El mercado laboral y futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El mercado laboral y futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento"

Transcripción

1 El mercado laboral y futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento

2 Una red de instituciones de formación profesional

3 Situación del mercado laboral en América Latina y el Caribe 25 millones de desempleados 47% de la fuerza de trabajo son informales, (135 millones de personas) 30% de personas bajo la línea de pobreza Desempleo juvenil: 18% Discriminaciones de género y etnias Desigualdad persistente

4 Una demanda de trabajo heterogénea (empresas grandes, competitivas y globales/empresas pequeñas y medianas, poco productivas, informales en alta proporción. Desafíos de la baja productividad y competitividad, alta informalidad y excesiva desigualdad. Escasa diversificación de las exportaciones, concentradas en materias primas. Ultima década: avances en crecimiento económico, baja del desempleo, reducción de la pobreza, mejora de otros indicadores laborales. A partir de 2012, moderación del crecimiento. Bajos logros educativos (calidad, PISA, cobertura, abandono) Mercados de trabajo con brecha de competencias, desconexión entre oferta y demanda. Nuevas tecnologías, materiales y procesos de producción.

5 ALC es una región joven con una ventana de oportunidad de 20 a 30 años Bono demográfico : oportunidad para invertir en políticas públicas (incluida la FP), y desafío de incorporar una creciente población activa al mercado de trabajo.

6 Algunos datos sobre Chile millones de habitantes Tasa de participación 59.7% Total país agosto % Hombres 48.8% Mujeres 11.7 Índice de pobreza 2015 Las mujeres muestran menores tasas de participación laboral que los hombres y cuando trabajan remuneradamente lo hacen en peores condiciones (CEPAL) PBI per cápita 6.7% Total país (jul, set 2017) Puesto 42 Índice de Desarrollo Humano (IDH, 2016) Fuente de datos: INE, FMI, OIT 6.6% Hombres 6.9% Mujeres

7 Pirámide poblacional Chile Se proyecta que para 2030, la población superará los 20 millones de habitantes. Se estima que en 2050, los mayores de 60 años representarán 7,1 millones de personas. Fuente:

8 Tasa de participación, desocupación y desocupación juvenil por sexo, año Chile 80,0% 71,5% 70,0% 60,0% 59,6% 50,0% 48,2% 40,0% 30,0% 20,0% 16,0% 18,0% 14,7% 10,0% 6,7% 7,3% 6,4% 0,0% Total Mujeres Varones Tasa de participación Desocupación Desocupación juvenil Elaboración propia en base a datos del INE y MTSS

9 Educación La tasa de alfabetización supera el 96% Chile siempre es el país de América del Sur mejor clasificado en los informes PISA. 38% de la matrícula de educación superior corresponde a ETP, superando el promedio de la región, que es 19.4% La formación en el lugar de trabajo, está poco desarrollada. Muchos estudiantes de EFP secundaria superior no participan en la formación en empresas y los mecanismos para garantizar su calidad son pobres. (OCDE) Es necesario fortalecer el capital humano y las habilidades de la población joven - para ello se requiere mejorar los sistemas de educación técnica y profesional. 89% de las compañías señala que se verá afectada por la escasez de talento durante 2017 El gran problema del sistema educativo chileno, tanto en los sectores públicos como privados, es la calidad educativa. A pesar de los esfuerzos sostenidos del país, sigue siendo uno de ssu mayores desafíos.

10 Está enfrentando la formación profesional un momento crucial en su desarrollo? Se está preparando adecuadamente para los nuevos retos o estará ante una sorpresa anunciada? Factores de cambio: Demográficos Tecnológicos De desarrollo productivo Modelos y estrategias empresariales y de negocios

11 El talento humano como fin y medio para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Capacidades y competencias Libertad individual Crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible. (Objetivo 8 ODS) Factor clave en la productividad, el desarrollo y el bienestar

12 Revolución tecnológica y competencias laborales Nuevo paradigma de producción. Industria 4.0 Demanda por nuevas habilidades Dinámica de creación y destrucción de empleo Riesgo de mayor desigualdad Agenda de desarrollo del talento humano

13 Las brechas de competencias y el futuro laboral de los jóvenes Incrementar la participación de los jóvenes en la educación, la formación y en el trabajo Continuar mejorando la calidad y la pertinencia en la educación y la formación Continuar mejorando los sistemas de formación profesional

14 Juventud en ALC: Oportunidad y Desafío

15 Mejorar el atractivo de la formación profesional

16 Continuar mejorando la calidad y pertinencia de la educación. ALC ha mejorado en las dos últimas décadas los indicadores de logro educativo >2010: # años educ > 10.2 Primaria 95% Secundaria 73% Pero la mayor cobertura no ha traído aparejadas buenas noticias en materia de calidad ni de equidad. Pruebas TERCE 2013 Nivel I y II Matemática 83% Lectura 61% Ciencias 79%

17 Falta de sistemas para mejorar la calidad y relevancia de la FP Etapas desarticuladas Una jungla de cualificaciones Calidad heterogénea Asimetrías y fallas de información

18 Guía para la anticipación de competencias

19 Aprendizaje de calidad El aprendizaje de calidad (quality apprenticeship) como modalidad formativa que implica un fuerte involucramiento de la industria. Componentes del aprendizaje de calidad: Diálogo social Roles y responsabilidades Marco legal Financiamiento

20 El papel de la empresa como lugar de aprendizaje Aprender en el lugar de trabajo Talento humano es un pilar de la empresa sostenible Las empresas son los mejores lugares para desarrollar competencias Reglamentación operación y cobertura es heterogénea Leyes o normas sobre aprendizaje en al menos 17 países Resurgimiento de alianzas Empresa-IFP para el aprendizaje de calidad La proporción de participantes en programas de aprendizaje dual en la región es baja Se requieren nuevos arreglos y estímulos Nuevas alianzas entre empresas y centros de formación

21 La articulación entre educación formal y formación profesional A L O L A R G O D E L A V I D A

22 GESTION PUBLICA GESTION PRIVADA NACIONAL I América Central y Caribe INA. INADEH. INATEC. INFOP. INFOTEP. INFP MTPS Sv. MT Cuba Brasil MTE. ME-SET México CONALEP STPS-CECATI DGCFT. CONOCER Caribe Inglés HEART-NTA. Barbados, Saint Lucia, T&T, Bahamas, Guyana, Suriname. Países andinos. SENA. SETEC- SECAP. INCES. Mintrabajo Co MTPE Pe Cono Sur. SNPP. INEFOP. SENCE. CHILEVALORA MTSS- DINAE. MTEySS-SEFP CETP-UTU.INET América Central y Caribe INTECAP INSAFORP Países andinos INFOCAL. SENATI. Brasil SENAI, SENAC, SENAR, SENAT, SEBRAE. Cono Sur INACAP. DUOC-UC II Brasil Centro Paula Souza. Cono Sur ME-CABA Ag. Promoción Empleo CBA Países andinos. SENCICO América Central y Caribe. CADERH Países andinos. CEE Bo. FAUTAPO Cono Sur FUNDACION UOCRA. UPACP. FATERYH. UTHGRA. ADRHA. SMATA. ITU. Obispado Morón. INTERFASES Cl. SNA-Educa. Cl INES Co ADPUGH Uy. III Ministerios Educación Ministerios Trabajo Especializados en Certificación Miembros asociados LOCAL O SECTORIAL IV

23 Formación Profesional: El momento de la reinvención SENAI 1942 CENTROS COMERCIO RURALES CENTROS MOVILES DES. TECNOLOGICO COMPETENC. LABORALES TIC y FP APRENDER X PROYECTOS CENTROS INNOVACION ALIANZAS PDP NUEVOS MODELOS FP 40s 70s 80s 00s 10s? INDUSTRIALIZACION SUSTITUCION IMPORTACIONES CRECIMIENTO DIVERSIFICACION SECTORIAL APERTURA ECONOMICA CAD CAM CNC CRISIS ECONOMICA RECUPERACION JUVENTUD GLOBALIZACION INDUSTRIA 4.0 DEMOGRAFIA CADENAS PRODUCTIVAS TRABAJO ATIPICO

24 Visión evolutiva de los centros de formación hacia el soporte al desarrollo productivo

25 Diálogo social en la formación: un espacio para fortalecer y ampliar Consejo directivo Consejos Comisiones Certificación Diálogo social FP Mesas sectoriales Consejos sector Comité técnico

26 Diálogo social y formación en Chile Es necesario consolidar los espacios de diálogo social sobre formación, tanto en la profundización del rol de ChileValora y su capilaridad como en el resto del sistema de formación profesional. Los mecanismos de detección de demandas de formación y de acompañamiento y seguimiento podrían incorporar más la participación de empleadores y trabajadores para facilitar su pertinencia. Es importante crear las condiciones necesarias para que tanto trabajadores y empleadores, como principales actores de las relaciones laborales puedan enfrentar de manera más eficiente, efectiva y equilibrada las instancias de diálogo social y los nuevos desafíos de las relaciones laborales. (MTyPS) Una mayor profundización del diálogo implica más capacitación a los actores para una mejor comprensión de su rol y para la desmitificación de conceptos previos sobre temas como el rol del sindicalismo, la productividad y la competitividad y el desarrollo mismo de las capacidades nacionales como una prioridad compartida.

27 ALC: LA FP EN CIFRAS 67 IFP 39 PUBLICAS 27 PRIVADAS CENTROS Y UNIDADES OPERATIVAS USD 4,2 MIL MILLONES INVERTIDOS ANUALMENTE 39% CENTROS PROPIOS 55% CENTROS DE TERCEROS 6% UNIDADES MOVILES 165 MIL INSTRUCTORES O FACILITADORES 15,4 MILLONES DE PARTICIPANTES 4,7 MILLONES PARTICIPANTES A DISTANCIA Fuente: Encuesta OIT/Cinterfor. Información de 17 países de LAC.

28 Chile: LA FP EN CIFRAS PARTICIPANTES + CAPAZ (2015) PARTICIPANTES FRANQUICIA TRIBUTARIA (2015) PARTICIPANTES APRENDICES (2015) 1602 CENTROS DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA PROFESIONAL 178 CENTROS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL Fuente: Encuesta OIT/Cinterfor. Información de 17 países de LAC.

29

30 Diez lineamientos para la promoción y el fortalecimiento de los sistemas de formación para el trabajo y para la vida en América Latina y el Caribe

31 1. Promover la alineación con las políticas de desarrollo productivo y con los cambios tecnológicos 2. Construir sobre la base del dialogo social 3. Asegurar la existencia de un marco regulatorio que cubra los aspectos medulares de un sistema integrado de formación profesional 4. Garantizar un financiamiento suficiente, avalado por ley

32 5. Promover la formación a lo largo de la vida y la articulación entre la educación formal y formación profesional. 6. Impulsar el aprendizaje de calidad. 7. Avanzar en la calidad y pertinencia de la formación a través de la mejora institucional continua, el desarrollo de conocimientos y la generación de información relevante. 8. Utilizar las metodologías y enfoques pedagógicos más eficaces, con base en la evidencia, y mejorarlos continuamente, con base en la experimentación y la evaluación.

33 9. Promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social. 10. Articular con los servicios de empleo, de orientación vocacional y con las políticas activas de mercado de trabajo.

34 FIN

El mercado laboral y futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento

El mercado laboral y futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento El mercado laboral y futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento Una red de instituciones de formación profesional Situación del mercado laboral en América Latina

Más detalles

El futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento

El futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento El futuro de la formación profesional Diagnóstico y lineamientos para su fortalecimiento OFICINA REGIONAL DE LA OIT PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO

Más detalles

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional El futuro del trabajo y la nueva formación profesional Fernando Vargas Zúñiga Especialista Senior en formación profesional CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACION PROFESIONAL

Más detalles

Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC

Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC Apuntes sobre la brecha de habilidades en ALC Fernando Vargas Zúñiga Especialista Senior en formación profesional CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACION PROFESIONAL Bogotá,

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos. Fernando Vargas OIT/Cinterfor

Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos. Fernando Vargas OIT/Cinterfor Formación profesional en América Latina. Avances y desafíos Fernando Vargas OIT/Cinterfor Santiago de Chile, Septiembre 1 de 2016 Instituciones de Formación de América Latina y el Caribe miembros de OIT/Cinterfor

Más detalles

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional

Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleo Reunión Tripartita Subregional Desarrollo del talento humano para el crecimiento inclusivo y el empleo productivo Enrique Deibe OIT/Cinterfor San

Más detalles

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030 Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarios de Trabajo (CONASETRA) Chihuahua, Chih., 9 de

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP

INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP INSTITUTO NACIONAL DE FORMACION TECNICO PROFESIONAL INFOTEP SEMINARIO INTERNACIONAL: RECONOCIMIENTO Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. UN DESAFÍO PARA LA FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA SANTO DOMINGO

Más detalles

Taller técnico de planificación para las actividades de la REDIFP al 7 de marzo Guatemala

Taller técnico de planificación para las actividades de la REDIFP al 7 de marzo Guatemala Taller técnico de planificación para las IFP 2018-2019 5 al 7 de marzo 2018 - Guatemala Matriz de planificación acordada Como producto del taller se acordó esta matriz con las actividades de planificación

Más detalles

Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre 2008

Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre 2008 Seminario UNICEF Educación Secundaria: derecho, inclusión y desarrollo Educación y Trabajo: desde los espejismos a más oportunidades de progreso de las personas Carlos Concha Albornoz Buenos Aires Septiembre

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica) Empleo juvenil en América Latina. Un desafío que implica a todos los actores. Una mirada propuesta para los sindicatos. Ernesto Abdala eabdala@adinet.com.uy Índice de la presentación - El desafío: Breve

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos Paulina Paz Ojeda INDICE DE DESARROLLO HUMANO Ecuador se ha consolidado como un país de desarrollo humano alto. Así es uno de los países líderes

Más detalles

Por qué la hora de la igualdad?

Por qué la hora de la igualdad? 1 Por qué la hora de la igualdad? América Latina es la región más desigual del mundo, no así la más pobre El desafío de la igualdad es un imperativo del modelo de desarrollo Implica enfrentar deudas históricas

Más detalles

El futuro de la educación técnica. Perspectiva gremial Junio 2016

El futuro de la educación técnica. Perspectiva gremial Junio 2016 El futuro de la educación técnica Perspectiva gremial Junio 2016 Agrupamos 32 sectores 30 % del total del Impuesto a la Renta 16% de las exportaciones industriales provienen de nuestras afiliadas USD 50

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo

Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Buenas prácticas de los Servicios Públicos de Empleo Seminario Intermediación laboral: un instrumento para potenciar el impacto de la capacitación para el trabajo 21 de octubre de 2016 Jürgen Weller, División

Más detalles

Educación y competencias de la juventud en América Latina

Educación y competencias de la juventud en América Latina Educación y competencias de la juventud en América Latina Elena Crivellaro Economista Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE París, 15 de diciembre 2016 Educación y competencias

Más detalles

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013

Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades. Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 Estrategia de Vinculación Educación-Empresa para contribuir a reducir la brecha de habilidades Lima, Perú 2 y 3 de octubre 2013 NUEVOS PARADIGMAS Globalización y cambios tecnológicos transforman la organización

Más detalles

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana

Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana Crecimiento, empleo y cohesión social en la República Dominicana Aurelio Parisotto Janine Berg OIT CONSULTA TRIPARTITA FMI-OIT SOBRE CRECIMIENTO INCLUYENTE Y GENERADOR DE EMPLEO EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad

Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad Competencias para el desarrollo económico-social-ambiental y la competitividad 9º Encuentro, Lima, Octubre 2017 Red Latinoamericana de Desarrollo de Competencias y Organizaciones Sostenibles 1. Nuevos

Más detalles

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias

Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias Certificación de competencias laborales. Introducción y algunas experiencias Fernando Vargas Montevideo, 27 de octubre de 2016 USTED TOCA PIANO? DEMUESTRE AQUÍ SU TALENTO LOS LIMITES DE LA AUTO- EVALUACION

Más detalles

Experiencias innovadoras en formación profesional y empleabilidad de jóvenes en los países de la región

Experiencias innovadoras en formación profesional y empleabilidad de jóvenes en los países de la región Experiencias innovadoras en formación profesional y empleabilidad de jóvenes en los países de la región REUNION REGIONAL PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE PARA LOS JOVENES Lima, Octubre 22 de 2009 CONTENIDO:

Más detalles

Trabajo decente en América Latina

Trabajo decente en América Latina Trabajo decente en América Latina LA RED La Red Latinoamericana de Investigaciones sobre Compañías Multinacionales (RedLat) es una iniciativa creada en octubre de 2005 que reúne a sindicatos e instituciones

Más detalles

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio Política Publica en TI Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio 1 1. Innovación como elemento estratégico en el PND 2013-2018 El Gobierno Federal reconoció el carácter estratégico de la

Más detalles

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO LA JUVENTUD RURAL, LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO MARTHA PACHECO Directora OIT/Cinterfor Lima, 23 de septiembre de 2010 1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Mensaje fundamental OIT: La promoción de la justicia

Más detalles

Política Nacional de Educación Técnico Profesional

Política Nacional de Educación Técnico Profesional Política Nacional de Educación Técnico Profesional Agosto de 2015 En el sistema escolar, cuatro de cada 10 jóvenes que egresan de él, lo hacen desde un establecimiento de Educación Media Técnico Profesional

Más detalles

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016 Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial Lima, 3 de octubre de 2016 En los últimos 15 años, el Perú aprendió a hacer muchas cosas bien Más de 9 millones de personas salieron de la pobreza (2004-2015)

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente

Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Articulación de los SPE con los sistemas de formación profesional y sistemas de información: Sistema de Formación Permanente Leonardo Ormeño o Ortiz Jefe de Gabinete Dirección n Nacional Diciembre 2008

Más detalles

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DE DESARROLLO SOSTENIBLE Seminario Regional sobre la implementación de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT

Más detalles

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida.

La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. La certificación de competencias laborales y la formación a lo largo de la vida. Enrique Deibe Buenos Aires, Agosto 18 de 2015 Red de Instituciones de Formación Profesional CONTENIDOS: OIT, desarrollo

Más detalles

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente Pacto Mundial por el Empleo Inventario propuesto de medidas anti cíclicas al inicio de la crisis Promoción de la cohesión social Medidas tanto anti cíclicas

Más detalles

Empleo Joven e Informalidad en Argentina

Empleo Joven e Informalidad en Argentina Empleo Joven e Informalidad en Argentina Bono Demográfico Fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar es mayor que la dependiente (niños y

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos.

Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Situación del Mercado Laboral en Chile: Últimos Avances y desafíos. Jornada de Trabajo para las OMIL. Fortalecimiento de Red de Empleo Efectiva e Inclusiva. 21, 22 y 23 de Octubre 2015. I. SITUACIÓN DEL

Más detalles

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana DIÁLOGO PÚBLICO-PRIVADO PARA LA SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO EN VENEZUELA

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO EN VENEZUELA ASAMBLEA DE EDUCACIÓN 2018 HORIZONTES Y CAMINOS DE ESPERANZA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO EN VENEZUELA Edgar Contreras Los Teques, Marzo de 2018 1/18 El llamado es

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Cámara de Comercio de Cartagena Observatorio del Caribe Colombiano Grupo Regional de Investigación en Economía y Competitividad

Más detalles

CURSO TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN LABORAL

CURSO TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN LABORAL CURSO TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN LABORAL CURSO TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN LABORAL Escuela de Administración y Negocios A partir de las cifras entregadas por la Encla 2014, se estima en 4.634 las empresas de

Más detalles

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE XXV REUNIÓN DE DIRECTORES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE La Antigua, Guatemala, 5/6 de junio de 2014 Migración, remesas y trabajo decente

Más detalles

Trilogía de la Igualdad

Trilogía de la Igualdad Jorge Máttar Director del ILPEs Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina y el Caribe Santiago, 22 de abril de 2015 Por qué la hora de la igualdad? La crisis quebró

Más detalles

El futuro del Trabajo: El Rol del G20 y los intereses de América Latina

El futuro del Trabajo: El Rol del G20 y los intereses de América Latina FUNDACION DE I NVESTIGACIONES ECONOMICAS LATINOAMERICANAS El futuro del Trabajo: El Rol del G20 y los intereses de América Latina Juan Luis Bour y Marcela Cristini, economistas de FIEL KAS SOPLA VIII Conferencia

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO

TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO índice Acrónimos y abreviaturas 11 CAPÍTULO UNO Panorama macroecoraómico 29 1.1 Introducción 30 1.2 De la recuperación a la expansión 31 1.3 Presión inflacionaria

Más detalles

Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones

Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones Centro Internacional de Formación 2a. Reunión Técnica Validación Guía para el desarrollo e implementación de Marcos de Cualificaciones Martha Pacheco Directora OIT/Cinterfor Cartagena de Indias (Colombia)

Más detalles

Agenda Prospectiva para Articular los Roles de los Sectores Público y Privado

Agenda Prospectiva para Articular los Roles de los Sectores Público y Privado Foro Económico Internacional: Rol del Sector Privado en la Economía Plural Agenda Prospectiva para Articular los Roles de los Sectores Público y Privado Dr. Luis Carlos Jemio Consultor Internacional La

Más detalles

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS NACIONES UNIDAS DESA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SUBSECRETARIO GENERAL TRES PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN Crecimiento lento e inestable

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina Jürgen Weller y Sonia Gontero Santiago, 19-20 Octubre 2016 Contenido I. Contexto II.

Más detalles

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Santiago de Surco, 14 de octubre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción

Más detalles

Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias

Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias Anticipando las demandas de formación en América Latina y el Caribe Algunas experiencias Enrique Deibe OIT/Cinterfor Alta Comisión para definir la Política Pública de Empleo Ciudad de Panamá. Octubre 22

Más detalles

Panamá, F. Vargas L. Mertens

Panamá, F. Vargas L. Mertens Panamá, 2016 F. Vargas L. Mertens Diversificación y Sostenibilidad RETOS ENLAZADOS: BAJA PRODUCTIVIDAD, BAJAS HABILIDADES. FALTA DE INCLUSION SOCIAL BRECHAS ENTRE SECTORES, REGIONES, GENERO AFECTACION

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación

Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Empleabilidad y productividad: el rol de la capacitación Graciana Rucci Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social, BID Santiago, Chile 17 de Junio, 2015 G. Rucci (SCL-LMK BID) 1 / 10 Introducción

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano

Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Oportunidades para las empresas y su Capital Humano Pedro Goic Boroevic Director Nacional Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Lima, mayo de 2017 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Contribuir

Más detalles

Institucionalidad y sistemas de protección social con enfoque de derechos en América Latina y el Caribe

Institucionalidad y sistemas de protección social con enfoque de derechos en América Latina y el Caribe Institucionalidad y sistemas de protección social con enfoque de derechos en América Latina y el Caribe Rodrigo Martínez ALICIA BÁRCENA División de Desarrollo Social SECRETARIA EJECUTIVA 30 AÑOS DEL PROTOCOLO

Más detalles

Estudio Económico y Social Mundial 2007 El desarrollo en un mundo que envejece

Estudio Económico y Social Mundial 2007 El desarrollo en un mundo que envejece Estudio Económico y Social Mundial 2007 El desarrollo en un mundo que envejece Comentarios Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL Desde los años a sesenta en adelante las Naciones

Más detalles

Derechos a la Seguridad Social

Derechos a la Seguridad Social REUNION REGIONAL SOCIEDAD CIVIL SOBRE ENVEJECIMIENTO MADRID+10: DEL PLAN A LA ACCION Escuela Social Juan XXIII San José, Costa Rica, 6-8 de Mayo 2012. Derechos a la Seguridad Social Héctor Hanashiro Cáritas

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe

Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe Introducción- El proyecto en el marco de las prioridades regionales Trabajo Decente y Transición hacia la Formalización en la Economía Rural En América Latina y el Caribe Objetivos & Estrategias Componente

Más detalles

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Guía para la evaluación de impacto de la formación Eje 1 Contexto Este eje describe el marco en el que la formación 5 tiene resultados económicos y sociales; expone su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con el desarrollo económico

Más detalles

GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES

GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES GUIA REGIONAL SOBRE ADOLESCENTES Apoyando la realización estratégica para la realización de los derechos de los adolescentes en América Latinand the Caribbean Background: UNICEF Mandate El Comité de los

Más detalles

Despacho Viceministerial de MYPE e Industria Ministerio de la Producción. Lima, octubre de 2011

Despacho Viceministerial de MYPE e Industria Ministerio de la Producción. Lima, octubre de 2011 Despacho Viceministerial de MYPE e Industria Ministerio de la Producción Lima, octubre de 2011 Contenido 1. Desempeño económico reciente 2. Diagnóstico del crecimiento 3. Rol de la política de desarrollo

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL SUSTENTABILIDAD EN LA FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL El rol de la formación para el trabajo en el crecimiento sustentable e inclusivo. Marcela Arellano Ogaz Secretaría Ejecutiva de Formación Técnico Profesional

Más detalles

PANEL: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un camino a la dignidad humana en el 2030

PANEL: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un camino a la dignidad humana en el 2030 PANEL: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un camino a la dignidad humana en el 2030 Gerardina González Marroquín Directora Regional Adjunta OIT para América Latina y el Caribe 1 Qué hacer ante los

Más detalles

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana Organización Internacional del Trabajo El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana El empleo juega un rol central

Más detalles

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL

VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL PERÚ: POLÍTICAS ACTIVAS DE MERCADO DE TRABAJO VICEMINISTERIO DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO Y CAPACITACIÓN LABORAL CONTENIDO I. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Y LABORALES II. POLÍTICAS NACIONALES DE EMPLEO

Más detalles

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos BOLIVIA Programa de acción PERÚ 2018-2019 2016-2017 Rumbo al Centenario Fecha de actualización: agosto 2018 Oficina de la OIT para los Países Andinos TASA DE DESOCUPACIÓN GENERAL 2016 Bolivia y el trabajo

Más detalles

Desafíos de la minería y su impacto en capital humano. Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018

Desafíos de la minería y su impacto en capital humano. Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018 Desafíos de la minería y su impacto en capital humano Joaquín Villarino Presidente Ejecutivo Consejo Minero 27 de abril de 2018 Objetivos de Desarrollo Sostenible Compromiso y rol de la minería Desarrollo

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

Nina Billorou. Educación y Trabajo: Desafíos para los formadores en el siglo XXI

Nina Billorou. Educación y Trabajo: Desafíos para los formadores en el siglo XXI Nina Billorou Educación y Trabajo: Desafíos para los formadores en el siglo XXI Santiago de Chile, 21 de agosto de 2015 OIT/ Cinterfor Red de instituciones miembros Temas Tendencias de la formación y desarrollo

Más detalles

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México.

Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Presentación del Índice de Capital Humano para la competitividad económica de México. Septiembre de 2013 El contenido de este documento, esta protegido conforme a la legislación aplicable de propiedad

Más detalles

Productividad y competitividad

Productividad y competitividad Productividad y competitividad 1. Formación de capital humano de alta calidad OBJETIVO 1. Formar una fuerza laboral calificada, vinculada a los agentes económicos con competencias técnicas y profesionales

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Foro internacional Salarios mínimos, empleo, desigualdad y crecimiento económico Ciudad

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO. Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO. Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015 LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS EN EL MARCO DE LA CULTURA DEL TRABAJO PARA EL DESARROLLO Semana de la Calidad 15 de setiembre de 2015 INEFOP fue creado por Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008 como una persona

Más detalles

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales, Crisis y empleo Algunas reflexiones Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

Más detalles

La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes

La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes La política social frente a la promoción del empleo y la empleabilidad, con énfasis en juventudes Adriana Velásquez Coordinadora del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social de la Secretaría de

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

Servicio Público de Empleo:

Servicio Público de Empleo: Servicio Público de Empleo: Experiencia internacional y hacia donde va Chile. Pedro Goic B. Director Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Desigualdad del Mercado Laboral La desigualdad en la brecha

Más detalles

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión. 2017 Foro de Países de ALC sobre el Desarrollo Sostenible Plataforma

Más detalles

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Jornada Nacional Cultura del Trabajo para el Desarrollo Montevideo, 6 de noviembre de 2015 El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT Fabio Bertranou Director

Más detalles

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas DE DESARROLLO SOSTENIBLE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Abril, 2017 LA OIT EN LA REGIÓN Oficina de País San José

Más detalles

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés

Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina. Conicet Universidad de San Andrés Ejes Macroeconómicos del Futuro Productivo de la Argentina Conicet Universidad de San Andrés Las Dos Preguntas del Panel: Cuáles son los ejes macroeconómicos imprescindibles para el desarrollo productivo

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010

Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010 Capacitación Permanente y Juventud Buenos Aires- mayo 2010 Claudia Berra Por qué son necesarias las políticas activas para los/las Jóvenes Más allá de la reactivación económica, de la creación de empleos

Más detalles