CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012"

Transcripción

1 1

2 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 1 ONT: Liceth Paola Reyes spitia GROS: Preescolar SSIONS: 2 semanas OGNITIV TIVIS J. V Hace grupos de 29 elementos y cuenta Identifica la familia del 30-40;ordena series numéricas y forma conjuntos hasta 49 elementos Números del Forma conjuntos con material concreto sumando de uno en uno hasta 35 ecora el numero 30 n casa cuenta elementos del medio numera los conjuntos y repisa la familia del treinta OMUNITIV TIVIS J. V Realiza ejercicios previos en el aire con movimientos moderados scribe las tras d-t con todas sus vocales y mplea mejor el renglón pronuncia palabras sencillas esarrolla la motricidad fina realizando ejercicios de trazos en el cuaderno Ronda infantil la casita (cantamos y hacemos trazos en el aire) Imitación de trazos Imita trazos uniendo puntos ORPORL TIVIS J. V Juego de sombras xplicación de siluetas Láminas de sombras con figuras de animales, frutas o medios de trasporte Ficha para armar y pegar figuras recortadas a su respectiva sombra sombras Idéntica las huellas de algunos animales Reconoce sombras con figuras dadas, aprende normas Para entonar el himno nacional STÉTI TIVIS J. V Juego de adivinanzas con frases cortas Lectura de frases acompañadas de imágenes. ompletar frases con la palabra adecuada, según el dibujo. on ayuda de un familiar construyo pequeñas frases y las acompaño de dibujos. Identifica imágenes y descubre oraciones sencillas olocar el dibujo en la frase adecuada. FTIV TIVIS J. V ialogar sobre la importancia de realizar un oficio. Pronunciar el nombre de los oficios según el dibujo. Relacionar la persona con su oficio. ibujo los oficio que realizan algunos familiares. Oficios onoce el servicio que le prestan las personas y valora la importancia de realizar diferentes actividades scojo el oficio que me gustaría hacer cuando grande, lo dibujo y explico ante mis compañeros por qué me gusta. 2

3 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 2 ONT: Liceth Paola Reyes spitia GROS: Preescolar SSIONS: 2 semanas OGNITIV TIVIS J. V Identifica la familia del 30-40;ordena series numéricas y forma conjuntos hasta 49 elementos Números del Refuerzo del Forma conjuntos con piedritas36-39 Recorta ordena y pega en recuadros la serie numérica Hace cartas de naipes representando los números Formar una figura siguiendo la secuencia de numero OMUNITIV TIVIS J. V Laminas con imágenes donde se representen palabras con _d scribe las tras d-t con todas sus vocales y Pronuncia la d con las vocales e identifica la grafía de la letra d pronuncia palabras sencillas Realiza e trazo con la letra d sola con las vocales en el cuaderno ecora la letra d en Ficha didáctica Identifica en carteles la letra d Fonema de la letra -d ORPORL TIVIS J. V anción de los colores scucha y aprende los colores en ingles esarrolla ficha para colorear según la indicación dada en ingles Juego lleva de colores The colors nseño en casa los colores en ingles Reconoce sombras con figuras dadas, aprende normas Para entonar el himno nacional STÉTI TIVIS J. V Refuerza números ialoga sobre personajes infantiles y los aportes positivos Video o relato de una película infantil Ficha para colorear el personaje atendiendo las indicaciones de numero asignado con color ibujo mi personaje favorito explicando por que Identifica imágenes y descubre oraciones sencillas Personajes infantiles FTIV TIVIS J. V Juego libre xpresa diferentes opiniones del juego resaltando el Respeto y la importancia de jugar Ficha con imágenes donde exprese lo q observa en la gráfica (respeto-irrespeto) laborar una mini cartelera sobre el respeto Respeto xposición onoce el servicio que le prestan las personas y valora la importancia de realizar diferentes actividades 3

4 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 3 ONT: Liceth Paola Reyes spitia GROS: Preescolar SSIONS: 2 semanas OGNITIV TIVIS J. V Identifica la familia del 30-40;ordena series numéricas y forma conjuntos hasta 49 elementos Números del ontamos hasta 39 Identifico el número 40 y su familia ecoro y repiso Formo conjuntos siguiendo indicaciones Recorto y pego en orden los números del OMUNITIV TIVIS J. V Repaso de silabas con el fonema d scribe las tras d-t con todas sus vocales y Une silabas y forma palabras sencillas pronuncia palabras sencillas Ficha didáctica une figura con palabra onstruye palabras atendiendo instrucciones Fonema -d Lee palabras sencillas con el fonema -d ORPORL TIVIS J. V Identifico huellas que veo alrededor de escuela xplicación de huellas digitales Marcar las huellas de manos y pies Observar en diferentes documentos de identidad las huellas digitales ibujo diferentes huellas Reconoce sombras con figuras dadas, aprende normas Para entonar el himno nacional Mis huellas STÉTI TIVIS J. V Listado de palabras con fonemas vistos xplicación de la elaboración de la lotería laboro mi lotería con dibujos de las palabras seleccionadas Juego con la lotería Lotería Formo oraciones orales con mi lotería Identifica imágenes y descubre oraciones sencillas FTIV TIVIS J. V ialogo sobre los oficios q me gusta realizar istinguir profesiones del campo y la ciudad n revistas identifico diferentes profesiones recorto y pego la q más me guste on ayuda de familiares elaboro el disfraz de la profesión q me gustaría desempeñar Profesiones Fiesta de disfraces onoce el servicio que le prestan las personas y valora la importancia de realizar diferentes actividades 4

5 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 4 ONT: Liceth Paola Reyes spitia GROS: Preescolar SSIONS: 2 semanas OGNITIV TIVIS J. V Identifica la familia del 30-40;ordena series numéricas y forma conjuntos hasta 49 elementos Números del ompleta secuencias de números hasta el 45 Números del utilizando el ábaco Represento los números hasta el 49 formando conjuntos de 10 elementos Recortar y pegar 49 elementos Representar en el ábaco diferentes números OMUNITIV TIVIS J. V Pronunciación de palabras con T-t scribe las tras d-t con todas sus vocales y la letra T- t y sus grafemas pronuncia palabras sencillas ecoro la T- t y escribo sus grafemas Identifico en el entorno palabras que llevan la letra T-t Fonema T-t Sopa de letras ORPORL TIVIS J. V Identificar colores en los animales Nombres de animales en inglés (canción) Relacionar el nombre con su respetivo animal ibujar los animales de la casa y escribirlos en ingles The animals oncurso Reconoce sombras con figuras dadas, aprende normas Para entonar el himno nacional STÉTI TIVIS J. V Utilizando la maleta de preescolar clasifico los animales según mis criterios Reconocer los animales domésticos y diferenciarlos de los salvajes Formo conjuntos de animales utilizando las fichas e la maleta ibujo el animal que más me guste escribo mi animal favorito Identifica imágenes y descubre oraciones sencillas nimales domésticos FTIV TIVIS J. V oloreo la bandera y el escudo de olombia Hablar sobre el respeto por los símbolos patrios scucho y entono el himno nacional Pregunto a un familiar el significado de los colores de la bandera Mi patria Pequeña izada de bandera con protocolo onoce el servicio que le prestan las personas y valora la importancia de realizar diferentes actividades 5

6 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 5 ONT: Liceth Paola Reyes spitia GROS: Preescolar SSIONS: 2 semanas OGNITIV TIVIS J. V Mencionamos situaciones en las que es importante el uso del reloj ialogar sobre la importancia del reloj onstruir nuestro reloj e identificar sus partes Practicar la lectura de la hora l Reloj Marcar diferentes horas según las indicaciones dadas Identifica la familia del 30-40;ordena series numéricas y forma conjuntos hasta 49 elementos OMUNITIV TIVIS J. V Repaso de silabas con letras vistas scribe las tras d-t con todas sus vocales y Formación de palabras con diferentes letras pronuncia palabras sencillas on recortes de diferentes silabas formar palabras opio palabras que observo en el entorno(aviso-empaques..) Formación de palabras Formación de palabras que conozca ORPORL TIVIS J. V anto el puente de ragón( Profesiones) anto la granja de mi Tío (imitación sonidos de animales) Juego para reforzar números (agua de Limón) Pido a un familiar me enseñe un juego y lo comparto con mis compañeros Revisión de mis trabajos Reconoce sombras con figuras dadas, aprende normas Para entonar el himno nacional fono mímica STÉTI TIVIS J. V ialogar sobre como celebramos la navidad en casa signos navideños y su significado laboración de un adorno navideño on ayuda de un familiar elaboro una tarjeta navideña Llego navidad xposición de trabajos Identifica imágenes y descubre oraciones sencillas FTIV TIVIS J. V onversatorio de experiencias vividas en su preescolar xplicar las características de los elementos de la graduación de preescolar Hacer recordatorio del grado Organización de los padres el evento de la graduación Mi preescolar Recibir el diploma onoce el servicio que le prestan las personas y valora la importancia de realizar diferentes actividades 6

7 7

8 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 1 ONT: ONSULO LRÒN ORUZ GROS: 1 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V STÁNR SISS GOMÉTRIO Y MIS LONGITUS. jercicios de estimación (tanteo) de longitudes, con elementos del medio.. xplicación de cómo utilizar la cinta métrica (milímetro, centímetro, metro). Utilizar la cinta métrica para hacer mediciones.. Medimos nuestra estatura y comparamos.. Utilizando una regla que tenga cinta métrica, dibujamos elementos con las medidas dadas por el profesor. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN símbolos y las señales. Juguemos al mimo.. xplicación por medio de ejemplos (símbolos, señales). ibujo símbolos y señales y escribo su significado.. Hacemos afiches y los pegamos en lugares adecuados.. Juguemos al semáforo. (Hacemos paletas de tres colores y aprendemos el significado de cada uno) -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO Propiedades la materia. ibujar los sentidos y escribir el nombre y la función de cada uno.. xplicar propiedades de la materia (color, olor, forma, tamaño, peso, sabor, volumen, textura). ibujar frutas e identificar sus propiedades.. ibujo elementos de mi casa y escribo sus propiedades.. Juguemos al cieguito (cubro mis ojos y sin mirar identifico las propiedades de diferentes elementos) -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR. Hablemos sobre los dinosaurios.. xplicación sobre la edad de piedra y edad de bronce (encarta) Prehistoria. Representar con dibujos como vivía el hombre primitivo.. n grupo hacemos un cartel sobre la evolución del hombre.. Represento con un dibujo lo aprendido y lo explico. 8

9 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 2 ONT: ONSULO LRÒN ORUZ GROS: 1 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS TIMPO. Represento con dibujos las actividades que realizo en un día, estimando el tiempo que gasto en cada una.. La hora, los días de la semana y los meses del año.. ibujar un reloj y señalar sus partes, Hacemos el calendario del mes que más me guste.. * Hacemos un reloj de manecillas y practicamos la lectura de la hora * Representar con dibujos una actividad que realice cada día. * scribimos la fecha de cumpleaños de mis compañeros y mi profesor.. n un calendario identifico, los días, las semanas y meses del año. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN Mensajes cifrados. Juguemos al ahorcado. xplicación con ejemplos. (escuela nuevo copetrol). Resolver mensajes cifrados.. on ayuda de un familiar creo adivinanzas con mensajes cifrados.. ompartimos las adivinanzas creadas. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO l sol y la luna. ibujo y decoro el sol y la luna. Y recitamos poemas o cantos alusivos.. aracterísticas del sol y la luna.. Represento con dibujos el día y la noche.. Moldear con elementos del medio (plastilina, barro, masa, papel, etc) el sol y la luna.. xplicar la relación que hay entre la tierra el sol y la luna. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR Época indígena. Lectura carta de niño indígena. Respondemos la carta.. aracterísticas de grupos indígenas. (viviendas, oficios, alimentos, vestuario, etc...). Representar con dibujos las características de los grupos indígenas.. Investigo en qué fecha celebramos el día de la raza y por qué?. Teniendo en cuenta lo aprendido, n grupo preparamos una presentación para el día de la raza, 9

10 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 3 ONT: ONSULO LRÒN ORUZ GROS: 1 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS. Represento con dibujos y escribo las medidas de sus lados (cuaderno, regla, mesa, afiche, ventana, escuadra). xplicación como halla el perímetro. PRIMTRO. Hallar el perímetro de las figuras dibujadas en la parte.. ibujo elementos de mi casa y hallo su perímetro.. Hallar el perímetro del dibujo de una casa. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. onversamos sobre mis programas favoritos de radio y televisión.. xplicación sobre la importancia de los medios de comunicación. la radio y la televisión. n grupo representamos un programa de radio y televisión.. veriguar con familiares y amigos sus programas favoritos de radio y televisión.. Relacionar la radio y la televisión con la características adecuada. -N-- TIVIS J. V. Realizamos varios ejercicios físicos e identificamos en cuales aplicamos más fuerza. NTORNO FÍSIO La fuerza y el movimiento.. Movimiento (punto de origen, recorrido, punto de llegada). Movemos diferentes objetos e identificamos (punto de origen, recorrido, punto de llegada). ibujar el trayecto de mi casa a la escuela e identifico (punto de origen, recorrido, punto de llegada). n el mapa de la vereda practicamos diferentes movimientos siguiendo las instrucciones del profesor. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR La conquista. omprensión lectora sobre RISTÓL OLON Y sus viajes. (encarta). xplicación de la época de la conquista.. Representar con dibujos los aspectos más relevantes de la época de la conquista.. on ayuda de un familiar escribo que hubiera sucedió si no hubieran descubierto y conquistado mérica, represento con un dibujo.. lasifico las características de antes y después de la conquista. 10

11 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 4 ONT: ONSULO LRÒN ORUZ GROS: 1 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS lases de lineas. Realizo un dibujo libre y lo expongo ante mis compañeros.. lases de líneas (rectas, curvas, abiertas y cerradas). * identifico en mi dibujo las clases de líneas que contiene. * scribo el abecedario e identifico las clases de líneas que contiene cada letra.. Represento con dibujos de elementos del medio cada una de las clases de líneas.. lasificar figuras según sus clases de líneas. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. Recuerdo una invitación que me hayan hecho y comento (dónde, cuándo, para qué, a qué horas, como ). prendemos a diseñar una invitación. (modelos) Textos informativos (invitaciones). n grupo diseñamos tarjetas para invitar a los padres de familia a la celebración del cumpleaños del centro educativo.. scojo un tema libre y realizo una tarjeta de invitación.. Presentación de las tarjetas. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO La energía eléctrica en nuestra vida.. Observo que aparatos de los que hay en mi escuela trabajan con electricidad. ibujo el que más me llame la atención.. xplicar cómo funciona la electricidad.. Hacemos un experimento con baterías y bombillo de linterna para ver como es el recorrido de la electricidad.. scribo una lista de elementos que haya en mi casa que funcionan con electricidad y su función.. Identifico los aparatos que trasformen la electricidad en (calor, movimiento, sonido, imagen, luz) -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR. Hacemos un conversatorio de lo que aprendimos acerca de la época indígena y el descubrimiento y la conquista.. Sucesos más importantes sobre la época de la colonia.. Representamos con dibujos lo aprendido sobre la época de la colonia. La colonia. on ayuda de mis padres dibujo y explico cómo es una colonización de hormigas.. Preguntas abiertas. 11

12 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 5 ONT: ONSULO LRÒN ORUZ GROS: 1 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS. oloreo el dibujo según la clave (círculos de rojo, cuadrados de azul, triángulos amarillos y rectángulos de verde). lases de figuras según sus lados (triangulo, cuadrilátero, pentágono, hexágonos, heptágono, octágono, eneágono, decágono). ibujo las figuras geométricas, cuentos sus lados y escribo su nombre. FIUGRS GOMTRIS. on cartulina, palitos, cartón o cualquier otro elemento realizo las figuras aprendidas.. Identificar las figuras según sus lados. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. usco en la biblioteca el libro que más me guste y explico por qué.. lases de libros (consulta, áreas, atlas, historia, lectura). Identificar en la biblioteca las clases de libros. La biblioteca Los libros. scojo un tema libre y creo mi propio libro.. uscar libros en la biblioteca. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO. ibujar elementos que emitan sonidos.. lases de sonidos (grave, agudo, fuerte, débil). Representar con dibujos las clases de sonidos. l sonido. Identificar las clases que sonido que emite la voz de cada uno de las personas de la escuela.. Imitación de sonidos. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR. Lectura sobre SIMÓN OLÍVR.. Sucesos importantes de la independencia de olombia.. Representar con dibujos la época de la independencia. La independencia. Hacer un cartel un personaje de la época de la independencia.. n grupo hacemos una representación teatral del 20 de julio de

13 13

14 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 1 ONT: LTII STILLO RIS GROS: 2 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V STÁNR SISS GOMÉTRIO Y MIS. GUÍ 7, Parte SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO,. GUÍ 7, Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO, LONGITUS. GUÍ 7, Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO,. GUÍ 7, Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO,. Utilizando una cinta métrica realizo las mediciones sugeridas por el docente. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN F. PRT, Guía 22 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO G. PRT, Guía 22 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO símbolos y las señales H. PRT, Guía 22 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO I. PRT, Guía 22 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO J. Seguir instrucciones, utilizando las señales adecuadas. (para disminuir el ruido en el salón) -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO F. PRT, Punto 1,2,3,4,5 Guía 18, SUL NUV OPTROL, MOULO 2, GRO 2. G. PRT, punto 6, Guía 18, SUL NUV OPTROL, MOULO 2, GRO 2. Propiedades la materia H. PRT, punto 1,2,3,4, Guía 18, SUL NUV OPTROL, MOULO 2, GRO 2 I. PRT, punto 6, PRT, punto 2, Guía 18, SUL NUV OPTROL, MOULO 2, GRO 2 J. PRT, punto 6, Guía 18, SUL NUV OPTROL, MOULO 2, GRO 2 -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR Prehistoria F. Hablemos sobre los dinosaurios. G. xplicación sobre la edad de piedra y edad de bronce (encarta) H. Representar con dibujos como vivía el hombre primitivo. I. n grupo hacemos un cartel sobre la evolución del hombre. J. Represento con un dibujo lo aprendido y lo explico. 14

15 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 2 ONT: LTII STILLO RIS GROS: 2 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS TIMPO F. Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO, pag 42 G. Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO, pag H. Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO, pag 45 I. Parte SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO, pag J. onstruir un reloj de manecillas y señalamos diferentes horas. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. PRT, Guía 23 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO. PRT, Guía 23 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO. PRT, Guía 23 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO Mensajes cifrados. PRT, Guía 23 SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO F. rear adivinanzas con mensajes cifrados. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO F. PRT, punto 1,2,3,4, GUÍ 29, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. G. PRT, punto 5,6,7,8, GUÍ 29, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO. H. PRT, punto 1, 4, 5 GUÍ 29, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO. l sol y la luna I. PRT, punto 1, 2 GUÍ 29, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO. J. PRT, punto 3 GUÍ 29, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR Época indígena F. PRT, punto 1, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO G. PRT, punto 2, PRT, punto 3, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO H. PRT, punto 2, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO I. veriguamos la leyenda del dorado y la representamos en una dramatización. J. scojo el grupo indígena que más me llamó la atención, hago una cartelera y expongo. 15

16 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 3 ONT: LTII STILLO RIS GROS: 2 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS F. PRT, GUÍ 16, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO. G. PRT, GUÍ 16, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO. PRIMTRO H. PRT, GUÍ 16, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO. I. PRT, GUÍ 16, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO. J. Hallar el perímetro de una dependencia de la escuela. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN F. onversamos sobre mis programas favoritos de radio y televisión. G. xplicación sobre la importancia de los medios de comunicación. la radio y la televisión H. n grupo representamos un programa de radio y televisión. I. veriguar con familiares y amigos sus programas favoritos de radio y televisión. J. Relacionar la radio y la televisión con la características adecuada. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO F. PRT, punto 1,2,3, GUÍ 25, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. La fuerza y el movimiento. G. PRT, punto 9, 10, GUÍ 25, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. H. PRT, punto 1,2,5,6,7, GUÍ 25, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. I. PRT, punto 1,2,3, GUÍ 25, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. J. n el mapa del municipio, practicamos diferentes movimientos siguiendo las instrucciones del profesor. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR La conquista F. omprensión lectora sobre RISTÓL OLON Y sus viajes. (encarta) G. xplicación de la época de la conquista. H. Representar con dibujos los aspectos más relevantes de la época de la conquista. I. on ayuda de un familiar escribo que hubiera sucedió si no hubieran descubierto y conquistado mérica, represento con un dibujo. J. lasifico las características de antes y después de la conquista. 16

17 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 4 ONT: LTII STILLO RIS GROS: 2 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS lases de lineas. PRT, GUÍ 5, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 5, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 5, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 5, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. Hacer una figura siguiendo las instrucciones del profesor. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. PRT, GUÍ 14, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 14, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO. Textos informativos (invitaciones). PRT, GUÍ 14, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 14, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. scribo una carta para mi profesor(a) -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO. PRT, punto 1,2,3, GUÍ 32, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO... PRT, punto 4, 5, GUÍ 32, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO... PRT, punto 1,2,3, GUÍ 32, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. La energía eléctrica en nuestra vida.. PRT, punto 4,5, PRT, punto 2, GUÍ 32, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO... PRT, punto 1,2,3, GUÍ 32, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR F. Hacemos un conversatorio de lo que aprendimos acerca de la época indígena y el descubrimiento y la conquista. G. Sucesos más importantes sobre la época de la colonia. H. Representamos con dibujos lo aprendido sobre la época de la colonia. La colonia I. on ayuda de mis padres dibujo y explico cómo es una colonización de hormigas. J. Preguntas abiertas. 17

18 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 5 ONT: LTII STILLO RIS GROS: 2 SSIONS: 2 SMNS MTMÁTIS TIVIS J. V SISS GOMÉTRIO Y MIS. PRT, GUÍ 6, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 6, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 6, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO. FIUGRS y formas. PRT, GUÍ 6, SUL NUV, PRIMR RTILL, GRO SGUNO.. Identificar en el medio las figuras y formas aprendidas. H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. PRT, GUÍ 25, SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 25, SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO.. PRT, GUÍ 25, SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO. La biblioteca. PRT, GUÍ 25, SUL NUV, TRR RTILL, GRO SGUNO. F. Organización de nuestra biblioteca. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO. PRT, punto 1,2,3, GUÍ 31, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO... PRT, punto 6, 7, PRT, punto 7,8, GUÍ 31, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO... PRT, punto 1,2,3,4, GUÍ 31, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO SGUNO.. l sonido. on ayuda de un familiar elaboro un instrumento musical y con ayuda de este entonamos canciones.. ibujo elementos y escribo que clase de sonidos produce. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR F. Lectura sobre SIMÓN OLÍVR. G. Sucesos importantes de la independencia de olombia. H. Representar con dibujos la época de la independencia. La independencia I. Hacer un cartel un personaje de la época de la independencia. J. n grupo hacemos una representación teatral del 20 de julio de

19 19

20 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 1 ONT: GLORI LH GROS: 3 SSIONS: 2semana MTMÁTIS STÁNR Pensamiento métrico y geométrico y sistemas de medidas Medición capacidad Longitud y tiempo. TIVIS * omparamos elementos líquidos que traemos para refrigerios e identificamos la capacidad. * omparaos nuestra estatura. * Hacemos una carrera y medimos el tiempo de cada uno. uadro comparativo de capacidad, longitud, tiempo. Utilizando las herramientas adecuadas, realizamos diferentes medidas de capacidad, longitud y tiempo. 1escribir una lista de elementos que se compren en la casa según su capacidad.2. Mido escribo la estatura de los integrantes de la casa. 3construir un reloj de manecillas para describir el tiempo. Pruebas saber J. V H-L- TIVIS J. V comunicación Señales PRT, GUÍ 27, SUL NUV, TRR RTILL, GRO TRRO PRT, GUÍ 27, SUL NUV, TRR RTILL, GRO TRRO PRT, GUÍ 27, SUL NUV, TRR RTILL, GRO TRRO PRT, GUÍ 27, SUL NUV, TRR RTILL, GRO TRRO xplico el significado de diferentes símbolo y señales -N-- TIVIS J. V STÁNR ntorno físico stdos de la materia lasifico elementos de mi escuela y los organizo del más duro al más blando. on los elementos clasificados aprendo las características de un sólido, un líquido y un gas. n grupos realizamos una cartelera donde se representen los estados de la materia. Identificar en el medio los estados en que se encuentra el agua y los represento gráficamente. lasificación de elementos según su estado. -S-H-G--P- TIVIS J. V Relaciones con la historia y la cultura. Prehistoria Lectura e imágenes sobre los dinosaurios xplicación de la edad de piedra y edad de los metales. (ncarta) Representar con dibujos la edad de piedra y la edad de los metales. Investigar sobre la evolución de alguna herramienta. Redactar un escrito donde evidencie lo aprendido. 20

21 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 2 ONT: GLORI LH GROS: 3 SSIONS: 2semana MTMÁTIS TIVIS J. V STÁNR Pensamiento métrico y geométrico y sistemas de medidas Solidos Parte, GUÍ 15, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 15, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 15, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 15, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero onstrucción de solidos. H-L- TIVIS J. V comunicación Mensajes cifrados Juguemos al ahorcado. xplicar con ejemplos que son los mensajes cifrados (.N copetrol módulo 2 gua 22) Hacemos mensajes cifrados para que mis compañeros adivinen. on ayuda de un familiar escribo adivinanzas para hacer en la escuela. oncurso de mensajes cifrados. -N-- TIVIS J. V STÁNR ntorno físico l sol Realizo un dibujo y describo el sol. xplicar la importancia del sol. Hacemos afiches, explicando. la importancia del sol en plantas, animales seres humano. Sembramos dos planta, una la colocamos al sol y la otra en donde no haya sol. omparamos. xposición sobre los beneficios del sol. -S-H-G--P- TIVIS J. V Relaciones con la historia y la cultura. Época indígena Represento un indio mediante un dibujo, y explico sus características. xplicación sobre grupos indígenas de Santander. Represento con dibujos el grupo de Santander pos indígena. Hacer una representación teatral sobre las costumbres de nuestros antepasados. valuación sobre la actividad realizada. 21

22 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 3 ONT: GLORI LH GROS: 3 SSIONS: 2semana MTMÁTIS TIVIS J. V STÁNR Pensamiento métrico y geométrico y sistemas de medidas rectas Realizo diferentes dibujos utilizando la regla. Rectas, semirrectas segmentos de rectas. Siguiendo la instrucciones del profesor dibujo Rectas, semirrectas segmentos de rectas. Identificar en dibujo que es una recta, una semirrecta y segmentos de recta n un dibujo identifico Rectas, semirrectas segmentos de rectas. H-L- TIVIS J. V comunicación Radio y la television. onversamos sobre mis programas de radio y tv favoritos. xplico. Importancia de los medios de comunicación. (radio y televisión) n grupo representamos, un programa de radio y uno de televisión. Hacemos una encuesta en la comunidad para saber sobre el uso de la radio y de la televisión. omparación entre la radio y la televisión. -N-- TIVIS J. V STÁNR ntorno físico La fuerza Realizamos diferentes ejercicios físicos e identificamos en cuales se requiere utilizar más fuerza. plicación de La palanca, la polea, La palanca y la polea.(nrt) Situaciones donde utilizan la palanca y la polea. Identifico en que trabajo utilizamos la palanca y la polea. -S-H-G--P- TIVIS J. V Relaciones con la historia y la cultura. La conquista Lectura sobre ristóbal olon. xplicación sobre las características de la época de la conquista. Hacer una historieta sobre los aspectos que más me llamaron la atención sobre la conquista. Pregunto a mis familiares. Que recuerdan de la época de la conquista. Un conversatorio sobre el tema. 22

23 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 4 ONT: GLORI LH GROS: 3 SSIONS: 2semana MTMÁTIS TIVIS J. V STÁNR Pensamiento métrico y geométrico y sistemas de medidas Figuras y angulos Parte, GUÍ 16, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 16, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 16, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 16, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Idéntico las diferentes clases de águlos. H-L- TIVIS J. V comunicación L RT PRT GUÍ 18, punto 1, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO PRT GUÍ 18, página 85,, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO PRT - GUÍ 18, punto 1,2,3, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO PRT GUÍ 18, punto 3, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO SGUNO Hacemos una carta para mi profesor(a) -N-- TIVIS J. V STÁNR ntorno físico nergia electrica onversatorio sobre la luz eléctrica. xplicar las características y funciones de la electricidad. Representación con un dibujo del recorrido de la luz eléctrica.(encarta) scribo una lista de electrodomésticos que haya en mi casa. Hacer afiches sobre las precauciones que debemos tener con la corriente eléctrica. -S-H-G--P- TIVIS J. V Relaciones con la historia y la cultura. La colonia Observar y comparar los mapas de: La Nueva Granada, La gran olombia, olombia actual. xplicación acerca de los colonizadores del departamento de Santander. Hacer fichas bibliográficas de personajes de la colonia. Investigar y hacer la comparación del departamento de Santander de la época de la colonia y el de ahora. Relacionar hechos, personajes y fechas. 23

24 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 5 ONT: GLORI LH GROS: 3 SSIONS: 2semana MTMÁTIS TIVIS J. V STÁNR Pensamiento métrico y geométrico y sistemas de medidas Perimetro area y volume Parte, GUÍ 17, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 17, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 17, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Parte, GUÍ 17, SUL NUV, segunda cartilla, grado tercero Solución de problemas. H-L- TIVIS J. V comunicación La biblioteca ibujo y describo la biblioteca de la escuela. Secciones de una biblioteca. (estantes, ficheros, zona de lectura) Organizamos nuestra biblioteca. Hacemos mensajes para pegar en la biblioteca. Nombrar un comité de biblioteca para verificar el uso adecuado de los libros. -N-- TIVIS J. V STÁNR ntorno físico l sonido Haceos un listado de todos los sonidos que escuche durante 5 minutos y escribo quien lo emite. lases de sonidos (fuertes, débiles - agudos y graves) Representar con ejemplos las clases de sonidos. scribir 3 ejemplos de cada clase de sonido que se escuchen en mi entorno. Investigar y hacer una exposición sobre la contaminación acústica. -S-H-G--P- TIVIS J. V Relaciones con la historia y la cultura. La independencia scribir y representar con dibujos las fiestas patrias de mi país. aracterísticas de la independencia. Fichas bibliográficas de personajes relacionados con la independencia. Representar en grupo sucesos relacionados con la independencia. uadro comparativo antes y después de la independencia. 24

25 25

26 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUÍ 1 ONT: ORLNO SRMINTO P GROS: URTO SSIONS: 2 semanas MTMÁTIS TIVIS J. V SIS MÉTRIO Y GOMTRI MIS LOGITU esarrollo guía 10, modula dos. artilla de matemáticas todos a aprender. esarrollo guía 10, modulo dos. artilla de matemáticas todos a aprender. esarrollo guía 10, modula dos. artilla de matemáticas todos a aprender. esarrollo guía 10, modulo dos. artilla de matemáticas todas a aprender. Medir un objeto del salón y realizar las conversiones a m,dm, cm, mm LNJUJ TIVIS J. V OMUNIIÓN Medios de comunicacion Realizar una mesa redonda sobre los diferentes medios de comunicación que utilizamos y que conocemos. n grupos escribir un resumen sobre la conversación complementándola con información de los libros de la biblioteca. esarrollar las guías cartilla aula significativa 4 pag. 100 a la 111.sobre los medios de comunicación. scuchar, ver o leer una noticia y escribirla en el cuaderno. scribir una carta a un familiar que se encuentra lejos. valuación tipo pruebas saber. NTURLS TIVIS J. V NTORNO FISIO MTRI esarrollo guía 14 y 17 parte. cartilla escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 14 parte. cartilla escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 14 y 17 parte. cartilla escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 14 y 17 parte cartilla escuela nueva copetrol. Grado 4. valuación tipo pruebas saber. SOILS TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR L PRHISTORI esarrollo guía 10 y 11parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 10 y 11parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 10 y 11parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 10 y 11 parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado4 valuación guía 10 y 11 numerales 1, 2 y 3 pag 127. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4 26

27 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUÍ 2 ONT: ORLNO SRMINTO P GROS: URTO SSIONS: 2 semanas MTMÁTIS TIVIS J. V SIS MÉTRIO Y GOMTRI FIGURS GOMTRIS Y RTS esarrollo guías 8, 9 y 18 parte, módulos 1 Y 2. artilla todos a aprender. esarrollo guías 8, 9 y 18 parte, módulos 1 Y 2. artilla todos a aprender. esarrollo guías 8, 9 y 18 parte, módulos 1 Y 2. artilla todos a aprender. esarrollo guías 8, 9 y 18 parte, módulos 1 Y 2. artilla todos a aprender. Pruebas saber. cartillas de las pruebas diagnosticas LNJUJ TIVIS J. V OMUNIIÓN LSS OMUNIION esarrollo guía 3 parte, modulo 1.todos a aprender esarrollo guía 3 parte, modulo 1.todos a aprender esarrollo guía 3 parte, modulo 1.todos a aprender esarrollo guía 3 parte, modulo 1.todos a aprender Pruebas saber. NTURLS TIVIS J. V NTORNO FISIO MOVIMINTO esarrollo guía 29 y 30 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva 4 copetrol. esarrollo guía 29 y 30 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva 4 copetrol. esarrollo guía 29 y 30 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva 4 copetrol. esarrollo guía 29 y 30 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva 4 copetrol. valuación guía 29 y 30 numerales 1, 2, 3 y 4. Página 111. Modulo 2. artilla escuela Nueva 4 copetrol. SOILS TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 PO INIGN esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 valuación guía 12 numerales 4,5 y 6 pag 128. artilla escuela nueva copetrol. 27

28 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUÍ 3 ONT: ORLNO SRMINTO P GROS: URTO SSIONS: 2 semanas MTMÁTIS TIVIS J. V SIS MÉTRIO Y GOMTRI NGULOS esarrollo guías 21 parte, modulo 2. artilla de matemáticas todos a aprender. esarrollo guías 21 parte, modulo 2. artilla de matemáticas todos a aprender. esarrollo guías 21 parte, modulo 2. artilla de matemáticas todos a aprender. esarrollo guías 21 parte, modulo 2. artilla de matemáticas todos a aprender. Pruebas saber. cartillas de las pruebas diagnosticas LNJUJ TIVIS J. V OMUNIIÓN INFORM Y TRJO SRITO (L NTRVIST esarrollo guía 17 parte, módulo 3. Todos a aprender esarrollo guía 17 parte, módulo 3. Todos a aprender esarrollo guía 17 parte, módulo 3. Todos a aprender esarrollo guía 17 parte, módulo 3. Todos a aprender Realización de una entrevista a una persona de la comunidad. NTURLS TIVIS J. V NTORNO FISIO NRGI esarrollo guía 31 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 31 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 31 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 31 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 valuación guía 25. Pagina 86 numeral 1. cartilla escuela nueva 4 copetrol. SOILS TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR L ONQUIST esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 valuación guía 14 y 15 numerales 1,2,3 y 4 pag 40. artilla escuela nueva copetrol 28

29 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUÍ 4 ONT: ORLNO SRMINTO P GROS: URTO SSIONS: 2 semanas MTMÁTIS TIVIS J. V SIS MÉTRIO Y GOMTRI PRÍMTRO,RS Y VOLUMN esarrollo guias unidad 6 parte, modulo 2. artilla todos a aprender. esarrollo guias unidad 6 parte, modulo 2. artilla todos a aprender. esarrollo guias unidad 6 parte, modulo 2. artilla todos a aprender. esarrollo guias unidad 6 parte, modulo 2. artilla todos a aprender. Pruebas saber. cartillas de las pruebas diagnosticas LNJUJ TIVIS J. V OMUNIIÓN L XPOSIION, L RTLR, RTL Y L FIH esarrollo guía 11 parte, módulo 2. Todos a aprender esarrollo guía 11 parte, módulo 2. Todos a aprender esarrollo guía 11 parte, módulo 2. Todos a aprender esarrollo guía 11 parte, módulo 2. Todos a aprender xposición sobre el tema NTURLS TIVIS J. V NTORNO FISIO L UNIVRSO (SIS SOLR) esarrollo guía 25 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 25 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 25 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 25 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 valuación guía 25. Pagina 86 numeral 1. cartilla escuela nueva 4 copetrol. SOILS TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 L OLONI esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 valuación guía 16 numerales 5 y 6 pag 41. artilla escuela nueva copetrol 29

30 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUÍ 5 ONT: ORLNO SRMINTO P GROS: URTO SSIONS: 2 semanas MTMÁTIS TIVIS J. V SIS MÉTRIO Y GOMTRI IRULO esarrollo guías 18 y 19 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. esarrollo guías 18 y 19 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. esarrollo guías 18 y 19 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. esarrollo guías 18 y 19 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. Pruebas saber. cartillas de las pruebas diagnosticas LNJUJ TIVIS J. V OMUNIIÓN Medios de comunicacion esarrollo guías 18 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. esarrollo guías 18 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. esarrollo guías 18 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. esarrollo guías 18 parte, modulo 1. artilla todos a aprender. Realización de una mesa redonda sobre un tema de interés NTURLS TIVIS J. V NTORNO FISIO L TIRR esarrollo guía 26 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 26 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 26 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4 esarrollo guía 26 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4 valuación guía 26. Página 86 numeral 2. artilla escuela nueva 4 de copetrol. SOILS TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artilla escuela nueva copetrol. Grado 5 esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artilla escuela nueva copetrol. Grado 5 esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artilla escuela nueva copetrol. Grado 5l L INPNNI esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artilla escuela nueva copetrol. Grado 5 valuación guía 16 pag 76. Grado 5. artilla escuela nueva copetrol 30

31 31

32 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 1 ONT: PZ MRÍ PRZ GROS: Quinto SSIONS: 1 semana MTMÁTIS TIVIS J. V. Múltiplos y submúltiplos del metro (cuenta jugando 4). Transformación de medidas. sistema MÉTRIO Y GOMTRÍ MIIÓN LONGITUS. Transformamos las medidas indicadas.. Solución de situaciones. PRU SR (artilla pruebas) H-L- TIVIS J. V SISS Y MIOS OMUNIIÓN OMUNIIÓN. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, GRO 5. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, GRO 5. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, GRO 5. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, GRO 5. Portafolios (recolección de todo lo realizado) -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO MTRI. PRT, GUÍ 17, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 17, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 17, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 17, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. Prueba saber -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR Prehistoria. esarrollo guía 10 y 11parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 10 y 11parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 10 y 11parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 10 y 11 parte. Módulo 1. artilla escuela nueva copetrol. Grado4. valuación guía 10 y 11 numerales 1, 2 y 3 pag 127. artilla escuela nueva copetrol. Grado 4 32

33 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 2 ONT: PZ MRÍ PRZ GROS: Quinto SSIONS: 1 semana MTMÁTIS TIVIS J. V. Parte, SUL NUV, GUÍ 10 SGUN RTILL, GRO QUINTO. Parte, SUL NUV, GUÍ 10 SGUN RTILL, GRO QUINTO sistema MÉTRIO Y GOMTRÍ POLÍGONOS. Parte, SUL NUV, GUÍ 10 SGUN RTILL, GRO QUINTO. Parte, SUL NUV, GUÍ 10 SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRU SR (artilla pruebas) H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. Identificar los elementos de una comunicación (canal, mensaje, emisor, receptor, código). omunicación oral (imágenes y sonido) comunicación escrita (la carta, cartel, ) lases de comunicación. Identificar en el entorno medios de comunicación oral y escrito.. laboración de: cartas, grafitis, carteleras, carteles, volantes, invitaciones. Portafolios (recopilación de todo lo realizado) -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO. PRT, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO. MOVIMINTO. PRT, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 21, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. Prueba saber -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR poca indigena. esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 12 parte. Módulo 1. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. valuación guía 12 numerales 4,5 y 6 pag 128. artilla escuela nueva copetrol. 33

34 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 3 ONT: PZ MRÍ PRZ GROS: Quinto SSIONS: 1 semana MTMÁTIS TIVIS J. V. PRT, SUL NUV, GUÍ 8 SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRT, SUL NUV, GUÍ 8 SGUN RTILL, GRO QUINTO sistema MÉTRIO Y GOMTRÍ SOLIOS. PRT, SUL NUV, GUÍ 8 SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRT, SUL NUV, GUÍ 8 SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRU SR (artilla pruebas) H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN. PRT, GUÍ 20, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 20, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO. TRJO SRITO. PRT, GUÍ 20, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 20, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. TRJO SRITO, XPOSIIÓN. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO. PRT, GUÍ 26, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 26, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO. NRGÍ. PRT, GUÍ 26, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 26, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. valúo mis logros, pagina 98 guía 26, copetrol. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR La conquista. esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 14 y 15 parte. Módulo 2. cartillas escuela nueva copetrol. Grado 4. valuación guía 14 y 15 numerales 1,2,3 y 4 pag 40. artilla escuela nueva copetrol 34

35 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 4 ONT: PZ MRÍ PRZ GROS: Quinto SSIONS: 1 semana MTMÁTIS TIVIS J. V. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO sistema MÉTRIO Y GOMTRÍ ÁNGULOS. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRT, GUÍ 9, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRU SR (artilla pruebas) H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN L XPOSIIÓN. PRT, GUÍ 1, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 1, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 1, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 1, SUL NUV, TRR RTILL, GRO QUINTO.. XPOSIIÓN UN LIR. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO TIRR-lementos químicos. PRT, GUÍ 18, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 18, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 18, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 18, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. Juego con la tabla periódica. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR La colonia. esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4. esarrollo guía 16 parte. Módulo 2. artillas escuela nueva copetrol. Grado 4. valuación guía 16 numerales 5 y 6 pag 41. artilla escuela nueva copetrol 35

36 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 5 ONT: PZ MRÍ PRZ GROS: Quinto SSIONS: 1 semana MTMÁTIS TIVIS J. V. PRT, GUÍ 13, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRT, GUÍ 13, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO sistema MÉTRIO Y GOMTRÍ PRÍMTRO ÁR Y VOLUMN. PRT, GUÍ 13, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRT, GUÍ 13, SUL NUV, SGUN RTILL, GRO QUINTO. PRU SR (artilla pruebas) H-L- TIVIS J. V OMUNIIÓN TS Y MSS RONS. PRT, GUÍ 19, SUL NUV, TRR RTILL, GRO URTO.. PRT, GUÍ 19, SUL NUV, TRR RTILL, GRO URTO.. PRT, GUÍ 19, SUL NUV, TRR RTILL, GRO URTO.. PRT, GUÍ 19, SUL NUV, TRR RTILL, GRO URTO.. Realizar un debate o mesa redonda con un tema de interés general. -N-- TIVIS J. V NTORNO FÍSIO Universo. Investigación sobre la historia del universo.. lementos que conforman el universo.. Planeamos un viaje espacial (viva la ciencia 5, tema 29). n grupo construimos una maqueta del universo.. xposición con la maqueta. -S-H-G--P- TIVIS J. V RLIÓN ON L HISTORI Y L ULTUR La independencia. PRT, GUÍ 22, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 22, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 22, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. PRT, GUÍ 22, MOULO 2, SUL NUV OPTROL, GRO QUINTO.. valúo mis logros. 36

37 37

38 NTRO UTIVO UST RI OIGO N NIT RSOLUION L 2 OTUR L-2012 GUI 1 ONT: SNYGNITH TOSNO ORJUL GROS: M-G SSIONS: 2 Ssemana I- TIVIS J. V STÁNR 1 2 : L HOR: ONSTRUIMOS NUSTRO PROPIO RLOJ. SRIIR N L TIMPO (horas, días, meses, años) SPÑOL INGLS LS HORS L Í. GRFIRLS N L RLOJ LORO. SRIIR N SPÑOL INGLÉS HORS L Í, ÍS L SMN, MSS L ÑO Y RLIZR ORIONS ON LO PRNIO. RPRSNTR GRFIMNT LS IFRNTS HORS, RLIZR L HORRIO, RTLR UMPLÑOS. -R --V-H TIVIS J. V PRNMOS Y NTMOS L NIÓN MOS GRIS VLORS MINT UN XPLIIÓN ORL S ONINTIZ LOS STUINTS L IMPORTNI GRR Í IOS POR L RIÓN.. MINTLS MINT UN SRITO LOS STUINTS GRN L NTURLZ POR TOS GRIMINTO LS YUS RIIS. LO ORN Y LO MUSTRN N S. INVSTIGMOS SOR LOS FTOS QU TINN PR LOS SRS VIVOS L STRUIÓN L NTURLZ. N GRUPOS S RLIZ L XPOSIIÓN LS INVSTIGIONS RLIZS. -- TIVIS J. V STÁNR XPRSIÓN RTÍSTI RIMS Y OPLS RLIZR UN ONVRSTORIO R LS OSTUMRS IIOSINRI L RGIÓN. XPLIIÓN LS RTRÍSTIS UN OPL. MOSTRR VRIOS JMPLOS. N QUIPOS 3 PRSONS LORMOS 4 OPLS LUSIVS L IRIO VIVIR. PIO MIS FMILIRS M NSÑN OPLS PR OMPRTIRLOS ON MIS OMPÑROS. PRSNTIÓN IVRSS OPLS NT LOS MÁS OMPÑROS. T-I TIVIS J. V TNOLOGÍ Y SOI ÓMO RR UN POSITIV (INIIO) POWR POINT -F-R- TIVIS J. V LNTMINTO XPRSIÓN STIRMINTO ORPORL FS TIV (RRRS VLOI) RLJIÓN ÉROIOS OSRVIÓN L SMPÑO L STUINT. 38

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012 NTRO UTIVO UST RI OIGO N 268615000895 NIT 900595172-6 RSOLUION 016286 L 2 OTUR L-2012 MI PLNOR GRO 5 ONT ORLNO SRMINTO S HUHROS 2014 1 NTRO UTIVO UST RI ONT: ORLNO SRMINTO P PRIMR PRIOO GROS: URTO SSIONS:

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012 MI PLANEADOR PREESCOLAR

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012 MI PLANEADOR PREESCOLAR NTRO UTIVO UST RI OIGO N 268615000895 NIT 900595172-6 RSOLUION 016286 L 2 OTUR L-2012 MI PLNOR PRSOLR ONTS: LI: LITH POL RYS Sede 01 UST RI 2014 JUSTIFIIÓN n la búsqueda de ese desarrollo integral superior,

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012 NTRO UATIVO USTA RIA OIGO AN 268615000895 NIT 900595172-6 RSOLUION 016286 L 2 OTUR L-2012 MI PLANAOR GRAO 3 ONT GLORIA LAH S TAMO QUMAO 2014 1 GUÍA 1 ONT: PRIMR PRIOO GRAOS: SSIONS: 2 semana MATMÁTIAS

Más detalles

Con ayuda de mis papás realizo un trabajo manual utilizando material reciclable y lo expongo en clase

Con ayuda de mis papás realizo un trabajo manual utilizando material reciclable y lo expongo en clase 1 NTRO UTIVO UST RI OIGO N 268615000895 NIT 900595172-6 RSOLUION 016286 L 2 OTUR L-2012 ONT: Liceth Paola Reyes spitia GUI 1 GROS: Preescolar SSIONS: 1 semana OGNITIV TIVIS J. V uenta diferentes grupos

Más detalles

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA

MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Elaborado en base al libro GUIA PARA DOCENTES MATEMÁTICA SERIE GUATEMATICA Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Indicadores de Logro 1.1. Demuestra respeto hacia las prácticas

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS

RED ANUAL DE CONTENIDOS RED ANUAL DE CONTENIDOS Pre Kinder 2013 Ámbito: Comunicación Núcleo: Lenguaje Verbal MES Marzo Abril Mayo Junio Julio CONTENIDOS Maleta viajera (rima). Juegos lingüísticos (rimados). Descripción de contenidos,

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012

CENTRO EDUCATIVO CUESTA RICA CODIGO DANE NIT RESOLUCION DEL 2 OCTUBRE DEL-2012 CNTRO UCATIVO CUSTA RICA COIGO AN 268615000895 NIT 900595172-6 RSOLUCION 016286 L 2 OCTUBR L-2012 MI PLANAOR GRAO 2 OCNT LTICIA CASTILLO S TAMBO SAMARKANA 2014 1 GUIA No. 1 OCNT: LTICIA CASTILLO ARIAS

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

TEMARIO DE CONTENIDOS Pruebas de Unidad Sub unidad

TEMARIO DE CONTENIDOS Pruebas de Unidad Sub unidad CONTENIDOS 1 BÁSICO Lenguaje Comprensión lectora: cuento y receta Escribir nombre de dibujos Leer y transcribir frases cortas Unir dibujo co n sonido inicial y final de palabras Encontrar y escribir palabras

Más detalles

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: MATEMÁTICA PERIODO: PRIMERO GRADO: 2 AÑO: 2017 DOCENTES: Graciela Marrugo, Lucy Reyes, Gloria Villamizar, Ligia Peñaranda FECHA: ESTANDARES

Más detalles

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias:

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Relaciona formas, figuras geométricas, símbolos, signos y señales con diferentes objetos y fenómenos que acontecen en el contexto natural,

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

Colorea todos los objetos que tienen forma de círculos. El círculo

Colorea todos los objetos que tienen forma de círculos. El círculo Colorea todos los objetos que tienen forma de círculos. El círculo 1 Colorea los cuadrados de color amarillo. EL CUADRADO 2 Colorea de morado el rectángulo grande y repasa las líneas para formar los rectángulos

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso 2013-14 NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS Reconocer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Formamos seres integrales, que perseveran en la búsqueda de sus sueños

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN Formamos seres integrales, que perseveran en la búsqueda de sus sueños SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Página 1 de 1 DOCENTES GRADO PRIMERO ASIGNATURA ESPAÑOL 4 GRADO 1 El punto La división silábica Juegos de palabras: canciones y rondas Juegos de palabras: retahílas y adivinanzas

Más detalles

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones

Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones Básicas: describo las pates del cuerpo humano. ciudadanas: me preocupo por que mi cuerpo este limpio y sano. Laboral : desarrollo tareas y acciones con otros (padres de familia, adultos y pares) Tecnológica:

Más detalles

DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO INSTITUCION EDUCATIVA LOS FUNDADORES MONTENEGRO

DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO INSTITUCION EDUCATIVA LOS FUNDADORES MONTENEGRO DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO Tiempo: Primer Periodo Escolar Grado Primero Unidad No.1: Saludos y Despedidas Saludos y despedidas La Familia El niño utiliza y comunica el saludo y la despedida a través de la

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE M A T E M ÁTICAS DE TERCERO ÍNDICE

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS GRADO TERCERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCION AGROPECUARIA PLAN DE AREA DE MATEMATICAS 2013 -GRADO TERCERO } CIUDADANAS: CONVIVENCIA Y PAZ, conocimiento :Reconozco como se se siente otras personas cuando son agradecidas

Más detalles

UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS:

UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS: UNIDAD 3: Food ACTITUDES ASOCIADAS: Demostrar interés, esfuerzo, perseverancia y rigor frente a la resolución de problemas y la búsqueda de nuevas soluciones para problemas reales. (OA C) Mostrar una actitud

Más detalles

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas

Recursos. Temas. Evaluación. Tiempo. Competencias: Indicadores de Logro. Actividades Sugeridas Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Produce información acerca de la utilización de figuras geométricas, símbolos, signos y señales de fenómenos naturales, sociales y culturales

Más detalles

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto.

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Quinto SC 12: Resumen: En esta Unidad Didáctica se destaca el uso de las unidades arbitrarias de medidas. Se identifican las unidades del Sistema

Más detalles

Medimos en el aula y en nuestras casas

Medimos en el aula y en nuestras casas 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 16: Longitud y perímetro Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda La longitud es la distancia entre dos puntos determinados.

Más detalles

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA

DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA DOSIFICACION ANUAL PRIMERO DE PRIMARIA ESPAÑOL 1.- Cómo nos comunicamos? 2.-Medios de comunicación 3.-Nombre propio. 4.-Palabras largas y cortas. 5.-El enunciado y sus clases (Lingüística) 6.-Campos semánticos.

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS. Prekinder CONTENIDOS Marzo Evaluación Diagnóstica Cuentos Poemas Trazos libre

RED ANUAL DE CONTENIDOS. Prekinder CONTENIDOS Marzo Evaluación Diagnóstica Cuentos Poemas Trazos libre RED ANUAL DE CONTENIDOS Prekinder 2012 - Ámbito: Comunicación - Núcleo: Lenguaje verbal MES CONTENIDOS Marzo Evaluación Diagnóstica Cuentos Poemas Trazos libre Conciencia fonológica Trazos rectos Trazos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Calculamos perímetros

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Calculamos perímetros PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Calculamos perímetros UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5. Cuaderno de matemáticas 1 Numeración: Concepto y grafía del número 1. Conceptos matemáticos: Formas geométricas. Nociones espacio-temporales: Dentro, fuera, en el borde. Ampliación y refuerzo: Atención

Más detalles

ESCUELA INFANTIL VILALKOR Reunión de Padres de Alumnos. Curso

ESCUELA INFANTIL VILALKOR Reunión de Padres de Alumnos. Curso ESCUELA INFANTIL VILALKOR Reunión de Padres de Alumnos Curso 2012 2013 OBJETIVOS EN 5 AÑOS Números ordinales del 0 al 9 Reforzar derecha e izquierda, mitad, anterior, posterior La esfera, el cubo y todas

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS

FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS FIGURAS, ÁREAS Y PERÍMETROS 05 Identifica propiedades de las figuras geométricas, de área y de perímetro y utiliza modelos con los que representa información matemática. Para hablar de áreas y perímetros,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 72-APRENDEMOS A LEER Y CONTAR LLEGANDO LA NAVIDAD 01/12/2010 Número 3 AUTOR: Garbiñe Rita Ruiz Arriazu CENTRO EDUCATIVO: C.P Torre Monreal INTRODUCCIÓN Esta unidad didáctica esta dirigida a un alumno de

Más detalles

Profesora: María Fernanda Vilchis Fragoso. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación GRADO: 2 GRUPO: A. Situación de aprendizaje La Mm de Mama

Profesora: María Fernanda Vilchis Fragoso. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación GRADO: 2 GRUPO: A. Situación de aprendizaje La Mm de Mama PREESCOLAR Profesora: María Fernanda Vilchis Fragoso CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación GRADO: 2 GRUPO: A Situación de aprendizaje La Mm de Mama Plan de trabajo para realizar en el aula: del 26 al

Más detalles

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás

GEOMETRÍA. Instrumentos geométricos básicos: Reglas: regla graduada y la regla T Escuadra y cartabón transportador Compás GEOMETRÍA La geometría como palabra tiene dos raíces griegas: GEO = tierra y METRÓN = medida; es decir, significa: medida de la tierra. Es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las

Más detalles

La geometría y las mediciones

La geometría y las mediciones La geometría y las mediciones Competencia Identificación, descripción y construcción de figuras planas: círculo, rectángulo, cuadrado y triángulo. Comparación de masas, volúmenes y longitudes. Expresar

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES CEIP Vicente Aleixandre. 1º de PRIMARIA

MÍNIMOS EXIGIBLES CEIP Vicente Aleixandre. 1º de PRIMARIA MÍNIMOS EXIGIBLES CEIP Vicente Aleixandre 1º de PRIMARIA U1 Captar el sentido global de los textos propuestos en la unidad. Lectoescritura de palabras formadas por las letras estudiadas. Asociación de

Más detalles

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS:

TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: TALLER DE GEOMETRIA GRADO SEXTO SEGUNDO PERIODO 2015 LIC DIANA VIOLETH OLARTE MARIN. Resolver el taller y sustentar POLIGONOS: Un polígono es un figura cerrada formada por segmentos de recta que no se

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR

Colegio La Salle Envigado PLANEACIÓN FAMILIAR PLANEACIÓN FAMILIAR CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS 1- Indicadores de evaluación, correspondientes al cuarto periodo. Explicación y reflexión con los estudiantes, relacionada con

Más detalles

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos.

Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre 2 puntos. RECTAS Y ÁNGULOS RECTAS Una recta es una línea (de puntos) que no tiene ni principio ni final. Un punto divide a una recta en 2 semirrectas. Un segmento es la parte de una recta que se encuentra entre

Más detalles

DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE CURSO 6 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA

DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE  CURSO 6 - FECHA CALIF. CUANTITATIVA DOCENTE Lic. Maria Fernanda Candamil R ESTUDIANTE E-MAIL fernanda.candamil@lacordaire.edu.co CURSO 6 - FECHA ASIGNATURA Geometría - Estadística PERIODO CALIF. CUANTITATIVA UNIDAD Fase diagnóstica CALIF.

Más detalles

Explorar y Aprender. Pandilla de letras

Explorar y Aprender. Pandilla de letras Explorar y Aprender Pandilla de letras 1 Sabías que? Los niños aprenden desde muy pequeños a leer signos y símbolos que van conociendo poco a poco en la calle, televisión y en la escuela, así como en logos,

Más detalles

Construimos figuras compuestas con el Tangram

Construimos figuras compuestas con el Tangram Construimos figuras compuestas con el Tangram En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras compuestas con material concreto, a partir de cuadrados y triángulos. Antes de la sesión

Más detalles

Construimos figuras compuestas con el Tangram

Construimos figuras compuestas con el Tangram Construimos figuras compuestas con el Tangram En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan figuras compuestas con material concreto, a partir de cuadrados y triángulos. Antes de la sesión

Más detalles

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE QUINTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes matemáticas. 1. Opera realizando sumas y restas con y sin llevadas, multiplicaciones

Más detalles

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL

COLEGIO MEXICANO, A.C. GUÍA PARA EXAMEN DE ADMISIÓN PRIMER GRADO ESPAÑOL PRIMER GRADO 1. Escritura del nombre. 2. Ejercicios de observación y atención. 3. Identificación y trazo de vocales (Mayúsculas y minúsculas) en letra script. 4. Identificación y trazo de consonantes m,

Más detalles

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0

CENTRO COMERCIAL DE EDUCACION MEDIA MARGARITA BOSCO PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE DESEMPEÑOS VERSION 1.0 PLAN DE REFUERZO Y SUPERACIÒN DE S VERSION.0 ÀREA/ASIGNATURA Matemáticas DOCENTE Merylu Gordillo Ivon Lorena Niño DESCRIPCIÓN DEL DEBILIDAD RECOMENDACIÓN 5 Analiza y resuelve situaciones multiplicativas

Más detalles

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables)

Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Matemáticas Nivel 4 (con QuickTables) Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

MATEMÁTICAS CONJUNTOS (CONCEPTOS BÁSICOS)

MATEMÁTICAS CONJUNTOS (CONCEPTOS BÁSICOS) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS CONJUNTOS (CONCEPTOS BÁSICOS) GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 2 / 02 / 15 TALLER: 1-2 Desempeño: * Determina

Más detalles

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN:

PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN: MÍNIMO EXIGIBLE: EVALUACIÓN: PROGRAMACION ÁREA DE MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA TEMA 1: LOS NÚMEROS NATURALES 1.1. Identifica situaciones en las cuales se emplean los números. 1.2. Interpreta la función que cumplen los números en

Más detalles

Competencias básicas en Extremadura. ACTIVIDAD 2 : Cómo integrar las competencias en la vida real del aula

Competencias básicas en Extremadura. ACTIVIDAD 2 : Cómo integrar las competencias en la vida real del aula Competencias básicas en xtremadura ISO Cuatro de abril de Zahínos CTIVIDD 2 : Cómo integrar las competencias en la vida real del aula NÁLISIS DL CURRÍCULO RL DL UL: JRCICIO, CTIVIDD Y TR JRCICIOS: 57 CTIVIDDS:

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Capítulo 4. Números del 0 al 10 - Adición. Números del 0 al 10 - Sustracción

Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Capítulo 4. Números del 0 al 10 - Adición. Números del 0 al 10 - Sustracción Capítulo Números del 0 al 0 - Adición Números del 0 al 0... Juegos matemáticos... Significado de la adición... Adición: recta numérica... Adición: resultados hasta 0... Adición: propiedad conmutativa...

Más detalles

MATEMÁTICAS PROYECTO CASTELLNOU PRIMER CICLO 2. o PRIMARIA 1. er TRIMESTRE. unidad de muestra. 2. o

MATEMÁTICAS PROYECTO CASTELLNOU PRIMER CICLO 2. o PRIMARIA 1. er TRIMESTRE. unidad de muestra. 2. o MATEMÁTICAS PROYECTO CASTELLNOU PRIMER CICLO 2. o PRIMARIA 1. er TRIMESTRE unidad de muestra 2. o índice Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3 1 Suma y sigue... 7...23...27 2 Hemos crecido...29...45...49 3 Compartimos...51...67...71

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) Utilizar el metro como la unidad principal de medida de longitud. Utilizar el litro y el gramo unidades de principal

Más detalles

Clase 26 Tema: Segmentos proporcionales

Clase 26 Tema: Segmentos proporcionales imestre: I Número de clase: 26 Matemáticas 9 lase 26 Tema: Segmentos proporcionales ctividad 72 Lea la siguiente explicación. 14 l comparar las medidas de los segmentos correspondientes en los siguientes

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR MI NOMBRE ES:

GUIA DE ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR MI NOMBRE ES: República Bolivariana De Venezuela Inscrita en el Ministerio de Educación Bajo El Nº PD02641506 Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal, Estado Miranda GUIA DE ACTIVIDADES

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS IBAGUE - 2012 GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer las características de los textos narrativos que hacen parte de nuestra tradición oral y cultural.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA A LO LARGO DE TODO EL CURSO. CONTENIDOS Nombre y grafía de los números naturales menores que el millón. El sistema de numeración decimal. Cifras

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida PLAN ANUAL AREA DE MATEMÁTICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS y GEOMETRÍA GRADO 4 AÑO 2017 PERIODO COMPONENTES EJES TEMÁTICOS

Más detalles

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura:Lengua Castellana Curso: 1º Etapa: Primaria Curso académico: 2016-2017 Comprensión Escrita 1º TRIMESTRE OBJETIVOS TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I)

MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) MATEMÁTICAS 1º DE PRIMARIA (I) BLOQUE 1: NÚMEROS Y OPERACIONES. 1. Identificación, lectura y escritura de los números del 0 al 99. 2. Ordenación y comparación de números hasta el 99. 3. 3, Realización

Más detalles

6. FORMAS Y SUPERFICIES

6. FORMAS Y SUPERFICIES 6. FORMAS Y SUPERFICIES Figuras planas: los polígonos Las figuras planas limitadas sólo por líneas rectas se llaman polígonos. Las figuras planas limitadas por curvas o por rectas y curvas, no son polígonos.

Más detalles

EJES A DESARROLLAR. LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras

EJES A DESARROLLAR. LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras ESCRITURA: Escribir oraciones completas

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR TRANSICIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL NACIONAL MALLA CURRICULAR TRANSICIÓN MALLA CURRICULAR TRANSICIÓN 2017 ESTÁNDAR DIMENSIÓN COGNITIVA PERIODO: PRIMERO DBA Reconozco en los Intifica nociones Compara, orna, propiedas tamaño, longitud, clasifica e o atributos que se peso, orn

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Diseñamos figuras en los bienes adquiridos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Diseñamos figuras en los bienes adquiridos UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 7/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico 8 horas semanales Esta calendarización está pensada para un horario de 8 horas pedagógicas semanales. Se basa en el trabajo de profesoras que han

Más detalles

Benjamín y las formas

Benjamín y las formas José Luis Mejía Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Kike Riesco Verde limón 40 Respeto, amistad 1. Datos del autor José Luis Mejía (Perú, 1969) Tiene un Doctorado

Más detalles

GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO A RECUPERAR

GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE INDICADORES DE DESEMPEÑO A RECUPERAR GRADO: QUINTO ASIGNATURA:PLAN ESPAÑOL LECTOR III III BIMESTRE. Comprende las características gramaticales presentes en diferentes textos. Reconoce las características de los adverbios y las frases adverbiales.

Más detalles

Observación, seguimiento de consonante f, se realizará decoración de la Guía. Cuaderno

Observación, seguimiento de consonante f, se realizará decoración de la Guía. Cuaderno DATE: DEL 06 AL 10 DE ABRIL DE 2015 GRADE: TRANSICIÓN Reconocer y realizar el trazo de las consonantes f y rr Organizar palabras y frases con las consonantes vistas. Realizar escritura de frases a través

Más detalles

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN

MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN MATEMÁTICAS 4. º CURSO UNIDAD 7: DIVISIÓN OBJETIVOS Calcular divisiones cuyo divisor es un número dígito. Reconocer si una división es exacta o entera. Conocer y aplicar la relación entre los términos

Más detalles

Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes.

Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar, ordenar, estimar y medir longitudes. 1º. 1.3.5 Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario. 1.4.5 Medición de longitudes con unidades arbitrarias. Utiliza unidades arbitrarias de medida para comparar,

Más detalles

fracción. fracción. Encuentra MES Identifica características de prismas y Interpretación de diagramas circulares pirámides.

fracción. fracción. Encuentra MES Identifica características de prismas y Interpretación de diagramas circulares pirámides. DOCENTE(S): JOHNYJAVIER PEÑALOZA JAI GRADO: CUARTO ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS-GEOMETRIA-ESTADISTICA AÑO: 2017 Reconoce los términos de una 3 Resolver y formular problemas La Fracción fracción.

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES

RECOMENDACIONES GENERALES GUÍA DE APOYO PÁGINA WEB GUÍA Nº1 Lenguaje Verbal: Iniciación a la Lectura NOMBRE CURSO : : Kinder APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer que las palabras están conformadas por distinto o igual número de sílabas

Más detalles

Los números enteros. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Sexto de primaria matemática. Grado: Sexto.

Los números enteros. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Sexto de primaria matemática. Grado: Sexto. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Sexto SC. 9: Resumen: En esta Unidad Didáctica se identifican, leen, escriben y representan los. Se utilizan negativos, se establecen relaciones

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS

MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS MATEMÁTICAS 3º CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDADES DIDÁCTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MAT. 3º- UNIDAD 1: 1. Lee, escribe y descompone números de tres cifras. 2. Representa números de tres cifras en el ábaco.

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º

ángulo agudo ángulo agudo ángulo agudo Un ángulo que mide menos de 90º ángulo agudo ángulo agudo ángulo Un ángulo que mide menos de 90º agudo suma suma 2 + 3 = 5 suma Combinar, poner dos o más cantidades juntas 2 + 3 = 5 sumando sumando 5 + 3 + 2 = 10 sumando sumando 5 +

Más detalles

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 RECURSOS TIC Cuarto de Primaria Matemáticas Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3 Los números de seis y de siete cifras Los números romanos EL NOMBRE DE LOS NÚMEROS ORDENAR

Más detalles

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 9 / 06 / 15 Guía Didáctica 3-1 Desempeño: Determina la clasificación

Más detalles

PROYECTO DE APRENDIZAJE CONOCIENDO NUESTROS HÉROES

PROYECTO DE APRENDIZAJE CONOCIENDO NUESTROS HÉROES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.B.E JUAN BAUTISTA FARRERAS PROYECTO DE APRENDIZAJE CONOCIENDO NUESTROS HÉROES DOCENTE DE AULA: Prof. Raiza Romero 3ero.

Más detalles

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA CRITERIOS de EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º CICLO ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el código escrito. Leer y

Más detalles

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm

Guía del estudiante. 9 Hm. 8 Hm MATEMÁTICAS Grado Séptimo Bimestre II Semana 5 Número de clases 21-25 Clase 21 Tema: Perímetro Actividad 1 Halle el perímetro del terreno del lote que se representa en la siguiente figura. Utilice el espacio

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 23 al 27 de febrero de 2015

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 23 al 27 de febrero de 2015 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: 23 al 27 de febrero de 2015 M MATEMÀTICAS 10 oraciones con el verbo en copretérito. Hacer las 50 palabras del diccionario con definiciones según instrucciones de la maestra.

Más detalles

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR

Recursos Educativos VillaEduca EJES A DESARROLLAR ADECUACIÓN CURRICULAR CLASE Nº 1 EJES A DESARROLLAR LECTURA: Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez. Identificar los sonidos que componen las palabras. Recitar con entonación y expresión

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA GRADO: CUARTO PERIODO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 2 HORAS ESTANDARES: Resolución y formulación de problemas con números naturales. Comprensión significativa

Más detalles

Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura)

Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura) Nombre: Leonila Velásquez Región: Centro Educativo: Victoria D Spiney Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura) Ubicación en el programa de estudios: Estructura de lenguaje, Comunicación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL. 3 AÑOS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer y controlar todas las partes del cuerpo. Respetar y aceptar las características de

Más detalles

Josefa y los opuestos

Josefa y los opuestos José Luis Mejía Editorial: Ilustradora: Serie: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Ximena Castro Verde limón 30 Respeto, amistad, alegría 1. Datos del autor José Luis Mejía (Perú, 1969) Su preparación

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración

INDICADORES DE LOGRO PARA LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL PRIMER GRADO Escala de valoración CONCIENCIA FONOLÓGICA 3.1 1.1 1.2 Distingue sonidos de su entorno. Interpreta sonidos escuchados Interpreta imágenes presentadas. Relaciona sonidos con imágenes. Discrimina los sonidos escuchados. Distingue

Más detalles

Introducción. 2. Responde las preguntas sobre los movimientos de la reina y los triángulos que formaste.

Introducción. 2. Responde las preguntas sobre los movimientos de la reina y los triángulos que formaste. El triángulo, un polígono con propiedades especiales Identificación de una propiedad particular de los triángulos rectángulos presente en el teorema de Pitágoras Introducción 1. Dibuja la ficha de la reina

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Múltiplos y submúltiplos PERÍMETRO. CONVERSIÓN Múltiplos y submúltiplos

Múltiplos y submúltiplos PERÍMETRO. CONVERSIÓN Múltiplos y submúltiplos Múltiplos y submúltiplos PERÍMETRO CONVERSIÓN Múltiplos y submúltiplos 1 1. Completa la tabla fijándose en el ejemplo 2. En tu aula van a instalar ordenadores conectados a internet. Para ello necesitan

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

5.A Encierra en un círculo las figuras que tengan 5 lados rectos. 2. Encierra en un círculo las figuras que no tengan lados rectos.

5.A Encierra en un círculo las figuras que tengan 5 lados rectos. 2. Encierra en un círculo las figuras que no tengan lados rectos. MATEMÁTICAS DE COMMON CORE Lección 1 Conjunto de problemas 1 5 1. Encierra en un círculo las figuras que tengan 5 lados rectos. 2. Encierra en un círculo las figuras que no tengan lados rectos. 3. Encierra

Más detalles

Firmado por Revisado por Fecha de entrega

Firmado por Revisado por Fecha de entrega DOCENTE(S): JOHNYJAVIER PEÑALOZA JAI GRADO: CUARTO ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS-GEOMETRIA-ESTADISTICA AÑO: 2017 4 Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes FECHA contextos

Más detalles

INFORME PROYECTOS: PLAN LECTOR,PRAES,PESCC Y COMPETENCIAS CIUDADANAS EDUCADORA MÓNICA ALMEYDA GÓMEZ SEDE G: VELINTA - PRIMER PERIODO

INFORME PROYECTOS: PLAN LECTOR,PRAES,PESCC Y COMPETENCIAS CIUDADANAS EDUCADORA MÓNICA ALMEYDA GÓMEZ SEDE G: VELINTA - PRIMER PERIODO INFORME PROYECTOS: PLAN LECTOR,PRAES,PESCC Y COMPETENCIAS CIUDADANAS EDUCADORA MÓNICA ALMEYDA GÓMEZ SEDE G: VELINTA - PRIMER PERIODO PLAN LECTOR LEYENDO Y ESCRIBIENDO JUNTOS VAMOS APRENDIENDO 1. NOMBRES

Más detalles

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO

MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo las Formas de 2 dimensiones (2D) CLASE 3 CUADERNO DE TRABAJO Cuaderno de Trabajo,

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS. PROGRAMA DE MATEMÁTICA 1 ANO EOC II Unidad 1: Objetivos: Desarrollar habilidades en las operaciones de cálculo de adición, sustracción, multiplicación

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA 1ª EVALUACIÓN: CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º MATEMÁTICAS ED. PRIMARIA CONTENIDOS: -Valor de posición de una cifra en un número. Equivalencias. -Los números de seis y de siete cifras: la centena

Más detalles

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS

Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS NÚMEROS Y OPERACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DESDE A 6º DE PRIMARIA. E. - Oralmente sabe - Lee, escribe, contar del 0 al 10. descompone, compara y - Realiza pequeñas ordena números de hasta

Más detalles