Unidad didáctica. 7 La amortización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unidad didáctica. 7 La amortización"

Transcripción

1 Uidad didáctica 7 La amortizació 88

2 U.d. 7 La amortizació 7.1. Itroducció A medida que pasa el tiempo el imovilizado de las empresas se desgasta o deteriora. Ejemplo E ua heladería co los años se deteriora las cámaras frigoríficas, el mostrador, las sillas y mesas, la costrucció del local, etc. Al proceso temporal de pérdida, o depreciació irreversible de valor, que experimeta los biees de imovilizado se le deomia amortizació. Este hecho provoca ua mioració del activo que hay que registrar para evitar u capital por ecima de su valor real. Ejemplo Supogamos que la heladería aterior empezó sus actividades el 20 de marzo del 20A0 co euros de diero e efectivo y compró los siguietes biees por estos precios de adquisició: Imovilizado adquirido Camaras frigorificas Mostrador... Mesas y sillas Total El 31 de diciembre del 20A0 fializa el ejercicio co los siguietes estados: Balace de Situació Fecha: A0 Activo Pasivo Caja... Bacos..... Clietes..... Deudores... Ex. Helados.. Mobiliario Proveedores Prov. imov. Deud.et.cred Capital..... Perd. y ga Total Total Estado de Pérdidas y Gaacias Año: 20A0 Perdidas Gaacias Comp. helados Gtos. persoal Gtos. fiacier. Sumiistros.. Otros servicios Perd. y gaa Exist. helados Vetas helad Igr. fiac Total Total El P al A0 es el siguiete: De forma directa Capital... Pérdidas y gaacias TOTAL P De forma idirecta Caja... Bacos... Clietes... Deudores... Exist. Helados... Mobiliario Total de biees más créditos

3 La Cotabilidad Hecha Fácil De forma idirecta Proveedores... Proveedores del imovilizado... Deudas etidades de crédito Total de las deudas De forma idirecta Biees + créditos Deudas TOTAL P Después del último asieto de gestió, co el cálculo de la depreciació sufrida, se resta el imovilizado e el haber. Y la dismiució de activo se compesa e el debe co ua cueta de resultados creada al efecto: Dotació a la amortizació del imovilizado material. Éste es su sigificado literal: Dotació: Pérdida calculada del P. Se diferecia de los gastos e que éstos so ciertos y supoe u igreso para otra persoa. Cometario El valor cotable del P de euros es mayor que su valor real, porque sumamos ua catidad de mobiliario de euros, cuado a fial de año su valor ha bajado. O dicho de otra forma, los euros de beeficios se ha calculado si teer e cueta la pérdida de valor del mobiliario por su uso. Ejemplo de dotacioes El desgaste por su uso e el 20A0 de las cámaras frigoríficas del heladero aterior es u ejemplo de pérdida calculada: Sólo se sabría co certeza si se vediera a fial de año. Ejemplos de gastos Cómo se solucioa este problema? La cotabilidad resuelve la amortizació mediate u asieto al fial del período que miore el valor del imovilizado depreciado y, e co secuecia, los beeficios, aproximado el P a su valor real. Los gastos de persoal se sabe co certeza y so u igreso para los empleados, como los gtos. fiacieros so igresos para los bacos.... a la amortizació: Depreciació o pérdida de valor irreversible del imovilizado por su uso u obsolescecia Cotabilizació de la a- mortizació Éste es el proceso del asieto de amortizació:... del imovilizado material: De biees tagibles adquiridos por la empresa co carácter permaete o si áimo de reveta. So aquellos biees ecesarios para realizar el tráfico. 90

4 U.d. 7 La amortizació Ejemplo El heladero del ejemplo que os sirve de referecia cosidera que el mobiliario, desde su compra hasta fiales del 20A0 (primer año de vida de la empresa) ha perdido u 8% de su precio de adquisició. 1. Calculo de la amortizació S)))))))))))))))Q = euros 2. Asietos de amortizació, regularizació y cierre. D e b e D i a r i o 20A0 H a b e r z ))))))))))))) ))))))))))))) Dotació a la amortizació del imov. material ( 8% de ) a Mobiliario - Depreciació del imovilizado e el 20A0. z+1 ))))))))))))) ))))))))))))) Existecias fiales de helados a Variació de existecias - Asieto de regularizació de variació de existecias. z+2 ))))))))))))) ))))))))))))) Vetas Variació de existecias Igresos fiacieros a Dotac. am. im.m. Compras de helados Gtos. de persoal Gtos. fiacieros Sumiistros Otros servicios Pérdidas y gaac. - Regularizació de resultados e 20A0. z+3 ))))))))))))) ))))))))))))) Proveedores Proveedores Imovilizado Deudas etidades de crédito Capital Pérdidas y gaacias a Caja Bacos Clietes Deudores Existecias helados Mobiliario - Cierre de 20A

5 La Cotabilidad Hecha Fácil Cometario Asieto z Se resta e mobiliario 800 euros. Al bajar el activo, el P dismiuye, y la pérdida se clasifica e Dotació a la amortizació del imovilizado material. Asieto z+2 Al cuadrar el asieto, pérdidas y gaacias resulta euros, 800 euros meos que ates: Pérdidas y gaacias Gaacias si amort Dot. Amort. Imov Gaacias co amortizació E el cierre, el mobiliario baja 800 euros. Ahora el P si que tiee e cueta todas las pérdidas del capital (pagadas y calculadas): P co amortizació Capital... Perd. y gaacias Total P al A Comparació P si amortizació P co amortizació Meor importe de P Ejemplo Sigamos co la heladería: El A1 preseta el siguiete balace de comprobació y saldos: Titulos De Ctas. Terreos.. Caja... Bacos... Clietes... Deudores Ex. helad. Mobiliario.. Proveed... Prov. Im. D. Et. Cr. Capital.... Pérd. y ga. Vetas.... Ig. Fiac. Comp helad Gtos perso Gtos fiac. Sumiistros Otros servic Acumulados Saldos Debe Haber Deud. Acr Total Efecto de la amortizació e el tiempo Los asietos de amortizació dismiuye, año tras año, el valor del imovilizado. Asietos de regularizació y cierre del ejercicio. El imovilizado depreciable se amortiza e u 10% de su precio de adquisició, y las existecias fiales de helados asciede a euros. Cometario de los resultados, co especial detalle de la amortizació del mobiliario. 92

6 U.d. 7 La amortizació D e b e D i a r i o 20A1 H a b e r z ))))))))))))) ))))))))))))) Dotació a la amortizació del imovilizado material ( 10% de euros.) a Mobiliario - Depreciació del imovilizado de la empresa z+1 ))))))))))))) ))))))))))))) Existecias de helados a Existecias de helados Variació de existecias - Diferecias de ivetarios de helados. z+2 ))))))))))))) ))))))))))))) Vetas Variació de existecias Igresos fiacieros a Dotac. amortiz. im. mat. Compras de helados Gtos. de persoal Gtos. fiacieros Sumiistros Otros servicios Pérdidas y gaacias - Regularizació del 20A1. z+3 ))))))))))))) ))))))))))))) Proveedores Deudas etidades de crédito Capital Pérdidas y gaacias - Cierre de 20A1. a Terreos Caja Bacos Clietes Existecias de helados Mobiliario Cometario Nuevamete, e el asieto "z", el mobiliario dismiuye euros y, al dismiuir el activo, el capital baja e la misma catidad y se carga Dotac a la amort. del imov. mater. Cueta que se cacela e el asieto z+2". Pérdidas y gaacias Gaacias si amortizació Dotació a la amort. del im. mat Gaacias co amortizació

7 La Cotabilidad Hecha Fácil Siedo el P resultate: P co amortizació Capital... Pérdidas y gaacias Total P E los años siguietes, el valor del mobiliario seguirá bajado hasta que su valor cotable sea ulo. Y cada año, a través de la dotació a la amortizació del imovilizado material, al cacelarse cotra pérdidas y gaacias, restará de los resultados la dotació correspodiete. Por último, observarás que terreos o se amortiza. Es porque se trata de u imovilizado que, geeralmete, o dismiuye de valor. Al cotrario, lo ormal es que se revalorice. El valor cotable es la valoració del bie a efectos de P. Se obtiee restado al precio de adquisició las amortizacioes acumuladas a lo largo de los ejercicios, si las hubiera. El valor de uso es ua valoració subjetiva del bie. Depederá de la utilidad que tega para cada persoa. Ate estas diferecias de valoració os podemos platear: Qué ocurre cuádo fializa la vida cotable de u bie amortizado? Si acabada la amortizació de u bie se sigue utilizado (sigue teiedo valor de uso), cuado llegue el día de retirarlo, podrá, o o, vederse por u valor residual. Si simplemete se retira, o afectará al P, pero si se vede se producirá u aumeto, al subir el activo por el importe de la veta. Ejemplo Valor cotable y de uso E cotabilidad hay que distiguir etre valor cotable y el de uso de u imovilizado: Supogamos que el mobiliario de la heladería, al cabo de diez años, pierde todo su valor cotable y se vede a crédito el doceavo ejercicio de uso por 300 euros que deja a deber. D E B E D I A R I O H A B E R 300 a ))))))))))))) ))))))))))))) Créditos del imovilizado a Beef. proced. del imoviliz. - Veta de mobiliario si valor cotable. 300 Cometario Como el mobiliario cotablemete ya o existe, el activo y el P aumeta e 300 euros Clases de amortizació El método de amortizació empleado e los 94

8 U.d. 7 La amortizació ejemplos, se le deomia amortizació directa y cosiste e restar, como su ombre idica, directamete el bie a amortizar. Este método tiee como pricipal icoveiete la pérdida de iformació a partir del primer año de vida del bie. Después del primer año, el saldo del bie ya o expresará lo que costó, sio lo que vale a efectos de P. Icoveiete que solucioa el método de amortizació idirecta. Éste o resta el bie objeto de amortizació, sio que crea ua cueta e el pasivo deomiada Amortizació acumulada del imovilizado material que compesa el saldo deudor de los biees que amortiza. Cueta que o idica i deudas i P : Es ua cueta patrimoial, co saldo acreedor, compesadora de otras co saldo deudor (imovilizado). Co este procedimieto, evitamos que los biees amortizados pierda sus precios de adquisició a partir del primer ejercicio. Y así, gaar iformació directa: Tato los precios de adquisició de los biees, como el cálculo de las pérdidas acumuladas por amortizació quedará expresadas e cuetas distitas. Ejemplo Volvamos al pricipio de la cotabilidad de la heladería y apliquemos el método idirecto de amortizació: D e b e D i a r i o 20A0 H a b e r z ))))))))))))) ))))))))))))) Dotació a la amortizació del imovil. material ( 8% de euros ) a Amortiz. acum. im. mat. - Depreciació del mobiliario e 20A0. z+1 ))))))))))))) ))))))))))))) Existecias de helados a Variació existecias - Variació de existecias. z+2 ))))))))))))) ))))))))))))) Vetas Variació de existecias Igresos fiacieros. a Dotació am. im.m. Compras de helados Gtos. de persoal Gtos. fiacieros Sumiistros Otros servicios Pérdidas y gaac. - Regularizació de resultados e 20A

9 La Cotabilidad Hecha Fácil D e b e D i a r i o 20A0 H a b e r z+3 ))))))))))))) ))))))))))))) Proveedores Proveedores Imovilizado Deudas etidades de crédito Capital Amortiz. acumul. imov. material Pérdidas y gaacias a Caja Bacos Clietes Deudores Existecias helados Mobiliario - Cierre de 20A D e b e D i a r i o 20A1 H a b e r z ))))))))))))) ))))))))))))) Dotació a la amortizació imov. material ( 10% de euros ) a Amort. ac. im. mater. - Depreciació del mobiliario e 20A1. z+1 ))))))))))))) ))))))))))))) Existecias de helados a Existecias de helados Variació de existecias - Diferecias de existecias de helados. z+2 ))))))))))))) ))))))))))))) Vetas Variació de existecias Igresos fiacieros a Dotació amort. imov. mater. Compras de helados Gtos. de persoal Gtos. fiacieros Sumiistros Otros servicios Pérdidas y gaacias - Regularizació de resultados e 20A

10 U.d. 7 La amortizació D e b e D i a r i o 20A1 H a b e r z+3 ))))))))))))) ))))))))))))) Proveedores Deudas etidades de crédito Capital Amortizació acum. imov. material Pérdidas y gaacias a Terreos Caja Bacos Clietes Existecias helados Mobiliario - Cierre del 20A Mayor 20A1 Debe Mobiliario Haber (1) (z+3) Debe Amort. acumul. imov. mat. Haber ( z+3) 800 (1) (z) (1) Asieto de apertura Última amortizació Co el método idirecto de amortizació se procura mayor iformació istatáea que por el método directo: Si se observa los saldos del imovilizado depreciado, se sabe cuáles fuero sus precios de adquisició y, e sus respectivas cuetas de amortizacioes acumuladas, aparece los totales de las depreciacioes acumuladas. Pero surge otra preguta: Qué se hace cuádo fializa la amortizació? Se cacela el imovilizado y la amortizació acumulada correspodiete. Ejemplo Supogamos que al mobiliario de la heladería le estimamos ua vida útil de 10 años. El primer año lo amortizamos e u 8% y e los restates 9 años e u 10%, y e el último, para completar el 100%, e u 2% del precio de adquisició. D e b e Diario último año de amortizació H a b e r 200 z ))))))))))))) ))))))))))))) Dotació amortizació imovilizado material ( 2% de euros) a Amort. acumul imov. mater. - Depreciació último año de amortizació

11 La Cotabilidad Hecha Fácil D e b e Diario último año de amortizació H a b e r z+1 ))))))))))))) ))))))))))))) Amortizació acumulada imovilizado material a Mobiliario - Cacelació del imovilizado totalmete amortizado Mayor último año de amortizació Debe Mobiliario Haber Debe (1) (z+1) Amortiz. acumul. imov. mat. Haber ( z+1) (1) 200 (z) (1) Asieto de apertura. A partir de este mometo su valor cotable será ulo. Si e u futuro se vediera el icremeto del P se registraría como beeficios del imovilizado (epígrafe ). Ejercicios 1º) Solucioa los ejercicios 3º y 4º de la U.D. 6, teiedo e cueta ua amortizació de las costruccioes del 5 % y u 10% para el resto del imovilizado depreciable. Asietos que se modifica co respecto a la solució aterior, por el método idirecto de amortizació. Observa los saldos de pérdidas y gaacias de ates a después de las amortizacioes y calcula los P. 2º) U comerciate de cosméticos preseta las siguietes cuetas a fecha 2 de eero del 20A6 (si agrupar saldos): Mobiliario. Proveed... Terreos.. Costrucc. Eftos. pagar Créd. im.. Exist. cosméticos (500 u. a 8 euros/u.) Caja Clietes... Amort.Acum.. Imov... Eftos. a cobrar.... Gaacias del 20A5. Deudas et.cred... Bacos... Capital... E 20A6 realiza estas operacioes: x 2) El empresario dispoe por s/cta. cte. bacaria para sus gastos euros de los beeficios del 20A5. 3) Compra dos camioes, pagado euros por s/cta. cte. bacaria y el resto a deber. Precio adquisició camioes: Primero... Segudo ) Compra productos cosméticos a crédito por euros (2.400 u a 10 euros/u). 5) Paga estos gastos e efectivo: Rcbos. de luz y agua.... Rcbos. de teléfoo Gasolia... Fras., folios, bolígrafos ) Acepta letras a proveedores por euros. 98

12 U.d. 7 La amortizació 7) Vede cosméticos a crédito por euros (2.100 u. a 18 euros/u.). 8) Gira letras a clietes por euros. 9) Descueta letras e el baco por euros, cobrado el baco por itereses de descueto euros. El baco aboa el líquido e s/cta. cte. bacaria. 10) Paga por s/cta. cte. bacaria los siguietes rcbos. de ptmo.: Amortizació de la deuda Itereses Total recibo ) Evía trasf. bacaria a u proveedor que le debe euros, co u dto. por proto pago del 5%. El baco cobra 5 euros por gastos de trasferecia que carga e cta. 12) Cobra e efectivo el crédito del imovilizado de pricipios de año. 13) Paga por s/cta. cte. bacaria salarios por euros. 14) Paga letras por s/cta. cte. bacaria por euros. 15) Paga al proveedor de los camioes euros por s/cta. cte. bacaria. 16) Le deja a deber uas comisioes de ua represetació de ua marca de cosméticos por 840 euros. Asietos hasta el cierre y ctas. del mayor. Balace de comprobació y saldos y situació fial. Regularizad, valorado las existecias fiales por el precio medio. La amortizació de las costruccioes es de u 3% y del resto del imovilizado depreciable del 10 % aual sobre el precio de adquisició. 3º) U comerciate de bebidas refrescates preseta las siguietes cuetas a fecha 2 de eero de 20A5 (si agrupar saldos): Proveed.. Mobiliario. Eftos. a pagar.... Terreos.. Costrucc. Exist, bebidas... (840 cajas a 4 euros/u.) Deud.et.cr Clietes... Caja... Gaacias del 20A4 Amort.Acum.Im Eftos. a cobrar.... Cred. Im.. Bacos... Capital x E el 20A5 éstas so las operacioes: 2) El empresario destia todas las ga. 3) Compra bebidas a crédito por acias del año aterior al P euros (3.600 u a 6 euros/u). 4) Vede bebidas a crédito por euros (3.950 u. a 12 euros/u.). 5) Acepta letras a proveedores por euros. 6) Cobra e efectivo el crédito del imovilizado del año aterior. 7) Gira letras a clietes por euros. 8) Compra muebles por u precio de euros, pagado e efectivo euros y el resto a deber. 9) Paga los siguietes gastos por s/cta. cte. bacaria: Publicidad y propagada Fras., folios, bolígrafos. Rcbos. de luz y agua ) Descueta letras e el baco por euros, cobrado el baco por itereses de descueto euros. El baco aboa el líquido e s/cta. cte. bacaria. 11) Cocede u aticipo a u empleado por euros de s/cta. bacaria. 12) Paga por s/cta. cte. bacaria los siguietes rcbos. de ptmo.: 99

13 La Cotabilidad Hecha Fácil Amortizació de la deuda Itereses Total recibo ) U cliete que debe euros, le cobra por la cta.cte. bacaria ates del plazo coveido co u dto. por proto cobro del 8%. 14) Evía trasf. bacaria a u proveedor que le debe 800 euros, co u dto. por proto pago del 5%. El baco cobra 2 euros por gastos de trasferecia que carga e cta. 15) Paga por s/cta. cte. bacaria salarios por euros por s/cta. bacaria, después de deducir el aticipo. 16) Paga letras por s/cta. cte. bacaria por euros. 17) Paga el resto debido al proveedor por la compra de muebles del asieto 8, por su cta. cte. bacaria. 18) Recibe u premio de lotería de euros que cobrará próximamete. 19) Deja a deber 740 euros. por comisioes de represetació. 20) Tiee pediete de cobro u alquiler de parte del local comercial que ha alquilado por 400 euros. Asietos hasta el cierre y mayor. Balace de comprobació y saldos y situació fial. Regularizad, valorado las existecias fiales por el precio medio. La amortizació de las costruccioes es de u 3% y del resto del imovilizado depreciable del 10 % aual sobre el precio de adquisició. 4º) U comerciate de artículos químicos preseta el siguiete balace de saldos a fecha A6 (si agrupar los saldos): Gastos persoal Gastos fiac Sumiistros... Caja... Costruccioes Bacos (saldo deudor)..... Otros servicios Servicios profes. ideped. Perdidas proc. imov. mat... Eftos. a cobrar Clietes... Deudores... Exist. productos químicos... Mobiliario... Proveedores... Vetas prod. químicos..... Equipos de iformática..... Otras deudas... Dtos. compras por p.p Beef. proc. del imov. mat. Igresos excepcioales.... Igresos fiacieros Otros créditos Compras prod. químicos... Amortiz. acumul. imov. mat. Elemetos trasporte Terreos... Gastos excepcioales Proveedores imovilizado.. Deudas etidades de crédito Capital x Agrupad las cuetas por saldos y calculad el de capital. Asietos de amortizació, regularizació y cierre. Las existecias fiales de productos químicos asciede a euros y la amortizació de las costruccioes es de u 5 % y del resto del imovilizado depreciable de u 10 % del precio de adquisició. 100

14 Ejercicios del bloque temático II Ejercicios Bloque temático II 101

15 La Cotabilidad Hecha Fácil 1º) Ua fábrica de alfombras realiza las siguietes operacioes: a) Acepta letras a proveedores de materias primas por euros. b) Gira letras a clietes por euros. c) Descueta letras por euros, cobrádole el baco por itereses de descueto 600 euros. El líquido se lo aboa e s/cta. cte. d) Compra materias primas por euros, pagado euros e efectivo y el resto a deber. e) Vede alfombras por euros, cobrado euros e efectivo y el resto queda pediete de cobro. f) Compra material de oficia (fras., folios, etc.) por 200 euros. Recibos de luz y agua por 150 euros y u recibo de teléfoo por 350 euros. Todos los coceptos se deja a deber. g) Está pediete de pago uas comisioes a uos represetates por euros. h) Está pediete de cobro uos alquileres de u local propiedad de la fábrica por 600 euros. i) De los beeficios del año aterior por valor de euros, el propietario de la empresa decide llevarse euros e efectivo. El resto pasa a P. j) Ua furgoeta sufre u accidete y su reparació cuesta euros que se deja a deber. k) Está pedietes de pago 400 euros de pitar la fachada de las oficias de la empresa. l) Paga letras de proveedores por euros e efectivo. m) El baco le cocede u préstamo por euros que aboa e s/cta.cte. bacaria. ) Paga u recibo del préstamo aterior por euros de amortizació de la deuda y euros de itereses. El total lo paga por s/cta.cte. bacaria. ñ) Vede u mobiliario adquirido por euros por euros que le deja a deber. o) A u proveedor que le debe euros le paga ates del plazo e fra. co u dto. por p. p. del 4% más 4 euros de gastos de gestió. El pago se realiza por s/cta.cte. bacaria. Asietos de estas operacioes. 2º) Ua empresa idividual preseta esta iformació del balace de saldos (si agrupar saldos) al A4: Costruccioes Deudas etidades de crédito Gastos excepcioales Proveedores... Mobiliario... Clietes... Proveedores imovilizado... Existecias de mercaderías.. Bacos, c/c (saldo acreedor) Equipos de iformática Otros servicios Vetas de mercaderías..... Terreos... Gastos fiacieros Acreedores.... Dtos. compras proto pago Otras deudas... Gastos de persoal Caja.... Efectos a pagar Compras de mercaderías.... Efectos a cobrar Deudores... Igresos fiacieros Crédito veta de imovilizado. Otros igresos de gestió.... Amortizac. acum. im.mat. Pérdidas proced. imovilizado Capital x Agrupar saldos y calcular capital. Regularizació y cierre. Existecias fiales mercaderías de euros. Cada año se amortiza u 10% el imovilizado depreciable, excepto costruccioes co u 3%. 102

16 Ejercicios del bloque temático II 3º) Ua fábrica de bolsos realiza las siguietes operacioes: a) Está pediete de cobro uos alquileres de u local propiedad de la fábrica por 500 euros. b) De los beeficios del año aterior por valor de euros, el propietario de la empresa decide llevarse euros e efectivo. El resto pasa a P. c) Acepta letras a proveedores de materias primas por euros. d) Gira letras a clietes por euros. e) U cliete que debe euros se le cobra ates del plazo e efectivo, co u dto. por proto pago del 5%. f) Está pediete de pago uas comisioes a uos represetates por euros. g) U ordeador comprado por u precio de adquisició de cae al suelo por accidete y queda iservible para su uso. h) Paga letras de proveedores por euros e efectivo. i) Descueta letras por euros, cobrádole el baco por itereses de descueto euros. El líquido se lo aboa e s/cta. cte. j) Compra materias primas por euros, pagado euros e efectivo y el resto a deber. k) Vede bolsos por euros, cobrado euros e efectivo y el resto queda pediete de cobro. l) A u proveedor que le debe euros le paga ates del plazo coveido e fra. co u dto. por proto pago del 3%. El pago se realiza por s/cta.cte. bacaria y el baco le cobra por gastos de trasferecia 5 euros que carga e s/cta.cte. bacaria. m) Está pediete de pago u cambio de aceite de la furgoeta por 250 euros. ) Paga u recibo del préstamo por euros de amortizació de la deuda y euros de itereses. El total lo paga por s/cta.cte. bacaria. ñ) Vede ua máquia adquirida por euros por euros que le deja a deber. Asietos de estas operacioes. 4º) Ua empresa idividual preseta esta iformació del balace de saldos (si agrupar saldos) al A3: Gastos excepcioales Proveedores imovilizado... Costruccioes Deudas etidades de crédito Efectos a cobrar Deudores... Igresos fiacieros Existecias de mercaderías.. Bacos, c/c (saldo deudor).. Otros servicios Proveedores... Mobiliario... Equipos de iformática Clietes... Vetas de mercaderías..... Créditos veta imovilizado. Otros igresos de gestió.... Terreos... Gastos fiacieros Acreedores.... Dtos. vetas proto pago. Otras deudas... Gastos de persoal Caja.... Amort. acumul. im. mat. Efectos a pagar Compras de mercaderías.... Beeficios proced imovilizado Capital x Agrupad el balace por saldos, calculado el de capital. Asietos regularizació y cierre. Las existecias fiales de mercaderías asciede a euros. Cada año se amortiza el imovilizado material depreciable u 10%, excepto costruccioes co u 3%. 103

17 La Cotabilidad Hecha Fácil 5º) Ua fábrica de saeamietos realiza las siguietes operacioes: a) Gira letras a clietes por euros. b) Está pediete de pago u recibo de teléfoo por 150 euros. c) U mobiliario comprado por u precio de adquisició de cae al suelo por accidete y se vede por 400 euros que se cobrará e tres meses. d) Tiee pediete de pago ua reparació de la furgoeta por cambio de aceite por 500 euros. e) Paga u recibo del préstamo por euros de amortizació de la deuda y euros de itereses. El total lo paga por s/cta.cte. bacaria. f) Vede u camió adquirido por euros por euros que le deja a deber. g) Está pediete de cobro uos alquileres de u local propiedad de la fábrica por 600 euros. h) E el año aterior existiero uas pérdidas del P de euros. Se decide restarlas del eto patrimoial. i) Acepta letras a proveedores de materias primas por euros. j) Vede saeamietos por euros, cobrado euros por s/cta.cte. e bacos y el resto pediete de cobro. k) A u proveedor que le debe euros le paga ates del plazo e fra. co u dto. por p. p. del 3% más 3 euros de gastos de gestió. El pago se realiza por s/cta.cte. bacaria. l) U cliete que debe euros se le cobra ates del plazo coveido e efectivo, co u dto. por proto pago del 5%. m) Paga letras de proveedores por euros e efectivo. ) Descueta letras por euros, cobrádole el baco por itereses de descueto 800 euros. El líquido se lo aboa e s/cta. cte. ñ) Compra materias primas por euros, pagado euros e efectivo y el resto a deber. Asietos de estas operacioes. 6º) Ua empresa idividual preseta la siguiete iformació del balace de comprobació y saldos (si agrupar saldos) al A5: Elemetos trasporte Igresos fiacieros Existecias de mercaderías Bacos, c/c (saldo deudor).. Efectos a cobrar Equipos de iformática Clietes... Vetas de mercaderías..... Gastos de persoal Caja.... Efectos a pagar Dtos. compras proto pago Compras de mercaderías.... Pérdidas proced imovilizado Deudas etidades de crédito Terreos... Gastos fiacieros Acreedores.... Otras deudas... Amortiz. acumul. im. mat. Créditos veta imovilizado. Otros igresos de gestió.... Proveedores... Mobiliario... Otros servicios Gastos excepcioales Proveedores imovilizado... Dtos. vetas proto pago Costruccioes Capital x Agrupad el balace por saldos, calculado el de capital. Asietos regularizació y cierre. Las existecias fiales de mercaderías asciede a euros. Cada año se amortiza el imovilizado material depreciable u 20%, excepto costruccioes co u 5%. 104

Monto de una anualidad anticipada a interés simple

Monto de una anualidad anticipada a interés simple 1 13. ANUALIDADES ANTICIPADAS Los compromisos de pagos o solamete se efectúa al fial de los periodos, sio tambié a iicio de cada periodo, tal es el caso de los alquileres de terreos, edificios, oficias,

Más detalles

Decisiones De Financiamiento A

Decisiones De Financiamiento A Decisioes De Fiaciamieto A Largo Plazo El fiaciamieto a mediao plazo tiee u vecimieto etre u periodo mayor a u año y meor a 5 años. Se puede obteer fiaciamieto a través de préstamos a mediao plazo y a

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 8º. PRESTAMOS. 1.- Coceptos básicos de préstamos. CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS. Coceptos básicos de prestamos. Préstamo. U préstamo es la operació fiaciera que cosiste e la etrega,

Más detalles

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE.

TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. Ecoomía de la Empresa TEMA-9- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. 1. LAS RELACIONES ENTRE EL ACTIVO, EL PATRIMONIO NETO Y EL PASIVO La iformació que la Cotabilidad proporcioa es la base para la toma de

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. U baco aplica el descueto comercial a u efecto de 3., presetado 8 días ates de su vecimieto, al tato aual del %. Aplicádole

Más detalles

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II

SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II SESIÓN 8 PLAN DE FINANZAS II I. CONTENIDOS: 1. Sistema cotable de la empresa. 1.1. Balace Geeral 1.2. Estado de resultados. 1.3. Capital social: Créditos o fiaciamietos. 2. Idicadores fiacieros. II. OBJETIVOS:

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL

FORMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE INTERESES DE UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO CONVENCIONAL FORMULAS Y EJEMLOS ARA EL CÁLCULO DE NERESES DE UN DEÓSO A LAZO FJO CONVENCONAL 1. GLOSARO DE ÉRMNOS a. Depósito a plazo fijo: roducto e el que el cliete podrá depositar ua catidad de diero a ua tiempo

Más detalles

TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA TEMA 10. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA 1. LAS DECISIONES DE INVERSIÓN: E u setido ecoómico, iversió sigifica la utilizació de fodos fiacieros para la adquisició de biees de producció o de capital que tiee

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING a. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. b. Capital Fiaciado (CF): Equivale al valor de veta

Más detalles

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA

TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIERA TEMA4: MATEMÁTICA FINANCIEA 1. AUMENTOS Y DISMINUCIONES POCENTUALES Si expresamos u porcetaje % como u úmero decimal: tato por uo: r = 23 23% = 0, 23 obteemos el Para calcular el porcetaje % de ua catidad

Más detalles

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables :

donde n e i, están en la misma unidad de tiempo. Por tanto, la expresión de los intereses ordinarios ó simples y pospagables : 1 1. LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACIÓN SIMPLE. 1.- Calcular los itereses producidos por u capital de 1800 colocado 10 días al 7% de iterés aual simple. a) Cosiderado el año civil. b) Cosiderado el año comercial.

Más detalles

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN

FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA 2- Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA TEMA - Parte I CONCEPTO DE INVERSIÓN Y CRITERIOS PARA SU VALORACIÓN 1 INVERSIÓN La iversió es u acto mediate el cual se produce el cambio de ua satisfacció imediata

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es

CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES. Mercedes Fernández mercedes@upucomillas.es CONCEPTOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA: SELECCIÓN DE INVERSIONES Mercedes Ferádez mercedes@upucomillas.es CONTENIDO El valor temporal del diero. Selecció de iversioes CONTENIDO El valor temporal del

Más detalles

Unidad didáctica. Las mercaderías en el proceso formal contable

Unidad didáctica. Las mercaderías en el proceso formal contable Unidad didáctica 5 Las mercaderías en el proceso formal contable 56 U.d. 5 Las mercaderías en el proceso formal contable 5.1. Cuentas de mercaderías El control de las mercaderías tiene una gran importancia

Más detalles

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada.

Calculo de la deuda a plazo (PAGO) 1) Método de cuota nivelada. Amortizació: Viee del latí Morti; Muerte, e el mercado fiaciero la expresió amortizació se utiliza para deomiar el proceso mediate el cual se extigue gradualmete ua deuda por medio de pagos o aboos periódicos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL

UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL UNIVERSIDAD DE VALENCIA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y ACTUARIAL Asigatura: 1141 MATEMÁTICA FINANCIERA NOTAS DEL TEMA 1 CURSO ACADÉMICO 008-009 TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. La TAE de u préstamo de 5. euros que hay que devolver al año de su cocesió mediate u solo pago, pactado a u tato omial del

Más detalles

Donde: I : Interés diario FD : Factor Diario K : Monto de cuenta al día anterior (capital inicial + intereses) i : Interés del día anterior

Donde: I : Interés diario FD : Factor Diario K : Monto de cuenta al día anterior (capital inicial + intereses) i : Interés del día anterior I. FORMULAS: Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FÓRMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS DEL CÁLCULO DE INTERÉS DE CUENTA AHORRO A PLAZO FIJO - TRADICIONAL 1 Fórmula Pricipal (a).- Actualmete

Más detalles

A N U A L I D A D E S

A N U A L I D A D E S A N U A L I D A D E S INTRODUCCION Y TERMINOLOGIA Se deomia aualidad a u cojuto de pagos iguales realizados a itervalos iguales de tiempo. Se coserva el ombre de aualidad por estar ya muy arraigado e el

Más detalles

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión

4) Calcular el plazo necesario para obtener 20.000 a partir de una inversión ) alcular el motate o capital fial obteido al ivertir u capital de. al 8% de iterés aual simple durate 8 años.. 8 o i. 8,8 ( i ) 8.( 8,8) ) alcular el capital iicial ecesario para obteer u capital de.

Más detalles

Imposiciones y Sistemas de Amortización

Imposiciones y Sistemas de Amortización Imposicioes y Sistemas de Amortizació La Imposició u caso particular de reta e el cual cada térmio devega iterés (simple o compuesto) desde la fecha de su aboo hasta la fecha fial. Imposicioes Vecidas

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca acultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas iacieras Profesor: Javier Herado Ossa Ossa Ejercicios resueltos

Más detalles

Ultima fecha de actualización

Ultima fecha de actualización Fórmulas usadas e el cálculo de iterés de la Cueta Ahorro a FORMULAS: 1 Fórmula Pricipal (a).- Actualmete la CMAC PIURA SAC usa la fórmula (a) para el cálculo de itereses de la Cueta Ahorro a Plazo Fijo

Más detalles

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7

SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 SOLUCIÓN ACTIVIDADES UNIDAD 7 1.- Qué es ua fuete fiaciera?.- Cuál es la diferecia etre los fodos propios y los fodos ajeos? La forma de obteer recursos fiacieros la empresa para llevar a cabo sus iversioes.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA NSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL "RODOLFO LOERO ARISMENDI" IUTIRLA EXTENSIÓN PORLAMAR AUDITORÍA BANCARIA VALUACIÓN Compilació co fies istruccioales. OBJETIVO. VALUACIÓN E todos los ámbitos,

Más detalles

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública

Unidad Central del Valle del Cauca Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables Programa de Contaduría Pública Uidad Cetral del Valle del Cauca Facultad de Ciecias Admiistrativas, Ecoómicas y Cotables Programa de Cotaduría Pública Curso de Matemáticas Fiacieras Ejercicios resueltos sobre series uiformes Ejemplo

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 007-008 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

Análisis de balances, Auditoría y Estado de flujos de efectivo

Análisis de balances, Auditoría y Estado de flujos de efectivo Parte II Aálisis e balaces, Auitoría y Estao e flujos e efectivo El Aálisis e balaces pretee ua oble fialia: 1. Completar el oble objeto e la cotabilia: istrumeto e valoració el patrimoio y los resultaos

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PERSONAL

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PERSONAL FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PERSONAL Cosideracioes Dirigido a trabajadores co igresos mayoritariamete depedietes, de istitucioes públicas o privadas co las que

Más detalles

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXTRAORDINARIA JULIO 007 1. Calcular la catidad aual que debe ahorrar ua persoa si desea pagar, detro de 4 años, la etrada de 50.000 de ua vivieda. La tasa de

Más detalles

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS

ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: MATEMATICAS FINANCIERAS PROFESORES: MARIN JAIMES CARLOS JAVIER SARMIENTO LUIS JAIME UNIDAD 3: EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EL VALOR PRESENTE NETO VPN Es ua

Más detalles

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math.

Matemáticas Financieras Material recopilado por El Prof. Enrique Mateus Nieves. Financial math. Matemáticas Fiacieras Material recopilado por El Prof. Erique Mateus Nieves Fiacial math. 2.10 DESCUENO El descueto es ua operació de crédito que se realiza ormalmete e el sector bacario, y cosiste e que

Más detalles

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento.

UNIDAD Nº 2. Leyes financieras: Interés simple. Interés compuesto. Descuento. UNIDAD Nº 2 Leyes fiacieras: Iterés simple. Iterés compuesto. Descueto. 2.1 La Capitalizació simple o Iterés simple 2.1.1.- Cocepto de Capitalizació simple Es la Ley fiaciera segú la cual los itereses

Más detalles

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN MÓDULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN TEST DE AUTOEVALUACIÓN._MODULO _RESUELTO. La TAE de u préstamo de 5.000 euros que hay que devolver al año de su cocesió mediate u solo pago, pactado a u tato omial

Más detalles

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones Modulo IV Iversioes y Criterios de Decisió Aálisis de Iversioes 1. Iversió e la empresa 2. Métodos aproximados de valoració y selecció de iversioes 3. Criterio del valor actualizado eto (VAN) 4. Criterio

Más detalles

- A h h+1 n-1 n

- A h h+1 n-1 n 1º DMINISTRCIÓN Y FINNZS GESTIÓN FINNCIER. TEM 9 TEM Nº 9: SELECCIÓN DE INVERSIONES 1. DIMENSIÓN FINNCIER DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Desde el puto de vista fiaciero, es decir, moetario, cualquier proyecto

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (Parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

CREDITO PAGADIARIO. 1. Usando la fórmula para convertir una tasa anual en mensual tenemos: 1 12

CREDITO PAGADIARIO. 1. Usando la fórmula para convertir una tasa anual en mensual tenemos: 1 12 CREDITO PAGADIARIO La Sra. Lourdes Nori, trabajadora del mercado de abasto de Wachaq, desea solicitar u préstamo de la Caja Cusco de S/.,500 uevos soles y desea saber cuáto será la cuota mesual a pagar

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO LEASING . GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO LEASNG a. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. b. Capital Fiaciado (CF): Equivale al valor de veta meos

Más detalles

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION.

LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. LECCIÓN Nº 13 y 14 DEPRECIACION. OBJETIVO: Coocer la termiología básica de la recuperació del capital que utiliza la depreciació. Utilizar el modelo de depreciació e líea recta. Utilizar el modelo de depreciació

Más detalles

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS

TEMA 1: OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS TEMA : OPERACIONES FINANCIERAS DE AMORTIZA- CION: PRESTAMOS Y EMPRESTITOS..-INTRODUCCION : Etedemos por operació fiaciera de amortizació, aquella, e que u ete ecoómico, (acreedor ó prestamista), cede u

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PAGA DIARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PAGA DIARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PAGA DIARIO Cosideracioes Dirigido a persoas dedicadas al comercio e u mercado de abastos, co codició de empadroado(a) quiees puede

Más detalles

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA

TEMA 3.- OPERACIÓN FINANCIERA . DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. TEMA 3.- OPEACIÓN FINANCIEA Se deomia operació fiaciera a todo itercambio o simultáeo de capitales fiacieros pactado etre dos agetes, siempre que se verifique la equivalecia,

Más detalles

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

MATEMÁTICAS FINANCIERAS MATEMÁTIAS FINANIERAS Secció: 1 Profesores: ristiá Bargsted Adrés Kettlu oteido Matemáticas Fiacieras: Iterés Simple vs Iterés ompuesto Valor Presete y Valor Futuro Plaificació estratégica Matemáticas

Más detalles

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo.

2.1. Concepto Monto, capital, tasa de interés y tiempo. 1 2.1. Cocepto El iterés compuesto tiee lugar cuado el deudor o paga al cocluir cada periodo que sirve como base para su determiació los itereses correspodietes. Así, provoca que los mismos itereses se

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO CON GARANTIA DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO Cosideracioes Otorgado a persoas aturales que tega u depósito de ahorro a plazo fijo e la CMAC

Más detalles

2. LEYES FINANCIERAS.

2. LEYES FINANCIERAS. TEMA 1: CONCEPTOS PREVIOS 1. INTRODUCCIÓN. Se va a aalizar los itercambios fiacieros cosiderado u ambiete de certidumbre. El itercambio fiaciero supoe que u agete etrega a otro u capital (o capitales),

Más detalles

Economía a de la Empresa I

Economía a de la Empresa I Ecoomía a de la Empresa I Tema 7: El Ciclo de Explotació e la Empresa. Iersioes e circulate Liceciatura Cojuta e Derecho y Admiistració y Direcció de Empresas Tercer Curso Prof. Dr. Jorge Otero Rodríguez

Más detalles

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión

TEMA 10: La programación lineal como instrumento para la toma de decisiones de inversión Itroducció a las Fiazas 3º Curso de Direcció y Admiistració de Empresas TEMA 0: La programació lieal como istrumeto para la toma de decisioes de iversió E la empresa existe ua serie de restriccioes (recursos,

Más detalles

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I)

TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) TEMA 6 SELECCIÓN DE INVERSIONES PRODUCTIVAS CON RIESGO (parte I) Tema 6- Parte 1 1 EL MÉTODO de la TASA de DESCUENTO AJUSTADA al RIESGO : a = k + p E presecia de iflació a = k + p ( 1 + a ) = ( 1 + a )(

Más detalles

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS

C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS C. INDICADORES DE EVALUACION DE PROYECTOS 1. Matemáticas Fiacieras 1.1 Iterés simple e iterés compuesto Iterés simple es aquel que se calcula siempre sobre el capital origial, y por tato excluye itereses

Más detalles

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES La serie estadística de Ídice de Precios al por Mayor se iició e 1966, utilizado e

Más detalles

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES

EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES EJERCICIOS DE PORCENTAJES E INTERESES Ejercicio º 1.- Por u artículo que estaba rebajado u 12% hemos pagado 26,4 euros. Cuáto costaba ates de la rebaja? Ejercicio º 2.- El precio de u litro de gasóleo

Más detalles

Planificación contra stock

Planificación contra stock Plaificar cotra stock 5 Plaificació cotra stock Puede parecer extraño dedicar u tema al estudio de métodos para plaificar la producció de empresas que trabaja cotra stock cuado, actualmete, sólo se predica

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO HIPOTECARIO Cosideracioes Para el fiaciamieto de compra, costrucció o remodelació de vivieda La tasa de iterés del ejemplo es referecial

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES Cosideracioes Las fórmulas detalladas tiee el objeto de iformar sobre el cálculo del iterés del crédito y la cuota a pagar La tasa de iterés

Más detalles

2 Concepto de Capital Financiero. 3 Comparación de capitales financieros. 3 Ley financiera. 14 Capitalización compuesta. 23 Descuento comercial simple

2 Concepto de Capital Financiero. 3 Comparación de capitales financieros. 3 Ley financiera. 14 Capitalización compuesta. 23 Descuento comercial simple MODULO : FUNDAMENTOS DE LA INVERSIÓN Ídice oceptos básicos de la iversió 2 ocepto de apital Fiaciero 3 omparació de capitales fiacieros 3 Ley fiaciera apitalizació 8 apitalizació simple 4 apitalizació

Más detalles

Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable

Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable 1. La empresa EXPERTA, dedicada a la comercialización de electrodomésticos, presenta al 1 de enero el siguiente patrimonio, expresado en euros: Bancos,

Más detalles

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

SUCESIONES. Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos: SUCESIONES Págia REFLEXIONA Y RESUELVE Cuátas parejas de coejos? Cuátas parejas de coejos se producirá e u año, comezado co ua pareja úica, si cada mes cualquier pareja egedra otra pareja, que se reproduce

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Divisió de Plaificació, Estudios e Iversió MIDEPLAN Curso: Preparació y Evaluació de Proyectos EVALUACIÓN DE PROYECTOS: Coceptos Básicos Temario Matemáticas

Más detalles

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB)

Ayudantía 2. Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera Repaso Producto Interno Bruto (PIB) y Producto Nacional Bruto (PNB) Ayudatía 2 Curso: EAE021 Secció 4 Macroecoomía 1 Fecha : 25 de septiembre de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Producto Itero Bruto (PIB) y Producto Nacioal Bruto (PNB) Nivel de actividad ecoómica: lo

Más detalles

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN

4.1 DEPRECIACIÓN CLASIFICACIONES DE LA DEPRECIACIÓN 4.1 DEPRECIACIÓN Las persoas satisface sus ecesidades co el cosumo de biees y servicios, cuya producció depede directamete del empleo de ua gra catidad de biees de producció. Si embargo estos biees o se

Más detalles

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita "x" que se verifica para valores mayores que 4.

INECUACIONES. Ejemplo: La desigualdad 2x+l>x+5, es una inecuación por que tiene una incógnita x que se verifica para valores mayores que 4. INECUACIONES DEFINICIÓN: Ua iecuació es ua desigualdad e las que hay ua o más catidades descoocidas (icógita) y que sólo se verifica para determiados valores de la icógita o icógitas. Ejemplo: La desigualdad

Más detalles

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma:

Polinomio de una sola variable. , llamaremos polinomio de la variable x a toda expresión algebraica entera de la forma: Semiario Uiversitario de Igreso 07 oliomio de ua sola variable a0; a; a;...; a úmeros reales y N 0, llamaremos poliomio de la variable a toda epresió algebraica etera de la forma: a0 a a... a Los poliomios

Más detalles

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos:

La sucesión de Fibonacci y el número Φ Si dividimos cada dos términos consecutivos de la sucesión de Fibonacci, obtenemos: SUCESIONES Págia 50 PARA EMPEZAR, REFLEXIONA Y RESUELVE Cuátas parejas de coejos? Cuátas parejas de coejos se producirá e u año, comezado co ua pareja úica, si cada mes cualquier pareja egedra otra pareja,

Más detalles

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS.

LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. LABORATORIO DE PROCESOS Y DISEÑO I PARTE 4 EVALUACION DE PROYECTOS. EVALUACION DE PROYECTOS. Idetificació de Opcioes. Idetificació de Cosecuecias Cuatificables ($). Idetificació de Cosecuecias o Cuatificables.

Más detalles

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en:

SUCESIÓN. La colección de números que definen a una sucesión permite clasificar a éstas en: UCEIÓN CPR. JORGE JUAN Xuvia-Naró Ua sucesió, (a ), de úmeros reales es ua fució que hace correspoder a cada úmero atural, excluido el cero, u úmero real, la cual viee defiida segú: f: N* R a a i a Número

Más detalles

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton

Estado gaseoso. Mezclas de gases ideales presión parcial de un gas en una mezcla de gases ideales ley de Dalton Estado gaseoso Ecuació de estado de los gases perfectos o ideales Mezclas de gases ideales presió parcial de u gas e ua mezcla de gases ideales ley de Dalto Feómeos de disolució de gases e líquidos leyes

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES LINEA DE CREDITO AUTOMATICO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES LINEA DE CREDITO AUTOMATICO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES LINEA DE CREDITO AUTOMATICO Cosideracioes Es ua líea de crédito preferecial otorgada a clietes recurretes, que desarrolla ua actividad ecoómica

Más detalles

El proceso contable básico

El proceso contable básico B.t. II El proceso contable básico Bloque temático II El proceso contable básico El bloque temático II abarca el proceso formal contable mediante asientos en el diario, el libro mayor y el de inventarios

Más detalles

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA

DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA DETERMINACION DEL COSTO POR ALUMNO EGRESADO DE EDUCACION PRIMARIA U Modelo de Costeo por Procesos JOSE ANTONIO CARRANZA PALACIOS *, JUAN MANUEL RIVERA ** INTRODUCCION U aspecto fudametal e la formulació

Más detalles

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación) Aputes: Matemáticas Fiacieras 1. Lecció 11 - Operacioes Fiacieras a largo plazo - Préstamos (Cotiuació) 1.1. Préstamo: Método de cuotas de amortizació costates E este caso se verifica A 1 = A 2 = = A =

Más detalles

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO FERNANDO ESPINOSA FUENTES Necesidad del reemplazo. Si se matiee u riesgo durate u tiempo

Más detalles

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández

Tema III: La Elección de Inversiones. Economía de la Empresa: Financiación. Prof. Francisco Pérez Hernández Tema III: La Elecció de Iversioes Ecoomía de la Empresa: Fiaciació Prof. Fracisco Pérez Herádez La Elecció de Iversioes Para ayudar a la elecció de distitas operativas de iversió, se puede seguir distitos

Más detalles

Números racionales. Caracterización.

Números racionales. Caracterización. Números reales Matemáticas I Aplicadas a las Ciecias Sociales 1 Números racioales. Caracterizació. ecuerda que u úmero r es racioal si se puede poer e forma de fracció de úmeros eteros de la forma a b

Más detalles

Matemática Financiera Tasas de Interés y Descuento

Matemática Financiera Tasas de Interés y Descuento Matemática Fiaciera Tasas de Iterés y Descueto 5 Qué apredemos Noció fiaciera y matemática de las tasas de iterés y descueto. Iterpretació práctica. Distitos tipos de tasas: proporcioales, omiales, equivaletes

Más detalles

Progresiones Aritméticas: Apunte teórico-práctico

Progresiones Aritméticas: Apunte teórico-práctico Progresioes Aritméticas: Apute teórico-práctico Ua progresió aritmética (P.A.) es ua sucesió tal que cada térmio de obtiee sumado u úmero costate al aterior. Este úmero costate se llama razó de la P.A.

Más detalles

Ejercicios Introducción Contabilidad:

Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicios Introducción Contabilidad: Ejercicio 25. Tema 6. YESSOOO, S.A. es una empresa distribuidora de productos agroalimentarios. Presenta a 30/11/2016 el siguiente balance de Saldos Cuentas Saldo

Más detalles

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012

COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 2012 Año de Homeaje al doctor D. Mauel Belgrao A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 5272 27/01/2012 Ref.: Circular LISOL 1-545 CONAU 1-962 Exigecia de capital míimo por riesgo operacioal. Determiació

Más detalles

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2

Concepto de interés. Escrito entre A.C., referencia a. III A.C El precepto fue guardado hasta la Edad Media ~ LFR ~ 2 INGENIERÍ ECONÓMIC Iterés y capitalizació or: Leoel Foseca Retaa Cocepto de iterés Si prestas diero a uo de mi pueblo, al pobre que habita cotigo, o serás co él u usurero; o le exigiréis iterés. Si tomas

Más detalles

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO

ANEXO 2 INTERES COMPUESTO ANEXO 2 INTERES COMPUESTO EJERCICIOS VARIOS: 1. Adrés y Silvaa acaba de teer a su primer hijo. Es ua iña llamada Luciaa. Adrés ese mismo día abre ua cueta para Luciaa co la catidad de $3 000,000.00. Qué

Más detalles

Sesión preparatoria CO+ Combinatoria, juegos y estrategia

Sesión preparatoria CO+ Combinatoria, juegos y estrategia Sesió preparatoria CO+ Combiatoria, juegos y estrategia Atoio Arada y Jua Gozález-Meeses (sobre uas otas de Rafael Espíola, Jua Gozález-Meeses y Atoio Pallares) 26 de oviembre de 200 Combiatoria La combiatoria

Más detalles

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA

UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA UD 9. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA 1. LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La empresa, tato para iiciar su actividad como para realizarla co eficiecia, ecesita recursos fiacieros. Para su fucioamieto, la

Más detalles

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) *

Valoración de permutas financieras de intereses (IRS) * Valoració de permutas fiacieras de itereses (IRS) * JOSÉ E. ROMERO FERNÁNDEZ Agecia Estatal de Admiistració Tributaria SUMARIO 1. INTRODUCCIÓN. 2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. 3. LOS MERCADOS. 4.

Más detalles

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes:

Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: EJERCICIO 1 Sabemos que los elementos patrimoniales se representan contablemente por medio de cuentas. Dígase a qué cuentas pertenecen los siguientes: - Billetes y monedas. CAJA, - Dinero depositado en

Más detalles

UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS

UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS Uiversidad Nacioal del Litoral Facultad de Igeiería y Ciecias Hídricas ESTADÍSTICA Igeiería Iformática TEORÍA Mg.Ig. Susaa Valesberg Profesor Titular UNIDAD 4 MODELOS PROBABILÍSTICOS Estadística - Igeiería

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 8-9 CONVOCATORIA: MATERIA: MATEMATICAS APLICADAS A LAS CC. SS. - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe respoder

Más detalles

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147]

Prueba A = , = [ 7.853, 8.147] PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 5-6 - CONVOCATORIA: Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO

FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO FORMULAS Y EJEMPLOS EXPLICATIVOS PARA EL CALCULO DE INTERESES CREDITO PRENDARIO Cosideracioes Dirigido a prestatarios co etrega física de objetos de oro. El Moto Míimo es el equivalete al valor de tasació

Más detalles

FEH02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye al producto: - Hipotecario 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

FEH02-15 FÓRMULAS Y EJEMPLOS. Incluye al producto: - Hipotecario 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS FÓRMULAS Y EJEMPLOS Icluye al producto: - Hipotecario. GLOSARIO DE TÉRMINOS a. Préstao: Sua de diero etregada al prestatario o usuario del préstao por u plazo deteriado, coproetiédose a pagar ua sua adicioal

Más detalles

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA:

CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD LOGSE / LOCE CURSO 4-5 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, detro de ella, sólo debe

Más detalles

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión.

GUÍA SUCESIONES Y SERIES. a n 1 1. a) La suma de los 5 primeros términos de la sucesión. b) La suma de los 10 primeros términos de la sucesión. ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD DE CHILE GUÍA SUCESIONES Y SERIES. Escriba los cico primeros térmios de la sucesió dada a) a = + b) a = ( ) c) b = (+) d) c = - (-). Sea a la sucesió defiida

Más detalles

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO PRENDARIO

FÓRMULAS Y EJEMPLOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDITO PRENDARIO 1. GLOSARO DE TÉRMNOS FÓRMULAS Y EJELOS PARA EL CÁLCULO DE CRÉDTO PRENDARO 1.1. Amortizació: Pago total o parcial del capital de ua deuda o préstamo. 1.2. Capital: Moto del préstamo. 1.3. Descripció: Características

Más detalles

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II

SOLUCIÓN EXAMEN I PARTE II Nombre: Apellido: C.I.: Fecha: Firma: MÉTODOS ESTADÍSTICOS I EXAMEN I Prof. Gudberto Leó PARTE I: (Cada respuesta correcta tiee u valor de 1 puto) E los siguietes gráficos se represeta distitas distribucioes

Más detalles

8. Modelos de transporte y análisis de redes

8. Modelos de transporte y análisis de redes 8. Modelos de trasporte y aálisis de redes Problema de trasporte Problema de asigació Aálisis de redes. Redes de actividades: método CPM Problemas de trasporte. Eiste m orígees que cotiee diversas catidades

Más detalles

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS

BALANCE DE SUMAS Y SALDOS BALANCE DE SUMAS Y SALDOS Condiciones PERIODO : 01-10-08 / 31-12-08 SUBCUENTAS : 00000 / 99999 (importes en Euros) CODIGO DESCRIPCION SALDO INICIAL DEBE HABER SALDO 100 Capital social 0,00 0,00 31.500,00-31.500,00

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 2

Preguntas más Frecuentes: Tema 2 Pregutas más Frecuetes: Tema 2 Pulse sobre la preguta para acceder directamete a la respuesta 1. Se puede calcular la media a partir de las frecuecias absolutas acumuladas? 2. Para calcular la media aritmética,

Más detalles

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA

MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA 1 MUESTREO Y ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA Muestreo. Métodos de muestreo Se llama població al cojuto de idividuos que posee cierta característica. Ua muestra es ua parte de esa població. Muestreo es el proceso

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS Curso Preparació y Evaluació Social de Proyectos Sistema Nacioal de Iversioes Divisió de Evaluació Social de Iversioes MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles