizado el programa nutricional realizado por los farmacéuticos, han mejorado los conocimientos alimentarios de los escolares. Ahora son más los entrevistados

Más detalles

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las bebidas e infusiones son una de las principales fuentes de azúcares libres en la alimentación. Los azúcares libres contribuyen

Más detalles

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV

OBESIDAD Y SOPREPESO LMCV Obesidad y sobrepeso Datos y cifras Desde 1980, la obesidad se ha duplicado en todo el mundo. En el año 2008, 1500 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de

Más detalles

Guía nutricional para padres.

Guía nutricional para padres. Guía nutricional para padres. Contenido PediaSure 3 5. El niño que no come bien A. Comportamientos típicos que muestran los niños que no comen bien B. Problemas potenciales de un niño que no come bien

Más detalles

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO

TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO TALLER DE ELABORACIÓN Y RECOPILACIÓN DE MATERIALES PARA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CURSO 2007-2008 UNIDAD DE TRABAJO: NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD 1.1. Justificación Al mismo

Más detalles

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares?

Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares? Porqué incentivar el consumo de frutas y verduras en los escolares? Proyecto: " Alimentos saludables". Financiado por el Comité INNOVA-Chile Prof. Isabel Zacarías INTA, Universidad de Chile 20 Octubre

Más detalles

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía

TEMA. Energía y nutrientes. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía. [2.3] Componentes del consumo de energía Energía y nutrientes [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Importancia de la energía [2.3] Componentes del consumo de energía [2.4] Nutrientes y balance energético [2.5] Las necesidades de energía TEMA

Más detalles

Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable?

Por tanto, debemos preguntarnos: qué necesita el niño/a para estar bien alimentado?, a qué llamamos alimentación saludable? ALIMENTACION SALUDABLE Los contenidos sobre la salud y los alimentos constituyen un aprendizaje fundamental en las primeras edades, pues se busca sentar las bases para una formación correcta en relación

Más detalles

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad En Cantabria, según la Encuesta de Salud -ESCAN 2006- realizada en nuestra Comunidad Autónoma, la mitad de la población (50,3%) presenta exceso de peso, el 37,0% tiene sobrepeso y el 13,3% obesidad, ambas

Más detalles

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL

PREVINIENDO LA OBESIDAD INFANTIL Usted sabía que la obesidad es una enfermedad crónica? Que altera la salud de quien la padece y predispone a la aparición de otros trastornos crónicos como la hipertensión, la diabetes, o colesterol elevado?

Más detalles

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona

Más detalles

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud Metodología Iniciativas de promoción n de la salud realizadas en el centro sanitario y en los centros educativos de la zona

Más detalles

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones

Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones Un enfoque integral para mejorar la alimentación y nutrición en el trabajo: estudio en empresas chilenas y recomendaciones Eduardo Atalah S. Facultad de Medicina, Universidad de Chile Consultor OIT eatalah@med.uchile.cl

Más detalles

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo.

Aumentar sus capacidades y competencias en el puesto de trabajo. Objetivos del curso Conocer la diferencia entre los conceptos de nutrición y dietética, y repasar términos importantes de esta temática. Revisar la anatomía del aparato digestivo, sus funciones y la importancia

Más detalles

Distribuidor DXN #

Distribuidor DXN # Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778 Distribuidor DXN # 180057778

Más detalles

PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA: NUESTRA EXPERIENCIA

PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA: NUESTRA EXPERIENCIA PROMOCION DE HABITOS SALUDABLES EN LA INFANCIA: NUESTRA EXPERIENCIA Etelvina Suárez Menéndez Responsable Servicio Pediatría Hospital S. Agustín 2-12-2009 Casa Municipal de Cultura Pza Domingo Alvarez Acebal

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA NUTRICIÓN

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

Niños en edad pre-escolar y escolar Introducción Requerimientos Patrones alimentarios

Niños en edad pre-escolar y escolar Introducción Requerimientos Patrones alimentarios Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Niños 1-3 años Introducción Necesidades de nutrientes Niños en edad

Más detalles

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes

Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes Taller Alimentación adecuada para el control de la diabetes LN. María Luisa Hernández Caballero 11 de Noviembre de 2015 Agenda Dieta correcta Dieta según el tipo de diabetes Contenido y distribución de

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentación saludable Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA Alimentación saludable OBJETIVO DEL TALLER Adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para llevar una alimentación equilibrada y saludable.

Más detalles

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más común de sodio es el

Más detalles

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID Introducción En el marco del proyecto europeo OPEN (Obesity Prevention through European Network),

Más detalles

Contenido. Curso de Nutrición y dietética (Online)

Contenido. Curso de Nutrición y dietética (Online) Contenido Curso de Nutrición y dietética (Online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Nutrición y dietética (Online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar al alumno/a una visión general sobre la acción

Más detalles

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley? DIVISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES Y PROMOCIÓN Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley? Para la preparación de la entrada en vigencia del Reglamento de la Nueva Ley se han desarrollado

Más detalles

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano. Comer saludable Introducción Una dieta sana juega un rol importante en ayudar a prevenir o controlar muchas afecciones de la salud, incluyendo: Enfermedad de las arterias coronarias. Obesidad. Presión

Más detalles

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso.

Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso. Productos light. Objetivo: Determinar si los productos light son saludables y por tanto hacen que pierdas peso. Introducción Los consumidores cada vez somos más conscientes acerca de los problemas que

Más detalles

Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski

Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski Programación y resultados preliminares del Estudio Nutricional y de Hábitos Alimentarios de la Población Española promovido por la Fundación Eroski Dr. Javier Aranceta Bartrina Presidente del Comité Científico

Más detalles

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén

Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas. Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Los alimentos y nuestra salud: nuevas soluciones y viejas recetas Isabel Prieto Departamento de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Todos estamos rodeados por información sobre alimentación y nutrición

Más detalles

CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO. El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y

CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO. El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y clases sociales, a tal punto que logra afectar un normal desarrollo

Más detalles

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE

TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE TEMA 16: ALIMENTACIÓN DEL ESCOLAR Y ADOLESCENTE ALIMENTACIÓN EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR RECOMENDACIONES EN EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR CAMBIOS MORFOLÓGICOS

Más detalles

CONTENIDOS ACTUALIZADOS DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA MÓDULO IV Anexo I Recomendaciones Dietéticas Diarias (RDD) Tablas de y Talla Promedio Esperados por Índice

Más detalles

COMER BIEN PARA ENVEJECER MEJOR

COMER BIEN PARA ENVEJECER MEJOR COMER BIEN PARA ENVEJECER MEJOR NUTRICIÓN EN EL ANCIANO ALIMENTACIÓN, LONGEVIDAD Y CALIDAD DE VIDA ALIMENTACIÓN EN EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD POBLACIÓN ESPAÑOLA Un país cada vez más envejecido... En los

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA

CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA CONCEPTOS BASICOS NUTRICION DEPORTIVA NUTRICIÓN: es el proceso complejo no educable por el cual el organismo recibe y procesa las sustancias químicas (nutrientes) necesarias para mantener un equilibrio

Más detalles

El consejo dietético en Atención Primaria dirigido a la prevención de la obesidad infantil

El consejo dietético en Atención Primaria dirigido a la prevención de la obesidad infantil El consejo dietético en Atención Primaria dirigido a la prevención de la obesidad infantil Ana Martínez Rubio Grupo PrevInfad Diciembre 2013 1 Contenidos curriculum vs. necesidades formativas y desarrollo

Más detalles

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE

GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ROTULADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ENVASADOS GUÍA PARA LAS MANIPULADORAS DE ALIMENTOS El rotulado nutricional es toda descripción contenida en el rotulo o etiqueta destinada a informar a los consumidores

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA

AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA AL ALBA E.S.E EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA 1 EL PAPEL DE LOS DULCES EN LA DIETA 1. Qué son? Los hábitos alimentarios de la infancia y de la adolescencia se caracterizan por el abuso en el consumo

Más detalles

PROMOCIÓN DE LOS LACTEOS EN EL MARCO DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE:

PROMOCIÓN DE LOS LACTEOS EN EL MARCO DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: PROMOCIÓN DE LOS LACTEOS EN EL MARCO DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Experiencias en los Programas Mi Escuela Saludable y Estaciones Saludables Lic. María Cecilia Antún Lic. Marina De Ruggiero DIRECCIÓN

Más detalles

Desayuno saludable. Septiembre / 2014

Desayuno saludable. Septiembre / 2014 Desayuno saludable Septiembre / 2014 La importancia del desayuno Abra los ojos a la importancia de un Desayuno saludable! Desayunar de manera regular ayuda a controlar mejor las ganas de picar y por tanto,

Más detalles

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DOLORES FRANCISCA DANIEL MOLINA TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Incidencia de Obesidad y Patrón de Consumo de Alimentos de Adolescentes de 15 años Escolares del Municipio de Cajeme, en el período de octubre del 2005 a mayo del 2006 TESIS LICENCIADA EN TECNOLOGÍA DE

Más detalles

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética

HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética HÁBITOS SALUDABLES pilares para una vida sana ALIMENTACIÓN SALUDABLE Lucía Partera Márquez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética ALIMENTACIÓN SALUDABLE VARIADA Diferentes tipos de alimentos ADAPTADA

Más detalles

Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad. Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez

Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad. Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez Rol del Psicólogo frente al niño con sobrepeso y obesidad Lic. En Psicología Beatriz Bermúdez Cómo llega el niño a la consulta? Derivado Pediatra Equipo tratante de obesidad Escuela / Liceo Otros Técnicos

Más detalles

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Diciembre 2010 Honduras, C.A. Problemas prioritarios de salud

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 3º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 3.- Alimentación y nutrición Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Lee el texto de parte izquierda de

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Spanish Foundation for introducción Spanish Foundation for Introducción al estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Con la participación de: Academia Española de Nutrición Sociedad

Más detalles

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad

OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad OBESIDAD INFANTIL: Actuar en familia y en comunidad La obesidad infantil es un problema de salud pública mundial. En España el 18,4% de los niños tienen obesidad y el 24,3% sobrepeso. Las principales causas

Más detalles

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes Loncheras Escolares Saludables Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes 1 Loncheras Escolares Saludables Elaboración de Contenidos: Red Peruana de Alimentación y Nutrición, RPAN

Más detalles

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G.

Biología. Octavo. Prof. Daniela Gutiérrez G. Biología Octavo Prof. Daniela Gutiérrez G. Antes de comenzar! Para la correcta realización de las clases debemos: - Respetar los horarios establecidos. - Respetar los turnos para hablar. - Evitar el uso

Más detalles

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA Paquete de Atención Integral de Salud Adolescente de 12 a 14 años Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años 1.Evaluación Integral (Z003) Evaluación

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional FERISAN 23-24 de octubre de 2014 HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Dra. Melany Ascencio Ministerio de Salud ESTRATEGIAS

Más detalles

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición

Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Enfoque estratégico de UNICEF acerca de la malnutrición Antes que nada hay que decir que el reconocimiento del derecho a la nutrición está consignado en múltiples declaraciones internacionales de derechos

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE SEVILLA Seguimiento de los menús en los centros públicos de infantil y primaria servidos por el catering BRASSICA. Curso 2010/11

Más detalles

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores

La importancia de una. alimentación saludable en los trabajadores La importancia de una alimentación saludable en los trabajadores Junio 2014 Temario 1. Cuál es la relación entre Salud Trabajo Alimentación? 2. Debe cambiar la alimentación según el tipo de trabajo? 3.

Más detalles

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y

FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y CIE 10: E 66 Obesidad Prevención y diagnóstico de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención GPC FLUJOGRAMA PARA EL DIAGNOSTICO DE SOBREPESO Y OBESIDAD ISBN en trámite

Más detalles

TOSCANA VIAR Servicio Médico Athletic Club

TOSCANA VIAR Servicio Médico Athletic Club MUJER Y NUTRICIÓN Toscana Viar Morón Farmacéutica- Nutricionista Athletic Club SALA REKALDE 27 de Mayo de 2014 ETAPAS MUJER Infancia Adolescencia Etapa Adulta Madurez Embarazo Menopausia Tercera edad NECESIDADES

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana Guías alimentarias para la población colombiana Ministerio de la Protección Social Guías alimentarias para la población colombiana Población menor de 2 años Gestantes y madres en lactancia Población mayor

Más detalles

MUJER Y NUTRICIÓN ETAPAS MUJER 02/06/14. Infancia. Adolescencia. Etapa Adulta Madurez. Embarazo. Menopausia. Tercera edad

MUJER Y NUTRICIÓN ETAPAS MUJER 02/06/14. Infancia. Adolescencia. Etapa Adulta Madurez. Embarazo. Menopausia. Tercera edad MUJER Y NUTRICIÓN Toscana Viar Morón Farmacéutica- Nutricionista Athletic Club SALA REKALDE 27 de Mayo de 2014 ETAPAS MUJER Infancia Adolescencia Etapa Adulta Madurez Embarazo Menopausia Tercera edad 1

Más detalles

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo

DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo DIDÁCTICA DE LA EDuCACIón física EnsEñAnzA DE Los ConTEnIDos DEsDE EL ConsTruCTIvIsmo ONOFRE R. CONTRERAS JORDÁN LUIS M. GARCÍA LóPEz 1 Índice Prólogo... 11 Introducción... 17 1. Bases teóricas para la

Más detalles

Alimentación saludable, sueño y rendimiento escolar en el niño.

Alimentación saludable, sueño y rendimiento escolar en el niño. Alimentación saludable, sueño y rendimiento escolar en el niño. Dra. Eva Suárez Vicent. Pediatra CSI Burriana II. Vocal Atención Primaria Sociedad Valenciana de Pediatría. Qué es la alimentación saludable?

Más detalles

Para la salud. la información, un Componente Esencial. DECLARACIONES NUTRICIONALES

Para la salud. la información, un Componente Esencial.  DECLARACIONES NUTRICIONALES QUÉ SON LAS DECLARACIONES NUTRICIONALES? DECLARACIONES NUTRICIONALES Una DECLARACIÓN NUTRICIONAL es cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación

Más detalles

Sindicato Nacional de de Trabajadores de de la la Educación. Comité Nacional de Vinculación Social. Obesidad infantil

Sindicato Nacional de de Trabajadores de de la la Educación. Comité Nacional de Vinculación Social. Obesidad infantil Sindicato Nacional de de Trabajadores de de la la Educación Comité Nacional de Vinculación Social Obesidad infantil Qué es? La obesidad es una enfermedad crónica, difícil de combatir y que se origina por

Más detalles

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Quien no conoce los alimentos, cómo puede comprender las enfermedades

Más detalles