Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A"

Transcripción

1 Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A Kevin Pixley, Natalia Palacios, Raman Babu, Abebe Menkir, Thanda Dhliwayo y muchos mas. K. Pixley K.Pixley@cgiar.org

2 Viene el tortillazo aumentará 50% el precio de la tortilla

3 Fuentes nutricionales en la dieta Vitamin A Carne (Higado) Vegetales (zanahoria, espinaca, batata) Hierro Carnes rojas, pescado, pollo Lentejas, frijoles Zinc Ostras, carne Frijoles, nueces, granos completos

4 La malnutrición por deficiencia de micronutrientes es común* Deficiencia de vitamina A (DVA) Ceguera nocturna y ceguera total Inmunodeficiencia: DVA se asocia con 20% sarampión- 24% diarrea- 20% mortalidad infantil por malaria; 20% mortalidad materna Sur de Asia y Africa tienen la mayor incidencia de DVA 157 millones de niños pre-escolar 30 millones de mujeres embarazadas * La malnutrición por deficiencia de micronutrientes afecta mas de la mitad de la población mundial. Naciones Unidas SCN, 2004.

5 Biofortificación de granos básicos Micronutrientes disponibles en alimentos básicos Sustentable y económico Acompañado de información nutricional/dietetica Complementado por campañas de fortificación y suplementos Malnutrición aguda Las variedades biofortificadas deben ser agronómicamente iguales o superiores a las variedades comunes Rendimiento, tolerancia a estreses

6 Cruza alto proa x tolerancia a sequía

7 2 da cruza (para aumentar provitamina A) X X X

8 ug/g (ppm) Metodos analiticos para carotenos β-cryptoxanthin HPLC /d 0.00 BC1 S2 Lines β-carotene NIR NA? UPLC >100/d

9 LCYE afecta la proporción de carotenos en la vía metabólica 1. Alelos de LCYE identificados via: Mapeo por asociacion Analisis de expresion Mutagenesis Harjes et al., Science 2008 LCYE δ-carotene LCYB α-carotene HYDb zeinoxanthin HYDE lutein GGPP lycopene PSY PDS Z-ISO ZDS/CRISTO LCYB γ-carotene LCYB β-carotene HYDb1 β-cryptoxanthin HYDb zeaxanthin 2. CrtRB1 influencia B-caroteno ABA Yan et al., Nature Genetics 2010

10 Validacion de marcadores en poblaciones de mejoramiento proa (ug/g) en 9 haplotipos de 3 poblaciones diferentes LycE5 TE HydB3 TE Ratio B- Cryp Pop1 Pop2 Pop3 B- carote ne ProA Ratio B- Cryp B- carote ne ProA Ratio B- Cryp B- carote ne H H H H H H ProA 8 ug/g a 20 ug/g???

11 Genotipeo con ADN de semillas antes de siembra Usamos corta-uñas para perros >10,000 semillas genotipeadas cada ciclo

12 Favorable CrtB1 allele 2x - 3x ProA Pedigree Adaptation ProA (ug/g DW) CrtB1 favorable allele KUI carotenoid syn-fs b-b-b-b-b-b-b-b Sub-trop/Early 5.3 (KUI carotenoid syn-fs b-b-b/(ku1409/ DE3/KU1409)S B)-B-1(MAS:L4H1)-1-B-B (CML297/(KU1409/DE3/KU1409)S B)-B- 1(MAS:L4H1)-1-B-B (CML297/(KU1409/DE3/KU1409)S B)-B- 2(MAS:L4H1)-4-B-B Sub-trop/Early Sub-trop/Late Sub-trop/Late CML297 Sub-trop/V Late 6.3

13 Obatanpa-ProA

14 Le servirá a ella, en su campo, el maíz biofortificado? Photo credit: H. DeGroote

15 341 parcelas demostrativas con extensión, agricultores y compañías privadas en 2011/12

16 Tons per hectare 8 hybridos prometedores para ProA: 5 sitios en Zambia + 2 sitios en Zimbabwe Best hybrid check ProA (ug/g) *

17 Híbridos de maíz biofortificado con Provitamina A (Zambia, 7 localidades ) Approx. LSD (P<0.05) Mg ha -1 Promedio de 8 hibridos comerciales Agronómicamente competitivos Provitamina A de aprox. 8 ppm 3 híbridos liberados en 2012 Mejores híbridos (15 ppm) en camino

18 %ProA retention %ProA retention Hybrid 1 Hybrid 2 Hybrid 3 Hybrid Storage time (weeks) Line 1 Line Line 3 Moisture (%) Max Temperature (ºC) Storage time (weeks) Line 4 Min Avg

19 Que les sucede a los carotenos proa al cocinar el maíz? Foto: N. Palacios Foto: H. De Groote

20 Tortilla frita Se perdió el 36% de la provitamina A con la nixtamalización y fritura (n=13) Lozano Alejo et al., 2006

21 Efecto de la preparación de nshima 25% pérdida de β-caroteno Shanshan Li et al., 2007

22 Que les sucede a los carotenos proa después de comerlos? Prueba in vitro de bioaccesibilidad de carotenos en alimentos Mark Failla, Departamento de Nutrición Humana Parker, FASEB J, 1996

23

24 A. Palmer

25 A. Palmer

26 A. Palmer

27 A. Palmer

28 Johns Hopkins

29

30

31 S. Tanumihardjo

32

33 M. Haskell

34 M. Haskell

35 Promotores e inhibidores de biodisponibilidad en alimentos Substance Nutrient Major Sources Certain amino acids (e.g., cysteine, histidine) Fe/Zn Animal meats Fats & lipids Vitamin A Animal fats, vegetable oils Zn, Fe Vitamin A Animal meats -carotene, provitamin A carotenoids Fe/Zn Orange & green vegetables Non-digestible carbohydrates (e.g., inulin, resistant starch, raffinose) Ca, Mg, Fe, Zn Onion, garlic, whole wheat grain, common beans Vitamin E Vitamin A Vegetable oils, green leafy vegetables Ross Welch

36 dehydrogenase Vision retinol retinal Zn monooxygenase Digestion -carotene 2 retinal Zn Protein synthesis Zn retinol binding protein (RBP) Tanumihardjo et al., JAFC 2010 KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-239 x GWIC) -1-7TL B Combinando proa and Zn KUI carotenoid syn-fs b-b/cml356-b KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-356 x GWIB) -1-23TL B KUI carotenoid syn-fs b-b/cml353-b retinol:rbp in blood Zn in the action of retinol dehydrogenase (retinol to retinal); essential pigment for vision KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-239 x GWIC) -1-7TL B KUI carotenoid syn-fs b-b/cml355-b KUI carotenoid syn-fs b-b/cml356-b Zn is a probable co-factor for b-carotene mono-oxygenase (cleaves proa to vita) Zn deficiency depresses synthesis of the carrier protein of vita => lower plasma retinol concentrations KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-356 x GWIB) -1-23TL B KUI carotenoid syn-fs b-b/cml353-b KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-239 x GWIC) -1-7TL B KUI carotenoid syn-fs b-b/p903 C0 H TL B-B-B-B-B -B Pedigree Fe Zn Al KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-356 x GWIB) -1-23TL B ppm ppm ppm KUI carotenoid syn-fs b-b/cml353-b Carotenoid Syn3-FS5-1-5-B-B/CML353-B KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-239 x GWIC) -1-7TL B Carotenoid Syn3-FS5-1-5-B-B/CML355-B KUI carotenoid syn-fs b-b/cml356-b CML-305-B-B/CML356-B KUI carotenoid syn-fs b-b/(cml-356 x GWIB) -1-23TL B KUI CML-304-B-B/CML353-B carotenoid syn-fs b-b/cml353-b KUI carotenoid syn-fs b-b/cml355-b KUI Average carotenoid syn-fs b-b/(cml-239 x GWIC) -1-7TL B

37 Los agricultores sembrarán y consumidores comerán maíz biofortificado? Los productores elegirán sembrar variedades biofortificadas? Las compañías comercializarán variedades biofortificadas? La industria comprará grano biofortificado? Los camotes ProA son anaranjados; los consumidores prefieren blancos

38 Photo: Sherry Tanumihardjo Recomendaciones de algunos socios del proyecto H+, Zambia Madson Chisi, Instituto de Investigación Agrícola de Zambia Nshima de mijo es roja; de sorgo es gris y la gente los come; el color no es un gran problema. La nueva tecnología debe requerir menos o igual mano de obra (cocinar, procesar, etc.) Aseguren la participación de agricultores lo antes posible Marx Mbunji, SeedCo Los cultivos deben ser de alto rendimiento; no se enfoquen en esas cosas micro Photo: Hugo De Groote Photo credit: H. DeGroote

39 Recomendaciones de algunos socios del proyecto H+, Zambia Matthias Kanyemba, Ministerio de Agricultura Tenemos que informar sobre los beneficios nutricionales del maíz anaranjado para que sea aceptado El Ministerio de Agricultura tiene nutricionistas a muchos niveles provincia y aldea Fordson Nyerenda, Ministerio de Salud Publica: La Unidad de nutrición, educación y comunicaciones del Ministerio puede ayudar a promover el maíz biofortificado Es importante capacitar a todos los socios en Biofortificacion: Se necesitan información y educación para legisladores, extensionistas, nutricionistas, agricultores...

40 Los consumidores aceptarán maíz anaranjado?

41 Educando y creando demanda A. M. Ball DELICIOSO Y NUTRITIVO!

42 AU Esfuerzos multidisciplinarios Minutes Fitomejoramiento Biología molecular bioquímica Agronomía Educación y mercadeo Evaluacion participativa Socio-economía Niños saludables Nutrición Tecnología de alimentos Es un trabajo de equipo!

43 Algunos retos y desafíos Como y cuando involucrar a cada socio? Asegurar producción, mercadeo, disponibilidad de semilla Producción de semilla! Asegurar mercado para el grano biofortificado Los nutricionistas! Los fitomejoradores! Los socioeconomistas! Etc. Trabajar en equipo, con respeto a la importancia de cada uno y confiando que cada uno entregara su parte Educar al equipo, a los socios, a los beneficiarios

44 2da reunión del equipo HarvestPlus maíz, Brasil 2005

Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A

Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A Biofortificación del maíz para aliviar la malnutrición por deficiencia de vitamina A Kevin Pixley, Natalia Palacios, Raman Babu, Abebe Menkir, Thanda Dhliwayo y muchos mas. K.Pixley@cgiar.org Vulnerabilidad

Más detalles

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario de Actualización de Micronutrientes Quito, Ecuador 31 Julio 2008 Qué

Más detalles

Proyecto de Biofortificación: Experiencia para ALC Marilia Nutti Coordinadora

Proyecto de Biofortificación: Experiencia para ALC Marilia Nutti Coordinadora Proyecto de Biofortificación: Experiencia para ALC Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073 HarvestPlus@cgiar.org www.harvestplus.org

Más detalles

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura

Más detalles

Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica

Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica Resultados y avances obtenidos en la biofortificación del maíz en Latinoamérica CIMMYT H Córdova G Atlin N. Palacios K. Pixley El Salvador H Deras Honduras O Cruz E Duron CIAT R Urbina Haití E Magloire

Más detalles

Cultivos biofortificados para abordar la inseguridad alimentaria y nutricional en Colombia

Cultivos biofortificados para abordar la inseguridad alimentaria y nutricional en Colombia Cultivos biofortificados para abordar la inseguridad alimentaria y nutricional en Colombia Helena Pachón Proyecto AgroSalud 3 er Congreso Internacional de Microbiología Pamplona, Colombia 24 septiembre

Más detalles

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud Helena Pachón Proyecto AgroSalud Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) VIII

Más detalles

Cultivos básicos biofortificados para abordar deficiencias nutricionales y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe

Cultivos básicos biofortificados para abordar deficiencias nutricionales y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe Cultivos básicos biofortificados para abordar deficiencias nutricionales y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe Helena Pachón Centro Internacional de Agricultura Tropical

Más detalles

La Biofortificación como Estrategia para la Prevención y el Control de Deficiencias Nutricionales

La Biofortificación como Estrategia para la Prevención y el Control de Deficiencias Nutricionales La Biofortificación como Estrategia para la Prevención y el Control de Deficiencias Nutricionales Helena Pachón Proyecto AgroSalud Seminario Internacional de Biofortificación Panamá 25 Agosto 2009 (Nestel

Más detalles

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud

La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud La Estrategia Propuesta para Evaluar el Impacto Nutricional de Cultivos Biofortificados en el Proyecto AgroSalud Helena Pachón Proyecto AgroSalud Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) Octubre

Más detalles

BIOFORTIFICACION EN CULTIVOS ALIMENTICIOS EN GUATEMALA: ANTECEDENTES Y RETOS

BIOFORTIFICACION EN CULTIVOS ALIMENTICIOS EN GUATEMALA: ANTECEDENTES Y RETOS BIOFORTIFICACION EN CULTIVOS ALIMENTICIOS EN GUATEMALA: ANTECEDENTES Y RETOS Mario Roberto Fuentes López Email: mrfuentesl@yahoo.es I & D Beneficiarios Población meta Contenido Introducción Alimentos estratégicos

Más detalles

Avances de la Biofortificación de Frijol en Nicaragua ( Aurelio Llano, Julio Molina, Roger Urbina, Mauricio Guzmán, Sergio Cuadra

Avances de la Biofortificación de Frijol en Nicaragua ( Aurelio Llano, Julio Molina, Roger Urbina, Mauricio Guzmán, Sergio Cuadra Avances de la Biofortificación de Frijol en Nicaragua (2005-2013 Aurelio Llano, Julio Molina, Roger Urbina, Mauricio Guzmán, Sergio Cuadra Es la leguminosa alimenticia más importante del mundo, fuente

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Nutti Coordinadora HarvestPlus c/o CIAT A.A.

Más detalles

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina/Haití Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Haití, Octubre 2014 HarvestPlus ALC en CIAT A.A. 6713 Cali Colombia Teléfono: + 57(2)

Más detalles

Cultivos biofortificados una alternativa para mejorar la calidad de la nutrición humana Meike S. Andersson HarvestPlus, Crop Development

Cultivos biofortificados una alternativa para mejorar la calidad de la nutrición humana Meike S. Andersson HarvestPlus, Crop Development Cultivos biofortificados una alternativa para mejorar la calidad de la nutrición humana Meike S. Andersson HarvestPlus, Crop Development HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000

Más detalles

Avances y logros de HarvestPlus LAC

Avances y logros de HarvestPlus LAC Avances y logros de HarvestPlus LAC Junio, 2016 Marilia Nutti, Coordinadora HarvestPlus LAC HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073 HarvestPlus@cgiar.org www.harvestplus.org

Más detalles

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti

Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional. Marilia Nutti Biofortificación en Brasil : Una estrategia para la producción de alimentos con mayor valor nutricional Marilia Nutti BioFORT Con inicio de las actividades en 2009, complementa las actividades ya desarrolladas

Más detalles

Proyecto AgroSalud: Cultivos Mejorados Nutricional y Agronómicamente para Abordar la Inseguridad Alimentaria y Nutricional

Proyecto AgroSalud: Cultivos Mejorados Nutricional y Agronómicamente para Abordar la Inseguridad Alimentaria y Nutricional Proyecto AgroSalud: Cultivos Mejorados Nutricional y Agronómicamente para Abordar la Inseguridad Alimentaria y Nutricional Helena Pachón Proyecto AgroSalud CIDA-Colombia Bogotá 1 diciembre 2010 Organización

Más detalles

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales Marilia Regini Nutti Harvest Plus Coordinator Latin America

Más detalles

Posted to: Property of the Government of Nicaragua.

Posted to:  Property of the Government of Nicaragua. (Nestel et al., 2006) clayuca.org Qué es la Biofortificación? El desarrollo de cultivos ricos en nutrientes, utilizando las mejores técnicas del Fitomejoramiento convencional y la biotecnología moderna.

Más detalles

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina. Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014

Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina. Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014 Avances en el Mejoramiento de Maíz Biofortificado en América Latina Felix San Vicente, Mejorador de Maíz, CIMMYT Panama, Agosto, 2014 Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible la productividad

Más detalles

Qué es el Proyecto AgroSalud?

Qué es el Proyecto AgroSalud? Qué es el Proyecto AgroSalud? Helena Pachón Proyecto AgroSalud Managua, Nicaragua Agosto 2009 Qué Ofrece el Proyecto AgroSalud? Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe

Más detalles

Impacto de la biofortificación y su relación en el mejoramiento de la salud humana

Impacto de la biofortificación y su relación en el mejoramiento de la salud humana Impacto de la biofortificación y su relación en el mejoramiento de la salud humana Erick Boy Coordinador de Nutrición de HarvestPlus Marilia Nutti Coordinadora para America Latina e Caribe de HarvestPlus

Más detalles

AGRONUTRE PANAMA: GRUPO DE GESTION GUATEMALA, 03 DE MAYO DE

AGRONUTRE PANAMA: GRUPO DE GESTION GUATEMALA, 03 DE MAYO DE AGRONUTRE PANAMA: GRUPO DE GESTION GUATEMALA, 03 DE MAYO DE 2015 HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073 HarvestPlus@cgiar.org www.harvestplus.org HarvestPlus

Más detalles

Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales

Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales Biofortificación de Alimentos: Un Reto para la Reducción de las Deficiencias Nutricionales Helena Pachón Proyecto AgroSalud Los Micronutrientes: Una Estrategia para un Caribe sin Hambre Santa Marta 9 Julio

Más detalles

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 Panamá Presentado por: Evelyn Quirós-McIntire. PhD. HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073 HarvestPlus@cgiar.org

Más detalles

La biofortificación de cultivos para combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe

La biofortificación de cultivos para combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe La biofortificación de cultivos para combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria nutricional en Latinoamérica y el Caribe Quiénes somos AgroSalud es un consorcio de instituciones que aspira a

Más detalles

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 Israel Ríos-Castillo Oficial Regional de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Israel.Rios@fao.org / Skype: israel.rios1 Reunión Anual HarvestPlus LAC

Más detalles

Evaluación de Impacto (Resultados 2014, problemas, soluciones y planes 2015)

Evaluación de Impacto (Resultados 2014, problemas, soluciones y planes 2015) Evaluación de Impacto (Resultados 2014, problemas, soluciones y planes 2015) Carolina González Salomón Pérez Diana C. Lopera Byron Reyes HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000

Más detalles

Ismael Camargo-Buitrago.

Ismael Camargo-Buitrago. Ismael Camargo-Buitrago icamargo@cwpanama.net Hotel Trip, Ciudad de Panamá. 27-28 de agosto 2014 BIOFORTIFICACIÓN Aplicación de técnicas de mejoramiento genético que aprovechan la variabilidad existente

Más detalles

ICTA compartió experiencias con agricultores en la II Feria del Frijol

ICTA compartió experiencias con agricultores en la II Feria del Frijol Agosto, 2016 Boletín mensual #8 ICTA compartió experiencias con agricultores en la II Feria del Frijol Ipala, Chiquimula. Con el propósito de promover el cultivo, comercio y consumo del frijol negro, blanco

Más detalles

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Felix San Vicente Mejorador de Maíz para América Latina CIMMYT Managua, 26/11/2013 Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible

Más detalles

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados

Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados Aspectos socioeconómicos de los cultivos biofortificados Seminario internacional de biofortificación Salomón Pérez Suárez Economista AgroSalud - CIAT Ciudad de Panamá, Panamá, agosto 25 y 26 de 29 Principales

Más detalles

Día de campo en maíces nativos del altiplano

Día de campo en maíces nativos del altiplano Septiembre, 2016 Boletín mensual #9 Día de campo en maíces nativos del altiplano Quetzaltenango. Como parte esencial del Sistema Tecnológico Agrícola del ICTA, el componente participativo inicia con la

Más detalles

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos El objetivo final del curso es ofrecer la oportunidad recibir una formación práctica para diseñar dietas prescritas por los profesionales de la salud,

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ELABORADOS CON CULTIVOS BIOFORTIFICADOS

EVALUACION DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ELABORADOS CON CULTIVOS BIOFORTIFICADOS PROYECTO CENTA-AGROSALUD AGROSALUD Investigando para transferir conocimientos a la agroindustria EVALUACION DE LA CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ELABORADOS CON CULTIVOS BIOFORTIFICADOS Vilma Ruth Calderón

Más detalles

Manual de Nutrición y Dietética

Manual de Nutrición y Dietética Manual de Nutrición y Dietética Ángeles Carbajal Azcona Departamento de Nutrición Facultad de Farmacia Universidad Complutense de Madrid https://www.ucm.es/nutricioncarbajal 2013 https://www.ucm.es/nutricioncarbajal/

Más detalles

lusión de pescado en la alimentación escolar Jogeir Toppe (FAO), Buenos Aires 8/11/20

lusión de pescado en la alimentación escolar Jogeir Toppe (FAO), Buenos Aires 8/11/20 lusión de pescado en la alimentación escolar Jogeir Toppe (FAO), Buenos Aires 8/11/20 Seguridad alimentaria para todos Alcanzar y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que

Más detalles

Identificación de lugares para la intervención de AgroSalud mediante cultivos biofortificados en once países de Latinoamérica y el Caribe

Identificación de lugares para la intervención de AgroSalud mediante cultivos biofortificados en once países de Latinoamérica y el Caribe XII Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética, Armenia, Agosto 3 de 2007 Identificación de lugares para la intervención de AgroSalud mediante cultivos biofortificados en once países de Latinoamérica

Más detalles

Investigación nutricional de alimentos biofortificados

Investigación nutricional de alimentos biofortificados Investigación nutricional de alimentos biofortificados Qué se ha logrado, y hacia dónde vamos? Erick Boy Nicaragua (Noviembre 2013) HarvestPlus c/o IFPRI 2033 K Street, NW Washington, DC 20006-1002 USA

Más detalles

Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios

Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios Poscosecha y Desarrollo de Productos Alimenticios Sonia Gallego C. Colombia HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073 HarvestPlus@cgiar.org www.harvestplus.org

Más detalles

Para el 2018 nuevas variedades de semillas, según resultados de la unidad científica técnica

Para el 2018 nuevas variedades de semillas, según resultados de la unidad científica técnica Boletín Febrero 2018 Para el 2018 nuevas variedades de semillas, según resultados de la unidad científica técnica Bárcenas, Villa Nueva. El Gobierno de la República de Guatemala reconoce que la población

Más detalles

Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa.

Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa. Evaluación Nutricional de Extractos Foliares de Yuca, Fríjol, Batata, y Alfalfa. Sayda Milena Pico Fonseca Universidad Industrial de Santander Nutrición y Dietética Problema: Deficiencia de Hierro Anemia

Más detalles

Actualización de la Estrategia

Actualización de la Estrategia 2020-2030 Actualización de la Estrategia Contexto En el 2013, HarvestPlus desarrolló una estrategia para la tercera fase (2014-2018) la cual nos garantizó un nuevo compromiso durante 5 años por parte de

Más detalles

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina

Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Mejoramiento de Maíz con Mayor Valor Nutricional en América Latina Felix San Vicente Líder Mejoramiento Maíz América Latina CIMMYT Guatemala, 23/10/2013 Misión del CIMMYT Incrementar de manera sostenible

Más detalles

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez.

Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez. Contenido de hierro y zinc en arroz integral y pulido en algunos países de América Latina y el Caribe. Jaime Borrero C. César P. Martínez. XII Congreso Colombiano de nutrición y dietetica Armenia-Quindío

Más detalles

PROCESO PARA EVALUAR EL IMPACTO NUTRICIONAL POTENCIAL DEL CONSUMO DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA: AVANCES

PROCESO PARA EVALUAR EL IMPACTO NUTRICIONAL POTENCIAL DEL CONSUMO DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA: AVANCES PROCESO PARA EVALUAR EL IMPACTO NUTRICIONAL POTENCIAL DEL CONSUMO DE MAÍZ DE ALTA CALIDAD DE PROTEÍNA EN LA POBLACIÓN COLOMBIANA: AVANCES Yalina Disla 13 agosto 2007 AgroSalud Objetivos Desarrollar un

Más detalles

Santiago Mazo E. Representación FAO Colombia

Santiago Mazo E. Representación FAO Colombia El Rol de la Biofortificación dentro de las estrategias basadas en alimentos para abordar las deficiencias de micronutrientes y, aspectos claves a considerar en el desarrollo de políticas y programas relacionados

Más detalles

ONOMICOS PERFIL PAÍS GUATEMALA

ONOMICOS PERFIL PAÍS GUATEMALA Titulo Titulo ESTUDIOS SOCIOECONOMICOS PERFIL PAÍS GUATEMALA Carolina González- Salomón Pérez- Diana Lopera Creditos Evaluación de Impacto, Harvest Plus INCAP, Octubre 22 de 2013 Agricultura Eco-Eficiente

Más detalles

LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICIÓN

LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICIÓN LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICIÓN Denise van Wissen 1 ?PARA QUÉ METER A LA NUTRICIÓN EN LA AGRICULTURA? La desnutrición es un obstáculo a la productividad agrícola y a la generación de ingresos Los

Más detalles

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO

VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA: Granos básicos VARIEDADES DE FRIJOL GRANO ROJO CENTA CHAPARRASTIQUE Y CENTA COSTEÑO DOS ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÀTICO Autor(es): Aldemaro Clarà Melara Ovidio Bruno

Más detalles

EXPERIENCIAS DE CUBA EN LA BIOFORTIFICACIÓN DE ARROZ

EXPERIENCIAS DE CUBA EN LA BIOFORTIFICACIÓN DE ARROZ DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Centro Internacional de Agricultura Tropical Palmira, Colombia 16 Octubre 2008 EXPERIENCIAS DE CUBA EN LA BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

Desafíos para la agricultura mundial

Desafíos para la agricultura mundial Desafíos para la agricultura mundial Necesidad de aumentar el rendimiento (un 50%), la calidad y el valor nutritivo de la superficie existente. Crecimiento de la población y la capacidad de alimentar a

Más detalles

Investigación nutricional de alimentos biofortificados

Investigación nutricional de alimentos biofortificados Investigación nutricional de alimentos biofortificados Qué se ha logrado, y hacia dónde vamos? Erick Boy INCAP, Guatemala, (Octubre 22, 2013) HarvestPlus c/o IFPRI 2033 K Street, NW Washington, DC 20006-1002

Más detalles

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014

GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS. Agosto 2014 GERENCIA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Agosto 2014 Siendo El Salvador un país con una limitada capacidad tecnológica y escaso desarrollo humano, esto ha generado mayor nivel de

Más detalles

Guía de la alimentación saludable para su bebé vegetariano: de 6 a 12 meses

Guía de la alimentación saludable para su bebé vegetariano: de 6 a 12 meses Guía de la alimentación saludable para su bebé vegetariano: de 6 a 12 meses La palabra vegetariano/a tiene diversos significados para diferentes personas. Los ovolactovegetarianos no consumen carne, pescado,

Más detalles

Mejoramiento de arroz con mayor Valor Nutricional

Mejoramiento de arroz con mayor Valor Nutricional Mejoramiento de arroz con mayor Valor Nutricional Cécile Grenier and Jaime Borrero Taller de trabajo Nicaragua 26 y 27 de Nov 2013 HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax:

Más detalles

Román Gordón M, Evelyn Quirós Mc, Emigdio Rodríguez Q, Esteban Ruíz. Panamá, 28 de agosto de 2014 Hotel Tryp Panamá Albrook Mall

Román Gordón M, Evelyn Quirós Mc, Emigdio Rodríguez Q, Esteban Ruíz. Panamá, 28 de agosto de 2014 Hotel Tryp Panamá Albrook Mall Román Gordón M, Evelyn Quirós Mc, Emigdio Rodríguez Q, Esteban Ruíz Panamá, 28 de agosto de 2014 Hotel Tryp Panamá Albrook Mall ARROZ EQUIPO EJECUTOR: Ismael Camargo Evelyn Quirós Víctor Camargo Walker

Más detalles

Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer

Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer Visión integral de las legumbres en la dieta: salud, cultura y placer Segesta, Sicilia(Cuadrado C, 2014) https://www.ucm.es/innovadieta - @INNOVADIETA Segesta, Sicilia(Cuadrado C, 2014) https://www.ucm.es/innovadieta

Más detalles

Estudios Socioeconómicos - Índice de Priorización en Biofortificación para Colombia

Estudios Socioeconómicos - Índice de Priorización en Biofortificación para Colombia Estudios Socioeconómicos - Índice de Priorización en Biofortificación para Colombia Carolina González José Funes Salomón Pérez Alexander Buritica HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Biotecnología Agrícola en BASF Plant Science Diana I. Arias Ph.D Regulatory Manager FENALCE, 50 años Bogotá, Junio 30, 2010 Introducción Reto de alimentar la

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (31 agosto 2017)

Servicio Integrado de Información Arrocera (31 agosto 2017) Revista Proagro Servicio Integrado de Información Arrocera (31 agosto 2017) Arroz vitaminado contra el hambre Juan Jose Lopez La biofortificación de los granos que integran la canasta básica, es la apuesta

Más detalles

Se pueden desarrollar alimentos biofortificados? SONIA GALLEGO C. Corporación Clayuca Valledupar, Mayo de 2014

Se pueden desarrollar alimentos biofortificados? SONIA GALLEGO C. Corporación Clayuca Valledupar, Mayo de 2014 Se pueden desarrollar alimentos biofortificados? SONIA GALLEGO C. Corporación Clayuca Valledupar, Mayo 28-29 de 2014 BIOFORTIFICACIÓN Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla 1 No tengo ningún conflicto de interés que declarar 2 Contenido Situación

Más detalles

Cambio Climático y Maíz

Cambio Climático y Maíz Cambio Climático y Maíz Kai Sonder Unidad SIG CIMMYT XXI Reunión Latinoamericana del Maíz 29 al 31 de Octubre 2015 Santa Cruz, Bolivia IPCC GT1 2013 El Problema IPCC GT1 2013 IPCC GT1 2013 IPCC GT1 2013

Más detalles

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala

HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala Boletín Mensual N. 4 Abril, 2015 Investigación para el desarrollo agrícola HarvestPlus - ICTA congrega a sus 40 colaboradores de América Latina en dos eventos de trabajo en Guatemala 40 colaboradores que

Más detalles

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA Qué es la alimentación? Es una acción indispensable para el organismo. El ser humano no es autosuficiente, no puede fabricar él sólo todas las sustancias

Más detalles

ICTA formó 6 nuevos investigadores agrícolas

ICTA formó 6 nuevos investigadores agrícolas Boletín Mensual Número 9 Diciembre, 2014 ICTA formó 6 nuevos investigadores agrícolas Por: Federico Saquimux En el 2014, el ICTA formó 6 profesionales con el fin de que formen parte del equipo de investigadores

Más detalles

Procesamiento y Transformación de Cultivos Biofortificados Sonia Gallego C.

Procesamiento y Transformación de Cultivos Biofortificados Sonia Gallego C. Procesamiento y Transformación de Cultivos Biofortificados Sonia Gallego C. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT Ciudad de Panamá, Agosto 27-28 de 2014 BIOFORTIFICACIÓN Mejorar la seguridad

Más detalles

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe Fredy Monserrate Liliana Vesga Glenn Hyman Helena Pachón JULIO DE 2007 Contenido

Más detalles

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista QUÉ DEBE COMER UNA MUJER QUE ESPERA, ESTÁ O AMAMANTA Recomendaciones Debe seguir una alimentación saludable

Más detalles

Processamiento de Productos Biofortificados

Processamiento de Productos Biofortificados Processamiento de Productos Biofortificados Seminario Internacional de Biofortificación Hotel Sheraton, 25 de agosto de 2009 Panamá Marilia Regini Nutti - José Luiz V. de Carvalho Bernardo Ospina - Sonia

Más detalles

Sectores se unen para trabajar

Sectores se unen para trabajar Boletín febrero 2017 Sectores se unen para trabajar agricultura orgánica Chimaltenango. Como parte del proceso de generación de tecnologías para la producción orgánica de chile pimiento, ejote, tomate,

Más detalles

Saborizante de vainilla producido con levadura*

Saborizante de vainilla producido con levadura* Saborizante de vainilla producido con levadura* El helado y muchas otras cosas dulces saben a vainilla. El extracto puro de vainilla proviene de los granos de las plantas de orquídea que son escasas y

Más detalles

Pilotos de Diseminación Harvest Plus 2014: IICA, MAGA, SN

Pilotos de Diseminación Harvest Plus 2014: IICA, MAGA, SN Pilotos de Diseminación Harvest Plus 2014: IICA, MAGA, SN Introducción Problema: Habían reportes conflictivos de las dos semillas biofortificadas actualmente en diseminación. Reportes de rendimientos positivos,

Más detalles

LA AGRICULTURA URBANA Y SUBURBANA Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN CUBA

LA AGRICULTURA URBANA Y SUBURBANA Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN CUBA LA AGRICULTURA URBANA Y SUBURBANA Y SU PAPEL EN LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN CUBA Dra. Consuelo Macías Matos Centro de Nutrición e Higiene de los Alimentos, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología

Más detalles

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO Hugo Li Pun, Ph.D. Secretario Ejecutivo, FONTAGRO 2 de Septiembre, 2015 1 Introducción

Más detalles

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia SIMPOSIO DE FORTIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS Bogotá, 24 de noviembre, 2017 Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia Dr Javier Morán Catedrático de Innovación Alimentaria Director. IIA-Instituto

Más detalles

LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICION

LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICION 1 LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICION MANAGUA, FEBRUARY 2017 WORLD BANK 2 Ambos niños tienen 6 años. Ambas niñas tienen 3.5 años. 3 Otras causas 55% Desnutrición * 45% 45%

Más detalles

La Agrobiodiversidad nutre a la gente y sostiene el planeta Photo credit: LI-BIRD/A.Subedi Agrobiodiversidad y el Cambio Climático Estrategia común para adaptarse es utilizar la resistencia a factores

Más detalles

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua.

Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. Experiencia del proyecto Fitomejoramiento Participativo de Variedades Criollas de Maíz y Frijol en Nicaragua. RESUMEN EXTENSO DESCRIPCION DEL PROYECTO Organización Ejecutora Centro Para la Promoción, la

Más detalles

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC

TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC Presentación proyecto biofortificación HarvestPlus ALC TALLER DE TRABAJO - HONDURAS ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN HARVESTPLUS ALC Agosto 24-26 de 2015 : Clarion Hotel Real Tegucigalpa Marilia Nutti Coordinadora

Más detalles

El análisis de suelos es una herramienta de diagnóstico que permite tener una estimación de. Investigación para el desarrollo agrícola

El análisis de suelos es una herramienta de diagnóstico que permite tener una estimación de. Investigación para el desarrollo agrícola Enero, 2016 Boletín mensual #1 Investigación para el desarrollo agrícola Por Ing. Agr. MSc. Luis Márquez, Coordinador de la Disciplina de Suelos del ICTA El rendimiento de un cultivo es afectado por diversos

Más detalles

Arroz con alto Zn para LAC

Arroz con alto Zn para LAC Arroz con alto Zn para LAC Principales avances y desafi os en el desarrollo de cultivares biofortificados CIAT Colombia, CIAT-Santa Cruz y Caisy Bolivia, ICTA Guatemala, SEMSA Nicaragua, IDIAP Panamá HarvestPlus

Más detalles

FUENTES ALIMENTARIAS. Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR

FUENTES ALIMENTARIAS. Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR Capítulo 2 MANUAL DE VER Y VIVIR Las comunidades humanas dependen de una gama muy amplia de alimentos de origen vegetal y animal para satisfacer sus requisitos alimentarios de vitamina A. Los vegetarianos

Más detalles

NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES RESULTADOS RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES

NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES RESULTADOS RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO 2 LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO 5 RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES 8 RESULTADOS 10 RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES LAEVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO

Más detalles

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú

Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú Importancia de las necesidades nutricionales para la planeación de las minutas y el ciclo de menú Isabel Cristina Carmona G. Nutricionista Dietista, Mgs en Educación. A tener en cuenta en la planeación

Más detalles

Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales?

Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales? Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales? Guatemala, Diciembre de 2016 Manolo Mazariegos, INCAP Patricia Domínguez,

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE FRIJOL DE MEJOR CONTENIDO DE MINERALES EN TRES REGIONES DE COLOMBIA

ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE FRIJOL DE MEJOR CONTENIDO DE MINERALES EN TRES REGIONES DE COLOMBIA ESTRATEGIA PARA LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE FRIJOL DE MEJOR CONTENIDO DE MINERALES EN TRES REGIONES DE COLOMBIA 2015-2016. HarvestPlus c/o CIAT A.A. 6713 Cali, Colombia Tel: +57(2)4450000 Fax: +57(2)4450073

Más detalles

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos Contenido Situación Nutricional en Panamá Estrategias

Más detalles

Mejoramiento Genético Vegetal

Mejoramiento Genético Vegetal Mejoramiento Genético Vegetal Porque estudiar mejoramiento genético? Disciplina en constante desarrollo Combinación de muchas disciplinas: molecular, biología, biometría, fitopatología. Cosmopolita Aplicada

Más detalles

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Costa Rica 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Costa Rica El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje Guatemala 2016 2020 TABLERO DE PAÍS Guatemala El Marco de Resultados del Sistema MEAL identifica una amplia gama de resultados e indicadores

Más detalles

BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS

BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS RESULTADOS Variedades con mayores contenidos de Fe y Zn teniendo en cuenta los estándares internacionales utilizados en el cultivo. Perla IACuba 21 IACuba

Más detalles