ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORIENTACIÓN EDUCATIVA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 22 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Nombre del Alumno: Matrícula: Grupo: Período escolar: Agosto- Diciembre Elaborado por: Lic. Yesenia Romo Gómez

2 Competencias de la Unidad de Aprendizaje Competencias Genéricas (RIEMS) Competencias Generales (UANL) 1.- Se conoce y se valora a sí mismo Y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. ATRIBUTO Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 7.- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. ATRIBUTO Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. ATRIBUTOS Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional.. Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo. Desarrolla nuevos conocimientos en base a sus aprendizajes previos para asignar un nuevo significado Elemento de Competencia Distingue las inteligencias múltiples para reconocer sus capacidades, más sobresalientes con la finalidad de enriquecer su aprendizaje. Reconoce los estilos de aprendizaje para identificar lo que predomina en su persona y utilizarlo como una herramienta más en su proceso de aprendizaje. Identificar las diferentes estrategias de aprendizaje colaborativas y reconocer la importancia para el logro de las competencias. Aplicar una de las estrategias de aprendizaje grupal para desarrollar el trabajo colaborativo Reconocer los ambientes de aprendizaje valorando su contribución en el proceso educativo para el logro de un buen rendimiento académico. Valora la importancia de una formación integral, reconociendo sus actitudes y valores para un mejor desempeño académico. 1

3 OBJETIVO En la unidad de aprendizaje Orientación Educativa se aborda información para facilitar el aprendizaje, en cuyo contenido se identifican algunas de las estrategias de aprendizaje; mismas que al aplicarlas a lo largo del trayecto educativo, permitirán al estudiante organizar sus actividades académicas y extracurriculares de manera satisfactoria, lo cual favorecerá el desarrollo de las competencias genéricas y fortalecerá su formación académica. En las diversas etapas se desarrollan diversos conceptos como el aprendizaje y la inteligencia, con la finalidad de que el estudiante reconozca su naturaleza, que identifique los tipos de inteligencias y los estilos de aprendizaje, distinguiendo aquellos que predominen en su persona, que le permitan un mayor éxito en su trayectoria académica, de la misma manera se desarrollan estrategias de aprendizaje colaborativas que más se utilizan en el proceso educativo, así como reflexionar en su importancia para el logro de las competencia, respecto a los ambientes de aprendizaje, se abordan los tipos de ambientes que benefician y propician el aprendizaje significativo reflexionando sobre la importancia de desarrollar actitudes y valores y no sólo adquirir conocimientos y capacidades. Por tanto, la intencionalidad de la unidad de aprendizaje de Orientación Educativa contribuye a desarrollar la metacognición y autonomía en el aprendizaje como construcción personal que permita a los estudiantes aprender continuamente a lo largo de la vida y llevar acabo elecciones académicas y personales. 2

4 UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA No 22 SECRETARÍA ACADÉMICA Unidad de Aprendizaje: ORIENTACIÓN EDUCATIVA Evidencia Fechas Forma de Valor Apertura Cierre trabajo 1. Autoevaluación 12 de agosto 20 de agosto Individual 0% 2. Metacognición 2 de sept. 9 de sept. Individual 10% 3. Organización y Jerarquización 16 de sept. 23 de sept. Binas 10% 4. Aplicación 21 de oct 28 de oct Individual 10% 5. Integradora 18 de nov. 18 de nov. Individual 30% 6. Producto integrador de aprendizaje 18 de nov. 18 de nov. Individual 20% El estudiante debe subir las evidencias a la plataforma Nexus en el tiempo y forma que le indique su maestro. (las fechas pueden modificarse de acuerdo a las necesidades de los estudiantes) El estudiante debe de entrar a la plataforma Nexus por lo menos 2 horas a la semana para realizar y subir las actividades, verificar retroalimentaciones y sus calificaciones. 3

5 POLITICAS DEL CURSO La asistencia deberá ser del 80% al curso, de lo contrario el estudiante no acreditará la asignatura. Cada estudiante debe tener al inicio de clases el portafolio de trabajo, como apoyo y/o evidencia para las auditorias ISO y Sistema Nacional de Bachillerato o cualquier aclaración que resulte necesaria. El portafolio de trabajo deberá contener las siguientes especificaciones. Debe de estar engargolado de acuerdo con las indicaciones del docente. En la portada deben estar los datos generales del estudiante. En la segunda página el programa de curso. Si el estudiante realiza menos del 80% de las actividades del portafolio quedará automáticamente en segunda oportunidad. Todas las actividades deben de estar revisadas y registradas de acuerdo a los criterios de evaluación y las fechas establecidas por el docente. (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación). El portafolio de actividades se debe de contestar con pluma roja o azul, no negra, de lo contrario no se dará calificación. Los estudiantes deberán respetar las fechas establecidas de revisión que se encuentran determinadas al final de cada etapa en la parte inferior, cualquier revisión extemporánea será acreedor a una calificación baja. Los estudiantes deberán respetar las fechas establecidas para subir actividades a Nexus, estas se encuentran establecidas al comienzo del portafolio, de lo contrario será anulada su calificación. Todo estudiante deberá poseer en clase libro, guía y portafolio del curso, de lo contrario se tomará como una inasistencia. *** Nota: para tener derecho a presentar el examen global, así como para acreditar la asignatura, los alumnos deben de cumplir con lo anteriormente establecido. En caso de reproducción total o parcial se anulará su calificación. Firma de enterado y de acuerdo firma del alumno firma del padre, madre o tutor 4

6 Sesión 1 ETAPA 1 EL APRENDIZAJE Y LA INTELIGENCIA Contesta las siguientes preguntas 1.- Qué es el aprendizaje? Actividad Diagnóstica 2.- Qué es un estilo? 3.- Describe lo que es estilo en diferentes contextos (personalidad, comunicación, vestir, aprendizaje, etc.) 4.- Qué es inteligencia? 5.- Qué tipos de inteligencia conoces? 6.- Qué actividades académicas se te facilitan más? 7.- Qué tipo de material utilizas para estudiar? Comparte tus respuestas en plenaria, manteniendo una actitud de respeto ante las opiniones de tus compañeros. Toma nota de lo que consideres más importante 5

7 Sesión 2 Actividad de Adquisición del Conocimiento 1.- Escucha con atención la exposición que presentará tu profesor. 2.- Sigue la exposición en tu libro y subraya lo que consideres relevante. 3.- Elabora un reporte de lectura donde incluyas descripciones de lo siguiente. Concepto de aprendizaje, inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje y gimnasia cerebral. Inteligencias múltiples de Gardner. Estilos de aprendizaje según Kolb. 4.- Indaga de manera adicional el tema. No olvides citar la referencia bibliográfica 5.- Considera indicaciones adicionales que señale tu maestro(a). 6

8 Sesión 3 Actividad de Organización y Jerarquización 1.- Identifica el desarrollo de las inteligencias múltiples. 2.- Completa la siguiente tabla y evalúa el nivel del logro de cada una de las inteligencias con los siguientes indicadores. (1 nula, 2 poco desarrollada, 3 buen desarrollo, y 4 altamente desarrollada) 3.- Señala en la misma tabla las actividades escolares y de la vida diaria donde puedas desarrollar cada tipo de inteligencia. Inteligencia Nivel de logro Actividades Lingüística Lógico-matemática Viso-espacial Musical Corporal-cenestésica Interpersonal Intrapersonal Naturalista 7

9 Sesión 4 Actividad de Aplicación 1.- Busca en tu libro de texto, en la etapa 1, los tests de estilos de aprendizaje y hemisferio dominante. 2.- Contesta cuidadosamente en la hoja de respuestas cada uno de los tests siguiendo las indicaciones. También puedes imprimirlas a partir de las siguientes direcciones electrónicas Una vez que hayas contestado, sigue las instrucciones para obtener el resultado y su interpretación. Estilos de aprendizaje Estilo de aprendizaje dominante Hemisferio Dominante Tipo de hemisferio dominante Definición: Definición: 4.- Con base en el resultado que obtuviste en cada uno de los tests, escribe una reflexión. Considera indicaciones adicionales que señale tu maestro(a). heteroevaluación 8

10 Sesión 5 Actividad de Metacognición 1.- Basándose en lo que has aprendido, identifica tu proceso de aprendizaje. 2.- Elabora un mapa mental bajo los siguientes criterios Ubica tu persona como centro de ese mapa Señala tu forma de aprender Incluye las inteligencias que dominas Destaca el estilo de aprendizaje que consideras predominante 3.- Revisa los criterios de evaluación de esta actividad en los anexos de esta guía. 5.- Considera indicaciones adicionales que señale tu maestro(a). 9

11 10

12 Sesión 5 Actividad Integradora 1.- Redacta un escrito que titularías Qué aprendí? correspondiente a la etapa Incluye todos los temas de esta etapa en una cuartilla. Nombre del alumno: Matricula: Grupo: 11

13 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ETAPA 1 Escala estimativa: Diagnostica / coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. Contesta todas las preguntas solicitadas. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando El estudiante da sus opiniones en los cuestionamientos que lo solicitan. Total Escala estimativa: Adquisición de conocimiento /heteroevaluación Puntualidad en la entrega. Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Describe claramente el tema que reporta Redacta con sus palabras con lógica y coherencia Queda clara la intención de su reporte. Fundamenta su reporte con base con base en el contenido del tema. Integra la información de manera ordenada Cuida la ortografía y la redacción El trabajo se presenta limpio, sin manchas. Datos de identificación preciso Total Escala estimativa: Organización y jerarquización/coevaluación Criterio Cumplió Parciamente No cumplió Cuida la ortografía y la redacción Puntualidad en la entrega. Identifica los tipos de inteligencias Establece su nivel de logro en cada inteligencia Establece las actividades donde desarrolla las inteligencias. Incluye una conclusión personal Total Escala estimativa: Aplicación/ heteroevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Puntualidad en la entrega. Contesta todas las preguntas solicitadas en el test. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando El estudiante interpreta los resultados arrojados en los test. Incluye una reflexión personal 12

14 Escala estimativa: integradora/coevaluación Puntualidad en la entrega. Incluye el contenido del tema Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Incluye las ideas relevantes de cada tema Describe claramente los conceptos solicitados. Es coherente en el desarrolle de las ideas del tema. Cuida la ortografía y la redacción. 13

15 ETAPA 2 Estrategias Colaborativas Actividad Diagnostica Sesión 6 Contesta las siguientes preguntas 1.- Qué es una estrategia? 2.- Describe una estrategia en diferentes contextos (juego, arte culinario, trabajo, etc.) 3.- Te gusta trabajar en equipo? Por qué? Comparte tus respuestas en plenaria. Mantén una actitud de respeto ante las opiniones de tus compañeros. 14

16 Sesión 6 15 Actividad de Adquisición del Conocimiento 1.- Escucha con atención la exposición que presentará tu profesor. 2.- Sigue la exposición en tu libro y subraya lo que consideres relevante. 3.- Escribe las ideas principales de cada estrategia colaborativa. 4.- Indaga de manera adicional el tema. No olvides citar la referencia bibliográfica

17 Sesión 7 Actividad de Organización y Jerarquización 1.- Lleva al salón de clase tu libro de corso propedéutico y localiza las diferentes estrategias de aprendizaje y retoma la lectura de tu libro de texto de la etapa Enumera todas las estrategias de aprendizaje que identificaste en ambos textos. 4.-Trabaja en binas para elaborar un organizador gráfico sobre estrategias de aprendizaje. 5.- Selecciona el organizador gráfico que se les facilite más: no olvides incluir los siguiente. Agrega una conclusión personal. Tema: estrategias de aprendizaje Clasificación (individual y grupal) Tipos (describir cada una) 16

18 17

19 Sesión 8 Actividad de Aplicación 1.- Escucha con atención las instrucciones para la actividad del ABP 2.- Busca en el anexo final de tu guía de aprendizaje el caso, forma equipos de 4 a 5 integrantes, en equipos identifiquen la estrategia a utilizar y los pasos a seguir para la resolución del problema planteado. 3.- Tomen nota de las ideas o información para la elaboración del reporte 4.- Sigan las indicaciones del maestro (a) y revisen los criterios de evaluación. ABP: VICTOR a) Exploración del tema De qué se está hablando? Partes significativas b) Lo que se sabe del tema y lo que desconocen. Cuál es la actitud que muestra Víctor ante su situación académica Identifica las fortalezas y debilidades de Víctor Qué información falta? 18

20 c) Elementos importantes del tema Situaciones y problemáticas Etapas, cambios, consecuencias d) Solución de la problemática Cuál consideras que sería la mejor solución para el problema que enfrenta Víctor? Cómo lo resolverías si estuvieras en su situación? 19

21 Sesión 9 Actividad de Metacognición 1.- Lee atentamente el texto que aparece en la introducción de la etapa 2 de tu guía de aprendizaje Estrategias de Robert Dilts, un notable impulsor e investigador de la PNL. Después contesta las siguientes preguntas. Qué es trabajar colaborativamente? Consideras que las estrategias son sólo para la escuela? Dónde y cuándo has aplicado alguna estrategia? Identifica las estrategias que menciona el autor Has utilizado alguna de esas estrategias? Qué resultado has observado? 20

22 Sesión 9 21 Actividad Integradora 1.- Redacta en una cuartilla tu escrito Qué aprendí? correspondiente a la etapa 2, incluyendo todos los temas de la etapa.

23 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ETAPA 2 Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando El estudiante da sus opiniones en los cuestionamientos que lo solicitan. Total Escala estimativa: diagnóstica/coevaluación Escala estimativa: adquisición del conocimiento/ coevaluación Criterio Cumplió Parcialm ente Puntualidad en la entrega. Describe claramente el tema que reporta Redacta con sus palabras con lógica y coherencia Integra la información de manera ordenada Cuida la ortografía y la redacción El trabajo se presenta limpio, sin manchas. No cu Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Puntualidad en la entrega. Perfectamente limpio, sin manchas. Presentación impresa (una cuartilla). Se describe la situación problemática. Se incluye lo que se sabe y se desconoce del problema. Se distingue cuál es la solución del problema. Se trabaja colaborativamente en la solución del problema. Escrito en prosa en base a las respuestas de las preguntas planteadas. Se cuida la ortografía y la redacción. Se incluye por lo menos un párrafo de conclusión personal. Datos de identificación precisos. Total. 22

24 Escala estimativa: Actividad de metacognición/ coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando El estudiante da sus opiniones en los cuestionamientos que lo solicitan. Escala estimativa: integradora/coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Puntualidad en la entrega. Cuida la ortografía y la redacción. Se incluyen todos los temas de la etapa. El estudiante elabora el escrito de manera autónoma y reflexionando. Incluye todo el contenido de los temas. Registra los principales conceptos. 23

25 Etapa 3 Ambientes de aprendizaje Actividad Diagnóstica Sesión Lee atentamente el texto que aparece en la introducción de la etapa 3 de tu guía de aprendizaje y contesta las siguientes preguntas. Cuál es la problemática del personaje principal? Consideras que el ambiente de influye en le desempeño de una persona? Describe el ambiente ideal para tu aprendizaje 24

26 Sesión 10 Actividad de Adquisición del Conocimiento 1.- Escucha con atención la exposición que presentará tu profesor. 2.- Sigue la exposición en tu libro y subraya lo que consideres relevante. 3.- Escribe las ideas principales e investiga de manera adicional, no olvides citar la referencia bibliográfica. 25

27 Sesión 11 Actividad de Organización y Jerarquización 1.- Elabora un mapa conceptual en el que describas los ambientes de aprendizaje, considerando las indicaciones adicionales de tu maestro(a). 26

28 Sesión 12 Actividad de aplicación 1.- Identifica los diferentes tipos de ambientes de aprendizaje que influyen en tu desarrollo académico. 2.- En tu escrito describe lo siguiente y revisa los criterios de evaluación. Como es tu salón de clases: tamaño, espacio, iluminación, distribución de pupitres, dinámica de grupo, etc. Dos o tres situaciones de aprendizaje en las que describas el ambiente físico y psicológico que involucra a tu grupo, por ejemplo 2 sesiones de diferentes clases. Como contribuyen a mejorar tu aprendizaje los distintos ambientes. 27

29 28

30 Sesión 12 Actividad de Metacognición 1.- Redacta en una cuartilla tu escrito Qué aprendí? correspondiente a la etapa 3, no olvides incluir todos los temas de esta etapa. 29

31 INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN ETAPA 3 Escala estimativa: diagnóstica/coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando El estudiante da sus opiniones en los cuestionamientos que lo solicitan. Escala estimativa: adquisición del conocimiento/ coevaluación Puntualidad en la entrega. Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Describe claramente el tema que reporta Redacta con sus palabras con lógica y coherencia Integra la información de manera ordenada Cuida la ortografía y la redacción El trabajo se presenta limpio, sin manchas. Escala estimativa: metacognición/coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Puntualidad en la entrega. Incluye el contenido del tema Incluye las ideas relevantes de cada tema Describe claramente los conceptos solicitados. Es coherente en el desarrolle de las ideas del tema. Cuida la ortografía y la redacción. 30

32 Rubrica: organización y jerarquización/heteroevaluación Criterio Puntualidad en la entrega. Concepto central. Uso de palabras de enlace. Contenido. Selección de información Jerarquización Impacto visual Precesión Formalidad Datos de identificación (unidad de aprendizaje, nombre completo, grupo, matrícula, etc.) Total: Excelente ( 1 punto) Entrega en la fecha y hora indicadas. Distingue y ubica claramente la palabra o concepto central. Presenta claramente las palabras enlace con la información de los temas. Incluye la información completa. Presenta todos los conceptos del tema. Elije los términos más importantes o significativos. Presenta los conceptos ordenados y jerarquizados. Diseña de manera vistosa y creativa; usa mayúsculas, cuadros u otras formas. Respeta las características de la estrategia, entrega impresa. Perfectamente ordenado, limpio, sin manchas. Contiene los datos completos. Regular (0.5 puntos) Entrega en otra hora. Aparece el concepto central, pero no lo resalta o ubica correctamente. No hay palabras enlace en todos los temas. Incluye casi todos los conceptos del tema. La mayoría de los términos están bien seleccionados. Se percibe cierto orden, pero no están jerarquizados. Diseño vistoso, intenta resaltar los conceptos, pero no llama la atención. Respeta parcialmente el formato solicitado. Trabajo elaborado a mano. Se ve ordenado, pero no formal. No tiene todos los datos o están incompletos. Insuficiente (0 puntos) Entrega en otra fecha. El concepto central no se distingue. No presenta palabras de enlace. Presenta conceptos que no están incluidos en el tema. Utiliza términos que no aluden a la información más importante. Los conceptos aparecen con un orden difícil de entender, no jerarquizados. Su diseño es algo vistoso, pero carece de creatividad. No respeta el diseño; hecho a lápiz, no se percibe formal. Está desordenado, manchado, sucio y/o sin formalidad No contiene datos. 31

33 Etapa 4 Formación Integral Actividad Diagnóstica Sesión Lee atentamente el texto que aparece en la introducción de la etapa 4 El verdadero valor del anillo : y contesta las siguientes preguntas. Te gustó la lectura? Por qué? Cuál es la problemática del personaje principal? Cómo crees que se puede valorar a la persona? Menciona 3 características y 3 valores que te describan Características Valores Cómo relacionas esta lectura en tu proceso de aprendizaje? 32

34 Sesión 13 Actividad de Adquisición del Conocimiento 1.- Participa activamente en la explicación de tu profesor sobre el tema, indaga cuales son los valores que promueven la UANL y tu preparatoria. 2.- Realiza dos listas donde enumeres y distingas los de la UANL, de los de tu preparatoria, no olvides citar la referencia bibliográfica. Valores UANL Valores Preparatoria Referencia: 33

35 Sesión 14 Actividad de Organización y Jerarquización 1.- Retoma los valores que se señalan en la etapa 4 de tu libro y busca las definiciones de otros 5 valores que practiques. 2.- Elabora una escala de valores numerando del 1 al 10, en el cuál el 1 corresponde el valor más importante o prioritario para ti y así sucesivamente hasta llegar a 10. Valores Valor correspondiente 34

36 Sesión 15 Actividad de Aplicación 1.- Efectúa tu autoevaluación contestando la siguiente tabla. 2.- Califica del 1 a l 100 tu actitud de acuerdo con lo que plantea cada pregunta. Considera indicaciones adicionales que señale tu maestro(a). Autoevalúate 1.- Cumplo con todas las actividades que los maestros encargan? Calificación 2.- Participo frecuentemente en clase? 3.- Elijo un lugar que me permita estar atento en clase? 4.- Están mis actividades y notas de clase limpias y ordenadas? 5.- Dedico más tiempo extra-clase para cumplir con mis actividades y tareas? 6.- Respeto la forma de ser de mis maestros? 7.- Ayudo a un compañero si necesita y/o solicita ayuda? 8.- Participo en alguna actividad extracurricular artística y/o deportiva? 9.- Diseño las actividades con creatividad y resaltando mis ideas? 10.- Trabajo en las actividades de clase sin esperar que el maestro li pida? Promedio: 3.- Una vez contestada la tabla, suma los resultados y saca tu promedio 4.- Elabora una reflexión sobre el resultado obtenido. 35

37 Sesión Actividad Metacognición 1.- Redacta en una cuartilla tu escrito Qué aprendí? correspondiente a la etapa 4, no olvides incluir todos los temas de esta etapa.

38 Sesión Actividad Integradora 1.- Ubica los escritos Qué aprendí? de las etapas 1,2 y Revisa el escrito Qué aprendí? de esta etapa para anexarla con los anteriores e integrar un solo documento. 3.- Este escrito constituirá la práctica reflexiva, revisa los criterios de evaluación. Y considera indicaciones adicionales que señale tu maestro(a).

39 38

40 PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE (PIA) MATRIZ DE APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS 1.- Elabora una matriz de estrategias de aprendizaje aplicando los contenidos del libro de texto, basándote en el formato propuesto incluyendo las unidades de aprendizaje que estas cursando. 2.- Relaciona las competencias, las inteligencias, las estrategias y su aplicación durante el semestre. 3.- Agrega una conclusión personal sobre la evolución de desempeño en cuanto a la utilización de estrategias. Revisa los criterios de evaluación. Dependencia: Nombre del alumno: Grupo y Matrícula: Docente: Introducción: Unidad de aprendizaje Competencias a desarrollar Inteligencia que se desarrolla Estrategia utilizada ConclusiónPersonal: 39

41 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ETAPA 4 Escala estimativa: diagnóstica/coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando El estudiante da sus opiniones en los cuestionamientos que lo solicitan. Escala estimativa: organización y jerarquización /heteroevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. El estudiante contesta las cuestiones de manera autónoma y reflexionando Define los valores establecidos. Elabora una escala de valores. Escribe dos ejemplos del desarrollo de los valores. Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Puntualidad en la entrega. Incluye el contenido del tema Incluye las ideas relevantes de cada tema Distingue los valores del libro de texto y los de la U.A.N.L. Es coherente en el desarrollo de las ideas del tema. Cuida la ortografía y la redacción. Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Cuida la ortografía y redacción. Puntualidad en la entrega. El estudiante realiza la autoevaluación de manera autónoma y reflexionando Califica los cuestionamientos de manera sincera. Incluye una reflexión personal. Escala estimativa: adquisición del conocimiento/coevaluación Lista de cotejo: aplicación/heteroevaluación 40

42 Escala estimativa: metacognición/coevaluación Criterio Cumplió Parcialmente No cumplió Puntualidad en la entrega. Incluye el contenido del tema Incluye las ideas relevantes de cada tema Describe claramente los conceptos solicitados. Es coherente en el desarrolle de las ideas del tema. Cuida la ortografía y la redacción. 41

43 42

44 43

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LÉON PREPARATORIA No. 22 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS : Nombre del alumno: Matrícula: Grupo: Período Escolar: Agosto Diciembre, 2016 Elaborado por: M.A.

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1er Semestre AGOSTO- DICIEMBRE 2017 Nombre: Matricula: Grupo: Turno: Maestro: PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN: Semestral Agosto 2017 MATERIA: ORIENTACION EDUCATIVA SEMESTRE: PRIMERO COORDINADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE ETAPA EL APRENDIZAJE Y LA INTELIGENCIA NOMBRE DEL ALUMNO(A): GPO. MATRÍCULA NOMBRE DEL MAESTRO(A): MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 206 Página NOMBRE GRUPO ETAPA

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia 5.- Desarrolla innovaciones

Más detalles

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 % ETAPA 1: Primeros Auxilios Actividad: Integradora evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Asignatura: Informática II Semestre: Segundo Nombre del Bloque: Algoritmos y Diagramas de Flujo. Tipo de Evaluación: Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 1 Valor: 12 puntos Temas Selectos de Química Nombre del alumno (a): Matricula: Grupo: Nombre del Facilitador

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica:

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 023 CRÉDITOS: 04 SEMESTRE: AGOSTO-

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 3 Valor 12 puntos Energía eléctrica en reacciones de óxido-reducción Nombre del alumno (a): Matricula:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 2 Valor: 12 puntos Compuestos orgánicos de importancia en productos de uso cotidiano Nombre del alumno (a):

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios Nombre del Alumno: Número de Lista: Matrícula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica: Competencia Disciplinar:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 2 Valor: 12 puntos Compuestos orgánicos de importancia en productos de uso cotidiano Nombre del alumno (a):

Más detalles

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

ORIENTACIÓN VOCACIONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 22 ORIENTACIÓN VOCACIONAL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Nombre del Alumno: Matrícula: Grupo: Período escolar: Agosto- Diciembre 2017 Elaborado por: Lic. Yesenia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 1 Valor: 12 puntos Temas Selectos de Química Nombre del alumno (a): Matricula: Grupo: Nombre del Facilitador

Más detalles

Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Mixto Ago-Dic 2017

Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Mixto Ago-Dic 2017 Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Mixto Ago-Dic 2017 Nombre: Grupo: Maestro: M.E.S. Leticia Castañeda Ago-Dic 2017 Página 1 ETAPA 3 Expresiones Algebraicas Racionales. Competencia Genérica: 5.- Desarrolla

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA. PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017. UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGUISITCA AVANZADA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 4. ENTER ADO PADRE O TUTO R: Nombre Firma Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Ago-Dic 2017

Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Ago-Dic 2017 Parte 2 Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Ago-Dic 2017 Nombre: Grupo: Maestro: M.E.S. Leticia Castañeda Ago-Dic 2017 Página 1 ETAPA 3 Expresiones Algebraicas Racionales. Competencia Genérica: 5.-

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo Etapa 3 Valor 12 puntos Energía eléctrica en reacciones de óxido-reducción Nombre del alumno (a): Matricula:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo de trabajo Etapa 4: gases Valor 12 puntos Temas Selectos de Química Nombre del alumno (a): Matricula: Grupo:

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA No.22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA No.22 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No.22 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: CULTURA FÍSICA Y SALUD 3 Nombre del alumno: Matrícula: Grupo: Nombre del maestro: Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Ciencias Sociales 1 Cuadernillo de Trabajo 4ta. y 6ta.Oportunidad ASESORIAS Nombre Grupo Matrícula Maestro (a) Competencias Genéricas Etapa 1 Importancia

Más detalles

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018 ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018 Nombre del alumno: Grupo:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA Etapa: 1 Actividad: Producto integrador evaluación: Heteroevaluación 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

(SEGUNDO PARCIAL) Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

(SEGUNDO PARCIAL) Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo Tarea # 1- Heteroevaluación El día mundial de la Salud Cuestionario sobre la lectura día mundial de la salud Cuestionario resuelto 3. Elige y practica estilos

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE QUÌMICA (CLAVE DE LA MATERIA 51) CRÉDITOS: 4 SEMESTRE 4. Cantidad de sesiones por

Más detalles

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga RÚBRICA PARA MAPAS CONCEPTUALES. Actividad de Evaluación Técnica (s) Instrumento(s) Indicadores Criterios Puntaje Elaboración de mapa conceptual Esquema de mapa conceptual Jerarquización correcta Uso de

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo

Instrumento de Evaluación: Lista de cotejo Tarea # 1A - Heteroevaluación Hábitos alimentarios saludables (La familia) Comentario en foro sobre una sana alimentación Comentario en Foro 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Atributo 2:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Temas Selectos de Química Cuadernillo de trabajo Etapa 4: gases Valor 10 puntos Temas Selectos de Química Nombre del alumno (a): Matricula: Grupo:

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2017-2018 Periodo: Agosto-Enero PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS EXACTAS DOCENTE:

Más detalles

UANL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1 DOI REV:00-09/10 PREPARATORIA 1 COLEGIO CIVIL CUADERNILLO DE TRABAJO

UANL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1 DOI REV:00-09/10 PREPARATORIA 1 COLEGIO CIVIL CUADERNILLO DE TRABAJO PREPARATORIA 1 COLEGIO CIVIL CUADERNILLO DE TRABAJO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA SEMESTRE ENERO- JUNIO 2018 NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO MATRÍCULA PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN: Semestral ENERO 2018 MATERIA: ORIENTACION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Nombre del Bloque I: Conceptos básicos de Informática y ciudadanía digital. TABLA COMPARATIVA DE EQUIPOS DE CÓMPUTO Trabajo: Individual Binas Equipo Fecha: Nombre del Docente: LISTA DE COTEJO 0% CRITERIOS

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Carrera: TRONCO COMÚN B) INTENCIONES FORMATIVAS SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN Institución: D.G.E.T.I. Plantel: CBTIS N Profesor(es): Ing. Teresita Olivia Chávez Lara. Asignatura/Modulo/sSub

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE QUÌMICA (CLAVE DE LA MATERIA 51) CRÉDITOS: 4 SEMESTRE 4. Cantidad de sesiones por

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 1375 Optativa propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA DEPARTAMENTO DE PRIMARIA

COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA DEPARTAMENTO DE PRIMARIA COLEGIO BAUTISTA SANTA ANA DEPARTAMENTO DE PRIMARIA ACTIVIDAD INTEGRADORA GRADO: 5 SECCION: A y B ASIGNATURAS: Matemática, Estudios Sociales, Ciencias, Salud y Medio Ambiente, Lenguaje y Educación Artística

Más detalles

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

FF General /FF Pedagógico/ F Específica MATRICES PARA ESTRATEGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS La matriz que se presenta a continuación puede apoyar al maestro en el planteamiento inicial de la situación problema. a. Matriz de contenido Área

Más detalles

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares correspondientes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Profra. Sonia Rodríguez Troncoso Colegio de Bachilleres Planteles 9 Aragón y 12 Nezahualcóyotl Curso-taller

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Libreta de trabajo Orientación Psicológica Nombre del alum no (a): Matrícula: Grupo: Edificio: Nombre del Facilitador (a): PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PREPARATORIA OFICIAL No. 93 TURNO MATUTINO ENERO DE 2017 JUSTIFICACIÓN La integración de academias constituye un aspecto

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ORIENTACION EDUCATIVA ACADEMIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEMESTRE: SEXTO HORAS TEÓRICAS 0 CRÉDITOS 1 HORAS PRÁCTICAS 1

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ORIENTACION EDUCATIVA ACADEMIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEMESTRE: SEXTO HORAS TEÓRICAS 0 CRÉDITOS 1 HORAS PRÁCTICAS 1 PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ORIENTACION EDUCATIVA ACADEMIA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEMESTRE: SEXTO HORAS TEÓRICAS 0 CRÉDITOS 1 HORAS PRÁCTICAS 1 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 1 ELABORÓ DOCENTES:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. Plantel: Clave: Asignatura: Matemáticas II Clave: MA2102 Docente: Semestre: Segdo Periodo: 2009 -A Fecha:

Más detalles

Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Mixto Ago-Dic 2017

Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Mixto Ago-Dic 2017 Portafolio de Evidencias Matemáticas 1 Mixto Ago-Dic 2017 Nombre: Grupo: Maestro: M.E.S. Leticia Castañeda Ago-Dic 2017 Página 1 M.E.S. Leticia Castañeda Ago-Dic 2017 Página 2 M.E.S. Leticia Castañeda

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Proyectos Interdisciplinarios PERIODO VI CLAVE BCCO.12.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS

Más detalles

Unidad Académica de Educación Básica y Media Superior Bachillerato General Guía de clase para el estudiante

Unidad Académica de Educación Básica y Media Superior Bachillerato General Guía de clase para el estudiante Unidad Académica de Educación Básica y Media Superior Bachillerato General Guía de clase para el estudiante Departamento Desarrollo Integral Materia Taller de Actividades Deportivas IV Clave 0043 Frecuencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Disciplina/ Módulo/ Submódulo: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 242 INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra ACADEMIA: Matemáticas PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Alvarado

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Rubrica

Instrumento de Evaluación: Rubrica Tarea # 1 - Heteroevaluación Distancia entre 2 puntos División de segmento En base a situaciones que se pueden presentar, el estudiante resuelve problemas donde obtiene la distancia entre dos puntos, también

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS INTELIGENCIA EMOCIONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Medio ambiente

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÌMICA 1 Y LABORATORIO (CLAVE DE LA MATERIA 18) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 1. Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

Portafolio de Evidencias Matemáticas I ETAPA 4 Ecuaciones Lineales y Ecuaciones Fraccionales

Portafolio de Evidencias Matemáticas I ETAPA 4 Ecuaciones Lineales y Ecuaciones Fraccionales Portafolio de Evidencias Matemáticas I ETAPA 4 Ecuaciones Lineales y Ecuaciones Fraccionales Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica:

Más detalles

No. de sesiones: 14 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 13 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

No. de sesiones: 14 Fecha de inicio: 22 de sep. Fecha de término: 13 de oct. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: SEGUNDO NOMBRE DEL PROYECTO: Cuentos latinoamericanos con alas NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Taller de lectura y redacción II. Número:1 Grupo:203,204, 206 Y 207 1. Plantel /módulo

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 ECA-01 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DGETI Plantel: C.B.T.i.s. 278 Profesor(es): ING. / LIC. VICTOR BARAJAS

Más detalles

ETAPA 3 MICROSOFT EXCEL

ETAPA 3 MICROSOFT EXCEL ETAPA 3 MICROSOFT EXCEL COMPETENCIAS GENÉRICAS, GENERALES, DISCIPLINAR Y ELEMENTOS DE COMPETENCIA ETAPA 3: ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA Investiga y completa la tabla comparativa acerca de las principales características

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II HCA SEMESTRAL HTI SEMANAL. 2 Semestre Asignaturas paralelas. PROGRAMA DE ESTUDIOS TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL

Más detalles

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018 PROGRAMA DE CURSO 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO CURRÍCULO 2018 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa Área académica: Paraescolar Nombre de la materia:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO Identificación Plantel: Ensenada Semestre: 04 Núm. De Parcial. 2 Horas de la Estrategia: 20 hrs Ciclo escolar: 2017-1 Fecha: Enero

Más detalles

Cuadernillo de Trabajo. Orientación Educativa. Nombre: Grupo: Matrícula: Maestro (a)

Cuadernillo de Trabajo. Orientación Educativa. Nombre: Grupo: Matrícula: Maestro (a) Cuadernillo de Trabajo Orientación Educativa Nombre: Grupo: Matrícula: Maestro (a) Agosto Diciembre 2018 Filosofía MISION La Preparatoria No. 1 de la UANL, comprometida con la sociedad y como parte del

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: 1 Grupo: 403 1. Plantel /módulo EMSAD: Tepalcingo 2. Turno: Vespertino 3. Facilitador:

Más detalles