Grupos 1 y 5 del P.G.C.E.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grupos 1 y 5 del P.G.C.E."

Transcripción

1 B.t. IX Grupos 1 y 5 del P.G.C.E. Bloque temático IX Grupos 1 y 5 del P.G.C.E. Este último bloque temático de la Cotabilidad Fiaciera U Paso Más cierra el estudio itroductorio del PGCE co los grupos 1 y 5. La Ud 18 se ocupa del grupo 1 y la 19 del 5. Si se desea ampliar coocimietos de cotabilidad fiaciera se puede cotiuar co el siguiete volume La Cotabilidad Fiaciera Avazada que, mediate moográficos, aborda cuestioes más complejas del PGCE de 2007: Ajustes, deterioro de valor, moeda extrajera, cotabilidad fiscal, leasig o istrumetos fiacieros. 295

2 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más Uidad didáctica 18 Grupo 1. Fiaciació básica 296

3 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica Aspectos geerales El grupo 1 comprede el patrimoio eto y la fiaciació ajea a largo plazo de la empresa destiados, e geeral, a fiaciar el activo o corriete y a cubrir u marge razoable del corriete; icluye tambié trasitorias de la fiaciació. Éstas so las masas patrimoiales que se correspode co el grupo: A c t i v o Activo fijo Activo corriete o circulate Existecias Realizable Dispoible Subgrupos P a s i v o Capitales permaetes P o Fod. propios Grupo 1 Pasivo o cte. o Deudas a l/pl. No tráfico: Grupo 1 Deudas a corto plazo Iversió = Fiaciació El grupo 1 recoge la fiaciació propia y ajea a pagar a l/pl. por operacioes de o tráfico. Así como el grupo 2 es u grupo de activo, co excepcioes de cuetas co saldo acreedor; las cuetas del grupo 1 so de pasivo, co excepcioes de cuetas de saldo deudor por situacioes trasitorias de fiaciació. Se remite, de uevo, al epígrafe 8.5. para observar las coexioes de cuetas del grupo. Estos so los subgrupos, relacioadas co las submasas de pasivo: Fodos propios (Patrimoio eto) 10 Capital 11 Reservas y otros istrumetos de patrimoio 12 Resultados pedietes de aplicació 13 Subvecioes, doacioes y ajustes por cambios de valor Provisioes 14 Provisioes Deudas a largo plazo de o trafico 15 Deudas a largo plazo co características especiales 16 Deudas a largo plazo co partes viculadas 17 Deudas a l/pl. por préstamos recibidos, empréstitos y otros coceptos 18 Pasivos por fiazas, garatías y otros coceptos a largo plazo Otras cuetas 19 Situacioes trasitorias de fiaciació E este curso sólo estudiaremos cuetas de los subgrupos 10, 11, 12, 17 y 19, dejado el resto para la Cotabilidad Fiaciera Avazada.. El subgrupo 16 es propio de las situacioes de deuda co etidades de crédito, proveedores de imovilizado a largo plazo y otras deudas a largo plazo etre partes viculadas, bie sea empresas del grupo, asociadas o otras partes viculadas Cuetas del subgrupo 10. Capital Las cuetas de este subgrupo figurará e el patrimoio eto del balace, formado parte de los fodos propios, co las excepcioes establecidas e las cuetas 103 y

4 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más er Capital social 1 ejemplo Capital suscrito e las sociedades que revista forma mercatil, salvo cuado atediedo a las características ecoómicas de la emisió deba cotabilizarse como pasivo fiaciero. Hasta el mometo de su iscripció registral y tratádose de sociedades aóimas, de resposabilidad limitada y comaditarias por accioes, la emisió y suscripció o asució, de accioes o participacioes, respectivamete, se registrará de coformidad co lo dispuesto e el subgrupo 19. a) Se aboará por el capital iicial y las sucesivas ampliacioes, e el mometo de su iscripció e el Registro Mercatil, co cargo a la cueta 194. Varios persoas desea costituir ua sociedad aóima, sieto éste el proceso: a) Se costituye la S.A. ate otario co la emisió de accioes co u valor omial de 6 euros/acció. De forma simultáea al acto de costitució, los accioistas desembolsa u 25 % del valor omial (míimo exigido por Ley). b) Al mes la S.A. queda iscrita e el Registro Mercatil de la provicia. c) A los 3 meses se exige el resto pediete de desembolso. d) Dos meses después los accioistas igresa e la cta. cte. bacaria de la Sociedad el capital exigido. b) Se cargará por las reduccioes del mismo, y a la extició de la sociedad. Asietos de emisió y desembolso del capital. D e b e D i a r i o H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 190. Accioes emitidas a 194. Cap. emit. ped. Isc. - Accioes emitidas. a+1 ))))))))))))) ))))))))))))) 572. Bacos, c/c ( 25% de acc. x 6 euros/acció ) Socios por desembolsos o exigidos, cap. ped. iscr. a 190. Accioes emitidas - Suscripció simultaea de accioes. b ))))))))))))) ))))))))))))) 194. Cap. em. ped. iscr. a 100. Capital social - Iscripció de la S.A. e Registro Mercatil. b+1 ))))))))))))) ))))))))))))) Socios des. o exig. a Soc. des. o ex.p. - Iscripció e Registro Mercatil, cap. ped. desembolso. c ))))))))))))) ))))))))))))) 558. Socios por desembolsos exigidos a Socios des. o exig. - Traslado de desembolsos o exigidos a exigibles d ))))))))))))) ))))))))))))) 572. Bacos, c/c a 558. Socios desemb. exig. - Igresos del capital pediete de desembolso

5 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica 2º ejemplo Al poco tiempo de la costitució de la sociedad aterior, los accioistas acuerda por uaimidad reducir el capital social a la mitad (dismiuyedo el valor omial de las accioes) por cosiderar excesivo el capital social. El valor de reembolso coicide co el omial de las accioes, al o haber comezado las operacioes. El pago se efectúa por la cta. cte. bacaria de la sociedad. Asietos correspodietes a la reducció de capital. D e b e D i a r i o H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 109. Accioes propias para reducció de capital a 572. Bacos, c/c - Reducció de capital acordada por la Sociedad. b ))))))))))))) ))))))))))))) 100. Capital social a 109. Acc. prop. red. capit. - Aplicació de la reducció de capital Cometario La reducció del capital social modifica la escritura de la sociedad aóima, variado el valor omial de las accioes que, a partir de este mometo, valdrá 3 euros/acció: Capital social = ac. 3 euros/ac = euros. El P se reduce e euros Capital. Aplicació de resultados e empresarios idividuales La cueta 102. Capital se correspode co los empresarios idividuales. Esta cueta ha sido utilizada e los ejercicios de recopilació de los bloques temáticos V al VII, formalizado e este apartado sus motivos de cargo y aboo. Su movimieto es el siguiete: Se aboará: a) Por el capital iicial. b) Por los resultados positivos capitalizados, co cargo a la cueta 129. Se cargará: a) Por la cesió de los egocios o el cese de los mismos. b) Por los resultados egativos que o se cargue para su saeamieto e la cueta 121, co aboo a la cueta 129. Se aboará o cargará, al fial de ejercicio, por el saldo de la cueta 550, co cargo o aboo a dicha cueta. La cueta 102 se diferecia de la 100 e que 102 coicide co el P de los empresarios idividuales, mietras que 100 expresa el capital social de los empresarios sociales que co las reservas resulta el P de las sociedades. er 1 ejemplo U comerciate idividual de compra-veta de recambios para vehículos preseta las siguietes cuetas al A5: 299

6 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más Terreos... Efectos a pagar de proveedores. Proveedores... Caja... Ptmos. a l/plazo co bacos..... Existecias de recambios Clietes... Mobiliario... Bacos, ctas.ctes. (Saldo deudor) Amortiz. acumulada im. material Resultados de 20A Euros E 20A6 el empresario dispoe del 30 % de los beeficios de 20A5 para sus gastos persoales co ch/ a s/f. cotra la cta.cte. del egocio e el baco. Asieto de apertura de 20A6 co las cuetas codificadas segú el P.G.C.E. Asieto de distribució de los beeficios de 20A5. Cuetas de mayor para capital y pérdidas y gaacias. D e b e D i a r i o 20A6 H a b e r ))))))))))))) 2-1 ))))))))))))) 210. Terreos y biees aturales 570. Caja 300. Existecias de mercaderías 430. Clietes 216. Mobiliario 572. Bacos, c/c a 401. Prov. eftos. pagar 400. Proveedores 170. Deudas l/pl. et. cred 281. Amort. acum. I/M Result. del ejercicio 102. Capital - Apertura. a ))))))))))))) ))))))))))))) 129. Resultados ejercicio a 550. Titular explotació 102. Capital - Aplicació de resultados de 20A5. b ))))))))))))) ))))))))))))) 550. Titular de la explot. a 572. Bacos, c/c - Disposició de beeficios de 20A Mayor 20A6 Debe 129. Pérdidas y gaacias Haber (a) (1) (1) Asieto de apertura. Debe 102. Capital Haber (1) (a) H Asieto de cierre )) cacelació e ))- 300

7 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica Cometario El P, calculado de forma directa, es el resultado de sumar euros de 102 más euros de 129. Pero e el asieto a sólo se icorpora al capital euros, los euros resta- tes al aboarse 550 dismiuye el P. 2º ejemplo E 20A6, el comerciate aterior obtiee pérdidas por euros. Asieto de reducció del capital de 20A7. D e b e D i a r i o 20A7 H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 121. Res. eg. ej. at. a 129. Result. del ejercicio - Cacelació de las pérdidas de 20A6. a+1 ))))))))))))) ))))))))))))) 102. Capital a 121. Resut. eg. ejerc at. - Reducció del eto patrimoial por pérdidas Mayor 20A7 Debe 129. Resultados del ejercicio Haber (1) (a) Debe 102. Capital Haber (a+1) (1) H Asieto de cierre )) cacelació e ))- (1) Asieto de apertura Subgrupo 12. Resultados pedietes de aplicació Etre las cuetas destacamos: 120 Remaete Beeficios o repartidos i aplicados específicamete a igua otra cueta, tras la aprobació de las cuetas auales y de la distribució de resultados. a) Se aboará co cargo a la cueta 129. b) Se cargará por su aplicació o disposició, co aboo, geeralmete, a cuetas del subgrupo 57. Y por su traspaso, co aboo, a cuetas del subgrupo Resultados egativos de ejercicios ateriores Pérdidas egativas de ejercicios ateriores. Las cuetas de este subgrupo figurará e el patrimoio eto del balace, formado parte de los fodos propios, co sigo positivo o egativo segú correspoda. a) Se cargará co aboo a la cueta 129. b) Se aboará co cargo a la cueta o cuetas co las que se cacele su saldo. 301

8 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más La empresa desarrollará e cuetas de cuatro cifras el resultado egativo de cada ejercicio. 129 Resultados del ejercicio Resultado, positivo o egativo, del último ejercicio cerrado, pedietes de aplicació. Se aboará: a) Para determiar el resultado del ejercicio, co cargo a las cuetas de los grupos 6 y 7 que presete al fial de ejercicio saldo acreedor. b) Por el traspaso del resultado egativo, co cargo a la cueta 121. Se cargará: De esta forma, el saldo de 129 para el asieto de cierre será después de deducir impuestos. Si embargo, si la empresa es idividual el saldo de 129 será ates de deducir impuestos, como se puede observar e el ejemplo del epígrafe y 19.5., trasladado los pagos a cueta del I.R.P.F. de 473 a 550. Cuetas a dotar e las sociedades: 630. Impuesto sobre beeficios por el impuesto devegado, meos deduccioes de la cuota H.P. retecioes y pagos a cueta, por los pagos a cueta del Impuesto de sociedades realizados e el período. a) Para determiar el resultado del ejercicio, co aboo a las cuetas de los grupos 6 y 7 que presete al fial del ejercicio saldo deudor. b) Cuado se aplique el resultado positivo coforme al acuerdo de distribució de resultados, co aboo a las cuetas que correspoda H.P. acreedor por impuesto sobre sociedades, por la deuda co la Hacieda Pública por este cocepto. Además, se dotará otras cuetas para las diferecias temporarias del impuesto de sociedades; que se estudiará e La Cotabilidad Fiaciera Avazada. Ejemplos e otros epígrafes E los epígrafes y Los resultados e las sociedades Los empresarios sociales, al fial del ejercicio, y ates de proceder a la regularizació de las cuetas de resultados, deberá registrar el impuesto de sociedades correspodiete a los resultados devegados e el período. Coteido y motivos de dotació: Hacieda Pública, acreedor por impuesto sobre sociedades Importe pediete del impuesto sobre sociedades a pagar. a) Se aboará por la cuota a igresar, co cargo, geeralmete, a la cueta 6300 y, e su caso, a la cueta b) Se cargará cuado se efectúe su pago, co aboo a cuetas del subgrupo 57. El resto de cuetas que se dota e este epígrafe sus coteidos y motivos de cargo y aboo se expusiero e: 302

9 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica 630 e el epígrafe e el epígrafe Ejemplo (Cotiuació) 76. Igresos fiacieros Beef. imov.e igr.exc... Euros 273-H H Éstas so las existecias al A8: Ua sociedad limitada preseta el siguiete balace de los grupos 3, 6 y 7 al A8: 30. Existecias comerciales Otros aprovisioamietos. 60. Compras Servicios exteriores Tributos Gastos de persoal Gastos fiacieros Perd. pr. imov.y gtos.exc. 68. Dotac. para amortizacioes 70. Vetas de mercaderías Otros igresos de gestió. Euros D D D D D D D D D H H Comerciales... Otros aprovisioamietos.... Euros El saldo deudor de la cta. 473 es de euros (se icluye euros de pagos a cta. del Impuesto de Sociedades de 20A8). Por las iversioes y empleo geerado e 20A8 le correspode ua deducció de la cuota del Impuesto de Sociedades de euros. Asietos hasta estimar el resultado del ejercicio de 20A8. D e b e D i a r i o 20A8 H a b e r 8.236, z ))))))))))))) ))))))))))))) Impuesto sobre beeficios corriete ( 35% de ) a 473. H.P. ret. y pag. cta H.P. acr. imp. soc. - Gasto devegado e 1.9A8. z+1 ))))))))))))) ))))))))))))) 61. Variació existecias a 30. Existec. comerciales 32. Otros aprovisioam. - Cacelació de existecias iiciales de 1.9A8. z+2 ))))))))))))) ))))))))))))) 30. Existecias comerciales 32. Otros aprovisioamietos a 61. Variació existecias - Alta a las existecias de fiales de período. z+3 ))))))))))))) ))))))))))))) 61. Variació de existecias a 129. Resultados ejercicio - Traslado de variació de existecias a ,

10 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más D e b e D i a r i o 20A8 (cotiuació) H a b e r z+4 ))))))))))))) ))))))))))))) 70. Veta de mercaderías 75. Otros igresos de gestió 76. Igresos fiacieros 77. Beeficios procedetes del im. e ig. excep. a 60. Compras 62. Servicios exteriores 63. Tributos ( ,05 ) 64. Gtos. persoal 66. Gtos. fiacieros 67. Pérd. proc. im.y g.ex. 68. Dotació amortizació 129. Resultados ejercicio - Cacelació de ctas. de resultados , ,95 Cometario Asieto z Este asieto lo realiza las sociedades pero o los empresarios idividuales. Cosiste e registrar como gasto el Impuesto sobre sociedades que pagará e el siguiete ejercicio. Si hay pérdidas tambié se realiza, pero dado el carácter itroductorio de su estudio, se deja para u curso posterior co la Cotabilidad Fiaciera Avazada. Estos so los pasos: 1º) Se halla el beeficio ates del impuesto sobre beeficios. Para ello, se efectúa los asietos de regularizació, dejado uo libre para registrar el impuesto sobre beeficios y se obtiee el saldo provisioal de 129. E uestro caso de euros (2.083 euros del asieto z+3 y euros del asieto z+4). 2º) Se calcula el 35 % de euros y se le resta euros de deduccioes de la cuota y el resultado de 8.236,05 euros se carga e 630 (dismiució del capital). 3º) Se cacela 473 por euros de los pagos a cta. del Impuesto de sociedades (dismiució de créditos). 4º) La diferecia de 5.706,05 euros se aboa e 4752 por la deuda del Impuesto de sociedades a pagar e el ejercicio siguiete (aumeto de deudas). 5º) Comprobar que cuadre el asieto. Asieto z+4 De uevo, se vuelve a realizar este asieto, para ello se icluye e 63 los 8.236,05 euros de 6300 del asieto z. Al fial, la cueta 129 tiee u saldo acreedor de ,95 euros ( ,95) que se correspode co los beeficios después de impuestos ( ,05) y que se cacela e el asieto de cierre. 304

11 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica Cuetas del subgrupo 11. Aplicació de resultados e sociedades aóimas Las cuetas de este subgrupo figurará e el patrimoio eto del balace, formado parte de los fodos propios. Detro de los fodos propios las sociedades distigue: a) El capital social Aportacioes moetarias o e especie de los socios, formalizadas e accioes (Sociedades aóimas) o participacioes (sociedades limitadas) u otro tipo de títulos. b) Las reservas Por lo geeral se correspode co los beeficios o distribuidos por los socios que o forma parte del capital social. De las cuetas del subgrupo 11, sólo estudiamos las siguietes, dejado el resto para u curso posterior de Cotabilidad de sociedades: 112 Reserva legal Esta cueta registrará la reserva establecida por el artículo 214 del Texto Refudido de la Ley de Sociedades Aóimas: "Reserva legal.- Su movimieto es el siguiete: a) Se aboará, e geeral, co cargo a la cueta 129. b) Se cargará por la disposició que se haga de esta reserva. 113 Reservas volutarias So las costituidas libremete por la empresa. Su movimieto es aálogo al señalado para la cueta 112, si perjuicio de los ajustes por el efecto acumulado calculado al iicio de ejercicio, de las variacioes de los elemetos patrimoiales afectados por la aplicació retroactiva del uevo criterio o la correcció de error y se imputará a reservas de libre disposició. Se aboará por el efecto eto acreedor de los cambios o cargará por el importe resultate del efecto eto deudor co cotrapartida e los elemetos patrimoiales afectados por este hecho, icluyedo los relacioados co la cotabilizació del efecto impositivo del ajuste Reservas estatutarias So las establecidas e los estatutos de la sociedad. Su movimieto es aálogo al señalado para la cueta 112. E resume: 112, 113 y 1141 se aboará e la distribució o aplicació de los beeficios del ejercicio aterior. 1. E todo caso, ua cifra igual al 10 por 100 del beeficio del ejercicio se destiará a la reserva legal hasta que ésta alcace, al meos, el 20 por 100 del capital social. 2. La reserva legal, mietras o supere el límite idicado, sólo podrá destiarse a la compesació de pérdidas e el caso de que o exista otras reservas dispoibles suficietes para este fi....." 112 se cargará exclusivamete para compesar pérdidas, ua vez haya desaparecido las reservas de libre disposició se cargará segú determie los estatutos de la sociedad. 113 será de libre disposició, siempre que el P sea superior al Capital Social. 305

12 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más Los coteidos y motivos de dotació de 526 y 4751 lo podrás ecotrar: er 1 ejemplo 4751 e el epígrafe e el epígrafe Dato,S.A. preseta este Balace a A6: Balace de situació de Dato, S.A. Fecha: A6 Activo u.m. Pasivo u.m. Ctas. de circulate Ctas. de activo fijo H.p.acreed. imp. socied. Otras deudas 100- Capital social 112- Reserva legal 113- Reservas volutarias 1141-Reservas estatutarias 129- Resultados del ejercicio Total activo Total pasivo u.m. = uidades moetarias a) E 20A7 los accioistas acuerda la siguiete distribució de beeficios de 20A6: Lo que correspoda dotar a reserva legal U 30% de los beeficios para dividedos activos (parte de los beeficios que se distribuye los accioistas). La reteció de impuestos directos por retas de capital es del 18 %. U 20 % de los beeficios para reservas estatutarias, segú regula los estatutos de Dato S.A. U 30 % a reservas de libre disposició (volutarias). El resto permaece si aplicació hasta que los accioistas decida dode se destia. b) Se paga por la cta.cte. bacaria de la S.A. los dividedos a accioistas. c) El 30 de julio se paga el Impuesto sobre sociedades de 20A6. Determiad el P al A6. Asietos de las operacioes ateriores. Ctas. de libro Mayor. P después de distribuir beeficios. El método directo de estimar el eto patrimoial cosiste e sumar los saldos de las cuetas de P (e el epígrafe 5.1. se expuso u ejemplo de u comercio idividual de helados): P a A6 u.m Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias Resultados del ejercicio Total P El cálculo idirecto del P resulta de obteer la diferecia: 306

13 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica P = ( biees + créditos ) - deudas Activo Cuetas de circulate Cuetas de activo fijo u.m Total Deudas Hacieda-Impuesto sociedades Otras deudas... u.m Total P = = u.m. Siguiedo el artículo 214 de la Ley de S.A.: Limite R = C. 20 % L s Limite R L = % = 600 u.m. Pediete de dotar u.m. Limite R L... Saldo actual R... L Falta por dotar Dotació aual = B. 10 % Dotació e 20A7 = 780 x 10 / 100 = 78 u.m. R L pedietes para otros años u.m. Limite R L... R después de dotació ( ) L Pediete dotació D e b e D i a r i o 20A7 H a b e r , a ))))))))))))) ))))))))))))) 129. Resultados ejercicio a 112. Reserva legal 526. Dividedo act. pagar ( 30% de 780 = 234; % x 234 = 191,88 ) H.P. acr. ret. pract. ( 18% de 234 ) 113. Reservas volutarias ( 30% de 780 ) Reservas estatut. ( 20% de 780 ) 120. Remaete - Distribució de beeficios de 20A6. b ))))))))))))) ))))))))))))) 526. Dividedo activo a pagar a 572. Bacos, c/c - Pago de dividedos a accioistas. c ))))))))))))) ))))))))))))) H.P. acreedor impuesto sobre sociedades a 572. Bacos, c/c - Pago del impuesto de sociedades de 20A ,88 42, ,

14 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más Mayor 20A7 Debe 129. Resultados del ejercicio Haber 780 (a) 780 (1) Debe H.P. Acr. imp. socied. Haber Debe 420 (c) 420 (1) 526. Dividedo activo a pagar Haber 191,88 (b) 191,88 (a) Debe 112. Reserva legal Haber asieto de cierre )) cacelació e ))- 450 (1) 78 (a) 528- H Debe Reservas estatutarias Haber asieto de cierre )) cacelació e ))- 610 (1) 156 (a) 766- H Debe 113. Reservas volutarias Haber (1) 234 (a) H asieto de cierre )) cacelació e ))- Debe 120. Remaete Haber asieto de cierre )) cacelació e ))- 78 (a) 78- H Debe H.P. acr. retec. pract. Haber se pague )) cacelació cuado ))- (1) Asieto de apertura. 42,12 (a) Método directo P después de la distribució de beeficios u.m Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias Remaete... Cometario La dismiució del P e 234 u.m. se debe a u icremeto de deudas: 525. Divideto activo a pagar H.P. acr. retec. pract. 2º Ejemplo u.m. 191,88 42,12 Total dismiució del P Total P Diferecia u.m. P a A6... P después de distribuir beeficios Meor Importe Asieto c La deuda por el Impuesto de sociedades viee de la apertura de 20A7 y se cacela e el asieto "c". Recuerda que los beeficios de 20A6 so etos, ua vez deducido el impuesto sobre beeficios. Sigamos co el ejemplo aterior. Dato, S.A. al A7 preseta los siguietes saldos de las cuetas: 308

15 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica 100-Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias Remaete Perdidas y gaacias H. P. acr. imp. sociedades u.m H 528-H H 766-H 78-H H 630-H La Juta geeral de accioistas e 20A8 acuerda esta distribució de resultados: El remaete pasa a reservas de libre disposició. Y la siguiete distribució de beeficios: Lo que correspoda a reserva legal. U 30 % de beeficios para dividedos activos. Lo acordado a reservas estatutarias. El resto a reservas volutarias. Asieto de la distribució de beeficios. P después de distribuir beeficios. Limite R L = % = 600 u.m. Limite de R L... Saldo actual R... L U.M Pediete de dotar Dotació e 20A8 = x 10 / 100 = 117 u.m. Si embargo, o se dota las 117 u.m., pues co 72 u.m. so suficietes para llegar al límite de la reserva legal. D e b e D i a r i o 20A8 H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 120. Remaete a 113. Reservas volutar. - Aplicació de remaete de años ateriores. b ))))))))))))) ))))))))))))) 129. Resultados ejercicio a 112. Reserva legal 526. Divid. act. pag. ( 30% de = 351; % x351= 287,82 ) H.P. acr. ret. pr Reservas volutar Reserv. estatutar. ( 20% de ) - Distribució de beeficios de 20A ,82 63, P después de distribuir beeficios 100-Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias..... u.m Total P Este P es el resultado del: Orige del P u.m. P al A7 ( ) Dividedo más reteció Total P

16 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más er 3 ejemplo Coma, S.A. tiee uas reservas volutarias de euros, siedo el C s de euros. a) Los accioistas acuerda e Juta Geeral distribuirse euros de las reservas volutarias, meos ua reteció del 18%. b) Al mes dispoe de la cta.cte. bacaria de la S.A. los dividedos acordados. Efectuar los asietos correspodietes. D e b e D i a r i o H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 113. Reservas volutarias a H.P. acr. ret. pract. ( 18% de euros ) 526. Divid. activ. a pagar - Dividedo acordado por accioistas. b ))))))))))))) ))))))))))))) 526. Dividedos activo a pagar a 572. Bacos, c/c - Pago dividedo acordado ºejemplo Siga, S.A. a A1 preseta estos saldos: Euros 100. Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias H H H H (Cotiuació) 121-Result.eg. ejerc. aterior. 129-Resultados del ejercicio.. Euros D D E 20A2 se efectúa estas operacioes: a) Se traspasa las pérdidas de 20A1 a 121. b) Los accioistas acuerda compesar las pérdidas de ejercicios ateriores cotra reservas. Asietos correspodietes. D e b e D i a r i o 20A2 H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 121. Resultados egativos ejercicios ateriores a 129. Resultados ejercicio - Traspaso de las pérdidas de 20A1. b ))))))))))))) ))))))))))))) 113. Reservas volutarias Reservas estatutarias 112. Reserva legal a 121. Result. eg. ej. at. - Aplicació de resultados egativos ejercicios ateriores

17 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica Mayor 20A2 Debe 129. Resultados ejercicio Haber (1) (a) Debe 121. Result. egat. ejerc. at. Haber (1) (a) (b) Debe 113. Reservas volutarias Haber (b) (1) Debe Reservas estatutarias Haber (b) (1) Debe 112. Reserva legal Haber (b) (1) H asieto de cierre ) cacelació e ))- (1) Asieto de apertura Cometario Primero se aplica las reservas de libre disposició: Reservas volutarias, después, las estatutarias, para al fial, y hasta el límite de las pérdidas acumuladas, la Reserva legal Aplicació de resultados e sociedades limitadas Ua vez estudiada la aplicació de resultados e las sociedades aóimas lo haremos e otro tipo de sociedad mercatil muy habitual e las PYMEs: Las sociedades limitadas. E las sociedades limitadas tambié es obligatoria la dotació del 10% de los beeficios hasta costituir u fodo de reserva legal de la cuarta parte del capital social. La cueta 526, al delimitar el Pla que se trata de deudas co accioistas por dividedos activos, es propia de las sociedades aóimas, cuyos títulos de propiedad está deomiados e accioes. Las sociedades limitadas, cuyos títulos de propiedad se deomia participacioes, deberá registrar e otra cueta distita a 526 la deuda co los socios por reparto de beeficios. Al o cotemplar el Pla esta circustacia, se ha optado por crear ua ueva detro de 521: Deudas co socios por beeficios distribuidos Ejemplo Actividad Siga, S.A. e 20A2 obtiee uos beeficios etos (después de impuestos) de eus ros. El C y reservas o se ha modificado. Asietos de 20A3 de distribució de bel eficios: Lo que correspoda a R, u 20% a dividedos meos reteció, u 10% a reservas estatutarias y el resto a reservas volutarias. Fextar, S.L. al cierre de 20A2 preseta las siguietes cuetas y saldos: Euros H.P. acr. imp. sociedades 100. Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias Resultados de 1.9A H H H H H H E 20A3 se produce estas operacioes: 311

18 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más a) E Juta de Socios la sociedad acuerda la siguiete distribució de beeficios: Lo que correspoda a reserva legal. U 10% de los beeficios para reservas estatutarias, segú establece la escritura de la sociedad. U 30 % para distribuirse los socios, meos ua reteció del 18%. El resto a reservas volutarias. b) Se paga por s/cta.cte. bacaria el Impuesto de sociedades de 20A2. Asietos correspodietes. Límite R l = 20% de euros = euros Pediete de dotar = = 500 euros Cálculo e 20A3 = 10 % x = euros D e b e D i a r i o 20A3 H a b e r a ))))))))))))) ))))))))))))) 129. Resultados del ejercicio a 112. Reserva legal Reservas estatutar. ( 10% de ) Deud. socios dist. b. ( 30% de = 3.600; % x ) H.P. ret. practicad. ( 18% de ) 113. Reservas volutar. - Distribució de beeficios de 1.9A2. b ))))))))))))) ))))))))))))) H.P. acreedor impuesto de sociedades a 572. Bacos, c/c - Pago del impuesto de sociedades de 20A Subgrupo 17. Deudas a largo plazo por prestamos recibidos y otros coceptos Fiaciació ajea a largo plazo cotraída co terceros que o tega la codició de partes viculadas, icluyedo los itereses devegados co vto. superior a u año. La emisió y suscripció de los valores egociables se registrará e la forma que las empresas tega por coveiete mietras se ecuetra los valores e período de suscripció. Las cuetas del subgrupo figurará e el pasivo o corriete del balace. E caso de que las deudas devegue itereses explícitos co vto. superior al año, se creará las cuetas ecesarias para idetificarlos. La parte de las deudas a largo plazo que tega vecimieto a corto plazo deberá figurar e el pasivo corriete del balace e el epígrafe Deudas a corto plazo ; a estos efectos se traspasará el importe que represete las deudas a largo plazo co vecimieto a corto a las cuetas correspodietes del subgrupo 52. Sólo se estudia la cueta 170. El resto de cuetas del subgrupo se cotemplará e la Cotabilidad Fiaciera Avazada por sus especiales problemáticas cotables que desborda los coocimietos itroductorios del presete libro. 312

19 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica 170 Deudas a largo plazo co etidades de crédito Las cotraídas co etidades de crédito por préstamos recibidos y otros débitos, co vecimieto superior a u año. a) Se aboará: A la formalizació de la deuda o préstamo, por el importe recibido, miorado e los gastos de la trasacció, co cargo, geeralmete, a cuetas del subgrupo 57. Por el gasto fiaciero devegado hasta alcazar el valor de reembolso de la deuda, co cargo, geeralmete, a la cueta 662. b) Se cargará por el reitegro aticipado, total o parcial, co aboo, geeralmete, a cuetas del subgrupo 57. Se icluirá, co el debido desarrollo e cuetas de cuatro o más cifras, el importe de las deudas por efectos descotados. E el epígrafe se cotempló los coteidos y motivos de cargo y aboo de las cuetas de gastos fiacieros. Ejemplo Cuadro de amortizació del ptmo. Asietos del primer año del ptmo. y pago del rcbo. el A6. 24 A1 A2 A3 A4 A5 A6 /))))))3)))))))3)))))))3 20A5 20A6 20A7 Iterés: 10% aual A i Total rcbo. Cuadro de amortizació A i = º de cuota semestral Itereses Amortizació Pediete Los gastos de formalizació de 150 euros hace que el iterés efectivo sea superior al 10%, porque el importe real recibido de euros ( ) hace que el iterés efectivo suba al 10,39%. Este sería el uevo cuadro de amortizació del préstamo a efectos cotables: Iterés 10,39% aual Ua empresa obtiee de u baco u ptmo. de euros que se aboa e cta.cte. el 2 de eero de 20A5, cobrado 150 euros el baco por gastos de gestió y formalizació del ptmo. que carga e la cta.cte. Éstas so las codicioes del ptmo.: Tiempo de amortizació: 3 años. Recibos ptmo.: costates semestrales. Pago de rcbos.: semestrales el 2-7 y el 2-1 del año siguiete mediate cargo e la cta. cte. del baco. Tipo de iterés: 10% aual. A i Total rcbo. Cuadro de amortizació Itereses Amortizació Pediete

20 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más D e b e D i a r i o H a b e r A5 a ))))))))))))) 2-1 ))))))))))))) 572. Bacos, c/c a Ptmos. c/pl. et. cr. ( ) 170. Deudas l/pl. et. cr. - Formalizació de ptmo. b ))))))))))))) 2-7 ))))))))))))) 662. Itereses de deudas a Ptmos. c/pl. et.cr. - Itereses devegados primer semestre. b ))))))))))))) 2-7 ))))))))))))) Préstamos c/pl. etidades de crédito ( ) a 572. Bacos, c/c - Pago primer rcbo. de ptmo. b+1 ))))))))))))) 2-7 ))))))))))))) 170. Deud. l/pl. etid. créd. a Ptmos. c/pl. et. cr. - Traslado a corto plazo de deudas de largo. z ))))))))))))) ))))))))))))) 662. Itereses de deudas a Ptmos. c/pl. et.cr. - Devego de itereses 2º semestre e 20A5. 20A6 a ))))))))))))) 2-1 ))))))))))))) Ptmos. c/pl. etidades de crédito ( ) a 572. Bacos, c/c - Pago del segudo rcbo. de ptmo. a+1 ))))))))))))) 2-1 ))))))))))))) 170. Deud. l/pl. etid. créd. a Ptmos. c/pl. et. cr. - Traslado a corto de deudas a largo Cometario Las deudas se registra segú su vto.: las de plazo iferior a u año e 520 y el resto e 170. Y coforme se amortiza el ptmo. se traslada de largo a corto plazo. La valoració posterior de la deuda co etidades de créditos se efectúa por su coste amortizado y los itereses devegados se registra e pérdidas y gaacias, aplicado el tipo de iterés efectivo. Los gastos de formalizació del préstamo o se registra, miora la deuda.. Actividad Fializa la cotabilizació de la amortizació del préstamo aterior. 314

21 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica Ejercicios 1º) Ua S.A. amplía el capital social e accioes de u valor omial de 8 euros/acció. De forma simultáea se desembolsa u 50% del capital social y se igresa e la cta.cte. bacaria de la sociedad. A los dos meses se iscribe e el Registro Mercatil y a los siete meses, se exige el resto y se desembolsa e la cta.cte. bacaria. Asietos de la ampliació y desembolso del 100% del capital. 2º) U comerciate idividual de material eléctrico preseta el siguiete estado patrimoial a fecha A8: Euros -Caja... -Deudas compr. mat. eléctr. -Bcos, ctas.ctes. (s. deud.).. -Letras a pagar de proveed. -Muebles comerc. y oficia.. - Furgoeta... -Deuda de furgoeta a c/pl.. -Ptmo. a pagar a l/ pl. bcos.. -Existec. material eléctrico -Créditos de vtas mat.eléct. -Gaacias de 20A Amort. acum. Im. material El propietario e 20A9 saca de s/cta.cte. bacaria euros. de los beeficios de 20A8 y el resto a P. Asietos de apertura de 20A9 y aplicació de beeficios, codificado la cotabilidad de acuerdo al P.G.C.E. Qué diferecia existe y por qué etre el P al A8 y el P fial, ua vez distribuídos los beeficios e 20A9? 3º) Ua S.A. preseta el siguiete balace de los grupos 3, 6 y 7 al A5: 30. Exist. comerciales Otros aprovisioam. 60. Compras Servicios exteriores 63. Tributos Gastos de persoal 66. Gastos fiacieros. 67. Per. im. y gtos.exc. 68. Dotac. amortizac Vetas mercaderias 75. Otr. igr. gestió Igresos fiacieros 77. B. o ctes.. ig.exc. Existecias al A5 Comerciales... Otros aprovisioamietos.. Euros D D D D D D D D D H H 845-H H Euros El saldo deudor de la cta. 473 es de euros: euros de pagos a cta. del Impuesto de sociedades de 20A5. Por las iversioes y empleo geerado e el año, le correspode ua deducció de la cuota del Impuesto de Sociedades de euros. El tipo de gravame del impuesto de sociedades es del 35%. Asietos de regularizació. 4º) Cosa, S.A. preseta el siguiete balace al A6: 315

22 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más Balace de situació de Cosa, S.A. Fecha: A6 Activo Euros Pasivo Euros Tesorería Otras ctas.activo Deudas 4752-H.P. acr. Imp. soc Capital social 112- Reserva legal 113- " volutarias " estatutario 120- Remaete 129- Resultados del ejercicio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO c) E 20A7 los accioistas e Juta geeral acuerda repartirse e dividedos activos el remaete de años ateriores, meos la reteció del 18% a cta. de impuestos. d) Los beeficios de 20A6 se reparte: Lo que correspoda a R L. El 30 % para dividedos activos. La reteció por impuestos directos es de u 18 %. El 20 % a reservas estatutarias. El resto a reservas volutarias. c) Se paga por cta.cte. bacaria el impuesto de sociedades y los dividedos activos. Estimar el P por el método directo al A6. Asietos de estas operacioes. Qué diferecia existe y por qué e tre el P al A6 y el P fial, ua vez distribuidos los beeficios de 20A7? 5º) Cosa, S.A. obtiee uos beeficios ates de impuestos de euros e 20A7, siedo el Impuesto sobre sociedades del 35 %. a) Los pagos a cta. del impuesto realizados e 20A7 asciede a euros, si que exista deduccioes de la cuota del impuesto. b) Los accioistas e 20A8 acuerda la misma distribució de beeficios de 20A7, si que las reservas se haya modificado. b) Los pagos de dividedos activos y del Impuesto de sociedades se efectúa por s/cta.cte. bacaria. Asieto del impuesto de beeficios e 20A7. Asieto de distribució de beeficios de 20A7 y pago de deudas e 20A8. P ates y después de distribuir beeficios. 6º) Ua S.A. preseta las siguietes ctas. a A7: Euros 112- Reserva legal Reserva volutaria Resultados de 20A H H D Los accioistas acuerda regularizar estas pérdidas cotra reservas. Asietos correspodietes. 7º) Cotar, S.L. al cierre de 20A4 preseta las siguietes cuetas y saldos: 316

23 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica H.P. acr. imp. socied Capital social Reserva legal Reservas volutarias Reservas estatutarias Resultados de 20A Euros H H H H H H E 20A5 se produce las siguietes operacioes: a) E Juta de socios la sociedad a- cuerda la siguiete distribució de beeficios: Lo que correspoda a R L. El 5% de los beeficios para reservas estatutarias, segú establece la escritura de la sociedad. El 40 % para distribuirse los socios meos ua reteció del 18%. El resto a reservas volutarias. b) Se paga por s/cta.cte. bacaria el Impuesto de sociedades de 20A4. Asietos correspodietes. El tipo de gravame del Impuesto de sociedades es del 35%. 8º) Ua empresa obtiee u ptmo. de euros por ua Caja de Ahorros que se aboa e s/cta.cte. el 2 de eero de 20A0. Los gastos de formalizació so de 230 euros que carga e s/cta.cte. Estas so las codicioes del ptmo.: Amortizació: dos años Rcbos: costates trimestrales Pagos de rbos.: trimestrales a través de la cta.cte. Los días 1-4, 1-7, 1-10, y 2-1 del año siguiete. Tipo de iterés: 8 % simple aual. Rcbo. trimestral costate: euros Tipo de iterés efectivo: 8,53% Cuadro de amortizació del ptmo. Asietos de formalizació y amortizació del primer año del ptmo. 9º) María Pascual, S.A. preseta el siguiete balace al A8: Balace de situació de María Pascual, S.A. Fecha: A8 Activo Euros Pasivo Euros Tesorería Otras ctas.activo Deudas 4752-H.P. acr. Imp. soc Capital social 112- Reserva legal 113- " volutarias " estatutario 120- Remaete 129- Resultados del ejercicio TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO b) E 20A8 los accioistas e Juta geeral acuerda repartirse e dividedos activos el remaete de años ateriores, meos la reteció del 18% a cta. de impuestos. c) Los beeficios de 20A8 se reparte: Lo que correspoda a R. L El 25 % para dividedos activos. La reteció por impuestos directos es de u 18 %. El 20 % a reservas estatutarias. El resto a reservas volutarias. c) Se paga por cta.cte. bacaria el impuesto socied. y dividedos activos. 317

24 Cotabilidad Fiaciera, U Paso Más Estimar el P por el método directo al A8. Asietos de estas operacioes. Qué diferecia existe y por qué e tre el P al A8 y el P fial, ua vez distribuidos los beeficios de 20A8? 10º) Ua empresa obtiee u ptmo. de euros por u Baco que se aboa e s/cta.cte. el 2 de eero de 20A1. Los gastos de formalizació so de 400 euros que carga e s/cta.cte. Estas so las codicioes del ptmo.: Amortizació: cico años Rcbos: costates semestral Pagos de rbos.: semestrales a través de la cta.cte. Los días 1-7 y 2-1 del año siguiete. Tipo de iterés: 9 % simple aual. Rcbo. semestral costate: euros Tipo de iterés efectivo: 9,65 % Cuadro de amortizació del ptmo. Asietos de formalizació y amortizació del primer año del ptmo. 11º) Ua empresa obtiee u ptmo. de euros por ua Caja de Ahorros que se aboa e s/cta.cte. el 2 de eero de 20A4. Los gastos de formalizació so de 500 euros que carga e s/cta.cte. Estas so las codicioes del ptmo.: Amortizació: dos años Rcbos: costates trimestrales Pagos de rbos.: trimestrales a través de la cta.cte. Los días 1-4, 1-7, 1-10, y 2-1 del año siguiete. Tipo de iterés: 10 % simple aual. Rcbos. costates: euros Tipo de iterés efectivo: 11,58 % Cuadro de amortizació del ptmo. Asietos de formalizació y amortizació del primer año del ptmo. 318

25 U.d. 18 Grupo 1. Fiaciació básica 319

Unidad didáctica. 7 La amortización

Unidad didáctica. 7 La amortización Uidad didáctica 7 La amortizació 88 U.d. 7 La amortizació 7.1. Itroducció A medida que pasa el tiempo el imovilizado de las empresas se desgasta o deteriora. Ejemplo E ua heladería co los años se deteriora

Más detalles

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. Ecoomía de la Empresa TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. 1. LAS RELACIONES ENTRE EL ACTIVO, EL PATRIMONIO NETO Y EL PASIVO La iformació que la Cotabilidad proporcioa es la base para la toma de

Más detalles

Monto de una anualidad anticipada a interés simple

Monto de una anualidad anticipada a interés simple 1 13. ANUALIDADES ANTICIPADAS Los compromisos de pagos o solamete se efectúa al fial de los periodos, sio tambié a iicio de cada periodo, tal es el caso de los alquileres de terreos, edificios, oficias,

Más detalles

TEA 100 TEA. Ultima fecha de actualización

TEA 100 TEA. Ultima fecha de actualización I. FORMULAS: Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FÓRMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS DEL CÁLCULO DE INTERÉS DE CUENTA AHORRO A PLAZO FIJO BIENESTAR RETIRO PROGRAMADO 1 Fórmula Pricipal

Más detalles

OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACION

OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACION 1 OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZACION INTRODUCCION : Etedemos por operació fiaciera de amortizació, aquella, e que u ete ecoómico, (acreedor ó prestamista), cede u capital C 0, a otro ete ecoómico,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

Donde: I : Interés diario FD : Factor Diario K : Monto de cuenta al día anterior (capital inicial + intereses) i : Interés del día anterior

Donde: I : Interés diario FD : Factor Diario K : Monto de cuenta al día anterior (capital inicial + intereses) i : Interés del día anterior I. FORMULAS: Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FÓRMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS DEL CÁLCULO DE INTERÉS DE CUENTA AHORRO A PLAZO FIJO - TRADICIONAL 1 Fórmula Pricipal (a).- Actualmete

Más detalles

TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA 1. LAS DECISIONES DE INVERSIÓN: E u setido ecoómico, iversió sigifica la utilizació de fodos fiacieros para la adquisició de biees de producció o de capital que tiee

Más detalles

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II I. CONTENIDOS: 1. Sistema cotable de la empresa. 1.1. Balace Geeral 1.2. Estado de resultados. 1.3. Capital social: Créditos o fiaciamietos. 2. Idicadores fiacieros. II. OBJETIVOS:

Más detalles

Donde: I : Interés diario FD : Factor Diario K : Monto de cuenta al día anterior (capital inicial + intereses) i : Interés del día anterior

Donde: I : Interés diario FD : Factor Diario K : Monto de cuenta al día anterior (capital inicial + intereses) i : Interés del día anterior I. FORMULAS: Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FÓRMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS DEL CÁLCULO DE INTERÉS DE CUENTA AHORRO A PLAZO FIJO BIENESTAR VITALICIO 1 Fórmula Pricipal (a).-

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING a. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. b. Capital Fiaciado (CF): Equivale al valor de veta

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

Ultima fecha de actualización

Ultima fecha de actualización Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FORMULAS: 1 Fórmula Pricipal (a).- Actualmete la CMAC PIURA SAC usa la fórmula (a) para el cálculo de itereses de la Cueta Ahorro a Plazo Fijo

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. La TAE de u préstamo de 5. euros que hay que devolver al año de su cocesió mediate u solo pago, pactado a u tato omial del

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. U baco aplica el descueto comercial a u efecto de 3., presetado 8 días ates de su vecimieto, al tato aual del %. Aplicádole

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS Interés: Es el alquiler o rédito que se recibe o se paga por el uso de un dinero o especie valorada en calidad de préstamo.

FÓRMULAS Y EJEMPLOS Interés: Es el alquiler o rédito que se recibe o se paga por el uso de un dinero o especie valorada en calidad de préstamo. Icluye al subproducto: - Hipotecario CASAPLUS - Hipotecario CREDIHOGAR. GLOSARIO DE TÉRMINOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS.. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo..2. Capital: Moto

Más detalles

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A.

CONCEPTOS PARA LA LIQUIDACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA DE CRÉDITO OH! DE FINANCIERA UNO S.A. CONCEPTOS PARA LA LIUIACIÓN Y PAGOS PARA LA TARJETA E CRÉITO OH! E FINANCIERA UNO S.A. Es coveiete primero defiir los siguietes coceptos y térmios:. Período o Ciclo de Facturació: Cada tarjeta de crédito

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS Amortización: Pago total o parcial del capital de una deuda o préstamo.

FÓRMULAS Y EJEMPLOS Amortización: Pago total o parcial del capital de una deuda o préstamo. FÓRMULAS Y EJEMPLOS Icluye al subproducto: - Crédito por coveio. GLOSARIO DE TÉRMINOS.. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo..2. Capital: Moto del préstamo..3. Cuota: Es

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN SOLUCIÓN DEL TEST DE EVALUACIÓN 1 1. Cuál es el criterio para aplicar la ley simple o la compuesta e las operacioes de capitalizació? A) El plazo. B) La frecuecia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL Asigatura: 1141 MATEMÁTICA FINANCIERA NOTAS DEL TEMA 1 CURSO ACADÉMICO 008-009 TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. La TAE de u préstamo de 5.000 euros que hay que devolver al año de su cocesió mediate u solo pago, pactado a u tato omial

Más detalles

CREDITO PAGADIARIO. 1. Usando la fórmula para convertir una tasa anual en mensual tenemos: 1 12

CREDITO PAGADIARIO. 1. Usando la fórmula para convertir una tasa anual en mensual tenemos: 1 12 CREDITO PAGADIARIO La Sra. Lourdes Nori, trabajadora del mercado de abasto de Wachaq, desea solicitar u préstamo de la Caja Cusco de S/.,500 uevos soles y desea saber cuáto será la cuota mesual a pagar

Más detalles

ACTIVO TOTAL Y ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO.

ACTIVO TOTAL Y ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO. Hoja 4 II. ACTIVO TOTAL Y ACTIVOS PONDERADOS POR RIESGO. 1. Activo total. El activo total correspoderá a los activos cosolidados del baco segú lo idicado e el N 1 del título I de este Capítulo (o bie a

Más detalles

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo.

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo. 1 2.1. Cocepto El iterés compuesto tiee lugar cuado el deudor o paga al cocluir cada periodo que sirve como base para su determiació los itereses correspodietes. Así, provoca que los mismos itereses se

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS Amortización: Pago total o parcial del capital de una deuda o préstamo.

FÓRMULAS Y EJEMPLOS Amortización: Pago total o parcial del capital de una deuda o préstamo. FÓRMULAS Y EJEMPLOS Icluye al subproducto: - Hipotecario NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA. GLOSARIO DE TÉRMINOS.. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo..2. Bie Futuro: Vivieda e

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SIALOA ESTADO DE SITUACIÓ FIACIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Y 2015 (Pss) 12/Octbr/2016 2016 2015 1000 ACTIVO 1100 ACTIVO CIRCULATE 1110 EFECTIVO Y EQUIVALETES 1111-EFECTIVO

Más detalles

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables : 1 1. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE. 1.- Calcular los itereses producidos por u capital de 1800 colocado 10 días al 7% de iterés aual simple. a) Cosiderado el año civil. b) Cosiderado el año comercial.

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL FORMULAS Y EJEMLOS ARA EL CÁLCULO DE NERESES DE UN DEÓSO A LAZO FJO CONVENCONAL 1. GLOSARO DE ÉRMNOS a. Depósito a plazo fijo: roducto e el que el cliete podrá depositar ua catidad de diero a ua tiempo

Más detalles

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 1.- Qué es ua fuete fiaciera?.- Cuál es la diferecia etre los fodos propios y los fodos ajeos? La forma de obteer recursos fiacieros la empresa para llevar a cabo sus iversioes.

Más detalles

Ventajas Inmejorables en Aspectos Fiscales

Ventajas Inmejorables en Aspectos Fiscales Vetajas Imejorables e Aspectos Fiscales E la Ciudad Autóoma de Melilla rige el sistema tributario español pero co ciertas modificacioes que se traduce e grades vetajas o icetivos e: Boificació del 50%

Más detalles

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES

ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES ALGUNAS NOTAS RELATIVAS AL COSTO Y PRECIO DE LAS OBLIGACIONES M.A. Martha Oliva Zárate * I. INTRODUCCIÓN La ecesidad de fiaciamieto a largo plazo por las empresas se da geeralmete cuado desea implemetar

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Imposiciones y Sistemas de Amortización Imposicioes y Sistemas de Amortizació La Imposició u caso particular de reta e el cual cada térmio devega iterés (simple o compuesto) desde la fecha de su aboo hasta la fecha fial. Imposicioes Vecidas

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

FÓRMULAS USADAS EN EL CÁLCULO DE INTERES PARA CRÉDITOS MICROEMPRESA. 2.- Cuota Fija con fecha de vencimiento fija: Son los pagos fijados un día

FÓRMULAS USADAS EN EL CÁLCULO DE INTERES PARA CRÉDITOS MICROEMPRESA. 2.- Cuota Fija con fecha de vencimiento fija: Son los pagos fijados un día FÓRMULAS USADAS EN EL CÁLCULO INTERES PARA CRÉDITOS MICROEMPRESA 1.- Cuota Fija: So los pagos e el que trascurre el mismo úmero de días etre el vecimieto de ua y otra cuota. (Ejemplo, cada 30 días caledario).

Más detalles

ANEXO. Devolución de los Aportes a la Cuenta de Garantía Solidaria

ANEXO. Devolución de los Aportes a la Cuenta de Garantía Solidaria ANEXO PROCEDIMIENTO PARA EL CÁLCULO DE LA COMPENSACIÓN Y DEVOLUCIÓN DE LOS APORTES REALIZADOS A LA CUENTA DE GARANTÍA SOLIDARIA Y LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS AL MINISTERIO DE HACIENDA Para calcular

Más detalles

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE PROYECTOS. Idetificació de Opcioes. Idetificació de Cosecuecias Cuatificables ($). Idetificació de Cosecuecias o Cuatificables.

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXTRAORDINARIA JULIO 007 1. Calcular la catidad aual que debe ahorrar ua persoa si desea pagar, detro de 4 años, la etrada de 50.000 de ua vivieda. La tasa de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA VALUACIÓN Compilació co fies istruccioales. OBJETIVO. VALUACIÓN E todos los ámbitos,

Más detalles

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión ) alcular el motate o capital fial obteido al ivertir u capital de. al 8% de iterés aual simple durate 8 años.. 8 o i. 8,8 ( i ) 8.( 8,8) ) alcular el capital iicial ecesario para obteer u capital de.

Más detalles

FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS

FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS FÓRMULAS EMPLEADAS EN EL CÁLCULO DE INTERESES DE DEPÓSITOS CTS 1. DEFINICIONES 1.1. Capitalizació de itereses: Proceso por el cual el iterés geerado durate cierto periodo de tiempo se agrega al capital

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

MATEMÁTICA FINANCIERA

MATEMÁTICA FINANCIERA C O L E C C I Ó N A P U N T E S U N I V E R S I T A R I O S MATEMÁTICA FINANCIERA GRADO ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 6 Créditos GRADO FINANZAS Y CONTABILIDAD 6 Créditos DOBLE GRADO ADE- DERECHO

Más detalles

1ª CONVOCATORIA DE AYUDAS Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader

1ª CONVOCATORIA DE AYUDAS Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader Aplicació de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo y la metodología Leader 2014-2020 U impulso para la geeració de empleo, empresa y la mejora de la calidad de vida BENEFICIARIOS vpersoas físicas

Más detalles

de Pequeñas y Medianas Empresas, y los Criterios Contables Específicos para Microempresas.

de Pequeñas y Medianas Empresas, y los Criterios Contables Específicos para Microempresas. reforma cotable Método del coste amortizado: u aálisis fiaciero y cotable El coste amortizado es la ovedad co mayor carga fiaciera del PGC7. E este trabajo se aaliza los desarrollos ecesarios para covertir

Más detalles

Cada Contrato de Futuro sobre la TIIE a 28 días ampara un valor nominal de $100, (cien mil 00/100 pesos).

Cada Contrato de Futuro sobre la TIIE a 28 días ampara un valor nominal de $100, (cien mil 00/100 pesos). Térmios y Codicioes Geerales de Cotratació del Cotrato de Futuro sobre la Tasa de Iterés Iterbacaria de Equilibrio a 28 días (Liquidació e Efectivo) I. OBJETO. 1. Activo Subyacete. Los depósitos a 28 días

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING . GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO LEASNG a. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. b. Capital Fiaciado (CF): Equivale al valor de veta meos

Más detalles

La fiscalidad de las IIC en Iberoamérica

La fiscalidad de las IIC en Iberoamérica La fiscalidad de las IIC e Iberoamérica I. MARCO GENERAL DE TRIBUTACIÓN I. MARCO GENERAL DE TRIBUTACIÓN La fiscalidad de fodos mutuos y fodos de iversió e el mercado peruao ha teido ua serie de modificacioes,

Más detalles

Análisis de balances, Auditoría y Estado de flujos de efectivo

Análisis de balances, Auditoría y Estado de flujos de efectivo Parte II Aálisis e balaces, Auitoría y Estao e flujos e efectivo El Aálisis e balaces pretee ua oble fialia: 1. Completar el oble objeto e la cotabilia: istrumeto e valoració el patrimoio y los resultaos

Más detalles

DECRETO N 21 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CONSIDERANDO:

DECRETO N 21 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CONSIDERANDO: DECRETO N 21 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR CONSIDERANDO: I. Que de coformidad co la Ley Orgáica de la Superitedecia de Pesioes, correspode a la Superitedecia fiscalizar, vigilar, y cotrolar

Más detalles

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS 1. Matemáticas Fiacieras 1.1 Iterés simple e iterés compuesto Iterés simple es aquel que se calcula siempre sobre el capital origial, y por tato excluye itereses

Más detalles

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en:

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en: UCEIÓN CPR. JORGE JUAN Xuvia-Naró Ua sucesió, (a ), de úmeros reales es ua fució que hace correspoder a cada úmero atural, excluido el cero, u úmero real, la cual viee defiida segú: f: N* R a a i a Número

Más detalles

Tema 6. Empréstitos de obligaciones

Tema 6. Empréstitos de obligaciones Tema 6. Empréstitos de obligacioes 1. Cocepto y clases. Cocepto Los empréstitos so operacioes de amortizació e las que el capital prestado se divide e u úmero geeralmete muy elevado de operacioes de préstamo

Más detalles

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIEA 1. AUMENTOS Y DISMINUCIONES POCENTUALES Si expresamos u porcetaje % como u úmero decimal: tato por uo: r = 23 23% = 0, 23 obteemos el Para calcular el porcetaje % de ua catidad

Más detalles

UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS

UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería y Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeiería Iformática TEORÍA Mg.Ig. Susaa Valesberg Profesor Titular UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS Estadística - Igeiería

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

2 Concepto de Capital Financiero. 3 Comparación de capitales financieros. 3 Ley financiera. 14 Capitalización compuesta. 23 Descuento comercial simple

2 Concepto de Capital Financiero. 3 Comparación de capitales financieros. 3 Ley financiera. 14 Capitalización compuesta. 23 Descuento comercial simple MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN Ídice Coceptos básicos de la iversió Cocepto de Capital Fiaciero 3 Comparació de capitales fiacieros 3 Ley fiaciera Capitalizació 8 Capitalizació simple 4 Capitalizació

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO PRENDARIO

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO PRENDARIO 1. GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJELOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO PRENDARO 1.1. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. 1.2. Capital: Moto del préstamo. 1.3. Descripció: Características

Más detalles

Unidad didáctica. Grupo 5. Cuentas financieras

Unidad didáctica. Grupo 5. Cuentas financieras Unidad didáctica 19 Grupo 5. Cuentas financieras 320 U.d. 19 Grupo 5. Cuentas financieras 19.1. Aspectos generales Instrumentos financieros por operaciones no comerciales, es decir, por operaciones ajenas

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES Mercedes Ferádez mercedes@upucomillas.es CONTENIDO El valor temporal del diero. Selecció de iversioes CONTENIDO El valor temporal del

Más detalles

Matemática Financiera

Matemática Financiera Matemática Fiaciera Autor: José M. Martí emache armieto apítulo : Resume de fórmulas e-fiacebook Pricipios fudametales : Valor Presete : Valor Futuro i : Tasa de iterés simple aual t : Proporció de tiempo

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO Cosideracioes Otorgado a persoas aturales que tega u depósito de ahorro a plazo fijo e la CMAC

Más detalles

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias

La Matemática Financiera desde un enfoque de las Ecuaciones en Diferencias La Matemática Fiaciera desde u efoque de las Ecuacioes e Diferecias Luis Eresto Valdez Efraí Omar Nieva Luis Edgardo Barros Eje temático: Matemática aplicada Resume Usualmete, se preseta a la Matemática

Más detalles

i o C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad tización de activos tangibles e intangibles;

i o C.P.C. Carlos Valdivia Loayza Ex-miembro del Consejo Normativo de Contabilidad tización de activos tangibles e intangibles; Area Cotable vi c o te id C Iforme especial Preparació de otas a los Estados Fiacieros (Seguda Parte)... VI-1 Iforme cotable Aalisis y Aplicació Doctriaria de la Norma Iteracioal de Cotabilidad NIC 2-Existecias

Más detalles

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación) Aputes: Matemáticas Fiacieras 1. Lecció 11 - Operacioes Fiacieras a largo plazo - Préstamos (Cotiuació) 1.1. Préstamo: Método de cuotas de amortizació costates E este caso se verifica A 1 = A 2 = = A =

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca Facultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas Fiacieras Ejercicios resueltos sobre series uiformes Ejemplo

Más detalles

Gráficos de control por atributos

Gráficos de control por atributos Gráficos de cotrol por atributos por Felipe de la Rosa Los gráficos de cotrol por variables so istrumetos sumamete útiles para moitorear y mejorar la calidad, si embargo, preseta al meos dos limitacioes

Más detalles

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández Tema III: La Elecció de Iversioes Ecoomía de la Empresa: Fiaciació Prof. Fracisco Pérez Herádez La Elecció de Iversioes Para ayudar a la elecció de distitas operativas de iversió, se puede seguir distitos

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES Cosideracioes Las fórmulas detalladas tiee el objeto de iformar sobre el cálculo del iterés del crédito y la cuota a pagar La tasa de iterés

Más detalles

Manual Sociedades Sage Despachos

Manual Sociedades Sage Despachos Maual Sociedades Sage Despachos Ídice del Maual SOCIEDADES SAGE DESPACHOS 1. SOCIEDADES 2010 1.1.- Ley 39/2010 de 22 de Diciembre 2. IMPORTACIÓN DE DATOS 3. FICHA DE SOCIEDADES 3.1.- Datos empresa 3.1.1.-

Más detalles

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión Itroducció a las Fiazas 3º Curso de Direcció y Admiistració de Empresas TEMA 0: La programació lieal como istrumeto para la toma de decisioes de iversió E la empresa existe ua serie de restriccioes (recursos,

Más detalles

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 2012 Año de Homeaje al doctor D. Mauel Belgrao A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 Ref.: Circular LISOL 1-545 CONAU 1-962 Exigecia de capital míimo por riesgo operacioal. Determiació

Más detalles

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO

SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO SESION 15 DISTRIBUCIONES DE MUESTREO I. CONTENIDOS: 1. Distribució de muestreo. 2. Distribucioes de muestreo de la media 3. Media, mediaa y moda, así como su relació co la desviació estádar de las distribucioes

Más detalles

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN

MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN Prácticas de Fudametos Matemáticos para el estudio del Medio Ambiete www.um.es/docecia/jpastor jpastor@um.es MINITAB y MODELOS DE REGRESIÓN 1. Itroducció Ua de las cuestioes de mayor iterés e las Ciecias

Más detalles

Ejercicios de Matemáticas Financieras Para desarrollar en clase

Ejercicios de Matemáticas Financieras Para desarrollar en clase ANEXO 5 Ejercicios de Matemáticas Fiacieras Para desarrollar e clase Istructor: Dr. Arturo García Satillá Aportació del equipo coformado por: Auilar Carmoa Deisse Barradas García Eda A. Coria Kavaah Marisol

Más detalles

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4

Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Cetro Educacioal Sa Carlos de Aragó. Sector: Matemática. Prof.: Ximea Gallegos H. 1 Guía 1 Matemática: Estadística NM 4 Nombre: Curso: Fecha. Uidad: Estadística y Probabilidades. Apredizajes Esperados:

Más detalles

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL- 037/17. REGULACIÓN Nro. ARCONEL 003/17 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL

RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL- 037/17. REGULACIÓN Nro. ARCONEL 003/17 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL RESOLUCIÓN Nro. ARCONEL- 037/17 REGULACIÓN Nro. ARCONEL 003/17 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL Cosiderado: el artículo 295 de la Costitució de la República del

Más detalles

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL

ESTADISTICA UNIDIMENSIONAL ESTADISTICA UIDIMESIOAL La estadística estudia propiedades de ua població si recurrir al sufragio uiversal. El estudio estadístico tiee dos posibilidades (1) Describir lo que ocurre e la muestra mediate

Más detalles

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) Ayudatía 2 Curso: EAE021 Secció 4 Macroecoomía 1 Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Producto Itero Bruto (PIB) y Producto Nacioal Bruto (PNB) Nivel de actividad ecoómica: lo

Más detalles

La normalización contable

La normalización contable B.t. IV La normalización contable Bloque temático IV La normalización contable El bloque temático IV aborda el Plan General de Contabilidad Español (P:G.C.E.) como un esfuerzo de normalización contable

Más detalles

BALANCE CONSOLIDADO. Ejercicio N. Ejercicio N-1 N-1. A) Accionistas por desembolsos no exigidos A) Fondos propios

BALANCE CONSOLIDADO. Ejercicio N. Ejercicio N-1 N-1. A) Accionistas por desembolsos no exigidos A) Fondos propios BALACE COSOLIDADO ACTIVO PASIVO A) Accionistas por desembolsos no exigidos A) Fondos propios B) Inmovilizado I. Gastos de establecimiento II. Inmovilizaciones inmateriales 1. Bienes y derechos inmateriales

Más detalles

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN 4.1 DEPRECIACIÓN Las persoas satisface sus ecesidades co el cosumo de biees y servicios, cuya producció depede directamete del empleo de ua gra catidad de biees de producció. Si embargo estos biees o se

Más detalles

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS TEMA : OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS..-INTRODUCCION : Etedemos por operació fiaciera de amortizació, aquella, e que u ete ecoómico, (acreedor ó prestamista), cede u

Más detalles

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES DEFINICIÓN: Ua iecuació es ua desigualdad e las que hay ua o más catidades descoocidas (icógita) y que sólo se verifica para determiados valores de la icógita o icógitas. Ejemplo: La desigualdad

Más detalles

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas

TAMAÑO DE MUESTRA. 5.1 Coeficiente de homogeneidad al interior de las escuelas TAMAÑO DE MUETRA Ua de las etapas del diseño muestral es el cálculo del tamaño de la muestra (Cocra, 977, p. 7-88; Médez, 004, p. 45-47; y aro, 999, p. 39-4), ésta se lleva a cabo cosiderado el objetivo

Más detalles

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones Modulo IV Iversioes y Criterios de Decisió Aálisis de Iversioes 1. Iversió e la empresa 2. Métodos aproximados de valoració y selecció de iversioes 3. Criterio del valor actualizado eto (VAN) 4. Criterio

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO Cosideracioes Dirigido a prestatarios co etrega física de objetos de oro. El Moto Míimo es el equivalete al valor de tasació

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION.

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. OBJETIVO: Coocer la termiología básica de la recuperació del capital que utiliza la depreciació. Utilizar el modelo de depreciació e líea recta. Utilizar el modelo de depreciació

Más detalles