1 Octubre Indice. 1 Evolución reciente del financiamiento al sector privado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Octubre Indice. 1 Evolución reciente del financiamiento al sector privado"

Transcripción

1 Economic Research Department Financiamiento al sector privado en América Latina: Evolución y perspectivas en la era post crisis. Alicia García Herrero Economista Jefe Mercados Emergentes Servicio de Estudios BBVA 1 Octubre 29 Octubre Indice 1 Evolución reciente del financiamiento al sector privado 2 Potencial de penetración del crédito: variables clave en el medio plazo 3 El crédito como motor de crecimiento: algunas experiencias exitosas 2 2

2 1 El financiamiento al sector privado ante la crisis Tras la intensa expansión a partir de 24, los ratios de crédito sobre PIB casi se duplican a finales de 28. Con la llegada de la crisis, América Latina vuelve a tasas de crecimiento más moderadas. Aún así, el ajuste responde en gran medida a la corrección cíclica, sin que podamos hablar de un credit crunch. 45 Crédito Doméstico al Sector Privado (% PIB) Crédito y PIB Real en América Latina (% a/a) 4 3% 8% 35 25% Crédito 6% 3 2% PIB (eje derecho) 4% % 1% 5% % -5% -1% 2% % -2% -4% -6% T1 2T1 3T1 4T1 1T2 2T2 3T2 4T2 1T3 2T3 3T3 4T3 1T4 2T4 3T4 4T4 1T5 2T5 3T5 4T5 1T6 2T6 3T6 4T6 1T7 2T7 3T7 4T7 1T8 2T8 3T8 4T8 1T9 2T El financiamiento al sector privado ante la crisis Esta desaceleración más contenida responde en gran medida a la mayor resistencia del crédito a empresas e hipotecario. Las mayores caídas a partir de la crisis se concentran en el segmento de Consumo. 3% 25% Crédito Real en América Latina por segmentos (% a/a) Crédito Real por segmentos en América Latina Vivienda 13,3% Consumo 27,7% 2% 15% 1% 5% Consumo Empresas Vivienda % -5% Empresas 58,9% nov-7 dic-7 ene-8 feb-8 mar-8 abr-8 may-8 jun-8 jul-8 ago-8 sep-8 oct-8 nov-8 dic-8 ene-9 feb-9 mar-9 abr-9 Fuente: BBVA Fuente: BBVA 4 4

3 1 El financiamiento al sector privado ante la crisis En comparativa histórica, la caída del crédito es mucho menor que en crisis anteriores. 4 Crecimiento Real del Credito en América Latina* (% interanual) Nov 7 Actual May 9-1 Episodios Anteriores de Moderación de Crédito -2 * Anteriores: (ARG, BRA, MEX), (CHI), (COL, PER) y (VEN). LATAM incluye Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Crédito Doméstico al Sector Privado. Fuente: IFS y BBVA El financiamiento al sector privado ante la crisis En comparación con otras áreas emergentes, destaca la fortaleza del crédito en Asia. En realidad lo que esta detrás es el enorme crecimiento del crédito orquestado por las autoridades chinas. La realidad del resto de Asia no es muy diferente al de America Latina La corrección de América Latina es mucho menor que la que se produce en Europa Emergente Crédito real (% a/a) ene-8 may Europa Emergente América Latina Asia Fuente: IFS y BBVA 6 6

4 Indice 1 Evolución reciente del financiamiento al sector privado 2 Potencial de penetración del crédito: variables clave en el medio plazo 3 El crédito como motor de crecimiento: algunas experiencias exitosas El financiamiento al sector privado ante la crisis En América Latina, esperamos que el crédito se recupere a partir de 211, para alcanzar tasas elevadas (si bien no tanto como durante el último ciclo de expansión). La recuperación de la actividad y el menor coste de financiación dadas las políticas monetarias expansivas estarían detrás de esa evolución. América Latina: Evolución y previsiones de crédito real (a/a %) 3% 25% 2% 15% Total Familias Empresas 1% 5% % -5% -1% promedio Fuente: BBVA 8 8

5 1 El financiamiento al sector privado ante la crisis Con todo, el grado de bancarización en la economía sigue siendo bajo. América Latina se encuentra por debajo de las principales economías, tanto de Asia como de Europa Emergente. Crédito Doméstico al Sector Privado (% PIB) 12% 1% Letonia Estonia Tailandia Malasia* Corea del Sur China 8% 6% 4% América Latina Turquía Polonia Rep Checa Rusia Hungría India* 2% % Fuente: Fuentes Nacionales y BBVA *India y Malasia: Último dato nov Variables clave para dinamizar el crédito Gran parte de América Latina presenta una penetración del crédito inferior a la que le correspondería dado su nivel de renta per cápita. La región adolece de algunas debilidades que han impedido un mayor grado de bancarización. Cuales son? Credito (porcentaje del PIB) Crédito al sector privado y PIB per cápita (27) R 2 =.56 1, 2, 3, 4, 5, 6, PIB per cápita (USD) Fuente: *En rojo: Banco Argentina, Mundial Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela 1 1

6 2 Variables clave para dinamizar el crédito 1. Calidad del marco institucional relativamente baja Crédito al sector privado e Índice de Derechos de Propiedad Física, 27 R 2 = Índice de derechos de propiedad física Fuente: Banco Mundial y International Propery Rights Index Credito (porcentaje del PIB) Variables clave para dinamizar el crédito 2. Grado de informalidad en la economía muy elevado. Crédito al sector privado y Economía Informal 25 R 2 =.23 Credito (porcentaje del PIB) Economía informal (porcentaje del PIB) Fuente: Banco Mundial y Schneider (24) 12 12

7 2 Variables clave para dinamizar el crédito Relativamente bajo ahorro privado y también de la base de depósitos. Este no solo limita la fuente de fondeo mas estable y barata para un banco pero también el conocimiento del cliente antes otorgarle un crédito Depósitos bancarios (porcentaje del PIB) Depósitos y PIB per cápita, 25 R 2 =.13 1, 2, 3, 4, 5, 6, PIB per cápita (USD) Fuente: Banco Mundial y FMI Variables clave para dinamizar el crédito Un análisis de datos de panel (más de 1 países) ilustra la importancia de estos 4 indicadores: nivel de economía informal, indicadores de entorno judicial, ambiente legal, derechos de propiedad y niveles de depósitos sobre PIB son los principales determinantes del grado de bancarización de una economía. Elasticidad de crédito de instituciones financieras/pib respecto a: Economía Informal.12* Derechos de propiedad.49* Ambiente legal.36* Depósitos/PIB.4* * p<.5. Estimación utilizando mínimos cuadrados generalizados factibles (FGLS), corrigiendo por heterosedasticidad y autocorrelación de orden 1. Fuente: BBVA 14 14

8 2 Variables clave para dinamizar el crédito Más allá de la influencia de factores institucionales de ámbito general, los sistemas financieros de América Latina se ven lastrados por impedimentos más específicos. DUPLICIDAD En los sistemas financieros en la región convergen instituciones de financiamiento, organismos promotores de vivienda, e intermediarios con incentivos desalineados que terminan por generar un nivel subóptimo de financiamiento. INEFICIENCIA El desarrollo de la actividad crediticia se ve mermada por multitud de costos de transacción: 1 Multiplicidad de trámites administrativos, 2 coste y tiempo necesario para hacer cumplir los contratos de crédito y ejecutar garantías ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN Cobertura limitada de los burós de crédito. Gran parte de la población no está cubierta por este tipo de registros, teniendo más dificultades para acceder al sistema financiero Indice 1 Evolución reciente del financiamiento al sector privado 2 Potencial de penetración del crédito: variables clave en el medio plazo 3 El crédito como motor de crecimiento: algunas experiencias exitosas 16 16

9 3 Algunas experiencias exitosas: Chile El caso chileno proporciona una eficaz hoja de ruta en la financiación de infraestructuras: Chile ha desarrollado un marco legal completo y transparente incentivando la participación privada a través de concesiones y esquemas de asociación público privadas. Propuestas El caso chileno cubrir riesgo de la política de precios del sector público a largo plazo Diseñar mecanismos ágiles para asignar proyectos de infraestructura Introducir en los mercados de deuda el Bono operativo de infraestructura El Ministerio de Obras Públicas garantiza ingresos mínimos a las concesionarias, reduciendo la incertidumbre asociada a las proyecciones de demanda futura, lo cual mejora considerablemente las probabilidades y condiciones para obtener financiamiento Ley de Concesiones: se faculta a la sociedad concesionaria para dejar en garantía la concesión. Adicionalmente, la ley ofrece flexibilidad para que el contrato de concesión se pueda adaptar a las necesidades de cada proyecto El apoyo del Estado Chileno mediante garantías ha sido clave para introducir el bono de infraestructura. Este apoyo ha sido también importante para generar confianza y aceptación de otros instrumentos financieros que representan un vehículo de inversión ampliamente utilizado por los fondos de pensiones del país Algunas experiencias exitosas: España Desde hace décadas el sistema financiero español ha experimentado una expansión del crédito muy robusta, especialmente cuando se le compara con países de renta per capita similar 18% 16% 14% 12% 1% 8% 6% 4% 2% Crédito como Proporción del PIB en España (%) %

10 3 Algunas experiencias exitosas Tres tipos de factores han posibilitado la fuerte expansión del crédito en España. Bancarización en España Factores macroeconómicos Factores institucionales Características del sistema financiero Algunas experiencias exitosas Factores macroeconómicos Prolongado dinamismo en crecimiento, y empleo durante los últimos 25 años El crecimiento demográfico del presente siglo ha sido sobresaliente, con la creación de una media de más de 4 mil hogares al año) Entrada en la zona euro en 1999 supuso un impulso adicional a la economía. Las tasas de interés han sufrido una reducción estructural en términos reales. En cualquier caso no todo fue una política monetaria mas laxa. La mitad de la reducción de tasas puede atribuirse a la mejora del riesgo país) 2 2

11 3 Algunas experiencias exitosas Factores institucionales Creación de diversos registros nacionales especializados: Central de Información de Riesgos del Banco de España Registrosnacionalesde morosos Registro de la propiedad Mejora del clima empresarial: agilización de los trámites para crear empresas, contratar trabajadores, etc. Fiscalidad: los ingresos del trabajo se gravan con una tasa progresiva y los del capital mediante una tasa única y relativamente reducida (15%), que favorece la repatriación de buena parte del ahorro y la inversión al país. Asimismo, trato fiscal favorable para la compra de primera vivienda para impulsar el mercado hipotecario Algunas experiencias exitosas Características del sistema financiero Consolidación bancaria (de 7 instituciones de principios de 9 a 35): mejor aprovechamiento de las economías de escala, y una mayor competencia a nivel nacional Fortalecimiento del papel regulador y supervisor del Banco de España (introducción de provisiones anticíclicas, supervisión on site, desarrollo de modelos de scoring, etc.) Las entidades españolas tienen un fondeo diversificado, entre cédulas hipotecarias (1% de los activos financieros), depósitos (5%), bursatilizaciones (9%), deuda senior (4%) e interbancario (15%) Papel activo del sistema financiero en el financiamiento de infraestructura. Además, las entidades no financieras acceden directamente a los mercados financieros desarrollando el mercado de capitales 22 22

12 En conclusion El progresivo desarrollo del sistema bancario en America Latina se ha visto afectado por la crisis, cierto, pero de manera moderada si se le compara con el pasado e incluso con otras regiones como Europa Emergente Aun asi no hay que caer en la complacencia: las barreras que están limitando un desarrollo mas rápido deberían eliminarse Las experiencias de países como Chile y España merecen atención pero al final cada país tiene que seguir su propio camino. Lo importe es el resultado final Economic Research Department Financiamiento al sector privado en América Latina: Evolución y perspectivas en la era post crisis. Alicia García Herrero Economista Jefe Mercados Emergentes Servicio de Estudios BBVA 1 Octubre 29 Octubre

Multinacionales y Desarrollo en América Latina. D. Manuel González Cid Director Financiero

Multinacionales y Desarrollo en América Latina. D. Manuel González Cid Director Financiero Multinacionales y Desarrollo en América Latina D. Manuel González Cid Director Financiero 16 de Noviembre de 2006 1 Indice I BBVA: un gran compromiso inversor en la región II El Sector Financiero como

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Situación Comunitat Valenciana

Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana Situación Comunitat Valenciana 25 de febrero 2015 Situación Comunitat Valenciana La recuperación se consolida, y la Comunitat Valenciana podría crear 100 mil puestos de trabajo

Más detalles

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna

América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna América Latina: crecimiento lastrado por la demanda interna Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Situación Latinoamérica Segundo trimestre de Madrid, 2 de junio de Situación Latinoamérica

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

América Latina: la sombra de China

América Latina: la sombra de China América Latina: la sombra de China Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Situación Latinoamérica Segundo trimestre de Madrid, 12 de febrero de Situación Latinoamérica / Mayo Principales

Más detalles

Latam: gestionando el éxito

Latam: gestionando el éxito Latam: gestionando el éxito Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Situación Latinoamérica Primer trimestre de 2013 Madrid, 19 de febrero de 2013 Principales mensajes 1 2 3 4 5 La

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009 CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Asociación n de Bancos de MéxicoM Octubre 14, 2009 1 Agenda: I. Informe del Sector a. Volúmenes b. Precios c. Inversión II. Reflexiones sobre la Actividad

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Economías andinas: integración, estabilidad y crecimiento

Economías andinas: integración, estabilidad y crecimiento Economías andinas: integración, estabilidad y crecimiento Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Terrassa, 28 de abril de 2015 Perspectivas países andinos / Abril 2015 Esquema 1 Las

Más detalles

Perspectivas macroeconómicas:

Perspectivas macroeconómicas: Alejandro Micco A. Subsecretario de Hacienda Perspectivas macroeconómicas: Sano ajuste de la economía nacional Santiago, 20 de octubre de 2014 Temario 1. Panorama Económico general - Desaceleración en

Más detalles

Panorama macro de Latam

Panorama macro de Latam Panorama macro de Latam Discusión del informe OCDE de Perspectivas Económicas para América Latina 2014 Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Madrid, 18 de febrero de 2014 Principales

Más detalles

El papel de la Banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica

El papel de la Banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica El papel de la Banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica Madrid, 14 de Julio de 2009 América Latina impactada por la crisis mundial 1) Condiciones de financiación, 2) Desplome del comercio

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

7,3 6,9 6,2 3,5 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,1 2,2 1,9 1,9 2,0 1,8 1,5 0,9 0,2 -0,5 -2,5

7,3 6,9 6,2 3,5 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,1 2,2 1,9 1,9 2,0 1,8 1,5 0,9 0,2 -0,5 -2,5 8 6 7,3 6,9 6,2 4 2 0 3,4 3,2 3,5 2,4 2,5 2,5 0,9 1,5 1,8 2,1 2,2 2,5 0,2 1,9 1,9 2,0 2,4 2,5 2,8-2 -4-0,5-2,5 2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016 2014 2015 2016

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica Perspectivas PERSPECTIVAS Coyuntura Económica I Índice Ekos de Actividad Económica Fuente: UIEM 1 8 6 4 2 ene-7 jun-7 nov-7 abr-8 sep-8 feb-9 jul-9 dic-9 may-1 oct-1 mar-11 ago-11 ene-12 jun-12 nov-12

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Octubre 217 Actividad mar.4 oct.4 may.5 dic.5 jul.6 feb.7 sep.7 abr.8 nov.8 jun.9 ene.1 ago.1 mar.11 oct.11 may.12 dic.12 jul.13 feb.14 sep.14 abr.15

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

Bases para la reactivación sostenida del crédito. Manuel Sánchez González

Bases para la reactivación sostenida del crédito. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Foro Internacional IMEF 2014, Monterrey, NL, 22 mayo de 2014 En comparación internacional, México tiene un bajo nivel de penetración financiera 139.4 Financiamiento total al sector

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Clàudia Canals Economista Sénior Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank Mayo 2018, Barcelona Agenda 1 2 Escenario económico

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Hugo A. Macías Profesor Asociado Universidad de Medellín Economista y Magister en Economía, Universidad Nacional de Colombia PhD(c) en Administración, Universidad

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID . ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID.. Entorno Internacional A nivel agregado, la impresión generalmente compartida es de un año 0 prácticamente con igual

Más detalles

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril

Situación Aragón Abril15. Situación Aragón. 16 de abril Situación Aragón 16 de abril 2015 La recuperación se consolida, y Aragón podría aumentar en 25 mil los ocupados entre 2015 y 2016, pero es necesario continuar con las reformas y el proceso de modernización

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2011

Perspectivas Económicas de América Latina 2011 Perspectivas Económicas de América Latina 2011 Perspectivas macroeconómicas Jeff Dayton-Johnson Jefe, Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE Casa de América, Madrid, 13 de Diciembre 2010 Porcentaje

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Investigaciones Económicas Global: Política Monetaria marzo de Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Tasas de interés (%) Tasas de interés feb ene feb Desarrollados...7

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Febrero 2018

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Febrero 2018 SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO Febrero 2018 El dinamismo del crecimiento continúa, con señales de agotamiento en confianzas El crecimiento se moderó levemente en, pero sigue robusto. Los indicadores

Más detalles

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento

Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento Los desafíos económicos del momento: Inflación, tipo de cambio y crecimiento @kiguel @econviews /econviews Junio de 2017 www.econviews.com Fortalezas y debilidades de la estrategia macroeconómica Shock:

Más detalles

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile Desafíos del Escenario Económico Actual Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 5 DE OCTUBRE DE 29 2 Dónde Estamos? El nivel de la actividad en Chile ha mostrado

Más detalles

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010 IXE Grupo Financiero Expectativas Económicas 2010 Enero 2010 1 -26.7-21.1-5.5-3.1 1.2 2.2 2.8 2.6 2.0-0.2 5.0 5.7 17.8 18.1 39.3 EUA, Recuperación Económica (PIB, Var. % Trim. Anualizada) 45 39 33 27 21

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas para Brasil Previsiones económicas para Brasil Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Conexión Brasil Desayunos CCBA Madrid, 13 de febrero de 2014 Contenido 1 Las perspectivas para 2014 y 2015:

Más detalles

Perspectivas económicas para América Latina

Perspectivas económicas para América Latina Perspectivas económicas para América Latina Comentarios al Informe de Perspectivas Latam (LEO) de la OCDE Jorge Sicilia Director de BBVA Research y Economista Jefe del Grupo BBVA Casa América Madrid, 9

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research Participación en el PIB mundial: emergentes vs. desarrollados (%) Fuente: BBVA Research Paso 1:

Más detalles

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile

Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile. Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Política Monetaria y Cambiaria con Metas de Inflación: el caso de Chile Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile Presentación ante la Junta Monetaria del Banco Central de Guatemala 25 de Febrero

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero OBSERVATORIO INMOBILIARIO España La venta de viviendas inicia 2 al alza Félix Lores 5 de abril de 2 Después de tres meses de estabilidad, la venta de viviendas creció en enero. La buena marcha de la economía

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR 2017-2018 CRECIMIENTO ECONÓMICO Variaciones porcentuales respecto al trimestre anterior (t/t-1) Variaciones porcentuales respecto al mismo trimestre del año

Más detalles

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Noviembre 218 Principales Indicadores Actividad Sectorial mar5 dic5 sep6 jun7 mar8 dic8 sep9 jun1 mar11 dic11 sep12 jun13 mar14 dic14 sep15 jun16 mar17

Más detalles

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis?

Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis? Política Monetaria y Fiscal, Ha aprendido el Perú a mitigar los efectos de la crisis? Fundación Konrad Adenauer Stiftung www.ipe.org.pe Índice Introducción Las crisis: Situación macroeconómica e indicadores

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS Luis María Linde Gobernador Cinco Días 12 de marzo de 214 EL RETORNO A TASAS POSITIVAS DEL PIB La economía española ha afrontado un difícil episodio

Más detalles

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. América Latina

Situación España 1T16. 1 er TRIMESTRE. Situación. Españ. Situación. América Latina Situación España 1T16 Situación 1 er TRIMESTRE Españ Situación América Latina Situación Latinoamérica / Febrero La economía mundial seguirá creciendo, pero a un menor ritmo y con más riesgos, Se mantiene

Más detalles

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010 Argentina Posicionamiento tras la Crisis Internacional Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU Mayo de 2010 Contracción del comercio internacional frente a la Crisis Los aprendizajes del pasado generaron

Más detalles

Perú: contexto económico

Perú: contexto económico Perú: contexto económico HUGO PEREA ECONOMISTA JEFE PARA PERÚ BBVA RESEARCH DICIEMBRE 2016 2 Índice 1. El entorno internacional 2. Perú: actividad económica 3. Mercados financieros locales La economía

Más detalles

Argentina: El nuevo escenario macro

Argentina: El nuevo escenario macro Argentina: El nuevo escenario macro Miguel A. Kiguel @kiguel @econviews Mayo 2018 www.econviews.com Factores que provocaron la depreciación del peso Internacionales Suba de tasas americanas y caída de

Más detalles

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios Octubre 6, 0 Índice Condiciones Externas Evolución, Fortalezas y Perspectivas de la Economía Mexicana Consideraciones Finales La actividad

Más detalles

Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 05/04/2017

Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 05/04/2017 Impacto del nuevo orden mundial en el turismo de compras 2016 05/04/2017 FRANCIA Y ALEMANIA LASTRAN EL MAPA EUROPEO DEL SHOPPING -2% -8% -13% Ventas Tax free Número de transacciones Ticket medio 15% -1%

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas 2013 2 Grupo BBVA 3 BBVA: un grupo financiero global, recurrente y en expansión 155 años de experiencia en la banca internacional Modelo Centrado

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas

Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial. Evolución reciente y Perspectivas Tendencia de Largo Plazo: Cambios en la Estructura Económica Mundial Evolución reciente y Perspectivas Participación en el PBI Mundial PPP - % 70% 60% G7 50% 40% Economías Emergentes 30% 20% Resto del

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Presentación Jornada Internacionalizar la Empresa

Presentación Jornada Internacionalizar la Empresa Presentación Jornada Internacionalizar la Empresa Dirección de Productos Empresa Febrero de 2017 Entorno Análisis Geográfico Euskadi E N T O R N O S 1 Entorno 3 Entorno Europa E U R O P A 1 2 Económico:

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores

Evolución Reciente de la Economía Mexicana. Secretaría de Relaciones Exteriores Enero 5, 2012 Índice 1. Condiciones Externas 2. La Economía Mexicana 3. Consideraciones Finales 1. Condiciones Externas El ritmo de expansión de la actividad económica mundial ha seguido debilitándose

Más detalles

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014

Programa Monetario de Marzo. 14 de marzo de 2014 Programa Monetario de Marzo 14 de marzo de 214 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 4, por ciento. Este nivel

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 9 de marzo de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política

Más detalles

Sistema Financiero Chileno:

Sistema Financiero Chileno: Sistema Financiero no: Situación actual y perspectivas Mayo 2009 Puntos principales 2 Sistema Financiero: uno de los pilares de la adecuada posición del país para enfrentar la coyuntura actual Pese a lo

Más detalles

Octubre Guillermo Ortiz

Octubre Guillermo Ortiz Octubre 2013 Guillermo Ortiz Contenido Contexto Internacional Lenta y Atípica Recuperación Liquidez Global Histórica Reversión de Condiciones Favorables para Emergentes Nuevas Perspectivas para México

Más detalles

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento

Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Desafíos de un año electoral: inflación, tipo de cambio y crecimiento Miguel A. Kiguel @kiguel www.econviews.com Se espera que Latinoamérica crezca a tasas moderadas tras dos años de estancamiento Crecimiento

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2-21 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO EN EL 2, AMÉRICA LATINA RETOMÓ LA SENDA DE CRECIMIENTO % 5 4 3 2 1 1991 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 Y

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile Caracterizando el shock externo Caída en crecimiento mundial. Caída en precios de commodities. Endurecimiento

Más detalles

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Avances estructurales. Tenemos una economía con pilares más sólidos Mejores condiciones

Más detalles

Banco Central de Reserva de El Salvador

Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador Retos y Desafíos del Sistema Financiero Septiembre 2012 Contenido Entorno Activos del Sistema Financiero Banca Salvadoreña resiste Crisis Financiera Mundial Comparación

Más detalles

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Juan Ruiz BBVA Research Economista jefe para América del Sur Ciclo de Conferencias DE / BBVA - Alianza del Pacífico Lisboa, 1 de octubre de 213 Índice 1

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO 6 5 4 3 2 1 0-1 EL CONJUNTO DE LAS ECONOMÍAS DE LA REGIÓN CRECIÓ UN 1,5% EN EL 2003 Tasa

Más detalles

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual

Principales Cuentas 1. Referencia dic-14 nov-15 dic-15 Variación Mensual Variación Anual Diciembre 2015 Principales Cuentas En diciembre, el total de activos registró un aumento de 0,12%, frente al mes de noviembre. De igual manera, el total de pasivos bancarios contabilizó un crecimiento

Más detalles

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico

Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales. Dirección de Análisis Económico Perspectivas Económicas e impacto de las reformas estructurales Dirección de Análisis Económico Agosto de 2014 04/01/2010 04/05/2010 04/09/2010 04/01/2011 04/05/2011 04/09/2011 04/01/2012 04/05/2012 04/09/2012

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas. Renzo Rossini Banco Central de Reserva del Perú

Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas. Renzo Rossini Banco Central de Reserva del Perú Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Renzo Rossini Banco Central de Reserva del Perú Diciembre i 2009 Hace un año las proyecciones económicas se hacían con un alto grado de incertidumbre 2 Las

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Informe Económico: Colocaciones bancarias Informe Económico: Colocaciones bancarias Las colocaciones de la banca en Chile están compuestas en este momento en un 56% por colocaciones comerciales, 12% por las de consumo, 25% por las de vivienda

Más detalles

Política monetaria en tiempos complejos

Política monetaria en tiempos complejos Política monetaria en tiempos complejos Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción Las economías emergentes estamos enfrentando un escenario altamente complejo en el cual la

Más detalles

Breve panorama de la banca en México. Noviembre, 2018

Breve panorama de la banca en México. Noviembre, 2018 Breve panorama de la banca en México Noviembre, 1925 1927 1929 1931 1933 1935 1937 1939 1941 1943 1945 1947 1949 1951 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985

Más detalles

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria 2º SEMESTRE 2015 Situación Inmobiliaria Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con las previsiones, España crecerá un 3,2% en 2015 y un 2,7% en 2016 La inversión residencial crecerá en

Más detalles

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria

REAL ESTATE 2º SEMESTRE. Situación. Inmobiliaria 2º SEMESTRE 2015 Situación Inmobiliaria Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con las previsiones, España crecerá un 3,2% en 2015 y un 2,7% en 2016 La inversión residencial crecerá en

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2017 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS > BURBUJAS EN CHINA > BREXIT > PROCESOS ELECCIONARIOS > RESURGIMIENTO GLOBAL NACIONALISMO/PROTECCIONISMO LA ERA TRUMP > USA VS CHINA > USA VS MÉXICO

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA 2014 Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 27 de enero de 2014. CONTENIDO I. POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA.

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles