América Latina y el Caribe: Desafíos macroeconómicos en el corto y mediano plazo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "América Latina y el Caribe: Desafíos macroeconómicos en el corto y mediano plazo"

Transcripción

1 América Latina y el Caribe: Desafíos macroeconómicos en el corto y mediano plazo Conferencia Anual de FIEL Buenos Aires, Septiembre 28, 2017 Carlos A. Végh Economista Jefe América Latina y el Caribe Banco Mundial 1

2 Qué desafíos nos esperan? Cuáles serán los principales desafíos macroeconómicos en el correr de los próximos 2-3 años? Crecimiento Ajustes fiscales Posibles políticas proteccionistas El dilema de política monetaria que enfrentan los países emergentes: bajar o subir las tasas de política monetaria? 2

3 DESAFIO # 1: CRECIMIENTO 3

4 GDP Growth GDP Growth GDP Growth Tímida recuperación en LAC 7% 6% 5% 4% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% 3% 2% 1% Central America Caribbean Mexico South America 0% -1% -2% -3% LAC 25% 20% 15% 10% -10% -5% 0% 5% -15% -20% Argentina Brazil Venezuela, RB Fuentes: WEO (Abril 2017), Consensus Forecasts (Agosto 2017), y GEP (Junio 2017). 4

5 con marcadas diferencias en sub-regiones y países Tasas reales de crecimiento Región f 2018f LAC América Central Caribe México Sudamérica Argentina Brasil Venezuela

6 Jun-04 Dec-04 Jun-05 Dec-05 Jun-06 Dec-06 Jun-07 Dec-07 Jun-08 Dec-08 Jun-09 Dec-09 Jun-10 Dec-10 Jun-11 Dec-11 Jun-12 Dec-12 Jun-13 Dec-13 Jun-14 Dec-14 Jun-15 Dec-15 Jun-16 Dec-16 Jun-17 Factores externos que afectan el crecimiento de LAC % 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Indice de Precios: Energía Indice de Precios: Otros Commodities China Growth 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% 0,06 0,04 0,02 0-0,02-0, U.S. Growth U.S. Real T-bill (10 years) Fuentes: EPFR, Haver Analytics y World Bank Commodity Price Data (Pinksheets). Nota: Los flujos de capital netos son los flujos acumulados en los últimos doce meses. 6

7 4-Quarter Growth Cuantificando el rol de los factores externos en el crecimiento de Sudamérica 10% Sudamérica 8% 6% Observado 4% Predicho 2% 0% Factores domésticos -2% -4% Fuentes: Bloomberg y Haver Analytics. 7

8 DESAFIO # 1: CRECIMIENTO Conclusiones Los factores externos que generaron la década del boom de los commodities ( ) no volverán a repetirse por ahora Lo más probable es que los factores externos se mantengan neutrales en el corto/mediano plazo La región necesita por lo tanto generar su propio crecimiento De ahí la importancia de reformas estructurales y otras políticas domésticas que aumenten la productividad: Reformas laborales Reformas educativas Inversión en infraestructura Mayor inserción comercial en la región y en el mundo 8

9 DESAFIO # 2: AJUSTE FISCAL 9

10 Venezuela, RB Brasil Bolivia Argentina Guyana Surinam Uruguay Chile Colombia Perú Ecuador Paraguay Trin. y Tobago Barbados Costa Rica St. Lucia Rep. Dominicana Bahamas México Haití El Salvador Guatemala Panamá Honduras Nicaragua St. Kitts y Nev. Belice Dominica Jamaica St. Vinc. y Gren. Ant. y Barbuda porcentaje del PIB Todos los países en LAC tienen un déficit fiscal Deficit fiscal (mediana): LAC: MCC: SA: 4.1 SA MCC Balance Fiscal General Balance Fiscal Primario Fuente: WEO (Abril 2017). 10

11 % del PIB Sudamérica: Ajustes fiscales muy graduales Argentina Brazil Chile Colombia Ecuador Peru Uruguay Mexico f Fuente: MFM (Septiembre 2017). 11

12 porcentaje del PIB lo que lleva a niveles elevados de deuda pública Promedio LAC: 56.7 % Deuda bruta Promedio Subregional Deuda neta Promedio deuda bruta LAC Fuente: WEO (April 2017). 12

13 Deficit General como % del PIB y pone en riesgo los ratings de las agencias crediticias internacionales Regresión Fitch Ratings = * x Déficit General 1 0,9 11 0,8 0,7 9 0, Sin Grado de Inversión Grado de Inversión 0,5 0,4 0,3 0,2 0, Calificación Fitch de largo plazo Fuentes: WEO (April 2017) y Fitch Ratings. 13

14 Causas de los déficits fiscales altos Se ahorró poco en la década del boom de los commodities ( ) En tiempos de desaceleración (y/o recesión), los ingresos tributarios caen sustancialmente elevando automáticamente el déficit fiscal Algunos países hicieron política fiscal contracílica durante la Crisis Financiera Global (e.g., Chile, Brasil, Colombia) pero luego enfrentaron gastos rígidos Estos factores han resultado en déficits altos, muchos de los cuales tendrán que ser ajustados en tiempos de vacas flacas (lo que hace más deseable un ajuste gradual) 14

15 Hay otras opciones? No muchas Aunque en el informe semi-anual de abril, mostramos que el número de países en LAC que tiende a adoptar políticas fiscales contracíclicas (antes y después del 2007) subió de un 10% a un 45% muchos países (particularmente en Sudamérica) que hubieran querido apelar al estímulo fiscal en estos momentos tienen poco espacio fiscal (i.e., déficits altos y deuda pública elevada) Es el precio que se paga por ahorrar poco en épocas de vacas gordas! Inclusive Chile, el país contracíclico por excelencia, ha anunciado un plan multianual para reducir el déficit estructural de 1.5% del PBI a 0.8% hacia el fin de la década Llamado de atención: inversión pública (particularmente en infraestructura) tiende a ajustarse más que otros gastos 15

16 DESAFIO # 3: PROTECCIONISMO 16

17 Exportaciones de manufacturas a EEUU como % de las exportaciones totales México, América Central, y el Caribe muy expuestos en términos de comercio de manufacturas Promedio MCC: 54.4 % Fuente: Comtrade. 17

18

19 Remesas como % del PIB Y tambien en términos de remesas Haití Honduras El Salvador Jamaica Nicaragua República Dominicana México Fuente: WDI. Nota: Los valores corresponden al promedio de

20 Volumen de comercio como % del PIB por orígen/destino Coeficientes de apertura comercial Chile Colombia Uruguay Argentina Brasil Resto del Mundo Sudamérica Fuente: WEO y Comtrade. Nota: Los valores corresponden al promedio de

21 Qué puede esperarse en términos de políticas comerciales concretas? Hay mucha incertidumbre Estados Unidos se retiró del TPP (el acuerdo comercial entre 12 países del Pacífico que incluía a Chile, México, y Perú) pero el border adjustment tax (impuesto fronterizo) se ha dejado de lado Se ha re-abierto la renegociación del NAFTA (Estados Unidos, Canada, y México) con resultados inciertos La mejor respuesta de la región (como ya está sucediendo) es anticipar tendencias proteccionistas mediante un incremento del comercio intraregional (e.g., acercamiento MERCOSUR con Alianza del Pacífico) y mayor acercamiento a Europa, China, y resto de Asia 21

22 DESAFIO # 4: MANEJO DE LA POLITICA MONETARIA EN EPOCAS DE BAJO CRECIMIENTO/RECESIVAS 22

23 Proyección de la Federal Funds Rate (tasa de política monetaria de los Estados Unidos) 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Pronóstico para fines de 2017: - Rendimiento Bono del Tesoro a 10 años: 2.46 % - LIBOR 3 meses: 1.6 % Fuentes: FRED, FOMC, y The Financial Forecast Center. Notas: Los valores de las tasas de la Federal Funds Rate corresponden a las observadas y estimadas al final del año calendario. Las estimaciones y pronósticos provienen del Federal Open Market Committee (FOMC). 23

24 La futura suba de las tasas de interés en Estados Unidos agravará un dilema de política monetaria ya enfrentado por la región desde mediados del 2014 Cuando se produce un shock negativo a los términos de intercambio (como a mediados del 2014): Entrada neta de capitales a la región disminuye La economía se desacelera (o entra en recesión) Hay presiones para que se deprecie la moneda local Hay presiones inflacionarias Que deberia hacer la autoridad monetaria? (dilema crítico) Subir la tasa de política monetaria (TPM) para defender la moneda local y combatir la inflación (aunque perjudique la actividad económica)? O bajar la TPM para estimular la actividad económica (arriesgando mayor depreciación e inflación)? Importante notar que los países industriales no enfrentan este dilema porque, en general, la inflación y el producto se mueven en la misma dirección. Este es un problema propio de países emergentes. 24

25 Correlación (PIB Real, Tasa de Interés) Procíclicos Contracíclicos No es un dilema nuevo Los países industriales han sido típicamente contracíclicos pero no LAC ( ) 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0-0,2-0,4-0,6-0,8-1 Industriales Emergentes (no-lac) LAC Prom. Industriales = 0.17*** Prom. Emergentes = -0.07*** Prom. LAC = -0.10*** Fuentes: IFS y Haver Analytics. Nota: Los componentes cíclicos se obtienen con el filtro Hodrick-Prescott. 25

26 Correlación (PIB Real, Tasa de Interés) Procíclicos Contracíclicos Buenas noticias: Muchos países en LAC se han graduado (es decir, pasado de pro- a contracíclico) Before 2007 ( ) After ,5 0 0,5 0-0,5-0,5-1 Prom. Industriales = 0.11*** Prom. Emergentes (no-lac) = *** Prom. LAC = -0.11*** : 17% países de LAC contracíclicos : 64% países de LAC contracíclicos Prom. Industriales = 0.42*** Prom. Emergentes (no-lac) = 0.10*** Prom. LAC = 0.13*** Industriales Emergentes (no-lac) LAC Industriales Emergentes (no-lac) LAC Fuentes: IFS y Haver Analytics. Nota: Los componentes cíclicos se obtienen con el filtro Hodrick-Prescott. 26

27 Brasil: prioriza estabilizar tipo de cambio/reducir inflación y luego estimular la economía 14, Comienzo de la política contractiva Comienzo de la política expansiva 4 11,75 10,5 2 9,25 8 6,75 5,5 4,25 3 SELIC PIB TC ,75 Inflación -6 Jan-13 Apr-13 Jul-13 Oct-13 Jan-14 Apr-14 Jul-14 Oct-14 Jan-15 Apr-15 Jul-15 Oct-15 Jan-16 Apr-16 Jul-16 Oct-16 Jan-17 Apr-17 Jul-17 Oct-17 Tasa Selic Inflación (variación anual) Tipo de Cambio Nominal (BRL/1USD) Crecimiento Anual del PIB Real (eje derecho) Fuentes: Bloomberg, Cuentas Nacionales, e IPEA Data. Nota: El tipo de cambio nominal básicamente se duplicó (de 2.01 a 4.06 reales por dólar) entre enero de 2013 y enero de 2016.

28 Jan-13 Jan-14 Jul-13 Jan-15 Jul-14 Jan-16 Jul-15 Jan-17 Jul-16 Jan-18 Jul-17 Jan-19 Jul-18 Jan-20 Jul-19 Jan-21 Jul-20 Jan-22 Jul-21 Jan-23 Jul-22 Jan-24 Jul-23 Jan-25 Jul-24 Jan-26 Jul-25 Jan-27 Jul-26 Jan-28 Jul-27 Jan-29 Jul-28 Jan-30 Jul-29 Jan-31 Jul-30 Jan-32 Jul-31 Jan-33 Jul-32 Jan-34 Jul-33 Jan-35 Jul-34 Jan-36 Jul-35 Jan-37 Jul-36 Jan-38 Jul-37 Jan-39 Jul-38 Jan-40 Jul-39 Jan-41 Jul-40 Jan-42 Jul-41 Jan-43 Jul-42 Jan-44 Jul-43 Jan-45 Jul-44 Jan-46 Jul-45 Jan-47 Jul-46 Jan-48 Jul-47 Jan-49 Jul-48 Jan-50 Jul-49 Jan-51 Jul-50 Jan-52 Jul-51 Jan-53 Jul-52 Jan-54 Jul-53 Jan-55 Jul-54 Jan-56 Jul-55 Jan-57 Jul-56 Jan-58 Jul-57 Jan-59 Jul-58 Jan-60 Jul-59 Jan-61 Jul-60 Jan-62 Jul-61 Jan-63 Jul-62 Jan-64 Jul-63 Jan-65 Jul-64 Jan-66 Jul-65 Jan-67 Jul-66 Jan-68 Jul-67 Jan-69 Jul-68 Jan-70 Jul-69 Jan-71 Jul-70 Jan-72 Jul-71 Jan-73 Jul-72 Jan-74 Jul-73 Jan-75 Jul-74 Jan-76 Jul-75 Jan-77 Jul-76 Jan-78 Jul-77 Jan-79 Jul-78 Jan-80 Jul-79 Jan-81 Jul-80 Jan-82 Jul-81 Jan-83 Jul-82 Jan-84 Jul-83 Jan-85 Jul-84 Jan-86 Jul-85 Jan-87 Jul-86 Jan-88 Jul-87 Jan-89 Jul-88 Jan-90 Jul-89 Jan-91 Jul-90 Jan-92 Jul-91 Jan-93 Jul-92 Jan-94 Jul-93 Jan-95 Jul-94 Jan-96 Jul-95 Jan-97 Jul-96 Jan-98 Jul-97 Jan-99 Jul-98 Jan-00 Jul-99 Jan-01 Jul-00 Jan-02 Jul-01 Jan-03 Jul-02 Jan-04 Jul-03 Jan-05 Jul-04 Jan-06 Jul-05 Jan-07 Jul-06 Jan-08 Jul-07 Jan-09 Jul-08 Jan-10 Jul-09 Jan-11 Jul-10 Jan-12 Jul-11 Jan-13 Jul-12 Jan-14 Jul-13 Jan-15 Jul-14 Jan-16 Jul-15 Jan-17 Jul-16 Jan-18 Jul-17 Jan-19 Jul-18 Jan-20 Jul-19 Jan-21 Jul-20 Jan-22 Jul-21 Jan-23 Jul-22 Jan-24 Jul-23 Jan-25 Jul-24 Jan-26 Jul-25 Jan-27 Jul-26 Jan-28 Jul-27 Jan-29 Jul-28 Jan-30 Jul-29 Jan-31 Jul-30 Jan-32 Jul-31 Jan-33 Jul-32 Jan-34 Jul-33 Jan-35 Jul-34 Jan-36 Jul-35 Jan-37 Jul-36 Jan-38 Jul-37 Jan-39 Jul-38 Jan-40 Jul-39 Jan-41 Jul-40 Jan-42 Jul-41 Jan-43 Jul-42 Jan-44 Jul-43 Jan-45 Jul-44 Jan-46 Jul-45 Jan-47 Jul-46 Jan-48 Jul-47 Jan-49 Jul-48 Jan-50 Jul-49 Jan-51 Jul-50 Jan-52 Jul-51 Jan-53 Jul-52 Jan-54 Jul-53 Jan-55 Jul-54 Jan-56 Jul-55 Chile: Baja TPM para estimular la economía 6 Comienzo de la política contractiva TC PIB TPM Inflación Tasa de Política Monetaria Inflación (variación anual) Crecimiento Anual del PIB Real Tipo de Cambio Nominal (CLP/1USD) eje derecho Fuentes: Banco Central de Chile, Bloomberg, Cuentas Nacionales, e INE. 28

29 Conclusiones Recuperación débil en LAC (pero al menos crecimiento positivo) Los factores externos no jugarán un factor clave en el corto/mediano plazo por lo que la región deberá generar su propio crecimiento Altos déficits y deuda pública elevada forzará a la mayoría de los países en la región a ajustar sus cuentas fiscales. Habrá muy poco espacio para políticas fiscales contracíclicas La normalización de la política monetaria en los Estados Unidos prolongará el típico dilema monetario enfrentado por muchos países en la región desde la caída de los precios de los commodities en el 2014 La mayoría de los países le han dado prioridad a estabilizar la moneda doméstica y combatir la inflación para luego bajar tasas de política monetaria para estimular la economía 29

30 Gracias!

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2008 Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 18 de diciembre de 2008 En el 2008

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016

INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016 INFORME SEMESTRAL Oficina del Economista Jefe Regional Abril 2016 Dónde estamos? 2 En el 5to año de desaceleración y el 2do de recesión, con las perspectivas bifurcadas entre el Sur y el Norte América

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO ANDRÉS SOLIMANO 2 OCTUBRE 26 CEPAL, SANTIAGO - CHILE Contenidos A. crecimiento económico de América Latina.

Más detalles

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Brasilia, 17 de febrero de

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana París, Francia Septiembre 2005 Ing. Juan Temístocles Montas Secretario Técnico de la Presidencia. Desempeño o Macroeconómico en los años noventa:

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona, 3 de octubre de 2008 Rasgos destacados del auge

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016 EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016 CONTENIDO I. ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL II. III. IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA SÍNTESIS

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa, REDIMA Crecimiento Económico de en Perspectiva Comparativa, 195-24 Andrés Solimano Asesor Regional CEPAL, Naciones Unidas Managua, Nicaragua Junio 7, 26 Temario: 1. Dinámica del Crecimiento. 2. América

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Inserción de América Latina en la economía global

Inserción de América Latina en la economía global Inserción de América Latina en la economía global Mauricio Reina Abril 13, 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido Dos aspectos destacados de la economía global Inserción de América Latina ha sido diversa El caso

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2006 José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe www.cepal.org/de Santiago, 14 de Diciembre 2006 El diagnóstico

Más detalles

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO Encuentro Económico sobre Bolivia Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado

Más detalles

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015 Situación Macroeconómica 9 de noviembre 15 Economía Mundial: Crecimiento Crecimiento del PIB (variación anual, porcentaje) 7,5 5, 1,5 1 11 1 1 1 15(p) Mundial Emergentes Desarrolladas (eje der.) 1, Fuente:

Más detalles

Previsiones económicas para Brasil

Previsiones económicas para Brasil Previsiones económicas para Brasil Juan Ruiz BBVA Research Economista Jefe para América del Sur Conexión Brasil Desayunos CCBA Madrid, 13 de febrero de 2014 Contenido 1 Las perspectivas para 2014 y 2015:

Más detalles

Crecimiento Económico de América Latina

Crecimiento Económico de América Latina Crecimiento Económico de América Latina Mayo 5, 2010 Contenido 1. Desempeño económico de América Latina y México 2. Oportunidades de desarrollo para México 3. Conclusiones 2 1950 1955 1960 1965 1970 1975

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

El mercado asegurador latinoamericano en 2016 El mercado asegurador latinoamericano en 2016 Manuel Aguilera Verduzco Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE Madrid, 14 de septiembre de 2017. S E RV I C I O DE CONTENIDO DEL INFORME Contenido

Más detalles

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, Agricultural Science and Technology Indicators Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe, 1980-2012 Presentado por Alejandro Nin-Pratt Instituto Interamericano de Cooperación para

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe París, 7 de octubre de 2008 Situación

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 Antes Firma del Acuerdo de Decisión del PFF Hasta 2005 se suscribieron Memorándums de Entendimiento (Stand By) con el FMI que consistían

Más detalles

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín X Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, La Paz Bolivia, 1 de julio de 1 Las opiniones expuestas

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago Gráfico 1 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Y ESPERANZA DE VIDA AL NACER: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES 197-25, PROMEDIO DE AMÉRICA LATINAY EL CARIBE Y PAÍSES SELECCIONADOS 7 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 6 5 Hijos

Más detalles

una comparación en la región

una comparación en la región REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA una comparación en la región Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción a mediados de los años 80 s (603.2% promedio en 1985)

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo o Monetario Internacional Anfitrión: n: Banco

Más detalles

Comentarios al Libro El Pacífico: La Inserción Aplazadad. Guillermo Perry Universidad de Los Andes

Comentarios al Libro El Pacífico: La Inserción Aplazadad. Guillermo Perry Universidad de Los Andes Comentarios al Libro El Pacífico: La Inserción Aplazadad Guillermo Perry Universidad de Los Andes Center ILAS /CAF for Global SEMINAR, Development BEIJING, Ésta presentación La importancia creciente de

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR

EL MERCADO ASEGURADOR EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2001-2009 Esther Ruiz González Forum Mediasegur Santiago de Compostela, 1 de octubre de 2010 En el marco de la FUNDACIÓN MAPFRE, el Instituto de Ciencias del Seguro

Más detalles

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013 Presentación ENAGRO 2013, Santiago, 21 de octubre I. PANORAMA GLOBAL Evolución Proyecciones Crecimiento

Más detalles

Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ

Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ Febrero del 2016 DESARROLLO PERÚ 1700 1720 1740 1760 1780 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2 Progreso recién empezó en el siglo XX. Mejora del bienestar ha sido notable desde la década

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes

Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Gasto Social y Gestión Fiscal Evidencia de los Andes Reporte de Economía y Desarrollo 2007 Osmel Manzano Director Adjunto, CAF Taller Cohesión social, movilidad social y políticas públicas en América Latina

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Migraciones, remesas y cohesión n social en Centroamérica. rica. William Pleitez

Migraciones, remesas y cohesión n social en Centroamérica. rica. William Pleitez Migraciones, remesas y cohesión n social en Centroamérica rica William Pleitez Antigua, Guatemala, 14 de julio de 2007 Actualmente, 191millones de personas, que representan alrededor del 3% de la población

Más detalles

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico

Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico Las Políticas Públicas y el Desarrollo Tecnológico San Carlos de Bariloche- Río Negro 6 de noviembre de 2015 Lic. Héctor Pistonesi hpistone@fundacionbariloche.org.ar Durante la edad de oro del crecimiento

Más detalles

3 07 Desarrollo Humano Cuadro N 3 07 01 BOLIVIA: TENDENCIAS DEL DESARROLLO HUMANO Y DEL INGRESO PER CÁPITA, 1975-1998 Cuadro N 3 07 02 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO POR INDICADORES

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

La Manufactura en el Mundo Global

La Manufactura en el Mundo Global La Manufactura en el Mundo Global Kai Bethke Representante de ONUDI y Director de la Oficina Regional en Uruguay para Chile 1 La industrialización genera crecimiento económico 20% 15% GDP growth rate 10%

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación I. Coyuntura económica de América Latina y el Caribe y perspectivas 2013 Riesgos de corto plazo: contexto externo negativo II. Los riesgos de mediano y largo plazo: productividad

Más detalles

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos.

MIGRACIÓN. El movimiento de la población, entre otros factores responde a hechos socioeconómicos. MIGRACIÓN Movimiento que realizan las personas de una población y que implica un cambio de localidad en su residencia habitual en un intervalo de tiempo determinado, cruzando fronteras o límites territoriales

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA COMENTARIOS LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES Roberto Junguito La Agricultura y el Desarrollo de los Territorios Rurales

Más detalles

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003 COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 23 COMERCIO Y CRECIMIENTO Tendencia del comercio (% PIB) 9 8 7 6 5 4 198-1989

Más detalles

Perú: contexto económico

Perú: contexto económico Perú: contexto económico HUGO PEREA ECONOMISTA JEFE PARA PERÚ BBVA RESEARCH DICIEMBRE 2016 2 Índice 1. El entorno internacional 2. Perú: actividad económica 3. Mercados financieros locales La economía

Más detalles

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes) Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina 196 211 (a precios constantes) 3.5 6 3 Var % PIB per cápita Var % PIB 5 Var % PIB per cápita 2.5 2 1.5 1 4 3 2 1 Rep. Dom. Panamá

Más detalles

Panorama económico y social de América Latina y el Caribe Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Panorama económico y social de América Latina y el Caribe Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Panorama económico y social de América Latina y el Caribe Secretaria Ejecutiva Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Punta Cana,

Más detalles

, (en dólares del 2003)

, (en dólares del 2003) 23 $16,000 $14,000 $12,000 $10,000 $8,000 $6,000 $4,000 $2,000 $- Gráfico A. Valor promedio de préstamos aprobados, 1948-2003, (en dólares del 2003) 1948-49 1949-50 1950-51 1951-52 1952-53 1953-54 1954-55

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007

Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 Qué significa China para el mundo y América Latina y el Caribe? Jorge Máttar CEPAL 5 de diciembre de 2007 China es ya un actor mundial importante. Su crecimiento económico, comercio, inversiones (->/

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Bases para retomar el crecimiento

Bases para retomar el crecimiento A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Bases para retomar el crecimiento Foro Asimet 2015 29 de Julio 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe Identificar la importancia relativa del sector servicios en los flujos comerciales de América Latina y el Caribe Caracterizar el comercio

Más detalles

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN?

DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN? DONDE ESTÁ LA CORRUPCIÓN? Prof. Robert Klitgaard Claremont Graduate University Santiago de Chile, 9 de diciembre de 2013 robert.klitgaard@cgu.edu PUNTOS PRINCIPALES Las Contralorías evalúan riesgos y resultados

Más detalles

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005

Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Trigésima Quinta Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE Río de Janeiro, Brasil, 14 y 15 de junio de 2005 Pietro Masci Banco Interamericano de Desarollo 14-15 de junio 2005 Durante la ultima

Más detalles

Tendencias y desafíos para el negocio

Tendencias y desafíos para el negocio Tendencias y desafíos para el negocio bancario en América Latina Gabriel Oddone Setiembre de 2013 Contenido El nuevo contexto bancario en América Latina Clientes más sofisticados Entorno regulatorio más

Más detalles

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services 11 14 December 2012, Bogota, Colombia Claudia de Camino División de Estadísticas CEPAL 1 Presentación n resultados Indicadores Macroeconómicos

Más detalles

José Juan Ruiz Economista Jefe Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de de abril, 2015 IX Foro Internacional de Economía

José Juan Ruiz Economista Jefe Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de de abril, 2015 IX Foro Internacional de Economía José Juan Ruiz Economista Jefe Informe macroeconómico de América Latina y el Caribe de 215 22 de abril, 215 IX Foro Internacional de Economía Índice 1. Crecimiento global, oportunidades y riesgos 2. Precios

Más detalles

Exportaciones y crecimiento

Exportaciones y crecimiento Exportaciones y crecimiento Corto plazo Política fiscal Palabras finales 2 Exportaciones y crecimiento 3 Crecimiento PIB (Variación anual, porcentaje) 12 1 8 6 4 2-2 199 1992 1994 1996 1998 2 22 24 26

Más detalles

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español ASAMBLEA GENERAL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español Punto 7 del temario CANDIDATURA PARA EL CARGO

Más detalles

Manejo de la Política Fiscal en la parte baja del Ciclo Económico. Felipe Larraín B. Asunción, 22 de junio de 2016

Manejo de la Política Fiscal en la parte baja del Ciclo Económico. Felipe Larraín B. Asunción, 22 de junio de 2016 Manejo de la Política Fiscal en la parte baja del Ciclo Económico Felipe Larraín B. Asunción, 22 de junio de 2016 Dependencia de Commodities 2 Exposición a Commodities (% de exportaciones, último año disponible)

Más detalles

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria

Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria Comisión Interamericana de Puertos Situación Regional de la Competitividad e Infraestructura Portuaria Mexico Chapter Annual Meeting 2015 (México DF, México, setiembre 2015) Ernesto Fernández Consultor

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST Comportamiento Cíclico de la Economía Mundial La economía mundial ha entrado a una fase semi-recesiva Crisis financiera en Europa Recuperación débil e inestable en Estados

Más detalles

Crisis y recuperación económica en la OCDE

Crisis y recuperación económica en la OCDE Crisis y recuperación económica en la OCDE Consecuencias para América Latina Christian Daude Unidad de Análisis Macroeconómico Centro de Desarrollo de la OCDE Paris, 16 de mayo 2011 Gerencia Social COMFAMA

Más detalles

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF

América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen América Latina

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Crisis internacional y su impacto en la región. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Campinas, 8 de noviembre

Crisis internacional y su impacto en la región. Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Campinas, 8 de noviembre Crisis internacional y su impacto en la región Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto Campinas, 8 de noviembre Contenido 1. El escenario internacional: coyuntura y tendencias 2. Repercusiones y perspectivas

Más detalles

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 18 de setiembre de 2007 Contenido 1. Actividad económica

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo

Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo 1er Seminario Regional sobre Uso de Modelos Macroeconométricos para el Diseño y Análisis de la Política

Más detalles

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Sergio Amaral. El presente documento entrega un panorama mensual sobre

Más detalles

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente

Panorama Económico. Rodrigo Vergara Presidente Panorama Económico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Noviembre 21 Agenda - Coyuntura económica local - Crecimiento de la economía chilena en perspectiva - Escenario internacional Coyuntura

Más detalles

Cerca de casa: Impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina. Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez

Cerca de casa: Impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina. Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez Cerca de casa: Impacto de las remesas en el desarrollo de América Latina Pablo Fajnzylber y Humberto Lopez Presentación Cuantas son y quien recibe las remesas que van a LAC? Cual es su impacto sobre el

Más detalles

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Arcas Fiscales y Coyuntura Económica Desayuno CED 26 de Agosto 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles