UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. PREPARATORIA No.1"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Libreta de trabajo Orientación Psicológica Nombre del alum no (a): Matrícula: Grupo: Edificio: Nombre del Facilitador (a):

2 PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN: Semestral ENERO 2017

3 MATERIA: ORIENTACION PSICOLÓGICA SEMESTRE: SEGUNDO COORDINADOR DE LA ACADEMIA: OBJETIVOS GENERALES: M.C. RAUL ALEJANDRO IBARRA SALAS C.P. MARICELA CONTRERAS GUTIÉRREZ PROGRAMA Lograr el conocimiento de sí mismo de tal manera que le permita la toma de decisiones razonadas para desenvolverse con responsabilidad en su vida personal y social. Reconocer el proceso de la adolescencia dentro del ciclo vital, período donde se experimentan una serie de transformaciones de de desarrollo físico y sexual que repercuten en su vida a nivel psicológico y que se manifiestan en sus relaciones interpersonales. Examinar los cambios emocionales e intelectuales, así como las modificaciones en los intereses y las actividades recreativas; además de los cambios psicológicos propios de la adolescencia, a los cuales se puede enfrentar y que en algún determinado momento pueden crear conflictos tanto individuales como sociales. Abordar el proceso de socialización en la adolescencia, así como las instancias que influyen en este, como la familia, amigos, religión, normas morales y valores. Contribuir al desarrollo de la formación integral, para la conciencia conducta responsable y un ejercicio de un estilo de vida saludable. HABILIDADES A DESARROLLAR: COMPETENCIAS GENERICAS: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Reconoce los propios prejucios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que se cuenta. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: 12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social para favorecer el desarrollo de su comunidad. 13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera asertiva el ejercicio de su sexualidad, promoviendo la equidad de género y el respeto a la diversidad.

4 REQUISITOS BÁSICOS: Libro de texto, guía de aprendizaje, portafolio de evidencias, rúbricas, listas de cotejo, asistencia de 80% mínimo, exámenes de 1er parcial, 2º parcial y global. METODOLOGÍA DEL TRABAJO: El facilitador tiene la oportunidad de explicar brevemente cada uno de los temas partiendo de ideas y conceptos generales, en tanto que el alumno, en base a lecturas previas, reflexiona y desarrolla la competencia señalada en la elaboración de actividades, para diseñar acciones y corresponder al cumplimiento de sus metas y desarrollo integral dentro de la universidad. Es importante que el maestro enfatice en el alumno que cumpla en tiempo y forma con las evidencias de aprendizaje marcadas en cada una de las etapas de trabajo. NORMATIVIDAD ACADÉMICA: Libro, Guía de aprendizaje obligatorio, portafolio de evidencias el cual deberá ser engargolado con pastas en color rojo y acceso a Nexus para subir evidencias; apegarse a los lineamientos marcados en el reglamento interno de la preparatoria 1 y de la UANL. EVALUACION Y REQUISITOS DE EXAMENES. El 1er. Parcial comprende primera y segunda etapa, y el portafolio que solo incluye y condiciona la etapa 2. (NOTA.- La revisión del portafolio de evidencias de la etapa 1 se realizará durante la 4ª y 5ª semana del período escolar y en la 6ª su captura correspondiente al SIASE) Se debe cumplir con el 80% asistencia y el 70% del portafolio en las etapas 1 y 2. En esta evaluación el portafolio se tomará al 100% siempre y cuando el alumno obtenga una calificación mayor o igual a 70 en el examen, de lo contrario su portafolio solo será ponderado en un 50% de lo realizado por el alumno en la etapa 2. Aquellos alumnos que no cumplieron con el trabajo diario de la etapa 1, podrán entregar todas las actividades de la etapa hechas a mano en hojas de máquina una semana previa antes del examen, tomando en cuenta que esto no tendrá ningún valor ni recuperación de puntos, solo como evidencia para poder tener derecho a examen. El 2º Parcial comprende primera, segunda y tercer etapa, y el portafolio que solo incluye y condiciona la etapa 3. Se debe cumplir con el 80% asistencia y el 70% del portafolio en las etapas 1, 2 y 3. En ésta evaluación el portafolio se tomara al 100% siempre y cuando el alumno obtenga una calificación mayor o igual a 70 en el examen, de lo contrario su portafolio solo será ponderado en un 50% de lo realizado por el alumno en la etapa 3. El examen global comprende los contenidos de las cuatro etapas y estará condicionado el portafolio de la etapa 4. Se debe cumplir con el 80% de asistencia y el 70% del portafolio correspondiente a dicha etapa. En esta evaluación el portafolio se tomará al 100% siempre y cuando el alumno obtenga una calificación mayor o igual al promedio histórico obtenido por la dependencia en cada una de las unidades de aprendizaje en el examen indicativo (Global), de lo contrario su portafolio solo será ponderado en un 50% de lo realizado por el alumno en la etapa 4. El alumno que obtenga en cada etapa y en 1ª oportunidad como calificación final 70 se considerará competente. Así mismo debe tener conocimiento y respeto del reglamento interno y preceptos de la U.A.N.L. y cumplir con los acuerdos de la academia. ACTIVIDADES CON VALOR FORMATIVO. Las actividades que no tienen valor en portafolio tienen un propósito formativo, por lo que son requisito para que el alumno tenga derecho a que evalúen su portafolio respectivo a cada etapa ASISTENCIA. Se pasará asistencia al inicio de la clase. (.) Asistencia ( l ) Ausencia

5 Después de quince minutos se considera ausencia por retardo ( T ). Dos retardos equivalen a una falta. Las horas clase son de 50 minutos. La justificación de las faltas se realiza directamente en el departamento de tutorías y únicamente lo podrá realizar los padres de familia o tutores portando una identificación oficial. El límite para justificar las faltas es de 3 días hábiles, y en período de exámenes 1 día hábil. USO DE LA PLATAFORMA NEXUS. El alumno subirá las actividades de aprendizaje evaluables estipuladas de las etapas 1, 2, 3 y 4 a la plataforma Nexus, donde serán heteroevaluadas por el docente. Deberá observar las rúbricas o listas de cotejo (según sea el caso) y las fechas establecidas. Las fotografías que se subirán a la plataforma deberán ser en formato JPG y si es documento deberá ser en formato PDF. No se tomarán en cuenta actividades que no estén en Nexus a más tardar en la fecha de entrega, aun cuando hayan sido revisadas en físico en el salón de clase. Por otra parte quien no suba alguna evidencia solicitada en tiempo y forma a la plataforma Nexus no tendrá derecho a ningún punto de la etapa en cuestión. Las actividades que se subirán a Nexus son: Etapa Actividad Valor Fecha de entrega Etapa 1 Aplicación ( Collage ) Enero al 04 Febrero Etapa 2 Aplicación ( Documento escrito ) Febrero al 04 Marzo Etapa 3 Aplicación ( Documento escrito ) Marzo al 01 Abril Etapa 4 Aplicación ( Reporte ABP ) Mayo al 13 Mayo Etapa 4 PIA ( Monografía ) Mayo al 13 Mayo NOTA: El valor de las actividades evaluables en cada una de las etapas será el que se estipula en el programa del alumno y no el valor que aparece en Nexus. Para realizar el PIA se hará de manera transversal e interdisciplinar con las academias de Cultura Fìsica,, Español, Biologìa, Tic, para tal caso se conformarán equipos de trabajo iguales para cada unidad de aprendizaje y así pueda desarrollar la actividad. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

6 EVIDENCIAS PORCENTAJE CURSO PROPEDEUTICO 5 % Etapa 1 10 % Etapa 2 10 % Primer Parcial 5 % Etapa 3 10 % Segundo Parcial 5 % Etapa 4 15 % Producto Integrador 20 % Examen Global 20 % T O T A L 100 % CRONOGRAMA FECHAS (POR SEMANA) TEMA(S) O ACTIVIDAD(ES)

7 DEL AL MES DE Enero ETAPA 1 Adolescencia *Bienvenida * Presentación de filosofía organizacional y premios. * Competencias Genéricas y Generales con Atributos. * Explicar metodología educativa y formas de evaluación. * Introducción de la etapa Enero Actividad Organización Cuadro comparativo de etapas de la adolescencia Actividad de Aplicación: collage cambios de la adolescencia NEXUS Enero / Feb Cierre de la etapa 1. Revisión de Portafolio de Evidencias Febrero Construye T Febrero Febrero Feb / Marzo Marzo ETAPA 2 Desarrollo Psicológico Actividad de Organización y jerarquización: crucigrama conceptos temas etapa 2 Actividad de Aplicación: Documento escrito. NEXUS Cierre de la etapa 2. Revisión de Portafolio de evidencias. Construye T Marzo Primer parcial Qué aprendí? Etapas 1 y 2 ETAPA 3 Desarrollo social Actividad de Organización: Diagrama radial Marzo Actividad de Aplicación.- Documento escrito NEXUS Marzo / Abril Abril Abril Abril Cierre de la Etapa 3. Revisión de Portafolio de Evidencias. Construye T RECESO ACADÉMICO RECESO ACADÉMICO Abril Segundo parcial Qué aprendí? Etapas 1, 2 y 3 ETAPA 4 Desarrollo de sexualidad Actividad de Organización y jerarquización.-mapa Mental Desarrollo de la Sexualidad Mayo Actividad de Aplicación: Reporte ABP NEXUS Actividad Integradora.- Práctica Reflexiva (Tarea) PIA: Monografía Vida saludable NEXUS (Tarea) Mayo Cierre de la etapa 4. Revisión de Portafolio de Evidencias Mayo Construye T Mayo EXAMENES GLOBALES (Inicio 22 de Mayo) Mayo /Junio Fin de semestre (16 de Junio)

8 Carta Compromiso Lectura y comprensión del Programa del Alumno Reglamentos y sus contenidos Por este medio hago constar que, de acuerdo a lo proporcionado por la Preparatoria Núm. 1 y la Universidad Autónoma de Nuevo León, he leído y acepto las condiciones tanto del método educativo que se implementa, fechas compromiso de entrega de productos evaluativos y educativos y formas de evaluación que dentro de este programa se establecen, así mismo me comprometo a leer completamente el reglamento interno de la Preparatoria 1 y de la UANL haciéndolos respetar para cumplir con el adecuado desarrollo cognitivo y educativo del estudiante. Sin más por el momento Atentamente.- Padre y/o madre de familia Nombre Firma Nombre Firma Grupo: Matrícula: Fecha:

9 P O R T A F O L I O D E E V I D E N C I A S O R I E N T A C I Ó N P S I C O L Ó G I C A. Competencias a desarrollar: GENERICAS 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3 Elige y practica estilos de vida saludables 6-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. ATRIBUTOS Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. DISCIPLINARES 12. Propone estrategias de solución, preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social para favorecer el desarrollo de su comunidad. 13. Valora las implicaciones en su proyecto de vida al asumir de manera asertiva el ejercicio de su sexualidad, promoviendo la equidad de género y el respeto a la diversidad. Nuestro compromiso: MISIÓN: La preparatoria No.1 de la UANL, comprometida con la sociedad y como parte del sistema de Educación Media Superior, tiene como misión: Formar bachilleres capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento; poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional, nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios y se compromete con el desarrollo sustentable. VISIÒN: La preparatoria 1 es reconocida en el año 2020 como una institución socialmente responsable y de reconocida calidad en sus procesos, los cuales pertenecen al Modelo Educativo de la Universidad y al Modelo Académico del Nivel Medio Superior. Cuenta con personal académico con un perfil idóneo y con grado mínimo de maestría. Además, con la certificación en sus procesos de gestión de la calidad por normas nacionales e internacionales sustentando una cultura de la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad universitaria y la comunidad en general.

10 VALORES Los valores en que se sustenta el desarrollo de la Preparatoria No. 1 son: Verdad: Para realizar propósitos y fines; la vida y actividad universitarias se organizan y desenvuelven teniendo como eje y fin el descubrimiento de lo que es verdadero. Honestidad: Es el soporte fundamental de las virtudes que deben distinguir a la Universidad. La honestidad conduce al conocimiento y a la aceptación de las carencias propias de la condición humana y al reconocimiento de los límites del saber y de la acción. Solidaridad: Por su carácter público, la Universidad debe ser solidaria, pues tiene un compromiso con toda la sociedad, por lo que debe procurar atender a toda la población por igual. Respeto: Respeto a la vida y a los demás: Es el factor de cohesión de una sociedad caracterizada por la diversidad, que posibilita la coexistencia en armonía y paz, permite a los universitarios la apertura y el establecimiento de las bases para la solidaridad y la vida en común. Responsabilidad: Significa asumir los compromisos establecidos con la sociedad. El universitario responsable es el que cumple con disciplina las normas que rigen la vida de la institución y está consciente de sus obligaciones y de las consecuencias de sus actos. Con el fin de que desarrolles todas tus competencias hemos realizado este cuaderno de trabajo en donde evidenciarás tu aprendizaje adquirido realizando las siguientes actividades, lee con atención las instrucciones y los criterios que se evaluaran en cada una de ellas. Si es posible muestra las evidencias en este mismo espacio. E T A P A 1

11 Actividad de organización y jerarquización 1. Lee comprensivamente el tema de: Adolescencia en forma individual. 2. De las ideas que ya identificaste retoma las más importantes. 3. Organiza la información en un cuadro comparativo (siguiente cuadro) donde describas las etapas de la adolescencia. Recurre a tu libro de curso propedéutico para recordar los elementos de esta estrategia. 4. Busca en los anexos al final de tu guía de aprendizaje los criterios de evaluación para esta actividad (pág. 66).

12 RECUERDA, SUBIR ESTA ACTIVIDAD A LA PLATAFORMA NEXUS Nombre del alumno: Fecha de elaboración : Observaciones: Actividad de aplicación Grupo: Fecha de entrega: 1. Realiza un collage (siguiente cuadro) en el que identifiques los cambios físicos, psicológicos y sociales que caracterizan la etapa de la adolescencia. 2. Pregunta a tu maestro por el tamaño y criterios de evaluación, pero no olvides que un collage debe proyectar una idea a través de recortes, fotografías. Esta estrategia también aparece en tu libro de curso propedéutico. 3. Resalta dentro del collage la etapa por la que estás pasando actualmente y expresa cómo te sientes respecto a esto. 4. Busca en los anexos al final de tu guía de aprendizaje los criterios de evaluación para esta actividad (pág. 67). RÚBRICA

13 Semestre: Segundo Unidad de Aprendizaje: Orientación Psicológica Etapa: 1 Actividad: aplicación Tipo de evaluación: Heteroevaluación Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributos: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Tipo de CRITERIOS Saberes 1, 1.5 Realiza un collage en el que identifica los cambios físicos, psicológicos y sociales que caracterizan las etapas de la adolescencia. NIVELES DE DESEMPEÑO Evidencia Completa Evidencia Suficiente Evidencia Débil ( 3 Puntos ) ( 2 Puntos ) ( 1 Punto ) Ponderación: 15% Sin Evidencia TOTAL ( 0 Puntos ) CONOCER Conocimiento Representa gráficamente las características de las etapas de la adolescencia. 1.5 Representa las características físicas, psicológicas y sociales de cada una de las etapas de la adolescencia. Representa las características de una sola etapa de la adolescencia. Representa características incompletas de las etapas de la adolescencia. No presenta solicitado. lo HACER Habilidades Identifica la etapa adolescente en la que se encuentra. 1.5 Resalta en el collage su etapa actual basándose en las características descritas. Presenta en el collage características incompletas de su etapa. Resalta únicamente una de las áreas de su etapa ya sea física, psicológica o social. No resalta en el collage su etapa actual. SER Actitudes/Valores El diseño de ensamble proyecta 1, 1.5 su personalidad. Ilustra como asume las consecuencias de sus decisiones. 1.5 Responde al compromiso adquirido. Refleja en el collage sus fortalezas y áreas de oportunidad. Ilustra con recortes o fotografías 5 valores que requiere para actuar con responsabilidad. Actúa en consecuencia entregando en tiempo y forma las actividades completas de la etapa, cumpliendo con los criterios señalados por el docente. Refleja solamente sus fortalezas en su etapa actual. Ilustra con recortes o fotografías 3 valores que requiere para actuar con responsabilidad. Entrega actividades a tiempo pero no cumple con todos los criterios solicitados por el docente o falta alguna actividad. Refleja solamente sus áreas de oportunidad en su etapa actual. Ilustra con recorte o fotografía 1 valor que requiere para actuar con responsabilidad. La entrega no cumple con los criterios solicitados por el docente y las actividades están incompletas. No proyecta lo solicitado. No ilustra lo solicitado. No cumple con lo solicitado. Observaciones: TOTAL CALIFICACIÓN TOTAL RÚBRICA: DESEMPEÑO: ESCALA DE * Nota: El docente señalará en clase los criterios de entrega y puntaje de las actividades previas. E T A P A 2.

14 Actividad de Organización y Jerarquización 1. Lee nuevamente la etapa 2 Desarrollo Psicológico en tu libro de texto y retoma los conceptos más importantes para elaborar un crucigrama. Pregunta a tu maestro(a) sobre la cantidad de conceptos y el formato como lo solicitará. Actividad de aplicación RECUERDA, SUBIR ESTA ACTIVIDAD A LA PLATAFORMA NEXUS

15 Nombre del alumno: Fecha de elaboración: Observaciones: Grupo: Fecha de entrega: 1. Busca en tu libro de texto al final de la etapa el test de Autoestima, contéstalo cuidadosamente según las instrucciones que se te indiquen y verifica el resultado que obtuviste y su significado. Posteriormente da respuesta a las siguientes cuestiones: Tu resultado del test sobre autoestima fue: Menciona que puedes hacer para mejorar y/o mantener una buena autoestima. Cómo es tu estado de ánimo la mayoría de las veces? Cuáles son tus emociones más frecuentes? Enlista tus actividades recreativas, y señala cuánto tiempo les dedicas Consideras tener algún problema o conflicto que limite tus actividades (angustia, tristeza, temor)?

16 LISTA DE COTEJO Semestre: Segundo Unidad de Aprendizaje: Orientación Psicológica Etapa: 2 Actividad: de aplicación Tipo de evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributo: 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. ACTIVIDAD 1.5 AsumeDE las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. APRENDIZAJE: Realiza un documento escrito reflexionando su desarrollo psicológico Ponderación: 15% Tipo de Cumple CRITERIOS Sí No Saberes CONO CER HACER Conoci miento SER Actitudes / Habilidades Valores , Identifica las ideas principales del tema Desarrollo psicológico 2.- Distingue las emociones y concepto de autoestima 3.- Contesta previamente el test de autoestima 4.- El escrito incluye las preguntas planteadas en la actividad de metacognición de la etapa 2* 5.- Señala en el documento con viñetas o párrafos cada idea haciendo mención de si mismo 6.- Reconoce algún problema o conflicto que pueda limitar el desarrollo de sus actividades 7.- En su conclusión hace una reflexión reconociendo necesidades de su persona 8.- Cumple con la entrega de la actividad respetando los criterios señalados por el docente 9.- Actúa en consecuencia entregando las actividades de etapa 2* fortaleciendo el reconocimiento de si mismo. TOTAL Estudiante Evaluado: Observaciones: Fecha de evaluación: CALIFICACIÓN TOTAL LISTA: DESEMPEÑO: ESCALA DE * Nota: El docente señalará en clase los criterios y puntaje de las actividades previas.

17 E T A P A 3. Actividad de organización y jerarquización 1. Lee nuevamente el tema Desarrollo social de forma individual, subrayando las ideas que consideres más relevantes durante tu lectura. Elabora un diagrama radial donde contemples: Socialización, Relaciones afectivas, Conflictos sociales, especifica ejemplos de cada uno de los puntos mencionados anteriormente. Busca en los anexos al final de tu guía de aprendizaje los criterios de evaluación.

18 RECUERDA, SUBIR ESTA ACTIVIDAD A LA PLATAFORMA NEXUS Actividad de aplicación Nombre del alumno: Fecha de elaboración: Observaciones: Grupo: Fecha de entrega: 1. Identifica las relaciones afectivas que influyen en tu desarrollo social. Reflexiona sobre una relación afectiva ideal; haciendo referencia sobre qué cualidades, acciones, sentimientos, valores y pensamientos buscarías en una persona para compartir contigo una relación de pareja y realiza un escrito. Ve los criterios de evaluación de la página 69 de tu guía de aprendizaje.

19 RÚBRICA Semestre: Segundo Competencia Genérica: Unidad de Aprendizaje: Orientación Psicológica 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributo: 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Competencia Genérica: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Realiza un documento escrito sobre sus relaciones interpersonales. Ponderación: 15% NIVELES DE DESEMPEÑO Tipo de CRITERIOS Evidencia Completa Evidencia Suficiente Evidencia Débil Sin Evidencia TOTAL Saberes 1, 3.3 ( 3 Puntos ) ( 2 Puntos ) ( 1 Punto ) ( 0 Puntos ) CONOCER Conocimiento Describe las relaciones interpersonales y los conflictos sociales que se presentan en la etapa adolescente. 3.3 Describe las relaciones interpersonales y los conflictos sociales que pueden perturbar la vida del adolescente. Solo describe las relaciones interpersonales o los conflictos sociales que pueden perturbar la vida Presenta una descripción poco clara o confusa de los conceptos. No presenta descripción de lo solicitado. HACER Habilidades Distingue sus relaciones interpersonales más significativas. 3.3 Menciona sus relaciones familiares y de amistad más significativas. Solo menciona las relaciones familiares o de amistad. Menciona relaciones familiares y de amistad sin conectarlos a su persona. No incluye lo solicitado Describe las características de su persona ideal. 1.5, 3.3 Describe cualidades, acciones, sentimientos y valores de su persona ideal. Describe solo un área ya sea cualidades, acciones, sentimientos o valores de su persona ideal. Descripción confusa sin claridad de las características o del concepto de persona ideal. No incluye lo solicitado SER Actitudes/Valores Reflexiona cómo cultiva sus relaciones interpersonales. 1.5, 3.3 Responde al compromiso adquirido Menciona como cultiva sus relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo y de quienes lo rodean. Actúa en consecuencia entregando en tiempo y forma las actividades completas de la etapa, cumpliendo con los criterios señalados por el docente. Menciona únicamente como repercute en sí mismo el cultivar buenas relaciones. Entrega actividades a tiempo pero no cumple con todos los criterios solicitados por el docente o falta alguna actividad. Se presenta una reflexión confusa, sin mencionar los beneficios de cultivar relaciones de amistad. La entrega no cumple con los criterios solicitados por el docente y las actividades están incompletas. No presenta reflexión No cumple con lo solicitado Observaciones: CALIFICACIÓN TOTAL RÚBRICA: DESEMPEÑO: ESCALA DE TOTAL * Nota: El docente señalará en clase los criterios de entrega y puntaje de las actividades previas.

20 E T A P A 4 Actividad de organización y jerarquización 1. Lee la etapa 4 Desarrollo de la sexualidad identificando los temas y subtemas. Realiza un mapa mental en donde representes lo más importante de lo siguiente: Sexualidad responsable, Uso de métodos anticonceptivos, Conflictos relacionados con la sexualidad, Embarazo no deseado, Enfermedades de transmisión sexual, Amenazas de la sexualidad. Toma en cuenta los criterios de evaluación para esta actividad al final de tu guía de aprendizaje (pág. 71).

21 RECUERDA, SUBIR ESTA ACTIVIDAD A LA PLATAFORMA Actividad de aplicación Nombre del alumno: Fecha de elaboración: Observaciones: Grupo: Fecha de entrega: Retomar el ABP de los anexos de la guía de aprendizaje, lee con atención el problema y realiza una propuesta de solución congruente a la problemática existente en la lectura. Elabora el escrito en Word de por lo menos una cuartilla de extensión. Toma en cuenta los criterios de evaluación para esta actividad en los anexos de la guía (pág. 73).

22 LISTA DE COTEJO Semestre: Segundo Unidad de Aprendizaje: Orientación Psicológica Etapa: 4 Actividad: de aplicación Tipo de evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Atributo: 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Elabora un reporte basado en una problemática sobre el desarrollo de la sexualidad Ponderación: 15% Tipo de Cumple CRITERIOS Sí No Saberes CONO CER Conoci miento Identifica las ideas principales del tema Desarrollo de la sexualidad 2.- Identifica la problemática a resolver ubicada en los anexos de la guía de aprendizaje HACER Habilidad es SER Actitudes / Valores 1.3, Analiza la problemática asumiendo consecuencias de comportamiento y decisiones 5.- Incluye en su reporte las preguntas planteadas, el final de la historia proyecta una toma de decisión 6.- Extensión mínima de 1 cuartilla resaltando la solución a la problemática planteada en base a un proyecto de vida 1.3, Relaciona el escenario problema a posibles alternativas y cursos de acción 7. En el reporte incluye su reflexión personal en el marco de un proyecto de vida 8.- Cumple con la entrega de la actividad respetando los criterios señalados por el docente 9.- Actúa en consecuencia entregando las actividades de etapa 4* fortaleciendo el reconocimiento de si mismo. TOTAL Estudiante Evaluado: Observaciones: Fecha de evaluación: CALIFICACIÓN TOTAL LISTA: DESEMPEÑO: ESCALA DE * Nota: El docente señalará en clase los criterios y puntaje de las actividades previas.

23 Actividad integradora 1. Ubica los escritos Qué aprendí? de las etapas 1, 2 y 3. Revisa el escrito Qué aprendí? de esta etapa para integrarlo con los anteriores y hacer un solo documento.

UANL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1 DOI REV:00-09/10 PREPARATORIA 1 COLEGIO CIVIL CUADERNILLO DE TRABAJO

UANL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1 DOI REV:00-09/10 PREPARATORIA 1 COLEGIO CIVIL CUADERNILLO DE TRABAJO PREPARATORIA 1 COLEGIO CIVIL CUADERNILLO DE TRABAJO ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA SEMESTRE ENERO- JUNIO 2018 NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO MATRÍCULA PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN: Semestral ENERO 2018 MATERIA: ORIENTACION

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1er Semestre AGOSTO- DICIEMBRE 2017 Nombre: Matricula: Grupo: Turno: Maestro: PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN: Semestral Agosto 2017 MATERIA: ORIENTACION EDUCATIVA SEMESTRE: PRIMERO COORDINADOR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Información profesional y laboral Cuadernillo de Trabajo Nombre Grupo Matrícula Maestro (a) ENERO - JUNIO 2017 Filosofía MISION La Preparatoria No.

Más detalles

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 %

RÚBRICA. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Reporte practica de medidas inmediatas y primeros auxilios. Ponderación: 20 % ETAPA 1: Primeros Auxilios Actividad: Integradora evaluación: Heteroevaluación Competencia Genérica: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA Etapa: 1 Actividad: Producto integrador evaluación: Heteroevaluación 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE PRIMER SEMESTRE ETAPA EL APRENDIZAJE Y LA INTELIGENCIA NOMBRE DEL ALUMNO(A): GPO. MATRÍCULA NOMBRE DEL MAESTRO(A): MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 206 Página NOMBRE GRUPO ETAPA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No.1 Ciencias Sociales 1 Cuadernillo de Trabajo 4ta. y 6ta.Oportunidad ASESORIAS Nombre Grupo Matrícula Maestro (a) Competencias Genéricas Etapa 1 Importancia

Más detalles

UANL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1. Portafolio de Evidencias Orientación Vocacional Agosto Diciembre 2017.

UANL. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA No. 1. Portafolio de Evidencias Orientación Vocacional Agosto Diciembre 2017. Portafolio de Evidencias Orientación Vocacional Agosto Diciembre 2017 Nombre: Matrícula: Grupo: Maestro (a): PROGRAMA DEL ALUMNO PLAN: Semestral Agosto 2017 MATERIA: ORIENTACION VOCACIONAL SEMESTRE: TERCERO

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE Nombre de la unidad de aprendizaje curricular (UAC): Desarrollo Psicosocial

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2

COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2 COMPETENCIAS DE LA ETAPA 2 Competencias genéricas RIEMS 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Atributos:

Más detalles

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018

PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018 ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre PLAN DE CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES (CLAVE DE LA MATERIA: 15) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2018 Nombre del alumno: Grupo:

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de CYELA. PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017. UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGUISITCA AVANZADA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 4. ENTER ADO PADRE O TUTO R: Nombre Firma Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PLAN DE TRABAJO ACADEMIA DE: COMPONENTES COGNITIVOS Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO PREPARATORIA OFICIAL No. 93 TURNO MATUTINO ENERO DE 2017 JUSTIFICACIÓN La integración de academias constituye un aspecto

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 023 CRÉDITOS: 04 SEMESTRE: AGOSTO-

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS INTELIGENCIA EMOCIONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Medio ambiente

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE QUÌMICA (CLAVE DE LA MATERIA 51) CRÉDITOS: 4 SEMESTRE 4. Cantidad de sesiones por

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA No.22

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. PREPARATORIA No.22 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No.22 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: CULTURA FÍSICA Y SALUD 3 Nombre del alumno: Matrícula: Grupo: Nombre del maestro: Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

GRADO: 7 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

GRADO: 7 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 7 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1 OBJETIVO DEL GRADO: Reconocer las habilidades, las limitaciones, los derechos, los deberes, los sentimientos

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO PERSONAL Campo disciplinar: Humanidades PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 2 Productos Notables y Factorización de Polinomios Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica:

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sede Puebla Tétela de Ocampo Complejo Universitario de la salud Teziutlán Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería, tiene las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: EDUCACIÓN FÍSICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Modifica conductas

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE QUÌMICA (CLAVE DE LA MATERIA 51) CRÉDITOS: 4 SEMESTRE 4. Cantidad de sesiones por

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS INTRODUCCIÓN AL DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas

Más detalles

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares correspondientes

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN.

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN Asistencia 20% (Con el 20% de faltas no tienen derecho a calificación) Evaluación 20% (Escrita, Oral, grupal) Participación

Más detalles

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Miércoles: 20:00-22:00 hrs. I. Generalidades de la planeación II. El proceso de planeación 4 4 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DESARROLLO HUMANO I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional

PM571 Gestión de proyectos. MAESTRÍA Proyecto Profesional PM71 Gestión de proyectos MAESTRÍA Proyecto Profesional Proyecto Profesional: Metodología de la gestión integral de proyectos Contenido OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: DGETI SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Plantel: CETIS No. 143, 133, CBTIS No. 47, 250, 102. Profesor(es): 143 Landeros

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 22 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Nombre del Alumno: Matrícula: Grupo: Período escolar: Agosto- Diciembre 2017 0 Elaborado por: Lic.

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CIENCIAS SOCIALES I SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE2017 NOMBRE: GRUPO: N.L.: DOCENTE: CONTROL DE EVIDENCIAS DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE RC-SAC-004 REV: 00-07/17 HOJA: 1 DE 3 PERÍODO:

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018

BACHILLERATO CURRÍCULO 2018 PROGRAMA DE CURSO 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO CURRÍCULO 2018 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa Área académica: Paraescolar Nombre de la materia:

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA I PRIMER SEMESTRE (SEGUNDA SESIÓN) PRESENTAN:

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA I PRIMER SEMESTRE (SEGUNDA SESIÓN) PRESENTAN: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: ORIENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son:

De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son: De acuerdo al curso impartido por el docente del INEE algunas de los parámetros dentro de la evaluación son: La evaluación es obligatoria, pero el sustentante puede negarse a hacerla, en este caso el sustentante

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

feb-18 avance 10% feb % TEMA ESTRATÉGICO COMPONENTES FECHA DE CUMPLIMIENTO META

feb-18 avance 10% feb % TEMA ESTRATÉGICO COMPONENTES FECHA DE CUMPLIMIENTO META NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 59 TEMA ESTRATÉGICO COMPONENTES FECHA DE CUMPLIMIENTO a) Definición de competencias genéricas y disciplinares a desarrollar en cada disciplina. META

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PSICOLOGIA GENERAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD

DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ETAPA 4 DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD ALUMNO(A): GPO. DOCENTE: MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2017 ETAPA 4 Pág.1 ETAPA 3: DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD FECHA EVALUACIÓN ETAPA 4 ACTIVIDAD

Más detalles

Unidad de Aprendizaje: Formación Personal Guanajuato

Unidad de Aprendizaje: Formación Personal Guanajuato NOMBRE DE LA ENTIDAD: Colegio del Nivel Medio Superior NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Bachillerato General NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Formación Personal CLAVE: SHBA03014 FECHA APROBACIÓN: DE 01/06/2017

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ETAPA 1 ADOLESCENCIA NOMBRE GRUPO MAESTRO(A)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ETAPA 1 ADOLESCENCIA NOMBRE GRUPO MAESTRO(A) ETAPA 1 ADOLESCENCIA NOMBRE GRUPO MAESTRO(A) MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE ENERO - JUNIO 2017 ETAPA 1 Pág.1 ETAPA 1: ADOLESCENCIA FECHA EVALUACIÓN ETAPA 1 ACTIVIDAD PUNTOS Competencia 1 Diagnóstica

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

Cuadernillo de Trabajo. Orientación Educativa. Nombre: Grupo: Matrícula: Maestro (a)

Cuadernillo de Trabajo. Orientación Educativa. Nombre: Grupo: Matrícula: Maestro (a) Cuadernillo de Trabajo Orientación Educativa Nombre: Grupo: Matrícula: Maestro (a) Agosto Diciembre 2018 Filosofía MISION La Preparatoria No. 1 de la UANL, comprometida con la sociedad y como parte del

Más detalles

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO

Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Actividad Final SISTEMAS DE CONTROL DIRECTIVO Implementación de la alineación del personal en las organizaciones A. PRESENTACIÓN El proyecto final del curso Sistemas de Control Directivo se dividirá en

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO BACHILLERATO GENERAL CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Aprendizaje Orientación Vocacional Clave Tipo Carácter Semestre 1365 Obligatoria Propedéutico Quinto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I 2 1T 1P 32 Núcleo de formación Propósito

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Química 1. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE QUÌMICA 1 Y LABORATORIO (CLAVE DE LA MATERIA 18) CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 1. Cantidad de sesiones por semana

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO HUMANO HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO HUMANO HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA SEMANAL PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO HUMANO HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL TOTAL SEMESTRAL Valor en créditos 2do semestre 3 1 48 12 4 70

Más detalles

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO

REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO REGISTRO DE ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA COMPONENTE BÁSICO Y PROPEDÉUTICO Identificación Plantel: Ensenada Semestre: 04 Núm. De Parcial. 2 Horas de la Estrategia: 20 hrs Ciclo escolar: 2017-1 Fecha: Enero

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO PLAN DE ORIENTACIÓN PRIMER GRADO (PRIMER SEMESTRE) GRUPO V CICLO ESCOLAR 2016-2017 RODOLFO VARAS ROSALES EDUCATIVO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO SUB MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR MISIÓN,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O ARTÍSTICAS II (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 10

PROGRAMA ANALÍTICO. Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 10 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje ESTRATEGIA

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LÉON PREPARATORIA No. 22 ORIENTACIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS : Nombre del alumno: Matrícula: Grupo: Período Escolar: Agosto Diciembre, 2016 Elaborado por: M.A.

Más detalles

PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE: PEMA (CLAVE DE LA MATERIA 28) CRÉDITOS: 02 SEMESTRE: PRIMERO

PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE: PEMA (CLAVE DE LA MATERIA 28) CRÉDITOS: 02 SEMESTRE: PRIMERO ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE: PEMA (CLAVE DE LA MATERIA 28) CRÉDITOS: 02 SEMESTRE: PRIMERO Intencionalidad formativa de la unidad

Más detalles

RUBRICA DE CONCENTRADO FINAL. EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

RUBRICA DE CONCENTRADO FINAL. EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL RUBRICA DE CONCENTRADO FINAL. EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL ATENCIÒN LAS DOS PRIMERAS DESEMPEÑO MUY DESEMPEÑO Autovalora ción Autovalor ación Valoració n del docente Autovalora ción Autovalor ación Calificación

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12

PROGRAMA ANALÍTICO. [Escriba aquí] [Escriba aquí] Código: FOR-CAL-63; Revisión: 01; Página 1 de 12 PROGRAMA ANALÍTICO 1. Datos de Identificación Nombre de la Institución y de la Dependencia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre de la Unidad de Aprendizaje Factibilidad

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción al Conocimiento Científico PERIODO

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

ETAPA 2 FUNCIONES ALGEBRAICAS RACIONALES E IRRACIONALES

ETAPA 2 FUNCIONES ALGEBRAICAS RACIONALES E IRRACIONALES ETAPA 2 FUNCIONES ALGEBRAICAS RACIONALES E IRRACIONALES Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NUM. 244 Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia de: Procesos Cognitivos y Habilidades del Pensamiento vespertino Fecha: 09 de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

ETAPA 3 ESQUEMA DE LA ETAPA

ETAPA 3 ESQUEMA DE LA ETAPA ETAPA 3 ESQUEMA DE LA ETAPA COMPETENCIAS DE LA ETAPA 3 Competencias genéricas RIEMS 6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 05-06 Materia: Comprensión lectora y redacción

Más detalles

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto

2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3.- Horas de trabajo extra aula por semana: 4.- Modalidad: Escolarizada X No escolarizada Mixto I. Datos de Identificación de la Unidad de Aprendizaje: 1.-Clave y nombre de la Unidad de Aprendizaje Psicología del Deporte y la Actividad Física 2.- Frecuencia Semanal: horas de trabajo presencial: 3

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO ÚNICO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS UNIDAD ACADÉMICA: PREPARATORIA EMILIANO

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 EPO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO MATUTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 05-06 Materia: Comprensión

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO. PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE CIENCIAS NATURALES CICLO ESCOLAR 2015-2016

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O ARTÍSTICAS III (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2 PLAN DE ESTUDIOS JUNIIO, 2013.

GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2 PLAN DE ESTUDIOS JUNIIO, 2013. SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Unidad de aprendizaje: ORIENTACION JUVENIL Y PROFESIONAL I Departamento: UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA HUMANÍSTICA Nivel: 1 Academia: ORIENTACION JUVENIL Y PROFESIONAL Turno:

Más detalles

DATOS GENERALES FECHA:

DATOS GENERALES FECHA: INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTE: DATOS GENERALES CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores CICLO ESCOLAR: FECHA: TIEMPO APROXIMADO: 5 hrs. PROPÓSITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O ARTÍSTICAS I (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Fecha:

Más detalles