PRESENTACIÓN. Sobre la innovación en Sanidad. Sesión de formación 5 abril 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN. Sobre la innovación en Sanidad. Sesión de formación 5 abril 2011"

Transcripción

1 1 PRESENTACIÓN Sobre la innovación en Sanidad Sesión de formación 5 abril 2011

2 1.Introducción y Justificación del proyecto 2 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA INNOVACIÓN EN SANIDAD Pág Sobre el conocimiento 2. Sobre la colaboración 2. LAINNOVACIÓNDEABAJO-ARRIBA Pág SOBRE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN Pág DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN Pág. 35

3 PRESENTACIONES 3

4 4 SATISFACCIÓN PACIENTE ASUMIR RIESGO CONTROLADO TRABAJO COLABORATIVO CREATIVIDAD

5 5

6 6 QUÉ ES INNOVACIÓN? 3 PALABRAS

7 7 Ser innovador consiste en ser capaz de ver las cosas de manera diferente para ofrecer una asistencia más eficaz y eficiente

8 8 CREATIVIDAD Consiste en hacer surgir una idea nueva. (Es el medio que nos permite solucionar un problema) INNOVACIÓN Aplicar de forma práctica la idea que se nos ha ocurrido para solucionar el problema. (Es el fin)

9 9 Por qué son necesarias la Creatividad y la Innovación?

10 10 Qué obtenemos innovando? Tener un papel activo y proactivo en nuestro entorno, etc. en lugar de ser pasivo. (Aportamos nuestra forma de ver y hacer las cosas). Ser innovador significa tener una mente abierta, romper barreras, rutinas y frenos (Ser capaz de ver las cosas de manera diferente, y hacer las cosas de forma diferente). Innovar te permite crecer personal y profesionalmente (hacer cosas nuevas, afrontar nuevos retos..). La innovación cada vez se valora más en las organizaciones. La creatividad es saludable (ayuda a oxigenar la mente y a relajarse). Se practica mediante actividades lúdicas y juegos.

11 11 El pensamiento innovador Las ideas nuevas no surgen de la nada, no son fruto de una inspiración divina, sino que surgen al final de un largo proceso de búsqueda. Encontrar ideas nuevas consiste en ver las cosas desde un punto de vista distinto: si pensamos igual, saldrá siempre lo mismo. La innovación permite producir de un sinfín de opciones. El pensamiento analítico nos permite evaluar todas esas opciones, pero bloquea la producción de ideas. Todos podemos ser creativos: piensas, luego puedes crear.

12 12 Los frenos a la innovación Preocuparse más por encontrar la respuesta correcta que por proponer ideas. Pensar que algo no es lógico. Pensar que siempre hay que seguir las reglas del juego. Pensar que hay que ser práctico y resolver las cosas pronto. Darte vergüenza equivocarte y preferir callarte Pensar que no tienes ni idea de ese tema. No querer hacer el ridículo. Pensar que no tienes creatividad.

13 13 Cómo lograr ideas innovadoras Piensas, luego puedes crear - Descartes Entrenando nuestro pensamiento creativo, mediante la realización de ejercicios que fomenten la creatividad. Tener una actitud mental flexible, evitando posturas cerradas y rígidas. Ser imaginativo. Tener actitudes positivas como la curiosidad, la tolerancia y la disponibilidad a los cambios. Comunicar abiertamente lo que se piensa, sin temor a equivocarse. Tener confianza en sí mismo para ser capaz de decir lo que se piensa en todo momento.

14 Trabajar la innovación en equipo Colaboración 14 Conjunto de personas con capacidades complementarias, comprometidas con el propósito de encontrar ideas, con un objetivo en cuanto a resultados y con un enfoque, de todo lo cual se consideran conjuntamente responsables.

15 15 recuerda La única manera de poder crecer todos es hacer cosas de diferentes maneras, si seguimos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados.

16 16 Sobre el conocimiento

17 17

18 18

19 19

20 20

21 21

22 22

23 23 Sobre la colaboración

24 24

25 25

26 26

27 27

28 28

29 29

30 1.Introducción y Justificación del proyecto 30 Antecedentes 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA INNOVACIÓN EN SANIDAD Pág Sobre el conocimiento 2. Sobre la colaboración 2. LAINNOVACIÓNDEABAJO-ARRIBA Pág SOBRE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN Pág DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN Pág. 35

31 2. La Innovación de Abajo-Arriba 31 EDALIA es el acrónimo de Equipo De Apoyo a la Investigación-Acción. Se trata de un equipo multidisciplinar conformado por profesionales de diferentes áreas. Qué es investigación acción? Método de investigación colaborativo y participativo en el que se integra la investigación y la acción para conseguir mejoras aplicadas en el sistema sanitario a través de un proceso cíclico que permite el aprendizaje continuo.

32 2. La Innovación de Abajo-Arriba 32

33 2. La Innovación de Abajo-Arriba 33 El modelo abajo-arriba es el proceso de innovación emergente desde los profesionales de salud, que permite canalizar y focalizar la energía hacia la mejora y la innovación. Se entiende por investigación-acción al método de investigación colaborativo y participativo en el que se integra la investigación y la acción para conseguir mejoras aplicadas en el sistema sanitario a través de un proceso cíclico que permite el aprendizaje continuo. Método que quiere impulsar la promoción de actitudes innovadoras en la base de los equipos clínicos, ámbito donde reside el verdadero potencial de cambio.

34 2. La Innovación de Abajo-Arriba 34 El objetivo del proyecto es diseñar el proceso, las herramientas y preparar a los líderes de cara a facilitar y promover la emergencia de la innovación por medio de pilotos de abajo a arriba, y asegurar su sostenibilidad y extensión a toda Euskadi, una vez los mismos muestren los resultados pretendidos.

35 1.Introducción y Justificación del proyecto 35 Antecedentes 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA INNOVACIÓN EN SANIDAD Pág Sobre el conocimiento 2. Sobre la colaboración 2. LAINNOVACIÓNDEABAJO-ARRIBA Pág SOBRE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN Pág DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN Pág. 35

36 3. Sobre la cultura de la Innovación En los últimos años se han dado muchas innovaciones en sanidad que han dado lugar a una mejor calidad y mayor eficacia y eficiencia, como por ejemplo... La transición de la cirugía tradicional a la cirugía laparoscópica Mejora de los métodos diagnósticos y consiguiente reducción de necesidad de cirugía. La utilización de consultas telefónicas para mejorar la accesibilidad El uso de tecnologías mejorar el uso de la información, su intercambio y almacenamiento. 36

37 3. Sobre la cultura de la Innovación 37 Sin embargo, cuando reflexionamos, podemos ver que... Contamos con enfoques innovadores en la salud, pero estos no se aplican de forma sistemática y el avance actual de la innovación es poco probable que vaya a permitirnos impulsar el cambio que pretendemos y consideramos necesario. La innovación (hacer las cosas de manera diferente, hacer cosas diferentes, para cambiar radicalmente la asistencia sanitaria)... Es imprescindible para adaptarnos al entorno cada vez más rapidamente cambiante en la actividad asistencial.

38 3. Sobre la cultura de la Innovación 38 Los líderes tienen la responsabilidad de impulsar las condiciones en las que la innovación pueda desarrollarse. Las estrategias y los procesos por sí solas no son suficientes para impulsar el grado de cambio que necesita la innovación... Es necesario centrarse en modificar las conductas y las culturas que se interponen en el cambio. La cultura de una organización, si es contraria a lo que se pretende llevar a cabo, se come cualquier estrategia y herramientas.

39 1.Introducción y Justificación del proyecto 39 Antecedentes 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA INNOVACIÓN EN SANIDAD Pág Sobre el conocimiento 2. Sobre la colaboración 2. LAINNOVACIÓNDEABAJO-ARRIBA Pág SOBRE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN Pág DIMENSIONES DE LA INNOVACIÓN Pág. 35

40 4. Dimensiones de la Innovación 40 La cultura Organizativa; ese concepto escurridizo Existe una relación clara entre la cultura organizativa y el desempeño de las organizaciones. Son numerosos los estudios que tratan de entender esta relación e identificar los aspectos clave sobre los que hay que incidir para impulsar la cultura de la innovación. Las principales dimensiones relacionados con la cultura organizativa y el impulso de la innovación son las siguientes:

41 4. Dimensiones de la Innovación 41 Asunción de riesgos y reconocimiento Conocimiento & Colaboración INNOVACIÓN Recursos & Medios

42 4. Dimensiones de la Innovación 42 DIMENSIÓN CONOCIMIENTO INNOVACIÓN El ámbito de conocimiento debe ser amplio y lo limitado al ámbito sanitario. El conocimiento en el trabajo creativo no debe ser filtrado y o predirigido ya que debe fluir con la mayor libertad posible. El trabajo colaborativo es esencial desde una perspectiva de aprovechar la diversidad de todos El trabajo colaborativo debe reconocer las aportaciones de todos los participantes favoreciendo un clima de confianza. El trabajo colaborativo en equipo es básico para la innovación.

43 4. Dimensiones de la Innovación 43 DIMENSIÓN ASUNCIÓN DE RIESGOS Y RECONOCIMIENTO Probar nuevas cosas de hacer las cosas debe ser una norma. INNOVACIÓN Cada proyecto debe analizar y valorar el riesgo asumido. Es indispensable aprender de los fracasos sin penalizar. The fastest way to succeed is to double your failure rate Thomas Watson, Fundador, IBM El apoyo y reconocimiento, en sus diversas formas e incluso las más sencillas es esencial para mantener el impulso de la cultura innovadora. o Son numerosas las organizaciones que reconocen informalmente a sus profesionales innovadores e incluso les permiten dedicar un % de tiempo.

44 4. Dimensiones de la Innovación 44 DIMENSIÓN ASUNCIÓN DE RIESGOS Y RECONOCIMIENTO INNOVACIÓN Jaskyte s (2009): Su investigación en 20 organizaciones sanitarias en EEUU concluyó que las más innovadoras eran las que apostaban por experimentar, incorporar las iniciativas probadas y asumir riesgo controlado. Miller y Oileros (2007) en un estudio sobre innovación en multinacionales identificaron que las empresas más innovadoras eran las que apostaban por testar posibles nuevas ideas. Dewett (2004) concluyó en su estudio que el apoyo emocional y el trabajo colaborativo en los proyectos innovadores eran factores clave para asumir posibles riesgos de forma controlada. Dennis, Tanner, Walker 2005 en un estudio desarrollado por el Ministerio de Educación del Reino Unidad identificaron que la posibilidad de asumir riesgos controlados era un aspecto clave en las organizaciones públicas excelentes.

45 4. Dimensiones de la Innovación 45 INNOVACIÓN DIMENSIÓN RECURSOS & MEDIOS Posibilidad de disponer de acceso a recursos económicos. Disponibilidad de tiempo dedicado a la innovación. Autoridad (empoderamiento) para actuar y pilotar / testar algunas ideas. Formalizar un proceso de impulso y promoción de la innovación con flexibilidad para adaptarse a diversas realidades Formación y apoyo a los profesionales para que adquieran habilidades necesarias. Amabile (1998) realizo un estudio sobre laboratorios de I+D+I e identificó 6 prácticas de gestión relacionadas con la creatividad e innovación. Dos de ellas era: o Recursos en forma de financiación y tiempo o Libertad para decidir como afrontar el reto planteado. Kanter (2002), a partir de su experiencia en cientos de organizaciones, identificó 10 reglas para impulsar la innovación, entre la que una era: o Dar autonomía y autoridad a las personas durante la fase creativa y de testeo de un proyecto innovador.

46 4. Dimensiones de la Innovación 46 DIMENSIÓN RECURSOS & MEDIOS INNOVACIÓN Amabile (1998) realizo un estudio sobre laboratorios de I+D+I e identificó 6 prácticas de gestión relacionadas con la creatividad e innovación. Dos de ellas era: o Recursos en forma de financiación y tiempo o Libertad para decidir como afrontar el reto planteado. Kanter (2002), a partir de su experiencia en cientos de organizaciones, identificó 10 reglas para impulsar la innovación, entre la que una era: o Dar autonomía y autoridad a las personas durante la fase creativa y de testeo de un proyecto innovador.

47 4. Dimensiones de la Innovación 47 DIMENSIÓN PLANIFICACIÓN & OBJETIVOS El centro debe incluir la innovación en su proceso de planificación y gestión. INNOVACIÓN Se deben priorizar y en la medida de lo posible definir los qué (arriba-abajo), pero nunca los cómo (abajo-arriba). Definir objetivos ligados al plan estratégico, identificando los recursos necesario y el proceso de evaluación del progreso. Establecer medios para impulsar la implicación de los profesionales y su colaboración.

48 4. Dimensiones de la Innovación 48 DIMENSIÓN LIDERAZGO & EQUIPO El apoyo e implicación del liderazgo es esencial para garantizar todo el proceso, por ello debe actual como facilitador. INNOVACIÓN Más allá del trabajo colaborativo, los proyectos innovadores requieren de equipos estructurados con roles definidos que trabajen eso si de forma colaborativa.

49 4. Dimensiones de la Innovación 49 ECHAS EN FALTA ALGÚN ELEMENTO ESENCIAL EN EL MODELO PLANTEADO? QUÉ?

50 4. Dimensiones de la Innovación 50 ERES CAPAZ DE IDENTIFICAR ACCIONES CONCRETAS PARA TRASLADAR EL MODELO PLANTEADO A TU ORGANIZACIÓN? ASPECTOS A TENER EN CUENTA: REALIDAD DE CADA ORGANIZACIÓN ROLES Y RESPONSABILIDADES COMO TÉCNICOS EDALIA

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción

El papel de O+Berri. Sesión 1 - Introducción FORMACIÓN EN METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS Y SERVICIOS DE SALUD El papel de OBerri Sesión 1 - Introducción Roberto Nuño Solinis 28-09-2010 Misión de Oberri Oberri se configura

Más detalles

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation Vila do Conde 25 y 26 de noviembre de 2013 La Necesidad de Cambio de Paradigma Nos enfrentamos a la necesidad de generar un nuevo Ecosistema más Sano y

Más detalles

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial

Diplomado en Creatividad e Innovación para las Organizaciones Facultad de ciencias económicas y jurídicas. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad: 100 horas Horario: Martes, Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN Así como el cambio y la adaptación exitosa a entornos fluctuantes ha sido la clave de

Más detalles

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial

YO, EMPRENDEDOR. El camino al éxito empresarial 8 YO, EMPRENDEDOR El camino al éxito empresarial 9 SEIS PASOS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL AUTOCONFIANZA CREATIVIDAD INICIATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL PERSEVERANCIA 10 Qué es ser emprendedor? arriesgado El

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo.

Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. Menor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Mayor esfuerzo. Menor esfuerzo. IMPORTANTE: Bajo óptimas condiciones del entorno la gran mayoría de las personas pueden tener la capacidad de desempeñarse adecuadamente en cualquiera de las siguientes competencias. Nos referimos a "óptimas

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

HACIA UNA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL

HACIA UNA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL HACIA UNA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL MARCO GENERAL La propuesta que se realiza se justifica tanto por las estrategias del Departamento de Salud y Consumo para esta legislatura, como por la necesidad de desarrollar

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

/innovación /creatividad

/innovación /creatividad / /creatividad Catálogo Innovación y Creatividad GESEM 2018 /Modelo de competencias Internet 360 0 Eines i tendències 2.0 aplicades a la tasca professional Durada: 20h Modalitat: / Online Competència:

Más detalles

APRENDER A CRECER CÓMO COMPETIR EN ENTORNOS TURBULENTOS?

APRENDER A CRECER CÓMO COMPETIR EN ENTORNOS TURBULENTOS? APRENDER A CRECER CÓMO COMPETIR EN ENTORNOS TURBULENTOS? Una metodología desarrollada con PYMES en Alemania Klaus North Wiesbaden Business School, Alemania K.North@hs-rm.de La PYME dinámica Se distingue

Más detalles

Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Ministerio de Modernización

Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Ministerio de Modernización Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto Ministerio de Modernización Trabajamos para construir el Estado del siglo XXI, basado en la transparencia y a partir de la resignificación del recurso

Más detalles

La mujer en las organizaciones de actuación n en emergencias

La mujer en las organizaciones de actuación n en emergencias La mujer en las organizaciones de actuación n en emergencias Isabel Casado Flórez Jefe del Departamento de Capacitación y Calidad SAMUR Protección Civil Qué es SAMUR-Protección Civil?. Misión, visión y

Más detalles

CRA. IVONNE CASULO 1

CRA. IVONNE CASULO 1 CRA. IVONNE CASULO 1 PARA QUÉ INNOVAR? El tema de la innovación viene tomando cada vez más importancia para los países, las empresas y las personas. Para los países, es un factor esencial en el desarrollo

Más detalles

Taller práctico sobre Creatividad e Innovación para las Organizaciones

Taller práctico sobre Creatividad e Innovación para las Organizaciones Taller práctico sobre Creatividad e Innovación para las Organizaciones Joaquín Moreno Marchal. Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular de Tecnología Electrónica

Más detalles

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao

18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao 18º CONGRESO NACIONAL DE HOSPITALES Bilbao - 2013 LEMA Creando valor sostenible Gestión compartida e innovadora Sanidad 2.0: El reto de su integración 1.- TRASPASANDO FRONTERAS Traspasar las fronteras

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica.

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. 1 ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de Hospital Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014 2 Tema 21. Atención Farmacéutica a nivel de Farmacia de

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO 1. Competencias Formular y evaluar proyectos

Más detalles

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL

Coaching Ejecutivo, dirección y liderazgo. Coaching, Inteligencia Emocional y PNL Coaching, Inteligencia Emocional y PNL El coaching es el acompañamiento a personas o a equipos para asegurar el desarrollo de sus potencialidades y de sus conocimientos, en el marco de sus objetivos profesionales

Más detalles

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega

El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia. Jordi Fàbrega El modelo de Atención Farmacéutica de los Servicios de Farmacia Jordi Fàbrega El farmacéutico de hospital ha asumido un nuevo papel adaptándose a las necesidades del entorno. Las actividades englobadas

Más detalles

Diseña tu proyecto de innovación Área de Economía y Jurídica. Curso presencial

Diseña tu proyecto de innovación Área de Economía y Jurídica. Curso presencial Curso presencial Intensidad Horaria: 33 horas Horario: Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. PRESENTACIÓN No basta con una idea para transformar la realidad en la que vivimos, primero debemos tener

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Creatividad Empresarial Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 2 Créditos: 4 Clave: F0197 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

El acento en las personas Modelo de Desarrollo Competencial- Roles y Carreras

El acento en las personas Modelo de Desarrollo Competencial- Roles y Carreras El acento en las personas Modelo de Desarrollo Competencial- Roles y Carreras Objetivo Focalizar nuestra gestión en las personas, en lograr la máxima implicación y desarrollo de cada una de ellas. La calidad

Más detalles

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje

Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje Desarrollo del talento en las organizaciones sanitarias, a través de estrategias innovadoras de aprendizaje Introducción Especialistas en el sector sanitario Conocemos en profundidad tanto a los colectivos

Más detalles

CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL QUE NOS AYUDA A GENERAR IDEAS

CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL QUE NOS AYUDA A GENERAR IDEAS CREATIVIDAD INNOVACIÓN CREATIVIDAD ES EL PROCESO MENTAL QUE NOS AYUDA A GENERAR IDEAS TORRANCE LA CONDUCTA CREATIVA SE PRODUCE EN EL PROCESO DE LLEGAR A SER CONSCIENTE DE : PROBLEMAS DEFICIENCIAS VACÍOS

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO RENDIMIENTO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO RENDIMIENTO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM EDUCACIÓN PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN UVM DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO EDUCACIÓN DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO Diplomado Presencial / Duración 96 horas OBJETIVO

Más detalles

COMPAS 13. Reuniones periódicas para la información y actualización del PAS - RIAP -

COMPAS 13. Reuniones periódicas para la información y actualización del PAS - RIAP - COMPAS 13 Reuniones periódicas para la información y actualización del PAS - RIAP - Josefa Gil Paredes Mª del Carmen Hernández Cantero Florentina Soto Cerón Los cambios del S.XXI Las TICs, están propiciando

Más detalles

Congreso DINTEL esanidad 2011 Tecnologías y Servicios al Ciudadano

Congreso DINTEL esanidad 2011 Tecnologías y Servicios al Ciudadano Congreso DINTEL esanidad 2011 Tecnologías y Servicios al Ciudadano Ventajas de la implementación de las TIC en Salud La centralización de procesos de soporte con visión multihospital en el modelo concesional

Más detalles

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Gestión del Aprendizaje Metodologías de la Enseñanza El curso desarrolla los conceptos claves para implementar estrategias que faciliten la mediación

Más detalles

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO 1 ORIENTACIÓN AL LOGRO La orientación al logro permite que las personas involucren en la autodirección la persistencia para reconocer y premiar los resultados obtenidos por la organización. Las personas

Más detalles

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS

CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS CENTRO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN DE EMPLEO 2018 PROGRAMACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS Código 2018 01 TITULO DEL TALLER: Adaptación al cambio Objetivo/s: tomar conciencia

Más detalles

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA

GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA GUÍA DEL PLAN DE SALUD DE CATALUNYA 2011-2015 Mejoramos la salud de los ciudadanos a través del conocimiento profesional PLAN DE SALUD Mejoramos la salud a través del conocimiento profesional Qué es el

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO Habilidades del estratega GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO 41044. Habilidades del estratega Curso 2017-2018 Titulación Máster Universitario en Estrategia de Empresa Denominación del módulo (código) Habilidades del Estratega (41044) Número

Más detalles

Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología

Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología Competencias Transversales en la Facultad de Ciencia y Tecnología Tabla de Contenidos Las Competencias Transversales en la ZTF-FCT... 2 CT1 Compromiso ético... 3 CT2 Capacidad de aprendizaje... 4 CT3 Trabajo

Más detalles

DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL

DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL CULTURA IDEAS Introducción Principios empresariales Qué es la cultura corporativa? Entropía Gestión de

Más detalles

GENERANDO EQUIPOS EFECTIVOS

GENERANDO EQUIPOS EFECTIVOS GENERANDO EQUIPOS EFECTIVOS JUAN GADEO Ing. Téc. Industrial Coach Personal y de Equipos tlf: +34 646 549 104 juangadeo@sumandotalento.com www.sumandotalento.com Origen Satisfacer las necesidades actuales

Más detalles

GOBERNACIÓN DEL CAUCA

GOBERNACIÓN DEL CAUCA GOBERNACIÓN DEL CAUCA Definición de estrategias organizacionales para la gestión de la innovación Por qué una empresa es innovadora? Gestión de la innovación Gestión + Innovación Es evidente que hay innovaciones

Más detalles

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos

Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Taller: Facilitador de Equipos Efectivos Influencia a tu equipo desde dentro Talentia Education Inmersos como nos encontramos en una más que necesaria reevolución de todas nuestras estructuras sociales,

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: 1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: a. Selección. b. Medición. c. Análisis.* d. Detección de errores. 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra: a. La rapidez en

Más detalles

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Datos básicos de la asignatura Nombre Procesos para Planificar y Gestionar la Organización Estudio Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Número de créditos

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación

formación y desarrollo: e-learning y plataformas de teleformación e-learning formación y desarrollo: e-learning 2.0 diseño educativo e-learning e-learning blended-learning mobile learning learning 2.0 flexible learning serendipity learning ubiquitous learning todos los

Más detalles

CREATIVE PROBLEM SOLVING

CREATIVE PROBLEM SOLVING OSBORN-PARNES CREATIVE PROBLEM SOLVING CERTIFÍCATE EN EL PROCESO DE PENSAMIENTO CREATIVO MAS ESTUDIADO DEL MUNDO OSBORN-PARNES CREATIVE PROBLEM SOLVING SOBRE LA CREATIVE EDUCATION FUNDATION Fundada en

Más detalles

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ Para guiar a la gente, camina a su lado... Lao Tse Elena Estaba B. PARTE 4 El liderazgo debe ser un proceso incluyente y colectivo, capaz de cumplir

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Gestión estratégica de la Innovación y la Creatividad en la empresa Metodologías y capacidades organizativas para crear riqueza a partir de los procesos de innovación

Más detalles

DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR/A

DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR/A EL EMPRENDEDOR DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR/A REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. HARPER Persona capaz de revelar oportunidades y poseedor de las oportunidades

Más detalles

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE

CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES ORIENTADAS A FAVORECER EL APOYO FAMILIAR EN EL APRENDIZAJE 5 CAPÍTULO vi: PROPUESTAS DE REUNIONES CON LAS FAMILIAS En este segundo tomo del material, educadores, profesores

Más detalles

Diplomado Liderazgo Organizacional

Diplomado Liderazgo Organizacional Diplomado Liderazgo Organizacional Duración 108 horas Objetivo general: Identificar, analizar y poner en práctica conceptos, modelos y herramientas que permitan al participante un ejercicio efectivo del

Más detalles

Estrategias para el Cambio

Estrategias para el Cambio Estrategias para el Cambio www.reddes.es Programa para Gestores de Personas Estrategias para el cambio Hoy en día, las organizaciones empresariales a nivel mundial, se enfrentan a una situación de cambio

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 73771 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2014, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado,

Más detalles

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN Eres una persona EMPRENDEDORA? Emprendedore@s Empresariales Intraemprendedor@s Emprendedor@s Sociales LA COMPETENCIA EMPRENDEDORA ES SALIDA LABORAL

Más detalles

Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio

Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 50 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Técnico Profesional

Más detalles

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas

Máster Profesional. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas Máster Profesional Master en Emprendimiento y Creación de Empresas Índice Master en Emprendimiento y Creación de Empresas 1. Sobre Inesem 2. Master en Emprendimiento y Creación de Empresas Descripción

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas".

dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas. "Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas". (N. Maquiavelo, s. XVI) RESISTENCIA

Más detalles

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes

Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Líder de Líderes Duración 115 horas Objetivo general: Desarrollar competencias gerenciales que les permita mejorar su desempeño como líderes y coordinar

Más detalles

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo,

el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo, el ecosistema de fondos para las ciudades de latam Oriol Balaguer Consultor. Montevideo, 13-09-2016 HABITAT III! La nueva agenda urbana de desarrollo sostenible de HABITAT III Afrontar el impulso de los

Más detalles

Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014

Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014 Promoviendo una cultura emprendedora FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE GIRONA: MISIÓN Y LÍNEAS Ser una plataforma de apoyo a los jóvenes, especialmente en los aspectos más críticos que posibilitan

Más detalles

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud Plan Estratégico Estatal y Autonómico de Médicos del Mundo 2016-2020 Objetivo general: Contribuir a hacer efectivo el derecho a la en condiciones de equidad para las poblaciones más vulnerables 4 Lineas

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Nueva ISO 9001:2015 Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad Principales ejes de ISO 9001:2015 NUEVA ISO 9001: 2015 Podemos

Más detalles

Aspectos relevantes a considerar en la implementación de la nueva ISO 9001:20015

Aspectos relevantes a considerar en la implementación de la nueva ISO 9001:20015 Aspectos relevantes a considerar en la implementación de la nueva ISO 9001:20015 Objetivo Conocer los cambios relevantes de la nueva ISO 9001:2015 a los que deberán prepararse las organizaciones que deseen

Más detalles

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 1 Orientación al usuario Conocimiento de los servicios y productos del aula. Identificación y valoración de las necesidades

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

Cabrera. Discovery. Discovery. Taller Discovery para innovar en la gestión de personas. Cabrera. Talleres. Talleres. Innovación en la gestión

Cabrera. Discovery. Discovery. Taller Discovery para innovar en la gestión de personas. Cabrera. Talleres. Talleres. Innovación en la gestión Innovación en la gestión Taller para innovar en la gestión de personas La innovación en la gestión es la capacidad de las empresas para efectuar cambios fundamentales en su modelo de gestión, estructura

Más detalles

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson Dentro de las Jornadas Inn&cia os ofrecemos este taller para daros una muestra de recursos que ayuden a reinventar nuestra mirada

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

Líneas Estratégicas. Líneas de acción.

Líneas Estratégicas. Líneas de acción. Líneas Estratégicas. Líneas de acción. Las líneas estratégicas son las áreas que pretende desarrollar el SARTD y que le permitirá alcanzar las metas y los objetivos que se establecen en este proyecto.

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

Secretaría Técnica

Secretaría Técnica 25.05.2016 Compromisos en política científica que COSCE propone a políticos, científicos y actores sociales: 5 acciones en el marco general y 13 propuestas concretas Son evidentes los beneficios que la

Más detalles

2. Propuestas en torno a Políticas sobre drogas

2. Propuestas en torno a Políticas sobre drogas 2. Propuestas en torno a Políticas sobre drogas 2.1. Políticas preventivas sobre drogas incluidas en un marco global de promoción de la salud y el bienestar Las políticas de prevención y atención de los

Más detalles

Asignatura: Prácticas empresariales

Asignatura: Prácticas empresariales Master Universitario en Turismo Asignatura: Prácticas empresariales Programa MTU25 Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se

Más detalles

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química

EN EL SECTOR QUIMICO. Conclusiones al HLG de la Comisión Europea. Pilar Martí Directora de Tecnología, Química INNOVACION AMBIENTAL EN EL SECTOR QUIMICO Conclusiones al HLG de la Comisión Europea sobre la Industria Química Pilar Martí Directora de Tecnología, Química INDICE Antecedentes Grupo de innovación y rrhh

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL QUÉ ES LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS? LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS ES UN DOCUMENTO QUE RECOGE Y DIFUNDE EXPERIENCIAS INNOVADORAS DE GESTIÓN Y PRESTACIÓN DE

Más detalles

Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas

Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas Los Roles del Maestro del Siglo 21 en el Campo de la Administración de Empresas El artículo This We Believe About the Emerging Roles of the Business Educator de la revista Business Education Forum (October

Más detalles

TÉCNICAS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN 6 MÓDULOS. 52 Horas

TÉCNICAS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN 6 MÓDULOS. 52 Horas TÉCNICAS Y HABILIDADES DE DIRECCIÓN 6 MÓDULOS. 52 Horas DELEGACIÓN COMO HABILIDAD DIRECTIVA CLAVE K021 Comprender que gracias a la delegación de tareas los directivos realizan funciones más estratégicas

Más detalles

Una visión diferente para crear negocios diferentes en la industria del conocimiento EL SOMBRERO

Una visión diferente para crear negocios diferentes en la industria del conocimiento EL SOMBRERO Una visión diferente para crear negocios diferentes en la industria del conocimiento EL SOMBRERO Programa diseñado para organizaciones que buscan generar capacidades creativas hacia el interior para adoptar

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES INTRODUCCIÓN Independientemente del enfoque o definición que tomemos de competencia, el área de matemáticas creemos que tiene un importante papel

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de:

METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO. Con el Aval de: METALIDERAZGO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL NIVEL 1: LÍDER INTRAPERSONAL CERTIFICADO Con el Aval de: La gente hoy es mucho más propensa al INDIVIDUALISMO. Lograr la entrega personal para potenciar el trabajo

Más detalles

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel

Más detalles

TUD (Todo en Un Día) Podemos hacer algo diferente? Daniel Regaña Velázquez

TUD (Todo en Un Día) Podemos hacer algo diferente? Daniel Regaña Velázquez TUD (Todo en Un Día) Podemos hacer algo diferente? Daniel Regaña Velázquez Grupo de Trabajo Sra. Anna Cruz, Dirección de Enfermería y Procesos Asistenciales. líder funcional del proyecto. Equipo multidisciplinar:

Más detalles

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 3 53 54 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES DEFINICIÓN La fase de planificación participativa es un proceso que involucra

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Creatividad Ingrediente clave para la Innovación

Creatividad Ingrediente clave para la Innovación Creatividad Ingrediente clave para la Innovación VIII Jornadas de Enfermería del País Vasco Vitoria-Gasteiz, 3 y 4 de junio de 2013 Inés Gallego Camiña Subdirectora de Innovación y Calidad HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Latinoamérica. LEADERSHIP BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Líderes

Latinoamérica. LEADERSHIP BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Líderes 2017 Latinoamérica 2017 LEADERSHIP BOOT CAMP El Programa Número 1 a Nivel Mundial para Líderes Liberamos el Poder de las Personas para Lograr Resultados Programa creado por Quienes han moldeado por más

Más detalles

Segundo encuentro presencial

Segundo encuentro presencial Segundo encuentro presencial Agenda Apertura Videoconferencia Preguntas subidas a Crea 2 Pausa-café Sobre usuarios y formación en Crea 2 Bienvenida al CIC Taller Almuerzo Puesta en común Cómo seguimos

Más detalles

Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco

Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco Red colaborativa para la aceleración de la integración organizativa y asistencial del Sistema Sanitario Público Vasco Una propuesta de atención centrada en las personas Avance Documento Final Noviembre

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios

A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S. Catálogo de servicios A P R E N D E A P E N S A R A L R E V É S Catálogo de servicios 2016 2017 Aprende a Pensar al Revés Crear riqueza sostenible es la misión de todo empresario. Sin embargo, miles de empresas simplemente

Más detalles

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas -

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. - Propuestas - ATENCIÓN SOCIOSANITARIA - Propuestas - I) PREÁMBULO: 1. Consideraciones en las que se funda la necesidad de articular y poner en funcionamiento una auténtica atención sociosanitaria integral, centrada

Más detalles

cultura de trabajo en equipo en las organizaciones gipuzkoanas Programa Sendotuz

cultura de trabajo en equipo en las organizaciones gipuzkoanas Programa Sendotuz Análisis s del nivel de desarrollo o de un a cultura de trabajo en equipo en las organizaciones gipuzkoanas Programa Sendotuz Donostia, Diciembre i de 2011 OBJETIVOS Objetivo General El objetivo general

Más detalles

Comportamiento organizacional. Sesión 9: Equipos de trabajo

Comportamiento organizacional. Sesión 9: Equipos de trabajo Comportamiento organizacional Sesión 9: Equipos de trabajo Contextualización Cuando se trabaja en equipo comúnmente se llega más fácil a las metas de la organización, pues mediante la formación de equipos

Más detalles

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Reducida inversión privada en I+D. Inversión I+D en 2013 según OCDE Inversión Pública (0,85% PIB) Inversión Privada (0,66% PIB)

Más detalles