1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Incendios estructurales y forestales en el municipio de Caicedo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Incendios estructurales y forestales en el municipio de Caicedo"

Transcripción

1 1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Incendios estructurales y forestales en el municipio de Caicedo Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o 2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir. SITUACIÓN No. 1 (descripción general) 1.1. Fecha: (fecha o periodo de ocurrencia) 1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: (mención del o los eventos en concreto, p.e. inundación, sismo,otros) Periódicamente en cada temporada de lluvias Este fenómeno puede estar asociado a los fenómenos de sismos y hasmat Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: (detallar lo mejor posible cuando se trata de fenómenos que no son eminentemente naturales o sea del tipo socio-natural y en el caso de eventos de origen humano no intencional. Citar la recurrencia de fenómenos similarses, si la hay) No se ha presentado fenómenos pero por el tipo de construcciones del municipio con materiales que pueden incendiarse sumado a los materiales en seres y demás que almacenan en las casas y oficinas e industrias. La cultura en las actividades agropecuarias como es la rocería para cultivos semestrales y hacer potrero con la realización de quemas sin control, se está propenso a que pueda ocurrir Actores involucrados en las causas del fenómeno: (identificar actores sociales, económicos, institucionales relacionados con las causas descritas en el punto anterior) Los actores involucrados ha que se pueda presenta es la situación económica ya que en muy pocos casos tienen lugares para el almacenamiento de materiales insumos y demás productos que puedan incendiarse 1.5. Daños y pérdidas presentadas: (describir de manera cuantitativa o cualitativa) En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) No se ha presentado muertes o lesionados, pero si desplazados temporales. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Se ha presentado daños en viviendas y perdida de enseres, trapiches paneleros. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Se ha presentado en oficina banco agrario, oficina de EPM, Alcaldía. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) En trapiches vereda Asesi José Velásquez, la manga Jaime Tamayo, cultivos de café, maiz, frijol. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Incendio en zonas boscosas causando la perdida de cobertura, en potrero, rastrojo, monte Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos, sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas presentadas) Prácticas agrícolas y pecuarias inadecuadas, la falta de formación y capacitación para la prevención y control de los incendios,

2 1.7. Crisis social ocurrida: (identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda en alimento, albergue, salud, etc.) Cuando se han presentado los eventos se han atendido con recursos locales. Principalmente se han alojado las personas hasta que disminuya el riesgo Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y reconstrucción, etc.) Durante la emergencia administración municipal a atendido oportunamente la situación que se precetado con el apoyo de la comunidad Impacto cultural derivado: (identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia) las quemas se continúan asiendo pero siendo mas controladas, Las zonas boscosa ha bajado las actividades de rocería y quema para cultivos culturales.-8

3 Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR inendios estructurales y forestales En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro CONDICIÓN DE AMENAZA Descripción del fenómeno amenazante: (adicionalmente incluir su relación con otros fenómenos amenazantes) En la vereda El Hato se presentan periódicamente avenidas torrenciales cada temporada de lluvias, que asociada a los movimientos en masa que se presentan en la parte alta de la cuenca pueden generar represamiento de las fuentes de agua Identificación de causas del fenómeno amenazante: (adicionalmente cuando sea el caso, detallar todas las posibles incidencias humanas en las causas del fenómeno amenazante) Las causas están asociadas principalmente a la perdida de cobertura forestal para ampliación de la frontera agrícola, al uso inadecuado del suelo con sistemas productivos poco sostenibles como la ganadería extensiva con sobre pastoreo en fuertes pendientes Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: (identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o futuras, etc.) La tasa de deforestación para ampliación de la frontera agrícola, la desprotección de las fuentes hídricas, el uso inadecuado del suelo y las prácticas agrícolas y pecuarias inadecuadas incrementan los niveles de magnitud del fenómeno amenazante Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: (empresas, grupos sociales, cuyas acciones u omisiones inciden de manera significativa en las causas y situación actual o de incremento futuro de las condiciones de amenaza, etc.) Se identifican como actores importantes la Comunidad campesina que a pesar de la evidencia del fenómeno continúan realizando un uso inadecuado del suelo, poca voluntad de la comunidad asentada para buscar soluciones y poca voluntad institucional en generar alternativas de aprovechamiento de los recursos y estrategias para disminuir la amenaza. Además la necesidad de realizar estudios más detallados de la situación de riesgo ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD Identificación general: Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué elementos están expuestos y porqué son vulnerables: Presenta alta vulnerabilidad las vidas humanas, las viviendas, áreas para cultivos, forestal, potreros, la infraestructura vial, industria, instituciones. a) Incidencia de la localización: (Descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Las vidas humanas, las viviendas, las áreas para cultivo forestal ganadería la infraestructura privada y publica. b) Incidencia de la resistencia: (Descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Los elementos y lugares expuestos no presentan resistencia al fenómeno, las viviendas son en su mayoría construidas en madera, cultivo en el área rural los cultivos y área forestal son muy vulnerables en época de verano. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios). Los bajos recursos económicos de la población los hace más vulnerables al fenómeno y con menos posibilidad de salir por sus propios medios de la situación cuando especialmente cuando es estructural.

4 d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Las prácticas culturales inadecuadas como la ganadería extensiva, las quemas agrícolas forestales las costumbres religiosas las redes eléctricas los usos inadecuados de los combustibles Las situaciones antes descritas hacen que la población sea más propensa a sufrir daño o perdida Población y vivienda: (barrios, veredas, sitios, sectores poblados en general. Estimativo de la población presente y descripción de la misma hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos mayores y en general población que requiera trato y comunicación especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc) Un veinticinco por ciento de la población por no tener los equipos adecuados para apagar un incendio y la comunidad no esta preparada para atender el evento Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.) En la zona están expuestas al fenómeno amenazante, áreas en pastos y en cultivos comerciales y forestales. las industrias el comercio la infraestructura vial Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.) Establecimiento educativo, alcaldía, casa de la juventud Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Las migro cuencas 2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) Se pude presentar una alta pérdida de vidas humanas, lesionados y traumas psicológicos de la población asentada en la microcuenca. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Identificación de daños y/o pérdidas: (descripción cuantitativa o cualitativa del tipo y nivel de daños y/o pérdidas que se pueden presentar de acuerdo con las condiciones de amenaza y vulnerabilidad descritas para los elementos expuestos) Se puede presentar daños parciales y totales en las viviendas y pérdida de enseres domésticos. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Se puede presentar perdida de los sistemas de captación y abastecimiento de agua individuales de las viviendas, afectación del centro educativo rural de la vereda, perdida de la banca de la vía y de los puentes peatonales. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) La mayor pérdida es la capacidad productiva del sector agropecuario y los empleos que se generan de este. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Se puede presentar una pérdida de las capas productivas del suelo, de áreas boscosas en zonas de márgenes de protección, contaminación por sedimentos de las fuentes de agua y pérdidas de ecosistemas ícticos.

5 Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas) De presentarse este evento la crisis social seria principalmente generada por la perdida de viviendas y las perdidas económicas. Se presentaría un desabastecimiento de alimentos, perdida de la capacidad productiva de las áreas agropecuarias y dificultad de acceso a la zona por la afectación de la infraestructura vial Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita) Las Instituciones del Municipio no están preparadas para atender dicho evento si se presentara en gran magnitud, los servicios de salud se colapsarían y la inoperatividad por falta de preparación aumentaría la crisis DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES (Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.) A la fecha no se han implementado acciones para reducir las condiciones de riesgo, ni por parte de la comunidad ni de las instituciones del municipio.

6 Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR FENOMENO DE INCENDIOS FORESTALES Y ESTRUCTURALES En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención ANÁLISIS A FUTURO (Reflexión y discusión acerca de: a)interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque qué pasa si se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar como se modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada). Cada vez más en el Municipio se está propenso a la ocurrencia de un fenómeno de incendio, más que todo de carácter forestal, ya que continuamente la comunidad rural utiliza las prácticas culturales inadecuadas, como las quemas, que generalmente no posee ningún control sobre ellas, pudiendo causar incendios de grandes proporciones, que puede afectar los cultivos, zonas forestales, boscosas y la posibilidad de afectación a viviendas y vidas de las personas. Otra de los riesgos es la cocción de alimentos con fogones de madera, que es una de las actividades más utilizadas en el campo, ya que por la situación económica y la lejanía a sistemas de red de energía, hacen del uso de la leña como alternativa más utilizada en el Municipio. Las características de construcción presentes en el Municipio la hacen más vulnerables a presentarse un fenómeno de incendio en un futuro, si no se toman las medidas necesarias, como controles, campañas de sensibilización, sensibilizar en los métodos y materiales adecuados de construcción, a igual que la construcción de hidrantes como sistemas para atender una emergencia si se presenta MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera mas detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación Estudios de análisis del riesgo: Sistemas de monitoreo: a) Diseño y especificaciones de medidas de intervención b) Evaluación del riesgo por incendios estructurales Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a) Sistema de observación por parte de la comunidad b) Instrumentación para el monitoreo para incendios estructurales. c) a)no se tiene medidas 3.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas estructurales a) Adecuaciones de instalaciones eléctricas cumpliendo la normatividad b) a) Instalaciones de hidrantes de acuerdo a la norma. b) Instalación de riego contra incendios en entidades públicas c)capacidad de la planta y las redes Medidas no estructurales a) Planes de contingencia b) Cumplimiento de la norma de la retier. a) Capacitación sobre incendios estructurales b) Instalación y manejo de extintores Medidas de de efecto conjunto sobre amenaza y vulner Otras medidas: a) No se tiene medidas

7 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de de efecto conjunto sobre amenaza y vulner Otras medidas: Medidas estructurales a) No se tiene identificado las medidas a) No se tiene identificado las medidas. a) No se tiene medidas Medidas no estructurales a) Campañas de sensibilización y capacitación. b) Exigencia en el cumplimiento de la norma. a) No se tiene identificado las medidas. b) 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables. Sensibilización sobre la consecución de seguros contra incendios MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). a) Preparación para la coordinación: Cadena de llamadas, programas de capacitación Cuerpos de Bomberos. b) Sistemas de alerta: Medidas de alerta tempranas. c) Capacitación: Medidas de evacuación, socialización a la comunidad de los planes de contingencia. d) Equipamiento: Maquinas extintoras, equipos de protección contra incendios, mangueras, pitones y equipos de respiración autónoma. e) Albergues y centros de reserva: Censo de infraestructura para albergues temporales, unidades sanitarias móviles, Carpas de albergues y de atención hospitalaria Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). f) Entrenamiento: capacitación a las brigadas contra incendios y Simulacros, a) Acompañamiento psicosocial b) Creación fondo para calamidades.

8 Formulario 4. REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y NORMAS UTILIZADAS - Miembros del Concejo de Gestión del Riesgo Caracterización General del Escenario de Riesgo por Colapsos Estructurales Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o 2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir. SITUACIÓN No 1 (descripción general) No se ha presentado pero este se puede presentar por caída de infraestructructura y mala calidad de materiales, mala calidad de mano de obra, insuficientes materiales, falta de mantenimiento, carencias estructuras sismos resistentes Fecha: (fecha o periodo de ocurrencia) 1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: (mención del o los eventos en concreto, p.e. inundación, sismo, otros). Este fenómeno está asociado a los Sismos Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: (detallar lo mejor posible cuando se trata de fenómenos que no son eminentemente naturales o sea del tipo socio-natural y en el caso de eventos de origen humano no intencional. Citar la recurrencia de fenómenos similares, si la hay) Mala calidad de materiales, malos procesos constructivos, inexistencia de estructuras sismo resistentes Actores involucrados en las causas del fenómeno: (identificar actores sociales, económicos, institucionales relacionados con las causas descritas en el punto anterior) Comunidad con escasos recursos económicos, incumplimientos en las normas constructivas, construcciones antiguas sin buen mantenimiento, bajo control de la institución reguladora de las construcciones Daños y pérdidas presentadas: (describir de manera cuantitativa o cualitativa) En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) No se presentaron pérdidas humanas, y daños a las personas. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) En la carrera 4 se presentan dos construcciones, las cuales su estructura está muy deteriorada y amenazan con colapsar por ser una construcción muy vieja, y se le ha hecho poco mantenimiento. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Deterioro a punto de colapso de un puente peatonal en la vereda la Anocozca. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) No se presento daños en los bienes de producción. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) No aplica.

9 1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos, sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas presentadas) En las viviendas mala calidad de materiales y falta de mantenimientos preventivos y correctivos, en las vías por filtraciones de agua y socavamiento por cauces de agua, infraestructuras educativas por falta mantenimiento preventivo (sistema constructivo) Crisis social ocurrida: (identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda en alimento, albergue, salud, etc.) 1.8. Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y reconstrucción, etc.) 1.9. Impacto cultural derivado: (identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia). REGISTRO FOTOGRAFICO FOTO # 1 ESTADO DEL PISO FOTO # 2 ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA

10 FOTO # 3 SISTEMA ESTRUCTURAL FOTO # 4 ESTADO DE LA CUBIERTA Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR COLAPSOS ESTRUCTURALES En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro CONDICIÓN DE AMENAZA Descripción del fenómeno amenazante: (adicionalmente incluir su relación con otros fenómenos amenazantes) Los colapsos estructurales estos asociados a sismos, vendavales, incendios y movimientos en masa, malos sistemas constructivos, mala conciencia de la comunidad en cuanto al cumplimiento de las normas constructivas Identificación de causas del fenómeno amenazante: (adicionalmente cuando sea el caso, detallar todas las posibles incidencias humanas en las causas del fenómeno amenazante) Mala calidad de materiales, incumplimiento a las especificaciones técnicas y mala calidad de mano de obra Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: (identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o futuras, etc.) Las condiciones ambientales, el clima, el bajo mantenimiento, el tiempo de la infraestructura, no cumplimiento de las normas Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: (empresas, grupos sociales, cuyas acciones u omisiones inciden de manera significativa en las causas y situación actual o de incremento futuro de las condiciones de amenaza, etc.). Poco control de las instituciones competentes, falta de información, desconocimiento e incumplimiento de la norma ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD Identificación general: Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué elementos están expuestos y porqué son vulnerables: Viviendas, infraestructura de servicios (vías, puentes, tuberías, boxcoulvert), vidas humanas, bienes y enseres e infraestructura agropecuaria. a) Incidencia de la localización: (Descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Incide la localización en cuanto a las partes altas, barrios marginales y zonas de alto riesgo. b) Incidencia de la resistencia: (Descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) SI, una estructura sismo resistentes y buenos diseños hacen de la infraestructura resistente a sufrir menos daño y perdida de los bienes. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios). Los bajos niveles socioeconómicos hacen que la comunidad no presente ni apliquen las normas vigentes en manejo

11 de sismos y hace difícil su capacidad de recuperación por sus propios medios. d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Las practicas culturales y sociales en el manejo del suelo, el incumplimiento de las normas de construcción hacen más propensos a sufrir daño y pérdida de los bienes Población y vivienda: (barrios, veredas, sitios, sectores poblados en general. Estimativo de la población presente y descripción de la misma hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos mayores y en general población que requiera trato y comunicación especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc) De acuerdo al diagnóstico se identifican una población afectada por el colapso de viviendas unas seis familias en la zona urbana y por el puente de la vereda la Anocozca se pueden afectar alrededor de 120 personas Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.) Deterioro a punto de colapso de un puente peatonal en la vereda la Anocozca Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.) No se presentan afectaciones en ninguno de estos establecimientos Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Los bienes ambientales no se comprometen con este fenómeno DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) Identificación de daños y/o pérdidas: (descripción cuantitativa o cualitativa del tipo y nivel de daños y/o pérdidas que se pueden presentar de acuerdo con las condiciones de amenaza y vulnerabilidad descritas para los elementos expuestos) Se pueden presentar mortalidad, lesiones, discapacitados y traumas psicológicos, es difícil calcular la cantidad pérdidas que puedan suceder, todo depende del nivel. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Alta destrucción de viviendas, perdida de vehículos, enseres domésticos. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Perdida de infraestructura vial, colapso en las redes de servicios públicos. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) Perdida de establecimientos de comercio, agroindustria, cultivos, el nivel de generación de empleo. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Afectación de Cause de la quebrada la Anocozca Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas) Alta crisis social de la población puntualizada en la pérdida de empleo, recursos económicos, crisis sanitaria, desabastecimiento de servicios públicos, desescolarización, pánico colectivo y crisis institucional.

12 Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita) Baja prestación del servicio en la priorización atención a desastres y parálisis de las actividades normales baja prestación de los servicios de movilización DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES (Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.) Exigencia en la aplicación de la norma sismo resistencia.

13 Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención ANÁLISIS A FUTURO (Reflexión y discusión acerca de: a)interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque qué pasa si se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar como se modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada). Disminución de la resistencia de una estructura o elemento estructural, por condiciones externas o internas, provocando las incapacidad de su función, pérdida de estabilidad y destrucción, su análisis de la identificación de medidas de intervención consisten en la reducción al mínimo posible de daños materiales mediante la modificación de la resistencia y modificando los niveles de exposición de los elementos expuestos dando como objetivo mitigar el riesgo. El conocimiento del riesgo en los Escenarios del Fenómeno de colapsos estructurales están medidas al diagnostico y análisis de los problemas de cada tipo de estructura y a las propuestas de mitigación, a las recomendaciones mínimas que se deben impartir para la construcción de nuevas infraestructuras, a la evaluación de post-sismos y a la rehabilitación de las mismas MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera mas detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación Estudios de análisis del riesgo: Sistemas de monitoreo: a) Evaluación del riesgo por Sismos b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención c) Estudios geológicos Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a) Instrumentación para el monitoreo a) Sistemas de alarmas tempranas b) Sistemas de comunicación alternas 3.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulner Otras medidas: No se tienen registros. Medidas estructurales Medidas no estructurales a) Reforzamiento de estructuras a) No se tiene información a) No se tiene información a) Aplicar los usos del suelo y retiros oficiales b) Aplicar las normas de sismo resistencia a) No se tiene información 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan. Medidas estructurales Medidas no estructurales

14 Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de de efecto conjunto sobre amenaza y vulner Otras medidas: No se tiene información MUNICIPIO DE CAICEDO a) No se tienen información a) No se tienen información a) No se tienen información a) Capacitación y simulacros b) Activar el consejo de gestión del riesgo. a) No se tiene información 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables. Aseguramiento de la infraestructura, bienes y producción MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). a) Preparación para la coordinación: Activación del consejo, los PMU, aplicación sistema comando incidentes. b) Sistemas de alerta: sistema de alerta temprana y cadena de llamadas. c) Capacitación: Manejo de los recursos, evaluación de daños, evaluación de necesidades, conocimiento del plan de contingencia. d) Equipamiento: equipos de rescate especializados, vehículos y maquinaria pesada, equipos para el suministro de servicios públicos, equipos para atención de incendios y elementos peligros, escombreras municipales. e) Albergues y centros de reserva: Identificación de albergues y centros de reserva f) Entrenamiento: Simulacros Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). a) Elaboración de censos de la población. b) Valoración y identificación de daños c) Recuperación de los servicios públicos y hospitalarios d) gestión de recursos c) programas de reubicación d) Acompañamiento social. e) Recuperación económica de la población.

15 Formulario 4. REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y NORMAS UTILIZADAS - FORMULACION DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGO, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Versión 0, Junio 4 de Información fuentes primarias de los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgos de Desastres Caracterización General del Escenario de Riesgo por Sismos Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o 2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir. (descripción general) SITUACIÓN No 5 Se presento una réplica del sismo de 1992, que tuvo como epicentro en el Municipio de Murindo del Departamento de Antioquia que afecto considerablemente el Municipio 1.2. Fecha: (fecha o periodo de ocurrencia) Se presentó sismos en octubre de Fenómeno(s) asociado con la situación: (mención del o los eventos en concreto, p.e. inundación, sismo, otros). En esta fecha se presento afectación a una vivienda y se presento una persona herida, hubo mayor afectación fue la crisis sicológica (pánico) de la comunidad por el evento Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: (detallar lo mejor posible cuando se trata de fenómenos que no son eminentemente naturales o sea del tipo socio-natural y en el caso de eventos de origen humano no intencional. Citar la recurrencia de fenómenos similares, si la hay) Se presenta por cercanía al departamento del choco y las fallas geológicas que se encuentran en la zona Actores involucrados en las causas del fenómeno: (identificar actores sociales, económicos, institucionales relacionados con las causas descritas en el punto anterior) Se presentan con origen natural por influencia de las fallas geológicos Daños y pérdidas presentadas: (describir de manera cuantitativa o cualitativa) En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) Se presentaron un lesionado, se presento muchos trauma psicológicos. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Se presento la afectación de una sola vivienda En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Se presento daños en la infraestructura social En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) No se presento daños en los bienes de producción. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) No se presento afectación en los bienes ambientales.

16 1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos, sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas presentadas) No se presentaron tantos daños, ya que siempre se encuentra el Municipio alejado del epicentro Crisis social ocurrida: (identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda en alimento, albergue, salud, etc.) Se presento caos, pánico, temor, trauma psicológico y social Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y reconstrucción, etc.) No se identifica el desempeño institucional, ya que no presento mayor afectación, solo el pánico del momento Impacto cultural derivado: (identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia). No se presento impacto cultural, ya que no se presento mucha crisis.

17 Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR SISMOS En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro CONDICIÓN DE AMENAZA Descripción del fenómeno amenazante: (adicionalmente incluir su relación con otros fenómenos amenazantes) Colapso de estructuras, colapsos de servicios públicos, estampidas y aglomeración de personas y movientes en masa Identificación de causas del fenómeno amenazante: (adicionalmente cuando sea el caso, detallar todas las posibles incidencias humanas en las causas del fenómeno amenazante) Las fallas geológicas, estructuras sin sistema de sismoresistencia, falta de rutas de evacuación, falta de capacitación a la comunidad Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: (identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o futuras, etc.) El Municipio está situado cercanos a la falla de Murindo, romeral, y se encuentra en limites de la alta probabilidad de sísmica Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: (empresas, grupos sociales, cuyas acciones u omisiones inciden de manera significativa en las causas y situación actual o de incremento futuro de las condiciones de amenaza, etc.) Nuevas construcciones y mejoramientos deben de cumplir los requerimientos de sismo resistencia, la desinformación y conocimiento de la comunidad ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD Identificación general: Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué elementos están expuestos y porqué son vulnerables: Se encuentra en alta vulnerabilidad de afectación de la infraestructura de vivienda en un alto porcentaje, Alcaldía, La Institución Educativa San Juan Bosco, El Centro Educativo Rural El Encanto, ya que las construcciones que incumplen la norma de sismo resistencia. Las comunidades por su descernimiento aumentan su vulnerabilidad. a) Incidencia de la localización: (Descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Incide la localización de la población por estar cercano a las fallas geológicas aumentando su vulnerabilidad. b) Incidencia de la resistencia: (Descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Las condiciones de construcción que no cumplen con las normas sismo resistencia hacen de la infraestructura expuesta a los sismos, igualmente el conocimiento de la comunidad hace más vulnerable y expuesto al fenómeno. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios). Los bajos niveles socioeconómicos hacen que la comunidad no presente ni apliquen las normas vigentes en manejo se sismos y hace difícil su capacidad de recuperación por sus propios medios.

18 d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Las practicas culturales y sociales en el manejo del suelo, el cumplimiento de las normas de construcción hacen más propensos a sufrir daño y pérdida de los bienes Población y vivienda: (barrios, veredas, sitios, sectores poblados en general. Estimativo de la población presente y descripción de la misma hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos mayores y en general población que requiera trato y comunicación especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc) Esta expuesta en mayor rango la población urbana los 1800 habitantes Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.) Puentes palo negro, puentes artesanales, puente de la Anocosca Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.) La infraestructura de la Alcaldía, Institución Educativa San Juan Bosco, viviendas urbanas Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Incidencia de Movimientos en masa laminares DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) Identificación de daños y/o pérdidas: (descripción cuantitativa o cualitativa del tipo y nivel de daños y/o pérdidas que se pueden presentar de acuerdo con las condiciones de amenaza y vulnerabilidad descritas para los elementos expuestos) Se pueden presentar mortalidad, lesiones, discapacitados y traumas psicológicos, es difícil calcular la cantidad perdidas que puedan suceder, todo depende del nivel del sismo En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Alta destrucción de viviendas, perdida de vehículos, enseres domésticos. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Perdida de infraestructura vial, educación, colapso en las redes de servicios públicos. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) Pérdida de establecimientos de comercio, agroindustria, cultivos y el nivel de generación de empleo. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Perdida de la capa vegetal del suelo Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas) Alta crisis social de la población puntualizada en la pérdida de empleo, recursos económicos, crisis sanitaria, desabastecimiento de servicios básicos, desescolarización, pánico colectivo y crisis institucional.

19 Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita) Baja prestación del servicio en la priorización a tención los desastres y parálisis de las actividades normales DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES (Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.) Exigencia en la aplicación de la norma sismo resistencia vigente

20 Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención ANÁLISIS A FUTURO (Reflexión y discusión acerca de: a)interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque qué pasa si se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar como se modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada). El Municipio de Caicedo a sufrido de fenómenos de Sismo, aunque han sido de pequeña escala, no se puede obviar de la ocurrencia de mayor magnitud, por estar cercana a sistemas de fallas como la de Murindo entre otras, lo cual se debe estar preparado por la ocurrencia del fenómeno y así evitar o disminuir los niveles de daños, a los niveles para cuando no se está preparado MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera mas detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación Estudios de análisis del riesgo: Sistemas de monitoreo: a) Evaluación del riesgo por Sismos b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención c) Estudios geológicos Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a) Instrumentación para el monitoreo a) Sistemas de alarmas tempranas b) Sistemas de comunicación alternas 3.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulner Otras medidas: No se tiene identificado medidas Medidas estructurales Medidas no estructurales a) No se tiene identificado medidas. a) No se tiene identificado medidas. a) Reforzamiento estructural sísmico de edificaciones indispensables y de infraestructura social. a) No se tiene identificado medidas a) Aplicar los usos del suelo y retiros oficiales b) Aplicar las normas de sismo resistencia 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas estructurales Medidas no estructurales a) No se tiene identificado medidas a) Incorporación de la microzonificación sísmica en el POT. a) No se tiene identificado medida a) Capacitación y simulacros b) Activar el consejo de gestión del riesgo.

21 Medidas de de efecto conjunto sobre amenaza y vulner Otras medidas: No se tiene identificado medidas a) No se tiene identificado medida 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables. Aseguramiento de la infraestructura, bienes y producción MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). a) Preparación para la coordinación: Activación del consejo, los PMU, aplicación sistema comando incidentes. b) Sistemas de alerta: Sistema de alerta temprana y cadena de llamadas. c) Capacitación: Manejo de los recursos, evaluación de daños, evaluación de necesidades, conocimiento del plan de contingencia. d) Equipamiento: Equipos de rescate especializados, vehículos y maquinaria pesada, equipos para el suministro de servicios públicos, equipos para atención de incendios y elementos peligros, escombreras municipales. e) Albergues y centros de reserva: Identificación de albergues y centros de reserva f) Entrenamiento: Simulacros Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). a) Elaboración de censos de la población. b) Valoración y identificación de daños c) Recuperación de los servicios públicos y hospitalarios d) gestión de recursos c) programas de reubicación d) Acompañamiento social. e) Recuperación económica de la población.

22 Formulario 4. REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y NORMAS UTILIZADAS - ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, Acuerdo 006 del 9 de diciembre del Por medio el cual se aprueba el EOT del Municipio de Caicedo - FORMULACION DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGO, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Versión 0, Junio 4 de Información fuentes primarias de los miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgos de Desastres Caracterización General del Escenario de Riesgo por EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROS, HASMAT Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o 2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir. SITUACIÓN No Fecha: ( ) No se han presentado ningún inconveniente hasta la fecha. (descripción general) En el Municipio existe 6 expendedores de gas propano, donde su almacenamiento se hace en la zona urbana, sin ninguna técnica de manejo, contraviniendo la norma, igualmente se presenta un alto manejo irresponsable de agroquímicos Fenómeno(s) asociado con la situación: (mención del o los eventos en concreto, p.e. inundación, sismo,otros) Este fenómeno puede estar asociado a los incendios que se pueden producir por no tener espacios apropiados para el respectivo almacenamiento de los cilindros de gas y un mal manejo Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: (detallar lo mejor posible cuando se trata de fenómenos que no son eminentemente naturales o sea del tipo socio-natural y en el caso de eventos de origen humano no intencional. Citar la recurrencia de fenómenos similares, si la hay) Lugares no aptos para el almacenamiento de los cilindros de gas, mal tratamiento a los cilindros, acumulación de gases por los lugares encerrados, desconocimiento de la adecuada utilización de este tipo de elementos, por parte de quienes lo expenden, el mal manejo y uso incontrolado del agroquímico Actores involucrados en las causas del fenómeno: (identificar actores sociales, económicos, institucionales relacionados con las causas descritas en el punto anterior) Toda la población del municipio, por utilizar este servicio, al igual que por que estos expendios se encuentra ubicados en el área urbana, sistema productivo y sectores residenciales del municipio Daños y pérdidas presentadas: (describir de manera cuantitativa o cualitativa) En las personas Se han presentado en los últimos 6 años 20 personas intoxicadas por sustancias peligrosas, 17 de plaguicidas, 1 por solvente y otras sustancias químicas. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) No se ha presentado daños a los bienes particulares En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) No se ha presentado daños a los bienes colectivos

23 En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) Se ha presentado daños a los bienes de producción entre cultivos por el uso intensivo. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Contaminación de fuentes de agua, zonas forestales por el mal manejo del agroquímico y por los desechos Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos, sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y La cultura del uso intensivo de agroquímicos, el desconocimiento en el manejo de los agroquímicos, el no uso de herramientas de protección Crisis social ocurrida: (identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda en alimento, albergue, salud, etc.) No se ha presentado crisis social, pero se ha presentado conflictos de convivencia comunitaria por contaminación ambiental y cultivos Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y reconstrucción, etc.) No se tiene identificado el desempeño Municipal, ya que se no se ha presentado eventos lamentables Impacto cultural derivado: (identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia) No se tiene cambio cultural, ya que no se han presentado eventos grandes.

24 Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro CONDICIÓN DE AMENAZA Descripción del fenómeno amenazante: (adicionalmente incluir su relación con otros fenómenos amenazantes) En el municipio de Caicedo existen varias personas que manipulan, almacenan o comercializan sustancias o materiales peligrosos que ponen en riesgo la salud o al medio ambiente de todos los Caicedeños, tales como cilindros de gas y los gases que se emanan del Relleno Sanitario, los productos agroquímicos Identificación de causas del fenómeno amenazante: (adicionalmente cuando sea el caso, detallar todas las posibles incidencias humanas en las causas del fenómeno amenazante) La actividad comercial, el uso indebido en sector agropecuario y el desconocimiento en el uso domestico del gas Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: (identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o futuras, etc.) Se presenta cada vez más un incremento en del consumo y expendio de gas propano y agroquímicos Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: (empresas, grupos sociales, cuyas acciones u omisiones inciden de manera significativa en las causas y situación actual o de incremento futuro de las condiciones de amenaza, etc.) Almacenes agropecuarios expendedores, expendedores de gas, población consumidora, empresas suministradoras de gas, estaciones de servicio de combustible, los mineros, trasporte de materiales peligrosos, actividades comerciales que trabajen o utilicen materiales peligrosos ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD Identificación general: Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué elementos están expuestos y porqué son vulnerables: Presenta una alta vulnerabilidad a las vidas y salud humana expuesta a estos productos o sustancias, así como sus viviendas, y el medio ambiente. a) Incidencia de la localización: (Descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) La localización actual presenta una alta vulnerabilidad afectando las vidas humanas, la salud, las viviendas, y la infraestructura vial que presenta una mayor exposición al fenómeno ya que se encuentran en las zonas

25 residenciales o en las mismas viviendas. b) Incidencia de la resistencia: (Descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) Los elementos expuestos no presentan resistencia al fenómeno, son de mayor vulnerabilidad a sufrir daños o pérdidas, a la posibilidad de presentarse el fenómeno. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace mas o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios). Las situaciones socioeconómicas de la población los hacen más expuestos a la situación ya que la mayoría de la población vive cerca de estas sustancias, trabajan en los cultivos con estas o manipulan sustancias peligrosas. d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean mas o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) La cultura de desarrollo económico y social de la población, hace que las prácticas que se emplean permiten el aumento del nivel de riesgo y son más propensos a daños y pérdidas Población y vivienda: (barrios, veredas, sitios, sectores poblados en general. Estimativo de la población presente y descripción de la misma hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos mayores y en general población que requiera trato y comunicación especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc.) Esta expuesta al fenómeno toda la población urbana y rural del Municipio Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.) Tiendas, almacenes, bares, cerca de lugares donde se almacenan o se manipulan materiales peligrosos y la producción agropecuaria Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.) La Institución Educativa san Juan Bosco, Centros Educativos Rurales, Hospital Guillermo Gaviria Correa, Estación de policía, Planta de potabilización del agua, Alcaldía municipal, Cooperativa de Caficultores, Estación de Gasolina Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Se presentan los cuerpos de agua expuestos al fenómeno, quebradas La Asesi, La Noque, principalmente y los demás afluentes de agua, por los químicos utilizados en los cultivos, con presencia de abastecimiento individual de agua de las viviendas, alta pérdida de la capa productiva del suelo, área boscosa y daño a los ecosistemas acuáticos, bosque y de los suelos Identificación de daños y/o pérdidas: (descripción cuantitativa o cualitativa del tipo y nivel de daños y/o pérdidas que se pueden presentar de acuerdo con las condiciones de amenaza y vulnerabilidad descritas para los elementos expuestos) 2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, entre otros.) Se pude presentar una alta pérdida de vidas humanas y traumas psicológicos, por la intoxicación de elementos peligrosos y posibles explosiones e incendios. En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, entre otros.) Igualmente se puede presentar daños parciales y totales en las viviendas y pérdida de enseres domésticos. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, entre otros.)

26 Se pueden presentar daños en las edificaciones de los centros educativos de las redes eléctricas o contaminación del agua potable para el consumo humano. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, entre otros.) La mayor pérdida es la capacidad productiva del sector y los empleos que se general de este. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, entre otros.) Contaminación hídrica del aire, del medio ambiente, suelos o reservas naturales o zonas de protección Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas) Si puede presentarse crisis psicológicas y perdidas físicas a futuro, por los daños ocasionados, se disminuiría el nivel económico de la población y alto pánico en la población Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita) Las Instituciones del Municipio no están preparadas para atender dicho evento si se presentara en gran magnitud, como los servicios de salud se colapsarían y la inoperatividad por falta de preparación aumentaría la crisis DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES (Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.) Identificación de expendedores de gas solicitando reubicación en espacios apropiados, contra agroquímicos no se han realizados medidas e intervenciones.

27 Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR EL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención ANÁLISIS A FUTURO (Reflexión y discusión acerca de: a)interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque qué pasa si se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar como se modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada). La falta de gobernabilidad, desconocimiento frente al fenómeno, la poca importancia frente a los eventos, evidencian un futuro con un nivel alto de intoxicación por sustancias peligrosas, pudiendo generar muerte en un futuro. El alto crecimiento de expendedores de gas, su mala manipulación y transporte acrecientan la ocurrencia de intoxicaciones y/o explosiones. La posibilidad de regular el expendio y los programas de educación sobre el uso y manejo es necesario para visualizar un futuro con una disminución de la vulnerabilidad y de la amenaza MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación Estudios de análisis del riesgo: Sistemas de monitoreo: a) Evaluación del riesgo por materiales peligrosos b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención c) Elaboración de planes de contingencias Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a) Control y monitoreo por parte de los expendedores de este tipo de elementos. b control y monitoreo por las entidades competentes c) Sistema de observación por parte de la comunidad a) Cadena de llamadas entre expendedores, vendedores y grupos de control, vigilancia y socorro b) radios de comunicación enlazados con las autoridades. c) Numero de emergencia, para toda la comunidad MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnera Otras medidas: Medidas estructurales Medidas no estructurales a) No se tiene medidas estructurales. a) control y vigilancia a quienes venden, comercializan y manipulan estas sustancias o elementos. b) capacitación. c) aplicación de los usos del suelo. d) Reubicación fuera de zonas residenciales sociales o comerciales, para los expendedores. c) Aplicación del EOT. a) No se tiene medidas estructurales. a) Capacitación. Manejo de elementos peligrosos. c) Control en el equipamiento adecuado de los establecidos, para el cumplimiento de la norma. d) Reestructuración del Cuerpo de Bomberos. a) Controles de parte de las autoridades para la Aplicación de la norma para el manejo de residuos peligrosos.

28 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas se hacen considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad. Medidas estructurales a) Trasporte adecuado, instalaciones seguras y adecuadas. a) equipamiento adecuado de estos establecimientos que comercialicé con materiales peligrosos para que cumplan con la norma Planes de contingencia de los expendedores. Medidas no estructurales a) control y vigilancia a quienes venden, comercializan y manipulan estas sustancias. a) control y vigilancia a quienes venden, comercializan y manipulan estas sustancias b) capacitación Otras medidas: Campañas de sensibilización de expendedores para que apliquen incentivo económico a los usuarios devuelvan el empaque de agroquímico utilizado MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables. Exigencia de seguros de protección y seguros contra terceros MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). a) Preparación para la coordinación: Alertas tempranas, verificación de la emergencia (tipo de toxico o químico) b) Sistemas de alerta: comunitarias, empresariales, entidades publica y redes de emergencia. c) Capacitación: protocolos de manejo y respuesta d) Equipamiento: equipos de protección especial y especializada (encapsulada), barreras de contención y control de los derrames. e) Albergues y centros de reserva: para la concentración de los equipos y elementos tóxicos Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). f) Entrenamiento: simulacros. a) Descontaminación del área. b) Recuperación de de los recursos naturales Formulario 4. REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y NORMAS UTILIZADAS - MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS. Hospital Guillermo Gaviria Correa, Dirección Local de Salud, Secretaria Seccional de Salud, Secretaria de Gobierno Municipal, Técnico Área de la Salud e Inspección de Policía, Servicios Públicos y Umata. - Miembros del comité técnico del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo

29 1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por Accidentes de Tránsito Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o 2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir. SITUACIÓN No 1 (descripción general) El accidente de tránsito ocurrido en la vía que conduce del municipio de Caicedo al municipio de Santa fe de Antioquia, en el sector el Vaho, donde dos personas que se movilizaban en un vehículo tipo motocicleta se ven inmersas en un accidente de tránsito, en el cual el acompañante cae del vehículo en movimiento luego de que el conductor impulsara el mismo tratando de acelerar; dicha caída ocasionó lesiones en el cráneo del acompañante, quien posterior a recibir la atención medica correspondiente fallece en una clínica en la ciudad de Medellín. SITUACIÓN No Fecha: (fecha o periodo de ocurrencia) (descripción general) El accidente de tránsito presentado en la vía que del municipio de Caicedo conduce al municipio de Urrao en la vereda Asesí a la altura de la caseta comunal, cuando un bus de servicio público, impacta con un motociclista, causando lesiones significativas en el conductor del vehículo tipo motocicleta Fenómeno(s) asociado con la situación: (mención del o los eventos en concreto, p.e. inundación, sismo, otros). Situación 1: ocurrió el día 10 de marzo del año Situación 2: ocurrió el 18 de agosto del año El fenómeno de accidentes de tránsito está asociado a exceso de velocidad y a la falta en contra de las normas de tránsito, por parte de todos los actores del sistema vial en el municipio de Caicedo Factores de que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: (detallar lo mejor posible cuando se trata de fenómenos que no son eminentemente naturales o sea del tipo socio-natural y en el caso de eventos de origen humano no intencional. Citar la recurrencia de fenómenos similares, si la hay) Se presento los accidentes por fallas humanas intencionales y fallas mecánicas (falta de mantenimiento preventivo y correctivo) Actores involucrados en las causas del fenómeno: (identificar actores sociales, económicos, institucionales relacionados con las causas descritas en el punto anterior) Los actores involucrados en este fenómeno son la falta de concientización de parte de los conductores con respecto a lo concerniente a las normas de tránsito Daños y pérdidas presentadas: (describir de manera cuantitativa o cualitativa) En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) En estos accidentes se presentaron 1 muerto, 1 herido En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Daño en vehículos En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) No se presenta perdida de bienes materiales colectivos En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.)

30 No se presentan perdidas de bienes de producción. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) No se presentan perdidas en bienes ambientales Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: (identificar factores físicos, sociales, económicos e institucionales independientes al fenómeno, que incidieron de manera relevante en el nivel y tipo de daños y pérdidas presentadas) No se presento factores independientes al fenómeno Crisis social ocurrida: (identificar en general la situación vivida por las personas afectadas, en cuanto a la necesidad inmediata de ayuda en alimento, albergue, salud, etc.) No se presento crisis social Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior rehabilitación y reconstrucción, etc.) Se presento acción oportuna e inmediata en la atención a los accidentes entre estos Inspección de Policía y Tránsito, Policía Nacional y Hospital Impacto cultural derivado: (identificar algún tipo de cambio cultural: en la relación de las personas con su entorno, en las políticas públicas, etc. que se haya dado a raíz de esta situación de emergencia) Los casos presentados generaron impacto cultural en la comunidad por los eventos ocurridos, pero no generó ningún cambio cultural.

31 Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR ACCIDENTES DE TRANSITO En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro CONDICIÓN DE AMENAZA Descripción del fenómeno amenazante: (adicionalmente incluir su relación con otros fenómenos amenazantes) Se presenta frente a la infraestructura de las vías, clima, la señalización, semovientes en la vía y falta de cultura vial Identificación de causas del fenómeno amenazante: (adicionalmente cuando sea el caso, detallar todas las posibles incidencias humanas en las causas del fenómeno amenazante) Incumplimiento de la norma Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: (identificar factores que en el presente y/o futuro pueden incrementar la magnitud, frecuencia o cobertura del fenómeno, tales como procesos de intervención del entorno, actividades económicas o sociales antiguas, recientes o futuras, etc.) Escases de recursos, aumento del parque automotor, incumplimiento de la norma Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: (empresas, grupos sociales, cuyas acciones u omisiones inciden de manera significativa en las causas y situación actual o de incremento futuro de las condiciones de amenaza, etc.) Empresas de Transporte público y de carga, motociclistas y población en general ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD Identificación general: Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo (agregar filas de ser necesario). En cada grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello una descripción de cómo inciden los factores de vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué elementos están expuestos y porqué son vulnerables: La integridad física, psicológica, moral, Bienes muebles e inmuebles de las personas, su vulnerabilidad es el desconocimiento de la norma, exceso de confianza y agotamiento físico. a) Incidencia de la localización: (Descripción de cómo la localización o ubicación de los bienes expuestos los hace más o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario. La localización de los bienes muebles e inmuebles lo hace más propenso a sufrir daño por el accidente de transito b) Incidencia de la resistencia: (Descripción de cómo la resistencia física de los bienes expuestos los hace más o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario) La resistencia de los bienes muebles e inmuebles los hace menos o más propensos a sufrir daño por un accidente de tránsito. c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: (descripción de cómo las condiciones sociales y económicas de la población expuesta la hace más o menos propensa a resultar afectada, igualmente de cómo estas condiciones influyen en su capacidad de recuperación por sus propios medios). Las condiciones socioeconómicas de la población lo hace más expuesta al fenómeno d) Incidencia de las prácticas culturales: (identificación y descripción de prácticas culturales, sociales y/o económicas de la población expuesta o circundante que incidan en que los bienes expuestos (incluyendo la población misma) sean más o menos propensos a sufrir daño y/o pérdida en este escenario)

32 Las prácticas culturales si inciden en hacer más propenso a sufrir un daño Población y vivienda: (barrios, veredas, sitios, sectores poblados en general. Estimativo de la población presente y descripción de la misma hasta donde sea posible, haciendo relevancia en niños, adultos mayores y en general población que requiera trato y comunicación especial. Tendencia del crecimiento poblacional y la expansión de la ocupación del sector. Si se considera relevante, descripción de su variabilidad en cuanto a día, noche, fines de semana o temporadas específicas por efecto de temporadas escolares, turísticas, etc) Aproximadamente 2300 habitantes Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: (identificar si hay establecimientos de comercio, cultivos, puentes, etc.) No aplica Infraestructura de servicios sociales e institucionales: (establecimientos educativos, de salud, de gobierno, etc.) La infraestructura de salud, educación e institucional puede estar expuesta al fenómeno de los accidentes de tránsito Bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Los bienes ambientales pueden estar expuestos a sufrir daños por el fenómeno DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE En las personas: (muertos, lesionados, discapacitados, trauma psicológico, etc.) Se pueden presentar daños personales, físicas, sicológicas con el fenómeno pero no es cuantificable Identificación de daños y/o pérdidas: (descripción cuantitativa o cualitativa del tipo y nivel de daños y/o pérdidas que se pueden presentar de acuerdo con las condiciones de amenaza y vulnerabilidad descritas para los elementos expuestos) En bienes materiales particulares: (viviendas, vehículos, enseres domésticos, etc.) Se pueden presentar daños a bienes materiales, no son cuantificables. En bienes materiales colectivos: (infraestructura de salud, educación, servicios públicos, etc.) Se pueden presentar daños a bienes colectivos, no son cuantificables. En bienes de producción: (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdida de empleos, etc.) Se pueden presentar daños en bienes de producción, no son cuantificables. En bienes ambientales: (cuerpos de agua, bosques, suelos, aire, ecosistemas en general, etc.) Se pueden presentar en bienes ambientales, no cuantificables Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: (descripción de la crisis social que puede presentarse de acuerdo con el tipo y nivel de daños y/o pérdidas descritas) Se pueden presentar crisis social por alta accidentalidad en un futuro Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: (descripción de la crisis institucional que puede presentarse de acuerdo con la crisis social descrita) Colapso institucional publica, como alcaldía y hospital por el fenómeno de accidente de tránsito DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES

33 (Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.) Asistencia inmediata, acordonamiento durante el momento, campañas educativas a conductores por la Inspección de Policía y tránsito, vinculación de Policía de Tránsito en el municipio. Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención ANÁLISIS A FUTURO (Reflexión y discusión acerca de: a)interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario; b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque qué pasa si se interviene un solo factor o los dos, es decir imaginar cómo se modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no hacer nada). Se presenta más alta posibilidad de atender la vulnerabilidad hacia el accidente de tránsito, como las capacitaciones y sensibilización a la comunidad, la amenaza es más difícil por la falta de recursos para la adecuación de las vías y la señalización MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera más detallada posible las condiciones de riesgo de este escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación Estudios de análisis del riesgo: Sistemas de monitoreo: a) Evaluación del riesgo por Accidentes de tránsito b) Diseño y especificaciones de medidas de intervención c) Estudio de circulación y movilidad (plan de movilidad y Plan de Manejo de Transito) Medidas especiales para la comunicación del riesgo: a) Sistema de observación b) Instrumentación para el monitoreo. a) Implementación señales de tránsito en los escenarios estudiados o en otros puntos de riesgo MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual) Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias. Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro). Identificar el mayor número posible de medidas alternativas Medidas de reducción de la amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad Otras medidas: Fortalecimiento institucional Medidas estructurales a) Señalización b) Mantenimiento de vías c) Barandas de seguridad Medidas no estructurales a) Socialización de la norma a) No se tiene identificado medidas a) Sensibilización y capacitación. b) Comparendo pedagógico. c) Comparendos económicos a) No se tiene identificado medidas MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro) Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que las condiciones de riesgo crezcan. Medidas estructurales Medidas no estructurales Medidas de reducción de la a) Mantenimiento de vías a) Cambio de sentido vial en vías

34 amenaza: Medidas de reducción de la vulnerabilidad: Medidas de efecto conjunto sobre amenaza y vulnerabilidad Otras medidas: No se tiene identificado medidas MUNICIPIO DE CAICEDO urbanas b) Plan y Manual de espacio público. a) No se tiene identificado medidas a) Sensibilización sobre normas de transito a) No se tiene identificado medida 3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables. Exigir el SOAT y seguros extracontractuales 3.6. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente escenario de riesgo Medidas de preparación para la respuesta: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta derivados del presente escenario de riesgo). a) Preparación para la coordinación: cadena de llamadas b) Sistemas de alerta: sistemas de comunicación c) Capacitación: Coordinación del desastre d) Equipamiento: Equipos de comunicación, movilidad, equipos pesados. e) Albergues y centros de reserva: Centro de reserva, medicamentos, equipos y cómputos. f) Entrenamiento: capacitación Medidas de preparación para la recuperación: (Identificación de requerimientos específicos de preparación para la recuperación derivados del presente escenario de riesgo). a) Grúas y parqueadero. Formulario 4. REFERENCIAS, FUENTES DE INFORMACIÓN Y NORMAS UTILIZADAS - Información primaria del personal de la Inspección de Policía de Tránsito Municipal

35 2. COMPONENTE ESTRATÉGICO Y PROGRAMÁTICO

36 2.1. Objetivos 2.1. OBJETIVOS Objetivo general (Aquí se consigna el impacto o cambio que se espera introducir en el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo social, económico y ambiental sostenible del municipio. Ilustra la contribución que debe hacer el Plan Municipal de Gestión del Riesgo a los propósitos de desarrollo del municipio). Prever el impacto de la ocurrencia de los fenómenos latentes, reduciendo la probabilidad de eventos de cada uno de los escenarios de riesgos del Municipio de Caicedo mediante la implementación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres Objetivos específicos (Aquí se relacionan los efectos que se espera lograr con la ejecución del Plan para asegurar el objetivo general. Cada objetivo específico puede referirse a un escenario de riesgo, a un grupo de escenarios o a un proceso de la gestión del riesgo, o a un subproceso, de acuerdo con el análisis realizado en el Componente de Caracterización de Escenarios de Riesgo. Los objetivos específicos orientan la conformación de los programas). 1. Diagnosticar las condiciones de los escenarios de riesgo en el Municipio, a través la realización de estudios y diseño de medidas para su atención. 2. Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la realización de obras, acciones y actuaciones que reduzcan la probabilidad de ocurrencia. 3. Atender los impactos de los fenómenos de riesgo del Municipio, a través de obras, acciones y actuaciones que permitan su mitigación. 4. Recuperar los impactos generados de los posibles desastres derivados de los escenarios de riesgo, mediante la implementación de medidas de preparación para la respuesta y la rehabilitación.

37 2.2. Programas y Acciones (Los programas agrupan las medidas que el municipio se propone ejecutar para lograr los objetivos propuestos. Entonces los programas deben garantizar los resultados que satisfacen los objetivos específicos, que han sido formulados en línea con los escenarios de riesgo o con los procesos o subprocesos de la gestión del riesgo). Objetivo 1: Diagnosticar las condiciones de los escenarios de riesgo en el Municipio, a través la realización de estudios y diseño de medidas para su atención. Programa 1. Conocimiento del riesgo para la toma de decisiones en los escenarios de riesgo identificados Movimientos en masa, Avalanchas, Avenidas Torrenciales, Incendios, Colapsos Estructurales, Sismos, Hazmat y Accidentes de Tránsito Estudio de Análisis de Vulnerabilidad, Amenaza y Riesgo del Municipio de Caicedo 1.2. Diseño y formulación de Planes de Contingencia para los 8 Escenarios de Riesgo Sistema de observación por parte de la comunidad de los escenarios de riesgo 1.4. Formación e Instrumentación para el Monitoreo en movimientos en masa y Avenidas Torrenciales. 1.5 Formulación de Plan Barrial y Veredal de Gestión del Riesgo. 1.6 Elaboración e implementación de sistema de comunicación para la gestión del riesgo. 1.7 Diseño y especificaciones de medidas de intervención de los escenarios de riesgo. Objetivo 2: Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la realización de obras, acciones y actuaciones que reduzcan la probabilidad de ocurrencia Programa 1. Reducción del riesgo para optimizar el desarrollo del Municipio Obras de estabilización, protección y control de laderas y cauces Aislamiento y Reforestación de cuencas 2.3 Sistemas adecuados de manejo de aguas residuales Declaración zonas de riesgo Programas de Divulgación pública sobre las condiciones de riesgo 2.6 Programas de Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas 2.7. Reglamentación para futuros desarrollos urbanísticos 2.8 Divulgación de normas de urbanismo y construcción 2.9 Aplicación de los comparandos ambientales 2.10 Aplicación y control de las normas urbanísticas y sismo resistencia 2.11 Reforzamiento estructural sísmico de edificaciones indispensables y de infraestructura social Control y vigilancia a quienes venden, comercializan y manipulan sustancias peligrosas

38 2.13 MUNICIPIO DE CAICEDO Campañas de sensibilización de expendedores para que apliquen incentivo económico a los usuarios devuelvan el empaque de agroquímico utilizado Implementación señales de tránsito en los escenarios estudiados o en otros puntos de riesgo Implementación de comparendos pedagógicos y económicos en las actuaciones de transito 2.16 Plan Municipal de movilidad y transito 2.17 Instalación y manejo de instintores 2.18 Sensibilización sobre el uso de pólizas de seguros contra riesgos naturales y antropicos Objetivo 3: Atender los impactos de los fenómenos de riesgo del Municipio, a través de obras, acciones y actuaciones que permitan su mitigación. Programa 1. Preparación para la respuesta efectiva frente a desastres y emergencias 3.1. Organización de comités de ayudas mutuas Capacitación y adiestramiento al Consejo de Gestión del Riesgo 3.3. Restablecimiento y capacitación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios 3.4. Dotación de herramientas y equipos para la atención de desastres y atención de emergencias 3.5. Establecimiento de inventarios de albergues temporales, vehículos de transporte y servicios. 3.6 Implementación de sistemas de comunicación y alarmas. 3.7 Actualización del plan de atención de desastres. Objetivo 4.Recuperar los impactos generados de los posibles desastres derivados de los escenarios de riesgo, mediante la implementación de medidas de preparación para la respuesta y la rehabilitación. Programa 1. Preparación para facilitar la recuperación 4.1. Programas de Acompañamiento psicosocial 4.2. Creación del fondo de calamidades 4.3. Programas de reubicación de vivienda Programas productivos de recuperación económica y alimentaria 4.5. Planes de contingencia para la recuperación del desastre 4.6 Sistemas de Censos de afectados

39 2.3. Formulación de Acciones Son las medidas concretas que el Plan Municipal contempla para producir los resultados que el programa busca obtener y así cumplir los objetivos propuestos. Se debe utilizar una ficha por cada una de las acciones programadas en el punto anterior. TITULO DE LA ACCIÓN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA LOS ESCENARIOS DE RIESGO DE MOVIMIENTOS EN MASA, INUNDACIONES, AVENIDAS TORRENCIALES, SISMOS, COLAPSOS ESRUCTURALES, ACCIDENTES DE TRANSITO, INCENDIOS, Y HASMAT EN EL MUNICIPIO DE CAICEDO. 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Aumentar conocimiento para dar respuesta oportuna y eficaz por probabilidad de casos que se presenten por los fenómenos naturales y entrópicos estudiados en el Municipio. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información) El Municipio de Caicedo a través del Plan Municipal de gestión del riesgo ha identificado 8 fenómenos amenazantes entre ellos movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, incendios, sismos, colapsos estructurales, accidentes de tránsito y Hazmat y con algunos escenarios de riesgos descritos, que general un alto nivel de riesgo para los bienes y vida de las personas y que presentan una alto probabilidad de ocurrencia. La alta vulnerabilidad radica en el desconocimiento del saber, hacer y actuar encada uno de los escenarios y eventos que se nos presentan, por ello es necesario plantear alternativas de solución y que nos llevan a una oportuna y eficiente atención. (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información) Entre las acciones a desarrollar para la formulación de los planes de continencia son.. a) Análisis de la contingencia. b) Organización y estructura para la atención c) Procedimientos del que hacer en cada emergencia d) Desarrollar herramientas de apoyo (mapas, rutas de evacuación, organigrama de llamadas del comité de gestión del riesgo, contactos entre otros). e) Acciones para la preparación de la recuperación de las emergencias. f) Actualización permanente 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, sismos, incendios, accidentes de tránsito, Colapsos estructurales y Hazmat. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: hab. Según DANE 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso de conocimiento del riesgo. (1.2, 3.7) y y procesos de atención del riesgo ( ) 4.3. Plazo: (periodo en años) 3 años

40 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Comité de Gestión de Riesgo Municipal Coordinación interinstitucional requerida: Coordinación con las instituciones como Corantioquia, Bomberos entre otras instituciones, que puedan aportar a la formulación de cada plan de contingencia. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) 8 Planes de contingencia, uno por cada fenómeno y alternativas de solución por cada escenario identificado. 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Planes de contingencia elaborados - Procedimientos de atención 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo). - Materiales y equipos : $ Costos del equipo de trabajo (costos valorados): $ Costo total valorado: $

41 TITULO DE LA ACCIÓN ESTUDIO DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, AMENAZA Y RIESGO DEL MUNICIPIO DE CAICEDO 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Diagnosticar las condiciones de los escenarios de riesgo en el Municipio, a través la realización de estudios y diseño de medidas para su atención. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). En el Municipio de Caicedo se presenta altos fenómenos naturales y entrópicos por las condiciones del territorio, terrenos de alta pendiente, y alta precipitación en temporadas de lluvia hacen de la población vulnerable a una posible amenaza latente. El desconocimiento de los fenómenos aumentan en un gran porcentaje el nivel del riesgo a la población, es por ellos es necesario conocer el comportamiento del fenómeno y la identificación de zonas más susceptibles, con las cuales se pueden realizar acciones concretas y especificas para reducir el riesgo. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Entre las actividades a realizar se requiere un estudio geotécnico, geológico, topográficos y mapa de riesgos con el fin de identificar el nivel de los riesgos y a través de estos y su análisis establecer el mapa de riesgos y el planteamiento de las medidas de intervención Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 8099 Según DANE 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Municipio de Caicedo Secretaria de Planeación 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: 4.2. Lugar de aplicación: Zona rural y urbana del Municipio de Caicedo 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso conocimiento del Riesgo (1.1 y 1.7) 4.3. Plazo: (periodo en años) Seis (6) meses Reuniones de cooperación con la Unidad Nacional de Gestión de riesgos entre otras como DAPARD, Corantioquia para la gestión de recursos. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Estudio de caracterización de la amenaza, planos de zonificación como herramientas en la toma de decisiones. - Planteamiento de Medidas preventivas, correctivas y de mitigación.

42 7. INDICADORES MUNICIPIO DE CAICEDO (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Recursos aprobados para la realización de los estudios. - Proyecto formulado y aprobado. - Estudios elaborados. - Medidas preventivas, correctivas y de mitigación planteadas. 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Información de georeferencia $ Estudio geotécnico: $ Estudio Geológico: $ Estudios topográficos: $ Análisis e interpretación de estudios: $ Elaboración de mapas: $ Informe final de Estudio y planteamientos de medidas de intervención:--- $ Total estudio: $

43 TITULO DE LA ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA DE OBSERVACIÓN, MONITOREO Y COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Diagnosticar las condiciones de los escenarios de riesgo en el Municipio, a través la realización de estudios y diseño de medidas para su atención 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). La administración pública de Caicedo ve la necesidad de llevar a cabo iniciativas para la gestión de la información y la comunicación de riesgo y emergencias mediante estrategias concebidas y diseñadas para ellos, al igual que instrumentos que permitan medir el comportamiento del fenómeno amenazante. Estas estrategias deben estar pensadas para facilitar información oportuna a los ciudadanos en caso de que se presente una probalidad de evento o emergencia, pero también contener información útil de herramientas de medición. En este proyecto, y a la luz de la legislación, debe proponerse la adquisición de herramientas de monitoreo y un plan de comunicaciones de la gestión del riesgo que permita extraer conclusiones y plantear recomendaciones en un aspecto de la gestión de la información que puede resultar clave para salvar bienes materiales y vidas humanas. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Diagnóstico de priorización de instrumentos de monitoreo y comunicación. - Adquisición de instrumentos de monitoreo. - Adquisición de herramientas de comunicación. - Plan de comunicaciones Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: - Movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, sismos para el monitoreo - Movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, sismos, incendios colapsos estructurales, hasmat, y accidentes de tránsito para comunicación del riesgo. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 8099 Según DANE 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Municipio de Caicedo Secretaria de Planeación Coordinación interinstitucional requerida: 4.2. Lugar de aplicación: Zona rural y urbana del Municipio de Caicedo 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso conocimiento del Riesgo (1.3, 1.4 y 1.6) Plazo: (periodo en años) cuatro (4) años Coordinación del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, Gestión de recursos ante la Unidad Nacional de gestión del riesgo.

44 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Numero de instrumentos para el monitoreo - Porcentaje de población informada - Sistemas incorporados de gestión del riesgo 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Sistemas de monitoreo para la prevención de riesgos - Indicadores de análisis para la toma de decisiones - Comunidad informada y en alerta 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Diagnóstico de priorización para instrumentación en el monitoreo y comunicaciones $ Adquisición de herramientas de monitoreo $ Adquisición de herramientas para las comunicaciones $ Plan de comunicaciones $ Total $

45 FORMULACIÓN PLANES VEREDALES CAICEDO. 1. OBJETIVOS TITULO DE LA ACCIÓN Y BARRIALES DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Diagnosticar las condiciones de los escenarios de riesgo en el Municipio, a través la realización de estudios y diseño de medidas para su atención 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). El nuevo concepto y noción de los desastres y la Gestión del Riesgo, entendida como un proceso social y político cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo y el riesgo de desastre e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. La Gestión del Riesgo, referencia a un proceso social y político a través del cual se busca con la comunidad controlar los procesos de creación o construcción de riesgo o disminuir el riesgo existente con la intención de fortalecer los procesos de desarrollo sostenible y la seguridad integral de la población. Es por ello que la comunidad en su estado de vulnerabilidad debe organizarse para construir conjuntamente Planes Barriales o veredales de gestión del riesgo con el fin de disminuir su vulnerabilidad a fenómenos naturales o antrópicos latentes. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Elaboración de los planes de veredales ( ) - Elaboración de Planes Barriales del gestión del riesgo ( ) - Puesta en marcha de Planes Barriales y Veredales Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Movimientos en masa y avenidas torrenciales 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 1200 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo de Gestión Del Riesgo Coordinación interinstitucional requerida: 4.2. Lugar de aplicación: Zona rural y urbana del Municipio de Caicedo 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso conocimiento del Riesgo (1.5) Reuniones del Consejo de gestión del riesgo para elaboración de planes de acción. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) Comunidad organizada en la prevención de riesgos 4.3. Plazo: (periodo en años) 2 años

46 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Diagnostico y priorización de comunidades atender - Numero de Planes Barriales y veredales de Gestión del Riesgo formulados y aprobados - Medidas de preventivas realizadas con la comunidad. 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Información de diagnóstico (Consejo de Gestión del Riesgo) $ Planes Veredales $ Planes Barriales $ Total estudio: $

47 TITULO DE LA ACCION CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACIÓN, PROTECCIÓN Y CONTROL DE LADERAS Y CAUCES. 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la realización de obras, acciones y actuaciones que reduzcan la probabilidad de ocurrencia. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). La alta pendiente que predomina en la población antioqueña, ha hecho que numerosas pueblos y poblaciones se asienten sobre las laderas y abanicos aluviales de los ríos de montaña como el Municipio de Caicedo. Los deslizamientos, los flujos o aludes torrenciales, y las inundaciones, ocurren natural y frecuentemente en estos ambientes, amenazando gravemente los desarrollos urbanos y productivos. Es por estas razones que la ocupación de los cauces aluviales tiene que ir acompañada de medidas de control y mitigación contra la amenaza torrencial. Las pérdidas humanas y bienes se pueden minimizar si se implementan un conjunto de medidas de prevención y mitigación, diferentes estrategias de mitigación contra aludes torrenciales, estableciendo la distinción entre las medidas estructurales y no estructurales. Se recomiendan acciones de control, protección de laderas y cauces a fin de mitigar los efectos por ocurrencia de nuevas avenidas torrenciales, avalanchas e inundaciones 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Las medidas estructurales se basan en la construcción de obras hidráulicas para el control de los flujos y de los sedimentos aportados por los torrentes. Estas obras de control consisten básicamente en: a) obras de control de erosión en cárcavas, laderas y pendientes inestables; b) obras de estabilización de cauces; c) obras de control y retención de sedimentos; y d) obras de conducción de flujos (canalizaciones) Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 5500 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: 4.2. Lugar de aplicación: Zona rural y urbana del Municipio de Caicedo Consejo de Gestión del Riesgo y las entidades que lo conforman Coordinación interinstitucional requerida: Proceso de reducción del Riesgo (2.1, 2.6) 4.3. Plazo: (periodo en años) Cada año debe programar obras de mitigación, de acuerdo áreas diagnosticadas y priorizadas. Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo y cada una de las instituciones que lo conforman.

48 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Áreas protegidas - Zonas con obras de control y mitigación 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Número de obras de control y mitigación de laderas y cauces - Zonas en procesos de vigilancia y control - Medidas de prevención implementadas 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - obras de control de erosión en cárcavas, laderas y pendientes inestables $ anuales - obras de estabilización de cauces $ anuales - obras de control y retención de sedimentos $ anuales - Total acciones $ anuales

49 TITULO DE LA ACCIÓN IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE REFORESTACIÓN Y PROTECCIÓN DE MICROCUENCAS 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la realización de obras, acciones y actuaciones que reduzcan la probabilidad de ocurrencia. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Fortalecer las capacidades institucionales, técnicas, organizacionales y de gestión de los diferentes comunidades y de las entidades que por ley tienen atribuciones y competencias en el sector, para impulsar y multiplicar, de manera sostenible y sustentable, el desarrollo económico, ambiental y de gestión del riesgo derivado de la diversidad de actividades y acciones forestales protectoras y productoras y coordinar acciones para garantizar la conservación de los bosques y el manejo sostenible de los recursos, así como prevenir, mitigar y evitar posibles desastres naturales futuros y proteger las comunidades. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Manejo de silvicultura de las plantaciones y del bosque (Reforestación) - Conservación de los retiros. - Programas de saneamiento básico Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Movimientos en masa, avalanchas, avenidas torrenciales, inundaciones e incendios 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 4500 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: 4.2. Lugar de aplicación: Zona rural y urbana del Municipio de Caicedo Consejo de Gestión del Riesgo y las entidades que lo conforman Coordinación interinstitucional requerida: Proceso de reducción del Riesgo ( ) 4.3. Plazo: (periodo en años) Implementación de programas permanentes (anual). Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo y cada una de las instituciones que lo conforman. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Áreas protegidas y en procesos de conservación - Aéreas reforestadas - Microcuencas saneadas

50 7. INDICADORES MUNICIPIO DE CAICEDO (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Número de microcuencas protegidas o en procesos de conservación - Numero de áreas o hectares reforestadas - Número de viviendas en microcuencas con saneamiento básico 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Manejo de silvicultura de las plantaciones y del bosque $ Conservación de los retiros $ Programas de saneamiento básico $ Total acción $

51 TITULO DE LA ACCIÓN IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN Y CONTROL DE LAS NORMAS URBANISTICAS y DE CONSTRUCCION 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la implementación de programas de divulgación y control de las normas urbanísticas y de construcción. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). El ordenamiento del territorio constituye en su conjunto una función pública que propende por posibilitar a los habitantes de una ciudad el acceso a las vías, infraestructura de transporte, el disfrute del espacio público y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios y a la prevención contra riesgos naturales y antropicos. Es necesario tener la capacidad logística y de personal adecuado para meter en cintura a los infractores de la norma urbanística, sólo así se puede reducir el caos: Construcciones y remodelaciones, especialmente de vivienda, sin la debida licencia de construcción y sin cumplimiento de la norma de sismo-resistencia, escombros en vías, invasión del espacio público, parqueo de vehículos en zonas prohibidas, obras inconclusas en bulevares, áreas de cesión del Municipio completamente abandonadas, vertimiento de las basuras en las calles, lotes, corrientes de agua, expendio y transporte de sustancias peligrosas sin cumplimiento de las normas y, tala indiscriminada de los árboles, en fin, un catálogo de malas prácticas urbanísticas que se han impregnado en el colectivo social que pueden originar eventos de riesgo a la misma población en su vida y bienes, es por ello tan importante la implementación de campañas de sensibilización y divulgación para el cumplimiento de las normas, así como las actividades de control. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Campañas de sensibilización e información de las normas urbanísticas - Control de construcciones sin cumplimiento de las normas - Aplicación de comparendos ambientales. - Control de establecimientos de expendio de sustancias peligrosas Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Movimientos en masa, avalanchas, avenidas torrenciales, inundaciones, incendios, accidentes de tránsito, sismos, colapsos estructurales y Hazmat. 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 1800 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: 4.2. Lugar de aplicación: Zona rural y urbana del Municipio de Caicedo Proceso de conocimiento y reducción del Riesgo ( , 2.12, 2.13, 2.14, 2.15) 4.3. Plazo: (periodo en años) Implementación de programas permanentes (anual). Consejo de Gestión del Riesgo y las entidades que lo conforman en coordinación con la Secretaria de Planeación

52 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo y compromisos de la secretaria de planeación y la alta dirección. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Construcciones con cumplimiento de las normas urbanísticas - Construcciones con sistemas sismo-resistencia - Numero de comparendos aplicados por incumplimiento de las normas - Establecimientos con control de expendio de sustancias peligrosas 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Número de licencias de construcción - Número de controles a construcciones - Número de comparendos ambientales aplicados - Número estabelecimentos com control en el expendio de sustâncias peligrosas - Número de viviendas en microcuencas con saneamiento básico 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Campañas de información y divulgación de las normas urbanísticas $ anuales - Control de construcciones sin cumplimiento de las normas (personal profesional)-----$ anuales - Aplicación comparendos ambientales $ anuales - Control a establecimientos de expendios de sustancias peligros (personal) $ anuales - Total acción $ anuales

53 TITULO DE LA ACCION FORMULACIÓN E IMPLEMENTACION PLAN DE MOVILIDAD Y DE TRANSITO DEL MUNICIPIO DE CAICEDO 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la formulación e implementación del plan de movilidad y de transito del Municipio. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). La implementación de planes de movilidad y de transito, debe estar orientado a la prevención, control, educación y regulación del comportamiento de la población en la vía, la utilización de programas de tránsito y transporte así como el acompañamiento de programas de señalización vial, para ello se deben aplicar estudios técnicos que permitan la aplicación de los resultados de estudios técnicos que determinen la viabilidad de la implementación de medidas adecuadas con participación de la población con el fin de dar orden a la circulación y a la disminución de la accidentalidad en el Municipio. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Encuestas de movilidad y transito. Solucionar el parqueo de vehículos particulares y de servicio público Ampliación, planificación, y mantenimiento de la señalización vial Control de tránsito. Control del uso indebido de las vías públicas. Control y ubicación de centros y horarios de carga. Campañas de educación en seguridad vial Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Accidentes de Tránsito 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 1800 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Secretaria de Transito Municipal 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural de Caicedo Proceso de reducción y conocimiento del Riesgo ( y 2.16) 4.3. Plazo: (periodo en años) Un (1) año Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo con la secretaria de Transito Municipal elaboración del plan. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS para la (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) Plan de Movilidad y de Transito y comunidad capacitada

54 7. INDICADORES MUNICIPIO DE CAICEDO (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Numero de acciones implementadas para el control de la movilidad y transito. - Controles de transito 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Formulación Plan de movilidad y transito $ Implementación $ por cuatro años - Total estudio: $ Total implementación $ anuales

55 TITULO DE LA ACCION CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL USO DE INSTINTORES EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante Campañas de sensibilización en el uso de institores en establecimientos públicos. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Existen legislaciones que establecen el uso obligatorio de los extintores en establecimientos públicos, lugares de trabajo, edificios, vehículos, y sin lugar a dudas, contar con este dispositivo dota de seguridad a las personas, el cumplimiento con esta norma puede representar un opción de vida las personas, por la posibilidad de ocurrencia de un incendio. Las campañas se realizan con el fin de brindar confianza y acercamiento con la comunidad para llegar a realizar un trabajo mancomunado con las diferentes autoridades encargadas del restablecimiento de derechos de la comunidad. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Campañas de sensibilización 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Incendios 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 1200 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Cuerpo de bomberos 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural de Caicedo Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo con el cuerpo de Bomberos 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Comunidad sensibilizada - Establecimientos públicos con uso de institores 7. INDICADORES 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso de reducción y conocimiento del Riesgo (2.17) 4.3. Plazo: (periodo en años) Sensibilización anual (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Comunidad con medidas de seguridad contra incendios en establecimientos públicos. 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Campaña de sensibilización (anual) $ ( por cuatro años) - Total implementación $ anuales

56 1. OBJETIVOS TITULO DE LA ACCION CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Atender los impactos de los fenómenos de riesgo del Municipio, a través de programas de capacitación y adiestramiento del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Introducción Ante los retos de cambio que enfrentan los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, la capacitación y el adiestramiento a los miembros, es una de las áreas que requiere especial interés, ya que mediante ésta el personal adquiere los conocimientos que le permitan desempeñar eficientemente su trabajo, lograr desarrollo personal dentro de la gestión del riesgo, que permite el logro de las metas de la organización y la satisfacción de lograrse. El adiestramiento es la acción destinada a desarrollar habilidades y destrezas del equipo, con el propósito de incrementar la eficiencia en su que hacer, desde este punto de vista se imparte al personal sobre procesos, medidas e intervenciones a desarrollar de acuerdo al escenario de riesgo, manejo de equipos y herramientas si son requeridas, y así como la función de cada individuo para ser más eficientes y eficaces al momento de actuar. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Talleres de capacitación, sobre procesos y procedimientos de emergencia. - Talleres de capacitación sobre medidas preventivas de acuerdo a los diferentes escenarios de riesgo. - Adiestramiento y simulacros Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Movimientos en masa, avenidas torrenciales, avalanchas, incendios, sismos, colapsos estructurales, accidentes de tránsito y Hazmat (Hazardous materials and ítems) 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 8099 habitantes 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural de Caicedo Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Miembros del Consejo capacitados y en adiestramiento - Implementación de simulacros 3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso de reducción y conocimiento del Riesgo (3.1) 4.3. Plazo: (periodo en años) Capacitación permanente

57 7. INDICADORES MUNICIPIO DE CAICEDO (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Número de capacitaciones - Número de simulacros. 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) - Talleres de capacitación y adiestramiento (anual) $ Total implementación $ anuales

58 TITULO DE LA ACCION FORTALECIMIENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE CAICEDO 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Atender los impactos de los fenómenos de riesgo del Municipio, a través del fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). El fortalecimiento de las organizaciones de Bomberos, quienes ejercen las operaciones de atención y rescate, quienes ejercen la prestación del servicio público para la gestión integral del riesgo contra incendios, los preparativos y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos, en los términos de la ley, es por ello que se requiere inmediatamente su organización y fortalecimiento. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Reorganización cuerpo de Bomberos - Capacitación - Dotación de herramientas y equipos 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Incendios en primer lugar, así como Movimientos en masa, avenidas torrenciales, avalanchas, sismos, colapsos estructurales, accidentes de tránsito y Hazmat Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso de reducción y atención del riesgo(3.2) 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 8099 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural de Caicedo 4.3. Plazo: (periodo en años) Convenio anual Municipio y Cuerpo de bomberos 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo, Municipio de Caicedo y el Cuerpo de Bomberos. 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Cuerpo de bomberos fortalecido - Acciones del cuerpo de bomberos realizadas 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Numero de cuerpo de bomberos. - Grupo de atención y rescate en operación

59 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) MUNICIPIO DE CAICEDO - Reorganización cuerpo de Bomberos $ Capacitación $ Dotación de herramientas y equipos $ Total implementación $ anuales

60 TITULO DE LA ACCION DOTACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA ATENCIÓN DE DESASTRES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 1. OBJETIVOS (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Atender los impactos de los fenómenos de riesgo del Municipio, a través de la adquisición de herramientas y equipos para la atención de desastres y emergencias. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). Fuera de la capacitación y fortalecimiento de los cuerpos de bomberos y los Concejos de Gestión de riesgos, se requiere tener un número de herramientas y equipos para el cumplimiento de los objetivos de la gestión del riesgo, entre ellos equipos y herramientas de rescate, material de campaña, entre otras. Materiales que se requieren tener con el fin de estar preparado para algún evento o atención a las personas dignificadas. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Adquisición de equipos y herramientas - Adquisición de materiales de campaña 3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Incendios en primer lugar, así como Movimientos en masa, avenidas torrenciales, avalanchas, sismos, colapsos estructurales, accidentes de tránsito y Hazmat Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso de reducción y atención del riesgo(3.4) 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 8099 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural de Caicedo 4.3. Plazo: (periodo en años) Adquisición anual Municipio y Cuerpo de bomberos 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Acta de compromiso en el Consejo de Gestión de Riesgo y Municipio de Caicedo 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Materiales, equipos y herramientas para la atención de emergencias - Medidas prentivas 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Numero de dotaciones de herramientas, equipos y herramientas para la atención y rescate

61 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) MUNICIPIO DE CAICEDO - Adquisición de equipos y herramientas $ Adquisición de materiales $ Total implementación $ anuales

62 PROGRAMAS DE REUBICACIÓN DE VIVIENDA 1. OBJETIVOS TITULO DE LA ACCION (Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca, comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción). Recuperar los impactos generados de los posibles desastres derivados de los escenarios de riesgo, mediante la implementación de Programas de reubicación de vivienda. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN (Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). En cada evento natural o antropico, cuando ocurren perdidas de los bienes de las comunidades, en su mayoría se afectan sus viviendas, siempre se perdida completa o por causa de presencia de algunos escenarios de riesgo deben ser reubicadas, por ello debe planearse programas de reubicación de vivienda, como parte de acciones de contingencia o de atención a lo pueda presentarse. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (Breve descripción de las actividades a realizar. Referenciar documentos que puedan ampliar la información). - Programas de reubicación de vivienda Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la acción: Incendios en primer lugar, así como Movimientos en masa, avenidas torrenciales, avalanchas, sismos, colapsos estructurales, accidentes de tránsito y Hazmat Proceso y/o subproceso de la gestión del riesgo al cual corresponde la acción: Proceso de atención y rehabilitación(4.3) 4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA 4.1. Población objetivo: 200 personas aproximadamente 5. RESPONSABLES 5.1. Entidad, institución u organización ejecutora: 4.2. Lugar de aplicación: Zona urbana y rural de Caicedo 4.3. Plazo: (periodo en años) Programación bianual Secretaria de planeación 5.2. Coordinación interinstitucional requerida: Alcaldía y secretaria de Planeación 6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS (Presentar preferiblemente de manera cuantitativa) - Comunidad reubicada - Viviendas reubicadas 7. INDICADORES (Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente, discriminar indicadores de gestión y producto). - Número de subsidios de vivienda por reubicación - Número de familias reubicadas

63 8. COSTO ESTIMADO (Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo) MUNICIPIO DE CAICEDO - Programa de reubicación de viviedas (15viviendas) $ Total implementación $ (bianuales)

64 2.4. Resumen de Costos y Cronograma MUNICIPIO DE CAICEDO Cada programa constituye un plan de acción dentro del Plan de Gestión del Riesgo. Programa 1. Conocimiento del riesgo para la toma de decisiones en los escenarios de riesgo identificados Movimientos en masa, Avalanchas, Avenidas Torrenciales, Incendios, Colapsos Estructurales, Sismos, Hazmat y Accidentes de Tránsito ACCIÓN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA PARA LOS ESCENARIOS DE RIESGO DE MOVIMIENTOS EN MASA, INUNDACIONES, AVENIDAS TORRENCIALES, SISMOS, COLAPSOS ESRUCTURALES, ACCIDENTES DE TRANSITO, INCENDIOS, Y HASMAT EN EL MUNICIPIO DE CAICEDO ESTUDIO DE ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, AMENAZA Y RIESGO DEL MUNICIPIO DE CAICEDO IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE OBSERVACIÓN, MONITOREO Y COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DEL RIESGO. FORMULACIÓN PLANES VEREDALES Y BARRIALES DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE CAICEDO. Responsable CMGRD (Recuros logísticos) Staria Planeación - Alcaldia (R.Inversión, SGP-SGR) CMGRD y Municipio (SGP-UNGRD) CMGRD (R. Logísticos) COSTO (millones) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año Programa 2. Reducción del riesgo para optimizar el desarrollo del Municipio ACCIÓN CONSTRUCCION OBRAS DE ESTABILIZACIÓN, PROTECCIÓN Y CONTROL DE LADERAS Y CAUCES IMPLEMENTACIÓN PROGRAMAS REFORESTACIÓN PROTECCIÓN MICROCUENCAS DE DE Y DE IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN Y CONTROL DE LAS NORMAS URBANISTICAS y DE CONSTRUCCION FORMULACIÓN IMPLEMENTACION PLAN DE MOVILIDAD Y DE TRANSITO DEL MUNICIPIO DE CAICEDO DE ON CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA EL USO DE INSTINTORES EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS. E Responsable Staria. Planeación (SGP-UNGRD- Corantioquia Staria. Planeación, UMATA (SGP-UNGRD- Corantioquia Staria. Planeación, Staria. Gobierno (SGP, R. propios, R. logísticos) Inspección de Policía y Transito Staria. Gobierno (SGP- R. Logístico) COSTO (millones) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año

65 2.6 REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL SÍSMICO DE EDIFICACIONES INDISPENSABLES Y DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL. MUNICIPIO DE CAICEDO Staria Planeación Municipio (SGP) Programa 3. Preparación para la respuesta efectiva frente a desastres y emergencias ACCIÓN CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO FORTALECIMIENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE CAICEDO DOTACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PARA LA ATENCIÓN DE DESASTRES Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ESTABLECIMIENTO DE INVENTARIOS DE ALBERGUES TEMPORALES, VEHÍCULOS DE TRANSPORTE Y SERVICIOS ORGANIZACIÓN DE COMITÉS DE AYUDAS MUTUAS. Responsable CMGRD Y Municipio (SGP-UNGRD, Departamento Staria. Gobierno (SGP- R. Logístico) Staria. Gobierno Alcaldía (SGP) CMGRD (R. Logísticos) CMGRD (R. Logísticos) COSTO (millones) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año (R. Logísticos) Programa 4. Preparación para facilitar la recuperación ACCIÓN CREACIÓN DEL FONDO DE CALAMIDADES SISTEMAS DE CENSOS DE AFECTADOS PROGRAMAS DE REUBICACIÓN DE VIVIENDA PROGRAMAS PRODUCTIVOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y ALIMENTARIA Responsable CMGRD Y Municipio (R. Logísticos) CMGRD Y Municipio (R. Logísticos) Staria. Planeación, Staria. Alcaldía (SGP- Departamento) CMGRD Y Municipio (ver planes de contingencias COSTO (millones) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año

66 DECRETO N DE POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES-PMGRD. EL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE CAICEDO. En ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las que le confieren el arículo 315 de la Constitución Política de Colombia, el artículo 91 de Ley 136 de 1994, de conformidad con lo establecido en la Ley 1523 de 2012 y demás normas concordantes; y, CONSIDERANDO: 1. Que el artículo 5 de la Ley 1523, crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como el conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias, de políticas, normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos, así como la información a atinente a la temática, que se aplica de manera organizada para garantizar la gestión del riesgo en el Pais. 2. Que los artículos 32 de la Ley 1523 de 2012 establece: Planes de Gestión. Los tres niveles de gobierno formularan e implementarán planes de gestión del riesgo para priorizar, programar y ejecutar acciones por parte de las entidades del sistema nacional, en el marco de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo t de manejo del desastres, como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo, así como para realizar su seguimiento y evaluación.

67 3. Que el artículo 37 de la Ley 1523 de 2012 determina: Planes Departamentales, distritales y municipales de gestión del riesgo y estrategias de respuesta. Las autoridades departamentales, distritales y municipales formularán y concertarán con sus respectivos gestión del riesgo, un plan consejos de de gestión del riesgo de desastres y una estrategia para la respuesta a emergencia de sus respectiva jurisdicción, en armonía con el plan de gestión de riesgo t estrategias de respuesta nacionales. El Plan y la estrategia y sus actualizaciones, serán adoptados mediante decreto expedido por el gobierno o alcalde, según e caso en un plazo no mayor a noventa (90) días, posteriores a la fecha en que se sancione la presente Ley. Paragrafo1. Los planes de gestión del riesgo y estrategias de respuesta departamentales, distritales y municipales deberán considerar las acciones especificas para garantizar el logro de los objetivos de la gestión del riesgo de desastres. En los casos en que la unidad territorial cuente con planes similares, estos deberán ser revizados y actualizados en cumplimiento de la presente Ley. Parágrafo 2. Los programas y proyectos de estos planes se integrarán en los planes de ordenamiento territorial, de manejo de cuencas y desarrollo departamental, distrital o municipal y demás herramientas de planificación del desarrollo, según sea el caso. 4. Que el artículo 38 de la Ley 1513 de 2012 estatuye: Incorporación de la gestión del riesgo e la inversión pública. Todos los proyectos de inversión pública que tengan incidencia en el territorio, bien sea a nivel nacional, departamental, distrital o municipal, deberán incorporara apropiadamente un análisis de riesgo de desatres cuyo nivel de detalle estará definido en función de la complejidad y naturaleza del proyecto en

68 cuestión. Este análisis deberá ser considerado desde las etapas primeras de formulación, a efectos de prevenir la generación de futuras condiciones de riesgo asociadas con la instalación y operación de proyectos de inversión pública en el territorio nacional. Parágrafo 1. Todas las entidades públicas y privadas que financien estudios para la formulación y elaboración de planes, programas y proyectos de desarrollo regional y urbano, incluirán en los contratos respectivos la obligación de incorporar el componente de reducción de riesgo y deberá consultar los lineamientos del plan aprobado de Gestión del Riesgo del Municipio o el Departamental en el cual se va ejecutar la inversión. 5. El Municipio de Caicedo Antioquia, fue afectado de manera grave por efectos de la ola invernal de los años 201º-2011, lo cual evidencia el alto nivel de vulnerabilidad del territorio ante los fenómenos naturales. En virtud de lo anterior, DECRETA: ARTICULO PRIMERO: Adóptese el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Caicedo Antioquia, formulado por el Consejo Municipal de Gestión del _Riesgo y un equipo técnico asesor, cuyo texto está constituido por el documento técnico de soporte denominado PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES-PMGRD, estructurado de la siguiente forma: un componente estratégico, identificación y caracterización, de escenarios de riesgo, programas y acciones, resumen de costo y programa de ejecución. Dicho documento hará parte integral del presente decreto.

69 PARÁGRAFO: El Consejo Municipal para la Gestión del Reisgo de Desastres y la Administración Municipal adquieren la responsabilidad de desarrollar, complementar y actualizar permanentemente los escenarios de riesgo y las acciones de conocimiento, mitigación y respuesta ente los fenómenos naturales, socio naturales y antrópicos que amenazan el territorio municipal, de acuerdo a la metodología propuesta por la UNGRD y adquiere el compromiso de adelantar las capacitaciones que se requieran con actores sociales. ARTÍCULO SEGUNDO: el Objetivo General del Plan Municipal de gestión de Riesgos de Desastres de Caicedo- PMGRD, una vez concertado por el equipo de trabajo integrado por los miembros del CMGRD será: Objetivo General: Prever el impacto de la ocurrencia de los fenómenos latentes, reduciendo la probabilidad de eventos de cada uno de los escenarios de riesgos del Municipio de Caicedo mediante la implementación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres. ARTÍCULO TERCERO. Los objetivos específicos del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de Caicedo- PMGRD han sido determinados así: 1. Diagnosticar las condiciones de los escenarios de riesgo en el Municipio, a través la realización de estudios y diseño de medidas para su atención. 2. Prevenir los posibles impactos en los diferentes escenarios de riesgo identificados en el Municipio, mediante la realización de obras, acciones y actuaciones que reduzcan la probabilidad de ocurrencia.

70 3. Atender los impactos de los fenómenos de riesgo del Municipio, a través de obras, acciones y actuaciones que permitan su mitigación. 4. Recuperar los impactos generados de los posibles desastres derivados de los escenarios de riesgo, mediante la implementación de medidas de preparación para la respuesta y la rehabilitación. ARTÍCULO CUARTO. Las instancias de Dirección coordinación y orientación del PMGRD de Caicedo, según lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 1523 de 2012, cuyo propósito es optimizar el desempeño de las diferentes entidades públicas y privadas y comunitarias en la ejecución de acciones de gestión del riesgo son: Consejo Municipal De Gestión Del Riesgo Comité Municipal para el Conocimiento del Riesgo Comité Municipal para la Reducción del Riesgo Comité Municipal para el Manejo de Desastres PARAGRAFO. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y los comités técnicos, serán constituidos formalmente y convocados cuada cuando la situación lo requiera, estarán coordinados por funcionarios públicos Municipales, quienes dentro de sus funciones contractuales adoptarán las competencias pertinentes que garanticen la ejecución del PMGRD. ARTICULO QUINTO. Las acciones incluidas en el PMGRD son transversales a todos los instrumentos de planeación del Municipio y hacen parte integral del modelo de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

71 ARTÍCULO SEXTO. El presente Decreto rige a partir de su publicación en la Gaceta Municipal y deroga otras disposiciones que le sean contrarias. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dado en Caicedo, Antioquia, a los ( ) días del mes de de dos mil catorce (2014). Original firmado JHON GERARDO CARO VARELA Alcalde Municipal VB: Secretarias de apoyo a la gestión. Original firmado Original firmado EDILIA GONZALEZ CANO JOHAIRA ANDREA RESTREPO G. Secretaria General y de Gobierno Secretaria de Planeación

72 Pirámide Poblacional

73 MAPAS MUNICIPIO DE CAICEDO

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia

VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LOS TERREMOTOS: El caso de Bogotá, Colombia Bogotá, Diciembre de 2007 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría GOBIERNO Bogotá Distrito Capital Área: 173.200 Ha Población:

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 30/01/4 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 4 1 DIVISION AL GRUPO AL Y ATENCION DE POR 3006 ZONAS GEOGRAFICAS MONITOREADAS Y ALERTADAS ANTE PELIGROS HIDROMETEOROLOGICOS 5001571 5003351

Más detalles

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1 GESTION DEL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Foro Nacional: Gestión Ambiental y Cambio Climático: Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Desastres 27 de Enero de 2011. Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ASPECTOS GENERALES E

Más detalles

SITUACIONES DE EMERGENCIA!...

SITUACIONES DE EMERGENCIA!... SITUACIONES DE EMERGENCIA!... OBJETIVO Orientar a las empresas en la documentación e implementación de planes de emergencia, que permitan reducir el riesgo de pérdidas humanas y recursos. Introducción

Más detalles

ASPECTOS CONCEPTUALES

ASPECTOS CONCEPTUALES ASPECTOS CONCEPTUALES Este capítulo aborda los principales aspectos conceptuales necesarios para realizar una identificación y evaluación del riesgo y construir los escenarios de riesgo y actuación. Parte

Más detalles

Proyecto Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamental en Colombia

Proyecto Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamental en Colombia Proyecto Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamental en Colombia 2016 Caracterización del PMGRD CONTENIDO 1. Desarrollo Municipal, Riesgo y Desastres. 2. Gestión del

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA PRESENTADO POR : CARLOS ALBERTO ROJAS YENDALIHT TORRES CAMACHO Introducción

Más detalles

Glosario de Términos

Glosario de Términos Glosario de Términos El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, presenta las siguientes definiciones básicas sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

Catálogo de Capacitación 2017

Catálogo de Capacitación 2017 Catálogo de Capacitación 2017 INDICE Curso: Guía para la elaboración del Programa Interno de Protección Civil Curso: Señalización Curso: Función de las Brigadas Curso: Análisis de Riesgos Curso: Administración

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN Daños económicos atribuidos a los fenómenos naturales extremos Evolución Pérdidas Mundiales: Años

Más detalles

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015

BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 BRIGADA DE EMERGENCIAS MARZO 20 DE 2015 . QUÉ ES? RIESGO ACTITUD Pilas que allá viene el de Seguridad y si lo pilla. No va a pasar nada, siempre lo he hecho así Peligro? no exagere. Yo no veo cual es el

Más detalles

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos

Más detalles

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia

Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia Palabras que debes conocer para cuidar de ti y de tu familia, juntos cuidamos de Antioquia. Gobernación de Antioquia DAPARD Departamento Administrativo del sistema de Atención, Prevención y Recuperación

Más detalles

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Definición de Términos Dr. Enrique Montbrun FACS Escuela Vargas UCV La amenaza es la probabilidad de que un fenómeno, de origen natural o humano se produzca

Más detalles

Ref. Informe Final Contrato de Prestación de Servicios Profesionales - Nº 036/Junio 15 de 2012

Ref. Informe Final Contrato de Prestación de Servicios Profesionales - Nº 036/Junio 15 de 2012 Ref. Informe Final Contrato de Prestación de Servicios Profesionales - Nº 036/Junio 15 de 2012 Conforme a lo acordado, a continuación presento el informe final, Brindar Asesoría y Capacitación al Municipio

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

División Política de Medellín

División Política de Medellín 2017 División Política de Medellín Crecimiento urbano de Medellín Crecimiento urbano de Medellín Crecimiento urbano de Medellín En la segunda mitad del siglo XX, la ciudad comenzó a crecer aceleradamente

Más detalles

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO

Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: INFORME PREVENTIVO Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios Contenido 1.Antecedentes 2.Generalidad del estudio

Más detalles

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. 1. Determinar datos generales del hospital 2. Diagnóstico de la situación actual. i. Seguridad estructural. ii. Seguridad

Más detalles

Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores.

Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores. Estándares de calidad para Instituciones de Protección y Atención Integral a las personas mayores. Información de Ana María Pulido apulidom@sdis.gov.co Equipo de Asesoría Técnica en Estándares de Calidad

Más detalles

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico en El Salvador -PNGIRH- Programa Gobernabilidad y Planificación de la Gestión del Recurso Hídrico SLV 41-B

Más detalles

Por qué El Niño genera desastres?

Por qué El Niño genera desastres? Población Transporte Agricultura Infraestructura Efectos del Fenómeno del Niño sobre la economía y los sectores en el Perú Alberto Aquino Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) Programa Desarrollo

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS a) Peligro Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico, se manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO 8. PROSPECTIVA TABLA 140. S EVALUADOS PARA PREVEER LA PROSPECTIVA DEL MUNICIPIO ITEM COMPONENTE 1 AIRE 1 AGUA 1 SUELO 1 FLORA - Quemas para - Quemas para preparación del preparación del suelo. suelo. -

Más detalles

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS

CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA CURSO TALLER SOBRE GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CONCEPTOS Dirección

Más detalles

EJEMPLO DE USO DE TABLAS

EJEMPLO DE USO DE TABLAS Impactos de la amenaza Amenaza hidrometeorológica Agricultura Ganadería Industria Salud Biodiversidad Hídrico EJEMPLO DE USO DE TABLAS TABLA 1 Suponiendo que se toma un municipio ubicado en la meseta central

Más detalles

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Es mejor estar preparado para algo que va a suceder a que suceda algo para lo cual no estamos preparados POLITICA DE CALIDAD

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa INDICE I. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO 1.1. Datos Generales 1.1.1 Ubicación 1.1.2 Limites 1.1.3 Área 1.1.4 Geología Local 1.1.5 Hidrología 1.1.6 Clima 1.1.7 División Política 1.1.8 Vías

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

TERMINOLOGIA BASICA DE DEFENSA CIVIL. Expositora BEATRIZ DE LAUDI

TERMINOLOGIA BASICA DE DEFENSA CIVIL. Expositora BEATRIZ DE LAUDI TERMINOLOGIA BASICA DE DEFENSA CIVIL Expositora BEATRIZ DE LAUDI TERMINOLOGIA BASICA DE DEFENSA CIVIL Durante la década del 90 las Naciones Unidas a través del Programa del Decenio Internacional de los

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN UN PIP DE RIEGO EN LOS ANDES PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LA SUBCUENCA DEL VALLE AUSANGATO,

Más detalles

PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA

PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA PLAN COMUNAL DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA P C R R A E Dirección Gestión en Desastres. Área de Formación y Capacitación MSc. Nuria Campos Sánchez 2011 JUSTIFICACIÓN La comunidad en que

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres Construcción de Comunidades Resilientes, Tarea de Todos Boris Sáez Arévalo Ingeniero Civil Jefe Dpto. Gestión del Riesgo El Riesgo

Más detalles

Sistemas de Alerta Temprana post huracán Mitch (Vulnerabilidad de Sistemas de Agua y Saneamiento en Guatemala)

Sistemas de Alerta Temprana post huracán Mitch (Vulnerabilidad de Sistemas de Agua y Saneamiento en Guatemala) Sistemas de Alerta Temprana post huracán Mitch (Vulnerabilidad de Sistemas de Agua y Saneamiento en Guatemala) Ing. Marco Antonio Solórzano M. PNUD-CONRED Sistemas de Alerta Temprana Vrs. Vulnerabilidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN DE RIESGOS Estamos preparados? Riesgos RIESGO: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas(muertes, heridas, propiedades, entorno

Más detalles

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DE RIESGO La Gestión de Riesgos es una herramienta para garantizar la protección de personas

Más detalles

Milagros Hernández Taquez Mauricio Bermúdez Trujillo

Milagros Hernández Taquez Mauricio Bermúdez Trujillo Estrategias para el conocimiento de la Gestión del Riesgo de Desastres frente a escenarios de amenaza sísmica en la primera infancia. Estudio de caso Centro de Desarrollo Infantil Cometa de Colores del

Más detalles

Los elementos invisibles de la implementación de Medidas Estructurales de Reducción del Riesgo

Los elementos invisibles de la implementación de Medidas Estructurales de Reducción del Riesgo Los elementos invisibles de la implementación de Medidas Estructurales de Reducción del Riesgo PREVENIR EL RIESGO PARA NO REDUCIR ARQ. OLGA LOZANO CORTIJO Gestión del riesgo de desastres (1 de 2) La Gestión

Más detalles

Tema: La Implementación de los Planes de Emergencia en el proceso de la Gestión del Riesgo en los Establecimientos de Salud del SIBASI San Vicente.

Tema: La Implementación de los Planes de Emergencia en el proceso de la Gestión del Riesgo en los Establecimientos de Salud del SIBASI San Vicente. Tema: La Implementación de los Planes de Emergencia en el proceso de la Gestión del Riesgo en los Establecimientos de Salud del SIBASI San Vicente. Ing. Sandra Margarita Gavidia Barahona Ministerio de

Más detalles

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017) INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017) En la Provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, Distrito Portete,

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Dirección General de Política de Inversiones Dirección de Inversión Pública 1. La Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres

Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando del análisis del riesgo de desastres MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCION GENERAL DE PROGRAMACION MULTIANUAL DEL SECTOR PUBLICO Programa de Asistencia Técnica Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública incorporando

Más detalles

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA BOGOTA D.C. FEBRERO 008 Bogotá Distrito Capital Área:

Más detalles

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos

AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN. Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos AFECTACIONES POR INUNDACION Y MEDIDAS DE MITIGACÓN Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Fenómenos Hidrometeorológicos Son los generados por acción violenta de los agentes atmosféricos, como el

Más detalles

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE RIESGOS EN EL DMQ: ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO RESPONSABLE : Jairo Estacio Octubre 2010 SUMARIO 1. LA GESTION DE RIESGOS EN EL DMQ: LA VISION INSTITUCIONAL

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático TECNOLOGI AS Y PRA CTICAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MARCO DE LOS INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA EN MÉXICO Taller: Tecnologi as para la adaptacio n y mitigacio n del cambio clima tico

Más detalles

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES VIII. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES A fin de afrontar de una manera integral los desastres naturales, la estrategia de la presente Administración reconoce que la vulnerabilidad de México

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO MANEJO DE DESASTRES AMBIENTALES 1. DATOS GENERALES a) Código: CA-26 b) Prerrequisitos: SIG en 3D y Ambiente CA-21 y Planificación del Territorio GT-18 c) Ciclo: Octavo d)

Más detalles

HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR

HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD INDÍGENA Y CAMPESINA DEL MUNICIPIO DE LA VEGA, COMO HERRAMIENTA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL Instituto Nacional de Defensa Civil GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL 1 PERO... Qué es PELIGRO, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE... 2 PELIGRO Es la

Más detalles

PROYECTO DIPECHO VII FUNDACIÓN PLAN Comunidades e instituciones preparadas y coordinadas para responder a desastres en Bahía Solano y Nuquí,

PROYECTO DIPECHO VII FUNDACIÓN PLAN Comunidades e instituciones preparadas y coordinadas para responder a desastres en Bahía Solano y Nuquí, PROYECTO DIPECHO VII FUNDACIÓN PLAN Comunidades e instituciones preparadas y coordinadas para responder a desastres en Bahía Solano y Nuquí, Departamento del Chocó. QUIÉN ES PLAN? Es una de las más antiguas

Más detalles

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017 LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA Junio 2017 ALTOS NIVELES DE EXPOSICIÓN ANTE FENÓMENOS EXTREMOS Localización en la confluencia de tres placas tectónicas Área de influencia según tipo

Más detalles

PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ESCENARIO MÁS RECURRENTE EN EL VALLE DE ABURRÁ INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA

PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ESCENARIO MÁS RECURRENTE EN EL VALLE DE ABURRÁ INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN De conformidad con lo establecido en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín 2015-2030, el Plan buscó dar, sin excepción, una idea

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

DAGRD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

DAGRD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DAGRD DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Papel de los bomberos en las ciudades y la gestión de riesgo 1 Historia de incidentes en las ciudades 2 Proceso de Gestión de Riesgos

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE 1988 (2 Noviembre) Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres Art 3. Plan Nacional para la Prevención

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre Políticas y mecanismos de financiamiento público

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre Políticas y mecanismos de financiamiento público PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad El problema no es tanto que pueda llover mas, sino las goteras del techo que crecen 03.04.2008 Seite 1 La

Más detalles

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS.

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL. DIRECCION DE PROTECCION CIVIL Y BOMBEROS. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL, PLAN DE SEGURIDAD, EMERGENCIA Y EVACUACION. (Titulo Tercero Capitulo V de la Ley No. 455 de Protección Civil del Estado

Más detalles

Comité Local Para La Prevención y Atención de Desastres CREPAD PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO

Comité Local Para La Prevención y Atención de Desastres CREPAD PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO MUNICIPIO DE FRESNO TOLIMA Comité Local Para La Prevención y Atención de Desastres CREPAD PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO GUSTAVO CASTAÑO GIRALDO Alcalde Municipal FRESNO, 6 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales Capacitación a Autoridades Municipales 2012-2015 Análisis de Riesgos Municipales CONCEPTO DE DESASTRE ANÁLISIS DE RIESGOS MUNICIPALES DESASTRES 1.1 Definición Ley Estatal de Protección Civil El evento

Más detalles

REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO Elaboro: Sala Situacional- Juan Carlos Puerto Prieto. DNBC.

REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO Elaboro: Sala Situacional- Juan Carlos Puerto Prieto. DNBC. REPORTE EMERGENCIAS. ENERO 01- ENERO 28 2016 DNBC. EMERGENCIAS ACCIDENTE AEREO 01 ACCIDENTE DE TRANSITO 250 ACCIDENTE FLUVIAL 0 ACCIDENTE MARITIMO 0 ACCIDENTE MINERO 0 ATENCION PREHOSPITALARIA 119 AVALANCHA

Más detalles

Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982

Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982 Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982 1 2 3 TSUNAMI POR VOLCAN KICKEN S JENNY 4 AUSENCIA DE PLANES INTEGRALES ANTE EVENTOS ADVERSOS

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos FORMATO 2: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES /OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007-2011 EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL I SEMESTRE DEL AÑO 2008 INSTITUCIÓN:

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD PROTEGER Proteger A Quién? Proteger De Qué? Proteger Cómo?

Más detalles

Presentación: Reconstrucción con orientación al cambio climático

Presentación: Reconstrucción con orientación al cambio climático Reunión de la Red Gestión del Riesgo en América Latina y el Caribe de la GTZ Arequipa, Perú 13-15 nov. 2007 Presentación: Reconstrucción con orientación al cambio climático William Ordóñ óñez Proyecto

Más detalles

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS RELEVANTES INDICE CAPITULO 1: PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y MARCO NORMATIVO 1.1 PRESENTACIÓN 1.2 OBJETIVOS 1.3 MARCO NORMATIVO CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO, POBLACIÓN, HIDROGRAFÍA, ENTORNO NATURAL, SOCIOECONÓMICO

Más detalles

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES

COMFENALCO ANTIOQUIA PROGRAMA DE PREPARACIÓN PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para realizar el análisis de vulnerabilidad, identificando los peligros que pueden generar emergencias con daño a los empleados, proveedores, trabajadores y usuarios,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 1. RESPUESTA OPORTUNA A INCENDIOS Y EVENTOS ADVERSOS OBJETIVO: Equipo operativo del CB DMQ capacitado para dar una repuesta oportuna y control eficiente de incendios, inundaciones,

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE UN SECTOR CRÍTICO URBANO, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGO Setiembre, 2012

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO - Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES. cobro coactivo proposito general proposito general BUEN GOBIERNO FINANZAS actualización catastro rural 70% de recuperacion de la cartera morosa ajuste estatuto de rentas municipal actualización catastro rural proposito general 50.000.000 cobro coactivo

Más detalles

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CAPÍTULO VIII IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES 8.1. INTRODUCCIÓN Se puede definir como riesgo a la vulnerabilidad de una persona o cosa ante un daño potencial, bajo determinadas circunstancias.

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO WALTER J. TAPIA ZANABRIA

MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO WALTER J. TAPIA ZANABRIA MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO WALTER J. TAPIA ZANABRIA Tarapoto, 22 y 23 de agosto 2018 COMPONENTES GRD Gestión Correctiva Mitigación del Riesgo. GESTIÓN REACTIVA: Constituida por

Más detalles

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE LECCIÓN 1: LOS EVENTOS ADVERSOS OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es un evento adverso y enunciar la diferencia entre emergencia

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES para los centros de trabajo en la empresa 1. QUÉ ES LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (GRD)? Es el conjunto de medidas, estrategias y acciones que se realizan con el objetivo

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio

Definición Acciones de Prevención Acciones de auxilio Definición Acciones de Prevención Organización Documentos del programa Análisis de riesgos Directorios e inventarios Señalización Programa de mantenimiento Normas de seguridad Equipo de seguridad Capacitación

Más detalles